A Bitus Magazine Año 1 No.1

Page 1

A BITUS magazine

Quintana Roo, febrero 2014 facebook: Abitus Magazine twitter@puntacorchorevi abitus@puntacorcho.com www.puntacorcho.com Año 1 No. 0

Taller 7-55 único en Quintana Roo

Los Mayas

Saúl Enríquez

revelación de un tiempo sin fin

tras bambalinas A

1


P

Editorial

Directorio SONIA MEJIA ARTEAGA

ensar, sentir, ser son directrices de Abitus, un espacio abierto a las manifestaciones actuales. La sociedad reflejada en estas páginas, es decir, nosotros mismos, como quien mira un espejo, estamos aquí. Adentro. Inmersos en un contenido único cuyo eje vector es la perspectiva contemporánea a veces caótica; otras, ordenada. Así, en esta entropía, entre el orden y el caos, surge Abitus, en una contemplación activa: observar y hacer. El cuerpo editorial de esta

revista que usted sostiene en su mirada, es un esfuerzo para subrayar el lado humano de esta sociedad cuyo nivel de conciencia parece dejar muerte y decadencia. Nos presentamos ante usted desnudos en nuestro quehacer cultural y artístico, dejamos ver en las siguientes páginas este lado del corazón cuya sabiduría se vuelca en las artes, la cultura y la preservación de la vida, eje central todo el tiempo de una sola fuerza y evolución global: Abitus, información con estilo, es para usted que gusta de lo mejor.

PRESIDENTA

FERNANDA MONTIEL

DIRECTORA GENERAL SERGIO AGUILAR REYES

DISEÑO EDITORIAL

ADRIAN LASCURIÁIN

DIRECCION ADMINISTRATIVA DIANA HERRERA

RELACIONES PÚBLICAS

MATEO VILLA

CARICATURISTA COLABORADORES

Mayas en El Edén

L

a exposición plástica La travesía de los mayas, de Marcelo Jiménez Santos (en la foto) se exhibe hasta el 14 de febrero en El Edén Jardín de Arte, ubicado en Avenida Constituyentes y calle 95 norte, Interior Edificio Catarinas, en la colonia Ejido, en Playa del Carmen. La entrada es libre y este espacio cultural está abierto de 10am a 7pm. ¡No se la pierda! Foto: Cortesía El Edén

2

A

CARLOS MANUEL VÁZQUEZ ROGELIO CABALLERO MIGUEL GALLARDO ÁNGEL BRAVO

DISEÑO DE PORTADA SERGIO AGUILAR REYES Este es un producto 100% mexicano, hecho en Quintana Roo Abitus es una publicación de Punta Corch del Caribe S.A. de C.V. (año No. 1 enero 2014) con domicilio en carretera Cancún - Chetumal, Km. 12.5, S.M. 317, Mz. 2, L. 1, Alfredo V. Bonfil. C.P. 77560, Cancún, Quintana Roo No. de certificado de reserva otorgado por el INDA en trámite. No. certificado de licitud en trámite.

abitus@puntacorcho.com (984) 1750451


EN INTERIORES 6

7Y8

Cultura

4y5

¿En qué estabas pensando?, obra de Saúl Enríquez

De pesca en las redes

9

Cultura

16 Y 17

Libros

10 y 11 Un paseo por el cine en corto

12 y 13

Apoyan a estudiantes de universidades públicas

Corazón rotario

23

18 - 20

Nuestros primates

24 - 31

Buenas noticias

21 y 22

Turismo

-Ángel Bravo -Carlos M. Vázquez

Voces

14 y 15

Abren Taller 7-55, primer estudio de grabado en Q. Roo

Agenda

La danza de la palabra

Turismo gastronómico: en busca de la nueva ruta A

Gourmand

Los mayas: revelación de un tiempo sin fin

3


Los Mayas:

revelación de un tiempo sin fin Fernanda Montiel Enviada especial

U

Ciudad de México

na extraordinaria exposición sobre nuestros orígenes y cultura madre se encuentra en

4

A

el segundo piso del Palacio Nacional en la ciudad de México. Los Mayas, revelación de un tiempo sin fin es el nombre de la muestra que contiene información, documentos, piezas originales, videos, espacios interactivos, algunas reproduccio-

nes y temas de interés. El recorrido inicia con imágenes en movimiento de la fisonomía indígena y la pieza: el Tablero del Trono del Templo XXI de Palenque, considerada en la cédula como “una de las expresiones plásticas más excelsas del arte maya”.


Fotos: Fernanda Montiel / Joel Duarte

CulturA

En la primera sección, El hombre frente a la naturaleza, se ve la relación de los mayas y el mundo indígena prehispánico, con representaciones de flora y fauna del Preclásico (2500 a.C.) y Clásico (250900 d.C.). En la sección Comunidad y vida cotidiana hay ofrendas, indumentarias, ornamentos corporales y costumbres alimenticias. En el módulo El corazón de las ciudades hay arquitectura, escultura y pintura de áreas ceremoniales de grandes urbes. El hombre frente al tiempo y los astros exhibe inscripciones de tipo astronómico, se integran vasijas y objetos de representación cosmológica.

Las elites gobernantes y su historiografía es un tema que muestra a los mayas escribiendo su propia historia, a través de inscripciones jeroglíficas plasmadas en estelas y otras piezas. En Las fuerzas sagradas se explican ideas religiosas y sacralidad de la vida expresada en figurillas de deidades femeninas, así como dioses hechos en cerámica, esculturas, urnas, incensarios, entre otros. También se exponen a los mayas coloniales y contemporáneos, con piezas del periodo virreinal; se proyecta además el video de un libro que escribieron los mayas pero con escritura latina, así

como una cruz atrial que representa su integración al cristianismo. En Los mayas actuales se exhiben huipiles, tambores y otros objetos de su vida cotidiana, además un sorprendente cuadro de Leonora Carrington. La colección exhibe obras del Museo Nacional de Antropología y de museos de la región maya de México, así como de los museos Nacional de Arqueología y Etnología, Popol Vuh y Miraflores, de Guatemala. La muestra se puede visitar de martes a domingo de 10am a 5pm hasta el mes de abril, la entrada es libre. Si usted viaja a la capital del país, no se la pierda, por favor.

A

5


De pesca en las redes Buscamos historias, anécdotas, ocurrencias o cualquier cosa que tenga una buena imagen. Este espacio nos conecta con la redes sociales, un maremágnum de reporteros en acción que comparten sus vidas, sus momentos culminantes, en imágenes únicas para alterar los sentidos.

Tu foto debe estar aquí.

Del muro de: Lourdes Ibarra Un poquito de mi paraíso para todos mis quereros y quereras. Los amo locamente, les deseo Paz, Luz y armonía para este maravilloso día. ¡Gracias a la vida, gracias, gracias!

Del muro de: Héctor M. Bajo el agua, con todo el ser en conciencia y energía.

Del muro de: Susana Martínez Del muro de: Flatt P. Bior Transporte playense. Por favor, todos manejen con cuidado.

6

A

Por mi arte, ¡lo que sea! Gracias a mi cuerpo y a mi alma; las ampollas son dolorosas, pero sólo pasajeras.


Cultura

¿En qué estabas pensando?,

obra de Saúl Enríquez Abitus Cancún

A los 13, Toto está perdidamente enamorado de Laika. A los 15, Laika tiene que lidiar con una madre adolescente. Albert, a los 17 vive solo y

cree saberlo todo. Ésta es una divertida historia sobre los miedos y retos a los que se enfrentan los adolescentes. Una travesura encuentra a estos tres personajes, quienes sin reflexionar mucho se lanzan

a retos cada vez más peligrosos. Ellos quieren hacer algo grande de sus vidas, algo hermoso, pero, ¿hasta dónde son capaces de llegar por conseguirlo?, ¿están dispuestos a asumir las consecuencias?

A

7


En esta historia, el adulto se limita a contener a un adolescente, a vivir al margen de su vida sin detenerse a reflexionar en sus problemas. ¿En quién recae la responsabilidad de una mala decisión? Conoce la vida de estos tres jóvenes y acompáñalos a reflexionar sobre tu propia adolescencia.

El director Saúl Enríquez es egresado de la ANDA. Actor, director, dramaturgo. Su primera obra como escritor y director es en 2004: “Los mochados”. En el 2006 cambia su vida a Cancún, funda “NuncaMerlot Teatro”. Escribe y dirige la trilogía de la soledad: “Poema para tres”, “Corazón, desazón” y “Esprin-

breiquer”, con estas obras gana la IV y V Muestra Estatal de Q. Roo. Es seleccionado en las mejores muestras de teatro con sus obras: “Pato shnauzer” (DF, MTY, Q.Roo), “Corazón, desazón” (Querétaro, MTY), “Intríngulis” (DF) y “Poema para tres” (Autopsie de´ll amour) (París); “Esprinbreiquer” (Monterrey), “Graves pero estables” (Q.Roo). Cuenta con obra publicada. Sus obras han sido traducidas al francés, inglés y ruso. Es dos veces ganador de la beca PECDA, finalista de la Royal Court Theatre de Londres, obtiene beca del FONCA para una residencia en New York en LARK, development Center. Mención de honor en el premio nacional de dramaturgia “Manuel Herrera” 2013.

Reparto:

Toto / Christian Lara Laika/ Elianne de la Peña Albert/ Carlos Oropeza Adultos/ Sabina Romo Espirítu melodramático/ Jetzi Candiani Autor y director Saúl Enríquez Director Musical Armando García Productora Yunuhem Estrada Asistencia de dirección Luis Montalvo Concepto escénico Saúl Enríquez Diseño de Gráficos Iván Gallardo Fotografía Valeria Bigurra Vestido de espíritu Gaby Ampudia Próxima función 16 de febrero Hotel B2B en Cancún. 6pm Localidad: 150pesos

8

A


Cultura

E

Libros

n el libro Los cuatro acuerdos, un éxito de ventas, Miguel Ruiz revela cómo el proceso de educación hace olvidar la sabiduría innata. A lo largo de la vida establecemos acuerdos que causan un sufrimiento innecesario. Los Cuatro Acuerdos es un texto para romper paradigmas limitadores y substituirlos por otros que aportan libertad, felicidad y amor. Ahora, este autor, basándose en la enseñanza tolteca, revela algo más con su título.

El Quinto Acuerdo Una guía práctica para la maestría personal, Miguel Ruiz, Ed. Urano, México

E

n Angelorum: el libro de los ángeles se renueva el concepto de otras obras escritas en el pasado. Esta lectura proporciona una fuente de información histórica basada en los ángeles, sus orígenes y sus jerarquías.

Angelorum. El libro de los ángeles Migene González-Wippler

L

a primera obra que ha sabido combinar eficazmente las técnicas de los domadores de leones y los fundamentos de la psicología humana y animal, para triunfar de manera espectacular en el mundo de los negocios de hoy.

Nuevas tecnicas para lideres y directivos Steven L. Katz

E

n esta obra, el reconocido terapeuta alemán proporciona evidencias científicas sobre la importancia de la luz solar para la salud; comenta cómo la falta de exposición solar puede ser la responsable de numerosas enfermedades que son frecuentes en la actualidad. La mayoría de la población considera que el sol es el principal causante del cáncer de piel, de ciertas cataratas que provocan ceguera y del envejecimiento. Sin embargo, sólo aquellos que asumen riesgo medido de exponerse a la luz solar descubren que el sol les hace sentir y verse mucho mejor, siempre y cuando no se usen cremas solares o se quemen la piel.

Auto-curación con la luz del Sol, Andreas Moritz

A

9


Miguel Gallardo Cineasta mexicano

Cultura

Viajando por la

historia del cine 1896

1895 Con seguridad ninguno de nosotros había nacido, pero el 28 de diciembre de 1895 se dio la primera exhibición de cine, gracias a dos hermanos franceses a quienes se les reconoce como los creadores del cine y el cinematógrafo: Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière. Los hermanos Lumière hicieron gala de la primera presentación en el bulevar Des Capucines, en París, Francia.

En México se exhibió la primera película el 6 de agosto de 1896, en el Castillo de Chapultepec. Una presentación privada, coordinada por los Lumiére, invitados a nuestro país por el presidente, Porfirio Díaz. Claude Bernand y Gabriel Verne fueron enviados como proyectistas para esta función. Ocho días después fue presentado el cinematógrafo en público, en el sótano de la droguería Plateros, en la calle del mismo nombre (hoy Madero) de la Ciudad de México. Esta droguería se localizaba cerca donde, años después, se ubicaría la primera sala de cine de nuestro país: el Salón Rojo. México fue el primer país del continente americano que disfrutó del cine.

1897 Se realizó la primera producción mexicana llamada Riña de hombres en el Zócalo.

10

A

Los hermanos Lumière viajaron a otros países de Centro y Sudamérica para exportar la magia del cinematógrafo. México fue el único país del continente americano donde los franceses realizaron una serie de películas que pueden considerarse como iniciadoras de la historia de la cinematografía. Este mismo año, Bernard y Veyre filmaron al presidente de la República paseando a caballo por el Bosque de Chapultepec y otros 35 cortometrajes en la capital, Guadalajara y Veracruz. Uno de los filmes de los realizadores franceses titulado: Un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec causó conmoción, ya que las personas aún no diferenciaba la realidad de la ficción.

Los primeros realizadores mexicanos fueron el ingeniero Salvador Toscano, Guillermo Becerril, Los hermanos Stahl y los hermanos Alva.


1906

1917 a 1920

Enrique Rosas produjo el primer largometraje mexicano en 1906, titulado Fiestas presidenciales en Mérida, un documental sobre las visitas del presidente Díaz a Yucatán.

Para algunos expertos esta fecha marcó un inicio en la época dorada del cine mexicano.

1936 El verdadero auge y la fecha en que se reconoce, fue desde 1936, durante la II Guerra Mundial (19391945) hasta 1957. El inicio de la Época Dorada se reconoce con una película que marcaría la historia del cine en México: Allá en el Rancho Grande, dirigida por Fernando de

Fuentes. Una producción de Alfonso Rivas Bustamante y Fernando de Fuentes.

1957 Con la muerte de Pedro Infante en 1957 concluye esta época trascendental para la historia del cine. Algunos representantes y grandes directores de esta época son Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón

Los 70 Con el tiempo llegó el cine comercial y la época de las ficheras. Un cine que dejó mucho de qué hablar en México. Hay mucho qué decir

De esta época fueron grandes representantes actores y actrices como Tito Guízar, René Cardona, Esther Fernández, Lorenzo Barcelata, Emma Roldán, Carlos López “Chaflán”, Margarita Cortés, Dolores Camari. Allá en el Rancho Grande es una comedia ranchera (melodrama ranchero), un género creado en México. e Ismael Rodríguez, también grandes estrellas como Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Germán Valdés Tin Tan, Joaquín Pardavé y Arturo de Córdova.

del cine mexicano y sus películas. También de sus directores, actores o productores pero podemos resumir aquí los sucesos que marcaron la historia de la cinematografía en México. A

11


Cultura

La danza de la palabra Horas altas En esta hora fluvial hoy no es ayer y aún parece muy lejos la mañana Hay un azoro múltiple extrañeza de estar aquí de ser en un ahora tan feroz que ni siquiera tiene fecha ¿Son las últimas horas de este ayer o el instante en que se abre otro mañana? Se me ha perdido el mundo y no sé cuándo comienza el tiempo de empezar de nuevo Vamos a ciegas en la oscuridad Caminamos a oscuras en el fuego José Emilio Pacheco (1939-2014)

El dolor de un poeta Soneto acróstico

Al poeta y líder social, Javier Sicilia Ayer supe de tu dolor amigo. Jamás entenderé yo la violencia; Amputáronte y hiere tu dolencia, Vate, pero el pueblo estará contigo. Impotente me siento y no mitigo Esas lágrimas, fruto de indolencia; Resignación, hermano, no hay decencia, Sólo el clamor de voces… soy testigo. Implorar por justicia es cosa fútil Cuando te sientes solo y mutilado: Infecundo tu ser se siente inútil. Loable tu labor ¡casi has llegado!, Inflexible tu espíritu ha sido útil. Al final, créeme, tú habrás ganado. Víctor Vivas Poeta cozumeleño

Rezos al viento y para el viento Que el viento que esculpe mi psique se vire cada noche hacia mi espalda, pues cada brisa empuja en choque una lágrima que mi ser acalda Y el aire que envuelve mis ojos se desprenda cargado de imagen, que así pinte mis pómulos rojos A los sueños que no encajen 12 y rompa

Diario ésta es mi súplica de olvido pues sólo así sufrir no se duplica con el descumplir de mi deseo habido Nota del autor: Estos poemas son mejor leídos en voz alta,pues cuentan con una métrica y rimas internas diseñadas para una buena sonoridad.


De trece veces Flora

Un libro de la adolescencia de Flora Escucho codornices en la hierba cuando huyen del miedo como si les lanzara piedras la infelicidad de un muchacho loco.... A los trece aún no tenemos alas poderosas, corremos en zancos y sin rumbo. Capitán, ¿cuántos somos en la bandada? El cielo a lápiz es mío, días grises y continuos. Los breñales, las aves asustadas, las liebres que todo lo escuchan; aprendices de mago con canicas en los pantalones y el trompo que canta su victoria. Es natural andar perdido en estos equívocos oyendo como brama el Minotauro. La nuca se eriza si la tocas con tu nombre. Pero volvamos a las codornices asustadas, a los deslices que equivocaron su camino, a la embriaguez que descubrió la mano en el espejo cuando Flora no estaba porque estaba Flora. Consuélate, niño, cuando entres a las tentaciones. Allá Flora oficia los trece años de su cuerpo y hay un muchacho loco que arroja piedras a las codornices. Ramón Iván Suárez Caamal Poeta multipremiado

Escrito 3 Teñiste la negra ropa que me abriga con un suave rosa, y con tu voz me llevaste volando de vuelta a mis sueños irreales. Una vez ahí, acariciaste con tus ojos mi mirada y desvaneciste la sombra de mi alma con la luz de tu sonrisa. Arrebataste entonces un áspero manto azul que me cubría, y en su lugar me cubriste con mi propio pensamiento, en el cual reposas tú.

Después, hablándome suave al oído, me subiste hasta las nubes para no dejarme ir, ¿o las habrás más bien bajado, hasta lo profundo de mi ser? Cuando creí no poder estar más alto, con el brillo que salió por tu boca pude ver la luna, y con la luz de tus pensares pude ver el sol. Fue ahí cuando perdí mi forma para convertirme en una estrella nueva, cuya vida la das tú. Miguel Ángel Morales Desde la Sogem

A

13


VoceS Carlos Manuel Vázquez A. Coordinador de la Universidad de Quintana Roo Campus Riviera Maya

E

l siglo XXI se ha caracterizado por los acelerados avances tecnológicos en todas las áreas del conocimiento, vivimos inmersos en un mundo globalizado donde la información generada se comparte en el mismo momento en que sucede; además, los rápidos cambios en las tecnologías de la comunicación han conducido a una constante búsqueda de mejoras en las técnicas didácticas para proporcionar al estudiante habilidades que le permitan ser competitivo en el campo de su especialidad. Las universidades se encuentran inmersas en la adecuación de sus modelos educativos para introducir técnicas didácticas que estén apoyadas en tecnologías de información de vanguardia, las instituciones de educación superior debemos responder rápidamente a las exigencias de un mercado laboral cada vez más especializado, competitivo y complejo. La mayoría de los actuales estudiantes universitarios

14

A

Nuevas tendencias en la educación

son nativos digitales, ellos hacen uso y dominan las tecnologías de la información que están a su alcance. Considero que su formación universitaria debe estar al nivel del uso de estas tecnologías, el salón de clases debe adecuarse a la nueva forma de vida de las personas, así lograr que los egresados universitarios cumplan con las expectativas de las empresas, que también hacen uso de la tecnología para operar y ser competitivas. Me atrevo a poner un ejemplo actual: en este inicio del 2014 en el Campus Riviera Maya de la Universidad de Quintana Roo, se acaba de impartir un taller para que los profesores utilicen los sistemas móviles como herramienta para la impartición de sus clases; un teléfono celular se puede convertir en el mejor aliado para que los estudiantes profundicen en un tema o en toda una área de conocimiento, me permitiré compartir los aspectos principales de dicho taller: En primer lugar, el expositor fue un doctor en física con tres posdoctorados y

dos maestrías, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, con una amplia trayectoria docente en el Tecnológico de Monterrey, el Doctor Francisco Javier Delgado Cepeda, quien compartió con alrededor de 30 profesores del Campus Riviera Maya de la UQROO su experiencia en aprendizaje móvil y sus investigaciones aplicadas. El objetivo del taller fue conocer las tendencias educativas alrededor del aprendizaje móvil y su implementación en los cursos presenciales como cursos híbridos o cursos online. Emplear herramientas libres para construir repositorios de información y sitios móviles: Google drive y Weebly. Emplear herramientas educativas de desarrollo para embeber aplicaciones en sitios móviles: Quizlet, Jotform y WolframAlpha. Considero que con este tipo de cursos de actualización, los docentes enfrentarán los retos educativos futuros, mejor preparados y a la vanguardia en aprendizaje móvil.


A

Ángel Bravo Fotógrafo

l revisar mis correos en mi computadora, me llamó la atención uno en particular relacionado con personas de la tercera edad que me motivó a reflexionar sobre el contenido escrito por Alfredo Moffat, sicólogo social, sico-dramatista y arquitecto argentino. La negación de la edad es una tontería.Yo comparto esta afirmación, pero muchas personas parecen estar asustadas con este hecho y no se dan cuenta que con la edad se simplifica la vida, tenemos más tiempo para dedicarlo a reflexionar, lo que llamamos experiencia y nos da la sabiduría; ya no tenemos que preocuparnos por las cosas superficiales, sólo nos quedó lo esencial, lo que al final de cuentas es lo que tiene valor: la familia, el tiempo compartido con ella, el amor de los hijos y la satisfacción de mantenernos unidos. Esta edad no está mal, el recorrido que nos trajo hasta aquí es el mismo del que aprendimos todo lo que sabemos. Ahora podemos transmitir a las nuevas generaciones todo ese conocimiento. El tema de la muerte siempre crea angustia y preocupación, la verdad es que podría ser peor. Cuando aceptas la edad empiezas a

Los abuelos: sabiduría y experiencia

gozarla y eso es lo esencial. Hay quienes temen a la vejez y tratan de ocultarla porque la consideran como algo indigno, algo que debe ocultarse en un centro de retiro porque creen que las personas de esa edad ya no tienen nada que ofrecer. En un viaje que Alfredo Moffat hizo por Italia, estando en una plaza de Roma, vio que estaban todos los viejitos (los respetados nonos) jugando cartas y tomando Cinzano con gran dignidad y la gente iba a preguntarles cosas. En otro viaje vio tribus en el Amazonas donde no existe la jubilación y los viejos pasan la vida mirando el río Xingú. “En ellos está el conocimiento de las cosas prácticas de la vida”, lo que llamó la biblioteca nacional porque uno sabe de partos, otro de canoas, otro de plantas medicinales. Y los cuidan mucho porque son los transmisores de la sabiduría. Los cuidan con dignidad”. En cambio, en los países de la cultura occidental tecnológica, prevalece el criterio de que, lo que no es nuevo, hay que desecharlo, aplicándolo también a los seres humanos. Es la cultura donde todos tienen que ser jóvenes y lindos. Lo importante en cada etapa de la vida es que sigamos creciendo y enriqueciendo nuestro espíritu con

cada experiencia que vivimos porque la vida continúa. Así, llegamos a la última etapa llenos de sabiduría. La vida actual genera mini familias: papá, mamá y uno o dos hijos; el tiempo y el dinero no alcanzan para nada y el espacio es tan pequeño que no caben los abuelos. Por consiguiente hay que mandarlos al asilo. ¿Qué pasa con los nietos? Se tienen que ir a la guardería, se olvidan que los mejores cuidadores son la abuela y el abuelo, pero ambos están fuera de la tensión necesaria para la lucha cotidiana. Vivimos en una sociedad donde la vejez está desvalorizada, los viejos son marginados, se les trata como chicos, por ello se deprimen y aparecen enfermedades relacionadas con las bajas defensas. Debemos transformar nuestra sociedad, entender que la vejez es una de las etapas más ricas de la vida y debemos aprovechar a nuestros viejos porque en ellos está la sabiduría. La edad en realidad no importa, incluso setenta, ochenta años porque quien tiene un sueño, se aleja de la muerte. La muerte está tan lejos como grande sea la esperanza que construimos. Cabe esta reflexión: Padres que no tienen miedo a la muerte, hacen hijos que no tienen miedo a la vida. A

15


Abren

C

Fernanda Montiel Playa del Carmen

onsiderado el primero en Quintana Roo, el Taller 7-55 ha abierto sus puertas a partir de enero para dar inicio a clases formales para la creación, desarrollo y elaboración de técnicas que logren originales y su reproducción artística. Se trata de un taller de grabado, en un ambiente natural y con una habitación, donde dos tórculos son protagonistas de este espacio dirigido por los artistas de reconocido prestigio, Lourdes Ibarra y Armando Martínez Venegas “Coco”, creadores playenses cuyo esfuerzo origina y sustenta este espacio de constante creación. En un breve recorrido por las distintas técnicas del grabado, Lourdes Ibarra habla sobre esta técnica y la posible manufactura sin dañar el medio ambiente, pues muchas veces “los químicos utilizados pueden ser muy agresivos para la naturaleza, por ello usamos soluciones salinas y otras sustancias que no dañan el entorno y ofrecen una alternativa para estas técnicas”. Los distintos autores expuesto como ejemplo de las posibles combinaciones y formas del grabado, han sido incluidos ya en el proyecto “Pintores de Cancún en la gráfica”, una carpeta de cuidada edición en la que se distinguen firmas A 16 Carmen como Alarcón,

Taller

primer estudio

en Quinta Lourdes Ibarra y Armando Martínez unen su talento para abrir un espacio único de creación plástica Jaime Villegas, Luis Alva, Marisol D’Estrabeau, Borbolla, Silvana Arciniega, Daniela Palacios y en la muestra también autores como Paco Petlán, Lourdes Ibarra, Coco, Alejandro López, así como obras elaboradas por manos infantiles que abren para el espectador una gran puerta a la ensoñación y la sensación de esa inocencia y alegría que emite la producción naif. Este espacio ofrece un primer curso los miércoles a las nueve de la mañana, y sólo se requiere una cuchilla (cutter) y papel para dar inicio a

la creación artística mediante el grabado, una forma de desarrollo creativo que enaltece la esencia del autor. Durante la inauguración del espacio, los autores rifaron obras para los asistentes. Entrevistados en exclusiva para Abitus, los creadores del Taller 7-55 nos comentan al respecto: “Se lama copia original porque se entintan de ma-


r 7-55,

o de grabado

nera independiente, hace cerca de 20 a 30 años se consideraba artesanía, ahora el grabado se considera un arte independiente, es como sacar la edición de un libro, todas las piezas son iguales porque se usa lo que llamamos “buen tiraje” para la creación de las demás copias originales; deben salir lo más fiel a la original por eso son numeradas, son iguales,

con edición limitada, cada una pasa por el tórculo, cada una se firma de manera independiente. “Los materiales pueden ser placas de acrílico, yeso, madera, el precio del grabado es relativo lo importante es la creatividad, se puede hacer una xilografía en madera o en un cd, grabarlo, es decir que el grabado tiene una amplia gama de

posibilidades”. El taller va a estar abierto para asesorías, para crear, retroalimentarse. Los directores han creado tutorías para creadores consagrados. Además, la creación de Carpetas, invitando a artistas. Taller 7-55 se ubica en Calle 55 con Calle 60 en Playa del Carmen y las clases están diseñadas para niños, jóvenes y adultos.

A

17

Fotos: Fernanda Montiel / Sergio Aguilar

tana Roo


TurismO

Mono María Duarte Punta Laguna

U

Fotos: María Duarte

n panorámico lugar que bordea la zona limítrofe de Quintana Roo y Yucatán es el espectacular Santuario del Mono Araña, en Punta Laguna. Una vegetación de selva mediana, ideal para convertirse en un curioso explorador para el avistamiento de este animal primitivo y otras sorprendentes especies. Si a usted le gusta la magia selvática, le sugerimos este paseo de pura aventura.

La laguna

18

A

Para llegar, podemos tomar como referencia la zona arqueológica de Cobá. En la glorieta es necesario avanzar rumbo a Pacchén y Nuevo Xcan, hacia Campamento Hidalgo. A escasos kilóme-


Ramsar

R

amsar es la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, como Hábitat de Aves Acuáticas, firmada en Ramsar (Irán) en 1971 y en vigor desde 1975. México ingresó en 1986. Es el primer tratado moderno, intergubernamental, sobre conservación y uso sostenible de recursos naturales, a un ecosistema. Abarca también conservación y uso racional de los humedales, reconociéndolos como ecosistemas extremadamente importantes para la biodiversidad y

bienestar de las comunidades humanas. Desde 1975 cuenta con 160 Partes Contratantes en 1,904 sitios designados con una superficie de 186 584 279 hectáreas. México cuenta con 130 Sitios Ramsar con una superficie total de casi nueve millones de hectáreas. Que incluyen, entre otros tipos de humedales, manglares, pastos marinos, humedales de alta montaña, arrecifes de coral, oasis, sistemas cársticos y sitios con especies amenazadas.

Im

ag

tros está la Aldea Maya y después Punta Laguna, un paraíso indexado y protegido por la Convención Ramsar con el número 1763. Se trata de una reserva natural, “con 5,367.4 hectáreas; 222 especies de flora, de variados usos para las comunidades: medicinal, material para construc-

ción, artesanías y usos ceremoniales. Hay 215 especies de aves registradas y es hábitat de especies en peligro de extinción como el jaguar, tigrillo y mono araña”, según la información obtenida en el lugar. Tiene un enigmático cenote, Las Calaveras, donde han hallado “restos

ine

el

son

ido

de

la

na

tur

ale

za.

óseos de antiguos pobladores mayas del Preclásico (2500aC-200dC) y del Posclásico (900-1521dC)”. Además, hay un interesante comentario que se publica: “por su ubicación geográfica pertenece al estado de Quintana Roo, pero administrativamente pertenece al ejido de A Valladolid, Yucatán”. 19


Protección y lucha territorial Ahí nos recibe el joven Carlos, un guía de origen maya, cuya perspicacia y soltura en la selva da seguridad a los visitantes. Dirigidos a los turistas, hay letreros marcando un rotundo: “Silencio”. Son constantes los sonidos de la naturaleza: el viento, las hojas que caen, el aullido de otros monos, rugir de árboles que parecen sonidos de jaguar. Nos acercamos uno a otro, como protegiéndonos al sentir con fuerza el latido del corazón y la selva imponente. Nuestro joven guía nos platica que frente a Punta Laguna habita una comunidad considerable de mono-aullador; alguna vez, uno de ellos se enamoró de una mona-araña, quiso cruzar el territorio para llevársela, pero fue acribillado por la comuna de su posible novia.

Comunicación Carlos imita el lenguaje del mono-araña, recrea sonidos

20

A

En meditación.

labiales, se comunica con ellos, hace formas con las manos y emite una acústica respondida por los primates. Caminamos entre la selva, escondidos bajo las altas copas donde habitan estos legendarios mamíferos. Miramos familias completas comiendo de la abundante vegetación de la zona limítrofe; en lo alto, tocándose, siguiendo sus instintos de manera inteligente para la preservación de ellos mismos y de nosotros.

Agua y Aire En esta época el agua ha rebasado los límites considerables y el muelle fue cubierto en abundancia; sin embargo, hay espacio

suficiente para subirse a un cayac y remar hacia los bordes para observar de lejos el impetuoso lugar. Se observa desde la laguna el ir y venir de monos, aves, peces, nubes que dan sombra y se desvanecen, para dar paso al sol de la tarde. En el extremo del muelle, cruzando la laguna, hay una entrada para colocarse un arnés y deslizarse en tirolesa: ¡vista panorámica con velocidad! Después de volar, el agua de la laguna es pista de acuatizaje, suave, sencilla, segura, que calma y deja la sensación de querer hacerlo de nuevo para ver más especies vivas. Así es Punta Laguna, un lugar vivo, lleno de magia, tradición y tiempo ancestral.


en busca de la nueva ruta Rogelio Caballero Playa del Carmen

C

uando planeamos unas vacaciones, normalmente pensamos en aprovechar al máximo todas las opciones que nos ofrece el lugar elegido. De acuerdo a nuestros intereses para fines prácticos, de estadística, nos pueden clasificar como turismo de playa, turismo de aventura, cultural y gastronómico, en caso de visitar un destino sólo para conocer y experimentar determinados

1,740 Establecimientos de preparación y servicio de alimentos y bebidas (en establecimientos con alojamiento y restaurantes con servicio completo)

Fuente: INEGI

Turismo gastronómico: GourmanD

37,056

Personal ocupado tipos de comida y bebidas de la región. Parece interesante para un turista pensar en conocer y disfrutar de las tradiciones culinarias de una zona que ha tenido su identidad propia por

$ 12,017,000,000 Total de Ingresos por prestación de servicios herencia de los mayas y con la obvia influencia del intercambio de otras culturas desde tiempos

: Chiltepin Marisquillos @Elchiltepin_

Calle 34, esquina 20, avenida Nte. exterior Toho-ku, Playadel Carmen. Tel. (984) 147 24 87 A

21


Gourmand antiguos de lo que ya se podría conocer como las bases de la globalización. Enfocándonos al presente y en lo que ahora conocemos como la Riviera Maya, este hermoso lugar de bellas playas y lugares naturales, sin duda es uno de los mejores destinos para vacacionar a nivel mundial, también debe de ser un gran atractivo para disfrutar del buen comer, para el gozo de un gourmand. Hay un gran potencial pero aún hace falta más cohesión y organización. Enfocar recursos y esfuerzos para la creación de rutas gastronómicas, para sacar a los turistas “enclaustrados” de sus hoteles en el formato del “todo incluido”, con el fin de darles a conocer la deliciosa miel de abeja y sus productos, para explotar el uso y sabor

22

A

Participación estatal

17.7 %

unidades económicas del chile habanero, del pepino, de la papaya, de los pescados y mariscos, el balché y saká, bebidas sagradas mayas y la oportunidad de impulsar el xtabentún, el cacao, el venado, al igual que otros animales exóticos.

30.3%

personal ocupado Quintana Roo tiene todo para seguir creciendo, para ofrecer mayor valor a los turistas y sobre todo apoyar y dar oportunidades a las comunidades rurales que tanto nos han dado y no se les retribuye como debería ser.


Corazón

RotariO Rotarios fundadores

C

lub Rotario de Puerto Morelos, en su primer aniversario. ¡Felicidades!

Apoyan a estudiantes de universidades públicas

P

ara contribuir a la educación de jóvenes de escasos recursos en su acceso a la tecnología informática y calidad de su aprendizaje,

el Club Rotario de Cancún donó cuatro equipos de cómputo de alta capacidad a igual número de alumnos. Los estudiantes premiados fueron elegidos entre

16 bachilleres voluntarios durante actividades rotarianas en 2013. Los estudiantes ganadores pertenecen al Colegio de Bachilleres número 3, en Cancún.

Punto de encuentro

E

Texto y fotos: Archivo

n Puerto Morelos, Convivencia Rotaria Intercitadina 2014, Distrito 4200, donde todos los rotarios de Quintana Roo se reúnen para fortalecer el compañerismo.

A

23


Febre ro Sábado 1

BUENAS NOTICIAS

Exposición plástica La travesía de los mayas De Marcelo Jiménez Santos

Hasta el 14 de febrero El Edén Jardín de Arte Avenida Constituyentes y calle 95 norte, Interior Edificio Catarinas Col. Ejido Tel. 984 859 3076 Playa del Carmen. 10am a 7pm

Agenda: fernandamontiel@hotmail.com

Taller de Pintura

En este taller el alumno aprenderá a pintar a través de las técnicas del dibujo, mezcla de color y proyectos de composición con grafito y óleos Duración: 3 meses 1 sesión de 3 horas por semana Costo mensual: $600 Dirigido a personas de 14 años en adelante (No incluye materiales) Av. 15 Núm. 473, entre 8 y 10 Norte, Col. Centro, junto a Galería Azul Cozumel

I Entrenamiento Lanzamiento de Iniciativas de Transición - Zona Sureste por Raúl Vélez, entrenador aprobado de Transition Network porlatierramoceyax@gmail.com Playa del Carmen

Concierto musical de Mayte Criado El canto como expresión creativa del corazón y el silencio

El concierto terminará con una Ceremonia para recibir con positividad el año 130pesos Armonía Qi Av. Nichupte (Plaza Ade), L 1. Calle Punta Piedra, Mz 5, Lote 1, Loc 1, Smz 17 Cancún. 7:30pm

Música Banda Culmine, directo de Holanda y más bandas

60pesos Sindicato de músicos de la CTM Av Bonampak, calle Punta Yoquen retorno 6B lote 25 SM 64 Cancún. 6pm

Exposición fotográfica Somos del maíz De Robin Canul Suárez

Clasificación B Entrada libre Hasta el 28 de febrero Museo de la Isla Av. Rafael Melgar (a una cuadra del muelle) Cozumel. 10am a 7pm

Curso de formación de terapeutas en medicina tradicional mexicana Nivel 1 Masaje mexicano de entonación Introducción a la medicina tradicional mexicana Cozumel Yoga Center “Shakti Om” A 5av Sur num. 699 entre 9 y 9bis Cozumel. 7pm

24

Domingo 2 Movimiento cultural Viaje al pulso de la selva Ciudadanos por la cultura

Entrada libre Música, trueque, cine, información unión.ciudadana.por.la.cultura@gmail.com Parque de la colonia Guadalupana Playa del Carmen. 3 a 9pm

Recuperación de playa Akumal Convoca la sociedad civil Playa Akumal. 10am

I Entrenamiento Lanzamiento de Iniciativas de Transición Zona Sureste por Raúl Vélez, entrenador aprobado de Transition Network porlatierramoceyax@gmail.com Playa del Carmen

Concierto de arpa, guitarra, violín y voz Con el arpista Julio González Invitados: Laura Chuc en la voz Javier Rojas en la guitarra contemporánea Guillermo Gutiérrez en el violín Confirmar asistencia al (52) 9982 38 87 28 Las puertas del auditorio se abren a las 12:30 h 50 pesos Ka’yok’ Planetario de Cancún Av. Palenque s/n SM21 Mz 05 Lt 01 Cancún. 13 horas


Lunes 3 Taller de Artes Plásticas para Niños Cupo limitado: 15 personas 600 pesos mensuales (sin materiales) Dirigido a niños de 8 a 12 años Av. 15 Núm. 473, entre 8 y 10 Norte, Col. Centro, junto a Galería Azul Cozumel. 5 a 7 pm

Meditación activa. Todos los martes Sylvia Arnó, Christopher Salvatierra, Ank Athank Aporte mínimo: 50pesos Yoga Dsitrict Calle 26 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 9pm

Taller de Tarot Evolutivo y Asociación de Sueños con Tanya Duarte

Del 3 al 6 de febrero / 900pesos Espacio de Spa Móvil Tulum Carr. Federal Mza 8 Lt. 6. 2o Piso Tel: 9848077759/ 9841288140 Tulum. 5 a 9pm

Primer Encuentro de Artistas Cancún Temática: El Arte Contemporáneo y su manifestación en México 8pm Información: 9982520675 Av. de La Luna, Smza. 47 Cancún.

Martes 4 Clases de Danza Árabe para adolescentes y adultas Tel: 984 8732134 Centro Cultural Playa del Carmen Av. Cruz de los Servicios y Arco Vial Playa del Carmen. 5 a 6pm

Conferencia y taller Todo sobre el dolor de cabeza

Con Simona Tel: 984 1044059 Casa Veda Calle Cerrada 4 de Los almendros Lote 21 Bosque Real Playa del Carmen. 6 a 10pm

Taller de Yoga con Rachel Brathen Instructora Internacional de Yoga 40 dólares (o su equivalente en pesos) Cupo limitado Teléfono: (52) (1998) 734 7261 ceci@idash.mx Plaza Zona Zentro Cancún. 6 a 8pm

Martes de Cine Club Desayuno con diamantes Director: Blake Edwards Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n Cancún. 7:30pm

Miércoles 5 Taller de dibujo

3 horas por sesión Todos los miércoles 600 pesos mensuales (sin materiales) Dirigido a personas de 15 años en adelante Av. 15 Núm. 473, entre 8 y 10 Norte, Col. Centro junto a Galería Azul A Cozumel

25


Jueves 6 Caminarte Galería al aire libre Artistas locales Calle 28 hasta 34 Sobre la Quinta avenida Playa del Carmen. 6 a 10pm

Meditación sensorial

Todos los jueves Sylvia Arnó, Christopher Salvatierra, Ank Athank Aporte mínimo: 50pesos Yoga Dsitrict Calle 26 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 9pm

Viernes 7 Festival ColectivArte Presentación del libro “Árbol que florece sueños”

del Prof. Ramón Iván Suárez Caamal Músicos invitados: Raúl de Monserrat y Carlos Chak Entrada libre Centro cultural “La Pitahaya” Av. Yaxchilan antiguo “La placita” Cancún. 6:30

Exposición pictórica colectiva

40 artistas de la República Mexicana con un tema: Tu Café en Tú, Café... Centro Cultural La Pitahaya Avenida Yaxchilan en la Smza. 22 de Cancún. 8pm

Teatro Mestizas Juntas… (Sálvese quien pueda)

Tavart Teatro Todos los jueves de febrero Dirección: Irma Tavares. Con Roció del Valle, Alicia López, Claudia Villaseñor, Tony Muro y Paty Madero Duración: 60 minutos / Adolescentes y adultos 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

Teatro Las Sistermanas

De Humberto Manlio Todos los jueves de febrero Con Tony Iglesias, Lalo Zarate y Salvador Echeverría. Duración: 60 minutos / Para toda la familia 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm

Taller de grabado y estampa

600 pesos mensuales (sin materiales) Todos los jueves Av. 15 Núm. 473, entre 8 y 10 Norte, Col. Centro junto a Galería Azul Cozumel. 9 a 11 am

26

A

Teatro No hay ladrón que por bien no venga (últimas funciones)

De Dario Fo Algarabía Teatro Dirección Gina Saldaña Con Ricardo Barrera, Ernesto Alarcón, Sofía Cruz, Rocío del Valle, Tomás Contreras y Gina Saldaña Todos los viernes de febrero Duración: 60 minutos / Adolescentes y adultos 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

Teatro La Última Noche (Comedia Musical) últimas funciones Compañía: Arte a escena Versión libre y dirección de Cristopher Rendón Con Elianne de la Peña, Tomás Contreras, Ernesto Manjarrez, Edoardo Zarate y Cristopher Rendón Todos los viernes de febrero Duración: 90 minutos / Adolescentes y adultos 120pesos y 100 estudiantes y 3ª edad con credencial Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm

Taller Vivir la soledad desde el reencuentro Sábados 1, 8, 15 y 22 de febrero y 1 de marzo Por Elsa Solís Zamudio Tel: 984 1205792 / 2,500pesos Calle 8 entre 40 y 45 (casa rosa) Playa del Carmen. 10am a 2pm


Febrero

Inauguración de fotografía y video Las estaciones del año

de la artista polaca Kamila Chomicz El Edén Jardín de Arte Av. Constituyentes y calle 95 norte, Interior Edificio Catarinas, Col Ejido Tel. 859 3076 Playa del Carmen. 7:30pm

Curso de Sanación Adn Básico

Imparte: Katia Suzawa 7, 8, y 9 de febrero 4mil pesos (3,500 prepago) sanacionadn@gmail.com Tel. (01) 55 63918867 Puerto Morelos. 3pm

Sábado 8

Sagrado Ritual del Cacao Okan Nabane’ Taller de Cacao Medicinal Okan Nabane’: Corazón Vivo de la Tierra Taller de Recetas Prehispánicas de Chocolatl Taller de procedimientos para las sabrosas recetas de Chocolate medicinal Bebidas prehispánicas / Recetas: Maya y Zapoteca 620pesos Centro Econatural Cancún Transportación con previa reservación artepermacultura@gmail.com

Cuenta Clown Cuentos Espectáculo para niños y grandes con Daniel Gallo Todos los sábados del año Librerías Gandhi Plaza Malecón Américas Cancún. 5pm

Taller y Festival ColectivArte Taller CreativArte – Poesía para niños Cupo limitado de 20 personas / 10 años en adelante Inscripciones: casashanti_nilaya@hotmail.com Poesía: Curso breve para crear el contenido de tu libro, por Ramón Iván Suárez Caamal Cartonero: Curso para crear tu libro cartonero, por David Guerrero Portada: Pinta la portada de tu libro, por Vanessa Mercado Vannimerc Lugar: Sindicato de maestros Bonampak, frente a la donceles 28 Cancún. 12horas a 3pm

Festival ColectivArte

Programa “Nuestras Canciones” del maestro Nacho Méndez Todos los sábados de febrero Al final de cada protección plática con el experto Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 7pm

Curso Cocina Vegetariana & Nutrición con Guru Simran Kaur 1500pesos Incluye comida Tel.: 998 880 9220 /Cel.: 998 109 0069 Febrero 8 y 9 Centro de Anahata Piña No. 9 Sm 25 Cancún. 10am a 2pm

Festival multidisciplinario con diferentes artistas locales Donación de un libro como cuota de recuperación Lugar: Sindicato de maestros Bonampak, frente a la donceles 28 Cancún. 5 a 8pm

Cenicienta Versión libre… Cantando En Vivo Cia. Fantasy Kids Teatro Dirección: Irán Bringas y Tomy Contreras Con Elianne de la Peña, Irma Tavares, Tomy Contreras, Sofía Cruz, Chris Lara y Gina Saldaña Todos los sábados / Duración: 50 minutos / Para toda la familia / 70pesos Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué A Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 5pm

27


Domingo 9 I Gran Peek-rootón Carrera o caminata 3 kilómetros con tu perro Indispensable collar y correa Premios, rifas y sorpresas Salida y Meta: Avenida 10 con Av. CTM Inf: 984 127 8480. 8am Playa del Carmen

Conciertos y presentación del disco Dejando huellas Pablo Molina canta a Bob Marley Unico Beach Av. Javier Rojos Gómez Tel: 998 156 3141 Puerto Morelos. 5pm

Teatro Lentas pero seguras

De Laura Iglesia San Martín (España) Algarabía Teatro. Dirección: Paty Madero Con Bertha Ruíz, Titah Migoya y Paty Madero Todos los sábados / Duración: 90 minutos Adolescentes y adultos 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

Teatro Las Sistermanas

De Humberto Manlio Con Tony Iglesias, Lalo Zarate y Salvador Echeverría. Todos los sábados / Duración: 60 minutos / Para toda la familia 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Reservaciones: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm

Consejos para una vida significativa Alan Murillo, instructor de Casa Tíbet México comenta el texto clásico del erudito del s. XII, Padampa Sangye 8 y 9 de febrero Casa Tíbet Sede Cancún Calle Sierra 18 Sm 3 x Bonampak y Coba, 77500 Cancún. 1pm

Taller Auto hipnosis para la relajación y programación positiva Facilita Darpan Dhun 250pesos Tel: 9 14 86 12 Facebook: Luz A Azul Cancún Cancún. 12horas a 2pm

28

Martes 11 Curso Dolor de estómago: gastritis, colitis, úlcera Casa Veda Calle Cerrada 4 de Los almendros Lote 21 Bosque Real Tel: 984 1044059 Playa del Carmen. 9am a 1pm o de 6 a 10pm

Jueves 13 Festival Internacional de Arte Público 2014 del 13 al 16 de febrero Holbox

PaseArte Andador del Camellón Exposición Efímera de Esculturas Vivientes

Body Paint, Instalación y Performance Alejandro Lavana, Hector Ayala Cajigal, Kinich, Miguel Dominguez Ricardo Castera del Razo, Paco Alzaga Andador del camellón de Avenida Sunyaxchen Cancún. 5 a 8pm


Febrero

Primer Festival Internacional de Arte Público 13 al 16 de febrero Pintura, clínicas, conferencias, exposiciones, talleres y DJs en vivo, un total de 15 artistas nacionales e internacionales intervendrán los muros de Holbox Isla Holbox, Lázaro Cárdenas Quintana Roo. 10am a 1pm

Viernes 14

Danzas de paz universal (meditación en movimiento) Facilita Malika Elena Salazar 100pesos Yoga Shala 38 Calle 38 esquina con avenida 20 Tel: 9841053712 Playa del Carmen. 6pm

Domingo 16

DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Sábado 15 Coloreate 5K

Evento para pintarse el cuerpo y la cara Plaza 28 de Julio Playa del Carmen 8am 250.00pesos

Teatro ¿En qué estabas pensando?

Programa “Nuestras Canciones” del maestro Nacho Méndez Todos los sábados de febrero Al final de cada protección plática con el experto Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 7pm

Cuenta Clown Cuentos

Espectáculo para niños y grandes con Daniel Gallo Todos los sábados del año Librerías Gandhi Plaza Malecón Américas Cancún. 5pm

Taller Tips prácticos de decoración

Imparte: Nat Cavazos www.natcavazos.com 500 pesos Promotora Isla Maya Av. 15 Núm. 473, entre 8 y 10 Norte, Col. Centro Cozumel. 2 a 5pm

De Saúl Enríquez Con Elianne de la Peña, Sabina Cobos, Carlos Oropeza, Chris Lara, Jetzi Candiani 150pesos Hotel B2B (atrás de la Plaza de Toros) Cancún. 6pm

Martes 18 Curso Dolor de estómago: gastritis, colitis, úlcera Casa Veda Calle Cerrada 4 de Los almendros Lote 21 Bosque Real Tel: 984 1044059 Playa del Carmen. 9am a 1pm o de 6 a 10pm

Taller para padres Por Cheroky Mena 12 sesiones, los sábados 18 de febrero al 5 de abril 3mil pesos por persona 4mil500 pesos por pareja Cel. 9841576250 Playa del Carmen. 5 a 7pm

A

29


Febrero Sábado 22

Taller de fotografía digital Parque La Ceiba Exprime tu cámara y aprende a hacer fotografías en tan solo cuatro clases moonch.photocaribe@gmail.com Tel: 9841382219 Playa del Carmen. 4pm

Domingo 23 Carrera de Paddleboard y Skimboard

Previa inscripción: 9841685206 ó 9841576250 cheroky@puntodereunion.mx Premios los tres primeros lugares Inscripciones: Skimboard 150 pesos y Paddleboard 250 pesos Calle 26 y la playa Playa del Carmen. 9:30am

Martes 25 Concierto de música Julieta Venegas

Bandas Invitadas Poc-Na Hostel Matamoros #15 Esq. con Carlos Lazo, Col. Centro (frente al mar) info@pocna.com Isla Mujeres. 8pm

Curso de formación de instructores de yoga integral

Certificación otorgada por la Federación Internacional de Yoga Febrero a julio 2014 Inti Centro Holístico La playa entre calles 4 y 6 Playa del Carmen. Martes y Jueves 6 a 7:30pm

Programa “Nuestras Canciones” del maestro Nacho Méndez Todos los sábados de febrero Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 7pm

Cuenta Clown Cuentos con Daniel Gallo Todos los sábados del año Librerías Gandhi Plaza Malecón Américas Cancún. 5pm

30

A

Miércoles 28 Presentación 32 Superhéroes Mexicanos

Ponente: Lic. Emilio Cárdenas Monfort Universidad Tecnológica de la Riviera Maya Av. Universidades s/n antes de la Unidad Deportiva Riviera Maya Playa del Carmen


Caricatura: Mateo Villa

FLECHADO$

Apuntes

En las efemérides históricas y sociales, este febrero celebramos la existencia de las (ya manipuladas) Constituciones de 1857 y 1917, cuando se establece el sufragio efectivo y la no reelección; también en este mes se conmemora el Día de la Bandera y en un año bisiesto como 2014, muere el último emperador azteca, ejecutado por Hernán Cortés en 1525, el guerrero, Cuauhtémoc. También festejamos el Día del Amor.

A

31


32

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.