REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Abril 2025

Page 1


SUMARIO

CASOS DE ÉXITO: SAINT-GOBAIN ISOVER INVIERTE

ASHRAE Capítulo Monterrey

Realizó su Sesión Técnica de Marzo

“Filtra el Aire que Respiras”

El pasado jueves 20 de marzo del 2025 se realizó la sexta sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey de la mesa directiva 2024-2025 en modalidad hibrida.

Dio inicio en punto de las 19:00 horas y esta sesión se realizó gracias a la colaboración de los presentadores y organizadores líder de CTTC Ing. Rolando Rubio, en la parte técnica (comité de comunicaciones) al Lic. Pedro Garza Zúñiga y Oscar Carlin, así como al maestro de ceremonias Lic. Pedro Garza Zúñiga.

El comité de membresías fue presentado por el Ing. Ricardo Gómez, presentando las actividades principales del comité, así como los beneficios de ser miembro.

Posterior, el patrocinador platino la empresa Air-Care de México presentó una interesante sesión técnica con el tema “Filtra el Aire que Respirás: Workshop con el creador del purificador Viral DIY Corsi-Rosenthal Box”, presentado por Jim Rosenthal.

Jim Rosenthal ofreció una exposición magistral sobre la Corsi-Rosenthal Box, un dispositivo de filtración de aire de bajo costo y alto impacto. Diseñada como una solución accesible para mejorar la calidad del aire interior, esta caja -compuesta por filtros MERV 13, 11 (o de la eficiencia que quisieran poner) y un ventilador- ha demostrado ser altamente efectiva en la reducción de partículas finas y contaminantes.

Rosenthal compartió datos contundentes sobre su eficiencia, destacando su relevancia en contextos urbanos como la ciudad de Monterrey, donde la contaminación atmosférica representa un riesgo para la salud. Además, subrayó el valor de esta herramienta en escuelas, hospitales y hogares, particularmente en comunidades con recursos limitados. Su charla resalto como la innovación colaborativa puede dar respuesta a grandes desafíos, combinando ciencia, sentido común y compromiso social.

Al término de la presentación de la sesión técnica, el líder del comité CTTC Ing. Rolando Rubio en conjunto con el Ing. Paula Segovia entregaron la placa de reconocimiento al patrocinador platino la empresa Air-Care de México, así como un reconocimiento por su excelente platica al expositor Jim Rosenthal.

Para concluir con la sesión se invitó a los asistentes a pasar a la sección de networking para que todos se deleitaran con una copa de vino.

www.ashraemonterrey.org

NOTICIAS USA-CANADÁ

Metro

Nuevo Centro de Distribución en Terrebonne, Montreal

En la ciudad de Montreal, Canadá, la firma GKC Architecture & Design (GKC) e Imperatori Design anunciaron que fueron contratadas por la empresa Metro, líder en los sectores alimentario y farmacéutico en Quebec y Ontario, para participar en la construcción de un nuevo centro de distribución automatizado de productos frescos y congelados en Terrebonne, un suburbio de Montreal. Este proyecto representa una inversión de 420 millones de dólares.

Como arquitecto y consultor principal, GKC fue responsable del diseño arquitectónico general de los edificios, mientras que Imperatori Design se encargó del diseño interior del centro administrativo y la guardería dentro de este complejo ultramoderno con una superficie total de 55,742 m². Las dos firmas de Montreal combinaron su experiencia y creatividad para diseñar espacios altamente funcionales y atractivos que se alinean con el deseo de Metro de brindar un mejor servicio a sus clientes, comerciantes y propietarios de farmacias, a la vez que fomentan la colaboración entre los 250 empleados de almacén y los 500 empleados de oficina que trabajan en las instalaciones. El centro de distribución cuenta con varias características innovadoras, incluyendo un volumen máximo de 34 metros de altura (equivalente a nueve plantas), el doble de la altura estándar para este tipo de edificio. Esta configuración, que requiere columnas de acero a medida, optimiza la manipulación y el almacenamiento de productos congelados y reduce la huella del edificio y el uso general del terreno, lo que supone un beneficio ambiental tangible. El diseño interior del centro administrativo —un complejo de oficinas de tres plantas y 9,300 m² conectado al centro de distribución— prioriza entornos de trabajo de alta calidad y el acceso a espacios compartidos acogedores donde colaborarán 250 empleados del almacén y los aproximadamente 500 empleados de oficina.

Respecto al area refrigerada del centro de distribución, con una superficie de más de 50,000 m² y tres alturas diferenciadas de 14, 26 y 34 m, alberga dos zonas independientes con control de temperatura: una a -28 °C y la otra a 4 °C. En conjunto, pueden albergar 40,000 palés para aproximadamente 7,000 productos frescos y congelados, destinados a más de 700 tiendas en todo Quebec. El centro también incluye un muelle de 92 puertas para gestionar eficientemente la entrada y salida de mercancías.

Munters

Completa en EE. UU. Su Mayor Implementación de Software

En los Estados Unidos de América la empresa Munters anunció que ha completado su mayor implementación de software hasta la fecha, capacitando a 650 usuarios de un importante productor de alimentos estadounidense en una plataforma que ofrece información única sobre la producción avícola.

La plataforma SaaS está diseñada para gestionar la producción de proteína animal a gran escala. Ofrece información que ayuda a mejorar la eficiencia, optimizar el uso de recursos, mejorar el bienestar animal, garantizar la trazabilidad y reducir la variabilidad de la calidad. El software se implementó en 34 instalaciones en menos de un año, tras una planificación meticulosa.

“Al principio, fuimos poco a poco para aprender. A medida que avanzaba el proyecto, la implementación se volvió más rápida y eficiente”, afirma Hayley Ginn, jefa de equipo de MTech Systems. “Adaptamos nuestro enfoque para interactuar con cada usuario, explicándoles claramente cómo los cambios afectarían su trabajo diario, sus factores de éxito individuales y sus responsabilidades. Al finalizar la implementación, todos estaban bien preparados y con confianza en sus funciones, lo que redujo el estrés y allanó el camino para un lanzamiento del proyecto fluido y exitoso”.

www.munters.com

Ritchie Engineering

Anuncia el Ascenso de Kristen Ritchie a Presidenta

La compañia Ritchie Engineering Company, Inc., anunció el ascenso de Kristen Ritchie al cargo de Presidenta. Kristen lleva más de 20 años en Ritchie Engineering y ha sido fundamental en el desarrollo de la estrategia y la mejora del conocimiento de marca, lo que ha contribuido a que Ritchie Engineering haya experimentado un excelente período de crecimiento. Su experiencia como Vicepresidenta Ejecutiva de la organización la ha preparado para el siguiente paso en la dirección de Ritchie Engineering y continuará liderando la empresa con una visión de innovación y crecimiento.

En el comunicado de la compañia se mencionó que con este nombramiento esperan preservar el legado de Ritchie Engineering Company como empresa familiar, con sede en Minnesota, que fabrica productos líderes en la industria de HVAC/R durante los próximos años.

www.yellowjacket.com

Victaulic

Anuncia la Transición del Liderazgo de Ventas

La empresa Victaulic anunció que Gary Moore, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Ingresos, se jubilará a finales de abril tras 37 años de servicio en la compañía.

Mark Gilbert, actual Vicepresidente y Director General para Europa, Oriente Medio y África, así como Vicepresidente en EE. UU., sucederá a Moore como Vicepresidente Ejecutivo de Ventas, cargo que ejercerá a partir del 1 de mayo de 2025.

www.victaulic.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA

Alfa Laval

Adquiere a NRG Marine

La empresa Alfa Laval anunció que ha completado la adquisición de NRG Marine, con sede en el Reino Unido, empresa de tecnología antincrustante ultrasónica para aplicaciones marinas, de petróleo y gas e industriales. Esta operación estratégica fortalece la capacidad de Alfa Laval para mejorar la eficiencia energética y el rendimiento operativo, a la vez que reduce costos y prolonga la vida útil de sus activos.

Esta operación fortalece la posición de Alfa Laval como proveedor de soluciones de última generación para múltiples sectores. Con la incorporación de la tecnología antincrustante ultrasónica, Alfa Laval permitirá a sus clientes beneficiarse de soluciones que previenen la acumulación de materia orgánica en la superficie de activos críticos de forma sostenible, aumentando así la eficiencia de los equipos.

www.alfalaval.com

Grupo Bitzer

Anunció el Sensible Fallecimiento de Christiane Schaufler-Münch

En la ciudad de Sindelfingen, Alemania, el Grupo Bitzer lamentó la pérdida de Christiane Schaufler-Münch, quien falleció a los 90 años. Tras el fallecimiento de su esposo, el senador h. c. Peter Schaufler (1940-2015), con su calidez y humanidad, marcó de forma significativa la cultura de Bitzer.

En este contexto es importante mencionar que Bitzer está ahora en manos de la fundación, lo que garantiza también en el futuro su independencia como empresa autónoma.

Christiane Schaufler-Münch falleció el miércoles 16 de abril de 2025 a los 90 años. Con su fallecimiento, sus acciones se transferirán a la Fundación Schaufler. Al igual que su esposo, el senador h. c. Peter

Schaufler, Christiane Schaufler-Münch, valoraba especialmente las conexiones con las personas de Bitzer y su entorno, el mundo del arte y la sociedad. Tras el inesperado fallecimiento de Peter Schaufler, propietario y CEO del Grupo Bitzer, en 2015, Christiane Schaufler-Münch asumió las funciones de Presidenta del Consejo de Supervisión de Bitzer SE y Presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Schaufler, cargos que desempeñó durante muchos años.

Christiane Schaufler-Münch fue conocida a lo largo de su vida por su humanidad, calidez, modestia y elegancia inigualables. Con su personalidad, su forma de mantenerse en segundo plano y su fuerte presencia cuando estaba presente, fortaleció el sentimiento de unidad en Bitzer.

www.bitzer.de

ANALIZANDO EL CONTROL DE LOS AGENTES DESTRUCTORES

DE LOS ALIMENTOS

Y SU CONSERVACIÓN MEDIANTE LA CADENA DE FRÍO

SEGUNDA PARTE

En los almacenes de corto y largo tiempo, el producto es enfriado y almacenado a cierta temperatura arriba de su punto de congelación, mientras que en el almacén congelador el producto es enfriado y almacenado a temperaturas entre 10°F y -10°F, siendo la temperatura de 0°F la más frecuentemente usada.

Los almacenes de corto tiempo o temporales están generalmente asociados con establecimientos de ventas al menudeo, en donde se espera que el producto salga rápido a su venta. Dependiendo del producto los periodos de almacenamiento varían de 1 a 2 días, en algunos casos hasta una semana o más en otros pero raras veces es mayor de 15 días.

Los almacenes de largo tiempo son por lo general utilizados por mayoristas y como bodegas de almacenamiento. Nuevamente, el periodo de almacenamiento depende del tipo de producto almacenado y de las condiciones del producto al llegar al almacén. Los periodos de tiempo máximo varían de siete a diez días para algunos productos delicados, tales como, tomate maduro, variedades de melones y brócolis y hasta seis u ocho meses para productos durables tales como cebollas y carnes ahumadas. Cuando se almacenan alimentos putrescibles por periodos largos, estos deberán congelarse y almacenarse congelados. Sin embargo, algunos alimentos frescos tales como tomate resulta dañino someterlos a un proceso de congelación y por lo mismo deberá evitarse su congelación. Se usan otros métodos de conservación para estos productos si se desea almacenarlos por un periodo largo de tiempo.

CONDICIONES EN LAS BODEGAS

Las condiciones óptimas de almacenamiento para un producto ya sea para periodo corto o largo de tiempo, dependen de la naturaleza de cada producto en particular, del periodo de tiempo que el producto va a estar almacenado y de si el producto esté o no empacado. En general, las condiciones necesarias para periodo de corto tiempo son más flexibles que las requeridas en almacenes de largo tiempo y normalmente se puede permitir tener temperaturas más elevadas. En las tablas 10-9 a 10-12 se dan recomendaciones referentes a las condiciones de almacenamiento para periodos de tiempo corto y largo, así como también el tiempo máximo de almacenamiento para varios productos, junto con otros datos del producto, estos datos son resultado de la experimentación así como de la experiencia que se ha tenido, deben de respetarse para todo almacenamiento de periodos de tiempo largo, si se quiere mantener en alto nivel la calidad del producto durante su almacenamiento.

TEMPERATURA DE ALMACÉN

Examinando las tablas se observa la temperatura óptima de almacenamiento para casi todos los productos es ligeramente superior a la temperatura de congelación del producto. Sin embargo, se tiene notables excepciones.

Si bien el efecto de una temperatura de almacenamiento incorrecta trae como consecuencia una baja en la calidad del producto y un tiempo más corto de almacenamiento, algunas frutas y vegetales son muy sensibles a las temperaturas de almacenamiento y son susceptibles a las llamadas enfermedades por frío almacenamiento cunado están expuestas a temperaturas por arriba o por debajo de sus temperaturas críticas y almacenamiento. Por ejemplo, a las frutas críticas con frecuencia se les desarrolla picadura en la corteza cuando se almacena a temperaturas relativamente altas. Por otra parte, se escaldan (bronceamiento de la corteza) y se aguardan cuando se almacenan a temperaturas inferiores a la crítica. Los plátanos sufren daño en su corteza cuando se almacenan a temperaturas menores de 56° F. Aun cuando las cebollas tienden a germinar a temperaturas mayores de 32° F, las patatas blancas comunes tienden a volverse dulces a temperaturas de almacenaje menores a 40° F; a las calabazas, habas verdes y el pimiento se les desarrollan picaduras en la superficie cuando se almacenan a cerca de 32° F. Para casi todas las variedades de manzana las mejores temperaturas de almacenamiento son de 30° F a 32° F, sin embargo, se tienen algunas variedades que se escaldan poniéndose suaves con temperaturas de almacenamiento menores a 35° F. Otras se broncean a temperaturas inferiores a 36° F y otras más experimentan un bronceado interno cuando de almacenan a menos de 40° F.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN

USO Y FUNCIONAMIENTO EN ESTACIONAMIENTOS

ANTE CONFLAGRACIONES Y CONTAMINANTES NOCIVOS

CON INFORMACIÓN DE: AEROVENT, FANTECH, SODECA, SOLER & PALAU, SYSTEMAIR. IMAGENES: DREAMSTIME.

En este tipo de instalación el sistema de ventilación debe ofrecer una solución completa, permitiendo controlar la calidad del aire interior y tener un diseño que garantice una correcta ventilación de emergencia.

En los estacionamientos de automóviles el requerimiento de un eficiente y seguro sistema de ventilación es esencial ya que de ello depende la seguridad de los usuarios al evitar la concentración de gases tóxicos o combustibles que son nocivos para las personas y una potencial amenaza de incendio para el inmueble.

Los estacionamientos para automóviles tienen su origen alrededor del año 1900 coincidiendo con el inicio de la producción en masa de automóviles que comenzó en Francia y Estados Unidos, iniciando la era de los motores de cuatro tiempos que los fabricantes producían sin impedimento alguno formando lo que hoy conocemos como la industria automotríz.

Con este desarrollo surgió la necesidad sobre todo en las ciudades de contar con un lugar que los automóviles tuvieran reservado para mantenerse en ese sitio mientras no se mantuvieran en marcha naciendo el estacionamiento de automóviles.

VENTILACIÓN

Para aplicaciones de ventilación en estacionamientos existen ventiladores denominados Jet Fan con características constructivas que los hacen ideales para este tipo de instalaciones.

Con el paso del tiempo, de la dimensión y diseño de los autos, los estacionamientos fueron modificándose para tener mayor funcionalidad, seguridad y confort. En este moderno esquema de funcionamiento la ventilación sobre todo en los estacionamientos subterráneos es esencial y en ellos los ventiladores de impulso diseñados para estacionamientos desplazan grandes caudales de aire en este tipo de espacios donde se requiere el continuo movimiento del aire por su ubicación al ser cerrados. Estos ventiladores por impulsión deben controlar la dirección del aire asegurando que no exista estancamiento de este, proporcionando una correcta ventilación en todo el estacionamiento y lo más importante garantizando que no se acumulen contaminantes nocivos entre ellos el peligroso monóxido de carbono CO.

Además del CO en los estacionamientos cerrados se encuentran contaminantes que provienen casi en su totalidad de motores de combustión interna a gasolina agrupándose en 5 categorías principales:

I. Productos de combustión incompleta: Restos de gasolina, Diesel, aerosoles líquidos y solidos incluyendo hollín y materiales orgánicos. Monóxido de carbono CO. Dióxido de carbono CO2. Hidrocarburos gaseosos HC.

II. Óxidos de nitrógeno NOx: Oxido nítrico NO. Dióxido de nitrógeno NO2

III. Emisiones provenientes de contaminantes de combustibles: Óxidos de azufre SO2. Cenizas. Restos de metales.

IV. Emisiones de aditivos de combustibles: Aditivos de combustión de motores.

V. Contaminantes provenientes de otras fuentes: Vapores de aceite. Vapores de líquido de frenos. Vapores de aceite de transmisión y dirección. Vapores de refrigerantes. Partículas de asbestos. Partículas de polvo.

Como lo mencionamos al inicio de este articulo el contaminante más peligroso para la salud que comúnmente está presente en los estacionamientos es el monóxido de carbono CO, además de requerir mayor dilución para que no sea perjudicial para las personas ya que el CO es un gas imperceptible, sin olor ni sabor, al respecto los límites que debe mantener el sistema de ventilación en estacionamientos cerrados o subterráneos recomendados por ASHRAE basados en los límites permitidos por la Agencia de Protección Ambiental Norteamericana (EPA), son 50 ppm* de CO, y en horas pico no se deben exceder los 125 ppm de CO. Cabe mencionar que el permanecer dentro de los vehículos en estacionamientos cerrados o subterráneos por largos periodos de tiempo no debe hacerse y en el caso del personal que labore dentro de los estacionamientos como vigilantes o supervisores deben permanecer en lugares u oficinas que tengan una ventilación adecuada con aire fresco además de una calidad del aire interior (CAI) correcta y periodos de descanso adecuados.

Cabe mencionar que en la toxicología del monóxido de carbono CO los signos y síntomas de envenenamiento incluyen dolores de cabeza, nausea, vomito, mareos, embotamiento y colapso, esto se deriva porque en la corriente sanguínea el monóxido de carbono se une con las moléculas de hemoglobina las cuales son las que transportan el oxígeno, ello forma carboxihemoglobina (COHb), la cual reduce la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, por ello mientras más carboxihemoglobina se forma más agudos y letales son los síntomas.

Para aplicaciones de ventilación en estacionamientos existen ventiladores denominados Jet Fan con características constructivas que los hacen ideales para este tipo de instalaciones entre las que destacan, carcasas robustas y soportes de fijación fuertes fabricados en acero al carbón o aleaciones duraderas protegidas por pintura poliéster, cabe mencionar que en este tipo de instalaciones como estacionamientos subterráneos al ser cerrados el control de ruido producido por el funcionamiento de estos equipos es fundamental por ello sus fabricantes los equipan con sistemas silenciadores acústicos de disipación en succión y descarga fabricados en materiales absorbentes de ruido como espuma de poliestireno, las rejillas de protección están igualmente fabricadas en materiales que soporten el paso del tiempo cuidando que tanto el sistema, motores y hélices mantengan su funcionalidad protegidos también por acabados de pintura electrostática resistentes a la corrosión.

La ventilación en los estacionamientos subterráneos requiere de una atención especial, ya que en ellos se producen niveles elevados de los contaminantes peligrosos citados en este artículo, los cuales deben extraerse de forma adecuada, además, en caso de incendio estas zonas son especialmente críticas para la seguridad de las personas y también para el resto de vehículos o equipos instalados ya que en caso de incendio los gases producidos por efecto de la combustión deberán evacuarse lo más rápido y seguro posible para que pueda garantizarse la evacuación adecuada de personas y el trabajo por parte de los equipos de extinción de incendios sin riesgo para los vulcanos. En este caso la NFPA la asociación nacional de protección contra incendios norteamericana recomienda un nivel de ventilación equivalente a un máximo de seis cambios del volumen total, con límites de tres o cuatro cambios para construcciones más herméticas equivalente a un estacionamiento de 3 metros de altura con un nivel de 1.4 m2/hr.

Por otro lado la calidad del aire al interior de los estacionamientos subterráneos es un tema de suma importancia ya que los niveles de oxígeno disminuyen por tratarse de lugares cerrados, en este caso los equipos de ventilación instalados actúan introduciendo aire fresco del exterior y extrayendo el aire viciado y contaminado, en el pasado los sistemas de ventilación para este tipo de instalaciones estaban basados en ductos y ventiladores, hoy con el avance de la tecnología se utilizan jet fans, sistemas de ventilación mecánica horizontal, también conocidos como ventilación por inducción, los cuales además de brindar importantes características de eficacia aportan grandes ventajas tanto en volumen y calidad del aire como en ahorro energético y de costos.

La historia de los jet fans se remonta a su uso en túneles, habiéndose ahora extendido su uso a los estacionamientos, su principio de operación es la generación de una depresión en el área de estacionamiento mediante ventiladores de extracción, esta acción produce la entrada de aire fresco desde el exterior a través de los puntos de aporte que en caso de estacionamientos subterráneos hace uso de ventiladores de aporte generando un barrido de las zonas del estacionamiento que sea necesario ventilar.

En el caso de incendio en estacionamiento subterraneo los jet fans actúan en 3 fases:

• En la evacuación previa, se apagan controlando el aporte y la extracción para mantener la capa de humo nociva a un nivel alto y lejos de las personas.

LA HISTORIA DE LOS JET FANS SE REMONTA A SU USO EN TÚNELES, HABIÉNDOSE AHORA EXTENDIDO SU USO A LOS ESTACIONAMIENTOS.

• Durante el incendio diluyen el humo y rebajan su temperatura al lograr la extinción del incendio.

• Pasada la conflagración en el reacondicionamiento de la instalación su funcionamiento ayuda a los equipos de intervención para actuar de forma más eficaz y segura eliminando o reduciendo significativamente la concentración de monóxido de carbono.

Respecto a las normativas existentes para la calidad del aire interior en los estacionamientos subterráneos están las europeas y las norteamericanas, tanto para contaminación como para incendios, donde encontramos que: Todo estacionamiento subterráneo deberá disponer de un sistema de ventilación forzada que garantice la evacuación de humos en caso de incendio.

La ventilación en estacionamientos subterráneos se considerará suficiente cuando se asegure una renovación mínima de aire tal, que corresponda al valor más alto entre 15 m3/hr por metro cuadrado de superficie, o bien, seis renovaciones por hora.

En este tipo de instalaciones ningún punto de la superficie ventilada estará situado a más de 25 metros de distancia del hueco o punto de extracción de los humos.

El sistema de ventilación deberá ser activado mediante detectores automáticos de CO, de acción simultánea, cuando se alcance un cierto valor de concentración de gas. Estos detectores se instalarán cada 200 m2 con un máximo de superficie de 300 m2 y una altura de 1.5 a 2 metros aproximadamente, preferiblemente en las columnas del estacionamiento.

Durante conflagraciones la extracción deberá garantizar el funcionamiento de todos los componentes durante noventa minutos como mínimo al alcanzar temperaturas de 400º C.

En el apartado de las rejillas de extracción, estas deberán situarse cada 100 m2 a no más de 10 metros una de otra.

Para los gases y vapores más densos que el aire deberán colocarse rejillas a máximo 30 centímetros del suelo.

En los ductos la velocidad del aire no será superior a 10 m/s y el nivel de presión sonora en el estacionamiento no deberá ser superior a 55 decibeles audibles.

En el exterior el punto de descarga del aire extraído del estacionamiento deberá distar a una distancia de 10 metros como mínimo de cualquier ventana o toma de aire, con descarga preferiblemente vertical, y si el conducto desemboca en un lugar de acceso al público, la boca de salida deberá situarse a una altura de 2.5 metros del suelo, como mínimo, o bien sobrepasando un metro la altura máxima de los edificios colindantes, esto con el fin de garantizar la no contaminación de espacios vecinos.

En conclusión, en este tipo de instalación el sistema de ventilación debe ofrecer una solución completa, permitiendo controlar la calidad del aire interior y tener un diseño que garantice una correcta ventilación de emergencia, manteniendo las condiciones de seguridad en caso de incendio en todo momento.

* Partes por millón basados en 1 ppm=1,250 mg/m3 ( 0º C, 1 at.); 1ppm = 1,145 mg/m3 ( 25º C, 1 at.)

Por ello para evitar o minimizar estos problemas, el agua del sistema de refrigeración debe ser tratada dependiendo la necesidad que se tenga.

1. Para evitar el depósito de incrustación en las superficies de intercambio se deben seguir los siguientes pasos:

· Eliminando los elementos productores de incrustación, gracias a la aplicación de un tratamiento externo:

I) Descarbonatación por el procedimiento de descarbonatación con cal.

II) Ablandamiento, utilizando resinas intercambiadoras de iones.

· Manteniendo los elementos productores de incrustación en disolución, aplicando un tratamiento interno:

I) Por disminución del pH añadiendo ácido;

II) Por formación de complejos que actúen de secuestrantes;

III) Por la acción de inhibidores de germinación que bloqueen, suficientemente, el crecimiento de cristales, evitando la formación de depósitos minerales.

2. Para evitar el ataque de los metales que están en contacto con el agua de refrigeración:

I) Utilizando inhibidores de corrosión específicos para los metales presentes.

II) Utilizando dispersantes que eviten la formación de lodos y supriman la formación de puntos de corrosión por aireación diferencial.

3. Para evitar el ensuciamiento de las superficies de refrigeración:

I) Por medio de control biológico;

II) Por filtración derivada parcial del flujo recirculado;

III) Por empleo de agentes dispersantes.

4. Para evitar la proliferación de legionelas:

I) Por la instalación de los desvesiculadores más eficaces que sea posible;

II) Por tratamientos con bactericidas adaptados y fiables.

5. Para evitar la contaminación del medioambiente al purgar el sistema:

I) Utilizando en el tratamiento productos químicos no tóxicos.

Una forma de detener este flujo de corriente consiste en recubrir el metal con un material aislante para formar una barrera eléctrica.

Una capa de incrustación adherida fuertemente al metal puede formar, también, una barrera similar. Por lo tanto, si el índice de estabilidad del agua en circulación es inferior a 6.0, habrá formación de incrustación, lo que ayudará

a impedir la corrosión. Por el contrario, si el índice de estabilidad del agua en circulación es superior a 6.0, no se producirá incrustación y, lógicamente, podrá haber corrosión.

En este contexto es importante recordar que todas las aguas naturales, o son corrosivas en relación con el mármol, o bien forman incrustaciones.Ahora bien a primera vista, puede parecer que es posible evitar la cor-

rosión fijando el índice de estabilidad en un valor que permita la sedimentación de una fina capa de incrustación (incrustación controlada). Pero esto no es práctico, teniendo en cuenta la influencia que tiene la temperatura en el índice de estabilidad: se formará incrustación en el extremo caliente del intercambiador de calor, mientras que el extremo frío será atacado.

Se han realizado ensayos con varios productos químicos para comprobar si es posible recubrir el acero, o permitir que el acero forme una capa aislante lo suficientemente fina para que no afecte a los intercambios de calor. Estos productos son los inhibidores de corrosión. Los primeros se emplean para aislar las regiones catódicas y los segundos para recubrir las regiones anódicas. Entre ellos, podemos citar los que se encuentran en la tabla 2.

Simplificando, existen 2 métodos eficaces de tratamiento:

• El primero consiste en tratar el agua en circulación para volverla corrosiva, voluntariamente, con el fin de evitar la incrustación, y a continuación, añadir un inhibidor de corrosión para evitar la corrosión. En este primer método, la forma más

sencilla de convertir el agua en circulación en agua corrosiva es añadir la cantidad suficiente de ácido (generalmente, ácido sulfúrico) para aproximar el pH a un valor de 6.5. Se ha elegido este valor de pH porque, a valores inferiores, los inhibidores de corrosión se vuelven ineficaces. Se ha comprobado empíricamente que es necesario añadir en el agua de alimentación aproximadamente 1 ppm de ácido sulfúrico concentrado para neutralizar cada ppm de alcalinidad total (expresada en CaCO₃). Una vez que hemos logrado transformar el agua en agua corrosiva, hay que elegir un único inhibidor de corrosión o una mezcla de inhibidores, para asegurar la protección de las regiones catódicas y anódicas.

Actualmente, ya no se utilizan las mezclas de cromatos zinc, ya que son muy tóxicas. También se va retirando la mezcla polifosfato zinc, para evitar que se viertan más fosfatos en el agua y minimizar su efecto en la eutrofización de los reservorios. A la hora de elegir un inhibidor, prima el criterio de no toxicidad para el medio ambiente y su eficacia esta en segundo lugar. Las mezclas que más se utilizan son zinc-fosfonato, o bien, carboxifosfonato en solitario.

TABLA 2.
AGUA ELEMENTO FUNDAMENTAL

Bombardier también ha adoptado la plataforma low-code Mendix™ de Siemens. La primera aplicación Mendix de la compañía mejora la eficiencia para los usuarios finales con una función de búsqueda para conectar datos de aplicaciones externas con Teamcenter. La solución Siemens Xcelerator mejora la calidad y la seguridad de los datos de Bombardier, a la vez que ahorra tiempo y esfuerzo al equipo interno de TI.

“La selección por parte de Bombardier de un conjunto más amplio de software del portafolio de Siemens Xcelerator demuestra el valor que la compañía ha obtenido al utilizar nuestro software, así como el valor de un hilo digital cohesivo e integral para optimizar el proceso de desarrollo de aeronaves y acelerar la innovación”, declaró Todd Tuthill, vicepresidente de la Industria Aeroespacial y de Defensa de Siemens Digital Industries Software. “Esperamos continuar nuestra colaboración con Bombardier mientras exploramos juntos el futuro de una industria aeroespacial sostenible”. “Nos complace colaborar estrechamente con Siemens para mejorar y optimizar nuestro proceso de desarrollo de aeronaves

digitales”, afirmó Glenn Chapnik, Director Sénior de Ingeniería, Proyectos, Procesos y Herramientas, Planificación de Proyectos de Bombardier. “Con el portafolio de Siemens Xcelerator, podemos transformar nuestras capacidades de procesamiento y maximizar todas las partes del proceso de fabricación, garantizando así una sólida vía para una mayor aceleración e innovación”.

COLABORACIÓN EN DESARROLLO DE FUERZA LABORAL

Bombardier también colabora con Siemens para transformar el futuro de su fuerza laboral, trabajando con universidades y escuelas para brindar a los estudiantes acceso al software de Siemens y desarrollar las habilidades que necesitarán para incorporarse con éxito a la industria después de graduarse.

“El uso de Siemens Xcelerator proporciona una solución integrada que abarca diversas disciplinas de ingeniería y usuarios intermedios, lo que podría facilitar el uso de procesos consistentes y fomentar la colaboración en toda la empresa. Bombardier espera con interés los logros que podemos obtener de estas capacidades”, añadió Chapnik.

La empresa aeroespacial canadiense reemplazará sus sistemas heredados con el software NX y Capital de Siemens para optimizar la ingeniería y reducir la duración del ciclo de programación.

La refrigeración y la disipación de calor representan una parte significativa del consumo total de energía de un centro de datos, lo que las convierte en elementos clave tanto para la eficiencia operativa como para la sostenibilidad. Esto impulsa la demanda de tecnologías de refrigeración innovadoras y eficientes en el uso de recursos. Con la amplia gama de soluciones de refrigeración de Munters, los clientes optimizan el uso de la energía y mejoran la eficiencia, impulsando operaciones de centros de datos más sostenibles.

Munters producirá ahora una gama de soluciones de refrigeración para centros de datos de hiperescala y de coubi-

cación. La expansión permite la producción local de la tecnología de enfriadores de Geoclima, ofreciendo soluciones completas de agua helada para refrigeración líquida y de aire en EE. UU. La producción se centrará en unidades más pequeñas, como los CRAH de agua helada, los conjuntos de fan coils y las unidades de distribución de refrigeración (CDU), mientras que las unidades más grandes, como los enfriadores SyCool y las unidades de tratamiento de aire, permanecerán en las instalaciones existentes.

La ampliación añade 18,580 m² (200,000 pies cuadrados) de espacio de producción al terreno adyacente de

la fábrica actual, que se encuentra bajo un contrato de arrendamiento. Esto consolidará todas las actividades de producción en Virginia en una sola ubicación e incluye la construcción de un nuevo laboratorio de pruebas para enfriadores. La construcción de la expansión comenzará en la primavera de 2025 y se espera que finalice para el segundo trimestre de 2026.

Munters producirá ahora una gama de soluciones de refrigeración para centros de datos de hiperescala y de coubicación.

INAUGURACIÓN DE LA TIENDA

Transcurría el 16 de enero del año 2003 y en la llamada “ciudad de la eterna primavera” Cuernavaca, Morelos, se realizaba la inauguración de la tienda Totaline- Cuernavaca, una franquicia otorgada al Ing. Hans Muths Grossenbacher.

El corte del listón inaugural fue realizadó por los señores Alberto Englert – director de Totaline Latinoamérica y José Herrera – director de Totaline México, así como por el Ing. Muths y Diana Muths Pérez directivos de Totaline- Cuernavaca, ante el beneplácito que quienes en esa

NOTICIAS BREVES

QVANTUM INAUGURA UN NUEVO LABORATORIO DE I+D EN HUNGRÍA

La compañía Qvantum llevo a cabo la inauguración de un nuevo laboratorio el cual realizó con la tradicional ceremonia de inauguración, un hito importante en la trayectoria de la compañía hacia la descarbonización de las ciudades europeas mediante bombas de calor.

En la ceremonia de inauguración del nuevo laboratorio de pruebas participaron Fredrik Rosenqvist, CEO; Helene Carlström, jefa de I+D; László Jávorka, director del laboratorio; Péter Marozsán, director de desarrollo de productos en Hungría; y Federico Rosales, director de operaciones.

El nuevo laboratorio de investigación y desarrollo se inau-

MABE INAUGURA SU NUEVA PLANTA EN CORDOVA ARGENTINA

El 25 de marzo la empresa

Mabe celebró la inauguración de su nueva Planta de Cocción, ubicada en el complejo industrial Luque, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Esta nueva planta tuvo una inversión de 23 millones de dólares americanos y en ella se producirán cocinas de su marca Drean, este paso fortalece la ca-

guró oficialmente en la fábrica de la compañía en Nyíregyháza, Hungría. A la ceremonia de inauguración asistió la junta directiva, compuesta por el presidente Mats Leifland; Per Colleen; Mats Rahmström; Karin Jarl Månsson; Erik Ekfeldt; y Malin Carlström. La empresa tiene ambiciosos planes para la fábrica de Nyíregyháza, que tendrá una capacidad inicial de más de 300,000 bombas de calor al año.

El nuevo laboratorio de pruebas proporcionará un entorno profesional para probar las bombas de calor, a cargo de un equipo de ingenieros altamente cualificados. Estas instalaciones están diseñadas para mejorar la capacidad de investigación de la empresa y garantizar que los productos cumplan con los más altos estándares de rendimiento y eficiencia.

pacidad productiva y reafirma el compromiso de la empresa mexicana con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible.

ocasión estuvieron presentes como la Sra. Martha de Muths esposa del Ing. Muths, Sr. Axel Mora esposo de la Sra. Diana Muths, el Lic. Roberto Muths Pérez y el Sr. Gerardo Córdova García quien sería el encargado de la tienda así como proveedores y amigos de la empresa.

“Este es un primer paso importante en la preparación para el lanzamiento de nuestra fábrica de producción en masa”, declaró Federico Rosales, director de operaciones de Qvantum. “La creación de este laboratorio subraya nuestra dedicación al avance tecnológico y a mantener nuestro liderazgo en el sector”.

El laboratorio de I+D se centrará en rigurosos protocolos de prueba que permitirán evaluaciones exhaustivas de las bombas de calor. Esta iniciativa forma parte de la estrategia general de la empresa para innovar y mejorar la oferta de productos, garantizando así la satisfacción de las necesidades cambiantes de los clientes y del mercado. A medida que la empresa avanza, los conocimientos adquiridos en este laboratorio desempeñarán un papel crucial en el desarrollo de

Con una superficie de 4,800 m2 la nueva planta tienen capacidad para producir 200,000 unidades, en declaraciones durante la inauguración Guillermo Sanz, gerente general de Mabe en Argentina comentó que esta nueva planta permitirá mejorar tiempos de entrega, optimizar costos y responder más ágilmente a las necesidades del consumidor argentino, además, destacó el contexto en el que se llevó adelante la inversión ya que en la situación económica actual global esta inversión representa una señal de confianza en el potencial argentino y en la capacidad de su mercado interno.

El festejo estuvo acompañado por el mariachi y una comida típica mexicana, ya entrada la noche se fueron despidiendo los invitados de empresas como Acemire de México, Quimobásicos, Alco Valycontrol, Honeywell, IUSA, Soler & Palau, Industrias FACE, entre otras.

la capacidad de producción en masa. La combinación de pruebas avanzadas e ingeniería especializada permitirá a la empresa ofrecer bombas de calor de alta calidad, eficientes y fiables.

“La inauguración del laboratorio de I+D demuestra nuestra continua inversión en tecnología y nuestro compromiso con la sostenibilidad”, afirma Mats Leifland, presidente del Consejo de Administración. “Estoy muy entusiasmado con el futuro y espero con ilusión las oportunidades que estas instalaciones crearán para Qvantum como actor clave en la industria de las bombas de calor”.

ESCANEÉ PARA MÁS NOTICIAS DE LA INDUSTRIA HVACR

ADEMÁS EN NUESTRO NÚMERO...

NxLite

Inaugura un Centro de Fabricación

Avanzada para Escalar Revolucionarios

Nanorrecubrimientos de Bajo Consumo

HydroFleet Impulsa la Evolución del Hidrógeno
EDICIÓN 2 / VOLUMEN 1 / ABRIL 2025
Emerson Presenta Energy Manager

Estimados Lectores...

En el complejo contexto global actual, la industria del control de la temperatura, crece, esto a pesar que otras industrias se enfrentan a severos desafios.

Pero, ¿Esto a que se debe? ¿Qué tecnologías aseguran el éxito e impulsan el crecimiento? En los ultimos años, la imperiosa necesidad de una cadena de frío confiable, del confort que beneficia la vida diaria y de la necesidad de adaptar nuestro entorno a una mejor salud además de la fuerza innovadora de esta industria que le ayuda a destacarse como una industria considerada esencial y hoy gracias a los avances tecnológicos surgen de ella muchas historias de éxito.

Esto en gran parte de debe a que las nuevas tecnologías son fuertes en términos de resultados, conocimientos y avance. La pregunta será: ¿Somos capaces de convertir las nuevas tecnologías como el IoT y la IA en un beneficio concreto para nuestra industria?

En este nuevo número de REFRINOTICIAS natural, le presentamos información precisa para estar bien informado en el campo de las nuevas tecnologías en la industria del control de la temperatura impulsando temas relevantes.

Hoy en día tener información global actualizada ayuda a beneficiarse de ventajas tangibles, logrando avances importantes, encaminandose asi al correcto crecimiento.

Le damos la bienvenida a esta nueva edición donde encontrará la información de las tecnologías naturales en la industria de control de la temparatura.

El Editor.

Nuevo Centro de Innovación y Fabricación Avanzada (AIM) de NxLite en Canton, Michigan. Imagen: NxLite

EDICIÓN

DIRECTORIO

DIRECCION GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ

DIRECTOR EDITORIAL

ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRACIÓN

MARTHA D ARAUJO

DISEÑO

MONICA SANCHEZ

PUBLICIDAD

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497

cord.editorial@refrinoticias.com

OFICINAS GENERALES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, CIUDAD DE MEXICO

MEXICO: +52 555 740 4476 555 740 4497

www.refrinoticias.com/natural

Propuestas de envío de artículos por email: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS natural

COMUNICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

NATURALES EN EL CONTROL DE LA TEMPERATURA Y SUSTENTABILIDAD

Publicado Mensualmente por:

© BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

A menos que se indique lo contrario en artículos y contenidos específicos. Registro en tramite.

NxLite

Inaugura

un Centro de Fabricación Avanzada para Escalar Revolucionarios

Nanorrecubrimientos de Bajo Consumo

La revolucionaria tecnología de ventanas de bajo consumo alcanza escala comercial y está lista para transformar los edificios, el transporte y más allá.

La empresa innovadora en tecnologías limpias NxLite™ anunció la apertura de su Centro de Innovación y Fabricación Avanzada (AIM), con una inversión de 9 millones de dólares, en Canton, Michigan. Las instalaciones de 4,100 metros cuadrados servirán como sede de la compañía en EE. UU., además de albergar líneas de producción de nanorrecubrimientos de vanguardia y un centro de excelencia en I+D en ciencia de los materiales.

Esta inversión estratégica permite a NxLite producir sus revolucionarios recubrimientos de baja emisividad y eficiencia energética a escala comercial para ventanas, puertas y otras aplicaciones de acristalamiento transparente, a la vez que acelera el desarrollo de las aplicaciones de esta tecnología mediante la colaboración con socios del sector.

“La apertura del Centro AIM llega en el momento perfecto, ya que la demanda de nuestras soluciones aumenta en múltiples industrias que buscan mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono”, afirmó David Mather, director ejecutivo y presidente de NxLite.

La empresa se ha posicionado para un crecimiento excepcional, tras haber firmado acuerdos de desarrollo conjunto con varios líderes mundiales de la industria desde la introducción de su tecnología de recubrimiento al mercado.

Esta inversión estratégica permite a NxLite producir sus revolucionarios recubrimientos de baja emisividad y eficiencia energética a escala comercial para ventanas, puertas y otras aplicaciones de acristalamiento transparente.

”La apertura del Centro AIM llega en el momento perfecto, ya que aumenta la demanda de nuestras soluciones en múltiples industrias que buscan mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono”, afirmó David Mather, director ejecutivo y presidente de NxLite.
IMAGEN:
NxLite.

HydroFleet Impulsa la Revolución del Hidrógeno

En los Estados Unidos de América la compañia HydroFleet, Inc. (“HydroFleet”) anunció la construcción de su nueva estación de producción y recarga de hidrógeno en el nuevo sitio HTWO Energy Savannah en Pooler, Georgia.

Esta instalación de última generación representa una inversión significativa en energía limpia y soluciones de transporte sostenible, con el objetivo de abastecer a los camiones pesados FCEV de cero emisiones. Esta inversión mejorará significativamente la infraestructura de energía limpia de la región, apoyando camiones pesados de cero emisiones y otros vehículos de energía limpia, incluyendo aplicaciones portuarias y ferrocarriles cercanos, mientras contribuye a un futuro sostenible.

Se espera que la inversión de HydroFleet en Pooler traiga beneficios

económicos significativos a la zona, creando empleos y posicionando a Pooler y a la mayor área de Savannah, GA, como líderes en soluciones de energía limpia. La instalación utilizará tecnología avanzada de producción y distribución de hidrógeno para reducir las emisiones y la contaminación acústica, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para la comunidad.

HydroFleet también se asoció con la Autoridad de Desarrollo Económico de Savannah (“SEDA”) y la Southeast Hydrogen Energy Alliance (“SHEA”) en el desarrollo de la avanzada instalación de hidrógeno. La colaboración abarcó la planificación integral, la selección estratégica del sitio, los meticulosos procesos de permisos y las robustas iniciativas de educación pública, asegurando el éxito del proyecto y el compromiso con la comunidad.

hydrofleet.com

Productos Nuevos

Energy Manager Unidad Vector 8200

Emerson lanzó su nueva solución Energy Manager, una oferta de hardware y software previamente diseñada para simplificar la monitorización de electricidad industrial con una configuración rápida y un funcionamiento intuitivo. Lista para usar, monitoriza el uso de la energía de los activos en tiempo real, lo que permite a los fabricantes obtener una perspectiva más profunda sobre el consumo de energía y los costos operativos, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y maximizando la eficiencia energética y operativa.

www.emerson.com

Carrier Transicold que forma parte de Carrier Global Corporation (NYSE: CARR), ha presentado el Vector™ 8200, una unidad de refrigeración totalmente eléctrica sin motor con capacidades monotemperatura y multitemperatura, diseñada para remolques utilizados como almacenamiento frigorífico estacionario. El Vector 8200 utiliza electricidad de la red eléctrica o de otras fuentes de energía externas, eliminando el consumo de combustible, las emisiones, el ruido y los costos operativos asociados a un motor y un generador diésel.

www.trucktrailer.carrier.com

Chemours Lanza Ti-Pure TS-6706

La empresa química The Chemours Company (Chemours) (NYSE: CC), anunció el lanzamiento de Ti-Pure™ TS-6706, una versión sin TMP ni TME de Ti-Pure™ R-706, el grado universal de dióxido de titanio (TiO₂) de referencia, que funciona en diversas aplicaciones de recubrimiento donde la estética es fundamental.

Para garantizar un rendimiento óptimo y la capacidad de satisfacer las exigentes necesidades de los clientes, Ti-Pure™ TS-6706 se probó en sistemas de pintura arquitectónicos e industriales, tanto base solvente como agua. También se evaluó su impacto en parámetros críticos como la estabilidad de la viscosidad de la pintura líquida y el color, el brillo, la intensidad del tinte, el poder cubriente y la resistencia mecánica del recubrimiento después de su aplicación.

www.chemours.com

Alfa Laval, presentó la última incorporación a la gama de intercambiadores de calor de placas semisoldadas: el TS25. Basado en la probada tecnología semisoldada de Alfa Laval, que lleva décadas en funcionamiento en numerosos sectores, el TS25 está diseñado específicamente para aplicaciones con limitaciones por caída de presión, como las aplicaciones en refrigeración de electrolizadores, la producción de ácido sulfúrico y otras importantes industrias de proceso. Además, este intercambiador de calor es una excelente opción para bombas de calor industriales.

www.alfalaval.com

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Staff

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ

EDITORIAL

ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRATION

MARTHA D ARAUJO

ART & DESIGN

MONICA SANCHEZ

ADVERTISING

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.

MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97

Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Table of Contents

EDITION

& Oceania

& Africa

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is

Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making.

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. All rights reserved. Points of view expressed do not necessarily represent those of Buro de Mercadotecnia del Centro. The publisher reserves the right to accept or reject all advertising matter. The publisher assumes no liability for return or safety of unsolicited art, photographs or manscripts. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico City. Email: cord.editorial@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

Asia & Oceania

Embraco Exhibitions

Agenda in China

Embraco part of Nidec Global Appliance, is strengthening its presence in the Chinese and broader Asia-Pacific commercial refrigeration market by participating in four of the region’s most important trade shows: China Refrigeration Exhibition (CRH) (April 27–29), Chinashop (May 8–10), this one for the first time, Hotelex (March 30–April 2), and AWE 2025 (March 20–23), this one focused on home appliances.

These events come at a special moment for the brand to celebrate its 30-year presence in the region and to showcase the breadth of its localized, sustainable, and integrated refrigeration solutions portfolio.

www.embraco.com

Europe & Africa

Established in 1984, Sanhua Holding Group takes “Flowers of Management, Technology and Talents” as the core of culture and focuses on the technology of heat pump control and thermal management system. We have already become one of the top international companies in industrial areas including HVAC&R, home appliances, and automobile thermal management. Also, we are going to manufacture products applied in energy storage thermal management and industrial automation.

Strategic Cooperation

Sanhua Intelligent Controls and Midea Group

Signed a Strategic Cooperation Agreement

On March 31, Sanhua Intelligent Controls and Midea Group signed a strategic cooperation agreement at the Midea Global Innovation Center in Shunde, Guangdong. The two parties will deepen collaboration in refrigeration control component innovation, B2B business procurement, and joint overseas expansion, leveraging strategic alignment to address uncertainties in global market dynamics and industrial commercialization.

Mr. Zhang Yabo, Vice Chairman of Sanhua Holding Group and Chairman/CEO of Zhejiang Sanhua Intelligent Controls Co., Ltd., and Mr. Li Guolin, Vice President and Chief Sustainability Officer (CSO) of Midea Group, signed the agreement on behalf of their respective organizations.

Founded in 1968, Midea Group entered the home appliance sector in the 1980s and has since grown into a global technology leader renowned for innovation and expansion. Its diversified portfolio spans smart home solutions, new energy and industrial technologies, smart building technologies, healthcare, green energy, and robotics. Midea holds a prominent position across global markets.

www.sanhuagroup.com

Eurovent is the voice of the European HVACR industry, representing over 100 companies directly and more than 1,000 indirectly through our 16 national associations. The majority are small and medium sized companies that manufacture indoor climate, process cooling, and cold chain technologies across more than 350 manufacturing sites in Europe. They generate a combined annual turnover of more than 30 billion EUR and employ over 150,000 Europeans in good quality tech jobs.

Eurovent Task Force ITC elects new Chair and Vice

The Eurovent Task Force ‘IT Cooling’ (TF-ITC) participants have elected the group’s first Chairperson, Enrico Boscaro and its first Vice-Chairperson, Mario Scattolin. They will both serve in their positions for a 2-year term.

Enrico Boscaro, Group Marketing Manager at CAREL, brings over 25 years of experience in the HVACR sector and has been an active member of Eurovent for many years. He is widely recognised for his leadership, technical expertise, and dedication to advancing the industry’s standards. In his new role as Chairperson, Boscaro will oversee the Eurovent Task Force’s strategic initiatives, focusing on shaping the future of the data centre cooling sector across Europe. Mario Scattolin, Global Compliance Director at Vertiv, will assume

the role of Vice-Chairperson. He is an expert in IT cooling solutions with extensive experience in European and worldwide markets. Scattolin’s deep understanding of the industry’s needs, coupled with his commitment to effectiveness and sustainability, will be instrumental in guiding Eurovent’s initiatives toward greater efficiency, environmental responsibility, and technological advancement.

The new TF-ITC Chairperson, Enrico Boscaro, stated: “The data centre industry is using a lot of energy, but from a global perspective it is providing technologies, from video conferencing to AI, that might result in global energy savings. Nonetheless, the players in the data centre cooling marketplace have always been striving to achieve energy efficiency. New technolo-

gies and new EU regulations are creating new challenges, but I am sure this group, made up of exceptionally skilled professionals, is willing to lead the way for the entire HVAC to aim at continuous improvement, to guarantee the best sustainability both from the environmental and the economic point of view. I am honoured to be the Chairperson of this group and will do my best to collect everyone’s contribution together with Mario, to combine all the members’ knowledge and support the policymakers in this journey that will make our planet a better place.”

Enrico Boscaro (TF-ITC Chairperson)
Mario Scattolin (TF-ITC Vice-Chairperson)

Latin America & Brazil

Cemex And Kontempo Join Forces to finance clients

Cemex and Kontempo signed a collaboration agreement to enable the network of more than 2,300 Construrama stores to offer financing to its customers, including small and medium-sized businesses and construction professionals.

Kontempo is a payment platform for industries in Mexico that facilitates credit sales to small businesses.

With this initiative, Kontempo allows customers of Construrama stores in Mexico to quickly access lines of credit.

www.cemexmexico.com

Middle East

Empower

Powermatic

Cemex (BMV: CEMEXCPO) is a global building materials company dedicated to building a better future through sustainable products and solutions. Cemex is committed to achieving carbon neutrality through constant innovation and industry leadership in research and development.

Participate in SANNAR 2025 with Innovative Air Conditioning Solutions

On March 19 and 20, POWERMATIC was present at SANNAR 2025, held in Recife (PE), one of the main events in the air conditioning sector in the Northeast. The meeting brought together specialists, engineers and companies from all over Brazil, focusing on innovations in air conditioning and ventilation systems for commercial projects.

During the event, we presented a lecture on the theme “CLICK DUCT and RADIANT CEILING: innovation for new air conditioning trends”, in which we presented solutions that are transforming the building air conditioning market.

The highlights of the presentation included:

CLICK DUCT: exclusive POWERMATIC system that facilitates the assembly of ducts, without the need for cutting or bending, with quick and standardized fitting, optimizing installation time and labor.

RADIANT LINING: an effective and silent solution, widely used in Europe, which ensures homogeneous thermal comfort with energy savings and improved indoor air quality — ideal for hospitals, retrofits and high-performance projects.

powermatic.com.br

Emirates Central Cooling Systems Corporation PJSC, (Empower) was established on 23 November 2003, as a corporate entity pursuant to Ruler of Dubai Law No. (10) of 2003 (“Decree No. 10”) and commenced commercial operations on 15 February 2004. Empower is a district cooling services (DCS) provider with the largest market share in Dubai, based on its connected capacity.

Launches a Smartphone App for its Customers

Emirates Central Cooling Systems Corporation PJSC (Empower), has launched a smartphone application to serve its individual and corporate customers. The app, compatible with Android and Apple devices, is now available to download on the Apple Store and Google Play Store.

Empower highlighted that the app was developed as part of its commitment to enhancing customer convenience and addressing their service needs. The company stated that the feature-packed mobile app will be a hassle-free solution for its customers to experience Empower e-Services smoother than ever before.

www.empower.ae

Hisense

Signed a Strategic Agreement to Explore New Models for Agricultural HVAC Applications in Qatar

On March 14th, Hisense signed a strategic cooperation agreement with Beijing Shengyi Weiye, the exclusive Chinese partner of the Qatar Chamber of Commerce and Industry.

Leveraging Hisense industry-leading technology and sustainable development strengths, the two parties will be committed to expanding integrated agricultural applications of commercial air conditioning products in Qatar. With customized products like chiller, VRF and energyefficient solutions, this collaboration aim to create new projects and models in the area.

tinue to expand the applications of commercial air conditioning in the Middle East, setting new benchmarks for China-Qatar economic and trade cooperation and injecting new momentum into Hisense global development strategy.

In the future, both two parties will conwww.hisensehvac.com

North America

SPX Technologies

Acquisition of Sigma & Omega

SPX Technologies, Inc. (NYSE:SPXC) (“SPX Technologies” or the “Company”) announced that it has completed the acquisition of Sigma Heating and Cooling and Omega Heat Pump (“Sigma & Omega”). The purchase price of approximately $144 million (CAD 200 million) reflects an acquisition multiple consistent with SPX’s typical range of 8x-12x Adjusted EBITDA*.

Founded in 1997, Sigma & Omega is a Toronto-based manufacturer of highly engineered hydronic heating and cooling equipment, including vertical stack heat pumps and fan coils, institutional heating products, and both air-cooled and water-cooled commercial self-contained units. With approximately 220 employees, Sigma & Omega is anticipated to have annualized revenues of approximately $65 million in 2025.

Sigma & Omega will operate as part of SPX’s hydronics business, along with WeilMcLain and Patterson-Kelley, within our HVAC segment. A substantial majority of Sigma & Omega’s sales come from domestic Canadian customers. SPX plans to significantly increase Sigma & Omega’s sales to U.S. customers, supported by the expansion of U.S.-based production. Management plans to update full-year 2025 guidance to include the impact of Sigma & Omega on May 1, 2025, when SPX Technologies reports Q1 2025 results.

“We are excited to welcome the Sigma & Omega team to the SPX Technologies family,” said Gene Lowe, President and CEO of SPX Technologies.

David Herzstein and Anthony Gaspari, the founders of Sigma & Omega commented, “We are delighted for Sigma & Omega to be joining SPX Technologies’ HVAC team. Combining SPX Technologies’ expertise and resources with Sigma & Omega’s strong technology and long-standing reputation for flexible highquality solutions is a natural progression in our growth journey. This partnership creates new opportunities for employees, customers, and shareholders. We look forward to helping the SPX Technologies team build an even stronger, more valuable platform.”

www.spx.com

Founded in 1997, Sigma & Omega is a Toronto-based manufacturer of highly engineered hydronic heating and cooling equipment, including vertical stack heat pumps and fan coils, institutional heating products, and commercial self-contained cooling units. The company is headquartered in Toronto, Ontario and has approximately 220 employees.

Ingersoll Rand

Appoints Michelle Swanenburg to Board of Directors

Ingersoll Rand Inc. (NYSE: IR), announced the ap pointment of Michelle Swanenburg to its Board of Di rectors, effective immediately.

Swanenburg currently serves as the head of Hu man Resources (HR) at T. Rowe Price (NASDAQ: TROW), a premier global asset management organization with $1.63 trillion in assets under management as of February 28, 2025. She brings over twenty years of experience as a strategic and accomplished HR leader, with a proven track record of leading growth and innovation by continually improving strategies focused on people and culture. Her commitment to advancing company culture and fostering engaged teams will support Ingersoll Rand’s Deploy Talent strategic imperative. Swanenburg is a member of T. Rowe Price’s Management Committee, the Strategic Operating Committee, the Enterprise Risk Management Committee, the Management Compensation and Development Committee, and the Corporate Strategy Committee. Prior to her current role, she was the head of HR at Oaktree Capital Management. She currently serves as a board member for The Waterfront Partnership of Baltimore Inc. and is a member of the President’s Advisory Council at Stevenson University.

www.irco.com

Copeland

Invests in BlueHeart Energy to Advance Next-Generation Heating and Cooling Technologies

Copeland, has announced a strategic investment in BlueHeart Energy, a Netherlands-based startup developing a promising innovative heat pump technology. This investment demonstrates Copeland’s focus on driving and enabling innovation that helps combat climate change and achieve net-zero emissions.

To meet the goal of net-zero carbon emissions by 2050, as outlined in the Paris agreement, the International Energy Agency (EIA) projects that clean heat technologies – like heat pumps – must more than double to comprise 50% of global sales by 2030. Heat pumps alone have the potential to cut global carbon dioxide (CO2) emissions by at least 500 million tonnes by 2030.

Copeland’s investment reflects its commitment to exploring and investing in cutting-edge technologies that address climate change and the challenges of heating and cooling in residential, commercial, cold chain and industrial environments. BlueHeart’s novel thermo-acoustic-based heating technology has the potential to complement current compressor technologies with a compact design and quiet operation particularly suitable for smaller sized residences.

Leveraging its decades of industry experience and technical expertise, Copeland will support BlueHeart’s product development and market readiness efforts. This support will include assistance in design for manufacturing at scale, market insights, customer engagement strategies and access to established sales channels. These resources are aimed at accelerating technology development and commercial viability.

www.copeland.com

OPERATION SAVE ENERGY ST. FRANZISKUS-STIFTUNG

MODERNIZES VENTILATION SYSTEMS

According to the German Hospital Federation, a hospital bed consumes as much energy each year as three single-family homes. Saving energy therefore also means cutting costs. The St. Franziskus-Stiftung in Münster has recognized this potential and is retrofitting the ventilation systems in five of its clinics with highly efficient EC fans from ebm-papst to ensure optimum ventilation, a reliable operation environment and lower costs.

Some of the 18 air handling units (AHUs) in five hospitals were more than 20 years old and needed to be replaced. In planning and implementing the modernization, the Foundation turned to its subsidiary FACT GmbH, which provides technical services to the healthcare sector. A total of 70 EC fans from the ebm-papst RadiPac and RadiFit product ranges were used in the retrofit.

Quick installation thanks to plug & play

In hospitals, the availability and reliability of AHUs are essential. This means that the timeframe for retrofitting operating rooms in particular is restricted to one to two days. Thanks to their plug & play capability, the EC fans supplied by ebm-papst can be installed and commissioned very quickly. FACT has also developed special shaped connectors for its own purposes, which make it even easier to install the fans.

Demand-based control with sensors

During the retrofit, sensors were installed to measure the temperature, humidity and CO2 content of the ambient air. Room occupancy and other parameters are also recorded and monitored in FACT’s building management system.

Combined with energy-saving EC fans from ebm-papst, these sensors enable precise, demand-based control. The EC fans can be regulated precisely across their entire speed range and operate more efficiently, even in the partial load range.

Significant cost savings

These measures have enabled the St. FranziskusStiftung to reduce its energy consumption by a substantial 920,676 kWh each year. Assuming an electricity price of €0.30/ kWh, this represents annual cost savings of over €275,000. Shutting down the systems in operating rooms at night additionally increases energy savings by around 30 percent.

The modernized AHUs not only contribute to considerable energy savings but, thanks to sensors and monitoring systems, also improve the ambient climate for patients and staff. The St. Franziskus-Stiftung has been impressed by the results and is now planning to convert its other facilities to EC fans as well.

With information and images by: ebm-papst.
Image: ebm-papst
(photographer: Frank Peterschroeder/ Fotogloria)
The St. Franziskus-Stiftung in Münster is one of Germany’s largest denominational hospital groups with 14 hospitals, ten facilities for the disabled and elderly and two hospices.
The old belt-driven fans used too much electricity and the air performance was not sufficient for newer hospital extensions.
The new RadiFit and RadiPac fans are much more economical thanks to their EC motors and were quick and easy to replace because they are plug & play.

Carrier Transicold

New Lynx Fleet Mobile App to Enhance Temperature-Controlled Fleet Management

Carrier Transicold has launched a mobile application version of its powerful Lynx Fleet digital solution, offering fleet managers, operators and drivers on-the-go, real-time visibility of all compatible Carrier Transicold systems. Free to all Lynx Fleet users across Europe, the smartphone app is designed to enhance customer operational efficiency, reduce costs and maintain cold chain integrity. Carrier Transicold is a part of Carrier Global Corporation (NYSE: CARR).

Featuring an intuitive and simple interface, the Lynx Fleet Mobile app delivers instant access to key insights, including compartment temperatures, location data, unit conditions and status updates. This enables proactive decision-making from anywhere. Developed for and with Carrier Transicold customers across more than 40 European test fleets, early adopters have praised the app for its ease of use, the clarity it provides and its role in streamlining operational fleet management.

Seamlessly integrated with the existing Lynx Fleet platform, the mobile app features a streamlined interface that allows users to quickly assess and monitor asset status, enabling them to respond to potential risks before they become costly problems.

ASSOCIATIONS NEWS

GCCA

Releases 2025 “Global Top 25 List” of Refrigerated Warehouse and Logistics Providers

The Global Cold Chain Alliance (GCCA) released the association’s annual Global Top 25 List, recognizing the association’s largest temperature-controlled warehousing and logistics members.

Accompanying the Global Top 25 are regional listings of the largest GCCA North American, Latin America and European warehouse members. The lists are determined by the total reported capacity of temperature-controlled space in GCCA membership.

GCCA warehouse members currently own or operate 8.16 billion cubic feet (231 million cubic meters), with total capacity represented by GCCA growing by over 10% in 2025. This capacity was added to the Global Top 25 since the publication of the 2024 lists, due to mergers and acquisition activity as well as the completion of numerous in-progress projects. This does not suggest the general industry grew at this pace.

www.gcca.org

Through the Asset Details page, users can leverage Lynx Fleet’s suite of detailed information to maintain compliance with stringent cold chain regulations and ensure that perishable goods or vital pharmaceuticals remain within optimal conditions throughout transit, reducing the risk of cargo spoilage and unplanned downtime.

The app also features Fleet Overview functionality, allowing users to quickly identify units that require immediate attention and maintenance. This helps managers stay on top of their operations by bringing critical information to light.

Additionally, with no limit on the number of users per account, customers can ensure that entire teams – from fleet managers to individual drivers – are kept informed and connected, making it easier than ever to maximize efficiency and improve fleet performance.

Company: Carrier Transicold

More Information: www.carrier.com

ASHRAE Announces Dynamic Technical Program for 2025 Annual Conference

The Global Top 25 currently operate 7.3 billion cubic feet (207 million cubic meters). The North American Top 25 operate 5 billion cubic feet (141.5 million cubic meters). The European Top 10 operate 1.43 billion cubic feet (40.6 million cubic meters). The Latin American Top 10 operate578 million cubic feet (16.4 million cubic meters).

Regions worldwide reported increased capacity, with several new companies joining GCCA membership over the past year. In addition to new entrants to the list, GCCA observed significant movement across regions, with the highest growth by both percentage and total capacity taking place in North America.

ASHRAE has unveiled a robust and futurefocused technical program for its 2025 Annual Conference, taking place June 21–25 in Phoenix, Arizona, at the Sheraton Phoenix Downtown and Phoenix Convention Center.

This year’s conference will offer professionals at all levels an opportunity to engage with the latest research, emerging technologies and applied best practices in the HVAC&R and building science industries. With more than 80 technical sessions across eight tracks, attendees can expect expertled discussions on heat pumps, refrigerants, thermal energy storage, decarbonization strategies, and workforce development. The conference also includes industry tours, award recognitions, and networking events.

“The ASHRAE Annual Conference is more than just a meeting of minds, it’s where best practices meet innovation,” said 2024–25 ASHRAE President M. Dennis Knight, P.E., BEMP, Fellow Life Member ASHRAE. “As our industry evolves, so must our people. This conference is a forum for seasoned experts to share their insights and a launchpad for the next generation of HVAC&R professionals.”

www.ashrae.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.