5 minute read

MOTOR

Consejos para pasar la ITV a la primera

Si tu coche está a punto de cumplir los cuatro años, toca pasar la ITV, una revisión obligatoria por ley que acreditará su estado óptimo. Aunque este examen puede parecer un engorro para los conductores, supone una garantía, ya que se minimizan los riesgos en carretera derivados del mal estado de los vehículos.

Advertisement

Circular sin la ITV en regla implica enfrentarse a multas de entre 200 y 500 euros. A través del sistema ITICI (Intercambio Telemático de la Inspección Técnica de Vehículos) los agentes de tráfico pueden saber si tu vehículo ha superado o no este trámite.

Más allá de posibles sanciones, hay que tener en cuenta que, en caso de incidencia, el seguro no cubre siniestros si la ITV no está en vigor, aunque se hayan abonado las cuotas. Estar al día con el seguro del coche es obligatorio con la nueva ITV. Puedes aportar el justificante de pago del último recibo y en el documento que aportes deberán figurar la aseguradora y las coberturas.

¿Cada cuánto hay que pasar la ITV?

La primera inspección técnica depende del tipo de vehículo y de su fecha de matriculación. Los turismos han de pasarla una vez cumplidos los cuatro años. Desde los cuatro años hasta cumplida la década, el automóvil tendrá que afrontar esta revisión obligatoria cada dos años. Una vez el coche supere las 10 primaveras, la periodicidad pasará a ser anual. Recuerda que si tu ITV caduca o ha caducado durante el estado de alarma podrás seguir circulando hasta la reapertura de los centros de inspección técnica.

¿Qué documentación necesitas para pasar la ITV?

Antes de entrar en las líneas de inspección deberás pasar por la sede administrativa de tu estación de ITV para abonar las tasas. En ese momento tendrás que mostrar los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica y el Permiso de Circulación. La estación de ITV comprobará, a su vez, si el vehículo dispone de seguro de coche obligatorio.

¿Qué inspeccionarán?

Los inspectores de ITV se rigen por una guía estándar -el denominado Manual de Procedimiento de Inspección de las estaciones ITV. Rigiéndose por este manual revisarán los siguientes aspectos: • El ‘DNI del vehículo’, es decir, los datos que lo identifican, como la matrícula o el número de bastidor. • El exterior: se inspeccionará el estado de los espejos retrovisores, las lunas, los limpiaparabrisas, así como el parachoques. • El interior: revisarán el correcto funcionamiento de los cinturones de seguridad, las ventanillas y el claxon. • El alumbr ado: los intermitentes, las luces de freno, posición, antinieblas y marcha atrás, así como la de la matrícula deben activarse correctamente. • La mecánica: se revisará el nivel de aceite, las emisiones del coche para conocer si supera el porcentaje de gases contaminantes, los frenos, los neumáticos, la suspensión, la transmisión y la dirección, entre otros factores. • Emisiones contaminantes: comprobarán que los niveles de emisiones de los vehículos sean inferiores a los establecidos de acuerdo con su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. El nivel de ruido producido no debe superar lo establecido en la reglamentación vigente.

GANDÍA

• Otros elementos: como los posibles cambios que se hayan podido efectuar en el vehículo para verificar que se han homologado.

Después de examinar estos apartados, el inspector emite un dictamen en el que determinará si el coche en cuestión tiene fallos leves, graves o muy graves en cada uno de ellos. Si se detectan fallos graves o muy graves, no pasará la ITV: tendrás un plazo de dos meses para subsanarlos y volver a presentarte. Si, por contrario, son leves (hasta dos, ya que tres computan como uno grave), puedes alegrarte porque tu vehículo habrá aprobado la inspección.

Cómo pasar la ITV a la primera

Si el vehículo está en buen estado, lo normal es superar la ITV sin problemas. Para evitar la acumulación de fallos leves o, peor aún, graves que obliguen a volver, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: • Re visa el alumbrado y el claxon. Asegúrate de que todos los elementos de señalización funcionan: luces de matrícula, frenos, marcha atrás, intermitentes, etc. • Inspecciona el estado de los neumáticos, que sus medidas coinciden con las homologadas en la ficha técnica y que su nivel de presión es adecuado. No olvides que los dibujos de la banda de rodadura deben tener una hendidura de 1,6 mm de profundidad como mínimo. • Asegúrate de que las escobillas del limpiaparabrisas están en buen estado y cumplen su cometido. No olvides llenar el líquido de lavado. • Fíjate en el nivel de aceite y líquido refrigerante para que sean correctos. • Examina los anclajes de los cinturones de seguridad, los cierres de las puertas y los elevalunas. • V erifica que no tienes activado ningún testigo en el panel de control como el del airbag o fallo en el motor. • Const ata que el freno de mano está en estado óptimo y que al pisar el freno el coche no se desvía, ya que será indicativo de desequilibrio en la frenada. • Comprueba que los par achoques, los espejos retrovisores y la matrícula no estén sueltos o rotos. Además, la matrícula ha de leerse correctamente. Si está borrosa o doblada, habrá que cambiarla. • Si has modificado alguna pieza del v ehículo, asegúrate de que esté homologada. • Acude con el coche limpio, tanto por dentro como por fuera.

Artículo completo: blog.segurosrga.es

TALLER EQUIPADO CON ESI[tronic] 2.0

Avda. Andalucía nº 22 03700 Dénia (Alicante) Tel/Fax: 966 431 780 · Móvil 606 208 500 taller@tallerf1.com

www.tallerf1.com • Medición de humos Diésel • Medición de humos gasolina • Descarbonización de motores • Limpieza del filtro de partículas Diésel (PDF) • Mantenimiento y limpieza de Caja de cambios automática Realiza la revisión oficial de tu coche nuevo aquí sin perder la garantía del fabricante

This article is from: