
4 minute read
Indemniza INM con 3.5 mdp a familias de víctimas de incendio
Texto y foto: Agencias
El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció ayer que repartirá 140 millones de pesos en indemnizaciones para las familias de los 40 migrantes fallecidos en el incendio dentro de sus instalaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Advertisement
Las dependencia anunció en un comunicado que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) definió 3.5 millones de pesos para cada familia, del monto total que fue autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).
También se mantiene el proceso de indemnizacion correspondiente, así como el acompa- ñamiento a los 27 migrantes que resultaron lesionados el pasado 27 de marzo durante el siniestro.
Por este hecho, el organismo supervisó las estancias migratorias y aplicó medidas de protección civil como las instalación de puertas de emergencia, detectores de humo, extintores, retiro de rejas y cerraduras, entre otras.
“Para garantizar la no repetición de hechos que atenten contra la integridad y vida de los migrantes y después de concluido el proceso de supervisión directa de la totalidad de las sedes migratorias, comenzó la aplicación de medidas de Protección Civil”, anunció el INM.
Además, hizo un llamado a las autoridades del INM a cum- plir la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de resolver, en un término no mayor a 36 horas, la situación migratoria de los extranjeros.
La Fiscalía General de la República (FGR) determinó por su parte que, pericialmente, el inmueble de la estación provisional tiene daños por un monto de un millón 893 mil 915 pesos, resolución que el INM dio a conocer a Agroasemex, aseguradora del Gobierno de México, para lo procedente. De las 54 sedes que tiene el INM en México, continúan abiertas 17 estaciones migratorias con tres mil 791 espacios, que corresponden al 73 por ciento de la capacidad total instalada.
En S Ntesis
Inai
CONFÍA EN QUE EL SENADO ACUERDE NOMBRAMIENTOS
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, expresó su confianza en que el Senado en las próximas sesiones alcance un acuerdo para nombrar las o los comisionados pendientes para lograr el quórum en el organismo.
ACCIDENTE EN LA MÉXICO-QUERÉTARO DEJA 7 MUERTOS
Siete personas murieron, producto de un accidente sobre la autopista México-Querétaro. El accidente se registró a la altura del kilómetro 84+000 con dirección a la Ciudad de México. Un autobús de pasajeros se salió del camino y volcó sobre el camellón que divide los carriles de la autopista.
CORREN PARA REUNIR FONDOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL
Un centenar de personas disfrazadas de superhéroes, dibujos animados y anime, corrieron en Acapulco, para recaudar fondos y material quirúrgico para niños con cáncer, en medio del desabasto de medicamentos con el que se cuenta en todo el país.
EVERARDO www.cicloturixes.org
El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) es el mayor evento de activismo bicicletero del mundo en el que se discuten problemáticas relativas principalmente a la movilidad en bicicleta, pero no sólo eso sino que se discuten también temas sobre la planeación de ciudades para las personas y no para los coches. Se realiza desde el 2011 una vez al año en distintas ciudades del planeta y surgió como respuesta al atropellamiento intencional de un au-
A LA CHAMBA EN BICI /EL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA tomovilista contra los participantes de un paseo ciclista (masa crítica) en Porto Alegre, Brasil ocurrido el 25 de febrero de 2011. La tragedia fue registrada en video generando manifestaciones de solidaridad en todo el mundo abriendo la discusión mundial sobre la violencia vial, algo parecido a lo ocurrido en Ecatepec, Estado de México en 2002 cuando un hombre desquiciado atropelló con su camioneta a unos niños de kínder y a su maestra mientras cantaban el himno nacional. La primera edición del Foro Mundial de La Bici se celebró exactamente en el primer aniversario de la tragedia en la ciudad brasileña de Porto Alegre.
El objetivo del foro mundial es discutir estrategias y políticas para incentivar el uso de la bicicleta en las ciudades, promover la movilidad urbana sostenible, fomentar la integración comunitaria y el bienestar social. Como señalábamos antes, en el foro también se aborda la transformación de los espacios urbanos de manera que prioricen a las personas y las relaciones humanas. El FMB busca a través de experiencias e ideas de ponentes de varias ciudades del planeta generar reflexiones colectivas e intercambios que promuevan la elaboración crítica y cooperativa de conocimientos afines a las problemáticas sobre la movilidad sostenible y el uso del espacio público.
Cada año, al final de cada foro, se eligen las siguientes dos sedes que celebrarán los foros los siguientes dos años, los organizadores de las ciudades elegidas deben guiarse por una serie de principios para desarrollar las actividades del foro entre los que destacan la horizontalidad y la democracia. La planificación y organización deben realizarse por medio del trabajo voluntario donde todas las informaciones son públicas.
No hay jerarquías entre participantes y todos tienen igual derecho de manifestación y voto.
El foro es organizado por la sociedad civil organizada, ya sean organizaciones formales como no formales y cualquier persona interesada puede involucrarse de manera voluntaria.
La participación en cualquier actividad del foro es completamente gratuita para cualquier persona interesada, inclusive, los organizadores del foro buscan poder ofrecer servicios adicionales sin costo tales como hospedaje solidario y préstamo de bicicletas para participantes.
No obstante el diálogo, la articulación y cooperación con los más variados tipos de instituciones (educativas, privadas, corporativas o de gobierno) necesarias para realizar cada FMB, el trabajo es realizado por individuos de manera voluntaria, sin vínculos de in- terés personal, empresarial o de poder. De este modo se garantiza que las actividades propuestas y realizadas sean de carácter independiente.
El Foro Mundial de la Bici, nacido en Brasil, se ha realizado en distintas ciudades casi todas latinoamericanas, excepto Katmandú en 2020, donde el evento fue virtual debido a la pandemia: Porto Alegre, Curitiba, Medellín, Quito, Lima, Santiago, Cdmx, Manizales y Rosario. En 2023 del 1 al 5 de noviembre el FMB en su edición 12 vuelve a la Cdmx, esta vez organizado por ciudadanas y ciudadanos de la alcaldía Gustavo A. Madero, una gran apuesta y responsabilidad para realizar el mayor evento ciudadano del mundo a favor de la movilidad en bicicleta. En Yucatán estamosemocionados y decididos a involucrarnos en este foro, pero de eso hablaremos en la siguiente entrega. Así sea.