4 minute read

Realiza la SSY acciones de prevención contra el dengue

Texto y foto: Agencia

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones preventivas contra el dengue y la cobertura es realizada en la capital yucateca haciéndose extensiva a municipios del interior, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Advertisement

Como parte de estas acciones el funcionario anunció que desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de agosto la SSY realizará la cobertura preventiva en el municipio de Kanasín, de la misma manera el lunes 14 las brigadas trabajarán en la localidad de Pisté, comisaría del municipio de Tinum.

Hernández Fuentes anunció que el martes 15 se realizará actividades en Yaxcabá y Oxkutzcab, en tanto el martes 15, miércoles 16 y jueves 17 en el municipio sureño de Tekax; el municipio de Dzitás y la comisaría de Xocempich serán

TIEMPO DE ESCRIBIR / CANDIDATO atendidas el miércoles 16 del presente.

El jueves 17 se atenderá las localidades de Libre Unión, Yodzonot y Yaxunah demarcaciones del municipio de Yaxcabá, el funcionario recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación que inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total.

Instó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, “de manera continua desde el inicio de la presente administración hemos estado realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes”, señaló.

Informó que la dependencia ha visitado 354,165 hogares para hacer labores de control larvario, se ha fumigado 23,480 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 105,664 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos.

Explicó que la estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos municipales, nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al insecto.

Explicó que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la indicación del titular del Ramo (SSY) en el estado, Mauricio Sauri Vivas, ha sido no bajar la guardia, en ese sentido, en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales se ha contado con una buena participación de la ciudadanía”, destacó.

Finalmente, hizo hincapié en que, en estas acciones desde sus hogares, todos podemos hacer nuestra parte haciendo uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico, manteniendo los patios de los hogares limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en criaderos, concluyó.

Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

Ha comenzado la guerra sucia en internet relacionada con la campaña por la gubernatura de Yucatán. Las redes sociales se inundaron de difamaciones y calumnias en video noticias difundidas en páginas apócrifas que simulan medios de comunicación que ya tenían un nombre. Un esfuerzo desesperado por influir en las encuestas internas del PAN.

Un sitio en facebook simu - la ser un canal de televisión del gobierno pero en realidad suplanta la identidad de este y usa los que fueron los logotipos oficiales. No hay pudor alguno ni mucho menos respeto por la verdad. Se miente con informaciones chuecas, se usa inteligencia artificial para igualar voces y en general, el guión está plagado de datos alterados y noticias que no son ciertas.

En otra publicación que finge ser la página de un periódico conocido, pero con muchos menos seguidores que el auténtico, se publica una encuesta truqueada. La patrocina y difunde presuntamente un aspirante que fiel a su trayectoria, es capaz de mentir, difamar y calumniar.

En ambos casos se ataca al candidato favorito, al puntero pese a que se reconoce que buena parte del electorado ya lo considera incluso el virtual gobernador. Y eso lo sabe bien el que hoy ya sabe no será el candidato.

Y es que el mal ejemplo lo ha puesto el presidente al dedicarse durante un mes a tratar de denostar a la que pronto será la aspirante oficial de la oposición en el país, sin duda por ser una mejor garantía para la atención de los graves problemas que tiene México. Como era de esperarse el presidente Manuel López dijo que acatará “bajo protesta” la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) para que evite pronunciarse como lo hace con frecuencia en contra de la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez en todas las conferencias matutinas que encabeza.

Esto porque la senadora Xóchitl Gálvez quien presentó hace una semana una nueva queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE en contra del presidente por continuar emitiendo expresiones que a todas luces son difamatorias además de que constituyen violencia política de género.

El político tabasqueño, desconocedor de las leyes, arremetió contra la autoridad porque no entiende qué significa la violencia de género. Por este motivo el mandatario se obligado a retirar de plataformas digitales las publicaciones donde se nombre a la señora Gálvez Ruiz, en especial donde se revelan datos personales sin su consentimiento.

El Instituto Nacional Electoral generó el “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” con el propósito de erradicar cualquier práctica discriminatoria en contra de las mujeres, aspirantes a un cargo público.

Ignorante como es en este y en otros muchos temas, amlo consideró que él sufre violencia política de género ante los ataques que recibe de la oposición.

“Y también una pregunta, todo lo que me dicen a mí ¿no es violación de género o el género es nada más femenino?”, cuestionó desconocedor el mandatario el miércoles 9 de agosto. Lo que es la ignorancia.

El xix.— El pasado 5 de agosto pasado cumplimos cinco años de estar publicando esta columna “tiempo de escribir”, en Peninsular Punto Medio. El agradecimiento por el espacio y en especial por el respeto a la línea editorial que aquí defendemos y promovemos en favor siempre de que la gente abra los ojos frente al gran engaño que se instaló en la presidencia de México.

This article is from: