2 minute read

Por los pasillos

¿Você trabalha com produtos argentinos?, fue la pregunta del cronista de R&S en los stands de la feria. Y encontró, como esperaba, respuestas positivas. Por caso, la de Alessandro Medeiros, responsable de comercio exterior en Bompeixe que importa hubbsi desde hace tres décadas. “Los filetes de merluza siguen siendo los más fuertes, pero también vendemos abadejo en filetes y HGT, salmón de mar entero y pescadilla en filete”, enumera. Solimeno, Ardapez, Pesquera Veraz e Iberconsa son sus actuales proveedores, y la foto obligada es con el envase tipo skin de colas de vermelho peladas y devenadas. “Es un excelente producto, pero por competencia con el camarón de Brasil aún no tiene la llegada que debería tener”. “En nuestro caso intentamos, pero nuestros clientes por ahora no quieren avanzar”, dice sobre el langostino Gonzalo Andrade, encargado de ventas y logística en Siam Canadian. Que sí comercializan merluza para retail en bolsas de 800 y 500 gramos, interfoliado en 3x7 y algo de granel IQF, además de filetes de pescadilla y abadejo. “Trabajamos con El Marisco, y con Comercial Innal con quienes tenemos la marca Arge-pesca”, comenta, y agrega que próximamente sumarán rebozados embolsados y a granel. El recorrido del cronista sigue hasta Noronha Pescados, y allí lo recibe Gilherme Blanke: “Filete y chorizo de merluza, pescadilla en filete y algo de corvina entera... langostino todavía no”. Con 50 años de historia, la firma con base Recife tiene entre sus proveedores a Iberconsa, Goodfish y Cabo Vírgenes, complementando compras a empresas más chicas a través de brokers. La lista de stands con productos argentinos la cierra Mar y Río Pescados, con una foto a su especialista en producto Aline Matarozzo, que muestra la bolsa de hubbsi en filetes por 800 gramos provistos por Solimeno. Aline Matarozzo (Mar y Rio Pescados) y Gonzalo Andrade (Siam Canadian) con presentaciones de filetes de merluza congelados de 800 y 500 gramos, respectivamente.

Advertisement

En Noronha Pescados, las consultas sobre merluza las respondió Gilherme Blanke, y Alessandro Medeiros hizo lo propio con las que Bompeixe recibió sobre langostino.

alrededor del vermelho, como llaman en Brasil al langostino argentino. „Lidera el ranking en las preguntas‰, dicen los comerciales. Es que la búsqueda por descubrir el enigma de la postergada consolidación del pleoticus muelleri en las góndolas brasileras es lo que desvela a más de uno. Y las respuestas se reparten entre la variable coyuntural de precio, y la histórica preferencia de los consumidores por el producto nacional (ver aparte). „Preguntan mucho por pelado devenado, o bien cola con cáscara. Y lo que me asombró es que vinieron varios de la región del nordeste consultando por entero grande para vender en las playas‰, comenta Estela Baldini, de Conarpesa.

Donde se lo conoce, y mucho, es en el sur. Según informantes locales, hay fluido tránsito por „canales informales‰ y con una frontera muy activa por el rédito de la disparidad cambiaria. Pero en la vidriera formal de la feria casi todo queda en consultas, al menos en lo que atañe a pedidos grandes: a octubre de 2022 sólo llegaron 27 toneladas de langostino a aduanas brasileras, y en fracciones

This article is from: