
3 minute read
CONGRESO NACIONAL SOLIDARISTA
El Congreso Nacional Solidarista es uno de los eventos más importantes en la agenda anual del sector solidarista, esta iniciativa surge en el año 1986 con el deseo de fortalecer las conexiones sociales entre asociaciones y afiliados solidaristas, intercambiar ideas y propiciar la colaboración y apoyo mutuo. Asi como, crear un espacio para compartir experiencias, desafíos y soluciones e inspirar nuevos enfoques para que pueda implementarse en las asociaciones y enfrentar los retos del sector.
Este encuentro solidarista anual que este año celebra su XXXVIII edición, es una fuente de inspiración y motivación para continuar trabajando por el solidarismo, en parte por las historias de éxito y buenas prácticas que se comparten, los análisis propuestos, lo cual influye en las estrategias y acciones futuras para beneficio de los afiliados. En estas actividades se brinda la oportunidad, además, de dar a conocer nuevos recursos, herramientas, publicaciones para ser utilizados por los participantes y mejorar la gestión organizacional en los temas de gobernanza, riesgo y normativa vigente que son de acatamiento obligatorio.
Sin duda alguna, esta actividad de carácter nacional que reúne a más de quinientos solidaristas se convierte en un espacio de participación protagónica de los invitados, ya que también se organizan en mesas de trabajo y debates de donde surgen resoluciones, fruto de la experiencia de los diferentes liderazgos para socializar esta información y contribuir con estas nuevas perspectivas en las decisiones y estrategias particulares de las organizaciones.
El Congreso en mención, propicia sesiones formativas, donde se abordan temas de actualidad y relevancia para las asociaciones solidaristas, mediante la participación de expertos y profesionales en aquellos temas de interés para los asociados. Asimismo, ofrece la oportunidad de participar activamente en debates, mesas redondas y grupos de trabajo. Esto permite a los participantes contribuir con sus ideas y perspectivas para enriquecer la cultura solidarista. En los congresos hemos contado, también, con la presencia de líderes de los sectores políticos, empresariales, sociales, cuyo intercambio de pensamiento, en algunos casos, ha permitido modificar proyectos de ley o que asuman compromisos para el fortalecimiento del solidarismo nacional.
Por otro lado, los congresos favorecen el intercambio de ideas innovadoras, tendencias de trabajo y nuevos comportamientos de vanguardia en el campo económico y social. El pensamiento solidarista que se comparte en estos eventos, también va de la mano de un enfoque que profundiza el concepto de desarrollo sostenible. La prosperidad de los países y organizaciones no se mide sólo por los indicadores económicos y se avanza en los indicadores sociales para poner énfasis en lo que hoy se denomina el bienestar y satisfacción personal.
En resumen, asistir al Congreso Nacional Solidarista se convierte en una plataforma rica y diversa para el aprendizaje, la conexión, y el desarrollo tanto personal como profesional, actividad que se organiza con esmero y dedicación muchos meses antes de la fecha definida, para lo cual se despliega toda una estrategia de comunicación, identificando los temas de interés, los profesionales, la agenda oportuna que combine información , formación, actualización, recursos, actividades recreativas y culturales, para enviar esta información por nuestras redes sociales como facebook, instragram, correos masivos, WhatsApp, apoyado por un equipo de contacto para llamar a las asociaciones solidaristas e invitarlas al evento.
Este año el XXXVIII Congreso Nacional Solidarista se llevará a cabo, el próximo 21 de junio, en el hotel Wydham Herradura, esperamos una participación muy amplia, por lo que aprovecho para extender esta invitación a todos los que me leen.
GUIDO ALBERTO MONGE FERNÁNDEZ
Vicepresidente Ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense.
