9 minute read

˝Victor Angelescu˝

PLANES PARA EL BIPO “VICTOR ANGELESCU”

En la jornada de puertas abiertas por el aniversario del INIDEP, uno de los atractivos fue el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO), “Victor Angelescu” incorporado en 2017. Objeto de una exhaustiva reseña en esas páginas (R&S #212), se ubica entre los más modernos de su categoría, y hoy tiene planes de un crucero por aguas de la CCRVMA (Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos). Sucede que el barco, tras una avería mecánica que demandó cuatro meses de reparaciones, superó el protocolo de pruebas de mar exigido por esos trabajos. Fue en octubre pasado, y esas pruebas, en contacto permanente con su fabricante español, incluyeron el testeó de toda la línea de eje con los cojinetes antifricción recuperados por la empresa Talleres Carmona, de Chivilcoy. Desde allí, hubo reportes e intercambio permanente de información con la sede del INIDEP, y la satisfactoria colaboración entre las partes concluyó con la reparación homologada y certificada por la Prefectura Naval y la clasificadora ABS (American Bureau of Shipping). El barco retomó su actividad en noviembre con una campaña en aguas de Río Negro, y lo pactado entre Talleres Carmona y el INIDEP fue encontrarse a su término, objetivo concretado el pasado 17 de noviembre en la sede del instituto y en el marco de las jornadas de Einaval 2022.

Advertisement

TODO PARA EL ENVASADO DE SUS PRODUCTOS

www.entexargentina.com

BOLSAS PARA CALAMAR Y HARINA DE PESCADO SISTEMAS PARA COSTURA DE BOLSAS

Senador Quindimil 3953 /63 Valentín Alsina (1822) Buenos Aires - Argentina (54-11) 4228-6578 / 4208-6636 info@entexargentina.com

MAR DEL PLATA UN PUERTO CENTENARIO

La partida de nacimiento del puerto de MAR DEL PLATA está fechada el 9 DE OCTUBRE DE 1922, asociada a la primera descarga de envergadura que protagonizó por entonces el barco “Chubut” (foto). Fue un acontecimiento que compartió toda la población, un encuentro ciudad-puerto que ratificó la certeza de una suerte compartida. Cien años más tarde, el festejo organizado por el CONSORCIO REGIONAL DEL PUERTO DE MAR DEL PLATA logró esa misma comunión. Tres días de fiesta que su titular, Gabriel Felizia, abrió formalmente con un coctel en el hotel Costa Galana, y que tuvieron una agenda por demás entretenida, gratuita y abierta a todo el público. Y con masiva respuesta. En función del

programa, la gente transitó por el predio de los silos, el nuevo centro comercial, la banquina chica y calles del entorno, y estas páginas recogen unas pocas postales de las muchas que dejó la fiesta. Que ya tiene marca: MAREA. Un acierto del consorcio para darle continuidad a la iniciativa y que el puerto sea, muchas veces, convocante de encuentros similares.

El coctel de apertura convocó a personalidades del quehacer pesquero y portuario, entre las que estuvieron Diego Luchetti (Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura), Oscar Fortunato y Fernando Rivera (Cámara de la Industria Pesquera Argentina). La secuencia fotográfica continúa con Jorge Canal, de la empresa Canal y Canal, junto a Fernando “Tito” y Romina Mellino, y sigue con David Degano y Patricio Barcos (NODO), Florencia Garrido (Cámara de la Industria Naval), Facundo y Lautaro Godoy (TPA), y Alejandra Contessi, del astillero homónimo. Finalmente, son Sergio Solana ( Solana SA) y Adrián Georgetti (J.Moscuzza SA) con su esposa, los protagonistas de la última imagen.

EXPORTAR 2022

Premio para EPSA

Estrella Patagónica S.A. (EPSA) fue una de las once empresas argentinas que obtuvo el Premio Exportar 2022, en su caso en la categoría por regiones y como representante de la Patagonia. La distinción la otorga la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en reconocimiento a „aquellas empresas que, mediante la calidad y competitividad, hacen una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora‰. REDES & Seafood tomó contacto con Nicolás Cagliolo, director comercial de EPSA, quien se confesó „gratificado por la noticia, más en una coyuntura de mercado y de país por demás difícil‰. Sobre la empresa, subrayó su identidad cien por ciento patagónica, radicada en Puerto Madryn desde 1995, con planta y flota propia, y con merluza, langostino y calamar como especies centrales de su actividad. Y que destino tienen las exportaciones? „Nuestro despacho anual promedia más de 30 mercados –explica Cagliolo-, en algunos con posición de Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, con Arturo Pera, presidente de Estrella Patagónica S.A. liderazgoÊ. En otras palabras, son los que más venden, „resultado de un trabajo de fidelización que siempre tenemos en agenda y que se construye con el mayor rigor posible en los plazos y las calidades comprometidas‰, puntualiza. Y muchos viajes. „Necesarios, y me importa destacar el aporte de Mar Argentino y su agenda anual de participación ferial, que atendemos rigurosamente‰, señala el director comercial de EPSA. Y que deja trabajo para casa. De hecho, y al tiempo de la charla, Cagliolo está terminando de ordenar papeles y tarjetas tras la incursión de EPSA en la feria de Conxemar. Y no se trata sólo de ordenar. „Uno comprometió muchas respuestas, y si de fidelizar se trata, hay que cumplir‰, concluye Cagliolo.

MAR DEL PLATA Nuevo local para VN Propulsión

Desde el 12 de diciembre pasado, la firma VN Propulsión -reconocida por representar e instalar motores marinos de la japonesa Yanmar- cuenta con un nuevo espacio en Magallanes 3074. Ubicado a metros del acceso al puerto de Mar del Plata, el flamante local fue testigo de una inauguración a la altura, con la participación de familiares, clientes y amigos, quienes degustaron una gran paella preparada en el lugar. Y escucharon las palabras de Marcelo Pérez, gerente técnico de la firma: „Nos trasladamos a estas nuevas instalaciones de 1670 m2 para brindar el servicio que merecen nuestros clientes‰. Que consta de: salón de exhibición, aulas de capacitación, taller de De izq. a der.: Takehiro Takahashi (gerente general de Yanmar America Corporation), Ibon Aspeitia (gerente de ventas de grupo SKV España), y los gerentes técnicos de VN Propulsión, Alan Bettiga, Marcelo Perez y Mariano Vic. servicios mecánicos de reparaciones, inyección diésel y electromecánica naval, oficinas y sector de stock de repuestos. Un hito más en la historia de VN Propulsión, iniciada en 2006 por el ingeniero Gabriel Vic como consultoría de ingeniería técnica naval, con la inauguración de la primera agencia comercial y la alianza con talleres San Antonio en 2018. Paralelamente, un acuerdo con el grupo SKV para promover la aplicación de motores marinos Yanmar potencia el crecimiento de la empresa, concretando ventas a las principales armadoras y astilleros. Actualmente VN Propulsión cuenta con 23 empleados, 40 motores instalados, y desde 2022 con la representación de cajas reductoras Masson Marine.

www.transoceancoatings.com.ar

De la Peña 1254 (1875) Wilde - Buenos Aires (54-11) 4227- 4187 / 2787 - (15) 3077 5531 / 3015 9975 pinturasplatamar@gmail.com - adm@transocean.com.arDe la Peña 1254 (1875) Wilde - Buenos Aires

Más metros para el “New Polar”

Las imágenes, facilitadas por Nodosa Astilleros, muestran la secuencia del alargamiento practicado en el “New Polar”, que de 74,5 metros de eslora saltará a 88,5. Junto con los b/p “Robin Lee” y “Sil”, integra la flota de la española Lafonia, que opera en el caladero de Malvinas a través de la join-venturePolar SeaFish. Nodosa, con base en el puerto gallego de Marin, se ocupó tanto del corte, separación e inserción del nuevo bloque como de su fabricación, con escotillas, quilla de balance, defensas, etc. Entre otros requerimientos, se compartimentaron los tanques de gasoil de doble fondo en línea con la reglamentación de Marpol, lo que exigió la fabricación y montaje de nueva tubería y modificación de la existente para volver a comunicar los circuitos. En el nuevo bloque se procedió al aislamiento con espuma de poliuretano en zona de bodega, y montaje de tableros fenólicos en mamparos, techos y pisos. Y hubo que cortar líneas y montar cajas de empalme y nuevo cableado, para adaptar la instalación eléctrica. El alargamiento también exigió reacomodar espacios de habitabilidad y locales como gambuzas, pañoles, guardarropa y hospital, con modificación de sistemas de ventilación/extracción y aire acondicionado, agua sanitaria, descarga de colectores, etc.

Continuando con el inventario, se renovó el sistema de frío pasando a emplear amoníaco (NH3) como gas refrigerante, y se sumaron más compresores y nueva ventilación. A la sustitución del palo bípede se agregó el desplazamiento de las grúas de cubierta (popa y proa), que pasaron de estribor a babor, y tras proceder al pintado total del barco, concluyó la agenda de trabajo con la correspondiente experiencia de estabilidad.

COLECCION VIRTUAL DIRECTOR EDITORIAL Julio Antonio Torre REDACCION Gabriel Kuhn ARTE Y DIAGRAMACIÓN Pablo F. Pérez PUBLICIDAD Daniel Martínez Barraza MAR DEL PLATA Luciano Fier ADMINISTRACION Luis Tornatore

Av. Boedo 646. Piso 6. Of C 1218) Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 2116 1623 revistaredes@revistaredes.com.ar redaccion@revistaredes.com.ar publicidad@revistaredes.com.ar administracion@revistaredes.com.ar

RE DES & SEAFOOD se pu bli ca 4 ve ces al año. (“Re des” is pu blished 4 ti mes per an num). SUSCRIPCIÓN ANUAL En soporte papel y digital para Argentina y otros países (annual suscription on paper and digital support for Argentina and other countries): suscripcion@revistaredes.com.ar. Re gis tro de la pro pie dad in te lec tual Nº 30031293. Fran queo Pa ga do Nº 4561. Pro hi bi da su re pro duc ción to tal o par cial sin pre vio con sen ti mien to de la em pre sa edi to ra. Im pre so en: GRAFICA PINTER. Diógenes Taborda 48 y el teléfono es 4911–1661/6005

EDICION Nº 232 OCT / NOV / DIC 2022

Una publicación de EDITORIAL SEGMENTOS S.A.

Agentes comerciales en la Argentina

This article is from: