2 minute read

NIÑOS

Consejos para mantener la rutina de los niños durante el confinamiento

Antes de comenzar con los trucos para configurar este calendario escolar de los más pequeños de la casa, debemos tener en cuenta algunos elementos. En primer lugar, tendrás que adaptarte al tipo de organización que haya decretado el colegio del niño. Según el propio centro escolar, el alumno estará trabajando bajo las instrucciones que les comunicaron antes del confinamiento o estará utilizando la plataforma que ese centro pone a disposición del alumnado. Como, por ejemplo, Google Classroom, e-mails, “Teams” de Microsoft y otros medios. En función de las horas programadas por cada centro educativo a través de estas plataformas, organizaremos el calendario de un modo u otro.

Advertisement

Lo primero de todo

Ten en cuenta que son niños. Son inquietos y curiosos por naturaleza y pretenden conocer el mundo por sus propios medios y con mucha más energía que nosotros. Bailando, corriendo, riendo, gritando. No pueden salir y tendrás que lidiar con ese plus de energía desde el respeto. No obstante, es importante establecer unas normas de convivencia del mismo modo que se hace en la escuela. Piensa cómo funcionáis en casa y hazle saber las normas que siguen existiendo aun cuando él está en el colegio. Las normas y los calendarios deben ser lo más visual posible para llamar su atención. Además, será imprescindible tener en cuenta su opinión a la hora de configurarlo. No deben sentir que es algo impuesto, sino consensuado a nivel familiar. Hazles partícipes de la elaboración.

¿Cómo elaboro el calendario?

Como todas las personas, los niños tendrán más energía por la mañana que a cualquier otra hora del día. De este modo, las primeras horas estarán dedicadas a aquellas actividades o tareas que requieran mayor atención y concentración para asimilar los contenidos. Como es el caso de las áreas instrumentales, por ejemplo, lengua, matemáticas, etc. Así, las últimas horas lectivas de este nuevo calendario estarán ocupadas por aquellas otras tareas que no exigen tanto esfuerzo mental como estas que hemos mencionado. Estas áreas son las referidas, entre otras, al dibujo, la música y la educación física.

Ahora es el mejor momento para aprovechar los beneficios que nos brinda la arteterapia. A través de él, los niños aprovechan los procesos creativos del arte para mantener su equilibrio físico y psicológico. Es útil para regular la conducta y reducir el estrés y la ansiedad.

Descansos

También hay que planificar los descansos. Los expertos aconsejan que los niños disfruten de una parada de 20 minutos cada dos horas. Además, es recomendable que transcurridos los primeros 20-25 minutos de la lección, el niño realice una pausa corta de 5 minutos. Así, conseguiremos que recupere mantener ese hilo de concentración.

No hay que olvidarse de que…

También, y lo más importante, es tener en cuenta los intereses y la motivación del niño para la elaboración de su rutina. El calendario debe ser flexible y podemos cambiarlo en cualquier momento. No obstante, no podemos ser todo lo flexibles que queremos. Hay que tratar todas las áreas educativas del mismo modo. Si se niegan a tratar un área en concreto, deberemos explicarles que es imprescindible para él y que necesita dedicar tiempo a esos conocimientos para su futuro.

This article is from: