REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Diciembre 2022

Page 1

FIN DE AÑO 2022 & NUEVO AÑO 2023

Algunas economías de las naciones muestran ligeramente buenos signos de recuperación otros no tanto, sin embargo, la mayoría de sus ciudadanos quizás esperan una recuperación aun cuando no de forma súbita si escalonada y eso nos reconforta.

Para esto los empresarios y toda la gente de negocios no debemos claudicar y si debemos buscar alternativas que nos favorezcan para poder salir adelante y viene a la mente ahora que está de moda los hechos del mundial de futbol, aquellos equipos mejor preparados y dirigidos, mostraron un avance satisfactorio y no podemos decir lo mismo de los que no lo lograron.

En todas las facetas de la vida, así es esto, por lo anterior recordemos que se debe aprovechar cualquier situación o comportamiento de la economía para lograr obtener mejores resultados y no permitir que los miedos e inseguridades nos frenen.

Amigos integrantes del sector HVAC/R, la inmensa mayoría, creemos que son gente que lucha por salir avante en lo que se proponen y es por ello que en esta época del año deseamos a todos que pasen una feliz navidad y próspero año 2023 en compañía de sus seres queridos.

MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

REFRINOTICIAS AL AIRE
GENERAL
ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com
EDITORIAL
EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com
ADMINISTRATIVA Martha Damas
ADMINISTRATIVO Rocio Rojas
Y DISEÑO Mónica Sánchez SUSCRIPCIONES Rocio Rojas info@refrinoticias.com
DE FOTOGRAFIA Mónica Sánchez
E-MEDIA Roberto Rojas Damas EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez
FOTOGRAFICO DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK VENTAS PUBLICIDAD BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.
(+52) 555 740 44 76, 555 740 44 97 cord.editorial@refrinoticias.com
DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD
® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS
DIRECTOR
ROBERTO
STAFF
DIRECTOR
GERENTE
ASISTENTE
ARTE
ASISTENTE
COORDINACIÓN
ARCHIVO
MEXICO:
ventas@refrinoticias.com
LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052
ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.
EDITORIAL “ 2 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
NOVIEMBRE 2022
REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE EDICIÓN DIGITAL APP REFRINOTICIAS @refrinoticias /refrinoticias /refrinoticias /refrinoticiasalaire NUESTRAS REDES SOCIALES: SUMARIO REFRINOTICIAS AL AIRE PODCAST DE REFRINOTICIAS CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL DE: MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA Vigencia: enero - diciembre 2022 AÑO 37 I ED. 8 I DICIEMBRE 2022 I NUM. 440 ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS REFRINOTICIAS Magazine EDITION DECEMBER 2022 2 Editorial 6 Noticias México 8 Noticias USA y Canadá 10 Noticias Sudamérica 12 Noticias España & Europa 14 Estudio del Técnico 16 Casos de Éxito 18 Nuestro Entorno NUESTRA PORTADA: Estadio Khalifa, el principal estadio de fútbol de Qatar, el primer estadio que albergará la Copa del Mundo de 2022, un estadio cubierto con aire acondicionado. IMAGEN: DREAMSTIME. DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE 20 Sabías Qué 22 Tips y Buenas Ideas 36 Empresas y Empresarios 37 Nuevos Productos y Técnologías 38 Reunión de Socios ANFIR 38 Sesión ASHRAE Capítulo Monterrey 40 Máquina del Tiempo 40 Ultimas Noticias 24 AIRE ACONDICIONADO ADEMÁS: 14 ESTUDIO DEL TÉCNICO: LOS COMPRESORES EN PARALELO. 16 CASOS DE ÉXITO: WEG INAUGURA SU NUEVA FÁBRICA DE MOTORES ELÉCTRICOS EN ARGELIA. 18 NUESTRO ENTORNO: REFRIGERACIÓN URBANA SU PAPEL EN LOS FUTUROS SISTEMAS ENERGÉTICOS. 20 ¿SABIAS QUE?: LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y EL CAMINO PARA LOGRARLA. 22 TIPS Y BUENAS IDEAS: EL MANTENIMIENTO, LARGA VIDA A EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO CON MANTENIMIENTO CONSTANTE. 36 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: NIDEC FIRMARÁ ACUERDO DE TRANSFERENCIA DE ACCIONES DEL FABRICANTE ITALIANO DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA PAMA Y SUS FILIALES. SECCIONES DEL MES: AUTOMATIZACIÓN QATAR SUSTENTABILIDAD Y TECNOLOGÍA EN BUSCA DEL CONFORT TÉRMICO CONTROL ENERGÍA Y REFRIGERACIÓN EN LA GENERACIÓN HIDROELECTRICA REFRIGERACIÓN ARBOLES DE NAVIDAD Y EL TRANSPORTE REFRIGERADO PARA SU CONSERVACIÓN 12.22 4 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com 30 34 Stand B2143

NOTICIAS MÉXICO

AME

Nueva Presidencia

Para el Periodo 2022-2024

CES 2023

LG Presentará el Espacioso y Elegante Refrigerador Instaview en Las Vegas

Los miembros de la Asociación Mexicana de Energía (AME) designaron a Abraham Zamora Torres como presidente, y a Adalberto García Medrano como vicepresidente, para el periodo 2022-2024, quienes encabezarán los esfuerzos de la asociación para continuar aportando al desarrollo de un sistema eléctrico competitivo, eficiente, confiable y sustentable a través de la promoción de la inversión y participación de la iniciativa privada.

Abraham Zamora señaló como uno de los objetivos principales durante su gestión una asociación que represente los intereses de sus asociados y promueva el diálogo con las autoridades para impulsar el desarrollo de un sistema eléctrico que beneficie a México.

“Las empresas que integramos la AME, tenemos un compromiso de largo plazo con el país, contribuyendo durante más de 20 años a generar la energía que México necesita”, afirmó Abraham Zamora, presidente de la asociación. “Contar con una industria eléctrica competitiva, accesible y más limpia contribuirá a fortalecer las cadenas de valor y competitividad regional, y a atraer nuevas inversiones,” añadió.

El nuevo consejo directivo de la AME trabajará para materializar la misión de la asociación: promover el desarrollo de un sector eléctrico que beneficie a México.

Abraham Zamora Torres cuenta con amplia experiencia tanto en el sector privado como en el público, donde se ha destacado por su liderazgo y capacidad de diálogo entre diferentes actores. Adalberto García Medrano es ingeniero eléctrico y cuenta con amplia experiencia en mercados de energía y gas donde ha desempeñado diversas funciones de liderazgo.

asociacionmexicanadeenergia.com.mx

Del 5 al 8 de enero en la ciudad de Las Vegas se realizara el CES 2023 y la empresa LG Electronics anuncio que ahí presentará su nuevo refrigerador LG InstaView™ French-Door. Ayudando a los usuarios a crear una cocina más elegante que se sienta al nivel con los espacios y disfrutar de una vida culinaria mejorada, el nuevo modelo ofrece un mostrador de gran capacidad y un diseño integrado simple pero elegante que cuenta con un panel InstaView espejo y asas discretas. Además, proporciona cuatro tipos de hielo diferentes y mantiene los alimentos frescos durante más tiempo gracias a las avanzadas tecnologías de frescura de LG.

El nuevo refrigerador de 25.5 pies cúbicos ofrece una generosa capacidad, a diferencia del modelo convencional de puerta francesa, que reduce su profundidad en un 9%.1 Para aumentar el espacio de almacenamiento interno, LG ha rediseñado varios de los componentes principales del refrigerador, adelgazando el conducto de aire frío y el sistema de refrigeración, y reduciendo su grosor mediante la introducción de un sistema de aislamiento mejorado. Aunque su amplio interior ofrece un 25% más de espacio que los anteriores modelos de LG para almacenar alimentos y bebidas, el nuevo French-Door puede ayudar a ahorrar espacio en la cocina gracias a su menor tamaño.

diferentes de hielo: hielo en cubitos, hielo picado, el exclusivo Craft Ice redondo de LG, y el nuevo mini cubito de hielo. Con las tecnologías de vanguardia de LG, el nuevo refrigerador conserva la frescura de los ingredientes durante más tiempo y ayuda a mantener la limpieza del dispensador de agua integrado. La exclusiva tecnología LinearCooling™ de la compañía reduce las variaciones de temperatura, lo que permite al refrigerador conservar los alimentos en su estado más fresco durante un máximo de siete días3. Por su parte, DoorCooling+™ trabaja más rápido que un sistema de refrigeración convencional4 para ayudar a mantener los alimentos frescos -y las bebidas frías- en cada estante. Además, la tecnología UVnano™ de LG mantiene la limpieza del dispensador de agua del frigorífico, reduciendo la presencia de bacterias en la boquilla del dispensador en un 99.99%5.

1 Modelo LG de profundidad estándar LFXS26596S.

3 LinearCooling envía aire frío por todo el compartimento del refrigerador con mayor frecuencia que un sistema de refrigeración convencional, ayudando a mantener un menor rango de variación de temperatura de ±0,5 grados centígrados. Basado en los resultados de las pruebas de TÜV Rheinland utilizando el método de prueba interno de LG, midiendo el tiempo que se tardó en alcanzar una tasa de pérdida de peso del 5 por ciento de pak choi en el estante del compartimento de productos frescos del modelo LG LinearCooling GSXV91NSAE. Los resultados pueden variar en función del entorno de uso real.

4 Probado por TÜV Rheinland utilizando el método de prueba interno de LG, comparando el tiempo de descenso de la temperatura del recipiente de agua colocado en la cesta superior entre los modelos DoorCooling+ y no DoorCooling+.

5 Probado por TÜV Rheinland utilizando el método de prueba interno de LG, midiendo la reducción de una solución bacteriana (Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa) en muestras de agua destilada tras la exposición al LED UV del producto durante 10 minutos cada hora, después de un total de 24 horas de uso doméstico normal. Los resultados pueden variar en función del entorno de uso real.

Respecto a la tecnologia de refrigeración el nuevo refrigerador French-Door puede crear cuatro tipos lge.com

TOLUCA

Stulz Inaugura Nuevo Centro de Pruebas en el Parque Industrial Toluca

La compañia Stulz inuaguro en la ciudad de Toluca su nuevo Centro de Pruebas, que tiene como fin la realización de pruebas para unidades perimetrales de refrigeración.

La compañia declaro que si bien, uno de sus planes para seguir posicionando su portafolio de productos es a través de capacitaciones, saben que el interactuar con el equipo de precisión en operación les da a los invitados esa experiencia única de usuario necesaria para dar el siguiente paso. El nuevo Centro de Pruebas se compone de dos secciones: La primera simula el centro de datos donde se aloja la unidad evaporadora. Estas unidades pueden ser equipos CyberRow para gabinetes de alta densidad o unidades MiniSpace y CyberAir que son equipos perimetrales para inyección a piso técnico elevado o descarga superior.

También, en esta sala se puede probar la línea de productos Telecom con las unidades WallAir.

En la segunda sala se instalan las unidades condensadoras. Esta sala cuenta con rejillas que permiten disipar en menor o mayor medida la cantidad de aire caliente que se extrae de la sala 1, y con ello se simulan las condiciones de ambiente para demostrar que las unidades exteriores soportan las temperaturas extremas de diferentes zonas, haciéndolas aptas para todas las zonas de México.

Con su nuevo Centro de Pruebas Stulz establece los parámetros de operación que los usuarios requieren en sus centros de datos, ya bien sea temperatura, humedad o porcentaje de operación. Se realizan simulaciones de alarmas del equipo, se validan consumos eléctricos de los componentes, entre otros, el objetivo es probar las unidades. Con esta inauguración la compañia busca que tanto los Supply Partners como sus Expert Partners inviten a sus clientes potenciales a conocer el performance de las unidades.

www.stulz.com.mx

REFRINOTICIAS AL AIRE
Noticias USA - Canadá
6 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com

Noticias USA - Canadá

NOTICIAS USA-CANADÁ

JCI

Nombra a Jim Lucas Vicepresidente de RI

La compañia Johnson Controls International plc (NYSE: JCI), nombró a Jim Lucas como Vicepresidente de Relaciones con los Inversores.

Más recientemente, Lucas se desempeñó como vicepresidente sénior, tesorero y relaciones con inversores en Pentair. Antes de Pentair, Lucas pasó 20 años como analista de ventas en Janney Montgomery Scott, NatWest Markets y Raymond James, cubriendo una variedad de industrias, principalmente industriales. Tiene una Maestría en Administración de Empresas y una Licenciatura en Ciencias en Contabilidad de Tampa College.

www.johnsoncontrols.com

AAON En el 2022 Logra Platino en Sustainability Alliance Scor3card

La empresa AAON, Inc. (NASDAQ: AAON), fabricante de productos HVAC para edificios comerciales e industriales, anuncia el logro del Nivel Platino en la verificación Scor3card de la Alianza de Sostenibilidad de su programa 2022.

La Compañía recibió una puntuación Platino en 2021 y 2020, Oro en 2019 y Bronce en 2018. Un nivel Platino de Scor3card requiere completar más del 85 por ciento de las directivas elegibles, en las categorías de: Comunicación, Resiliencia comunitaria, Energía, Ambiente de Trabajo Saludable, Gestión de materiales, Transportación, Agua, Diversidad e inclusión.

En el informe de Gobernanza Social y Ambiental (ESG) de AAON para 2021, la empresa destacó un progreso significativo en las prácticas de sostenibilidad, incluidas las reducciones de desechos y agua, el reciclaje, los logros de productos in -

novadores, los entornos de trabajo saludables y las prácticas.

AAON reportó una reducción del 65% en la extracción de agua y recicló un 17% más de metales.

En 2021, el 64% de los productos AAON consumían combustibles no fósiles.

Registró una mejora del 10% en la intensidad del uso de energía en sus instalaciones, con su creciente fuerza laboral, que muestra un 69 % de diversidad.

Al respecto Gary Fields, presidente y director ejecutivo de AAON, comentó: “La sostenibilidad está en el centro de nuestras estrategias comerciales y esfuerzos de ciudadanía corporativa. AAON continúa subiendo de nivel en la reducción de la intensidad energética de nuestras propias instalaciones, al mismo tiempo que investiga y desarrolla nuevas soluciones de productos para los estándares ambientales en evolución”.

REFRINOTICIAS AL AIRE
www.aaon.com
8 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA

SAO PAULO

Mujeres Sector HVACR

En Sao Paulo, el 6 de diciembre, se dieron cita 120 profesionales, de forma presencial y online, en la segunda edición de “Café con Contenido – Un Encuentro con las Mujeres del sector HVACR”, realizado, por el Comité de Mujeres de ABRAVA cuya premisa es actuar en la búsqueda de la igualdad de género en la cadena productiva del frío.

El evento contó con el patrocinio de Armacell, Bitzer, Conforlab, Danfoss, Daikin, Emerson, Full Gauge, Indústrias Tosi, Mecalor, Mercato, Projelmec, Sicflux y Star Center, en co-realización con SINDRATAR SP , y contó con el apoyo de las entidades socias ABNT, ABRINSTAL, ASBRAV, Brasildoor, FAIAR, FEBRAVA, FEI, GRUPAS, IBF, PNQAI, SBCC, SEBRAE, SENAI y SMACNA. abrava.com.br

ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY

Es Galardonado por SMACNA Brasil como Proveedor Clave en Dos Importantes Proyectos

El fabricante, Armstrong Fluid Technology informó en la ciudad canadiense de Toronto, que fue galardonada recientemente por la Asociación de contratistas de aire acondicionado (SMACNA) de Brasil por ser un proveedor clave de dos de los proyectos ganadores en la competencia de premios Highlights of the Year 2022.

El primer proyecto galardonado por SMACNA Brasil fue el Centro de Ensino e Pesquisa Albert Einstein, un hábitat y bosque con clima controlado ubicado en la ciudad de Sao Paulo. El desarrollo proporciona control constante de temperatura y humedad para el bosque, las aulas, la biblioteca y los laboratorios. Armstrong trabajó en estrecha colaboración con el equipo de diseño para incorporar 12 bombas tecnológicamente avanzadas en un sistema de alto rendimiento utilizado en todo el sistema de agua helada.

grandes y con mayor eficiencia energética de la capital Brasilia. Su sistema de aire acondicionado cuenta con equipos de última generación que garantizan confiabilidad y mayor comodidad a los inquilinos. La distribución de agua enfriada está a cargo de 26 bombas de diseño envolvente de Armstrong.

El segundo proyecto premiado fue el Edificio Multibrasil, uno de los complejos corporativos más www.armstrongfluidtechnology.com

REFRINOTICIAS AL AIRE
10 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
Considerados como una de las distinciones más prestigiosas dentro del sector HVAC y de Gestión de Fluidos en Brasil, los premios Highlight of the Year son evaluados por un equipo de jueces supervisado por el comité de SMACNA y de ABRAVA en Brasil.

Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA

FROST-TROL

Presente en Euroshop 2023

El fabricante europeo Frost-trol confirmó su participación en la próxima edición de la Feria Internacional dedicada al sector del retail más importante del mundo: Euroshop, que se celebrará del 26 de febrero al 2 de marzo en Messe Düsseldorf (Alemania).

Esta será la novena vez que Frost-trol presenta sus últimos desarrollos en materia de refrigeración comercial. Para esta próxima edición, el fabricante ya está trabajando tanto en los preparativos organizativos como en el diseño de los próximos lanzamientos que contarán con un alto componente tecnológico y un carácter marcadamente innovador, dirigido especialmente a reducir al máximo el consumo energético y a minimizar el impacto ambiental de los equipos, con el fin de aportar valor a los clientes en el desarrollo de su negocio.

En 450m2 de stand presentara muebles con diferentes tecnologías de frío, desde equipos remotos hasta modelos autónomos o híbridos con sistema de condensación por agua.

www.frost-trol.com

SALVADOR ESCODA Abre Nueva EscodaStore en Murcia, España

En España la compañia Salvador Escoda S.A., inauguro su nueva EscodaStore en Zarandona, Murcia.

Siguiendo con su proyecto de expansión, la compañia, en esta ocasión abrio su EscodaStore número 19 en la Avenida Alicante 165 de la localidad de Zarandona para dar servicio a Murcia. Este nuevo punto de venta es el tercero que abre la compañía en la zona y la primera EscodaStore en la región de Murcia.

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 15 de diciembre, aunque la tienda estara operativa desde el día 12 de diciembre.

De acuerdo con la compañia, esta EscodaStore mantiene el nuevo concepto de tienda de diseño orientada al autoservicio, con interactivi-

dad, tecnología y servicio exprés, pues está diseñada para que los clientes profesionales puedan interactuar con el material expuesto a la venta y recibir atención especializada para cada gama de producto. Además, esta nueva EscodaStore cuenta con más de 180 expositores equivalentes a 1,000 metros lineales para ofrecer una experiencia mucho más cercana y dinámica en el punto de venta.

Esta nueva apertura de Salvador Escoda responde a la voluntad de la compañía de dar servicio a sus clientes instaladores y a su iniciativa por impulsar la proximidad hacia sus clientes, a quienes considera el motor de su actividad.

www.salvadorescoda.com

REFRINOTICIAS AL AIRE
12 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com

LOS COMPRESORES EN PARALELO

Para el técnico en refrigeración existe un motivo a tener en cuenta cuando dos o más compresores están conectados en paralelo, hay que considerar siempre la posibilidad de que uno de ellos deje de funcionar debido a la operación anormal del control, incluso si todos los compresores funcionan a la vez.

Por esta razón hay que instalar una trampa común para todas las unidades, de manera que si una se detiene, el gas que va a las unidades que están funcionando arrastre el aceite y evite así que el mismo forme burbujas que entren en la unidad que no funciona, cuando comience de nuevo.

En las Figuras 1-A y 1-B se ilustra la disposición recomendada del tubo de succión para dos compresores en paralelo.

Aunque no es conveniente una trampa en el tubo de succión de los compresores sencillos, si es necesaria en los compresores en paralelo, para evitar que el aceite llene el tubo de succión de un compresor que no esté funcionando cuando algunos de ellos lo estén.

Si el tubo común de succión 1, está por encima de los compresores, como en A de la Figura 1, un tubo vertical basta para conectarlo a la trampa. Si el tubo de succión 1, está por debajo de los compresores, como ilustra B de la Figura 1, el diámetro de los tubos individuales de succión 2, deberá ser el adecuado para que la velocidad del fluido asegure el debido retorno del aceite, (1500 pies por minuto es el mínimo para las temperaturas normales en refrigeración y acondicionamiento de aire, y doblado hacia abajo).

Los sistemas mostrados en la Figura 1-C y en 1-D señalan los errores que hay que evitar. Si no se forma una trampa, el tubo de succión, situado en la parte de arriba como se ve en C de la Figura 1, hará que el aceite se acumule en la rama vertical 3 conectada a la unidad sin funcionar. Este método no se recomienda, ya que saca aceite del compresor y, por lo tanto, baja el nivel del mismo en el cárter, lo que puede dar lugar a que se dañen las válvulas cuando la unidad comienza a funcionar.

El problema en el retorno del aceite, también se presenta cuando se emplea un solo tubo vertical para conectar los compresores al tubo (4) de succión que está por debajo de ellos, como ilustra D en la Figura 1. En este caso es posible que el aceite no retorne cuando uno de los compresores no esté funcionando (o trabajando a media capacidad) debido a la menor velocidad de fluido, sino que puede acumularse en la tubería horizontal reduciéndose la cantidad de aceite en los compresores, lo que los dañaría. Además cuando el sistema vuelve a funcionar a plena capacidad, el aceite puede entrar en forma de burbujas y romper las válvulas del compresor.

VARIOS COMPRESORES

Para tres o mas compresores conectados en paralelo, se recomienda la disposición mostrada en la sección A de la Figura 2. Nótese que una trampa común sirve para los tres compresores. No deberá usarse la disposición mostrada en línea sólida en la sección B de la Figura 2, ya que al no funcionar el compresor A, el aceite de retorno llenaría por completo la trampa 1 antes de que ningún aceite se acumule en las otras trampas; por consiguiente, cuando el compresor A

REFRINOTICIAS AL AIRE ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R
14 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com

comenzara a funcionar de nuevo, el aceite procedente de la trampa 1 sería forzado dentro del compresor y dañaría las válvulas.

Cualquier compresor que no funcione tenderá asimismo a depositar aceite en su trampa mientras los otros estuviesen operando, y esto quitaría demasiado aceite a los compresores.

Las Líneas de puntos en la Figura 2-B, también muestran una inadecuada disposición de los tubos, pues se acumularía aceite bajo las mismas condiciones de funcionamiento.

CONCLUSIÓN

En este punto puede haber alguna confusión por haber estado prevenido contra el uso de las trampas en los tubos de succión de los compresores sencillos y en cambio haberlas recomendado para los compresores en paralelo.

En las unidades en que todos los cilindros operan a un tiempo y el tubo de succión tiene el diámetro adecuado, sólo hay que preocuparse del aceite que se

deposita durante el ciclo de no funcionamiento. Como todos los sistemas correctamente instalados tienen trampas en el tubo de succión cerca del evaporador, el aceite que se deposita procederá del tubo de succión únicamente y, por lo general, es una cantidad relativamente pequeña, que puede pasar por las válvulas de admisión mientras el compresor adquiere velocidad.

Con las unidades en paralelo impropiamente instaladas, el problema cambia, debido a que es mayor la cantidad de aceite que se deposita en las trampas cuando sólo algunas de las unidades están funcionando. En este caso hay que tomar en cuenta dos factores:

1. La cantidad de aceite en las trampas puede ser tan grande que llegue a privar al compresor de la lubricación adecuada.

2. La cantidad de aceite es mucho mayor que la que puede pasar por las válvulas sin dañarlas, cuando comienza a funcionar la unidad que ha estado inactiva. El uso de trampas debidamente instaladas con las unidades conectadas en paralelo, asegura el continuo retorno del aceite a los compresores, aun cuando algunos de ellos no funcionen. El aceite acumulado durante el ciclo de no funcionamiento usualmente será en cantidades tan pequeñas que cuando las unidades comienzan a funcionar, el gas que pasa sobre el aceite arrastrará cantidades tan pequeñas para su retorno que no representaran ningún riesgo.

www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 15 REFRINOTICIAS AL AIRE

CASOS DE ÉXITO

Noticias USA - Canadá

WEG INAUGURA SU NUEVA FÁBRICA DE MOTORES ELÉCTRICOS EN ARGELIA

La nueva fábrica de motores eléctricos de WEG en Argelia acaba de ser inaugurada el pasado 29 de noviembre de 2022 con la presencia del Ministro de Industria, Ahmed Zeghdar, así como de S.E. el embajador de Brasil, Flavio Marega, en la Wilaya de Sétif, en línea con la política de las autoridades argelinas. De hecho, esta asociación entre los grupos CEVITAL y WEG está en línea con las orientaciones deseadas por el gobierno argelino con el decreto presidencial N° 67 del 15 de noviembre de 2020, que fomenta el aumento del contenido local, y la ley relativa a la inversión del 18 de septiembre 2022, simplificando y fomentando las inversiones industriales.

La capacidad de producción de WEG Argelia Motors Spa superará el millón de motores año. Como resultado, se generarán más de cien empleos directos para la industria nacional a través de esta alianza. Los motores producidos cubrirán el rendimiento y los requisitos de las normas internacionales para electrodomésticos como lavadoras. La distribución de las ventas se estima en un 60% para el mercado local argelino y un 40% para la exportación.

Al respecto Daniel Marteleto Godinho, Director de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales del Grupo WEG, comentó: “Estamos muy contentos de ver que Argelia ve en el sector industrial el potencial para impulsar la diversificación de la economía, realizando numerosos esfuerzos para incentivar y facilitar la inversión del sector privado, tanto nacional como extranjero, desarrollando la capacidad de producción industrial con productos de mayor valor añadido, fomentando la competitividad y mejorando el entorno empresarial. También es importante decir que WEG busca agregar valor tanto a través de activos tangibles como intangibles, creando empleos locales, invirtiendo cada vez más en el capital humano y en la capacidad de nuestro personal técnico para innovar, generar riqueza y desarrollar la responsabilidad empresarial, tanto en el ámbito económico-financiero y aspectos socioambientales. Argelia es un país de grandes oportunidades. Estamos seguros de que nuestra capacidad de producir motores eléctricos localmente, contando con la competencia del pueblo argelino y la experiencia de nuestros socios y proveedores locales, nos permitirá contribuir aún más con el gran crecimiento económico del país. ¡WEG quiere ser parte de esta nueva etapa!”.

El enfoque del Grupo WEG en Argelia es parte de la estrategia de internacionalización. WEG invierte en el crecimiento de regiones dinámicas con alto potencial de desarrollo industrial. El establecimiento de una oficina de enlace en Argelia fue un primer paso para obtener una mejor comprensión del contexto económico argelino y una mayor identificación de oportunidades. El segundo paso es ahora la creación de una sólida asociación con uno de los principales industriales de Argelia desde 1971, el grupo CEVITAL. Esta empresa conjunta (joint venture) favorece así la industrialización argelina al centrarse en la producción local al tiempo que promueve la creación de una red de subcontratistas vinculados en particular a las actividades de producción de electrodomésticos en Argelia. La planta de producción de motores WEG Argelia Motors Spa, ubicada en Sétif, es propiedad en un 51% del grupo WEG y en un 49% del grupo CEVITAL.

REFRINOTICIAS AL AIRE
16 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com La capacidad de producción de WEG Argelia Motors Spa superará el millón de motores año
Con información e imagenes de: WEG

REFRIGERACIÓN URBANA

SU PAPEL EN LOS FUTUROS SISTEMAS ENERGÉTICOS

Investigaciones revelan que el papel de la calefacción urbana en la futura infraestructura de energía inteligente es buena, pero su contraparte, la refrigeración urbana también tiene un papel importante que desempeñar.

La refrigeración urbana es una solución centralizada para proporcionar a los edificios refrigeración rentable y respetuosa con el medio ambiente con ahorros de 50-60 TWhe por año, equivalente al consumo de energía de Grecia. En términos de emisiones de CO2 la refrigeración urbana evitaría entre 40-60 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año (15% de la participación de Europa en el protocolo de Kyoto). Al considerar la refrigeración urbana, normalmente se piensa que es una solución para los climas cálidos. Por lo tanto, podría sorprender que el mercado de refrigeración urbana más grande de Europa se encuentra en un país escandinavo, Suecia. El segundo mercado más grande de refrigeración urbana está en Francia, y aún con la diferencia en el clima, ambos países han identificado los importantes beneficios que puede aportar la refrigeración urbana, tanto desde una perspectiva económica como medioambiental.

La demanda de refrigeración en Europa es un tanto baja si se compara con Japón o Estados Unidos, pero se espera que aumente significativamente. Algunos parámetros clave que influyen en esto son el diseño de los edificios, las cargas de calor internas, los efectos de isla de calor, y las razones de comodidad. Pero hay soluciones viables, para su implementación se subcontratarían unidades de refrigeración en edificios conectadas a una unidad de refrigeración externa con alto enfoque en el desempeño y eficiencia de las plantas de enfriamiento. Una vez que la unidad de refrigeración se haya formado, se establecerá una red de tuberías

para conectar varios edificios a una o más fuentes de enfriamiento usando varios recursos para generarlo, de esta manera se beneficia tanto el dueño de la propiedad como el medio ambiente, y además de los beneficios monetarios y ambientales hay una seguridad de suministro adicional para los dueños del edificio.

Aunque algunos sistemas de refrigeración se introdujeron en los Estados Unidos en la década de 1930 para el Rockefeller Center en Nueva York y edificios capitales de Washington D.C., en Europa dió sus primeros pasos en los 90s y mostró un crecimiento exponencial. A pesar de que tiene 30 años en el viejo continente sigue siendo bastante desconocida y tiene un mercado de crecimiento de alrededor del 1% o 3 TWh/año.

Hay muchas razones por las que municipios y empresas de energía han puesto en marcha la refrigeración urbana, la razones comúnmente nombradas son: a. Sinergias con sistemas de calefacción urbana, b. Aumento utilización del calor combinado existente y centrales eléctricas (CHP) durante el verano, c. Nuevo desarrollo en el mercado, d. Alta demanda de la refrigeración existente

e. Demanda de más perfiles de energía verde, tanto a nivel utilidad de enfriamiento y consumidores potenciales.

Casi todas las empresas de energía que tienen los sistemas de refrigeración de distrito mencionan estos puntos lo que implica que hay un negocio y enfoque impulsado por el mercado. Actualmente, los principales mercados para el distrito refrigeración en Europa son edificios comerciales que normalmente necesitan grandes capacidades de conexión y refrigeración durante todo el año.

Urbanización, globalización y aumento de las demandas de enfriamiento han llevado a un mayor interés por el medio ambiente y por los beneficios económicos de la refrigeración urbana. Al igual que con la calefacción urbana, el principal poder impulsor de la refrigeración urbana viene a través de la economía de escala, su indiferencia sobre el origen de la refrigeración y su capacidad para maximizar la eficiencia operativa a través de múltiples fuentes de enfriamiento aprovechando las ventajas de simultaneidad de demandas, que sería imposible de lograr en un nivel de edificio. Esto hace que sea más costoso y efectivo que el enfriamiento local como aire acondicionado central. Algunos beneficios son:

• Las subestaciones de enfriamiento de distrito requieren menos espacio que enfriadores a nivel del edificio y, por lo tanto, libera espacio valioso en el edificio. Además, las torres de enfriamiento pueden ser retirado de los tejados.

• El enfriamiento de distrito típicamente resulta en más eficiencia energética a través de una mayor flexibilidad al optimizar la producción de refrigeración, tiempo y fuentes de enfriamiento.

• Las subestaciones de enfriamiento de distrito son relativamente simples y con tecnología probada a través de décadas de uso en sistemas de calefacción de distrito; por lo tanto, resultan en menores costos de mantenimiento que las unidades de refrigeración a nivel de edificio.

• La refrigeración urbana reduce y optimiza las cargas eléctricas sobre el día, lo que lleva a la reducción de los picos eléctricos. De este modo una reducción del consumo de energía es logrado a través de una mayor eficiencia.

Los edificios pueden llegar a representar hasta un tercio del uso de energía. Es prioritario aprovechar este reinicio con una transformación que permita operar eficientemente, más si se considera que en el mundo se construirá el equivalente a toda una ciudad de Nueva York cada mes durante los siguientes 40 años. Cada nuevo metro cuadrado emite gases de efecto invernadero cuando se calienta, enfría o llena con electrodomésticos y equipos.

Es un hecho que hoy más energía en el mundo se utiliza para enfriar edificios y para calentar edificios. Se espera que la energía por la necesidad de refrigeración y los requerimientos de comodidad en los mercados emergentes crezca en el futuro. Para cumplir con la creciente demanda de enfriamiento cada vez más países se dan cuenta de que la refrigeración urbana proporciona una manera sencilla, fácil y rentable de ofrecer estos beneficios.

Danfoss, plantea la iniciativa Green-Restart a través de la cual se embarca en un ambicioso viaje para convertirse completamente neutral en CO2 a más tardar en 2030. Desde 2007, Danfoss ha bajado su intensidad energética en un 45% y las emisiones de CO2 en un 36%, impulsadas principalmente por proyectos de ahorro de energía en sus fábricas alrededor del mundo. La compañía también ha enfocado sus esfuerzos en el concepto “circularity” a la hora del diseño de nuevos productos lo cual es un gran cambio de mentalidad empresarial, ya que significa salir de la política de “remplazable” para una de “recuperable”. A partir del año pasado, una parte importante del consumo global de electricidad de Danfoss estuvo cubierta por el viento. La planta de fabricación en México opera desde el 2021 con un 15% de ahorro de energía, adicional al ahorro del 20% del año 2020.

REFRINOTICIAS AL AIRE NUESTRO ENTORNO
Con información de: Danfoss Ilustración: 123RF 18 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com

¿SABÍAS QUÉ?

LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y EL CAMINO PARA LOGRARLA

El confinamiento por Covid-19 dio un respiro al planeta, al reducir los gases de efecto invernadero provocados por el sector de transporte e industrial, reduciendo las emisiones en cerca de 6% a nivel global. Con la reactivación de la economía y las actividades presenciales a lo largo de los últimos dos años, este enorme avance en materia de cambio climático sufrió un repunte que rebasó, incluso, la cantidad de dióxido de carbono y otros gases generados en 2019.

¿QUÉ ES LA DESCARBONIZACIÓN?

La descarbonización, en términos generales, es el proceso de prevención o reducción de liberación de carbono en la atmósfera. En su mayoría, estos gases de efecto invernadero son resultado de la quema de combustibles fósiles para diferentes sectores industriales, energéticos y de transporte.

Así como muchos vehículos están reduciendo sus emisiones al volverse más eficientes en el uso de combustible o adaptándose a motores eléctricos, los edificios también deben sumarse al proceso de descarbonización.

Según cifras de la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), las emisiones generadas por energía eléctrica, fuentes de calefacción y edificios, representan el 47.5% del total. Es decir, casi la mitad de los gases de efecto invernadero estarían relacionados con la generación y consumo de energía e, indirectamente, con la operación de edificios.

¿POR QUÉ LA DESCARBONIZACIÓN ES IMPORTANTE EN EDIFICIOS?

La sustentabilidad es una prioridad para los negocios, pero su amplio alcance puede hacer difícil el traducir objetivos en acciones. La descarbonización es un conjunto de tácticas que son parte de un modelo comercial sustentable aún más grande. Este incluye estrategias internacionales y acciones medibles que le permiten a las organizaciones reducir sus emisiones de carbono y recopilar datos que justifican decisiones futuras.

El movimiento hacia la descarbonización está siendo impulsado por varios factores, principalmente financieros y regulatorios:

• Presiones de grupos de interés e inversionistas: Hace 20 años, solo las grandes organizaciones con su capacidad de recursos eran las que se enfocaban en temas de sustentabilidad. Sin embargo, en los últimos 5 a 10 años, hemos sido testigos del incremento en la presión por parte de grupos de interés y la comunidad de inversionistas de compañías de todos los tamaños, quienes promueven hacer esfuerzos concretos hacia la sustentabilidad y priorizar la descarbonización.

• Incremento en los costos de la energía: Muchas regiones están anticipando un incremento significativo en los costos de la electricidad. Las organizaciones están prestando más atención a 3 factores clave que están afectando sus costos de energía y emisiones de carbono: la cantidad de energía consumida, cuándo está siendo consumida y cuánta de la energía suministrada proviene de energías renovables. Además, un beneficio tangible de la reducción en energía y costos de operación es la reinversión de este capital en otros sectores del negocio, lo que se traduce en mayor rentabilidad.

• Percepción de los consumidores y la competencia: Las organizaciones hoy en día están mucho más preocupadas de la percepción ligada a sus acciones, esto entre sus clientes y la competencia. Los clientes están haciendo compras basadas en las acciones, moral, valores y misión de las organizaciones.Las empresas entienden que la reputación importa y ese compromiso hacia la descarbonización puede ofrecer un único punto de vista que los diferencie de los competidores.

• Combatir el cambio climático: La reducción de las emisiones de carbono es una forma probada y quizás la más importante para mitigar el calentamiento global. Para ser parte significativa de este cambio, las organizaciones reconocen que este no solo es un compromiso en responsabilidad social, sino también una decisión comercial crítica.

EL CAMINO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN

La empresa Trane, promueve una clara estrategia de descarbonización accesible para pequeños y grandes edificios, nuevas construcciones y renovaciones, la cual se basa en 4 pasos:

1.Eficiencia energética: Al reducir la cantidad de energía que utilizan los sistemas de aire acondicionado de los edificios, se reduce también la energía que debe producir la red y, a su vez, las emisiones de carbono en general. Algunas estrategias para lograrlo son la implementación de tecnologías más eficientes, el almacenamiento térmico y la recuperación de calor.

2.Electrificación del calor: A medida que la red de energía eléctrica hace la transición a fuentes de energía renovables, el cambio a calefacción eléctrica reduce de manera efectiva las emisiones en general debido a una menor quema de hidrocarburos.

3.Administración del enfriamiento: Los enfriadores utilizados en los sistemas de aire acondicionado en edificios pueden generar gases de efecto invernadero, así que administrarlos apropiadamente es importante. Parte de la solución es la transición a enfriadores de bajo GWP.

4.Energía renovable: Optar por un cambio de la energía suministrada a tu edificio por energía solar, eólica y de otro tipo de fuentes renovables debería ser una prioridad.

20 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE
Con información e imagenes de: Trane

EL MANTENIMIENTO BRINDAR LARGA VIDA A EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO CON MANTENIMIENTO CONSTANTE

El verano trajo consigo meses de intenso calor, lo que provocó un mayor uso de los aparatos de aire acondicionado para refrescar y limpiar el ambiente de casas y oficinas. Según datos de la Conagua, algunas ciudades de México alcanzaron temperaturas por encima de los 38°C, durante esa época del año.

Para prevenir cualquier falla en los equipos por un uso constante, promover un correcto funcionamiento y alargar su vida útil, Trane, recomienda dar mantenimiento periódicamente a los equipos para mantener un clima limpio, fresco y libre de contaminantes; además de tener un ahorro en consumo de energía y evitar reparaciones costosas.

A continuación se presentan algunos tips para la mejora y mantenimiento de aires acondicionados:

• Mantenimiento preventivo de temporada: Es importante darle mantenimiento a cualquier equipo de aire acondicionado, particularmente en zonas costeras donde la corrosión es mayor y donde es necesario limpiar el serpentín o filtros de los sistemas de aire instalados en casas, hoteles o empresas. La recomendación para estas zonas es hacerlo cada seis meses para lograr el objetivo de alargar su vida útil. También es recomendable agendar un servicio ordinario de revisión antes de las temporadas de calor o frío.

• Actividades mensuales de mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado: Algunas actividades que se pueden realizar de forma regular para ayudar al sistema a mantenerse funcionando de forma eficiente a lo largo del año, son: Verificar el filtro de retorno de aire mensualmente y cámbialo si es necesario. Limpiar los desechos y aléjalos del compresor para mantener el flujo del aire. Contactar a un técnico especializado si se escucha algún ruido anormal.

¿Cuándo contactar a un profesional de aire acondicionado?

Aun cuando se programen todas las tareas rutinarias de servicio y se sigan estas sugerencias de mantenimiento preventivo, algunas veces los sistemas de calefacción y aire acondicionado fallan. Por ello es importante saber qué escuchar y observar, para detectar cuáles problemas necesitan solución inmediata.

Contactar a un profesional en sistemas de aire acondicionado:

• Si su consumo de energía se incrementa aunque el rango de uso sea el mismo.

• Si su sistema de aire acondicionado o calefacción no mantienen un buen nivel de temperatura.

• Si alguna parte de su sistema de aire acondicionado ha estado bajo el agua.

• Si se percibe olor a cable quemado, se debe apagar la unidad de inmediato.

¿Cómo lograr que su hogar optimice la energía?

• Asegurarse que el lugar donde se encuentra instalado el sistema de aire acondicionado, esté ventilado adecuadamente.

• Cerrar persianas o cortinas para bloquear la luz solar durante la hora más cálida del día.

• Instalar ventiladores de techo en dirección contraria a las manecillas del reloj.

Eficiencia del sistema de calefacción:

• Asegurarse que su hogar esté propiamente aislado para que no escape el calor.

• Cerrar ventanas para reducir la salida de aire caliente de casa.

• Asegurarse que todas las ventilas de calor estén libres de obstrucción.

• Bajar la temperatura del termostato cuando haya un gran número de invitados.

REFRINOTICIAS AL AIRE TIPS Y BUENAS
IDEAS
Con información e imagenes de: TRANE
22 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
Es importante darle mantenimiento a cualquier equipo de aire acondicionado, particularmente en zonas costeras donde la corrosión es mayor y donde es necesario limpiar el serpentín o filtros

QATAR

SUSTENTABILIDAD Y TECNOLOGÍA EN BUSCA DEL CONFORT TÉRMICO

LOS ESTADIOS CLIMATIZADOS DE LA COPA MUNDIAL DE FUTBOL 2022

Qatar país del Medio Oriente que fue sede del mundial 2022 país con un clima extremoso representa uno de los mayores desafíos ante el mundo al haber ofrecido soluciones actualizadas, nos referimos al confort térmico en los estadios que garantizaron la comodidad de los asistentes y esto es un orgullo para el sector HVACR a nivel universal, el mostrar lo importante que es el control de la temperatura y la climatización.

La FIFA organizadora del mundial, quizás estaba lejos de pensar que dicho certamen se llevaría a cabo en un territorio desértico con clima extremoso. En este marco varios estadios recién construidos han recibido altos niveles de certificación del sistema de evaluación de sostenibilidad global (GSAS), eso fue lo que hizo que los organizadores se comprometieron a que el evento fuera neutro en carbono a través de un proceso de cuatro pasos: concientización, medición, reducción y compensación. Esto hizo que el evento deportivo tan importante que se realizó en un desierto con altas temperaturas se convirtiera en el centro de atención mundial.

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO
24 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
Con información e imagenes de: 123RF, DAIKIN INDUSTRIES Ltd., Dreamstime, FIFA, University of Doha for Science and Technology

Ante la duda y desconfianza dentro del sector futbolístico, la FIFA, salió a dar la explicación que dichos estadios se mantendrían con una temperatura agradable de 23 a 25 grados centígrados, mientras que la temperatura en el exterior de los estadios superaba los 40 grados centígrados y la humedad relativa más del 50 por ciento. Para que todo lo anterior fuera posible el responsable de esto fue el profesor de Ingeniería Saud Abdul Ghani desarrollo un sistema novedoso basado en un principio básico de climatización y refirió: “Aun cuando los ocho estadios de Qatar tienen techo abierto durante el certamen el aire fresco no se desperdiciara”. En este marco el Emir Sheikh Tamim Bin Hamad Al Thani, en un evento de la ONU comento: “Estamos comprometidos a organizar un torneo ecológico y ser el primer torneo Neutro en Carbono mediante el uso de la energía solar en los estadios, incluyendo la refrigeración, iluminación y el agua de bajo consumo, reiterando todo esto a base de plantas de generación de energía solar”.

La eliminación de gran parte del carbono fue posible con las medidas aplicadas de evitar los viajes aéreos durante el desarrollo del certamen con eso se elimina gran parte del carbono que se emitió durante los torneos, ya que los estadios están realmente cerca unos de otros, además del hecho que los fanáticos hicieran uso del metro (fue gratuito durante el certamen), elimino gran cantidad de carbono en el medio ambiente por haber disminuido el uso de autobuses y automóviles.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 25

En la parte de los sistemas HVAC para climatizar los estadios, el primer estadio que estuvo listo con el primer sistema de aire acondicionado para estadios del mundo presentado en el Estadio Internacional Khalifa en la ciudad de Doha como escenario. Asegurando que los jugadores en la cancha y el publico en los asientos se mantengan a una temperatura agradable de 23 grados centigrados ya que la temperatura promedio exterior de 40 grados centigrados pondria en peligro la salud de los jugadores y aficionados. Todo esto aunado que el evento por primera vez se realiza a finales de noviembre y principios de diciembre en lugar de celebrarse en pleno verano como es tradición, ayuda a lograr el objetivo de confort deseado.

Para que todo esto fuera una realidad la mente detrás de estos grandes diseños ha sido el Dr. Saud Abdulaziz Abdul Ghani, nacido en Sudán, apodado ‘Dr. Cool’, el ingeniero detrás de las tecnologías de refrigeración exterior para los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™, comentó que el sistema desarrollado por el para enfriar los estadio se baso en el princio de enfriar un estadio es como enfriar un vehículo motorizado pensando en ello el Dr. Cool inspiro su estudio en su trabajo de doctorado sobre aire acondicionado para automóviles, “Estas tecnologías de enfriamiento usan las mismas herramientas, pero en una escala mucho mayor”, comento Dr. Cool.

El Dr. Cool se unió al proyecto Qatar 2022 en el año 2009 cuando el país se presentó como candidato para albergar el mundial de fútbol, el Comité organizador se acercó a la Universidad de Qatar, donde es profesor en la Facultad de Ingeniería, para encontrar soluciones para frenar el calor del verano de Qatar durante los partidos.

La tecnologia empleada por el Dr. Saud es una combinación de aislamiento y refrigeración dirigida lo que significa que el enfriamiento solo tiene lugar donde esta el publico y los participantes usando el estadio como una barrera que tiene una burbuja de aire fresco en su interior.

Respecto a su fincionamiento el aire enfriado entra a través de rejillas en las gradas y grandes boquillas en la cancha, usando la técnica de circulación de aire, el aire enfriado se retira, se vuelve a enfriar, se filtra y se expulsa.

En base a su principio de funcionamiento la tecnologia de enfriamiento del Dr. Saud es 40% más sostenible que las tecnicas existentes con lo que los estadios solo necesitan enfriarse dos horas antes de un partido reducuendo el consumo de enérgia en comparación con metodos tradicionales. Un factor muy importante para lograr un enfriamiento de manera efectiva es que no desea que el viento exterior ingrese al estadio. Es por eso que el tamaño y el diseño del estadio deben estudiarse y modificarse en consecuencia para que bloqueen la entrada de aire caliente, por ejemplo el estadio Internacional Khalifa, único estadio preexistente que se renovó para Qatar 2022, y entre sus renovaciones incluyeron un domo que protege las áreas de descanso del sol y una versión de la tecnología de enfriamiento del

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO 26 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
El Dr. Saud Abdulaziz Abdul Ghani, nacido en Sudán, apodado ‘Dr. Cool’, el ingeniero detrás de las tecnologías de refrigeración exterior para los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™.

Dr. Saud, que comenzó en su laboratorio, donde se coloco un modelo 3D del estadio en un túnel de viento probando con humo, que representa el viento, que se expulsa a diferentes presiones probando cómo reacciona el modelo al viento a diferentes velocidades, enseguida se usaron cámaras para ver con detalle por dónde entra el aire y por dónde sale del estadio, una forma de ver cómo el aire interactúa con el diseño del estadio.

Los diseños fueron hechos para garantizar la máxima comodidad de los aficionados durante los partidos con difusores debajo de los asientos empujando el aire en ángulo para entregarlo de manera suave a los ususarios brindando comodidad térmica durante los partidos.

Los estadios en Qatar con la implementacion de esta novedosa tecnica, se pueden usar las 24 horas del día, los 7 dias de la semana, durante todo el año. Cabe mencionar que el Dr. Saud espera que su técnologia sea adoptada en otros países con climas cálidos ya que su línea de difusores debejo del asiento no fue patentada, una lección que el doctor hizo para aportar a la comunidad cientifica.

Por parte del gobierno de Qatar sus ingenieros investigaron el uso de energia solar para alimentar parte de la energia que utiliza el sistema de enfriamiento de los estadios y solo como respaldo contar con plantas a combustible en caso de interrupción de la alimentación del sistema solar.

Como lo comentamos al inicio, la copa mundial de la FIFA generalmente se lleva a cabo alrededor del mes de junio a julio, sin embargo en esta ocasión debido a las caracteristicas climaticas de Doha, Qatar, cuya

temperatura promedio en julio (verano) va desde un mínimo de 30 °C hasta un máximo de 42 °C, la copa del mundo de 2022 se programó en el mes de noviembre a diciembre, donde la temperatura promedio en noviembre es de 20 °C hasta un máximo de 30 °C.

La tecnología de climatización implementada en los estadios de la copa del mundo de Qatar no es algo nuevo para los ingenieros del sector HVAC, sin embargo, el enfoque que adoptó el equipo de enfriamiento de Qatar es algo en lo que muchos

expertos no pensaron anteriormente, primero se busco como evitar que el aire caliente del exterior ingresara al estadio (uno de los factores más críticos en el éxito del sistema de aire acondicionado en los mismos), enseguida para enfriar eficazmente el estadio al aire libre, la arquitectura y el diseño del recinto deportivo debio modificarse de modo que el aire caliente del exterior no ingresara al estadio como suele hacerlo en otros estadios al aire libre, para lograrlo se realizaron extensos estudios, modelos y

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 27
Estadio Khalifa, el principal estadio de fútbol de Qatar, el primer estadio que albergará la Copa del Mundo de 2022, un estadio cubierto con aire acondicionado.

La sensación térmica humana depende de la tasa metabólica relacionada con las actividades en curso, que son diferentes en cada espacio del estadio (por ejemplo, el campo de fútbol se caracteriza por un mayor riesgo de estrés térmico debido a la intensa actividad de los jugadores.

pruebas antes de la construcción de cada uno de los nuevos estadios para garantizar que el viento exterior no mezclara aire caliente en el estadio mientras se proveia el aire frío producido por el sistema de aire acondicionado, consiguiendo que el estadio se mantenga protegido contra el viento exterior, la infiltración de aire caliente se minimiza y el estadio es como un espacio cerrado donde fue posible tener todo el confort que brinda el sistema de aire acondicionado.

El sistema funciona inyectando el aire acondicionado debajo de los asientos en el estadio mediante el uso de difusores de aire de suministro, estos difusores están hechos a medida y están diseñados para entregar aire de manera suave a baja velocidad, mientras tanto, las grandes rejillas de aire de retorno centralizadas están ubicadas detrás de la sección del asiento (o soportes), creando una región de presión negativa que a su vez hace que el aire de suministro fluya a través de los ocupantes y regrese al sistema de aire acondicionado. Por otra parte en el campo de juego también se tiene aire acondicionado ya que el aire frío se lanza hacia el campo en ángulo para formar una burbuja fría que envuelve suavemente a los jugadores, para

Este sistema garantiza el confort térmico de un estadio diseñado para competiciones internacionales en Doha, Qatar, el estadio tiene una capacidad total de 46,000 espectadores, una fachada externa protege a los ocupantes de la exposición al viento y la luz solar, y el aire fresco y la luz del día ingresan al estadio a través de un techo semiabierto, el sistema de aire acondicionado controla la temperatura y la humedad en cada grada del estadio y en el campo de juego. Las boquillas de aire bajo los asientos aprovechan el efecto de flotabilidad para la distribución de aire frío, ahorrando así energía.

La cubierta en el techo del estadio cubre el 70%.

Los espacios al aire libre y semi-al aire libre están expuestos a condiciones ambientales altamente transitorias, particularmente la radiación solar y la velocidad del viento.

El sistema de aire acondicionado de agua helada por absorción se encuentra a 1 Km del estadio.

Capacidad: 46,000

espectadores

El aire frío, mas denso y pesado, se mantiene a niveles de piso evitando la entrada de aire caliente.

El sistema HVAC de los estadios permite que, con una temperatura exterior de más de 40 °C y una humedad relativa del 70%, garantiza una sensación de neutralidad térmica, y la temperatura para el público y los participantes se mantiene dentro del límite de seguridad garantizando una sensación térmica correcta en arquitecturas deportivas semiabiertas, incluso en un clima extremo con alto riesgo de estrés térmico para los ocupantes y en mayor medida para los jugadores por su actividad corporal inherente al campo de juego.

ello al costado del campo de fútbol hay una fila de difusores de chorro los cuales se utilizan para entregar aire frío a distancia ya uqe por su diseño tienen la capacidad de suministrar aire frío a grandes distancias mas que cualquier otro tipo de difusores de aire de suministro. A medida que el aire frío llega al centro del campo, se hunde gradualmente y forma una “burbuja” de aire frío sobre el campo de fútbol sin la perturbación del viento exterior brindando a los jugadores confort termico adecuado y seguro.

Las unidades de enfriamiento en los estadios son sistemas de agua helada alimantada por enfriadores de absorción que en esta caso utilizan agua caliente generada por energía solar como fuente de calor (o fuente de energía). El agua caliente no es producida por máquinas ni compresores sino que es calentada por el sol.

Por otra parte el requisito del Estadio Internacional Khalifa de Qatar de proporcionar agua helada al estadio y al desarrollo circundante con alta eficiencia y confiabilidad se abordo con los enfriadores centrífugos de eficiencia superior de Daikin con compresores de dos etapas, gracias a sistemas como estos con avanzada tecnología el es-

tadio logro alcanzar los estándares de sostenibilidad recibiendo la calificación de cuatro estrellas en el Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global (GSAS).

En este sistema en su parte técnica cada enfriador tiene dos compresores y dos circuitos frigoríficos independientes. Cuando se opera en una configuración de contraflujo en serie, el controlador del enfriador aguas arriba funciona como un controlador maestro que controla los cuatro compresores en el par de enfriadores, proporcionando así el punto de operación más optimizado sin ninguna interferencia del controlador externo.

Como conclusion podemos afirmar que una sensación térmica satisfactoria dentro de un estadio es un requisito previo para la ejecución segura del partido y la comodidad de los ocupantes. En el caso de la Copa Mundial de Futbol de Qatar las dificultades por el clima cálido y húmedo extremo fue mayor, donde se logro alcanzar, mediante la tecnologia HVAC y el análisis exhaustivo de la interacción entre el estadio y el medio ambiente, el confort termico correcto crucial para la seguridad de jugadores y espectadores logrando llevar a cabo un evento exitoso.

REFRINOTICIAS AL AIRE AIRE ACONDICIONADO
28 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
Infografia 1. Los estadios de Qatar y su sistema HVAC.

CONTROL

ENERGÍA Y REFRIGERACIÓN EN LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

En

REFRINOTICIAS AL AIRE AUTOMATIZACIÓN 30 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
fechas recientes se ha construido y probado con éxito un sistema que combina la energía y la refrigeración que puede proporcionar energía.

Para generar movimiento el cual se traduce en energía se tiene la energía hidráulica que es el aprovechamiento de las caídas de agua en los ríos y data de la época de los griegos quienes empleaban la rueda hidráulica para bombear agua. Tanto la rueda hidráulica vertical como la horizontal se usaron en la Edad Media y el Renacimiento, no sólo en la agricultura, sino en las minas, en la industria textil y maderera y en el transporte. Entre 1835 y 1837 se instaló la primera turbina hidráulica, construida por el ingeniero Bénoit Fourneyron. La palabra turbina la inventó el ingeniero francés Claude Burdin. En el año de 1881 se construyó en Godalming, Inglaterra, la primera planta hidroeléctrica y la producción de energía eléctrica a gran escala empezó en 1895, cuando se construyó la presa de 3.75 MW (megawatts de capacidad) en las cataratas del Niágara.

El agua y la energía han sido sinónimos entre sí desde los primeros días de la revolución industrial, esto fue debido a que la energía del agua movió ruedas hidráulicas que suministraron el poder utilizado por las fábricas. Cuando inicio la edad del vapor, el agua fue hervida accionando motores a vapor que suministraban energía. Hoy en día, agua y energía todavía son sinónimos ejemplo claro de ello son los modernos diques hidroeléctricos. Hoy, algunas las presas hidroeléctricas más grandes en el mundo están ubicadas sobre algunos de los ríos más caudalosos para asegura un nivel continuo de llenado y movimiento de las turbinas.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 31

El ciclo del agua que es la base de la energía hidráulica comienza cuando los rayos solares calientan los océanos, provocando que el agua se evapore y suba a la atmósfera para condensarse en las nubes y caer en forma de lluvia o nieve. Una parte cae en el mar y el resto en los continentes. Esta última es la que se aprovecha.

El agua que cae en la tierra forma ríos que, debido a las condiciones topográficas, generalmente desembocan al mar. Para aprovechar la energía hidráulica se requiere, además de que los ríos transporten grandes volúmenes de agua, que las condiciones topográficas sean adecuadas, es decir, que haya grandes caídas de agua en su trayecto hacia el mar.

Para convertir la energía hidráulica en electricidad, generalmente se construyen varias plantas hidroeléctricas a lo largo de un río. Para iniciar la edificación de una presa primero se construye una gran cortina de concreto armado que detiene el agua que fluye del río. De esta forma se acumulan millones de metros cúbicos de agua que poseen una energía potencial, cuyo valor depende de la diferencia de los niveles superior e inferior de agua (la altura de la caída de agua) y el volumen de agua acumulada (peso del volumen de agua). En la cortina de la presa hay unas válvulas, llamadas compuertas; cuando éstas se abren permiten que el agua circule libremente, cayendo desde grandes alturas (entre 60 y 750 m) a un depósito inferior, para continuar su trayecto hacia el mar (véase infografía 1). Cuando se abren las compuertas de una presa el volumen de agua que fluye por unidad de tiempo (llamado gasto) es muy grande. La energía que inicialmente era potencial, ahora se transforma en energía cinética debido al gran chorro de agua que cae. Éste choca con los cangilones (especie de aspas en forma de cuchara con una estría en el centro, en el caso de la turbina tipo Pelton) de una turbina, provocando que ésta gire a gran velocidad (alrededor de 100 revoluciones por minuto). La turbina, a su vez, está unida a un generador de corriente eléctrica, parecido al generador de un coche, pero de grandes dimensiones y de esta forma se produce electricidad la cual se almacena y distribuye a la red.

REFRINOTICIAS AL AIRE AUTOMATIZACIÓN 32 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
AGUA CORTINA DE LA PRESA CUARTO DE MAQUINAS ACCESO DE TUBERIA A PRESIÓN GENERADOR TURBINA LINEAS DE TRANSMISIÓN Infografia 1: Generación de energia mediante presa hidroeléctrica.

Cuando la caída de agua es grande (100 m o más), se utiliza una turbina tipo Pelton, cuya eficiencia está entre 84 y 88%. Cuando los saltos de agua son menores de 100 m, es más conveniente usar las turbinas tipo Francis (eficiencia de 94-96%) y tipo Kaplan (eficiencia de 93-95%). Las turbinas tipo Francis se utilizan en caídas de agua cercanas a los 100 m y las tipo Kaplan para caídas aún menores (figura 1).

Entre las ventajas que tiene una central hidroeléctrica está su alta eficiencia (entre 80 y 90%) y además no contamina. Entre las desventajas está la acumulación de sedimentos en el fondo de la presa, por la erosión del agua, la cual ocasiona una reducción en la vida útil de la presa; además, son escasos los lugares adecuados para construirla.

En fechas recientes se ha construido y probado con éxito un sistema que combina la energía y la refrigeración que puede proporcionar energía con éxito.

En el desierto cuesta lo mismo un galón de agua que un galón de gasolina por tanto y en base al nuevo sistema comentado lo mejor sería poder enviar el combustible hacia esos lugares desérticos ya que con el nuevo sistema se puede conseguir refrigeración y agua partiendo del combustible.

La solución que brinda este desarrollo de la ingeniería: es un sistema pequeño que conjuga una central eléctrica por turbina de gas y un sistema de refrigeración que basa su funcionamiento a través del calor. El sistema interactúa de la siguiente forma: La refrigeración hace la turbina de gas más eficiente, mientras que también produce el aire fresco y el agua potable. La turbina puede funcionar con combustibles fósiles convencionales, así como los combustibles como el hidrógeno.

Las turbinas de gas son un generador común de energía usadas en diversas áreas desde los

motores de jet hasta las plantas productoras de electricidad. El problema con versiones tradicionales es que pierden eficacia cuando no están funcionando en plena capacidad y en temperaturas calientes. Para intentar disminuir o eliminar esta pérdida, la trayectoria de los gases que pasan por la turbina ahora son dirigidos a un intercambiador de calor donde se refrescan, a continuación, se agregan al sistema unidades de absorción, refrescando los gases aún más.

Los usuarios pueden dirigir todo el enfriamiento obtenido a la turbina la para refrescarla y así obtener la eficacia máxima para la turbina, o aprovechar alguno de este enfriamiento obtenido para la refrigeración o el aire acondicionado pudiendo decidir cuanto de uno o cuánto del otro desea, dependiendo de sus necesidades.

El sistema produce el agua condensando los gases de combustión de la turbina, siendo capaz de producir cerca de un galón de agua por cada galón de combustible quemado. El agua necesitaría ser tratada para ser potable,

pero incluso si no es potable podría ser utilizada para la limpieza u otros propósitos. Este sistema reutiliza los gases tan extensivamente y la central eléctrica en conjunto también tiene emisiones contaminantes muy bajas. Lo interesante de este sistema productor de electricidad es que además de cumplir con su función de proporcionar energía eléctrica, produce agua y enfriamiento como valores agregados.

En el campo del control de las instalaciones para asegurar la confiabilidad en las instalaciones de las presas hidroeléctricas los operadores de los sistemas de distribución transmisión y generación de energía confían las instalaciones industriales, tanto para prevenir fallas eléctricas y/o mecánicas en los equipos, contemplando también planes adecuados de contingencia operativa basado en operación remota con sistemas de telecontrol aplicado a las presas hidroeléctricas monitoreando y controlando los diversos parámetros hídricos fundamentales para la operación de la central hidroeléctrica.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 33
La turbina tipo Pelton es una turbina que funciona con flujo de acción del tipo flujo radial. La turbina tipo Francis es una turbina que funciona con flujo de reacción del tipo flujo combinado. La turbina tipo Kaplan es una turbina que funciona con flujo de reacción del tipo flujo axial. Figura 1: Tipos de turbinas de flujo.

LOS ARBOLES DE NAVIDAD Y EL TRANSPORTE REFRIGERADO PARA SU CONSERVACIÓN

Estamos ya por finalizar este año 2022, no sin antes dar paso a una de las épocas que más gusta y se disfruta. Llega la Navidad y con ella la tradición del árbol de Navidad, y con éste se mantiene el deseo de tener en casa un pino natural.

Esta tradición se remonta a muchos años atrás, y llegó a México en 1864, cuando Maximiliano y Carlota solicitaron se colocara un enorme árbol navideño, que sorprendería a toda la corte y la aristocracia.

Aunque para el 87% de los consumidores, el pino es la especie preferida, en México se ha dado un apoyo especial a los productores de las distintas especies, como el abeto y el oyamel, que están considerados en la producción de este 2022. Datos de la CONAFOR señalan que, para la presente temporada decembrina, estarán disponibles más de 208 mil árboles de los distintos estados productores.

Asimismo, en nuestro país se está trabajando en el desarrollo de nuevas investigaciones y tecnologías que han permitido que árboles de cuatro y doce años produzcan semillas, con el fin de mantener un equilibrio ante la importante demanda en la época decembrina, además de fomentar un comercio regulado en beneficio del medio ambiente.1

Pero ¿qué hay detrás del correcto traslado de los árboles de Navidad?

A pesar del hecho de que muchas familias deciden comprar árboles artificiales en estos días, eso no detiene las ventas masivas de árboles reales. Sin embargo, debido a que se trata de plantas vivas, requieren condiciones especiales de traslado que pueden complicar su transporte.

El correcto traslado de los árboles requiere de condiciones muy particulares ya que estos se mueven en camionetas secas o camiones refrigerados y con un riguroso control de temperatura. No obstante, ante la necesidad de humedad una vez cortados, el transporte de carga refrigerada se torna complicado, dado que cuanto más larga sea la distancia, menos probable es que sobreviva en condiciones óptimas para su venta.

REFRINOTICIAS AL AIRE REFRIGERACIÓN
Que el olor a Navidad perdure en el hogar todo diciembre
34 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
Con información de: Thermo King Imagenes de: Thermo King, 123RF

Además del equipo necesario para transportar árboles de Navidad, hay otros obstáculos y desafíos que vienen con la cadena de suministro del árbol; por ejemplo, los árboles de Navidad implican una gran cantidad de logística unidireccional con lugares de recogida remotos. Por otro lado, debido a que las ubicaciones son remotas y solamente exportan, no hay viajes de regreso, por lo que hay una cantidad considerable de millas muertas involucradas durante el viaje, algo que la mayoría de los transportistas quieren evitar. Los árboles de Navidad también implican muchas entregas urbanas difíciles que pueden complicar la ruta y agregar aún más tiempo a la ruta de entrega.

En virtud de estas complejidades durante el traslado, muchos transportistas han decidido no correr este riesgo, ante la alta probabilidad de dañar el producto. Y si consideramos que, en períodos cortos, durante la carga, el tránsito y la descarga, la ausencia de control de la temperatura puede conducir a una reducción considerable de la calidad de lo trasportado, el reto se vuelve aún más grande.

Conscientes de esto, Thermo King, fabricante de equipos de transporte con refrigeración, sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de la distribución de productos que requieren cadena de frio, plantea soluciones para el óptimo traslado de árboles navideños durante esta temporada.

“Una de ellas, son los sistemas de telemática, con los que se puede realizar un seguimiento en tiempo real de la temperatura del producto, la ubicación del activo, así como monitorear la operación del equipo de refrigeración durante todo el tránsito. Esta conectividad permite tener un control total para proteger la carga, incluso desde un teléfono móvil y con interacción 24x7”, comentó José Carlos Gómez, Director de ventas LAR Norte.

Asimismo, hoy en día existen unidades de refrigeración de transporte simples y confiables para cualquier aplicación, ya sea entrega comestibles, comidas caseras, flores frescas y árboles navideños, por lo que contar con la unidad de refrigeración adecuada en su vehículo de entrega, garantizará una entrega segura, puntual y a la temperatura adecuada, las unidades de refrigeración deben ofrecer:

• Bajo nivel de ruido en todas las condiciones de funcionamiento.

• Funcionamiento multitemperatura para el transporte combinado de productos frescos.

• Opciones de respaldo eléctrico para respaldar la máxima protección de la carga en cualquier momento.

• Soporte de servicio a través de una amplia red de distribuidores.

Actualmente, la industria del transporte brinda diversas soluciones en las que la tecnología está jugando un rol fundamental para lograr que los usuarios consigan sus objetivos de entrega de sus productos, en las condiciones requeridas y en el tiempo justo; además de hacerlo mejorando la eficiencia y la huella ambiental, permitiendo a los plantadores mexicanos de árboles de Navidad cumplir con la demanda, pero sobre todo, asegurarse de que el traslado de árboles se realice en las condiciones correctas para lograr que el producto llegue, en las mejores condiciones, a los hogares mexicanos y aromatice de manera natural esta Navidad.

REFRINOTICIAS AL AIRE www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 35
1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

NIDEC

FIRMARÁ ACUERDO DE TRANSFERENCIA DE ACCIONES DEL FABRICANTE ITALIANO DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA PAMA Y SUS FILIALES

En Japón se informó que la compañia Nidec Corporation (TSE: 6594; OTC US: NJDCY) aprobó una resolución sobre, entre otras cosas, la compra de acciones del fabricante italiano de máquinas herramienta PAMA y sus nueve filiales. La Compañía ejecutó un acuerdo de transferencia sobre la Adquisición de Acciones, etc. el 30 de noviembre de 2022.

La compañia PAMA S.p.A con sede en la ciudad de Rovereto, Trentino-Alto Adige, Italia cuya fundación data del año 1926, su director Alessandro Batisti (quien continuará desempeñándose como tal luego de la Adquisición de Acciones). PAMA cuenta con bases de producción en Italia y China, su negocio es la fabricación y comercialización de máquinas herramienta (mandrinadoras, fresadoras y centros de mecanizado, entre otros), cuanta con una plantilla de aproximadamente 430 empleados y sus ventas al final del último ejercicio fiscal que finalizo el 31 de diciembre de 2021 fue de 118.3 millones de euros.

La empresa entró en el negocio de las máquinas herramienta a gran escala después de comprar Mitsubishi Heavy Industries Machine Tool Co., Ltd. (actualmente, Nidec Machine Tool Corporation) en agosto del año pasado y compro las acciones de OKK Corporation (actualmente, Nidec OKK Corporation) a través de una asignación de acciones ordinarias a terceros en febrero de este año. Con la última compra de PAMA, la Compañía podrá acelerar la generación de fuertes sinergias con sus dos fabricantes de máquinas herramienta existentes en la gama de productos, así como en la venta, desarrollo y fabricación de productos.

PAMA es una de las empresas más conocidas en la industria de las máquinas-herramienta por la amplia gama de productos y las capacidades tecnológicas de alto nivel de sus grandes máquinas-herramienta, en particular, las máquinas fresadoras y mandrinadoras. La empresa también es conocida por sus sólidas redes de ventas y servicio en Europa y otros lugares como China, EE. UU. e India.

Nidec Machine Tool Corporation y Nidec OKK Corporation, cuyos principales productos son las máquinas cortadoras de engranajes, las máquinas herramienta grandes y los centros de mecanizado, necesitaban seguir desarrollando la tecnología de mecanizado multitarea y de 5 ejes, así como ampliar su línea de máquinas fresadoras y mandrinadoras. en el espacio de las grandes máquinas herramienta. Además, la principal área de ventas de ambas empresas ha sido Japón y, en comparación con otros importantes fabricantes japoneses de máquinas-herramienta, ambas empresas han generado menos ventas en mercados extranjeros, como los mercados europeo y estadounidense y el mercado chino, donde se espera un crecimiento futuro.

Tras la finalización de la adquisición de PAMA, mediante el uso recíproco de los recursos de gestión entre PAMA y las dos empresas de máquinas-herramienta, el Grupo Nidec informó que tiene la intención de buscar sinergias en todas las áreas de venta, fabricación y desarrollo de productos, que incluyen expandir las ventas en los mercados asiático, europeo y estadounidense en base a una amplia gama de productos y ventas cruzadas; así como desarrollar nuevos productos y componentes combinando la experiencia tecnológica de las empresas; y reducir el tiempo de entrega y el costo de fabricación con base en una optimización de la producción global en Europa, EE. UU. y Asia.

Después de completar la Adquisición de acciones, la Compañía proporcionará activamente a PAMA los recursos y realizará las inversiones necesarias en PAMA para acelerar el crecimiento del negocio de máquinas herramienta de Nidec, lo que contribuirá al desarrollo del mercado de máquinas herramienta a escala mundial.

REFRINOTICIAS AL AIRE EMPRESAS
36 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
Y EMPRESARIOS
Con información e imagenes de: NIDEC Corporation, PAMA S.p.A

NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS

EMBRACO Nuevo Inverter de Embraco para Refrigeradores Domésticos Ofrece Hasta 50% de Ahorro de Energía

Embraco, recientemente ha dado inicio a la producción en masa del compresor de velocidad variable (inverter) VESH, una nueva generación de la serie VES. Se trata de una actualización de la cartera de productos prémium de alta eficiencia energética de Embraco para aplicaciones residenciales, desde refrigeradores hasta freezers. El VESH puede lograr hasta un 50% de ahorro de energía si se compara con un compresor de velocidad fija estándar tradicional, y alrededor de un 30% en comparación con modelos de velocidad fija energéticamente más eficientes.

El grado de eficiencia energética obtenido permite a los clientes de Embraco, los fabricantes de refrigeradores residenciales, alcanzar la mayor clasificación, el nivel “A”, en los sistemas de

etiquetado energético con las regulaciones más estrictas del mundo, tales como Europa y Japón.

La familia de compresores VES es la plataforma prémium de la cartera de productos de Embraco, por lo que, además de la eficiencia energética, también presenta los mejores estándares de acústica. Un ejemplo es su capacidad de funcionar a 950 rpm (rotaciones por minuto) en baja demanda, lo que lo hace tan silencioso como el ruido en el ambiente de una biblioteca, un valor añadido importante para el consumidor final. La tecnología de velocidad variable que hace posible que el VESH ajuste su velocidad de funcionamiento de acuerdo con la temperatura demandada también ayuda a mejorar la conservación de los alimentos, otra característica valorada por los consumidores.

DANFOSS

Presenta su Nueva Válvula de Expansión Termostática para Sistemas CO₂

BELIMO Nuevos Sensores 22PDP para Medición de Presión Diferencial Húmedo a Húmedo

Utilizando Sensores Remotos en Sistemas HVAC

Belimo presentó sus nuevos sensores activos 22PDP-585 y 22PDP-588 (4...20 mA / 0...5 V / 0...10 V) para la medición de presión diferencial húmedo a húmedo utilizando sensores remotos en sistemas HVAC. Estos sensores son adecuados para agua y mezclas de agua y glicol.

El 22PDP reduce el tiempo de instalación y los costos de material con sensores externos al conectar los sensores

del lado alto y bajo en el punto de medición. La cubierta con bisagras y el bloque de terminales con resorte ahorran tiempo de cableado y aseguran un contacto confiable. El gabinete tiene clasificación NEMA 4X / IP65 y ofrece una pantalla LCD y cuentan con la Certificación UL.

Fabricante: belimo Más información en: www.belimo.com

ARMSTRONG FLUID TECHNOLOGY

Nuevos Kits de

Piezas

Armstrong Fluid Technology presentó sus nuevos kits de piezas para bombas contra incendios. Los kits de piezas, que consisten en combinaciones diseñadas de piezas originales de Armstrong, incluyen todas las piezas de repuesto y el hardware relacionado necesario para completar las tareas de servicio y mantenimiento que requieren las bombas contra incendios.

Los kits de piezas están diseñados para facilitar a los contratistas de servicio,

de Bombas Contra Incendios

distribuidores de servicio y distribuidores de piezas maximizar la integridad del sistema, evitar fallas y garantizar una respuesta rápida y eficaz en una emergencia de incendio.

Danfoss presentó la solución TE2 para R744, la primera válvula expansión termostática del mercado para sistemas que usan CO2 como refrigerante, la cual brinda un control de sobrecalentamiento preciso y confiable, es de fácil instalación y maneja una buena transferencia de temperatura debido a su conjunto de orificios intercambiables y bulbos de acero inoxidable.

La nueva TE2 CO2 es adecuada para sistemas de refrigeración de tamaño pequeño a mediano, como cámaras frigoríficas y vitrinas que se usan en tiendas de conveniencia, restaurantes y supermercados. Al igual que los nuevos Optyma™ iCO2, Optyma™ Control y la válvula solenoide EVT, la TE2 CO2 constituye una oferta sólida para soluciones de refrigeración en pequeños negocios compatibles con el refrigerante natural R744. Con esta tecnología Danfoss refuerza su compromiso de ayudar a las empresas que posean instalaciones frigoríficas de pequeño tamaño hacia la transición.

Dentro de los beneficios, la TE2 CO2 destaca por amplio rango de manejo de temperatura, su tubo capilar y bulbo de acero inoxidable, montaje de orificios intercambiables, larga vida útil y fácil mantenimiento y su disponibilidad operativa con presiones máximas.

“Las válvulas de expansión termostáticas TE2 de Danfoss proporcionan un control eficaz de la inyección del líquido refrigerante en los evaporadores en aplicaciones de refrigeración de la industria de distribución alimentaria. La inyección se controla mediante el ajuste de sobrecalentamiento del refrigerante. Por lo tanto, son especialmente adecuadas para la inyección de líquido en evaporadores secos, en los cuales el sobrecalentamiento a la salida es proporcional a la carga de este”, explicó Peter Young, Director de Ventas Climate Solutions en Danfoss México.

Danfoss también destacó que las válvulas TE2 pueden suministrarse para los rangos de temperatura particulares que requiere cada instalación específica para cada supermercado, lo que los hace altamente competitivos en el sector.

Fabricante: Armstrong Fluid Technology Más información en: armstrongfluidtechnology.com

Fabricante: Danfoss Más información: www.danfoss.com

Fabricante: Embraco Información: embraco.com
www.refrinoticias.com DICIEMBRE 2022 37 REFRINOTICIAS AL AIRE

Noticias USA - Canadá ASOCIACIONES

REUNIÓN MENSUAL DE SOCIOS Noviembre 2022

El 23 de noviembre de 2022 se realizó la novena reunión mensual de socios de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR, correspondiente al penúltimo mes del año, en esta ocasión la reunión fue hecha de manera virtual por la cercanía de la comida de fin de año a celebrarse los primeros días del mes de diciembre y que al momento en que usted lea estas líneas la misma ya se llevó a cabo.

En esta ocasión el Ing. Andrés Cruz Melgarejo actual presidente de ANFIR fue quien presidió la reunión en la cual se observó una amplia participación por parte de los socios conectados. El Ing. Cruz dio inicio dando la bienvenida y enseguida presento a la empresa INFRA, quien solicita ser socio, el Ing. Carlos López por parte de INFRA presento el perfil y el panorama de la empresa en México.

Enseguida y de acuerdo con el orden del día se mencionó la fecha y los pormenores para la realización de la tradicional comida de fin de año de socios de ANFIR la cual se realizó el 7 de diciembre.

En la reunión se presentó un reporte sobre los avances con las oficinas de gobierno sobre el desarrollo con laboratorios de la NOM 012 en cuyo estatus se encuentran aprobados los laboratorios FBLAB, ANCE y RADSON, en tanto que el laboratorio FIME de la UANL se encuentra en proceso final para su aprobación. Por otra parte, se informó sobre el avance de la publicación NOM-022-ENER/SE-2021 la cual continua pendiente.

Para concluir el Ing. Cruz agradeció a los socios que estuvieron conectados en la reunión y los invito a asistir a la comida de fin de año de ANFIR.

SESIÓN TÉCNICA HÍBRIDA Noviembre

2022

El pasado día 10 de noviembre de 2022 se llevó a cabo la quinta sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey en modalidad híbrida, siendo la presidenta la Lic. Jeanette Hay Palacios.

La sesión inicio en punto de las 19:30 hrs. Y se contó con la participación de 49 asistentes de forma presencial y 43 asistentes virtuales. Esta sesión se realizó gracias a la colaboración de los presentadores y organizadores Ing. Beatriz Ortiz e Ing. Armando Berman, integrantes del comité CTTC y en la parte técnica (Comité de comunicaciones) Humberto González acompañado de Emanuel Martínez y como maestro de ceremonias el Ing. Pedro Garza Campa; quien realizó la bendición de los alimentos.

En la reunión se mencionó a dos nuevos miembros del capítulo, Luis Muñoz y César Valdés y la empresa Proveedora de Climas fue el patrocinador de la noche. El Ing. César Arturo Carrizales, especialista de producto aplicado en Proveedora de Climas, fue el encargado de la plática técnica con el tema: “Aplicaciones de sistemas de precisión en ambientes de IT”.

Al término de la presentación las preguntas no se hicieron esperar y enseguida la presidenta del capítulo dirigió su mensaje del mes a los presentes.

Cabe mencionar que antes de finalizar la sesión, paso al frente el editor del boletín y webmaster del capítulo, el joven estudiante Pedro Garza Zuñiga, para compartir que estaban rompiendo récords en la actual mesa directiva al estar publicando un nuevo boletín extraordinario, cuando se tenia programado publicar 14 boletines durante todo el año presidencial y con esta nueva edición serían un total de 15 boletines.

Para concluir la sesión de la noche la presidenta entregó los reconocimientos para el patrocinador y expositor y posteriormente los invitó a disfrutar y aprovechar el networking.

REFRINOTICIAS AL AIRE
Con información de: Ing. Beatriz Ortiz. (Co-Líder de CTTC ASHRAE Capítulo Monterrey)
38 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
A

EXPO FRÍO CALOR PERÚ

Celebró su Primera Edición

El 16 de octubre del año 2015 cerraba sus puertas la primera edición de Expo Frío Calor Perú, el primer evento de las industrias HVACR llevado a cabo en la hermosa ciudad de Lima, Perú, la cual arrojaba un balance positivo donde reunió contactos de calidad quienes visitaron la feria durante tres días.

DE ÚLTIMA HORA...

En este importante evento se dieron cita distintas empresas locales e internacionales y paralelamente a la exposición se desarrolló el III Seminario Internacional de Ahorro Energético y Construcción Sostenible contando con la apertura del Presidente de APVARC, Asociación Peruana de Ventilación, Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción, Ing. Luis Yamada.

WHIRLPOOL en Monterrey, México va por Bronce

La empresa Whirlpool México se suma los principios de WCM (World Class Manufacturing) en su operación, así como las prácticas y técnicas que la misma requiere y durante noviem-

bre la organización se encuentró bajo la auditoría de esta metodología donde se revisan 20 pilares conformados por 10 gerenciales y 10 técnicos que conforman su implementación.

Seguridad, calidad y logística son algunos de los pilares técnicos que son verificados para esta certificación. Mientras que, en el lado gerencial, la claridad de los objetivos, el compromiso de toda

la organización y el nivel de detalle, son unos de los principios que se observan en esta metodología. WCM tiene como objetivo la mejora continua a la par del desarrollo de los colaboradores, con la finalidad de

conseguir, cero accidentes, cero defectos, cero desperdicios, cero inventarios y cero tiempos muertos. Actualmente, la planta Ramos Arizpe de Whirlpool, cuenta ya, con la certificación WCM nivel bronce.

REFRINOTICIAS AL AIRE
Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE
MÁQUINA DEL TIEMPO
Octubre 2015 40 DICIEMBRE 2022 www.refrinoticias.com
REFRINOTICIAS A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS Magazine EDITION 143 / VOLUME 15 / DECEMBER 2022 ALSO ON THIS EDITION... Haier Opened Its First Professional CAC & AC Shop In Pakistan Weg Supplies Dry-Type Transformer For Data Center Plant In Chile A.P. Moller - Maersk Opens Doors To 560,000 sq. ft. Integrated Logistics Park A. O. Smith Receives WAVE Water Stewardship Verification Bosch is Making Construction Sites Safer PHNIX Breakthrough On R290 Swimming Pool Pump Technology Sees Phnix Succeed In 2022 Piscine Global Expo Invertek Drives Mike Carman Is Appointed To Spearhead Invertek Growth Regal Rexnord Acquires Arrowhead Systems, Expanding Conveyor Offering Into Sub-Systems, Palletizing

REFRINOTICIAS Magazine

Staff

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRATION

MARTHA D ARAUJO

ART & DESIGN MONICA SANCHEZ

ADVERTISING

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: +52 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Table of Contents

REFRINOTICIAS

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

AND
Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets. Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED
EDITED IN MEXICO
SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
A
STAFF AND TABLE OF CONTENTS NEWS AND NEW PRODUCTS
S
S
S
S 4
S 5
S
S
COVER STORY Edition 143 · Volume 15 · December 2022 Bosch Is Making Construction Sites Safer S6 A. O. Smith Receives WAVE Water Stewardship Verification S5 NORTH AMERICA NEWS Our Cover: Bosch Engineering assistance systems support drivers of construction machinery and make working on construction sites safer. (© Bosch) Picture: Bosch Cover design: REFRINOTICIAS Magazine. EUROPE & AFRICA NEWS Invertek Drives Mike Carman is appointed to spearhead Invertek growth S3 S2 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2022
Asia & Oceania
3 Europe & Africa
3 Latin America & Brazil
4 Middle East
North America
New Products
8 Associations News
8

Asia & Oceania

PHNIX

PHNIX is a national high-tech enterprise, founded in April, 2002, focusing on heat pump R&D, manufacturing and providing comprehensive energy-saving solutions. PHNIX has a complete heat pump industry chain, and its products involves Swimming Pool Heat Pump, House Heating & Cooling Heat Pump, Domestic Hot Water Heat Pump, Heat Pump Dehumidifier, Commercial & Industrial High Temperature Water Heating Solution, Industrial and Agricultural Heat Pump Dryer,etc.

Breakthrough On R290 Swimming Pool Pump Technology Sees Phnix Succeed In 2022 Piscine Global Expo

PHNIX participated the 4-day PISCINE GLOBAL Expo in Lyon and it was such a fruitful experience. Just a week ago, PHNIX swimming pool heat pump team of experts has finished its business visit after three years’ struggle without meeting its business partners face to face due to the pandemic.

It is also the first time that PHNIX swimming pool heat pump division has come to took part in the overseas exhibition from China since 2019, which was a bittersweet honor and victory. And it is the first time for PHNIX to join PISCINE GLOBAL Expo in Lyon, so the team is full of ambition, and it turns out that everything is right on track.

Now that Europe is confronted with the energy crisis and that energy policies have been tightened, people are urged to swift to sustainable energy and the time left for them is limited. Luckily, many families have installed solar panels at home. “Our lat-

Europe & Africa

Invertek Drives Mike Carman Is Appointed To Spearhead Invertek Growth

Invertek Drives commitment to increasing its market share in the rapidly growing global refrigeration and heat pump sectors will be spearheaded through a dedicated new role.

Mike Carman has been appointed as Executive Business Development Manager for the HVAC-R sector. His role is to focus on the development of Invertek’s growing position as an innovator and manufacturer of energy efficient variable frequency drives (VFD) used to control and optimise the performance of AC electric motors used in BLDC compressors for applications such as Heat Pumps, CDU’S and refrigeration food retail display cases.

He has worked in the VFD industry for more than 20 years, including a total of six years at Invertek Drives. Mike has been heavily involved in Invertek’s work in the refrigeration sector in

est PV-READY solution can definitely upgrade users’ energy-saving system by combining with their PV panels, which means this can save more energy costs for the users.” said James, one of our heat pump experts. Even for those who do not have PV panels in their houses, PHNIX PV-READY solution can still help users to realize significant energy savings; therefore, PHNIX PV-READY technology has become a real hit in the expo.

Haier Opened Its First Professional CAC & AC Shop In Pakistan

Haier Pakistan has opened its first professional Air conditioning Shop in Pakistan in Johar Town, Lahore, with the goal of displaying the products and giving customers a hands-on experience. This is the only one-stop shop for high-quality HVAC solutions that showcases both commercial and home air conditioners.

This is the first high quality one station HVAC solution shop for all customers. It effectively displays the commercial as well as domestic air conditioners. All AC’s indoor and outdoor units have been installed there, along with their demonstration units, to fully understand the working of these units and their aesthetic appearance. www.haier.com/pk

Invertek Drives Ltd is dedicated to the design and manufacturing of electronic variable frequency drives for controlling electric motors. Established in 1998 it has grown year-on-year and is now one of the world’s leading innovators in VFD technology. In November 2019 it was acquired by Sumitomo Heavy Industries Ltd. Invertek’s UK headquarters, located at Welshpool, Powys, UK, houses specialist facilities for research and development, manufacturing and global marketing.

recent years with the launch of Optidrive Coolvert, a VFD designed specifically for OEMs to optimise the performance of BLDC compressors using natural refrigerants such as R744 and R290.

Rhydian Welson, Sales and Marketing Director, said: “Globally there is a push, indeed a need, to reduce energy consumption and associated emissions. Our VFDs are already being used in the HVAC-R sector and our overall market share of the industry has grown significantly in recent years having witnessed record orders and growth.

“We are in a commanding position through our innovation and drives products, including Coolvert, to support ever more efficient AC motor controlled systems, including BLDC compressors used in HVAC-R applications. These markets are growing rapidly and we are ready to support that.

“Mike has a wealth of knowledge and experience in this sector and will lead on this global development.”

Earlier this year the European Commission unveiled a revision of its F-Gas Regulation which aims to reduce harmful carbon emissions by at least 55

per cent by 2030 and making Europe climate neutral by 2050. Part of this means refrigeration systems manufacturers are having to turn to alternative “green refrigerants” such as, R744 and R290 natural refrigerants.

Mike Carman, said: “We recently attended Chillventa in Nuremberg, Germany, Europe’s premier refrigeration exhibition, where it became obvious just how well known Invertek and our Optidrive products have become within the industry. Our products could be seen on refrigeration and heat pump machines throughout the show highlighting how we are already making a significant impact.”

He added: “The global refrigeration equipment market was valued at $37.25 Billion (USD) in 2021 and expected to grow by 132% to $58.31 Billion (USD) by 2028. Place this alongside growth of 34 per cent in European heat pump sales in 2021 and it’s quite clear we have a significant role and opportunity to play in this sector.

“I’m looking forward to developing that opportunity by working with OEMs, our dedicated sales partners to integrate our drive technology into existing and future systems.”

NEWS
DECEMBER 2022 | REFRINOTICIAS Magazine | S3
www.invertekdrives.com
www.phnix-e.com

Latin America & Brazil

Weg Supplies Dry-Type Transformer For Data Center Plant In Chile

Founded in 1961, WEG is a global electric-electronic equipment company, operating mainly in the capital goods sector with solutions in electric machines, automation and paints for several sectors, including infrastructure, steel, pulp and paper, oil and gas, mining, among many others. WEG stands out in innovation by constantly developing solutions to meet the major trends in energy efficiency, renewable energy and electric mobility.

The demand for information storage in Data Centers is increasing by the most diverse companies and sectors. Data Centers (also known as cloud computing) can unite thousands of servers, for the secure storage of computerized databases, auxiliary components, network assets and other information. Designed to work in data processing, in an adequate and uninterrupted way, this technology guarantees access to the system, in a reliable and secure way at any time.

Due to this, it is very important for the data centers to be located in places that provide, in addition to digital and physical security, both in relation to invasions, attacks and loss, as well as natural disasters, fires, floods, failures in the local electric grid and other events that may interrupt access to the hosted information.

In order to meet the growing digital demand, the Vertiv company offers global solutions that facilitate the expansion of the capacity of central data centers, using modular integration techniques, to help its customers, contractors and consultants, to project and build data centers more efficiently, anywhere in the world.

Middle East

A.P. Moller - Maersk

To contribute to reliability in the power distribution of Vertiv data centers, WEG supplied an encapsulated dry-type transformer, with 2.5MVA output power, 24/1.1kV voltage class and equipped with an IP21 degree of protection enclosure box, as a replacement for obsolete equipment at the customer’s plant. This supply is very important, since the application of the transformers at the customer’s facility requires quality and consistency in the delivery of energy to feed the data centers, helping Vertiv to provide confidence to all its customers, making the system work without interruptions.

With more than 20 years of experience in the manufacture of drytype transformers, WEG has already supplied the domestic and international market with more than 11,500 units like this, which totalize more than 18,088MVA of power, all with consolidated technology for all applications, with rated power from 112.5 to 20,000 kVA, and voltage classes up to 36.2 kV, always focusing on the specific needs of each customer.

www.weg.net

A.P. Moller - Maersk is an integrated logistics company working to connect and simplify its customers’ supply chains. As a global leader in shipping services, the company operates in more than 130 countries and employs over 100,000 people world-wide. Maersk is aiming to reach net zero emissions by 2040 across the entire business with new technologies, new vessels, and green fuels.

Opens Doors To

ft. Integrated Logistics Park At Port Qasim In Pakistan

Maersk (Maersk), the integrated logistics company, inaugurated its new Integrated Logistics Park at Port Qasim in Pakistan today. Present at the inauguration were His Excellency Jakob Linulf, the Danish Ambassador to Pakistan, Honorable Chairman Port Qasim, Rear Admiral (R) Syed Hasan Nasir Shah HI(M), Hasan Faraz, Managing Director, Maersk Pakistan, the leadership team at Maersk Pakistan and leaders from the top businesses in Pakistan.

mense resilience in their operations amidst the most challenging times. Ships kept sailing, ports stayed operational, warehouses remained open, and cargo kept moving despite international borders getting closed.

During this time, Maersk’s integrated logistics solutions created maximum value for importers and exporters. Maersk’s end-toend solutions ensured customers’ cargo kept moving. The warehousing facilities especially strengthened Maersk’s position by being able to store goods that were in lower demand and slowed down supply chains when needed. This garnered a lot of confidence in the customers’ minds about Maersk’s resilience, commitment and ability to react quickly and appropriately to the changing behaviour of the end consumers.

The Covid-19 pandemic impacted economies worldwide brought most lives to a standstill and disrupted the global supply chains. However, goods did not stop moving around the world and all the essentials required to battle the pandemic kept moving. This was possible because shipping and logistics companies showed imwww.maersk.com

Building on this background, Maersk Pakistan took the bold decision to invest in an Integrated Logistics Park that would act as a warehouse, including a consolidation & fulfilment centre and cold storage, at Port Qasim. Maersk Pakistan went on from acquiring a 26-acre land parcel to carefully designing and constructing a six-shed facility spread over 560,000 sq. ft. that will answer all the requirements of its customers through a single location.

This facility will cater to storage requirements of cargo from retail & lifestyle, Fast Moving Consumer Goods (FMCG), automotive and technology sectors. Located within Port Qasim, the Integrated Logistics Park will be the perfect warehouse destination for customers to manage their import and export cargo with the least time delays while connecting to and from vessels.

NEWS
S4 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2022
560,000 sq.

North America

Hoshizaki America, Inc. Announces Executive Leadership Changes

Hoshizaki America, Inc. announce two changes within the organization. Daryl Erbs has joined as Vice President of Innovation, a new position for Hoshizaki America, and Scott Meyer has joined Hoshizaki as Vice President of Sales over the US and Canada Regions.

Hoshizaki has been known for innovative products in the marketplace for decades and, with Daryl’s leadership, plans to take it to the next level. “Daryl brings industry experience, technical expertise, understanding of industrial design and a passion for making a positive impact” declared Chris Karssiens, President of Hoshizaki America and the Americas Region. “His leadership and depth of experience will be a great addition to our team.”

Scott is a seasoned member of the foodservice industry, with over 16 years in the industry and 20 years collectively in sales. “Scott’s track record of revenue growth, relationship development, innovation, process improvement, and career advancement will serve us well as we continue to challenge ourselves for significant growth and improved organizational efficiencies” commends Allan Dziwoki, Senior Vice President of Sales and Marketing. www.hoshizakiamerica.com

A. O. Smith

Receives WAVE Water Stewardship Verification

A. O. Smith Corporation (NYSE: AOS), a global leader in water heating and water treatment products, announced that the Company has received WAVE water stewardship verification, a process led by The Water Council and independently verified by SCS Global Services.

A. O. Smith is one of the first companies to pilot the program.

WAVE helps companies improve their water stewardship and is independently verified, which provides additional credibility and transparency to the process. SCS Global Services is an international leader in third-party sustainability verification. The program includes a six-step methodology for improving, reporting and recognizing good corporate water stewardship by identifying water risks and opportunities within the company’s organization.

Through this process, A. O. Smith will assess water-related risk across the enterprise, identify the highest water-related impacts using credible data and implement best practices to improve water stewardship performance.

www.aosmith.com

Regal Rexnord Acquires Arrowhead Systems, Expanding Conveyor Offering Into Sub-Systems, Palletizing

Regal Rexnord (NYSE: RRX), a global leader in the engineering and manufacturing of industrial powertrain solutions, power transmission components, electric motors and electronic controls, and specialty electrical components and systems, announced that it has completed the strategic acquisition of Arrowhead Systems (“Arrowhead”), based in Oshkosh, Wis.

Arrowhead is a global leader in providing industrial process automation solutions, including conveyors, palletizers and depalletizers to the food and beverage, aluminum can and consumer staples (household goods, hygiene products, among others) industries. Arrowhead’s broad and deep capabilities in palletizing and conveying include a full suite of aftermarket services and solutions, which have been augmented through robust digitization investments to support industrial internet of things (IIoT), artificial intelligence (AI) and predictive maintenance capabilities.

Commenting on the transaction, Regal Rexnord CEO, Louis Pinkham, said, “Strategically, Arrowhead is everything Regal Rexnord looks for in an acquisition. It increases our exposure to attractive, high-growth end applications. In addition, its highly engineered products and solutions, including digital capabilities, are differentiated and highly valued by its customers. Arrowhead’s growth strategy is also consistent with our mindset of driving innovation with purpose — purposeful for our customers and for our planet — considering its offering directly supports rising consumer demand for more environmentally friendly packaging, particularly a migration away from single-use plastics to aluminum cans.

“Regal Rexnord and Arrowhead have highly complementary offerings that are expected to deliver enormous value to our customers. We are particularly excited about the complementary nature of Arrowhead and our ModSort® modular transfer and diverter stations, which are fast becoming important ‘last-mile’

components in e-commerce warehouse applications, but have much broader applicability in other end uses, including those where Arrowhead focuses,” added Pinkham.

Regal Rexnord’s innovative ModSort modular transfer and diverter stations can be easily added into new or existing conveyor systems to provide high-precision, 360-degree steering functionality for very lightweight items, such as polybags. ModSort modules, along with Regal Rexnord’s offerings of conveyor belts, chains, guides and components — now coupled with Arrowhead’s conveying and palletizing sub-systems and its design, fabrication and assembly capabilities — position the company to offer more value-added solutions to its customers, and do so in a broader array of end applications.”

www.regalrexnord.com

NEWS
DECEMBER 2022 | REFRINOTICIAS Magazine | S5
Hoshizaki is the world leader in the design, manufacturing, and marketing of a wide range of products for the foodservice industry including ice machines, refrigerators, freezers, prep tables, display cases and dispensers. With corporate headquarters in Peachtree City, Georgia and a second manufacturing facility in Griffin, Georgia, Hoshizaki America, Inc. employs over 1,000 people nationwide. Hoshizaki’s attention to detail, continuous innovation, and commitment to the highest standards ensures its customers have exceptional quality products.

Bosch

Is Making Construction Sites Safer

Surround Sensing And Collision Warning System For More Precise Vehicle Maneuvering

Many workplace accidents happen on construction sites.

In 2021 alone, more than 100,000 occupational accidents occurred in the construction industry, 85 of which had deadly consequences (statistics from BG Bau for 2021). To avoid common injuries caused by construction vehicles, such as collisions with people and obstacles, the drivers must always have the entire area surrounding the vehicle in view. This often leads to mental stress and physical strains, such as those caused by drivers constantly turning their heads left and right to look behind them while driving backwards. Electronic assistance systems make a crucial contribution to increasing safety on the construction site and make work easier for the drivers of construction vehicles. They are also the first stage of the automated construction site. “Bosch has therefore developed a modular system with tailor-made systems and sensors for extensive assistance functions especially for construction vehicles. We are also working with Bosch Rexroth to offer the off-highway robotics controller, a powerful control unit that forms the heart of the automated machine and can provide support and relief in complex use cases,” says Stefan Schenk, who is responsible for the off-highway product area at Robert Bosch GmbH.

FLEXIBLE MODULAR SENSORS FOR ASSISTANCE SYSTEMS

To make the vision of an automated construction site a reality, Bosch is already offering various assistance functions for construction vehicles today. These functions lighten the challenging workload for the driver and make the construction site safer. The different functions provide direct assistance to workers, such as load sensing in excavator buckets and a collision warning to protect the front and rear of the vehicle. If the systems detect people or objects in the danger zone, they warn the driver acoustically and/ or visually and show the objects on the display. Drivers can therefore keep an eye on even the most hidden areas around their vehicles. The modular sensor system includes a variety of ultrasonic, radar, and multicamera systems.

This enables customers to tailor the systems flexibly to their specific applications and assistance functions. Bosch draws on its expertise and proven key solutions from the passenger car domain and adapts these technologies specially for use in the off-highway segment. The result is that the systems combine a high level of functional safety with exceptional robustness, even under the toughest of operating conditions.

MANUFACTURERS DESIGN THEIR OWN ASSISTANCE FUNCTIONS

For simple visual presentation of the sensor information, Bosch has developed the Off-Highway Vision System. It displays the video stream from the multicamera system and adds an overlay that visually emphasizes the objects detected within the detection area of the radar and ultrasonic sensors. The electronic fusion of the sensor data allows the benefits of the different sensor types to be optimally combined, thereby increasing the performance of the assistance system. The off-highway Vision System has been designed to be a prototype system. Manufacturers of construction ve-

hicles obtain a validated, functional basic modular system with which they can design and develop their own assistance systems using the “plug and play” principle – tailored to their requirements.

The possible functional scope includes blind spot monitoring, object recognition, and maneuvering assistance.

THE PATH TO AUTOMATED CONSTRUCTION VEHICLES

The assistance functions that are currently available are a first step toward the fully automated and connected construction vehicles of the future. Bosch is working with Bosch Rexroth to make it easier for construction vehicle manufacturers to move toward vehicle automation with a tested and verified all-in-one system that is perfectly tailored to the use case – the Off-Highway Robotics Controller (ORC). It comprises sensors and an electronic control unit and forms the link between the sensor controllers and the machine’s electronic system. As a central unit, the ORC supports sensor fusion, terrain mapping, and object localization and thus forms the foundation and the next step for partial and full automation.

The automation software and hardware from Bosch can be seamlessly integrated into the BODAS (Bosch Rexroth digital application solutions) digital ecosystem. BODAS provides users a bundle of mobile electronics solutions that support the digital transformation, thereby increasing productivity and efficiency and simplifying automation. “With the systems from Bosch, the vision of the automated construction site of tomorrow is already within reach today,” says Schenk.

COVER STORY
S6 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2022
With information by: Robert Bosch GmbH. Picture: Bosch Picture: Bosch

Greenheck Expands SQ Mixed Flow Inline Fan Line

Greenheck’s line of SQ direct drive mixed flow inline fans offering a unique combination of high efficiency, low sound, and ease of installation in a square housing design continues to expand and add enhancements. With the addition of sizes SQ-7 and SQ-9 covering lower CFM selections from 100 to 2,300 cfm, the SQ mixed flow <image004.png>line is now available in twelve sizes, 7-33, with performance ranges up to 27,800 cfm and up to 3 in. wg.

A new side discharge option helps to reduce system effect, improves system performance, and reduces installation labor as fans are configurable with a variety of discharge options—inline, left, right, or any combination of the three. The new configurations also help to reduce the overall footprint of the fan and ductwork. An insulation option providing both noise reduction and condensation control is recommended for applications where fans are placed in acoustically-sensitive locations. Additional options and accessories are also available.

Model SQ is available with a single-phase or three-phase direct drive VariGreen® motor up to 10 hp for improved energy efficiency and low maintenance. AMCA certified for Sound and Air Performance and Fan Energy Index (FEI), Greenheck SQ mixed flow square inline fans are ideal for indoor and outdoor supply, exhaust, return, or make-up air systems in clean air applications such as multifamily, offices, manufacturing, education and health care facilities.

Company: Greenheck

More Information: www.greenheck.com

ASSOCIATIONS NEWS

ASHRAE

2023 ASHRAE Winter Conference in Atlanta Technical Program Released

ASHRAE has released its technical program for the 2023 ASHRAE Winter Conference, February 4-8, 2023 in Atlanta, GA at the Omni Hotel at CNN Center and Building A of the Georgia World Congress Center. The full conference schedule is available online and in the ASHRAE 365 app. Registration is open. Click here to register now.

“The conference will focus on addressing the critical challenges we all face in rapidly evolving industry and policy landscapes. It will feature papers and programs that are pertinent to the future of buildings and how they interact with people and the environment,” said Christine Reinders-Caron, chair of the committee for the conference. “Attendees will learn about the latest developments in building design and construction, from virtual design and simulation, to decarbonization and grid resilience.”

The five-day event includes eight conference tracks, over 100 technical sessions, tours, social experiences and industry-specific committee meetings. The conference will offer a

Attune Attune IAQ Receives UL 2905 Validation

Attune Indoor Air Quality Sensor has become the first in North America to achieve the 2905 Environmental Claim Validation from Global Safety Science Leader, UL Solutions.

UL Solutions is a global leader in applied safety science and its Environmental Claim Validation Procedure 2905 for Indoor Air Quality (IAQ) Sensor Performance evaluates sensors for the measurement accuracy of multiple IAQ parameters, including common pollutants such as total volatile organic compounds (TVOCs), formaldehyde, carbon dioxide and particulate matter.

Attune’s IAQ Sensor monitors and measures several environmental conditions. Of these, carbon dioxide (CO2), temperature, humidity, and particulate matter (PM) were evaluated by UL Solutions for their accuracy. Attune’s IAQ sensor is not only the first sensor in North America to receive the validation but also got an A rating for four of the claimed parameters (temperature, relative humidity, Carbon Dioxide (CO2) and particles).

Testing and Validation to UL 2905 ECV provides third-party confirmation of sensors’ performance for use in measuring IAQ parameters.

Company: Attune

More Information: www.attune.com

wide range of industry specific technical tracks that explore emerging approaches to building design, construction, operation, and decarbonization.

A keynote presentation will be given by Peter Leyden, a leading expert on new technologies and future trends. Peter will focus on technological revolutions in Infotech like AI, in Biotech like genetic engineering and in Energy Tech like electric transportation.

A new track at the conference, “Pathways to Zero Energy Emissions and Decarbonization,” highlights methods being developed to reduce carbon impact on the global environment and the actions that ASHRAE and its members are taking to advance these efforts.

Sessions in this track include:

• Accelerating Change in Building Design and Operation towards a Decarbonized and Net-zero Energy Future

• Combined Heat and Power (CHP) A Key Carbon-Free Dispatchable Energy Resource

• Igniting a Carbon-free Fire around Building Science.

Other technical program tracks include:

• Fundamentals and Applications

• HVAC&R Systems and Equipment

• Refrigeration and Refrigerants

• Grid Resilience and Thermal Storage

• Pathways to Zero Energy Emissions and Decarbonization

• Multifamily and Residential Buildings

• Operations and Maintenance

• Building Simulation and Virtual Design in Construction

The conference includes both in-person and virtual options for attendees. The ASHRAE Learning Institute will offer 20 courses during the conference. All courses are approved for continuing education credits toward maintaining P.E. licensure. www.ashrae.org

NEW PRODUCTS S8 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.