4 minute read

INFORMACIÓN COMARCAL

RE-VISTA EDICIÓN MARINA ALTA, AHORA DIGITAL

Nuevos tiempos, nuevas formas. Corren tiempos difíciles para todos, pero, en Re-vista, nos hemos adaptado para poder seguir ofreciéndote interesantes artículos y propuestas de actividades para amenizar la cuarentena. Hemos añadido enlaces directos a actividades en línea que podréis disfrutar desde casa. Asimismo, también podréis acceder directamente a las páginas web de nuestros colaboradores con solo un click. Nunca había sido tan fácil leer Re-vista.

Advertisement

En nuestras cuentas de Facebook e Instagram también encontrarás información de gran utilidad sobre comercios que continúan activos, así como sobre otras iniciativas interesantes.

ÉXITO VIRTUAL DEL ‘MITJAFAVA FEST A CASA' DEL POBLE NOU DE BENITATXELL

Como todos los años desde hace ocho ediciones, el Mitjafava Fest iba a ser el gran acontecimiento de abril en El Poble Nou de Benitatxell. La alerta sanitaria ha truncado, como en todos los acontecimientos a lo largo y ancho de nuestro país, los planes previstos. Pero no ha podido con el espíritu y la hermandad poblera, que han hecho de esta fiesta todo un éxito virtual. La ciudadanía ha participado de las propuestas activamente por las redes sociales. Mediante el hastag #socmitjafava y a través de los canales habilitados para enviar los diferentes recursos gráficos, se han compartido más de 80 fotos y vídeos. Desde los dibujos de los más pequeños para el concurso ‘Benitatxell pinta la fava’ hasta los deliciosos platos con haba o el engalanamiento de balcones, terrazas y fachadas.

Durante toda la semana del 13 a 19 de abril, se proponía a vecinos y vecinas participar en la Semana Gastronómica de la Fava y en el concurso infantil ‘Benitatxell pinta la fava’. En ambos casos, enviando fotos de los platos cocinados con haba y de los dibujos de los más pequeños. Tres serán los premios para los finalistas del concurso, que se anunciarán en los próximos días a través de las redes sociales.

Pero ha sido el fin de semana cuando se ha vivido de forma más intensa esta fiesta. El viernes 17 de abril comenzó con el engalanamiento oficial de balcones, terrazas y fachadas, para los que también habrá premio para las tres mejores propuestas. Más tarde, a las 20:30h, se proyectó en directo en el Facebook del ayuntamiento el documental ‘Sembra, menja i estima la fava poblera’, de Paco Soto y Empar Ferrer.

El sábado 18 fue el día más completo con cuatro propuestas diferentes. A las 11:00 horas tuvo lugar el ‘engrunament’ de habas, que invitó a la ciudadanía a grabarse o hacerse fotos demostrando sus destrezas pronunciando el lema ‘¡Orgull mitjafava!’. A las 12:00h fue la hora del ‘Vermut telemático’, y por la tarde, se celebró el ‘Tardeo pobler’. Para acabar la jornada, se propuso salir a los balcones y dedicar los aplausos de las 20:00h a los labradores y labradoras.

La semana terminó, como no podía ser de otra manera un domingo, con una buena paella con haba poblera. Numerosas fueron las deliciosas propuestas que cocinó la gente en sus casas y que se compartieron a través de las redes sociales.

CULTURA XÀBIA LANZA CONCURSOS DE ESCRITURA, CORTOMETRAJES Y FOTOGRAFÍA PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO

El departamento de Cultura de Xàbia lanza tres concursos con el fin de proporcionar una actividad de carácter cultural que pueda estimular la creatividad y la expresión artística desde tres diferentes ámbitos: fotografía, videos y escritura. Con este proyecto colaboran varias asociaciones: comerciantes de Xàbia Histórica y Xàbia Port, la Escola de Cinema Riurau y la Agrupació Fotogràfica de Xàbia.

Además de estos concursos, Cultura también ha preparado una programación cultural virtual con teatros, conciertos, cuentacuentos, monólogos y cine que irá posándose al alcance del público a través del Facebook de Xàbia Turisme. Más información: ajxabia.com

DISPENSACIÓN DE MASCARILLAS EN LAS FARMACIAS

contagio cuando exista imposibilidad de mantener distanciamiento social en personas sin síntomas. Haz un uso responsable y adecuado de las mascarillas y en los casos donde estén recomendadas por las autoridades sanitarias.

Si necesitas mascarillas, y tienes más de 65 años o patologías crónicas complejas, puedes conseguirlas de forma gratuita en la farmacia.

Para ello deberás presentar tu tarjeta SIP y tu farmacéutico te confirmará si te encuentras entre estos grupos vulnerables y te las facilitará. La entrega es única y consta de 3 mascarillas de tipo quirúrgico avaladas por la Agencia Española del medicamento para uso en entorno sanitario.

Las patologías crónicas complejas están recogidas en el Sistema de Clasificación de Pacientes y pueden ser reconocidas por el farmacéutico de manera automática a través de la tarjeta SIP. Estas mascarillas van destinadas a disminuir el riesgo de

Recomendaciones:

1.Colocarse la mascarilla minuciosamente para que cubra la boca y la nariz y fijarla firmemente para que no haya espacios de separación con la cara.

2.No tocarla mientras se lleve puesta.

3.Quitársela sin tocar la parte frontal.

4.Después de quitarse o tocar inadvertidamente una mascarilla usada, lavarse las manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón si están visiblemente sucias.

5.En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustituir por otra limpia y seca.

This article is from: