Edición impresa Peninsular Campeche lunes 20 de marzo de 2023

Page 9

VENIMOS POR JUSTICIA: LAYDA

DEPORTES / 20

CHECO PÉREZ SE LUCE Y GANA EL GP DE ARABIA SAUDITA

EL MEXICANO SERGIO PÉREZ ganó de forma brillante el Gran Premio de Arabia Saudita, el segundo del Mundial de F1, en Yeda, donde lideró, por delante de su compañero neerlandés Max Verstappen, un nuevo doblete de Red Bull, en una carrera que el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó tercero. El piloto jalisciense logró de esta manera su quinta victoria corre en la Fórmula Uno, la primera del año, al ganar por delante de Verstappen -protagonista de la gran remontada del día, tras haber salido decimoquinto.

LA OPINIÓN DE HOY

ARMANDO ESCALANTE ENGENDRO

FUNDA NEGOCIO DE DECORACIÓN DE MOÑOS PARA NIÑAS Y DEJA EL DESPACHO CONTABLE

PÁG. / 3

PÁG. / 7

MARY CARMEN ROSADO MOTA VIOLENCIA QUE SIGUE Y SIGUE

PÁG. / 20

PÁG. 14 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / :$19.37 VENTANILLA DÓLAR EURO :$20.19 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 19º MAX 28º MIN 22° MAX 32º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER La Gobernadora del Estado entrega 343 documentos de escrituras, títulos de propiedad y certificados agrarios a pobladores de Champotón y Escárcega; afirma que su administración busca abatir el rezago agrario San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Lunes 20 de marzo de 2023 Año 14 Edición 4216 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13 EQUILIBRIO INFORMATIVO
CAMPECHANOS OBTIENEN TERCER LUGAR EN COMPETENCIA NACIONAL DE FIRST LEGO LEAGUE MÉXICO IMPLEMENTA IMSS CAMPECHE CAMPAÑA IGUALES EN DERECHOS, NOS UNIMOS POR LA IGUALDAD PÁG. 15 FOTO: AGENCIA PÁG. 14 FOTO: AGENCIA
ALUMNOS
FOTOS: EFE
FUTURO YUCATÁN FOTO: ACOM

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

YUCATECOS CON AMLO.- Las redes sociales son una buena fuente de información si se sabe buscar, ya que allí se publica todo lo que los políticos hacen. Un ejemplo es la manifestación por la Expropiación Petrolera, a la que asistió una buena cantidad de yucatecos, entre ellos los senadores Verónica Camino y Raúl Paz Alonzo.

Nos dicen que la primera compartió un video en el AMLO cierra el discurso del sábado en el que deja en claro que jamás se permitirá que se viole la soberanía, ni se pisotee la dignidad de nuestra patria. Fue un gran discurso, sin duda.

SE SALIÓ CON LA SUYA.- Trascendió que el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, salió bien librado tras comparecer ante la Fiscalía Anticorrupción, junto con el ex secretario de la Comuna Reinaldo Canul, por el caso de las obras inexistentes que realizaron, pues no firmó las obras, de modo que a los que les fincarán responsabilidad penal serán a los directores de las diversas áreas.

Hasta el momento los únicos que tienen proceso penal abierto

LOS TUITS

@MauVila

son Erick Martín Acosta Palma, director de Obras Públicas de la Comuna de Motul, y Didier Adriel C.M., apoderado legal de una constructora.

SÍ SON IGUALES.- Nos dicen que la diputada federal por Yucatán, Janine Patricia Quijano Tapia (Pvem), alías Federica Quijano, no sólo da salarios mucho menores al personal que le trabaja en esta ciudad que a sus colaboradores de la Ciudad de México, sino que también a los primeros suele pagarles atrasado, mientras que a los otros hasta anticipadamente.

El problema es que tiene a varios empleados originarios del interior del estado, por lo que el retraso en el pago de sus salarios les complica regresar a sus lugares de origen, y se ven obligados a prestar dinero para poder hacerlo. Esto suele suceder cuando ella sale de gira artística, ya que tiene algunas presentaciones con su grupo musical Kabah.

SOLAPAN INVASORES.-

En días recientes ejidatarios de Chicxulub Puerto se manifestaron en contra los invasores de terrenos que hay en la comisaría progreseña, pues muchos se han

Los nuevos autobuses de la ruta #CircuitoMetropolitano del Sistema de Transporte “Va y Ven”, cuentan con racks para llevar bicicletas permitiendo a los usuarios agilizar sus traslados y ahorrar dinero. Juntos seguimos transformando la movilidad en #Yucatán. #VaYVen

EL CARTÓN DE RULO

apoderado de terrenos aún ejidales y de zonas de mangle y han improvisado casonas. Lamentablemente, esto ha ocurrido por

años sin que realmente haya una intervención de las autoridades, que han dejado que zonas sean invadidas sin realmente ponerle

un alto a la situación. Los ejidatarios esperan que los actuales gobiernos hagan algo y les ayuden a recuperar su patrimonio.

Olga Sánchez Cordero

@M_OlgaSCordero

Conozco a la ministra presidenta Piña desde hace 25 años, pues fue mi Secretaria de estudio y cuenta en la @SCJN. Independientemente de esto, las muestras de intolerancia hacia su persona y hacia la institución que representa son inadmisibles. La violencia nunca es la respuesta.

@Pontifex_es

¡Hoy felicitamos a todos los padres! Que en San José encuentren el modelo, el apoyo, el consuelo para vivir bien su paternidad. #Rezamosjuntos por los padres.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

De eso se trata cuando hablamos de un gobierno humanista, es pensar cómo hacemos para que las personas puedan vivir mejor”

Vergüenza debería darle a López Obrador cobijar en una de las empresas más importantes del Estado mexicano, al principal protagonista del fraude electoral de 1988”

Hay mucha desinformación porque el mundo no sabe de la importancia de la (hoja) de coca como eje cultural en los pueblos de los Andes”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA SDENKA SILVA FUNDADORA DEL MUSEO DE LA COCA MARKO CORTÉS PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN Papa Francisco Mauricio Vila Dosal

TALENTO DE SEYÉ

Decorar moños para sus hijas hace que cree su propia empresa

LittleShopes el negocio de Pamela Contreras Contreras, quien antes trabajaba en un despacho contable

La contadora pública Pamela Contreras Contreras, vecina del municipio de Seyé, le pone “los moños” a su profesión, ya que diseñaba estos accesorios para sus hijas y terminó por crear su negocio Little Shop .

En entrevista para Peninsular Punto Medio , indicó que luego de quedarse sin trabajo tras cerrar un despacho contable optó por dedicarse a su familia y fue que comenzó a realizar moños a sus hijas. No faltó que sus amigas le preguntaran dónde los compraba y al señalarles que ella los elaboraba, comenzaron a pedírselos.

Los pedidos han aumentado y no sólo de los moños, sino de hasta otras prendas como cintas para mujeres em -

barazadas, tocados, ramos de novia o quinceañera, gorras decoradas, entre otras cosas que son algunos de los productos ofrecidos al público.

Pamela lleva 10 años realizando esta labor y cuando la inició muchas personas no entendían, ni tampoco creían en qué iba a resultar beneficioso su negocio; sin embargo, bajo el nombre de Little Shop , su historia es un éxito.

Actualmente tiene ventas en el extranjero, además de Mérida y envíos al interior del estado y a diferentes partes del país.

Dijo que las temporadas altas son Semana Santa, ya que tiene moños para la playa, el Día del Niño y en diciembre.

Contreras Contreras trabaja desde su hogar, ubicado a la salida de Seyé, rumbo a la carretera federal, en donde tiene acondicionado un espacio para encontrarse con su creatividad y así crear piezas para niñas, adolescentes, novias, quinceañeras y toda persona que guste de sus productos.

Sus precios son distintos, dependiendo del grado de de -

talle de la pieza, así como los materiales como pedrería, lazos de calidad e incluso personajes famosos, recreados por Pamela.

Señaló que utiliza cristalería. En un principio usó plástico, pero con el paso del tiempo queda negro y la prenda pierde su atractivo.

Como muchos emprendedores también sufrió tristezas por no vender sus piezas y motivaciones por ver que en alguna exposición prácticamente sus moños se fueron “volando”, sin embargo, a palabras de Pamela, nunca desistió.

Otro problema por el que pasó es que cuando comenzaron a atender más pedidos y no se daba abasto, optó por buscar a una persona, a quien le indicó que le daría un curso pagado y resultó que cuando aprendió dijo que no iba a trabajar para Little Shop y terminó poniendo su propio negocio.

Pamela Contreras pertenece a grupos de Facebook de manualidades donde los que lo integran muestran las técni -

cas para elaborar las prendas y el tipo de materiales a utilizar.

Hoy en día es una emprendedora reconocida del municipio, realiza también transmisiones en vivo en sus páginas de redes sociales Little Shop y Contreras Pamela, donde también enseña y motiva a más personas a seguir sus sueños.

Los precios de las prendas son variables: los moños pue -

den ser de 50 a 600 pesos, hay algunos que son muy frondosos o de pasta; los ramos de novias y 15 años pueden costar de 2,500 a tres mil pesos, si son de cristales económicos $700 y suele realizarlos en una semana.

Para contactar a esta emprendedora pueden localizarla al número telefónico 9841275450, en Seyé.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón FUTURO YUCATÁN
LOS PRECIOS de los accesorios son variables: los moños pueden ser de 50 a 600 pesos, hay algunos que son muy frondosos o de pasta; los ramos de novias y 15 años pueden costar de 2,500 a tres mil pesos.

LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ES ESCASA

En Yucatán existen dos mil 949 personas mayahablantes encarceladas, según datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal 2020 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) se dio a la tarea de recabar datos importantes sobre el acceso a la justicia de las personas, pueblos y comunidades indígenas, que fueron recolectados y plasmados en un primer estudio titulado “Datos estadísticos sobre población indígena población afrodescendiente y acceso a

hablan una lengua indígena, pero no hablan español, las cuales ven vulnerados sus derechos lingüísticos cuando se enfrentan a una política de Estado donde impera el monolingüismo

la justicia”, elaborado en el marco del proyecto “Hacia una agenda antirracista para mejorar el acceso a la justicia de las personas, comunidades y pue -

blos indígenas en Campeche, Yucatán y Oaxaca”. El Cepiadet, se señala en este documento, busca contribuir en proporcionar información

ESPECIAL 4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023
Texto y fotos: Andrea Segura
En el país hay una importante cantidad de personas que
PUGNAN POR NUEVA CULTURA JURÍDICA
SEGÚN el informe del Instituto Federal de la Defensoría Pública, entre el 2018 y 2019 los delitos federales con la mayor cantidad de personas indígenas procesadas o imputadas son los de portación de armas de fuego sin licencia y portación de arma de fuego de uso exclusivo.

respetan poco o nada los derechos de las personas indígenas, y es Yucatán el que presenta los porcentajes más altos en situaciones presentadas en comparación con Campeche.

a las instituciones de justicia, académicas, sociedad civil y comunidades indígenas, “para visibilizar a través de los datos, la realidad fáctica en la que se encuentran los derechos y el acceso a la justicia de la población indígena”, buscando que la información contribuya a remover los diversos obstáculos para el pleno ejercicio de los derechos humanos de personas, comunidades y pueblos indígenas.

“Se ha insistido en la construcción de una nueva cultura jurídica, lo que requiere cambiar el paradigma formativo de las y los actores que intervienen en las distintas etapas judiciales. Diversas instancias educativas han recomendado la modificación de currículos que enriquezcan la formación y actualización de las y los operadores”, apunta.

El estudio indica que en México hay una importante cantidad de personas que hablan una lengua indígena, pero no hablan español, las cuales ven vulnerados sus derechos lingüísticos cuando se enfrentan a una política estatal donde impera el monolingüismo en español.

De los tres estados analizados, según el Censo de Población y Vivienda 2020, en Campeche la cantidad de personas en esta situación es de 2 mil 497, que corresponde al 3.4%

2,949

Número de personas mayahablantes privadas de su libertad en Yucatán

de las personas que hablan una lengua indígena, mientras que en Yucatán son 24 mil 640 personas, equivalente al 5.2% de la población.

En Yucatán, para 2010 había 956 mil 352 personas, de las que 48.9 por ciento correspondían a hogares indígenas, y 10 años después, en 2020, la población era de 983 mil 257 personas, pero el porcentaje de hogares indígenas había bajado a 42.4 por ciento.

Por su parte, el autor mayahablante Fidencio Briceño Chel abundó sobre la importancia de esta publicación, al afirmar que aporta “una nueva cultura jurídica y no solo datos estadísticos, pues estos logran ir en búsqueda de mejores políticas públicas y lingüísticas”.

Señaló que uno de los datos más relevantes que se dieron a conocer en esta publicación es que en el tema de discrimina-

ubica una en el municipio de Calkiní, donde la principal lengua indígena es el maya, y en el estado de Yucatán hay dos AMP ubicadas en los municipios de Valladolid y Tekax, que tienen un importante porcentaje de población hablante de maya.

“Yo creo que estos datos nos están trayendo a la mano de que nos está faltando hacia dónde debemos de mirar a ver y hay otra cosa muy importante: si nosotros hablamos de la lengua no nos ponemos a trabajar fuerte y, no digo que salgas a la calle a hacerlo, en casa con tus hijos, con tus nietos, promover nuestra lengua”, anotó la también investigadora.

Calificó como “alarmante” uno de los datos del libro de que cada vez menos infancias y juventudes hablan maya, “y nuestra lengua es la segunda lengua más hablada porque la compartimos con Campeche y Quintana Roo”.

A DESTACAR

ción y prejuicios, más del 50% de la población percibe que se respetan poco o nada los derechos de las personas indígenas, y es Yucatán el que presenta los porcentajes más altos en situaciones presentadas en comparación con Campeche.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del Inegi registra que las situaciones en las que más personas indígenas se sintieron discriminadas fueron porque las hicieron sentir o han mirado de forma incomoda y porque han sido insultadas, burladas o les han dicho cosas que les molestan.

De igual manera, la abogada Abigail Uc Canché, certificada en interpretación oral de la lengua maya a español, manifestó que con esta publicación se puede observar que las instancias de justicia necesitan la presencia de “más de nuestra gente”, personas de la comunidad maya, con las características propias de la misma, desde rasgos físicos, hasta la cultura.

En la publicación se resalta que la ubicación de las Agencias del Ministerio Público (AMP) en cada entidad muestra que existen algunas AMP estatales ubicadas en municipios con más del 40 por ciento de población que habla una lengua indígena. En el estado de Campeche se

En Yucatán, el libro revela que de 2010 a 2020 los municipios que hablan lenguas indígenas disminuyeron, al pasar de 64 a 54 en los que prevalecían las lenguas de 40 a 100 por ciento y de 42 a 52 los que las tienen de 0 a 40 por ciento.

Otro de los datos relevantes es que, aunque en México hay registradas 20 Agencias del Ministerio Público especializadas en Atención a población indígena, ninguna de ellas se encuentra en los estados de Campeche y Yucatán, a pesar de que junto con Oaxaca, sean de las entidades con mayor población indígena en el país. Del total de AMP en el país con estas características, 10 de ellas se ubican en Veracruz, 7 en Chiapas, 2 en San Luis Potosí y una en Guerrero.

En cuanto al tema del personal que labora en defensoría pública y asesoría jurídica, tanto federal como estatal que habla una lengua indígena, se registraron números muy bajos, en la delegación federal de Yucatán y Campeche solo se detectó a una persona hablante de la lengua maya de las 30 personas reportadas como defensoras públicas federales.

En cuanto a nivel estatal se halló que en Campeche sólo se registró un defensor público que habla una lengua de la familia maya y en Yucatán son dos defensores públicos y dos asesores jurídicos que hablan una lengua de la familia maya, lo que contrasta con el número de personas que no hablan alguna lengua in-

Pese a que en el país hay registradas 20 Agencias del Ministerio Público especializadas en Atención a población indígena, ninguna de ellas se encuentra en los estados de Campeche y Yucatán, a pesar de que junto con Oaxaca, son de las entidades federativas con mayor población indígena en el país. Del total de AMP en el país con estas características, 10 de ellas se ubican en Veracruz, 7 en Chiapas, 2 en San Luis Potosí y una en Guerrero.

dígena en las defensorías, que es de 111 personas.

De acuerdo con el informe del Instituto Federal de la Defensoría Pública, entre el 2018 y 2019 los delitos federales con la mayor cantidad de personas indígenas procesadas o imputadas son los de portación de armas de fuego sin licencia y portación de arma de fuego de uso exclusivo. Estos son los delitos con mayor frecuencia entre hombres indígenas, pero entre mujeres los son los delitos contra la salud y el peculado.

Este informe arroja que en el 2019 hubo un total de 73 personas registradas como hablantes de alguna lengua indígena que fueron procesados o imputados por delitos estatales.

ESPECIAL 5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023
DE ACUERDO con datos del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet), en el tema de discriminación y prejuicios, más del 50% de la población percibe que se

Fomentan la creación de espacios públicos para la sana convivencia

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entrega la construcción del parque de la colonia Emiliano Zapata Sur III, con una inversión de 3 millones 723 mil 797.35 pesos

Refuerzan la limpieza de pozos pluviales ante intensa lluvia

Texto y foto: Agencia

El Ayuntamiento de Mérida reforzó las cuadrillas de Servicios Públicos, debido a la copiosa lluvia que se registró en el Municipio, a través del monitoreo y la atención de los reportes ciudadanos sobre pozos pluviales, árboles o ramas caídas en las vías de rodamiento.

Desde que se anunció que en Mérida se registraría un clima lluvioso con fuertes ráfagas de viento, la Dirección de Servicios Públicos, la Policía Municipal de Mérida y el programa de Guardaparques realizaron un operativo especial para atender cualquier contingencia derivada por el mal tiempo.

Las cuadrillas de trabajadores de Servicios Públicos reforzaron su presencia en el Municipio con personal de Alumbrado Público, Drenaje y Parques y Jardines para supervisar el funcionamiento de las rejillas y pozos pluviales, el retiro de ramas en los camellones y vialidades. Entre los reportes que se atendieron fue la caída de un árbol en la Central de Abastos, para lo cual se movilizaron las cuadrillas para liberar ese espacio y evitar que sea una zona de riesgo para las y los usuarios.

Por su parte, la Policía Municipal de Mérida realizó un operativo especial de vialidad en el centro histórico para intervenir en los cruceros que tengan apagados los semáforos, asimismo, entre los reportes que se atendieron fue un siniestro de tránsito en la calle 62 por 65 donde se movilizaron los cuerpos de emergencia para evitar la formación de un congestionamiento vial.

El programa Guardaparques se mantuvo alerta ante cualquier incidente en los parques asignados a sus elementos, sin que se registren hechos de consideración, más que un desperfecto en el parque Nuevo Yucatán que se atendió en forma oportuna por las cuadrillas de servicios públicos.

Hasta el último corte que realizaron las dependencias municipales, no se registraron percances que afecten la movilidad en la ciudad, sin embargo las cuadrillas continuarán en sus recorridos para atender cualquier incidente o reporte ciudadano.

Finalmente, el Municipio invita a las y los ciudadanos a reportar cualquier incidente en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida o a través de Ayuntatel al número 9999244000.

Texto y fotos: Agencia

El Ayuntamiento de Mérida fomenta la creación de espacios públicos atractivos y funcionales que contribuyen a la convivencia vecinal y a una mejor calidad de vida para las y los habitantes del sur de la ciudad.

Acompañado de la diputada local Dafne López Osorio, el alcalde Renán Barrera Concha entregó los trabajos de construcción del parque de la colonia Emiliano Zapata Sur III, ubicado en la calle 177 número 419 por 96-a y 173 diagonal, donde el Ayuntamiento de Mérida invirtió 3 millones 723 mil 797.35 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33).

En su mensaje, Barrera Concha aseguró que la sostenibilidad social implica obras y espacios públicos de calidad que permitan la convivencia vecinal, por ello, Mérida es una ciudad que crece parejo de modo solidario e incluyente donde se atienden las necesidades con justicia social.

Asimismo, señaló que la creación de este espacio público realizado bajo el esquema de Diseño Participativo beneficiará a 2,751

habitantes, donde se incluyeron los elementos y equipamiento urbano que las y los ciudadanos propusieron para el parque.

“Lo más importante además de venir a entregar el parque, es el compromiso cumplido con la gente que más lo necesita y hoy lo que estamos viendo, es que esta colonia que no contaba con calles, alumbrado, espacios públicos, escuelas ni transporte público, está hoy totalmente trasformada”, dijo.

Ante vecinos y funcionarios municipales, el Alcalde remarcó que, para poder alcanzar el Rezago Cero, el Ayuntamiento trabaja en el

desarrollo equitativo, igualitario y armónico de la ciudad con obras y programas que doten de los servicios básicos a las familias.

“De eso se trata cuando hablamos de un gobierno humanista, es pensar cómo hacemos para que las personas puedan vivir mejor, para acortar esa brecha de desigualdad de falta de oportunidades, para poder apoyar, ser un puente una herramienta para apoyar a las y los ciudadanos”, expresó.

Recordó que, en el 2022, rehabilitó 22 parques bajo el esquema de Diseño Participativo invirtiendo 67 millones 368, 927.72 pesos.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho LOCAL
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
EL ALCALDE Renán Barrera señaló que la creación de este espacio público, realizado bajo el esquema de Diseño Participativo, beneficiará a 2,751 habitantes, y se incluyeron los elementos y equipamiento urbano que las y los ciudadanos propusieron.

BUSCAN MAYOR PARTICIPACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN LA POLÍTICA

Nueva iniciativa juvenil promueve el emprendimiento y el ambientalismo

Texto y foto: Darwin Ail

Durante la presentación de la iniciativa #Ciudad@nosAl100, el presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo León Itzá, exhortó a los manifestantes del 8M que causaron pintas a que cuiden la ciudad, ya que también grafitearon casonas particulares cuyos dueños son ajenos al problema.

Precisó que las manifestaciones son válidas, pero también se les sugiere que no afecten, en este caso a personas particulares.

Cabe recordar que el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que hay 220 particulares afectados, quienes se han acercado a ellos para pedir asesoría jurídica, con la posibilidad de demandar.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) señaló que, debido a las pintas causadas en inmuebles con -

TIEMPO DE ESCRIBIR / ENGENDRO

siderados históricos, analizan que para las próximas marchas solicitarán el apoyo de la Guardia Nacional.

En otro tema, León Itzá indicó que trabajan en la afiliación de militantes, en el fortalecimiento de la estructura territorial, y en la formación de nuevos cuadros.

Señaló que con miras a las elecciones de 2024, trabajan en la afiliación y que hasta el momento cuentan con 3,600 nuevos miembros, aunque ellos tienen a numerosos simpatizantes, pero que no están incorporados.

Respecto al Plan B de la reforma electoral, dijo que están contentos por la manifestación que realizó la gente en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

INICIATIVA

León Itzá explicó que la iniciativa no es panista, es juvenil, y que no se requiere estar afiliado para sumarse.

EN

Resaltó que, contrario a la percepción que se tiene de que a los jóvenes no les interesa la

política, ha notado buena participación de este sector.

En la iniciativa buscan reali-

zar actividades de trova, defensa de animales, ambientalismo y un bazar de emprendedores.

Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

La violencia engendra más violencia” —sentenció el Dalai Lama en Hamburgo, Alemania en una visita que hizo en septiembre de 2001 al recomendar que no se usen medios bélicos para combatir a los terroristas. En México sin que sea comparación, se dice algo parecido a manera de argumento presidencial para justificar que no se persiga ni combata al narcotráfico y menos se haga algo en contra de su vertiente poderosa llamada crimen organizado.

El pasado 18 de marzo en la ciudad de México fue un mal

día para nuestro país —otro— y evidenció el grave futuro que se cierne sobre los mexicanos, todos sin excepción cuando se volvió a dejar en claro qué Manuel López no puede contenerse en su conducta belicosa y pleitista, siempre dispuesto a generar división y sobretodo provocar odio.

En su desafortunada arenga en el mitin del zócalo con la excusa de conmemorar la expropiación petrolera, la amenaza del inquilino del Palacio Nacional a los millones que no comulgan con él subió de tono:

“no van a volver” como si tuviera una bola de cristal o peor aún, como si estuviera en sus manos ocuparse de que así sea y no mediante una cita con las urnas. Se le oye dispuesto a todo, incluso a impedir que alguien más gane las elecciones que no sea él, o sea su candidata designada. Grave amenaza.

El discurso incendiario y polarizador de quien fuera considerado “un peligro para México” —lo que muchos pusieron en duda— volvió a generar una expresión de vio-

lencia entre sus seguidores y puso reflectores a otro acto que es consecuencia de su arenga diaria siempre llena de enojo.

En una crónica de prensa, se lee: “Un grupo de personas golpearon y quemaron una piñata con el rostro de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Norma Piña, mientras se encontraban en un mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López en el Zócalo de la Ciudad de México.

Las personas destrozaron la piñata mientras gritaban “Fuego, fuego”, “¡Fuera Piña, fuera Piña!” y “Es un honor estar con Obrador”, de acuerdo con videos compartidos por usuarios de redes sociales y medios de comunicación.

“Era una figura de cartón, vestida con la clásica ropa de los y las ministras de la Suprema Corte, y con una fotografía del rostro de Norma Piña, la cual fue exhibida durante la manifestación en el Zócalo y luego quemada.

“Activistas y diversas personas

en redes sociales han comentado que este incidente representa violencia feminicida simbólica contra la ministra, en un país donde se estima que son asesinadas al menos 10 mujeres al día. En tanto, constituye violencia política de género“.

Esto a solo unas días de las violentas acciones de las activistas que se quejan de que la mujer en este país es asesinada y el gobierno nada hace por impedirlo.

Cuenta Rafael Cardona en su análisis político, que Octavio Paz lamentó mucho que un día se quemara una piñata con su nombre

“porque el incendio simbólico precede al fuego real”. Ojalá que ese deseo de los más fanatizados seguidores de López de incendiar a los adversarios no siga avanzando.

El xix.— A que la oposición en pleno es incapaz de unirse y salir en los medios y/o pagar un desplegado en periódicos de Cdmx para condenar a los pirómanos seguidores del tabasqueño que quemaron una figura de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte. O sea ni senadores, ni diputados ni alcaldes y menos gobernadores serín capaces de defenderla ¿Apostamos?

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho LOCAL
LA INICIATIVA buscan realizar actividades de trova, defensa de animales, ambientalismo y un bazar de emprendedores, señaló el presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo León Itzá, durante la presentación de la iniciativa #Ciudad@nosAl100.

TRABAJO DE TODOS

Iglesia no baja la guardia para reconstruir tejido social

Texto y foto: Darwin Ail / Cortesía

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que en varios sectores de la Arquidiócesis desarrollan un programa de reconstrucción del tejido social, pues la paz que hace famoso al Estado está siempre en riesgo de romperse, y para conservarla se requiere del esfuerzo y colaboración de todos los ciudadanos, Dios nos otorgue el don de la paz. También indicó que la verdad son muy pocos los cristianos que viven con rigor la Cuaresma, como se vivía en otros tiempos, haciendo más sacrificios y mortificaciones aún de los que la Iglesia recomendaba.

“Sepamos que en otro tiempo ni siquiera se permitían las fiestas, ni bodas, ni 15 años durante la Cuaresma, así como otras fiestas que no se hacían, y

en caso de que se realizaran, no eran bien vistas. Hoy en cambio, la fiesta pareciera no terminar durante todo el año. Este domingo, pues, se da el tono de alegría por estar caminando hacia la Pascua”, expresó.

Hace décadas, el Viernes Santo las abuelas o bisabuelas inculcaban ir ese día a la iglesia y no estaba permitido escuchar radio o televisión. El obispo auxiliar, Pedro Mena Díaz, señaló que incluso no se laboraba ese día para que las familias vayan a las iglesias, pero ahora se labora y hay quienes hasta van a las playas.

Indicó que junto con toda la Iglesia de México, en este tercer domingo de mes nos unimos a la jornada de oración por todos los que sufren la violencia intrafamiliar, para que llegue la paz y la seguridad al interior de cada hogar, para que se reconstruya o

fortalezca el tejido social en todos los rincones del país.

“Hoy en el santo evangelio según san Juan, Jesús cura a un ciego de nacimiento haciendo lodo con su saliva, untándoselo luego en los ojos. Para un no creyente, este método puede parecer absurdo y hasta asqueroso, pero para un creyente viene el recuerdo del acto creador de Dios en el libro del Génesis, quien para formar al hombre modela una figura de lodo, soplando luego en su nariz y dándole vida humana, con la imagen divina (cfr. Gn 2, 7). Este relato tiene entonces un sentido creador, para que el ciego pueda ver la luz del mundo”, indicó.

Señaló que el Señor en la primera lectura de hoy, tomada del Primer Libro de Samuel, que la mirada de Dios nos es como la mirada del hombre, pues “el hombre se fija en las apariencias, pero el Señor se fija en los cora-

zones” (1 Sam 16, 7).

“Si nos lo proponemos en esta Cuaresma, con la gracia de Dios, podemos arreglar nuestra mirada sin necesidad de acudir a una óptica, para recibir el don de llegar a mirar en el corazón de las personas descubriendo su dignidad, y la grandeza de las verdaderas cualidades humanas que con frecuencia son escondidas, quedando detrás de la apariencia física, del estatus social, de la ropa que se lleva, del dinero, del conocimiento, del poder que se tiene o del que no se tiene. Aquí tenemos de nuevo el tema de la mirada de Dios y la mirada del hombre”, dijo.

Recalcó que, en el evangelio según san Juan, cada milagro respalda una enseñanza sobre la realidad divina de Jesús. En este pasaje, al darle la vista al ciego, Jesús define su misión diciendo: “Mientras estoy en el mundo, yo soy la luz del mundo” (Jn 9, 5). La luz que Cristo ha traído al mundo es “para que los ciegos vean, y los que ven queden ciegos” (Jn 9, 39). Y es que los que creen ver por sí mismos, sin recurrir a la luz del Señor, no tienen criterio suficiente para juzgar, aunque fueran eminentes científicos, ¡y vaya que hay científicos e intelectuales de mucha fe, que viven bajo la luz de Dios!

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL

Yucatecos y turistas disfrutan de un ambiente familiar en el Festival de la Veda

El mal clima no impide que familias y visitantes disfrutaran de diversas actividades en El Cuyo, como parte del Festival de la Veda 2023

Texto y foto: Agencia

Las condiciones climáticas a causa del frente frío número 41 no impidieron que familias y visitantes disfrutaran del torneo de kitesurf, así como voleibol, tercias de básquetbol y carrera maya que este fin de semana se realizaron en el puerto de El Cuyo, comisaría del municipio de Tizimín, como parte del Festival de la Veda 2023, estrategia que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para beneficiar con un ingreso alternativo a las personas dedicadas a la pesca, durante la época de restricción del mero.

Padova en Italia, Toledo en España, Seattle en Estados Unidos, Caracas en Venezuela, Buenos Aires en Argentina y Santiago en Chile son algunas de las localidades de origen de los más de 64 “kaiteros” que se dieron cita al Festival de Kite, que se celebró este domingo en El Cuyo como parte de

las más de 250 propuestas del programa, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería y más.

El evento resultó atractivo también para exponentes de Tabasco, Quintana Roo, Chihuahua, Ciudad de México y Mérida durante ambas jornadas.

En esta edición, el Festival estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias del ramo y diversificar las opciones. De acuerdo con lo programado, este fin de semana tocó en El Cuyo, y el próximo fin de semana el Festival cerrará sus actividades en el puerto de Sisal.

LaRendija asume otro reto: monta obra infantil

Texto y foto: Darwin Ail

El grupo de teatro La Rendija, que encabeza Raquel Araujo, abarca obras para todos los públicos y actualmente está en escena “La maldición del anillo”, de la dramaturga mexicana Maribel Carrasco, en la que debutan con un espectáculo infantil utilizando brincolines gigantes.

La actriz indicó que la obra es “una búsqueda de reinventar y traer a la realidad el mito de los Nibelungos” –en el cual se basó Richard Wagner para la tetralogía de dramas operísticos El anillo de los Nibelungos –“y más recientemente lo podemos reconocer en

El señor de los anillos, la saga de Tolkien llevada al cine al cambio de siglo”.

Explicó que montan la obra, debido a que nunca habían realizado una obra infantil, por lo que comenzaron a abrir el espacio prioritariamente para ellos y coincidió maravillosamente con que Carrasco, autora de la Verdadera venganza del gato Boris, llegó a Mérida y vio que ponían Divino Narciso de Sor Juan y le dio la maldición del anillo: “Mira, esta obra quiero que ustedes la estrenen”.

Señaló que la obra es inédita que deciden montar con un imaginario muy particular, no necesariamente tropicalizado sino

propio, que se llevará a cabo con esculturas inflables como si fuera la manipulación de grandes títeres… son objetos que se inflan a la vista de los espectadores. Y, además, que este proyecto pudiera itinerar a través de los rincones de todo el Estado de Yucatán con funciones gratuitas.

Es una puesta en escena “de mediano a gran formato”, porque el escenario redondo mide 12 metros de diámetro y las esculturas más de cinco metros de altura.

“Esta búsqueda y aventura de entrar en comunicación con los espectadores que propiciamos, tras llevar 24 funciones de la obra de teatro escolar de Óscar Wilde La importancia de llamarse Ernesto por diferentes ciudades de Yucatán, se está poniendo bien bonita hoy por La maldición del anillo se da a través de complicidad y vínculo con creadoras que están en diferentes lugares de la

Península”, recalcó.

Araujo es yucateca, nació en Ticul hace más de cinco décadas, su carrera teatral despuntó en la capital mexicana a finales de los ochentas cuando, con actores, actrices y las directoras Rocío Carrillo y Alejandra Montalvo, bautizaron a su compañía La Rendija, inspiradas en el Teatro Personal de su maestro de la UNAM, Gabriel Weisz Carrington.

Explicó que los inflables son

súper divertidos, dado que Óscar Urrutia hizo esculturas bastante abstractas: los gigantes y el espacio de los dioses no son figurativos. A lo que apuestan es a generar la imaginación, un desarrollo subjetivo y de la sensibilidad en niños y adultos, algo que consideran hace mucha falta en esta vida contemporánea donde está dado de manera tan inmediata a través de los dispositivos, del internet y de la publicidad.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
REACTIVAN ECONOMÍA
PODAVA EN Italia, Toledo en España, Seattle en Estados Unidos, Caracas en Venezuela, Buenos Aires en Argentina y Santiago en Chile son algunas de las localidades de origen de los más de 64 “kaiteros” que se dieron cita al Festival de Kite, que se celebró ayer en El Cuyo.

VAN

EN CHARLA CON ...

A LA FERIA DE SAN MARCOS, AGUASCALIENTES

Quieren que la guayabera de Tekit se consolide en los mercados nacionales e internacionales

El fundador del Comité de Tekit, capital mundial de la Guayabera, Porfirio Chablé Chim, comenta que en esta temporada la guayabera blanca es la más solicitada, por lo que se elaboran entre 300 y 350 prendas

gocios a raíz del evento?

Para el fundador del Comité de Tekit, capital mundial de la Guayabera, Porfirio Chablé Chim, este evento logró consolidarse al grado que este año se realizará en Mérida y ya no en su municipio, debido a cuestiones de agenda.

En entrevista para Peninsular Punto Medio indicó que en mayo viajarán a la Ciudad de México, luego estarán en la feria del municipio y, como tienen varias salidas a estados, optaron mejor por no realizar el evento en Tekit y que se quede el que realizan en diciembre en Mérida.

-¿Está saturada la agenda?

-Afortunadamente sí, lo que sucede que hay que invertir para llevar la mercancía a CdMx así como a los estados que vamos, luego regresas organizas el evento y lleva tiempo. Cuando salimos a CdMx tratamos de llevar variedad, se vende bien, pero vamos con un buen surtido. Lo que sucede en CdMx es más de una semana es un fuerte gasto, de los que nos dedicamos a las guayaberas vamos como 10, pero en total van como 150 artesanos yucatecos de otros productos que estaremos exponiendo en el zócalo. También estamos yendo a la Feria de San Marcos en Aguascalientes, entre otros.

-¿El evento de Tekit le ha abierto las puertas a otros eventos?

-Sí, actualmente nos invitan como en ochos estados, pero no todos los que participamos en el evento de Tekit vamos, asistimos como ocho de los 20, ya que hay que invertir, pero estamos saliendo más.

-¿Han abierto nuevos ne-

-En el último año no hay nuevos negocios creo que, porque todavía estamos saliendo de la pandemia, pero siento que no ha habido cierres y hay consolidados. En Tekit somos como 400 negocios que nos dedicamos al ramo textil y la mayoría a la guayabera. Lo que sucede que también hay quienes se dedican a realizar pantalones, hipiles, vestidos, en mi caso suelo hacer también pantalones, porque me gusta, pero cada vez se me complica, por mis pedidos que tengo.

-¿Logran empleos que dan progreso al municipio?

-Es un oficio noble, ha aumentado el número de tekiteños que se dedican a esto y algo muy importante un buen número de personas se termina quedando. Muchos optaron por irse de indocumentados y aunque prosperan también desintegran las familias porque son pocas las que se mantienen ya que sus parejas se quedan y ellos terminan buscando a otras parejas en Estados Unidos y dejan de mandar su dinero, es algo engañoso. En cambio, al trabajar de sastres no ganan mucho, pero están con sus familias, al final vale más que irte al extranjero porque un buen número de familias prácticamente se separarán.

-El objetivo con las ferias es lograr la exportación. En ese aspecto, ¿cómo les va?

-Ese es el objetivo, por ahora cada vez nos compran más en otros estados, nosotros tenemos clientes en Colombia, lo que se dio a través del Facebook.

-¿Las imitaciones chinas no les quitan clientes porque son más baratas?

-Claro, pero la calidad no es la misma, ellos son unas máqui-

nas para copiar, pero sus materiales son más económicos, no igualan el trabajo, la gente valora el trabajo artesanal.

-¿Tras ser alcalde ya se retiró de la política?

-Lo que sucedió es que al terminar mi período la sastrería comenzó a consolidarse y me dediqué de lleno a ésta. De hecho, me animé a buscar la candidatura porque mi hijo Ermilo Chablé me dijo que él se haría cargo del negocio, la experiencia que tuvo al frente le permitió incluso en un futuro abrir su propio negocio y ser también alcalde. Seguimos como hasta ahora y si la gente quiere respaldarme, por supuesto que aceptamos.

-¿Cuántas prendas elabora semanalmente?

-En esta temporada de Cuaresma nos piden mucha guayabera blanca y solemos realizar entre 300 a 350 prendas. Las guayaberas y filipinas hay de diferentes tipos de lino, uno

que es comercial y conocido como flamé, suizo, iris, italiano y el japonés. El flamé que prácticamente no es lino porque es 80% poliéster y el otro 20% de algodón. Las de lino japonés las usaba mucho el fallecido exgobernador Víctor Cervera Pacheco, pero prácticamente es poliéster. El italiano es extraído de los árboles y cuando se lava

absorbe agua, por lo que la tela es más pesada, pero para temporada de calor da frescura y en frío da calidez, además, de que es repelente de las bacterias. Cuando se trata de una prenda fina, pues prácticamente en un día solamente alcanzas a realizar una, mientras que de las comerciales puedes hacer 10 prendas en un día.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora:
Verónica Camacho
PORFIRIO CHABLÉ señaló que en Tekit hay 400 negocios que se dedican al ramo textil y la mayoría a la guayabera. "También quieren dedicarse a realizar pantalones, hipiles, vestidos, y tener más variedad en sus productos", añadió. Texto y fotos: Darwin Ail

YUCATÁN / SUR

JORNADA ACTIVA

Repunta el precio del limón persa sin semilla

Los miles de citricultores del sur saben que es cuestión de días para que el precio del cítrico rebase la barrera de los 600 pesos por cada caja

A partir de hoy aumenta precio de la tortilla a 26 pesos el kilo en Oxkutzcab

Texto y fotos: Bernardino Paz

OXKUTZCAB.-

A partir de de este lunes 20 de marzo el precio del kilo de tortilla sube a 26 pesos. Los industriales de la masa y la tortilla dicen que el aumento en el precio de la materia prima y otros suministros orillan a que el precio del alimento básico de millones de mexicanos suba, el maíz ha estado subiendo y en el país no se tiene autosuficiencia alimentaria.

La inflación que ha hecho subir el precio de los productos de la canasta básica no podía escapar el aumento en el precio de la tortilla y de acuerdo con los propietarios de las tortillerías, dicen que el aumento de dos pesos no compensa los incrementos que ha tenido la materia prima en la actualidad.

En Oxkutzcab hay cerca de 30 tortillerías y la mayo-

ría de estos negocios proporcionan servicio a domicilio, incluso hay repartidores de tortilla que vienen de otros municipios cercanos. La mayoría de las tortillerías ya tienen clientes frecuentes a quienes les entregan el producto todos los días de la semana. El aumento en el precio de la tortilla estaría orillando que también los panaderos puedan subir el precio del pan dulce y salado. Las panaderías también han sido afectadas por el aumento en el precio de la harina, la manteca vegetal, la margarina, el azúcar, el precio del gas, entre otros insumos. Actualmente el precio del pan dulce mediano es de cuatro pesos y el pan dulce grande varía de acuerdo al tamaño y son de 9, 12 y 20 pesos. Estos precios pueden también tener cambios cuando se enteren los panaderos que el precio de la tortilla ha incrementado.

OXKUTZCAB.- Este fin de semana en la plaza de Oxkutzcab, compradores y enganchadores estuvieron activos abordando a los productores que traían su producto para vender en la explanada del mercado 20 de Noviembre. Los productores, quienes acarrean las cajas de limón persa sin semilla en camionetas, triciclos, remolques y motos, fueron abordados para ofrecerles en compra el producto que traen el precio del limón verde sin semilla la mañana y tarde del domingo 19 de marzo; fue de 600 pesos la caja y el limón verde grande, al que se le conoce como alimonado, se compró de 500 a 550 pesos la caja de 18 kilos.

En la tarde del domingo ingresó el frente frío 41 que trajo una moderada precipitación y leve descenso de temperatura en el sur del estado, este clima beneficia a las plantaciones de frutales así como de hortalizas sembradas.

Las precipitaciones también se presentaron el jueves y el viernes, lo que ha ocasionado un buen nivel de humedad en el suelo que ha hecho que los productores tengan una tregua en el riego de las unidades agrícolas.

La lluvia que cayó en Oxkutzcab el sábado 18 de marzo, según registro de Conagua, fue de 17.0 milímetros, la mayor precipitación registrada en todo el estado. En la tar-

de del domingo el ingreso del frente frío 41 trajo llovizna y descenso de temperatura, algo extraño en plena sequía.

Los miles de citricultores del sur del estado en la tarde del domingo están ahora en labores de cosecha en rebusca del limón persa para traer a vender en el inicio de semana. Productores saben que es cuestión de días para que el precio del limón rebase la barrera de los 600 pesos por cada caja.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
ESTE DOMINGO ingresó el frente frío 41, que trajo una moderada precipitación y leve descenso de temperatura en el sur del estado. Este clima beneficia a las plantaciones de frutales, así como de hortalizas sembradas.Las precipitaciones también se presentaron el jueves y el viernes. Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

Los colores invisibles de las flores

Llega la primavera. Los jardines, cultivos y espacios naturales reviven con los vibrantes colores de las flores. Pero hay algunos que no podemos ver: aquellos que solo son visibles en el espectro ultravioleta, atrayendo a los insectos polinizadores

Texto y fotos: EFE

Debido a su belleza, aromas y formas, las flores despiertan y evocan sentimientos y emociones positivas y agradables, que van desde el amor a la alegría hasta la gratitud y el entusiasmo.

Son uno de los símbolos más universales de la Primavera, y sus variados colores son una muestra del despliegue de la vida en todo su esplendor. Sin embargo, no podemos verlos todos, como los del espectro ultravioleta, que el ojo humano es incapaz de percibir, a diferencia de otros seres vivos, como los insectos.

Estos “colores invisibles, cumplen un papel vital en la polinización, un proceso de gran importancia al garantizar la reproducción de las plantas, y también intervienen en su supervivencia al contribuir a adaptarse a los cambio del clima y del medioambiente, según las últimas investigaciones científicas.

EL “EFECTO DIANA” DE LA RADIACIÓN UV

Los colores UV de las flores contribuyen a la polinización, porque las diferentes sustancias presentes en sus pétalos crean un

“efecto diana” (punto central de un blanco de tiro y que es el objetivo de un proyectil), que atrae a los insectos polinizadores, según un científico de la Universidad de Clemson (www.clemson.edu), en Carolina del Sur (EE.UU.).

Matthew H. Koski, profesor de Ciencias Biológicas en Clemson, dirige un equipo que estudió las flores brillantes y amarillas de la Argentina Anserina, conocida como Silverweed y de la familia de las rosáceas (Rosaceae), para averiguar el papel que juegan los pigmentos de sus pétalos, visibles solo en el espectro ultravioleta (UV), en su adaptación al medioambiente.

El espectro ultravioleta (UV) es un componente natural de la gama de radiación solar electromagnética, el cual está fuera del rango de la luz visible para los seres humanos.Los investigadores de Clemson estudiaron ejemplares de Silverweed que crecen en diferentes elevaciones en el suroeste de Colorado para comprender mejor los roles de los diversos productos químicos absorbentes de radiación UV presentes en los pétalos de las flores y cómo ayudar en la reproducción.

Koski explica que, aunque las personas no pueden ver los colores UV en los pétalos de la flor,

A DESTACAR

muchos de los insectos que las polinizan sí que pueden verlos.

"Los insectos polinizadores son capaces de ver en el espectro ultravioleta o UV. Las flores reflejan o absorben la radiación UV lo cual les permiten percibir diferentes patrones de colores, que actúan como señales para estos

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 CIENCIA
DOS girasoles con su mitad superior vista en el espectro ultravioleta o UV. Foto UBC-Marco Todesco. PROFESOR Asistente de Ciencias Biológicas Matthew Koski. Foto: Clemson University.
Algunas de las sustancias presentes en los pétalos de flores muy llamativas como los girasoles y las de la familia de las rosáceas, no las podemos ver porque forman parte del espectro ultravioleta (UV) que es invisible para el ojo humano.

A DESTACAR

Sin embargo, los colores UV de las flores son vistos por los insectos polinizadores, como las abejas, a los cuales atraen facilitando la polinización o transferencia del polen, que fecunda la planta y permite que se reproduzca y forme semillas y frutos.

zadores al aumentar su visibilidad.Ahora, los investigadores de la UBC han encontrado que las mismas sustancias que producen dichos patrones en los girasoles están involucradas en la respuesta de la planta a la sequía y las temperaturas extremas, y a su adaptación a estas situaciones.

A DESTACAR

Este aumento de la visibilidad y atractivo de la flores para los polinizadores, llamado "efecto de diana UV", puede aprovecharse para mejorar la calidad de los jardines y el rendimiento de los cultivos, según dos universidades de América del Norte.

insectos” según explica.

Koski señala que una amplia variedad de plantas tiene concentraciones de sustancias químicas que absorben los rayos UV en la base de los pétalos de la flor, mientras que las puntas de sus pétalos tienen más sustancias químicas que reflejan los UV.

Esto crea un efecto visual de "diana" o diana UV, que hace que su parte central se vea más oscura,

guiando a los insectos hacia esa parte de la flor, durante su búsqueda de polen.

Esta investigación podría ser importante para los jardineros, que aspiran a plantar una diversidad de flores con diferentes colores y morfologías para atraer muchos tipos diferentes de polinizadores, ayudándoles a elegir las plantas más adecuadas para componer un jardín amigable con esos insectos

específicos, asegura Koski.

EL ATRACTIVO DE LOS GIRASOLES

Por otra parte, los girasoles son más que una flor bonita, ya que sus colores ultravioleta no solo atraen a los polinizadores, sino que también ayudan a la planta a regular la pérdida de agua, adaptándose a la sequía, según un estudio de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en

Vancouver (Canadá).

La densa colección de pétalos amarillos de un girasol, es una imagen familiar, pero esconde algo al observador humano: un patrón o modelo ultravioleta (UV), invisible para las personas pero nó para la mayoría de los insectos, incluidas las abejas, sirviéndoles de diana, según la UBC (www.ubc.ca).

Se sabía que estos “patrones de diana UV”, mejoran el atractivo de las flores para los polini-

“Descubrimos que los girasoles que crecen en climas más secos tienen flores con ‘dianas UV’ más grandes y que esas flores retienen mejor el agua, lo cual sugiere que las ‘diana UV’ más grandes ayudan a las plantas a adaptarse a la sequía”, según el autor principal de la investigación, el doctor Marco Todesco, especialista en biodiversidad y botánica de la UBC.

Todesco y su equipo cultivaron en la universidad casi 2,000 girasoles silvestres de dos especies y de distintas zonas de Norteamérica descubriendo que tenían “dianas UV” de muy diferentes tamaños: desde un fino anillo hasta otras que cubrían toda la flor.

Las flores con “diana UV” más grandes fueron visitadas con mayor frecuencia por las abejas, lo que respalda investigaciones previas efectuadas con otras especies de plantas.

“Los girasoles se cultivan para diversos fines, incluida la producción de aceite de girasol. Nuestra investigación podría ayudar a conocer como se podrían atraer más polinizadores, y así aumentar el rendimiento de los cultivos”, según el doctor Todesco.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023
FLOR de Argentina anserina, con abeja que la poliniza. Foto: Clemson University.

Alumnos campechanos

destacan en competencia nacional FirstLegoLeague

Texto y foto: Agencias

El equipo “Lego Stars”, conformado por alumnos de la sección 2 de la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto” de Campeche, obtuvo el premio a “solución al desafío” en la competencia nacional FirstLegoLeagueMéxico

Los estudiantes campechanos participaron en este evento que fue promovido por Fundación Robotix, en la categoría ‘challenge’ en la modalidad virtual, con lo cual se acreditaron el tercer lugar en la justa en la que participaron niñas y niños de diversos Estados de la República.

Cabe destacar que previo a la competencia nacional, se llevó a cabo la fase regional de la región sureste en Mérida, Yucatán, en la que participaron un total de 78 equipos; 9 eran representantes del Estado de Campeche, y tras el desempeño de todos los equipos, el equipo “Lego Stars” fue acreedor a la

PRESENTAN ESTRATEGIA IGUALESEN DERECHOS, NOSUNIMOS PORLA IGUALDAD

fase nacional.

Los integrantes de este equipo son: Iván de Jesús Chávez Ruíz, Ana Paola Uc Núñez, Carlos Manuel Osorio Mejía, Amor Estrella Antonio Núñez, Irving Alejandro Tuz Rodríguez y Geovani Alejandro Cu Tacú; quienes fueron guiados por el coach José Martín Ruiz Campos, docente de la escuela.

Asimismo, en la etapa regional el equipo “Big Bang” de la Escuela “Pdte. Ruiz Cortínez”, obtuvo un premio por el “juego del robot” de la categoría ‘challenge’ en la modalidad presencial.

Esta competencia consistió en que los equipos expusieran, a través de una maqueta con materiales de FirstLegoLeague, una idea o proyecto para impactar de manera positiva sus comunidades. Dentro de su presentación compartieron cómo fue la selección de la idea, la realización de su maqueta y la creación de un póster con los valores que vivieron durante el proceso.

TRABAJO COORDINADO

Marina brinda apoyo en control y sofocación de incendio

Se activa el Plan Marina para brindar apoyo en la sofocación de un siniestro en la carretera Campeche-Mérida, cerca del poblado de Hampolol

El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss) Sección XXVII, presentaron la estrategia “Iguales en Derechos nos Unimos por la Igualdad”.

La campaña, que está dirigida al personal Imss, busca institucionalizar acciones para incorporar la perspectiva de género, así como promover la

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Marina, a través de la Séptima Región Naval, informó que el ayer domingo se activó el Plan Marina para brindar apoyo en la sofocación de un incendio en la carretera Campeche-Mérida en inmediaciones del puente de la emperatriz Carlota, cerca del poblado de Hampolol.

Esta acción se llevó a cabo

igualdad sustantiva, la no discriminación y la prevención de la violencia, complementada con herramientas digitales, como cursos en línea.

Además, pone a disposición del personal un sitio web donde se brinda información relacionada con este tema y se ofrece la oportunidad de convertirse en Agentes Multiplicadores, quienes tendrán como objetivo difundir la información recibida entre los trabajadores Instituto Mexicano del Seguro Social.

derivada del reporte realizado por la línea de emergencia (911), en el que se informó sobre el citado siniestro a un costado de la carretera federal, por lo que, de manera inmediata, la Séptima Región Naval desplegó personal, material y un vehículo tipo pipa para sofocar el incendio, con el fin de evitar mayores daños a la flora y fauna.

En el citado apoyo se gastaron 20 mil litros de agua po -

table. De esta manera, la Secretaría de Marina refrenda su compromiso con la población mexicana, al actuar en colaboración con instancias de los tres órdenes de gobierno.

Para casos de emergencias, la Séptima Región Naval pone a su disposición el número telefónico: 981-81208-81. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte los números telefónicos: 800627-4621.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
EN EL apoyo se utilizaron 20 mil litros de agua potable. De esta manera, la Secretaría de Marina refrenda su compromiso con la población mexicana, al actuar en colaboración con instancias de los tres órdenes de gobierno. Texto y foto: Agencias LA CAMPAÑA busca institucionalizar acciones para incorporar la perspectiva de género, así como promover la igualdad sustantiva y la prevención de la violencia.

OBJETIVO CUMPLIDO

Gobernadora da certeza jurídica a ciudadanos campechanos

Texto y fotos: Agencias

Al entregar 343 documentos de escrituras, títulos de propiedad y certificados agrarios a pobladores de Champotón y Escárcega, la gobernadora Layda Sansores San Román destacó que en su administración se trabaja en equipo para abatir el rezago agrario, lo que antes no se atendía porque era usado como promesa incumplida en tiempos electorales.

Ante cientos de personas congregadas en el local de la Asociación Ganadera Local de Escárcega, la gobernadora subrayó que ahora se cuenta con un presidente de la República sumamente humano, que atiende las necesidades de los más desprotegidos y que ha dado las instrucciones para que la certeza jurídica de más de 30 mil expedientes se atienda.

Dijo que durante muchos años hubo indiferencia, no se emitían los documentos por parte de quienes gobernaban y no lo hacían porque este era un compromiso electoral que nunca se cumplía, pues era parte de

esas estrategias; “nosotros no venimos por votos, sino por justicia para ustedes y eso es lo que nos llena el alma de alegría”.

“Esto es el resultado de un trabajo minucioso y no hay nada que me dé más alegría que ver que ya tienen ese papel que les da certeza y seguridad; antes no les daban créditos para construir sus casas porque decían que no sabían si el predio era suyo, quién sabe de quién será, del viento, del aire, del diablo, entonces nunca se podía avanzar de esa manera”, apuntó.

Santa Elena Reyes Zequera,

una de las beneficiadas de estos programas agradeció “primero a Dios, porque por Él estamos aquí, al presidente López Obrador y a la gobernadora Sansores San Román por estar al frente de este trabajo que les trae la seguridad y certeza”.

El alcalde, Silvestre Lemus Orozco, también reconoció el apoyo y el trabajo de la mandataria estatal por estar al frente de este proceso de certificación que es un sueño hecho realidad, y por los programas en favor de los ciudadanos escarceguenses.

“Gracias Gobernadora, mi

Layda Sansores entrega 343 documentos de escrituras, títulos de propiedad y certificados agrarios a pobladores

agradecimiento total porque al igual que el presidente (Andrés Manuel López Obrador), se preocupa por la gente más humilde. Me sumo a su equipo para que le demos al trabajo con todo”, abundó.

Por su parte, Dulce Palí Casanova, representante estatal de la Procuraduría Agraria, precisó que se trabaja con todo para mitigar el rezago agrario y agilizar los procesos de regularización que fueron abandonados por las administraciones anteriores, y que lo entregado son 343 expedientes, de los

cuales 228 fueron expedidos por el Registro Agrario Nacional y los restantes 115 son escrituras por el Instituto Nacional de Suelos Sustentables.

Acompañaron a la gobernadora, el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; la representante del Registro Agrario Nacional, Enna América García García; el representante regional del Instituto Nacional de Suelos Sustentables, Armando Rivas Zavala; así como el de Sedatu, Benito Mateos Rodríguez; y la titular de Codesvi, Elvira de la Peña Abreu.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
LA MANDATARIA destacó que en su administración se trabaja en equipo para abatir el rezago agrario, lo que antes no se atendía por gobiernos estatales pasados.

Marcha de acarreados en defensa de Bartlett: PAN

Marko Cortés, presidente nacional del blanquiazul, señala que el actual director de la CFE es acusado de ser presuntamente cómplice en el homicidio del agente de la DEA

EN SÍNTESIS

CALDERÓN CRITICA ZONA VIP EN MITIN DEL ZÓCALO

El expresidente Felipe Calderón calificó de “clasismo” la organización de la plancha del Zócalo para el mitin por el Aniversario de la Expropiación Petrolera. “El ocupar áreas importantes de la plancha para invitados VIP con sillas separadas y amplios pasillos para prensa y producción televisiva ayuda mucho al “llenado” del Zócalo”.

MOVILIZACIÓN, ILEGAL POR DONDE

SE LE VEA: PRD

EL DIRIGENTE nacional del PAN lamentó que nuevamente se hayan utilizado a las clientelas dependientes de los programas sociales para alimentar el ego presidencial y defender el pésimo trabajo de personajes como Bartlett.

Texto y foto: Agencias

La “marcha de acarreados” que se realizó en el Zócalo no fue para defender la soberanía nacional, sino para defender la opacidad, las irregularidades, los conflictos de interés, para excusar el robo y los fraudes electorales y para tapar la corrupción característica de este gobierno encarnada en un solo hombre: Manuel Bartlett, aseguró el presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza.

“Vergüenza debería darle a López Obrador cobijar en una de las empresas más importantes del Estado mexicano, al principal protagonista del fraude electoral de 1988”, advirtió en un comunicado.

Recordó que Bartlett fue el responsable del fraude electoral y caída del sistema en el conteo de los votos de la elección pre-

SENADORES DE OPOSICIÓN

EXIGEN A

AMLO FRENAR ATAQUES CONTRA MINISTRA

NORMA PIÑA

sidencial de 1988, que impidió el triunfo de la oposición y que en su momento fue denunciado conjuntamente por Manuel Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra de Piedra.

En 1985 fue acusado de ser presuntamente cómplice en el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y protector de delincuentes como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.

Recordó que ya como funcionario morenista fue señalado por ocultar en su declaración patrimonial la existencia de 12 empresas, algunas relacionadas con el sector eléctrico, registradas a nombre de sus familiares.

Marko Cortés señaló que por si fuera poco, entre octubre y diciembre de 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Texto y foto: Agencias

Senadores de oposición condenaron la actitud de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador, que quemaron una figura de la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn).

En redes sociales, los legisladores del PAN, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural, responsabilizaron al Presidente de los mensajes de violencia en

reportó pérdidas por 172.6 mil millones de pesos, lo que equivale a 0.9 veces el presupuesto ejercido en ese mismo año por la Secretaría de Salud.

“Qué le sabrá Bartlett al Presidente o qué le debe el Presidente a Bartlett, para que pese a todos estos testimonios, lo haya incluido en su gobierno y lo esté defendiendo a capa y espada permitiéndole que goce del manto protector de un cargo público y pueda seguir aumentando su riqueza de manera inexplicable. Está claro que con el gobierno morenista, Bartlett no se toca”, agregó.

Sostuvo que ante el rotundo fracaso de su gobierno, fue muy evidente que el presidente necesita auto elogiarse, porque después de cada movilización social se realiza un acarreo gubernamental.

contra de la ministra.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN expresó en Twitter su respaldo a Norma Piña.

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC) Patricia Mercado deploró las expresiones contra la presidenta de la Scjn que se dieron en el Zócalo capitalino, en el marco de la conmemoración del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.

“La expresión de odio que sucedió ayer en el Zócalo hacia

la primera mujer Presidenta de la @Scjn, la ministra Norma Piña, debe marcar un límite. La condena tiene que ser unánime, porque de lo contrario lo que se expresará es un permiso para violentarla”, señaló.

Por su parte, Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, acusó que los fanáticos de López Obrador toman como orden la violencia política de género y la misoginia que el presidente genera contra la ministra Piña Hernández.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que la movilización a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador, “es ilegal por donde se le vea”. Aseguró que no fue para conmemorar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, “sino para anunciar que están dispuestos a seguir violando la ley”.

REPARTEN PANFLETOS CON AMENAZAS A PERIODISTAS

Con un lenguaje religioso, rayando en el fanatismo, adultos mayores repartieron en el Zócalo un panfleto donde comparan al presidente López Obrador con Jesucristo y amanazan con desaparecer a los periodistas que hablan mal de él. “que se venden por unas monedas de plata como en el tiempo de Judas, serán desaparecidos”.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 17

PLATICAN POR CINCO HORAS

Recibe Amlo a grupo de Congresistas de EU

En la reunión, el mandatario dice que mantiene un diálogo abierto y constructivo para abordar los desafíos comunes en la agenda bilateral

Trasladan a 51 reos peligrosos de penales mexiquenses

Texto y foto: Agencias

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su reunión bilateral con un delegación de 12 legisladores estadounidenses se vieron varios temas como seguridad, energía y economía “con respeto mutuo y en beneficio” de México y Estados Unidos.

Por medio de sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió una fotografía del encuentro.

“Reunión bilateral con 12 legisladores y representantes del gobierno de EU. Se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficio de nuestros pueblos”.

La reunión se llevó a cabo en Palacio Nacional y duró casi cinco horas.

El presidente López Obrador

MILITARES Y GRUPO CRIMINAL SE ENFRENTAN EN ZACATECAS; SOLDADOS RESCATAN A CIUDADANOS

Así como la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.

Así como la secretaria de Energía, Rocío Nahle; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el director de Pemex, Octavio Romero; y el subsecretario de Hacienda, Juan Pablo de Botton, entre otros

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México seguirá trabajando con Estados Unidos de manera conjunta, pero bajo la responsabilidad compartida y el respeto a la

Texto y foto:

Agencias

La madrugada de ayer se registró un enfrentamiento entre un grupo armado y personal militar en el municipio de Pinos, en cuyo evento, el personal castrense logró rescatar a varias personas que llevaban las personas armadas.

Este hecho fue confirmado por las autoridades estatales, a través de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, al informar que esta madrugada el personal del Ejército Mexicano sufrió una agresión con armas de fuego en el municipio de Pinos y se

soberanía de cada país.

LOS CONGRESISTAS arribaron al recinto antes de las 11 horas, encabezados por el embajador de EU en México, Ken Salazar; también los integrantes del gabinete presidencial como los titulares de las Secretarías de Economía, Energía, Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana. estuvo acompañado por el Canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández.

En un comunicado más amplio, el mandatario dijo que hubo un diálogo abierto y constructivo para abordar los desafíos comunes en la agenda bilateral.

El encuentro se dio en el contexto de la polémica legisladores del partido republicano han propuesto que las fuerzas armadas de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga que trafican con fentanilo.

Presidencia informó que en cuanto a los esfuerzos que realiza el Gobierno mexicano en el combate al fentanilo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que durante 2022, bajo el marco del Entendimiento Bicentenario se incautaron 2, 263 kg.

precisa que al repeler la agresión, “fueron rescatadas varias personas que eran trasladadas en los vehículos de los atacantes”.

Sin dar mayores detalles del lugar exacto de los hechos ni del lugar preciso en dónde ocurrió este hecho, en el comunicado oficial solo se menciona que, “hasta el momento no hay personas detenidas”, pero se menciona que “se aseguraron vehículos, armas largas, una granada, cargadores y cartuchos”.

Las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno aún se encuentran realizando reconocimientos en esa zona.

Un total de 51 presos, entre ellos 12 mujeres, considerados de alta peligrosidad por sus perfiles criminológicos fueron trasladados de penales mexiquenses hacia Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), esto “como parte de la estrategia para mantener el orden en los penales mexiquenses”, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad (SS).

El traslado de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) se llevó a cabo del 8 al 17 de marzo y tiene como propósito despresurizar los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) del Estado de México y garantizar el bienestar del resto de la población penitenciaria, al evitar la colusión de células delictivas generadoras de posibles disturbios,

indicaron autoridades de la Subsecretaría de Control Penitenciario de la SS.

De forma inicial el día 8 de marzo fueron trasladadas 12 mujeres, provenientes de los CPRS de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl Bordo y Sur, Santiaguito y Tlalnepantla a penales federales.

El segundo movimiento ocurrió el 9 de marzo, cuando 13 hombres fueron reubicados en el Cefereso Oriente.

En tanto el día 16 de este mes, 13 hombres de los CPRS de Chalco, Ecatepec, Otumba-Tepachico y Santiaguito fueron movilizados hacia el estado de Chiapas.

Lee también Vinculan a proceso a Azahara Aylin “N”, por el presunto homicidio de Norma Lizbeth.

El día 17, también trasladaron a 13 hombres provenientes de los mismos penales.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL

QUIEREN ELIMINARLA DE LA LISTA DE ESTUPEFACIENTES

Bolivia busca industrializar la sagrada hoja de coca

El consumo de la planta, anterior al imperio Inca, forma parte de los hábitos de la población como las infusiones, que sirven para calmar el frío, el hambre y el cansancio

Texto y foto: EFE

La hoja de coca forma parte de la identidad de Bolivia y su uso está muy extendido en la cultura, las tradiciones y la salud. Las autoridades buscan desde hace años que esta planta considerada sagrada por los pueblos de los Andes salga de la lista de estupefacientes para que el país pueda promover su industrialización.

El consumo de la hoja de coca, anterior al imperio Inca, forma parte de los hábitos de la población boliviana como las infusiones, “acullico” o “pijcheo”, que significa masticar, la harina de coca que se disuelve en bebidas que sirven para calmar el frío, el hambre, el cansancio o el llamado mal de altura o su uso como compresas en casos de golpes o heridas.

Las leyes bolivianas reconocen solamente dos mercados para la venta legal de la hoja de coca en el país, uno en la ciudad de La Paz y el otro en Sacaba, en el departamento de Cochabamba, además, en 2013 se emitió una norma sobre la aplicación de la medicina tradicional ancestral.

Símbolo de identidad

Sdenka Silva, una socióloga que hace más de 25 años fundó el Museo de la Coca en una zona turística en La Paz, dijo a EFE que hay mucha “desinforma-

PAPA FRANCISCO CUMPLE 10 AÑOS DE PONTIFICADO, CELEBRA CON MISA

ción” porque el mundo “no sabe de la importancia de la (hoja) de coca” como “eje cultural” en los pueblos de los Andes.

que planteó la “diplomacia de la coca” ante organismos internacionales, gestión que luego retomó Evo Morales (2006-2019). social”, dijo la antropóloga británica-boliviana Alison Spedding, quien llegó a Bolivia hace varias décadas y es una cocalera sindicalizada.

Silva indicó que “una abrumadora mayoría de visitantes” llega al museo con el “prejuicio” de que la hoja de coca es cocaína y se resiste a probar algún alimento o producto a base de esta planta considerada sagrada.

La hoja de coca y la cocaína son como “la uva y el vino”, “nadie se va a volver alcohólico por comer uvas”, enfatizó.

Masticar la hoja de coca en Bolivia “para buena parte de la población es como (tomar) té o café“, como un “estimulante ligero de consumo

Texto y foto: EFE

El magisterio de Francisco cumplió hoy 10 años, tras la misa de inicio de pontificado del 19 de marzo de 2013, y por esta fecha, el primer papa latinoamericano fue felicitado por las principales instituciones italianas.

El presidente de la República italiana, Sergio Matterella, le transmitió por carta su agradecimiento por su “obra fundamental” al servicio de la Iglesia católica en el mundo.

“Su acción pastoral ha defendido la centralidad de la persona,

Es común ver en las ciudades, los mercados o en las carreteras la venta de bolsas verdes de media o de una libra con hojas de coca que puede comprar cualquier ciudadano a un costo de menos de un dólar.

La comerciante Maritza Mamani, quien protege con una tela húmeda un gran bulto de hojas de coca que vende en un pequeño puesto en la ciudad de La Paz, contó que sus clientes son de “todo tipo” como albañiles, transportistas e incluso banqueros.

con sus derechos inalienables y sus asimismo ineludibles deberes y responsabilidades, para la protección del planeta, casa común de toda la humanidad”, escribió el jefe del Estado italiano.

Francisco, primer papa latinoamericano, fue elegido en cónclave el 13 de marzo de 2013 pero no sería hasta seis días más tarde cuando ofició la llamada “misa de inicio de pontificado” ante numerosos jefes de Estado o Gobierno y delegaciones de 132 países. Con aquella misa, en la Plaza de San Pedro, daba inicio de forma oficial su magisterio petrino.

Texto y foto: Agencias

Las medidas sanitarias aplicadas a migrantes extranjeros en Estados Unidos desde marzo de 2020, conocidas como Título 42, han propiciado la expulsión de dos millones 700 mil personas, en las distintas fronteras de ese país. Con ella se ha reducido el derecho de asilo en aquel país.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip), de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional’, refiere que el 60.3 por ciento de las personas retornadas de forma obligatoria, fueron mexicanos.

El Título 42 tiene el propósito de suspender la entrada de personas y bienes ante la existencia de cualquier enfermedad

contagiosa en un país extranjero, y la cual se implementó bajo el argumento de evitar la propagación del virus SarsCoV-2. De esta forma, Estados Unidos puede expulsar de sus fronteras a la población extranjera que intente cruzar.

No obstante, “aunque se ha justificado que el Título 42 es una medida de salud y no de inmigración, se ha observado que, a partir del establecimiento de esta política, los porcentajes registrados entre las distintas nacionalidades evidencian una selectividad en esta política”, considera la dependencia del gobierno mexicano.

El estudio analiza, a partir de la estadística migratoria de México y Estados Unidos la magnitud de las devoluciones. Hasta febrero de 2023, “bajo esta medida se han llevado a cabo 2.7 millones de expulsiones.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho INTERNACIONAL
En 3 años EU expulsa a 3 millones de migrantes bajo el Título 42
JAIME PAZ Zamora (1989-1993) fue el primer presidente boliviano

DEPORTES

QUINTA VICTORIA EN LA F1

El ChecoPérez conquista el Gran Premio de Arabia Saudita

Texto y foto: Agencias

Sergio ‘Checo’ Pérez consiguió el Gran Premio de Arabia Saudita luego de mantener una distancia con su coequipero, Max Verstappen. Red Bull demuestra, una vez más, que es el rival a vencer en la temporada 2023 de la Fórmula 1.

Cabe destacar que Fernando Alonso, quien se había por una sanción por no cumplir de manera correcta con un castigo previo, lo privó de tercer lugar lugar dándoselo a George Russell de Mercedes, al finalizar la revisión, los comisarios le terminaron devolviendo el podio, mismo que significó el número 100 de su carrera.

Tras conseguir la pole position el sábado, ‘Checo’ Pérez quería hacerla valer con la victoria el domingo, sin embargo, no tuvo el mejor de los inicios pues en la largada, el propio Fernando Alonso (segundo lugar) le arrebató la posición

de honor. Cabe destacar que Max Verstappen salió desde el lugar número 15 por un problema eléctrico en la Qualy y Charles Leclerc hizo lo propio desde el puesto 12 por un cambio de motor.

Pérez tuvo que ‘remar contra corriente’ durante las primeras tres vueltas, duración del liderato de Alonso, que a su vez, era notificado de la sanción de cinco segundos por no ubicarse correctamente en la largada. En ese sentido, el mexicano superó sin muchos problemas al español que pagaría su castigo durante el safety car generado por el abandono de su compañero Lance Stroll.

A partir de que ‘Checo’ recuperó el liderato, fue cuestión de tiempo para ser testigos de la rivalidad de entre el mexicano y el actual campeón del mundo, Max Verstappen.

La reanudación de la carrera tras el abandono de Lance Stroll fue totalmente diferente a la lar-

gada ya que el jalisciense sí pudo poner tierra de por medio entre él y Alonso, lo que le hizo ganar una ventaja de dos segundos que después se alargaría a cuatro a la espera de Max Verstappen.

Tras realizar 13 rebases, el neerlandés se ubicó en la segunda posición a partir de la vuelta número 25. Sin embargo, la distancia que Sergio había conseguido con respecto a su escolta fue definitiva. Pese a que Verstappen se llegó a acercar a poco menos de cuatro segundos, la realidad es que Pérez contuvo a su coequipero.

Para finalizar, es importante destacar dos puntos. En algún momento, Sergio Pérez recibió la orden de que disminuyera la velocidad, algo que originó un malestar en el mexicano. Tras un par de giros, el piloto azteca fue notificado que podía seguir con el ritmo que traía.

De esta manera, Sergio Pérez logra su quinta victoria en la Fórmula 1, sin embargo, se queda en el segundo puesto del campeonato de pilotos ya que Max Verstappen logró sacarle el punto extra de la vuelta rápida en el último giro del

circuito de Jeddah.

Al ser cuestionado al final de la carrera, el piloto mexicano reconoció que se sorprendió y deberá platicar con su equipo, ya que ese punto puede ser vital en la lucha por el campeonato de pilotos.

“Tengo poca información de momento, yo creo que es algo que vamos a platicar porque al final llevábamos un ritmo muy similar, no sé si hubiéramos ido al límite las 50 vueltas, quizás hubiéramos quedado cuatro o cinco segundo de diferencia pero no hubiera cambiado nada el resultado y creo que como equipo, en el pasado siempre lo hemos hecho y más en una pista como esta, pero bueno vamos a platicar”, explicó.

‘Checo’ relató que su equipo le aseguró antes de terminar que

tenía la vuelta rápida, por ello ya no fue a buscar un mejor crono en el cierre de la carrera.

A pesar de la polémica, el mexicano asegura que lo importante fue la victoria, la quinta en su carrera en la Fórmula 1.

Una de las imágenes que más dio de qué hablar de este domingo fue la de Jos Verstappen, papá de Max, al momento en que el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez fue a celebrar con los mecánicos de Red Bull el triunfo en el Gran Premio de Arabia Saudita.

La viral reacción de Jos no pasó desapercibida entre la euforia del equipo, ya que el señor con el rostro serio y sin realizar algún ademan, más que de molestia al ser empujado por algunos de los que festejaban, vio pasar al mexicano ante él.

Hace apenas unos días se alzaba la voz de manera colectiva para poner el foco de atención en todas las asignaturas pendientes que tienen las distintas instancias gubernamentales, sociales, laborales, deportivas, entre otras, con respecto a la mujer, y pese al camino ganado seguimos siendo testigos de cuánto hay aún por recorrer en ese sendero

que, lejos de lo que pensamos, sigue siendo una ruta dificil, y peligrosa, para la gran mayoría de nosotras.

Después de unas dificiles semanas, todo parece indicar que la futbolista Scarlett Camberos no volverá a la Liga MX tras el acoso que había estado sufriendo por parte de un hombre que, incluso, ameritó una denuncia penal y ordenes de restricción a favor de la jugadora del América. Sin embargo, la situación no parece haber terminado y ante la falta de verdaderos protocolos de parte de la Federación y la liga para este tipo de casos Scarlett intentará seguir con su carrera goleadora en Los Ángeles, aunque todavía falta cuadrar el acuerdo de su salida del nido. De esta forma una seleccionada nacional estaría emigrando al extranjero pero por una situación extra deportiva.

En nuestro estado la semana pasada se dio a conocer en redes sociales el percanse ocurrido en lo que debería ser un momento de esparcimiento deportivo entre infancias que se vio marcado por las agresiones verbales desde la tribuna que habría sufrido la lanzadora de uno de los equipos en el campo. La liga infantil de beisbol ha iniciado una investigación al respecto para conocer con certeza qué fue lo que ocurrió y, de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.

Pero ¿es necesario llegar hasta esto? El deporte es formativo, sí, pero también se requiere complementar esa formación con las acciones que se hacen alrededor del deporte, desde los sitios de entrenamiento, las gradas durante los partidos, nuestra retroalimentación en casa, todo cuenta para construir atletas dis-

ciplinados dentro de la cancha pero, sobre todo, personas éticas, respetuosas del rival y con espíritu deportivo. Lo ocurrido en la liga de béisbol no es el primer caso que conocemos y, desafortunadamente, sabemos que no será el último.

En la etapa de iniciación muchas disciplinas deportivas se compiten en modalidad mixta, lo que hace que convergen en un mismo equipo niños y niñas que se “enfrentan” al momento de encarar alguna competencia pero donde también se despierta el compañerismo y el apoyo. Lo que menos se necesita en estos escenarios es que los adultos (sean papás, mamás, entrenadores o simples espectadores) ofendan a quienes están dentro de las canchas, les griten o hagan sentir intimidación, porque cuando el partido termine lo único que se habrá

conseguido es que los niños y niñas presentes crean que esa es la forma correcta de conducirse dentro del deporte.

A veces nos preguntamos cómo es posible que ocurran casos como el de Scarlett Camberos y luego cuando volteamos a ver hacia atrás nos damos cuenta de lo normalizada que tenemos la violencia dentro y fuera de las canchas, desde el aficionado que se sobrepasa cuando se toma una foto, los entrenadores que minimizan el trabajo de su equipo, los medios que sexualizan a las deportistas para conseguir interacciones en sus páginas, en fin, aún hay mucho trabajo por hacer para que el deporte, en términos generales, pueda ser un espacio seguro para las niñas y adolescentes que quieren practicarlo, pero urge entender que desde la infancia podemos comenzar a crear la diferencia.

20 MÉRIDA,
Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO
Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz. LA TRIBUNA ES NUESTRA / VIOLENCIA QUE SIGUE Y SIGUE SERGIO PÉREZ subió a lo más alto del podio flanqueado por Max Verstappen y Fernando Alonso. Desde esa posición, el piloto de Red Bull escuchó retumbar el Himno Nacional de México.
El piloto mexicano da la campanada al finalizar en la primera posición y con ello colocarse en el segundo lugar del campeonato de pilotos

PENÚLTIMA ETAPA

Bajo lluvia se corre la ruta Muna, Uxmal, Ticul de la VueltaMaya

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Los cerros de Muna y Ticul fueron escenario del segundo día de competencias de la primera edición de la Vuelta Maya de ciclismo.

El clima permitió buen ritmo de los pedalistas en la zona de columpios de la ruta Puuc, entre ellos Rolando Zapata Bello, que concluyó los 120 kilómetros en la meta instalada en la cúspide del mirador de Muna.

Jalil Escalante mantuvo el jersey amarillo de líder de la categoría elite. El pedalista del equipo “Zorros” recibió el apoyo de sus compañeros que llevaron la estrategia y lo arroparon en la parte media del pelotón, para permitirle despegarse al final de la competencia, lo que lo llevó a ser el primero en cruzar la meta.

En la rama femenil, Brenda Iñigo continúa con el suéter rosa de primer lugar y aumentó la ventaja sobre sus contrincantes.

La corredora superó al pelotón de la máster B, sacando cerca de minuto y medio de ventaja en el cruce de la meta sobre la segunda, demostrando que vino con todo para llevarse el título.

La competencia de la sub-23 tuvo en lo general un extraordinario desempeño en esta ruta.

El comandante de la máster A es José Robledo, quien entró en solitario como primero y mantuvo la camisa amarilla.

En máster B, Gabriel Burgos se quedó con el jersey amarillo en esta segunda etapa.

El banderazo de salida se dio

EUA se instala en la final del Clásico; espera a Japón o México

Estados Unidos, que venció a Puerto Rico en la final del 2017, enfrentará el martes al ganador de hoy entre Japón y México, en el choque por el campeonato. En ese cotejo buscará igualar a Japón, el único con títulos mundiales seguidos (2006 y 2009).

a las 7:30 horas en las puertas del restaurante La Finca, en la entrada a Muna, y fue encabezado por la alcaldesa del municipio, Eloisa Castro Contreras, quien fue acompañada por Luis Gómez Morales, de la Guardia Nacional, y Jesús Correa González, jefe de Policía de Muna. La última etapa es hoy lunes a las 7:00 horas con un contrarreloj de 20 kilómetros. La salida será cada diez segundos desde la tienda Watopia, ubicada en la carretera Mérida-Progreso, hasta la entrada a la colonia Paraíso, de ida y vuelta.

Estados Unidos aplastó a Cuba en el primer encuentro de las dos grandes potencias deportivas en el Clásico Mundial de Béisbol para avanzar a su segunda final consecutiva y defender su condición de campeón.

El torpedero Trea Turner bateó dos cuadrangulares y empujó cuatro carreras, el inicialista Paul Goldschmidt consiguió un jonrón y cuatro impulsadas y el jardinero Mookie Betts tuvo tres hits y dos anotadas para liderar el triunfo 14-2 de la selección de las barras y las estrellas, ante 35,779 aficionados, el domingo en el loan Depot Park de Miami.

Previo al encuentro, Benjamín Gil ha dejado más que claro que su escuadra entiende el reto al que se enfrenta, por lo que tendrán que jugar de forma perfecta si desean llevarse el triunfo. De su lado, el dirigente japonés, Hideki Kuriyama, sabe que México tiene un equipo talentoso, pero dice que su equipo viene con la misión de derrotar a Estados Unidos.

Asimismo, Luis Cessa y Julio Urías dejaron a México en el Clásico Mundial debido a que sus equipos los pidieron de vuelta, por lo que ya no estarán en el resto de la competencia con la novena nacional.

El primer lanzamiento de la semifinal entre Japón y México será a las 17:00 horas, tiempo del centro de la República Mexicana.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023 / Editor: H. Rejón
DEPORTES
Texto y foto: Agencias

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

El Sol entrará hoy en Aries convirtiéndose así en el signo más importante, al menos durante este próximo mes. Te traerá racha positiva.

TAURO

La semana laboral se inicia para ti con numerosos problemas, preocupaciones o incluso algún pequeño fracaso.

GÉMINIS

Este será un día muy favorable para el trabajo y los asuntos materiales en general. Suerte en los negocios.

CÁNCER

No te dejes llevar por los nervios, ni veas enemigos o conspiraciones donde no los hay.

LEO

A partir de hoy no solo Júpiter, sino también el Sol te van a enviar sus mejores energías y su mayor apoyo, iniciándose un mes que puede ser altamente afortunado.

VIRGO

Se inicia a partir de hoy una semana muy fructífera para ti, quizás incluso afortunada, en el que debes volcar tus energías en el trabajo.

LIBRA

A partir de esta semana se inicia para ti una etapa más afortunada para las uniones, tanto sentimentales como de trabajo. El Sol y Júpiter te traerán suerte.

ESCORPIÓN

La semana no tendrá un comienzo demasiado bueno porque en tu trabajo tendrás que enfrentarte a un desengaño o traición de alguien.

SAGITARIO

A partir de hoy los astros van a estar todavía más en tu favor y te espera un momento afortunado y con grandes posibilidades.

CAPRICORNIO

La semana se va a iniciar para ti con algunas dificultades tanto en el trabajo como la vida íntima, que en algunos casos estarán entremezcladas con un bajón.

ACUARIO

Comienzas una semana que se presenta claramente positiva para ti en lo que se refiere al trabajo y seguramente también al dinero.

PISCIS

Hoy sacarás tu lado más audaz y batallador y gracias a tu actividad y tus esfuerzos te espera un día positivo y fructífero.

HORIZONTALES

1. Gran exaltación de sentimientos y pasiones, en tres palabras. 2. Facultad que tienen algunos cuerpos de cristalizar en dos figuras geométricas. Río de Eslovaquia, afluente del Danubio. 3. General alemán que fue jefe de las fuerzas de la OTAN en Europa central. La peseta. 4. Que es muy barato o abunda mucho. Repetido, es una ciudad de Burkina Faso. 5. Padre de los faraones. Estado septentrional de los Estados Unidos. 6. Desprecio que se hace de algo. Fabricar las abejas su miel. 7. Conjunto de prácticas que tienden al perfeccionamiento moral. Rex Imperator. 8. Isla de Pontevedra. Ciudad de Perú, capital del departamento de Ancash.

VERTICALES

1. Cada uno de los rasgos que una lengua comunica a otra. 2. Lobanillos o tumores. 3. Extirpar una mala costumbre. Fruto parecido a la guayaba redonda. 4. Barruntábamos algo que se juzgaba oculto. 5. Lengua mixta germanohebraica. 6. Lugar destinado en Grecia para los espectáculos musicales. Símbolo del europio. 7. Acequia por donde corren las aguas sucias. Organismo que coordina los estudios espaciales.

8. Idem abreviado. Expresar la pena con voz lastimera. 9. Endemoniada.

10. Mono de trabajo. 11. Colgar en el buque de modo que resista los balanceos. 12. Pajarillo poco más pequeño que el jilguero.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: CUERPO HUMANO

Abdomen Antebrazos

Antepiernas

Brazos

Cabeza

Cara Codos

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Cuello

Dedos

Extremidades

Hombros

Ingle

Manos

Muñecas

Pecho

Piernas

Pies

Rodillas

Tobillos

Tórax

Tronco

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
20
de 2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO Lunes
de marzo

TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

El Colegio de Contadores Públicos invita a su tradicional carrera atlética con causa

En esta ocasión el donativo de lo recaudado será para el proyecto Una mejor sonrisa, que se encarga de brindar tratamiento a niños y jóvenes que padecen labio leporino

El Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, que encabeza Víctor Quijano Durán, invitó a los atletas a participar en la edición 24 de su carrera, que se realizará el 21 de mayo, a las seis de la mañana, e incluirá medio maratón, diez kilómetros, cinco kilómetros y caminata y esperan alcanzar un millar de participantes.

En conferencia de prensa ofrecida en la oficina del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, ubicada en el fraccionamiento Pedregales de Tanlum, resaltó que actualmente ha aumentado el número de corredoras, que está en la proporción 60 y 40%, cuando antes era menor.

Señaló que en caminata ya está casi parejo, porque también se debe que en ocasiones el esposo corre y la mujer inicia por lo que camina.

Indicó que en esta ocasión el donativo de lo recaudado en la carrera será para el proyecto Una mejor sonrisa, que encabeza Armando Díaz Cabañas y que se encarga de operar y dar tratamiento a niños y jóvenes que padecen labio leporino.

Señaló que la ruta de cinco kilómetros será la siguiente: la salida y meta será a unos pasos de la oficina del colegio para continuar a la calle 60 al norte, la avenida del Rogers, la avenida Campestre y retorno en U por la misma ruta.

La de diez kilómetros llega al Campestre, dobla a la derecha hacia el Remate de Paseo de Montejo, llega a la Ford, hacen su U, y regresa al Campestre para completar el recorrido.

Mientras que el medio maratón continúa de la Ford a la

Cupules, llegan a la calle 28 de la García Ginerés a la avenida Colón, Paseo de Montejo, Remate hacen su retorno llegan al Sams hace su retorno, al Campestre hasta acá.

Agradeció a las autoridades para llevar a cabo estos eventos y también recordó que para ellos el deporte es importante ya que tuvieron un torneo de padel, boliche y pesca.

También reconoció a los patrocinadores porque con su apoyo pueden realizar una rifa de kits deportivos, electrodomésticos, en la anterior edición el 30% de los participantes se fue con un regalo.

En tanto, Díaz Cabañas recordó que la agrupación que encabeza inició operaciones en 2011, donde atienden a niños y jóvenes de escasos recursos, que tienen labio leporino, que no les gusta llamarlos así ya que proviene de la liebre no son animalitos, que merecen todo el apoyo.

“Tienen un problema congénito, les damos tratamiento de ortopedia quirúrgica y ortodoxia para cirugía a lo largo de la rehabilitación requieren de cinco intervenciones quirúrgicas, tienen problemas de lenguaje, audición y psicológico”, indicó.

Explicó que este año se inició el servicio de terapia de lenguaje donde atienden a 82 pacientes, en el próximo mes de abril se operarán a 18 niños si todo marcha bien.

Agradeció este tipo de eventos para poder realizar los tratamientos y las personas que requieren tratamiento los pueden contactar a través del Facebook, están ubicados en la comisaría de Ticimul.

Dijo que pueden marcar al celular 9996 35 36 57, donde se les hace la entrevista a los papás. “Cada ocho semanas

viene un equipo de la CdMx la parte de ortopedia viene a valorar y se programa la cirugía. Son cuatro operaciones: se cierra el labio, luego el paladar, injerto óseo (11 años) y la cuarta cirugía, que se realiza a los 16 a 18 años.

La inscripción a la carrera es de 270 pesos por persona, e incluye playera y medalla para los ganadores.

A la conferencia asistieron el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey), Carlos Sáenz Castillo; el secretario técnico del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar; el vicepresidente del colegio, Gilberto Zapata y el coordinador de eventos deportivos, Luis Alfonso Castro.

AL CIERRE 23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 20 de marzo de 2023/ Editora: Verónica Camacho
Texto y foto: Darwin Ail/ Cortesía LOS ORGANIZADORES señalaron que la salida de la carrera será a las seis de la mañana, e incluirá medio maratón, diez kilómetros, cinco kilómetros y caminata.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Peninsular Campeche lunes 20 de marzo de 2023 by Punto Medio - Issuu