REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Diciembre 2019

Page 1




®

Editorial

México, USA & Latinoamérica

DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

ESTIMADOS LECTORES:

STAFF EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

Felices Fiestas...

ADMINISTRACION Martha Damas

administracion@refrinoticias.com

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

S

Rocio Rojas

e presentó el mes que marca un fin de año más: DICIEMBRE, es un mes de conmemoraciones, de reuniones, fiestas religiosas, posadas navideñas, vacaciones, días de asueto; conjugándose con la fiesta de fin de año. Todo refleja ser un mes lleno de alegría. Para la mayoría de las personas es un mes de felicidad, sin embargo para las personas que tienen una responsabilidad en los negocios, no sólo es alegría, sino que se les presenta un panorama lleno de trabajo, incertidumbre, de dudas, ya sea por las actitudes y el clima político nacional e internacional, ya sea por el aspecto financiero en año nuevo; lo que sí debemos fijar como meta es un objetivo al preparar nuestros negocios y trabajo con estrategias más vigorosas, tener cuidado en mejorar los bienes, productos y servicios y buscar alternativas que cubran las exigencias de los clientes, desde luego que sean benévolas para todos. Para lo anterior lo recomendable es mostrar una actitud positiva y ganas de trabajar sin claudicar, pase lo que pase, sólo así, se verán mejores resultados. Este es nuestro comentario porque es necesario tener buena actitud y proceder para mostrar y mejorar las cosas, tanto en lo económico, como en lo social y en lo público como en lo privado. No nos queda mas que despedir el año y desear a nuestros amables lectores una feliz navidad y próspero año 2020 y que todas las cosas traten de mejorar para bien de todos.

-EL EDITOR

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

SUSCRIPCIONES Diana Sánchez

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz

ARCHIVO FOTOGRAFICO

Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD

Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 4430 4447, 4430 4448 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: Noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de REFRINOTICIAS AL AIRE o de la editorial. En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales y estan protegidos bajo nuestro aviso de privacidad. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas D. (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones México: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, CDMX, Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497, 4430·4447, 4430 4448 Ext. 105

Al correo: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via correo electronico 2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

www.refrinoticias.com



Sumario

AÑO 34 I ED. 8 I DICIEMBRE 2019 I NUM. 404

NUESTRA PORTADA:

12.19

EL CALOR DE LA TIERRA SISTEMAS DE CALEFACCIÓN GEOTERMICA Imagen: Dreamstime.com Diseño de Portada: Refrinoticias al Aire.

CALEFACCIÓN

EL CALOR DE LA TIERRA

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN GEOTÉRMICA

30

Esta edición incluye el suplemento en inglés REFRINOTICIAS Magazine

REFRIGERACIÓN

APLICACIÓN

DECEMBER 2019 EDITION

38

De Compresores Scroll Horizontales en Aire Acondicionado y Refrigeración

Nuestras Redes Sociales @refrinoticias

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire Edición Digital Disponible en los Quioscos

PUBLIREPORTAJE

COFI TRUCK America, Inaugura su Nueva Planta en Querétaro, México

42

ADEMAS: 20 FUNCIONAMIENTO: EN SISTEMAS DE AIRE FORZADO POR GAS. 22 APAGAR FREEZERS POR LA NOCHE TRAE PERJUICIOS PARA ESTABLECIMIENTOS Y CLIENTES. 24 KNAUF INSULATION, NUEVA INICIATIVA PARA ABORDAR EL CARBONO INCORPORADO. 26 SAMSUNG CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO. 28 EN BRASIL LA EMPRESA CIA CANOINHAS REFUERZA SU PRODUCCIÓN CON EQUIPOS WEG. 36 CO2 TRAINING CENTER MÉXICO ARRANCA OPERACIONES EN MÉXICO. 44 ENERGÍA DEL DISTRITO PUEDE DESCARBONIZAR EL SECTOR DE CALEFACCIÓN. 48 ANFIR REALIZA SU JUNTA DE ASOCIADOS DE NOVIEMBRE EN MONTERREY, N.L. 50 SESIÓN TÉCNICA DE NOVIEMBRE EN ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY.

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL

Capítulo Guadalajara Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA Refrinoticias App disponible en:

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 12 14 14 16 18 20 22

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Caribe y Centroamérica Noticias Sudamérica Noticias Brasil Noticias España Estudio del Técnico ¿Sabías Qué?

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

24 26 28 44 46 48 50 52 52 52

Tips y Buenas Ideas Nuestro Entorno Casos de Éxito Empresas y Empresarios Nuevos Productos Reporte ANFIR Reporte ASHRAE Monterrey Máquina del Tiempo De Ultima Hora Calendario de Eventos HVAC/R

Revista impresa sólo en papel con certificado de origen sustentable

www.refrinoticias.com



Noticias México Grupo Perylsa

Nidec Global Appliance

Llevo a Cabo su Peregrinación Anual El día 27 de octubre de 2019, se llevó a cabo la peregrinación anual número 29 del Grupo PERYLSA, y como cada año por tradición los directivos y empleados, así como familiares, acuden devotamente a dar gracias con fervor ante la imagen de la Virgen de Guadalupe en su casa, conocida mundialmente como la Villa de Guadalupe, lugar donde se reúnen los fieles creyentes a orar con esa pasión que cada uno lleva intrínsicamente, ya sea para aliviar y mitigar sus penas y pedirle a la virgen por el bienestar para todos los que les rodean y también para dar seguridad a su economía y la de su nación.

Con gran fervor el señor Carlos López, apoyado por la Fe y entusiasmo de su esposa, la señora Ma. de Lourdes Hernández; agradecieron a todos los que acudieron a la peregrinación y postrados ante la Virgen, fueron recibidos por un sacerdote quien durante la ceremonia ofició la misa para pedir por todos los integrantes de PERYLSA para que les vaya bien tanto en la salud como en lo económico. Terminada esta misa, cada uno se retira, no sin antes dar las gracias a la familia López Hernández por haberlos invitado.

www.perylsa.com.mx

GF Piping Systems

Inicia la Construcción de su Nueva Planta ”GF Piping Systems” mejorará, aun más, el soporte en las ventas y servicios para los clientes en México. A fines de Octubre de este año, la compañía realizó una ceremonia de inauguración de su nueva instalación de 75,000-pies cuadrados, la cual compartirá el espacio con su compañía hermana, la división “GF Machining Solutions”, Soluciones Mecanizadas GF. “La nueva instalación expanderá la presencia de GF en México y Latinoamerica permitiéndonos pasar de ser una empresa de fabricación de productos, a ser un proveedor que ofrezca soluciones completas, que pueda proveer tuberías y sistemas de medición y control para industrias que requieren transporte de agua y transporte químico. ”Jose Luis Rodríguez, Gerente General de “GF Piping Systems” en México comentó: “Duplicar el tamaño

de nuestra actual instalación en Apodaca, nos permitirá aumentar nuestras capacidades en todas las áreas para nuestros distribuidores, OEMs, contratistas y usuarios finales en México.” Con la expansión de espacio, la nueva instalación esta siendo diseñada para incluir una detallada demostración de productos, en una sala de exhibición, por cada segmento de mercado. Asimismo, habrá áreas designadas para ensamblaje de válvulas personalizadas, tuberías y accesorios prefabricados a fin de satisfacer las necesidades de clientes especializados.

Recibe el Premio Nuevo León a la Competitividad 2019, Nivel Oro El reconocimiento Oro fue entregado por el Centro de Competitividad de Monterrey a Nidec Global Appliance México por alcanzar el nivel de excelencia en la implementación de procesos organizacionales y en sus resultados competitivos a nivel nacional e internacional. En su segunda participación en el Premio Nuevo León a la Competitividad, Nidec Global Appliance (antes Embraco), una de las empresas más grandes e innovadoras que brinda soluciones de refrigeración en todo el mundo, fue ganadora del Reconocimiento Oro. El pasado 19 de Noviembre, el Centro de Competitividad de Monterrey en alianza estratégica con el Gobierno del Estado de Nuevo León realizaron la ceremonia de entrega del Premio Nuevo León a la Competitividad 2019 a las organizaciones exitosas en la adopción de elementos de clase mundial que les permitan impactar en el desarrollo de la economía y de la comunidad. El Reconocimiento Oro estima el nivel de madurez de la organización y califica el desempeño excelente en los resultados de las compañías con tendencias positivas en los últimos años, para lo cual se muestran evidencias con indicadores clave de operación a nivel nacional e internacional. En la misión del premio se encuentra impulsar el bienestar de la comunidad a través de la implementación del modelo para la competitividad de las organizaciones; en el 2019 participaron 83 organizaciones del sector empresarial, educación y gobierno, de las cuales 57 son Empresas y Nidec Global Appliance obtuvo uno de los 3 reconocimientos otorgados en este rubro en la categoría Oro. El reconocimiento fue recibido por Said López, Gerente General de Planta y Claudia Valdez, Intercompany Planner de Nidec Global Appliance México, durante la 30° edición del Premio Nuevo León realizada en Cintermex. “Obtener el Premio Nuevo León a la Competitividad 2019 en la categoría Oro nos anima continuar nuestro trabajo y a redoblar nuestro compromiso por incrementar la competitividad en la planta y en general en Nidec Global Appliance” comentó Said López. Actualmente, la presencia de Nidec Global Appliance comprende un grupo de 11 plantas de manufactura, seis centros de investigación y desarrollo, tres oficinas de venta y un centro global de apoyo comercial, distribuidos a lo largo de ocho países (Brasil, Estados Unidos, México, Eslovaquia, China, Rusia, Rumania e Italia) y sostenidos por una fuerza laboral de 14,000 personas. El volumen de producción anual de motores y compresores, combinado, es alrededor de 60 millones de unidades, comercializados en más de 80 países en todo el mundo. Acerca de la división Nidec Global Appliance Con más de 14 mil empleados en ocho países, la división Nidec Global Appliance fabrica soluciones de enfriamiento de Embraco para una gran variedad de aplicaciones, desde uso residencial, segmentos comercial ligero, así como motores para lavavajillas, lavadoras y secadoras. Su enfoque es ofrecer un amplio portafolio capaz de cubrir los requerimientos de los clientes a través de productos con altos estándares de calidad, desempeño y eficiencia energética. www.nidec.com

www.gfps.com 6 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com



Noticias México Danfoss

Femsa

Danfoss llevó a cabo el 28 de noviembre el Seminario de Eficiencia Energética en Hoteles, en Cancún Quintana Roo. El ahorro de energía fue el tema central principalmente en la instalación de sistemas de climatización, sistemas de refrigeración, ascensores, así como la proveeduría de agua caliente. Felipe Guerra, Ingeniero de Desarrollo de Negocio en aplicaciones de HVAC en Danfoss Heating mencionó que “como parte de los compromisos como empresa, Danfoss está alineado en las megatendencias de la industria, tenemos la misión de promover el mejor uso de la tecnología para reducir el consumo de energía y garantizar el confort de las personas en los hoteles”. “Cancún es una de las plazas con mayor desarrollo turístico y alberga grandes complejos hoteleros donde el uso de energía eléctrica es alto y es un reto tanto para los hoteles como para la ciudad el poder reducirlo”, expresó.

El jueves 28 de Noviembre se inauguró la planta EOS REPARE como parte de la estrategia de Economía Circular de Imbera, con la cual la empresa se suma al cuidado del planeta, pues su principal objetivo es asegurar que los equipos de refrigeración tengan una disposición final, en la que cada uno de sus componentes puedan recuperarse, reciclarse, reintegrarse para su posterior uso en otros equipos o destruirse de una manera ecológicamente responsable. “La nueva planta EOS REPARE representa un servicio más para nuestros clientes, con el que pueden disponer de un equipo de refrigeración al término de su vida útil de la manera más responsable y formal. Además, con ello se suman a nuestros esfuerzos en pro del cuidado del medio ambiente.” dijo Juan Ramón Félix, director general de Alpunto. En el evento estuvieron presentes autoridades estatales de Querétaro y municipales de San Juan del Río, entre ellas el gobernador de Querétaro, el MVZ Francisco Domínguez Servién, quien se congratuló de que existan este tipo de inversiones en el estado que no sólo aportan un valor económico, sino también ambiental. “La huella competitiva de las unidades de negocio de FEMSA en territorio sanjuanense, es innegable. Hablamos del segundo empleador más importante de la región. Hablamos del fabricante de enfriadores comerciales más grande del mundo. Hablamos de una comunidad de trabajo que llegará a más de 17 millones de dólares de inversión en la entidad, tan sólo este año”, dijo Domínguez Servién.

Realizó Seminario Energético en Cancún

Inaugura la Planta EOS Repare de Disposición Final de Equipos de Refrigeración en Pro del Ambiente La planta REPARE EOS, con una inversión de 20 millones de pesos en su primera fase, es uno de los centros más modernos en su tipo en América Latina con 3000 m2 de superficie, y cuenta con una capacidad anual de disposición de 70 mil equipos al año, proporcionando más de 100 empleos directos e indirectos. Como parte de ALPUNTO – empresa de FEMSA – REPARE es la división de servicios de mantenimiento y venta de partes y refacciones más grande del continente americano. La organización atiende los servicios de mantenimiento e instalación de todos los equipos Imbera en el país y recientemente integró la atención de servicios de equipos de refrigeración TORREY. Asimismo, presta servicio a diversos clientes de la industria y a los más de 800 mil refrigeradores que hoy tiene en el mercado Coca-Cola FEMSA. Para OXXO es el proveedor más grande de servicio de mantenimiento integral operando en casi 4 mil de sus tiendas al día de hoy. Actualmente REPARE cuenta con 43 Centros de Servicio en el país, más de 1800 colaboradores, atiende a cerca de 1.5 millones de enfriadores y proporciona más de 75,000 servicios mensuales a nivel nacional. La inversión en esta planta refuerza la presencia de FEMSA y sus Unidades de Negocio en en San Juan del Río, en donde también opera Imbera, mayor fabricante en el mundo de enfriadores comerciales y Plásticos Técnicos Mexicanos (PTM), líder de fabricación de tarimas plásticas en el país. Hoy en día FEMSA y sus Unidades de Negocio generan más de 8,000 empleos en el estado de Querétaro.

www.femsa.com

Iniciativa Energetica de México Durante el seminario se mostró como el 50% de la energía eléctrica consumida en un hotel se va en el sistema de aire acondicionado, un elemento esencial para mantener a los huéspedes confortables durante su estancia, y como a través de la tecnología e innovación de los componentes de Danfoss se pueden garantizar ahorros en la operación del sistema de HVAC sin que los huéspedes perciban cambios en la temperatura manteniéndolos confortables y deseosos de seguir visitando dichas instalaciones en sus viajes. www.danfoss.com

Realiza Agenda de Colaboración en la Ciudad de México El líder del equipo de la Iniciativa Energética de México, Michael McNeil, y el gerente del programa, Alberto Díaz, sostuvieron recientemente una reunión en la Ciudad de México con socios en el gobierno de la ciudad y el sector no gubernamental para avanzar en proyectos de colaboración sobre eficiencia energética. La reunión fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) e incluyó representantes de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA); la Comisión Nacional para el Uso

Eficiente de Energía (CONUEE); Iniciativa Climática de México (ICM); Instituto de Recursos Mundiales (WRI); y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Dr. Alberto Valdés Palacios, Director General de Desarrollo y Sostenibilidad Energética de SEDECO, presidió la reunión y enfatizó la importancia de la coordinación entre las autoridades federales y municipales en el desarrollo de estrategias de eficiencia energética. La agenda incluyó la discusión de dos proyectos donde MEI está directamente involucrado.

La reunión en SEDECO es parte del seguimiento de la visita a Berkeley Lab en noviembre pasado por la Dra. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde se acordó desarrollar una asociación para abordar los desafíos de sostenibilidad de la Ciudad de México. SEDEMA lanzó recientemente una presentación sobre la Estrategia de Sostenibilidad Energética (Ciudad Solar) para 2019-2024, que incluye a Berkeley Lab como uno de los socios internacionales.

www.mexico.lbl.gov 8

REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá Nidec Global Appliance

USA

Tras la adquisición de Embraco, una de las empresas líderes en el mundo en soluciones de refrigeración, Nidec Global Appliance anuncia su nuevo posicionamiento como una organización integrada, con mayor presencia y una posición de mercado más sólida. Al ser una de las plataformas de mayor crecimiento de Nidec Corporation, la división de Global Appliance está amplificando su capilaridad mundial y sus capacidades de innovación, así como estableciendo una base sólida en el continente americano. La presencia de Nidec Global Appliance ahora comprende un grupo de 11 plantas de manufactura, seis centros de investigación y desarrollo, tres oficinas de venta y un centro global de apoyo comercial, distribuidos a lo largo de ocho países (Brasil, Estados Unidos, México, Eslovaquia, China, Rusia, Rumania e Italia) y sostenidos por una fuerza laboral de 14,000 personas. El volumen de producción anual de motores y compresores, combinado, es alrededor de 60 millones de unidades, comercializados en más de 80 países en todo el mundo. Como resultado de una serie de adquisiciones en el segmento de electrodomésticos y en conjunto con una estrategia de crecimiento de largo plazo, este nuevo acuerdo ha dado lugar a la creación de la marca Nidec Global Appliance, la cual representa un nuevo capítulo como una organización integrada que combina las sinergias entre sus portafolios de productos. En este sentido, Embraco figura como marca para el portafolio de soluciones de refrigeración, mientras que la ya existente línea de producto de motores electrodomésticos enfocada en lavadoras, secadoras y lavavajillas conservará la marca Nidec. “Los atributos de las marcas de Nidec Global Appliance dan como resultado un portafolio de soluciones completo y de alta calidad para electrodomésticos de uso residencial y comercial, mejorando con ello el enfoque centrado en el cliente y la presencia en el mercado, al tiempo que se aprovecha la productividad a través de sinergias e intercambio de buenas prácticas entre las fábricas”, indica Valter Taranzano, presidente de Nidec Global Appliance. Mientras que los compresores de Embraco están listos para cubrir las demandas del mercado más exigentes con respecto a regulaciones y normatividad, el negocio de motores tiene como estrategia prestar demandas específicas de cada mercado que atiende la compañía a nivel mundial. Ambos portafolios de productos se basan en alta calidad y eficiencia energética como atributos clave, potenciados por la mejor tecnología de fabricación en su clase y la más rentable de Nidec.

Los miembros de la comunidad de HVACR informaron una perspectiva comercial positiva continua en los Estados Unidos de Norteamérica hacia 2020 en la última Encuesta Anual de Perspectivas Económicas realizada en conjunto por AHR Expo y ASHRAE Journal. La encuesta se distribuyó a los asistentes anteriores y futuros, así como a los fabricantes de la industria, para evaluar el mercado en el nuevo año. Además, por primera vez, el informe 2020 incluye aportes sobre tendencias, problemas y oportunidades según lo descrito por representantes de asociaciones de la industria con respecto a sus respectivas áreas de especialización. Según el informe, el 79% de los encuestados indicó buenas o excelentes perspectivas de ventas pronosticadas a medida que se avanza hacia 2020. Si bien sigue habiendo cambios en el mercado, en general, la industria sigue en una posición económica positiva. Por ejemplo, de cara a 2019, el segmento de “modernización y renovación” se clasificó como el que tenía el mayor potencial de crecimiento empresarial. Este año, cayó al segundo lugar, quedando atrás de los trabajos de mantenimiento y reemplazo. “Los fabricantes y nuestros accionistas asistentes están reportando una economía fuerte”, comentó Mark Stevens, gerente de AHR Expo. “Nuestro informe reciente revela que los miembros de la comunidad HVACR esperan que los éxitos de 2019 se mantengan en el nuevo año. Esto será evidente en el piso de exhibición a medida que nuestros expositores continúen presentando productos nuevos e innovadores que satisfagan la creciente demanda de soluciones más inteligentes y más eficientes”. Cada año, la AHR Expo da inicio al primer trimestre de negocios como la primera oportunidad de la industria de ver las novedades de HVACR. Los expositores aprovechan la oportunidad para lanzar productos en la feria y discutir nuevas oportunidades por delante. Como precursor del Show, la encuesta realizada al final del cuarto trimestre brinda la oportunidad de evaluar lo que se espera para el próximo año. “La industria HVACR permanece en una temporada de cambios, con innovación y avance en todos los sectores”, continuó Stevens. “Consideraciones como el mercado global, las demandas cambiantes de los clientes y las nuevas demandas de innovación están dando forma a los diseños de productos y la forma en que nos acercamos al entorno construido. En general, ya sean conceptos completamente nuevos o mejoras en las líneas de productos existentes, nuestros expositores piensan de manera más inteligente y ofrecen soluciones impresionantes”. Cuando se les preguntó sobre las ventas de 2019, el 34% de los encuestados informó un aumento del 10% o más, y el 70% indicó un crecimiento de las ventas de al menos el 10%. Además, los encuestados informaron un crecimiento esperado en casi todas las áreas de la industria, con mercados comerciales, de salud y residenciales ligeros identificados como los que tienen el mayor potencial en 2020 con 72%, 67% y 64% respectivamente. Como en años anteriores, la fiabilidad se mantiene estable como el factor de consideración más importante para los consumidores al tomar decisiones de compra. Tanto los expositores como los asistentes lo clasificaron como el más importante, llegando al 81% para los expositores y un poco más del 98% para los asistentes. Por segundo año consecutivo, tanto la eficiencia energética como la calidad del aire interior aseguraron un lugar destacado en relación con la importancia del consumidor entre los expositores, con 67% y 64% respectivamente. Los asistentes, sin embargo, colocaron los costos iniciales en segundo lugar a la derecha por debajo del 98%, y las consideraciones de comodidad en tercer lugar al 96%. Las áreas de preocupación incluyen el aumento de los aranceles y la necesidad de reclutar y retener una fuerza laboral calificada fuerte. Además, la modificación de las regulaciones del DOE y la eliminación del refrigerante R22 sigue siendo alta en los radares encuestados. Las áreas de oportunidad incluyen automatización y controles de autodiagnóstico y crecimiento continuo en el espacio IoT/IIoT. En el horizonte de posibles impactos para la industria se incluyen las próximas elecciones presidenciales de 2020, el crecimiento de los minoristas de gran tamaño y la viabilidad de las nuevas tecnologías en el mercado.

www.nidec.com

www.ahrexpo.com

Anuncia su Posicionamiento Institucional Tras la Adquisición de Embraco

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

Fabricantes y Profesionales de la Industria HVACR Reportan Una Economía Fuerte de Cara a la AHR Expo 2020

www.refrinoticias.com



Noticias Colombia Cali

Medellín

ACAIRE en conjunto con ASHRAE Capítulo Colombia anunciaron la realización el pasado 28 de Noviembre de su “II SEMINARIO ASHRAE ANNUAL MEETING” UNA MIRADA GLOBAL HACIA LA CLIMATIZACIÓN DE LAS EDIFICACIONES, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Cali, Colombia. El Annual Meeting es un seminario de un día con siete conferencias técnicas y de ingeniería, enfocadas en temas de actualidad y gran impacto en torno a la Climatización de las Edificaciones, todas presentadas por profesionales de alto nivel, en este seminario de presentaran los temas Plantas de agua helada, Motobombas, Conductos, Tuberías, Equipos (UMAS), Sistemas de Control y Certificaciones, etc.

Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios 80 de ProColombia, el encuentro comercial más importante del año que reunirá en Medellín a más de 3,000 empresarios, entre compradores internacionales y exportadores colombianos. La cita será en Plaza Mayor del 16 al 18 de marzo de 2020 con empresarios de las cadenas productivas de Agroalimentos, Metalmecánica, Químicos, Industrias 4.0 y Sistema Moda. De Agroalimentos habrá oferta de sectores como el de flores, acuícola y pesquero, carne bovina y porcina, frutas y hortalizas; de Sistema Moda manufacturas de cuero, calzado, vestidos de baño, ropa interior, entre otros; de Industrias 4.0 servicios de salud, software/TI, BPO, animación, videojuegos e industrias creativas; de Químicos y Ciencias de la Vida cosméticos, empaques y envases, farmacéutico, dotación hospitalaria; y Metalmecánica materiales de construcción, autopartes, muebles y maderas y muchos más. Del lado de los compradores, se espera contar con la presencia de grandes cadenas minoristas, supermercados, tiendas por departamento, empresas estatales, distribuidores, al igual que con reconocidos marketplaces internacionales, que venden directamente al consumidor final o a empresas, a través de plataformas de e-commerce.

www.acaire.org

procolombia.co

Seminario Conjunto Entre ACAIRE & ASHRAE

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

ProColombia Llega a sus 80 Macrorruedas de Negocios

www.refrinoticias.com



Noticias Caribe República Dominicana

Los Nuevos Hoteles Hyatt Ziva y Hyatt Zilarau en Cap Cana, Aportan 750 Nuevas Habitaciones El complejo turístico, residencial y hotelero Cap Cana recibió hoy al presidente Danilo Medina, quien participó en la apertura oficial de los hoteles Hyatt Ziva y Hyatt Zilara, pertenecientes al grupo Playa Hotels & Resorts. Las nuevas infraestructuras hoteleras aportan 750 habitaciones en conjunto, abriendo sus puertas a un público adulto y familiar. Hyatt Ziva y Hyatt Zilara cuentan con más de mil empleados dominicanos totalmente calificados que darán a conocer nuestro gran servicio y legendaria hospitalidad, expresó Bruce Wardinsky, presidente de Playa Hotels & Resorts. Mientras que Abraham Hazoury, del Consejo de Administración de Cap Cana, resaltó que el éxito del turismo es gracias al esfuerzo de los obreros, albañiles, carpinteros, camareros y bartenders que dan vida a cada hotel pero también del esfuerzo de muchos dominicanos que producen en el campo para alimentar a esta industria sin chimenea.

Y agregó que sin el apoyo del Gobierno y el cumplimiento de sus promesas para el desarrollo del sector, el apoyo de los inversionistas extranjeros hubiese desaparecido. Durante su intervención, Wardinsky valoró a la República Dominicana no sólo como un gran destino turístico sino también de inversión. En palabras del ministro de turismo, Francisco Javier García, estas inversiones crean fuentes de riqueza para el país. A la vez, recordó que más de 13 mil nuevas habitaciones están en construcción y más de 6 mil, en remodelación. Asimismo, recordó que sólo durante los siete años de gestión del presidente Danilo Medina, República Dominicana ha recibido más de 44 millones de turistas.

presidencia.gob.do

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com


Noticias Sudamérica ABB Argentina

Invierte 9 Millones de Dólares en su Nueva Planta de Esteban Echeverría ABB, la multinacional suizosueca, inaugura su segunda fábrica en Argentina. La nueva planta industrial, ubicada en el partido de Esteban Echeverría, demandó una inversión de más de 9 millones de dólares en maquinaria, infraestructura edilicia y tecnología de última generación para producir toda la línea de equipamiento de media tensión. La planta industrial emplea a más de 250 personas entre ingenieros, técnicos, investigadores y personal administrativo y cuenta con servicios de vanguardia orientados a satisfacer las demandas más exigentes del mercado y sus clientes. Así, posee un centro de Ingeniería para

Sistemas de Potencia, un área de Ingeniería y Desarrollo de Sistemas de Control Distribuido, un área de Aplicaciones para Control de Plantas de Procesos, un Centro de Ingeniería en Robótica, un Laboratorio de reparación de Variadores de Frecuencia, un Laboratorio de Instrumentación Analítica, una Estación de Service de Turboalimentadores, y un Centro de logística de alcance nacional. La estación de turbocompresores -única en su estilo en el país- destaca por su complejidad tecnológica orientada al servicio post venta y respetar los estándares de calidad de las más de 100 estaciones que ABB posee en todo el mundo. Con tecnología de avanzada y personal especializado

atiende la demanda de industrias estratégicas como minería, extracción de hidrocarburos, transporte marítimo, generación eléctrica, entre otras; para el mercado argentino y los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia. Desde hace casi un siglo la tecnología de ABB ha estado presente en diferentes segmentos de la industria argentina. En la actualidad, existen más de 1700 robots instalados en el sector automotriz que participan en alguna de las etapas del proceso de fabricación del 70% de los automóviles; cerca del 80% de las empresas petroleras cuentan con sistemas de control de procesos, electrificación y soluciones energéticas; y los grupos siderúrgicos más

importantes del país y la región utilizan para su producción aplicaciones tecnológicas desarrolladas íntegramente por ingenieros de ABB. En Argentina, ABB cuenta además con una planta industrial ubicada en la localidad de Bella Vista (provincia de Tucumán) que fabrica productos de protección, control y maniobra en baja tensión (hasta 380V). Y una oficina corporativa central en el corazón de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires; dos oficinas comerciales ubicadas en las ciudades de Rosario y Neuquén; y puntos comerciales en el resto del país. La presencia en la región se completa con oficinas comerciales y de operaciones en Uruguay y Bolivia. www.abb.com

www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


Noticias Brasil Full Gauge Controls

Dona Equipos para Universidad En Brasil Full Gauge Controls invierte en la formación de los profesionales del área de refrigeración por medio de diversas acciones. Una de ellas es la colaboración con instituciones de enseñanza en Brasil y en el mundo. Esta vez, la fabricante de soluciones para refrigeración, calentamiento, climatización y calentamiento solar colaboró con la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (PUCRS) en la formación de los alumnos del curso de Postgrado en Ingeniería de Refrigeración y Climatización. Además de donar los instrumentos digitales, Full Gauge Controls hizo un entrenamiento inicial para el equipo del laboratorio. “Es una honra y satisfacción poder contar con Full Gauge Controls en PUCRS, valorizando la importante relación entre la industria y la universidad. Esta colaboración sofisticará el control de nuestra cámara climática que atenderá cuatro cursos de graduación y postgrado”, afirma Bruno de Rosso Ribeiro, Coordinador del Curso de Postgrado en Ingeniería de Refrigeración y Climatización. “Visitamos el laboratorio para identificar las necesidades y lo que podríamos ofrecer que ayudaría en la formación práctica de estos alumnos”, destaca el consultor técnico de producto para el mercado externo de Full Gauge Controls, Felipe Accorsi.

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

La prioridad señalizada fue tener un sistema supervisor para ayudar en el monitoreo de los datos. “Cuando verificamos lo que era necesario, donamos diversos controladores de temperatura y humedad, como TC-900E Log, MT-512E Log y MT-530E Super, pues todos pueden ser conectados a nuestro software, Sitrad Pro”, puntúa. El download de la herramienta es gratuito (en el sitio web www.sitrad.com/es) y no hay tasa de utilización. Para tener acceso a los datos generados es necesario solamente un dispositivo (tablet, computadora o celular) conectado a Internet. El laboratorio ayudará ofreciendo el ambiente ideal para la realización de pruebas durante las clases, así como para los trabajos de conclusión. La previsión es que los instrumentos y el software estén instalados antes del fin del mes, cuando Full Gauge Controls debe realizar un nuevo entrenamiento en la universidad. También en noviembre la fabricante recibirá profesores y alumnos de PUCRS para una visita a su parque fabril, localizado en la ciudad de Canoas, Brasil. www.fullgauge.com.br

www.refrinoticias.com



Noticias España y Europa Frost-Trol

Participa En Tecnofrío 2019 El pasado 16 y 17 de octubre se celebró una nueva edición del Congreso de Tecnologías de la Refrigeración Tecnofrío en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, del que la empresa Frosttrol ha vuelto a ser patrocinador. Profesionales del sector de todo tipo se dieron cita para la puesta en común de sus perspectivas acerca de la situación actual y de cómo afrontar los siguientes retos del futuro del sector. La normativa F-Gas y su implantación junto con las opciones más sostenibles en refrigerantes, fueron de los temas más tratados a lo largo del congreso. Es evidente, que la búsqueda de soluciones para cumplir con lo que Europa pide y los recursos que impidan el calentamiento global es uno de los principales objetivos de todos los que forman el sector del frío. Roberto Solsona, CEO de Frost-trol y Presidente de AEFYT, participó en el acto inaugural del Congreso mencionando los retos que se tienen en Europa y haciendo un llamamiento a las administraciones para facilitar el cambio al sector de la refrigeración. José Pedro García, Director Comercial EMEAA de Frost-trol, formó parte de la primera mesa redonda del congreso, en ella, pidió concienciar al consumidor de la importancia de la eficiencia energética de los equipos y sus efectos a medio y largo plazo. La última intervención por parte de la compañía fue de la mano de José Díaz, Ingeniero de Frost-trol, que presentó a los asistentes los resultados preliminares del trabajo experimental realizado en la firma sobre la conservación de productos en una cámara mediante refrigeración solar fotovoltaica. Tecnofrío se afianza como el encuentro de referencia para el sector, una oportunidad única para descubrir los últimos avances tecnológicos poder presentar las novedades en las que se han trabajado a lo largo del año. frost-trol.com

Daikin

Patrocina la XI Conferencia Española Passivhaus Daikin estuvo presente por vez primera en la XI Conferencia Española Passivhaus, organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que se celebró este año en Burgos del 11 al 16 de Noviembre. En el stand número 5, se presentarón todas las novedades de producto de calefacción de la compañía. Los equipos Daikin Altherma basados en la Aerotermia (energía gratuita del aire) cubren todas las necesidades de climatización y producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) de los usuarios. El principal objetivo de esta Conferencia es proporcionar un foro de encuentro dirigido hacia la mínima demanda energética para todo el sector de la construcción: Técnicos, fabricantes y en definitiva todos los agentes implicados en este complejo proceso (técnicos, administración, fabricantes y en general todos los agentes implicados en todo el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de edificaciones). www.daikin.es 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

Danfoss

Anuncia Colaboración con Microsoft Danfoss, ha entrado en colaboración con Microsoft para llevar la experiencia en Refrigeración y HVAC a la nube. A través de esta colaboración, los clientes se beneficiarán del conocimiento de la industria de larga data en una nueva plataforma impulsada por Microsoft Azure. Los nuevos servicios en la nube permitirán grandes ahorros, eficiencia operativa y pueden aumentar aún más la efectividad de las ventas para los propietarios y profesionales de sistemas de refrigeración y HVAC. Con esta colaboración, Danfoss amplía su experiencia en aplicaciones y se convierte en un proveedor de software independiente (ISV) reconocido. Juntos, Danfoss y Microsoft aportarán tecnología moderna y experiencia en dominios a los propietarios y profesionales de sistemas de refrigeración y HVAC. La base sólida que construye Danfoss para su división de Cooling refleja más de un millón de dispositivos Danfoss conectados, más de 50 mil sitios minoristas globales instalados, más de 30% de sitios conectados digitales y más de 100 clientes IoT. Los servicios basados en la nube permitirán a los minoristas de alimentos reducir la pérdida de alimentos, reducir el consumo de energía y optimizar el rendimiento general de la tienda. Se beneficiarán de los más de 80 años de experiencia de Danfoss como proveedor de soluciones en refrigeración y HVAC. La infraestructura en la nube de Microsoft™ Azure proporcionará escalabilidad y seguridad de datos. Para las tiendas minoristas de alimentos, las operaciones son cada vez más complejas hoy en día; cumplir y reducir la pérdida de alimentos requiere mucho trabajo manual. Asegurarse de que la refrigeración, la iluminación, el HVAC, etc., funcionen eficientemente puede llevar mucho tiempo y, a menudo, requiere un conocimiento especializado. Con el aumento de los activos que se integran con la energía renovable, la movilidad electrónica y los sistemas de energía descentralizada en aumento, se introduce un nuevo potencial pero también una nueva complejidad para los minoristas de alimentos. El resultado puede ser que las tiendas terminen gastando más tiempo y energía para ejecutar las operaciones diarias. Danfoss Cooling Cloud Suite permite una transparencia total durante todo el día, lo que permite a los minoristas de alimentos centrarse en el núcleo de su negocio. Los servicios basados ??en la nube aumentan la eficiencia operativa al procesar y analizar datos de activos de refrigeración, HVAC, iluminación y otros activos. Los datos se gestionan de forma segura y ofrecen información valiosa a la tienda minorista de alimentos en interfaces de usuario fáciles de usar. Danfoss Cooling Cloud Suite ayudará a las tiendas minoristas de alimentos a enfocarse en su negocio principal optimizando y automatizando los procesos actuales, así como proporcionando información procesable, por ejemplo. Banco de marcado de tiendas para identificar los mejores y los de bajo rendimiento. Esto conducirá a la reducción de los costos operativos y el consumo de energía y un aumento en la efectividad de las ventas. www.danfoss.com

www.refrinoticias.com



Tubo de evacuación de gases Conducto principal

Plenum Alimentación de gas de la llama piloto

Llave de paso del gas

Intercambiador de calor

Cámara de combustión

Tubería del gas

Retorno de aire frío

Localizar la ubicación del plenum y el retorno de aire frío, así como del conducto principal que desemboca en las distintas habitaciones de la casa, es una buena práctica que permite familiarizarse con el sistema de aire forzado.

Filtro de aire

Motor del ventilador

Funcionamiento:

En sistemas de aire forzado por

gas

20

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com


L

os sistemas de aire forzado por gas se utilizan ampliamente en zonas frías de todo el mundo. Las calderas de estos sistemas , que utilizan gas natural o LP, aspiran el aire circundante, lo canalizan por un conjunto de placas calientes que conforman el llamado intercambiados efe calor y emplean un ventilador impelente para hacerlo circular por toda la casa (Figura 1). La cama de la parte superior de la caldera, llamada plenum, conduce el aire caliente desde la caldera a una red de conductos (figura 2), que llevan el aire caliente a registros o respiraderos montados en las paredes o los techos. Para mantener el ciclo se usan conductos de retorno para trasladar el aire que se enfría en cada habitación de nuevo

a la caldera, donde se recalienta y recicla. Los sistemas mas antiguos aprovechan la gravedad para transportar el aire caliente por toda la casa y devolver el aire frío a la caldera. Los avances en el diseño de las viviendas han obligado a incluir algunos cambios en los sistemas actuales de aire forzado. El sistema tradicional funciona reciclando el aire del interior de la vivienda. En casas antiguas con corrientes de aire, este sistema funciona bien, que se capta aire fresco del exterior, pero en las nuevas viviendas muy aisladas surge la complicación de que se está haciendo reciclar constantemente agentes contaminantes que provocan enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.

Muchas normas en construcción exigen que las nuevas viviendas incluyan tomas de entrada de aire fresco para reducir estos riesgos. En algunas casas se utiliza un ventilador de recuperación térmica que mejora la calidad de aire sin una pérdida importante de calor, al dirigir aire exterior precalentado hacia el sistema. Los constructores han empezado también a instalar sistemas de aire forzado de alta velocidad que amplían el espacio habitable al usar tubos de pequeño diámetro que ocupan un volumen notoriamente inferior en los techos y paredes que los conductos de chapas metálicas.

La mayoría de los sistemas de aire forzado cuentan con reguladores o compuertas dentro de los conductos, para controlar la cantidad de aire que llega a las diversas zonas de la casa.

En la mayoría de las casas nuevas se utiliza un sistema de calefacción por aire forzado que incluye conductos (arriba) o tubos de alta velocidad de pequeñas dimenciones. Muchos sitemas contienen también un humidificador y un aire acondicionado incorporados que utilizan la misma red de conductos. www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

21


Con información e imagenes de: Full Gauge Controls

APAGAR FREEZERS POR LA NOCHE

TRAE PERJUICIOS PARA ESTABLECIMIENTOS Y CLIENTES El costo con electricidad está constantemente en lo primero de la lista de gastos de restaurantes, mercados, entre otros establecimientos. Pero se equivocan los propietarios y gerentes que creen que apagar los equipos de refrigeración por la noche es una buena alternativa para reducir los gastos con energía eléctrica. Con la tecnología disponible actualmente para el control de la cadena del frío, como termostatos digitales inteligentes, válvulas de expansión electrónica, además de sistemas supervisores para la gestión remota, es posible controlar toda la instalación a distancia y garantizar la optimización del uso de los recursos energéticos de forma inteligente. “Apagar freezers y cámaras frías durante la noche es un tipo de práctica que puede traer serios riesgos para la salud de los clientes que consuman una mercancía almacenada con la temperatura inadecuada”, resalta el consultor de Ingeniería de Aplicación de Full Gauge Controls, Fábio Tedesco. Él destaca también que, al mantener los equipos apagados durante la noche, cuando se reenciendan, por ejemplo, por la mañana, el consumo generado será mucho mayor por causa de la compensación, pues los alimentos estarán calientes. O sea, no hay beneficio real y también existe la gran probabilidad de dañar la mercancía (o incluso perderla por completo), pudiendo causar una grave intoxicación alimentaria. Siempre atenta a las tendencias en el mercado de refrigeración, Full Gauge Controls desarrolló, en 1997, Sitrad, software de gestión remota que posee un papel importante en este tipo de situación. Los controladores de la marca pueden ser conectados al sistema, y con esto ofrecen una solución completa para el usuario. “Sitrad posee innumerables funcionalidades, entre ellas la posibilidad de generar gráficos de consumo, informes de gastos, entre otros, permitiendo un total control sobre las instalaciones de refrigeración”, destaca Tedesco. Los datos generados son encriptados, lo que garantiza la seguridad total de las informaciones. Con esto, los resultados pueden ser presentados para clientes y órganos de fiscalización, como Anvisa (Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria) y FDA, institución norteamericana responsable del control de alimentos y medicamentos que tiene este tipo de exigencia.

“Sitrad permite también la gestión inteligente de los equipos, o sea, al analizar los datos se puede determinar los períodos en los cuales el sistema puede ser desactivado sin que la temperatura suba al punto de causarle daños a las mercancías, es lo que llamamos apagado inteligente con setpoint económico: él disminuye los arranques del compresor, ahorrando sin poner en riesgo lo que está almacenado”, apunta. El download puede ser hecho de manera gratuita (en el sitio web www.sitrad.com/es) y no hay tasa de utilización. Además de controlar los datos y generar informes, la herramienta envía alarmas (por e-mail o SMS) siempre que un parámetro esté fuera de lo que fue establecido, lo que permite una mayor agilidad en la resolución de problemas. Y para tener acceso a las informaciones, basta utilizar un dispositivo (tablet, computadora o celular) conectado a Internet. Además de los softwares supervisores, las válvulas de expansión electrónica son otro aliado importante a la hora de buscar la eficiencia energética. Dependiendo del proyecto de cada sistema de refrigeración, ellas pueden significar una reducción de hasta 30% en el consumo. “En Full Gauge Controls tenemos VX950 Plus, que ahorra en los accionamientos de los equipos (que pueden ser de menor tamaño), factores responsables del ahorro de energía eléctrica”, explica. La fabricante dispone además de otros productos para climatización, calentamiento y calentamiento solar, además de refrigeración, con funcionalidades que también prometen ayudar a reducir la cuenta de electricidad. Entre ellos se destaca el controlador TC-900E Log. Este instrumento cuenta con un sensor de luminosidad, que percibe cuando las luces del establecimiento fueron apagadas y acciona el modo económico de los equipos. Estas son solo algunas de las soluciones disponibles actualmente, accesibles para diversos tipos y tamaños de negocios. Hacer uso de ellas, aliadas a la tecnología y reforzando la importancia de emplear las buenas prácticas en la refrigeración es lo que permitirá que cada vez más se obtenga una reducción consciente en el consumo de energía, de manera segura y eficaz.

La tecnología permite reducir los costos con energía eléctrica de forma segura e ciente 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com



Con información de: KNAUF INSULATION Foto: USGBC

KNAUF INSULATION

PRESENTA NUEVA INICIATIVA PARA ABORDAR EL CARBONO INCORPORADO

L

a nueva iniciativa de adquisición de materiales de construcción con bajo contenido de carbono para la version 4.1 de LEED contará con el respaldo de una herramienta gratuita en línea pionera llamada, “The Embodied Carbon in Construction Calculator (EC3)”, la cual es útil para evaluar el carbono incorporado en los materiales de construcción utilizando datos de terceros de docenas de industrias. socios, así como comparaciones de miles de declaraciones de productos ambientales. Jean-Pierre Pigeolet, Gerente de Sostenibilidad de Productos y Edificios de la empresa Knauf Insulation, comentó: “El crédito piloto todavía está en una fase de prueba, pero es un desarrollo emocionante para LEED, mientras que la herramienta gratuita EC3, lanzada por el grupo industrial liderado por Skanska, es una importante y generosa iniciativa. Ambos deberían inspirar a los especificadores a tomar decisiones informadas sobre el carbono incorporado en los edificios y eso es una buena noticia para nuestro entorno urbano y para el clima”.

“Cuestión existencial del cambio climático” - Presidente Obama

El piloto se anunció en el evento anual más grande del mundo para profesionales de la construcción ecológica, Greenbuild 2019 celebrado en la ciudad norteamericana de Atlanta, donde el ex presidente estadounidense Barack Obama describió el cambio climático como un problema existencial. “Este es uno de esos problemas en los que uno puede llegar demasiado tarde”, dijo. “Al menos en términos de comprensión humana y horizontes de tiempo humanos, los efectos pueden volverse irreversibles”. La reducción del carbono incorporado en los edificios para abordar el cambio climático es una de las principales preocupaciones del World Green Building Council, que ha marcado ambiciosos objetivos de zeronet para 2050 y esto es un área clave de enfoque para Knauf Insulation, donde estamos trabajando para reducir el impacto ambiental de sus productos.

24

Diciembre 2019

Cómo Knauf Insulation está abordando las emisiones

En 2010 nos fijamos un objetivo para reducir las emisiones de CO2 en un 20% para el año 2020. “Este objetivo se logró tres años antes de lo previsto y ahora estamos construyendo nuevos planes sobre este éxito para el período 2020-2030”, comentó Jean- Pierre Pigeolet. Recientemente instalamos 6,000 paneles fotovoltaicos en nuestra planta de Visé en Bélgica, reemplazamos la iluminación con LED de baja energía en nuestra planta en Cwmbran, Reino Unido, y trabajamos para que la mayoría de las materias primas se entreguen por vía fluvial en nuestra nueva planta en Illange, Francia. A principios de este año, el Knauf Insulation recibió el Premio de Liderazgo 2019 del Consejo de Construcción Ecológica de EE.UU. Por sus contribuciones sobresalientes a la construcción sostenible al proporcionar soluciones que reducen el consumo de energía y ahorran recursos para afectar positivamente la vida de las personas hoy y mañana. La mayoría de nuestros productos de aislamiento vienen con declaraciones de productos ambientales que identifican su impacto ambiental desde la cuna hasta la tumba y juegan un papel vital en muchos esquemas de clasificación de edificios ecológicos.

Hasta 80% de vidrio reciclado

“También estamos aumentando nuestro uso externo de contenido de vidrio reciclado”, dijo Jean-Pierre. “Por cada 10% de vidrio reciclado en nuestras materias primas, reducimos el uso de energía de nuestro horno en un 3% y las emisiones de CO2 relacionadas. Nuestra lana mineral de vidrio contiene hasta un 80% de contenido reciclado y, en el Reino Unido, por ejemplo, hemos estado trabajando con la compañía de gestión de recursos Veolia para crear una instalación que le dé una nueva vida a más de 60,000 toneladas de vidrio doméstico usado cada año.”

www.refrinoticias.com



Con información e imagenes de: SAMS N

50

Dreamstime

Celebra su Aniversario

S

amsung Electronics celebró el 1 de noviembre el 50° aniversario de su fundación con un evento en Samsung Digital City, la sede de la compañía en Suwon. Más de 400 empleados estuvieron presentes para conmemorar el acontecimiento, junto con el equipo ejecutivo de la empresa, incluidos Ki Nam Kim, Vicepresidente y CEO de la División de Soluciones de Dispositivos (DS), Hyun Suk Kim, Presidente y CEO de la División de Electrónicos de Consumo (CE) y Dong Jin Koh, Presidente y CEO de la División de TI y Comunicaciones Móviles (IM). A través de un mensaje en video, el Vicepresidente Jay Y. Lee extendió su gratitud a todos los empleados de Samsung por su dedicación durante los últimos 50 años y enfatizó el compromiso de la compañía de seguir desarrollándose a partir de su legado y convertirse en una compañía centenaria. “Los últimos 50 años han sido posibles gracias a la dedicación y el trabajo duro de todos y cada uno de ustedes“, comentó el Vicepresidente Lee. “De cara a los próximos 50 años, liberemos nuestra imaginación y soñemos con un futuro extraordinario“. Al subrayar la promesa de Samsung de contribuir con la sociedad global a través de tecnologías innovadoras, el Vicepresidente Lee agregó: “Mediante la aplicación de nuestras nuevas tecnologías, construyamos un futuro más saludable y feliz. Al compartir y crecer juntos, seremos los mejores del mundo“.

“Trabajemos todos juntos para ayudar a Samsung a seguir evolucionando y ser una compañía que contribuye con un mundo mejor, respetada y querida por las generaciones futuras” Ki Nam Kim

Más información

Ki Nam Kim Hyun Suk Kim

Dong Jin Koh 26

Diciembre 2019

Los ejecutivos y empleados esperan construir un legado digno

En el evento de aniversario, los ejecutivos y empleados celebraron los logros del último medio siglo y se comprometieron a embarcarse en un nuevo viaje hacia una empresa líder centenaria. Ki Nam Kim, Vicepresidente y CEO de la División de Soluciones de Dispositivos, compartió tres objetivos claves para el crecimiento continuo de Samsung durante el próximo periodo. “El cambio impredecible, impulsado por alteraciones materiales en la demografía y el comportamiento del consumidor, será un sello distintivo de la próxima era del sector tecnológico“, señaló. “Por eso, con el fin de garantizar nuestra supervivencia en la nueva era, debemos buscar la innovación propia. Nunca debemos dejar de aprender, tenemos que ser audaces e intrépidos en nuestras actividades y ejecutar de forma minuciosa todas nuestras tareas“. El segundo objetivo refleja la filosofía de la compañía de colocar siempre al cliente en el centro de sus negocios. “Al adelantarnos a sus necesidades y expectativas así como encontrar formas de prosperar en mercados en evolución, podemos seguir garantizando que cumplamos con nuestro objetivo“, enfatizó el Vicepresidente Kim. Finalmente, concluyó: “Trabajemos todos juntos para ayudar a Samsung a seguir evolucionando y ser una compañía que contribuye con un mundo mejor, respetada y querida por las generaciones futuras. Les pido a todos que no olvidemos nuestras responsabilidades como buenos ciudadanos corporativos“. En las últimas semanas, los ejecutivos y trabajadores de Samsung de todo el mundo han participado en trabajos voluntarios para retribuir a sus comunidades: una manera más significativa de celebrar el aniversario de la compañía y mostrar su agradecimiento. Las actividades incluyen campañas de donación y proyectos educativos para jóvenes estudiantes.

www.refrinoticias.com



Con información e imagenes de: WEG

En Brasil

La empresa Cia Canoinhas refuerza su producción con

equipos WEG

Los nuevos motores, con pérdidas entre 10% y 40% menores que los anteriores disponibles en el mercado, fueron instalados en una nueva máquina, adquirida en noviembre de 2018, para ampliar y agilizar la roducción de a el tissue.

28

Diciembre 2019

La

Cia Canoinhas es una de las mayores empresas de Santa Catarina, estado al sur de Brasil, y, a través de su gestión ambiental, responsable y sustentable, realiza constantes inversiones en nuevas tecnologías. Fue con ese objetivo que la empresa ha reducido cada vez más el consumo de energía eléctrica, por medio de la modernización de los sistemas motrices en su parque fabril, en fuerte alianza con WEG. Actualmente, la energía eléctrica es uno de los principales insumos para el mercado de papel higiénico y servilletas. Por ese motivo, la Cia Canoinhas mantiene las inversiones en Proyectos de eficiencia energética, para obtener ahorro de energía y reducir los gastos con mantenimiento de motores. Al verificar los excelentes resultados de la sustitución de 31 motores de inducción antiguos por motores de alta eficiencia de la línea W22 IR3 Premium de WEG, en 2016, a través del Programa de Eficiencia Energética ANEEL/Celesc (PEE ANEEL/Celesc), la empresa amplió la idea del proyecto. Fueron adquiridos, este año, 63 motores eléctricos W50 y W22 IR3 Premium, que cumplen el nuevo nivel de rendimiento mínimo para motores eléctricos de baja tensión, en vigor desde el día 30 de agosto de 2019. Los nuevos motores, con pérdidas entre 10% y 40% menores que los anteriores disponibles en el mercado, fueron instalados en una nueva máquina, adquirida en noviembre de 2018, para ampliar y agilizar la producción de papel tissue. La Cia Canoinhas actúa en los sectores de papel higiénico, papel toalla de cocina y servilletas, con las marcas Fofinho, Fofinho Absolute, Bambino, Sorella y Sorella Absolute. Para WEG, los proyectos realizados en la Cia Canoinhas representan un ejemplo de trabajo continuo para el sector industrial, garantizando confiabilidad en los equipos, versatilidad en las aplicaciones y mucha más eficiencia energética.

www.refrinoticias.com



Calefacción Por: Roberto Rojas D. Con información de: ASHRAE, Energy Star, US Deparment of Energy, Viessmann Limited. Imágenes e Infografías: Dreamstime, Refrinoticias Al Aire.

Intercambiadores de calor Compresor

Circuito de refrigerante

Valvula TVX

Circuito externo

L

a tierra produce calor y él mismo se puede utilizar como fuente de energía de muchas maneras, estas van desde grandes centrales eléctricas, calefacción, sistemas de bombeo. A la energía producida por la tierra se le llama energía geotérmica, la misma se puede encontrar en casi cualquier lugar, tan lejos como pozos profundos en sitios remotos o tan cerca como la tierra en nuestros patios traseros. Muchas regiones del mundo ya están aprovechando la energía geotérmica como una solución asequible y sostenible para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y el calentamiento global y los riesgos para la salud pública que resultan de su uso. Por ejemplo, a partir de 2013, más de 11,700 megavatios (MW) de gran capacidad geotérmica a escala de servicios públicos estaban en funcionamiento a nivel mundial, con otros 11,700 MW en adiciones de capacidad planificadas a corto y mediano plazo. Estas instalaciones geotérmicas produjeron aproximadamente 68 mil millones de kilovatios-hora de electricidad, suficiente para satisfacer las necesidades anuales de más de 6 millones de hogares típicos de los Estados Unidos.

30

REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

Circuito enterrado

www.refrinoticias.com


EL

Circuito interior (ductos, tuberias)

CALOR DE LA TIERRA

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN GEOTERMICA

Con más de 3,300 megavatios en ocho estados, Estados Unidos es un líder mundial en capacidad geotérmica instalada. El ochenta por ciento de esta capacidad se encuentra en California, donde más de 40 plantas geotérmicas proporcionan casi el 7 por ciento de la electricidad del estado. En miles de hogares y edificios en los Estados Unidos, las bombas de calor geotérmicas también usan las temperaturas constantes justo debajo del suelo para calentar y enfriar edificios, de manera limpia y económica. ORIGEN Debajo de la corteza terrestre, hay una capa de roca caliente y fundida, llamada magma. El calor se produce continuamente en esta capa, principalmente a partir de la descomposición de materiales radiactivos naturales como el uranio y el potasio. La cantidad de calor dentro de los 10,000 metros (aproximadamente 33,000 pies) de la superficie de la Tierra contiene 50,000 veces más energía que todos los recursos de petróleo y gas natural en el mundo. Las áreas con las temperaturas subterráneas más altas se encuentran en regiones con volcanes activos o geológicamente jóvenes. Estos “puntos calientes” ocurren en los límites de la placa tectónica o en lugares donde la corteza es lo suficientemente delgada como para dejar pasar el calor. En la zona del océano pacifico, se localiza el llamado Anillo de Fuego por sus numerosos volcanes, tiene muchos puntos calientes, incluidos algunos en Alaska, California y Oregón. Nevada tiene cientos de puntos calientes, que cubren gran parte del norte del estado. Estas regiones también son sísmicamente activas. Los terremotos y el movimiento de magma rompen la cubierta de rocas, permitiendo que circule el agua. A medida que el agua sube a la superficie, se producen aguas termales naturales y géiseres, donde la temperatura del agua en estos sistemas puede ser superior a los 200° C. Los puntos críticos de actividad sísmica no son los únicos lugares donde se puede encontrar energía geotérmica. Existe un suministro constante de calor más suave, útil para fines de calentamiento directo, a profundidades de entre 3 y 30 metros promedio debajo de la superficie, prácticamente en cualquier lugar de la Tierra. Incluso el suelo debajo de su propio patio trasero o escuela local tiene suficiente calor para controlar el sistema de aire y calefacción de un hogar u otros edificios. Además, existe una gran cantidad de energía térmica disponible de formaciones de roca seca muy profundas debajo de la superficie (4–10 km). Utilizando la tecnología emergente conocida como Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS), podemos capturar este calor para la producción de electricidad a una escala mucho mayor de lo que permiten actualmente las tecnologías convencionales.

www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


Calefacción PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Los sistemas de calefacción por fuente de calor de la tierra funcionan bombeando agua que contiene anticongelante (llamado glicol) alrededor de una tubería de circuito cerrado que está enterrada en el jardín. La longitud del circuito que requiera dependerá del tamaño del terreno y del nivel de calor que necesita para alcanzar una temperatura confortable. Los bucles más largos atraerán más calor del suelo, pero necesitan más espacio. Si tiene suficiente espacio, el circuito puede enterrarse bajo tierra en una zanja horizontal. Sin embargo, si no tiene un área lo suficientemente grande para hacer esto, otra opción es colocar la tubería en una serie de perforaciones verticales. Estos alcanzan más profundidad en el suelo. El espacio que se necesita para instalar un bucle horizontal de tubería o la profundidad que debe excavar para un pozo dependerá de una variedad de factores. El técnico que realice la instalación de la bomba de calor deberá asegurarse que el diseño del sistema cumpla con los requisitos de calor de su hogar y sea adecuado para las condiciones locales. A medida que la mezcla anticongelante viaja a través de este circuito, recoge el calor del suelo. Esta energía luego pasa a través de un intercambiador de calor a una bomba de calor. Estas bombas funcionan como un refrigerador, pero a la inversa. Toman la energía que proviene del suelo y la transfieren al interior. Ahora hay disponibles sistemas especialmente responsables con el medio ambiente que hacen funcionar estas bombas de calor utilizando la energía generada en el sitio por fuentes renovables como los paneles solares fotovoltaicos, lo que significa que no tienen que depender de la energía de la red. Las soluciones geotérmicas que también proporcionan una función de enfriamiento simplemente funcionan en ciclo reversible durante los períodos de clima cálido, transfiriendo energía térmica desde el hogar al suelo más frío.

Donde: T0, es la temperatura en un punto dado en °C, Z, es la profundidad medida a partir de ese punto en m, T, la temperatura del suelo a esta profundidad en °C. G, la generación de calor por unidad de tiempo y unidad de volumen en W/m3. k, la conductividad térmica media de la capa en W/m K y C el gradiente geotérmico en la superficie en K/m. El gradiente geotérmico de una zona es un dato experimental que se determina mediante una sonda de temperatura, su valor típico en las zonas no activas es el orden de 0.03 K/m, pero puede alcanzar valores del orden de 0.06, en zonas de actividad moderada, o incluso superar los 0.3, en zonas de actividad muy elevada. La generación de calor depende de la zona, pero un valor típico puede ser de 3x10-6W/m3 y la conductividad depende del tipo de roca. Si no se dispone de información más precisa, suele aceptarse que la temperatura del suelo, a cinco metros de profundidad y en una zona no activa y alejada de edificios, túneles, cursos agua u otro elemento perturbador, está a la temperatura atmosférica media anual del lugar.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS Atendiendo a la temperatura del recurso, se clasifican en yacimientos de: •

TEMPERATURA DEL SUBSUELO En la estimación de la temperatura del subsuelo, se supone que la litosfera se comporta como una pared plana, formada por capas homogéneas, en la que el calor se transmite por conducción, con lo que la ecuación que describe la variación de la temperatura con la profundidad, en el seno de una capa determinada, es la siguiente: T= G z2 + Cz + T0 2k

Alta entalpía. Temperatura superior a los 150°C. El fluido es agua que, generalmente, sale en forma de vapor, seco o húmedo. Se suele utilizar para generación de electricidad. Media entalpía. Temperatura comprendida entre los 150 y 100 °C. el fluido suele ser vapor húmedo o agua en estado líquido. Suele utilizarse para la generación de electricidad en centrales de doble efecto. Baja entalpía. Temperatura inferior a 100 °C. el fluido es agua en estado líquido que puede utilizarse para la generación de electricidad o para calefacción, procesos industriales o fines terapéuticos (balnearios). Es frecuente atender a más de una finalidad, por ejemplo alimentación de baños termales y saunas y calefacción de balnearios. Muy baja entalpía. Temperatura inferior a 50-40 °C. El fluido suele ser agua y su utilización se limita a procesos de calefacción a bajo nivel térmico, como por ejemplo piscifactorías o calefacción por suelo radiante o calefacción con apoyo de bomba de calor.

Yacimientos hidrotérmicos con predominio de la fase vapor. Generalmente son yacimientos que llevan asociadas manifestaciones superficiales, tales como géiseres, manantiales termales, fumarolas, etc. Se trata de yacimientos de alta entalpía, que solo se encuentran en contados puntos de la Tierra y que suelen dedicarse a la producción de electricidad. Yacimientos hidrotérmicos de agua caliente. Son yacimientos que producen en agua líquida. Si la presión de llegada a la boca del pozo es igual a la atmosférica, la temperatura máxima del agua será de 100 °C y si llega a una presión superior, su temperatura puede sobrepasar los 100 °C con más abundantes que los anteriores y se encuentran en zonas mucho más extensas, frecuentemente asociadas a volcanismo. Yacimientos en cuencas sedimentarias. Se trata de extensos acuíferos situados en cuencas sedimentarias muy profundas. Generalmente, presentan un elevado. Debido al nivel térmico del agua extraída, esta se puede utilizar para calefacción y fines industriales. Yacimientos geo presurizados. Reciben esta denominación los yacimientos en los que el agua contenida en el acuífero está sometida a grandes presiones y, en realidad, son un caso particular de los anteriores. Los yacimientos geo presurizados llevan asociados tres tipos de energía: geotérmica, hidráulica debido a la elevada presión, y química, por el elevado contenido en gas metano que habitualmente los acompaña. Yacimientos de roca seca. Está formado por rocas, sin contenido en agua, que se encuentran a temperatura elevada (más de 190 °C). Su aprovechamiento se basa en inyectar agua desde el exterior, en una zona de roca fracturada y caliente, y volverá a recuperar una vez que se ha calentado. www.refrinoticias.com


EQUIPO DE EXTRACCIÓN

Figura 1. Conexión del sistema de calefacción con el sistema geotérmico.

POTENCIA TÉRMICA MÁXIMA EXTRAÍBLE Normalmente, debido su composición, el agua caliente que se extrae del pozo no puede utilizarse directamente y se hace pasar por un intercambiador de calor con el fluido de trabajo del sistema de calefacción, como muestra la figura 1. La potencia térmica extraída del pozo viene dada por: Wg = Mg Cp.g (T1-T2) o Wg = Mc Cp.c ( T4- T3 ) Donde: Wg, es la potencia geotérmica extraída. Mg y Mc, los caudales másicos de agua geotérmica y agua caliente útil. Cp.g y Cp.c, los calores específicos del agua geotérmica y agua cali ente útil T1 y T2, la temperatura de entrada y salida del agua geotérmica T4 y T3, la temperatura de salida y entrada del agua caliente. La temperatura mínima del agua caliente (T4) viene fijada por el sistema que demanda calor y la diferencia entre esta temperatura y la del pozo (T1- T4) mínima depende de la eficiencia del intercambiador de calor. En consecuencia si se desea aumentar la potencia térmica extraída del pozo deberá aumentarse el caudal. Excepto en el caso extraordinario en que, para extraer el agua del pozo, no sea necesaria la instalación de una bomba, para poder aprovechar la energía, deberá consumirse energía eléctrica, en consecuencia la energía neta útil viene dada por: Wn = Wg - eWe Donde: Wn, es la potencia neta generada por el pozo We, la potencia eléctrica consumida por la bomba e, es un factor de conversión que tiene en cuenta el distinto valor de ambas energías.

El equipo de extracción de agua geotérmica, para aplicarla a la producción de calor, está formado por los siguientes elementos: • Pozo de extracción con bomba de aspiración, cuando la roca no es consolidada, se coloca un tubo de revestimiento para evitar desprendimientos, En la zona productora se coloca un filtro, consistente en ranuras practicadas en la tubería de revestimiento, para retener los sólidos gruesos que puedan ser arrastrados por la extracción de agua termal. Como este filtro debe trabajar en condiciones de trabajo muy duras (alta temperatura y fluidos corrosivos), suele construirse en acero de alta calidad. • Equipo de tratamiento del agua. Su finalidad principal es eliminar sólidos en suspensión y sales, que puedan ensuciar el intercambiador de calor, y gases tóxicos. Si el agua del pozo se vierte a un acuífero superficial, la composición del agua vertida debe ser compatible con la normativa medioambiental. • Intercambiador de calor. Como la composición de la mayoría de las aguas termales es tal que requiere el uso de aleaciones especiales, se instala un intercambiador de calor entre el agua de pozo y el resto del circuito de calefacción para preservarlo del ataque de los gases y las sales disueltas. • Pozo de reinyección con bomba de impulsión. En muchos casos, el agua, una vez utilizada, se devuelve al mismo acuífero a fin de mantener su nivel piezométrico y evitar problemas de contaminación de las aguas superficiales. Esto se efectúa mediante un pozo de reinyección. El par de pozos se conoce como doblete. SISTEMA Normalmente es necesario instalar un sistema de calefacción de apoyo para cubrir los picos de demanda que no puede satisfacer el calor de origen geotérmico, para elevar la temperatura del agua de calefacción hasta el nivel deseado o por ambos motivos. Para aportar el calor de apoyo, existen tres posibles configuraciones; instalar una caldera convencional, instalar una bomba de calor o los dos combinados. En la figura 3 se ha representado el esquema de la central térmica con intercambiador de calor y caldera de apoyo en serie. El sistema se controla de forma tal que la temperatura del agua de retorno de la demanda sea lo más baja posible y que no pueda derivarse calor de apoyo hacia el agua termal. En la figura 4 se han representado dos posibles configuraciones del apoyo mediante bomba de calor: en serie y en paralelo, tanto uno como otro pueden tener un intercambiador de calor primario entre el circuito de agua geotérmica y el circuito de calefacción. Figura 2. Caudal máximo extraíble.

De acuerdo con lo dicho anteriormente, a medida que aumenta el caudal extraído del acuífero, disminuye la temperatura del agua termal, en consecuencia la potencia eléctrica extraíble alcanza un máximo y luego disminuye. Por otro lado, la potencia eléctrica consumida por la bomba aumenta por dos razones: aumento del caudal y aumento de la presión que debe suministrar. En consecuencia la potencia neta (ver figura 2) presenta un máximo al cual les corresponde un caudal óptimo. www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


Calefacción INSTALACIÓN El sistema está formado por un circuito cerrado, enterrado en el suelo, por el que se hace circular el agua glicolada, que pasa por la batería exterior de la bomba de calor. El circuito enterrado se construye con tubería de plástico (PVC o similar) y como se muestra la figura 5, se utilizan dos posiciones: • Figura 3. Central de calefacción con caldera.

Disposición vertical (A). Se perforan sondas en cuyo interior se introducen tubos en U por los que circula el agua glicolada, la red de tubos se reúne en un colector común conectado a la batería exterior de la bomba. Las perforaciones suelen tener un diámetro de unos 20-30 cm, separadas unos 5m entre sí y dentro de cada perforación se introducen uno o dos tubos en U. su profundidad depende del terreno y potencia, pero suele ser alrededor de 100120 m. Disposición horizontal (B). El circuito enterrado se construye con tubería de plástico flexible que se deposita sobre el suelo, en el interior de un rebaje. Suele enterrarse entre 0.5 y 1 m de profundidad y admite varias configuraciones distintas: espiral, serpentín, etc. Frente a la disposición vertical tiene la ventaja que es mucho mas sencilla y barata, pero presenta el inconveniente de ocupar una gran superficie de terreno.

ALMACENAMIENTO DE CALOR DURANTE EL VERANO

Figura 4. Central de calefacción con bomba de calor.

BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA Normalmente, para obtener calor o frío a temperaturas comprendidas entre los 50 y 5 grados centígrados, se pueden utilizar bombas de calor, cuando trabajan como máquina frigorífica descargan calor al ambiente y cuando trabajan como generador de calor, lo captan del ambiente. La bomba de calor geotérmica es una bomba de calor que utiliza el subsuelo como depósito térmico, en lugar de aire ambiente. Frente a la bomba de calor convencional presenta dos ventajas importantes: • •

La temperatura del subsuelo se mantiene constante a lo largo de las 24 horas del día y durante todo el año. La temperatura del subsuelo, tanto en temporada de calefacción como en temporada de refrigeración, se mantiene alrededor de los 15-20°C.

Este comportamiento hace que la eficiencia media estacional de la bomba de calor geotérmica, tanto la EER como el COP, dependiendo del clima de la zona, sea mejor que la de la bomba convencional. Además, la bomba geotérmica es una bomba convencional por la que circula agua glicolada en lugar de agua geotérmica, lo cual presenta una ventaja importante ya que elimina todos los problemas derivados de la composición de las aguas termales: gases nocivos, sales agresivas, deposición de agua residual, necesidad de utilizar aleaciones especiales, etc. Otra ventaja adicional es que no requiere la existencia de acuífero ni de actividad geotérmica, puede aplicarse en cualquier zona ya que el subsuelo solo actúa como depósito térmico. 34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

En los sistemas de calefacción geotérmica se emite el calor durante la fase de enfriamiento al suelo. Eso posibilita la regeneración rápida y sin costo del almacenaje en tierra después de la época de calor y trae más calor almacenado al suelo en el invierno, por lo que se eleva la efectividad de la bomba de calor en la operación de calefacción y se ahorra en los costos de operación. Un beneficio adicional para el periodo de calor. Mientras que los costos de operación dé una bomba de calor en la operación de calefacción dependen del número de potencia alcanzado (COP), los costos en la operación de enfriamiento dependen del número de potencia EER. Este número de clasificación (potencia de refrigeración dividido entre la potencia de impulsión) surge principalmente a través de la elevación de la temperatura, es decir, la diferencia de temperaturas entre el tiempo de anticipación del enfriamiento en los tubos de calefacción y el medio de absorción del calor (agua, suelo, aire exterior). Entre menos sea esta diferencia de temperatura, será menor la energía necesaria para el enfriamiento y eso abate aún más los costos de operación. Especialmente para el agua y el suelo la diferencia de temperaturas permanece baja. Para el aire exterior, que en los días calientes naturalmente es muy caliente, es necesaria una elevación de la temperatura más alta para ejercer el efecto de enfriamiento correspondiente. Eficiencia ERR de la bomba de calor para aire acondicionado: los costos de operación de una bomba de calor dependen del número de potencia alcanzado e (COP). e = COP = Potencia de calefacción Potencia de impulsión ERR = Potencia de enfriamiento Potencia de impulsión Potencia de enfriamiento = EER3 Potencia de impulsión Para la operación de calefacción se emplea totalmente como calor la operación de impulsión del compresor, mientras que está se descarga para la operación de enfriamiento como “pérdida”. www.refrinoticias.com


Hay muchos beneficios asociados con la calefacción geotérmica, uno de los más importantes es el hecho de que reduce el consumo de combustibles fósiles. Figura 5. Disposición del circuito enterrado.

La eficiencia energética y con ello los costos de operación de una bomba de calor en la operación de enfriamiento dependen sobre todo de la elevación de la temperatura. El número de potencia EER es el número de clasificación correspondiente. ERR= Potencia de enfriamiento Potencia de impulsión Realmente el sistema trabaja con una elevación de temperatura muy baja para la bomba de calor de aire acondicionado con los sistemas de calor geotérmico. En la operación a largo plazo se afina en el rango de colector una temperatura del suelo máxima de alrededor de 25°C: La elevación de la temperatura de 15°C (tiempo de anticipación del enfriamiento) hasta 25°C (colector de tierra) contribuye entonces solo 10K, lo que también conduce a un COP más alto pero también a un ERR más alto.

Zona de filtraciones de agua

Captación de energia geotérmica

CONCLUSIONES Hay muchos beneficios asociados con la calefacción geotérmica. Uno de los más importantes es el hecho de que reduce el consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, es más amigable con con el medio ambiente que las soluciones de calefacción convencionales. Una ventaja relacionada es que le ayuda a reducir sus facturas de consumo energético, particularmente si está reemplazando un sistema de calefacción eléctrica convencional. También puede darle una mayor tranquilidad de que no está a merced de futuros aumentos potenciales de los precios energéticos. Respecto a los componentes del sistema, estos representan otro beneficio ya qué una vez instalados, todo lo que requieren es una verificación anual para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Los bucles pueden durar por generaciones, y los ventiladores, compresores y bombas están diseñados para uso a largo plazo con muy poco mantenimiento. Por ultimo cabe mencionar que este sistema tienen la flexibilidad necesaria respecto a su implementación ya que pueden funcionar como unidades independientes o usarse en conjunto con el sistema de calefacción existente para proporcionar una fuente adicional de calefacción confiable y segura.

Capas no permeables

Capa permeable

Aporte de calor

www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


CO2 TRAINING CENTER MÉXICO Arranca operaciones en México

El

25 de noviembre se llevó a cabo en Tepotzotlán, Estado de México la inauguración de las instalaciones de CO2 Training Center México, S.C. En este moderno centro se tiene el objetivo de capacitar técnicos e ingenieros en operar, controlar y mantener sistemas de refrigeración de CO2, a fin de generar competitividad a nivel internacional. El moderno centro es un esfuerzo de la empresa ICESQUARE con el patrocinio de las empresas GÜNTNER, BITZER y DANFOSS. En este centro los alumnos encontraran capacitación por parte de expertos en CO2, con instalaciones versátiles en sistemas transcrítico, subcrítico y diferentes arreglos, con temas a revisar como la selección del arreglo, características, ventajas, seguridad, tipos de sistemas, componentes de cada arreglo, arranque y paro, control y operación, fallas y solución, mantenimiento, etc. Al término de su capacitación los egresados podrán seleccionar componentes, prever riesgos, arrancar y acondicionar un sistema de refrigeración con CO2 y dar mantenimiento a este tipo de sistemas. En la inauguración del centro los directivos comentaron que de acuerdo con estudios científicos hoy se tiene la necesidad de utilizar tecnologías amigables con el medio ambiente y en el ámbito de la refrigeración una de las opciones es el CO2 como refrigerante, por ello aunque el CO2 es un refrigerante que se manejaba en los años 20, es diferente a lo que se maneja actualmente, es por ello que nace este centro a fin de seguir la tendencia hacia la sustentabilidad México requiere mano de obra capacitada que conozca las características y comportamiento de las nuevas tecnologías. Respecto a los requisitos requeridos por los aspirantes, estos deben de contar con conocimientos básicos de refrigeración y refrigerantes y deben acreditar el examen inicial. Los ingenieros David Rios y Armando Sanabria al frente de un profesional equipo de colaboradores fueron los encargados de recibir a los invitados quienes fueron testigos de la apertura de este nuevo centro de capacitación.

Para poder utilizar los refrigerantes naturales de manera segura y eficiente se necesita una capacitación muy importante y profesional, esa capacitación es la que pretendemos dar aquí, es la capacitación que buscamos que tenga cada uno de los alumnos que venga a este centro”. Ing. David Rios CO2 Training Center México.

36

Diciembre 2019

Este proyecto lo compartimos con la industria para los ingenieros y los técnicos que necesiten de este conocimiento ya que nuestra intención siempre ha sido poder transmitir el conocimiento a los demás y qué mejor que se pueda hacer a través de este proyecto. Ing. Armando Sanabria CO2 Training Center México. www.refrinoticias.com



APLICACIÓN

DE COMPRESORES SCROLL HORIZONTALES

EN AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

39


E

n comparación con los compresores tipo vertical, los compresores scroll horizontal se pueden adoptar en diseños con dimensiones de altura más baja y es la razón por la que a menudo se usan en aires acondicionados del transporte, para vagones del metro y tranvías, máquinas expendedoras, vitrinas y otros equipos de refrigeración y aire acondicionado. Los compresores horizontales son un nicho de mercado. También es importante mencionar que Hitachi fue la primera compañía en desarrollar compresores scroll horizontales y lo hizo para vitrinas de supermercados hace más de 20 años; actualmente Johnson Controls heredó esta tecnología con la que cada día esta adquiriendo más fuerza en el campo de la refrigeración y el transporte. La infraestructura del transporte en algunos países por ejemplo los ferrocarriles de alta velocidad se extienden a través del territorio asiático, junto con dicho desarrollo del transporte, se aplican más compresores scroll en los aires acondicionados en trenes y autobuses. La demanda de compresores scroll para los autobuses para 14 pasajeros y para transportes como por ejemplo las llamadas combis, es cada vez mayor, sobre todo la de tipo horizontal está aumentando, ya que la forma de estos tipos se

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com


adecúa para el aire acondicionado del transporte. En este tipo de equipos destacan Emerson, Mitsubishi Electric y Johnson Controls-Hitachi Wanbao Compressor Gaungzhou. Siguen en menor escala otros fabricantes que han ingresado al segmento de producir compresores de aire acondicionado para el transporte como Panasonic (Dalian) que fabrica compresores scroll de 5 hp para aire acondicionado para los llamados microbuses. La aplicación de los compresores scroll inverter en los aires acondicionados de techo en América cada día es mayor. Las compañías de servicios públicos ven oportunidades de ahorro de energía y el control de la temperatura que proporcionan los compresores scroll en estos equipos con el control del inversor en sus iniciativas de respuesta inteligente a su red inteligente, que es lo que motiva a su aplicación. Los aires acondicionados unitarios de alta eficiencia y los sistemas de techo que adoptan tecnología de inversor deben aumentar en el mercado de América. A medida que los costos caen gradualmente y las regulaciones evolucionan a favor del control de velocidad variable, todo esto tarde o temprano redituará con una mayor demanda en el mercado de América.

www.refrinoticias.com

Gracias a su diseño horizontal y que permite ahorrar espacio, los compresores son especialmente adecuados para grupos de climati ación com actos en aplicaciones de trenes, autobuses y algunos equipos de Aire Acondicionado y Refrigeración.

Diciembre 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


C O F I T R U C K A M E R I CA

LLEVA A CABO LA INAUGURACIÓN DE SU NUEVA PLANTA EN MÉXICO Con información e imagenes de: Refrinoticias al Aire

El

viernes 29 de Noviembre al medio día se llevó a cabo en el estado mexicano de Queretaro la gran inauguración de la nueva planta de fabricación de la empresa Cofi Truck America, S.A. De C.V. Framec Truck es la Empresa de Referencia mundial en el sector de las Carrocerías Refrigeradas con Sistema Eutéctico para la distribución de helados y productos congelados, su sede matriz a nivel mundial se encuentra ubicada en la ciudad italiana de Occimiano en la provincia de Alessandria, fue fundada en 1950, cuando el grupo Franger decidió emprender una nueva actividad: La producción de carrocerías refrigeradas. Un camino de éxitos industriales y comerciales que Framec Truck continúa hasta hoy en todos los mercados mundiales y México no podía ser la excepción con la inauguración de esta nueva y moderna planta. En esta ocasión un numeroso grupo de invitados entre clientes, proveedores y amigos, se dieron cita para acompañar al Ing. Rafael Santana Director General de Cofi Truck America, que estuvo acompañado por su profesional equipo de trabajo entre quienes estuvieron la Ing. Olga Santana y por su esposa la Sra. Ana Santana. Los encargados de cortar el listón inaugural fueron la Sra. Ana Santana y el Lic. Roberto Rojas Juárez Editor de la revista Refrinoticias al Aire, al término de esta solemne ceremonia inaugural se efectuó la conferencia “Gases Refrigerantes y su Regulación en México” impartida por el Ing. Gildardo Yañes Angli y al concluir se realizó la conferencia “Emprendiendo el Futuro” impartida por el Lic. Ruben Onorio. A continuación se ofreció una deliciosa comida a base de finos cortes acompañada por una exquisita selección de vinos. Entre los invitados que asistieron a la inauguración estuvieron Irma Laura Helgueros, Gregorio Perrusquia y Yair Herrera de Helados Nestle, Noe Ricardo Cruz de Danfoss, José Linares Ramírez de Capistrano Alimentari, Juan Santana y Gildardo Yañes de Bohn, Andrés Cruz Presidente de ANFIR, Roberto Rojas J., Roberto Rojas D., y Julio García de Refrinoticias al Aire, Florentino Gómez de Industrias Therme, Jorge Alberto Rivera de Fricomsa, Ruben Omañana y Berenice Hurtado de Envíos Aéreos y Terrestres Monarca, entre otros importantes invitados. Framec Truck es una organización con un importante know-how y que destaca por la constante búsqueda de resultados, el entusiasmo por la innovación y la creatividad, cualidades que se reflejan en una gama de carrocerías refrigeradas altamente sofisticadas, diseñadas y construidas para garantizar soluciones exitosas.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

www.refrinoticias.com



Con información e imagenes de: Danfoss

LA ENERGÍA DEL DISTRITO

PUEDE DESCARBONIZAR EL SECTOR DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN DE LA UNION EUROPEA

En dinero, los ahorros ascenderán a miles de millones de euros al año, incluso si incluye el costo de construir los sistemas de calefacción urbana.

Un

nuevo informe de la Universidad de Aalborg, Dinamarca, muestra cómo la Union Europea (UE) puede descarbonizar su sector de calefacción y refrigeración para 2050 combinando sistemas de calefacción urbana con optimización de la eficiencia energética. La calefacción y la refrigeración son responsables del 50% de la demanda final de energía de la UE. Por lo tanto, abordar este sector es esencial para que la UE cumpla su objetivo de ser neutral en carbono para 2050. La energía del distrito puede contribuir significativamente: De hecho, si los estados miembros de la UE construyen un total de 21,500 nuevos sistemas de calefacción de distrito y los integran en sistemas de energía inteligentes, el sector de calefacción y refrigeración de la Unión puede descarbonizarse de manera rentable para 2050. Este es solo uno de los hallazgos clave en un nuevo informe publicado por la Universidad de Aalborg, Dinamarca. El informe dice que el ahorro de energía será considerable, especialmente cuando los sistemas de calefacción urbana se combinan con la optimización de la eficiencia energética. “Los hallazgos del informe son muy buenas noticias para nuestros esfuerzos por mitigar el cambio climático. Ahora tenemos una hoja de ruta concreta que describe las acciones necesarias para descarbonizar la calefacción con la ayuda de la energía eficiente del distrito. La descarbonización no solo es posible con las tecnologías que tenemos hoy en día, sino que también se puede hacer de una manera muy rentable si actuamos ahora. Y, como Danfoss, estamos listos para ayudar a que esto suceda con nuestros productos y soluciones para hacer que los sistemas de calefacción urbana sean lo más eficientes en energía posible”, comentó Lars Tveen, presidente de Danfoss Heating.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

La calefacción urbana a baja temperatura, por ejemplo, puede contribuir con un ahorro de hasta 120 teravatios por año, una cantidad igual al suministro combinado de calefacción urbana en Alemania y Dinamarca en la actualidad. En tales sistemas, la temperatura del agua, que llega a las casas y edificios para proporcionar calor, es de solo 50° Celsius en comparación con 70120° en los sistemas tradicionales. Esto hace que los sistemas sean más eficientes y permite la integración de fuentes de energía más sostenibles, como el calor geotérmico o residual. En dinero, los ahorros ascenderán a miles de millones de euros al año, incluso si incluye el costo de construir los sistemas de calefacción urbana. Danfoss y la empresa de servicios públicos francesa Engie han patrocinado el informe que fue publicado por la Universidad de Aalborg. El informe aborda una brecha en el conocimiento existente sobre cómo descarbonizar el sector de calefacción y refrigeración de Europa.

www.refrinoticias.com



Nuevos Productos Carel

Siemens

El nuevo pCO5+ HS del fabricante de controladores Carel garantiza un rendimiento mejorado tanto en cuanto a tiempos de aplicación (inicio y ciclo) como a velocidad de actualización. Este rendimiento mejorado del controlador significa también una configuración más rápida de la unidad. Cuando se realiza la puesta en marcha en campo, la gestión del sistema también es más rápida. La integración de serie del puerto USB simplifica aún más el mantenimiento: los archivos registrados en el ordenador pueden copiarse fácil y rápidamente a una unidad USB o a un pc, para un análisis detallado. Por último, aunque no menos importante, la velocidad de cálculo del pCO5+ HS significa también que puede responder de forma más rápida y precisa a las variaciones de los valores de entrada en la unidad principal (temperatura, presión, humedad, etc.).

El nuevo detector de presencia WIDE UP 258Dx1 de Siemens Smart Infrastructure ahora puede contribuir por primera vez a la iluminación y al control del clima con eficiencia energética sin tener que depender de accesorios adicionales gracias a su tecnología multisensor incorporada. Forma parte de la cartera de tecnología de sistemas de construcción GAMMA instabus, una serie de productos basados en el estándar mundial KNX y con cinco sensores diferentes para HVAC y control de iluminación. Los sensores dedicados registran la presencia, el brillo, la temperatura, la humedad y los niveles de CO2, garantizando las condiciones perfectas de la habitación en edificios comerciales con profundidad sustancial de la habitación y altas fluctuaciones de ocupación. El nuevo detector de presencia reúne componentes tanto ópticos como técnicos. Su diseño multisensorial promueve el máximo confort y un alto ahorro de energía en las habitaciones sin la necesidad de accesorios adicionales. La eliminación de dispositivos superfluos cumple con la tendencia de diseño en las propiedades actuales y crea un entorno visualmente agradable. Todos los detectores de presencia de la serie WIDE ofrecen iluminación y control climático de bajo consumo. Los diversos sensores ofrecen no sólo condiciones óptimas de iluminación, sino también las lecturas deseadas de clima y ventilación. Además, dos unidades adicionales de análisis de protección solar y las aplicaciones de HVAC instaladas proporcionan control dependiente de la presencia y / o el brillo. Los detectores de presencia cuentan con un controlador de nivel de luz constante integrado especialmente adecuado para oficinas de planta abierta o una ubicación con un requisito de nivel de luz constante basado en movimiento. Múltiples métodos de calibración aseguran el uso óptimo de los sensores donde sea que estén instalados.

PCO5+ HS

Nuevo Detector de Presencia

Fabricante: Carel Más información en: www.carel.com

Fabricante: Siemens Más información en: www.siemens.com

Panasonic

Incluye el Control por Voz en sus Equipos de Aire Acondicionado Panasonic Heating and Cooling ha introducido el control por voz a través de Google Assistant y Amazon Alexa en sus gamas de aire acondicionado. Las soluciones de Panasonic que son compatibles con la aplicación Comfort Cloud, incluyendo todos los aires acondicionados domésticos y sistemas PACi, ahora se pueden activar por voz para proporcionar un control simple y cómodo. Esta nueva funcionalidad ofrece una amplia variedad de beneficios tanto para el mercado comercial como residencial. Por ejemplo, aquellas personas que están acostumbradas a controlar la iluminación y el audio de su casa mediante control de voz ahora también pueden establecer preferencias para su sistema de aire acondicionado Panasonic. Una vez que el sistema está emparejado con una unidad de aire acondicionado Panasonic a través de la aplicación Comfort Cloud, los propietarios pueden usar Google Assistant o Amazon Alexa para tareas simples como el encendido o

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

apagado, modos de funcionamiento, configuración de temperatura y verificación del estado operativo. Para una comodidad óptima, también se puede crear una rutina personalizada a través de la configuración en la aplicación Google Home o Alexa Routines. Se pueden programar comandos como “OK, Google, Buenos días” para establecer la temperatura deseada, ahorrando a los usuarios tiempo para una mañana más relajada. El control por voz también es compatible con las soluciones Panasonic PACi para el sector comercial. Los usuarios pueden predeterminar fácilmente los entornos de trabajo para conseguir el clima más adecuado. Por ejemplo, la configuración de la aplicación Comfort Cloud, se puede activar mediante un comando de voz, por ejemplo, para enfriar previamente una oficina antes de que lleguen los empleados. Este servicio puede ser administrado fácilmente por cualquier trabajador a través de Amazon Alexa, o invitándolos a unirse a través de la aplicación Google Home.

Desde este año, Panasonic Voice Control está disponible en inglés con Amazon Alexa y el Google Assistant y a partir de Enero 2020 lo estará en español. Panasonic Voice Control ayuda a ahorrar tiempo y brinda comodidad y confort a los clientes de Panasonic. Fabricante: Panasonic Más información en: www.panasonic.com

www.refrinoticias.com



Por: Lic. Ro erto Ro as D. Fotogra as: Refrinoticias al Aire

Noviembre 2019

En las instalaciones de Embraco

E

l pasado 22 de Noviembre se realizó la reunión mensual de asociados ANFIR con la visita a la moderna planta de la empresa EMBRACO en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en esta ocasión Kerry O’Brate - General Manager North America Distribution & Aftermarket de Embraco, fue el encargado de recibir a los invitados acompañado por los ingenieros Jorge Romero, Said A. López y por Stella Rosa brindando al grupo de ANFIR una interesante presentación sobre la empresa y sus nuevos productos para 2020 así como sus operaciones globales, enseguida se llevó a cabo un recorrido por la planta cerrando con un delicioso almuerzo en sus instalaciones.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Diciembre 2019

Al termino de la visita a EMBRACO el grupo se dirigió a la visita de los LABORATORIOS RADSON en donde fueron recibidos por el Ing. Ramiro González - Gerente de Laboratorio, quien brindo a los invitados una interesante presentación sobre los servicios que LABORATORIOS RADSON ofrece a la industria y su manera de apoyar el crecimiento mediante la certificación de productos, enseguida se realizó el recorrido por las instalaciones del laboratorio y para terminar, los asociados se mostraron complacidos por estas interesantes reuniones.

www.refrinoticias.com


www.anfirmexico.com Por: Lic. Roberto Rojas D. / Imagenes: Refrinoticias al Aire

Realiza su junta de asociados de Noviembre Laboratorios Radson En el taller de planeación con SEMARNAT

Durante noviembre ANFIR también participó en el taller de planeación del proyecto de reducción de HFC por parte de SEMARNAT y la Unidad de Protocolo de Montreal a la cual estuvo invitada ANFIR como parte del presidium estando representada su Presidente el Ing. Andrés Cruz Melgarejo. En dicho taller se informó y analizó las diferentes actividades a desarrollar para lograr cumplir en tiempo y forma con la enmienda de Kigali, así como las reglas para la implementación de cuotas y licencias para los HFC y la importancia de la eficiencia energética en el sector de la refrigeración y el aire acondicionado.

Durante este mes ANFIR desea a sus asociados y a toda la industria de la refrigeración una Feliz Navidad y que el año 2020 venga lleno de buenas noticias, éxitos, metas cumplidas y renovadas expectativas.

ANFIR

www.refrinoticias.com

Diciembre 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 49


Por: Ing. Beatri Orti Llanas

CAPÍTULO MONTERREY “Campana de cocina y Sistema de extracción de grasas”

Noviembre 2019 El premio de Full Circle reconoce el liderazgo y el apoyo financiero de los Oficiales de un Capítulo y de su líder de Research Promotion de ASHRAE. Este premio también sirve como un ejemplo para motivar a todos los compañeros miembros del capítulo para que contribuyan en apoyar el futuro de la profesión HVAC/R. Socios que apoyaron en el periodo 2018-2019, donadores de RP: Yumei Mata Hi, Ricardo A. Gómez Rodríguez, José Félix Rodríguez Martínez, Armando Berman Rosales, Carlos Cavazos Tamez, Pedro Garza Campa, Eleazar Rivera Mata, José Félix Rodríguez Laveaga, Francisco Gastelum Camacho, Marisa Jiménez de Segovia, Guillermo R. Montemayor S., Enrique Villanueva Luna, Donald James Hay, Oscar E. Ricaño Consejo, Edgar A. Moneta Elizondo, Francisco Javier J. Valle García y Adrian Aldaco Castañeda. Para terminar con la participación de RP se realizó la entrega de una moneda a los asistentes donadores, representantes de las empresas y socios. El maestro de ceremonias Ing. Pedro Garza Campa presentó al Ing. Paul de la Paz Ingeniero de Aplicaciones, Greenheck Latino América con el tema: “Campana de cocina y Sistema de extracción de grasas”. Al concluír la presentación se otorgó un reconocimiento al Ing. Paul de la Paz. por su excelente participación así como al Ing. Darío Genolet representando a PROVEDORA DE CLIMAS por el patrocinio de esta sesión. Para finalizar con el evento el Ing. Ricardo Gómez invitó a la asistencia a participar en los futuros eventos organizados por el ASHRAE Capítulo Monterrey y a disfrutar del net working.

El

pasado 14 de Noviembre del 2019 en las instalaciones del Casino Monterrey se llevó a cabo la quinta sesión técnica del periodo 2019-2020 patrocinada por la empresa PROVEDORA DE CLIMAS; siendo presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey el Ing. Ricardo A. Gómez, contando con una audiencia de 58 asistentes. La sesión inicio con puntualidad a las 19:30 hrs. El Ing. Pedro Garza Campa dio la cordial bienvenida a los asistentes, bendijo los alimentos para dar inicio a la cena. Tocó en esta ocasión al Ing. José Félix Rodríguez Martínez líder del Comité de Promoción de la Investigación RP por sus siglas en ingles, hablar acerca de este. Mencionó los objetivos principales de este comité que son los siguientes: • Realizar actividades y estrategias para recaudar fondos para la investigación del ASHRAE. • Promover la donación entre la mesa directiva y los miembros del comité, a través de la campaña del Full Circle para la investigación ASHRAE.

50

Diciembre 2019

Empresas que apoyaron en el periodo 2018-2019, donadores de RP: •DANFOSS INDUSTRIES, S.A. DE C.V. •EVAPCO. •SHN. •AIR CARE DE MEXICO. •CARRIER ENTERPRISE MEXICO DE R.L. DE C.V. •PROVEEDORA TERMICA DEL NORTE, S.A. DE C.V. •TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE REFRIGERACION, S.A. DE C.V. •DURALITE GROUP HVAC DIVISION. •GRUPO REMA. •TRANE. •INNES AIRE, S.A. DE C.V. •PROVEEDORA DE CLIMAS, S.A. DE C.V. •NAMM. •A. S. A. A. R. S. DE. R.L. DE C.V.

www.refrinoticias.com



Máquina del Tiempo Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

Primer Aniversario de TROX En México

Septiembre 2011

E

l 29 de Septiembre del 2011 se realizaba la celebración del evento Oktoberfest de TROX por el primer aniversario de la marca en el mercado Mexicano. En esa ocasión el Ing. José Serret Cortés, dio la bienvenida, dando inicio con unas palabras en Alemán “Buenas noches en nombre del señor Hanz Trox – Presidente Internacional de TROX y en nombre del equipo de TROX México les damos la más cordial bienvenida a nuestro primer Oktoberfest en México” y posteriormente expresó que era un evento para los invitados y por los invitados como acto de agradecimiento a todos los clientes y amigos, que han confiado en la marca. La celebración tuvo lugar en el exclusivo restaurante del lago en el bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, ahí los invitados se mostraron complacidos en el curso del evento ante tantas atenciones recibidas tanto por los anfitriones como por el equipo de meseros que frecuentemente pasaban bebidas y ricos bocadillos a base de mariscos como son los camarones de excelente calidad que fueron servidos en varias modalidades, dignas de la alta cocina internacional, lo cual le daba ese toque de gran distinción a la celebración.

De Última Hora...

Calendario HVAC/R Febrero 2020

COLD LOGIC

Firma Acuerdo con Ernest West & Beynon para Sistemas de Refrigeración de la Marina

C

old Logic es un especialista en refrigeración con sede en Adelaida, Australia del Sur, con décadas de experiencia en aplicaciones industriales en industrias tan diversas como el vino y la defensa. La compañía ha firmado un memorando de entendimiento con el proveedor británico de refrigeración naval Ernest West & Beynon (EWB) para ser su proveedor local de las fragatas de la clase Hunter de Australia, que BAE Australia está construyendo en el sur de Australia a partir de 2020. Ernest West & Beynon está suministrando actualmente los sistemas de suministro de refrigeración para la clase BAE Systems UK Tipo 26, que es el diseño de la línea base para la clase Hunter de Australia. El director general y fundador de Cold Logic, Jeff Cannan, dijo que el acuerdo permitiría el soporte local para el ciclo de vida completo del equipo. 52 REFRINOTICIAS AL AIRE

Dijo que también les daría a BAE Systems Australia y al Commonwealth de Australia la confianza de que el proceso de integración será lo más fácil posible. “A través de nuestro acuerdo, creemos que podemos garantizar que el diseño y la fabricación de este proyecto tengan el máximo contenido australiano y cumplan con las directivas adicionales en el país por parte del ADF”, dijo Cannan. Cold Logic también está proporcionando actualizaciones de última generación para equipos de enfriamiento para los submarinos Collins Class de la Marina Real Australiana y es bien conocido por su tecnología de enfriamiento en las principales bodegas y cervecerías del sur de Australia. El Dr. Michael Riese, Jefe de la División de Defensa, comento que la compañía se especializaba en sistemas complejos que necesitaban una alta eficiencia energética y eran confiables y fáciles de mantener.

Diciembre 2019

• AHR EXPO ORLANDO

“Entendemos que el suministro e instalación de los nuevos sistemas de refrigeración en las fragatas de la clase Hunter son solo el primer paso, pero esto será seguido por décadas de operación y mantenimiento y queremos asegurarnos de que sea lo más rentable posible”, dijo el Dr. Dijo Riese. El director de operaciones de EWB, David Vos, dijo que la compañía buscó un socio en el país con valores similares a los de su empresa familiar debido a la longevidad del proyecto. “La transferencia de conocimiento es uno de los elementos críticos para llevar el diseño Tipo 26 a Australia y garantizar que la creación de capacidad soberana y la australización del diseño esté vinculada a una minimización de costos adicionales”, dijo Vos. Las fragatas de la clase Hunter serán construidas en Australia por ASC Shipbuilding en el astillero naval Osborne en Australia del Sur.

EL EVENTO DE LA INDUSTRIA HVACR MÁS GRANDE E IMPORTANTE A NIVEL MUDIAL 3 al 5 de Febrero de 2020 Orange County, Convention Center, Orlando, FL. USA www.ahrexpo.com

• HVACR EXPO SAUDI EVENTO MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 11 al 13 de Febrero de 2020 Riyadh Int. Conv. & Exh. Cntr. SAUDI ARABIA www.hvacrexposaudi.com

• 16 FERIA INT. DEL HELADO EL EVENTO DE LA INDUSTRIA DE LOS POSTRES FRIOS MÁS IMPORTANTE EN LATINOAMÉRICA 20 al 22 de Febrero de 2020 PEPSI Center, Ciudad de México. MÉXICO www.feriadelhelado.org

• ACREX INDIA 2020 EL EVENTO DE LA INDUSTRIA HVACR MÁS GRANDE EN EL SUDESTE ASIATICO 27 al 29 de Febrero de 2020 IEML, Greater Noida, Delhi NCR. INDIA www.acrex.in www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 107 / VOLUME 12 / DECEMBER 2019

5G Bosch Applies For Local 5G Licenses ALSO ON THIS EDITION...

New Headquarter for Porsche China AHRI To Exhibit at AHR Expo and Present Free Educational Sessions Armstrong Introduces An Enhanced Integrated Plant Control System With TowerMax Option Optimization System Reduces Energy & Water Consumption



STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents December 2019

COVER STORY

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

FEATURE ARTICLE

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497, 4430 4447, 4430 4448 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

ASSOCIATIONS NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

New Headquarter for Porsche China

S10

AHRI To Exhibit at AHR Expo and Present Free Educational S12 Sessions North America Brazil and Latin America Middle East Europe and Africa Asia and Oceania New Products Associations News

PUBLISHING OFFICES

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

S8

NEWS AND NEW PRODUCTS

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Bosch Applies for local 5G licenses

S4 S6 This magazine is S6 printed on paper from S7 sustainable sources. S7 S12 S12

Our Cover:

How Bosch envisages the factory of the future: the only fixed elements are floors, walls, and ceilings. Everything else is movable and can be reconfigured at will. An important requirement for such flexible systems is a powerful wireless infrastructure. Picture: Bosch Cover design: REFRINOTICIAS Magazine

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

December 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

North America

Thyssenkrupp Elevator brings together the Group’s global activities in passenger transportation systems. With sales of €7.6 billion in fiscal 2017/2018 and customers in 150 countries, thyssenkrupp Elevator built its position as one of the world’s leading elevator companies from scratch in a mere 40 years’ time applying thyssenkrupp unique engineering capabilities. With more than 50,000 highly skilled employees, the company offers smart and innovative products and services designed to meet customers’ individual requirements.

Wilo

Thyssenkrupp

Acquires Us Pump Manufacturer American-Marsh Pumps

Continues Expanding By Acquiring O’Keefe Elevator Company In The US

WILO USA LLC, a subsidiary of WILO SE, through its newlyestablished subsidiary, American-Marsh Pumps LLC., has acquired the assets of US manufacturer J-Line Pump Co. d/b/a American-Marsh Pumps. Headquartered in Collierville, Tennessee, American-Marsh Pumps currently employs 55 people. “The acquisition of American-Marsh Pumps strengthens our strategic market position in the US, and expands the product portfolio for our customers in the Water Management, Industry and Building Services segments”, explains Oliver Hermes, President and CEO of the Wilo Group. “This acquisition marks another important milestone in the execution of our growth strategy, following the successful acquisition and integration of the Cedarburg pump manufacturers Weil Pump & Scot Pump in 2017.” American-Marsh Pumps has a history dating back to 1873, and is a leading manufacturer of centrifugal pumps, vertical turbines, and fire protection equipment. The acquired production facilities in Tennessee will not only enable Wilo and AmericanMarsh to meet customer requirements in the US market quickly and efficiently, but also to offer a wider range of high quality products serving the Commercial, Industrial, Municipal, AG, and Fire Protection markets, that are made in the USA. “We are excited to have American-Marsh Pumps join the Wilo USA family. Their experience and expertise aligns extremely well with our organization, and accelerates our strategy for long-term growth in the US” says Jeff Plaster, CEO of WILO USA. Mathias Weyers, Chief Financial Officer, and Executive Board Member at WILO SE, adds: “We are very pleased to have succeeded in completing this acquisition, and very much look forward to our collaboration with the acquired company and its integration into the Wilo Group.”

Thyssenkrupp Elevator continues its growth course by acquiring O’Keefe Elevator, the largest full-service elevator company serving Nebraska and Iowa. The Omaha-based company, which has been led by three generations of O’Keefe family members for 100 years, has more than 120 employees and has been thyssenkrupp Elevator’s exclusive distributor in Nebraska and Iowa dating back to 1947. “thyssenkrupp Elevator has had a great year so far and we’re looking forward to continual growth, both by acquisitions and organically. Our new products, improved service offers and our obsession with customer satisfaction support our profitable growth strategy,” said Peter Walker, CEO of thyssenkrupp Elevator. “We’re investing in our North America business not only with the recent acquisitions, but also by building the tallest elevator test tower in the U.S., which is part of our new North American headquarters in Atlanta.” Founded by Denis O’Keefe Sr. in 1919, O’Keefe Elevator Company, Inc. has established an extensive footprint in Nebraska and Iowa with branch offices located throughout these two states. A few prominent installations include First National Bank Tower, Union Pacific Headquarters, Principal Financial, Creighton University, University of Nebraska and Midtown Crossing. Key modernization projects include Woodmen Tower, Kiewit Plaza, Hotel Fort Des Moines, Methodist Health Systems, Wells Fargo, US Bank and University of Nebraska Medical Center. “We have had a very close relationship with O’Keefe Elevator for many years and are excited to make one of our most trusted distributors an official part of our thyssenkrupp family,” said Steve Wedge, Interim CEO and CFO of thyssenkrupp Elevator Americas. “O’Keefe’s commitment to the Nebraska-Iowa region is second to none, and we look forward to building on that successful foundation together.” “thyssenkrupp and O’Keefe have together redefined elevator excellence in Nebraska and Iowa for generations, and we are thrilled to further strengthen that partnership and continue to provide the best elevator products and services as one united team,” said Dennis Wychulis, Chairman of the Board and CEO of O’Keefe Elevator Company.

www.wilo.com

www.thyssenkrupp-elevator.com

Hoshizaki Drops Turkeys on Employees Hoshizaki America, Inc.’s newest annual giving tradition, has leadership stuffing employees’ freezers with thanks. A total of 830 frozen turkeys from Publix were hand delivered by executive staff to all employees at two Georgia factories as employees crammed community food and toy donation boxes. Over the last three years Hoshizaki America, Inc. employees have collected a total of 43,630 lbs. of canned food for the Real Life Center, Five Loaves and Two Fish Food Pantry and filled dozens of donation boxes for Toys for Tots. This year executive leadership showed employees how thankful they were by reenacting the iconic November 22nd, 1978 Turkey Drop scene from the 70’s sitcom, WKRP. Coincidentally on November 22nd, 2019! www.hoshizakiamerica.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2019


NEWS

Asia & Oceania

Panasonic’s diverse collection of advanced technologies & solutions can be found throughout your Home, Business, Town and around the World. Follow along as our Brand Video showcases our never-ending pursuit of “A Better Life, A Better World.”

Panasonic

LG Introduces Powerful Portable Air Purifier For Enhanced Peace Of Mind With clean air a commodity in high demand today, LG Electronics (LG) announces the world’s first filter-type portable air purifier designed for use on-the-go. With an innovate PM1.0 Sensor, the compact and cordfree LG PuriCareTM Mini helps deliver safe, clean air in the car, a baby’s nursery or even one’s office. With LG’s 4-Step Air Filtration System, LG PuriCare Mini can detect and remove 99 percent particulates as small as 0.3 µm.* The first step involves the PM1.0 Sensor which quickly and accurately detects the quality of the air before the Dual Inverter Motor forcibly draws in the air at 5,000rpm in the second step. In step three, the high-efficiency Total Allergen Removal filter removes particulates in the air and in the final step, the powerful Twin Tornado Dual Fan disperses the clean air far and wide. The LG PuriCare Mini is not only highly efficient, it’s also fast, cleaning 50 percent of the air inside a car in 10 minutes.** LG PuriCare Mini can go anywhere the user goes thanks to its small size and light weight, which make it ideal for use on the go where plug-in models can’t go. Similar in size and weight as a 500 milliliter bottle of water, the wireless portable air purifier freshens the air for up to 8 hours at low speed or 2 hours at the highest setting on battery power alone. And its quiet operation – only 30dB in low setting – allows the LG PuriCare Mini to be used in an enclosed stroller without waking a peacefully sleeping baby. PuriCare Mini utlizes a durable filter which lasts up to 2,000 hours or six months if used 12 hours a day. The free LG ThinQ app for both Android and iOS devices allows users to monitor the condition of the filter, check the battery status and control their LG PuriCare Mini via Bluetooth with a smartphone or tablet. “Providing useful technology in a form factor that goes where our customers go – this is what LG PuriCare Mini is all about,” said Song Dae-hyun, president of LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “There is nothing more important than the health of one’s family and LG is committed to using its engineering know-how to deliver innovative solutions.” LG PuriCare Mini will become available in key markets of Asia, North America throughout the next several weeks into 2019.

Revamps Air Conditioning Touch Control for Hotel Rooms Panasonic has upgraded its wired-in Touch Hotel Controls with a sleek design to complement stylish, premium hotel rooms. The new look includes a touch screen digital display interface, new fascia design and NFC communication for easy commissioning - even without connected power - and setup with Android, improving functionality for installers, the hotel and guests. As part of its design upgrade, The Touch Hotel Controller is now available in black or white or can be finished with a bespoke fascia to match the interior design scheme of any room. Furthermore, the design boasts a slim depth of just 8.5mm and therefore can be discretely integrated and installed within the design. The Controller has a smooth, flush front finish, with a simple touch display button arrangement to make it easy for guests to use. The Hotel Touch Controller range has been simplified to include just two model options. For premium hotels, the ‘Room Touch’ boasts additional features to maximise the comfort of guests and hotel efficiencies. This 2-in-1 model includes an integrated Modbus controller for direct communication with the hotel’s building management system (BMS), helping to monitor the hotel’s overall energy usage and identify cost saving opportunities. The ‘Room Touch’ also includes a total of four digital inputs and four digital outputs. The second model available has a ‘Touch Display’ and is a more cost-effective solution with just two digital inputs. The key difference is that this model doesn’t include integrated connection with Modbus and does not connect with any outputs. The new Touch Hotel Control range can be used with Panasonic’s range of wired motion window and door sensors for the ultimate in guest comfort. These intuitive sensors will control air conditioning, along with other connected technologies such as lighting if used with the ‘Room Touch’, to be turned OFF when a room is unoccupied or to disable air conditioning when windows are open, thus reducing costs and improving energy efficiencies. Both models include NFC communication for easy commissioning and setup. NFC is designed to work with Android, and can facilitate the quick set up of controllers, even without a power supply – particularly useful if installing during major building work, for example. The ease of connectivity using NFC helps to save time and installation costs. The NFC connection also allows the controller to be used in conjunction with any dry contact input such as a door or window contacts, motion sensors, a light switch or key card. This maximises overall efficiency by ensuring the room’s technology is only in use when the room is occupied. www.panasonic.com

www.lg.com * Testing conducted separately by four independent professional organizations including the British Allergy Foundation and Intertek. ** LG test conducted in an average-sized vehicle interior of 3m2 with a Clean Air Delivery Rate (CADR) of 13m2 /hr. December 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS

Brazil & Latin America

Full Gauge Controls Since 1985 produce a wide range of digital instruments for industrial, commercial and residential automation systems, always ahead of the market needs and the desires of its customers solutions for refrigeration, heating, acclimation and solar heating with products conforming to international guidelines, standards and certifications, such as UL, CE, NSF and ISO 9001 and 14001.

Full Gauge Controls Donates Products To A University Full Gauge Controls invests in training for refrigeration professionals through a variety of activities. One example is a partnership with educational institutions in Brazil and throughout the rest of the world. In this instance, the cooling, heating, air-conditioning and solar heating solutions manufacturer collaborated with the Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) for training students from the Postgraduate Course in Refrigeration and Air-Conditioning Engineering. In addition to donating digital instruments, Full Gauge Controls administered initial training for lab staff. “It is an honor and pleasure to have Full Gauge Controls here at PUCRS, recognizing the significance of the relationship between industry and the university. This cooperative effort will refine control of our climate chamber that will be used in four undergraduate and additional postgraduate courses”, stated Bruno De Rosso Ribeiro, Coordinator of the Refrigeration and Air-Conditioning Engineering Postgraduate Course. Felipe Accorsi, Full Gauge Controls’ technical product advisor for the foreign market, explained: “We visited the lab to determine the necessities and what we could offer that could most help in the practical training of these students”. A need was seen to prioritize a supervisory system to assist in data monitoring.

He continued: “Once we verified what was required, we donated a number of temperature and humidity controllers, including the TC-900E Log, MT-512E Log and MT-530E Super, because they can all be connected to our Sitrad Pro software”. The tool can be downloaded for free (at www.sitrad.com) and there is no user fee. Only one device (tablet, computer, or mobile phone) connected to the Internet is needed in order to access the generated data. The laboratory will assist by providing the ideal environment for conducting in-class testing, along with final work. The instruments and software are expected to be installed by the end of the month, when Full Gauge Controls will offer a new training course at the university. In November, the manufacturer will also welcome in teachers and students for a visit to its industrial park, located in the city of Canoas, Brazil.”

www.fullgauge.com

Middle East

Grundfos develop water solutions for the world. We set the standard in terms of innovation, efficiency, reliability and sustainability. We are a pump company connecting with millions and millions of people every day. Our solutions help our partners and customers move water to where it is supposed to go. Providing drinking water for the smallest villages and the highest skyscrapers, treating and removing wastewater and bringing heat and comfort to the world – or cool it down if needed.

Grundfos Expanding Footprint In Abu Dhabi Domestic Markets Over 80 top dealers and retailers from Abu Dhabi joined Grundfos and local partner M.A.H.Y. Khoory on 1st November at their largest dealer gathering ever in the emirate. All were attending to see and feel the revolutionary SCALA2, an innovative plug-and-pump solution selected for over 7000 villas in UAE. Learning first hand from the Grundfos’s product teams on the benefits of Scala and other domestic range products, the dealers have been equipped to serve the wider market of home owners from Abu Dhabi and Al Ain with the latest range of comfort driven solutions. Complementing the engaging presentations on the latest domestic pumps and their features, live demo units pulled all attendees

to interact with the physical products and experience first-hand how they are redefining comfort for home owners. The highlight of the day was the Scala2 live demo, which exhibited the silent operation of the intelligent ‘plug and pump’ domestic pressure booster that adjusts automatically to give homeowners perfect water pressure even with multiple taps and showers open. “We’ve had a strong demand from the market for our domestic solutions by home owners. Keeping customer convenience and comfort at heart, our aim is to have our solutions available at all possible locations.” said Grundfos’s Sales Manager Syed Ashraf Shahzad.”

ae.grundfos.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2019


NEWS

Europe & Africa

Knauf Insulation is one of the world’s largest manufacturers of insulation products and solutions. With more than 40 years of experience in the insulation industry, we represent one of the fastest growing and most respected names in insulation worldwide. We employ over 5,500 people in more than 40 countries. We have 27 manufacturing sites in 15 countries, with a strong and steady financial performance with turnover exceeding €1.8 billion in 2018.

Knauf Insulation

Rittal

Is Delighted To Announce The Launch Of Its New €110 Million Rock Mineral Wool Plant In Illange, France

Presents Awards To Channel Partners

The new site, which meets the highest standards of sustainable best practice and has created 123 new jobs, will provide an estimated annual economic benefit to the region of €20 million and produce 110,000 tonnes of Rock Mineral Wool every year — enough insulation to renovate 25,000 homes a year. Jean-Claude Carlin, Group CEO of Knauf Insulation said: “Demand for our rock mineral wool solutions is increasing significantly across Europe and particularly in France where there is a commitment to renovate 500,000 homes every year to tackle fuel poverty, slash energy use and reduce the country’s carbon footprint and stringent new regulations for fire safety.” “We are looking forward to being able to introduce our new range of solutions to our customers. The new plant will also reduce our carbon footprint and help to recalibrate our production from our facilities in Central and Eastern Europe, significantly improving our customer service levels”.

The majority of the new employees are from the local region. The plant also hosts the largest number of female operators and engineers in the group. Ages of the new employees range from 19 to 57 and all offer a variety of experience. Alain Rysman, Plant Manager said: “The Moselle region has a long history of industrial excellence so finding skilled people has not been a challenge. The region has been impacted by economic challenges and unemployment over the last couple of decades so there has been an enormous amount of interest in the project. This site shows that an industrial region can rebound and offer more than factory closures.”

Winners are from Belgium, Italy and Poland. Summit: 50 partners from the EMEA region exchanged ideas about all the trends and challenges involved in partner and customer lifetime values, as well as edge computing. “It is twice as hard to acquire a new customer as it is to retain an existing one,” explained Fiona Coughlan, Principal Consultant EMEA for the channel consulting company AchieveUnite, in her keynote speech at the Rittal EMEA Channel Partner Summit in Herborn, which was held on November 4 and 5. During her presentation, Ms. Coughlan discussed, among other things, how channel partners could maintain long-term customer relationships (customer lifetime values) through good customer care and strengthen these relationships for successful business initiatives. Another important point in this context concerned the demands of the customer journey, which includes all of the consumer’s touchpoints with a brand, product or service. In particular, the buyer’s journey, the different phases traversed by the customers before they decide to purchase, has changed dramatically over the last two years: Around half of all customer research now takes place online, using search engines and mobile devices. This change now means that the customer journey, an essential component of customer loyalty, has to be aligned to it. It was important to understand the customer inside out. Ms Coughlan quoted the American economist Peter F. Drucker in this context: “The aim of marketing is to know and understand the customer so well the product or service fits him and sells itself.” Furthermore, values such as trust were indispensable for a sustainable customer relationship. Awards for excellence will also promote a good relationship. At this year’s Partner Summit, Rittal again awarded prizes to its channel partners. The Italian system integrator N&C, a premium partner, received the “Top Growth” award for the largest increase in business with Rittal in 2019. Ordin-Access was awarded the “Top Project Performance” in recognition of its outstanding project results in 2019. The Belgian system integrator has been a member of the Rittal global Channel Partner Program since 2016. AODC, another premium partner, also received an award. The system integrator from Poland posted the best sales figures in 2019 and received the “Top Revenue” award as a result.

www.knaufinsulation.com

www.rittal.com

Environmental commitment Mark Leverton, Knauf Insulation’s Managing Director Western Europe, said: “From the outset we announced our ambition to create a reference plant for our group, not only in terms of our innovations but also in terms of our approach to the environment and the wellbeing of our new colleagues.” The plant is in the process of being certified by the independent sustainable auditing schemes HQE and OsmoZ and Knauf Insulation is working with local environmental association AICINI to transform 7.5 hectares of the site into a wild meadow for plants, birds and insects. A 3,500m2 Urbanscape Green Roof has also been installed across the plant buildings. Economic benefits Mark said: “In addition to the 123 new jobs at the plant, we expect to create between 300 and 400 indirect jobs through contractors and local services.” “The €110 million investment has put the plant in the top 10 of investments in France this year and has directly benefited the region with local businesses carrying out the majority of the work. We estimate the annual indirect impact on the eastern Moselle region will be around €20 million a year.” Power of people

December 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


COVER STORY

Bosch

Applies for local 5G licenses With information and images by: Robert Bosch GmbH.

B

osch believes 5G local area networks are the way forward. The company has applied for 5G operating licenses for selected German locations. “As an IoT company, Bosch began researching into 5G early. The new communications standard is a key to automated and connected driving, and an essential element of the factory of the future,” says Dr. Michael Bolle, the Bosch Group CDO and CTO. Following licensing by the regulatory authorities, Bosch intends to set up these local 5G networks in collaboration with selected partners over the course of 2020 in order to better exploit the potential of Industry 4.0. Over the next few months, 5G trials will be conducted at Bosch plants and at its research campus in Renningen, in preparation for rollout in the company’s manufacturing operations.

“Private campus networks offer a maximum of security and independence. 5G speeds up industrial manufacturing processes. By establishing local 5G networks, we will be able to take a significant leap forward in our ambitions to create the factory of the future”, says Rolf Najork, the Bosch management board member responsible for industrial technology. Bosch has initially applied for 5G operating licenses for the lead plant for Industry 4.0 in Stuttgart-Feuerbach and the research campus in Renningen. “The pioneering work done by these selected locations will ultimately benefit the entire Bosch manufacturing network, with its roughly 280 plants worldwide,” Bolle says. 5G will play a central role in the factory of the future

5G campus networks for Bosch plants

Picture: Bosch

In Dresden, Bosch is building its first 5Gcapable semiconductor fab worldwide. Pilot production is scheduled to begin by the end of 2021.

“In our vision of the factory of the future, the only fixed elements are floors, walls, and ceilings. Everything else is movable and can be reconfigured at will,” Najork says. Examples include mobile robots, autonomous transportation vehicles, and new assistance systems such as data glasses, which provide associates with optimum support. An important requirement for such flexible systems is a powerful wireless infrastructure enabling efficient communication between human operators, machines, and other equipment. “This calls for a reliable, secure, and highspeed data transmission system with short response times – all of which is possible with 5G,” says Andreas Müller, who works for Bosch as a researcher and is the chairman of the international 5G Alliance for Connected Industries and Automation (5G-ACIA). The advantage of 5G is that it not only provides a means of efficiently connecting mobile devices and wireless sensors, but also provides the basis for entirely new system concepts. For instance, 5G enables a mobile robot to be controlled in real time using data stored in a local manufacturing cloud.

The Bundesnetzagentur – the regulatory authority responsible for frequency allocation in Germany – recently changed its policy and now allows companies to obtain licenses for their private use. This will enable Bosch to set up its own 5G networks and thereby improve its competitiveness.

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2019


Picture: Bosch

COVER STORY

With 5G, autonomous transportation vehicles can move safely around the production floor. The Bosch Active Shuttle will soon be available in the market.

This reduces costs, increases flexibility, and simplifies maintenance. It also optimizes operation of the machines. “If you walk into a factory today, you’ll see that almost every machine has an operating console with an emergency off switch. Someone has to press that button to bring the machine to a standstill. With 5G, the operator doesn’t need to be near the machine: an emergency stop and other functions can be executed using a mobile device. This makes the operator’s work easier, and also helps save costs,” Müller says. 5G improves security in production Local 5G networks virtually eliminate dependence on third-party providers. By setting up and operating their own wireless networks, manufacturers can configure them to meet the often highly demanding requirements of industrial communication applications. This solution also gives them full control over relevant security concerns. For instance, if the public network is overloaded, local 5G networks permit factory operations to continue without losing control of the system. “Campus networks allow us to decide for ourselves what architecture and security features best suit our needs, and what equipment we will use to implement them. And we know who has access to specific components and data,” Müller says. This reduces business risks and preserves data sovereignty. Dedicated interfaces are used for connections to the internet and other public networks, and are continuously monitored. Germany takes the lead in 5G

The Bosch plant in Feuerbach is one of the main testing grounds for Industry 4.0 technologies. Bosch plans to set up a trial 5G network at this site by the end of the year.

Picture: Bosch

For the first time, the introduction of the new 5G standard gives companies in Germany the opportunity to set up and operate their own cellular local area networks. The German regulatory authorities have set aside the frequency band from 3,700 to 3,800 MHz for this purpose. Frequencies will be allocated according to demand, with preference given to Industry 4.0 or agricultural and forestry applications. Licenses will be granted for an initial period of ten years. The fee for each license is the sum of a basic EUR 1,000 fee, the allocated bandwidth (from at least 10 to a maximum of 100 megahertz), the number of years for which it is allocated, and the surface area (in square kilometers) to which the allocation applies (with a distinction being made between built-up areas and transport routes and other areas).

December 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


FEATURE ARTICLE

New Headquarter for Porsche China With information and images by: v2com, Porsche AG.

A

S10 S14 | REFRINOTICIAS | REFRINOTICIAS Magazine Magazine | December | April 2018 2019

(Left to Right) Mark Rogan, Senior Vice President, Sales & Marketing, Arctic Chiller Group; Angelo Troiano, President & CEO, Arctic Chiller Group; Ken Koehler, Senior Business Development Manager, Danfoss; Changiz Tolouee, Vice President, Engineering, Arctic Chiller Group.

Picture: v2com/Xia Zhi

nySCALE creates progressive office space for Shanghai Porsche HQ. German sports car manufacturer Porsche tasked anySCALE with designing their new China headquarters based in Shanghai at the Lu Jia Zui Financial Plaza. AnySCALE is proud to announce the completion of Porsche HQ in Shanghai. The new office is designed with a philosophy known as S.P.A.C.E, which stands for Smart, Passionate, Attractive, Collaborative and Engaging. It combines new technology and digital upgrades with tailored services for a holistic long-term outlook aimed at realizing the full potential and creativity of Porsche China’s workforce. For Porsche’s new work environment, it was essential that the themes of speed and passion speak boldly through the language of design. Long, horizontal lines with strong black and white contrast guide people through the space and support the allocation of the reception, waiting lounge and displays areas. The staircase, as a major vertical connector, links the large public areas and fosters communication among the employees. The space embraces the broad brand heritage of Porsche. A 1:1 scale model of the 919 hybrid racing car is displayed alongside a trophy wall, an engine block and a model car timeline. Large bonsai trees visualize the aspiration of luxury and give a hint of the importance of China to the brand today. “The New Porsche Headquarters is designed as a progressive open plan office with a minimum number of private offices.

In addition, there are multiple dedicated spaces to perform special tasks such as focus rooms, quiet rooms, etc,” said Simon Berg, director of anySCALE in Shanghai, adding that the transition of Porsche’s work environment from a traditional office concept to such an activity-based work environment required the whole project team to do a lot of educational work and persuading. Porsche China’s new office is the first-ever Porsche property worldwide to achieve the WELL Building StandardTM gold certification standard. Launched in 2014, the WELL Building StandardTM is the premier standard for buildings, interior spaces and communities seeking to implement, validate and measure features that support and advance human health and wellness.

Since entering the Chinese market in 2001, Porsche has been exceptional when it comes to laying foundations in terms of brand, product, the dealer network and customer service. With the steady development of Porsche China, the number of sales sites and vehicle deliveries has steadily risen over the past 18 years, as have the number of Porsche China employees – with more than 400 people employed by the end of 2018.

Ensuring health and satisfaction for employees is an essential component of the new office design, confirming that Porsche considers people to be the most important resource for the future success of the brand. This idea is also presented in the Porsche Strategy 2025, which declares that Porsche constantly strives to become “the most innovative and attractive employer.” “Porsche is committed to empowering employees and providing a more digital and intelligent working environment to promote the development of corporate culture and to actively face the new era of change alongside our employees,” said Oliver Blume, chairman of the executive board of Porsche AG.



NEW PRODUCTS

Armstrong

Introduces An Enhanced Integrated Plant Control System (IPC 9521) With TowerMax Option Optimization System Reduces Energy & Water Consumption Armstrong Fluid Technology has introduced the enhanced Design Envelope IPC 9521 Integrated Plant Control System designed to significantly improve the operating efficiencies of plants using either identical or non-identical chillers. Designed with advanced operating algorithms to reduce energy and water consumption, the TowerMax option is an optimization feature that can help variable speed chiller plants achieve up to 45% energy savings. It compliments both new and existing Building Management Systems (BMS) and works with all brands of chillers and cooling towers to meet the requirements of Green Mark, an industry-leading green building rating system. “The new IPC 9521 Integrated Plant Control System and the TowerMax option reinforce our 2 by 22 sustainability commitment to provide the most innovative energy-savings solutions possible,” notes Peter Thomsen, Director, Building Systems Solutions. “The combined solution optimizes the entire chiller plant, reduces operating costs and significantly enhances a building’s HVAC system reliability.”

Other features of the Design Envelope IPC 9521 Integrated Plant Control System include: • Controls up to five chillers, cooling towers and BAS; • No limitations on plant size or cooling capacity; • Pre-programmed and pre-tested for easy installation; • Drift management capabilities; • User-friendly screens and predefined communication settings; • Low installed cost, with upgrade options. The TowerMax option also includes a one-year subscription to Armstrong’s ECO* Pulse™ Performance Management Service. ECO*Pulse maximizes and maintains water and energy savings for the entire plant. Company: Armstrong Fluid Technology

More Information: armstrongfluidtechnology.com

ASSOCIATIONS NEWS

AHRI

To Exhibit at AHR Expo and Present Free Educational Sessions The Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute (AHRI) will host four free educational sessions at the AHR Expo, taking place February 3-5, 2019, in Orlando. No pre-registration is required and all sessions will take place at the Orange County Convention Center. Visit AHRI in the West Hall at booth 3300, where we’ll showcase our member companies and certification program participants, share information about our world-class standards and certification program, and provide details on certification programs, membership, technician training, and scholarships. · High Temperature High Ventilation Technology for Commercial-Industrial Buildings Monday, Feb. 3, 9-10am; Room W312C How can commercial-industrial buildings utilize high temperature high ventilation technology to provide efficient heating and ventilation? Attendees will learn about how gas-fired direct heating and forced ventilation appliances can help solve ventilation and destratification issues in warehouses, industrial, and high bay buildings. · Introduction to AHRI Sound Standards in Ducted Applications Tuesday, Feb. 4, 12-1pm; Room W311B In this session, attendees will learn about HVAC industry sound standards. A review of the fundamentals of sound will cover topics ranging from the decibel and hertz, to understanding the differences between sound power and sound pressure. A brief overview of the numerous AHRI sound standards will demonstrate that each standard can be used for more than just A/B product comparisons. A deeper dive into AHRI Standard 260 will demonstrate how AHRI sound standards enable member companies to provide consistent sound comparison data to customers while enabling customers to design projects to meet specific sound criteria in the occupied space.

· Health, Comfort, Preservation: Bringing the Benefits of Humidity Home Tuesday, Feb. 4, 3-4pm; Room W311B Can humidity control at home improve your health? Recent research shows clear links between maintaining mid-range indoor humidity and occupant health. However, much of the discussion has been focussed on commercial buildings. In this seminar, we will focus on bringing the benefits of humidity control into the home. Attendees will learn about the science of humidity and health, and how indoor moisture affects both occupants and the home. We will explore the causes of indoor dryness as well as solutions for increasing indoor humidity during dry winter months. We will conclude with best practices to ensure the continued success of humidity control in the home including controlling condensation, understanding maintenance requirements, and educating homeowners. · Safe Transition to Low Global Warming Potential Refrigerants Tuesday, Feb. 4, 4:30-5:30pm; Room W311B The Air Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute (AHRI) created the Safe Refrigerant Transition Task Force to help stakeholders prepare for the transition to low GWP refrigerants. An update will be provided on the progress of the task force, including a supply chain analysis (e.g., installation, maintenance, operations, shipping, storage, etc.) and stakeholder education.

www.ahrinet.org S12 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2019




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.