REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Junio 2025

Page 1


EL CALOR EXTREMO Y EL ROL FUNDAMENTAL, DE UNA INDUSTRIA ESENCIAL PARA LA VIDA…

Hace apenas un siglo era poco probable que una persona con visión de fúturo hubiera imaginado el grado de innovación que ha logrado una industria con un mercado global que como cualquier otra industria se enfrenta a retos enormes primero en el campo comercial pero en esta industria además entran en escena los retos que la naturaleza le presenta, por que nos referimos a esto, por el impacto de las altas temperaturas globales que actualmente provocan que hasta medio millón de personas mueran cada año por los efectos del calor extremo, cifra superior al total combinado de víctimas por inundaciones, terremotos y huracanes, según el informe SONAR 2025 del Grupo Swiss Re. Este fenómeno —que solía considerarse el “peligro invisible”— está cobrando mayor relevancia por su impacto en la salud y la economía.

El reporte destaca cómo el calor extremo afecta desde la salud pública hasta sectores como telecomunicaciones y agricultura. Solo en EE.UU., las olas de calor son hoy tres veces más frecuentes que en la década de 1960, con temperaturas más elevadas y con mayor duración que además traen consigo otros efectos devastadores cmo las lluvias extremas provocando inundaciones mortales entre otros efectos asociados. El impacto además va más allá ya que las altas temperaturas combinadas con vientos fuertes aumentan el riesgo de incendios forestales. Además, industrias como la de telecomunicaciones enfrentan fallas críticas por sobrecalentamiento en centros de datos o daños en infraestructura subterránea.

Hoy en día ante el calor extremo, el control de la temperatura mediante la implementación y el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas HVACR (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado, Refrigeración) incluyendo a la cadena de frío, son cruciales para mantener un ambiente confortable, seguro y la disponibilidad de alimentos, medicinas y procesos criticos en una sociedad que no se detiene un solo segundo. Esto implica no solo enfriar el aire, sino también garantizar calidad de aire interior adecuado con un correcto control de humedad en cada espacio y proceso permitiendo que las actividades globales y la vida misma se desarrollen correctamente gracias a una industria esencial que enfrenta día a día un entorno medio ambiental demandante y sumamente complejo.

DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL

Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO

Mónica Sánchez

SUSCRIPCIONES

Rocio Rojas info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA

Mónica Sánchez

COORDINACIÓN E-MEDIA

Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE

Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

123RF, DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES, SHUTTERSTOCK, ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO.

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 5557404476, WHATSAPP: (+52) 5543560334 cord.editorial@refrinoticias.com

INDUSTRIAS HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW. REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: GRUPO IMPRESOR CONDOR, AZAFRAN 40, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.

LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com

REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com ISSN

ASPECTOS IMPORTANTES

ADEMÁS:

Noticias USA - Canadá

NOTICIAS MÉXICO

Daikin

Nuevo Centro de Innovación en México

para Acelerar el Desarrollo Tecnológico

La compañia Daikin, inauguró oficialmente su nuevo Daikin Open Innovation Lab Monterrey (DIMO), un centro de innovación ubicado en Monterrey, México.

Mitsubishi Electric Automation

Anuncia Nuevo Director Gerente para México y América Latina

La empresa Mitsubishi Electric Automation, Inc., ha anunciado la contratación de Edgar Romero como nuevo Director Gerente de la sucursal de Mitsubishi Electric Automation en México y América Latina, ubicada en la Ciudad de México.

A través de una red de centros especializados ubicados en Osaka, Japón, Shenzen, China y Silicon Valley, Estados Unidos, y ahora Monterrey, México, Daikin impulsa su estrategia global de innovación a través de una red de centros interconectados que combinan desarrollo tecnológico, adaptación regional y colaboración con ecosistemas externos para acelerar soluciones de climatización más limpias, eficientes e inteligentes frente al cambio climático.

Las instalaciones reunirán a expertos de la industria, startups, universidades e instituciones de investigación para colaborar en el diseño de soluciones que atiendan a los retos ambientales y las demandas del mercado en la industria HVAC. DIMO servirá como un catalizador del crecimiento económico y del desarrollo de talento en el sector tecnológico, fortaleciendo la competitividad de México y Latinoamérica en la escena global de la innovación.

La calidad del aire interior es un factor crucial para la salud y el bienestar de las personas, ya que pasan la mayor parte del tiempo en espacios cerrados. Los sistemas de climatización y ventilación desempeñan un papel fundamental en la regulación de la temperatura, la humedad y la pureza del aire, contribuyendo a la prevención de enfermedades respiratorias y alergias.

Por ello, el DIMO también se enfocará a desarrollar tecnologías avanzadas que mejoren la calidad del aire interior, optimicen la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental de los edificios.

En este contexto George Calienes, CEO de Daikin Applied Latin America y Deputy General Manager de Daikin Latin America, afirmó: “La apertura del DIMO no solo refuerza nuestra presencia en la región, sino que consolida a México como un punto clave en la red global de innovación de Daikin, desde aquí impulsaremos el desarrollo de tecnologías que transformen la climatización en una solución más eficiente, sostenible y accesible para América Latina, alineados con nuestra visión global de liderar el futuro del confort con impacto positivo”.

El DIMO contará con un Innovation Hub y un Innovation Lab, que trabajarán en sinergía para fomentar la innovación abierta y la colaboración. El primero se centrará en consolidar recursos, establecer redes de colaboración y apoyar a startups prometedoras. Por su parte, el segundo facilitará la co-creación y el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras, acelerando los ciclos de desarrollo y creación en respuesta a las demandas del mercado. Este hub también se enfocará en desarrollar talento local y atraer a profesionales altamente capacitados a la industria HVAC.

daikin-latinamerica.com

Con más de 23 años de experiencia en los sectores de automatización y movimiento, incluyendo posiciones ejecutivas en ABB Group, Honeywell Inc. y Hexagon AB Group, Romero aporta experiencia y un historial comprobado de éxito para cumplir con las demandas de su nuevo cargo. En sus últimos roles en ABB Group y Hexagon AB Group, Romero tuvo plena responsabilidad sobre las pérdidas y ganancias y logró un crecimiento de ingresos en ambas empresas.

En Mitsubishi Electric Automation, Romero será responsable de supervisar al equipo de gestión en México y América Latina y las operaciones comerciales diarias, desarrollar e implementar la estrategia de crecimiento de la empresa, desarrollar al equipo de gestión y personal, mejorar el rendimiento y aumentar la rentabilidad en México y América Latina.

us.mitsubishielectric.com

Grupo DEACERO

Primera Piedra de su Nuevo Patio en

El Grupo DEACERO anunció que invertirá alrededor de 150 millones de pesos en el proyecto Patio Toluca, donde se generarán 1,525 empleos entre directos e indirectos. El evento de inauguración contó con la participación de autoridades locales como el Presidente Municipal de Toluca, Lic. Ricardo Moreno Bastida y la Directora General de Desarrollo Económico del Estado de México, Mtra. Ana Yolanda Esquivel Jaramillo. Por parte de Grupo DEACERO participó el Ing. Sergio Antonio Orozco Morales, Director de Operaciones de Patios; el Ing. Rodolfo Fernández, Director de Abastecimiento de Materia Prima; y el Lic. Edgar G. Torres Flores, Subdirector de Asuntos Corporativos.

Los participantes agradecieron a los asistentes por su presencia e hicieron una invitación a continuar con la creación de alianzas para trabajar juntos en el crecimiento y desarrollo de la actividad económica nacional. Con una inversión de 150 millones de pesos se robustecen los esfuerzos de la empresa para revolucionar el sector industrial en México, así como para fortalecer su capacidad de producción y distribución.

Además, se generarán 1,525 empleos entre directos e indirectos con beneficios para el desarrollo y bienestar en la región del Valle de México en Toluca, Estado de México. La nueva unidad de negocio en Toluca se suma a los más de veinte patios del grupo ubicados estratégicamente en zonas como Mexicali, Chihuahua, Mérida, Tlalnepantla, Guadalajara, Tultitlán, etc., así como en Estados Unidos en San Antonio y Corpus Christi.

Toluca www.deacero.com

Walmart

Anuncia Inversión de 2,500 Millones de Pesos en el Estado de Tamaulipas

La empresa Walmart de México y Centroamérica dio a conocer su plan de inversión para el estado de Tamaulipas, por 2 mil 500 millones de pesos, para el periodo 2025 – 2027, que contempla la apertura de más de 20 nuevas unidades de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera, Sam’s Club y Walmart Supercenter. Las nuevas tiendas y clubes generarán más de 1,300 empleos directos permanentes.

El anuncio de inversión se dio a conocer en el Palacio de Gobierno del estado de Tamaulipas en presencia de Américo Villarreal Anaya, Gobernador del Estado de Tamaulipas, así como la secretaría de Economía del estado, Ninfa Cantú Deándar, entre otros representantes del gobierno del estado.

En este contexto Javier Treviño Cantú, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, comentó: “En Walmart de México y Centroamérica nos entusiasma el potencial de crecimiento que nos plantea el futuro en el Estado de Tamaulipas, con la inversión que hoy estamos anunciando, reiteramos nuestro compromiso de seguir apoyando a las familias del estado a ahorrar dinero y vivir mejor, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal, para dar atención a nuestros clientes y socios con los productos y servicios que requieren, cuando y como los necesitan”. www.walmex.mx

Samsung

Realizó los Tech Seminars 2025 Internacionales en Cinco Regiones

De marzo a junio, la compañia Samsung Electronics llevó a cabo los Seminarios Globales de Tecnología de Electrodomésticos Digitales (DA) en cinco regiones: Estados Unidos, Europa, América Latina, Sudeste Asiático y Suroeste Asiático, para mostrar sus más recientes innovaciones a audiencias de todo el mundo.

Los seminarios recibieron a alrededor de 240 representantes de medios e influencers especializados en tecnología de 40 países, quienes experimentaron de primera mano los nuevos electrodomésticos con IA de Samsung, y observaron cómo la empresa adapta funciones para satisfacer las necesidades específicas de cada región. El seminario en América Latina se realizó el 3 de junio en la Ciudad de México, y atrajo a medios e influencers de 13 países para experimentar la nueva línea de Samsung de primera mano.

www.samsung.com

NOTICIAS USA-CANADÁ

Chicago

Primer Sistema Geotérmico de Circuito Cerrado Dinámico

Armacell

Anuncia Nuevo Vicepresidente de Negocios para las Américas

La compañia Trane perteneciente a Trane Technologies (NYSE: TT), anunció que ha implementado con éxito el primer sistema geotérmico de circuito cerrado dinámico (DCL por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en el Distrito Escolar 112 de North Shore, ubicado en la periferia norte de la ciudad de Chicago.

Ante el envejecimiento de su infraestructura e impulsado por su compromiso con la gestión ambiental, el Distrito Escolar 112 de North Shore buscó soluciones innovadoras que no solo abordarán las necesidades inmediatas, sino que también servirán a las futuras generaciones de estudiantes. Con un sólido apoyo comunitario y un referéndum público exitoso, el distrito colaboró con Trane para explorar el potencial de la energía geotérmica.

En este contexto el Dr. Michael Lubelfeld, superintendente del Distrito Escolar 112 de North Shore, afirmó: “La inspiración en la energía verde y el ahorro de dinero de los contribuyentes fue la base de nuestro proyecto, la implementación de la tecnología DCL por parte de Trane se alinea perfectamente con nuestra agenda estratégica y nuestros valores fundamentales de sustentar tanto la educación como el medio ambiente”.

A diferencia de los sistemas geotérmicos tradicionales, la tecnología DCL aprovecha las excelentes propiedades de transferencia de calor del agua corriente, lo que requiere mucho menos espacio físico y la hace ideal para entornos escolares suburbanos. El sistema DCL ofrece un campo de captura de energía que ahorra espacio y reduce la perturbación ambiental, en consonancia con los objetivos modernos de sostenibilidad.

El enfoque innovador, combinado con el uso estratégico de incentivos federales, estatales y locales, convirtió al sistema DCL en una opción financieramente viable para el distrito escolar. El Distrito Escolar 112 de North Shore logró un ahorro de más de $3 millones de dólares en una inversión en HVAC de $6.67 millones, lo que representa una rentabilidad de hasta el 50%.

Se espera que el sistema DCL reduzca la huella de carbono del distrito en aproximadamente un 30 %, a la vez que proporciona entornos de aprendizaje más uniformes y cómodos. Con el potencial de ofrecer a los distritos escolares un ahorro anual significativo gracias a la reducción del consumo de energía y los menores costos de mantenimiento, el sistema DCL ofrece un atractivo retorno de la inversión (ROI) y un camino claro hacia un futuro más sostenible.

www.trane.com

La empresa Armacell, anunció el nombramiento de John Ross Turner como Vicepresidente para las Américas. Turner trabajará en la sede regional de Chapel Hill, Carolina del Norte, y se une al Equipo de Dirección Ejecutiva de Armacell.

John Ross, también conocido como “JR”, impulsará el rendimiento y el crecimiento de Armacell en Norteamérica y Sudamérica en Aislamientos Avanzados y Espumas para Componentes, e impulsará el desarrollo en el sector de Energía e Industria. Aporta más de siete años de experiencia en Chargeurs Group – Novacel, donde recientemente se desempeñó como Director General para las Américas. Su trayectoria profesional anterior incluye puestos clave de liderazgo en Avery Dennison, incluyendo Gerente de Planta y en Gestión de la Cadena de Suministro Global. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Tennessee, con especialización en Gestión de la Cadena de Suministro. Su experiencia abarca estrategia de espumas para componentes, gestión de la seguridad, compras, proyectos de digitalización e ingeniería, y programas de excelencia operativa.

En su nuevo cargo, John Ross Turner liderará uno de los mercados más dinámicos del mundo en aislamiento mecánico flexible, impulsando la eficiencia energética en los sectores comercial, residencial, industrial, OEM y energético. Norteamérica también sirve como centro de producción para la espuma especial de Armacell para sus componentes. La empresa opera seis plantas de fabricación en las Américas: cuatro en Estados Unidos, una en Canadá y una en Brasil.

www.armacell.com

Copeland Amplía su Asociación con Mysa Smart Thermostats

La compañia Copeland, ha anunciado la ampliación de su colaboración con la empresa Mysa en EE. UU. tras la exitosa incorporación de los productos Mysa a su cartera en el mercado canadiense. Esto complementará la creciente gama de termostatos inteligentes y sostenibles Sensi de Copeland.

Esta alianza, que amplía la disponibilidad de Mysa en el mercado mayorista estadounidense, permite a Mysa aprovechar la consolidada red nacional de distribución eléctrica y de climatización (HVACR) de Copeland, su proximidad y su servicio al cliente para acercar la tecnología de Mysa a los contratistas que prestan servicios a todos los sistemas de calefacción en EE. UU.

Hay más de 23 millones de termostatos inteligentes Copeland en hogares y edificios de EE. UU. Estos dispositivos se pueden utilizar en programas de respuesta a la demanda de servicios públicos para reducir el consumo de energía durante los períodos de máxima demanda, lo que permite añadir más energía renovable a la red y contribuye a los objetivos de cero emisiones netas de carbono de Copeland. Los termostatos inteligentes Mysa ofrecen a los propietarios de sistemas de calefacción de zócalo las herramientas para supervisar el consumo de energía y calcular los costos de calefacción. Las unidades permiten un control total de la configuración del termostato y emiten alertas automáticas si la temperatura del hogar se sale de un rango específico. Asimismo, la aplicación móvil Sensi también ofrece funciones de control avanzadas, lo que permite a los usuarios gestionar los sistemas de calefacción y refrigeración. Tanto los termostatos Mysa como Sensi son compatibles con diversos ecosistemas de hogares inteligentes, lo que ofrece una integración optimizada para una funcionalidad mejorada. www.copeland.com

Noticias USA - Canadá

Colombia La Frazenda Estrena Nuevo Sistema de Refrigeración

En Colombia la firma GreenYellow ayudo al productor agroindustrial La Fazenda para aumentar su capacidad en más de un 30 por ciento, pasando de producir 890,000 a cerca de 1,200,000 cerdos al año.

GreenYellow instaló un sistema de refrigeración de última tecnología y alta eficiencia energética en el frigorífico La Fazenda, ubicado en Puerto Gaitán, Meta. Este sistema tiene una capacidad de 556 toneladas de refrigeración y utiliza amoníaco (NH₃) como refrigerante natural. Para esta instalación se planteó la construcción de dos cavas para el enfriamiento de cerdos, cumpliendo con los estándares exigidos por la empresa cárnica, logrando la calidad y cantidad esperadas.

www.lafazenda.com.co

Sao Paulo

Midea

Celebra HVAC Latin

America 2025 Partner Summit

La empresa Midea, organizó la Cumbre de Socios de HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) América Latina 2025 en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. La cumbre reunió a 170 personas de 18 países de la región, incluyendo ejecutivos globales y regionales de la compañía, con el objetivo de reconocer resultados, compartir estrategias y esbozar los planes de la marca para los próximos años en el mercado de la climatización.

En este contexto Felipe Costa, CEO de Midea Carrier Brasil, Argentina y Chile, comento: “Esta reunión refuerza la importancia de las alianzas regionales y la innovación continua para impulsar el sector de la climatización en la región. Más que reconocer resultados, buscamos crear espacios estratégicos para mirar hacia el futuro y construir,

juntos, las soluciones que el mercado y el consumidor final esperan de nosotros en los próximos años”, afirma

El Midea HVAC Latin America 2025 Partner Summit es parte de la estrategia de la compañía para expandirse en la región y consolidar la marca como un referente en innovación, proximidad regional y soluciones personalizadas para las demandas locales. Esta fue la segunda edición de la reunión, que se establece como el principal evento de relación y planificación estratégica de Midea para sus socios comerciales en América Latina.

Las plantas de Midea Carrier en Brasil cuentan con métodos de producción sostenibles que garantizan el compromiso de la empresa con la gestión empresarial responsable.

www.midea.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA

Reino Unido

Safe Monitoring Group

Adquiere CPC (UK)

La empresa fabricante de detectores de gas Safe Monitoring Group AB, cerró la adquisición de la empresa CPC (UK), parte de Carter Group.

Carter Group es una empresa de ingeniería con 80 años de historia, quizás mejor conocida por su trabajo en refrigeración para supermercados y servicios de construcción. CPC (UK) se fundó en 1989 como una división de Carter Synergy Limited. Es el mayor proveedor de equipos especializados de detección de fugas para supermercados del Reino Unido.

En los últimos años, se ha expandido a otros mercados de detección de fugas de gas refrigerante, en el Reino Unido y el extranjero.

safemonitoringgroup.com

Sodeca

Technical Máster Sobre Soluciones de Ventilación y Evacuación de Humos

La empresa Sodeca anunció la realización del Sodeca Technical Máster en diseño de soluciones de ventilación e ingeniería aplicada: una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.

Este máster se imparte para cubrir la carencia de una formación específica en el sector, aportando conocimientos técnicos avanzados y una visión práctica orientada a las necesidades reales del mercado. Una excelente oportunidad para reforzar el perfil profesional de los profesionales que lo cursen, para quienes el máster, además, no supondrá ningún costo porque está completamente subvencionado por Sodeca.

La formación se impartirá en formato 100% remoto, sin necesidad de desplazamiento, y estará dirigida por ingenieros expertos de Sodeca, reconocidos como referentes en el sector de la ventilación y el control de humos. Las sesiones tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de junio, y 10, 11 y 12 del mismo mes.

Como valor añadido, TÜV Rheinland ofrece la posibilidad de obtener un certificado de competencias realizando un examen, mediante el cual los participantes podrán acreditar los conocimientos adquiridos durante la formación y obtener un reconocimiento de prestigio internacional. El examen tiene costo aunque Sodeca ha anunciado un programa de becas exclusivo, que contempla hasta 25 becas disponibles para cubrir íntegramente el precio del examen.

www.sodeca.com

Noticias USA - Canadá

SECCIÓN EN COLABORACIÓN CON JARN Ltd.

China

Tecnología de Inteligencia Artificial Lidera Nueva Era HVACR

China Refrigeration Expo Destaca la Transformación Inteligente

La inteligencia artificial (IA), ya un fenómeno global, está ejerciendo un profundo impacto en la industria de la calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVACR). Esta tendencia transformadora se hizo patente en la 36ª edición de la Exposición de Refrigeración de China (CR), celebrada del 27 al 29 de abril de 2025 en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghái. El evento atrajo a casi 1200 empresas y 40 organizaciones internacionales del sector de 32 países y regiones, en una superficie total de 115,000 m². Solo en la jornada inaugural, asistieron más de 46,000 visitantes profesionales y compradores.

ASPECTOS DESTACADOS DE LA FERIA

El tema de este año, “Refrigeración y calefacción con inteligencia para un futuro compartido”, subrayó la rápida transición de la industria hacia soluciones digitales inteligentes. La CR Expo, antes conocida principalmente como una feria comercial, se ha convertido en un escaparate de liderazgo tecnológico de vanguardia. Los reporteros de JARN observaron que la nueva generación de tecnologías de la información (TI), en particular la IA, está transformando profundamente el entorno industrial. La transformación digital se está acelerando, y las capacidades de las plataformas emergen como un diferenciador competitivo clave. Mediante el análisis inteligente basado en datos y la integración de sistemas, las empresas están mejorando la eficiencia de sus equipos y la experiencia del usuario, pasando de productos estandarizados a soluciones personalizadas. La competencia ya no se limita a productos independientes; la integración de sistemas y las capacidades de servicio ahora son fundamentales. Las plataformas inteligentes están impulsando una nueva era de soluciones bajas en carbono, especialmente en edificios comerciales y aplicaciones industriales.

La IA también desempeña un papel clave en la innovación de productos. Muchos fabricantes están integrando funciones de IA en sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) y unidades enfriadoras, lo que aumenta significativamente la eficiencia energética y la confiabilidad del sistema. En la sala de exposición, numerosos productos exhibidos pueden ajustar automáticamente los parámetros operativos en función de los cambios am-

bientales y utilizar el aprendizaje automático para predecir fallas, lo que facilita el mantenimiento preventivo. Estos avances están llevando los equipos HVACR a la era inteligente, otorgando a los sistemas la capacidad de “pensar y juzgar”, lo que resulta en una mayor estabilidad y satisfacción del usuario. Con el auge de la IA, la capacidad de fabricación china también ha avanzado significativamente. Las líneas de producción altamente automatizadas permiten ahora la producción de una amplia gama de compresores de alta precisión. Además de los compresores rotativos, muchos fabricantes presentaron compresores centrífugos con cojinetes magnéticos y de gas, compresores scroll y compresores alternativos semiherméticos.

Justo antes de la CR Expo, China presentó dos importantes planes de acción. Uno de ellos se centra en fortalecer la gestión integral de nueve categorías de sustancias, incluidos los hidrofluorocarbonos (HFC) y ocho sustancias que agotan la capa de ozono, como los hidroclorofluorocarbonos.

En este contexto, el uso del refrigerante R32 en enfriadores modulares experimentó un auge en la feria, y varias marcas pequeñas presentaron enfriadores con refrigerante de propano (R290). En el segmento de refrigeración, también se presentaron un mayor número de sistemas que utilizan refrigerantes naturales como el R290 y el CO₂. El segundo plan de acción busca promover la adopción de bombas de calor.

Como parte de los esfuerzos de China por reemplazar las calderas de combustibles fósiles por sistemas de calefacción limpios, el uso de bombas de calor comerciales e industriales ha crecido significativamente. En la feria, numerosos expositores presentaron bombas de calor que utilizan refrigerantes naturales como el CO₂, y los principales fabricantes de compresores y componentes presentaron sus últimas soluciones para aplicaciones de bombas de calor.

El auge de los vehículos eléctricos (VE), el almacenamiento de energía en baterías y las tecnologías fotovoltaicas (FV) está abriendo nuevas oportunidades de mercado para los fabricantes de aire acondicionado. Con la creciente demanda, China se ha convertido en líder mundial en tecnologías de refrigeración para sistemas de almacenamiento de energía en baterías y en sistemas de gestión

térmica integrados con energía fotovoltaica, ambos expuestos en la feria.

En consonancia con la mejora del nivel de vida, la demanda de productos de alta gama para la calidad del aire interior (CAI) también está aumentando en China. Se exhibieron diversos sistemas inteligentes de CAI de alto rendimiento y valor añadido, dirigidos a apartamentos, hoteles y villas de lujo.

La industria de refrigeración china se ha convertido en un socio preferente para las empresas multinacionales gracias a su completa cadena industrial, su rápida respuesta en investigación y desarrollo (I+D) y sus economías de escala. Las ferias de refrigeración atrajeron a un número significativamente mayor de visitantes del Sudeste Asiático, India y Medio Oriente.

PRODUCTO DEL AÑO Y PREMIO DE ORO

Este año, se seleccionaron ocho Productos con Premio de Oro entre los 68 ganadores del Premio a la Innovación, uno por cada una de las nueve categorías. Entre ellos, el compresor centrífugo de vapor de alta relación de presión serie LC de Moon-Tech fue galardonado como el Producto del Año.

• Equipos de bomba de calor para aire acondicionado de expansión directa: VRF serie GMV 9 Pro de Gree

• Enfriadoras de agua caliente/fría: Bomba de calor de Haier para climas de temperatura ultrabaja

• Compresores: Compresor centrífugo sin aceite de Copeland con tecnología de rodamientos Aero-lift

• Intercambiadores de calor, válvulas y otros componentes auxiliares: Válvula de expansión electrónica de refrigerante MVL702 de Siemens

• Equipos y sistemas de control: Sistema inteligente de gestión de edificios y energía ECO-B 2.0 de Hisense

• Equipos de refrigeración industrial y comercial y piezas relacionadas: Compresor de tornillo semihermético de velocidad variable serie SRS RRE14 M de Snowman

• Bombas de calor industriales: Compresor centrífugo de vapor de alta relación de presión serie LC de Moon-Tech

• Productos para abordar el cambio climático: Unidad de licuefacción serie OCCS de Bingshan Thermal Technology Continuara en la siguiente edición www.ejarn.com

SEGURIDAD

EN LA ELEVACIÓN DE UNIDADES HVACR

MEDIANTE HELICÓPTEROS GRÚA

PRIMERA PARTE

CON INFORMACIÓN DE: AIRCRANE, INC., AIRBUS S.A.S., BELL HELICOPTER TEXTRON, LOCKHEED MARTIN CORPORATION.

En la instalación de las grandes unidades centrales de refrigeración, aire acondicionado y sistemas HVACR, su instalación se realiza en ocasiones en lugares como techos o espacios elevados sobre todo en grandes edificios donde el trabajo deberá organizarse en torno al helicóptero ya que este representa la principal herramienta para la elevación de las unidades y equipos por ello tanto el personal en tierra como los pilotos deberán conocer a detalle sus capacidades y limitaciones de carga y diversos factores como el terreno y las estructuras circundantes así como las condiciones climáticas.

EQUIPO DE ELEVACIÓN

Para este tipo de operación se emplean aeronaves desarrolladas para fines militares, adaptadas para el transporte de cargas. Entre los principales helicópteros utilizados están los de las marcas Bell, Eurocopter y Sikorsky. Las máquinas tienen capacidades de carga que van desde 500 kilogramos en el caso del Bell 206 B hasta 12,000 kilogramos en el caso del Sikorsky S-64. Este tipo de aeronaves cuentan con diversos accesorios para manipular los más variados tipos de carga. Entre las características diferenciales de la máquina, esta la cabina dedicada exclusivamente al control del movimiento de la carga, que brinda una mejor visibilidad al operador y aporta una mayor precisión al trabajo. De este modo, el helicóptero se transforma en una grúa aérea, ya que tiene capacidad para transportar un equipo totalmente ensamblado hasta su lugar de instalación, cabe mencionar que el helicóptero cuenta con un sistema que evita que las cargas giren, lo que puede comprometer la estabilidad el vuelo.

En la tabla 1 se muestran las diferentes capacidades de carga de los principales helicópteros grúa usados en la industria.

FASES DE OPERACIÓN

Para la operación el equipo de pilotos del helicóptero grúa esta integrado típicamente por 1 o 2 personas, así como 2 mecánicos de vuelo que son los jefes de carga y señalizadores uno estará en el sitio donde la unidad se levantará (generalmente los patios de carga del edificio, nave industrial o bodega) y el otro en el techo donde la unidad será montada para su ubicación definitiva, ambos están intercomunicados vía radio.

La capacidad de carga esta varia en función del combustible que tenga la aeronave, la temperatura ambiente, humedad relativa, altitud del terreno, velocidad del viento, área de trabajo y espacio de vuelo disponible (por ejemplo, países como Canadá prohíben la carga de unidades con helicópteros grúa sobre personas y edificios).

Enseguida la actividad en tierra deberá estar bajo control del primer señalizador de carga y del piloto, este ultimo requiere de la dirección del señalizador ya que este ultimo tienen una vista clara del personal y la situación en tierra, generalmente el piloto no tiene una vista del gancho de carga desde la cabina por ello deberá estar en comunicación vía radio todo el tiempo con su equipo en tierra.

Una vez que la unidad está en el aire su duración de vuelo deberá ser lo mas corto posible ya que esto representa el momento de mayor dificultad presentando una actividad potencialmente peligrosa y cabe mencionar que en caso de dificultad o peligro el equipo en tierra tiene acceso al control del gancho de carga lo que les facilitara el liberar la carga en caso de emergencia.

De acuerdo con las estadísticas los accidentes que se pueden presentar en las maniobras de carga en helicópteros son:

• 90% durante la fase de levantamiento o descenso de carga (41% en el punto de carga, 51% durante la fase de vuelo y 8% en la zona de emplazamiento.)

• 5% causados por gancho o cable de carga defectuosos.

• 5% por causas diversas.

Continuara en la siguiente edición…

COVESTRO

REDUCE SU HUELLA DE CARBONO

EN SU PLANTA DE SANTA CLARA, ECATEPEC

CON INFORMACIÓN DE: COVESTRO

En una apuesta por reducir su huella de carbono, Covestro anunció la transformación energética de su Sitio en Santa Clara, Ecatepec, que ahora operará casi en su totalidad con energía solar y eólica. Esta acción no solo reduce drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que marca un hito para la sustentabilidad industrial en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), una de las regiones con mayores desafíos ambientales del país.

La ZMVM enfrenta un panorama crítico en materia de calidad del aire, agravado por la alta concentración de industrias y el parque vehicular. De acuerdo con datos de la SEMARNAT, más de 2,300 establecimientos industriales en la región generan anualmente más de 3,000 toneladas de partículas y alrededor de 26,000 toneladas de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que deteriora la calidad del aire y afecta directamente la salud de millones de personas. En este contexto, la apuesta de Covestro cobra un valor transformador.

Gracias a dicha iniciativa, la Planta reducirá entre 3,000 y 3,500 toneladas de CO₂ al año, lo que representa el 50% de las emisiones del sitio. Además, entre el 90 y el 100% de su consumo eléctrico provendrá de fuentes renovables, disminuyendo su dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo su eficiencia energética.

Este cambio más que un ajuste técnico, es una apuesta estratégica por el futuro. Covestro incorpora tecnología avanzada que no solo optimiza sus procesos productivos, sino que también refuerza su posición competitiva en el mercado, demostrando que la sustentabilidad es un motor de innovación y crecimiento.

A pesar de operar en un entorno complejo y de que el proceso de migración al Mercado Eléctrico Mayorista representó desafíos técnicos y logísticos relevantes, la compañía consolidó una estrategia efectiva que se traducirá en resultados tangibles en su objetivo de dirigirse hacia un modelo de economía circular.

Este proyecto forma parte de las metas globales de Covestro, que incluyen reducir en un 60% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los alcances 1 y 2 para el año 2030, es decir, las emisiones directas de sus operaciones (alcance 1) y las derivadas del consumo de electricidad comprada (alcance 2), con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2035.

La empresa también promueve activamente el uso de materias primas alternativas y tecnologías de reciclaje innovadoras como parte de su transición hacia una economía circular.

Más allá de las cifras, el mensaje es claro: la industria sí puede liderar la acción climática. Covestro no solo apuesta por un planeta más limpio, sino también por un entorno más saludable para las comunidades que lo rodean. Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y posiciona a la empresa como referente global en sustentabilidad dentro del sector químico.

PANORAMA

Covestro es uno de los principales fabricantes mundiales de polímeros de alta calidad. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. Covestro suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de Covestro también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la salud y la industria de productos cosméticos, así como en la propia industria química.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS LUBRICANTES

EN LOS COMPRESORES DE REFRIGERACIÓN

Los lubricantes en los compresores de refrigeración son esenciales para su correcto funcionamiento y durabilidad. Estos lubricantes no solo reducen la fricción y el desgaste, sino que también ayudan a disipar el calor y mantienen el sistema funcionando correctamente.

CON INFORMACIÓN DE: JARN

En este interesante artículo le presentamos información de la entrevista concedida a la revista JARN por Thomas E. Rajewski presidente de CPI Fluid Engineering una división en lubricantes de Lubrizol Corporation, líder mundial en lubricantes que abarca varios rubros en la industria química. El interés de REFRINOTICIAS es conocer el enfoque de los lubricantes y su relación con la refrigeracion y aire acondicionado, esto es de llamar la atención ante el núcleo de lectores de Mexico y Latinoamérica.

REFRIGERACIÓN

Es importante entender que para la operación efectiva del sistema la separación del lubricante y el refrigerante puede afectar la transferencia de calor dentro del sistema y también puede provocar la perdida de lubricante que fluye de regreso al compresor si no se regula adecuadamente.

A continuación le presentamos las preguntas y respuestas.

JARN (J): Nos gustaría saber ¿Si tratan con otros productos o servicios?

Thomas E. Rajewski (TR): Nuestro enfoque principal de nuestro negocio son los lubricantes para compresores incluida la refrigeracion, sin embargo iniciamos con un programa con otra compañía de Lubrizol para desarrollar más el impácto de los fluidos de proceso dentro de los sistemas operativos y esto les ayudara más a los fabricantes de equipos originales (OEM) y también a los usuarios finales ya que la gestión de mantenimiento será menor en los sistemas de refrigeracion y en los compresores.

J: ¿Tienen lubricantes para varios usos?

TR: nuestro énfasis son los lubricantes para refrigeracion, aire acondicionado, HVAC, hidrocarburos y gas de proceso. CPI tiene una amplia gama de productos, incluso para las aplicaciones mas exigentes. Nuestro negocio se centra en el desarrollo de lubricantes optimizados.

J: ¿Es cierto que el aceite lubricante para refrigeracion es diferente del usado para el aire acondicionado ya que los requisitos para las aplicaciones tienen diferencias y similitudes?

TR: CPI recomienda lubricantes que se han desarrollado para cumplir con los requisitos específicos de la aplicación tanto para aire acondicionado como para aplicaciones de refrigeracion.

J: ¿Se puede usar el lubricante llamado Emkarate para aplicaciones de refrigeracion y aire acondicionado a baja temperatura?

TR: Si y mas allá de eso, las líneas de productos Emkarate Solest y CPI cubren todos los diseños de refrigerantes, compresores y aplicaciones.

J: ¿Venden sus lubricantes principalmente para aplicaciones comerciales e industriales?; ¿También venden lubricantes para compresores de aire acondicionado residencial?

TR: Nuestra línea de productos y conocimiento técnico nos permiten vender con éxito productos para aplicaciones comerciales, industriales y residenciales y vemos un crecimiento en el uso de compresores rotativos en estas aplicaciones y tenemos ofertas de lubricantes para estos diseños de compresores con gases refrigerantes actuales y futuros.

J: Podría comentarnos acerca de la mutua solubilidad de su aceite sintético con refrigerantes de hidrofluorocarbono (HFC) e hidrocarburos como el propano (R290) y el isobutano (R600a).

TR: La “solubilidad” se conoce típicamente como “miscibilidad” y es la capacidad de la mezcla de permanecer en una fase individual en un rango de concentraciones ricas en refrigerante. Es importante entender que para la operación efectiva del sistema la separación del lubricante y el refrigerante puede afectar la transferencia de calor dentro del sistema y también puede provocar la perdida de lubricante que fluye de regreso al compresor si no se regula adecuadamente. Tambien la solubilidad en términos de interacción de lubricante y refrigerante generalmente se conoce como “dilución” que es la cantidad que se disuelve en lubricante bajo diversas condiciones de presión y temperatura. La dilución se mide típicamente en una concentración rica en lubricante y es fundamentalmente para comprender la distribución de una viscosidad lubricante / refrigerante. Esta viscosidad afecta los rodamientos en una amplia variedad de condiciones de funcionamiento del compresor y del sistema.

Todos los lubricantes que CPI desarrolla pasan

por pruebas exhaustivas para asegurarse de que la química del lubricante, la viscosidad y otros parámetros correctos se elijan para satisfacer la demanda del compresor el sistema y los parámetros operativos. Por ejemplo, CPI ha desarrollado un nuevo lubricante para sistemas con refrigerante R600a, cuyos beneficios incluyen la promoción de ganancias de eficiencia energética al optimizar las interacciones de lubricante / refrigerante.

J: ya se han desarrollado refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global como HFO1234xt, HFO.1234ze, etc. ¿Ustedes ofrecen lubricantes compatibles con tales refrigerantes?

TR: Si, esta ha sido un área de enfoque para CPI durante los últimos años. La comprensión de las diferencias en el comportamiento y como podemos impactar positivamente el rendimiento del sistema es clave. Nuestro trabajo de desarrollo indica que la química lubricante de poliester (POE) utilizada tradicionalmente con refrigerantes (MFC) será nuestra primera opción para la mayoría de las mezclas de hidrofluoroolefina (HFO).

J: ¿Ofrecen aceite para usar con refrigerante de amoniaco? escuchamos que el amoniaco y el aceite no se mezclan entre si.

TR: Eso es parcialmente cierto. La mayoría de los sistemas de refrigercion a base de amoniaco están diseñados para trabajar con lubricantes inmiscibles, que no se pueden mezclar. Este mercado mas pequeño esta creciendo en popularidad, debido a los requisitos reglamentarios y los valores del amoniaco. CPI tiene una linea completa para todas las aplicaciones de amoniaco que van desde aceite mineral y polialfaolefina (PAO) para sistemas inmiscibles, hasta polialquilenglicoles (PAG) para sistemas miscibles.

EL MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE AIRE

ACONDICIONADO

ESLABÓN CRÍTICO PARA UN SISTEMA CONFIABLE

Un mantenimiento adecuado puede reducir hasta en 95 % el riesgo de fallas graves (IAQA), además puede disminuir hasta 30 % el costo en la factura eléctrica (DOE).

Cada año, las olas de calor se vuelven más intensas, prolongadas y frecuentes, lo que ha convertido al aire acondicionado en un recurso indispensable. Ya no se trata únicamente de confort, sino de salud, productividad y, en muchos casos, de supervivencia, especialmente en espacios que albergan a niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Sin embargo, para que los sistemas funcionen de forma óptima, no basta una buena instalación, se requiere un mantenimiento preventivo que garantice eficiencia, seguridad y ahorro energético razonable a lo largo del tiempo.

Durante olas de calor, la demanda de servicio técnico puede superar la capacidad de respuesta, por ello es indispensable contar con redes técnicas que aseguren disponibilidad de piezas esenciales.

Durante una ola de calor, una falla en el equipo no solo genera incomodidad, puede poner en riesgo la seguridad de una familia o causar pérdidas económicas en negocios y oficinas que dependen de ambientes controlados para operar. A esto se suma que, en temporada alta, la demanda por servicios técnicos se dispara, y conseguir atención inmediata puede ser complicado o incluso imposible.

En muchos casos, la diferencia entre un equipo de aire acondicionado que funciona con eficiencia y otro que falla justo cuando más se necesita se reduce a una sola pregunta: ¿recibió mantenimiento preventivo?

¿Por qué es tan crítico el mantenimiento preventivo de equipos de aire acondicionado?

El mantenimiento preventivo es vital para el rendimiento y la durabilidad de los sistemas de climatización. No solo garantiza su funcionamiento diario, también permite anticipar fallas que podrían derivar en reparaciones costosas o incluso en el reemplazo del equipo. “Su verdadero valor radica en anticiparse a posibles fallas antes de que se conviertan en problemas mayores”, afirma Gabriel Palomares, gerente del área de Refacciones de la empresa Trane México.

Esta prevención está respaldada por datos. Según la Asociación para la Calidad del Aire Interior (IAQA), un mantenimiento regular puede reducir hasta en un 95% el riesgo de averías graves. Además, en temporada de calor, un sistema sucio o mal calibrado puede elevar considerablemente el consumo energético. Estimaciones del Departamento de Energía de Estados Unidos indican que el mantenimiento adecuado puede reducir hasta un 30% el costo en la factura eléctrica.

El mantenimiento del aire acondicionado es fundamental para garantizar una buena calidad del aire interior, especialmente cuando las ventanas permanecen cerradas durante épocas de calor extremo. Sin una limpieza adecuada, el polvo y las bacterias pueden acumularse en el sistema y afectar la salud de quienes ocupan el espacio.

“Cualquier falla puede impactar el rendimiento, el consumo eléctrico y la calidad del aire. Por eso, contar con una estrategia de mantenimiento es esencial para cualquier usuario de sistemas de aire acondicionado”, concluye Palomares.

¿Cada cuánto tiempo se debe dar mantenimiento a un aire acondicionado?

Si bien la frecuencia ideal para dar mantenimiento al aire acondicionado depende del entorno y del nivel de uso, Palomares comparte esta sencilla guía de referencia:

1. Casas habitación

• Frecuencia recomendada: Dos veces al año.

• Momento ideal: Justo antes de que inicie la temporada de calor (verano) y frío (invierno).

• ¿Por qué? En el hogar, el uso suele ser moderado y estacional. Dos revisiones anuales son suficiente para asegurar que los filtros estén limpios, los conductos libres de obstrucciones y el sistema funcione de forma eficiente cuando más se necesita.

2. Comercios y oficinas

• Frecuencia recomendada: Dos veces al año (cada seis meses).

• Momentos ideales: Al inicio de primavera y otoño.

• ¿Por qué? Estos espacios suelen tener una mayor afluencia de personas y un uso más constante del aire acondicionado. Revisiones semestrales ayudan a mantener un ambiente confortable para empleados y clientes, y a prevenir fallos en épocas clave.

3. Entornos industriales o con alta carga térmica

• Frecuencia recomendada: Cada tres meses (trimestralmente).

• Momentos ideales: Coincidir el mantenimiento con paros programados de producción o fines de semana con baja carga operativa.

• ¿Por qué? En instalaciones con maquinaria que genera calor o con operaciones que dependen críticamente del control de temperatura, los sistemas trabajan al máximo rendimiento. Las condiciones exigentes requieren un mantenimiento más frecuente para evitar sobrecargas, acumulación de polvo y posibles paros por falla técnica.

Para que un sistema de aire acondicionado funcione de forma eficiente a lo largo del tiempo, no basta con una buena instalación, también es fundamental contar con un soporte técnico que acompañe cada etapa de su vida útil. Un esquema de mantenimiento bien estructurado, que incluya refacciones adecuadas, atención técnica especializada y capacidad de respuesta en sitio, puede marcar la diferencia entre una operación continua y paros inesperados con altos costos asociados.

“El aire acondicionado se considera hoy una infraestructura crítica en muchos entornos; por eso, no solo importa cómo se diseña e instala, sino también qué tan preparado está el sistema para afrontar cualquier eventualidad”, señala Palomares.

Ante este escenario, la recomendación es buscar un proveedor que no solo suministre refacciones y servicios, sino que también cuente con cobertura nacional, acceso ágil a piezas clave, capacidad de respuesta rápida y opciones viables cuando no hay disponibilidad inmediata de componentes originales.

Con temperaturas cada vez más extremas, garantizar el funcionamiento continuo y eficiente del aire acondicionado es fundamental, de allí que el mantenimiento preventivo de los equipos se vuelve una medida indispensable. Pero para que esta tarea sea efectiva, es importante contar con acceso a componentes adecuados y con soluciones que respondan tanto a las exigencias técnicas como a las normativas ambientales actuales.

REFRIGERACIÓN

CENTROS DE DATOS

VERDES Y EFICIENTES

Los centros de datos representan un negocio en plena expansión. De acuerdo con un estudio de la consultora Statista*, se prevé que sus ingresos crezcan a una tasa anual del 8.45%, alcanzando un valor de mercado de 624,100 millones de dólares para 2029. No obstante, este crecimiento también conlleva un impacto ambiental significativo, especialmente por las altas demandas energéticas que requieren. Al respecto, Ricardo Parada, Gerente de Ventas en Vaisala, destaca la importancia de implementar acciones que optimicen el consumo energético, particularmente en los sistemas de refrigeración de los centros de datos.

“En los centros de datos, controlar con precisión la temperatura y la humedad no es opcional, es esencial. Las soluciones de monitoreo avanzado permiten anticiparse a las regulaciones ambientales, mejorar la eficiencia de la refrigeración y reducir el consumo energético, haciendo más sostenibles y confiables las operaciones,” explica Ricardo Parada.

Los sensores de Vaisala, al ofrecer mediciones precisas en tiempo real, permiten a los operadores de centros de datos evitar el enfriamiento excesivo, una de las principales fuentes de desperdicio energético. Disminuir la necesidad de refrigeración innecesaria no solo optimiza el rendimiento térmico, sino que también representa un ahorro significativo en energía y costos operativos. Además, estos sensores permiten detectar y gestionar los llamados “puntos calientes” dentro de las salas de servidores, áreas críticas donde las variaciones térmicas pueden comprometer el funcionamiento o la vida útil del equipo. Gracias a esta precisión, es posible mantener un control térmico eficiente y uniforme en todo el centro de datos, reduciendo riesgos y mejorando la sostenibilidad operativa

Otro punto importante es la reducción de excedentes mediante la reutilización y la larga vida útil de los productos: cuanto más duraderos sean, más contribuirán directamente a la sostenibilidad: “Cuanto más dura un dispositivo, menos se necesitan reemplazos. Los sensores de larga duración reducen la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que minimiza los residuos electrónicos y promueve una economía más sostenible”.

Sostenibilidad y Eficiencia: El Futuro de los Centros de Datos

Los sensores de alta eficiencia permiten a los centros de datos mantener condiciones ambientales óptimas mientras reducen la necesidad de refrigeración, favoreciendo procesos que priorizan el uso responsable de materiales y optimizan el consumo energético diario.

“Los sensores eficientes son aquellos que pueden reutilizarse continuamente, adaptándose a medida que cambian las necesidades del negocio. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también minimiza la necesidad de reemplazarlos con frecuencia. “Con el crecimiento continuo de la demanda global de datos, la necesidad de soluciones de monitoreo eficientes y sostenibles se vuelve más crucial que nunca. Gracias a la tecnología avanzada de sensores, los centros de datos ahora tienen la flexibilidad para adelantarse tanto a las regulaciones ambientales como a las exigencias operativas. Este avance es clave para construir una economía más sostenible en el futuro”, concluye.

Los centros de datos representan un negocio en plena expansión. De acuerdo con un estudio de la consultora Statista*, se prevé que sus ingresos crezcan a una tasa anual del 8.45%, alcanzando un valor de mercado de 624,100 millones de dólares para 2029. No obstante, este crecimiento también conlleva un impacto ambiental significativo, especialmente por las altas demandas energéticas que requieren, particularmente en los sistemas de refrigeración.

Fuente: *https://www.statista.com/outlook/tmo/data-center/worldwide

CON INFORMACIÓN DE: VAISALA.

DANFOSS

Sensores para la Detención de Fugas de Refrigerantes A2L

La empresa Danfoss presenta sus nuevos sensores de detección de fugas refrigerantes A2L DST Gxxx, destacándose por su revolucionario diseño invertido que protege el sensor en entornos adversos.

Estos sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, con la flexibilidad de añadir más según la demanda del mercado.

Gracias a su conductividad térmica y tecnología probada en campo, cumplen con los rigurosos requisitos de los equipos HVAC y de refrigeración comercial.

Su diseño patentado asegura la protección completa contra agentes contaminantes, garantizando un rendimiento estable por más de 15 años, según las pruebas internas exhaustivas que se han realizado en sus laboratorios; además todos los materiales expuestos son impermeables a la exposición prolongada a los rayos UV, por ello con esta serie Danfoss revoluciona la detección de fugas de tecnología invertida, ultra resistente y lista para el futuro.

HEMCO

Fabricante: Danfoss

Más información: www.danfoss.com

“Los sensores de detección de fugas de refrigerante A2L DST Gxxx, priorizan la seguridad, reducen el mantenimiento y garantiza el suministro; una de sus características principales es su tiempo de respuesta es de inmediato (τ63 < 15 segundos), garantizando alertas casi instantáneas y brindando seguridad y rapidez sin falsas alarmas con su sistema anti-rocío con carcasa calefactada”, afirmó, Sales Manager Kasper Kristiansen, Plant Manager en Danfoss México.

Además de la compatibilidad total con refrigerantes A2L, esta solución de Danfoss es flexible en la integración y cadena de suministro con salidas disponibles en Relay, Dual Output y Modbus, para integración ágil en sistemas existentes. La técnica de conductividad térmica permite que el sensor se recalibre con precisión en una amplia gama de condiciones y su fabricación es en la planta de Apodaca, Nuevo León.

Paquetes de Filtración en Línea HEPA y Carbón

Los paquetes de filtración HEPA y carbón del fabricante HEMCO están diseñados para instalarse en línea en el ducto de extracción de una campana extractora o fuente de contaminantes de hasta 1500 cfm.

El paquete de filtros incluye una carcasa de acero galvanizado con una puerta de acceso con bisagras y juntas para el cambio de filtros, y cámaras de entrada y salida de resina compuesta moldeada con collares de conexión a los ductos, dimensionados según las especificaciones. Ambos filtros incluyen un prefiltro plisado al 30% y pueden combinarse para aplicaciones que requieren la eliminación de partículas y humos.

Fabricante: HEMCO

Más información: www.hemcocorp.com/cafs

KAVIDOORS

Cortinas de Aire

Lineas AIRTEK Y AIRPRO

El fabricante Kavidoors presenta sus lineas de cortinas de aire diseñadas para crear una barrera invisible de aire que separa dos zonas con diferentes condiciones térmicas sin necesidad de contacto físico. En entornos industriales y logísticos, su uso permite mantener el clima interior estable, evitar pérdidas de energía y garantizar la eficiencia operativa, incluso en zonas con tráfico constante de personas o vehículos.

La línea Airtek combina un diseño moderno con parámetros de alto rendimiento y control inteligente. Es ideal para accesos de puertas frigoríficas, cortafuegos, interiores o rápidas, donde se requiera un control térmico sin comprometer la operativa diaria, cuentan con:

• Regulación manual de temperatura

• Control de velocidad del ventilador en tres niveles

• Gestión de hasta dos unidades sin calentador

• Compatible con BMS

• Activación automática al abrir la puerta

• Los tipos de calentamiento disponibles son sin calentador (modelo C); Con calentador eléctrico (modelo E, tecnología PTC); Con calentador de agua (modelo W)

• Bajo nivel de ruido desde 59 dB

• Peso reducido y diseño compacto

• Clase de protección IP21

Diseñada para aplicaciones industriales más exigentes, la serie Airpro está pensada para accesos de gran tamaño y entornos donde se requiere una barrera térmica más robusta, como muelles de carga o naves logísticas abiertas, sus caracteristicas son:

• Montaje vertical u horizontal

• Instalación hasta 7.5 m de altura

• Sistema modular (unidades de 1.5 y 2 m)

• Flujo de aire hasta 9,200 m³/h

• Tecnología de protección activa

• Sistema de protección activa para mejorar el rendimiento térmico al instalar calentadores solo en la parte inferior, dirigir el aire caliente hacia arriba, creando una cortina térmica natural, para reducir el consumo energético de forma significativa y para mantener una sensación térmica confortable sin comprometer la eficiencia.

Entre las aplicaciones recomendadas se encuentran:

• Puertas frigoríficas para evitar la condensación y pérdida de frío

• Accesos industriales exteriores para mantener el clima interior

• Puertas cortafuegos o rápidas para mantener la eficiencia sin bloquear el acceso

• Entornos con tráfico.

Fabricante: Kavidoors

Más información: kavidoors.com

ASOCIACIONES

EN QUERÉTARO LOS SOCIOS ANFIR

VISITARON EL CAMPUS CIDESI-LANITEF

POR: ROBERTO ROJAS D.

FOTOGRAFIAS: REFRINOTICIAS AL AIRE.

El pasado 21 de mayo la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR llevó a cabo la visita por parte de sus socios a CIDESI el centro de investigación científica que contribuye al desarrollo del sector productivo del país a través de proyectos de investigación, servicios tecnológicos y programas de posgrado de calidad, en esta visita a su sede en la ciudad de Querétaro los socios de ANFIR fueron testigos del trabajo que desarrolla CIDESI brindando a sus clientes soluciones innovadoras mediante la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, servicios especializados con personal altamente calificado brindando atención a los proyectos de investigación e innovación mediante servicios tecnológicos especializados de alto nivel los cuales están dirigidos tanto al sector público como privado. En esta visita los socios ANFIR visitaron el Laboratorio Nacional de Investigación en Tecnologías del Frío LANITEF el cual es un laboratorio especializado en tecnologías del frío dentro de la estructura de CIDESI.

A su llegada los socios ANFIR fueron recibidos por el Dr. Carlos Rubio González, director general de CIDESI acompañado por el Dr. Leonardo Barriga Rodríguez, director de tecnologías emergentes de CIDESI, acompañados por el Ing. Miguel Ángel Villalobos, presidente de ANFIR y el Ing. Andrés Cruz, vicepresidente de ANFIR, quienes dieron la bienvenida al numeroso grupo de invitados.

La reunión comenzó con un desayuno durante el cual las autoridades de CIDESI llevaron a cabo una presentación donde mencionaron que la historia de este centro de investigación se remonta al año de su fundación 1984, pertenecía al Sistema de Centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONAHCYT hoy Secretaría de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), cuenta con centros de investigación e instalaciones ubicadas en los estados de Querétaro (Pié de la Cuesta), CENTA Querétaro (Centro Nacional de

Tecnologías Aeronáuticas), Nuevo León, dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, Estado de México y Campeche, además de sus servicios de investigación y desarrollo ofrece programas de posgrado incorporados en el Sistema Nacional de Posgrados. CIDESI mantiene alianzas estratégicas efectivas en investigación y desarrollo, así como en formación de capital humano, con instituciones nacionales como: el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Centro Nacional de Metrología y alianzas estratégicas con instituciones internacionales como: la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Aachen de Alemania, las Universidades de Lehigh, Texas A&M, Team Technologies y la Anderson School of Management de la Universidad de Nuevo México de Estados Unidos, la Universidad de Sheffield de Inglaterra, el Centro de Tecnologías Aeronáuticas y Tecnalia de España.

CIDESI está certificado bajo la norma lSO 9001:2015 y bajo estándares específicos de importantes empresas. Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Tecnología y con el Premio Estatal de Exportación del Estado de Querétaro. Proveedor de la industria automotriz, autopartes, aeroespacial, energía, petroquímica, electrónica, electrodomésticos y alimenticia, entre otros sectores. CIDESI es Miembro de Alianza de National lnstruments, Casa de Diseño de Texas lnstruments y Freescale.

Al concluir la presentación se realizó la entrega del reconocimiento como nuevo socio a Kysor Warren de México empresa del Grupo EPTA representada por la Ing. Leslie Castillo, gerente latinoamericana de ventas y servicio, quien recibió de manos de los Ingenieros Miguel Ángel Villalobos y Andrés Cruz el certificado que los acredita como nuevos socios de ANFIR, enseguida se invitó a un recorrido por las instalaciones de CIDESI.

EL GRUPO DE SOCIOS ANFIR ACOMPAÑADOS POR LOS DIRECTIVOS DE CIDESI DURANTE LA VISITA A SU CAMPUS EN LA CIUDAD DE QUERETARO.

DR.

ING. MIGUEL VILLALOBOS, DR. CARLOS RUBIO E ING. ANDRÉS CRUZ.

DE BIENVENIDA.

ING. MIGUEL

En el recorrido por estas magníficas instalaciones los socios ANFIR tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes laboratorios entre los que destaco la visita a LANITEF el Laboratorio Nacional de Investigación en Tecnologías del Frío donde se encuentra el avanzado laboratorio de pruebas de eficiencia energética, un laboratorio de ensayo acreditado por EMA y aprobado por la comisión nacional para el uso eficiente de la energía CONUEE.

En este laboratorio el grupo de socios ANFIR fue recibido por el Ing. Jesús Isaac Ruíz Vela responsable del laboratorio en el que se realizan pruebas de eficiencia energética para equipos de refrigeración comercial bajo las normas NOM-012-ENER-2019 y NOM-022-ENER/SCFI-2014.

El laboratorio opera bajo un sistema de gestión de calidad basado en la norma NMXEC-17025-IMNC-2018 garantizando alta confiabilidad en los resultados de las pruebas.

DR. LEONARDO BARRIGA DIR. TECNOLOGÍAS DANDO INTRODUCCIÓN A CIDESI.

ING. ANDRÉS CRUZ VICEPRESIDENTE DE ANFIR HABLANDO SOBRE LAS ACTIVIDADES A LOS SOCIOS.

ING. ANDRÉS CRUZ, ING. LESLIE CASTILLO E ING. MIGUEL VILLALOBOS ENTREGANDO CONSTANCIA

El laboratorio cuenta con infraestructura avanzada para pruebas de sistemas de refrigeración compuesta por tres cámaras de ambiente controlado y diversos instrumentos especializados como túnel de viento para evaluación de intercambiadores de calor, analizadores de potencia portátiles, Chiller portátil de 4kW, Cámara termográfica, Instrumentación portátil para mediciones de humedad, temperatura y presión, medidor de flujo ultrasónico y equipo para la medición de flujo de aire para ductos de aire acondicionado.

Entre las capacidades de prueba con las que cuenta el laboratorio se encuentran las mediciones de energía y potencia bajo distintas condiciones climáticas, la evaluación de eficiencia energética en unidades condensadoras y evaporadoras, el análisis de serpentines con agua o refrigerante como fluidos de enfriamiento y pruebas de sistemas completos de refri-

PRESENTANDO LAS ACTIVIDADES DE CIDESI A LOS SOCIOS DE ANFIR.

PRESENTANDO LOS DIFERENTES LABORATORIOS QUE CONFORMAN A CIDESI.

LOS SOCIOS ANFIR RECORRIENDO LOS LABORATORIOS DE CIDESI.

GRUPO DE SOCIOS ANFIR DURANTE EL RECORRIDO POR EL CAMPUS DE CIDESI.

geración mediante la configuración simultanea de cámaras independientes.

Al concluir la visita a las instalaciones de CIDESI los socios de ANFIR agradecieron a los anfitriones por el excelente recorrido y por sus excelentes atenciones durante esta memorable visita en la ciudad mexicana de Querétaro.

LEONARDO BARRIGA,
DR. CARLOS RUBIO GONZALEZ DIR. GRAL. DE CIDESI DANDO SU MENSAJE
ANGEL VILLALOBOS PRESIDENTE DE ANFIR AGRADECIENDO LA INVITACIÓN.
La sesión de mayo fué catalogada como “Noche de Expresidentes”.

LLEVO A CABO SU SESIÓN TÉCNICA

CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO

POR: LIC. PEDRO GARZA Z.

LÍDER DEL COMITÉ DE COMUNICACIONES DE ASHRAE MONTERREY CHAPTER. FOTOGRAFIAS: ASHRAE MONTERREY CHAPTER.

El pasado Jueves 22 de Abril del 2025, ASHRAE Capítulo Monterrey realizó su última sesión técnica de la mesa directiva 2024-2025 correspondiente al mes de Mayo, siendo el presidente el Ing. Carlos Cavazos. El tema principal fue “Mejores prácticas sobre el funcionamiento de sistemas de refrigerante variable.”

La sesión dio inicio en punto de las 7:30 p.m. en el Salón Fundadores del Casino Monterrey, contando con la participación del Lic. Pedro Garza Zúñiga como maestro de ceremonias, quien dio la bienvenida a los asistentes.

Se conto con un buffet oriental, como ya es tradición el Ing. Pedro Garza Campa fue el encargado de realizar la bendición de los alimentos.

La sesión fue catalogada como “Noche de Expresidentes”, en la cual el Ing. Pedro Garza Campa —expresidente 2009-2010 y actual historiador del Capítulo— compartió los logros y características más representativas de sus compañeros durante sus respectivos mandatos. En este emotivo evento se contó con la presencia de 14 expresidentes. Considerando que 5 ya han fallecido, se reconoce un total de 26 expresidentes en la historia del Capítulo.

La empresa patrocinadora fue TRANE y teniendo de expositor al Ing. Mauro Rodríguez la sesión trato de las mejores prácticas para operar sistemas VRF (Flujo de Refrigerante Variable), destacando su eficiencia energética y adaptabilidad a distintas cargas térmicas. El Ing. Rodríguez compartió la importancia del diseño e instalación adecuados para garantizar el rendimiento óptimo del sistema y evitar fallas comunes.

Para finalizar se pasó a la sección de preguntas y respuestas en donde diferentes asistentes compartieron sus opiniones para nutrir más esta charla técnica.

El Ing. Carlos Cavazos, se despidió de los asistentes con unas emotivas palabras de cierre al ser esta su última sesión técnica como presidente 2024-2025.

EL ING. MAURO RODRÍGUEZ DE LA EMPRESA TRANE DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SU EXPOSICIÓN. ING. PEDRO GARZA C. DURANTE SU PRESENTACIÓN.

CELEBRACIÓN EN MÉXICO

En el año 2010 se realizaba la celebración del 50 aniversario del Grupo Resurtidora gracias al trabajo de su fundador el Sr. Enrique Arredondo Chávez en el mercado de la refrigeración y el aire acondicionado.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Crown Plaza Nápoles de la Ciudad de México, donde los señores Arredondo anfitriones de esta celebración recibieron a un gran número de invitados entre los que se encontraban proveedores, clientes, colabo-

NOTICIAS BREVES

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA REFRIGERACIÓN EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE LA REFRIGERACIÓN INSTÓ A LOS PAÍSES A RECONOCER A LA REFRIGERACIÓN COMO UNA INFRAESTRUCTURA ESENCIAL

Con motivo del Día Mundial de la Refrigeración celebrado este 27 de junio, el Instituto Internacional de Refrigeración (IIR por sus siglas en ingles) instó a todos los países a reconocer la refrigeración como una infraestructura esencial para la salud, la seguridad alimentaria, la eficiencia energética y la sostenibilidad climática. El IIR también instó a los gobiernos a establecer Comités Nacionales de Refrigeración, plataformas intersectoriales diseñadas para

AIRTÈCNICS LLEVA A CABO DE MANERA EXITOSA UN PROYECTO PARA LA FIRMA NOVOTEL EN LONDRES

En Europa el fabricante de equipos de ventilación y cortinas de aire Airtècnics especialista en aplicaciones especiales, anunció que ha llevado a cabo de manera exitosa un proyecto, que necesitó un diseño muestra previo, y que se hizo realidad gracias a las soluciones de diseño presentadas al hotel Novotel en Londres, Inglaterra.

coordinar las iniciativas de refrigeración sostenible en todas sus aplicaciones, desde las tecnologías criogénicas y los usos a temperaturas ultrabaja hasta las cadenas de frío alimentarias y sanitarias, el aire acondicionado y las bombas de calor. Estos comités deben reunir a todas las partes interesadas pertinentes, garantizando la participación de todos los actores, públicos y privados, técnicos y políticos, en la elaboración de estrategias nacionales de refrigeración eficaces e inclusivas. El IIR considera estas iniciativas esenciales para fortalecer los sistemas alimentarios, la salud pública, el desarrollo industrial y la acción climática.

Finalmente, el IIR, como Organización Intergubernamental para el Desarrollo de la Refrigeración, científica, independiente

En las puertas giratorias acristaladas del hotel Novotel en Londres, en el barrio de Paddington, había que adaptar la instalación de una cortina de aire Rotowind a las características particulares de la ubicación y el acceso. La estructura de la puerta de entrada al hall era enteramente de cristal, lo que dificultaba que la cortina estuviera apoyada en la misma.

radores, familiares y amigos quienes participaron en una serie de conferencias con la presencia de representantes de las empresas Carrier, Soler & Palau, Johnson Controls York, LG Electronics, Rimsa Saginomiya, Frigus Bohn y Quimobásicos.

e imparcial, hizo un llamamiento a más países para que se unan a su misión y apoyen activamente los esfuerzos globales para priorizar la refrigeración en las agendas nacionales e internacionales, reconociendo al sector de la refrigeración como un factor vital para el desarrollo sostenible y la resiliencia climática.

Este llamamiento global se hace eco de los resultados del Evento de Alto Nivel del Día Mundial de la Refrigeración 2025, organizado por el IIR el 18 de junio en París. Más de 170 representantes de gobiernos, la industria, la ciencia y organizaciones internacionales de más de 60 países se reunieron para unificar sus esfuerzos en torno a un mensaje: la refrigeración ya no es un tema secundario, sino una infraestructura esencial.

Para llevar a cabo el proyecto se recurrió a la sujeción en forma de portería, que habitualmente se utiliza para otros modelos, como la cortina de aire Rund, porque el techo del vestíbulo del hotel era demasiado alto para instalarla con hilos metálicos u otros tensores o anclajes a pared.

Al término del programa de conferencias los invitados pasaron al salón de recepciones a disfrutar de un cóctel durante el cual la Asociación Nacional de Distribuidores de Refrigeración y Aire Acondicionado ANDIRA hizo entrega de un reconocimiento al Grupo Resurtidora.

“Esta es la década en la que la refrigeración sostenible moldeará nuestras sociedades. Seamos visionarios, seamos disruptivos y seamos inclusivos”, declaró Yosr Allouche, director general del IIR.

Representando la visión de los gobiernos, desde Indonesia hasta Nigeria y la Unión Europea, los líderes nacionales destacaron cómo la refrigeración contribuye a la energía limpia, la seguridad alimentaria y la inclusión económica.

ESCANEÉ PARA MÁS NOTICIAS DE LA INDUSTRIA HVACR

Una Nueva Era

en la Tecnologia del Aire ebm-papst se Centra en la Digitalización y la Presencia Global

Estimados Lectores...

En la industria la transformación digital y la sostenibilidad son factores preponderantes en uno de los desarrollos energeticos mas innovadores el hidrógeno verde impulsado por las plataformas de inteligencia industrial digital para lograr un desarrollo más rápido.

Con esta nueva y avanzada tecnologia se busca ahorrar cientos de miles de toneladas de CO2 al año, y se proyecta que estas nuevas tecnologias ayudarán a optimizar el diseño del proceso y su consumo en los servicios públicos.

La transición hacia el cero neto a través de tecnologías emergentes requiere una infraestructura digital flexible. Actualmente se requiere de infraestructuras digitales resistentes y ágiles que además sean rentables, aprovechando todo el potencial de la IA.

Portada

Frente a los retos actuales la compañia ebm-papst se centra en la digitalización y la presencia global.

Imagen: ebm-papst.

El hidrógeno verde es un paso clave en la ambición de reducir las emisiones de CO2 y conseguir este objetivo de manera rentable y confiable dependerá de la construcción de la infraestructura adecuada y de su operación eficiente.

Las soluciones de hidrógeno verde para clientes industriales en múltiples mercados para lograr cero emisiones netas de energía es un objetivo energetico de vanguardia que puede dar resultados inmediatos.

La inteligencia industrial digital proporciona visibilidad e información críticas al equipo que trabaja en los procesos beneficiandose de una monitorización y control inteligentes, optimizando las operaciones dejando atras los tiempos muertos y brindando una mayor fiabilidad, por ello el hidrógeno verde se presenta como una solución energética con buena expectativa para la industria, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como la siderurgia, química y el transporte pesado. Su producción mediante electrólisis utilizando energías renovables permitira reducir significativamente la huella de carbono ofreciendo una alternativa sostenible al uso de los combustibles fósiles en la actividad industrial.

El Editor.

EDICIÓN 4 · VOLUMEN 1 · JUNIO 2025

DIRECTORIO

DIRECCION GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ

DIRECTOR EDITORIAL

ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRACIÓN

MARTHA D ARAUJO

DISEÑO

MONICA SANCHEZ

PUBLICIDAD

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497

cord.editorial@refrinoticias.com

OFICINAS GENERALES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, CIUDAD DE MEXICO

MEXICO: +52 555 740 4476 555 740 4497

www.refrinoticias.com/natural

Propuestas de envío de artículos por email: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS natural

COMUNICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

NATURALES EN EL CONTROL DE LA TEMPERATURA Y SUSTENTABILIDAD

Publicado Mensualmente por:

© BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

A menos que se indique lo contrario en artículos y contenidos específicos. Registro en tramite.

Una Nueva Era

en la Tecnologia del Aire

ebm-papst se Centra en la Digitalización y la Presencia Global

La empresa alemana ebm-papst continúa afrontando los desafíos económicos y geopolíticos con una estrategia de renovación enfocada, estableciendo nuevos estándares para el futuro de ventiladores y motores. “Durante los últimos tres años, hemos impulsado esta reestructuración con fuerza, porque vemos oportunidades en los mercados del futuro y estamos decididos a aprovecharlas”, explicó el Dr. Klaus Geißdörfer, CEO de ebm-papst, en la conferencia de prensa anual en Mulfingen.

Según el Dr. Geißdörfer, ebm-papst ha superado la crisis y ha registrado una entrada de pedidos global estable desde abril. La demanda ha aumentado considerablemente en el sector de la tecnología de aire industrial, en particular para sistemas de refrigeración utilizados en centros de datos. La empresa con sede en Hohenlohe prevé un crecimiento este año, especialmente en sus segmentos principales de tecnología de aire y calefacción.

“Las ventas del ejercicio 2024/25 (del 1 de abril al 31 de marzo) ascendieron a 2,098 millones de euros, lo que representa una disminución del 13.1 % con respecto al año anterior”, explicó el director financiero Harald Klaiber en la conferencia de prensa anual. Klaiber señaló que el claro enfoque en el negocio principal se refleja en el desarrollo de las distintas áreas de negocio. “La tecnología de aire industrial, el segmento que hizo grande a ebm-papst, ahora representa más del 75 % de las ventas totales una vez más”, enfatizó Klaiber. Las ventas en este segmento disminuyeron un 8.2 % debido a factores económicos. El segmento de tecnología de calefacción se vio más afectado, experimentando una caída del 27 % debido a la incertidumbre del mercado causada por la Ley de Energía para Edificios de Alemania.

Ambiciosos Objetivos de Crecimiento

Con un enfoque constante en soluciones de tecnología de aire inteligentes y sostenibles, una sólida presencia global

en mercados clave y una salida estratégica simultánea de los sectores de la automoción, los electrodomésticos y la tecnología de accionamiento industrial, ebm-papst persigue ambiciosos planes de crecimiento. “Para 2030, nuestro objetivo es casi duplicar las ventas de nuestra actividad principal, alcanzando los 3,400 millones de euros”, anunció el Dr. Geißdörfer.

La retirada estratégica de los segmentos de tecnología automotríz (vehículos de pasajeros) y electrodomésticos (área de productos básicos), incluida la decisión deliberada de dejar de generar nuevos negocios en estas áreas, afectó significativamente las ventas totales. En combinación con el segmento de tecnología de accionamientos industriales, que posteriormente se ha transferido a Siemens, los ingresos en estas áreas disminuyeron casi un 19 %, hasta aproximadamente 275 millones de euros.

Desde una perspectiva regional, el mercado alemán se vio especialmente

afectado por la suspensión de estas áreas de negocio, con una caída de los ingresos del 24 %, hasta los 376.4 millones de euros. Fuera de Alemania, los ingresos disminuyeron un 10.3 % en comparación con el año anterior, alcanzando los 1,721.2 millones de euros.

Solidez Financiera como Base de la Transformación

Esta transformación también se refleja en el desarrollo del personal. Tras un período de crecimiento continuo, ebmpapst ha ajustado su plantilla en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado y a la reestructuración estratégica. “En tiempos difíciles, nos centramos deliberadamente en nuestra plantilla principal”, enfatizó el director financiero, Harald Klaiber. Si bien se ha reducido el número de trabajadores temporales, la empresa invierte simultáneamente en la capacitación de sus empleados principales, especialmente en áreas con visión de futuro como la inteligencia artificial y la digitalización.

A pesar de la disminución de las ventas durante el ejercicio 2024/25, ebm-papst considera sólida su posición financiera. Las cifras actuales reflejan la realidad del complejo entorno de mercado, explicó Klaiber.

En Línea con la Expansión ESG

En consonancia con la transformación tecnológica, ebm-papst también continúa impulsando sus objetivos ESG. “La sostenibilidad no es solo una palabra de moda en ebm-papst; está firmemente arraigada en nuestra cultura corporativa. Para nosotros es importante adoptar una visión holística de la sostenibilidad”, enfatizó Harald Klaiber, también responsable de ESG.

Inversiones Anticíclicas con Presencia Global

A pesar de los desafíos económicos, especialmente durante el último ejercicio fiscal, ebm-papst mantiene su enfoque en inversiones con visión de futuro para la expansión internacional y la innovación tecnológica. Tras un volumen de inversión excepcionalmente alto de alrededor de 190 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023/24, la compañía ha recuperado un nivel sostenible de 120.8 millones de euros y planea aumentar las inversiones totales este año hasta los 140 millones de euros.

“Se están invirtiendo alrededor de 100 millones de euros específicamente para expandir nuestra presencia global”, explicó el Dr. Klaus Geißdörfer, CEO. La empresa familiar destinará 36 millones de euros a una nueva planta en India, 30 millones a ampliar la producción en China y otros 30 millones a su planta en Rumanía. Las tensiones geopolíticas, en especial los recientes cambios en la política económica de EE. UU., refuerzan la importancia de la estrategia de “local para local” que la empresa adoptó en 2017.

En Mulfingen, también se han invertido 30 millones de euros en los nuevos laboratorios de soluciones E-Drive, lo que demuestra un claro compromiso con la sede de la empresa y marca otro paso importante en el desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes. Geißdörfer también señaló que ebm-papst invirtió la cifra récord de 140 millones de euros en investigación y desarrollo el año pasado, con una tasa de I+D significativamente superior al 5 %. “Esto demuestra claramente que no afrontamos las condiciones adversas de forma pasiva, sino que trabajamos con determinación para asegurar el futuro de nuestra empresa y, de este

modo, contribuimos al fortalecimiento económico de Alemania”, declaró.

La Revolución de la IA Impulsa la Demanda de Refrigeración Eficiente

Uno de los mercados de crecimiento clave de ebm-papst es la refrigeración de centros de datos. “El rápido avance de la inteligencia artificial está impulsando un aumento significativo de la demanda energética. Los centros de datos ya consumen alrededor del 2 % de la producción mundial de electricidad, y esa cifra va en aumento”, explicó el director de tecnología, el profesor Dr.-Ing. Tomas Smetana. Si, como proyecta la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo de electricidad se duplica para 2030, el potencial de ahorro energético se vuelve sustancial. “Hasta un 30 % de la energía de un centro de datos se destina a refrigeración, y podemos reducirlo hasta en un 50 %”, afirmó Smetana. “Sin una refrigeración eficiente, el desarrollo de la IA se detendrá”.

El Ecosistema Digital NEXAIRA Revoluciona la Tecnología del Aire

Con la introducción del ecosistema digital NEXAIRA, presentado en ISH 2025, la feria internacional europea en saneamiento, calefacción, aire acondicionado y vida inteligente, ebm-papst da un gran paso adelante. Los ventiladores de la compañía ya capturan datos operativos en tiempo real y ajustan su rendimiento en consecuencia. El sistema NEXAIRA se basa en esto al habilitar funciones como la detección de contaminación de filtros sin sensores adicionales y la monitorización automática de vibraciones, lo que mejora la fiabilidad operativa. También permite el funcionamiento según la demanda, lo que genera un ahorro energético porcentual de dos dígitos. “Esto cambia radicalmente nuestra forma de planificar y concebir los sistemas de ventilación”, afirmó el Prof. Dr. Smetana. “Nos ayuda a ahorrar hasta un 50 % de energía, incluso en sistemas existentes. Nuestras soluciones de productos físicos, combinadas con el ecosistema NEXAIRA, crean una verdadera simbiosis para la eficiencia energética”.

Futuro: Compresores de Alta Velocidad

Para impulsar estos objetivos de crecimiento, ebm-papst también está desarrollando turbocompresores de alta velocidad, actualmente en fase de muestreo y pruebas. Se espera que estas innovaciones se implementen globalmente en diversos sistemas de refrigeración, incluyendo sistemas de aire acondicionado y bombas de calor, en los próximos años.

Estos compresores son extremadamente silenciosos, pesan solo una quinta parte que los modelos convencionales, no utilizan aceite y requieren mucho menos espacio y refrigerante.

Parque de Innovación en Inteligencia Artificial (IPAI) en Heilbronn

En Heilbronn, ebm-papst es uno de los primeros socios activos del Parque de Innovación en Inteligencia Artificial (IPAI). “Nuestros especialistas en IA han encontrado en el IPAI un entorno ideal para colaborar con otras empresas e instituciones de investigación en soluciones orientadas al futuro”, afirmó el Dr. Klaus Geißdörfer, director ejecutivo. A finales de 2024, la empresa ya había capacitado a más de 1,200 empleados en habilidades de IA, muy por delante de los requisitos establecidos por la Ley Europea de IA. Gracias a esta inversión temprana, ebmpapst ya ha optimizado numerosos procesos. El Dr. Geißdörfer prevé que la IA podría aumentar la productividad en ciertas áreas hasta en un 40 %.

El Poder de Transformar

Con la misma perseverancia que condujo al éxito de la tecnología EC, el Dr. Geißdörfer y su equipo, junto con el apoyo de las tres familias de accionistas de la empresa, lideran ahora la transformación del Grupo ebm-papst. “Adoptamos una visión a largo plazo e implementamos cambios que generan un impacto sostenible. Como empresa familiar, tenemos la fuerza para hacer realidad esta transformación”, afirmó el Dr. Geißdörfer.

Chemours y DataVolt Anuncian Acuerdo para Soluciones de Refrigeración Líquida

The Chemours Company (Chemours) (NYSE: CC), anunció un acuerdo estratégico con DataVolt, diseñador, desarrollador y operador de infraestructura digital sostenible, para continuar demostrando y desarrollando soluciones avanzadas de refrigeración líquida para centros de datos, junto con otros líderes del sector. Esta colaboración se centrará en aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de los centros de datos mediante refrigeración directa al chip de dos fases, refrigeración por inmersión de dos fases y otras soluciones innovadoras. Las empresas trabajarán para mejorar la preparación de la infraestructura y abordar la creciente demanda de inteligencia artificial (IA) y chips de última generación.

El acuerdo incluye el desarrollo de refrigeración líquida y otras soluciones para centros de datos utilizando la cartera de fluidos dieléctricos Opteon™ de Chemours con un potencial de calentamiento global ultrabajo. Este es

el último anuncio de la cartera de refrigeración líquida de Chemours, cuyo objetivo es ofrecer una cartera completa de soluciones de refrigeración para centros de datos que respalden la IA y la infraestructura digital avanzada.

A medida que la demanda de los centros de datos continúa aumentando, la tecnología de refrigeración líquida, como el fluido de refrigeración por inmersión bifásico Opteon™ de Chemours, ofrece importantes beneficios, como una reducción de hasta el 90 % en el consumo de energía de refrigeración, una reducción de hasta el 40 % en el costo total de propiedad, la casi eliminación del consumo de agua y una mayor capacidad de cómputo y densidad por metro cuadrado sin comprometer el rendimiento. Además, las soluciones de refrigeración líquida de Chemours promueven la circularidad, lo que permite recuperar y reutilizar el calor y algunos fluidos para impulsar mayores beneficios de eficiencia y sostenibilidad.

www.chemours.com

Productos Nuevos

Alfa Laval

Lanza Clariot

Alfa Laval lanza Clariot™, una solución de monitorización de estado de última generación basada en IA, diseñada con precisión para equipos de procesos higiénicos y que ofrece análisis y soporte más precisos. Clariot™ monitoriza equipos y procesos, proporcionando información práctica que mejora el tiempo de actividad y optimiza la eficiencia de los recursos.

Clariot™ ofrece monitoreo, alertas y diagnóstico 24/7 para bombas y otros equipos rotativos una solución inteligente para la industria.

www.alfalaval.com

Danfoss presenta TurbocorCloud®, una solución en la nube diseñada para optimizar el rendimiento de los compresores Turbocor® mediante tecnología inteligente y conectada. La plataforma ofrece a los usuarios acceso remoto para optimizar sistemas de compresores, reduciendo la necesidad de visitas a las instalaciones.

Al conectar un compresor Turbocor al portal seguro Danfoss TurbocorCloud, los usuarios acceden a información detallada del compresor desde cualquier dispositivo conectado a internet.

www.danfoss.com

Certificación UL para Productos CAREL A2L

CAREL anunció que ha obtenido la certificación UL LZGH2/8 para una selección de productos “A2L ready”, lo que confirma su idoneidad para sistemas con refrigerantes ligeramente inflamables y su total cumplimiento con los estándares de seguridad y sostenibilidad exigidos por el mercado global HVAC/R. La certificación abarca las gamas pCO (pCO5+), c.pCO (c.pCO y c.pCO mini), c.pCOe I/O expansion, k.air, pRack y el io.module.

La elección de refrigerantes de bajo PCA, promovida internacionalmente por normativas como la F-gas y la AIM Act, impulsa al sector a buscar soluciones cada vez más sostenibles. Sin embargo, muchas de estas alternativas, como los refrigerantes A2L, son inflamables y requieren componentes certificados según normas específicas, como la IEC 60335-2-40. La certificación UL LZGH2/8 simplifica la integración de los componentes CAREL en los sistemas, reduciendo el tiempo y los costos asociados a las pruebas de fugas mejorando la seguridad de los equipos.

www.carel.com

Armstrong Fluid Technology ha presentado una nueva herramienta basada en la nube, denominada EPIC (Calculadora de Mejora del Rendimiento Energético), que calcula el ahorro energético y el ROI al actualizar bombas antiguas con modelos inteligentes más nuevos y eficientes.

Utilizando la información y los valores de la instalación de bombas existente, EPIC compara los datos de los activos con las características operativas de las nuevas bombas Design Envelope y genera un informe detallado del ahorro y el ROI.

armstrongfluidtechnology.com

REFRINOTICIAS

Magazine

ENGIE IS WORKING

ON THE DECARBONIZATION OF 22 INDUSTRIAL SITES OF AIRBUS

Carrier Transicold

Names Atlantic Carrier Transicold and RETO 2024 Dealers of the Year

Trane Technologies

Acquires Gradius, Longstanding Thermo King and Frigoblock Dealer

Lennox and Ariston Group

Announce a Joint Venture to Launch Water Heaters in North America

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Staff

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ

EDITORIAL

ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRATION

MARTHA D ARAUJO

ART & DESIGN

MONICA SANCHEZ

ADVERTISING

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.

MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97

Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Table of Contents

EDITION

NEWS AND NEW PRODUCTS

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making.

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is

Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. All rights reserved. Points of view expressed do not necessarily represent those of Buro de Mercadotecnia del Centro. The publisher reserves the right to accept or reject all advertising matter. The publisher assumes no liability for return or safety of unsolicited art, photographs or manscripts. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico City. Email: cord.editorial@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

OCEANIA

Asia & Oceania

Armacell

Opens New Aerogel Insulation Plant in India to Manufacture Breakthrough ArmaGel XG Product Line

Armacell, officially inaugurated its newest manufacturing facility in Pune, India, 11 June 2025.

Armacell welcomed leading industry professionals at an exclusive gathering to meet its top management, product and technical experts, and tour its state-of-theart facility and ArmaLive Experience Centre that showcases its insulation expertise and its evolution into a global multi-material and solutions leader. Guests gained insights into how ArmaGel® XG range in India marks a significant step in its global expansion of aerogel insulation.

Europe & Africa

Airthings ASA

The new ArmaGel XG product line in Pune is available for high temperature applications, plus cryogenic and dual-temperature conditions. Specifically, ArmaGel XGH is engineered for operating temperatures up to +650°C (+1200°F) and is compliant to ASTM C1728 Type III and JIP 33. ArmaGel XGC is ideal for cryogenic and dual-temperature conditions between -196°C (-321ºF) and +250°C (+482ºF) and is compliant to ASTM C1728 Type I and Type IV. Consequently, Armacell’s aerogel blanket manufacturing available capacity has doubled to meet the rapidly growing demand for aerogel-based insulation solutions.

“This strategic investment underscores Armacell’s strong commitment to innovation,

www.armacell.com

Armacell focuses on insulation materials for technical equipment, high-performance foams for acoustic and lightweight applications, recycled PET products, nextgeneration aerogel technology and passive fire protection systems.

and our goal to provide best-in-class energy efficiency solutions to satisfy our customers’ most demanding needs. Our products are designed to reduce energy consumption, extend equipment life, plus facilitate installation and maintenance. Through our investments in innovative technology and human expertise, we are driving progress in sustainable practices and setting new benchmarks in the industry, especially for the Industrial and Energy Segments,” says Laurent Musy, Armacell’s President and CEO.

Armacell is dedicated to delivering beyond better solutions innovating to replace traditional, less efficient materials, with high performing, value-added products that enable significant reductions in energy consumption and carbon footprint.

Airthings is a leading global technology company specializing in radon detectors and indoor air quality (IAQ) monitors for homes, businesses, and public institutions. The award-winning technology, recognized by TIME’s Best Inventions, and the CES Innovation Awards, generates billions of environmental datapoints, from more than 1 million devices sold worldwide.

Airthings Signs Letter of Intent to Sell Business Segment Assets to Zehnder Group

Airthings ASA has agreed a nonbinding exclusive Letter of Intent (LOI) for the sale of the company’s Business segment assets to Zehnder Group AG, a global company offering indoor climate solutions. The transaction will secure additional funding for Airthings to accelerate innovation and value creation in the fast-growing global consumer market for indoor air quality (IAQ) technology.

On 29 April this year, Airthings announced a non-binding LOI to sell the company’s Business segment assets to Firda AS, an investment firm controlled by the chair of the Airthings board of directors. At the same time, the board initiated a process to explore alternative offers for the Business segment assets, as well as a strategic review of all Airthings assets.

Airthings has since the announcement engaged in discussions with several interested parties and received multiple indicative bids for the Business segment assets. After considering the alternative proposals, the company has concluded that a sale to Zehnder Group would represent the best available outcome for Airthings and its stakeholders, including from a valuation perspective.

Under the LOI, Zehnder Group will take over all operational Airthings Business segment assets, including technology, customer contracts, inventory and employees. Following a customary due diligence by Zehnder Group, Airthings and Zehnder Group intend to sign a definitive Asset Purchase Agreement by early July 2025.

www.airthings.com

The company’s ongoing strategic review of the Consumer and Pro segment assets as announced on 29 April will continue.

Significant B2B synergies

Headquartered in Switzerland, Zehnder Group provides solutions for indoor climate. The products and services of the Group include heating, cooling, indoor ventilation and air cleaning. Zehnder Group aims to expand its digital indoor air quality offerings and sees significant potential for synergies in the B2B market between its Clean Air Solutions division and the indoor air quality monitoring solutions from Airthings’ Business segment activities.

Grupo Bimbo Reports Progress in its Sustainability Strategy

In celebration of World Environment Day, Grupo Bimbo, the world’s leading baking company, presented its 2024 Annual Report: “Actions that Transform”, which outlines business progress and advances toward its 2030 and 2050 Sustainability Strategy goals.

As part of its Nourishing a Better World sustainability strategy, Grupo Bimbo has established a comprehensive plan to protect and preserve natural systems through its For Nature priority. This plan is structured around three key pillars: Net Zero

Latin America & Brazil Middle East

WEG

Grupo Bimbo is the largest, leading baking company in the world, and a relevant participant in snacks. Grupo Bimbo have 223 bakeries and plants, and over 1,500 sales centers strategically located in 35 countries throughout the Americas, Europe, Asia, and Africa. Its main product lines include sliced bread, buns & rolls, pastries, cakes, cookies, English muffins, bagels, tortillas & flatbreads and salty snacks, among others.

Carbon Emissions, Zero Waste, and Regenerative Agriculture.

Through its Net Zero Carbon Emissions pillar, the company is implementing a range of strategies to achieve its goal of becoming a net zero carbon emissions company by 2050. One of these initiatives is sustainable mobility. Today, Grupo Bimbo operates more than 7,757 vehicles powered by alternative fuels. Of these, over 4,200 are electric, solidifying its leadership as the company with the largest electric delivery fleet in Latin America and Mexico.

Under its Zero Waste pillar, Grupo Bimbo reported that 94% of its packaging is now recyclable and reaffirmed its goal that by 2025, 100% of its packaging will be recyclable, biodegradable, or compostable. Additionally, in terms of waste management, we have 80 bakeries and production facilities that send zero waste to landfill.

Aligned with its Regenerative Agriculture pillar, the company has implemented these practices across nearly 300,000 hectares, with the goal of sourcing all key ingre-

grupobimbo.com

dients from land cultivated using regenerative methods by 2050.

Recently, the bakery also shared progress on its other two priorities in its latest sustainability report. Under the For You priority, that is focused on offering better nutritional profiles, plantbased diets, and purpose-driven sustainable brands, Grupo Bimbo reported that 99% of its daily consumption products are free from artificial colors and flavors.

Founded in 1961, WEG is a global electro-electronic equipment company, operating in the capital goods sector a with focus on electric motors, gearboxes and drives and controls, energy generation and transformers, electrification products and systems, automation and digitalization. WEG stands out in innovation by constantly developing solutions to meet the major trends in energy efficiency, renewable energy and electric mobility.

Expands Role in Oil & Gas with Strategic Equipment Supply for UAE Pipeline Project

WEG has been chosen to supply medium-voltage electrical equipment for a major oil pipeline project in the United Arab Emirates, led by one of the world’s largest Oil & Gas companies.

This critical infrastructure will transport crude oil through a newly constructed pipeline that offers direct access to the Gulf of Oman, strategically bypassing the geopolitically sensitive Strait of Hormuz.

The project brings together key stakeholders, including a global OEM responsible for the centrifugal pumps and a leading engineering, procurement, and construction (EPC) firm overseeing the overall execution.

WEG’s scope of supply includes:

• 14 medium-voltage drives (MVW01 series – Arc-resistant);

• 20 medium-voltage induction motors (W22Xdb and MGI900 models), with power ratings up to 7 MW;

• 11 oil-filled phase-shifting transformers, rated at 8 MVA and 8.3 MVA.

Deliveries are scheduled to begin in August 2025 and will be managed by WEG Middle East. This project reinforces WEG’s regional presence and its strategic partnerships within the Oil & Gas sector.

www.weg.net

Representing a key milestone, the project highlights WEG’s ability to deliver integrated, high-performance solutions for critical applications.

For the end user, the new system will enhance pumping capacity and unlock significant operational and logistical benefits by creating a direct oil export route through the Gulf of Oman.

North America

Carrier Transicold

Names Atlantic Carrier Transicold and RETO 2024 Dealers of the Year

Carrier Transicold has named Atlantic Carrier Transicold the 2024 Dealer of the Year for the United States and Canada and Refrigeración Especializada para el Transporte de Occidente (RETO) Dealer of the Year for Latin America, recognizing their exceptional performance in sales, service, market penetration, customer satisfaction, business investment and growth. Carrier Transicold is part of Carrier Global Corporation (NYSE: CARR).

“Atlantic Carrier Transicold and RETO are prime examples of the consistent service and dedication you’ll find throughout our dealer network,” said Alice DeBiasio, Vice President & General Manager, Climate Solutions Transportation Americas, Carrier. “We’re proud to celebrate their exceptional performance and support of Carrier Transicold.”

Atlantic Carrier Transicold, a division of Reefer Sales & Service in Brampton, Ontario, boasts a dedicated team of more than 40 employees serving New Brunswick, Nova Scotia and Newfoundland.

“Winning Dealer of the Year is a huge honor and a testament to the hard work, dedication and expertise of the staff at Atlantic Carrier Transicold,” said Steve Henwood, President of Reefer Sales & Service. “Our customers range from local fishermen to some of the largest, most sophisticated transportation fleets in Canada.Our team, managed by Domenic Barbuto, knows how to make every customer feel valued and supported.”

RETO, based in Jalisco, Mexico, was named Dealer of the Year for the second year in a row and has won the award five times in 16 years. The company is led by General Manager Rubén Almaráz, and its sustained success underscores its leadership in transport refrigeration solutions within Latin America.

www.carrier.com

Ariston Group is a global leader in sustainable thermal comfort, is a global manufacturer dedicated to enhancing the wellbeing of its customers worldwide through an extensive range of renewable and high-efficiency solutions that meet all their needs for sustainable thermal comfort while facilitating the energy transition.

Trane Technologies

Acquires Gradius, Longstanding Thermo King and Frigoblock dealer for Belgium and Luxembourg

Trane Technologies (NYSE: TT) and its industry-leading Thermo King brand, acquired the Gradius Business of Equans NV from Equans. Gradius is a longstanding Thermo King and Frigoblock dealer serving Belgium and Luxembourg since 1999. The acquisition is effective June 1, 2025.

Gradius, previously Axima, has represented Thermo King in Belgium and Luxembourg for more than 28 years. The business had been part of the privately-owned, French multinational Equans since 2021. As an exclusive dealer of Thermo King and Frigoblock for Belgium and Luxembourg, Gradius is responsible for the sales, installation and after-sales service of refrigeration units and accessories, in addition to maintenance contracts and telematics solutions.

With the transition, Gradius joins Trane Technologies’ Thermo King business in Europe, Middle East and Africa (EMEA). The Gradius team will continue to serve the Belgium and Luxembourg markets – now as a company-owned dealer known as Thermo King BELUX, and as employees of Trane Technologies. The team will serve customers from existing and new locations in Belgium and Luxembourg.

www.tranetechnologies.com

Lennox and Ariston Group

Announce a Joint Venture to Launch Water Heaters in North America

Ariston Group and Lennox, a leader of innovative climate solutions in the HVACR industry, have entered a joint venture that will bring a competitive product portfolio of residential water heaters to homeowners in the United States and Canada.

This strategic partnership brings Ariston Group’s advanced global and regional expertise in water heating technology, R&D and manufacturing with the trusted brands, distribution channels, and the expansive customer network of Lennox. Together the two companies aim to strengthen their market presence and drive innovation across the North American residential water heater landscape.

“Ariston Group entered the North American market in 2016, building its presence through three acquisitions, recognizing this region as a strategic priority for profitable growth,” said Paolo Merloni, Executive Chairman of Ariston Group. “We are pleased to announce this new chapter with Lennox, an outstanding partner whose market leadership we respect deeply. This joint venture allows us to add to our existing commercial presence and brands an alliance with a strong partner. We are proud to be the technology provider behind high-efficiency solutions that will carry the Lennox brands.”

The joint venture will support the growth of Lennox and Ariston Group water heater sales across their respective channels and customers in the USA and Canada. Beginning in 2026, water heater products carrying the Lennox brands will be sold through Lennox stores, the direct-to-dealer network, and the distributor channel. Through its Ariston USA subsidiary, Ariston Group will continue selling to current customers under its brands.

www.aristongroup.com

ENGIE

IS WORKING ON THE DECARBONIZATION OF 22 INDUSTRIAL SITES OF AIRBUS IN EUROPE

Airbus SE, Europe’s largest aerospace group, has entrusted ENGIE with the implementation of its decarbonization strategy. ENGIE will develop and implement tailor-made solutions at 22 of the aviation company’s European sites - ten of which are in Germany - that will enable Airbus to achieve its sustainability goals. The corresponding framework agreement was signed at the Paris Air Show. ENGIE is thus consolidating its position as European market leader in the decarbonization of the industry. By 2030, Airbus plans to use 20 percent less energy at its sites in France, Germany and Spain 20 percent less energy consumption and 85 percent less greenhouse gas emissions (Scope 1 and 2) by 2030 compared to 2015. Key strategies include:

• Decarbonization of heat generation,

• energy-efficient solutions,

• local power generation from renewable energies,

• intelligent energy management systems.

In the first phase, the focus will be on the development

of individual decarbonization plans and technical studies for each site. The projects will be rolled out gradually from 2026 and commissioned by 2029 at the latest. ENGIE will then operate and maintain the new infrastructure.

DRIVING FORWARD THE DECARBONIZATION OF THE INDUSTRY

ENGIE and Airbus can look back on over 40 years of successful collaboration in France. Current joint projects include the commissioning of a 20 MW biomass boiler in Toulouse in 2024 and the construction of an 8 MW biomass boiler in Nantes. The new agreement, which now extends the partnership to Germany and Spain, marks a significant milestone in the long-standing cooperation between the two companies. The agreement also confirms ENGIE’s ambitious goals to play a central role in the decarbonization of industry in Europe. ENGIE plans to expand its support from the current 160 industrial sites to 250 by 2030. This is to be achieved in particular through the expansion of local energy infrastructures based on renewable energy sources such as biomass, photovoltaics, energy recovery from waste and the use of waste heat.

Ten Airbus sites in Germany and a further twelve in France and Spain are part of the framework agreement

The aim is to reduce Airbus’ energy consumption by 20 percent by 2030 and to 85 percent less greenhouse gas emissions.

With information and images by: Airbus SE, ENGIE Group.

EXPANSION OF A TRUSTING PARTNERSHIP

“This partnership is based on a long-standing relationship of trust with Airbus. It underlines our ability to implement sustainable energy solutions on an industrial scale for our customers in three of our key European countries by combining local and renewable resources,” says Frank Lacroix, Executive Vice President of ENGIE and responsible for the Global Business Unit Local Energy Infrastructures. “Our goal at ENGIE is to make the energy transition reliable and sustainable. For Airbus, as for all our industrial customers, it is about overcoming the challenges of climate change while ensuring the competitiveness and resilience of their respective businesses.” Julie Kitcher, Chief Sustainability Officer and Communications at Airbus, adds: “We are excited to take the next step in decarbonizing our sites together with ENGIE. As a trusted partner, ENGIE will support us in significantly reducing energy consumption and industrial emissions at our European sites by 2030. We see the combination of Airbus’ local expertise and ENGIE’s technical know-how as a recipe for success in achieving our goals.”

ENGIE consolidates its position as European leader in industrial decarbonization and is approaching its goal of accompanying 250 industrial sites on this path by 2030.

On the road to greater sustainability: ENGIE and Airbus are driving the decarbonization of 22 European industrial sites. The photo shows the Airbus plant in Toulouse. Image:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.