¡Felicidades a los Padres en su día!
Edición No. 11 / Junio, 2024.
Hablemos de CODEAS Cloud
Bitácora de planillas pendientes:
Transparencia y control en las obligaciones de los asociados
¡Felicidades a los Padres en su día!
Edición No. 11 / Junio, 2024.
Bitácora de planillas pendientes:
Transparencia y control en las obligaciones de los asociados
Rostros de Solidarismo
Conozca más sobre el Congreso Nacional Solidarista
Transformando el Servicio al Cliente:
Entrevista Exclusiva con el Nuevo Director del Departamento de Servicio al Cliente de Quarzo
Explorando el universo de soluciones de Quarzo Tecnología
Ser Respiración y Movimiento:
Elementos vitales en un Estilo de Vida Saludable
Cultura del silencio versus espacio seguro En negrita y subrayado
¡Descubra las promociones que Yuplòn y ASOEXPRESS tienen para este Día del Padre!
Hablemos de CODEAS
La Selección Quarzo
Nuestro ADN
Quarzo Tips
En Negrita y Subrayado
Rostros de Solidarismo
Vida en Equilibrio
¿Qué hay de nuevo? NUEVO
Ahora en CODEAS Cloud usted puede hacer una revisión detalla del cálculo de los excedentes calculados con el reporte de cuadre de excedentes.
Y esto, ¿para qué me sirve? ¿Dónde lo encuentro?
Este reporte está diseñado para facilitar el cuadre de los capitales de los asociados en relación con los excedentes.
En CODEAS Cloud, en el Núcleo de ProductosReportes - Reporte Cuadre de Excedentes.
Cuente con la posibilidad de elegir, en su punto de venta de Facturación, si desea enviar por defecto las facturas a su impresora, si desea enviarlas a PDF o elegir en cada instante cuál opción usar.
Esto le da la posibilidad de personalizar por cada cajero según sea la necesidad del negocio para administrar las impresiones, ahorrar papel y agilizar el proceso de venta.
En CODEAS Cloud, en el Núcleo de FacturaciónMantenimientos - Parámetros de cajas.
NUEVOLe presentamos la Bitácora de Planillas Pendientes, ahora disponible en CODEAS Cloud. Este innovador registro detallado de las planillas pendientes no solo ofrece una visión clara y actualizada de las obligaciones de los asociados, sino que también proporciona un historial completo y verificable de cada transacción, todo dentro del entorno seguro y eficiente de CODEAS.
Esto significa que los usuarios del sistema podrán acceder a una bitácora que refleja todas las transacciones, incluyendo los créditos o productos adquiridos por los asociados. La continuidad de estos registros proporciona una herramienta valiosa para el seguimiento y la gestión de la información de los asociados.
Bitácora de planillas pendientes
Transparencia Total:
Los usuarios del sistema podrán ver en detalle cada planilla pendiente en CODEAS, asegurando claridad sobre el estado de las obligaciones de los asociados.
Historial Completo:
Incluso después de la cancelación de una obligación, los registros permanecerán accesibles en CODEAS, permitiendo un seguimiento histórico y detallado.
Estamos comprometidos en brindar herramientas que no solo simplifiquen la gestión administrativa y financiera de nuestros usuarios, sino que también impulsen una administración transparente y eficiente.
Si tiene alguna consulta escríbanos a servicio.soporte@quarzo.com
En Quarzo, entendemos que el crecimiento y la evolución son constantes. Por ello, hemos desarrollado un universo de productos que sintetizan en plataformas tecnológicas las crecientes necesidades del sector solidarista, cooperativo y mutual. Estas soluciones no solo promueven una administración eficiente de los recursos, sino que también generan excedentes que permiten a cada organización crecer y destacar en el mercado financiero.
A continuación, presentamos un mapa del universo de productos de Quarzo, destacando las herramientas y servicios que hemos desarrollado para apoyar a nuestros clientes:
ASISTENTE VIRTUAL
Gestión administrativa
Junta DIrectiva
Asambleas Presenciales, Virtuales e Híbridas
Registro de Asistencia Votaciones
Tómbola Electrónica
Aprobaciones y Mociones
Servicio al Asociado
Reconocimiento facial y digitalhuella
CODEAS MAIL
AFILIACIÓN EN LÍNEA
Soporte y atención al cliente
Servicios de Valor
Convenios
ASO TOKEN
PAGO DE servicios
LOTERÍA Y CHANCES
Noticias
RECARGAS
Quarzocloud Facturación
Auditoría de procesos
LEARNING SOLIDARISTAS
VISÍTENOS EN EL STAND DEL CONGRESO NACIONAL SOLIDARISTA para conversar sobre nuestra constante innovación y descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar la gestión y los resultados de su organización. Viernes 21 de junio | 7:30 a.m. | Hotel Wyndham | Más información
Garry Edwards es un profesional atento y agradable. En su agitada agenda, sacó tiempo para conversar con el equipo editorial sobre su experiencia en Quarzo. Los invitamos a leer este resumen, que marca el inicio de su participación en nuestra revista.
¿Qué lo motivó a unirse a Quarzo como Gerente de Servicio al Cliente?
En 1996, aún en la universidad cursando la carrera de Ingeniería en Sistemas con énfasis en Gerencia de Personal, pensé en laborar para ir adquiriendo experiencia en el ámbito para así una vez finalizada la carrera no tener el problema de no ser contratado por no tener experiencia en el mercado. Todo un reto ejercer las dos actividades, pero lo logré y, como cualquier otro individuo con frente en alto, mi meta era ser gerente grupal para ese entonces y así paulatinamente ascender.
Cuando Recursos Humanos de Quarzo me contacta y me indican que soy candidato idóneo para el puesto, mi expectativa en ese momento fue: voy a compartir mis conocimientos en el área de Servicio al Cliente para que Quarzo Tecnología brinde el mejor servicio a los clientes actuales y futuros.
esto?
¿Cuál es su visión para el departamento de Servicio al Cliente en Quarzo?
Tengo una clara visión: llevar el actual servicio al cliente a otro nivel, que los clientes quieran y tengan el gusto de conversar con los ejecutivos, consultores, implementadores, con cualquier miembro de la empresa, sabiendo de antemano que el servicio va a ser excepcional.
¿Qué mejoras o cambios planea implementar en el Departamento de Servicio al Cliente?
Con 6 semanas en la empresa, he detectado varias áreas de mejora, empezando por la estructura del servicio que actualmente se ofrece. Es necesario ser expeditos en el servicio, por lo que se requiere una estructura que agilice la pronta respuesta a las necesidades del cliente o usuario final del software que proveemos. Al igual que en el manejo de los tickets conforme entran.
Para brindar un servicio excepcional, es fundamental contar con un personal debidamente capacitado y con la experiencia necesaria para lidiar con los diversos casos que se presentan día a día. Además de la capacitación continua, es crucial que el equipo tenga el gusto y el don de siempre querer ayudar a nuestros clientes. La combinación de un equipo humano altamente calificado y motivado con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas optimiza los resultados y mejora la eficiencia del servicio al cliente.
La tecnología juega un papel vital en la mejora del servicio al cliente en Quarzo. Nos enfocamos en implementar procesos y herramientas que permitan una respuesta rápida y eficiente a las solicitudes de los clientes. Esto incluye el uso de sistemas avanzados de gestión de tickets que facilitan el escalonamiento y la resolución de incidencias, asegurando que cada problema sea manejado por el personal más adecuado en el menor tiempo posible. Al mismo tiempo, la tecnología nos ayuda a mantener una comunicación interna fluida y a generar reportes detallados que permiten monitorear el rendimiento del equipo y los tiempos de respuesta.
¿Qué objetivos clave ha establecido para el departamento de servicio al cliente a corto y largo plazo?
Agilidad:
Implementar procesos y herramientas que permitan una respuesta rápida y eficiente a las solicitudes de los clientes.
Escalonamiento de Tickets:
Desarrollar un nuevo formato de escalonamiento de tickets que nos permita crear un balance entre el análisis del caso y el equipo involucrado, asegurando que cada incidente sea gestionado por el personal más adecuado en el menor tiempo posible.
Comunicación:
Mejorar la comunicación interna para garantizar que todos los miembros del equipo estén al tanto de los casos en curso y puedan colaborar de manera efectiva.
La clave del éxito radica en esta sinergia entre un equipo humano bien preparado, motivado, y el uso de tecnologías innovadoras para optimizar cada aspecto del servicio al cliente
Satisfacción del Cliente:
Utilizar encuestas y feedback de los clientes para identificar áreas de mejora y medir el progreso en la satisfacción del cliente.
Capacitación Continua:
Mantener un programa de capacitación continua para asegurar que todos los miembros del equipo estén actualizados con las últimas tecnologías y técnicas de servicio al cliente.
Implementar reportes detallados que permitan monitorear el rendimiento del equipo y los tiempos de respuesta, facilitando la identificación de áreas de mejora.
¿Cómo será la colaboración entre el departamento de servicio al cliente y otros departamentos dentro de Quarzo?
Al ingresar, me encontré con un extraordinario equipo, comprometido, apasionado y, sobre todo, con muchas ganas de hacer bien las cosas. Quarzo cuenta con una gran trayectoria, con una visión y misión que plasman en su ADN, y esa camaradería, ese trabajo en equipo y el enfoque claro en mejorar, me ha permitido sentirme muy rápidamente parte de este equipo.
A medida que avanzamos, continuaremos implementando nuevas tecnologías y herramientas para optimizar nuestro servicio, siempre enfocándonos en la capacitación y el desarrollo profesional de nuestro personal. Con un enfoque claro en la mejora continua y la satisfacción del cliente, confío en que llevaremos el servicio de Quarzo Tecnología a los más altos niveles de excelencia.
Mantenerse hidratado es esencial para el bienestar de nuestro cuerpo y mente. Desde la piel hasta el sistema digestivo, cada célula depende del agua para funcionar correctamente. Asegurate de beber suficiente agua cada día.
¡Tu salud te lo agradecerá!
Dolor de cabeza
Dolor articular
Cansancio y mal humor
Presión de vientre
Boca seca
Hinchazón
Piel seca
Hambre
Metabolismo lento
Celebramos a todos aquellos que han sido arquitectos del conocimiento, aquellos que con su fortaleza silenciosa han dado forma a destinos, aquellos que con su amor han trascendido límites y cuya visión ilumina el sendero hacia un mañana lleno de promesas y posibilidades.
Examinemos cómo el orgullo de pertenecer a una empresa surge cuando sus miembros creen genuinamente en su propósito y viven sus valores, y cómo la autenticidad de su cultura, cuando se convierte en un espacio seguro para trabajar, es esencial para alcanzar esa conexión significativa.
“Nuestros resultados son satisfactorios, pero serían aún mejores si nos atreviéramos a expresar nuestras percepciones, sugerencias y discrepancias sin ningún temor”. ¿Por qué no lo hacen? ¿Cómo se diferencian estas organizaciones de las empeñadas en crear espacios seguros, con rutinas que nutren la confianza y el sentido de pertenencia?
Represalias versus gratitud. Aunque suelen recurrir incluso a la sutileza, hay jefes que rechazan y castigan todo cuestionamiento a su criterio. Otros dan la bienvenida a ideas que desafíen y mejoren las suyas; son más humildes y horizontales, incitan el reconocimiento.
Vergüenza versus vulnerabilidad. Si reconocer errores o expresar duda o cierta ignorancia conlleva burlas y descalificaciones, se prefiere callar. En cambio, si pedir ayuda, preguntar y advertir riesgos intensifica la escucha en el equipo, se elige la verdad y la transparencia.
Estar versus ser. Cuando el riesgo de opinar sin complacer a los demás es el ostracismo colectivo, las personas simplemente hacen sus tareas. En contraste, si hasta su pensar disruptivo goza de consideración, su desempeño es exponencial pues desea sumar y sumar.
Presunción versus modestia. El auto aplauso desproporcionado para pregonar como extraordinarios logros normales induce a la complacencia y anula el espíritu crítico. Por el contrario, la sobriedad siembra realismo para cosechar más aprendizaje y superación.
COMPARTA ESTE
ARTÍCULO
Exclusión versus inclusión. La presencia de grupos con poder que imponen su voluntad conlleva que quienes están fuera de ese círculo sufran de marginación. Pero si el respeto a las diferencias y a la dignidad se imponen, todos son visibles por igual.
Criticismo versus “feedforward”. Opción 1: “Haga lo que yo haga, mi jefe solo ve lo malo; por eso ahorro mis ideas y las llevaré a otra empresa”. Opción 2: “Conversar con mi jefe es sinónimo de crecimiento pues me desafía a usar más mis cualidades”. ¿Cuál es la suya?
Órdenes versus preguntas. En una cultura de obediencia y sumisión, la tarea consiste en ejecutar las instrucciones. En una de empoderamiento, las preguntas de líderes y compañeros ejercitan el buen criterio, la apropiación y la proactividad para resolver.
Transitorio versus sostenible. Lograr resultados a corto plazo callando comportamientos cuestionables, arriesga la reputación de los jefes, de los colegas y de la empresa. Pero en una entidad sustentada en valores, la transparencia erradica la complicidad del mutismo.
Si la “cultura del silencio” se arraiga, puede evolucionar hacia una de miedo que se incruste en el comportamiento inconsciente de manera perdurable. Siguiendo a Carl G. Jung, mientras no se transforme lo inconsciente en consciente, ese silencio permanecerá; a menos que surjan individuos con pensamiento crítico y reflexivo, ansiosos por romper las zonas de confort, fomentar la retroalimentación objetiva y crear entornos laborales seguros.
Ph.D., consultor en Desarrollo Gerencial, profesor pleno (jubilado) de INCAE, fundador y director de Programa Gerencia con Liderazgo
Adquiera todas las ofertas de Yuplón con su disponible de ahorro y crédito
GUIDO
MONGE
Vicepresidente Ejecutivo del Movimiento Solidarista
Costarricense
El Congreso Nacional Solidarista es uno de los eventos más importantes en la agenda anual del sector solidarista, esta iniciativa surge en el año 1986 con el deseo de fortalecer las conexiones sociales entre asociaciones y afiliados solidaristas, intercambiar ideas y propiciar la colaboración y apoyo mutuo. Asi como, crear un espacio para compartir experiencias, desafíos y soluciones e inspirar nuevos enfoques para que pueda implementarse en las asociaciones y enfrentar los retos del sector.
Este encuentro solidarista anual que este año celebra su XXXVIII edición, es una fuente de inspiración y motivación para continuar trabajando por el solidarismo, en parte por las historias de éxito y buenas prácticas que se comparten, los análisis propuestos, lo cual influye en las estrategias y acciones futuras para beneficio de los afiliados. En estas actividades se brinda la oportunidad, además, de dar a conocer nuevos recursos, herramientas, publicaciones para ser utilizados por los participantes y mejorar la gestión organizacional en los temas de gobernanza, riesgo y normativa vigente que son de acatamiento obligatorio.
Sin duda alguna, esta actividad de carácter nacional que reúne a más de quinientos solidaristas se convierte en un espacio de participación protagónica de los invitados, ya que también se organizan en mesas de trabajo y debates de donde surgen resoluciones, fruto de la experiencia de los diferentes liderazgos para socializar esta información y contribuir con estas nuevas perspectivas en las decisiones y estrategias particulares de las organizaciones.
COMPARTA ESTE ARTÍCULO
El Congreso en mención, propicia sesiones formativas, donde se abordan temas de actualidad y relevancia para las asociaciones solidaristas, mediante la participación de expertos y profesionales en aquellos temas de interés para los asociados. Asimismo, ofrece la oportunidad de participar activamente en debates, mesas redondas y grupos de trabajo. Esto permite a los participantes contribuir con sus ideas y perspectivas para enriquecer la cultura solidarista. En los congresos hemos contado, también, con la presencia de líderes de los sectores políticos, empresariales, sociales, cuyo intercambio de pensamiento, en algunos casos, ha permitido modificar proyectos de ley o que asuman compromisos para el fortalecimiento del solidarismo nacional.
Por otro lado, los congresos favorecen el intercambio de ideas innovadoras, tendencias de trabajo y nuevos comportamientos de vanguardia en el campo económico y social. El pensamiento solidarista que se comparte en estos eventos, también va de la mano de un enfoque que profundiza el concepto de desarrollo sostenible. La prosperidad de los países y organizaciones no se mide sólo por los indicadores económicos y se avanza en los indicadores sociales para poner énfasis en lo que hoy se denomina el bienestar y satisfacción personal.
En resumen, asistir al Congreso Nacional Solidarista se convierte en una plataforma rica y diversa para el aprendizaje, la conexión, y el desarrollo tanto personal como profesional, actividad que se organiza con esmero y dedicación muchos meses antes de la fecha definida, para lo cual se despliega toda una estrategia de comunicación, identificando los temas de interés, los profesionales, la agenda oportuna que combine información, formación, actualización, recursos, actividades recreativas y culturales, para enviar esta información por nuestras redes sociales como facebook, instragram, correos masivos, WhatsApp, apoyado por un equipo de contacto para
Este año el XXXVIII Congreso Nacional Solidarista se llevará a cabo, el próximo 21 de junio, en el hotel Wydham Herradura, esperamos una participación muy amplia, por lo que aprovecho para extender esta invitación a todos
Seguimos el viaje de los 8 Pilares hacia estilos de vida saludable. En esta edición le quiero compartir algo más específico y vital para el bien-ser y bien-estar que te mereces.
¿Cuál es el nutriente esencial más importante para la vida del ser humano? Aquel que si eliminamos inmediatamente, pondríamos todo en “jaque” para que pronto estuviéramos en “mate”.
Al realizar esta pregunta en consultas, charlas o talleres, las respuestas suelen ser variadas. Desde micronutrientes tipo vitaminas como antioxidantes y super alimentos. Cuando más se acercan, mencionan el agua, de hecho el segundo más importante. De tercero están los alimentos reales. La respuesta es el oxígeno y por supuesto se vincula con la respiración. Es tan obvio que no reflexionamos que sin oxígeno a penas podríamos vivir unos escasos minutos, simplemente porque está disponible todo el tiempo y además es “gratis”. El punto es que no somos conscientes de su importancia para la salud y la prevención de diferentes tipos de enfermedades.
Por: Mario Carballo De la Espriella
Nutricionista y Asesor de Estilo de Vida Saludable.
mario@sersaludintegral.com
La importancia de la Respiración Consciente
Es una función vital que mejora la claridad mental, aumenta nuestra sensación de calma y bienestar general. La respiración profunda puede ayudar a mejorar la función pulmonar y cardiovascular, promover una mejor circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico.
La importancia del Movimiento Activo
La actividad física regular puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la energía y mejorar la calidad del sueño. Además, ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y la coordinación, y promover una mejor postura y equilibrio.
Respiración y el Movimiento en Sintonía
Cuando combinamos ambas, creamos una poderosa sinergia que puede llevar nuestra salud y bienestar al siguiente nivel. Prácticas como las artes marciales, el yoga, el tai-chi y la danza consciente se integran de una manera armoniosa, lo que nos permite experimentar una mayor conexión mente-cuerpo como también una sensación de fluidez y equilibrio.
En resumen, mejoramos la eficiencia de nuestro sistema respiratorio, aumentamos la oxigenación de nuestras células y tejidos, y promovemos una mayor consciencia e integración que nos ayuda a liberar tensiones y bloqueos emocionales, permitiendo que la energía fluya libremente.
1 Practica una respiración consciente: dedica unos minutos cada día. Encuentra un lugar tranquilo, siéntate cómodamente y concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando profundamente.
2 Haz ejercicio regularmente: establece un plan que se adapte a tu nivel de condición física y tus preferencias. Ya sea caminar, correr, bailar, nadar, levantar pesas o practicar algún deporte recreativamente.
3 Combina la respiración y el movimiento: presta atención a tu respiración y sincronízala con tus movimientos. Por ejemplo, inhala mientras levantas peso y exhala mientras bajas.
4 Explora técnicas de respiración: explora otras técnicas de respiración como abdominal, torácica, nasalo controlada.
5 Aprovecha la naturaleza: realiza actividades al aire libre siempre que sea posible. La combinación puede ser especialmente revitalizante y estimulante.
6 Incorpora el ejercicio en tu rutina diaria: ejemplos típicos como subir escaleras en lugar de tomar el ascensor, caminar o andar en bicicleta en lugar de conducir, o hacer estiramientos mientras miras la televisión nunca pasan de moda.
7 Busca variedad: no te limites a un solo tipo de ejercicio. Varía tus actividades para trabajar diferentes grupos musculares y mantener tu interés, lo cual puede ayudarte a prevenir lesiones y a evitar el estancamiento en tu progreso físico.
8 Escucha a tu cuerpo: presta atención a las señales y no ignores el dolor o la fatiga excesiva, ya que podrían ser signos de que estás sobrepasando tus límites. Ajusta tu rutina y descansa cuando sea necesario.
9 Establece metas realistas: esto te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tus objetivos a largo plazo. Celebra tus logros, por pequeños que sean, y mantén una actitud positiva hacia tu progreso.
10 Sé consistente: la clave para obtener beneficios duraderos de la respiración y el ejercicio es la perseverancia. Establece una rutina regular y comprométete a seguirla.
La respiración consciente y el movimiento activo son pilares fundamentales de un estilo de vida saludable y equilibrado. Al practicar ambas, te nutres tanto física como mentalmente, mejorando tu bien-ser y bienestar en todos los niveles para promover una salud y longevidad con calidad de vida.
Visítanos en el siguiente link: SER SALUD INTEGRAL para que conozcas nuestro nuevo “Taller 8 Pilares” y te conviertas en el cambio que quieres ver en tu vida y en el mundo.