REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Febrero 2025
FEBRERO 2025
AHR EXPO 2025 SUPERÓ TODAS LAS EXPECTATIVAS…
Febrero ha llegado, a inicio de este segundo mes del año 2025 se ha realizado el evento más grande e importante a nivel mundial para los sectores HVACR, nos referimos a la AHR EXPO® 2025 la cual tuvo lugar en la fabulosa ciudad de Orlando, Florida.
En esta ocasión AHR rompió récords de asistencia con más de 50,000 asistentes los cuales durante los tres días del evento se dieron cita para ver los nuevos productos, equipos y tecnologías que hoy están presentes para hacer la vida más fácil y eficiente.
REFRINOTICIAS AL AIRE estuvo presente y participando como revista patrocinadora oficial para Latinoamérica en este gran evento y en esta edición le presentamos un reportaje especial con lo mas importante del evento donde se dieron cita muchos de los protagonistas del sector.
En este contexto durante este segundo mes del 2025 vemos como la industria HVACR cada vez está más presente trabajando y funcionando en un mundo más interconectado, donde la sostenibilidad ha dejado de ser un término abstracto para convertirse en un concepto que impacta la forma de vida diaria, por ello es importante abordar el reto de equilibrar las necesidades inmediatas de la industria con la responsabilidad de construir un legado que perdure a través de las generaciones y en cada una de nuestras ediciones siempre lo mantendremos bien informado para apoyarlo en la toma de sus decisiones respecto al control de la temperatura.
DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK
VENTAS PUBLICIDAD BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 5557404476, WHATSAPP: (+52) 5543560334 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com
PARA LAS INDUSTRIAS HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW. REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: GRUPO IMPRESOR CONDOR, AZAFRAN 40, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.
LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com
REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052
® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.
PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com
SUMARIO
EL ROL FUNDAMENTAL DEL CONTROL DE HUMEDAD EN LA INDUSTRIA DE BATERIAS 2.25
ADEMÁS:
AHR EXPO® 2025 EL EVENTO MUNDIAL MÁS GRANDE DE LA INDUSTRIA HVAC/R SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO
COMO MANTENER EL AIRE ACONDICIONADO EFICIENTE Y CONFIABLE DURANTE LA PRIMAVERA
AUTOMATIZACIÓN
28 32 22
16 ESTUDIO DEL TÉCNICO: LA SUSTENTABILIDAD EN LOS EDIFICIOS (SEGUNDA PARTE).
18 CASOS DE ÉXITO: DANFOSS OBTUVO SÓLIDOS RESULTADOS OPERATIVOS DURANTE 2024.
19 SABÍAS QUE: SIEMENS AUMENTA EN MÁS DE 10,000 MILLONES DE DOLARES LAS INVERSIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS DESTINADAS A EMPLEOS DE MANUFACTURA, SOFTWARE E INFRAESTRUCTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
20 NUESTRO ENTORNO: PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS SOSTENIBLE PARA UN MUNDO EN CRECIMIENTO.
21 TIPS Y BUENAS IDEAS: CONSEJOS PARA ELEGIR EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN ADECUADO.
34 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: EN ESPAÑA SODECA GROUP ANUNCIA EL FORTALECIMIENTO DE SU COMPROMISO CON LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, GENERANDO UNA TERCERA PARTE DE LA ENERGÍA QUE CONSUME.
38 ASOCIACIONES: ANFIR REALIZÓ SU PRIMERA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE 2025.
38 ASOCIACIONES: ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY CELEBRÓ SU SESIÓN TÉCNICA DE ENERO.
SECCIONES DEL MES: AIRE ACONDICIONADO
21 Tips y Buenas Ideas 34 Empresas y Empresarios
36 Nuevos Productos y Técnologías
38 Reporte ASHRAE Monterrey
38 Reporte ANFIR
40 Máquina del Tiempo, De Ultima Hora
Noticias USA - Canadá
NOTICIAS MÉXICO
Bosch
Introduce los Robots Colaborativos o Cobots en sus Plantas en México
Desde Metrópolis hasta Terminator, la ciencia ficción ha implantado la idea de robots que perjudican al ser humano. La realidad apunta a un modelo diferente y muestra de ello es que la empresa Bosch, introduce los robots colaborativos o cobots para la modernización de la manufactura en México.
Los ‘cobots’ automatizan tareas repetitivas y extenuantes, dejando a las personas la posibilidad de enfocarse en actividades estratégicas. Lo anterior no solo aumenta la eficiencia en los procesos, sino que también mejora la calidad de los productos finales y contribuye a un entorno de trabajo más seguro.
Sectores como el automotriz, farmacéutico, alimenticio, logística, metalurgia, de semiconductores y electrónica de más de 30 países ya han adoptado esta tecnología, obteniendo beneficios como la reducción de tiempos de ciclo de producción y la mejora en la precisión y calidad de sus procesos.
“Los robots colaborativos representan un gran cambio en la automatización del trabajo manual con inversiones relativamente bajas. Por ello, en 2022 Bosch Rexroth adquirió la empresa danesa Kassow Robots, especializada en cobots. En México, iniciamos la implementación de cobots en las plantas de Bosch con mejoras significativas en eficiencia y productividad, ampliando la oferta a otros sectores de la industria”, mencionó Enno Scharphuis, líder de la Unidad de Negocio de Tecnología de Ensamblaje de Bosch Rexroth.
Los cobots son una versión ligera y flexible de los robots industriales tradicionales, ideales para industrias que buscan optimizar sus operaciones en tareas de precisión, ensamblaje, montaje, control de calidad y soldadura. No solo aumentan la productividad, sino que también mejoran la seguridad en el lugar de trabajo al integrar funciones diseñadas para reducir riesgos laborales. Gracias a sus sensores avanzados, pueden operar cerca de las personas evitando colisiones. Asimismo, están capacitados para asumir trabajos de alto riesgo, como la manipulación de cargas pesadas y materiales peligrosos.
‘‘La robótica colaborativa está redefiniendo el concepto de trabajo en la manufactura moderna, donde humanos y máquinas coexisten para crear un entorno más productivo y seguro, y con Kassow Robots a bordo, contamos con la seguridad de estar bien equipados para aprovechar el crecimiento en este mercado’’, puntualizó Scharphuis.
www.bosch.com.mx
TÜV Rheinland
Obtiene Ocho Nuevas Acreditaciones para Certificación de Electrodomésticos en México
TÜV Rheinland de México, ha obtenido ocho nuevas acreditaciones para ofrecer la certificación de una amplia gama de electrodomésticos.
Entre los productos que se beneficiarán de esta acreditación se incluyen lavavajillas, parrillas de cocción y hornos, máquinas lavadoras de ropa, afeitadoras, cortadoras de cabello, secadoras de ropa, aparatos de refrigeración, máquinas para hacer helado y hielo, cargadores eléctricos de baterías automotrices y purificadores de aire.
El mercado de electrodomésticos en México ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por factores como la urbanización, el auge del comercio electrónico que permite a los consumidores comparar productos sin salir de casa, y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esto ha resultado en una mayor demanda de electrodomésticos energéticamente eficientes y que requieren pruebas de seguridad específicas.
Las acreditaciones obtenidas por TÜV Rheinland son esenciales para los fabricantes de electrodomésticos, ya que las normas acreditadas especifican los requisitos de seguridad para productos eléctricos. Esto incluye pruebas realizadas en laboratorios aprobados para garantizar que los productos no representen riesgos para los consumidores durante su uso o instalación, ni para sus propiedades o seguridad general.
www.tuv.com
BASF
Celebra 30 Aniversario de su Planta Altamira
En México la compañia BASF celebró el 30 aniversario de su planta de dispersiones ubicada en Altamira, Tamaulipas. Una instalación que ha sido parte fundamental en su misión de ofrecer productos de alta calidad y sustentabilidad para casi todas las industrias en México y en el mundo.
Desde su inauguración, el 28 de enero de 1995, esta planta ha estado dedicada a la producción de dispersiones base agua y aditivos, que son utilizados por sus clientes en la fabricación de pinturas, impermeabilizantes y otros recubrimientos arquitectónicos de excelencia para múltiples cadenas de valor. Además, esta planta fue la primera de su complejo petroquímico en el sur de Tamaulipas.
A lo largo de estos 30 años, su planta de dispersiones ha liderado el camino de la innovación y la sustentabilidad a través de la eficiencia operativa. Implementando con éxito proyectos para el uso eficiente del agua, lo que ha permitido reducir su consumo en un 90% en comparación con el año 2018.
www.basf.com
Bayer
Impulsa la Sostenibilidad con su Nueva Planta Solar en su Sitio de Producción en Chiapas
Bayer ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad con la inauguración de un sistema de paneles solares en su sitio de producción de semillas vegetales en Chiapas, Yax-Nah (“casa verde”, en lengua local). La instalación fotovoltaica, a cargo de Iberdrola México, cuenta con una capacidad instalada de 300 kW de potencia con 660 módulos fotovoltaicos capaces de generar 552 MWh de energía limpia al año y evitará la emisión de aproximadamente 233 toneladas de CO2 anuales. Esto equivale al carbono capturado por 3,858 árboles durante los próximos 10 años.
Con esta iniciativa, Yax-Nah se convierte en el primer sitio del negocio de vegetales de Bayer en América Latina en operar con energía renovable producida en sitio, lo que refuerza el liderazgo de la compañía en la adopción de prácticas sostenibles y su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en sus operaciones para 2030. Bayer tiene como objetivo liderar la agricultura carbono neutral mediante la adopción de la ciencia y la innovación, tanto en su cadena de producción, como con oportunidades y servicios para que los agricultores reduzcan su huella de carbono, contribuyendo así a que la agricultura sea una parte principal de la solución al cambio climático.
Ubicado en una región con clima templado, Yax-Nah permite la producción de semillas de chiles y pepinos, principalmente bajo invernadero durante todo el año. Sus cuatro ventanas de siembra ofrecen una ventaja competitiva única, al facilitar la producción de semillas comerciales y precomerciales, además de permitir la absorción de volúmenes adicionales para mitigar pérdidas causadas por condiciones climáticas adversas en otras regiones del mundo.
El sitio abarca 151 hectáreas, cuenta con 50 invernaderos y emplea a más de 600 personas de la región de comunidades aledañas ubicadas en los municipios de Comitán de Domínguez y la Trinitaria. En Yax-Nah se producen alrededor de 500 líneas genéticas de semillas híbridas, con un volumen de producción que alcanza los 7,500 kilogramos de semillas anuales, que se distribuyen a agricultores de todo el mundo. Como parte de su compromiso con la comunidad, Yax-Nah ha impulsado un esquema innovador de colaboración con productores locales. Desde hace dos años, cinco agricultores de la región se han sumado al proyecto, cultivando semillas de alta calidad en tres hectáreas, fortaleciendo así una cadena de valor más inclusiva y sostenible. Este esfuerzo no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el compromiso de Bayer con el desarrollo comunitario. En total, el sitio genera una derrama económica de 15 millones de dólares anuales y beneficia a aproximadamente 1,000 familias en la región.
En un evento realizado en el sitio, autoridades locales, miembros de la comunidad y directivos de Bayer e Iberdrola México inauguraron el nuevo sistema de paneles solares, y reconocieron el compromiso de ambas empresas hacia un futuro más sostenible y verde. www.bayer.com
NOTICIAS USA-CANADÁ
Midea y AAA AC Supplies Inc.
Inauguran Sala de Exposiciones
Multifuncional en Orlando
Wieland
Celebra la Inauguración de su Proyecto en East Alton, IL
La compañia Midea America Corp., anunció que para llevar tecnologías innovadoras de bombas de calor directamente a los propietarios de viviendas, su distribuidor la empresa AAA AC Supplies Inc., inauguro su primera sala de exposición, centro de capacitación e instalación de distribución de la marca Midea en Florida. Este evento, que se celebró el jueves 13 de febrero de 2025, se conmemoró con una ceremonia de inauguración y contó con demostraciones de productos en vivo, exhibiciones interactivas y actividades especiales que destacaron las innovadoras soluciones de calefacción y refrigeración de Midea, todas diseñadas para mejorar la comodidad y la eficiencia energética en los hogares de América del Norte. Ubicada en 2345 N. Orange Blossom Trail en Kissimmee, la sala de exposición de 31,000 pies cuadrados servirá como centro de capacitación, orientación de instalación, dimensionamiento de bombas de calor, soporte de ventas y servicios posventa.
El evento contó con comentarios de invitados destacados, entre ellos la alcaldesa de Kissimmee, Jackie Espinosa, los ejecutivos afiliados de Midea, Vincent Chou y Phil Huang, Caesar Sanchez de Lowe’s Pro Services, Ken North de Atlantic Air y asistentes de asociaciones clave de la industria, así como estudiantes e instructores de Orange Technical College.
La sala de exposición de Orlando destaca las soluciones de bombas de calor versátiles y flexibles de Midea. Esta sala de exposición integra educación sobre productos, programas de capacitación y compras optimizadas para apoyar tanto a los contratistas como a los consumidores. Además de exhibir productos, la sala de exposición funciona como un centro de capacitación y educación, equipando a los contratistas con las habilidades necesarias para instalar y mantener sistemas de alta eficiencia. También ofrece servicios de consultoría para dimensionamiento de bombas de calor, orientación de instalación y soporte posventa, asegurando una experiencia perfecta para el cliente.
La sala de exposición de Kissimmee representa un esfuerzo de colaboración con AAA AC Supplies Inc. para llevar productos y servicios de HVAC de vanguardia al creciente mercado de Florida. Además de servir como escaparate de productos, AAA AC Supplies Inc. desempeñará un papel fundamental en la capacitación de los contratistas sobre estrategias de instalación, servicio y ventas, asegurándose de que estén equipados para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y aprovechar los programas de reembolsos e incentivos de eficiencia energética.
La compañia Wieland, que ha sido una piedra angular de la comunidad de East Alton durante más de un siglo y un proveedor de soluciones de cobre y aleaciones de cobre de alta calidad, inició un importante proyecto de modernización. Esta iniciativa amplía las capacidades de la instalación, mejora la eficiencia operativa y ofrece estándares de calidad y confiabilidad aún más altos. El proyecto de $500 millones de dólares subraya la dedicación de Wieland al avance tecnológico y su valiosa base de clientes norteamericanos, al tiempo que preserva su legado como empleador esencial en el área.
“Esta inversión posiciona a Wieland como el líder indiscutible en productos laminados norteamericanos y subraya nuestro compromiso con la revitalización de la fabricación estadounidense”, comentó el Dr. Erwin Mayr, director ejecutivo de Wieland Group.
Los planes incluyen agregar un laminador en caliente de última generación que permitirá a Wieland aumentar y mejorar la producción de componentes esenciales de cobre y aleaciones de cobre. Estos componentes son cruciales para los fabricantes nacionales que cubren una amplia variedad de industrias, como la automotriz, la defensa y la infraestructura energética. Estas mejoras ampliarán la capacidad futura de Wieland y fortalecerán su posición como proveedor nacional confiable, sustentable y de alta calidad para las principales industrias manufactureras y clientes de EE. UU.
“Wieland se ha convertido en una parte integral de la comunidad de East Alton, y no podría estar más emocionado de celebrar sus nuevas inversiones en Illinois”, dijo el gobernador JB Pritzker. Los esfuerzos de modernización han comenzado y se espera que se completen a mediados de 2028. www.wieland.com
Danfoss
Rick Sporrer Nuevo Director de Ventas Indirectas
Danfoss anunció el nombramiento de Rick Sporrer como nuevo director de ventas indirectas para Norteamérica en Danfoss Climate Solutions. Aporta años de experiencia en ventas a través de canales de distribución a su nuevo puesto, donde liderará un equipo centrado en implementar y mejorar la estrategia de ventas de distribución de Danfoss.
Con más de 20 años de experiencia en Danfoss, incluidos 12 años liderando las ventas en Danfoss Power Solutions, Sporrer es la opción para construir relaciones con los socios mayoristas actuales y existentes. Anteriormente presidente de la región de Norteamérica, también aporta habilidades en la gestión y el desarrollo de equipos de alto rendimiento. Tras una reorganización, Danfoss ha reforzado su inversión y se ha centrado en su estrategia de distribución posventa. Sporrer trabajará para desarrollar su negocio de canales de distribución y ampliar el alcance del mercado.
“Desarrollar nuestro negocio con socios mayoristas es fundamental para la estrategia de salida al mercado de Danfoss”, afirmó Sporrer. “Los may oristas permiten a Danfoss ampliar nuestra cobertura y alcance den tro del mercado norteamericano. El equipo de ventas indirectas se centrará en mejorar e implementar la estrategia de distribución, respaldar nuestros objetivos comerciales, identificar empresas que ingresen a nuevos espacios de mercado y aprovechar las sinergias en todos los segmentos de Danfoss. Estoy entusiasmado por lo que lograremos”.
www.danfoss.com
Postobón
Incorpora Tecnología de Hidrógeno a Tractocamiones
En Colombia la compañia Postobón anunció junto con su operador de transporte Edinsa, en colaboración con Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, los resultados de un programa piloto de movilidad sostenible basado en tecnología de hidrógeno.
Este programa piloto, en el cual se invirtieron $250 millones de pesos colombianos, consistió en la adaptación de diez tractocamiones de su flota de vehículos y Edinsa a una innovadora tecnología de celdas de hidrógeno desarrollada por los equipos de trabajo de las compañías. Estas celdas se cargan con agua destilada y se someten a un proceso de electrólisis que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno lo cual permite inyectar hidrógeno al motor, mejorando así la eficiencia en el uso del combustible.
www.postobon.com
RefriAméricas 2025
Anuncia Visita Guiada al Almacén de Emergent Cold Latam Santo Domingo
El evento RefriAméricas, anunció que ofrecerá una exclusiva visita guiada al almacén de frío de Emergent Cold Latam en Santo Domingo. Esta actividad estará disponible solo para los asistentes confirmados al programa académico y permitirá conocer de primera mano las operaciones de almacenamiento y logística de productos congelados en un entorno de alta tecnología y eficiencia.
La visita se realizará el 23 de julio de 2025, iniciando a las 7:00 a.m. con un encuentro en el área de San Soucí antes de partir hacia las instalaciones. El almacén, con capacidad para 8,000 pallets congelados, cuenta con una moderna antecámara para operaciones de valor agregado, inaugurada en agosto de 2023. Durante el recorrido, los participantes conocerán las prácticas sostenibles implementadas en el sitio, incluyendo el uso de refrigerantes
ecológicos y sistemas de eficiencia energética y ahorro de agua, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
En este contexto Duvan Chaverra, Coordinador del programa academico, comentó: “Esta visita representa una oportunidad invaluable para los profesionales del sector de refrigeración de explorar de cerca un centro de almacenamiento de clase mundial y aprender sobre las mejores prácticas en eficiencia y sustentabilidad, nuestro compromiso es ofrecer experiencias que enriquezcan el conocimiento de nuestra comunidad y fortalezcan la industria.”
Por último es importante mencionar que Los interesados en participar deben confirmar su asistencia con anticipación, ya que el cupo es limitado.
www.refriamericas.com
Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA
Frascold
Obtiene la Certificación
UNI EN ISO 14001:2015
Danfoss Turbocor
Celebra su 30 Aniversario
En Europa la empresa Frascold, anunció la obtención de la certificación UNI EN ISO 14001:2015, un hito importante, que representa la culminación de un programa más ambicioso, y confirma el compromiso constante de Frascold con la responsabilidad medioambiental.
En este sentido, Giuseppe Galli, CEO de Frascold, comentó: “Nuestra dedicación a la sostenibilidad medioambiental es un pilar fundamental de nuestra estrategia empresarial. Creemos firmemente que la innovación y la sostenibilidad deben coexistir armoniosamente, trazando un camino concreto hacia un futuro mejor para nosotros y para las generaciones futuras”.
En entrevista, Maria Grazia Fimmanò, Especialista en Mejora Continua, a pregunta concreta sobre la integración de la filosofía Lean Manufacturing en apoyo de la sostenibilidad por parte de Frascold, ¿Qué resultados se han obtenido gracias a este enfoque?, Comentó: “Desde hace un par de años hemos establecido en la empresa un nuevo departamento dedicado a la mejora continua: entre los proyectos implementados mencionamos, por sostenibilidad ambiental, pero también por eficiencia productiva, el proyecto “gestión de vacío para llenado de envases reutilizables con los proveedores”. Este proyecto se refiere a la eliminación y/o reducción de los residuos derivados del embalaje de los componentes entrantes en el almacén y, en consecuencia, los de producción. El resultado ha sido una reducción del consumo de cartón de hasta 3 toneladas en un año. Este enfoque también ha supuesto un ahorro significativo en términos de tiempo y recursos, eliminando así el tiempo dedicado por el operador a actividades como la apertura y eliminación de cajas, dedicándose en cambio a actividades de mayor valor añadido. Además, para una mayor protección de los operadores, también nos hemos centrado en el estudio de la ergonomía de sus puestos de trabajo, a favor de un entorno más seguro y cómodo. En este sentido, también se ha desalentado el uso de los estantes en el suelo de las estanterías, para prevenir problemas de salud a largo plazo, como dolores de espalda y rodillas. Por último, la introducción de la cultura Lean también nos ha permitido centrarnos en una mayor participación de los recursos y en su valorización. La mejora continua está garantizada a través de auditorías mensuales, que garantizan el cumplimiento constante de las prácticas Lean y de los requisitos previstos por la certificación ISO 14001. Los resultados obtenidos en el departamento piloto, gracias a la adopción de herramientas como 5S, Golden Zone y PDCA, nos han llevado a extender estas prácticas también a otros departamentos de producción.”
www.frascold.it
La compañia Danfoss Turbocor® celebrará tres décadas de funcionamiento en 2025. Fundada en 1995 en Australia por un grupo de ingenieros y luego adquirida por Danfoss como una empresa de propiedad absoluta, la organización ha crecido hasta contar con 350 empleados con centros de operaciones en los EE. UU., Dinamarca y China. Se han instalado más de 140,000 compresores Turbocor en todo el mundo a medida que más clientes buscan reducir sus emisiones de carbono y su consumo de energía.
La empresa es pionera en el desarrollo de la tecnología de compresores con cojinetes magnéticos y sin aceite. Al eliminar el aceite en su diseño, los compresores Turbocor brindan una opción de enfriamiento con bajo contenido de carbono y excepcionalmente confiable para aplicaciones comerciales de aire acondicionado y bombas de calor, lo que permite que los edificios comerciales, como edificios de oficinas, hoteles, hospitales, aeropuertos y centros de datos, cumplan con los objetivos de descarbonización y eficiencia energética.
Sodeca
Los compresores Turbocor pueden lograr hasta un 40 % más de eficiencia energética en comparación con los compresores de tornillo tradicionales, lo que se traduce en un importante ahorro en los costes energéticos. La tecnología de cojinetes magnéticos da como resultado una degradación nula del rendimiento durante la vida útil del compresor, junto con unos niveles de ruido bajos. La capacidad de reinicio rápido permite un reinicio en los 30 segundos siguientes a un corte de energía, lo que permite una transición rápida a la energía auxiliar, lo que hace que los compresores Turbocor sean ideales para instalaciones de misión crítica como hospitales y centros de datos.
A lo largo de los años, la tecnología ha sido reconocida con múltiples premios de la industria, incluido el premio Innovative Star of Energy Efficiency de Alliance to Save Energy, el premio Producto del año 2022 del Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración y el premio Climate and Ozone Protection Award de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.
www.danfoss.com
Reúne a Bomberos y Expertos en Seguridad contra Incendios en una Exitosa Jornada de Debate en Bilbao
La compañia Sodeca organizo el jueves 20 de febrero una jornada de conferencias sobre la importancia de las escaleras protegidas en caso de incendio, la cual congregó a numerosas personalidades del cuerpo de bomberos y la seguridad contra incendios en el Museo Marítimo de Bilbao. La extraordinaria acogida del evento, con el aforo completado, demuestra el creciente interés de los profesionales del sector por mejorar la seguridad en los edificios y profundizar en el conocimiento de los sistemas más avanzados de protección contra incendios.
El acto central de la jornada consistió en una mesa redonda, moderada por Javier Larrea, presidente de OPRA, donde se pusieron a debate las opciones que existen para mejorar la seguridad en las escaleras. En la mesa, participaron Javier Elorza, ex Subinspector de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia y presidente de AGECOB; Santos Bendicho, coordinador CTN 23/
SC5 GT8, coordinador del Comité Sectorial de Control de Humos de TECNIFUEGO y Director de proyectos de Control de Humos en SODECA; Ignacio García Urquizo, Jefe de Operaciones de Bomberos de Bilbao; y Francisco Javier Martín, responsable de Protección contra Incendios del grupo ONDOAN.
Los expertos coincidieron en la necesidad de integrar los distintos sistemas de protección frente al humo en caso de incendio, para que funcionen de manera coordinada, y en tratar de alcanzar la excelencia en la evacuación. En resumen, la mesa redonda evidenció la urgencia de promover estrategias integradas que combinen formación, mantenimiento y soluciones avanzadas para garantizar la seguridad en los edificios. www.sodeca.com
Noticias USA - Canadá
CHINA & ASIA
SECCIÓN EN COLABORACIÓN CON JARN Ltd.
Haier
Fortalece su Presencia en el
Sudeste Asiático
Para liderar el mercado del sudeste asiático, el 12 de diciembre de 2024 se celebraron en Tailandia dos importantes eventos de Haier Intelligent Buildings: Una gran inauguración del primer centro de servicio directo de Haier Intelligent Buildings en el país y la primera conferencia de distribuidores del sudeste asiático de Haier Intelligent Buildings, cabe mencionar que JARN fue invitada a estos grandes eventos y participó en ellos.
EL PRIMER CENTRO DE SERVICIO DIRECTO DE HAIER INTELLIGENT BUILDINGS EN TAILANDIA
En la ceremonia de inauguración del primer centro de servicio directo de Haier Intelligent Buildings en Tailandia, representantes de Haier, entre ellos Dong Jianping, presidente de Haier Tailandia, Wu Guanglei, director general del mercado internacional de Haier Intelligent Buildings, y Zhan Jie, director general de planificación de productos internacionales de Haier Intelligent Buildings, asistieron y cortaron la cinta para inaugurar el centro.
El centro de servicio directo se estableció para construir un centro de ventas y servicio más profesional y organizado para los distribuidores locales en Tailandia. Con una superficie de 570 m2 en Prawet, Bangkok, el nuevo centro de servicio directo consta de cuatro áreas principales: Área de exhibición de soluciones de productos; Área de formación; Área de Práctica; y Área de Repuestos.
En el área de exhibición de soluciones de productos, se presentó a los clientes la amplia gama de productos de aire acondicionado de Haier en el espacio de exhibición. Estos productos incluyeron unidades divididas montadas en la pared para aplicaciones residenciales, acondicionadores de aire empaquetados SUPERAIR (PAC) para aplicaciones comerciales ligeras y sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) y enfriadores refrigerados por agua para aplicaciones comerciales. Además, se exhibieron soluciones de control para la gestión inteligente de edificios, que pueden controlar no solo los propios electrodomésticos inteligentes de Haier sino también productos de terceros a través de
conexiones de interfaz para proporcionar una solución de control integrada profesional.
El área de capacitación puede acomodar a más de 100 personas a la vez, satisfaciendo las necesidades de capacitación y desarrollo de ingenieros, instaladores, diseñadores y varios otros grupos.
El área de práctica ofrece capacitación para instaladores, que incluye ensamblaje y desmontaje de unidades, práctica de diseño de esquemas de control, resolución de problemas de productos e identificación de productos defectuosos. Este enfoque integral mejora la eficiencia del servicio al mismo tiempo que mejora significativamente la imagen de marca profesional de Haier en edificios inteligentes, lo que hace posible asegurar continuamente más proyectos modelo.
En la actualidad, Haier Intelligent Buildings ha completado la construcción de 15 centros de servicio directo en todo el mundo. En 2025, se construirán siete nuevos centros de servicio directo, incluidos los de Malasia y Vietnam en el sudeste asiático. En el futuro, Haier Intelligent Buildings también brindará apoyo para la construcción de centros de servicio directo en los mercados en los que Haier ingrese, brindando a los usuarios globales soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para edificios inteligentes de alta eficiencia, espacio completo, escena completa, ciclo completo y bajas emisiones de carbono.
El mismo día, Haier Intelligent Buildings también celebró su conferencia de distribuidores del sudeste asiático con el tema “Forward Together 2025”, a la que invitó a más de 300 distribuidores de más de 10 países, incluidos Indonesia, Malasia, Filipinas y Vietnam, además de Tailandia.
La conferencia comenzó con presentaciones de dos representantes de Haier: Wu Guanglei que presentó la estrategia de mercado de Haier Intelligent Buildings para 2025, mientras que Dong Jianping compartió una revisión del desempeño de Haier en el mercado tailandés y los objetivos de mercado de Haier Tailandia para 2025.
un nuevo protocolo de comunicación de enlace espacial y rutas de flujo de refrigerante inteligentes para mejorar la eficiencia y brindar a los usuarios una experiencia más cómoda.
Después del lanzamiento del producto, los representantes de Haier de Malasia, Filipinas y Vietnam, además de Tailandia, compartieron resúmenes anuales y aspectos destacados en sus respectivos mercados. JARN también realizó una presentación sobre las tendencias del mercado de HVAC del sudeste asiático.
Además, Haier Tailandia invitó a varios usuarios locales a presentar su experiencia con los productos de Haier.
Por último, se reconoció y premió a los distribuidores que hicieron contribuciones destacadas en 2024, lo que aumentó enormemente su entusiasmo y sentó una buena base para un mercado en auge en 2025.
A través de esta conferencia, todos los asistentes estaban muy entusiasmados y adquirieron una comprensión más profunda de Haier Intelligent Buildings con grandes expectativas para el año 2025. Además, Haier Intelligent Buildings fortaleció su comunicación con sus socios del sudeste asiático y aumentó la confianza en el desarrollo del mercado para el próximo año. En 2024, Haier Intelligent Buildings logró un crecimiento de ventas interanual del 35% en el mercado del sudeste asiático. Con el objetivo de lograr un crecimiento aún mayor, Haier Intelligent Buildings continuará enfocándose en el negocio de HVAC en la región, implementando la estrategia de desarrollo de mercado “tres en uno” de Haier, integrando investigación y desarrollo (I + D), fabricación y ventas, para proporcionar soluciones bajas en carbono más rápidas y precisas para el ciclo de vida del edificio.
Luego, el lanzamiento del nuevo producto de Haier para 2025 tomó el escenario. Entre los nuevos productos innovadores, la nueva serie VRF MRV7 se ha desarrollado para satisfacer las necesidades de los usuarios en el mercado del sudeste asiático, utilizando tecnologías avanzadas como el control inteligente AVRA, www.ejarn.com
HAIER INTELLIGENT BUILDINGS CELEBRÓ SU CONFERENCIA DE DISTRIBUIDORES DEL SUDESTE ASIÁTICO POR PRIMERA VEZ EN TAILANDIA.
LA SUSTENTABILIDAD EN LOS EDIFICIOS
SEGUNDA PARTE
SISTEMAS Y TECNOLOGÍA HVAC: EJE CENTRAL EN LA DESCARBONIZACIÓN
Los sistemas o equipos HVAC (aire acondicionado, calefacción y ventilación) son uno de los mayores consumidores de energía en los edificios, representando hasta el 50% del consumo total de energía en oficinas comerciales*, por lo tanto, están en el centro de esta transformación. La transición hacia sistemas HVAC más eficientes y sustentables reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también impacta en la rentabilidad de las empresas a través de aspectos como el ahorro de energía. Una menor dependencia energética significa costos de operación más bajos, mientras que el cumplimiento con las regulaciones ambientales ayuda a evitar sanciones y mejora la percepción de la empresa. Además, la implementación de moderna tecnología HVAC puede generar beneficios adicionales, como la prolongación de la vida útil de los equipos, la reducción del mantenimiento correctivo y la mejora de las condiciones para los ocupantes de los edificios.
Entre las tecnologías más prometedoras en este ámbito se incluyen las bombas de calor, equipos que proporcionar tanto calefacción como refrigeración, utilizando una fracción de la energía que requiere un sistema tradicional de calefacción por gas. Por otro lado, están los sistemas de control inteligentes, que utilizar sensores y algoritmos para optimizar
el funcionamiento de los sistemas HVAC en función de las condiciones exteriores y los niveles de ocupación del edificio.
“Es tiempo de ver la descarbonización de edificios más allá de un acto de responsabilidad ambiental, es tiempo de comenzar a verla como una estrategia que puede mejorar la rentabilidad, fortalecer la reputación y garantizar el cumplimiento de regulaciones”, afirma el ejecutivo de Trane México. Agrega que los “administradores y propietarios de edificios tienen en sus manos la oportunidad de liderar el cambio hacia un futuro más sustentable”.
La descarbonización de edificaciones corporativas, comerciales e industriales es una oportunidad única para transformar los edificios en activos más sustentables y eficientes. Con una planificación adecuada y un enfoque basado en datos, es posible alcanzar la neutralidad en carbono y generar un impacto positivo tanto para el negocio como para el medio ambiente.
Referencias:
*Sustainability mandates in commercial real estate and how to prepare, BuildingEngines, 2022.
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: TRANE MÉXICO.
CASOS DE ÉXITO
DANFOSS
OBTUVO SÓLIDOS RESULTADOS OPERATIVOS
DURANTE 2024
CON INFORMACIÓN DE: DANFOSS.
Danfoss obtuvo sólidos resultados operativos durante 2024 y la mayoría de los negocios principales se mantuvieron resilientes. Sin embargo, factores como las tasas de interés más altas y los ingresos agrícolas más bajos hicieron que la fabricación de nuevas máquinas todoterreno en la agricultura y la construcción entraran en una recesión cíclica. El mercado de vehículos eléctricos también se vio afectado por la reducción de incentivos por parte de los gobiernos.
Como siempre, la compañía ha gestionado de forma proactiva el rendimiento del negocio a lo largo del ciclo y ha mantenido su enfoque a largo plazo. Para prepararse para el futuro, Danfoss ha tomado medidas decisivas para hacer evolucionar su modelo operativo con el fin de servir mejor a sus clientes, mejorar la competitividad, permitir una toma de decisiones más rápida y convertirse en una organización más receptiva. Además, continúa con importantes inversiones para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras, así como para regionalizar la huella de sus fábricas, con lo que seguirá ejecutando su estrategia de crecimiento ecológico.
En 2024, las ventas fueron de 9,674 millones de euros. A pesar de las difíciles condiciones del mercado, se obtuvo un sólido EBITA operativo de 1,097 millones de euros, equivalente a un margen del 11.3%. En este contexto Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss afirmó, “estoy especialmente entusiasmado por ver el sólido y continuo rendimiento de los negocios de Soluciones Climáticas y de accionamientos. Fortalecimos la posición en mercados seleccionados de alto crecimiento como
centros de datos, bombas de calor comerciales y aplicaciones de electrificación seleccionadas como la marina. Además, mantuvimos un alto nivel de inversiones en innovación para expandir la oferta de tecnología y soluciones competitivas, innovadoras y de primera clase”.
En los últimos cinco años, Danfoss duplicó su tamaño, logrando ventas equilibradas y una fuerte presencia local en América, Europa y Asia. Cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss y en ofrecer un gran servicio a sus clientes en todo el mundo. Es por eso que continúa invirtiendo en la automatización de fábricas y en la regionalización de la cadena de suministro para ser más resilientes. Además, completó con éxito la integración de la adquisición de Eaton Hydraulics en el segmento Danfoss Power Solutions. Con su nuevo modelo operativo, se ha descentralizado aún más para acercarse a los clientes y hacer negocios con ellos de manera más sencilla. Se enfoca en fortalecer la innovación y la mentalidad emprendedora, así como en mejorar la competitividad de costos y capacidad de respuesta mediante una mayor velocidad en la toma de decisiones. Hoy, Danfoss opera a través de tres segmentos y 16 divisiones. Sus empresas operan ahora dentro de una estructura significativamente simplificada, respaldada por funciones corporativas y compartidas más eficientes. Para Danfoss, la sostenibilidad es un factor clave de competitividad y una parte integral de su estrategia. Sigue desvinculando su crecimiento orgánico de las emisiones, reduciendo sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 19% mientras trabaja hacia su ambicioso objetivo de reducción del 90% para 2030. También firmó un acuerdo de compra de energía que cubre el 100% de electricidad verde para sus dos campus en Haiyan, China, reduciendo sus emisiones de carbono en 40,000 toneladas cada año a partir de 2025, lo que equivale al 33% de las emisiones de Danfoss en China y al 9% a nivel mundial. En 2024, lanzó la iniciativa “Green Ask” con proveedores estratégicos, que cubre el 40% de su gasto de 3,500 millones de euros para mejorar los datos sobre los productos adquiridos e identificar oportunidades de descarbonización.
“Estoy orgulloso de lo que el equipo de Danfoss ha logrado en conjunto este año. El compromiso, la resiliencia y la determinación del equipo global para superar los desafíos y generar impacto ejemplifican el talento excepcional que impulsa el éxito. Agradezco sinceramente a los clientes y socios por su confianza y estrecha colaboración, que es fundamental para el éxito común en el futuro. Si bien las incertidumbres económicas globales y la inestabilidad geopolítica pueden causar fluctuaciones en el mercado, mantenemos el rumbo. Danfoss cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss”, afirma Kim Fausing.
PANORAMA
PERSPECTIVAS FINANCIERAS PARA 2025
Danfoss tiene el objetivo constante de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen en el rango de 9,500-11,000 millones de euros para todo el año.
Se espera que el margen EBITA operativo se sitúe en el rango de 10.812.3%, tras sus continuas inversiones en nuevos productos y soluciones.
SIEMENS AUMENTA EN MÁS DE 10,000 MILLONES DE DÓLARES LAS INVERSIONES
EN LOS ESTADOS UNIDOS DESTINADAS A EMPLEOS DE MANUFACTURA,
SOFTWARE E INFRAESTRUCTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: SIEMENS AG.
La empresa Siemens informó que está aumentando sus inversiones en Estados Unidos para apoyar y beneficiarse del crecimiento de la tecnología industrial en el país norteamericano.
“El sector de la tecnología industrial es la base para impulsar la fabricación en Estados Unidos y no hay ninguna empresa más preparada que Siemens para hacer realidad este futuro para los clientes, desde las pequeñas y medianas empresas hasta los gigantes industriales”, afirmó Roland Busch, presidente y director ejecutivo de Siemens AG.
Estados Unidos ya es el mercado más grande para la empresa, que depende del talento y las cadenas de suministro estadounidenses. Las recientes inversiones en la huella de fabricación de la empresa en Estados Unidos y la adquisición planificada de Altair, una empresa de software con sede en Michigan, ascienden a más de 10 mil millones de dólares.
En los Estados Unidos, Siemens está inaugurando dos instalaciones de fabricación de última generación para productos eléctricos en Fort Worth, Texas, y Pomona, California. Se espera que la inversión de 285 millones de dólares cree más de 900 puestos de trabajo cualificados en el sector de la fabricación. El equipo producido respaldará sectores críticos como los mercados comercial, industrial y de la construcción, al tiempo que impulsará los centros de datos de IA en todo el país para respaldar a Estados Unidos en la revolución de la IA industrial. Siemens duplicará así su capacidad de producción de equipos eléctricos para alimentar infraestructuras estadounidenses críticas, como los centros de datos de IA.
UN SOFTWARE MÁS INTELIGENTE PARA AYUDAR A DISEÑAR EL RENACIMIENTO DE LA FABRICACIÓN EN ESTADOS
UNIDOS
En octubre de 2024, Siemens firmó un acuerdo para adquirir Altair. La combinación con el software existente de Siemens creará la cartera de diseño y simulación impulsada por IA más completa del mundo. Esto permitirá a los usuarios de Estados Unidos y de todo el mundo diseñar y fabricar productos más complejos e inteligentes más rápido, simulando primero en el mundo digital. Por ejemplo, podrían hacer una prueba de choque virtual para un nuevo diseño de automóvil; o calcular de antemano cómo reacciona un teléfono móvil a las caídas y así desarrollar el diseño de manera óptima, antes de construirlo en el mundo real. Las potentes herramientas de IA ayudan en el camino.
“Creemos en la innovación y la fuerza de la industria estadounidense. Es por eso que Siemens ha invertido más de 90 mil millones de dólares en el país en los últimos 20 años. La inversión de este año elevará esta cifra a más de 100 mil millones de dólares. “Estamos generando más empleos, más tecnología y un impulso a las capacidades de inteligencia artificial de Estados Unidos”, afirmó Roland Busch.
En este contexto cabe mencionar que la empresa Siemens emplea a más de 45,000 personas en Estados Unidos y se asocia con unos 12,000 proveedores en todo el país norteamericano.
Con las inversiones recientes, Siemens supera los 100 mil millones de dólares en inversión total en Estados Unidos en los últimos 20 años.
UBICACIÓN DE SIEMENS FORT WORTH, EE. UU.
PRODUCCIÓN
DE LECHE MÁS SOSTENIBLE
PARA UN MUNDO EN CRECIMIENTO
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: GEA.
La población mundial está creciendo y la demanda de alimentos asi como la cadena de frío aumenta, en este contexto Christian Mueller, director de GEA Farm Technologies comenta a preguntas expresas del tema.
¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA LA LECHE COMO ALIMENTO BÁSICO?
Christian Müller (CM): La leche es una piedra angular de la nutrición humana. Proporciona proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales. La demanda mundial es cada vez mayor y la tendencia al alza es especialmente relevante en regiones donde históricamente el consumo ha sido bajo. Sin embargo, el aumento del apetito por los productos lácteos nos plantea un dilema: ¿cómo satisfacer una mayor demanda y minimizar el impacto ambiental? Aquí es donde entra en juego GEA. Las tecnologías ayudan a que la producción de leche sea más eficiente y respetuosa con los recursos. Apoyamos a los agricultores con productos y servicios que les permiten gestionar sus negocios con éxito y asegurar su futuro.
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA PRODUCCIÓN DE LECHE A LO LARGO DE LOS AÑOS PARA VOLVERSE MÁS SOSTENIBLE?
CM: La producción de leche ha avanzado notablemente en las últimas décadas. Según la Red Internacional de Comparación Agrícola (IFCN), las emisiones de gases de efecto invernadero por litro de leche sólida corregida (SCM) producida en Europa Occidental, por ejemplo, se redujeron en un 20.5% de 1.60 kg a 1.27 kg entre 1996 y 2023; En Europa del Este, durante el mismo período de tiempo, la disminución fue aún mayor, un 29 % (de 2.83 kg a 2.01 kg). Esto se debe a una mayor profesionalización en la producción de leche, ganancias de eficiencia y un enfoque intensificado en el bienestar animal. Las granjas lecheras modernas trabajan con una genética animal mejorada y programas de raciones de alimento más eficientes que están diseñados para proporcionar un suministro de alimento más regular como base para una producción de leche óptima y que conserve los recursos. Al utilizar tecnologías que se adaptan a las necesidades del animal, los productores garantizan la salud del rebaño y aumentan la productividad de la leche a largo plazo. Optimizar los ciclos de nutrientes también conserva los recursos, reduce las emisiones de CO2 y mejora la rentabilidad de la granja.
¿QUÉ INNOVACIONES HAN REVOLUCIONADO LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
CM: Existen numerosos enfoques para aumentar la eficiencia en las granjas lecheras:
Gestión del rebaño y la salud: los sistemas modernos, parcialmente respaldados por IA, monitorean la salud de los animales, detectan problemas en una etapa temprana y ayudan a los agricultores a tomar decisiones y medidas específicas. Esto puede reducir drásticamente el uso de medicamentos. Las vacas sanas viven más tiempo, producen más leche y contribuyen a una menor huella de carbono.
Automatización para un ordeño y una alimentación eficientes: los sistemas de ordeño convencionales automatizados, así como los de última generación y digitalizados, conservan los recursos y son respetuosos con los animales. Los sistemas de ordeño automatizados de GEA ofrecen una extracción de leche suave y utilizan sensores inteligentes para comprobar la calidad de la leche y la salud de la ubre. Los sistemas de alimentación de GEA reducen las pérdidas de alimento y garantizan el suministro óptimo de nutrientes.
Gestión del estiércol: nuestras soluciones permiten utilizar el estiércol de forma eficiente y devolverlo de forma segura al ciclo de nutrientes; esto reduce las emisiones y los costes operativos.
Estas tecnologías reducen significativamente la carga de los agricultores y les ayudan a gestionar sus explotaciones de forma más eficiente con un menor impacto en el medio ambiente. Los productores ahorran tiempo y reducen el trabajo manual, recuperando capacidad para otras tareas. Para la próxima generación de agricultores, esto significa más flexibilidad, condiciones de trabajo mejores y más seguras y un futuro más sostenible para la agricultura.
¿CÓMO PROMUEVEN LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES UN DESARROLLO MÁS SOSTENIBLE EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE?
CM: Programas como la antigua iniciativa De la Granja a la Mesa de la UE o la última “Visión para la agricultura y la alimentación” proporcionan una dirección importante para la agricultura. Su obje-
tivo es asegurar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola y alimentario de la UE. Esto impulsa la innovación y promueve un marco en el que se pueden combinar los intereses ecológicos y económicos y se recompensan adecuadamente los servicios ecosistémicos.
Esta estrategia se alinea bien con el propio Plan de Transición Climática de GEA. Para 2040, GEA tiene como objetivo lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero cero en toda su empresa. Todas las soluciones y servicios de GEA, incluidos los de producción de leche, se están desarrollando aún más con este objetivo en mente. La etiqueta Add Better destaca las soluciones innovadoras de GEA que son significativamente más eficientes en el uso de recursos que sus predecesoras, desde máquinas y procesos industriales hasta soluciones digitales y plantas completas. De esta manera, estamos haciendo que la producción de leche sea más sostenible, además de impulsar la transformación con los agricultores de todo el mundo.
¿QUÉ TENDENCIAS Y DESARROLLOS VE EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DURANTE LOS PRÓXIMOS AÑOS?
CM: La digitalización desempeñará un papel central. Los sistemas basados en IA y la automatización, serán cada vez más comunes, lo que aumentará la eficiencia en las granjas y facilitará el trabajo. Al mismo tiempo, la economía circular ganará importancia, incluido el mejor uso de los flujos secundarios de los ciclos cerrados de nutrientes. Se tendrán más en cuenta las necesidades de la próxima generación de agricultores: la agricultura sostenible debe conciliar la rentabilidad y la calidad de vida. Con las tecnologías modernas, podemos lograr exactamente eso y, de este modo, garantizar la viabilidad futura de las granjas.
TRABAJANDO JUNTOS PARA UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS SOSTENIBLE
La producción lechera debe adaptarse para superar los importantes desafíos a los que se enfrenta.
Gracias a una estrategia clara, la innovación y nuestra estrecha colaboración con los agricultores, GEA permite una producción de leche que ahorra recursos, es rentable y más sostenible en todo el mundo.
TIPS Y BUENAS IDEAS
CONSEJOS PARA ELEGIR EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN
ADECUADO
Elegir el sistema de calefacción adecuado para su hogar es una decisión importante que afectará su comodidad, sus facturas de energía e incluso el impacto ambiental de su propiedad. Con una variedad de opciones disponibles, desde calderas de gas tradicionales hasta alternativas más ecológicas, es esencial considerar cuidadosamente sus necesidades y circunstancias individuales.
ENTENDER LAS NECESIDADES DE SU HOGAR
Antes de sumergirse en sistemas específicos, es fundamental evaluar las características únicas de su hogar. Esto implica una comprensión profunda del tamaño de su propiedad, la distribución, el aislamiento y su propio estilo de vida y patrones de uso.
El tamaño de su propiedad, la cantidad de habitaciones y la distribución general influirán significativamente en los requisitos de calefacción. Las casas más grandes con varios pisos y áreas de estar de planta abierta generalmente requerirán sistemas más potentes para mantener una temperatura agradable en todas partes.
El nivel de aislamiento de su hogar juega un papel fundamental en la determinación de la eficiencia energética. Las propiedades bien aisladas con doble o triple acristalamiento, aislamiento del ático y aislamiento de las paredes con cámara de aire requerirán menos energía para calentarse, lo que reduce su dependencia del sistema de calefacción y reduce las facturas de energía.
Piense en sus rutinas diarias habituales. ¿Pasa la mayor parte del tiempo en determinadas habitaciones? ¿Está a menudo fuera de casa durante el día? Comprender su estilo de vida le ayudará a determinar el sistema de calefacción y las opciones de control más adecuados. Por ejemplo, si está a menudo fuera de casa durante el día, un sistema con controles programables que le permitan ajustar la temperatura de forma remota puede ayudarle a ahorrar energía y reducir costes.
Las consideraciones presupuestarias también son esenciales. Los sistemas de calefacción pueden variar significativamente en precio, desde opciones relativamente asequibles como las calderas combinadas hasta soluciones más caras y de alta tecnología como las bombas de calor geotérmicas. Establecer un presu-
puesto realista y explorar las opciones de financiación, si es necesario, le ayudará a limitar sus opciones y tomar una decisión informada.
EXPLORAR LAS OPCIONES
El mercado ofrece una amplia gama de sistemas de calefacción, cada uno con su propio conjunto de ventajas y desventajas.
CALDERAS DE GAS
Las calderas de gas siguen siendo una opción popular para muchos propietarios de viviendas del Reino Unido debido a su eficiencia y asequibilidad. Las calderas combinadas son una opción popular todo en uno, que proporciona calefacción y agua caliente a demanda, lo que las hace adecuadas para casas y apartamentos más pequeños. Las calderas de sistema, por otro lado, requieren un cilindro de agua caliente separado, lo que ofrece una mayor capacidad de agua caliente y un flujo más constante, particularmente adecuado para hogares más grandes con varios baños. Las calderas regulares tradicionales también requieren un cilindro de agua caliente separado y un tanque de alimentación y expansión. Por lo general, son más asequibles, pero pueden ocupar más espacio.
BOMBAS DE CALOR
Las bombas de calor están ganando popularidad como una alternativa más ecológica a las calderas de gas tradicionales. Las bombas de calor de fuente de aire extraen calor del aire exterior y lo transfieren al sistema de calefacción de su hogar. Son una opción relativamente baja en carbono, pero generalmente requieren una mayor inversión inicial. Las bombas de calor de fuente terrestre extraen calor del suelo, lo que ofrece una alta eficiencia y un rendimiento constante durante todo el año. Sin embargo, requieren importantes obras de cimentación para su instalación, lo que las hace más adecuadas para nuevas construcciones o renovaciones importantes.
CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE
Los sistemas de calefacción por suelo radiante proporcionan una distribución uniforme y cómoda del calor por todo el suelo. Son ideales para nuevas construcciones o reformas, ya que requieren una planificación e instalación cuidadosas. Sin embargo, pueden ser más caros de instalar que los radiadores tradicionales.
OTRAS OPCIONES
Las calderas de biomasa utilizan combustibles renovables, como pellets o astillas de madera, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Los paneles solares térmicos se pueden utilizar para precalentar el agua para su sistema de calefacción central, lo que mejora aún más la eficiencia energética.
EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
Elegir un sistema de calefacción sostenible y energéticamente eficiente no solo es responsable con el medio ambiente, sino que también puede generar importantes ahorros a largo plazo en las facturas de energía.
Busque sistemas con altas calificaciones de eficiencia energética, como los que tienen una calificación A. Estos sistemas utilizan menos energía para producir la misma cantidad de calor, lo que resulta en facturas de energía más bajas y una huella de carbono reducida.
Considere instalar termostatos inteligentes o controles que le permitan programar su sistema de calefacción y ajustar las temperaturas de forma remota. Esto puede ayudarle a optimizar el uso de energía al garantizar que su hogar se caliente solo cuando sea necesario, lo que reducirá el desperdicio de energía y disminuirá su huella de carbono.
Explore opciones como paneles solares térmicos o bombas de calor para aprovechar fuentes de energía renovables y reducir su dependencia de combustibles fósiles. Estas tecnologías pueden reducir significativamente sus emisiones de carbono y contribuir a un futuro más sostenible.
Elegir el sistema de calefacción adecuado es una inversión importante y es muy recomendable buscar asesoramiento profesional.
Recuerde que el mejor sistema dependerá de sus necesidades específicas, presupuesto y prioridades. Consulte con profesionales, priorice la eficiencia energética y explore opciones sostenibles. Con una consideración cuidadosa, puede invertir en un sistema de calefacción que proporcione comodidad, eficiencia y sostenibilidad en los años venideros.
POR: MATTHEW JENKINS. CON INFORMACIÓN DE: MYJOBQUOTE.
AHR EXPO 2025
EL EVENTO MUNDIAL MÁS GRANDE
DE LA INDUSTRIA HVAC/R SE REALIZÓ
CON GRAN ÉXITO EN ORLANDO
POR: ROBERTO ROJAS DAMAS, DIRECTOR EDITORIAL REFRINOTICIAS AL AIRE. CON INFORMACIÓN DE: INTERNATIONAL EXPOSITION COMPANY, INC.
IMÁGENES: AHR EXPO, REFRINOTICIAS AL AIRE.
Orlando fué el marco ideal para la exitosa realización de AHR Expo® 2025 (Exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración), este año recibió 50,807 visitantes de los cuales 11,198 participaron como expositores que pudieron ver e interactuar con las nuevas tecnologías y desarrollos que presentaron más de 1,878 compañías expositoras de 37 países, además de contar con un amplio panel de presentaciones académicas con más de 340 sesiones, en una ciudad de Orlando que recibió a los visitantes y participantes con un magnífico clima.
Este año AHR Expo® se enfocó en diferentes tópicos que incluyen eficiencia energética, refrigerantes, data centers y descarbonización, entre algunos de los más importantes.
Las compañías que presentan sus nuevos productos están enfocadas en la eficiencia siempre cuidando el impacto ambiental que representan buscando la sustentabilidad e incrementando el performance de sistemas y productos que en conjunto representen un alto beneficio para los usuarios.
La AHR Expo® se apoderó de Orlando durante una semana llena de actividad, donde aprendimos, reconectamos, examinamos y demostramos todas las novedades que llegan al mercado en HVACR. Se trataron temas que abarcaron diversos sectores de la industria, como tarifas, actualizaciones regulatorias, A2L, IA, diseño de equipos y más.
En este contexto Mark Stevens, director de AHR Expo®, nos comentó: “Orlando registró una asistencia récord, hay mucha actividad en la industria: con cambios en los negocios, la regulación, la administración, el diseño de equipos y más, los profesionales estaban deseando reunirse y debatirlo todo”.
ABUNDANTES OPORTUNIDADES PARA ESTABLECER CONTACTOS
Todo comenzó el día lunes por la mañana y se registró una gran asistencia, con 50,807 asistentes que se dieron cita para interactuar con los 1,878 expositores distribuidos en las magníficas instalaciones del Orange County Covention Center. Aprovechando los 516,060 pies cuadrados de espacio para exhibiciones en los stands, los asistentes tuvieron acceso a las últimas novedades de la industria, incluyendo nuevos productos, tecnología, desarrollo de habilidades y demostraciones. El Pabellón de Podcasts, ubicado en la Explanada E, albergó a un récord de 22 podcasters que entrevistaron a personalidades de la industria y abordaron los temas más recientes que impactan en ella.
En este gran evento no podía faltar la participación y cobertura informativa de REFRINOTICIAS AL AIRE la revista patrocinadora oficial para Latinoamérica del evento estuvo presente en un magnífico stand que recibió a amigos, lectores y clientes de diversas partes del mundo pudiendo lograr más negocios entre ellos y ser un gran canal de comunicación.
Los fabricantes crearon experiencias extremadamente valiosas para profesionales y personas influyentes de la industria mediante la organización de eventos, concursos y reuniones con el objetivo de abrir canales interesantes para la creación de contenido y oportunidades de networking.
50,807 asistentes que se dieron cita para interactuar con los 1,878 expositores distribuidos en las magníficas instalaciones del Orange County Covention Center.
IMPRESIONANTE FUE EL NIVEL DE ASISTENCIA DURANTE LOS TRES DIAS DEL EVENTO.
REPORTE ESPECIAL
Al respecto Nicole Bush, directora de marketing de AHR Expo®, comentó: “La expansión de la red con nuevas y creativas formas de conectar está proporcionando una visibilidad y colaboración excepcionales para los profesionales. Hace cinco años, la industria tenía dificultades con los canales de comunicación bidireccionales, y ahora existe una gran cantidad de ellos entre los profesionales de campo y los fabricantes que desarrollan los productos y las tecnologías, los eventos presenciales como la AHR Expo fortalecen las conexiones sociales que se generan en línea al permitir un mayor desarrollo de redes, lo que está demostrando ser increíblemente valioso para nuestra industria”.
DONDE LA INDUSTRIA CONECTA
El Programa Educativo 2025 ofreció más de 340 sesiones. Los temas de la semana abordaron los puntos débiles, las oportunidades y los métodos para aumentar la eficiencia, las prácticas comerciales y las relaciones intersectoriales. De las sesiones, 145 consistieron en presentaciones de nuevos productos en las Salas de Nuevos Productos y siete paneles en la Serie de Paneles AHR.
“Es emocionante presenciar el crecimiento de nuestro programa educativo, tanto en términos de diversidad de temas como de la experiencia aportada para compartir información valiosa”, afirmó Kimberly Pires, gerente de proyectos especiales de AHR Expo®. “Existe una fuerte conexión entre los debates que se desarrollaron en nuestras sesiones y su aplicación práctica en la sala de exposiciones, lo que ofreció a los asistentes una comprensión más profunda y práctica de las últimas tendencias del sector”.
En el Panel sobre el Estado de la Industria 2025, los temas de debate incluyeron los aranceles y su posible impacto, las A2L y una visión visionaria de las A3L, así como una perspectiva sobre los cambios del mercado para el próximo año. Entre los participantes se encontraban Dennis Knight, presidente de ASHRAE 2024-2025; Stephen Yurek, director ejecutivo de AHRI; Talbot Gee, director ejecutivo de HARDI; y Dominick Guarino, presidente y director ejecutivo de National Comfort Institute, Inc. Bryan Orr, de HVAC School, moderó la sesión.
Otras sesiones populares incluyeron temas como la transición a las cuentas a empleados (A2L); el auge de la inteligencia artificial (IA) en la industria; consideraciones de ciberseguridad; desarrollo de la fuerza laboral, incluyendo estrategias prácticas para el crecimiento de un equipo; nuevas regulaciones a nivel estatal, federal y global, y más.
PRODUCTO DEL AÑO 2025
El ganador del premio al Producto del Año 2025 se anunció en una ceremonia con banquete celebrada el lunes por la tarde. PassiveLogic, de la categoría de Herramientas e Instrumentos, se llevó el honorable título por su PassiveLogic Sense Nano. El Sense Nano es el primer sensor verdaderamente inalámbrico que se comunica a través de una malla Bluetooth y extrae su energía del entorno. ¡Adiós a los reemplazos de batería!
AHR SE DIRIGE A LAS VEGAS EN 2026
En 2026, AHR Expo® se dirige a la costa oeste de EE. UU., a Las Vegas concretamente. El evento se llevará a cabo del 2 al 4 de febrero de 2026 en el Centro de Convenciones de Las Vegas. Se espera que los hoteles abran sus reservaciones a finales de la primavera y que la inscripción al evento se active a principios del verano.
ESCUCHADO EN LA INDUSTRIA
La semana del evento, cuando la industria se reunió para hablar sobre las últimas novedades en HVACR, fue difícil pasar por alto el revuelo. Hubo incertidumbre, muchas oportunidades y muchas discusiones en torno a regulaciones, A2L, lanzamientos de nuevos productos y muchos otros aspectos emocionantes que muestran el movimiento muy dinámico del sector HVACR. El sentimiento compartido por los asistentes y expositores puso de manifiesto la dedicación y los logros de los grupos de interés esa semana.
Para cerrar con broche de oro y como fieles testigos del gran éxito de esta edición de AHR Expo®, le presentamos un resumen de algunas de las reflexiones de asistentes y participantes al evento en la siempre dinamica ciudad de Orlando.
AHR EXPO MÉXICO 2025.
JOHNSON CONTROLS.
LENNOX.
HONEYWELL.
GUNTNER.
CASTEL.
“¡Qué semana tan increíble! Fue un placer conectar con colegas de HVACR y profesionales de la industria para hablar sobre cómo impulsamos colectivamente la innovación, avanzamos en la transición energética y adoptamos refrigerantes con menor impacto climático”, Jennifer Butsch, directora de asuntos regulatorios de Copeland.
“Ayer, al recorrer el pasillo, pude sentir la innovación. Desde los componentes más simples hasta los equipos más complejos, todo está cambiando rápidamente. Florida consume productos de aire acondicionado y calidad del aire interior para hacer la vida más llevadera, y les agradecemos a ustedes y a toda la industria por su visita”, Laurence M., contratista de HVAC y refrigeración en el estado norteamericano de Florida.
“La AHR Expo 2025 de Orlando fue una gran reunión de profesionales de la industria de HVAC, proveedores, fabricantes, contratistas generales, contratistas mecánicos, eléctricos y de plomería, propietarios, fabricantes e integradores, por nombrar solo algunos”, Jim Hillyer, gerente senior de desarrollo de cuentas estratégicas.
“¡Qué par de días tan increíbles para visitar la AHR Expo en Orlando! Una oportunidad fantástica para conectar con nuestros socios proveedores, echar un vistazo a lo que viene y conocer a algunos de los presidentes de empresas locales que podrían asistir. ¡Ya estoy deseando que llegue el año que viene!” Tyler Shroyer, relaciones con proveedores.
“¡La AHR Expo 2025 es un lugar increíble para conectar con personas afines en tu área de especialización! Si aún no has asistido, te recomiendo que lo hagas”, Roman Baugh, director de servicios comerciales de HVAC, Kalos Services, Inc.
“¡No puedo esperar! “Ustedes se superaron este año”, HVAChicks Jennifer Manzo, ingeniera de HVAC/R, propietaria de empresa y técnica de servicio.
CARLISLE.
COPELAND.
RHEEM.
CASPR TECHNOLOGIES.
ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY.
MITSUBISHI ELECTRIC.
REXNORD.
EMBRACO.
AHRI
REALIZÓ EN ORLANDO EL COCTEL GLOBAL PARTNERS RECEPTION
AHRI invito a un selecto grupo de altos ejecutivos de la industria HVAC/R global, quienes estuvieron en Orlando para asistir a la mayor feria comercial de la industria HVACR del mundo, la AHR Expo 2025, a su tradicional Global Partners Reception.
En esta ocasión el evento organizado por AHRI fue una oportunidad única de reunirse e intercambiar ideas cara a cara entre varios de los líderes del sector.
Cabe mencionar que los invitados a la recepción gozaron de exquisitos bocadillos y finas bebidas mientras que disfrutaban de la transmisión en vivo del Super Bowl en una de las noches más esperadas del deporte estadounidense.
COPELAND
REALIZÓ LA FIESTA PREVIA AL INICIO DE AHR EXPO 2025
La empresa Copeland reunió a cientos de invitados y clientes, así como invitados especiales que llegaron desde diversas partes del mundo para asistir a la tradicional fiesta previa de Copeland al inicio de AHR Expo 2025.
En esta ocasión la sede de la celebración fueron las magníficas instalaciones del Sport & Social at Pointe en la ciudad de Orlando, Florida, el pasado domingo 9 de febrero en el marco del Super Bowl LIX el cual pudo ser
disfrutado en su transmisión en vivo por todos los invitados acompañados por una magnifica cena tipo buffet, cerveza y bebidas que hicieron la noche de todos los asistentes a esta gran fiesta.
GRUPO DE INVITADOS DURANTE LA REUNIÓN.
YELLOW JACKET
CELEBRÓ EN ORLANDO, FLORIDA
CON INVITADOS Y AMIGOS SU 75 ANIVERSARIO
En la ciudad estadounidense de Orlando, Florida y en el marco de la AHR Expo 2025, el pasado lunes 10 de febrero la compañía Ritchie Engineering Company, Inc., líder en herramientas de servicio para profesionales de HVAC/R y fabricante de los productos YELLOW JACKET®, llevó a cabo la celebración de su 75 aniversario ofreciendo un coctail de recepción para sus invitados a este memorable acontecimiento.
Fundada por Jack Ritchie, Ritchie Engineering fue primero una organización representativa de fabricantes. En 1949, la empresa fabricó su primera manguera de carga, que poco después pasó a ser registrada como YELLOW JACKET. Hoy en día, la marca YELLOW JACKET es sinónimo de la línea más completa y de mayor calidad de herramientas HVAC/R de la industria. Con un compromiso y un enfoque en la innovación, la calidad y el servicio, la empresa ha ampliado su familia de herramientas, desde mangueras incluyendo medidores, colectores, bombas de vacío, unidades de recuperación, instrumentos electrónicos y una variedad de herramientas esenciales para el sistema.
En este contexto los invitados se dieron cita por la tarde en la terraza del hotel Hyatt Regency Orlando donde fueron recibidos por los directivos de la compañia quienes los invitaron a disfrutar
de una deliciosa cena acompañada de musica y finas bebidas para celebrar este gran 75 aniversario que se extendió hasta bien entrada la noche cuando los asistentes se retiraron deseando muchos años más de éxito a YELLOW
JACKET®.
GRUPO DE INVITADOS A GLOBAL PARTNERS RECEPTION ORGANIZADO POR AHRI.
UNA VISTA DE GLOBAL PARTNERS RECEPTION.
LA CELEBRACIÓN SE REALIZÓ EN ORLANDO.
LOS INVITADOS CELEBRARON LA TRANSMISIÓN DEL SUPER BOWL LIX.
AHR EXPO MÉXICO 2025
CALIENTA MOTORES RUMBO AL EVENTO
HVAC/R MAS GRANDE DE LATINOAMÉRICA
En Orlando y tras un éxito rotundo en AHR Expo® 2025, AHR Expo México® Monterrey 2025 calienta motores para la edición que todo Latinoamérica espera, en esta ocasión que el evento tendrá lugar en septiembre, se espera récord de asistencia en la feria y que promete ser la exposición más grande jamás realizada de AHR Expo México® con récord de inscripciones en pre-registro y con una gran participación de empresas las cuales han agotado todos los espacios disponibles para exponer en este gran evento.
En entrevista realizada en AHR Expo® 2025 con el Lic. Alejandro Guerra Arizpe director general de AHR Expo México®, nos comentó para el público de REFRINOTICIAS AL AIRE Revista Oficial de AHR Expo México®, “Será la exhibición más grande en nuestra historia con más de 25,000 metros cuadrados con 500 compañías expositoras presentando sus productos y servicios de los cuales 250 stands serán de empresas extranjeras, con el programa de conferencias más grande con más de 62 conferencias organizadas por ASHRAE Capítulo Monterrey.”
El Lic. Alejandro Guerra invito a todo el gremio tanto en México, Latinoamérica y el mundo a visitar la exposición del 23 al 25 de septiembre en Cintermex en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY
REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA
ENVELOPE EN EL MARCO DE AHR EXPO 2025 EN ORLANDO, FLORIDA
En el marco de AHR Expo 2025 la empresa Armstrong Fluid Technology presentó una nueva plataforma digital integrada, denominada Envelope, que conecta los componentes de un sistema mecánico. Envelope integra las soluciones de Armstrong y sus socios, ofreciendo optimización mediante mapeo de rendimiento, análisis de vanguardia y servicios de ciclo de vida.
Esta presentación se llevó a cabo el dia lunes 10 de Febrero a las 5 de la tarde en el stand de la empresa, ahí Steve Lane, communications manager en Armstrong Fluid Technology, llevó a cabo esta presentación donde comentó que un elemento fundamental de la plataforma Envelope es la capacidad de crear perfiles de rendimiento detallados de los componentes de un sistema y aprovechar ese conocimiento para optimizar el dimensionamiento y la modulación de la producción.
En este contexto la empresa emitió un comunicado en donde Pratik Sharma, director global de servicios de edificios y gestión del rendimiento en Armstrong Fluid Technology, al comentar sobre el potencial de la plataforma Envelope, afirmó: “El verdadero poder de la plataforma Envelope reside en cómo permite la optimización del sistema mediante la integración del rendimiento con productos o soluciones de socios. Trabajando dentro de esta plataforma, Armstrong y las soluciones controladas digitalmente de todo tipo pueden conectar y coordinar operaciones para mejorar el rendimiento y la eficiencia. Los componentes que se pueden conectar a la plataforma Envelope incluyen enfriadores, torres de refrigeración, calderas y bombas de calor, fabricados por una amplia gama de fabricantes reconocidos del sector”.
STEVE LANE, COMMUNICATIONS MANAGER EN ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA ENVELOPE.
ROBERTO ROJAS D. DIRECTOR EDITORIAL DE REFRINOTICIAS AL AIRE DURANTE LA ENTREVISTA CON ALEJANDRO GUERRA A. DIRECTOR DE AHR EXPO MEXICO, EN ORLANDO, FLORIDA.
COMO MANTENER EL AIRE ACONDICIONADO
EFICIENTE Y CONFIABLE DURANTE LA PRIMAVERA Y LAS OLAS DE CALOR
CON INFORMACIÓN DE: TRANE MÉXICO. IMAGENES: DREAMSTIME, TRANE.
La ola de calor que azotó a México en 2024, la más intensa de la historia, nos recuerda la importancia de prepararnos para las altas temperaturas que en este año tendremos y es que, según el Servicio Meteorológico Nacional, el calor extremo suele iniciar a finales de marzo y se prolonga hasta mayo, por lo que es fundamental tomar precauciones para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Y en esta época, muchos hogares enfrentan el desafío de mantener una temperatura confortable, especialmente cuando el sistema de climatización falla en los días más calurosos. Esta situación, común en temporadas de alta demanda, puede causar incomodidad y gastos imprevistos. Para evitar estos inconvenientes, es fundamental dar mantenimiento preventivo al aire acondicionado de forma regular y asegurarse de que esté en óptimas condiciones antes de que la temporada de mayor uso inicie.
La falta de limpieza en los filtros de aire aumenta el consumo energético y el desgaste del equipo, la acumulación de suciedad en las bobinas del evaporador reduce la eficiencia del sistema y afecta la calidad del aire.
La importancia de este cuidado preventivo se hace aún más evidente si consideramos que, a partir del 21 de marzo, se pronostica comience a subir la temperatura y una posible ola de calor a inicios de abril. Las temperaturas extremas incrementan la presión sobre la tecnología HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), exigiendo que trabajen al máximo para mantener la comodidad en el hogar.
Por lo tanto, un mantenimiento estacional adecuado no solo garantiza un ambiente interior agradable, sino que también ayuda a prevenir reparaciones costosas y prolonga la vida útil de estos equipos. Los sistemas de aire acondicionado que no reciben atención periódica tienden a perder eficiencia, lo que aumenta el riesgo de fallos durante su funcionamiento más intensivo.
“El momento ideal para realizar el servicio
de mantenimiento es a finales del invierno”, explica Ramiro Ucchino, Gerente de Ventas Canal de Distribuidores, y agrega: “esta práctica asegura que el sistema esté preparado para soportar la demanda de los meses más cálidos, minimizando interrupciones y maximizando la eficiencia energética en el hogar”.
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO ESTACIONAL
Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), alrededor del 30% del consumo eléctrico en el sector residencial de México se destina al confort térmico en zonas de clima cálido. Esto subraya la importancia del mantenimiento preventivo del aire acondicionado, ya que las unidades que no reciben atención periódica pueden experimentar una disminución en su rendimiento, lo que se traduce en un mayor consumo de energía y un incremento en las facturas de electricidad.
Cabe destacar que un aspecto crítico del mantenimiento es la limpieza o sustitución de los filtros de aire. Los filtros sucios obstruyen el flujo de aire, obligando al sistema a trabajar más para enfriar el espacio, lo que aumenta el consumo de energía y el desgaste del equipo.
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO
Para asegurar el óptimo funcionamiento de su sistema de aire acondicionado durante la temporada de calor. El directivo de Trane, considera las siguientes prácticas para un óptimo mantenimiento:
ILUSTRACIÓN: TRANE.
Limpieza de la unidad exterior: Es fundamental mantener la unidad exterior libre de escombros, hojas y suciedad que puedan obstruir el flujo de aire. Se recomienda limpiar las bobinas del condensador y asegurarse de que la vegetación circundante esté recortada para permitir una ventilación adecuada.
Inspección de las bobinas del evaporador: Las bobinas del evaporador pueden acumular polvo y suciedad con el tiempo, lo que reduce su eficiencia. Una limpieza regular ayuda a mantener el rendimiento del sistema y previene posibles problemas de salud relacionados con la calidad del aire interior.
Revisión del nivel de enfriador: Un nivel incorrecto del dispensador puede afectar la capacidad de enfriamiento del sistema y aumentar el consumo de energía. Es aconsejable que un técnico certificado verifique y ajuste los niveles de enfriamiento según las especificaciones del fabricante.
Rejillas de ventilación despejadas: Asegurarse de mover todos los muebles, cortinas, alfombras, etc. que puedan estar bloqueando las rejillas de ventilación de suministro y retorno. Plantas, las malas hierbas, los arbustos y otra vegetación necesita estar, al menos, a 45 centímetros de distancia de su unidad exterior para evitar la acumulación de residuos.
BENEFICIOS DE UN MANTENIMIENTO
PREVENTIVO REGULAR
Implementar una rutina de mantenimiento preventivo del aire acondicionado ofrece múltiples ventajas:
Eficiencia energética mejorada: Un sistema bien mantenido consume menos energía para enfriar el hogar, lo que se traduce en ahorros significativos en las facturas de electricidad.
Mayor vida útil del equipo: El mantenimiento regular reduce el desgaste de los componentes, prolongando la vida útil del sistema y retrasando la necesidad de reemplazo.
Calidad del aire interior: La limpieza de filtros y bobinas asegura que el aire que circula en el hogar esté libre de contaminantes, mejorando la salud y el bienestar de los ocupantes.
Prevención de averías costosas: La detección temprana de problemas potenciales permite realizar reparaciones menores antes de que se conviertan en fallas mayores, evitando gastos inesperados.
Cuidar los sistemas HVAC: una inversión inteligente y necesaria.
Adoptar una rutina de mantenimiento estacional para los sistemas de aire acondicionado no solo garantiza confort durante las épocas más calurosas, sino que también evita costosas reparaciones y prolonga la vida útil del equipo. Preparar el sistema antes de la temporada alta garantiza un funcionamiento eficiente, un menor consumo energético y, en última instancia, un ahorro significativo en las facturas de electricidad. Invertir tiempo y recursos en el mantenimiento preventivo del aire acondicionado es una estrategia a largo plazo que protege su inversión en climatización y mejora la calidad del aire. “Programar inspecciones regulares con técnicos especializados permite identificar y solucionar posibles inconvenientes antes de que se conviertan en averías mayores, asegurando tranquilidad y confort para todos”, concluye Ramiro Ucchino.
AUTOMATIZACIÓN
EL ROL FUNDAMENTAL DEL CONTROL DE HUMEDAD EN LA INDUSTRIA DE BATERIAS
En la industria de las baterias la seguridad es lo más importante para todas las plantas de fabricación de baterías, pero un aspecto importante es el control de las condiciones ambientales, como son la temperatura y humedad, lo que garantiza la calidad, seguridad y durabilidad de las celdas de batería, especialmente en aquellas basadas en tecnologías avanzadas como ion de litio, níquel-cadmio y otras.
Es por ello que su producción se lleva a cabo en ambientes altamente controlados con una humedad extremadamente baja, lo que ayuda en la estabilidad química, la seguridad y la vida útil de las baterías, especialmente en el contexto del mercado mexicano, donde las condiciones climáticas pueden variar significativamente.
Durante la etapa intermedia de fabricación, que implica la producción de electrodos, el ensamblaje y la finalización de las celdas, el control de la humedad es significativa. Estos pasos ocurren en una cabina o contenedor sellado (conocido como caja de guantes) y en cuartos y gabinetes secos, donde el control de la humedad es vital para evitar reacciones no deseadas como la formación de hidróxido de litio y gas hidrógeno, la formación de fluoruro de hidrógeno (HF) y la generación de subproductos corrosivos por el electrolito. Por eso se requieren sondas de punto de rocío estables y de respuesta rápida que ayudan a mejorar la seguridad, el rendimiento y la eficiencia energética.
Cabe mencionar, que la temperatura ambiente del punto de rocío en las salas secas se mantiene generalmente entre -30°C y -40°C, y estos bajos niveles de humedad se controlan mediante secadores de alta calidad. Esta es una de las partes del proceso de fabricación de baterías que consume más energía, por lo que minimizar el secado excesivo es fundamental para la eficiencia energética de una planta de manufactura.
Pero ¿por qué es tan importante controlar la temperatura de la batería? Según Ricardo Parada, Sales Manager de Vaisala, las fallas en la batería y sus circuitos de conexión pueden afectar la temperatura de la batería: “Los fabricantes utilizan una gran cantidad de sensores a lo largo de sus procesos para medir, monitorear y controlar los niveles de humedad. El costo de éstos resulta insignificante en comparación con el valor de los activos y productos que protegen. Sin embargo, es vital que los sensores sean estables a largo plazo, para así implementar un programa eficaz de comprobaciones de calibración”.
Un factor clave a la hora de elegir sensores de punto de rocío es la disponibilidad de una fiabilidad probada. Esto significa que los proveedores de sensores deben poder demostrar precisión y estabilidad a largo plazo, durante muchos años y en una amplia gama de entornos cambiantes. Es por ello que la función más importante de la calibración es comparar los resultados con un estándar conocido.
“Existe una variedad de opciones de calibración para sensores de punto de rocío en instalaciones de fabricación de baterías, como son los dispositivos portátiles disponibles para realizar comprobaciones puntuales y calibraciones in situ rápidas y cómodas. La ventaja de este método es que no es necesario retirar las sondas del proceso y se puede minimizar el tiempo de inactividad. Además, algunos dispositivos, como el Indigo80 de Vaisala, pueden usarse como sonda de referencia y enviarse para una calibración completa de fábrica con un certificado para la trazabilidad completa de la calibración”.
El ejecutivo comenta que hoy en día, el dispositivo de medición más utilizado para el monitoreo y control de secadores es un sensor de punto de rocío basado en tecnología de polímeros de película delgada. La instrumentación anterior sufría de deriva, especialmente en niveles bajos de humedad, pero el desarrollo de tecnologías como DRYCAP® de Vaisala ha permitido una medición del punto de rocío precisa, estable y de respuesta rápida con una deriva mínima.
“Las soluciones de medición de Vaisala ayudan a los fabricantes a producir más productos de alta calidad de una manera más sostenible y rentable. Los eficientes datos de medición en línea contribuyen a optimizar los procesos, lo que reduce los costos de producción”, concluye.
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: VAISALA
EN ESPAÑA SODECA GROUP
ANUNCIA EL FORTALECIMIENTO SU COMPROMISO CON LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE,
GENERANDO UNA TERCERA PARTE DE LA ENERGÍA QUE CONSUME
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: SODECA GROUP
En España la compañia Sodeca Group anunció que sigue reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética y hoy ya dispone de más de 1,000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos. Esta instalación fotovoltaica permite generar más de 500,000 kWh al año, por lo que cubre aproximadamente una tercera parte del consumo energético del grupo empresarial.
Con esta inversión en energía solar, Sodeca Group no solo avanza hacia la autosuficiencia energética, sino que también contribuye activamente a la reducción de emisiones de CO2. La energía sostenible que producen las placas solares evita la emisión de más de 200 toneladas de CO2 anualmente, reforzando el compromiso de la compañía con la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo industrial más sostenible.
El esfuerzo de Sodeca Group por reducir las emisiones de CO2 ha sido reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con la concesión de los sellos Calculo y Reduzco de la huella de carbono.
Además de la producción de energía renovable, en varias plantas productivas de Sodeca Group se han implementado puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones, facilitando así la movilidad sostenible entre sus empleados y colaboradores. Estas acciones se enmarcan en una estrategia de sostenibilidad que busca minimizar el impacto ambiental de la actividad industrial y fomentar el uso de energías limpias.
Con estas medidas, Sodeca Group sigue con paso firme en su estrategia de sostenibilidad, demostrando que el respeto por el medioambiente es compatible con la innovación tecnológica y la excelencia industrial. La sede central de Sodeca en Ripoll es el claro ejemplo de este compromiso por parte de la empresa: el Sistema de Gestión Ambiental implementado en esta planta principal ha sido certificado con la ISO 14001.
La energía sostenible que producen las placas solares evita la emisión de más de 200 toneladas de CO2 anualmente.
NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS
Danfoss
Da a Conocer la Solución
NeoCharge
Danfoss Climate Solutions lanzó al mercado NeoCharge, una nueva solución diseñada para mejorar el control de los sistemas de refrigeración industrial nuevos y existentes; con la cual, los propietarios de las instalaciones podrán reducir su gasto de amoníaco y energía, aumentando la capacidad hasta en un 40% y reduciendo los costos de energía hasta en un 20%.
Dentro de los principales beneficios se encuentran la tecnología totalmente plug & play y autoadaptativa tanto para instalaciones modernas como sistemas existentes.
La tecnología de NeoCharge funciona a la perfección con sistemas de recirculación y expansión directa, lo que la hace versátil para cualquier instalación de refrigeración y no solo reduce los costos, también reduce el impacto ambiental de las operaciones de refrigeración al optimizar la infraestructura existente.
Durante años, la industria de refrigeración se ha centrado en los sistemas de baja carga, pero estos suelen tener costos elevados.
DuPont
Fabricante: Danfoss
Más información: www.danfoss.com
NeoCharge ofrece un atajo rentable a las capacidades de baja carga, lo que permite a los contratistas y propietarios de instalaciones optimizar sus sistemas sin necesidad de costosas revisiones.
“Con NeoCharge, los contratistas, consultores y propietarios de instalaciones pueden dar nueva vida a los sistemas existentes. Es una tecnología totalmente autoadaptativa que funciona con los sistemas clásicos de recirculación y expansión directa”, explica Morten Juel Skovrup, Gerente de Aplicaciones Globales en Danfoss, y quien ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de NeoCharge.
La nueva solución de Danfoss ofrece una instalación sencilla, ocupa menos espacio y es adaptable tanto a instalaciones existentes de refrigeración industrial como nuevas reduciendo significativamente la barrera de entrada a las capacidades de carga baja y abriendo oportunidades para que una gama mucho más amplia de operadores desempeñe su papel en la transición hacia una industria más respetuosa con el medio ambiente.
Greenheck
Nuevos Difusores de Techo
Cuadrados
El fabricante Greenheck anunció que ahora su línea de productos incluye difusores de techo cuadrados modelo CDS y CDP, lo que hace que sea aún más fácil especificar un sistema de ventilación completo con un solo proveedor. Los difusores de techo de tres conos modelo CDS cuentan con un diseño de cuello redondo a cara cuadrada que permite una fácil conexión de ductos y una instalación simple. Los difusores de techo de placa cuadrada arquitectónica modelo CDP cuentan con un diseño de un solo panel que combina bien con todos los techos.
Ambos modelos brindan un patrón de flujo de aire horizontal radial de 360° real que garantiza una distribución uniforme del aire con diferenciales de temperatura de enfriamiento de 18-20 °F y alturas de techo de 8 a 10 pies. Los difusores de techo de cara cuadrada CDS y CDP están disponibles con una gama de acabados de color estándar y personalizados y accesorios para cumplir con los requisitos estéticos y de rendimiento.
La línea integral de difusores de Greenheck también incluye modelos de suministro/retorno con cara de rejilla, de techo perforado, redondos y concéntricos.
Fabricante: Greenheck
Más información: www.greenheck.com
Impulsa la Innovación en EPP para la Industria 4.0
La evolución de los Equipos de Protección Personal (EPP) no sólo responde a las necesidades de seguridad, también se alinea con las tendencias de sostenibilidad y eficiencia energética en un contexto donde la tecnología avanza constantemente. Los materiales avanzados y las tecnologías de fabricación innovadoras están permitiendo la creación de EPP más ligeros, duraderos y cómodos, lo que a su vez mejora la aceptación y el uso por parte de los trabajadores. Estas características no sólo refuerzan la protección, también contribuyen a reducir el impacto ambiental de los equipos y a optimizar el rendimiento energético en los procesos de fabricación.
Fabricante: DuPont
Más información: www.dupont.com
En un contexto donde la Industria 4.0 está transformando el panorama laboral mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la automatización, los EPP deben evolucionar para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Estas nuevas tecnologías permiten prever y monitorear en tiempo real las condiciones del entorno laboral, proporcionando datos cruciales para la prevención de riesgos y la toma de decisiones informadas, además de brindar datos precisos para el tipo de EPP que los trabajadores deben utilizar. La automatización trae consigo nuevos desafíos y oportunidades, y es esencial que los EPP se integren perfectamente en estos entornos, permitiendo a los trabajadores interactuar de manera segura y eficiente con maquinaria avanzada. Además, la recopilación y análisis de datos en tiempo real ayudan a identificar y mitigar riesgos potenciales antes de que se conviertan en incidentes. La seguridad es una inversión estratégica, por ello la adopción de EPP avanzados cumple con las normativas de seguridad y mejora la productividad y el bienestar de los trabajadores.
POR: LIC. ROBERTO ROJAS D. COORDINADOR DE COMUNICACIÓN ANFIR.
IMAGEN: ANFIR.
ANFIR REALIZÓ SU PRIMERA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE 2025
El miércoles 22 de enero de 2025 en punto de las 10:00 horas se realizó la primera asamblea general ordinaria de socios ANFIR correspondiente al mes de enero de 2025, en esta ocasión la asamblea se llevó a cabo de manera virtual y estuvo presidida por el Ing. Miguel Ángel Villalobos Pozos presidente de ANFIR.
En esta primera asamblea del año se realizó la presentación de los estados financieros 2024, se acordó la cuota anual de socios para el 2025 y se presentó el calendario 2025 de reuniones ANFIR.
Respecto a las actividades de la asociación se comunicó que respecto a la NOM 022 el anteproyecto quedo aprobado como proyecto por parte de CCNNPURRE en diciembre 2024 y se envió a consulta pública la cual realizara CONUEE.
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: ASHRAE CAPITULO MONTERREY.
El jueves 16 de enero de 2025 se realizó la sesión técnica del mes de enero de 2025 la cual corresponde a la sexta sesión técnica de la actual mesa directiva 2024-2025 presidida por el Ing. Carlos Cavazos presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey, cabe mencionar que esta primera sesión técnica del año se realizó en modalidad hibrida.
La reunión que se llevó a cabo en los salones del Casino Monterrey dando inicio en punto de las 19:00 horas contando con la participación de 65 asistentes presenciales y 10 en línea. Esta sesión se realizó gracias a la colaboración de presentadores y organizadores como el Ing. Rolando Rubio líder de CTTC, Ing. Juan Soto comité de comunicaciones, Lic. Oscar Carlin y el Lic. Pedro Garza Zúñiga quien fungió como maestro de ceremonias.
Al inicio de la reunión el Ing. Ricardo Gómez comité de historia, realizó la presentación de las
ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY
CELEBRÓ SU SESIÓN TÉCNICA DE ENERO 2025
actividades principales del comité y también realizó la recapitulación de eventos importantes en la historia del capítulo.
Enseguida el patrocinador de la reunión la empresa Condair presento la sesión técnica con el tema “Humidificación Adiabatica con Equipos de Alta Presión”, presentado por el Ing. Víctor Rodríguez, en esta presentación se explicaron de manera detallada las ventajas de la humidificación adiabática con equipos de alta presión, destacando su creciente aplicación en entornos industriales y sistemas de climatización.
Al término de la presentación principal y para concluir con la reunión el Ing. Rolando Rubio líder del comité CTTC, junto con el Ing. Carlos Cavazos presidente de ASHRAE capítulo Monterrey entregaron el reconocimiento por su presentación al Ing. Víctor Rodríguez.
Para dar por concluida la reunión se invitó a los asistentes a pasar a la sección de networking para que todos disfrutaran de una copa de vino intercambiando impresiones e ideas.
presenciales y 10 en línea.
Una buena asistencia por parte de los socios de ANFIR se observo en la primera asamblea general.
La celebración que se llevó a cabo en los salones del Casino Monterrey dio inicio en punto de las 19:00 horas contando con la participación de 65 asistentes
FUENTE: ARCHIVO HISTÓRICO REFRINOTICIAS AL AIRE
Segundo Torneo de Domino “En Frío”
En la Ciudad de México
Transcurría el día 20 de noviembre del año 1996 y en las instalaciones de la empresa Refrigeración Anáhuac en la Ciudad de México se llevaba a cabo el segundo torneo de domino “En Frío” en el que participaban tanto fabricantes como distribuidores. En esa ocasión los invitados fueron recibidos
DE ÚLTIMA HORA...
por los propietarios de Refrigeración Anáhuac los señores María de Lourdes López y el Ing. Hugo Sánchez, en un gran ambiente de celebración fueron arribando los invitados entre los que se encontraban representantes de las compañías Danfoss, Industrias Gilvert, Quimobásicos, Friomold, Kelvinator, Valycontrol, Rimsa Saginomiya, Du-
Pont, Productos Petrolíferos, Halolub, Productos Texaco, Refrinoticias al Aire, ICI de México, Motores McMillan, Representaciones y Equipos de Refrigeración, Tubomex, Química Franco Mexicana y Carb, entre otros.
En el torneo participaron 46 parejas de competidores formando grupos calificando a las finales los
primeros y segundos lugares de cada grupo teniendo al final cuatro parejas de triunfadores quienes se llevaron los primeros premios. Cabe mencionar que en esa ocasión las empresas participantes donaron numerosos premios los cuales se rifaron entre los presentes quienes disfrutaron además de una gran comida mexicana.
Solutions Inc. (NYSE: ULS), anunció la ampliación de sus instalaciones de pruebas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en Plano, Texas, y Carugate, Italia, para abordar la creciente demanda de evaluaciones rigurosas de seguridad y rendimiento de las bombas de calor impulsadas por la transición a nuevos refrigerantes.
Al respecto Alessio Dellanoce, vicepresidente y gerente general del grupo de Electrodomésticos, HVAC e Iluminación en UL Solutions, comentó: “Estas capacidades ampliadas en Europa y América del Norte subrayan nuestro compro-
miso de proporcionar soluciones integrales y completas para la industria de HVAC, al ofrecer pruebas de rendimiento y seguridad en una sola ubicación, estamos agilizando el proceso de prueba para nuestros clientes, reduciendo su tiempo de comercialización y los costos asociados, al tiempo que los ayudamos a demostrar que sus productos cumplen con los estándares más altos de seguridad y eficiencia”.
La instalación de Plano, Texas, ampliará su alcance y capacidad para incluir pruebas de rendimiento de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) comerciales y reforzar las capacidades
existentes de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global. La instalación ofrecerá servicios integrales que abarcarán mitigación de fugas de refrigerante, evaluaciones de seguridad en la construcción, pruebas de cumplimiento de seguridad global y tecnología de la información, y evaluaciones de seguridad de almacenamiento de energía.
En Carugate, Italia, UL Solutions está ampliando su presencia para proporcionar pruebas de rendimiento integrales junto con su experiencia en seguridad existente, dirigidas a fabricantes europeos de bombas de calor residenciales y comerciales ligeras. Las incor-
poraciones clave incluyen pruebas de requisitos de diseño ecológico, centradas en el consumo de energía durante los modos de espera y apagado, y métricas de rendimiento cruciales como el coeficiente de rendimiento y el nivel de potencia acústica.
REFRINOTICIAS
ebm‑papst
OPENS HIGHSPEED TECHNICAL CENTER
Hitachi Is Recognized as One of the 2025 World’s Most Ethical Companies
Ziehl-Abegg
Marco Altherr Appointed as New Chief Financial Officer
SWEP Opens Large Scale Propane Testing Facility
REFRINOTICIAS Magazine
A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com
Table of Contents
Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making.
REFRINOTICIAS Magazine Supplement is
Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.
to the HVAC/R Global Markets.
This magazine is printed on paper from sustainable sources.
REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. All rights reserved. Points of view expressed do not necessarily represent those of Buro de Mercadotecnia del Centro. The publisher reserves the right to accept or reject all advertising matter. The publisher assumes no liability for return or safety of unsolicited art, photographs or manscripts. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico City. Email: cord.editorial@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence,
or any
cause what so ever.
Asia & Oceania
Hitachi drives Social Innovation Business, creating a sustainable society through the use of data and technology. Hitachi operates under the 3 business sectors of “Digital Systems & Services” –supporting its customers’ digital transformation; “Green Energy & Mobility” – contributing to a decarbonized society through energy and railway systems, and “Connective Industries” – connecting products through digital technology to provide solutions in various industries.
Hitachi Is Recognized as One of the 2025 World’s Most Ethical Companies®
Hitachi, Ltd. (TSE:6501, “Hitachi”) is honored to announce that it has been recognized as one of the 2025 World’s Most Ethical Companies® by Ethisphere, the global leader in defining and advancing the standards of ethical business practices.
This prestigious award recognizes companies that demonstrate excellence in business ethics through an evaluation of over 240 proof points on practices that support robust ethics and compliance, governance, a culture of ethics, environmental and social impact, and initiatives that support a value chain.
In 2025, 136 honorees were recognized, spanning 19 countries and 44 industries. Hitachi is one of only three Japanese companies awarded, and this is the first time it has received this recognition.
www.hitachi.com
Europe & Africa
Ziehl-Abegg
Marco Altherr Appointed as New Chief Financial Officer
The Supervisory Board of Ziehl-Abegg has appointed Marco Altherr as the company’s new Chief Financial Officer (CFO). Altherr, an experienced financial expert with a long-standing career in leading industrial enterprises, will assume his position in May.
“With Marco Altherr, we are gaining a highly qualified financial expert who will strategically support our company during a crucial growth phase,” says Dennis Ziehl, Chairman of the Supervisory Board at Ziehl-Abegg. “His experience in international industrial companies will be of great value to us.”
Born in 1974, Marco Altherr brings extensive expertise in financial management. Following a banking apprenticeship and a degree in business administration, he held senior financial positions at renowned companies. Since 2011, he has been
ebm-papst Expands
Production Plant in Xi’an, China
ebm-papst, is pressing ahead with the expansion of its Chinese plant in Xi’an. The 27,000 square meter expansion, which is scheduled to be completed by mid-2025, will increase the total area of the plant to 60,000 square meters. The project is another milestone in the company’s “Local for Local” strategy.
The extension includes new offices, a research laboratory, production and storage halls as well as logistics areas. As of today, the shell construction work has largely been completed and the electromechanical installations and interior fittings are currently being carried out. With this project and the associated investment of 30 million euros, ebm-papst is further expanding its presence on the Chinese market. At its plant in Xi’an, the industry leader produces energy-efficient solutions for important business areas such as data centers and clean rooms. Once the expansion is complete, more than 500 new jobs will be created on site. The entire construction project is designed with sustainability in mind. The building has energy-efficient glazing, thermal insulation, an LED lighting system and a geothermal heat pump for air conditioning. The “sponge city” construction enables rainwater to be collected and water to be used sparingly. The energy-efficient fans from ebm-papst are also integrated into the ventilation systems and set new standards for environmentally friendly industrial facilities.
www.ebmpapst.com
SWEP is a world-leading supplier of brazed plate heat exchangers for HVAC and industrial applications. With over 1,100 dedicated employees, carefully selected business partners, and a global presence with production, sales, and dedicated service, we bring a level of expertise and closeness to our customers that’s redefining competitive edge in a more sustainable future. SWEP is part of Dover Corporation, a multi-billion-dollar, diversified manufacturer of a wide range of proprietary products and components for industrial and commercial use.
part of the Freudenberg Group, where he most recently served as CFO of Freudenberg Performance Materials, overseeing all financial matters. Previous positions at Manroland and Heidelberger Druckmaschinen further complement his professional profile.
Ziehl-Abegg is currently experiencing a phase of strong expansion, with investments in new production facilities, including a major project in the USA. “We are consciously embracing the challenges of the future and focusing on sustainable growth,” explains Dennis Ziehl. “For this, we need experienced leaders who can implement longterm strategies with financial foresight.”
www.ziehl-abegg.com
SWEP
Opens Large Scale Propane Testing Facility
SWEP, part of Dover (NYSE: DOV), announced the opening of a new rig for propane testing at the SWEP Research & Development Center in Landskrona, Sweden.
Recent policies such as the European F-Gas Regulation are driving market demand for heating and cooling systems that operate with natural- or lowGWP refrigerants. The capability to run large scale propane testing is an important step for SWEP to meet current and future need for sustainable heat transfer solutions. The heating and cooling sector (HVAC) accounts for a significant share of global energy consumption, and the industry is challenged to find innovations to accelerate decarbonization.
SWEP has been able to test small- and mediumsized units with propane since 2019, and the new rig will now enable in-house testing of up to XL-size units. www.swep.net
Cemex
Recognized as One of Most Ethical Companies
Cemex received the 2025 World’s Most Ethical Companies® recognition from Ethisphere, a global leader in defining and advancing the standards of ethical business practices.
As one of the World’s Most Ethical Companies honorees, Cemex has been distinguished for exemplary business integrity, ethics, compliance, and governance standards. Cemex activities are guided by the principles embodied in its ‘Code of Ethics and Business Conduct’ which serves as a guideline for establishing the highest standards of behavior within and outside the organization, as well as in interactions with its stakeholders.
www.cemex.com
Latin America & Brazil Middle East
Wilo
WEG
Cemex is a global building materials company committed to providing innovative and sustainable solutions for the construction industry. Cemex deliver high-quality products and services that exceed its customers’ expectations through its vertically integrated approach to production and distribution—combined with its expertise in cement, ready-mix concrete, aggregates, and urbanization solutions.
Expands Its Factory in Mexico to Strengthen Its Presence in the Local Market
On January 28th, WEG inaugurated the expansion of its automation products factory in Atotonilco de Tula, Mexico. With approximately 4,900 square meters of built area, the structure represents the expansion of the existing factory, which previously operated in a shared building and now has a dedicated space, ensuring greater efficiency and production capacity to meet the growing demand of the local market.
The factory has consolidated itself as a center of competence and expertise, housing production areas, engineering, panel projects, and a training space for customers and employees. The unit features high technology, including collaborative robots and vision systems, which ensure greater efficiency and accuracy in the production processes. With a robust capacity for manufacturing electrical panels, the factory follows the WEG Manufacturing System to optimize resources and ensure quality. Additionally, the structure offers a complete space for training, a showroom for product displays, and an electric vehicle charging station, reinforcing WEG’s commitment to innovation and sustainability.
Committed to sustainability, the plant is equipped with a solar energy generation system capable of meeting a significant portion of its energy demand. The generated energy is monitored by proprietary technologies such as the WEGScan and WEG Energy systems, ensuring efficient resource management and helping optimize consumption.
www.weg.net
The Wilo Group is a multinational technology group and one of the world’s leading premium suppliers of pumps and pump systems for building services, water management and the industrial sector. The last decade has seen us move from a hidden to a visible and connected champion. Wilo currently employs around 9,000 people around the globe. With innovative solutions, smart products and individual services, we make water move using intelligent, efficient and eco-friendly techniques. We are already digital pioneers in the industry with our products and solutions, processes and business models..
Doubling Production Capacity: Celebrates Plant Expansion in Dubai
The Wilo Group has officially opened its plant expansion in Dubai, strengthening its position in the region. The enlargement on the production site at Wilo’s AMEA headquarters (Asia, Middle East, Africa) is a direct result of Wilo’s successful region-for-region strategy. By doubling production capacity in the United Arab Emirates, the multinational technology group will be in an even better position to meet the growing demand for sustainable products, systems and solutions for water management in the region and beyond.
key step towards fulfilling the specific requirements of our customers in these individual markets and in the Global South even better.”
Prestigious guests from the worlds of politics and business attended the opening. For example, H.E. Abdulla Bin Touq Al Marri, Minister of Economy of the United Arab Emirates, and H.E. Alexander Schönfelder, the German Federal Republic’s Ambassador to the United Arab Emirates, took part in the festivities.
“This investment reinforces our commitment to meeting customer needs with regionally manufactured products. By acting as a hub for the Middle East and North Africa, the plant in Dubai plays an important role in our longterm growth strategy”, says Oliver Hermes, President & CEO of the Wilo Group. “This is a wilo.com
The Dubai plant is equipped with state-ofthe-art manufacturing technology. In addition to the considerable expansion of warehousing capacity, the new infrastructure will allow the production and testing of highly efficient pumps and pump systems which are specifically adapted to the requirements for water management in dry climates. “Our customers face great challenges
associated with the megatrends of our era. In particular, increasing water shortage and climate change call for customised solutions”, says Jens Dallendörfer, Regional CEO of Wilo AMEA.
“The opening of our plant expansion closely follows the opening of our regional headquarters in Dubai. Two important steps for Wilo and a clear commitment to the region”, says Hermes. As part of a historic transformation project, the group announced the opening of regional headquarters in Dubai in October from where Wilo will manage activities in Asia, the Middle East and Africa.
North America
Danfoss
Demonstrates Key Solutions and Technologies at AHR Expo
At the AHR Expo, held February 10-12 in Orlando, Fla., Danfoss showed their broad portfolio of technologies for addressing key industry trends, such as decarbonization, refrigerant transition and AI/connectivity. At the Danfoss booth, current and potential customers explored the company’s solutions that enable customers to build heat pumps, data centers, rooftop units, Dedicated Outdoor Air Systems (DOAS), chillers and refrigeration systems that reduce carbon emissions and energy consumption.
Danfoss’ theme, “Transition Forward,” emphasized how Danfoss solutions, such as oil-free and magnetic-bearing Turbocor compressors, variable-speed drives, brazedplate heat exchangers and economizers, are helping customers build more sustainable HVAC/R systems, transition to new refrigerants and utilize connectivity solutions to optimize their building operations and energy usage. Visitors to the Danfoss booth were also able to see demonstrations of Alsense and Alsmart HVAC/R automation solutions, the VLT® HVAC FC 102 Drive NEMA 4X, condition-based monitoring (CBM), TurbocorCloud® software, and more.
Among the products on display was the BOCK HGX56 CO2 T compressor, winner of the 2025 AHR Expo Innovation Award in the Refrigeration category. AHR Expo also marked the start of the celebration of the 30th anniversary of Danfoss Turbocor. Founded in 1995 in Australia by a group of engineers and later acquired by Danfoss as a wholly owned company, the pioneer in oil-free compressor technology has grown to 350 employees with operation centers in the U.S., Denmark and China. Over 140,000 Turbocor compressors have been installed globally as more customers seek to lower their carbon emissions and energy consumption.
www.danfoss.com
Rheem
Celebrates a Century
Rheem®, kicked off the New Year with the launch of its 100th anniversary celebration—a major milestone reflecting a century of excellence, innovation, and ingenuity. Rheem attributes its legacy of success to the company’s nearly 14,000 dedicated employees, its unwavering commitment to customers and industry partners, and an entrepreneurial drive that has made the company a global leader in the marketplace. Events to honor the centennial will run through 2025.
Rheem’s rich history dates back to 1925 when the Rheem brothers—Richard and Donald—founded the company in California to manufacture steel drums, barrels and other metal products in a plant that became renowned for its cutting-edge technology. One innovation led to the next until the company became synonymous in the industry with breakthrough solutions and technological advancement. Now, one hundred years later, the company is known for being at the forefront of heating, cooling and water heating solutions. Rheem has planned celebrations around the globe to commemorate its centennial with milestone events such as the sealing of a historic time capsule filled with memorabilia that is slated to be opened in 2050.
www.rheem.com
Xylem (XYL) is a Fortune 500 global water solutions company that empowers customers and communities to build a more water-secure world. Its 23,000 diverse employees delivered revenue of $8.6 billion in 2024, optimizing water and resource management with innovation and expertise.
Xylem’s Bell & Gossett Showcases Energy-Efficient, Decarbonization-Forward Solutions at AHR Expo 2025
As part of Xylem’s commitment to innovative hydronic solutions in the pursuit of decarbonization, at AHR Expo 2025, Bell & Gossett will demonstrate strategies and solutions to build an environmentally sustainable future, furthering its Building Better Futures platform. Key highlights at Booth 2543 will include additions to the industryleading hydrovar® X-enabled portfolio, panel discussions with key industry experts and a Watermark hygiene kit build activation. In addition, Bell & Gossett will unveil its industry report, “Blueprint for Net Zero: Innovations Driving Decarbonization in the Built Environment,” launching at AHR Expo 2025.
Furthering industrywide dialogue on the trends and challenges facing the commercial building sector, the comprehensive report offers insights and partnerships essential to fostering resilient communities and achieving decarbonization. Featured contributions from industry leaders, manufacturer’s representatives and Xylem subject matter experts include American Institute of Architects, American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Building Owners and Managers Association, Fluid Industrial Associates, Green Building Initiative, Hydro-Flo Products, Inc. and Xylem Innovation Labs.
“With 2050 net-zero targets in sight, this year marks an important turning point for decarbonization. Large commercial buildings, which account for 60% of a city’s emissions on average, play a critical role in this journey,” said Susan O’Grady, senior director of marketing for commercial buildings services, Xylem. “Developed through extensive collaboration and research, our new report brings together industry thought leaders to highlight solutions and emerging trends that can guide us toward decarbonization goals. It serves as a call to action for everyone in the built environment, emphasizing the need for education and innovation to address today’s challenges and build a better future.”
www.bellgossett.com
ebm‑papst OPENS HIGHSPEED TECHNICAL CENTER
The ebm-papst Group, officially inaugurated its new HighSpeed Technical Center in Mulfingen. In a ceremony attended by Baden-Württemberg State Premier Winfried Kretschmann, Harald Ebner (Member of the German Bundestag), Catherine Kern (Member of the State Parliament of BadenWürttemberg), Ian Schölzel (District Administrator of Hohenlohe District), Sören Döffinger (Mayor of Mulfingen), the three shareholder families and some 150 other guests, ebm-papst opened this facility – unique within the company and the industry – to develop new markets and areas of application for energy-efficient high-tech solutions enabled by its HighSpeed turbo compressors.
Dr. Klaus Geißdörfer, CEO of the ebm-papst Group, said at the opening ceremony: “This HighSpeed Technical Center is a symbol of innovation and technology leadership, making it an important element of our “Making the Future Together” strategy, which we use to focus on our international core segments of ventilation and heating technology, as well as on digitalization and sustainability. I would like to take this opportunity to thank all those who have worked hard on this project for years and are now making it reality.”
State Premier Winfried Kretschmann said: “The investment by ebm-papst in the new HighSpeed Technical Center represents a strong commitment to the Baden-Württemberg site and to good jobs for the future. There is a growing global market for compressors – for example, for the
heat pumps that play a key role in climate-neutral heating systems. With the launch of small-batch production, ebm-papst is preparing to leverage these opportunities. The company is therefore a good example of how the current transformation can be addressed actively and sustainably.”
Since 2015, ebm-papst has invested around EUR 60 million in the HighSpeed project. Some EUR 15 million of this total went into the building and its technology. The investment has also created 60 new jobs in the HighSpeed segment in recent years.
“At ebm-papst, we aim to create sustainable and intelligent solutions for a better climate, for people and to protect our environment. The innovative HighSpeed turbo compressors are an excellent example of this and set new standards in terms of efficiency and noise performance,” explained
ebm-papst shareholder Jan Philippiak. Shareholder Ralf Sturm added: “The extensive investment in thishigh-tech HighSpeed Technical Center reflect the clear commitment of the shareholders and management to securing the future long-term success of ebm-papst.”
THE CENTER IN DETAIL
An interdisciplinary team of around 70 employees works in the HighSpeed segment to develop manufacturing processes and produce compact, energy-efficient and oil-free turbo compressors. The Technical Center is the link between product development and future series production. It is not just about the product itself but also about the flexible processes needed to develop prototypes, produce small batches and then ramp up to larger batches at competitive costs before transferring the compressors to series production.
The HighSpeed products manufactured in the Technical Center are used in air conditioners or heat pumps, for example, and compress refrigerants as efficiently as possible. At the same time, they are durable and quiet, require little maintenance and have a low weight and low current consumption. They are used to compress natural refrigerants like propane and require significantly less refrigerant.
In this way, ebm - papst is expanding its product range in terms of resource conservation and energy-efficient HighTech solutions, thus making an important contribution to sustainability and mitigating global warming.
The turbo compressors were presented by ebm-papst for the first time at the 2023 Hannover Messe trade fair and have since attracted a great deal of interest from customers.
With information and images by: ebm-papst
Photo: ebm-papst.
Philipp Handschuh (Director HighSpeed), Tomas Smetana (CTO), Klaus Geißdörfer (CEO), Winfried Kretschmann (Minister President of BW), Ralf Sturm (ebm-papst shareholder), Chloe McCracken (ebm-papst shareholder) and Jan Philippiak (ebm-papst shareholder) open ebm-papst’s HighSpeed Technical Centre.
Photo: ebm-papst.
Ralf Sturm, Chloe McCracken, Jan Philippiak, Klaus Geißdörfer and Winfried Kretschmann inspect the new oil-free turbocompressor from ebm-papst.
BOOTH #5791
Armstrong
Unveils New End Suction Pumps that Eliminate Inertia Base
Armstrong Fluid Technology has introduced three larger sizes of Design Envelope End Suction Pumps, with Permanent Magnet motors up to 50hp that deliver impressive energy savings and eliminate the need for an inertia base.
“Because the new End Suction Pumps don’t require an inertia base, and Design Envelope technology eliminates the need for differential pressure sensors and flow meters, installation costs can be reduced by up to $5,000 per pump” said Zeljko Terzic, Offering Manager, Pumps. “Also, because of the factory-aligned rigid coupling, there is no need for coupling realignment during the installation process. This reduces installation time and related labor costs.”
The new End Suction Pumps also feature Design Envelope technology, with integrated intelligent controls, that can save up to 65% in energy over comparable traditional constant-speed or vari able frequency operated pump installations.
Company: Armstrong Fluid Technology More Information: armstrongfluidtechnology.com
ASSOCIATIONS NEWS
ACCA
And Upsmith Announce Partnership to Help Home Services Contractors
The Air Conditioning Contractors of America (ACCA) announce a new strategic partnership with UpSmith, an innovative technology company working to increase HVACR revenue and profitability while improving culture and retention.
UpSmith – a venture-backed company delivering unfair technology advantages to home service contractors – provides gamification software to motivate, measure, and reward field performance. Through this partnership, UpSmith will bring its newest innovations for finding high-quality leads and converting those opportunities into revenue to ACCA members, beginning with an exclusive reveal at ACCA 2025 in Austin on March 24-27.
As part of the event, UpSmith will unveil a transformative performance marketing capability powered by AI to accelerate business growth for contractors. This innovation will unlock new opportunities for HVACR businesses to generate and convert leads, reinforcing UpSmith and ACCA’s com -
www.acca.org
Thermo King Launches TracKing Smart
Trailer Telematics
Thermo King, a strategic brand of Trane Technologies (NYSE: TT), announced the expansion of its telematics offering with the launch of TracKing® Smart Trailer telematics, delivering comprehensive visibility into trailer health and cargo operations. This new platform complements the business’s existing TracKing® Pro telematics, providing fleet operators with a robust platform for managing the complete trailer, cargo and reefer.
Fleet managers today face a variety of challenges, from regulatory pressures to rising fuel costs. The TracKing Smart Trailer telematics system directly addresses these issues by offering actionable insights that can boost operational efficiency and help fleets remain compliant with modern regulations. With TracKing Smart Trailer telematics, fleet managers and drivers gain real-time, 360-degree visibility of critical trailer components like tire pressure, brake health, door position, lights and axle weight, which can enable smarter decision-making, reduce road risks and increase uptime through proactive maintenance.
Company: Thermo King More Information: www.thermoking.com
mitment to equipping contractors with cutting-edge tools to drive success.
“Our partnership with UpSmith aligns with ACCA’s mission to elevate the professionalism of the HVACR industry and support contractors in overcoming workforce challenges,” said Barton James, president and CEO of ACCA. “We are committed to equipping contractors with the tools they need to increase efficiency and enhance their workforce culture; this collaboration with UpSmith is an important step in that direction.”
UpSmith’s products integrate seamlessly with leading field service management platforms like ServiceTitan, providing a mobilefirst experience powered by advanced gamification to help contractors motivate, measure, and reward employee success.
GCCA
Welcomes Breakthrough on 50-Mile Rule for Import Inspections
The Global Cold Chain Alliance (GCCA), the voice of companies that manage temperature-controlled warehousing and logistics services worldwide, applauds the Food Safety Inspection Service’s (FSIS) announcement to remove an arbitrary restriction on the location of import establishments for meat and poultry imported to the United States.
The change announced by the FSIS comes in response to a joint petition by the GCCA and the Meat Import Council of America (MICA). It is the culmination of many months of work to secure a common-sense change to the policy that unnecessarily limits the geographic location within which a facility can be located to be permitted to serve as an “Import House” (I-House).
‘I- House’ designation means a storage warehouse has been permitted to serve as a holding area for goods called for import inspection by FSIS. ‘I-House’ status is granted by FSIS and comes with several requirements around the separation of products and making available space and equipment to conduct inspections. The rule change ends a longstanding policy requirement that ‘I-House’ status would only be granted to facilities within a 50-mile radius of a US Port of Entry.