Refrinoticias Al Aire Diciembre 2013

Page 1

AHR EXPO

NEW YORK CIT

Stand

Y

2335




EDITORIAL Estimados Lectores:

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

Buenas noticias para los lectores de Refrinoticias al Aire...

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 106 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

La angustia por la crisis en México y en la mayor parte de los países del mundo fue lo que estuvo latente en el 2013 año que afortunadamente se acabo y que esa enfermedad esta por curarse relativamente en el 2014. Los datos económicos son más alentadores y por lo pronto los analistas mencionaron que la economía estadounidense creció más de lo que se esperaba durante el tercer trimestre del año 2013 y que se crearon mas de 400 mil nuevos empleos ya para finalizar el último trimestre situación que necesariamente influye en la economía mexicana y por los acontecimientos en este país con la reforma energética ya aprobada y legislada todos esperamos que el repunte económico sea para bien y que haya más gente con trabajo que demandarán más bienes y servicios, que provocan un incremento en los ingresos de muchos ciudadanos y esto se reflejará en mayores ventas de bienes y servicios lo cual favorece a los mercados como los de HVAC&R. Son evidencia para México y Latinoamérica que a pesar de las dificultades políticas que existen en todos estos países, son optimistas las evidencias de una economía más galopante la que se espera para el año 2014 y aprovechamos el espacio para desearles a todos, clientes, anunciantes, lectores y público latinoamericano toda la felicidad y salud para esta Navidad y año nuevo.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com



SUMARIO En las redes sociales síganos en: Esta edición incluye

@refrinoticias

/refrinoticias

el suplemento en ingles

REFRINOTICIAS Magazine

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

AÑO 28 I EDICION 8 I DICIEMBRE 2013 I NUMERO 332

en portada

AIRE ACONDICIONADO

COP19/CMP9

Varsovia, reunión internacional del cambio climatico

pag.

40

FLUJOS Y CICLOS DE AIRE en la ventilación

pag.

26

pag.

58

pag.

62

REFRIGERACIÓN

PRESAS HIDROELECTRICAS Generación de energía combinando refrigeración

pag.

48

SEMINARIO INTEGRAL Refrigeración en Emerson Climate Technologies

ASOCIACIONES

ASOCIACIONES

ANFIR Llevo a cabo su tradicional comida de fin de año

pag.

Secciones: 2 6 8 18 20 24 60 62 62 66 66 66

Editorial Casos de Exito Noticias Breves Tips y Buenas Ideas Estudio del Técnico Nuevos Productos Reporte ANFIR ASHRAE Monterrey ASHRAE México Máquina del Tiempo De Ultima Hora... Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

60

ASHRAE MONTERREY Presento la conferencia “Luz ultravioleta germicida”

HUAWEI Y CHINA MOBILE

Proyecto conjunto gana el Premio DatacenterDynamics Gran China 2013 al Centro de Datos Verde

Durante los últimos años, China Mobile ha estado invirtiendo mucho para el desarrollo de grandes centros de datos por toda China con una infraestructura basada en la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente.

pag.

6

Además en esta edición: • • • • • •

DAIKIN, reconocida como una de las empresas más innovadoras del mundo - Pag. 8 Nuevos trenes con aire acondicionado para el METRO DE SANTIAGO DE CHILE - Pag. 11 La fábrica de ISOVER cumple 50 años - Pag. 14 BASF Y RENMATIX acuerdan desarrollo conjunto para la producción de azúcares industriales - Pag. 14 BITZER llevo a cabo su Seminario Internacional de Refrigeración - Pag. 15 Nombramiento del GRUPO ABB, de México a Medio Oriente - Pag. 32 www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS AL AIRE

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará también en el Portal HVAC/R de México www.refrinoticias.com

La multinacional japonesa Hitachi revisa al alza sus resultados para la primera mitad de 2013 refrinoticias.com/?p=3074 El pasado 23 de octubre la sede en Tokyo de la multinacional Hitachi Ltd., empresa número 38 en nivel de ingresos según la lista Forbes, emitía un comunicado en el cual revisaban al alza las previsiones de negocio consolidado para la primera parte de su año fiscal 2013, cuyo cierre se produce en marzo de 2014...

refrinoticias.com/?p=3127

Alfa Laval gana contrato por 100 millones para el procesamiento de almidón en Rusia

La empresa Alfa Laval – un líder mundial en la transferencia de calor, separación centrífuga y manejo de fluidos – ha ganado un valioso pedido para suministrar equipos para una importante planta de procesamiento en Rusia. La orden, correspondiente a el segmento de la industria de procesos, tiene un valor de aproximadamente 100 millones de coronas suecas y la entrega está prevista para 2014...

NUESTRA PORTADA: Varsovia, Polonia sede de la conferencia mundial sobre el cambio climático. Imagen: 123RF

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable www.refrinoticias.com

Edición digital con tecnología de vanguardia

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 5


CASOS DE EXITO

Proyecto conjunto de Huawei y China Mobile gana el Premio DatacenterDynamics Gran China 2013 al Centro de Datos Verde

H

Durante los últimos años, China Mobile ha estado invirtiendo mucho para el desarrollo de grandes centros de datos por toda China

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

uawei, un importante proveedor global de soluciones de tecnología de las comunicaciones y la información (ICT), y China Mobile, uno de los mayores proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo, anunciaron conjuntamente que el proyecto China Mobile Huawei Warehouse IDC, una colaboración entre Huawei y una subsidiaria de China Mobile, Heilongjiang Mobile, ha ganado el Premio DatacenterDynamics Gran China 2013 en la categoría Centros de Datos Verde. El proyecto China Mobile - Huawei Warehouse IDC, ubicado en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China, es un proyecto piloto conjunto entre Huawei y China Mobile en el área de los centros de datos verdes. Aprovechando el clima frío de Heilongjiang como un refrigerante natural, Huawei incorporó soluciones de centros de datos modulares y optimizó canales confinados y gestión de flujo de aire para maximizar la eficiencia de la utilización de la fuente natural de enfriamiento. Además, Huawei también adoptó un sistema de abastecimiento de energía ininterrumpido para reducir más el consumo de energía durante la transmisión de energía y los procesos de distribución. “Durante los últimos años, China Mobile ha estado invirtiendo mucho para desarrollar grandes centros de datos por toda China. En respuesta a las crecientes necesidades comerciales de las operaciones de redes de comunicaciones y el aumento de los negocios relacionados con datos, observamos una urgente necesidad de planificar y construir centros de datos muy eficientes con bajo consumo de energía”, dijo Liu Weijun, Gerente de Proyecto del Departamento de Planificación de la subsidiaria de China Mobile en Helongjiang. “Para el proyecto China Mobile - Huawei Warehouse IDC, nosotros enfatizamos la eficiencia energética al comienzo de la fase de planeamiento, y continuamos evaluando y mejorando la eficiencia energética del centro de datos a lo largo de toda su construcción. Con este proyecto piloto, esperamos contribuir con la industria de los centros de datos compartiendo nuestra valiosa experiencia en optimización de eficiencia energética dentro de China Mobile Group con la industria”.

DICIEMBRE 2013

Según datos en tiempo real del proyecto China Mobile - Huawei Warehouse IDC, la tasa promedio de uso eficiente de la energía (Power Usage Efficiency, “PUE”), una medida de eficiencia energética en centros de datos, es inferior a 1,22, en comparación con un estándar promedio de industria superior a 1,50. El proyecto también marcó la primera implementación exitosa de centros de datos de enfriamiento natural indirecto, incorporando funciones como dispersión total -48V de abastecimiento de energía de Corriente Directa (CD), diseño de doble pisos, gestión inteligente y monitorización de PUE en tiempo real. “China Mobile siempre ha sido innovadora en construcción de centro de datos, y Huawei está muy honrada con recibir el premio con China Mobile”, dijo Zhang Guanghe, Director de Producto del Centro de Datos de Línea de Productos para Energía de Red de Huawei. “Huawei está comprometida con la innovación centrada en el cliente. Para abordar las necesidades de centros de datos grandes, sostenibles y energía/eficientes, Huawei ha integrado su modernizado concepto de eficiencia energética con las necesidades de los clientes para maximizar la eficiencia energética y personalizar las características de los centros de datos verdes para que se adapten a las necesidades de diferentes entornos de operaciones comerciales”. Con más de diez años de experiencia en el sector de centros de datos, Huawei ha estado trabajando con más de 330 centros de datos grandes, incluso 70 centros de datos en nube en todo el mundo para desarrollar centros de datos altamente eficientes, y continuará invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de los productos y soluciones de los centros de datos, brindando ofertas de producto personalizadas a clientes de diferentes industrias.

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES Daikin, reconocida como una de las empresas más innovadoras del mundo Prueban un nuevo software que optimiza el funcionamiento de los sistemas de aire

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial de la Universidad Politécnica de Valéncia, España, ha desarrollado un nuevo software que permite optimizar el funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado y ventilación, bajo el nombre de Smart Setpoint (Smart-SP), según ha informado la institución académica. El sistema es capaz de calcular en “tiempo real” la temperatura de referencia “más adecuada” para los equipos teniendo en cuenta variables como las predicciones meteorológicas, el consumo energético, la temperatura del recinto o la humedad relativa. El trabajo, desarrollado por los investigadores del Instituto ai2, ha ganado el primer premio en la categoría de Ideas Innovadoras en la competición LESS, Low Energy Solutions for Shops, organizada por el Instituto Valenciano de la Edificación, en colaboración con la Cooperativa Consum y en el marco de la iniciativa europea Climate-KIC.

La firma ha sido incluida nuevamente en la lista Forbes de las 100 principales compañías que destacan por sus prácticas en el ámbito de la innovación. Daikin Europe NV, filial de Daikin Industries Ltd, ha sido incluida una vez más en la Lista de las Compañías más Innovadoras del Mundo que anualmente elabora Forbes, y que clasifica a las 100 empresas que más destacan por su innovación en el mercado. Concretamente, Daikin ha recibido el “Premio Innovación” de Forbes que reconoce a las organizaciones que basan sus expectativas futuras en la inversión en innovación, incluyendo el desarrollo de nuevos productos, servicios y mercados. Para formar parte de este ranking, las empresas deben tener 10 mil millones de dólares en capitalización de mercado e invertir al menos un 2,5 % en investigación y desarrollo. Aspectos como la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética son el día a día de Daikin tanto a nivel mundial como europeo, y ello se refleja en el diseño, desarrollo y fabricación de productos innovadores que gestionan de manera más eficiente la energía, li-be-

www.daikin.es

III Concurso de Fotografía Digital de Hitachi Aire Acondicionado La marca de aire acondicionado Hitachi hace público por tercer año consecutivo su concurso de fotografía Hitachi On Site en la que reedita la novedad del año anterior al incluir las secciones “This is inspiring”, orientada a todos los aficionados a la fotografía; y la denominada “Behind the inspiration”, una categoría especial que busca la atención de clientes y proveedores sobre las instalaciones y equipos de la marca en cualquier lugar de la geografía española. Descarga el díptico aquí.

Con esta edición, nuevamente bajo el lema “¿Dónde vive la inspiración?”, Aire acondicionado Hitachi incide en su compromiso con la innovación y la alta tecnología como elemento integrador del perfil humano en los espacios naturales y urbanos

Además de estas dos secciones, Aire acondicionado Hitachi mantiene la existencia de un jurado popular, que mediante un sistema de votaciones online determinará un vencedor en cada categoría del concurso. Como sucede con toda la estrategia online de la marca, la posibilidad de compartir y recomendar en las redes sociales las fotografías a concurso será primordial este año para facilitar a participantes y usuarios reclutar votos. El premio establecido para los autores de las fotografías más votadas es 1 proyector 3D HITACHI Cp-DX300 para el vencedor en cada categoría. Pentax, al igual que en la edición anterior, colabora con Hitachi como parte del jurado profesional, quienes se encargarán de elegir un vencedor para cada categoría cuyo premio será 1 cámara réflex digital Pentax K50 con video full HD más un objetivo 18-55 mm. Además, el jurado profesional elegirá a 5 finalistas en cada categoría cuyas obras sean de especial interés, recibiendo como premio 1 cámara super compacta Pentax Optio LS465 con solo 18mm de grosor. Con esta edición, nuevamente bajo el lema “¿Dónde vive la inspiración?”, Aire acondicionado Hitachi incide en su compromiso con la innovación y la alta tecnología como elemento integrador del perfil humano en los espacios naturales y urbanos, así como en su capacidad para crear espacios para la inspiración, ideas que están presentes en la elección de ganadores del jurado profesional en la edición anterior: El concurso está abierto desde el 1 de diciembre y hasta el 30 de abril del 2014. www.aireacondicionado-hitachiaircon.es

www.upv.es 8 REFRINOTICIAS AL AIRE

ran menos CO2 y permiten dar respuesta a las nuevas demandas del mercado. En este sentido, Daikin Europe creó en 2011 su Centro de Desarrollo para la región EMEA (EDC) en su sede en Ostende, Bélgica. Este avanzado centro desempeña un papel esencial en el desarrollo de alternativas innovadoras y energéticamente eficientes a soluciones de calefacción tradicionales, para todas las condiciones climáticas posibles en Europa. Además, cabe destacar el excelente posicionamiento de la firma, que es líder mundial en el sector de soluciones de calefacción, refrigeración, ventilación y aire acondicionado, gracias a sistemas de alta eficiencia energética para el mercado residencial, así como a sistemas de refrigeración, enfriadoras y soluciones de tratamiento de aire para entornos profesionales e industriales.

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES 3M y Allied Control presentaron su primer sistema de refrigeración por Inmersión para el enfriamiento avanzado de centros de datos

El sistema avanzado con 3M™ Novec™ Engineered Fluids, que reduce más de un 95 por ciento la factura eléctrica, ha sido esencial para crear el datacenter más eficiente de Hong-Kong.

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

3M y Allied Control, compañía con sede en Hong-Kong dedicada a ofrecer servicios profesionales de tecnología de refrigeración por inmersión, están colaborando para obtener nuevos avances en reducción de consumo de energía y espacio en centros de datos. El sistema pasivo de refrigeración por inmersión en líquido de dos fases de Allied Control emplea un enfoque novedoso con el uso de 3M™ Novec™ Engineered Fluids, El método OBI por inmersion de baño abierto facilita el acceso a hardware y elimina la necesidad de costosos recintos presurizados y sistemas de carga/recuperación, convirtiéndose en una alternativa económica para aplicaciones en centros de datos a gran escala. Allied Control ha utilizado 3M™ Novec™ Engineered Fluids, como refrigerante primario en un nuevo proyecto de centro de datos, desde el diseño al despliegue, en sólo seis meses. Este datacenter es el primero de su clase en Asia y el más eficiente de Hong-Kong. El éxito de este datacenter de 500 kW tiene implicaciones que van más allá del mercado del centro de datos. Los avances de 3M son muy interesantes para aquellas organizaciones que construyen súper-ordenadores o plataformas informáticas de alto rendimiento, fabricantes de unidades de procesamiento central o gráfico, cloud computing, fabricantes de equipo original e instalaciones ecológicas. Con racks y carcasas de 19” en un diseño modular, abierto y universal, el centro de datos en capaz de desarrollar una PUE de 1.02 con el clima cálido y húmedo de Hong Kong. Los responsables de Allied Control consideran que con el proceso de refrigeración líquida es posible superar este bajo PUE en centros de datos ubicados en zonas con climas más nobles como América y Europa. A pesar de sufrir el calor humedo de Hong Kong, el centro de datos reduce más del 95 por ciento la factura de energía eléctrica de refrigeración. Esto supone un ahorro de unos 64,000 dólares mensuales en la instalación de 500 kW al eliminar la presencia de chillers y unidades de aire acondicionado. Además, los equipos TI ocupan diez veces menos de espacio en comparación con centros de datos tradicionales, al requerir unos 15 metros cuadrados. Por ejemplo el sistema, que se localiza en un rascacielos, tiene el tamaño de un contenedor de barco. www.3m.com

www.refrinoticias.com


Nuevos trenes con aire acondicionado para el metro de Santiago de Chile

El Metro de Santiago de Chile y el consorcio español-canadiense CAF-THALES, firmaron un acuerdo para el suministro y el mantenimiento de nuevos trenes para las líneas 3 y 6 los cuales estarán equipados con un moderno sistema de aire acondicionado y pilotaje automático. El acuerdo, que se concretó en la construcción de la nueva estación Estadio Nacional de la Línea 6, se estableció luego que el consorcio extranjero se adjudicara el pasado 25 de noviembre la licitación internacional para proveer 185 nuevos coches con un moderno sistema de aire acondicionado (115 para Línea 3 y 70 para Línea 6, el sistema de pilotaje automático “CBTC” y el mantenimiento de las nuevas líneas, en el marco de un proceso que duró cerca de 15 meses. El contrato considera una inversión de US$452 millones, que aseguran al Metro de Santiago contar con trenes con moderna tecnología para la operación de sus nuevas líneas, al precio más conveniente. Cabe destacar que la oferta ganadora contempla la unión de dos empresas con amplia experiencia: CAF, que proveerá el material rodante; y THALES, que suministrará el sistema de pilotaje automático. Los nuevos trenes tendrán un largo de 102 metros y un ancho de 2.9 metros, permitiendo una capacidad aproximada de 260 pasajeros por coche. Una de las características destacadas de la oferta presentada por CAF-THALES es la eficiencia energética que representa el transportar más pasajeros con menor consumo de energía. Ello implica que su eficiencia energética (kw/ pasajero transportado) es superior en cerca de un 40% a los últimos trenes con aire acondicionado incorporados a la flota. Asimismo, los futuros trenes contarán con aire acondicionado, el sistema de pilotaje automático más moderno del mundo, sistema de información a pasajeros, cámaras de vigilancia al interior de los trenes y mayor seguridad, entre otras innovaciones, que ubicarán a las dos nuevas líneas entre las más avanzadas del mundo.

Los futuros trenes en Chile contarán con sistema de aire acondicionado, nuevo sistema de pilotaje y control automático el más avanzado y moderno del mundo, sistema de información a pasajeros, cámaras de vigilancia al interior de los trenes y una mayor seguridad en la línea.

www.metrosantiago.cl

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 11




NOTICIAS BREVES La fábrica de Una fábrica comprometida con el entorno, que aplica la más avanza tecnología para minimizar emisiones, eliminar vertidos y reciclar residuos. Desde que el 8 de octubre de 1963, el ministro de industria de la época inaugurara la fábrica de ISOVER en Azuqueca de Henares, sus productos han contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de hogares y edificios desde el compromiso con la sostenibilidad. Hoy en día, la planta de SaintGobain Isover, que se alza sobre 90.000 metros cuadrados donde trabajan más de 250 empleados para producir hasta 70.000 toneladas de lanas minerales, se sitúa a la vanguardia de la industria europea. Isover forma parte del Polo Productos Construcción del Grupo Saint-Gobain, una División con 45.000 empleados en todo el mundo, repartidos en 250 sociedades y que supone el 26% de la cifra de ventas en todo el mundo. Las fuertes inversiones realizadas en la última década en las instalaciones de Isover, en Azuqueca de Henares,la han convertido en la planta con menos emisiones de CO2 de su categoría

ISOVER cumple 50 años

en España y Portugal. Mientras que las emisiones de CO2 en España han crecido más de 47% desde 1990, la fábrica de lanas minerales Isover las ha disminuido a la mitad. La moderna fábrica de Isover ha implantado la tecnología más vanguardista, unificando la chimenea en una sola que permite optimizar la calidad del aire de la zona, la medición en continuo y la implantación de los sistemas de filtrado más modernos del mundo. Es una industria limpia que trabaja con materiales naturales reciclables y reutiliza el 100% de las aguas que participan en el proceso industrial. Además, cada año se realizan más de mil acciones en todos los ámbitos de la seguridad, con lo que se ha conseguido una drástica reducción de la accidentalidad industrial. La Responsabilidad Social cobra cada año mayor protagonismo en la fábrica, desarrollando programas como la Escuela de Espalda, Campañas Dermatológicas y Fisioterapia o Campañas de Sensibilización de Seguridad Vial, que han permitido extender el ámbito de la seguridad al hogar y a las familias, haciendo de la seguridad una actitud en la vida y de Isover una empresa saludable.

UNA CELEBRACIÓN EN FAMILIA Para celebrar el 50 aniversario, la fábrica organizó recientemente dos jornadas de puertas abiertas para que los familiares de los trabajadores pudieran conocer mejor qué es ISOVER SaintGobain, los productos y sistemas que comercializa, sus procesos productivos y a las personas que lo hacen posible. Pablo Bellido, Alcalde de Azuqueca de Henares, participó en los actos de clausura y en el homenaje a los trabajadores que han cumplido 25 años en la empresa a lo largo de 2013, mostrando una vez más el apoyo que siempre ha prestado el Ayuntamiento a la compañía. Isover forma parte del Grupo SaintGobain, líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras, energéticamente eficientes, que contribuyen a la protección medioambiental. Ofrece, en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento, tanto térmico como acústico y de protección contra el fuego. ISOVER cuenta con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y dispone de 12 Delegaciones Comerciales en España, dos en Portugal y una en Marruecos, Argelia y Túnez. www.isover.es

BASF y Renmatix acuerdan desarrollo conjunto para la producción de azúcares industriales a partir de biomasa BASF SE, Ludwigshafen (Alemania), y el proveedor tecnológico estadounidense Renmatix Inc. de Filadelfia, Pensilvania, incrementarán de manera conjunta el proceso Plantrose de Renmatix para la producción de azúcares industriales basados en biomasa lignocelulósica. Las dos compañías firmaron un acuerdo de desarrollo conjunto no excluyente. Las partes acordaron los términos financieros claves para futuras licencias comerciales, que BASF puede ejercer a discreción. La colaboración sigue a la inversión de BASF de US$30 millones en Renmatix en enero de 2012. La tecnología Plantrose desarrollada por Renmatix permite la producción de azúcares industriales a costos competitivos a partir de una variedad de fuentes de biomasa no comestible (lignocelulosa). El proceso patentado descompone las fuentes lignocelulósicas (por ejemplo, madera, residuos agrícolas o paja) en azúcares industriales usando agua supercrítica (agua a alta temperatura y presión). Los azúcares industriales son componentes importantes para diversos productos químicos 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

básicos e intermedios que se pueden producir, por ejemplo, por procesos fermentativos. La disponibilidad de estos azúcares industriales en cantidades suficientes y a costos competitivos es importante para permitir productos bióticos que resulten a la vez amigables con el medio ambiente y competitivos en sus costes. La incorporación de materia prima de biomasa como primer paso en la cadena de valor crea un cambio que puede reducir la dependencia de materias primas fósiles como la nafta como materia prima principal. Los proyectos relacionados al tema del “cambio de materia prima” constituyen un campo tecnológico importante en el Research Verbund de BASF. Los expertos de BASF están dedicados a la identificación de procesos interesantes para la utilización de materias primas alternativas, tales como energías renovables, gas natural y dióxido de carbono. “El cambio de materias primas solo será posible mediante innovaciones de procesos que permitan el empleo de fuentes alternativas de materias primas”, dijo el Dr. Peter

Schuhmacher, presidente del centro de competencia de Investigación de Procesos e Ingeniería Química de BASF. “Requiere procesos como Plantrose, que se desarrollará más en un esfuerzo conjunto, que permiten el uso de biomasa no comestible como materia prima química y no compiten con la producción de alimento o forraje”. “El proceso Plantrose atiende nuestras necesidades de materias primas renovables. Nos ayudará a apoyar a nuestros clientes en el desarrollo de soluciones que contribuyan al desarrollo industrial sustentable”. “En los últimos dos años BASF ha hecho importantes inversiones de tiempo y capital para apoyar nuestros esfuerzos en Renmatix”, dijo Mike Hamilton, CEO de Renmatix. “En Renmatix estamos concentrados en el apoyo al mercado bioquímico emergente permitiendo que líderes progresistas aumenten la capacidad de Plantrose para incrementar el acceso de la industria química mundial a azúcares industriales rentables”. www.basf.com

www.refrinoticias.com


Energía

Tres muestras sobre generación de energía eólica mar adentro se realizarán en Shanghai El sector de generación de energía eólica mar adentro está en camino de registrar un desarrollo a gran escala gracias a la recuperación del mercado El 18º Congreso del Partido Comunista Chino que acaba de concluir instó explícitamente a la implementación de una estrategia que contemple establecer una cultura concentrada en la conservación. La acción devolvió la confianza en los sectores de generación de energía eólica mar adentro y energías ‘verdes’, dos áreas que aún están en una etapa primaria, y al mismo tiempo, permitió tener una mejor perspectiva de las tres muestras que se realizarán en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai y el Shangri-La Kerry Hotel Pudong en Shanghai del 4 al 6 de junio de 2014, a saber: la Conferencia y Exposición sobre Energía Eólica Mar Adentro en China, la Conferencia y Exposición sobre Costos de Operación y Mantenimiento de Granjas Eólicas en China y el evento sobre Generación Distribuida en China. Como organizadores, la Asociación de Industrias de Energía Renovable de China, el Comité de Industrias de Energía Renovable de China, el Centro Nacional Chino de Energía Renovable y Shanghai International Exhibition Co., Ltd. se concentrarán en siete iniciativas durante estas conferencias. www.siec-ccpit.com

Bitzer llevo a cabo su

Seminario Internacional de Refrigeración Más de 60 participantes de todas las partes del planeta participaron en este seminario que se ha celebrado dos veces este año. La formación se dividió en dos grupos: uno puso el acento en los compresores de tornillo y el otro se ocupó de los compresores a pistón de la casa BITZER. Para los dos grupos hubo algo en común durante los cinco días: práctica, práctica y práctica. Además de la información básica sobre elementos destacados desde el punto de vista técnico y aplicaciones de CO2, así como los aspectos de seguridad necesarios, la formación práctica con el ECOSTAR Controller supuso el punto central del seminario sobre compresores de émbolo. En él los participantes pudieron practicar en directo con condiciones reales. Walter Rebstock, Director del Servicio de posventa del equipo de compresores de tornillo de BITZER en Rottenburg, informó sobre el tema «Commissioning, Failure Analysis and Service Work». Sin embargo, también la diversión tuvo cabida: en una excursión al cercano Museo de la técnica de Sinsheim los participantes pudieron sorprenderse con veloces deportivos, antiguas locomotoras y aviones legendarios. También se celebró una visita a la planta de compresores de tornillo de BITZER de Rottenburg y completó el programa la visita guiada al museo de arte SCHAUWERK de Sindelfingen. Dada la gran demanda, BITZER está programando celebrar en cuatro ocasiones durante el año 2014 el seminario BITZER International Refrigeration para doblar así la disponibilidad actual. Asimismo los organizadores realizarán algunas modificaciones en la concepción del seminario. A pesar de todo, hay algo que seguro se mantiene: todos los participantes se llevarán a casa muchos conocimientos prácticos y nuevas impresiones. www.bitzer.de

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS BREVES Más de 100,000 compresores NEW ECOLINE vendidos en todo el mundo Coeficiente anual de rendimiento aumentado al 12 % Compresores disponibles para una gran variedad de refrigerantes Ceremonia de presentación del socio comercial polaco

sede en nuestra planta de Schkeuditz. Para aumentar nuestra producción en Alemania, recientemente han arrancado las operaciones mundiales de producción en nuestras instalaciones de fabricación de los líderes mundiales: China, EE. UU. y Brasil.

BITZER celebra un hito más: el especialista en compresores de refrigeración se complace en anunciar la producción del compresor recíproco NEW ECOLINE número 100,000 de su planta de Schkeuditz. BITZER presentó el compresor a su socio comercial polaco Berling S.A. Así, la nueva generación de la gama ECOLINE prosigue la historia de éxito que inició su antecesora. «Nuestra gama NEW ECOLINE tuvo una excelente recepción de manos de nuestros clientes y se impuso con rapidez gracias a su gran variedad de aplicaciones», declara Volker Stamer, director de productos estáticos en una pequeña celebración del compresor recíproco número 100 000 desde que comenzara la producción en abril de 2013. «Los últimos productos responden a la perfección a las necesidades del mercado. Su compatibilidad con modelos anteriores supone una gran ventaja», enfatiza Hanna Berling, presidenta de la Junta Directiva de Berling S.A. Berling es socio de BITZER desde 1992 y ha recibido nuestro premio Distribuidor del año en varias ocasiones. BITZER desarrolló el compresor en el centro internacional de formación en compresores recíprocos, con

Mayor rendimiento Con unos desplazamientos que van de 4 a 221 m³/h, la serie NEW ECOLINE presenta una mayor eficiencia junto a una mayor variedad de aplicaciones, con lo que es perfecta para toda tecnología estándar de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor. Es un recambio idóneo del equipamiento existente porque no hay necesidad de modificar el orificio de montaje o cambiar las conexiones de los conductos. BITZER ha mejorado la eficiencia (COP) de toda la gama NEW ECOLINE hasta un 6 % en aplicaciones de temperatura media y, en la temperatura baja de condensación que es importante para el coeficiente anual de rendimiento, al menos un 12 % en comparación con modelos anteriores.

• • •

Tres versiones de motores disponibles La versión de motor 2 está diseñada para funcionar como compresor universal para aplicaciones en temperatura media y baja en todas las zonas climáticas, incluso con temperaturas ambiente tropicales. Por otra parte, las versiones de motor 1 y 3 están pensadas para su uso con bombas de calor, en aplicaciones de temperatura media con R134a y en aplicaciones especiales.

El nuevo compresor tiene un uso muy versátil. Además de con R134a, está disponible en otros refrigerantes, como R404A, R407A, R407C, R407F, R507A, R290 y R1270. Ahora solo son necesarios compresores especiales para refrigerantes de alta presión, como CO2 (R744) y R410A. En aplicaciones relacionadas con R404A, la nueva gama se extiende al límite de aplicación R22, con lo que es útil en temperaturas de hasta Tc = 62 °C. En la versión de motor 2 con R404A, es posible la evaporación hasta los 0 °C. Así, pueden tratarse todas las aplicaciones en media y baja temperatura con un solo tipo de compresor. Control de capacidad Otra gran ventaja de la serie NEW ECOLINE está en el sistema moderno de control de capacidad. Los compresores recíprocos son especialmente aptos para el control de velocidad con un inversor de frecuencia, que mejora la eficiencia del sistema. Además, todos los modelos de cuatro, seis y ocho cilindros pueden equiparse con un sistema de control de potencia mecánica eficiente y muy flexible. www.bitzer.de

El compresor recíproco NEW ECOLINE número 100,000 (el tipo CE4), presentado al socio comercial polaco Berling S.A. (De izquierda a derecha) Frank Fuhlbrück (director de planta de BITZER Schkeuditz), Volker Stamer (director de productos estáticos de BITZER), Hanna Berling (presidenta de la Junta Directiva de Berling S.A.) y Michael Eichberger (director ejecutivo de BITZER Austria).

Nombramiento del Grupo ABB, de México a Medio Oriente Daniel Galicia, quien fuera Presidente y Director General de ABB en México de Julio de 2009 a 2013 ha sido nombrado Director de la división de Process Automation (PA) para Arabia Saudita y el Cluster de la Península arábiga, y Gerente de la Unidad de Negocios de Industry Solutions de PA para Arabia Saudita, efectivo a Octubre 1, 2013. Daniel se unió a ABB en 1989 y desde entonces, ha ocupado diversas posiciones estratégicas a nivel gerencial incluida el área de Process Automation, -división de Automatización de Procesos en negocios como las industrias de papel, minerales, marino, turbocargadores y petróleo-. Su más reciente posición fue la de Presidente y Director General de ABB en México, responsabilidad que asumió durante cuatro años luego de concluir su función como Presidente y Director General de ABB en Venezuela. Nacido en México, Daniel es Ingeniero en Sistemas y Electrónica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta una Maestría en Administración de Negocios por la Universidad del Valle de México, y un posgrado en alta dirección por el IPADE. www.abb.com.mx 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com


El Corte Inglés inaugura en la ciudad española de Bilbao el espacio Samsung más grande de Europa • •

Con más de 800 m2, es el primero de estas características en España y está especialmente diseñado para ofrecer al consumidor una experiencia única. Se suma a las 22 Shops in Shops nacionales y a las dos Brand Shops que Samsung ha puesto en marcha en España como parte de su estrategia de Retail.

El Corte Inglés y Samsung han inaugurado en Bilbao, España el espacio Samsung más grande de Europa. Con una superficie de más de 800 m2 y bajo un concepto Premium, El Corte Inglés en Gran Vía 20 se convierte en el primer espacio de estas características en el que los clientes podrán conocer de un modo experiencial los últimos productos de la compañía: smartphones, tablets, notebooks, cámaras conectadas, equipos de audio/video y electrodomésticos incluyendo refrigeradores y aires acondicionados. La tienda, situada en la planta baja del centro comercial y que ha generado una gran expectación entre el público, ha sido inaugurada por el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, junto con el presidente de Samsung España, Uitack Kim y Angel Serna, director de El Corte Inglés de Bilbao. El acto ha contado también con la participación de Victor Llatas, director de compras de Electrónica de El Corte Inglés y del equipo directivo de la compañía en Bilbao; así como con la presencia de Celestino García Vicepresidente de la división IM de Samsung, Raúl Martín, Director de CE y Francisco Hortigüela, Director de Marketing de Samsung España. Además del alcalde de Bilbao, el acto de inauguración ha tenido una notable presencia de invitados institucionales. Entre ellos, la vice consejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Itziar Epalza, y el director de Comercio, Jon Andoni Zárate. La Diputación Foral de Bizkaia, ha estado representada por el diputado de Presidencia, Unai Rementería. Andoni Aldekoa, director delegado del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao, y José Luis Sabas, concejal de Obras y Servicios. Al evento también han acudido José Angel Corres, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao; Julián Ruiz, de Cecobi, y Juan Carlos Erkoreka, presidente de Bilbao Dendak. UN ESPACIO ÚNICO PARA DISFRUTAR Y DESCUBRIR LO ÚLTIMO Samsung Brand Shop es un concepto desarrollado por Samsung a nivel mundial que proporciona un espacio exclusivo en el que experimentar y disfrutar de las últimas novedades y lanzamientos de la compañía. Representa un lugar de encuentro para la innovación y la tecnología, con una exposición actualizada de los principales productos Samsung. Este espacio cuenta con zonas experienciales y formadores in situ que mostrarán las funcionalidades y características más destacadas de los últimos lanzamientos de Samsung, y donde el consumidor podrá acceder a un mundo de infinitas posibilidades, donde un equipo de personas altamente cualificado le ayudarán durante todo el proceso de compra a escoger la tecnología que más se ajusta a sus necesidades. Además, los consumidores tendrán la oportunidad de disfrutar de todos los lanzamientos de la compañía, ya que será uno de los primeros en disponer en su exposición y sacar a la venta las últimas novedades de Samsung. www.samsung.com

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


TIPS Y BUENAS IDEAS

El salón del futuro es presentado en la Ciudad de México por Samsung Con información de: Samsung Electronics México Imagenes: Samsung Electronics México, 123RF

En Samsung están tan comprometidos con la educación, que revolucionarón los salones de clases. Hicieron a un lado los cuadernos y pusieron toda su tecnología para crear una experiencia de aprendizaje completamente nueva. Con este programa piloto de salones interactivos, Samsung busca ser una referencia mundial en la implementación de nuevas soluciones educativas. Su primera aula digital se encuentra en el Colegio Ciudad de México campus Polanco, con ella los estudiantes de nivel básico ya están construyendo su futuro en un ambiente totalmente digital e interactivo. Las aulas digitales son parte de un programa piloto encaminado a posicionar la solución Samsung School como un referente mundial en el campo de la educación interactiva, tal y como lo aseguró Héctor Jung, presidente de Samsung Electronics México: “Este paso representa una parte fundamental en nuestros esfuerzos por contribuir a la digitalización de los salones de clase y elevar los niveles de educación, poniendo en práctica y a favor de los estudiantes nuestros avances tecnológicos, con la firme intención de crear un parteaguas en la forma de enseñar y aprender”. A partir de ahora, México ya es parte del proyecto de aulas digitales. Samsung está trabajando en conjunto con el Colegio Ciudad de México campus Polanco, donde también se implementará la solución Samsung School para estudiantes de secundaria, con ello promoverán un mayor dinamismo e interactividad en los salones de clase mediante herramientas digitales que evolucionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma colaborativa y tecnológica.

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

La Física en la Electricidad Veamos algunos principios de física general, que son importantes para facilitar la comprensión de ciertos aspectos técnicos en nuestro campo. Esto le permitirá resolver con más facilidad los problemas prácticos en los que interviene la electricidad.

Fuerza Todos tenemos una idea general de lo que significa fuerza. Aunque no podemos decir a ciencia cierta lo que es, si sabemos que la fuerza puede hacer lo siguiente: a) poner en movimiento un cuerpo como el lanzamiento de un proyectil ocasionado por la expansión violenta de los gases dentro del cañón de un arma de fuego), b) cambiar el sentido de movimiento de un cuerpo, y c) cambiar la forma de un cuerpo (como el aplastamiento del proyectil contra una pared de acero) La fuerza de gravitación, o sea el poder de atracción que existe entre todos los cuerpos, es un ejemplo claro de lo que es la fuerza. La atracción o fuerza gravitacional que existe entre la Tierra y todos los demás cuerpos cercanos a ella, es la que determina el peso de los cuerpos. Como es bien sabido, el peso se comprueba y se mide en una balanza en la cual el estiramiento de sus resortes es proporcional al peso del cuerpo medido. Por acuerdo común entre los científicos se ha tomado un gramo como unidad patrón de medida de peso.

los casos, en los que se efectúa trabajo, la fuerza vence una resistencia para producir movimiento. La cantidad de trabajo realizado se mide fácilmente multiplicando la fuerza aplicada por la distancia a través de la cual se mueve la fuerza. Esta relación se expresa mediante la fórmula siguiente: W =F * D Donde: W = Trabajo F = Fuerza D = Distancia Si la fuerza se mide en kilogramos (kg) y la distancia en metros (m) entonces el trabajo resulta medido en kilográmetros (kg-m). El pie-libra es también una medida que se usa a menudo en cálculos de ingeniería en países de habla inglesa, aunque el kilográmetro y el gramo-centímetro, se utilizan siempre en el campo de la investigación científica.

Energía

Por lo tanto, todos los demás pesos se determinan comparándolos con dicho gramo de norma. De este modo un objeto que pese 1,000 gramos, o sea 1 kilogramo, es atraído por la Tierra con una fuerza 1,000 veces mayor que la fuerza ejercida sobre el gramo normal y, por consiguiente, estirará los resortes de la balanza 1,000 veces más. La libra que equivale a 454 gramos, es otra medida de peso que se emplea como norma.

En el estudio de los dispositivos mecánicos y eléctricos se usa con mucha frecuencia la palabra “energía”. Es realmente difícil definir o explicar el alcance de esta expresión pero en términos generales podemos decir que la energía es la capacidad de un agente para efectuar trabajo.

Una fuerza puede estar presente en determinado sitio sin provocar movimiento alguno. Por ejemplo, un libro colocado encima de una mesa es atraído hacia abajo por la fuerza de gravedad, pero no puede caer debido a que la mesa ejerce una fuerza igual en dirección opuesta (hacia arriba) que lo impide.

Hay muchas clases o formas de energía, a saber: energía mecánica, energía química, energía eléctrica, energía calorífica, energía lumínica, etc. La energía no es ninguna sustancia material, sino algo que los cuerpos materiales poseen, y también algo que puede afectar a dichos cuerpos.

Por otra parte, usted puede ejercer una fuerza con sus manos levantando el libro de la mesa contra la fuerza de gravead que tira de él hacia abajo. En este caso, existe movimiento, pues la fuerza que ejerce usted hace mover el libro, levantándolo de la mesa. Toda vez que se ejerce fuerza sobre un cuerpo y el cuerpo se mueve en la dirección en que se aplica la fuerza, se efectúa trabajo. En todos 20 AGOSTO 2013 0 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

Transformación de la Energía La propiedad más importante de la energía es que no puede ser creada ni destruida, pero si puede ser transformada, es decir, cambiada de una forma en otra. Examinando algunas de estas transformaciones de la energía, podemos conocer otros puntos importantes acerca de las clases y formas de energía que existen. www.refrinoticias.com


Ejemplos de Transformación de Energía Cuando se aplica energía mecánica (efectuándose trabajo) para mover un libro a lo largo de una mesa contra la resistencia que opone la fricción, la energía mecánica se transforma en calor, o sea en energía calorífica. La energía mecánica aplicada contra la fricción se transforma siempre en calor. Por ejemplo, cuando se frota un fósforo para encenderlo, se transforma la energía mecánica en calor por medo de la resistencia que presenta la fricción. Como ya sabemos, el movimiento de electrones constituye la energía eléctrica. En un generador eléctrico se emplea energía mecánica para hacer girar la armadura del generador. Al girar la armadura se obtiene energía eléctrica en las terminales del generador, es decir, de esos puntos parte la corriente o flujo de electrones que pasa por los conductores del sistema eléctrico, efectuándose de esta manera la transformación de energía mecánica en energía eléctrica. Las celdas de un acumulador de automóvil reciben energía eléctrica durante el proceso de carga del acumulador. Dicha energía aparentemente desaparece al entrar al acumulador. Sin embargo, en realidad, la energía química, es decir, por efecto de la electricidad, ocurren ciertas reacciones químicas en el acumulador. Cuando se conectas las celdas al circuito y se les permite descargarse, la energía química se vuelve a reconvertir en energía eléctrica.

Todas las formas de energía son intercambiables. La energía eléctrica se convierte en energía mecánica, en un motor eléctrico; en energía calorífica en un horno; en energía lumínica y calorífica en una lámpara incandescente, etec. Asimismo, la energía calorífica se convierte en energía mecánica en los motores a vapor, Diesel o Gasolina. La luz se transforma en energía química durante el proceso fotográfico; en energía eléctrica en una celda foto eléctrica. La energía química se transforma en energía mecánica, como en las explosiones. Cada forma de la energía puede cambiarse en cualquiera de las otras formas pero durante esos cambios, no existe pérdida de energía. Una cantidad determinada de energía de cierta forma es exactamente equivalente a una cantidad determinada de cada una de las otras formas. Este hecho se le conoce como la ley de la conservación de la energía.

Desperdicio de la Energía Si bien la energía jamás puede ser destruida durante las transformaciones, a menudo ocurre que cierta cantidad de ella se pierde o se desperdicia en formas que no son utilizables en un momento dado. Por www.refrinoticias.com

ejemplo, en el generador eléctrico, lo deseable sería convertir en energía eléctrica toda la energía mecánica aplicada. Desgraciadamente, una porción de esa energía tiene que transformarse en calor como resultado de la fricción entre las piezas en movimiento. (Todo trabajo hecho contra fricción siempre se transforma en calor). Uno de los problemas de la ingeniería consiste en tratar de reducir a un mínimo las perdidas por fricción y otras perdidas similares, para poder lograr el máximo rendimiento en energía útil, extraída de la energía primitiva empleada. Entre las causas principales de pérdida de energía en los dispositivos eléctricos, se destaca el efecto de calentamiento provocado por la corriente. La corriente eléctrica siempre provoca calor en un conducto por el cual fluye. Excepto en los casos en que precisamente se requiere hacer uso de este calor, como sucede en un horno, plancha o calefactor, el calor así generado, representa un desperdicio de energía. Esta energía desperdiciada en forma de calor ocurre inevitablemente en los motores, generadores, líneas de transmisión eléctrica, transformadores, etc., siempre reduciendo la eficiencia del mecanismo o dispositivo, y ocasionando un aumento en el costo que el consumidor debe pagar por la energía usada. Afortunadamente, los desperdicios o pérdidas de energía eléctrica pueden mantenerse en un nivel relativamente bajo, no excediendo de un pequeño porcentaje del total de la energía empleada, razón por la cual las máquinas eléctricas son las máquinas más eficientes que se conocen.

Energía Potencial y Cinética Vamos a tratar las dos clases generales de energía a saber: la energía potencial y la energía cinética. Para tal fin, veamos primero la figura donde se ilustra un martinete, o sea una máquina para clavar pilotes en el suelo. En la ilustración se muestra el mazo de hierro apoyado sobre el pilote, en estado de reposo, es decir, desprovisto de toda energía. Utilizando un malacate para elevar el mazo, como se ilustra en la figura b, se transforma la energía aplicada al malacate en energía potencial almacenada en le mazo, el cual está suspendido en el aire. El mazo se puede mantener suspendido por tiempo indefinido, sin que sufra menor pérdida de energía potencial, puesto que como no hay movimiento de fuerza o trabajo, no pueden existir pérdidas de energía. La energía potencial se encuentra en todas partes; por ejemplo, se encuentra en los combustibles; en resortes comprimidos; en llantas infladas con aire, etc. En estos casos, hay cierta cantidad de energía que todavía no ha sido utilizada ni convertida, pero que está lista para producir cierto efecto, o realizar determinado trabajo. DICIEMBRE AGOSTO 2013 2013 21 REFRINOTICIAS AL AIRE 21


ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R Volviendo a la figura C, si se deja caer el mazo, la energía se pone en movimiento o en acción. A esta energía en acción se le llama energía cinética. Cuando se da el golpe del mazo sobre el pilote, se realiza determinado trabajo, y la energía que estaba almacenada en él se transforma en calor, sonido, presión sobre el pilote y movimiento molecular en este. En la electricidad tenemos muchos ejemplos de estas dos clases de energía; por ejemplo, una batería en buen estado de carga, pero desconectada del circuito de la que se abastece, tiene energía potencial química, como resultado de la reacción entre las sustancias en su interior. Si se conecta a un circuito cerrado, la energía potencial se convierte en energía cinética eléctrica, o lo que es lo mismo, en corriente eléctrica capaz de realizar un trabajo. En este caso, por trabajo comprendemos cualquiera de las manifestaciones de la electricidad, a saber: luz, calor, fuerza motríz, electrolisis, etc.

Si decimos que una grúa eléctrica hace 20,000 kg-m de trabajo en elevar 2,000 kilogramos a una altura de 10 metros solo estamos indicando la cantidad de trabajo que efectúa la máquina pero si además indicamos que se efectúa el trabajo en 16 segundos, podemos registrar la potencia de la máquina mediante la siguiente fórmula: P = FD t Reemplazando las letras por los valores conocidos tenemos que: P = 2000 Kg. x 10 m. 16 seg. Haciendo la multiplicación de los factores del numerador del equivalente de la parte derecha de la ecuación tenemos: P = 20000 16 Dividendo el numerador con el denominador tenemos que:

Potencia Supongamos que es posible efectuar una excavación en 60 días empleando los servicios de un obrero, o también hacerla en 30 días empleando dos obreros, o en un solo día utilizando una pala mecánica. En todos esos casos se efectúa la misma cantidad de trabajo, porque el tiempo no entra en el cálculo del trabajo hecho. La potencia es el factor que toma en cuenta al elemento tiempo, o sea la rapidez con la cual se hace un trabajo, o lo que es lo mismo, la velocidad a la cual se transforma o se transfiere la energía. La potencia resulta, pues expresada como la cantidad de trabajo realizado en una unidad de tiempo, que usualmente es un segundo, o un minuto. Esto se puede expresar por la siguiente fórmula: Potencia = Trabajo Tiempo

P= 1250kg-m/seg. La máquina pues tiene una potencia de 1250 kilogrametros por segundo. Cuando se hacen comparaciones entre máquinas es necesaria valernos de una unidad que indique cuan rápidamente se pueden efectuar las operaciones o trabajos para los cuales han sido construidas. Si una máquina hace el mismo trabajo en menos tiempo que otra, se dice que desarrolla mayor potencia. Por consiguiente, si la primera máquina hace el trabajo en la mitad del tiempo que la segunda máquina, claro es que la primera desarrolla dos veces más potencia que la segunda.

P=W t

Donde: P= Potencia W= Trabajo t= Tiempo en segundos. Ahora bien, como el trabajo equivale a la fuerza multiplicada por la distancia a través de la cual se aplica la fuerza, podemos sustituir en la fórmula la expresión “Fuerza por Distancia” por el vocablo “trabajo”. Por consiguiente, la fórmula anterior se puede expresar también así: Potencia= (Fuerza(F)) (Distancia (D) Tiempo (t) Expresando esta fórmula en palabras, la potencia equivale al trabajo dividido entre el tiempo tomado para efectuar este trabajo.

22 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

Energía Potencial

Energía Cinética

figura C www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS ECOSTAR

HR90

La evolucionada serie que marca la norma

Nuevo termostato de radiador electrónico de Honeywell

BITZER completa su grupo de condensación con nuevos hitos técnicos

A tiempo para esta temporada de calefacción, el fabricante Honeywell lanza el novedoso termostato de radiador electrónico HR90. Con este termostato de pantalla retroiluminada y orientable para más fácil lectura y programación, se puede ajustar la temperatura ambiente exacta a las necesidades de cada usuario, y a la vez ahorrar energía. La reducción de la temperatura ambiente en 1 °C permite aproximadamente un excelente 6% de ahorro energético. HR90 ofrece al usuario un fácil manejo, gracias a su gran pantalla, ajustable, y retroiluminada. Su programación es muy cómoda, ya que se puede retirar el termostato de radiador de la válvula. Además se puede copiar el programa horario a otro termostato de radiador HR90. Este termostato de radiador electrónico se adapta a las válvulas de radiador usuales M30 x 1.5 y M28 x 1.5. Después del montaje el termostato de radiador trabaja inmediatamente con el ajuste de fábrica. Permite programar la calefacción individualmente para cada día de la semana, con hasta 6 puntos de conmutación por día y 3 temperaturas distintas. Ofrece modos de funcionamiento Vacaciones, Flexible y Festivo, fácilmente ajustables. Otra de sus ventajas es el bloqueo de mando ó seguro a prueba de niños, para protección contra un funcionamiento no deseado. Y cuando una ventana se abre para ventilar, la función ventana abierta hace que se cierre la válvula del radiador, evitando un consumo innecesario. www.honeywell.com

• •

Un software y un hardware innovadores hacen posible una gran facilidad de uso Los compresores a pistón NEW ECOLINE VARISPEED contribuyen con la mayor eficiencia energética de ECOSTAR

Eficiencia energética óptima, equipamiento completo, comodidad de uso: ECOSTAR de BITZER marca la norma en el segmento de los grupos de condensación compactos refrigerados por aire. Gracias a las muchas ampliaciones de equipamiento, BITZER ha seguido desarrollando de forma consecuente la tecnología ECOSTAR garantizada. En la comodidad de uso, por ejemplo, se han producido mejoras: tanto el software de control de la instalación como de valoración de los datos de funcionamiento se ha optimizado. Un registro de datos mide los 19 parámetros de la instalación en ciclos de dos minutos y almacena la información durante un periodo de cuatro semanas. A estos datos de medición puede accederse cómodamente a través de una tableta o portátil por Modbus. De la seguridad del funcionamiento se ocupa el sistema de monitorización preinstalado: monitoriza constantemente los límites de aplicación de la instalación y, entre otras cosas, advierte automáticamente de posible martilleo líquido. Una clara interfaz web facilita la programación y regulación de la instalación. Desde ella es posible acceder a la información de estado y funcionamiento actualizada, directamente desde la pantalla del ECOSTAR o cómodamente desde el ordenador a través de WLAN. El hardware también ofrece toda una serie de nuevas opciones. Una de las novedades, por ejemplo, tiene que ver con el corazón de la sólida carcasa de protección frente a la intemperie: aquí un compresor a pistón NEW ECOLINE VARISPEED ofrece el mayor rendimiento en frío. Así, ECOSTAR es todavía más diverso y puede utilizarse con toda la serie de refrigerantes habituales.

Nuevas calderas de hierro fundido para carbón y leña

La NEW ECOLINE VARISPEED garantiza a la vez la mayor eficiencia energética gracias a la regulación gradual por velocidad por medio del convertidor de frecuencia. La pantalla de manejo ampliada está ahora disponible en siete idiomas, entre los que se encuentran el ruso, el finés y el turco. Además, se encuentran a bordo los dos grandes modelos ECOSTAR, 4DES/4CES, licuefactores minichannel. Gracias al uso de esta tecnología licuefactora ha podido reducirse claramente la cantidad de refrigerante. Sin embargo, la puesta en servicio del grupo de condensación de BITZER se mantiene: todos los componentes de ECOSTAR están completamente premontados y preinstalados.

Con la nueva gama Supraclass Comfort-S, Junkers entra en un nuevo nicho de mercado formado por quienes buscan un sistema de calefacción simple, eficaz y cómodo para combustibles sólidos como la leña, el carbón y el coque. Gracias a estas nuevas calderas de pie de fundición de hierro, de moderno diseño, se puede lograr un excelente rendimiento térmico utilizando combustibles económicos, sin renunciar por ello al habitual confort y calidad característicos de esta marca, perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch. La nueva gama Supraclass Comfort-S se compone de cuatro modelos de calderas, de alta eficiencia de combustión, con capacidades de 20, 25, 32 y 40 kW. Son fáciles de usar, cuentan con un mantenimiento y funcionamiento fiables y ofrecen una estructura compacta para su montaje en espacios reducidos. Además, para una mayor seguridad, las nuevas calderas incorporan un regulador de tiro y un control de temperatura con regulador termostático que reduce automáticamente la entrada de aire si sobrepasa la temperatura máxima de la caldera. Otra destacada ventaja es la fácil instalación del sistema de protección contra sobrecalentamiento, lo que hace posible su integración en los sistemas de calefacción existentes. Un aspecto que ofrece posibilidades ilimitadas de instalación, ya sea como caldera única o como combinación con otras fuentes de calor como solar o calderas convencionales, formando parte de los sistemas de calefacción existentes.

www.bitzer.de

www.junkers.es

NEW ECOLINE VARISPEED garantiza la mayor eficiencia energética

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com


La gama de purificadores de Daikin

garantiza un aire limpio, libre de virus y bacterias Gracias a la tecnología Flash Streamer, los purificadores de aire Daikin eliminan cerca del 100% de los virus, bacterias y alérgenos, garantizando un aire saludable y con el grado de humedad adecuado, lo que minimiza la propagación de la gripe y los resfriados. Con el otoño y el invierno llega la bajada de temperaturas y un periodo en el que solemos pasar más tiempo resguardados del frío, en espacios cerrados, con calefacción y humedad y no siempre bien ventilados, lo que multiplica los riesgos de incubación de virus y bacterias. Daikin, especialista en soluciones para tratamiento de aire, cuenta con una gama de purificadores capaces de filtrar y purificar el ambiente, eliminando virus, bacterias y otros alérgenos y proporcionando un aire limpio y saludable. Una tecnología que se convierte en un aliado para prevenir el contagio de la gripe y los resfriados, propios de esta época del año, que suelen afectar de forma acentuada a personas con problemas respiratorios, personas mayores y también a los niños.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SALUD Los purificadores —MC70L y Ururu (o MCK75J)— de Daikin incorporan una revolucionaria tecnología llamada Flash Streamer capaz de eliminar del ambiente el 99,6% de los alérgenos y el polen (en menos de cuatro horas) y destruir el 99,99% de bacterias, virus y esporas de moho (en menos de un minuto). Además, eliminan malos olores como el del tabaco y atrapan otras partículas como polvo, polen y pelos de animales domésticos. Estos equipos son muy sencillos de utilizar y se adaptan a cualquier espacio. Además, son 100% eficaces en habitaciones de hasta 46m2. Cabe destacar que, en el caso del Purificador Ururu, este equipo incluye una exclusiva función humectación que permite aportar el grado de humedad necesario en cada momento en la estancia, evitando así la molesta sensación de sequedad en la garganta y en las vías respiratorias. El resultado es un ambiente con el grado de humedad óptimo y libre de ácaros, polen, polvo y otros alérgenos, virus y bacterias que puedan afectar a la salud de todos los miembros de la familia. www.purificadordaikin.es

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


AIRE ACONDICIONADO

26 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


Los sistemas de inducción (difusores clásicos de alta inducción) son mas adecuados cuando el problema que se presenta con la climatización del ambiente es de cargas térmicas que de la calidad del aire.

E

n el confort ambiental el aire interior puede ser muy frío, muy caliente, muy húmedo o muy seco, produciendo corrientes de aire o presentando una nula circulación del mismo. Para la distribución de las corrientes de aire se utilizan varios procesos como son por convección, por radiación, por flujo turbulento ó por dislocamiento con lo que se involucran procesos de control en el flujo de ventilación. Las diferentes condiciones tanto estáticas como dinámicas del aire pueden alterarse ya que el aire frío se puede calentar; el caliente enfriar; puede añadírsele humedad al aire seco y extraérsele al húmedo; y para producir un movimiento adecuado del aire se recurre a un ventilador. Las diferentes condiciones mencionadas con respecto a los flujos de aire se realizan en el ciclo de aire acondicionado. El que vamos a describir es típico en el sentido de que contiene los elementos necesarios –o partes de un sistema de aire acondicionado- para enviar o extraer aire de un ambiente, acondicionándolo en el proceso según haga falta.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AIRE ACONDICIONADO La descripción empieza con el ventilador, dado que es ésta la parte del equipo que acciona o impele el aire a través del ciclo. El ventilador, como se indica en la figura 1, empuja el aire por un ducto, el cual está unido a las aberturas de entrada, situadas en el ambiente que se trata de acondicionar. Por lo general, estas aberturas se llaman salidas, orificios de descarga o terminales, el ducto aporta aire puro al ambiente por esas salidas.

Conducto de insuflación

Salida de aire Derivación

Al llegar este aire al ambiente lo enfría o calienta, según las necesidades del proyecto. Las partículas de polvo procedentes del ambiente pasan a integrarse en el flujo del aire, siendo arrastradas por él. El flujo de aire que viene del ambiente entra en otro conducto, denominado de retorno, donde las partículas de polvo o de cualquier otra especie se dejan depositadas en un filtro. Tras haber limpiado el aire, puede calentarse o enfriarse, según las necesidades del ambiente que se trate de acondicionar. Si hace falta aire frío, se le hace pasar por la superficie de un serpentín de enfriamiento; si hay que calentarlo, se pasa por una cámara de combustión, resistencia eléctrica o serpentín de calentamiento. Por último, el aire es absorbido por el ventilador. Que lo impele, completando así el ciclo. Las partes esenciales del ciclo del aire acondicionado son las siguientes: • • • • • • • •

Ventiladores Ductos de insuflación. Salidas de insuflación (rejillas) Espacio de aire acondicionado. Ducto de retorno. Aberturas de retorno (rejillas de retorno). Filtros. Cámara de caldeo o enfriamiento.

Ventiladores En todos los sistemas de aire acondicionado se usa siempre un ventilador para producir el movimiento o desplazamiento del aire. En estos sistemas el aire que el ventilador desplaza está constituido por: • • •

Todo el aire exterior Todo el aire interior, también llamado de circulación. La combinación de esos dos aires.

28 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

Serpentín de refrigeración y calentamiento

Filtro

Entrada de aire Ventilador

fig.1 Función del ventilador

El ventilador mueve el aire del exterior o del interior del espacio acondicionado, aunque en la mayoría de los sistemas lo acechan las dos partes a la vez. Como el “tiro” en el interior del espacio acondicionado causa incomodidad, y un movimiento escaso del aire no permite el proceso de extracción del calor, hay que regular la cantidad de aire proporcionada por el ventilador. Esto se puede conseguir seleccionando un ventilador que pueda aportar la cantidad correcta de aire con una velocidad calculada de manera que no produzca tiro en el ambiente ni un movimiento escaso del aire en él introducido.

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Ductos de Insuflación

Rejillas de Retorno

Los ductos de insuflación envían el aire procedente del ventilador al ambiente acondicionado. Estos ductos deberán ser lo más cortos posibles y poseer pocas curvas para que el aire pueda circular libremente (figura 2).

Rejillas de Insuflación Una vez que el aire ha sido conducido por el sistema de conductos, estos elementos se encargan de realizar su distribución en el ambiente acondicionado, asegurando un reparto uniforme del aire a una altura apropiada por encima del piso. Algunos tipos, distribuyen el aire en forma de abanico o como chorro directo, en tanto que otros efectúan una distribución combinada mediante los procesos antes mencionados. La distribución, cantidad y tipo de rejillas pueden contribuir, de acuerdo con las intenciones del proyecto, a la comodidad o incomodidad de la zona acondicionada.

Espacio Acondicionado

Son aberturas colocadas en la superficie del ambiente, que permiten que el aire vaya al ducto de retorno. Por lo general suelen estar dispuestas en la pared contraria a aquélla en que van las de insuflación. Por ejemplo, si el conducto de insuflación está colocado en el techo del ambiente o recinto, o en una pared, cerca del techo, el ducto de retorno deberá ir en el piso, o en una pared, cerca de éste. De todos modos ésta no es una afirmación general, ya que hay casos en los que los dos ductos, de insuflación y de retorno, están colocados en las proximidades del piso o del techo. La función principal del ducto de retorno es la de permitir el paso del aire desde el ambiente hasta el equipo acondicionador.

Filtros Como ya se ha dicho, el aire aportado a un recinto tiene que estar limpio. El equipo usado con este fin consta de filtros de aire, los cuales normalmente van colocados en algún lugar del

El espacio que se trata de acondicionar es una de las partes más importantes, debido a que de él depende el proyecto de aire acondicionado en él se encuentran las cargas térmicas y en él debe insuflarse el aire, o retirarse de él. Por último, todos los cálculos se basan en el espacio o ambiente que se trata de acondicionar.

fig.2 Sistema de conductos de insuflación

30 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO ducto de aire de retorno. Se fabrican de acuerdo con diversas condiciones y pueden por tanto ser del tipo seco (espuma de vidrio o de compuestos plásticos) o electrostáticos, que funcionan atrayendo las partículas de polvo o suciedad mediante la electricidad.

Serpentines de Enfriamiento y Caldeo El serpentín de enfriamiento, el de caldeo o la cámara de combustión pueden ir colocados antes o después del filtro. Un filtro antes de estos componentes del circuito previene el exceso de suciedad y polvo en las superficies de los serpentines.

Funcionamiento Durante el Invierno (Serpentín de caldeo o cámara de combustión) Durante el funcionamiento invernal, el ciclo de aire acondicionado añade calor al aire (Figura 3), lo que se consigue haciendo pasar el aire de retorno del ambiente a través de serpentines de caldeo o por la superficie de una cámara de combustión. El aire se calienta hasta la temperatura necesaria y a continuación se envía por el conducto de insuflación hasta el espacio acondicionado. Allí cede calor al ambiente, volviendo al conducto de retorno y de él al serpentín de caldeo o a la cámara de combustión, según el tipo de calentamiento usado, donde se vuelve a calentar para iniciar otro ciclo.

Ventilador

Serpentín de calentamiento

fig.3 Funcionamiento en invierno

Ejemplo de enfriamiento y extracción de humedad Un determinado ciclo de aire (Figura 5) procedente del recinto acondicionado posee una temperatura de 25.6º C y contiene aproximadamente una humedad de 12g/m3 , siendo su humedad relativa del 50%. El aire saturado puede contener aproximadamente 22g/m3 . El aire que se está procesando, al pasar por el serpentín de enfriamiento, reduce su temperatura a 10º C, el cual sólo puede contener 8.5 g/m3 de humedad. Como entro con 12g/m3 , al pasar por la superficie de enfriamiento tiene que perder 3.5 g/m3 de humedad.

Si el aire está muy seco hay que añadirle humedad, instalando un recipiente con agua en la parte superior de la cámara de combustión o en el conducto de insuflación, después del serpentín. Estos recipientes se alimentan constantemente con agua, agregándole la humedad al aire por evaporación a medida que éste va pasando sobre la superficie del agua.

Funcionamiento Durante El Verano Durante el verano, el ciclo del aire acondicionado enfría el aire. El de retorno, procedente del recinto acondicionado, pasa por un serpentín de enfriamiento, donde se rebaja su temperatura hasta el grado necesario (Figura 4). Si el aire tiene una humedad elevada, se extrae automáticamente conforme va pasando por el serpentín. 32 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

Serpentín

Ventilador

Compresor

fig.4 Funcionamiento en verano

www.refrinoticias.com



Aunque 8.5 g/m3 sean equivalentes –en la temperatura de 10º C- a un valor del 100% de humedad relativa, del aire que vuelve al recinto que han extraído 3.5 g/m3 , lo que hace que esté más seco que el de 25º C procedente del espacio acondicionado. Ese aire, al mezclarse con el del ambiente, extrae de él humedad y calor, debido a encontrarse más frío y seco que él, manteniendo de este modo las condiciones de comodidad.

FLUJOS DE AIRE Convección La convección es el proceso físico resultante de la calefacción del aire para inducir su movimiento basado en el principio del aire caliente asciende y el aire frio tiende a descender.

Difusores Si el serpentín está bien proyectado deberá proveer suficiente aire frío y extraer humedad bastante para compensar el calor y la humedad que se introducen en el ambiente, procedentes de una variedad de fuentes tales como personas, luces, motores y otros aparatos. 10º C 8.5 g/m3

Serpentín

Filtro Ventilador

26º C 12 g/m3 50% H.R. fig.5 Ciclo de aire

EFRINOTICIASAL ALAIRE AIRE DICIEMBRE 2013 3 344 DICIEMBRE 2013 R REFRINOTICIAS

Se dividen en dos tipos clásicos y de alta inducción, en este campo los difusores clásicos son los que utilizan el efecto coanda el cual es el fenómeno físico producido en mecánica de fluidos en el cual una corriente de fluido -gaseosa o líquida- tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria, manteniendo el flujo de aire cercano al techo promoviendo un descenso gradual del aire con una inducción mediana. Este tipo de difusores tienen usualmente velocidades de aire mas elevadas en la zona de confort. Los difusores de alta inducción son difusores con un flujo de aire con movimiento helicoidal del aire promoviendo una rápida mezcla e inducción del aire de insuflación con el aire del medio ambiente, generando un control adecuado de la temperatura y manteniendo el confort térmico. Los sistemas de inducción (difusores clásicos de alta inducción) son mas adecuados cuando el problema que se presenta con la climatización del ambiente es de cargas térmicas que de la calidad del aire. Para grandes cargas de enfriamiento y pequeños volúmenes de aire son mas recomendadas las vigas frías o los techos fríos con sistema de insuflación de aire por inducción.

www.refrinoticias.com www.refrinoticias.com



Vigas Frías El sistema de vigas frías nació bajo las más altas exigencias de confort, ahorro energético y simplicidad de funcionamiento, esta tecnología de acondicionamiento ambiental nació en el norte de Europa en la década de 1970. Actualmente, es una práctica común utilizada como sistema de confort, en américa tienen unos años de haber sido adoptada. La viga fría es un elemento de inducción con características muy especiales que integran los dos elementos fundamentales usados en intercambio térmico, aire-agua. No hay ninguna relación con la estructura de la construcción del inmueble es decir, no forman parte de éste. Van montadas en los techos. Las vigas frías toman su nombre de su forma alargada y delgada, y existen dos tipos de vigas frías: pasivas y activas (Figura 6).

carcasa de metal o lámina, que se coloca a nivel del plafón, ya sea a nivel ras o un poco abajo para lograr su mejor ubicación en el espacio a climatizar. Las vigas frías son unidades del tipo Fan&Coil, (serpentín con ventilador), pero con la peculiaridad que no tienen ventilador, porque lo que se usa es un poco de aire para enfriar el espacio. Usan agua refrigerada para producir, inicialmente, enfriamiento por convección, después de este sistema de enfriamiento agua-aire, desde la parte alta de los pisos se genera un flujo de aire que va descendiendo gradualmente, en resumen las vigas frías producen un efecto de radiación el cual genera el movimiento del aire gracias a los diferenciales de temperatura. Vigas pasivas

· Vigas pasivas: Consisten en un serpentín de enfriamiento integrado en un gabinete metálico que “atrapa” el aire caliente del área por acondicionar y lo enfría para lograr un ciclo de acondicionamiento térmico. · Vigas activas. Proveen el aire de ventilación o de reposición al área por acondicionar, y logran el acondicionamiento del área mediante la inducción total del aire a través del serpentín de enfriamiento, logrando un confort completo. La fabricación de este tipo de elementos es por medio de un serpentín, normalmente de cobre, pero también pueden ser de aluminio, el mismo va montado en una

3 366 DICIEMBRE 2013 EFRINOTICIASAL ALAIRE AIRE DICIEMBRE 2013 R REFRINOTICIAS

Vigas activas

1. 2. 3. 4. 5.

Plenum de aire de inyección (aire primario) Boquillas de inyección Serpentín de enfriamiento Aire mezclado (primario y de inyacción) Aire de la habitación fig.6 Funcionamiento de las vigas frías

www.refrinoticias.com www.refrinoticias.com





en portada

COP19/CMP9 Varsovia, Polonia 2013

Con información de: COP19/CMP9, Estrategia Nacional de Cambio Climático (Visión 10-20-40) México. Imágenes: COP19/CMP9, 123RF

La conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU en Varsovia mantiene a los gobiernos en el camino hacia el acuerdo sobre el clima en el año 2015

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com


La COP19 ha sido un escaparate para la acci贸n clim谩tica por parte de los negocios, las ciudades, las regiones y la sociedad civil.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


en portada

COP19/CMP9

L

a Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU concluyó en Varsovia el pasado mes de Noviembre, manteniendo a los gobiernos en el camino hacia el acuerdo sobre el clima universal en 2015 y que incluye nuevas decisiones significativas para reducir las emisiones producidas por la deforestación y la evaluación sobre pérdidas y daños. “Varsovia ha abierto el camino para que los gobiernos trabajen en el proyecto de texto de un nuevo acuerdo sobre el clima universal, por lo que aparece en la mesa en la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU en el Perú. Este es un paso esencial para alcanzar el acuerdo final en París, en 2015”, comento Marcin Korolec, el presidente de la conferencia COP19. En el contexto de 2015, los países decidieron iniciar o intensificar la preparación doméstica previsto por sus contribuciones nacionales a un acuerdo, que entrará en vigor a partir de 2020. Con las partes involucradas listas para presentar unos planes transparentes con suficiente tiempo para la COP 21, en París, y en el primer trimestre de 2015. La conferencia también decidió establecer un mecanismo internacional para proveer a las poblaciones más vulnerables con una mejor protección contra la pérdida y los daños causados por los fenómenos meteorológicos extremos así como por

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

fenómenos graduales como el aumento del nivel del mar. Trabajo detallado para el llamado “Mecanismo Internacional de Varsovia por las Pérdidas y Daños” el cual iniciará el próximo año 2014. “Hemos visto un progreso esencial. Pero seamos claros en que una vez más estamos presenciando de manera más frecuente, los fenómenos meteorológicos extremos, y los pobres y vulnerables ya están pagando el precio”, comento Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva del Marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). La reunión de Varsovia también dio lugar concreto a anuncios de las próximas contribuciones de las finanzas públicas en apoyo al desarrollo de la acción climática por diferentes naciones, incluyendo a Noruega, el Reino Unido, la Unión Europea, EE.UU., la República de Corea, Japón, Suecia, Alemania y Finlandia. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DERIVADAS DE LA DEFORESTACIÓN Los acuerdos que se tomaron incluyen una serie de decisiones importantes sobre las formas de ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques, que representan alrededor de una quinta parte de todas las emisiones generadas por el hombre.

www.refrinoticias.com


El ministro de medio ambiente de Polonia Marcin Korolec comento: “Estoy orgulloso de este logro concreto. Todos somos conscientes del papel central que desempeñan los bosques como sumideros naturales de carbono, estabilizadores del clima y paraísos de la biodiversidad. A través de nuestras negociaciones considero que hemos hecho una contribución significativa a la conservación de los bosques y su uso sostenible lo que beneficiará a las personas que viven en y alrededor de ellos y de la humanidad y el planeta en su conjunto. Y estoy orgulloso de que este instrumento haya surgido en el marco de Varsovia”. UN MAYOR PROGRESO EN LA AYUDA PARA EL DESARROLLO DE LAS NACIONES En Varsovia, el hito fue aprobar después de 48 horas de presentar a los países más pobres del mundo un amplio conjunto de planes para hacer frente a los impactos inevitables del cambio climático. Con estos planes, los países pueden evaluar mejor los impactos inmediatos del cambio climático y lo que necesitan en la forma de apoyo para ser más resistentes a estos impactos. Los países desarrollados, entre ellos Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza también han prometido más de 100 millones de dólares para agregar al Fondo de Adaptación, que ahora ha comenzado a financiar proyectos nacionales. Los gobiernos completaron el trabajo en el Centro y la Red de Tecnología del Clima de manera que pueda responder de manera inmediata a las peticiones de los países en desarrollo para el asesoramiento y la asistencia en la transferencia de tecnología.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


en portada

COP19/CMP9

El Centro y la Red de Tecnología del Clima está abierto para los negocios y alienta a los países en desarrollo a establecer puntos de contacto para acelerar la transferencia de tecnología.

Cabe mencionar que la próxima reunión del grupo de trabajo especial de la UNFCCC sobre la plataforma de Durban se celebrará en Bonn del 10 al 14 Marzo de 2014.

ACCIÓN POR EL CLIMA EN TODOS LOS NIVELES

¿CÓMO ESTIMULAR UN NEGOCIO “VERDE “? EL CASO POLACO

La COP19 ha sido un escaparate para la acción climática por parte de los negocios, las ciudades, las regiones y la sociedad civil en general. 2014 CUMBRE DE NUEVA YORK Y LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LA UNFCCC En Varsovia, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, reiteró su invitación a todos los gobiernos, y los líderes de las finanzas, los negocios, el gobierno y la sociedad civil local, a la cumbre sobre el clima en Nueva York a celebrarse el próximo 23 de Septiembre de 2014. Esta será la cumbre de las soluciones, un complemento de las negociaciones de la UNFCCC. “Pido a todos los que han venido a hacer anuncios y estrategias audaces a emprender acciones. A principios de 2015 esas promesas deberán verse concretadas en acciones reales para mantenernos por debajo del nivel internacional acordado del aumento de temperatura de dos grados”, comento el secretario de la ONU.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

El Ministerio de Medio Ambiente de Polonia ha iniciado una serie de programas que tienen como objetivo apoyar a las tecnologías “verdes”. Productos para la protección del Medio Ambiente gracias a esta iniciativa financiada por el gobierno, se conquistan mercados internacionales y se resuelven los problemas ecológicos globales. Desde 2010 las pequeñas y medianas empresas, consideradas como altamente innovadoras y emprendedoras, pueden participar en el programa de GreenEvo lanzado y gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente de Polonia. El programa identifica las mejores tecnologías polacas que contribuyen para apoyar la protección del medio ambiente y su desarrollo de negocios internacionales. Más de 40 empresas operan dentro del marco GreenEvo con varios tipos de beneficios y ayudas, como: la participación en misiones comerciales, cursos de marketing, apoyo financiero y consejería legal.

www.refrinoticias.com


Hasta el momento, los participantes del programa han incrementado el promedio de sus ingresos hasta en un 30 por ciento en los dos primeros años y han visto un crecimiento de sus exportaciones hasta en un 60 por ciento. Gracias al programa GreenEvo, muchas empresas no sólo aumentaron sus ganancias, también contribuyeron a proteger el medio ambiente. Para dar un ejemplo, debido a la tecnología desarrollada por uno de ellos la tala de árboles para el combustible en Tanzania se está limitando gradualmente -una máquina móvil llamada “Biomasser” produce bloques ecológicos de la hierba y el heno. La tecnología de otra compañía para producir líquido permite obtener combustible a partir de residuos de plástico y ya se aplica con éxito en la India, Eslovaquia y Tailandia. Además, hay numerosas historias de éxito similares. Debido a estos resultados no es una sorpresa que el programa GreenEvo sea uno de los nominados para el prestigioso premio EPSA 2013 (Premio Europeo del Sector Público). Cuyos ganadores se conocerán a final del año. Los gastos en tecnologías verdes son mucho más altos que en las tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, gracias a ello es que podemos prevenir desastres ambientales, limpiar el medio ambiente natural, reducir la contaminación y crear los llamados empleos “verdes”. Las inversiones en tecnologías verdes son cruciales sin importar cuán ricos los

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


en portada

COP19/CMP9 países individualmente sean - comento la Sra. Beata Jaczewska, integrante del Ministerio de Medio Ambiente, responsable de la delegación polaca. Otro programa de apoyo a las innovaciones verdes es el llamado “Gekon” (generador de concepciones ecológicas), su propósito es dar apoyo financiero al consorcio formado por ciencia e industria en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnologías respetuosas del medio ambiente. El programa fue fundado por el Fondo Nacional para la Protección del Medio Ambiente y Gestión del Agua y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo y su presupuesto es del orden de 127 millones de dólares. Dentro de los proyectos Gekon los siguientes dominios son premiados: •

Aspectos ambientales de la extracción no convencional de hidrocarburos,

La eficiencia energética y el almacenamiento de energía,

La protección y la racionalización del uso del agua,

Fuentes de energía limpia,

Métodos innovadores de ahorro de combustible, la energía y los materiales a partir de residuos y el reciclaje de residuos.

EL CASO DE MEXICO ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO La acción global frente al cambio climático es ineludible e impostergable. De acuerdo con la comunidad científica internacional, es necesario que todos los países reduzcan, de manera conjunta y decidida, las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para evitar que los efectos se agraven. Para México, este desafío conlleva problemas sociales, económicos y ambientales que ya afectan a su población, infraestructura, sistemas productivos y ecosistemas. Este fenómeno nos impone la necesidad de planear a largo plazo y actuar de inmediato para adaptarnos ante los impactos potencialmente adversos, así como reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) presentada por la delegación mexicana en el marco de la COP19 es el instrumento de planeación que define la visión de largo plazo y que además rige y orienta la política nacional mexicana con una ruta a seguir que establece prioridades nacionales de atención y define criterios para identificar las prioridades regionales. MÉXICO PRESENTO UN AMPLIO PROGRAMA DE EJES ESTRATÉGICOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ENTRE LAS QUE DESTACAN: Acelerar la transición energética hacia fuentes de energía limpia ya que México tiene un gran potencial de generación de energía mediante fuentes renovables y, si bien se han abierto posibilidades de aprovechamiento para la participación del sector privado, los mecanismos no han sido suficientes. En este rubro se presentaron las líneas de acción que buscan enfocar esfuerzos en superar las principales barreras que han impedido la completa inmersión de las energías renovables en el sistema energético nacional mexicano fomentando la generación de energía mediante el uso de fuentes limpias y tecnologías más eficientes en sustitución de combustibles fósiles, minimizando su impacto ambiental y social, con energías a base de fuentes Eólicas, Fotovoltaico, Geotérmico, Hidroeléctrica, Nuclear y Solar Térmico. Otra línea de acción es a través de la reducción de la intensidad energética mediante esquemas de eficiencia y consumo responsable promoviendo los correctos hábitos de consumo y certificación, el uso de tecnologías más eficientes, los procesos de transformación mediante el impulso de nuevas tecnologías de alta eficiencia energética. El siguiente eje es el de la transición a modelos de ciudades sustentables con sistemas de movilidad, gestión integral de residuos y edificaciones de baja huella de carbono. El siguiente eje es el de impulso a mejores practicas agropecuarias y forestales para incrementar y preservar los sumideros naturales de carbono. Y por ultimo el eje para reducir emisiones de contaminantes climáticos de vida corta para propiciar cobeneficios de salud y bienestar, dentro de este eje se plantean líneas de acción para reducir las emisiones de Contaminantes Climáticos de Vida Corta, y, de esta forma, contribuir a la reducción de impactos de cambio climático a nivel regional y a la disminución de las tendencias de calentamiento global en el corto plazo.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

48 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


LAS PRESAS HIDROELÉCTRICAS

La generación hidroeléctrica combinando energía y refrigeración

Las turbinas de gas son un generador común de energía usadas en diversas áreas desde los motores de jet hasta las plantas productoras de electricidad. www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2013 49 REFRINOTICIAS AL AIRE


REFRIGERACIÓN

E

l agua y la energía han sido sinónimos entre sí desde los primeros días de la revolución industrial, esto fue debido a que la energía del agua movió ruedas hidráulicas que suministraron el poder utilizado por las fábricas. Cuando inicio la edad del vapor, el agua fue hervida accionando motores a vapor que suministraban energía. Hoy en día, agua y energía todavía son sinónimos ejemplo claro de ello son los modernos diques hidroeléctricos. Hoy, algunas las presas hidroeléctricos más grandes en el mundo están ubicadas sobre algunos de los ríos mas caudalosos para asegura un nivel continuo de llenado. El uso de la energía hidráulica, que no es otra cosa que el aprovechamiento de las caídas de agua en los ríos, data de la época de los griegos, quienes empleaban la rueda hidráulica para bombear agua. Tanto la rueda hidráulica vertical como la horizontal se usaron en la Edad Media y el Renacimiento, no sólo en la agricultura, sino en las minas, en la industria textil y maderera y en el transporte. Entre

1835 y 1837 se instaló la primera turbina hidráulica, construida por el ingeniero Bénoit Fourneyron. La palabra turbina la inventó el ingeniero francés Claude Burdin. En el año de 1881 se construyó en Godalming, Inglaterra, la primera planta hidroeléctrica y la producción de energía eléctrica a gran escala empezó en 1895, cuando se construyó la presa de 3.75 MW (megawatts) en las cataratas del Niágara. El ciclo del agua que es la base de la energía hidráulica comienza cuando los rayos solares calientan los océanos, provocando que el agua se evapore y suba a la atmósfera para condensarse en las nubes y caer en forma de lluvia o nieve. Una parte cae en el mar y el resto en los continentes. Esta última es la que se aprovecha. El agua que cae en la tierra forma ríos que, debido a las condiciones topográficas, generalmente desembocan al mar. Para aprovechar la energía hidráulica se requiere, además de que los ríos transporten grandes volúmenes de agua, que las condiciones topográficas sean adecuadas, es decir, que haya grandes caídas de agua en su trayecto hacia el mar.

fig.1 Central Hidroeléctrica 50 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


Para convertir la energía hidráulica en electricidad, generalmente se construyen varias plantas hidroeléctricas a lo largo de un río. Como un claro ejemplo de esto en nuestro país tenemos el río Grijalva, de la parte más alta del río a la desembocadura están las siguientes presas: San Miguel La Angostura Netzahualcóyotl Chicoasén y Malpaso. La primera central hidroeléctrica mexicana se construyó en 1889 en Batopilas, Chihuahua, y en el año de 1900, un frances el doctor Vacquié, a nombre

www.refrinoticias.com

de la Société du Necaxa, obtuvo la concesión para aprovechar las aguas de ese río en la generación de electricidad. También el mismo año, llegó a México el ingeniero estadounidense Fred Stark Pearson quien, tras visitar la región de Necaxa y realizar los proyectos preliminares necesarios para la instalación de una central hidroeléctrica, formó en Ottawa, Canadá, la Mexican Light and Power Company, Ltd., que obtuvo la concesión de la compañía francesa, procediendo a continuación al montaje de la central, cuya primera unidad entró en operación en diciembre del año 1905.

DICIEMBRE 2013 51 REFRINOTICIAS AL AIRE


REFRIGERACIÓN

Recientemente fue inaugurada en el estado de Nayarit la presa “El Cajon” la cual representa el proyecto electro hidráulico mas grande de México y uno de los mayores del mundo, dicha presa se encuentra en el afluente del caudaloso río Santiago. Para iniciar la edificación de una presa primero se construye una gran cortina de concreto armado que detiene el agua que fluye del río. De esta forma se acumulan millones de metros cúbicos de agua que poseen una energía potencial, cuyo valor depende de la diferencia de los niveles superior e inferior de agua (la altura de la caída de agua) y el volumen de agua acumulada (peso del volumen de agua). En la cortina de la presa hay unas válvulas, llamadas compuertas; cuando éstas se abren permiten que el agua circule libremente, cayendo desde grandes alturas (entre 60 y 750 m) a un depósito inferior, para continuar su trayecto hacia el mar (véase figura 1). Cuando se abren las compuertas de una presa el volumen de agua que fluye por unidad de tiempo (llamado gasto) es muy grande (por ejemplo, en la presa Netzahual-

cóyotl circulan 240 m³ cada segundo). La energía que inicialmente era potencial, ahora se transforma en energía cinética debido al gran chorro de agua que cae. Éste choca con los cangilones (especie de aspas en forma de cuchara con una estría en el centro, en el caso de la turbina tipo Pelton) de una turbina, provocando que ésta gire a gran velocidad (alrededor de 100 revoluciones por minuto). La turbina, a su vez, está unida a un generador de corriente eléctrica, parecido al generador de un coche, pero de grandes dimensiones y de esta forma se produce electricidad (figura 1). Cuando la caída de agua es grande (100 m o más), se utiliza una turbina tipo Pelton, cuya eficiencia está entre 84 y 88%. Cuando los saltos de agua son menores de 100 m, es más conveniente usar las turbinas tipo Francis (eficiencia de 94-96%) y tipo Kaplan (eficiencia de 93-95%). Las turbinas tipo Francis se utilizan en caídas de agua cercanas a los 100 m y las tipo Kaplan para caídas aún menores (figura 2).

fig.2 Diferentes tipos de turbinas hidráulicas. 52 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

Entre las ventajas que tiene una central hidroeléctrica está su alta eficiencia (entre 80 y 90%) y además no contamina. Entre las desventajas está la acumulación de sedimentos en el fondo de la presa, por la erosión del agua, la cual ocasiona una reducción en la vida útil de la presa; además, son escasos los lugares adecuados para construirla. En fechas recientes se ha construido y probado con éxito un sistema que combina la energía y la refrigeración que puede proporcionar energía con éxito. En el desierto cuesta lo mismo un galón de agua que un galón de gasolina por tanto y en base al nuevo sistema comentado lo mejor seria poder enviar el combustible hacia esos lugares desérticos ya que con el nuevo sistema se puede conseguir refrigeración y agua partiendo del combustible. La solución que brinda este desarrollo de la ingeniería: es un sistema pequeño que conjuga una central eléctrica por turbina de gas y un sistema de refrigeración que basa su funcionamiento a través del calor. El sistema interactúa de la siguiente forma: La refrigeración hace la turbina de gas más eficiente, mientras que también produce el aire fresco y el agua potable. La turbina puede funcionar con combustibles fósiles convencionales así como el energético como el hidrógeno. Las turbinas de gas son un generador común de energía usadas en diversas áreas desde los motores de jet hasta las plantas productoras de electricidad. El problema con versiones tradicionales es que pierden eficacia cuando no están funcionando en plena capacidad y en temperaturas calientes. Para intentar disminuir o eliminar esta pérdida, la trayectoria de

54 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

los gases que pasan por la turbina ahora son dirigidos a un intercambiador de calor donde se refrescan, a continuación se agregan al sistema unidades de absorción, refrescando los gases aun más. Los usuarios pueden dirigir todo el enfriamiento obtenido a la turbina la para refrescarla y así obtener la eficacia máxima para la turbina, o aprovechar alguno de este enfriamiento obtenido para la refrigeración o el aire acondicionado pudiendo decidir cuanto de uno o cuánto del otro desea, dependiendo de sus necesidades.

56 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

El sistema produce el agua condensando los gas de combustión de la turbina, siendo capaz de producir cerca de un galón de agua por cada galón de combustible quemado. El agua necesitaría ser tratada para ser potable, pero incluso si no es potable podría ser utilizada para la limpieza u otros propósitos. Este sistema reutiliza los gases tan extensivamente y la central eléctrica en conjunto también tiene emisiones contaminantes muy bajas. Lo interesante de este sistema productor de electricidad es que además de cumplir con su función de proporcionar energía eléctrica, produce agua y enfriamiento como valores agregados.

www.refrinoticias.com



Seminario Integral de Refrigeración en Emerson Climate Technologies realizado en la Ciudad de México

E

l pasado 5 de Noviembre dio inicio el Seminario Técnico Emerson en las modernas instalaciones del Training Center de la empresa Emerson Climate Technologies en la Ciudad de México, el seminario contó con una excelente asistencia por parte de ingenieros, técnicos y profesionales de la industria HVAC/R de México, el programa del seminario corrió a cargo del Ing. Roberto Santana quien presento un amplio programa dividido en dos días de seminario el 5 y 6 de Noviembre con el siguiente temario: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. • • 15. • •

58 DICIEMBRE 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

Fundamentos de Refrigeración (Ciclo de Refrigeración) Contaminantes en los Sistemas Accesorios para los Sistemas de Refrigeración a. Protectores del Sistema b. Termostatos y Presostatos c. Válvulas (expansión, solenoides, bola y check) Operación de la Válvula de Expansión Termostática Refrigerantes y Manejo de la Tabla de Temperatura-Presión Compresores Copeland: a. Familias b. Nomenclaturas c. Motores Monofásicos y Trifásicos Compresores Herméticos Reciprocantes Compresores Semi-Herméticos Compresores Scroll Avances Tecnológicos en Compresores (Digitales, CoreSense) Nuevas Generaciones de Compresores Scroll (Z*K5 y ZS*KAE) Marco Operativo del Compresor Análisis de Fallas en los Compresores Herramientas de Información en Internet Partes y Accesorios Información Técnica Controladores Paramétricos Dixell Aplicaciones, Modelos, Referencias Cruzadas, Configuración, Manual del Usuario Control Local y Remoto, Monitoreo, Registro de Históricos y Gráficas. www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES Comida de Fin de Año Noviembre 2013

Comida de Fin de Año

con Directivos de las Empresas Socias de ANFIR

Por: Lic. Roberto Rojas D.

E

l pasado 28 de Noviembre se llevo a cabo la comida de fin de año de la ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES PARA LA INDUSTRIA DE LA REFRIGERACION, ANFIR A.C. En esta ocasión la cita fue en el restaurant Elago en la segunda sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, la comida estuvo presidida por la mesa directiva de la asociación encabezada por su presidente el Sr. Julián González, quien presento un detallado resumen de las actividades y avances de la asociación durante el 2013 y un panorama de las actividades que se llevaran a cabo durante 2014. Cabe mencionar que la reunión que comenzó al medio día se extendió hasta entrada la noche en donde cada uno de los socios se retiro satisfecho y complacido por los avances de la asociación durante el presente 2013. El Sr. Julian Gonzalez - Presidente de ANFIR, presidio la reunión.

En esta ocasión especial se conto con la presencia de varios de los principales directivos de las empresas socias de la ANFIR, en donde en un ambiente de caraderia y fraternidad se llevo a cabo la comida de fin de año, donde el Sr. Julian Gonzalez Presidente deANFIR hizo una recapitulación de las actividades y avances de la asociación durante 2013.

La comida de fin de año de los socios ANFIR realizada durante el mes de Noviembre recibio la visita de directivos de las empresas socias de todo el país.

60 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com


anfirmexico @anfirmx


ASOCIACIONES

Sesión Noviembre 2013

Por: Lic. Magally Teran

“Luz Ultravioleta Germicida

para Aires Acondicionados”

E

l pasado 14 de Noviembre del año en curso, el capítulo Monterrey del ASHRAE tuvo su sesión mensual, la cual tuvo como invitado de honor a John Harrod ASHRAE Región VIII Director and Regional Chair y a la cual acudieron más de 90 personas. El presidente del capítulo, el Ing. Miguel Villalobos, dio la bienvenida al Sr. Harrod quien dirigió unas palabras a los asistentes acerca de los múltiples beneficios de pertenecer al ASHRAE y quien también comentó sobre los logros del capítulo Monterrey como parte de la región VIII de la sociedad. Air-Care de México fue la empresa patrocinadora con el tema “Luz Ultravioleta Germicida para Aires Acondicionados”. Marisa Jiménez de Segovia enfocó la presentación en el uso correcto, selección e instalación de los emisores para obtener ahorros de energía y una mejor calidad del aire interior. La tendencia actual pone mucha presión en reducir costos de operación sin comprometer las iniciativas verdes y la calidad del desempeño del edificio. La luz ultravioleta es un elemento más de ingeniería para la limpieza del aire en equipos HVAC al eliminar todos los microorganismos que provocan síntomas de alergias y propagan enfermedades se mejora también la Calidad del Aire Interior. Durante esta presentación se vio como los emisores al irradiar la luz ultravioleta de onda corta color azul eliminan la biopelícula que se adhiere a los serpentines de enfriamiento ofreciendo ahorros considerables en costos de energía, reducción en el uso de los químicos y frecuencia del mantenimiento. “El retorno de inversión es muy rápido y las lámparas UVC se pueden instalar en todos los tipos y tamaños de sistemas HVAC en comercios, industria, residencias, certificaciones LEED y por supuesto sector salud”, mencionó Jiménez de Segovia. Se hizo mucho énfasis en que la selección y correcta instalación de las lámparas UVC es esencial y varía según la aplicación y tamaño del equipo.

ASHRAE CAPITULO CIUDAD DE MEXICO Sesión Técnica Noviembre 2013 “Hospitales/Diseño de Quirofanos”

En esta sesión también se aprovechó la oportunidad para realizar la premiación del 3er concurso de Enfriamiento Evaporativo que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL y se invitó a los participantes del evento a seguir participando en las actividades que el Capítulo Monterrey realiza.

Por: Lic. Roberto Rojas D.

E

n la sesión técnica de ASHRAE Capitulo Ciudad de México correspondiente al mes de Noviembre, la cual fue patrocinada por la empresa TRANE, se abordo el tema Diseño de Quirófanos el cual trato de aspectos relacionados con la instalación de un sistema de aire acondicionado en áreas de cirugía así como su mantenimiento y operación, dicho tema fue presentado por los Ings. Daniela Sosa, José Manuel Castro y Héctor Expósito quienes explicaron desde los conceptos básicos del tema como la definición de un hospital y un quirófano, hasta los detalles sobre los criterios para mantener una buena calidad del aire dentro de un hospital. Al termino de esta interesante exposición el Ing. Oscar Serrano Preseidente del Capítulo Ciudad de México otrorgo reconocimientos a los ponentes por su brillante participación.

62 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

www.refrinoticias.com




*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free


MAQUINA DEL TIEMPO INAUGURACION DE REFACCIONES Y ACCESORIOS AGUILAR EN MERIDA, YUCATAN

Mayo 1990

Fuente e imagenes: Archivo Histórico Refrinoticias al Aire

E

l 4 de Mayo de 1990 la empresa Refacciones y Accesorios Aguilar, S.A. de C.V., a través de su director general el sr. Jorge Aguilar Ceballos realizaba a cabo la inauguración de su nueva tienda de refacciones para refrigeración y aire acondicionado en la blanca ciudad de Mérida, Yucatán, la ceremonia inaugural dio inicio en punto de las 20 horas contando con la presencia del entonces Gobernador de la entidad Lic. Víctor Manzanilla Scheaffer, quien tuvo para el señor Jorge Aguilar y su empresa palabras de elogio por su dinamismo y constantes deseos de superación, como lo demuestran las amplias y funcionales instalaciones de esta tienda.

Posteriormente el día 5, la empresa ofreció una comida a su clientela en la cual departieron amigablemente mas de 500 invitados; entre los que se encontraban amigos y proveedores de dicha institución.

El día 5, la empresa ofreció una comida a su clientela en la cual departieron amigablemente mas de 500 invitados. El Lic. Jorge Aguilar entregando un aceite Acemire ganado por un cliente durante la rifa en la inauguración de la tienda.

Calendario HVAC/R

De última hora... Thermo King introduce su innovadora línea de sistemas para autobús X1000®

FEBRERO 2014

con aire acondicionado, ventilación y calefacción durante Expo Transporte ANPACT 2013

• CHILLVENTA ROSSIJA

Thermo King, fabricante de sistemas de control de temperatura para transporte, es una marca de Ingersoll Rand, presentó durante Expo Transporte ANPACT 2013 una solución que ayudará a los dueños y operadores de autobuses a incrementar la sustentabilidad y reducir el impacto al medio ambiente.

La exposición de la refrigeración y el aire acondicionado en Rusia 4 al 6 de Febrero Crocus Expo Center Moscu. RUSIA www.chillventa-rossija.com

• ACR SHOW 2014

El evento de la refrigeración y el aire acondicionado en Reino Unido 11 al 13 de Febrero Nec Birmingham. INGLATERRA www.acrshow.co.uk

La nueva unidad Thermo King X1000® con aire acondicionado, ventilación y calefacción ofrece alta eficiencia, es compacta, de peso ligero por lo que reduce el consumo de combustible y permite un deshielo más rápido. Se mostró en el stand # J 1106 de Thermo King. “Como nunca antes, las líneas camioneras y fabricantes de autobuses están buscando eficientar sus costos y contar con equipos sustentables, además de ofrecer un ambiente confortable a los pasajeros y choferes de los autobuses” comentó el director general de Thermo King México, Jaime Jiménez. “El X1000 es de fácil instalación y mantenimiento, tiene un peso ligero, es un equipo compacto, permite maximizar el confort y espacio de los pasajeros dentro del autobús. Y además provee ahorros de combustible y permite un enfriamiento más rápido”. 66 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2013

El X 1000 es un equipo de una sola pieza, que ofrece pocas conexiones lo que simplifican su instalación y reducen el riesgo de fugas. El equipo además ofrece diferentes opciones de montaje que se adaptan a los diferentes diseños de los autobuses. El control en el X1000 es un CAN (Controlled Area Network), con tecnología que optimiza la operación y ofrece un sistema modular CLIMAIRE®, que es un sistema único de control de temperatura. www.thermoking.com

• SAIE 2014

VII salón internacional de la edificación en México 19 al 22 de Febrero World Trade Center, Ciudad de México. MEXICO www.saiemexico.com.mx

• EXPO LIGTHING AMERICA 2014

Exposición especializada en iluminación industrial y comercial 29 de Febrero, 1 y 2 de Marzo Centro Banamex, Ciudad de México. MEXICO www.expolightingamerica.blogspot.mx

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Edition 35 / Volume 3 / December 2013

Greenheck

ICD Dampers Earn AMCA Efficiency Rating

Haier

Ranked the #1 Global Major Appliances Brand

Petra Engineering Opens new plant in Saudi Arabia

Liquid Cool Solutions

Receives the 2013 North American Frost & Sullivan Customer Value Enhancement Award in Data Center Cooling Also on this edition....

RectorSeal Debuts HVAC Industry’s First Web-Based Condensate Pump Selection Tool for Ductless Mini-Split A/C Danfoss New Factories in Haiyan China




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents December 2013

STAFF PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ rmagazine@refrinoticias.com

Cover Story

Liquid Cool Solutions

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Receives the 2013 North American Frost & Sullivan Customer Value Enhancement Award in Data Center Cooling...................S12

ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 sales.magazine@refrinoticias.com

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East

E-MEDIA SUPPORT JOSE JULIO GARCIA MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

S6 S8 S9 S10 S11

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents Š 2013 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2013

Our Cover:

Liquid Cool Solutions Data Center Cooling Technology. Image: 123RF

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

The RectorSeal® Corporation is a leading manufacturer of chemical and specialty products designed for professional tradesmen. Steady growth over the years has been maintained through a commitment to providing high quality products and services. With a diversified business strategy, RectorSeal aggressively pursues new and unique technologies to serve the plumbing, heating, air conditioning, electrical and construction industries. The RectorSeal Corporation is devoted to providing innovative quality products supported by strong customer and technical service.

America

LEED Platinum Certification First Potomac Realty Trust Receives LEED Platinum Certification For 440 First Street, NW Greenheck

ICD Dampers Earn AMCA Efficiency Rating Greenheck’s ICD series of Insulated Control Dampers have earned AMCA’s new certified rating of Energy Efficiency. This new test method, which is found in ANSI/AMCA standard 500D-12, assigns a damper a Thermal Efficiency Ratio (E) by comparing its thermal performance with the thermal performance of a standard reference damper. In addition to being certified for energy efficiency, the performance of ICD series dampers is also AMCA certified for pressure drop and leakage. Greenheck Model ICD dampers are ultra-low leakage dampers with thermally broken insulated blades and available with a thermally broken frame. ICD dampers are ideally suited for applications where minimal leakage and thermal transfer are required or when condensation on the damper blades is a concern. Greenheck Model ICD dampers are licensed to bear the AMCA Seal for Air Performance and can help building projects qualify for LEED credits. Greenheck, the worldwide leader in manufacturing and distributing air movement and control equipment, offers the most UL certified dampers and the largest selection of AMCA licensed dampers in the industry.”

Downtown Office Building Becomes Ninth LEED Core & Shell Platinum Property in the District. Located in the prominent Capitol Hill submarket, 440 First Street is only the ninth LEED CS Platinum certified building in Washington, D.C. The LEED Platinum designation recognizes a building’s sustainable design and construction practices, which increase profitability while reducing a building’s negative environmental impact. “This distinction reinforces First Potomac’s commitment to promote efficient and advanced technologies that are beneficial to both the environment and our tenants,” stated Douglas J. Donatelli, Chairman and CEO of First Potomac Realty Trust. “A LEED Platinum certification for 440 First Street, NW is another tool in attracting tenants as they continue to seek newer buildings that are energy-efficient and well-located in strong submarkets with access to amenities and transportation.”

The 140,000-square-foot, Class A redeveloped building boasts a glass curtain wall design that allows an abundance of natural light into the space and provides views of the Capitol and the Washington Monument. 440 First Street also features two rooftop terraces, a conference center/boardroom, a state-of-the-art fitness center and underground parking, as well as ground floor retail and restaurant space. 440 First Street utilizes the first ever DOAS HVAC system in Washington, D.C. The installation by First Potomac makes use of an innovative HVAC system that provides a superior level of air quality for tenants and uses far less energy than a traditional HVAC system. While the LEED CS Platinum certification represents one of First Potomac’s most significant environmental accomplishments,

440 First Street adds to First Potomac’s continually growing list of energy-efficient buildings. Three Flint Hill, First Potomac’s award-winning redevelopment project in Oakton, VA, achieved LEED Gold certification in 2012, joining four other Gold-certified First Potomac buildings in Maryland and Virginia. In November, First Potomac announced that three of its buildings in Chesapeake, VA received Energy Star Certification, adding to the Company’s three Washington, D.C. buildings that earned the Energy Star Certification in 2012. As a result, First Potomac now has almost 1.7 million square feet of LEED or Energy Star certified office space, and 55% of First Potomac’s multi-story office portfolio is either LEED or Energy Star Certified. www.first-potomac.com

RectorSeal Debuts HVAC Industry’s First Web-Based Condensate Pump Selection Tool for Ductless Mini-Split A/C RectorSeal® Corp., Houston, a leading manufacturer of quality HVAC/R products, debuts the RectorSeal FastFindtm Pump Selector, the HVAC industry’s first and only interactive web-based ductless minisplit condensate pump selection tool for engineers, distributors and installers that’s now available at http://www.rectorseal.com/index.php/pump-selector The RectorSeal FastFind Pump Selector is a free and easy step-by-step process that intuitively matches the correct Aspen® Pumps ductless mini-split condensate pump with dozens of models from more than 15 minisplit brands. The software is updated regularly to accommodate newly-introduced models. The user initiates the selection process by choosing a brand, model and then whether the installation requires a Maxi (more than 34-foot-of head) or a Mini (less than 33-foot-of head) style pump. Once the proper pump location--remote, lineset interior, external evaporator case or drain pan--is chosen, the website intuitively leads the user to the pump’s specific product information webpage for installation guidance, voltage requirements, wiring diagrams and other specification and installation data.

www.greenheck.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2013

The information also includes recommendations of accessories such as Fortress or SlimDuct lineset protection duct. The FastFind Pump Selector software is designed to quickly display all relevant user information in just two webpages of mouse clicks. The program is compatible with tablets, laptops, smart phones, computers and any other Internet-based device. Aspen offers the world’s most comprehensive selection of mini-split condensate pumps with its Aqua, Lime, Orange and White series in Mini and Maxi sizes. The Mini Aqua is designed for mounting inside the evaporator housing, inside the lineset ducting or remotely. The Lime and Orange are designed for concealment inside wall-mounted lineset protection duct elbows and remotely behind walls, or in ceiling spaces, respectively. Aspen’s White Series is a aesthetic surface-mount pump that attaches to the wall below the evaporator housing. Aspen also makes the Peristaltic Pump that doesn’t clog when exposed to excessively greasy or dirty environments, and the Silent+ pumps for ultra quiet operation. www.rectorseal.org



NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

Johnson Controls is a global diversified technology and industrial leader serving customers in more than 150 countries.168,000 employees create quality products, services, and solutions to optimize energy and operational efficiencies of buildings; lead-acid automotive batteries and advanced batteries for hybrid and electric vehicles; and interior systems for automobiles. Commitment to sustainability dates back to our roots in 1885, with the invention of the first electric room thermostat. Through our growth strategies and by increasing market share we are committed to delivering value to shareholders and making our customers successful.

Johnson Controls Partners with Hyatt Regency Guiyang to Become Hyatt Group’s First LEED Gold Certified Hotel in China Johnson Controls, the global leader in building technology and services, recently helped Hyatt Regency Guiyang become Hyatt Group’s first hotel in China to achieve gold certification in Leadership in Energy and Environmental Design, New Construction (LEEDNC Gold), an internationally-recognized rating system. Peter Templeton, vice president of the U.S. Green Building Council (USGBC), and Nellie Cheng, China director of USGBC, officially awarded the certification to Qiao Gencai, general manager of Hyatt Regency Guiyang. Luo Yuping, chairman of Zhongtian Urban Development Group and hotel developer, said, “Zhongtian Group promotes a sustainable lifestyle, builds green cities, practices energy conservation and reduces emissions in our work to develop Western China.” Hyatt Regency Guiyang is Zhongtian Urban Development Group’s second LEED-certified project. Yuping said that as green building gains momentum in Guizhou, Zhontian will continue to work jointly with other businesses and organizations to promote and achieve green building in western China. Hyatt Regency Guiyang is a 64,000-square-meter, five-star hotel owned by Hyatt Hotels Corp. and is an important part of the Guiyang International Conference and Exhibition Center. Johnson Controls consulted at the start of the project’s planning and design stages as well as engineered and installed several of the efficient systems that follow LEED standards. China is the third largest market for LEED in the world, with more than 1,300 registered and certified projects. Achievements include: • Energy reduction of more than 60 percent through the installation of efficient building system controls and equipment as well as maximizing natural lighting and ventilation. • Decreased water use with a rainwater and air-conditioning condensation collection system as well as installation of water efficient appliances.

Sourced local materials and created a building material recycling program. • Improved the indoor sound environment by installing insulation in exterior walls, windows and floors. • Created a healthy indoor environment with outdoor air flow monitoring, intensified ventilation and low-emission materials. The USGBC’s Templeton said, “I’m delighted that LEED green building certification system is being implemented in western China, especially the Zhongtian Group’s projects, which obtained LEED higher-level certification for two consecutive years. We would like to congratulate Hyatt Regency Guiyang for achieving LEED-NC Gold certification, which recognizes its leading role in energy efficiency and environmental protection.” LEED was developed to help building owners and operators find and implement ways to be environmentally responsible and resourceefficient. Since LEED’s inception in 2000, more than 55,000 commercial and institutional projects in 147 countries and territories have participated in the green building rating system, representing 3.1 billion square meters. As a member of USGBC and a leader in promoting green buildings, Johnson Controls has assisted about 1.4 million square meters of building space around the world to attain LEED green building certification, including the Empire State Building in New York. Michelle Bai, Johnson Controls’ Building Efficiency marketing manager in Shanghai, said, the Hyatt Regency Guiyang project allowed Johnson Controls to use its experience in LEED certification and working with landmark projects to advance the national strategy of developing the middle and western regions of China. “With globally recognized technologies and solutions in energy efficiency, we are committed to building comfortable, safe, energy saving and highly efficient building environments to boost the development of green buildings in China,” she said.

Danfoss

Embraco

Danfoss held its two new factories’ opening ceremony on November 6 of 2013, which marked its long term commitment to China sustainable development. One is the third phase of Haiyan factory where Danfoss’ heat exchanger production line, micro channel heat exchanger laboratory and global logistics warehouse located. The other one is Danfoss dynamic system factory where will be the production base of heavy pumps, V series products, PVG valves and H1B series motors. President & CEO, Mr. Niels B. Christiansen said that China is one of the important markets for Danfoss and the production capacity and service will be improved with the new factories opening. Danfoss believes that it will supply China market more high quality products and reliable solutions.

Embraco announced its new full motion compressors – VES series during the 2013 China Household Appliance Technology Conference. Introduced by Mr. Regis Scapin Marques, senior manager of Embraco China, VES is a kind of R&D platform for super mini products including VESA, VESC and VESD series products. VES series feature higher energy efficiency, lower noise and fast cooling with super small size and light weight, comparing with VEM series. Inverter compressor is the leading product in the Chinese household appliance industry. Embraco has been engaging in the R&D of inverter compressors and achieved 15 million units shipment in the past 7 years. It is revealed that Embraco’s new linear oil-free compressor will be launched in 2014 with outstanding performance.

www.danfoss.com

www.embraco.com

Celebrated Its New Factories in Haiyan China

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | December September2013 2013

www.johnsoncontrols.com

Launched New Compressor in China


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

Established in 1968, Midea has grown from what was once a local workshop into a leading consumer appliances and air conditioning systems manufacturer, with operations around the world. Its 40 years of persistent growth has brought its global turnover to $22 billion USD in 2011. Consequently, Midea has created over 150,000 jobs both in China, and throughout the world.

Meliá Hotels International is already the 4th most admired hotel company in Brazil, and will manage one of the best hotels in São Paulo, the Meliá Paulista

MCJV Brazil

Launches New Midea Campaign

Meliá Hotels International has grown strongly in Latin America in 2013, mainly in the urban hotel segment in countries such as Chile, Peru, Venezuela and Brazil. Meliá Hotels International continues to grow in Brazil, one of the priority emerging markets in the company’s globalisation strategy, and a country in which it already manages 14 hotels and has 9 other hotels pending opening. Simultaneous to this growth, Meliá has also improved its reputation, and has been acknowledged as the 4th most admired hotel Company in Brazil in 2013 by the “Carta Capital” magazine, in its annual issue about the “most admired companies of Brazil”. Meliá Paulista is the fifth hotel signed this year in Brazil, a landmark property located on the Avenida Paulista in São Paulo, one of the most important business districts in Latin America. After its take-over, the hotel will reopen in March 2014 as the Meliá Paulista Business & Convention Hotel and is expected to raise the profile of Meliá even further in Brazil. The central location of Meliá Paulista makes it ideal for both business and leisure travellers, with 400 stylish suites and apartments plus a contemporary restaurant, bar and gym. The hotel will also offer provide 7 meeting rooms and 3 Events & Conventions rooms, an excellent choice for hosting events in Sao Paulo. Besides Sao Paulo, where Meliá already has a dozen hotels under the TRYP by Wyndham & Meliá brands, the company is also present in Brasilia and Angra dos Reis, and in 2016 – the year of the Brazil Olympics - expects to have several new hotels open in destinations such as Rio de Janeiro, Recife, Belo Horizonte or Pernambuco. Meliá Hotels International has grown strongly in Latin America in 2013, mainly in the urban hotel segment in countries such as Chile, Peru, Venezuela and Brazil. In Brazil, revenues in the MICE (meetings, incentives , conferences and events) segment increased by 16% in 2012 %, a figure which is expected to double this year. Meliá Hotels International has its own regional team in Brazil to generate growth for the hotel company and develop its sales strategy, using local market knowledge and competitive advantages to become one of the leading hotel management companies in the region. www.meliahotelsinternational.com

Approaching the summer, which is also the peak season for the residential AC business, Midea Carrier JV Brazil recently launched a new brand campaign with the theme of “Viva mais cade monmento” (“Live more for every moment”). Since October 20th, this campaign has been shown nationwide across major ad channels such as print, radio and cable TV. After defining the key value and the position to be aimed for in the market by a brand research study some months ago, MCJV Brazil established a new brand book for Midea and communications material for the country, consisting of new advertisements and promotional materials, which convey the warmness and comfort felt by family members when using Midea products. The idea of the brand is also expressed through these, the idea that one can find happiness, and enjoy every moment of daily life more than ever before. The campaign’s first step on October 20th was its publication in the magazine Veja , the most popular magazine in Brazil, followed by a placement during one of the most popular morning news shows, and throughout the favorite channels on cable TV. Consult the attached schedule, and tune in to see and hear the new campaign! Midea on the Radio Between 7:00 and 7:30am, the newspaper First Time (Radio Bandeirantes) publishes Midea brand ads in its daily newsletters. Ads on BandNews FM can also be heard between 6:00am and 7:00pm, up until December 8th. Midea on TV Cable TV ads will also air during primetime hours on Fridays. Up until December 6th, millions of viewers will see these ads on stations such as TNT, Fox, and Mega Pix SporTV. www.midea.com.cn

December 2013 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

The Bosch Group is a leading global supplier of technology and services, active in the fields of automotive technology, energy and building technology, industrial technology, and con­sumer goods. According to preliminary figures, more than 306,000 associates generated sales of 52.3 billion euros ($67.2 billion) in 2012. The Bosch Group comprises Robert Bosch GmbH and its more than 350 subsidiaries and regional companies in some 60 countries. If its sales and service partners are included, then Bosch is represented in roughly 150 countries.

PW Power Systems to Provide La Société Algérienne de Production de l’Electricité with 20 FT8® MOBILEPAC® Turbogenerators PW Power Systems, Inc. (PWPS), a group company of Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., announced today a contract with La Société Algérienne de Production de l’Electricité (SPE), a subsidiary of Sonelgaz, to provide 20 FT8® MOBILEPAC® units for four locations in Algeria. SPE is a state-owned entity that is responsible for electricity generation throughout Algeria. The contract also includes fuel systems, demineralized water systems, mobile self-cleaning inlet air systems, black start generators and strategic spare components. The MOBILEPAC unit, a self-contained gas turbine generator, is powered by an FT8 engine supplied by Pratt & Whitney. One MOBILEPAC unit generates 25 megawatts of electricity and operates on natural gas or liquid fuel. The complete power package can be quickly shipped by land, air or sea anywhere in the world, providing customers the ability for rapid deployment to mitigate emergency situations in addition to longer-term solutions. “We are delighted that SPE has again chosen the MOBILEPAC to meet their needs for quick, reliable power,” said Peter Christman, president of PWPS. “PWPS is rapidly expanding its footprint in Algeria and we are honored to be supporting SPE in the expansion of the energy infrastructure in Algeria.” The 20 MOBILEPAC units will be installed in four locations; two near Algiers, one in central Algeria and one in eastern Algeria. The units will be delivered in support of meeting the 2014 summer peak electricity demand. www.pwps.com

Haier Ranked the #1 Global Major Appliances Brand Haier is ranked the world’s number one major home appliances brand with a 9.7 percent retail volume share, according to the 2013 Global Major Appliances Brand rankings released by Euromonitor International, the 41-year-old global leader in consumer market strategy research. In terms of the manufacturer rankings, Haier gained the top position with an 11.6 percent market share, while Whirlpool and Electrolux remained Haier’s strong competitors. Haier also maintained its leadership position in the global markets for refrigerators, washing machines, wine coolers and freezers. According to the research data of Euromonitor in recent years, this is the fifth time Haier has been recognized as the #1 Global Major Appliances Brand. Against the backdrop of increasing international competition, Haier’s consistent and steady growth has attracted widespread attention, but industry watchers are even more interested in investigating into the driving factors behind Haier’s success. Haier is deploying a networking strategy to take full advantage of the opportunities offered by the Internet era. This differentiates Haier from other players in the global appliances market. Haier aims to develop innovative and smart appliances that users can communicate with through the internet, enabling multi-way communications between users and a suite of smart appliances to create an intelligent life experience. Haier strives to build smart homes and communities, in order to rapidly create a smart living experience for consumers. However, Haier is not the only player in the smart appliances market, and a number of rivals are challenging its leadership position to gain a larger piece of the pie. Looking ahead, the industry’s attention will be focused on if Haier can leverage its networking strategy to maintain its global appliances leadership position amid the intense market competition. www.haier.com S10 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2013

BOSCH

Launches GLM 100 C Laser Measure with Bluetooth® Wireless Technology

New measuring tool syncs to instantly transfer measurements to smart phones and tablets with free mobile application Bosch Measuring Tools combines the precision of laser measures with the convenience of Bluetooth® wireless technology with the launch of the GLM 100 C Laser Measure. Featuring an extended measuring distance, best-in-class memory storage and angle measurement in two axis, this innovative product allows users to make accurate measurements that are instantly transferred to smart devices via the free Bosch Measurement mobile app. With the help of the mobile app, professionals can easily store and manage measurements without relying on pen and paper, making it fast and easy to calculate material needs and estimate labor costs on-site. Measurements also can be superimposed on jobsite photos, allowing users to quickly create and share detailed quotes containing pictures and comments. Boasting first-in-its-class remote control functionality, professionals can control the GLM 100 C from smart phones or tablets to make steady measurements along long range, short range targetless measurements or in hard-to-reach spots. Featuring an extended measuring distance of 330 feet, increased memory storage of up to 50 measurements and angle measurements in two axis, the GLM 100 C offers multiple features for increased versatility. The integrated 360-degree tilt sensor provides improved angle functionality, while the large, automatically illuminated flipdisplay makes measurements easy to read and interpret. As with all Bosch measuring tools, precision is important, and the GLM 100 C is accurate up to 1/16 inch. The versatile and easy-to-use Bosch GLM measure and document mobile app allows users to sketch or overlay measurements on jobsite photos, calculate measurements or assume control of the tool’s measuring functions from their smart devices. For further processing, measurements and photos also can be transferred from smart devices to personal computers (PC) via USB. When connected to a PC, the GLM 100 C’s integrated Li-Ion battery conveniently re-charges. The GLM 100 C will be available at authorized dealers on November 1, 2013 and will come complete with a Li-Ion battery charger, USB cable for data transfer, hand strap and belt pouch. The Bosch GLM measure and document mobile app is available for download and works with Bluetooth® Smart Ready devices on Android and iOS operating systems. www.boschtools.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East

Danfoss Industries Private Limited, an industry leader focused on climate and energy efficient solutions, is a 100-percent owned subsidiary of Danfoss Group. Danfoss India serves a wide range of industries that rely on Danfoss products for their component and sub-system needs-state-of-art refrigeration, air conditioning components and controls, VLT® Drives and a range of heating valves, controls & solutions for HVAC, district cooling & under floor heating applications.

Danfoss India

Arabtec Construction

Danfoss is now looking at cluster-based cold chain models in India to rejuvenate the refrigerated supply chain management. The company’s energy-efficient technologies in industrial refrigeration, controls, freezers, chillers and condensing units has made a difference in the last few years to those original equipment manufacturers (OEMs) opting for its cost-saving solutions in the food retail, cold chain supply and food processing industries. Now, Danfoss has chipped in to team up with the state governments, beginning with Tamil Nadu, where it has invested $100 million to set up a firstof-its-kind platinum-rated green building to house its research and development (R&D) and manufacturing facility at Oragadam, Chennai, which will be commissioned in mid-2014, with a manpower strengthen of 1,200. Chennai would be Danfoss India’s headquarters. It is also working with the Tamil Nadu Banana Federation to reduce the post-harvest wastage. It has opened a training centre, where all its energy efficient solutions are demonstrated to potential customers to validate specifications, provide hand-on exposure to industry entrants and engage students from universities on the opportunities in the agriculture industry. It has also set up a centre of excellence in cold chain in a college.

Arabtec Holding PJSC, a leading engineering and construction Group specialising in complex projects in the Middle East and North Africa region, announced today that its subsidiary, Arabtec Construction (‘Arabtec’), has been awarded an AED1.8 billion contract for the construction of a mixed-use highrise tower on Sheikh Zayed Road in Dubai. Just one block away from the world’s tallest building Burj Khalifa, which was constructed by Arabtec Construction, the tower will be one of Dubai’s top ten tallest buildings and the second tallest tower in its central business district, rising 369.1 meters. The 77-floor mixed-use tower will rise to a height of 369.1 meters and will comprise over 22,000 m2 of office space on 18 floors, and 908 m2 of retail area. It will also include a new international 350 room hotel and 83 serviced apartments as well as 180 luxurious apartments. Negotiations are underway with a number of world-leading hospitality brands for the mangement of the six-star hotel and serviced apartments which will collectively occupy 25 floors. Construction of the tower, designed by the world-renowned Atkins, is scheduled to begin in mid-November 2013 and will take 42 months to complete. Upon completion in May 2017, this tower will be the world’s 26th tallest building. Arabtec has already built seven out of the world’s 150 tallest structures, including the world’s tallest man-made structure, the 830-metre, Burj Khalifa.

www.danfoss.com

www.arabtecuae.com

focussing on refrigeration to up capacity of cold chains

awarded AED 1.8 Billion Contract for new High-Rise Tower in Dubai

Petra Engineering new plant in KAEC

Petra Engineering Industries Co. was founded in 1987 with a broad vision to produce a wide variety of HVAC equipment that meet a diversity of application requirements and to export to major worldwide markets.

On 11 Dec, 2013 Petra Engineering Industries Co. board of directors officially declared the Saudi Arabian Petra facility officially open. The new factory comes as the first in the kingdom and the third to Petra’s factories in Jordan; Amman’s in 1987 and Mafraq’s in 2008. The new factory reflects Petra’s commitment to strengthen its presence and expansion of investment in Saudi Arabia and the world The opening ceremony hosted guests representing diverse industrial sectors, real estate and business in Saudi Arabia. During the ceremony a presentation on Petra Engineering Industries was given, reviewing Petra status in global markets, as well as imperative Petra’s projects particularly in U.S. market, Saudi market, Middle East and worldwide. www.petra-eng.com December 2013 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


COVER STORY

LiquidCool Solutions Receives the 2013 North American Frost & Sullivan Customer Value Enhancement Award in Data Center Cooling With information and images by: LiquidCool Solutions

Based

on its recent analysis of the data center liquid cooling market, Frost & Sullivan recognizes LiquidCool Solutions, Inc. with the 2013 North America Customer Value Enhancement Award in Data Center Cooling. Frost & Sullivan’s research concluded that all users of LiquidCool Solutions’ technology will enjoy cost-savings, environmental conscientiousness, ease of service, and demonstrated reliability. LiquidCool Solutions (LCS) has developed and owns an extensive patent portfolio related to cooling electronics by total submersion in a dielectric fluid, which decouples electronics from the room and

“While many firms claim to be innovative, LiquidCool Solutions’ ground-up, holistic approach to design and engineering has earned them the right to call themselves innovative, as well as the prestigious Frost and Sullivan, Best Practices Award in data center cooling for Client Value Enhancement.” eliminates fans. LCS combines a sealed enclosure and standard-size rack, a costeffective approach that places special emphasis on scalability and rack management in a datacenter environment. Beyond providing superior energy savings, performance and reliability, LCS technology enables a broad range of unique applications not possible with any other air or liquid cooling systems In a datacenter environment three problems are addressed: capital expense, operating expense and reliability. LCS cooling technology eliminates the need for mechanical refrigeration, rack fans, air handlers, high ceilings, and raised floors. This makes it possible to accommodate 64 devices in a 42U rack so the white space footprint is reduced 50%, all of which are CapEx drivers. Total energy consumption can be reduced by 40%, and there is far less rotating equipment to maintain, significantly reducing OpEx. As for reliability, there is no water and the electronics are sealed, which results in a rugged device that eliminates equipment failures associated with electrostatic discharge, oxidation, corrosion and air pollution.

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | December 2013


COVER STORY

The full Frost and Sullivan, Best Practices research report on data center cooling for Client Value Enhancement can be found on the LiquidCool Solutions website: http://www.liquidcoolsolutions.com/documents/LiquidCoolSolutionsAward.pdf Also on the company’s website is an animated illustration of LiquidCool’s technology: http://www.liquidcoolsolutions.com/datacenter.html “LiquidCool Solutions has displayed remarkable ingenuity in the design of their data center cooling solution. By working with, instead of fighting against, universal thermodynamic properties, LiquidCool Solutions can provide savings to its clients immediately, in capital expenditure and persistently, in operational expenditure,” said Pramod E. F. Dibble, Frost and Sullivan. “While many firms claim to be innovative, LiquidCool Solutions’ ground-up, holistic approach to design and engineering has earned them the right to call themselves innovative, as well as the prestigious Frost and Sullivan, Best Practices Award in data center cooling for Client Value Enhancement.” “Although our cooling technology ultimately will become the template for enterprise-class datacenter design, the fast-growing IT module market is the logical strategic entry point,” said Herb Zien, CEO, Liquid Cool Solutions. “A data module cooled with LCS technology has a 46% smaller footprint and uses 36% less power than an air-cooled module with the identical compute capacity. The annual total cost of ownership for the air-cooled system is 34% higher.” Frost & Sullivan Best Practices Awards recognize companies in a variety of regional and global markets for demonstrating outstanding achievement and superior performance in areas such as leadership, technological innovation, customer service and strategic product development. Industry analysts compare market participants and measure performance through in-depth interviews, analysis and extensive secondary research to identify best practices in the industry.

LiquidCool is an applied technology company with an extensive patent portfolio related to total liquid submersion and directed flow cooling of electronics. LiquidCool’s proprietary technology and recognized expertise offers a range of markets exceptional value-driven solutions for precision immersion cooling.

December 2013 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


AHR EXPO

NEW YORK CIT

Booth

Y

2335

/refrinoticias

@refrinoticias www.refrinoticias.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.