8 minute read

Bienvenidos

2022

BIENVENIDOS

Advertisement

Años son medallas, y la feria de Vigo sumó con éxito la número 23 y la 10… del congreso que anualmente organiza con FAO. Había alguna inquietud previa, tanto por el contexto macroeconómico y el omnipresente covid, como por la competencia de Barcelona, donde debutó la ex Bruselas en abril pasado. Afortunadamente, la pandemia viene dando tregua, aunque poco puede hacerse con el contexto y su „nueva normalidad‰, sinónimo de incertidumbre. En todo caso, señalar que España, en vísperas de feria, enhebraba el tercer mes consecutivo con caída en la inflación, ay que la tasa de desempleo de octubre, que retrocedió por segunda vez en 46 años, fue la más baja en 14. Pero de nuevo, y en esta materia, el mundo no ofrece garantías, y un buen ejemplo fue la ofensiva de Bruselas contra la pesca de arrastre, una desagradable sorpresa a pocos días de la cita en Vigo. Pero competir con CONXEMAR no es fácil. Es la sigla de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura, sinónimo de 9.000 millones de facturación anual. Y tiene, por domicilio, un ecosistema económico-pesquero incomparable.

Así lo definió Eloy García Alvariza, que tuvo su primera edición como presidente de la patronal. Nada mejor que iniciar la recorrida con una feta de “El Jamón de Mar”. La ofrece Silvio y es creación del chef Angel León con la empresa Petaca Chico, referente en atún rojo. Resultado: una ventresca con forma de paleta, que emula los procesos de curación seguidos con el jamón. Y que es exquisita, como pudo comprobar el cronista de R&S.

BALANZA PESQUERA ESPAÑOLA

2010-2022

Fuente: ICEX. (*) ENE-OCT AÑO EXPORTACION IMPORTACION 000 € TONS 000 € TONS

2022 (*) 3.380.858,6 729.271 6.307.543,87 1.179.290 2021 3.479.803,3 874.142 6.395.724,3 1.429.920 2020 2.702.249,3 797.773 5.352.859,6 1.350.734 2019 3.073.801,3 863.693 6.040.035,8 1.413.139 2018 3.158.684,0 907.427 6.183.620,8 1.402.482 2017 3.066.436,2 909.054 6.074.456,5 1.451.477 2016 2.775.795,3 854.708 5.652.420,0 1.433.946 2015 2.534.541,2 858.111 4.992.370,1 1.378.279 2014 2.249.440,0 878.384 4.495.904,8 1.344.178 2013 2.203.788,9 787.722 4.042.082,3 1.256.122 2012 2.249.729,7 816.208 4.168.710,3 1.254.319 2011 2.286.891,8 869.849 4.562.596,5 1.376.447 2010 1.942.022,9 868.769 4.308.473,9 1.399.932

Hablando en la jornada inaugural, donde agradeció la gestión de su predecesor, José Luis Freire, destacó los flamantes 5.000 m2 incorporados con el pabellón A, que llevó la superficie total a 37.000 y con 700 expositores de 44 países. Números que entusiasman, al punto que, compartiendo podio con autoridades locales y nacionales, formalizó el pedido de que se trabaje en su ampliación. Y no sólo del complejo perteneciente al Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), sino también en conexiones aéreas, terrestres y accesos viales; es el talón de Aquiles de la feria y muchos, por esa causa, se acordaron de la organización al concluir cada jornada. Un malestar menor frente a los relatos sobre la fragilidad del euro, la estampida en los costos y los negocios que desaparecieron o se frustraron over-

CONSUMO Y GASTO EN SEAFOOD

250 200

Euros 150 100 50 27,2 23,7 12,4 30

25

20

15 kilogramos Wofco en la cresta de la ola. Al vertiginoso crecimiento de su facturación, la española dirigida por Alberto Barreiro y Borja Tenorio sumó el ingreso en el accionariado de la argentina Conarpesa con la compra de un 40%.

Escala en Profand, y un close up de Manoel Carrera, Roberto Crespo e Ignacio de Elizalde. Respectivamente, director de operaciones (COO), director general de Profand Argentina, y director comercial para Asia.

0 10

2013 2017

2022 (ENE-AGO) € por personas Unidades por personas

INQUIETANTE. Mes a mes se consolida la tendencia, al menos en las compras de los hogares españoles que monitorea el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). El gráfico es elocuente. En 2021 consumieron 22,72 kilos de seafood per cápita, 16,4% menos que en el arranque de la década. Y en 2022, el tercer trimestre cerró con una caída del 19%. Cambio de hábitos? Puede ser, pero también el precio cuenta: comparando con la media de 2013, el kilo resultó 30% más caro.

night. Claro que también los hubo calificando de „memorable‰ al último verano, celebrando la generosidad de la Naturaleza por el calamar de Malvinas, o la cotización de la merluza por la escasez de pollock ruso. En resumen, para todos los gustos y según le va al santo en la procesión, y a la hora de las despedidas, la extendida consigna de volver a encontrarse en CONXEMAR 2023, que ya tiene lugar en el calendario y va del 3 al 5 de octubre.

Consumo y comercio exterior

Repasando los apuntes de la feria, y a propósito del consumo, abundaron alertas por la inflación, con augurios de fiestas navideñas más austeras y un 2023 complicado. De hecho, se comentaron mucho los datos del panel alimentario de los hogares que confecciona el MAPA (ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación): 1,55 kilos per cápita en julio contra 1,83 del mismo mes un año atrás (-15%). Aunque negativo, mejoró agosto (-9%), lo último accesible antes de ir a imprenta, pero con un recorte del 16% desde enero y rumbo a la décima caída anual con excepción de 2020, el año del retail. El verano dio una tregua en el foodservice, que superó la demanda del año pasado y volvió a dar revancha tras la pesadilla de 2020. Seguramente la capitalizó Petaca Chico, que en la feria dio la nota con su „jamón de mar‰ (ver aparte), y en 2021 con su facturación: 39% más y 82 millones según Alimarket. Pero los números del MAPA son contundentes, y para dar pelea, el presidente de Conxemar, en la feria, volvió a la carga con el reclamo de reducir el IVA.

No es el único frente que preocupa. Pandemia y guerra, con su

impacto en el flujo de materia prima, fueron duros recordatorios de la dependencia estructural de la Unión Europea, para muchos agravada por los aranceles y el manejo de los contingentes. El año pasado, el déficit de la balanza llegó a 15.600 millones, y fueron Italia, Francia y España, en ese orden, las de mayor saldo negativo (ver cuadro). Pero el dato, de cara al consumo, es el contraste entre valor y volumen, y un buen ejemplo es la dinámica de España, que sumando exportaciones e importaciones, lideró 2021 con casi diez mil millones de euros y 2.3 millones de toneladas. Esa factura, sin embargo, si se la compara con el promedio de la década, registra un salto del 22% en el valor pero sólo del 2% en el tonelaje. Que para crecer, y por los testimonios que recogió el cronista, demanda aggiornar la oferta a las nuevas tendencias del consumo.

Una fue apuntarle a las góndolas tras el boom del retail, a veces para cambiar el modelo de negocio como hicieron las atuneras, cercadas por la competencia asiática. En la feria aportaron ejemplos Atunlo y Frime, ésta con su gama KŒldfin, que lanzó en 2021, puso finalistas en los Excellence Awards de Barcelona, y tiene a Pablo Mugica en la dirección general. Pero el timming de las decisiones tiene lo suyo y todos recuerVISITA. El presidente de Conxemar, Eloy García, se hizo tiempo para visitar el stand de REDES y compartir impresiones con el director. La principal, su satisfacción con la feria y la certeza de que el entorno industrial de Vigo le garantiza continuidad y exorciza cualquier fantasma. “En cuál participar es una decisión de los expositores, pero ambas pueden convivir perfectamente”, dijo a propósito de la competencia que plantea Barcelona. Por las dudas, “Conxemar ya gestiona más espacio porque nos volvió a quedar chica”, apuntó con satisfacción. Confirmado como presidente, tiene por delante cuatro años de gestión, con Ruy Andrade (Pereira Productos del Mar) e Isabel Cañas (Congalsa) en las vicepresidencias primera y segunda, y Constante Freire (Buenapesca 97) y Jean Baptiste Chassin (Pescapuerta) en funciones de secretario y tesorero, respectivamente. La junta directiva incorpora dos nuevos vocales, Confremar y Nueva Pescanova, que se suman a Congelados Dil, Dimarosa, Fandicosta, Freiremar, Frinsa del Noroeste, Froxá, Iberconsa, La Sirena Alimentación, Mariscos Castellar, Pasapesca, Pescados Videla y Profand.

dan a Caladero, que siguiendo a Mercadona terminó quebrada, y en sus manos, por jugarse a las bandejas de libre servicio. Hoy esa tendencia está de riguroso turno, la cadena la está implementando con nuevo perfil en sus pescaderías, y el lugar de la fallida lo ocupa Profand, que se la compró dos años atrás. A la hora indicada y en el momento justo, dirían los expertos, como lo fue la fusión entre Fandiño y Promar, doce años atrás (R&S #175), que dio origen al grupo dirigido hoy por Enrique García Chillon.

De fletes y marca blanca

Volviendo al timming, el congreso FAO-Conxemar aportó otro ejemplo. Fue en el panel sobre logística y

Continúa en pág. 70

EL EQUIPO PESCIRO. Costó reunirlos para la foto porque en la feria no tuvieron tregua. Recién el último día y éste es el resultado, con Emilio Cividanes, CEO de Pesciro, en la tercera ubicación desde la izquierda. Alimarket les valoró la facturación 2021 en �51 millones “y este año la superamos”, apunta Cividanes. Y aunque admite el efecto inflación, puntualiza que también aumentaron el volumen, sorteando un escenario de costos que se disparan y negociaciones que se complican. Reivindica que buena parte del mérito es de la estrategia seguida por Pesciro, “primero buscando posicionarnos en origen y después afianzando esos vínculos, con el resultado de convertirnos en referencia para rubros como potón, pota, mejillones, almejas y atún”, concluye Cividanes.

This article is from: