El principal objetivo del licenciado Marco Antonio Inda Jaime es enaltecer el trabajo de la Fiscalía con el desempeño colaborativo de todos los funcionarios que integran la Delegación Estatal de San Luis Potosí, para con ello cumplir con las obligaciones que exige la sociedad. [Pág. 3]
Ejemplar: $ 10.00 Año 14, Núm. 738 Lunes 24 de febrero de 2025 San Luis Potosí, S.L.P. email: periodico@regioncentroslp.com
VILLA DE POZOS
CONCEJAL Y GALINDO FIRMAN ACUERDO PARA GARANTIZAR EDUCACIÓN [PÁG. 8]
SAN LUIS POTOSÍ
ENCABEZA GALLARDO JURAMENTO A LA BANDERA [PÁG. 2]
TIERRA NUEVA
EXHIBICIÓN DE TAEKWONDO EN CLUB DE NIÑAS Y NIÑOS [PÁG. 4]
DELITO, NO PRESENTAR CUENTA PÚBLICA 2024
El próximo viernes 28 de febrero, vence el plazo para que los entes auditables entreguen su Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 al Congreso del Estado, vía la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización. “Estamos a siete días hábiles, no se retrasen y mucho menos sean omisos”, exhortó el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, a los funcionarios públicos obligados. [Pág. 3]
SAN LUIS POTOSÍ
Lunes 24 de febrero de 2025, San Luis Potosí, S.L.P.
Encabeza Gallardo juramento a la bandera
Al tomar el juramento a la bandera a niñas y niños estudiantes de tercer grado de primaria, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, les llamó a hacer un compromiso con su patria y a ser en un futuro personas responsables, sentir orgullo por su país, porque México necesita de su esfuerzo, sus sueños y su determinación para construir un mejor porvenir, acompañados del apoyo del Gobierno del Estado.
Ante las y los estudiantes que realizaron el juramento, el Mandatario Estatal destacó que, en San Luis Potosí, las y los potosinos construimos unidos ese futuro con más y mejores oportunidades para la niñez y la juventud, con la inversión histórica en educación, para mejorar la infraestructura en las cuatro regiones, transporte gratuito, y apoyos escolares como uniformes, zapatos, mochilas y útiles escolares nuevos cada ciclo escolar, para estudiantes de primaria y secundaria.
En el marco de la celebración del día de la bandera, el próximo 24 de febrero, el Gobernador dijo que la bandera nacional es el estandarte que nos une como pueblo, para enfrentar los desafíos, con el reflejo de nuestra historia, por
lo que felicitó a cada niña y niño que hoy jura lealtad al lábaro patrio, porque, “con ustedes está el futuro de San Luis Potosí y de México. Que nunca dejen de luchar por sus sueños y que siempre recuerden que la grandeza de nuestra patria está en su gente”.
Luego de pronunciar el juramento a la bandera de México, con voz emocionada, la totalidad de niñas y niños presentes, corearon con emoción, junto al Gobernador “¡Viva México!” por tres ocasiones, y posteriormente pasaron a saludar al lábaro patrio propio de su escuela.
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Jefa de Edición: Mariana Hermosillo / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ
Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 24 de febrero del 2025, Núm. 738 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
Entregó Galindo rehabilitación en Niño Artillero
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transfor-
mar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Marco Antonio Inda, nuevo delegado de la FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) designó como nuevo titular de su Fiscalía Federal de San Luis Potosí al licenciado Marco Antonio Inda Jaime.
El Titular entrante es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, maestro en ciencias jurídicas por la Universidad de las Naciones, se desempeñó en diversos cargos en la entonces Procuraduría General de la República, en donde estuvo adscrito a la Dirección de Averiguaciones Previas del Área Metropolitana de la Dirección General de Averiguaciones Previas, agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Especiales de la Dirección General de Averiguaciones Previas, agente del Ministerio Público Federal, subdelegado de Averiguaciones Previas en la Delegación Estatal de Nayarit, agente del Ministerio Público Federal y subdelegado general en la Agencia del Ministerio Público Federal en Gómez Palacio Durango, titular de la Unidad de Investigación y Litigación en Guanajuato y encargado del despacho de la Fiscalía Federal en esa entidad. El principal objetivo del licenciado Marco Antonio Inda Jaime es enaltecer el trabajo de la Fiscalía con el desempeño colaborativo de todos los funcionarios que integran la Delegación Estatal
de San Luis Potosí, para con ello cumplir con las obligaciones que exige la sociedad a las instituciones de procuración de justicia, como lo es esta institución, cumplir con la normatividad interna y salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.
Delito no presentar cuenta pública 2024
El próximo viernes 28 de febrero, vence el plazo para que los entes auditables entreguen su Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 al Congreso del Estado, vía la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización. “Estamos a siete días hábiles, no se retrasen y mucho menos sean omisos”, exhortó el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, a los funcionarios públicos obligados. Recalcó además que de no entregar el documento que contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria que integran de manera individual los entes obligados, los funcionarios públicos responsables estarían cometiendo el delito de ejercicio ilícito de las funciones públicas, ya que infringe este mandato de ley,
quien, teniendo la obligación de presentar la Cuenta Pública, omite hacerlo. Lo anterior, conforme a lo establecido por el Código Penal del Estado, que castiga con pena de hasta siete años de prisión, destitución e inhabilitación del doble de la pena de prisión para desempeñar otro cargo público, y multa de hasta 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. “El funcionario omiso, se arriesga a interrumpir su carrera en la administración pública durante años e incluso a perderla”, señaló Rodrigo Lecourtois.
Asimismo, es sancionable la negativa a entregar información y los actos de simulación que se presenten para entorpecer y obstaculizar la actividad fiscalizadora, conforme lo dicta la Ley de Responsabilidades y leyes penales. De igual manera, en caso de que los servidores públicos y las personas físicas y morales, públicas o privadas, aporten información falsa, serán sancionados penalmente conforme a lo previsto por el Código Penal citado.
En este sentido, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos constitucionales autónomos; los municipios; las entidades y organismos de las administraciones públicas, paraestatal y paramunicipal; y demás entes que establezca el marco legal aplicable, se encuentran ya en cuenta regresiva para la entrega correspondiente.
Papa Francisco, en estado crítico
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, sigue en estado “crítico” y continúa recibiendo oxígeno, pero no ha presentado un nueva crisis respiratoria desde el sábado por la noche, anunció el domingo por la noche el Vaticano.
“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas tengan efecto requieren mantener el pronóstico reservado”, según el último boletín publicado.
Al jesuita argentino, de 88 años, tuvieron que hacerle transfusiones sanguíneas y su tasa de hemoglobina subió y su trombocitopenia (una bajada del nú-
mero de plaquetas en sangre) permaneció estable, precisaron los médicos del hospital Gemelli de Roma.
“Sin embargo, algunos exámenes sanguíneos muestran una insuficiencia renal inicial, leve, actualmente bajo control”, indicaron.
“La oxigenoterapia a alto flujo continúa por vía nasal”, agregaron, precisando que el papa está consciente.
“Por la mañana, en el apartamento habilitado en la 10ª planta, participó en la Santa Misa, con quienes cuidan de él durante estos días de hospitalización”, explicó la misma fuente.
Honeywell y gobierno de la capital, unidos por la inclusión
Con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del Sistema Municipal DIF, representados por el alcalde Enrique Galindo Ceballos y la directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez; firmó un convenio de colaboración con Honeywell Automotive de México, representada por Arturo Campos, vicepresidente de Recursos Humanos de Latinoamérica y Amaro Insua, Líder de sitio. Como parte de este acuerdo, el DIF Municipal, que preside la maestra Estela Arriaga Márquez, impartirá diversos talleres de sensibilización dirigidos a empleados, líderes y directivos de Honeywell, abarcando temas como lengua de señas, integración laboral de personas con discapacidad y espacios libres de violencia, con la finalidad de generar un ambiente laboral más incluyente y accesible.
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó la importancia de esta colaboración para fortalecer la cultura de inclusión en el sector privado. «Desde el Ayuntamiento, seguimos impulsando alianzas con empresas comprometidas con la diversidad e inclusión. Este convenio sensibiliza a los trabajadores, pero también abre puertas para que las personas con discapacidad tengan mayores oportunidades de desarrollo profesional».
“Como autoridades, queremos ser un puente entre la comunidad y las grandes
“El Mayo” Zambada solicita repatriación para evitar la pena de muerte
empresas, compañías tan reconocidas, tan importantes, donde buscamos compartir nuestra experiencia, ahora que están instalados en San Luis Potosí.
Agradecemos mucho la apertura para poder colaborar, para construir una sociedad más justa y equitativa”, señaló el alcalde Enrique Galindo en su mensaje.
En representación de Honeywell, Arturo Campos, vicepresidente de Recursos Humanos de Latinoamérica, reafirmó el compromiso de la empresa con la diversidad e inclusión. “En Honeywell creemos que la diversidad fortalece nuestra cultura y nos permite innovar. Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer un ambiente laboral en el que todos se sientan valorados y apoyados.
Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno analiza la repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, tras recibir una carta de 33 páginas en la que el capo argumenta que su detención fue un “secuestro transfronterizo”. La misiva, entregada al Consulado de México en Nueva York, advierte que su condena a pena de muerte en EE.UU. afectaría la cooperación bilateral. Zambada basa su petición en acuerdos internacionales y la Constitución mexicana, subrayando que negar su repatriación sería una subordinación a EE.UU. Además, solicita asistencia con-
sular y la intervención de la Fiscalía General de la República.
La carta destaca que su captura en Texas, tras ser llevada desde México “mediante coacción y engaños”, es ilegal. También advierte que su caso podría tensar las relaciones en materia de justicia entre ambos países.
El capo asegura que existe una investigación en México sobre su traslado a EE.UU., lo que respalda su solicitud. Su equipo legal argumenta que México debe garantizar que no se le aplique la pena de muerte en caso de ser condenado.
Capturaron a “El Alacrán”, presunto jefe criminal
Como parte de las acciones operativas y de inteligencia de la Guardia Civil Estatal, un hombre identificado como Marco N., alias “El Alacrán”, fue detenido en Ciudad Valles. Este sujeto, de 33 años y originario de Matamoros, Tamaulipas, está señalado como presunto jefe de plaza de un grupo delictivo que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Su captura ocurrió el viernes 21 de febrero en la colonia Buenos Aires, en el marco del operativo “Huasteca Segura”, cuando intentó evadir a las autoridades huyendo a bordo de una camioneta GMC Sierra blanca, modelo 2021, sin reporte de robo.
Durante la detención, las autoridades aseguraron 1.9 gramos de presunta cocaína en una bolsa tipo ziploc, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga y cartuchos útiles calibres 5.56 y .223. De acuerdo con trabajos de inteligencia, “El Alacrán” tenía una fuerte presencia en la región, coordinando diversas actividades ilícitas. Su captura representa un golpe significativo contra el crimen organizado en la Huasteca potosina, donde su grupo operaba con estrategias de intimidación y violencia.
Tras su arresto, las autoridades dieron lectura a sus derechos y lo pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal. La detención se llevó
a cabo sin incidentes mayores, gracias a la rápida reacción de los elementos de seguridad. Se espera que en los próximos días se amplíe la investigación para identificar y desmantelar las operaciones del grupo criminal al que presuntamente pertenece.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró su compromiso con la ciudadanía para seguir implementando operativos estratégicos que garanticen la paz y el orden. Asimismo, exhortó a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de la región. Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la presencia policial y disminuir la incidencia delictiva en San Luis Potosí.
Diputados visitarán centros penitenciarios
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
Reliquias
de San Judas Tadeo visitaron el penal
Como parte de las actividades de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social y con el firme compromiso de promover una reinserción social integral, se celebró la visita de las reliquias religiosas de San Judas Tadeo en el centro de reinserción social de La Pila.
Las personas privadas de la libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social de la delegación de La Pila formaron parte de la visita de las reliquias del santo católico, como parte del apoyo espiritual para los practicantes de esta fe, en estricto apego a los derechos humanos ya la libertad de culto.
En los centros de reinserción social del estado de San Luis Potosí, se realizaron actividades religiosas para brindar ánimo y calidez a las personas privadas de su libertad acorde con sus creencias,
como parte del proceso que busca que quienes han infringido la ley puedan reinsertarse en la sociedad.
Al respecto, la titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Margot Montes Sandoval, destacó que el viernes 21 de febrero las reliquias fueron recibidas por la mañana y recorrieron, desde el área de aduanas, cada uno de los dormitorios de los practicantes de la fe católica. Además, también se llevó a cabo una agenda de visita en el penal de Rioverde.
El evento fue presidido por el jerarca de la Iglesia católica, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, y contó con la participación de más de dos mil personas, entre personal de reinserción, personas privadas de la libertad, mandos medios y superiores.
Recibe SLP 10 mdp por socorro de ley
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
Luego de intensas gestiones por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado para que se liberaran recursos por concepto de socorro de ley que otorga la Federación, finalmente se recibieron 10 millones de pesos que serán utilizados para programas de reinserción social en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios.
En este sentido, el titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, indicó que luego de que el anterior sexenio no generó ninguna partida para tal efecto, en días pasados el Gobierno Federal destinó 10 millones de un total de 19 millones de pesos que le corresponden a San
Luis Potosí, lo cual permitirá fortalecer el sistema penitenciario con un impacto favorable en las Personas Privadas de la Libertad.
Más de 200 personas del orden federal se encuentran recluidas en alguno de los centros penitenciarios potosinos y compurgan penas principalmente por portación de arma y delitos contra la salud, ubicándose en el vigésimo sexto lugar a nivel nacional en cantidad de PPL’s federales.
Por último, el maestro Ruiz Contreras, confirmó que una cantidad del recurso recibido será invertido en el penal femenil único de Xolol.
ZARAGOZA
Solo fiestas y nada de obras
ZARAGOZA. – Han transcurrido cinco meses desde que la actual administración municipal tomó las riendas de Zaragoza, y lo único que los ciudadanos han recibido a cambio de su confianza son fiestas, eventos y espectáculos. Mientras los funcionarios presumen festivales y reuniones, la realidad en las calles es otra: infraestructura en decadencia, via-
lidades intransitables y un pueblo que sigue esperando soluciones reales. La prioridad parece ser el entretenimiento antes que el trabajo. En lugar de ver maquinaria arreglando caminos o proyectos que detonen el crecimiento del municipio, los habitantes han sido testigos de una agenda repleta de celebraciones, como si con música y luces se pudiera maquillar la falta de obra pública.
Las promesas de campaña se han convertido en una lista de excusas y justificaciones. ¿Dónde están las inversiones en servicios básicos? ¿Cuándo se atenderán las necesidades reales de la gente? ¿O acaso el gobierno local cree que con bailes y ferias se resuelven los problemas estructurales de Zaragoza?
Cinco meses han pasado y solo una obra se ha concretado, lo que deja en
evidencia la falta de compromiso con el progreso del municipio. Los ciudadanos no piden milagros, solo esperan lo mínimo que cualquier administración debería garantizar: calles dignas, servicios eficientes y un gobierno que trabaje más y celebre menos. La pregunta es clara: ¿seguirá la administración municipal apostando por el circo o finalmente decidirá hacer su trabajo?
Paloma vinculada
a
proceso por secuestro y asesinato
ZARAGOZA. – Paloma Crespo, excandidata a la alcaldía por parte del partido Movimiento Ciudadano, fue vinculada a proceso, junto con otros cuatro implicados en el secuestro y asesinato de Daniela Martell, ocurrido el mes pasado, muchas personas apostaron por su inocencia, pero la Fiscalía General del Estado los volvió a la realidad.
La Fiscalía General del Estado logró que un Juez de Control dictara auto de vinculación a proceso en contra de Paloma N., Henry N., José Manuel N., Jonathan N., y José Rafael N., quienes enfrentan acusaciones por los delitos de secuestro agravado y desaparición de personas en perjuicio de Daniela M. Durante la audiencia celebrada en el Centro Integral de Justicia, el Juez determinó que los cinco implicados deberán permanecer en prisión preventiva, mientras se desarrolla la investigación complementaria, cuyo plazo se fijó en cuatro meses.
De acuerdo con las investigaciones, Daniela M. fue reportada como desaparecida el pasado 6 de enero. A través de pruebas y diligencias periciales, la Fiscalía estableció que la víctima fue privada de su libertad y posteriormente asesinada.
El caso generó conmoción en la sociedad potosina, pues desde el momento de la desaparición de la joven, familiares y amigos realizaron una intensa campaña en redes sociales para exigir su localización.
La Fiscalía informó que seguirá recabando pruebas para esclarecer completamente el caso y determinar si existen más personas involucradas en el crimen.
Hasta el momento, los cinco imputados enfrentan cargos graves que podrían derivar en penas severas si se les encuentra culpables tras el proceso judicial.
Hacía ruido con moto y se la quemaron
ZARAGOZA. – El hartazgo de los vecinos de La Sauceda, llegó a un punto crítico cuando, cansados del ruido excesivo y las constantes explosiones del escape de una motocicleta, decidieron tomar la justicia por su propia mano y quemar el vehículo en plena vía pública. De acuerdo con testimonios de residentes, el propietario de la motocicleta, un joven de la zona, solía conducir el vehículo a altas horas de la noche, generando un fuerte estruendo con modificaciones en el escape que simulaban explosiones. Durante semanas, los habitantes del sector intentaron dialogar con él, solicitándole que moderara su conducta, pero sus peticiones fueron ignoradas.
La gota que derramó el vaso ocurrió la noche de ayer, cuando el joven nuevamente pasó por la colonia con el característico estruendo. Fue entonces cuando un grupo de vecinos decidió actuar. Al encontrar la motocicleta estacionada, la rociaron con algún tipo de combustible y le prendieron fuego, reduciéndola a cenizas en cuestión de minutos.
Elementos de seguridad y bomberos llegaron al lugar para controlar la situación, pero la motocicleta ya había sido consumida por las llamas. Hasta el momento, no se han reportado deteni-
dos ni denuncias formales por parte del afectado, aunque las autoridades ya investigan lo ocurrido.
Este incidente ha generado opiniones divididas entre los habitantes de Zaragoza. Mientras algunos justifican la acción como una medida desesperada ante la falta de respuesta de las autoridades para frenar las molestias, otros consideran que se trató de un acto de vandalismo y una violación a la ley.
Las autoridades han hecho un llamado a la población a no tomarse la justicia por su propia mano y a reportar este tipo de situaciones a las instancias correspondientes para evitar hechos que puedan escalar en violencia o represalias.
Conagua desazolva fosas sépticas en escuelas
ZARAGOZA. – En un acto que pone en evidencia la falta de gestión y compromiso de las autoridades municipales, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó el desazolve de fosas sépticas en tres instituciones educativas del municipio: el Jardín de Niños Federico Herbart, la Escuela Primaria Venustiano Carranza y la Telesecundaria Teódulo Agundiz.
El problema de las fosas saturadas no era nuevo. Desde hace meses, padres de familia y directivos escolares habían solicitado al Ayuntamiento que atendiera esta situación, pues los malos olores y las condiciones insalubres afectaban directamente a los alumnos. Sin embargo, las respuestas municipales fueron nulas. Ante la indiferencia, la intervención de Conagua fue la única so-
Detuvieron a presunto asesino de barbero
ZARAGOZA. – Por una orden de aprehensión en su contra, por el delito de homicidio calificado, fue detenido Marco N., en la carretera 57, por agentes de la Fiscalía General del Estado, en la Zona Metropolitana. En el entronque de la carretera 57 y la interestatal 22, Santo Domingo-Cerro Gordo.
Lo anterior por un suceso ocurrido el 6 de junio de 2022, al interior de una estética de la colonia Primera de Mayo, en Soledad de Graciano Sánchez, donde ingresó el señalado y abrió fuego en contra de la víctima, causándole lesiones que derivaron en su deceso.
La Unidad Especializada de Homicidios implementó diversas labores
que fueron de ayuda para recolectar datos de prueba en contra del probable partícipe antes mencionado, siendo de esta forma, como se giró el mandamiento judicial respectivo.
Esta persona fue ubicada y aprehendida en la carretera 57, México-Piedras Negras, tramo Querétaro-San Luis, a la altura de la comunidad de Cerro Gordo, en el entronque con la interestatal 22, posteriormente, fue internada en el centro penitenciario de la región, donde estará bajo resguardo mientras se resuelve su situación jurídica.
La situación legal del sospechoso le deberá ser resuelta por las autoridades competentes en las próximas horas.
Desalojaron a estudiantes por fuerte incendio en Cd. Satélite
ZARAGOZA. – La tarde del miércoles, un incendio de pastizal de gran magnitud se desató en Ciudad Satélite, cerca del municipio de Zaragoza, específicamente en la zona detrás de la comandancia. Debido a las condiciones del lugar y la presencia de material seco, las llamas se expandieron rápidamente, generando alarma entre los habitantes.
Sin embargo, la comunidad exige una investigación rigurosa, ya que este sería el tercer incendio en la zona en lo que va de la semana. Residentes y padres de familia han expresado su preocupación ante la posibilidad de que estos incendios sean provocados, por lo que solicitan a las autoridades identificar y sancionar a los responsables.
lución real al problema. No obstante, lejos de reconocer su omisión, el Ayuntamiento ahora intenta colgarse la medalla, asegurando que estos trabajos se llevaron a cabo “gracias a sus gestiones”.
Si bien es cierto que los municipios pueden solicitar apoyo a instancias estatales o federales, en este caso, el reclamo de la comunidad educativa es claro: el Ayuntamiento no movió un solo dedo hasta que Conagua actuó. Vecinos de la zona expresaron su inconformidad ante la postura oficialista. “Nunca nos hicieron caso. Vinieron de Conagua porque sabían que la situación ya era insostenible, pero ahora resulta que el Ayuntamiento quiere hacer creer que fueron ellos los que lo lograron”, señaló un padre de familia afectado.
A pesar de la intensidad del siniestro, las autoridades tardaron en llegar al sitio, lo que provocó que las escuelas cercanas comenzaran a evacuar a los estudiantes como medida de prevención. Por fortuna, los niños fueron puestos a salvo sin incidentes.
Bomberos y personal de Protección Civil ya trabajan en el control de las llamas, mientras que los vecinos instan a reforzar la vigilancia en la zona para evitar futuros siniestros que pongan en riesgo a la población, especialmente a los menores de edad.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Expertos recomiendan limpieza profunda tras devastador incendio
El incendio ocurrido en Soledad de Graciano Sánchez, causado por la quema de tarimas de plástico, liberó contaminantes tóxicos que afectaron a más de 160 colonias y 170 mil personas, incluyendo niños y adultos mayores. Expertos de la UASLP alertan sobre graves riesgos para la salud y recomiendan limpieza profunda de viviendas y atención médica ante síntomas respiratorios.
Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reveló los graves impactos del incendio ocurrido el 18 de febrero de 2025 en Soledad de Graciano Sánchez, el cual liberó una gran cantidad de contaminantes tóxicos que afectaron a más de 160 colonias de la zona metropolitana de San Luis Potosí. El siniestro, originado por la combustión de tarimas de plástico reciclado, generó una nube de partículas y gases altamente peligrosos que representan un riesgo significativo para la sa-
lud pública, especialmente para niños, adolescentes y adultos mayores.
De acuerdo con el informe, la quema de plásticos reciclados, material utilizado en la fabricación de las tarimas, produce un factor de riesgo tóxico hasta tres mil veces superior al de la madera. Además, la combustión simultánea de plástico y madera incrementó la emisión de compuestos tóxicos como partículas PM2.5, gases de azufre, benceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, carbón negro, ftalatos, aditivos plásticos, bromados, bisfenol y dioxinas. Estos contaminantes se dispersaron por el aire y se depositaron en viviendas, escuelas y áreas de trabajo, afectando a aproximadamente 170 mil personas, de las cuales el 50% son niñas, niños y adolescentes, y el 10% son adultos mayores. El estudio, liderado por los doctores José Antonio Ávalos Lozano y Fernando Díaz-Barriga, advierte que este evento
debe ser considerado de alto riesgo para la salud pública. Los investigadores estiman que las partículas y gases tóxicos emanados durante el incendio, que duró de 10:00 a 14:00 horas, pudieron afectar a una amplia zona de la ciudad, incluyendo colonias cercanas al punto de emisión y otras más alejadas debido a las condiciones climáticas y la dirección del viento.
El informe detalla que las principales rutas de exposición a los contaminantes incluyen la inhalación de partículas suspendidas en el aire y el contacto directo con superficies contaminadas en hogares, escuelas y áreas de trabajo. Ante esto, los expertos recomiendan a la población afectada limpiar todos los espacios de sus viviendas con trapos húmedos y guantes. Además, se insta a las autoridades locales a gestionar la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para remediar el sitio del incendio, el cual debe ser considerado como un área contaminada con residuos peligrosos.
El estudio también alerta sobre los posibles efectos en la salud derivados de
la exposición a estos contaminantes, como irritación en ojos y garganta, dificultad para respirar y otros malestares respiratorios. Las personas que aún presenten síntomas un día después del evento deben acudir a los centros de salud o reportarse al Centro de Información y Atención Toxicológica de la Facultad de Medicina del Hospital Central, al número 444 481 6281. Los investigadores enfatizan la necesidad de que las autoridades locales y federales tomen medidas urgentes para monitorear y remediar la zona afectada, así como para prevenir futuros incidentes de esta magnitud. Asimismo, hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por los expertos.
Este incendio no solo ha dejado en evidencia los riesgos asociados a la quema de materiales plásticos, sino también la importancia de contar con protocolos de seguridad y respuesta rápida ante emergencias ambientales que pongan en peligro la salud de la población.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Sobornos en la Guardia Nacional y caída de “El Güerito”
Una nueva revelación sobre corrupción en las fuerzas de seguridad de México pone en duda la integridad de la Guardia Nacional, tras informes que indican que oficiales recibieron hasta 10 millones de dólares en sobornos para liberar a José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, uno de los operadores más cercanos de Iván Archivaldo Guzmán, “El Chapito”.
El caso comenzó cuando “El Güerito” fue detenido en Culiacán y, durante su arresto, un grupo de diez oficiales habría negociado su liberación por una suma millonaria. A pesar de entregar el dinero, la liberación no fue cumplida como se acordó, lo que desencadenó una segunda captura durante un enfrentamiento en la colonia Las Quintas, donde también se encontró “El Chapito”.
La corrupción de altos mandos, que presuntamente afectó a la SEDENA y la Guardia Nacional, es vista como un obstáculo grave en la lucha contra “Los Chapitos”. La detención de “El Güerito” y su compañero Kevin Alonso Gil, alias “El 200”, implica un golpe a la organización, aunque se siguen intensificando los operativos en Sinaloa, la base de este grupo criminal.
La situación muestra las complejidades del narcotráfico en México, donde las autoridades luchan por contrarrestar la corrupción interna mientras se enfrentan a un grupo considerado terrorista por Estados Unidos.
Capturaron a “El Alacrán”, presunto jefe criminal
Como parte de las acciones operativas y de inteligencia de la Guardia Civil Estatal, un hombre identificado como Marco N., alias “El Alacrán”, fue detenido en Ciudad Valles. Este sujeto, de 33 años y originario de Matamoros, Tamaulipas, está señalado como presunto jefe de plaza de un grupo delictivo que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Su captura ocurrió el viernes 21 de febrero en la colonia Buenos Aires, en el marco del operativo “Huasteca Segura”, cuando intentó evadir a las autoridades huyendo a bordo de una camioneta GMC Sierra blanca, modelo 2021, sin reporte de robo.
Durante la detención, las autoridades aseguraron 1.9 gramos de presunta cocaína en una bolsa tipo ziploc, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga y cartuchos útiles calibres 5.56 y .223. De acuerdo con trabajos de inteligencia, “El Alacrán” tenía una fuerte presencia en la región, coordinando diversas actividades ilícitas. Su captura representa un golpe significativo contra el crimen organizado en la Huasteca potosina, donde su grupo operaba con estrategias de intimidación y violencia.
Tras su arresto, las autoridades dieron lectura a sus derechos y lo pusieron a
disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal. La detención se llevó a cabo sin incidentes mayores, gracias a la rápida reacción de los elementos de seguridad. Se espera que en los próximos días se amplíe la investigación para identificar y desmantelar las operaciones del grupo criminal al que presuntamente pertenece.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró su
compromiso con la ciudadanía para seguir implementando operativos estratégicos que garanticen la paz y el orden. Asimismo, exhortó a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de la región. Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la presencia policial y disminuir la incidencia delictiva en San Luis Potosí.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Inicia pavimentación en Los Fresnos
Con el banderazo de arranque de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Paseo de los Fresnos, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz continúa una transformación urbana histórica que traerá esplendor y mejorará significativamente la calidad de vida de todas los y las habitantes de la zona, quienes expresaron su entusiasmo y agradecimiento, al recibir una obra que representa mayor bienestar y cercanía del Gobierno Municipal.
Esta obra, además de contemplar la pavimentación con concreto hidráulico, incluye la instalación de la red de agua potable y drenaje sanitario, desde el tramo de Av. San Luis a calle Matehuala,
también rehabilitará el sistema de alumbrado público, con una inversión superior a los cuatro millones 627 mil pesos, provenientes del Fondo Municipal; beneficiará de manera directa e indirecta a más de 4 mil familias de la zona.
Durante el evento, el Alcalde reafirmó su compromiso con la modernización de las vialidades del municipio y destacó que se trabaja para otorgar a las y los soledenses calles seguras, mayor movilidad y mejor infraestructura urbana. Además, hizo el compromiso de mejorar y regenerar el Área Recreativa de la colonia, para el disfrute y bienestar de niños, niñas y personas adultas mayores.
“Vamos a seguir transformando Soledad con el apoyo del Gobernador, Ricar-
Mañana, Feria del
El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, invita a la comunidad a participar en la Feria del Empleo, que se llevará a cabo el próximo 25 de febrero en el Teatro y Centro Cultural de la colonia Rancho Blanco. El evento contará con la participación de más de 25 empresas que ofrecerán diversos vacantes para fortalecer la economía local y mejorar el bienestar de las familias soledenses.
El director de Desarrollo Económico, Héctor Xavier Andrade Ovalle, explicó que este evento es una respuesta a las directrices del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz para mejorar el acceso a empleos formales y bien remunerados. Además, se habilitará un stand especial para brindar apoyo a los paisanos deportados de Estados Unidos, facilitan-
Empleo
do su reinserción laboral en el municipio.
La Feria del Empleo estará abierta a partir de las 8 de la mañana, con asesoría personalizada para los asistentes. Además, los participantes podrán recibir orientación sobre la elaboración de currículums y el proceso de entrevistas laborales. Para facilitar el acceso, se ofrecerá transporte público gratuito desde la plaza principal de Soledad a las 9 y 11 de la mañana.
Con esta primera Feria del Empleo de la actual administración, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso con el desarrollo económico del municipio, generando oportunidades laborales y favoreciendo el bienestar de las familias soledenses.
do Gallardo Cardona, pavimentando calle tras calle, con esta obra, la colonia recuperará su valor y su identidad, además de contar con servicios de calidad como agua potable y drenaje, también nos comprometemos a rehabilitar el área recreativa y mejorar el alumbrado público en menos de un mes”, aseguró.
La señora Humberta Vega Zavala, beneficiaria del proyecto, expresó su agradecimiento: “Ahora sí vemos que hay trabajo, que se están cumpliendo los compromisos con la gente, muchas gracias, Licenciado, y bienvenido a esta colonia”. Ella y otros vecinos destacaron que el Alcalde cumple cada promesa, y destacaron que habrá una mejora sustancial para toda la comunidad. Al evento también asistieron el secretario General del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez; la Presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, y el Diputado local, Fernando Gámez Macías, quienes refrendaron su respaldo a las acciones que el Gobierno Municipal lleva a cabo en beneficio de la población.
Dos detenidos con sustancias prohibidas
El primer arresto se logró mediante un recorrido de sobrevigilancia en Carretera Rioverde a la altura de la colonia Francisco Sarabia, donde policías soledenses observaron a un individuo que alteraba el orden público, mismo al que se acercaron para indicarle que sería sancionado, después de entrevistarlo se identificó como Omar “N” de 37 años de edad, a quien se le encontró una dosis de un material blanco granulado similar a la droga sintética conocida como “cristal”.
El segundo arresto se efectuó en la Avenida Valentín Amador, en la colonia San Antonio, donde un sujeto comenzó a correr cuando notó la presencia de la
autoridad, mismo que fue alcanzado y luego de varios minutos de diálogo se identificó como Pedro “N” de 29 años de edad, a quien se le encontró una bolsa con piedra granulada semejante a la metanfetamina llamada “cristal”.
A ambos se les dio a conocer que serían detenidos por posesión de sustancias prohibidas, además se les informaron los derechos que la ley les concede; los infractores fueron llevados a Barandilla Municipal donde los certificó el médico legista, y posteriormente fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), donde les indicarán su situación legal.
Es oficial, se les hizo bolas el engrudo con respecto de la elección judicial. El proceso electivo más caro y estúpido de la historia está en marcha, y quienes hicieron el diseño de esta gran farsa no se han tomado el tiempo necesario para configurar un “plan b”, por si de repente la abulia y la ignorancia de los mexicanos se manifiesta en su máxima expresión. Lo diré de una vez antes de que se enteren por los diarios, no existe posibilidad alguna de que la renovación del sistema mexicano de justicia sea confiable, posiblemente la palabra fiasco no logre describir el vergonzoso resultado de la farsa que se está montando con la colaboración del instituto nacional electoral. En San Luis Potosí estuvo hace algunos meses el consejero nacional del INE Uuc-kib Espadas Ancona a invitación del diputado panista Rubén Guajardo Barrera. En su conferencia el personaje manifestó tener más dudas que respuestas, todos aquellos que fuimos al cotilleo terminamos más confundidos que un diputado de Morena en una clase de aritmética. Aún así hay que reconocer la franqueza del yucateco al reconocer que el instituto no está preparado para una elección tan compleja. Si la elección falla, los diputados y senadores de Morena podrán atribuir a una conspiración de conservadores el atentado a la democracia y evidentemente eso dará pie a la última reforma que necesita el régimen, la desaparición del INE, perdón, quise decir: la transformación.
El proceso ha estado plagado de inexactitudes, parches legislativos, confrontaciones con los tibios esfuerzos de la corte por evitar la violacion en masa de la ciega de la balanza, pero hasta donde algunos se oponen hacer las bufonadas que les ordena el procedimiento aprobado por el poder legislativo, siempre hay alguien dispuesto hacer el ridículo. Es curioso que a pesar de dejar todo a la suerte, las famosas tómbolas han colocado a los preferidos del régimen en una posición favorable en el orden de selección. ¿Coincidencia? No lo creo. Eso independientemente de que los comités de evaluación cumplieron con la función de eliminar a los enemigos del estado dándoles una mala calificación para evitar que se cuelen a la boleta, como el político panista Roberto Gil Zuarth, quien fuera alto funcionario cercano al
La selección natural
presidente Felipe Calderón Hinojosa. Roberto Gil es además un político polémico con más experiencia que el dirigente nacional Jorge Romero y el senador Marko Cortés. Gil es hábil para el debate y acostumbrado a caminar en parajes pantanosos,el tipo solo necesitaba un pretexto para meterse de nuevo al escenario nacional, con el pretexto de su exclusión y la de algunos más, ha hecho el anuncio de una organización que en paralelo a la elección realizará acciones para denunciar la parodia y candonga de los organizadores.
En Morena cada vez están más desgastados sus cuadros políticos, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y a Gerardo Fernández Noroña, cada vez más cansados en incongruentes, cuando no es andar echando maromas para sacar las fases incómodas de la elección judicial, es un informe que los vincula con protección a grupos criminales o mafias empresariales que se benefician de contratos multimillonarios. De los compañeros de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso interno para seleccionar candidato presidencial de Morena, yo dudo que alguno llegue en buen estado al 2030, como que los van a jubilar para pavimentar el camino de Andrés Manuel López Beltrán, (andy para los cuates) si acaso dejarían participar a la botarga Marcelo Ebrard Casaubón, es el patiño perfecto y además, cuenta con amplia experiencia. Si el partido conservador no sabe aprovechar la elección de 2025 para sentar las bases de un discurso que será la base ideológica de la participación social que les devolverá el apoyo de las clases medias en 2027, entonces mejor que renuncien y dejen de pasar por chirigoteros. Les voy a dar una pista, en cualquier elección hay algo que podría deslegitimar -aunque no elimina el cómputo final- el resultado : que los votos nulos superen a los emitidos, y en este caso tan particular es más sencillo anular los votos que intentar votar correctamente.
Hasta donde sabemos en San Luis Potosí cada ciudadano que asista a votar tendrá que ubicar su casilla, que posiblemente no estará ubicada en el mismo lugar de la elección pasada porque se tiene pensado instalar un tercio de las casillas que corresponden, eso provocará confusión y requiere una mayor
Soy optimista acerca del futuro del pesimismo. Jean Rostand.
difusión y como ya vimos, el presupuesto autorizado por el congreso de la unión es significativamente menor. Por otra parte, el votante promedio recibe regularmente cinco boletas con el logotipo de partidos y la fotografía del candidato. En esta ocasión los votantes tendrán en la mano diez boletas, cada una con cincuenta apelativos de donde tendrá que seleccionar una serie de nombres que corresponden a un número, la mayoría de personas, totalmente desconocidas para él/ella y tendrán que equilibrar su lista por género divididos equitativa y preferentemente del sexo femenino (en caso de ser un grupo impar) para no alterar la proporción de paridad. De por sí los mexicanos en su mayoría ni siquiera conocen cómo se integra el poder judicial federal o el del estado. Jueces de distrito, magistrados de los tribunales colegiados, magistrados de las salas regionales y sala superior del tribunal electoral del poder judicial de la federación, y ministros de la suprema corte de justicia. Se estima que un votante promedio podría tardar entre quince y veinte minutos en votar, en diez horas podrían depositarse de cuarenta votos por casilla a cien, dependiendo de la organización y la capacidad de quien emita el sufragio.
Desde hace algunos años los votantes mexicanos votan por tres razones: por conciencia plena, por compromiso y por equivocación. El grueso de los electores son votos comprados, ya sea por una promesa muy específica o a cambio de una compensación económica o en especie. Eso nos deja en el terreno de lo político, aquellos que resulten beneficiados con algún cargo sabrán que se deben a la operación de los partidos y sus bases clientelares o gremiales, ellos harán el acarreo de personas y la capacitación de cómo debe votarse. En lo que corresponde al poder judicial del estado el gobernador y su partidos satélites han decidido hacer un acuerdo político para integrar una lista única a votarse para no correr riesgos, -obviamente la tajada del león es del partido verde. Mientras los morenos se hacen pedazos internamente por las migajas y las no-
minaciones del supuesto acuerdo político. Los panistas estarían fuera de la jugada, con eso de que Verónica Rodríguez fue despojada del triunfo que la llevó a ser presidenta reelecta del comité estatal panista, el partido Acción Nacional se encuentra ahora en la total incertidumbre. Si Verónica Rodríguez es ratificada por los órganos electivos de su partido se consolidará la posible inclusión de Enrique Galindo Ceballos como candidato al gobierno del estado y Verónica Rodríguez buscará ser candidata a la alcaldía capitalina, ese posible escenario le daría la oportunidad a la esposa del alcalde para suplir a la líder panista en el senado y regresar a la escena pública. Pero las cosas no siempre pasan como uno las imagina, ya veremos en menos de treinta días quién tiene más experiencia política.
En San Luis Potosí el padrón electoral es aproximadamente de un millón ochocientos mil ciudadanos de los cuales sólo el diez por ciento podrían acarreados el dia de la jornada electoral, así que probablemente los flamantes jueces y magistrados del inédito proceso serán ratificados por una minucia de electores manipulados. Eso es lo que tendrían que decir los libros de historia: esté fue el día que le partimos su madre a la justicia mexicana. El día que sustituimos algunos cuantos privilegiados por un sistema excluyente -y exclusivo- de semidioses, por una retahíla de políticos ignorantes y paleros del partido en el poder, porristas, Juan lanas, viva la virgen, lamesuelas y quitapelusas. Al expresidente Andrés Manuel López Obrador le habría encantado ver la consumación de su obra, -con eso de que no aparece- y a él que le encantaba citar a los expresidentes de México Francisco I. Madero y Benito Juárez, seguramente ni ellos se habrían atrevido a tanto, quizás ni el dictador Porfirio Díaz, todos ellos se hubieran vomitado de ver tanto excremento derramado, pero igual habrían tenido una erección.
@gandhiantipatro
Historias cruzadas y futuro político
En política, quienes la entienden saben que un minuto es demasiado tiempo, y eso lo han vivido algunos potosinos como el hoy morenista Juan Ramiro Robledo y el empresario Miguel Valladares.
Es como en el Vaticano cuando se realizan los cónclaves para elegir sumo pontífice. Según los conocedores: el que entra Papa, sale Cardenal; y el que entra Cardenal, sale Papa. La historia de Juan Pablo II y Francisco es un ejemplo claro.
Juan Ramiro Robledo se veía como gobernador cuando fue subsecretario de Gobernación, allá por 1997. Una reunión en Gobernación con el entonces mandatario, Horacio Sánchez Unzueta, le quitó la oportunidad de ser candidato del PRI y, en su lugar, Fernando Silva Nieto arribó al poder.
En el caso de Miguel Valladares, ha estado en dos ocasiones cerca de gobernar la tierra del Potosí. En la primera ocasión, Miguel, que es un hombre inteligente, salió del Palacio de Cobián con la candidatura en la bolsa, pero el gusto le duró solo una hora (el tiempo que tardó el avión en el trayecto de la CDMX a SLP). Era el 2003.
Los priístas lo bajaron de la candidatura. Marcelo de los Santos ganó esa elección y se convirtió en el primer mandatario emergido del Partido Acción Nacional. En la elección de 2015 también se la ofrecieron, pero, educado como es, mandó a sus impulsores derechito a freír espárragos.
Para 2027, la política potosina hierve antes de tiempo con el riesgo de que todo se evapore cuando llegue el momento importante.
Los antigallardistas tienen a todos sus santos de cabeza rogando que no pueda dejar sucesor. Los gallardistas se esmeran en asegurar el futuro.
Lo cierto es que los jugadores del futuro tienen que mover sus piezas en la capital del país, que es donde se tomarán decisiones definitivas. La presidenta, Claudia Sheinbaum, lleva mano para designar la candidatura de Morena y es la encargada de negociar con el Partido Verde, que lleva mano porque ganó la gubernatura en 2018, y eso no tiene regateo.
Morena y el Verde podrán ir juntos, pero no revueltos. Los encumbrados morenistas no quieren ceder porque probaron el poder y les gustó; la mayoría sabe que vivir pegado a la ubre oficial es lo suyo.
Así las cosas, tenemos que el inverbe diputado Carlos Arreola ya se ve con ancas de gobernador; Cuauhtli Badillo se visualiza en la presidencia municipal de la capital; y hasta la diputada Jessica Gabriela López cree que tiene derecho a ser gobernadora, nada más porque es esposa del traicionero delegado del Bienestar, Guillermo Morales.
Morena está trabajando en realidad para que una de las hermanas Rodríguez, Rosa Icela, actual secretaria de Gobernación, o Rita Ozalia, dirigente del partido en San Luis Potosí, se quede con la candidatura, lo que no garantiza que ganen la elección.
Rita es la indudable avanzada de Icela, pero ha dejado muchos enemigos en el camino, promesas incumplidas y algunas traiciones a grupos importantes. Rosa Icela dependerá de cómo se pongan las cosas
con el gobierno de Donald Trump.
En el Verde trabajan en tierra y procuran garantizar una estructura fuerte; el candidato vendrá después. Los naturales, que muchos ya dan por muertos, son Ruth González y Ricardo Gallardo Juárez debido a la ley antinepotismo impulsada por la presidenta de México.
Las cartas que quedan son: J. Guadalupe Torres Sánchez, Juan Manuel Navarro, Gilberto Hernández Villafuerte, Juan Carlos Valladares y Leonor Noyola. Pero de que puede haber sorpresas, eso ni dudarlo.
En la construcción del futuro político siempre hay trabajo previo, y claro que hay otros aspirantes en el tinglado queriendo impulsar candidaturas. Pero no se ve cómo el PRI, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano puedan ser competitivos frente a Morena y el Verde.
Enrique Galindo se cuece aparte, pero necesita un partido que le dé formalidad legal a sus aspiraciones. El PAN, en su plan mafioso, aún en manos de Verónica Rodríguez y Enrique Dahud, no garantiza nada, por más sucias maniobras que hagan para intentar mantenerse en la dirigencia.
El PAN es tema aparte; la revocación de la elección de dirigente los mantendrá entretenidos con la estructura desmantelada y muchas cuentas por saldar.
En el PRI, una vez expulsado el alcalde capitalino, buscan afanosamente una alianza con el gallardismo, y lo que viene es una extraña fusión política.
Veremos en los meses siguientes cómo las historias se cruzan y el futuro se aclara.
P.D.1.- Una vez que el Tribunal Electoral de San Luis Potosí determinó anular la elección de dirigente estatal del PAN, salen muchas cosas a la luz. Entre otras, que el eterno perdedor Alejandro Zapata ha caído tan bajo, tan bajo, que traicionó a Lidia Argüello por dos chambas en el Ayuntamiento: una para su hija Marcela y otra para su yerno. De penita ajena. El otro, que era cochino, pero no sabíamos qué tan trompudo, es Álvaro Elías Loredo. Sacó el cobre como diputado, pero ahora se vendió por una miserable aviaduría en el CDE. Se pasan.
P.D.2.- La Huasteca potosina está dando ejemplo de control ante los embates de inseguridad. Parece que los alcaldes han decidido aplicarse en su responsabilidad, y son Rioverde y Matehuala los que se andan pasando de lanzas con la gente. A ver si alguien les mete orden.
P.D.3.- En Villa de la Paz, el tesorero Pedro Luis Martínez salió cochino y trompudo. Demandó al Ayuntamiento por casi dos millones de pesos por sus servicios de tesorero durante seis años y, ¿qué creen? Ganó. La semana pasada embargó al municipio, pero los bienes que se llevó solo acreditaron 400 mil pesos.
P.D.4.- Palomita para los bomberos metropolitanos de San Luis Potosí, para la SEDENA, Protección Civil y todas las personas que participaron en el combate al incendio que se registró en una bodega de tarimas en Soledad. A ver si las autoridades valoran el desempeño de los bomberos y dejan de regatearles apoyo.
Hasta la próxima.
Exhibición de taekwondo del Club de Niños y Niñas
TIERRA NUEVA. – Con entusiasmo y espíritu deportivo, las niñas y niños del Club de Niños y Niñas de Tierra Nueva participaron el pasado miércoles en una demostración de taekwondo en el Club de la Virgen, ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El evento permitió que los pequeños atletas demostraran sus habilidades en esta disciplina marcial, evidenciando el esfuerzo y la dedicación que han puesto en su entrenamiento. La exhibición no solo sirvió para fortalecer su técnica, sino también para promover valores fundamentales como la disciplina, el respeto y la perseverancia, esenciales en el taekwondo.
Desde su fundación, el Club de Niños y Niñas de Tierra Nueva ha trabajado arduamente para brindar a la infancia del municipio espacios de aprendizaje, recreación y desarrollo in-
tegral. La participación en eventos como este refleja el impacto positivo de la iniciativa, que busca impulsar el talento deportivo y fomentar estilos de vida saludables entre los más jóvenes.
Para garantizar la seguridad y comodidad de los pequeños participantes, la empresa Transportes Vencedor se sumó a la causa, facilitando el traslado de los niños y niñas a Soledad de Graciano Sánchez. Gracias a este apoyo, los deportistas regresaron a Tierra Nueva con una grata experiencia y el orgullo de haber representado a su comunidad. El Club de Niños y Niñas de Tierra Nueva expresó su agradecimiento a todas las personas que han contribuido a fortalecer este tipo de iniciativas, subrayando la importancia de seguir impulsando actividades que motiven a la niñez a superarse y perseguir sus metas.
Arrancó el Torneo Regular de voleibol rama varonil
TIERRA NUEVA. - Dio inicio el Torneo Regular de la Liga Terranovense de Voleibol, en su rama varonil, en la primera jornada, el equipo Junior´s se impuso a Habaneros por marcador final de 79 a 64 punto, en cuatro sets
En el otro juego, Los Charcos se impuso a Titanes DCH por 60 putos contra 36, en tres sets.
En primer lugar se encuentra el equipo Los Charcos, también están en el torneo; Masters, El Patol, Tazos Dorados e Incómodos.
En la segunda jornada, que se juego hoy Junior’s se enfrenta a Los Charcos, a las 19:00 horas y El Patol se enfrenta a Titanes, a las 20:00
En la rama femenil, Barrio’s se enfrentó a Galácticas, equipo al cual venció 75 a 45 puntos en tres sets.
Los Charcos venció a Dragonas por 75 a 28.
Las estadísticas, hasta la jornada 14 presentan a Los Charcos en primer lugar con 21 puntos. Los Barrio´s se encuentran en la segunda posición con 18 putos y en tercero La Piedad seis puntos.
Los juegos para el miércoles son; La Piedad se enfrentarán a Barrio’s, en juego programado para las 17:25. Galácticas se enfrentará a Dragonas a las 18:25 horas.
No permite alcaldesa ocupar locales del mercado
TIERRA NUEVA. - Comerciantes que firmaron contratos de arrendamiento con la anterior administración municipal para ocupar locales en el Mercado Municipal han denunciado que el actual gobierno les ha negado su derecho a instalarlos, bajo el argumento de que son “gente del profesor y para esa gente nada”.
Los afectados aseguran que no están afiliados a ningún partido o grupo político y que los contratos fueron establecidos de manera legal cuando la administración pasada estaba en funciones, sin ningún impedimento jurídico. Sin embargo, al hacer valer su derecho, han sido rechazados por las nuevas autoridades municipales, quienes han desconocido los documentos firmados.
Esta negativa ha obligado a los comerciantes a buscar otros espacios en renta, lo que ha representado un gasto adicional y una afectación a su economía. Señalan que esta medida responde a un acto de revanchismo político, dejando de lado el sustento de varias familias que dependen de sus negocios.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido una postura oficial sobre la situación. Los comerciantes han expresado su intención de solicitar la intervención de las autoridades correspondientes para que se respete el contrato y se les permita ocupar los espacios que, legalmente, les corresponden.
Lunes 24 de febrero de 2025, San
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
Pues sin pena ni gloria pasó el 14 de febrero “Día del Amor y la Amistad”, mientras en prácticamente todos los municipios, incluido el de la capital del estado, se llevaron a efecto las ya tradicionales “Bodas Comunitarias”, incluso en algunas comunidades se realizaron, aquí pareciera que les pasó de noche, como que no les interesó llevar a cabo ninguna boda, al menos no se informó, no se anunció como tradicionalmente se hace, a través de anuncios pegados afuera de palacio o al menos en las redes sociales oficiales. Pero no, tal pareciera que esa labor social se la pasaron por el arco y no precisamente del que se encuentra en proceso de construcción, del cual ya falta algo así como un mes para terminarlo. Pues bien, decíamos que hasta en los municipios más alejados, con mucho menos recursos se llevaron a efecto las ceremonias, hubo, en esos lugares hubo fiesta popular, aquí, al parecer solo se organizó algo que quiso parecer a una verbena, ah y unas palabras de la alcaldesa donde desea un día lleno de sonrisas, abrazos y momentos compartidos y el deseo de que pasen un feliz día de Amor y la amistad. Bueno, eso es mucho más fácil que organizar las bodas colectivas. En fin, se gobierna con un punto de vista muy particular que, a la mayoría de a gente no parece agradarles mucho, donde, hasta la fecha nada interesante se ha realizado, ninguna obra de buen impacto social.
Algunas personas nos han comentado su molestia por la inacción de las autoridades locales en lo que respecta a la promoción turística, nada se ha hecho, no obstante, se le volvió a tomar en cuenta para la realización del Serial Trial Mágico, una de las etapas se llevará a efecto, como se hizo el año pasado, donde fue todo un éxito, claro, que estanos seguros que se va a realizar, ya fue anunciado, aunque, así como están las cosas es de imaginar que la organización estará del todo a cargo de las autoridades estatales, encabezadas por la Secretaría de Turismo. Aquí, es probable que solo se les pida les echen la mano con parte de la logística y algo de seguridad, aunque con cuatro agentes poco o nada se puede esperar que hagan. Donde están algo tristones es en Santa María del Río, pues este año se descartó llevar el serial a ese Pueblo Mágico, donde también sus ediciones han sido de lo mejor. Buena organización bastante participación, con la consiguiente derrama económica que dejan los asistentes, no solo las y los participantes, pero mientras otros, como en Santa María del Río lamentan la decisión de las autoridades de no llevar el Serial Trial Mágico a esa cabecera, aquí se duermen en sus laureles.
Un caso de revanchismo político es el que se ve detrás de la negativa de las autoridades locales para no respetar los contratos que la anterior administración hizo con respecto a la renta de locales del mercado municipal, simplemente se le ha dicho que, a la gente del Profe, nada se les va a dar, aunque esas personas no son afines al menor, sin embargo sufren las consecuencias de un revanchismo político, igual sucede con las personas que adquirieron terrenos en la administración anterior; no se les quiere aceptar el pago del impuesto predial. Si se tuvieran razones legales para hacerlo, el no aceptar el pago del impuesto predial pues estaría bien, pero, al parecer es solo el encono gratuito que le tienen a Rubén Rodríguez, pero, como alguno o dijo por ahí; eso tendrá repercusiones y quien resulte responsable tendrá que rendir cuentas. Conste que no señalamos a nadie, simplemente escribimos sobre los datos que tenemos. Bueno, el espacio por hoy se nos acabó, nos leemos el lunes próximo.
Alertan contra la trampa las extorsiones
TIERRA NUEVA. - En un esfuerzo por frenar los intentos de fraude y extorsión telefónica, autoridades locales han emitido una alerta a la ciudadanía para que esté atenta y tome precauciones ante llamadas sospechosas provenientes de los números 44-41-03-32-67 y 48-72-4328-68. Los delincuentes que realizan este tipo de llamadas buscan engañar a las víctimas a través de diferentes estrategias, como:
Suplantación de identidad: Se hacen pasar por familiares, conocidos o autoridades para pedir dinero. Secuestros virtuales: Hacen creer a la víctima que un ser querido está en peligro y exigen depósitos inmediatos. Premios falsos: Informan a la persona que ha ganado un concurso inexistente y solicitan un pago para “liberar el premio”.Acoso e intimidación: Amenazan con hacer daño si no se cumplen sus exigencias económicas. Para evitar caer en este tipo de fraudes, las autoridades recomiendan a la población seguir estas medidas de seguridad. No contestar llamadas de números desconocidos. Cortar la llamada inmediatamente si la conversación toma un tono sospechoso. No proporcionar información personal o financiera a desconocidos. Bloquear los números de donde provengan las llamadas de ex-
torsión. Denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión al número de emergencias 911. Reportar estos casos permite a las autoridades rastrear a los responsables y prevenir que más personas sean víctimas. La ciudadanía juega un papel fundamental al denunciar y compartir esta información con familiares y amigos para evitar que más personas caigan en estas trampas.
Visita al titular del director de la Conagua
– Durante la reciente visita de varios alcaldes al Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, se resaltó la importancia de atender temas fundamentales para el sector agrícola, como la gestión de subsidios eléctricos para productores y la consolidación de planes municipales dentro de la estrategia nacional de infraestructura hídrica.
En su intervención, González Castillo enfatizó que el sector agrícola es la base del país, por lo que es fundamental garantizar que los productores cuenten con condiciones óptimas para continuar su labor.
“No podemos olvidar que el campo y su gente son la base de este país; si se deja de producir, el tejido social sería insostenible”, expresó.
Además, reiteró que Conagua está trabajando en estrecha colaboración con los alcaldes de distintos municipios para que sus diagnósticos locales sean incorporados en el Plan Nacional de Construcción, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y bajo las instrucciones del director nacional de Conagua, Efraín Morales López. Conagua reafirmó que 2025 será un año clave para la política del agua en México, pues el Gobierno Federal ha definido este recurso como un eje central de su gestión. La meta es optimizar su uso, garantizar su disponibilidad y fortalecer la infraestructura hídrica en las comunidades que más lo necesitan. Con este enfoque, Tierra Nueva y otros municipios de San Luis Potosí se beneficiarán con proyectos y estrategias que mejoren la distribución y el acceso al agua, asegurando su sostenibilidad para las generaciones futuras.
TIERRA NUEVA.
Gallardo arranca rescate de una vivienda más en Villa de Pozos
El Gobernador del Estado inició la rehabilitación de la avenida Molino Rojo y entregó el Programa de Seguridad Alimentaria en apoyo a familias
Para dar continuidad al programa de mejora de las colonias a través de la pavimentación de calles y alumbrado público, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona arrancó este viernes en Villa de Pozos, el rescate de la avenida Molino Rojo, la primera de un paquete de obras y mejoras en el muni-
cipio, que darán mayor seguridad, bienestar y plusvalía a las y los habitantes.
Con una inversión de cuatro millones de pesos, el Mandatario Estatal emprendió la rehabilitación de esa arteria vial, que implicará también la mejora de banquetas, guarniciones, redes de agua y drenaje, así como señalamientos y alumbrado, en una superficie de 3.5 kilómetros cuadrados.
Tras el inicio de las obras, Gallardo Cardona entregó apoyos del programa
35 mil personas visitaron las reliquias de San Judas
Alrededor de 35 mil personas acudieron a la Parroquia de San Francisco de Asís para venerar las reliquias de San Judas Tadeo, en un evento que transcurrió sin incidentes y con saldo blanco, según informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
El Concejo Municipal de Villa de Pozos destacó que la asistencia superó las expectativas, mientras que el operativo de seguridad, en coordinación con Protección Civil Municipal y la Guardia Civil Estatal, permitió el desa-
rrollo ordenado de la jornada. Se implementaron cierres viales temporales, los cuales fueron respetados por la ciudadanía.
Actualmente, continúan cerradas las calles Ignacio Rayón con Villerías y Francisco de Asís con Saturnino Cedillo debido al traslado de las reliquias hacia el Centro de Reinserción Social La Pila. Se espera que la circulación en estas vialidades se restablezca alrededor de las 10:00 horas.
de seguridad alimentaria 2025, que en esta demarcación favorecerá inicialmente a más de 24 mil familias, con paquetes de 20 kilogramos de artículos de la canasta básica de calidad, que beneficiarán a la economía de las familias, y que paulatinamente irá incrementándose.
El Gobernador del Estado, finalmente criticó a las y los políticos de antaño que “no hicieron nada, todo se lo llevaban,
dejaron calles en mal estado y colonias sin agua, pero sí cobraban y aun cuando hay agua no la distribuían, por eso se luchó tanto para que Pozos sea libre e independiente”, dijo al tiempo de sostener que todas las calles van a ser arregladas, pues antes, aun cuando les cobraban predial, el recurso lo mandaban a otras zonas de la ciudad donde querían quedar bien.
Impulsan a emprendedores poceños
En un esfuerzo por promover y apoyar a los emprendedores, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) locales, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Económico Municipal, firmó un convenio de colaboración con el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), así como la apertura de una nueva oficina de enlace en la presidencia municipal, con el objetivo de acercar los programas de financiamiento y capacitación de SIFIDE a los empresarios locales.
Con esta gestión los emprendedores podrán acceder a más de un millón de pesos en crédito para poder consolidar sus ideas de negocio sin descapitalizarse, y así promover la economía local y el autoempleo para beneficio de las familias ponceñas, destacó la Presidenta
Concejal Teresa Rivera Acevedo durante su intervención.
Esta colaboración y la instalación de una oficina de enlace será benéfica para las y los ciudadanos pues facilita y acerca los servicios de Sifide a este sector, además de brindar acompañamiento y seguimiento a sus proyectos de emprendedurismo, ya que de ellos han salido grandes ideas de negocios que han generado empleos, afirmó el titular del Sifide Giovanni de Jesús Ramón Cruz quien celebró la colaboración con el nuevo municipio.
Con la firma de este convenio, Villa de Pozos garantiza a sus ciudadanos mejores condiciones de crédito y acceso a mercados minoristas, para contribuir al fortalecimiento de las empresas locales y al fomento de una economía más dinámica y autosuficiente en el municipio.
VILLA DE POZOS
Villa de Pozos y ayuntamiento capitalino firmaron acuerdo para garantizar educación
El Ayuntamiento de Villa de Pozos asumirá la administración del centro educativo TEPEU tras la firma de un convenio con el municipio de San Luis Potosí. El acuerdo, suscrito este miércoles en el Palacio Municipal de la capital, garantiza que las instalaciones seguirán funcionando como un espacio de apoyo educativo para niñas y niños de la comunidad.
El alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos explicó que este convenio per-
mite regularizar la entrega del centro y evitar observaciones en el manejo de recursos, ya que la capital potosina seguía cubriendo gastos de servicios y nómina.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, destacó que el acuerdo brinda certeza a las familias, asegurando la continuidad educativa de los estudiantes. Subrayó que esta medida reafirma el compromiso de su administración con el acceso a la educa-
ción y la mejora de la infraestructura escolar.
Galindo Ceballos mencionó que este convenio es parte de una serie de acuerdos necesarios entre ambos municipios, ya que aún hay pendientes en materia de infraestructura y servicios, como la administración de pozos de agua que anteriormente pertenecían a la capital. En el caso de la preparatoria municipal que opera en Villa de Pozos, indicó que
se trabaja en un convenio similar, aunque en ese caso la transición se hará al finalizar el ciclo escolar.
Con esta firma, Villa de Pozos formaliza su responsabilidad sobre el centro TEPEU y avanza en la consolidación de su autonomía municipal, garantizando que los recursos y espacios educativos sigan en funcionamiento para beneficio de la comunidad.
SANTA MARÍA DEL RÍO
Incendio en fracción Sánchez, arrasó pastizal
Arrojan piedras a conductores en la 57, para asaltarlos
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Conductores de vehículos motorizados son blanco de desconocidos quienes les arrojan piedras al parabrisas para tratar de obligarlos a detener la marcha y asaltarlos y despojarlos de sus pertenencias.
Cibernautas señalan que, por la entrada a la localidad de Enramada, en Santa María del Río, se han presentado ya varios casos.
Lo anterior fue denunciado por un automovilista quien se desplazaba a bordo de un automóvil compactor0jo, llevaba a un acompañante, en el lugar del copiloto, cuando de pronto le fue lanzada una enorme piedra, el cual hizo banco en el parabrisas.
Imaginó de inmediato que pretendían asaltarlo y no detuvo la marcha,
continuó el camino hasta llegar a una gasolinería, ahí detuvo a marcha.
Al llegar a la estación de servicio pidió auxilio a los despachadores de combustible y a otros conductores, a quienes alertó sobre loque ocurría en la carretera, para que extremaran precauciones y no fueran a sufrir un ataque.
También solicitó que fueran llamados paramédicos, pues parte de los vidrios del parabrisas y, aún, la misma piedra, había logrado causar lesiones a su acompañante, aunque fueron solo heridas leves.
Los hechos sucedieron sobre la carretera 57, con dirección a la capital potosina, a donde se trasladaba. Ninguna autoridad ha informado de manera oficial sobre los hechos.
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Un incendio de gran magnitud continúa sin ser controlado en la comunidad de Fracción Sánchez, en el municipio de Santa María del Río, donde los fuertes vientos han complicado las labores de contención, extendiendo las llamas hacia pastizales, parcelas y terrenos baldíos.
Desde la tarde del sábado, cuerpos de emergencia y brigadas de Protección Civil han trabajado arduamente para sofocar el fuego, sin embargo, las condiciones climáticas han favorecido su propagación, poniendo en riesgo cultivos y propiedades de la zona.
Vecinos y voluntarios se han sumado a los esfuerzos de contención, apoyan-
do con herramientas manuales y cubetas de agua para evitar que el incendio alcance viviendas cercanas. A pesar de la intensidad del siniestro, hasta el momento no se han reportado personas lesionadas ni pérdidas humanas.
Autoridades locales han solicitado el apoyo de brigadas forestales especializadas y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para reforzar las labores y evitar que el fuego se extienda aún más. Se recomienda a los habitantes de la zona mantenerse atentos a los avisos de las autoridades y evitar acercarse al área afectada para no poner en riesgo su seguridad.
Abandonan auto con mota
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Como resultado de los trabajos efectuados en la Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI), agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) en coordinación con el Ejército mexicano, se aseguraron varias dosis de droga y un vehículo abandonado.
Gracias a los operativos desplegados por los uniformados, en las últimas 24 horas, el encontrarse en recorridos de seguridad y vigilancia en la carretera a México, en las inmediaciones del municipio de Santa María del Río, se detectó una bolsa negra abandonada.
Al aplicar los diversos protocolos preventivos, en el Barrio de San Juan, se encontró en el interior 12 bolsas con marihuana. De inmediato los representantes de la ley procedieron a su ase-
guramiento y la pusieron a disposición de las autoridades competentes. En otra acción del dispositivo BOMI, en recorridos de seguridad sobre la carretera que conduce al ingenio, en la colonia Francisco Villa, del municipio de Ciudad Valles, se tuvo contacto con un vehículo.
La unidad, un Hyundai color blanco, modelo 2010, presentaba placas sobre puestas de otro vehículo, por lo que fue asegurado.
Finalmente, en labores de seguridad, elementos estatales y federales, en la comunidad de El Carrizal, en el municipio de Tampamolón Corona, se encontró una bolsa en color negro en forma de triangulo en la que había cuatro dosis de “cristal”.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Todo un acontecimiento fue la visita a este “Pueblo Mágico” de las reliquias de San Judas Tadeo, no fueron cientos, fueron miles de personas las que acudieron a dar la bienvenida y participaron en tan histórico y evento. Por cierto que no se permitió la instalación de ningún puesto foráneo ni local, pues la peregrinación traía sus propios negocios, es decir, les acompañaban tres vendedores, los que traían la exclusividad. Fue un derroche de colorido y de muestras de fe, de devoción las que se pudieron apreciar, gente que dejó la comodidad del hogar, quienes acudieron a venerar las reliquias de San Judas Tadeo. Luego, con mayor amplitud, en una nota, vamos a dar a conocer los pormenores de esa visita.
Hay que comentar que el evento de las Combis estufo fenomenal, fue patrocinado por dos negocios, uno d ellos fue la panadería La Perla, la más emblemática de este “Puelo Mágico” es a donde llevaban a los turistas a ver cómo se elaboran las ya internacionalmente reconocidas campechanas, obsequiaron a los asistentes productos que ahí se elaboran. Fueron decenas de Combis las que estuvieron en exhibición. La gente aprovechó para tomarse la foto del recuerdo en algunos de estos vehículos que ya son una tradición, más los que aún conservan sus carrocerías y/o molduras originales. Fue un evento bastante exitoso y, lo que es mejor, hubo una buena derrama económica, aquí hay que reconocer que, aunque las cosas no pintan de lo mejor, al menos algo se hace por mantener la actividad en el pueblo, para que haya visitantes y haya dinero en movimiento.
Ya lo hemos comentado en otras ocasiones y, ahora, lo hacemos de nuevo, hay un serio problema de inseguridad y de venta de estupefacientes, según informo la policía, fue detenida una mujer a la cual le encontraron varias dosis de droga, lo peor es que no es la primera vez que esa persona es detenida, sino ya existe el antecedente que en otras dos ocasiones se la ha echado el guante encima, es decir, no se trata de una primeriza, sino todo lo contrario, ya con dos remisiones previas hace pensar que es su modo de vida. Las autoridades locales deben poner más de su parte para frenar esta situación que representa la venta de droga en el municipio, se debe buscar por todos los medios de proteger a la niñez, a la juventud, ara que o caigan en la dependencia.
Ya también se preparan los eventos para Semana Santa, ya se ha invitado a las y los comerciantes para que se acerquen a apartar sus lugares, ya saben, eso representa un buen ingreso para las autoridades locales, también es cuando se tiene una excelente cantidad de visitantes, no pocos se llevan recuerdos de este “Pueblo Mágico” como por ejemplo, una cajita taraceada, un rebozo de bolita -No de esos qua costo muy bajo, por su no muy buena calidad y que, aquí, también se les vende a los turistas como originales de Santa María del Río, ese tipo de acciones no tiene otro nombre que fraude o timo. Precisamente la directora del Museo-Taller del Rebozo comentó cómo se puede identificar un rebozo original de Santa María, para no caer en el engaño. Pero mientras son peras o manzanas, ya las y los compradores le deberán pensar muy bien antes de comprar un rebozo, comprarlo en un establecimiento serio o bien, revisar que tenga todas las especificaciones que menciona la directora del Museo-Taller del Rebozo. Bueno, pues mientras esperamos a ver qué sucede con el problema que tiene la actual administración municipal en el Congreso del Estado. Por hoy se acabó el espacio. Nos leemos el lunes próximo.
Lunes 24 de febrero de 2025, San Luis
Ruletero con “L” destrozó vidrio de autobús
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Momentos de miedo y tensión vivieron los pasajeros de un autobús de la línea Flecha Amarilla, proveniente de Santa María del Río, con destino a la Central Camionera, luego de que un taxista protagonizara un violento episodio sobre la carretera 57, poniendo en riesgo la integridad de los ocupantes de la unidad.
Según testigos, el incidente comenzó cuando el conductor del taxi comenzó a lanzar latas de cerveza contra el autobús, generando alarma entre los pasajeros que habían abordado la unidad en Santa María del Río.
Poco después, el sujeto cerró el paso al camión y descendió de su vehículo con actitud agresiva, aparentemente con la intención de confrontar al chofer del autobús.
Las personas a bordo entraron en pánico, temiendo que el hombre también los atacara. En un video que circula en redes sociales, se observa que el taxista no estaba solo, sino acompañado de un joven que, según se aprecia, parecía estar bajo los efectos del alcohol.
Afortunadamente, el incidente no dejó personas lesionadas, aunque sí causó daños materiales y un gran susto a los pasajeros.
Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes Estatal ya iniciaron las investigaciones, de entrada, han cancelado la licencia del taxista, a quien identificaron como “La Momia”, mientras usuarios de transporte público exigen mayor vigilancia en la zona para evitar que hechos similares se repitan.
Denuncian negligencia en clínica IMSS-Bienestar
SANTA MARÍA DEL RÍO. – La indignación y preocupación han crecido entre los habitantes de Santa María del Río tras la denuncia de una mujer que el jueves no pudo recibir atención médica urgente para su hijo en la clínica del IMSS Bienestar.
La madre relató que su pequeño presentaba convulsiones y fiebre alta, pero no había personal médico disponible para atenderlo.
A través de un video difundido en redes sociales, se observa que en la clínica solo había un trabajador presente, quien, en lugar de auxiliar a los pacientes, escuchaba música banda a alto volumen.
Según el testimonio de la afectada, al solicitar ayuda para su hijo, el empleado le indicó que debía trasladarlo a la capital potosina o darle un “bañito”, minimizando la urgencia de la situación.
La falta de médicos ha dejado a numerosos habitantes de Santa María del Río sin acceso a atención médica durante el día, obligándolos a buscar servicios privados o a trasladarse hasta San Luis Potosí.
La situación ha generado una ola de críticas hacia el sistema de salud local y la administración de la clínica, pues se considera inaceptable que un
centro de salud público carezca de personal en horarios críticos.
Vecinos y pacientes exigen respuestas por parte de las autoridades del IMSS Bienestar y piden una solución inmediata para garantizar el derecho a la salud en la comunidad.
Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la institución sobre lo ocurrido ni sobre las medidas que se tomarán para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.
VILLA DE REYES
Alcalde en el arranque del ciclo escolar en CBTA
VILLA DE REYES. – Con el compromiso de fortalecer la educación en el municipio, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez, acompañado de miembros de su gabinete, acudió al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 258 para encabezar la ceremonia de honores a la bandera y dar arranque oficial al ciclo escolar febrero-julio 2025.
El evento contó con la presencia de la doctora Elizabeth Pineda Rodríguez, Comisionada Estatal de la Dirección General de la Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, quien compartió el presídium con las autoridades municipales y directivos del plantel. Durante la ceremonia, el alcalde Hernández Martínez reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la educación en Villa de Reyes, destacando la importancia de dotar a los jóvenes de herramientas y oportunidades para su formación académica y profesional.
“Es fundamental que trabajemos juntos para fortalecer la educación en nuestro municipio. Hoy más que nunca, debemos garantizar que nuestros estudiantes tengan acceso a espacios dignos y recursos adecuados para su desarrollo”, expresó el edil.
Como parte del evento, las autoridades realizaron un recorrido por las
instalaciones del CBTA 258, donde pudieron conocer de primera mano las necesidades del plantel. En este contexto, el director del centro educativo, ingeniero José Martínez González, expuso los retos y áreas de mejora que enfrenta la institución, con el objetivo de gestionar apoyos para elevar la calidad de la enseñanza.
El Ayuntamiento de Villa de Reyes reiteró su disposición para colaborar con la comunidad educativa y atender las solicitudes presentadas, priorizando proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la infraestructura y los recursos didácticos del CBTA 258.
Un rifle, cartuchos y vehículo robado, fueron asegurados
VILLA DE REYES. - En una acción operativa especial llevada a cabo por la Guardia Civil Estatal, con el objetivo de combatir delitos de alto impacto y desarticular células del crimen organizado, se logró el aseguramiento de un arma de fuego, equipo táctico, ponchallantas, cargadores y un vehículo con reporte de robo.
El enfrentamiento ocurrió en la localidad de El Cahuile, donde agentes estatales repelieron una agresión armada por parte de presuntos integrantes de un grupo criminal. Como resultado, se aseguró una camioneta Ford Ranger, tipo pick-up, blanca, la cual contaba con reporte de robo con violencia, registrado el pasado 13 de marzo de 2024,
en la carretera 57, kilómetro 187, en San Luis Potosí.
Fueron asegurados; Un fusil AK-47 calibre 7.62x39. Tres cargadores metálicos negros, con un total de 80 cartuchos útiles del mismo calibre. Dos chalecos tácticos. Un par de placas metálicas con nomenclatura de San Luis Potosí y 70 varillas corrugadas puntiagudas tipo estrella (ponchallantas).
Las evidencias fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes. Las fuerzas de seguridad mantienen vigilancia en la zona con el propósito de evitar nuevas incursiones criminales y garantizar la tranquilidad de la población.
Villa de Reyes recibe con fe y devoción las reliquias de San Judas Tadeo
VILLA DE REYES. – En un ambiente de profunda emoción y fervor, el presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández, encabezó la recepción de las sagradas reliquias de San Judas Tadeo, acompañado por cientos de fieles que colmaron las calles de este pueblo, con oraciones y muestras de gratitud.
Desde tempranas horas, la comunidad se congregó en distintos puntos del municipio para acompañar el recorrido del relicario que contiene un fragmento óseo del santo de las causas difíciles, considerado de primer grado, según la clasificación eclesiástica. La pieza sagrada, resguardada en un relicario en forma de brazo, representa un
símbolo de esperanza para quienes le encomiendan sus peticiones. El evento fue marcado por cánticos, rezos y testimonios de fe, en los que los asistentes expresaron su agradecimiento y confianza en la intercesión de San Judas Tadeo. La visita de la reliquia refuerza la devoción de la comunidad villarreyense, que año con año rinde homenaje al santo con procesiones y actos litúrgicos.
Las autoridades municipales destacaron la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la identidad religiosa y el sentido de comunidad en Villa de Reyes, reafirmando el compromiso de brindar apoyo para la realización de manifestaciones de fe que unen a la población.
Auxiliaron a chofer asaltado y secuestrado en Guanajuato
VILLA DE REYES. - Fue encontrado sano y salvo al conductor de un tractocamión que habría sido privado de la libertad en una gasolinera del estado de Guanajuato. El hallazgo lo realizaron agentes de la Guardia Civil Estatal. De los responsables del crimen no se tiene la menor pista. También encontraron la unidad que había sido robada. No se dio a conocer si aún tenía la carga.
Derivado de una denuncia ciudadana sobre una persona privada de la libertad, elementos de División Caminos de la Guardia Civil Estatal, se avocaron a la búsqueda y localización teniendo contacto con Juan “N” de 50
años de edad, el cual se encontraba atado de pies y manos. Al ser puesto a salvo, el hombre manifestó que fue asaltado y privado de su libertad en la gasolinera La Granja en el estado de Guanajuato, posteriormente, en un terreno del parque Logistik, en la colonia Valle de San Francisco, se encontró el tractocamión marca Kenworth, modelo 2014, color blanco con franjas rojas, con reporte de robo.
Luego de brindarle los primeros auxilios y resguardar a la posible víctima de privación ilegal de la libertad, se aseguró la unidad y se puso a disposición de la Fiscalía General del Estado.
VILLA DE REYES
Lunes 24 de febrero de 2025, San Luis Potosí,
Detallan dispositivos policiales en Villa de Reyes y Cárdenas
A través de un comunicado, las autoridades estatales informaron de un dispositivo de seguridad que permitió la captura de presuntos generadores de violencia y distribuidores de droga en Villa de Reyes, así como el aseguramiento de diversos objetos ilícitos. De manera simultánea, en Cárdenas, se desplegó un dispositivo de seguridad para debilitar a grupos delictivos que intentan operar en la región.
Las autoridades han confirmado la permanencia de fuerzas de seguridad en ambas zonas, con el objetivo de mantener el orden y evitar actos delictivos.
En Villa de Reyes, los operativos resultaron en la captura de presuntos criminales ligados a actividades ilícitas, aunque las autoridades aún no han detallado la identidad de los detenidos ni los objetos incautados.
Por otro lado, en Cárdenas, se ejecutó un importante despliegue de seguridad para contener a grupos delictivos que intentan asentarse en la zona. Aunque no se han proporcionado cifras concretas, se espera que en las próximas horas se brinde información más detallada sobre los resultados de estas acciones.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y evitar caer en especulaciones o falsas alarmas. Mientras tanto, la presencia policial se mantiene en ambas regiones para garantizar la seguridad de los habitantes
Moto impactó contra camioneta murió el motociclista
VILLA DE REYES. - Un motociclista falleció la noche del domingo antepasado tras impactarse de frente contra una camioneta en la carretera 37, León-San Luis, tramo San Felipe Cerro Gordo, a la altura de la entrada al balneario Gogorrón, en el municipio de Villa de Reyes.
El percance movilizó a equipos de emergencia y a elementos de la Guardia Nacional, así como a agentes de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal, quienes abanderaron la zona y exhortaron a los conductores a extremar precauciones.
Al llegar al lugar, los paramédicos confirmaron el deceso del motociclista, quien sufrió heridas fatales debido al impacto. Hasta el momento, no se ha revelado su identidad.
Establecen estrategias para el manejo eficiente del agua
VILLA DE REYES. - Con el objetivo de garantizar un uso eficiente y sostenible del agua en el municipio, el presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, sostuvo este miércoles una reunión clave con Darío Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en San Luis Potosí.
Durante el encuentro, ambas autoridades discutieron estrategias para fortalecer la administración de los recursos hídricos, explorando oportunidades de colaboración que permitan optimizar su uso en sectores estratégicos. Se resaltó la necesidad de implementar infraestructura moderna y programas de con-
Las autoridades trabajan en la investigación del accidente para deslindar responsabilidades y determinar las causas exactas del choque. Mientras tanto, la vialidad en el área se mantuvo bajo resguardo para evitar nuevos incidentes.
El cuerpo de la víctima fue revisado por os paramédicos y luego de cerciorarse que ya nada se podía hacer por él, procedieron a cubrirlo con una manta, mientras personal de la Fiscalía General del Estado procedía a recoger los indicios de probable evidencia.
Fueron certificadas las lesiones que presentaba el cuerpo y luego procedieron a dar instrucciones para ser levantado y llevarlo al Servicio de Medicina Legal, para la práctica de la autopsia legal.
cientización para fomentar una cultura del agua entre la población.
El alcalde Hernández Martínez enfatizó que el desarrollo sostenible de Villa de Reyes depende de una gestión eficiente del agua, por lo que trabajar en conjunto con CONAGUA representa un paso crucial en la implementación de políticas públicas responsables.
Por su parte, el delegado González Castillo reconoció la importancia de atender de manera urgente la administración de los recursos hídricos en la región, asegurando que la colaboración con el gobierno municipal permitirá mejorar la disponibilidad del agua y garantizar su acceso a las futuras generaciones. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de la administración local con la protección del medio ambiente y el bienestar de los habitantes de Villa de Reyes, apostando por soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos hídricos del municipio.
Feria de las Carreras recibió
10 mil estudiantes
Con la participación de aproximadamente 10 mil estudiantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) concluyó este sábado 22 de febrero la Feria de las Carreras 2025 en el Patio del Edificio Central. Durante el evento, los aspirantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta académica de la institución, que incluye licenciaturas, Técnico Superior Universitario y posgrados.
Acompañados por familiares y amigos, muchos asistentes recorrieron los stands de las diversas facultades. Entre las exhibiciones más destacadas estuvieron un estudio de televisión montado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación y una muestra de animales de granja organizada por la Facultad de Agronomía y Veterinaria; además se contó con la participación de la Coordinación Académica Región Altiplano
Oeste, localizada en el municipio de Salinas de Hidalgo.
No solo los estudiantes de nivel medio superior acudieron a la feria, sino también algunos de nivel medio, acompañados por sus padres o hermanos mayores, con el propósito de conocer desde ahora las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que brinda la UASLP.
Este tipo de eventos constituye una herramienta valiosa para que los estudiantes tomen decisiones informadas y eviten ideas preconcebidas sobre las carreras. Durante la feria, los aspirantes interactuaron con alumnos de diferentes facultades, quienes compartieron sus experiencias sobre los programas académicos, las actividades extracurriculares y las perspectivas laborales.
La Feria de las Carreras en San Luis Potosí se llevó a cabo los días 21 y 22 de febrero, sumándose a las ediciones previas realizadas en las unidades académicas foráneas: el 13 de febrero en Matehuala, el 14 en Salinas, el 17 en Rio-
verde, el 18 en Tamazunchale y el 19 en Ciudad Valles. Gracias a estas actividades, los estudiantes de diversas regiones del estado pudieron acceder a la misma información y oportunidades.
Estos eventos se han consolidado como espacios informativos y motivadores que permiten a los estudiantes conocer de manera realista las características de cada carrera y alejarse de ideas erróneas o idealizadas sobre sus opciones profesionales.
La UASLP mantiene abierto, hasta el próximo 31 de mayo, el proceso de inscripción para los interesados en cursar una carrera profesional en la institución, a través del portal https://aspirantes. uaslp.mx/.