REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Marzo 2025
EL DESARROLLO Y PROGRESO HUMANO NO SE PUEDE CONCEBIR SIN ESTA INDUSTRIA…
El panorama global de la tecnología esta cambiando y la cadena de frío y la industria del control de la temperatura HVAC/R no son la excepción, sin embargo, esta industria está un paso adelante a otras ya que su importancia para la vida diaria y el correcto funcionamiento de la sociedad son esenciales para el desarrollo y el avance.
Comenzando desde las bases mismas de la fabricación la diferencia que logra la cadena de frío en el comercio mundial de alimentos, perecederos, medicamentos y bienes de consumo masivo es la diferencia entre el bienestar para la vida diaria y la falta del mismo. Otro claro ejemplo de la importancia de la industria HVAC/R es en el control de procesos industriales muchos de los cuales requieren de temperaturas específicas sea frío o calor para llevarse a cabo y no podemos olvidar la calidad de aire interior en escuelas, hospitales, centros de trabajo, áreas de reunión y por supuesto hogares, hoy no podemos imaginar el funcionamiento de la humanidad sin todo ello.
En este contexto REFRINOTICIAS AL AIRE como la publicación con mayor trayectoria de las industrias HVAC/R en México y Latinoamérica a punto de cumplir 40 años de informar y conectar a la industria Mexicana, Latinoamericana y global, presenta al mercado la nueva publicación REFRINOTICIAS Natural la cual está dedicada a la comunicación de las tecnologias naturales en el control de la temperatura y sustentabilidad. Al igual que en su momento lo hicimos con el reconocido suplemento REFRINOTICIAS Magazine dedicado a los mercados HVACR globales hoy REFRINOTICIAS AL AIRE marca nuevamente el paso en la información de la industria HVACR siempre funcionando como el vínculo informativo y de negocios más relevante y con mayor trayectoria del sector.
123RF, DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES, SHUTTERSTOCK, ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO.
VENTAS PUBLICIDAD
BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 5557404476, WHATSAPP: (+52) 5543560334 cord.editorial@refrinoticias.com
INDUSTRIAS HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R.
PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW. REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: GRUPO IMPRESOR CONDOR, AZAFRAN 40, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.
LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com
REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052
® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.
PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com ISSN
HVAC PREPARADOS FRENTE A LOS DESASTRES
ADEMÁS:
16 ESTUDIO DEL TÉCNICO: ANALIZANDO EL CONTROL DE LOS AGENTES DESTRUCTORES DE LOS ALIMENTOS Y SU CONSERVACIÓN MEDIANTE LA CADENA DE FRÍO (PRIMERA PARTE).
17 CASOS DE ÉXITO: CEMEX REALIZA LA PRIMERA CUMBRE SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN MÉXICO.
32 ASOCIACIONES: ANFIR FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON NYCE (NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA) EN SUS OFICINAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
SECCIONES DEL MES:
Noticias USA - Canadá
NOTICIAS MÉXICO
Güntner
Participó en Expo Carnes y Lácteos 2025 en Monterrey, Nuevo León
La participación de Güntner este año en la Expo de Carnes y lácteos fue destacable, con un enfoque en todo el portafolio de soluciones que participan en la cadena de frío.
Del martes 04 al jueves 06 de marzo del 2025 se llevo a cabo la edición 2025 de Expo Carnes y Lácteos en Cintermex, Monterrey, Nuevo León México; ciudad en donde Güntner cuenta con 5 plantas de producción. En la exposición se abordaron temas acerca del proceso cárnico en donde Güntner participa con soluciones de refrigeración innovadoras con sistemas de ahorro de energía y controladores con inteligencia artificial. Con la asistencia de su equipo de ventas de Latinoamérica se llevaron a cabo los 3 días de exposición recibiendo a sus clientes en el stand #1300.
Durante el último día de actividades
Raúl Alanis, Ingeniero de aplicáciones especiales, impartió una conferencia al público sobre el ahorro energético e hídrico en los sistemas de refrigeración actuales para su aplicación en la industria láctea.
Durante el segundo día de actividades de la expo, Güntner realizó el evento, Parrillada Güntner, donde recibió a sus clientes de Latinoamérica que visitaron la expo, hubo un espectáculo de saxofón, grupo musical en vivo y cena tipica al estilo regiomontano.
Hitachi Energy Impulsa
la Transición Energética con Nuevo Whitepaper Sobre Energía Solar en México
La empresa Hitachi Energy, presentó su whitepaper “El sistema de energía solar. Construyendo una red sostenible para un futuro energético más brillante”.
En este informe se analiza el gran potencial de México para el desarrollo de plantas solares a gran escala, se examina la relevancia la colaboración entre gobiernos, operadores e inversores para consolidar una infraestructura energética resiliente y se ofrece un análisis sobre la relevancia de eliminar barreras y acelerar la transición hacia un sistema energético sostenible.
Con un potencial de 1,800 GW, México es clave para el desarrollo solar global. Su alto consumo energético y los beneficios ambientales impulsan proyectos de energía limpia, consolidando la solar como una alternativa estratégica para un modelo sustentable.
www.hitachienergy.com
ASHRAE Capítulo Monterrey
Realizó Sesión Técnica de Febrero
El 20 de febrero se realizó la sexta sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey de la mesa directiva 20242025 en modalidad hibrida, la sesión contó con la participación de 53 asistentes presenciales y 7 asistentes en línea.
Para dar inicio con la sesión el Ing. Ricardo Arellano presentó las actividades principales del comité recapitulando eventos importantes en las actividades con las universidades y los próximos eventos para los estudiantes.
Enseguida el patrocinador del evento la empresa Carrier presentó una interesante sesión técnica con el tema “Invistiendo en eficiencia: La importancia de seleccionar el compresor adecuado en enfriadores de agua” presentado por el Ing. Franky Mancilla. Cabe mencionar que la presentación de este tema permitió a los asistentes comprender como una selección adecuada del compresor en los sistemas de refrigeración puede traducirse en ahorros significativos y un menor impacto ambiental.
Para concluir el líder del comité de CTTC Ing. Rolando Rubio en conjunto con el Ing. Carlos Cavazos entregaron la placa de reconocimiento al patrocinador la empresa Carrier así como un reconocimiento por su presentación al expositor el Ing. Franky Mancilla.
www.ashraemonterrey.org
Danfoss México
Logra el Distintivo ESR por 15avo Año Consecutivo
Por 15avo año consecutivo Danfoss México logra el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), una institución privada con 37 años de trayectoria conformada como asociación civil con la misión de promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.
A través de los indicadores que miden los ámbitos Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) de las empresas, el Cemefi otorgó el distintivo ESR 2025 a Danfoss México por su compromiso público y voluntario por implementar una gestión socialmente responsable, basada en una visión de mejora continua manifestada ante sus grupos de interés. El reto es cada vez más alto, pero los indicadores de Danfoss en el incremento de los estándares en los ámbitos de responsabilidad social bajo los criterios Ambiental, Social, Gobernanza y Contexto Global son evidentes.
Los desafíos que abraza Danfoss son parte de su estructura corporativa, dirigiendo sus esfuerzos a la mitigación del cambio climático a través de las soluciones tecnológicas y a la forma en que gestiona el negocio. Dichas soluciones son para descarbonizar los tres sectores con mayores emisiones y que conforman la industria, el transporte y los edificios. Por lo tanto, tiene la responsabilidad y una oportunidad única de ayudar a hacer posible la transición verde.
El distintivo ESR es una herramienta de acreditación que sirve para la autogestión y autoevaluación de RSE, comienza con el reconocimiento interno previo de la empresa y su posición respecto a las acciones que desarrolla día a día hasta alcanzar sus metas, no compite con otras organizaciones sino con ella misma. El nuevo modelo se enfoca en la revisión de indicadores que son de interés para la empresa en función de su industria, trabajando avances y favoreciendo el crecimiento hacia niveles de maduración de la RSE de manera predictiva para la toma de decisiones en el camino hacia la sostenibilidad. La toma de decisiones a través del big data para identificar patrones, mejores prácticas y hacerlas extensivas a otras empresas son parte de los 9 ámbitos que se contemplan actualmente en los programas de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi y que se integran a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Danfoss no solo cumple dichos lineamientos sino que a través de asociaciones sólidas e inversiones audaces, diseña soluciones que ayudan al mundo a utilizar la energía de manera más inteligente y eficiente; estableciendo objetivos ambiciosos en las agendas climáticas, humanas y ambientales, garantizando políticas y prácticas internas adecuadas. www.danfoss.com
NOTICIAS USA-CANADÁ
Daikin
Adquiere Modular Comfort Systems, con Sede en Nueva York
La empresa Daikin Applied Americas anunció la inversión mayoritaria en la empresa Modular Comfort Systems, proveedor de soluciones HVAC que apoya a ingenieros consultores, contratistas, propietarios y operadores de edificios en el norte del estado de Nueva York. A medida que Nueva York promulga e implementa nuevas regulaciones enfocadas en reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, la experiencia de Modular Comfort Systems en el diseño y suministro de sistemas de alta eficiencia, junto con la tecnología de Daikin, se combinarán para ofrecer soluciones integrales de climatización HVAC que ayuden a los clientes a reducir sus facturas de servicios públicos y su huella de carbono.
“Con la inminente evolución de las normativas, nuestros clientes necesitan soluciones energéticamente eficientes y bajas en carbono para sus edificios e instalaciones, y podemos satisfacer esta creciente necesidad invirtiendo en Modular Comfort Systems”, afirmó Yu Nishiwaki, director de operaciones de Daikin Applied Americas.
En 2023, el estado de Nueva York promulgó la Ley del Clima, detallando los requisitos de descarbonización para los nuevos edificios y acelerando la necesidad de soluciones de climatización (HVAC) más sostenibles y eficientes. La integración de Daikin Applied y Modular Comfort Systems proporcionará a los clientes soluciones integrales para cumplir con las normativas y ayudar a mitigar el impacto ambiental.
“Conocemos el panorama regulatorio del norte del estado de Nueva York mejor que nadie, y estamos encantados de que unirnos a Daikin nos permita desarrollar nuestra tecnología y soluciones de HVAC para brindar un mejor apoyo a nuestros clientes”, afirmó Chris Miller, presidente de Modular Comfort Systems.
Modular Comfort Systems cuenta con casi 75 empleados en sus oficinas de Buffalo, Rochester y Syracuse, Nueva York. La empresa ofrece soluciones especializadas para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para aplicaciones comerciales, institucionales e industriales. Como parte de la adquisición, los técnicos de servicio de Daikin Applied de la región se unirán a la empresa. Como Modular Comfort Systems, miembro del Grupo Daikin, el equipo resultante trabajará en conjunto para ofrecer una gama completa de soluciones de climatización (HVAC).
Ritchie Engineering Fallece
su Presidente y CEO Thomas Ritchie
La empresa Ritchie Engineering Co. Inc., anunció con profunda tristeza el fallecimiento de su presidente, Thomas Ritchie, el 2 de marzo de 2025. Nuestras más sinceras condolencias a su esposa, Kristen, y a su familia.
Tom comenzó su carrera en Ritchie Engineering Co., Inc. el 1 de marzo de 1969. Trabajó con diligencia para comprender los factores clave para el crecimiento continuo del negocio que su familia fundó en 1949. Durante los últimos 56 años, aprovechó ese conocimiento para expandir e innovar sus líneas de productos, a la vez que desarrollaba una organización para el éxito constante.
Durante ese tiempo, Tom desempeñó un papel fundamental en la industria HVAC/R, convirtiéndose en un líder muy respetado en el segmento de herramientas y pruebas. Tom fue la segunda generación de la familia Ritchie al frente de la empresa y condujo a Ritchie Engineering a través de un fantástico período de crecimiento. El impacto de Tom en el mercado, en la empresa y en muchas de las vidas de los colaboradores de la empresa se sentirá en los años venideros.
En el comunicado la empresa menciono “Tom desea que Ritchie Engineering siga operando como la exitosa empresa familiar que ha sido durante los últimos 75 años. Kristen Ritchie asumirá la presidencia de Ritchie Engineering Co., Inc.”. www.yellowjacket.com
Modine
Obtiene Pedidos por 180 Millones de Dólares
En la ciudad de Racine, Wisconsin, la compañia Modine (NYSE: MOD), anunció la adjudicación de pedidos de sistemas de enfriamiento para centros de datos de la marca Airedale by Modine™ por valor de 180 millones de dólares de un nuevo cliente, un desarrollador líder de infraestructuras de IA. Los equipos de alta capacidad están diseñados específicamente para cumplir con los objetivos del cliente de proporcionar soluciones escalables, rentables y sostenibles para aplicaciones de IA mediante la construcción de centros de datos a gran escala y optimizados para edificios. Los productos se fabricarán en las instalaciones de Modine en Rockbridge, Virginia, y Grenada, Misisipi, con entregas previstas a lo largo de 2025 y el primer semestre de 2026.
“Estos pedidos iniciales de un nuevo e importante cliente demuestran el valor que ofrecen los productos de refrigeración para centros de datos Airedale by Modine, lo que subraya nuestra ventaja estratégica en este mercado”, declaró Eric McGinnis, presidente de Climate Solutions.
“Forjar relaciones y cumplir las promesas es clave para alcanzar y superar nuestros ambiciosos objetivos de crecimiento para este negocio”, añadió Neil D. Brinker, presidente y director ejecutivo. “Nuestra cartera actual de pedidos, el importante proceso de desarrollo y esta nueva adquisición nos dan confianza en nuestra capacidad para impulsar el crecimiento orgánico y respaldan nuestra expectativa de alcanzar un crecimiento orgánico superior al 30 % en nuestro próximo ejercicio fiscal”. “Nos entusiasma aprovechar nuestra experiencia en ingeniería para ofrecer una solución a medida que ayude a este importante cliente a alcanzar sus objetivos”, afirmó Art Laszlo, vicepresidente del Grupo de Centros de Datos de Modine.
www.modine.com
Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA
Lennox
Lanza el Programa
Lennox Champions
En la ciudad de Panamá la compañia Lennox anuncio el lanzamiento oficial de su programa Lennox Champions.
El lanzamiento se realizó en el Centro de Entrenamiento de Setpoint en Panamá, el programa está diseñado para capacitar a los Lennox Champions de los distribuidores Lennox, permitiéndoles compartir su experiencia y preparar a técnicos HVAC en sus respectivos mercados con las habilidades necesarias para sobresalir en sistemas VRF y otras líneas de productos Lennox.
www.lennoxglobal.com
Copeland
Se Expande a Chile y Fortalece su
Presencia en América Latina
La compañía Copeland, realizó la apertura de su nueva oficina en Santiago, Chile, un paso estratégico para reforzar su presencia en América Latina. Ubicada en el distrito de Las Condes en Santiago, la nueva oficina abarca 170 metros cuadrados, distribuidos en áreas administrativas, financieras, de ingeniería y soporte técnico, comerciales y de atención al cliente.
Chile representa un mercado clave para Copeland debido a su sólido desarrollo económico y a la creciente demanda de soluciones eficientes de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVACR). La ubicación estratégica del país, sus sólidas relaciones comerciales con los principales mercados latinoamericanos y la agilidad en sus procesos administrativos hacen de Chile un centro ideal para fortalecer
las operaciones de la compañía y expandir sus soluciones innovadoras de refrigeración y aire acondicionado.
La decisión de abrir una oficina en Chile refleja el compromiso de Copeland de estar más cerca de sus clientes y del mercado local. La nueva oficina permitirá una interacción más cercana con los clientes en Chile y en países vecinos, lo que facilitará un servicio ágil.
www.copeland.com
Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA
Sodeca
Formación Sobre Filtración en Sistemas de Ventilación
Sodeca, empresa fabricante de soluciones de ventilación industrial, evacuación de humos, presurización de escaleras, ventilación para túneles y mejora de la calidad del aire interior, continúa con su compromiso de formación técnica y ha realizado una nueva sesión de su programa de microlearnings. Estas formaciones online, breves y especializadas están destinadas a los profesionales del sector y tienen como objetivo proporcionar conocimientos relevantes para los profesionales en solo 30 minutos.
Esta nueva formación, titulada “Sistemas de Ventilación con Filtros: Diseño, Selección y Consejos de Instalación”, tuvo lugar el martes 11 de marzo y fué impartida por el Sr. Gonzalo Villa, ingeniero técnico del departamento de Sales Engineering de SODECA, quien abordará cuestiones clave como los tipos de filtros, la eficiencia, las pérdidas de carga y la resistencia mecánica.
www.sodeca.com
& EUROPA
Eurovent
Publica Nueva Recomendación Sobre Cortinas de Aire
Eurovent ha publicado la nueva recomendación 16/5 que ilustra los fundamentos físicos del funcionamiento de una cortina de aire. Muestra la pérdida de energía a través de las aberturas de los edificios con y sin cortina de aire.
Esta nueva Recomendación está dirigida al público técnico y presenta los aspectos y factores de rendimiento más relevantes que deben considerarse para el uso óptimo de una cortina de aire. Proporciona las herramientas necesarias para elegir el sistema adecuado. La Recomendación se basa principalmente en la norma neerlandesa ISSO 110. En este contexto Michael Hims, presidente del Grupo de Productos Eurovent (Cortinas de Aire y Calentadores de Ventilador) (PGCUR), comentó: “Los participantes del Grupo de Productos Eurovent -Cortinas de Aire
y Calentadores de Ventilador, trabajaron con el laboratorio de pruebas TNO para desarrollar métodos y fórmulas estandarizados que definan el rendimiento y los criterios de selección de las unidades de cortina de aire en aplicaciones prácticas. Los resultados se recopilaron en el documento ISSO110, que ha sido revisado exhaustivamente y aprobado por los miembros de Eurovent. Reconociendo la naturaleza técnica de las especificaciones de las cortinas de aire y la necesidad de una referencia clara para toda la industria, los fabricantes han buscado expandir el alcance de ISSO110 más allá de los Países Bajos. En lugar de duplicar la investigación existente, el PG-CUR de Eurovent ha trabajado para perfeccionar y republicar el documento bajo la marca Eurovent, garantizando que su guía sea accesible y aplicable en todo el mercado europeo”.
www.eurovent.eu
Noticias USA - Canadá
SECCIÓN EN COLABORACIÓN CON JARN Ltd.
Sonyo
Inaugura un Taller Inteligente
Para Compresores Scroll de Gran Capacidad
El 28 de febrero, la empresa Sonyo Compressor (Dalian) celebró la ceremonia de inauguración de su taller inteligente para compresores scroll de gran capacidad. Al evento asistieron Fan Wen, vicepresidente de Bingshan Group; Yoji Tanaka, representante de Panasonic; Liu Yuhuan, director general de la compañía; así como otros líderes y representantes del taller. Con la inauguración del “Taller Inteligente para Compresores Scroll de Gran Capacidad”, este proyecto estratégico inició oficialmente su producción.
El aumento de la demanda de compresores scroll de gran capacidad se ha convertido en un nuevo motor de crecimiento para la compañía. Con la nueva estrategia a medio plazo en mente, para superar los cuellos de botella en la capacidad de producción, Sonyo Compressor inició
la construcción del taller inteligente para compresores scroll de gran capacidad. Durante 218 días, la compañía reestructuró la distribución de su planta, mejoró los estándares de control de calidad e introdujo equipos de fabricación avanzados para crear un clúster de producción digitalizado. El taller cuenta con líneas de producción de vanguardia, que incluyen ensamblaje de modelos de gran capacidad, detección inteligente de fugas, un sistema automatizado de recubrimiento electroforético, la automatización total de procesos clave, visión robótica guiada por inteligencia artificial (IA) y un sistema de inyección de aceite patentado y de desarrollo propio.
Durante la ceremonia, Liu Yuhuan agradeció a los dedicados empleados y líderes que asistieron. Destacó que el taller
demuestra el compromiso de la empresa con la alta calidad, los altos estándares y la alta eficiencia. Lo describió como el punto de partida para la fabricación inteligente “Hecho en China” y animó a los empleados a afrontar los retos y aprovechar las oportunidades para seguir creciendo en un mercado competitivo.
En nombre de Ji Zhijian, presidente del Grupo Bingshan, Fan Wen felicitó a Sonyo por el lanzamiento del nuevo taller y compartió dos expectativas clave para el equipo de compresores.
Tras la ceremonia, los líderes presentes recorrieron el nuevo taller y presenciaron la puesta en marcha del primer compresor scroll de gran capacidad.
www.sonyo.com
ANALIZANDO EL CONTROL DE LOS AGENTES DESTRUCTORES
DE LOS ALIMENTOS
Y SU CONSERVACIÓN MEDIANTE LA CADENA DE FRÍO
PRIMERA PARTE
LA CONSERVACIÓN
La conservación de alimentos putrescibles por refrigeración se efectúa a temperaturas bajas con el fin de eliminar o retardar la actividad de los agentes destructores. Aunque la acción de las temperaturas bajas no es tan efectiva como la de las temperaturas altas en la eliminación de los agentes destructores, el almacenamiento de alimentos putrescibles a bajas temperaturas reduce en grande la actividad tanto de las enzimas como la de los microorganismos proporcionando por lo tanto un medio práctico de conservar a los alimentos en su estado fresco original por periodos variables de tiempo. El grado necesario de temperatura baja, para conservar adecuadamente a los alimentos varía con el tipo de productos almacenados y con el periodo de tiempo que el producto deba estar almacenado.
Para fines de conservación, los productos alimenticios pueden agruparse en dos categorías generales:
1) Aquellos que están vivos, en la distribución y almacenaje.
2) aquellos que no lo están.
Las sustancias alimenticias sin vida, tales como la carne, aves de corral y pescado, son mucho más susceptibles a la contaminación y destrucción microbiana, que las sustancias alimenticias vivientes y, por lo general, requieren un método de preservación más riguroso.
Con las sustancias alimenticias que no tienen vida, el problema de su conservación consiste en proteger el tejido muerto contra las fuerzas de putrefacción y deterioro tanto enzímicas como microbiales. En el caso de sustancias alimenticias vivas, tales como frutas y vegetales, el factor de vida en sí mismo las proporciona considerable protección contra invasión de microbios y el problema de su conservación es sobre todo el de conservar con vida a las sustancias alimenticias y al mismo tiempo retardar la actividad enzimática natural a fin de retardar la rapidez de la maduración.
Los vegetales y las frutas tienen muchas vidas aún después de la recolección como la tienen también durante el periodo de crecimiento. Anterior a la cosecha éstos reciben un suministro continuo de sustancia alimenticia de la misma planta, algo de lo cual almacena en el vegetal o en la fruta. Después de la cosecha cuando al vegetal o fruta le ha sido cortado su suministro normal de alimento, el proceso de vida continua con la utilización de la sustancia previamente almacenada. Esto causa cambios en los vegetales y en las frutas que eventualmente conducen a su deterioro y completo decaimiento. El objetivo principal que se persigue al colocar tales productos bajo refrigeración es detener el proceso de vida retardando la actividad enzimática, con lo que el producto se puede conservar durante un gran periodo de tiempo. Los productos animales (sustancias alimenticias sin vida) son también afectados por la actividad natural de las enzimas: Las enzimas que causan los más de los problemas son aquellas cuya hidrólisis catalizadora y oxidación se asocian con la descomposición de las grasas del animal. El principal factor que limita el tiempo de almacenaje de los productos animales tanto en estado congelado o no congelado, es la rancidez. La rancidez es causada por la oxigenación de la grasa animal y debido a que algunos tipos de grasa animal y debido a que algunos tipos de grasa animal son menos estables que otros, el tiempo de almacenamiento de productos animales depende en parte de la descomposición de la grasa. Por ejemplo, debido a la estabilidad relativa de la grasa de res, el tiempo de almacenamiento de la carne de res es considerablemente mayor que la de puerco o del pescado cuyos tejidos grasos son mucho menos estables.
La oxidación y la hidrólisis son controladas colocando al producto bajo refrigeración de tal manera que se reduzca la actividad de las enzimas naturales. La rapidez de la oxidación puede ser reducida en el caso de productos animales, envasando el producto en depósitos herméticos a prueba de gas, para prevenir la entrada del aire (oxigeno) a la superficie del producto. El envase de frutas y vegetales en depósito a prueba de gas no resulta ser práctico cuando se efectúa en estado no congelado. Ya que estos productos tienen vida, dentro del envase les provocaría sofocación y muerte. Una fruta o vegetal muerto se deteriora con facilidad.
Como una regla general, a menor temperatura de almacenamiento se tendrá una mayor vida del producto.
ALMACENES PARA REFRIGERACIÓN
Los almacenes de refrigeración pueden ser divididos en tres categorías generales:
1) De corto tiempo o almacén temporal.
2) de largo tiempo.
3) Almacén congelador.
Continua en la siguiente edición...
CEMEX
REALIZA LA PRIMERA CUMBRE SOBRE
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN MÉXICO
CON INFORMACIÓN DE: CEMEX.
En la Ciudad de México con la participación de líderes y expertos, nacionales e internacionales, Cemex realizó durante el mes de Febrero la primera Cumbre de Construcción Sostenible en México, en la que se abordaron los desafíos de la industria para los próximos años y se debatieron posibles soluciones a los problemas actuales del sector en relación con el medio ambiente.
Los asistentes a la Cumbre intercambiaron conocimientos, compartieron puntos de vista y desarrollaron propuestas sostenibles que impulsarán la industria de la construcción.
El encuentro contó con la participación de expertos en la materia como Angelo Petrillo,
director de desarrollo del Consejo de la Construcción Sostenible de Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés); Joseph Brancato, director regional de Gensler; Ommid Saberi, líder global de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial; Anne Ellis, representante de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) y expresidenta del Instituto Americano del Concreto (ACI), Hessam Azari, director ejecutivo del Centro de Sostenibilidad del Concreto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Davide Zampini, vicepresidente global de Investigación y Desarrollo de Cemex.
Además de conocer la visión de especialistas sobre los retos de la industria, en la mesa redonda Mejores prácticas para los constructores y ciudades del futuro se expusieron los testimonios de éxito en materia de construcción sostenible por parte de Tobias Contreras, gerente de Sustentabilidad e Innovación de Vinte; Miguel Lira, director de Expansión e Infraestructura de OXXO México; Pedro Rodrigues, director de Sustentabilidad de Mota Engil México y de José Manuel Ramírez, director global de Bienes Raíces de Bimbo. Esta charla fue moderada por Yuri de los Santos, vicepresidente del Segmento Constructores de Cemex México.
PANORAMA
ORGANIZACIÓN DE LA PRIMERA CUMBRE SOBRE CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
La organización de la primera Cumbre sobre Construcción Sostenible está alineada a los esfuerzos que Cemex realiza con Futuro en Acción, su programa enfocado en lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, la circularidad y la gestión de los recursos naturales, con el objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
SE REALIZÓ EL EVENTO ATMOSPHERE LATAM 2025 EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Los días 19 y 20 de febrero de 2025, Atmosphere, editor de Refrigerants.com, organizó el evento ATMOsphere LATAM 2025 (ATMO-LATAM) con el objetivo de promover el uso de refrigerantes naturales en América Latina.
PRIMER DÍA: CONFERENCIAS Y PONENCIAS
El evento reunió a diversas personalidades y expertos del sector. El discurso inaugural estuvo a cargo de Marc Chasserot fundador de ATMOsphere, enseguida la jornada de conferencias magistrales inició con la participación de GRUPO BIMBO, representado por Jimena Hernández Cejudo, gerente global de sustentabilidad, quien destacó el crecimiento de la empresa en el mercado nacional e internacional. Además, mencionó que el 10% de sus instalaciones ya utilizan tecnologías basadas en refrigerantes naturales y habló sobre las acciones de BIMBO en favor del medio ambiente.
Posteriormente, Ricardo García, director de proyectos de FRIALSA, informó que 22 de sus almacenes utilizan refrigerantes naturales: 9 operan con un sistema de cascada de amoniaco y 13 con sistemas de amoniaco puro.
Enseguida Marc Chasserot presento las tendencias del mercado y las politicas globales realizando un analisis sobre el impulso o freno en la adopcion de nuevos refrigerantes alrededor del mundo.
La siguiente intervención estuvo a cargo de expertos de empresas usuarias finales presentando sus experiencias con el uso de refrigerantes naturales, comenzando con la presentación de Armando Treviño, gerente de energía de OXXO, quien mencionó que la cadena de tiendas cuenta con 21,270 unidades autónomas de propano (R-290), así como 43,658 congeladores de helados y cámaras frigoríficas, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes que afectan la capa de ozono. Más tarde, Rafael Francisco Navarro Torna, gerente senior de mantenimiento de CASA LEY, compartió la primera experiencia de la empresa con CO₂ transcrítico, instalada en un supermercado en Culiacán, México. Posteriormente, Eduardo Osses, técnico electrónico de MARINE FARM, explicó el proceso de sustitución de refrigerantes con el fin de reducir el impacto ambiental. Finalmente, Michael Garry, editor general de NaturalRefrigerants.com, habló sobre la relación entre los HFO y el ácido trifluoroacético (TFA), advirtiendo que este último podría representar un riesgo para la salud, no obstante, enfatizó la necesidad de mayor investigación para determinar con certeza sus efectos.
Enseguida se presentaron casos de estudio sobre aplicaciones comerciales e industriales donde participaron expertos como Gildardo Yañez Angli de FB INDUSTRIAL que explicó que los enfriadores que utilizan propano (R-290) ofrecen ventajas significativas sobre los modelos tradicionales, ya que son más eficientes y amigables con el medio ambiente. También participaron, Misael Gonzáles y Joana Canozzi, representantes de COPELAND AMERICA LATINA, presentaron un sistema integrado de R-290 y CO₂ con un circuito de glicol, basado en una arquitectura modular y flexible de refrigerantes naturales, lo que garantiza seguridad y eficiencia en supermercados y establecimientos de alimentos. Después, David Osma de WESTON acompañado de Gabriel Gómez de DORIN expusieron sobre las cajas autocontenidas de propano con circuito de agua, implementadas en la región destacando sus ventajas en términos de rendimiento y sostenibilidad.
SEGUNDO DÍA: CASOS PRÁCTICOS Y SOLUCIONES INNOVADORAS
El día inició con las presentaciones de casos prácticos y las tendencias presentes en Latinoamérica. En la primera presentación participaron Benito Sagredo de FB INDUSTRIAL y Carlos Obella de COPELAND AMERICA LATINA, quienes realizaron un analisis del mercado y sus innovaciones en materia de nuevas tecnologias.
Más tarde, Raúl Alanís (GÜNTNER), Mauricio Baena (ADVANSOR) y Brian Blanco (RCR REFRIGERACIÓN) presentaron un caso práctico sobre CO₂ transcrítico aplicado en la industria cárnica, resaltando sus beneficios frente a otros refrigerantes.
Luego, Fernando Ríos, de SRT, habló sobre el uso de bombas de calor con CO₂ en el sector hotelero y Maxime Girot, de CLAUGER DE MÉXICO, presentó un estudio sobre sistemas de amoniaco para la generación de agua glicolada.
El evento ATMOsphere LATAM 2025 finalizó con la participación de un panel de contratistas entre quienes estuvieron Oscar Alejandro Duhart Gonzalez de CONSTRUAMBIENTALES, Germán Gil de INTARCON, Jose Francisco Cruz Gutierrez de GRUPO BIMBO, Susana Salvador y Michele Candotto de MODINE y David y Fernando Rios de SRT, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre la implementación de soluciones sostenibles en refrigeración en las industrias de alimentos y comerciales en este interesante panel moderado por Ana Maria Contreras Vigil. Para concluir con los trabajos del evento Marc Chasserot brindo el resumen de las actividades llevadas a cabo haciendo enfasis en el crecimiento del sector.
Los equipos HVAC son esenciales para proveer ambientes confortables para las personas ya que en la temporada de calor el factor de humedad y la temperatura se incrementan de manera importante por lo tanto no se puede prescindir del funcionamiento libre de interrupciones.
Cuando se combina la experiencia de trabajo de técnicos e ingenieros, no se está en posición de subestimar ninguna tormenta de ningún nivel, y mucho menos una con el potencial destructivo de un huracán mayor, ya que muchos de ellos alcanzan la categoría cinco a un ritmo alarmante.
Los desastres naturales entre ellos huracanes y tornados están entre los fenómenos naturales de impacto más destructores, en los Estados Unidos de América concretamente en el estado de Florida grandes huracanes como Helene y Milton los cuales pegaron al estado el año pasado hacen grandes destrozos y son una importante amenaza contra la vida.
En este contexto los equipos HVAC los cuales son esenciales para proveer ambientes confortables para las personas ya que en la temporada de calor el factor de humedad y la temperatura se incrementan de manera importante por lo tanto no se puede prescindir de un funcionamiento libre de interrupciones, por ello muchos residentes se enteran de la llegada de huracanes y deciden capear las tormentas además de los tornados asociados al paso de un sistema meteorológico de estas dimensiones sin subestimar su potencial fuerza preparando el buen funcionamiento de sus equipos basados en una correcta instalación y protección.
Cuando se combina la experiencia de trabajo de técnicos e ingenieros, no se está en posición de subestimar ninguna tormenta de ningún nivel, y mucho menos una con el potencial destructivo de un huracán mayor, ya que muchos de ellos alcanzan la categoría cinco a un ritmo alarmante provocado en gran parte por la temperatura elevada del mar.
Milton azotó la costa oeste de Florida causando estragos en un estado que con solo semanas de diferencia sufrió el impacto del huracán Helene, que continuó hacia la zona de los Apalaches y provocó inundaciones y destrucción sin precedentes en Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee, causando cientos de muertes y la destrucción o en el mejor de los casos la interrupción del servicio de miles de equipos HVAC.
La temporada de huracanes en el hemisferio norte va de junio a noviembre, y esta temporada siempre genera cierto nerviosismo ahora más que se ha visto que esta temporada ha sufrido variaciones en su periodicidad muchas de ellas causadas por el cambio climático.
los desafíos asociados con la preparación de equipos e instalaciones ante una tormenta que podría causar grandes estragos son muy importantes y entre ellos abordaremos los siguientes a lo largo de este artículo.
IMAGENES:
GENERADORES DE ENERGÍA
La primera situación que se debe prever para estar preparado ante un desastre es que los equipos HVAC cuenten con una alimentación eléctrica continua frente a los cortes de energía que vienen de la mano con el impacto de un fenómeno natural de estas características (los huracanes dejan en los Estados Unidos porciones enormes de territorio en los estados sin energía eléctrica algunas veces hasta la mitad del territorio estatal puede perder energía eléctrica durante días o incluso semanas), por ello las instalaciones deberán prácticamente estar listas para la llegada de huracanes y tornados siempre. Al principio de la temporada de huracanes, se debe hacer la preparación más importante, asegurarse de que todos los tanques de combustible de cada uno de los generadores eléctricos estén llenos para que entren en funcionamiento al momento de ser necesario y por supuesto verificar el correcto funcionamiento de los equipos generadores mediante un correcto mantenimiento preventivo.
EQUIPOS E INSTALACIONES HVAC
Cuando se trata de instalaciones en edificaciones e infraestructuras nuevas se debe proyectar incorporar componentes que no se detengan a pesar del cambio del entorno, esto se logra mediante la optimización de los sistemas emplazándolos en lugares dentro de la infraestructura donde el riesgo sea menor tanto para los equipos como para los usuarios haciendo que las instalaciones sean más rentables, eficientes y seguras.
Actualmente en la industria HVAC los equipos y sistemas tienen la capacidad de estar permanente controlados y monitoreados desde la red mediante el uso de sensores y avanzadas tecnologías IT brindando una mayor seguridad ante eventos y contingencias proporcionando información detallada y rápida respecto a las condiciones de funcionamiento y rendimiento, en el caso de los sistemas e instalaciones antiguas en muchas de ellas es posible instalar estos sistemas de monitoreo y control brindando el equipamiento de los activos existentes.
En el caso de tormentas como tornados y huracanes que proporcionan una breve advertencia antes de que lleguen, ocurren cuando menos lo esperan, por ello en el caso concreto de los equipos HVAC es importante tener cuidado al instalarlos sobre los efectos negativos que un fenómeno natural de estas dimensiones tendrían en los equipos, por ello se deben observar los siguientes puntos:
1) Movimiento de las unidades HVAC de su lugar de emplazamiento
En cualquier equipo que no esta diseñado para ser movido de su lugar de instalación una inestabilidad lo afecta de manera directa, y después de un evento catastrofico la unidad podría salir de su sitio de instalación.
Para ayudar a evitarlo en áreas a nivel de piso se debe construir una plataforma de hormigón la cual por su propio peso ayudara a mantener los equipos en su lugar, si la unidad tiene pernos para asegurarla, es posible que no sean lo suficientemente fuertes o que puedan añadir demasiada rigidez la cual durante los movimientos mas que beneficiar afectan por el esfuerzo que con las ráfagas de viento se producen, para esto un sistema de resortes soportes y abrazaderas especiales confiere una importante capacidad de movimiento, aunque leve, permite que la unidad reduzca el esfuerzo evitando que la unidad se desprenda, voltee o caiga.
2) Elementos no estructurales suspendidos Los equipos y sistemas HVAC contienen un importante numero de compo-
nentes frágiles que pueden dañarse durante un huracán o tornado. Por ejemplo, durante y después de un evento natural de este tipo, una línea de refrigerante roto podría crear una fuga. Eso afecta el rendimiento de la unidad, y es un riesgo para la salud. Además, si la unidad se mueve significativamente, los cables eléctricos pueden quedar sueltos o rotos, incluyendo los cables que alimentan la unidad el subpanel eléctrico creando entornos de descargas eléctricas y electrocución muy peligrosos. Internamente el cableado dentro de la unidad del condensador también podría estar dañado, así como cualquiera de los componentes internos, como el ventilador y las aletas de refrigeración. Si hay una línea de gas, una rotura en ella se convierte en un peligro significativo, para evitar sobre todo en líneas de refrigerante, cableado eléctrico y ductos, daños significativos es importante instalar sistemas anti huracanes para elementos constructivos no estructurales los cuales proveen protección a elementos no estructurales suspendidos (como bandejas porta cables, cajas VAV, ventiladores, calefactores, ductos de ventilación, tuberías, etc.), soportes y cubiertas para tubos de ventilación cuyo objetivo no es solamente proteger del daño a los elementos no estructurales, sino también reducir el riesgo que se balanceen, se volteen, goteen, golpeen o destruyan otros elementos en la infraestructura.
CURVAS Y CERTIFICACIONES
Un ingeniero estructural es el encargado de determinar los requerimientos de capacidad de carga y situación estructural de un edificio. Los mismos están dictados por los Códigos Internacionales de Construcción y los códigos de construcción locales basados en los requisitos establecidos por los ingenieros estructurales. La certificación en los equipos es el resultado de varias acciones requeridas, las cuales comienzan con la presentación sellada de los equipos proporcionada por los fabricantes donde se incluyen los requerimientos de espacio y características de instalación en base a su superficie peso y funcionamiento, al cumplir con estos requerimientos el diseño de los equipos mantendrá su integridad estructural y su funcionalidad.
La certificación de los equipos HVAC brinda también una protección calculada contra fuertes vientos y exposición a ráfagas como es el caso de huracanes donde se deben respetar las normas de instalación existentes en estados como Florida.
AIRE ACONDICIONADO
En las unidades HVAC con bases de acero y soportes de altura, soportes de resorte de alta deflexión y sistemas de sujeción de alta resistencia, se instalan además juntas de expansión en tuberías para reducir la vibración y el ruido de la frecuencia del ventilador permitiendo además el desplazamiento en situaciones extremas como los fuertes vientos.
HURACANES
Como lo hemos mencionado antes, una catástrofe natural a su paso deja una gran cantidad de daños que se reflejan en la actividad económica por lo que comercios, oficinas y viviendas pierden dinero con la inactividad al paso de los días, por ello es aconsejable tener preparado un plan de contingencia previo que ayude a la continuidad en la operación.
Año con año las temporadas de huracanes se caracterizan por eventos mas severos trayendo gran cantidad de agua lo que representa destrucción por inundaciones todo ello consecuencia del cambio climático, durante el 2024 huracanes como Helene y Milton golpearon y afectaron partes de los Estados Unidos de América, creando principalmente inundaciones, desatando muerte y daños materiales entre ello serios daños a la infraestructura incluyendo instalaciones HVAC que se vieron seriamente afectadas y que en ciertas instalaciones como las turísticas su detención representa enormes problemas
por ello se debe asegurar la continuidad del negocio, para que aun en una contingencia sea capaz de mantener sus operaciones y brindar un servicio de calidad a clientes y usuarios.
Al termino de la tormenta los propietarios y operadores de instalaciones comerciales y edificios públicos y de oficinas se enfrentan a la dura tarea de limpieza y reparación ya que en el menor tiempo posible estas deben estar trabajando y también asegurar que el aire y el enfriamiento deberán funcionar correctamente proporcionando confort y seguridad a los usuarios basados en un enfoque de restauración y reparación centrado en las instalaciones estratégicas de cada local.
La reparación de los sistemas y equipos deberá ser realizada por técnicos calificados aprobados por los fabricantes de los mismos, sin embargo las instalaciones que están mejor preparadas ante las contingencias son aquellas que han trabajado con un proveedor de servicios para desarrollar un plan de contingencia integral para la protección de sistemas e infraestructura.
Tras el paso de un huracán, un tornado o una gran tormenta los sótanos donde se encuentran las salas de máquinas de muchos edificios sufren severas inundaciones por ello los sistemas HVACR y subsistemas como unidades
de refrigeración, sistemas de agua, unidades de tratamiento de aire, resultan dañados o contaminados con aguas fecales provenientes del drenaje que se han mezclado además de desechos y basura, ante esto el sistema deberá ser inspeccionado, limpiado y desinfectado por técnicos calificados en el menor tiempo posible siguiendo los siguientes pasos ya que la exposición prolongada a la humedad oxidara los equipos:
1. Retirar filtros y aislamientos.
2. Desinfectar componentes expuestos a la inundación.
3. Cambiar piezas estropeadas por refacciones originales.
4. El uso de equipos temporales en renta es una buena estrategia para continuar operando durante los periodos de reparación, por ejemplo, unidades de deshumidificación portátiles pueden ser muy eficaces en la eliminación de la humedad de las zonas inundadas para minimizar el daño y reducir las posibilidades de una mayor contaminación por mohos y otros microorganismos.
El funcionamiento y puesta en marcha de los sistemas HVAC actualmente son considerados elementos estratégicos para las empresas debido a que los mismos garantizan bienestar, conservación
y confort en instalaciones, por ejemplo, en hospitales, escuelas, departamentos, casas, hoteles, centros comerciales y oficinas.
De acuerdo con AHRI el Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración en los Estados Unidos de América, se aconseja a los propietarios y encargados de instalaciones que han sufrido daños causados por las inundaciones provocadas por huracanes y tormentas tropicales tomar importantes medidas de seguridad con respecto a los sistemas HVAC, ya que el agua estancada en un patio, casa o sótano puede dañar los equipos de manera que no siempre es evidente por ello se recomienda realizar los siguientes pasos para su reparación:
1. Bombas de calor y sistemas de aire acondicionado: Los sistemas de aire acondicionado y bomba de calor tienen cableado de alimentación y control entre las partes interiores y exteriores del sistema y tuberías a través de las cuales fluye refrigerante por el sistema. Si el agua producto de una inundación ha inundado las unidades interiores o exteriores de un sistema dividido, incluso por una pequeña cantidad, existe un potencial importante de fugas de refrigerante, por ello el sistema requerirá una reparación mayor o un reemplazo completo. En caso contrario si el sistema y su refrigerante permanece intacto después de la inundación, todo el sistema deberá limpiarse, secarse y desinfectarse, además los propietarios de vivi-
endas deben pedir a un técnico calificado de una empresa de mantenimiento que compruebe las conexiones eléctricas y de refrigeración de las unidades interiores y exteriores, incluidos todos los circuitos de control, el mismo emitirá la decisión de reparar o reemplazar el sistema.
2. Sistemas de Calentamiento de Agua: Independientemente de si un calentador de agua usa gas, petróleo o electricidad, si este fue expuesto al agua de inundación la unidad deberá ser reemplazada. En las unidades de gas y aceite, las válvulas y los controles pueden corroerse. En una unidad eléctrica, el termostato y los controles pueden corroerse. En todos los tipos, el aislamiento que rodea la unidad probablemente estará contaminado y será casi imposible su desinfección. Además, el aislamiento toma una gran cantidad de tiempo para secar y puede conducir a la corrosión del tanque. Incluso si los componentes del calentador de agua se han limpiado y la unidad parece funcionar correctamente, las partes pueden corroerse en el futuro. Los calentadores de agua de gas y eléctricos tienen una válvula de alivio de presión que puede corroerse y pegarse después de ser expuesta al agua de la inundación, por ello esta válvula deberá ser reemplazada también. Cabe mencionar que un nuevo calentador de agua es una inversión relativamente pequeña, y la sustitución es bastante fácil de hacer. Si el calentador de agua era de más de cinco años, las posibilidades que una nueva uni-
dad sea más eficiente le ahorrará dinero a sus propietarios a largo plazo.
3. Ductos: Si en la instalación que ha sufrido daños por inundación existe un sistema central de aire acondicionado, se debe prestar atención al sistema de ductos. El técnico no deberá intentar rescatar el aislamiento del ducto que ha estado en contacto con el agua de inundación, lo deberá reemplazar porque es imposible su descontaminación. El técnico también limpiará, secará y desinfectará el ducto desmontándolo y sellando las juntas del revestimiento mejorando el aislamiento reduciendo así perdidas en calefacción y enfriamiento.
Ante una contingencia proteger a las personas mas vulnerables en riesgo como ancianos y niños se vuelve fundamental ya que la interrupción del sistema de aire acondicionado sobre todo en las costas donde las temperaturas alcanzan cifras de calor extremas representa un factor de vida o muerte. En estos casos en el momento de falla del sistema de aire acondicionado de inmediato se debe iniciar el traslado de personas vulnerables a un entorno acondicionado de inmediato y enseguida no se debe intentar reiniciar el sistema HVAC antes que este sea revisado por personal calificado ya que si alguien reinicia el sistema después de una inundación por tormenta, tornado o huracán el equipo puede contener agua contaminada afectando la calidad del aire interior principalmente además de provocar peligrosos cortos y electrocuciones fatales.
AUTOMATIZACIÓN
LOS
BENEFICIOS DE UN
TERMOSTATO
INTELIGENTE EN LAS
POR: MATTHEW JENKINS. CON INFORMACIÓN DE: MYJOBQUOTE.
INSTALACIONES
La forma en que gestionamos la calefacción y otros electrodomésticos ha cambiado en los últimos diez años, con la automatización y el acceso remoto como norma. Un termostato inteligente permite controlar la calefacción y el agua caliente central mediante una conexión a internet.
A continuación, el experto en calefacción Matthew Jenkins de MyJobQuote analiza todas las ventajas de un termostato inteligente en comparación con un termostato convencional.
¿Qué hace un termostato inteligente?
Los termostatos inteligentes cumplen la misma función que los termostatos de ambiente estándar: permiten ajustar la temperatura deseada en el hogar a través del sistema de calefacción central.
Un sensor en el interior del termostato detecta la temperatura de la habitación y la compara con la seleccionada. Si la temperatura actual es inferior, el termostato envía una señal a la caldera para que se encienda. Cuando se alcanza la temperatura deseada, el termostato envía otra señal a la caldera para que se apague.
Aunque el termostato inteligente cumple la misma función que un termostato convencional, también incluye funciones que ofrecen un mayor control sobre la calefacción y el agua caliente.
Acceso desde cualquier lugar
Aunque el termostato inteligente cumple la misma función que un termostato convencional, también incluye funciones que ofrecen un mayor control sobre la calefacción y el agua caliente.
Con la posibilidad de conectarte al termostato inteligente desde cualquier lugar con conexión a internet, puedes controlar la calefacción y el agua caliente a distancia. Si la hora de llegada suele variar, podrás ajustar el momento en que se enciende la calefacción e incluso aumentar el sistema para garantizar que la casa esté caliente al llegar.
Cuando estés en casa, puedes usar tu termostato inteligente a distancia. Simplemente conéctalo a tu altavoz inteligente y usa comandos de voz para encender o apagar la calefacción o modificar tu horario. Las funciones varían según el termostato inteligente que tengas instalado. Sin embargo, muchos incluyen geofencing, que registra cuándo entras o sales de una habitación, modo vacaciones y control multihabitación.
Si tu rutina diaria suele ser impredecible, un termostato inteligente es una buena inversión. Esto significa que no calentarás tu casa cuando no estés y podrás adaptar tu horario de calefacción a tus necesidades.
Eficiencia energética
Con la posibilidad de acceder y controlar remotamente tu calefacción central, puedes asegurarte de usarla solo cuando la necesites.
Con un termostato inteligente, puedes programar la calefacción para que coincida con tu hora de llegada. En poco tiempo, aprenderá a reconocer tus patrones de comportamiento, incluso ajustando la temperatura según corresponda.
Una de las ventajas de un termostato inteligente es su capacidad para reconocer tus patrones de calefacción. No todos los termostatos inteligentes tienen esta función, pero los que sí la tienen aprenderán qué temperaturas prefieres en diferentes momentos del día y las establecerán automáticamente. El sistema también aprenderá cómo se calienta y se enfría la casa, lo que te ayudará a establecer las temperaturas óptimas según tus preferencias.
Al usar los datos de la aplicación de tu termostato inteligente, tendrás un registro de cómo usas la calefacción a diario. Esto puede ayudarte a reducir tu consumo de energía si es necesario.
Ahorro de energía
Con un termostato convencional, incluso uno programable, no podrás ajustar la temperatura ni encender o apagar la calefacción a menos que estés físicamente presente. Si tu calefacción tiene un temporizador programado para cuando normalmente llegas a casa del trabajo y llegas tarde, estarás calentando una propiedad vacía. Obviamente, esto es un desperdicio de energía y dinero.
Su termostato inteligente es accesible en línea, generalmente desde una aplicación en su teléfono inteligente. Así, si le llaman a una reunión tarde o perdió el tren, puede ajustar fácilmente su horario de calefacción desde su teléfono.
Aprendizaje adaptativo
Como ya hemos mencionado, muchos termostatos inteligentes tienen capacidades de aprendizaje adaptativo y pueden aprender sus preferencias y patrones de calefacción en tan solo un par de días. Regulan la temperatura según sus necesidades y horarios, haciendo que su hogar sea más cómodo y su consumo de energía más eficiente.
Algunos termostatos inteligentes también pueden detectar la ocupación. Esto permite que el termostato ajuste la temperatura según si está en casa o fuera. Con el tiempo, gracias a esta capacidad de aprendizaje adaptativo, su termostato inteligente aprenderá a ajustar la configuración de calefacción según su rutina y hábitos.
Compensación climática
Otra función extremadamente útil de un termostato inteligente es la compensación climática. Esta permite que el termostato mida la temperatura exterior y analice cuánto tarda el sistema en calentar la casa en diferentes condiciones.
Así, si la temperatura exterior sube, el termostato indicará a la caldera que puede reducir la potencia. Algunos modelos de termostatos inteligentes también pueden usar los datos del pronóstico del tiempo junto con la temperatura exterior para garantizar que la caldera proporcione calor óptimo y funcione eficientemente.
Reduce tu huella de carbono
Usar un termostato inteligente con acceso remoto, aprendizaje adaptativo y compensación climática probablemente te
ayude a reducir tu consumo de energía. Esta tecnología encontrará la manera más eficiente de mantener tu hogar a la temperatura más confortable. Esto puede ayudarte a reducir tu consumo de energía, tus facturas de calefacción y tu huella de carbono.
¿Deberías usar un termostato inteligente?
Con todas estas ventajas, quizás te preguntes si un termostato inteligente es adecuado para tu hogar y estilo de vida. Algunos sugieren que un termostato inteligente solo es útil si tu horario es variado y no tienes una rutina diaria establecida, es decir, llegar a casa a una hora diferente cada día.
Si bien un termostato inteligente te permite controlar cuándo se enciende la calefacción, también hace mucho más.
Los algoritmos del software del termostato están diseñados para conocer tus preferencias, patrones de calefacción y comportamiento. Como resultado, optimizará el consumo de energía para lograr los resultados que deseas. Esta capacidad de aprendizaje no es lo mismo que tener un termostato programable que solo responde a las instrucciones que usted introduce, es decir, los horarios de calefacción y la temperatura. Por lo tanto, es más probable que la eficiencia energética de su hogar se optimice con un termostato inteligente que con uno estándar.
Una de las ventajas de un termostato inteligente es su capacidad para reconocer los patrones de calefacción.
REFRIGERACIÓN
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
LA BASE DE UN TRANSPORTE REFRIGERADO CONFIABLE Y EFICIENTE
La logística de productos sensibles a la temperatura está adquiriendo mayor relevancia, impulsada, en parte, por la alta demanda de alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes perecederos. Estas condiciones destacan la necesidad de mantener una cadena de frío ininterrumpida que preserve la calidad y seguridad de los productos desde su origen hasta su destino final; para ello, es importante considerar un mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) como una estrategia indispensable para asegurar el éxito en el traslado en frío.
Según el Instituto Internacional de Refrigeración (IIR), más del 13% de los alimentos a nivel mundial se pierden por falta de refrigeración adecuada. Asimismo, el IQVIA Institute for Human Data Science señala que un 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío.
Las empresas dedicadas al transporte de productos sensibles a la temperatura operan en un entorno altamente exigente, donde cualquier fallo en la cadena de frío puede generar graves consecuencias, como la pérdida de mercancía, el aumento de residuos y un impacto negativo en la reputación de la marca. A estos desafíos se suma la presión por adoptar prácticas más sustentables y reducir la huella de carbono en las operaciones logísticas. Ante estas circunstancias, el mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) representa una solución efectiva para minimizar riesgos y garantizar operaciones eficientes.
MANTENIMIENTO DE TRU, UN FACTOR ESTRATÉGICO EN EL TRANSPORTE REFRIGERADO
Más que una necesidad operativa, el mantenimiento de las unidades de refri-
geración (TRU) es una estrategia clave de negocios y una práctica determinante para garantizar entregas puntuales y evitar interrupciones en la cadena de frío. Este enfoque proactivo permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizando riesgos y asegurando que los productos lleguen en óptimas condiciones a los puntos de venta o consumo.
El mantenimiento predictivo revoluciona la logística en frío: Menos fallas, más eficiencia y sustentabilidad.
La IA y los sensores avanzados aseguran entregas sin interrupciones.
“Un mantenimiento predictivo ayuda a mejorar el tiempo de actividad del vehículo, aumentar sus resultados y el rendimiento de la flota. Cuando las unidades de refrigeración operan de manera continua y eficiente, las empresas logran cumplir con los estrictos horarios de entrega que exige el mercado de productos con control de temperatura. Esto fortalece la confianza de los clientes y protege la salud pública en sectores críticos como el farmacéutico y alimentario”, indica José Carlos Gómez, director de Ventas y Operaciones de Thermo King LATAM.
Para el directivo de Thermo King, empresa de soluciones sustentables de control de temperatura, realizar inspecciones regulares, limpieza de componentes, verificación de niveles de refrigerante, sustitución de piezas antes de que muestren signos de desgaste y lubricación de partes móviles, es un procedimiento esencial para prevenir fallas inesperadas; optimizar los recursos, incluido el consumo de combustible; mejorar la eficiencia operativa al evitar reparaciones de emergencia; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y prolongar la vida útil de los equipos.
Es fundamental que las empresas cuenten con un socio clave que las ayude a mantener la continuidad operativa y optimizar la eficiencia en el entorno logístico cada vez más desafiante. Gracias a la tecnología de última generación, disponemos de equipos que permiten a las empresas reducir el consumo de combustible y las emisiones, facilitando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y optimizando costos operativos.
DANDO UN PASO MÁS ALLÁ: EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Gracias a la adopción de tecnologías avanzadas, hoy el mantenimiento está evolucionando hacia modelos más sofisticados que integran inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas herramientas permiten anticipar fallas, optimizar rutas y mejorar la eficiencia general de unidades de refrigeración. Justo a esto es lo que se ha denominado mantenimiento predictivo, una estrategia basada en el monitoreo continuo y el análisis de datos en tiempo real para anticipar fallos en el transporte antes de que ocurran.
A través del uso de la inteligencia artificial en las acciones de mantenimiento de las TRUs, los operadores logísticos ahora pueden monitorear en tiempo real el estado de sus unidades de refrigeración.
De esta manera, se pueden programar las reparaciones de forma proactiva, evitando interrupciones no planificadas en la cadena de frío.
De acuerdo con el especialista de Thermo King, el uso de sensores avanzados en las TRUs pueden detectar variaciones mínimas en la temperatura, vibraciones anormales o niveles de refrigerante bajos, enviando alertas automáticas para que los equipos de mantenimiento actúen antes de que ocurra una falla. Entre los principales beneficios del mantenimiento predictivo de las unidades de transporte refrigerado, Gómez incluye:
• Mayor disponibilidad de los equipos: Al anticiparse a las fallas, se minimiza el tiempo de inactividad.
• Mayor confiabilidad: Las alertas tempranas permiten a los operadores tomar medidas proactivas, garantizando la integridad de la carga y reduciendo el riesgo de pérdidas.
• Reducción de costos operativos: Al predecir y prevenir fallos, se evitan reparaciones costosas y tiempos de inactividad inesperados, que pueden resultar en retrasos en las entregas.
• Mejora de la eficiencia operativa: Se optimizan las rutas y los tiempos de entrega.
• Mayor sustentabilidad: Un equipo en buenas condiciones es más eficiente energéticamente, lo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
• Mayor competitividad del negocio: Las empresas que implementan soluciones basadas en tecnologías avanzadas pueden posicionarse como líderes innovadores, mejorando su reputación y competitividad en el mercado.
Gómez añade que “conforme la tecnología siga evolucionando, es previsible que la IA continúe ampliando sus aplicaciones en la cadena de frío, integrándose, quizá, con blockchain para garantizar la trazabilidad o con gemelos digitales que simulen escenarios operativos. Este ecosistema digital transformará el sector, haciéndolo más resiliente y eficiente”.
Si tomamos en cuenta que la puntualidad y la calidad son elementos diferenciadores para los operadores logísticos, el mantenimiento predictivo debe verse como una estrategia prioritaria para asegurar la continuidad de la cadena de frío, y obtener la mayor confiabilidad del equipo frigorífico y la rentabilidad del presupuesto de mantenimiento.
A través de la implementación de tecnologías avanzadas, estas empresas pueden aprovechar los beneficios del mantenimiento predictivo en el transporte, y con ello garantizar entregas en tiempo y forma, preservar la calidad de los productos y contribuir a un futuro más sustentable. En este desafío logístico, la prevención no es solo una opción: es una necesidad ineludible.
En un mercado donde la puntualidad y la calidad son factores clave, contar con un socio estratégico -con una red global de soporte y tecnología de vanguardiarepresenta una ventaja competitiva real. La prevención no solo reduce riesgos; también mejora la rentabilidad, fortalece la reputación y asegura la continuidad de las operaciones en un entorno cada vez más exigente.
La clave para una cadena de frío confiable y eficiente está en anticiparse al problema antes de que ocurra.
NUEVOS PRODUCTOS
Kanthal
Edición Conmemorativa y Revisada
del Manual Kanthal
Publicado por primera vez en la década de 1940, el Manual Kanthal ha sido durante mucho tiempo un recurso de confianza para ingenieros, técnicos y profesionales de la industria. Proporcionó las bases técnicas para el diseño y el mantenimiento de los elementos calefactores Kanthal, convirtiéndose en un pilar fundamental del éxito global de la empresa.
El manual comenzó como un catálogo impreso y se expandió a varios idiomas a medida que el negocio de Kanthal crecía globalmente. Con el paso de los años, ha evolucionado para reflejar los avances en materiales, tecnologías y aplicaciones, centrándose en brindar conocimientos precisos y prácticos.
El manual actualizado continúa esta tradición, proporcionando información detallada sobre aleaciones de calentamiento por resistencia, datos de resistencia química, recomendaciones de carga superficial y herramientas de diseño para satisfacer las necesidades de las in-
Fabricante: Kanthal
Más información: kanthal.com/knowledge-hub
Danfoss COM
dustrias actuales. Apoya la transición a la electrificación y se alinea con la transición global hacia soluciones industriales más sostenibles.
“Este manual es un documento dinámico, en constante evolución y basado en décadas de experiencia práctica, que refleja los desafíos y las oportunidades que nuestros clientes enfrentan a diario. Esta última edición ofrece una comprensión más profunda de los materiales resistentes, ayudando a ingenieros y profesionales del sector a tomar decisiones informadas. Nuestro objetivo es garantizar que siga siendo un recurso relevante y valioso que impulse la transición hacia soluciones más sostenibles y electrificadas”, afirma Marcus Andersson, Director de Ventas de la Unidad de Negocio de Materiales de Calefacción de Kanthal.
Para conmemorar el impacto y la rica historia del manual, Kanthal ha lanzado una edición limitada de este libro que combina la experiencia técnica con imágenes impactantes. El libro ofrece una perspectiva única sobre la contribución de Kanthal a la calefacción y la electrificación industrial. Sirve como referencia y pieza de colección, celebrando casi un siglo de conocimiento, innovación y éxito global.
Mitsubishi Electric
Nueva Gama de Robots
Mitsubishi Electric ha lanzado sus robots SCARA MELFA RH-10CRH y RH-20CRH, lo que permite a los fabricantes adoptar la manufactura digital de manera más flexible y abordar la escasez de mano de obra calificada. Estos nuevos robots mejoran la automatización industrial mediante operaciones de alta velocidad, instalación sencilla y eficiencia excepcional. Compactos y ligeros, son ideales para fabricantes que buscan aumentar la productividad en entornos con restricciones de espacio y peso.
La serie RH-CRH, cuyo diseño se basa en la versatilidad, es perfecta para una amplia gama de aplicaciones, como el ensamblaje, el recubrimiento y el transporte de precisión. Con radios de alcance máximo de 600 mm a 1.000 mm y capacidades de carga útil de hasta 10 kg y 20 kg, respectivamente, los modelos RH-10CRH y RH-20CRH ofrecen rendimiento y adaptabilidad para satisfacer diversas necesidades de producción. La RH10CRH está diseñada para el transporte y montaje en las industrias alimentaria y de automoción, mientras que la RH-20CRH está especializada en la manipulación y embalaje de artículos pesados. Su diseño ligero y estructura compacta permiten una integración perfecta incluso en los espacios de trabajo más restringidos, maximizando la flexibilidad operativa. Los modelos RH-CRH cuentan con motores innovadores sin batería, lo que elimina la necesidad de reemplazar las baterías periódicamente. Esto reduce el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento, y elimina eficazmente el riesgo de perder la posición original del robot (posición de origen) debido al agotamiento de la batería.
Fabricante: Mitsubishi Electric
Más información: us.mitsubishielectric.com
Control y Regulación del Nivel de Aceite en Compresores de Aplicaciones
Danfoss presentó la solución Compressor Oil Management, conocida como COM la cual asegura el óptimo control y regulación del nivel de aceite en compresores semiherméticos, scroll y alternativos, garantizando un funcionamiento seguro y una vida prolongada.
La propuesta tecnológica de Danfoss ofrece una gestión confiable en el manejo de aceite, es totalmente personalizable y programable. A través de su tecnología de flotador logra la mejor medición del nivel de aceite, ofrece lógica de
Fabricante: Danfoss
Más información: www.danfoss.com
encendido adaptativa con respuesta rápida, alarmas de control de niveles de aceite, funcionamiento informativo con LEDs, amplia gama de adaptadores para distintos tipos de marcas de compresores y una serie de longitudes de cable para un diseño flexible del sistema.
Danfoss COM es una incorporación reciente a la cartera de soluciones en controles de refrigeración y aire acondicionado que se centra en la seguridad y la larga vida de los compresores. Esta tecnología cuenta con reguladores de nivel de aceite COM con sensores Hall y flotadores magnéticos para un monitoreo preciso, lo que evita desequilibrios de aceite que pueden causar desgaste, reparaciones costosas o fallas del compresor. Los kits COM simplifican la gestión de inventario al combinar la unidad base COM, un adaptador de compresor AD compatible y dos cables de 3 metros en un solo paquete.
VICEPRESIDENTE ANFIR.
IMAGENES: ANFIR.
El 18 de febrero de 2025 la ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES PARA LA INDUSTRIA DE LA REFRIGERACIÓN ANFIR firmó un Convenio de Colaboración con NYCE (Normalización y Certificación Electrónica) en sus oficinas ubicadas en la Colonia Lomas de Sotelo en la Ciudad de México.
La reunión estuvo presidida por el Mtro. Carlos M. Pérez Munguía, Director General de NYCE y el Ing. Miguel Angel Villalobos Pozos, Presidente de ANFIR; asistiendo también el Ing. Pierre-Yves Rovineau, Director de Operaciones NYCE y el Ing. Andrés Cruz Melgarejo, Vicepresidente de ANFIR.
La reunión inició con la bienvenida al grupo de invitados por parte del staff de Marketing de NYCE, para acto seguido empezar con la firma del convenio.
La finalidad de la firma de este convenio es combinar los esfuerzos de sus respectivas organizaciones para el mejor desempeño y ejecución de sus objetivos, intercambiando información y experiencias para promover sus actividades, motivo por el cual acuerdan celebrar este Convenio de Colaboración.
La acto protocolario concluyó con la firma del convenio, esperando lo mejor para ambas partes y se agradeció a los asistentes y a la empresa anfitriona, dando por concluida la reunión.
ANFIR FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON
NYCE
(NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA) EN SUS OFICINAS
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
(De izq. A der.) Ing. Pierre-Yves Robineau, Dir. de Operaciones NYCE, Mtro. Carlos M. Pérez Munguía, Dir. Gral. NYCE; Ing. Miguel Angel Villalobos Pozos, Presidente ANFIR, Ing. Andrés Cruz, Vicepresidente de ANFIR.
POR: ING. ANDRES CRUZ.
Mtro. Carlos M. Pérez Munguía, Dir. Gral. NYCE; Ing. Miguel Ángel Villalobos Pozos, Presidente ANFIR.
Lanzamiento del Programa IGLU 2000
Para la Industria de la Refrigeración en México
Un innovador programa comercial era lanzado al mercado en el año 1990, IGLU 2000 un programa manejado por la Compañía Incentivos Comerciales e Industriales empresa perteneciente al Grupo Gilmart, llegaba al mercado
NOTICIAS BREVES
DAIKIN PRESENTÓ
DAIKIN360 EN ISH 2025 EN FRÁNCFORT, ALEMANIA
En la reciente exposición ISH 2025 realizada en la ciudad de Fráncfort, Alemania, Daikin presentó Daikin360, un marco integral de servicios y soluciones diseñado para brindar soporte a largo plazo para sistemas HVAC. Daikin360 es un marco unificado que integra la oferta de servicios existente de Daikin bajo una marca reconocida. Ofrece un enfoque estructurado y basado en el ciclo de vida para la gestión de sistemas HVAC, mejorando la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad.
Daikin ha sido reconocido desde hace tiempo como líder en innovación en HVAC, pero hoy en día, los clientes exigen más que solo sistemas de alto ren-
ADVANSOR ANUNCIA QUE CASPER CHRISTIANSEN HA SIDO ASCENDIDO A CSO
En Europa la empresa Advansor informó que su director de desarrollo empresarial Casper Christiansen ha sido ascendido a CSO de Advansor a partir del 1 de marzo de 2025.
Cabe mencionar que Casper Christiansen tiene más de nueve años de experiencia en Advansor en varios puestos en ventas y posventa y ahora
mexicano de la industria de la refrigeración.
Dicho programa iniciaba operaciones el 2 de enero de 1990 a nivel nacional, hoy lo recordamos en nuestra maquina del tiempo, el cual tenía un variado y selecto grupo de incen-
tivos como: equipos de sonido y sistemas de video los cuales se podían obtener al comprar los componentes y equipos de las marcas Hermetik y Frigotherm acumulando sus compras con cada uno de los distribuidores participantes en la denominada tarjeta IGLU 2000.
dimiento: necesitan soluciones de servicio fiables y a largo plazo. Daikin360 se creó para abordar esta necesidad, consolidando la diversa oferta de servicios de Daikin bajo una marca cohesiva y reconocida, garantizando a los clientes una experiencia integral y sin interrupciones para la gestión de sistemas HVAC.
El sector HVAC está experimentando una transformación significativa. Las normativas más estrictas de eficiencia energética, el aumento de los costes operativos y el impulso hacia la neutralidad de carbono exigen a las empresas adoptar enfoques más proactivos y sostenibles para la gestión de sus sistemas. Daikin360 ofrece una respuesta estructurada a estos retos, garantizando que los clientes optimicen el rendimiento y reduzcan el impacto ambiental.
asumirá la responsabilidad total de la organización de ventas y posventa bajo las órdenes del director ejecutivo de Advansor, Kristian Breitenbauch.
“Casper aporta más de 20 años de experiencia en la industria de la refrigeración y la calefacción y tiene sólidas conexiones con empleados, clientes y proveedores en toda nuestra organización y mercados”, afirmó Kristian Breitenbauch. “Estoy seguro de que seguirá teniendo un sólido desempeño
A diferencia de los modelos de servicio tradicionales, Daikin360 ofrece un marco estructurado que garantiza que las empresas reciban soluciones personalizadas que se alinean con sus objetivos operativos y de sostenibilidad. Entre las principales ventajas se incluyen:
• Un modelo de servicio totalmente integrado: Respalda cada etapa del ciclo de vida de la climatización (HVAC), desde la puesta en marcha hasta la modernización y el alquiler para necesidades a corto o largo plazo.
El sistema consistía una vez obtenida la tarjeta por cada operación de compra realizada, se otorgaban los llamados “Grados Bajo Cero” que eran puntos acumulables para canjearlos por uno o varios incentivos de regalo, así los clientes adquirian los productos y ganaban premios.
Plus y Daikin On Site para la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo.
• Adaptabilidad a los mercados locales: Diseñado para ser flexible, permite soluciones de servicio a medida que se ajustan a los requisitos regionales.
• Un enfoque estructurado pero práctico: Garantiza la simplicidad y la transparencia en la oferta de servicios, facilitando a las empresas el acceso y la implementación de soluciones a largo plazo.
• Una identidad más sólida para la cartera de servicios.
ESCANEÉ PARA MÁS NOTICIAS DE LA INDUSTRIA HVACR
en ventas y un enfoque en el cliente con nuestro equipo de ventas y posventa y seguirá centrado en cumplir con nuestros compromisos con los clientes”.
Además en Nuestro Número...
Danfoss & Microsoft: Alianza Impulsada por la IA para Alcanzar la Sostenibilidad
Hannover Messe 2025:
Bosch ofrece soluciones basadas en IA e hidrógeno para la industria
EDICIÓN 1 / VOLUMEN 1 / MARZO 2025
Se Presenta el Nuevo Impuesto Verde en la Ciudad de México Ciudad de México
por ROBERTO ROJAS Editor
Constante Evolución...
Se ha especulado mucho sobre la perforación de la capa de ozono, atribuyéndola principalmente a la acción humana, especialmente por el uso y la emisión de gases refrigerantes. Sin embargo, a menudo se pasa por alto la contribución de otros factores, como la presencia de ciertos elementos químicos, los incendios y el uso de armamento, los cuales, además de causar destrucción, generan contaminación ambiental. En este sentido, es importante reconocer que todos, de una u otra forma, contribuimos al deterioro del planeta.
Al analizar el impacto de los gases refrigerantes en el medio ambiente, encontramos dos enfoques principales.
Por un lado, está la tendencia a utilizar gases naturales como el amoníaco, el CO₂ transcrítico, el propano (R-290), el glicol o etilenglicol y la refrigeración por absorción. Estos sistemas son altamente valorados por su bajo impacto ambiental, ya que no contribuyen al agotamiento de la capa de ozono ni al calentamiento global. Debido a estas ventajas, su aplicación ha crecido en mercados como Europa, Asia, Medio Oriente y el sudeste asiático.
Portada
La estación de bombeo criogénico de Bosch Rexroth permite un repostaje de hidrógeno rápido y eficiente. Imagen: Bosch
Por otro lado, se encuentran los refrigerantes halogenados. Los fabricantes han realizado constantes investigaciones para desarrollar compuestos que sean más amigables con el medio ambiente. Como resultado, han surgido los hidrofluoroolefinas (HFO), una nueva generación de refrigerantes con bajo potencial de agotamiento de la capa de ozono (PAO) y con reducido potencial de calentamiento global (GWP). Algunos ejemplos de estos gases son el R-513A, el R-1234Z, el R-1234YF, el R-33ZCL y el R-123ZD, entre otros. Estos refrigerantes están siendo ampliamente adoptados en mercados como Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y el sudeste asiático.
Las grandes corporaciones dedicadas a la fabricación de equipos de refrigeración y aire acondicionado han adoptado un enfoque globalizado. Para satisfacer la demanda de distintos mercados, producen tanto equipos diseñados para gases naturales como para gases halogenados, con algunas excepciones.
En conclusión, para mantenernos informados sobre las tendencias y avances tecnológicos en el sector HVACR, surge REFRINOTICIAS Natural, en conjunto con REFRINOTICIAS AL AIRE y REFRINOTICIAS Magazine, con el objetivo de proporcionar información veraz y actualizada sobre esta industria en constante evolución.
EL EDITOR.
EDICIÓN 1 · VOLUMEN 1 · MARZO 2025
DIRECTORIO
DIRECCION GENERAL
ROBERTO ROJAS JUAREZ
DIRECTOR EDITORIAL
ROBERTO ROJAS DAMAS
ADMINISTRACIÓN
MARTHA D ARAUJO
DISEÑO
MONICA SANCHEZ
PUBLICIDAD
REFRINOTICIAS AL AIRE
MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497
cord.editorial@refrinoticias.com
OFICINAS GENERALES
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, CIUDAD DE MEXICO
MEXICO: +52 555 740 4476 555 740 4497
www.refrinoticias.com/natural
Propuestas de envío de artículos por email: cord.editorial@refrinoticias.com
REFRINOTICIAS natural
COMUNICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
NATURALES EN EL CONTROL DE LA TEMPERATURA Y SUSTENTABILIDAD
A menos que se indique lo contrario en artículos y contenidos específicos. Registro en tramite. PRODUCIDO,
Hannover Messe 2025: Bosch ofrece soluciones basadas en
IA e hidrógeno para la industria
En el marco de Hannover Messe 2025, la feria industrial más grande del mundo, enfocada en la industria 4.0, digitalización y automatización, que se realiza del 31 de marzo al 4 de abril en Alemania, Bosch presenta soluciones para la industria en áreas como hidráulica, electrólisis, inteligencia artificial, automatización y software. Entre sus innovaciones destacan aquellas que impulsan el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia, especialmente si se produce con energías renovables.
El hidrógeno, una apuesta estratégica para la industria
Bosch presentó sus primeras pilas Hybrion PEM, clave para nuevos sistemas de electrólisis que producirán hidrógeno verde. Cada pila genera hasta 23 kg de hidrógeno por hora, suficiente para alimentar un camión de carga durante 300 km. Antes de su lanzamiento, la compañía ya había recibido pedidos por más de 100 megavatios.
‘‘En el desarrollo de las tecnologías de hidrógeno, Bosch apuesta por su probada experiencia en la tecnología industrial. Ofrecemos soluciones de la industria para industria’’, aseguró Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Bosch.
La producción en serie comenzará en 2025 en la planta de Bamberg, Alemania, donde se instalará un sistema cerrado que usará el hidrógeno generado para probar las propias pilas, como modelo de eficiencia energética para otras industrias.
Las herramientas con inteligencia artificial y software son un área de crecimiento, y el hidrógeno avanza en aplicaciones para su producción y uso eficientes.
Con información de: Robert Bosch GmbH
Imagenes: Bosch
Transformación digital con Bosch Industria Conectada.
IA industrial para decisiones más rápidas y mantenimiento inteligente
Bosch, en colaboración con Microsoft, presentó HeyBosch, una plataforma de IA generativa basada en Azure que ayuda a los operadores industriales a tomar decisiones rápidas a partir de datos complejos. Con asistentes conversacionales, realidad aumentada e inteligencia de negocio, mejora la capacitación, el análisis y la gestión de procesos.
Además, el Hydraulic Hub de Bosch Rexroth, desarrollado con Amazon Web Services, permite realizar mantenimiento predictivo en sistemas hidráulicos con ayuda de IA, documentación digital y soporte 24/7, lo que mejora la eficiencia y reduce tiempos de inactividad.
Baterías, hidrógeno y agua ultrapura: bases para la transición energética
Bosch presentó soluciones clave para avanzar hacia una industria más limpia. Entre ellas, sistemas completos para la producción de baterías, desde el almacenamiento hasta las pruebas de calidad, listos para escalar ante la creciente demanda global.
También mostró un compresor ultraligero, basado en tecnología automotriz, que comprime más de 11 m³ de hidrógeno por hora y otros gases a alta presión. Con menos de 10 kg de peso, es fácil de instalar y mantener en distintas aplicaciones industriales.
Otra innovación destacada fue un sistema compacto de tratamiento de
agua ultrapura, sin químicos ni filtros, ideal para el funcionamiento eficiente de electrolizadores.
Además, junto con FirstElement Fuel, presentó CryoPump, una estación de hidrógeno líquido que reduce en 70% los costos operativos y permite cargar un camión en menos de 10 minutos.
Con estas tecnologías, Bosch impulsa una industria más digital, eficiente y alineada con la neutralidad climática.
La estación de bombeo criogénico de Bosch Rexroth permite un repostaje de hidrógeno rápido y eficiente.
Danfoss & Microsoft: Alianza Impulsada por la IA para Alcanzar la Sostenibilidad
Tras una exitosa colaboración establecida en 2019, Danfoss y Microsoft están ampliando su colaboración para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA y aplicaciones basadas en la nube que permitan a la industria optimizar el consumo energético, reducir el desperdicio de alimentos y disminuir las emisiones en el sector de la alimentación.
Danfoss Alsense es una solución de monitoreo y gestión basada en la nube, diseñada específicamente para negocios de alimentación como supermercados, que optimiza sus sistemas de refrigeración. Mediante la vigilancia y monitoreo 24/7, los usuarios reciben información en tiempo real, lo que les permite minimizar proactivamente el tiempo de inactividad y optimizar el rendimiento, para así reducir el desperdicio de alimentos y los costos operativos.
Con la experiencia de Danfoss en tecnologías de eficiencia energética como base y las competencias líderes de Microsoft en inteligencia artificial y nube como catalizador, ambas están impulsando una nueva generación de soluciones sostenibles para el sector minorista de alimentación.
Esta colaboración aprovecha la inteligencia artificial para acelerar el logro de los objetivos climáticos compartidos. Al integrar la tecnología de IA de Microsoft, Danfoss Alsense se volverá más accesible e inteligente. Juntos, continúan desarrollando e implementando soluciones conjuntas para acelerar la comercialización y eliminar las barreras que impiden a los clientes adoptar tecnologías sostenibles. Esta solución mejorada permitirá a los supermercados lograr una mayor sostenibilidad y eficiencia operativa.
www.danfoss.com
Productos Nuevos
Kit BOXPDS de SODECA
El Kit BOXPDS de SODECA es el sistema de presurización más rápido del mercado, capaz de alcanzar el flujo de aire máximo en menos de 3 segundos, tanto en escaleras de evacuación como en vestíbulos, respaldado por la certificación de ensayos aerodinámicos conforme a la norma EN 12101-6:2022.
www.sodeca.com
RectorSeal, presenta el nuevo SafeT-Switch® SSL (Codo), el único interruptor de su tipo diseñado para instalaciones compactas y estrechas. Diseñado para espacios reducidos, el SSL ofrece el mismo rendimiento confiable que el resto de la línea Safe-TSwitch, apagando automáticamente el sistema HVAC al detectar agua.
rectorseal.com
Nuevo Impuesto Verde en CDMX
La Ciudad de México, está a punto de transformarse significativamente debido a la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien implementará este año un nuevo impuesto verde en la capital, dirigido a empresas cuyas emisiones de CO₂ superen una tonelada mensual. Este paso busca no solo generar recursos significativos, estimados en 60 millones de pesos anuales, sino también incentivar una reforma estructural hacia prácticas industriales más limpias y sostenibles.
La iniciativa, que impactará a unas 6,000 empresas, se da en el contexto de la crítica situación ambiental que enfrenta la capital. Según estudios del INECC, la Ciudad de México es responsable de una considerable parte de las emisiones nacionales de CO₂. Sin embargo, la implementación del impuesto no está exenta de desafíos. Para muchas empresas, este nuevo gravamen representa una carga financiera inicial que podría poner a prueba su capacidad de adaptación.
www.quartux.com
Fujitsu General anunció el lanzamiento de los nuevos aires acondicionados nocria en sus series W y L de gama media para el mercado japonés. Estos nuevos productos cuentan con funciones de limpieza mejoradas, un alto rendimiento de ahorro de energía y un diseño inteligente para satisfacer una amplia gama de necesidades de los clientes.
www.fujitsu-general.com
REFRINOTICIAS
GEA
ACQUIRES
STAKE
IN HEAT STORAGE PROVIDER CALDERA
Daikin Applied
Announces Investment in Poppy To Advance Energy Efficient
Flamerite Fires
Announces Global Partnership With Luxstar
A-Gas
Expands Capabilities in Canada Through Acquisition of Refrigerant Services Inc.
REFRINOTICIAS Magazine
A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.
MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97
Web site: www.refrinoticias.com/magazine
Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com
Table of Contents
EDITION
NEWS AND NEW PRODUCTS
This magazine is printed on paper from sustainable sources.
Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making.
REFRINOTICIAS Magazine Supplement is
Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.
REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. All rights reserved. Points of view expressed do not necessarily represent those of Buro de Mercadotecnia del Centro. The publisher reserves the right to accept or reject all advertising matter. The publisher assumes no liability for return or safety of unsolicited art, photographs or manscripts. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico City. Email: cord.editorial@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from
or any other cause what so ever.
Asia & Oceania
Daikin Applied Announces Investment In Poppy To Advance Energy Efficient
Established in 2015, Luxstar is a leading Chinese manufacturer of electric fireplaces, with a decade of experience producing high-quality, innovative products for customers worldwide. Luxstar operates a global distribution network and is recognised for its advanced production capabilities and commitment to excellence.
Flamerite Fires Announces Global Partnership with Luxstar
Daikin Applied announced that Daikin has invested in advanced -air-technologies-leader Poppy to accelerate the transition to smart and adaptive HVAC systems and buildings that help improve energy efficiency, occupant health, and support decarbonization.
The investment aligns with Daikin’s mission to deliver healthy, comfortable and sustainable spaces through innovative heating, cooling and IAQ solutions. Poppy is a key partner in equipping building owners and engineers with the tools and technology to visualize air performance, reduce energy waste and lower carbon emissions while maintaining superior air quality.
www.daikin.com
Europe & Africa
Flamerite Fires, a British manufacturer of electric fireplaces with a 25-year legacy of innovation and craftsmanship, has signed an OEM agreement and global sales agent agreement with Luxstar, one of China’s foremost electric fire producers.
This strategic partnership marks a major milestone for both companies, bringing together Flamerite’s award-winning British design expertise with Luxstar’s advanced manufacturing capabilities and established international distribution network.
The official signing has been completed at the HPBExpo 2025 (Hearth, Patio & Barbecue Expo) in New Orleans. Under the terms of the agreement, Luxstar will manufacture selected products on an OEM basis for Flamerite, while Flamerite’s soughtafter designs and brand power will become an integral part of Luxstar’s global growth strategy. Together, the two companies are uniquely positioned to deliver exceptional products to customers worldwide while accelerating growth through shared innovation and expanded market reach.
flameritefires.com
Eurovent is the voice of the European HVACR industry, representing over 100 companies directly and more than 1,000 indirectly through our 16 national associations. The majority are small and medium sized companies that manufacture indoor climate, process cooling, and cold chain technologies across more than 350 manufacturing sites in Europe. They generate a combined annual turnover of more than 30 billion EUR and employ over 150,000 Europeans in good quality tech jobs.
Danfoss
Dennis Appel to Lead New Controls and Thermal Management Division in Danfoss Climate Solutions
Danfoss Climate Solutions has named Dennis Appel as Divisional President of its newly established Controls and Thermal Management division. This new division unites the expertise of heat exchangers with refrigeration, cooling, and air conditioning technologies to accelerate innovation and enhance efficiency.
Since 2020, Dennis Appel has played a key role in expanding Danfoss’ heat exchangers business.
“Dennis has successfully led our heat exchangers business, and his leadership will be a tremendous asset to our refrigeration and components business. With 20 years of leadership experience in international heat transfer and thermal manage-
ment companies, he brings deep industry expertise to this role,” said Kristian Strand, President of Danfoss Climate Solutions.
Dennis Appel, Divisional President of the newly formed Controls and Thermal Management division, commented: “I am excited to build upon our strong foundation and history of exceptional products, solutions, and customer relationships, while bringing togeth er two talented teams with a proven track record of success. Most importantly, I look forward to driv ing impactful results for our customers.”
www.danfoss.com
Ziehl-Abegg
Joins Eurovent as a New Member
Eurovent announce that Ziehl-Abegg, one of the global leaders in fan and motor technology, has joined Eurovent as a new Corresponding Member.
Ziehl-Abegg, headquartered in Kuenzelsau, Germany, is one of the leading manufacturers of technologically advanced products in ventilation, air conditioning, refrigeration, and drive technology. With a commitment to energy efficiency and sustainability, Ziehl-Abegg’s innovative solutions are recognised globally across various industries, including commercial and industrial buildings, automotive, and infrastructure. With a strong track record of innovation and a commitment to energy efficiency, It’s membership in Eurovent strengthens the association’s efforts to drive sustainable and cuttingedge solutions across Europe’s HVACR sector.
www.eurovent.eu
Luxstar’s Kin Chen (left) and Mark McIvor, of Flamerite Fires, having just signed the agreement.
Pad Mounted Transformer
Powers Theme Park
The Mundo a Vapor (Steam World) theme park, located in the state of Rio Grande do Sul, Southern Brazil, is a project that aims to preserve and promote the historical legacy of the Industrial Revolution.
The site is undergoing a revitalization and expansion process with the aim of increasing its facilities and providing new attractions, in order to meet the growing demand of visitors. To support the energy demand that will be generated due to the expansion, the site’s infrastructure has WEG Pad Mounted transformers. www.weg.net
Latin America & Brazil Middle East
REN21
WEG is committed to creating quality products and efficient solutions. To achieve this there is continuous investment in innovation and team work. Helping people reach their goals by living the values of the company is a passion shared by everyone at WEG.
Former Energy Secretary of Uruguay Ramón Méndez Galain
Elected New REN21 President
Members from government, industry and civil society, which make up REN21’s Steering Committee, have elected Ramón Méndez Galain as the new President of REN21. Galain served as Energy Secretary of Uruguay between 2008 and 2015. He successfully led the transformation of the Uruguayan power sector to include 98% renewables in the mix, halving the cost of power generation and achieving resilience from fluctuating commodity prices. The just transition, achieved by Galain has also created 50,000 jobs, which constitutes 3% of the total workforce and securing electricity access to almost 100% of Uruguayan households.
Galain is also the founder and Executive Director of Asociación Ivy, an organ isation dedicated to sharing lessons from Uruguay’s energy transition and inspir ing change in other countries. Galain also served as Chairman of the Council of IRENA, Chief Negotiator for Uruguay in the Paris Agreement and member of the board of the Green Climate Fund. The election of Galain as REN21’s President holds promising prospects to implement REN21’s new vision and strategy, which aims to build equitable and prosperous societies. The vision and strategy position renewables as the backbone for economic development, industrialisation and energy security in a new renewable era.
www.ren21.net
Founded in 1991, Leminar Group, a member of the reputed Al Shirawi Group of Companies, has established itself as the leading HVAC and Plumbing distribution company in the UAE. Additionally, the company is a leading manufacturer of Fire & Life Safety products, Noise-control solutions, Air Handling and Fan Coil Units, and HVAC ductwork across the Middle East. With a steadfast commitment to quality, innovation, sustainability, and customer satisfaction, Leminar Group continues to set industry standards and drive excellence in the HVAC and construction sectors.
Leminar Group
Named #1 Great Place to Work in UAE – Large Category - Leminar Air Conditioning Industries LLC
Leminar Group, a leading name in HVAC and Plumbing distribution and a manufacturer of Fire & Life Safety products, Noise-control solutions, Air Handling and Fan Coil Units, and HVAC ductwork, has been officially recognized as the #1 Great Place to Work in the UAE in the Large Category by the prestigious Great Place to Work® Institute. This remarkable achievement underscores Leminar Group’s unwavering dedication to fostering a people-centric culture built on diversity, inclusion, and empowerment, while also prioritizing sustainable manufacturing practices.
As a member of the esteemed Al Shirawi Group of Companies, Leminar Group has consistently placed its people at the core of its success, recognizing them as
the driving force behind the company’s growth. The company firmly believes that diversity and inclusion are essential pillars that fuel innovation, collaboration, and excellence in the workplace. Leminar Group’s workforce is composed of professionals from diverse backgrounds, each contributing unique perspectives and experiences that enhance the company’s dynamic and thriving work environment.
Beyond its commitment to employee well-being, Leminar Group is also a pioneer in sustainable manufacturing. The company’s state-of-the-art 650 kWp & 420.75 kWp solar plants at its manufacturing facilities play a pivotal role in reducing carbon emissions by 700,000 kilograms each year, accomplishing an impressive 90% reduction in energy consumption.
leminarindustries.com
This initiative reinforces Leminar Group’s role as a key contributor to the region’s eco-conscious landscape, aligning with global sustainability goals while maintaining industry-leading production efficiency.
North America
A-Gas
Expands Capabilities in Canada Through Acquisition of Refrigerant Services Inc.
Diversified Heat Transfer (DHT) is a leading engineering and manufacturing company of heat exchange equipment and systems for the residential, commercial, and industrial markets. With more than 90 years of experience, DHT can design, build, and manufacture innovative, technology-driven products that provide flexible, high-quality, and cost-effective solutions for a wide variety of applications.
The company A-Gas, acquired Refrigerant Services Inc. (RSI), a recognised brand in the Canadian refrigerant industry. The acquisition, finalised in late March 2025, further solidifies A-Gas’ position as a world leader in the supply and lifecycle management of refrigerants and associated products and services.
This acquisition aligns with A-Gas’ commitment to delivering enhanced refrigerant solutions and support to businesses across North America. It also ensures our customers in the Canadian market receive the maximum value and benefit of lifecycle refrigerant management while maintaining access to a full range of products and services.
“We are thrilled to welcome Refrigerant Services Inc. to A-Gas,” said Mike Armstrong, Managing Director and President of A-Gas in the Americas. “We are excited to continue serving the Canadian market, combining our expertise to provide circular solutions in the refrigerant industry with RSI’s over thirty years of exceptional customer service and dedication to the Canadian market. We look forward to delivering the same dedication and expertise that has defined both companies.”
“We are excited to join forces with A-Gas, as their global expertise and resources will significantly enhance our ability to serve the Canadian market,” said Jim Thomas, President of Refrigerant Services Inc. “Together, we will continue to innovate and provide environmentally responsible refrigerant management solutions that meet the evolving needs of our customers.”
Both companies’ leadership and brands will remain intact, ensuring continuity and familiarity for existing customers. This strategic move allows A-Gas to leverage the strengths of both organisations, combining their expertise to better serve the evolving needs of the Canadian refrigerant market.
A-Gas, with the support of its co-investors TPG Rise Climate and KKR, continues to strengthen its position as a world leader in the supply and lifecycle management of refrigerants and associated products and services. With this latest acquisition, A-Gas is poised to deliver enhanced solutions and support to businesses across Canada, furthering its goal of promoting environmentally conscious and circular practices in the refrigerant industry.
A-Gas received legal advisory services from Stikeman Elliott LLP, financial advisory services from PricewaterhouseCoopers LLP and environmental support from Stantec Consulting Ltd.
www.agas.com
Sussman Electric Boilers Announces
Expansion of Sales Rep Network in US & Canada
Sussman Electric Boilers, a trusted brand under Diversified Heat Transfer, Inc. (DHT), announce that it has expanded its sales network through new representative agreements with H & V Equipment Sales Inc., in the Buffalo area, and Thermotech Combustion FDC inc., in Quebec, Canada.
H & V, based in Cheektowago, NY, will represent Sussman Electric Boilers products in Western New York State, from Syracuse to Buffalo. Additionally, for the first time, Sussman products will also have representation in Canada, via Thermotech Combustion, based in North Montreal, who will represent Sussman products in the province of Quebec.
“We are thrilled to announce our new partnerships with H & V and Thermotech; both firms have impeccable reputations for delivering high degrees of both technical knowledge and service excellence,” said Neil Pilaar, Vice President of Sales at Sussman Electric Boilers. “As we expand our product line and continue to roll out new and innovative energy-efficient solutions, we acknowledge that these reps are the best in the business in their prospective territories,” he later added.
As a division of DHT, Sussman has a 100-year history providing electric steam and hot water boilers for commercial, industrial and specialized applications. By manufacturing boilers that rely solely on electricity, Sussman empowers facilities to transition to environmentally sustainable operations without compromising performance. Ideal for pharmacies, laboratories and other industrial applications, Sussman boilers provide efficient, clean and reliable energy solutions designed to reduce organizational carbon footprint.
sussmanboilers.com
GEA ACQUIRES STAKE IN HEAT STORAGE PROVIDER CALDERA
GEA is investing twelve million euros in the British company Caldera. Caldera has developed electric Storage Boilers that can store electricity in the form of heat that can be extracted on demand. The product is suitable for a wide area of applications. GEA sees it as an important element within holistic concepts for decarbonizing process heat demand between 100 and 200°C, which is typical for many industrial processes.
Decarbonization of industrial process heat: GEA heat pumps and Caldera Storage Boilers are complementing each other
GEA combines its process and heating expertise to develop systems to reduce energy consumption, reuse energy and upcycle waste heat streams in customer sites. Heat pumps are a key enabler for the decarbonization of process heating in industries such as food manufacturing, dairy production, breweries, distilleries and the pharmaceutical sector.
By combining GEA’s heating solutions with Caldera’s innovative storage boilers, it is possible to offer an affordable and reliable way of providing industrial customers with allelectric - and therefore lowcarbon – heat. A combined system joins the benefits of a highly efficient heat pump with the flexibility and fast response time of a storage boiler. This allows for the efficient decar-
bonization of steam networks with varying demand profiles that are typical across a broad range of industries.
“We are seeing major benefits in electrification and using thermal storage to deal with supply and demand volatility in generating heat throughout our end-markets. At GEA, we are committed to leading this transition. That’s why we have invested into Caldera,” says Kai Becker, CEO of GEA’s Heating & Refrigeration Technologies Division. Becker continues: “Caldera’s storage boiler is a milestone. It bridges the gap between variable renewable
electricity generation and industrial process heat demand and offers a scalable, economically viable alternative to fossil fuel boilers.” Kai Becker concludes: “Caldera storage boilers in combination with GEA heat pumps are ideally suited to decarbonize fluctuating industrial heat demand between 100 and 200°C. With GEA’s global reach, process and industrial heating expertise, we can accelerate the deployment of such complementary solutions to industries worldwide.”
“The investment from GEA is a game-changing opportunity for our company
and a strong endorsement of our technology,” says James Macnaghten, CEO of Caldera. “Having just started to sign early orders we know that we are on the right track. I believe that working with GEA and especially leveraging GEA’s vast experience will help deploy our Storage Boilers into even more companies such as breweries, distilleries, the dairy industry as well as the food and pharmaceutical industries, with the ultimate goal of reducing carbon emissions for the benefit of all,” Macnaghten concludes.
With information and images by: GEA Group Aktiengesellschaft.
Graphic: Caldera
Decarbonization of industrial process heat: GEA heat pumps and Caldera Storage Boilers are complementing each other.
Photo: Caldera
GEA is investing twelve million euros in the British company Caldera. Here is a photo of the factory.
NEW PRODUCTS
Castel
Discover Castel’s Innovation: 34-E Valves For High-Efficiency Refrigeration Systems
In the industrial refrigeration sector, efficiency and reliability are essential to ensure high performance and a reduced environmental impact. Castel, a leader in the production of refrigeration and air conditioning components, presents its innovative 34-E valve series, specifically designed for systems using CO2 (R744) refrigerant in transcritical conditions.
The 34-E series valves are high-precision electronic devices designed to regulate pressure in refrigeration systems. Thanks to their versatility, they can be used in various applications, including:
• Pressure regulation in the gas-cooler
• Flash gas bypass valve
• Expansion valve for evaporators
• Pressure regulator in the suction line
This advanced solution optimizes pressure and temperature control and management, improving the overall efficiency of the system. The use of CO2 as a refrigerant is an eco-friendly choice due to its low global warming potential (GWP). The 34-E valves maximize the performance of these systems, minimizing energy consumption and environmental impact. Additionally, their innovative structure integrates a control valve, filter, ball valve, and charging port, reducing the number of necessary components and simplifying installation.
ASSOCIATIONS NEWS
ASTM
U.S. Standardization Center of Excellence to Hold Workshop
The U.S. Standardization Center of Excellence (SCoE) for Critical and Emerging Technologies (CETs) is hosting its First Standardization Workshop on May 14-15 at the Bethesda North Marriott in Rockville, MD.
The SCoE is a transformative initiative aimed at supporting private sector-driven engagement and capacity building in the development and use of international standards.
The workshop will focus on engaging government, industry, academia, standards development organizations, implementing partners, and other stakeholders to share expertise and insights on the development and use of standards for CETs, challenges with standardization, and opportunities for increasing U.S. participation.
Workshop objectives include:
www.astm.org
The 34-E valves are designed to facilitate maintenance operations, thanks to the version with an integrated ball valve, allowing quick interventions such as filter cleaning, component replacement, and system inspection without the need to fully remove the valve. This significantly reduces system downtime, improving operational continuity. Moreover, the compact design reduces the risk of refrigerant leaks and the number of required components, leading to overall cost savings for the system.
The 34-E valves comply with the industry’s strictest regulations:
• Resistance to pressures up to 140 bar, ensuring safety even in transcritical systems
• Leak and reliability tests performed on each individual product
• Certifications in accordance with the European Directive 2014/68/EU (PED) and international industry standards.
Company: Castel
More Information: www.castel.it
ACCA
• Introduce the SCoE’s mission of enhancing U.S. leadership in international standardization.
• Identify standardization gaps and barriers to participation within existing CETs.
• Identify tools and resources essential to supporting U.S. engagement in international standardization.
Register your interest in attending the workshop by April 15. ASTM will consider all individuals and inform participants of their invitation status.
Support for this event is provided, in part, by National Institute of Standards and Technology financial assistance.
Welcomes New Board of Directors at ACCA 2025 Conference
The Air Conditioning Contractors of America (ACCA) announce its newly elected Board of Directors, who officially assumed their roles during the ACCA 2025 conference in Greater Austin, Texas.
ACCA’s volunteer contractor leaders bring a wealth of experience, insight, and dedication to the HVACR community. Together, they help guide ACCA’s mission to support contractors, champion professional standards, and advance the HVACR industry across the nation.
Eddie McFarlane of Sila Services has stepped into the role of chair from senior vice chair. McFarlane takes over for 2024-2025 Chair Martin Hoover of Empire Heating and Air Conditioning, Inc.
“I’m truly honored to step into the role of chair and build on the strong foundation laid by those before me,” said Eddie McFarlane, incoming chair of the 2025-2026 Board of Directors. “Together with this board, I’m excited to drive initiatives that elevate our industry and empower contractors to succeed in a changing landscape.”