
2 minute read
Por obras del Tren Maya, despunta producción industrial en Campeche
Según cifras arrojadas por el Imaief del Inegi, en el cuarto mes de este año, el sector creció 0.9 por ciento en términos anuales en la entidad
Texto y foto: Agencias
Advertisement
Gracias al impulso de las obras de construcción de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, la actividad industrial en el estado de Campeche tuvo un repunte en el mes de abril del 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según cifras arrojadas por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Inegi, en el cuarto mes del año en curso, el sector creció 0.9 por ciento en términos anuales la producción industrial en la entidad.
Así, Campeche ocupó el décimo cuarto lugar entre los 32 estados mexicanos y fue ligeramente superior, por 0.2 puntos porcentuales, al promedio nacional, que fue de 0.7 por ciento.
En comparación con marzo, el mes previo, el creci - miento en el sector secundario de la economía local fue mayor, de 2.5%. entre los 32 estados mexicanos y fue ligeramente superior, por 0.2 puntos porcentuales, al promedio nacional, que fue de 0.7 por ciento. En comparación con marzo, el mes previo, el crecimiento en el de 2.5%.
Durante el mes de abril, según el Imaef, la minería siguió teniendo resultados negativos, con una caída de 3.5 por ciento, ubicándose entre los 10 peores indicadores estatales.
En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, Campeche se colocó en el primer lugar nacional, con un crecimiento de 40.9%.
En la construcción, por el proyecto del Tren Maya, el repunte fue mayor. Esta actividad aumentó 55.1 por ciento, solo por debajo de Quintana Roo, que creció 78.4 por ciento.


Por último, en las industrias manufactureras, la entidad tuvo un retroceso de 1.1%, siendo la décimo cuarta peor entre las 32 entidades federativas.
Miles de fieles atestiguan la solemne bajada del Cristo Negro de San Román
Texto y foto: Agencias
¡Viva el Cristo Negro de San Román! gritaron al unísono este domingo cientos de fieles que se congregaron en la Iglesia de San Román para atestiguar la solemne bajada del Cristo Negro Señor de San Román, patrono de los pescadores, a 458 años de su llegada a tierras campechanas, ante la presencia del obispo de la Diocesís de Campeche, José Francisco González González, quien presidió la misa previa a la bajada de la venerada imagen.

Por fin, luego de tres años que dicho acto fuera realizado a puertas cerradas por el tema de la pandemia, en esta ocasión las campanas sonaron sin cesar, mien - tras que en la iglesia totalmente abarrotada, los aplausos, vítores y alabanzas retumbaban por todos los rincones en una impresionante manifesta - ción de fé al “negrito sanromanero”, para dar inicio a las festividades en su honor, que serán del 13 de agosto al 24 de septiembre.