2 minute read

OCIO

¿Por qué se regala un libro y una rosa para Sant Jordi?

El 23 de abril, día de Sant Jordi, es una de las fechas señaladas en el calendario. La tradición manda regalar libros y rosas y, aunque no es un día festivo, las calles se llenan de ciudadanos que disfrutan de esta costumbre. Pero ¿cuál es su origen?

Advertisement

Desde pequeños nos han explicado la leyenda del caballero Sant Jordi, pero lejos de ser un personaje imaginario que salvó a la princesa de ser devorada por un dragón, el caballero Jordi existió. Fue un militar que nació en Grecia en el siglo III y luchaba a las órdenes del ejército romano. Jordi, sin embargo, se negó a perseguir a los cristianos tal como le ordenaron y, por este motivo lo asesinaron. Como murió defendiendo su religión, se dice que fue un mártir y, por ello, años después, la iglesia lo hizo santo. Jordi, sin embargo, no sólo es importante para la iglesia. En muchos lugares, Sant Jordi es su patrón como en Cataluña, Aragón, Inglaterra y Portugal. El motivo es que existen varias leyendas en que se asegura que Sant Jordi ayudó a los ejércitos a derrotar a los enemigos y conquistar territorios. Los datos históricos aseguran que Sant Jordi murió el 23 de abril del año 303.

El libro

El día de Sant Jordi asociado al libro comienza en los primeros años del siglo XX. El escritor valenciano Vicente Clavel propuso a la Cámara Oficial del Libro y el Gremio de Libreros de Cataluña fijar un día para promover la venta de libros. Se eligió el 7 de octubre de 1929, coincidiendo con la Exposición Universal que tuvo lugar en Barcelona, y fue tan exitoso que decidieron cambiar la fecha a una época en que el clima favoreciera que la gente saliera a la calle. El día elegido fue el 23 de abril, fecha en que murieron dos importantes escritores: el español autor de El Quijote, Miguel de Cervantes, y el inglés William Shakespeare.

La importancia de la fiesta de Sant Jordi para promover el libro llevó al organismo de Naciones Unidas que vela por la Cultura y la Educación, la UNESCO, a declarar el 23 de abril Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. Desde 1996, más de 100 países reconocen y celebran el Día del Libro en esa fecha.

La rosa

La leyenda dice que de la sangre que salió del dragón nació una rosa y, por ello, se regalan el día de Sant Jordi. Pero si buscamos en los libros de historia, ya en el siglo XV se celebraba en Barcelona una Feria de Rosas con motivo de Sant Jordi. Tenía lugar en el Palau de la Generalitat de Cataluña y participaban sobre todo las parejas jóvenes que estaban a punto de casarse. Se cree que a causa de este evento se siguen regalando rosas para Sant Jordi.

Muchas veces se ha bautizado a Sant Jordi como el día de los enamorados en Cataluña. Lo cierto, sin embargo, es que no sólo se regalan rosas entre enamorados. Es común ofrecer esta flor entre compañeros de trabajo, familiares o amigos.

This article is from: