A Bitus Magazine Año 1 No.2

Page 1

A BITUS magazine

Festival Ekinoxio Artistas independientes

Mujer, tu mirada dice la verdad

Entre Nosotras DĂ­a Mundial de la Mujer A

Quintana Roo, marzo 2014 - facebook: A bitus Magazine - twitter@puntacorchorevi - abitus@puntacorcho.com - www.puntacorcho.com - AĂąo 1

1 No. 0


N

Editorial

Directorio SONIA MEJIA

os reconocemos aquí como personas; seres humanos o en proceso de ser humanos, para encontrarnos frente a nuestra identidad. No hay división de géneros, festejar a la mujer es festejar a la humanidad por tratarse de la jícara sagrada que recibe la semilla y es fuente de vida, en primavera y con sus natalicios. Somos y existimos en este espacio, en un presente interminable: registramos los eventos de trascendencia diaria en un compendio mensual con páginas frescas del nuevo arte contemporáneo, protagonizado por actores sociales reales, existen en el entorno como personajes que transitan por las calles y van al súper; su diferencia es un distintivo sólo notorio para los amantes del arte, para quienes

asisten a sitios alternativos dentro de sus conciencias o en colectivo. Un arte clasificado esta vez como realista, crudo, a veces bizarro, como la realidad misma; hiperrealista, en ocasiones. Tampoco importan mucho las tendencias. Todos somos humanos artistas. Comprometidos con nuestra sociedad unos; otros, desgarrándola, ultrajando cuerpos, mentes y energías. De ahí nos alejamos. Queremos y luchamos por un espacio cuya virtud sea el talento desbordado en danza, música, literatura, arquitectura, artes plásticas, teatro, cine. También proponemos un paseo por la zona, rica en paisajes, flora y fauna; surgen además las opiniones de especialistas que nos honran con su presencia en esta iniciativa cuya perspectiva es tan sólo motivarle a usted a conocer otro rostro de nuestra sociedad.

PRESIDENTA

FERNANDA MONTIEL

DIRECTORA GENERAL SERGIO AGUILAR

DISEÑO EDITORIAL ADRIAN LASCURAIN

DIRECCION ADMINISTRATIVA DIANA HERRERA

RELACIONES PÚBLICAS ANDRÉS USCANGA

DISTRIBUCIÓN

CARICATURISTA MATEO VILLA

COLABORADORES CARLOS MANUEL VÁZQUEZ

Aves, agua, cuerpo y flores

L

orena Ancona presenta su obra en Playa del Carmen. La exposición individual, Negro Azul Canto a la libertad, de pintura y video instalación se exhibe hasta el próximo 21 de marzo, fecha en que se planea clausurar la muestra con un evento gastronómico, en galería Casona, ubicada en avenida 25 con calle 28, en Playa del Carmen. En la imagen, sus obras Danza, Canción Infinita, Bautismo, óleo sobre madera. ¡No se la pierda!

ROGELIO CABALLERO MIGUEL GALLARDO PAULA VARGAS

DISEÑO DE PORTADA SERGIO AGUILAR OBRA PLÁSTICA ALEJANDRO CERVANTES Este es un producto 100% mexicano, hecho en Quintana Roo A bitus es una publicación de Punta Corch del Caribe S.A. de C.V. (año No. 1 enero 2014) con domicilio en carretera Cancún - Chetumal, Km. 12.5, S.M. 317, Mz. 2, L. 1, Alfredo V. Bonfil. C.P. 77560, Cancún, Quintana Roo No. de certificado de reserva otorgado por el INDA en trámite. No. certificado de licitud en trámite.

abitus@puntacorcho.com Foto: Lorena Ancona

2

A

(984) 1750451


EN INTERIORES 4y5

6

8y9

Profundas miradas, en la obra de Alejandro Cervantes

Proponen Museo del Chicle

11

10 Historia del cine, en corto

La biblioteca

Altruista, el Día de la Mujer

Gourmand 20 y 21

-Saúl Ibargoyen

Compartiendo donaciones

18 y 19

Isla Mujeres 22

-Rogelio Caballero -¡A comer pez león!

La danza de la palabra

16 y 17

Corazón rotario

-Pepe Lascurain -Carlos M. Vázquez

Voces

14 y 15

12 y 13

Turismo

l escando en las redes

23 - 30

Buenas noticias A Marzo

Agenda

IV Festival Ekinoxio 2014

Artes plásticas

Artes escénicas

7

3


Teatro y primavera:

IV Festival Ekinoxio 2014

U

A Bitus Playa del Carmen

n evento recomendable por su alta calidad en creación e innovación en los montajes, es la cuarta edición del Festival Ekinoxio 2014. Esta iniciativa surge hace cuatro años para “crear público en Playa del Carmen, hacer llegar arte a la población, sobre todo a niños y jóvenes, de manera profesional y constante, con una programación de espectáculos, encuentros, clases o conferencias, para acostumbrar a la población a encontrar una opción artística en la ciudad, a tener curiosidad de acercarse a las carteleras para que la demanda de la gente nos ayude a generar la oferta”, señala Matilde Altomaro, directora del

2011

festival y productora de la compañía profesional de espectáculos, 20Varos. En su mensaje menciona que en “esta cuarta emisión, el festival sigue siendo de carácter independiente y autogestivo, sólo la voluntad de los artistas y la participación del público local, lo hacen posible”. “A través de este festival procuramos colaborar en crear una plataforma cultural en Playa del Carmen. Abriendo a la comunidad la posibilidad de participar como público, oyente o alumno en obras escénicas, conferencias y clases. Comprendemos la importancia de la cultura en la sociedad y esperamos, a través de este festival que se presenta por cuarto año consecutivo, abrir ese espacio a curiosos, aficionados y profesionales de las artes escénicas”.

Nace Festival Ekinoxio (16 al 21 de marzo) Playa del Carmen Teatro, títeres, danza y performance Sedes: Parque La Ceiba, Teatro del Árbol, Caracol Marino, Centro Cultural Temática: “Solos, Dúos o Tríos y un Cuartetos”

21 15 900 2012

funciones con espectáculos diferentes visitantes al evento

II Ekinoxio (17 al 21 de marzo) Sedes: Parque la Ceiba, Caracol Marino, Teatro 4 del Árbol A

9 1300 2013

grupos participantes y Mbembé, como invitado especial personas asistieron al evento

III Ekinoxio (19 al 21 de marzo) Sedes: Teatro del Árbol, Parque La Ceiba y Caracol Marino

10 1600 Más de

grupos invitados

asistentes al evento

Fotos: 20Varos

Un encuentro escénico con la creación


CulturA La producción de este evento es privada e independiente, con apoyo de patrocinadores y plantean la presencia de urnas de recolección para ayudar a recuperar la inversión. En esta ocasión, los artistas tendrán la posibilidad de “pasar el sombrero” o pedir donativos voluntarios tras las funciones, para recuperar sus inversiones en producción, señala la también actriz. “Esperamos tener una afluencia de 1500 personas, dos días de festival, de variadas edades, incluyendo al grupo familiar”.

2014 El festival se llevará a cabo el viernes 21 y sábado 22 de marzo del 2014, en el Parque la Ceiba, Caracol Marino, Taller 20Varos y Centro Cultural Playa del Carmen. En esta ocasión no sólo con funciones, también conferencias y talleres para todo público, a fin de fomentar la importancia de las artes escénicas en la región “Contaremos con conferencias, pláticas y debates guiados,

Conferencistas Invitados

Cecilia Andrés: La educación a través del arte. El Teatro en la readaptación social de poblaciones vulnerables. Mesa Redonda con diferentes especialistas. Tema: Artes Escénicas y Turismo

Talleres

Talleres, clases y actividades para compartir y orientar sobre conocimientos básicos de las artes escénicas. Con maestros/guías especialistas en el tema. Horarios variados y accesibles. Los talleres serán en aulas y espacios de

acerca de diversos temas relacionados con las artes y su importancia en la sociedad y la educación. Con un fin de discusión e intercambio de conocimientos. Creyendo que los mismos conciernen y aportan a la vida de nuestra comunidad y así, ayudar a crear una identidad cultural”, finaliza Altomaro.

las sedes participantes.

Talleristas invitados

Giselle Audirac: Improvisación y Juegos Teatrales Gastón Ferrer: Poesía Teatral Juan Peñaloza: Acroyoga / Yoga de Contacto Hena Moreno: Clown Matilde Altomaro: Entrenamiento para Actores Fernanda Montiel: El lenguaje coreográfico Rubén Salazar: Teatro de Objetos Cecilia Andrés, entre otro

A

5


l escando en las redes Ni un minuto de silencio VERACRUZ

Del muro de: Cuartoscuro

ECOBAG PLAYA How to close the bag using a plastic bottle cap... Share if you got it!

En Playa del Carmen, romanceando. Del muro de: B.J. Nork

Del muro de: Mechanical Engineering

PRESERVE

Inteligencia. Del muro de: Preserve Planet

CAMARA

6

A

En la foto‌ Del muro de. Enriqueta Macías


D

Fotos :SAR

Profundas miradas en la obra de Alejandro Cervantes Alejandro Cervantes / Playa del Carmen esde temprana edad tuve contacto con el arte, impulsado a pintar por mi madre con una trayectoria de más de 40 años.

Mi recorrido en busca de inspiración y el desarrollo de mis expresiones me han llevado a recorrer diversos destinos en la escena nacional y extranjera ; experiencias enriquecedoras como:

Exhibir por primera vez mi arte en W2 Center en Vancouver B.C

Formé parte de la Séptima Muestra de Arte del Grupo Reforma en Monterrey

Mujer a pesar de que tus párpados se cansen, las cicatrices se hagan obvias y el color de piel sólo sea el recuerdo que el sol ha dejado, tu mirada siempre hablará con la verdad. Jace

Posteriormente participé en la 5ta Bienal del Museo de Arte Contemporáneo en Aguascalientes

En la adolescencia se involucra con el grafiti y con el tiempo fue mezclando técnicas como el oleo y el acrílico.

La más actual fue mi participación en el Festival Internacional de ArteAPúblico 7 en la Isla de Holbox.


Cultura

Proponen Museo del Chicle A Bitus Puerto Morelos De profundo linaje en la producción chiclera, Alejandro Montoya (1963) es un joven entusiasta con alta responsabilidad en la toma de decisiones del ejido en Puerto Morelos. Nos recibe en sus oficinas en el centro de esta villa de pescadores y nos relata su interés por su comunidad y sobre todo, comparte la propuesta de la creación de un Museo del Chicle “para las futuras generaciones, para que los niños, jóvenes, sepan la importancia de la producción chiclera en el estado”. Montoya Mex forma parte de las familias originarias de este lugar, desde pequeño se ha sentido orgulloso de pertenecer y vivir en esta tierra maya a la que cuida y protege en unión con los ejidatarios. El ejido de Puerto Morelos se fundó en 1936, comenta Monto-

8

A

ya Mex, su familia llegó de Valladolid en 1951, cuando “mi papá que era vendedor nos trajo y mi papá se quedó como chiclero en Puerto Morelos, donde no había más que cocales, toda la playa estaba llena, se veía muy bonita; después del huracán Gilberto los cocos se terminaron. Había como 10 familias al inicio, los Zetina, Sánchez, y otras familias que vivían por Punta Brava. Había pequeños ranchitos y algunas tierras se asignaron para escuelas, se hizo el parque y fue creciendo Puerto Morelos”. Hoy en día, en este lugar de 18 kilómetros, la hotelería ha alcanzado 10 mil cuartos de hotel, pero “su aspecto sigue con calles deterioradas”, comenta Alejandro Montoya, también comisario ejidal. “Hay 24 mil hectáreas de monte y por cada hectárea podemos calcular hasta 50 árboles de zapote”, materia prima del chicle.

Alejandro Montoya.

Producción chiclera “La producción chiclera en Q. Roo se acabó en 1995”, asegura el líder ejidal, “ya no había comercio y dejaron de comprar el chicle de Puerto Morelos y Leona Vicario. Antes metían hasta 700 personas en un campamento chiclero y se producían toneladas, se exportaba a Japón; desde entonces no se ha vuelto a retomar; existe el Consorcio Chiclero en Chetumal, funciona como una especie de cooperativa y su producto lo distribuyen en varios países y en otra forma, ahora ya tiene saborizantes”. “El chicle existe si hay lluvia, el agua ayuda a que los árboles tengan resina y hace que la resina quede maleable para tomarla, si no hay lluvias y lo calas (abrirle una incisión con filoso machete), no escurre el chicle. Aquí tenemos dónde cosechar pero ya no


Para cosechar chicle

Bolsa para reciclar

hay quien coseche”. “En Puerto Morelos se ha conservado el monte sin quema y hay mucho zapotal. Estamos conservando la selva y en especial los zapotes; no se cortan árboles porque queremos conservarlos, hace años estan ahí y los queremos tener, todavía dan alimento al tepescuincle, al mono araña, jabalí, venado, faisán, hasta a nosotros, es una fruta muy dulce. Hemos protegido el zapote, un arbolito tiene cientos de años de vida y 50 años para tener la resina”. El movimiento chiclero está en un proceso de protección. “Queremos conservar y hacer un Museo del Chicle, mostrar la fuente de trabajo que fue, ahora hay mucho chicle sintético, queremos preservar su importancia histórica y proponemos que sea en Vallarta, rumbo a la ruta de los cenotes, lugar emblemático de producción”.

El chicle Para Alejandro Montoya mascar chicle es una costumbre familiar y milenaria, la calidad de su chicle es muy diferente a los elaborados en la actual industria, pues él mismo extrae de los árboles de zapote una producción limitada para consumo interno. “No creo que se vuelva a reactivar la producción, queremos conservar lo que tenemos y exhibir nuestra historia en un museo y hacer recordatorio de la fuente de trabajo que fue, porque todos los árboles en el monte tienen sus marcas, están trabajados, están conservados, para que los jóvenes sepan que el chicle proviene de un árbol, es natural y es muy suave, no se gasta y no queda duro”. Recuerda cuando eran niños: “pegábamos nuestro chicle

Recogedora tiene hasta 10 kilos de capacidad Chivo transporte del monte a la casa. Es la persona que lleva del campamento a la casa cargas entre 12 y 13 kilos. Dcepósito de lona Bolsa más grande para 80 kilos, donde se vierte la resina Machete Asadera cuerda de henequén 20 mts Cocimiento 100 kilos Paila para el cocimiento con leña, empieza a levantar fumarolas y se corta una madera llamada

pegado en algún lugar de la casa, debajo de la mesa, después iban por él y lo seguían masticando, “es muy suave, no se acaba”.

Proceso

El proceso de cocimiento y extracción “tiene su chiste, yo empecé a los once años, me llevaban al monte y trabajaba, hasta tener la experiencia de chilero profesional. Aunque la vida del chiclero es muy cansada, te levantas temprano, llegas tarde a casa, a veces bajo la lluvia y cuando llueve, debes esperar más tiempo, no puedes chiclear igual”.

El Ejido “Antes era una delegación, ahora es una alcaldía y luchamos para que Puerto Morelos sea un municipio de 30 mil habitantes, con Leona Vicario, Central Vallarta y parte de Lázaro Cárdenas”. El Ejido se compone de ejidatarios regularizados, de acuerdo con la tenencia de la tierra habrá certificados parcelarios que se entregarán pronto a los posesionarios, con la confianza y la seguridad jurídica, se titularán. Las tierras ya están asignadas a ejidatarios y

Chamol para moverlo, después de muchas vueltas se empieza a hacer chicle Grados de chicles por su calidad y refinamiento Marquetero cuadro hecho de tabla para hacerlas marquetas de 10 kilos Duración: Tres horas el proceso de cocimiento y enfriarlo una hora y cuarto Chicle artesanal, requiere usar jabón en el brazo para no quemarse

hay posesiones que han adquirido para ser regularizadas, asegura el comisario ejidal. “Mi intención es que se conserven los árboles de zapote para que queden y duren mucho tiempo; hay muchos municipios que cortan los árboles para comercializar, como postes en palapas, en grandes hoteles y hay árboles de miles de años. También queremos que nos reparen las calles, a Puerto Morelos le hace falta pavimentación, seguridad, policías bilingües”. Para concluir, Montoya Mex hace un llamado a los ejidatarios y posesionarios: “eviten quemar su basura porque se sale de control la lumbre, lo que chapean puede servir de composta para sus jardines”.

A

9


E

sta enseñanza práctica muestra cómo desprenderse de ideas nocivas o influencia negativa del pasado familiar; a mejorar aspectos de la vida laboral o económica, de la salud, de la vida en pareja o en soledad; a enfrentarnos a sentimientos que no nos permiten crecer como seres humanos. Además, varios actos de psicomagia para consultantes sanos y otros tantos dirigidos a la sociedad, anteceden a más de cien consultas individuales que atendió el autor. Manual de psicomagia Alejandro Jodorowsky

l a biblioteca

Mi madre todavía está viva, pero la matarán el Viernes Santo a medianoche”, le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla...

El juego de Ripper Isabel Allende

L

as novelas Cincuenta sombras de Grey han sido consideradas un fenómeno literario. De Editorial Grijalbo, esta trilogía trata sobre la relación entre una joven universitaria enamorada de un multimillonario con unos gustos sexuales muy particulares. Se ha convertido en la novela erótica, pensada para mujeres, que ha atrapado a cientos de miles de lectores.

Cincuenta sombras de Grey E.L.James

L

a imaginación humana es un arma poderosa. Haciendo un uso inteligente y controlado de ella, puede ayudarnos a cambiar nuestra realidad. En esta obra reveladora, el doctor Wayne W. Dyer nos propone un viaje iniciático a esa región desconocida de nuestra mente que nos ayudará a afinar la percepción que tenemos de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Llevando a la práctica la técnica específica que el doctor Dyer nos propone para perfeccionar nuestro subconsciente, tomaremos conciencia de nuestro poder, una fuerza interior que nos permitirá lograr lo que nos propongamos.

10 A Todo lo que puedas imaginar Wayne W. Dyer

L

as flores del mal. El título es hallazgo, contradicción, ironía. Desde muy antiguo se hacían florecer retóricamente la juventud, el amor, la caridad, pero lo que en 1857 propuso Baudelaire con este libro la belleza del mal, su perfume exótico, su poesía ponzoñosa. La paradoja del mal florido era cara a los románticos de 1830. Las flores del amal y Diarios íntimos del autor Carlos Baudelaire


Fotos: Archivo

Miguel Gallardo Cineasta mexicano

1931 Se da la creación del cine sonoro en México. A Joselito Rodríguez se le conoce como el padre del cine sonoro mexicano. Se graba la primera cinta sonora mexicana. Película: Una nueva versión de Santa, dirigida por el actor español Antonio Moreno y música del maestro Agustín Lara Antes de esta película ya se habían hecho varios intentos de películas con sonido indirecto, es decir, sincronizados por discos. Estos experimentos no fueron exitosos. Y en otros países del mundo se hicieron intentos sin lograr buenos resultados. Por ello y con orgullo se reconoce a José de Jesús Rodríguez Ruelas quien desarrollo esta técnica de sonido directo que graba en una banda sonora paralela a las imágenes de la misma película. Este sistema (Rodríguez SoundRecordingSystem) sincroniza la imagen y el sonido de manera perfecta. Actualmente se graba el sonido análogo, bajo principios similares a los descubiertos por el ingeniero Joselito Rodríguez.

Historia del cine, en corto

1980

En la década de los 80 muchos de los hogares en nuestro país ya contaban con una videocasetera y el crecimiento fue tan rápido que las compañías que rentaban películas crecieron súbitamente. Muchas de las familias en ciudades urbanas ya tenían una membrecía para los videoclubes. Algunos cineastas y compañías de cine temían que esto Actualmente, no importa fuera a remplazar a las salas de cinematografía cómo veas una película, más bien: qué película ves. o que afectara directamente a esta industria. De algún modo así fue, pero también ayudó a la comercialización de la misma industria. Así mismo se abrió una oportunidad para realizar producciones con menor presupuesto y hacer películas experimentales apoyando a nuevos productores que podrían invertir sin tener que pagar los gastos para realizar una película de 35 milímetros. La tecnología no se detiene en la creación de nuevos equipos que pueden dar la oportunidad para hacer una película de buena calidad y con poco dinero.

2014

1971 Otro de los inventos que revolucionó en la industria cinematográfica fue el videocasete doméstico, aparato inventado desde 1971 y llegó a México a principios de los años 80. La compañía japonesa Sony introdujo este sistema de Betamax. Y JVC, el sistema VHS. Hasta que después del 2000 se sustituyó por el DVD.

A

11


http://www.artepoetica.net/Saul_Ibargoyen.pdf

La danza de la palabra Alzamientos Como raíces callejeras que levantan las piedras o brazos desde lo adentro que rompen una baldosa casi triste o ramajes del abajo oscurecido que con uña avanzando pueden agrietar las sustancias del cemento: de éste y no de otro modo rutinario que se afirma entre silencios de posible entremezcla o de fibras jugosas entrelabiadas bebiéndose: de ésta y no de otra manera vulgar que talmente se agarra a probables chillidos de entrescuchadas tendencias al derrumbe o al crecimiento hacia el fondo de goterones minerales: así éstas y no más opciones poseídas por una especie de carne morada meneándose y roturando entretelas y salivas que aquí alzan el papel y aquí se instalan.

El Paso, Texas, III/2001

12

A

Para una muchacha en la lluvia Usted tú vos señora señoría señorita vuestra merced doncella sacerdotisa actriz astronauta viuda virgen profesionista amadora amante sirvienta sibila emperatriz mendiga moza del partido campesina cocinera poeta suripanta: cada día de cada noche he visto cómo las lluvias de esta desplomada ciudad ensucian también todo su llanto suyo de usted todo tu sollozar tuyo de ti todas vuestras nuestras gotas y chorros y humedades y lágrimas

Respiración El hombre respira con su pecho de alambre: arterias de cobre como fuego joven venas de fierro adelgazadas por el oxígeno negro de la asfixia tubos obturados por mantecas de sangre espinas huecas con su mensaje de ácidos gases pelos de acero oscurecidos por las flemas filamentos rígidos como coágulos de esperma hilachas pegosteadas entre espumas y glándulas estambres revolcados encima de sórdidos gargajos redes de seda como calcinantes roncares. Así se respira el hombre enteramente y no lo sabe y vuelve a escribir de espaldas a este sueño. Y escribe y escupe y respira.


Alguien pregunta: para Francis Mestries ¿Es una palabra desorientada medrando entre moléculas de tripas o de inseguro papel? ¿Es un verbo suelto transitando cristales sonoros enfriados por la luz? ¿Es un adjetivo despreciado rumbeando su sombrío sonido entre tinteros de poso abisal? ¿Es un simple adverbio arrastrándose por las nervaduras de un verso paralítico? ¿Es un sustantivo aislado que parece caminar entre líneas silenciosas o designaciones tardías? ¿Es un gerundio castigado a gramática perpetua por un eco de inmóviles resonancias? ¿Es un símbolo sin cáscaras ni olores humanos para deleite del poder y confirmación de toda gloria? ¿Es una persona sin número sin género sin piel sin aire agarrándose al último signo que todo lo interroga? ¿Qué es?

Tiempo de reír Hace tiempo sabíamos reír en una edad sin sombras apretados bajo el olor incandescente del cielo. No fue en el paraíso donde nuestros labios aprendieron a moverse ni hubo magos legendarios que sacaran de su corazón aquel sonido. Pero reíamos y el mundo cambiaba en un milímetro a la redonda totalmente. Sabíamos reír y cada hoja o cada mariposa era una sonrisa por el aire suelta. Sucede ahora que a veces detenidos por algún accidente por algún silencio notamos que nos recorre la boca un movimiento y que la luz se acerca desviando cada gesto. Pero no podemos reír estamos atareados confundidos moribundos aplastados enfermos. El tiempo de reír fue en otro tiempo.

Estos poemas son publicados en agradecimiento al poeta uruguayo Ibargoyen por su visita a Playa del Carmen

¡Gracias, vate!

A

13


Arquetipos

L

VoceS

os patrones de existencia o esquemas básicos de conducta internos-innatos y latentes, el experimentar las cosas de una manera determinada es lo que Carl Jung denominó arquetipos o imágenes primordiales. Conocerlos nos dará fuerza y poder personal, ya que los arquetipos son parte de nuestro inconsciente personal y colectivo. El objetivo es que la persona adquiera la capacidad de conocerse y aceptarse a sí misma, al utilizar el arquetipo más adecuado en cada situación. O bien, que al conocer los arquetipos pueda identificarse y activar o desactivar los patrones de conducta o mito según el objetivo de vida. ¿Eres consciente del mito personal o familiar? ¿Tienes claridad de qué arquetipo está activo en ti? ¿Sabías que los arquetipos se activan según tu etapa o circunstancia de vida? Hoy en día, aprender sobre los arquetipos nos

facilita conocernos, al reconocer algunos patrones o reacciones inconscientes. Por ejemplo, ¿por qué algunas mujeres valoran, ante todo, el matrimonio y la familia, mientras que otras atribuyen más importancia a la independencia y a la propia realización? La edad o circunstancia también activa los arquetipos: la adolescencia, el matrimonio, la maternidad. ¿Por qué una misma mujer se comporta, según sea el entorno, como extravertida o introvertida? Cuando nos adentramos al mundo de los arquetipos los rasgos inconscientes se develan para dar paso a la conciencia de mi verdadero ser. Hombres y mujeres podremos aprender más sobre nuestras propias reacciones. O bien entender la propia naturaleza del mitote personal. Paula Vargas Sicóloga Transpersonal

El Rincón del pensamiento

H

Pepe Lascurain alascurain@puntacorcho.com

ola, amables lectores, hoy quiero empezar por enaltecer algo que todos, de una forma u otra, usamos cada día: la palabra, esa que usamos para saludarnos por la mañana o despedirnos por la noche, con la que tantas veces nos ha metido en aprietos por usarla de forma irresponsable, pero con la cual hemos enamorado a alguien y hasta hemos fincado nuestro destino. Eso es lo que hoy quiero expresar. Esta es mi primera entrega a este esfuerzo periodístico, me uno a él y empeño mi palabra ante ti, querido/a lector/a, porque en este rincón tratemos de honrar siempre la palabra, pero ¿qué representa empeñar mi palabra? Empecemos por hacer una reflexión. En gran número de religiones y culturas se habla del inicio de los tiempos, cuando lo primero que hubo fue oscuridad y después surgió el verbo, el verbo creó la luz y de ahí inició todo lo que conocemos hoy, pero ¿qué es el verbo si no la palabra? Así que la palabra es la que crea y genera todo lo que existe, para los que somos creyentes de alguna religión sería como ser co-creadores o cómplices de nuestro ser, poder superior. Para los que no son creyentes sería ser los creadores de todo lo que 14rodea,Apues bien, ésa es la los responsabilidad de la palabra y ésta concibe todo lo que habita

El valor de la palabra

en nuestra vida y en nuestro mundo, pero por fuerza de usarla todos los días, hemos perdido la capacidad de percibirla y con ello de responsabilizarnos de lo que “generamos”. Es importante cuidar lo que decimos y cómo lo decimos para no iniciar el caos y la destrucción. Por ejemplo, en este preciso momento, a distancia, estoy creando algo en ti, ese algo es una idea que ya habita en tu ser y habitará por siempre, es decir de alguna manera ya “toqué” tu vida sin siquiera conocernos, por ello al empeñar mi palabra estoy depositando mi poder creador, pero al saber lo que sé, lo haré siempre con la responsabilidad de crear algo positivo para ti, para mí, para mi sociedad, mi ciudad, mi estado, para nuestro México. Te invito a que de ahora en adelante, antes de hablar, analices qué quieres crear; si es con tus hijos, qué vas a decirles o contarles, piensa que lo que tú generes en sus mentes se les quedará por siempre y ese es el ciudadano que le dejarás al mundo. Si ellos, los niños, constantemente nos escuchan hablar mal de nuestro país y de nuestra ciudad, de nuestras autoridades o sociedad, ¿qué crees que estamos generando en su futuro y en sus vidas?, antes de decir algo negativo, piénsalo en positivo; por ejemplo, a mí me molesta que los policías detengan a los turistas

para extorsionarlos, en vez de decir a mis hijos eso o comentar con mis amigos, “fíjate que los policías son unos corruptos, desprestigian al destino y al país con su actitud…”, yo debo decir algo positivo: “vamos a pedirle a las autoridades que cada auto de renta cuente con una tarjeta de amonestación foliada donde se indique que no debe dar dinero bajo ninguna circunstancia, así, en caso de ser sancionados, esa tarjeta queda en poder de tránsito; la arrendadora cobrará la infracción al turista y después recuperará el tarjetón. Así lo que estaremos haciendo es aportar construyendo algo, aunque sea una idea y con ello aportaremos a mejorar el país en que vivimos, así mismo crear confianza en nuestros hijos con cosas positivas como: “ esta vez no lograste la calificación que deseábamos, pero sé que tienes la capacidad para lograrlo”; en vez de: “eres un burro no sirves para nada, tu única responsabilidad es estudiar, haragán”, lo que generamos con eso es que nuestros hijos crezcan pensando que son burros y haraganes y el día de mañana actuarán de acuerdo a lo que piensan que se espera de ellos y el resultado no será favorable. Te invito a hacer el ejercicio de crear para el bienestar de todos, usa tu palabra con responsabilidad y por aquí nos vemos o nos escribimos el próximo número.


Carlos Manuel Vázquez A.

Coordinador de la Universidad de Quintana Roo Campus Riviera Maya

L

a educación que los trabajadores deben recibir de sus empresas se encuentra comprendida dentro de las obligaciones laborales de todos los patrones, y se le llama capacitación; podríamos considerarla como un derecho y un deber social, su importancia se manifiesta desde distintos ámbitos: el empresarial que podría ver en la capacitación el desarrollo del trabajador y por ende el desarrollo de la misma empresa; el social, en donde la capacitación asegura un pueblo educado; el jurídico, que considera su importancia desde la máxima ley que es nuestra Constitución, que en el artículo 123 establece en su fracción XIII: “Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación”. El artículo 3º de la LFT en su último párrafo establece también que: “Es de interés social promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los trabajadores como a los patrones”. Sin embargo, y al margen de la importancia de la capacitación, pareciera que al legislador de 1970 se le olvidó la figura de la capacitación ya que él tiene que recurrir a un Capítulo Bis, que es el III, y el artículo 153 establece que: “Las empresas tendrán derecho a ejercitar ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje…”, por

Educar a un trabajador, ¿gasto o inversión?

lo tanto el 153 del tema de la capacitación también es “Bis”, sin embargo, en este artículo 153 Bis, se establecen 28 fracciones que reglamentan todo lo relacionado con la capacitación y el adiestramiento. Encontramos también, como una obligación del patrón en el artículo 132 fracción XV, y la obligación del trabajador entendida en el artículo 134 que establece que el trabajador debe cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables, y en este caso le son aplicables varias fracciones del Capítulo III Bis, como por ejemplo, la Fracción “H” que establece que los trabajadores a quienes se imparta capacitación o adiestramiento están obligados a: I. Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que formen parte del proceso de capacitación o adiestramiento; II. Atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o adiestramiento, y cumplir con los programas respectivos; y, III. Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y de aptitud que sean requeridos. Ahora bien, la capacitación puede entenderse en lato sensu como: “El proceso metodológico de actividades encaminadas a la mejora, incremento y desarrollo de la calidad de los conocimientos, habilidades y actitudes del capital humano, con la finalidad de elevar su desempeño profesional” Perspectivas de la Capacitación:  Es una herramienta de crecimiento y desarrollo de las empresas  Es un factor de identidad para los trabajadores de una empresa.  Es un componente de la

dinámica laboral.  Es un compromiso social. La capacitación en sentido estricto es el desarrollo de la capacidad del trabajador para ocupar un puesto superior. El adiestramiento es el desarrollo de las habilidades, actitudes y conocimientos que el trabajador requiere para desempeñar productivamente su puesto de trabajo, son las herramientas necesarias para hacer diestro al trabajador en su actividad laboral. Establecido lo anterior, desde el punto de vista económico o financiero, la capacitación, ¿es un gasto o es una inversión? La educación de los trabajadores puede convertirse en gasto cuando la empresa simplemente cumple su obligación legal de capacitar a sus trabajadores como lo establece la LFT. También puede convertirse en inversión cuando a través de esta educación la empresa se desarrolla y además de permanecer en el mercado, tiene la capacidad de innovar y mejorar sus procesos y productos para ser más competitiva y rentable. El trabajador educado contribuye en mejor forma al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Permítanme terminar con la propuesta de que la educación de los trabajadores puede ser una herramienta para el logro de la misión y visión de cualquier empresa u organización, por lo tanto la estrategia de educar, capacitar y adiestrar efectiva, eficiente y en forma pertinente a los trabajadores, logrará que éstos sean innovadores y desempeñen su puesto con la calidad y esmero que los 15 clientes reclaman, y se Alogre la supervivencia, el desarrollo y la mejora continua de la empresa.


Altruista, el Día de la

Grabados donados por Lourdes Ibarra a la

Fernanda Montiel Playa del Carmen Un reducido grupo de artistas se ha dado a la tarea de organizar un evento para festejar el Día de la Mujer y recaudar fondos para Yoliguani, una casa hogar para mujeres embarazadas en situación vulnerable, dirigida por Maggie Aguilar. Ahora ya es un mito que por cada hombre hay siete mujeres, según el último censo oficial, estamos casi a la par, mujeres y hombres poblamos México casi en un porcentaje similar; ahora nos ocupan las rarezas surgidas en torno de la mujer en las últimas décadas: asesinatos, llamados ahora feminicidios, las violaciones, el abuso, la marginación, la desigualdad y también destacamos el repunte de presencia femenina en órganos de gobierno y toma de decisiones, porque ahora es ley. Ante este somero panorama, los recursos artísticos son una herramienta viable para decir y expresar, Entre Nosotras es el título del evento que pretende abrir un espacio a la opinión pública y a los interesados en la compra de obra con fines altruistas, justo en el marco del Día de la Mujer. En un par de ciberentrevistas, acercamos el reflector a Yenny Gaona, creadora de esta iniciativa y a Maggie Aguilar, directora y fundadora de la casa Yoliguani. ¿Qué significa, como concepto, Entre Nosotras? En un inicio, Entre Nosotras estaba pensado sólo para mujeres, pero también queremos que los hombres exploren esa parte femenina que tienen empolvada y escondida. Entre Nosotras es un espacio para tratar diversos temas en el marco del Día Internacional de la Mujer y compartirlos con mujeres y hombres, desde una perspectiva artística. Es una exposición colectiva que busca compartir mensajes 16 positivosAsobre la mujer, a través de la creación artística.

Chismes de lava Yenny Gaona.

¿Por qué te inspira Yoliguani a organizar este evento? La idea de organizar este evento siempre fue para beneficiar a alguien más, a través de la cultura, en este caso la asociación Yoliguani trabaja a favor de mujeres embarazadas en estado vulnerable y por este motivo, se decidió que los fondos obtenidos a través de la venta de la obra y subasta se donen para que sigan apoyando a más chicas. ¿Cómo esperan recaudar fondos? A través de una convocatoria, los artistas plásticos de cualquier parte de México pueden enviar su propuesta; la obra seleccionada estará en exhibición del 8 de marzo al 28 de marzo y el 29 de marzo se efectuará una subasta, el 30% de lo recaudado se destinará a la asociación civil Yoliguani. ¿Cuántos artistas participan? Hay espacio para 30 artistas plásticos, para exponer fotografía, pintura, grabado, pintura o escultura. ¿Cuántas instituciones apoyan este evento? Ninguna institución apoya con la organización de este evento, se organiza entre Yenny Gaona Fotografía, el Taller de Lourdes Ibarra, Galería Escamilla y Edén Jardín de Arte, con apoyo del sector empresarial se llevará a cabo, hay varios establecimientos que decidieron

Perdiendo la cabeza en el carrito de los d

apoyar este proyecto nuevo. “Entre Nosotras es un espacio en el que queremos compartir ideas y pensamientos positivos sobre la violencia de género, violencia hacia la mujer, desigual laboral, derechos humanos, empoderamiento, feminidad, equidad de género; a través del arte se transmite el concepto de cada artista para poner su granito de arena y avanzar hacia una sociedad más justa, en la que hombres y mujeres nos podamos expresar sin ser señalados, sin caer en el machismo y feminismo. Mucho se habla de estos temas cuando se celebra el Día de la Mujer, pero pocas son las acciones que logran un compromiso social para que las nuevas generaciones cambien su mirada y sean inclusivos en todos los aspectos , señala la fotógrafa, Yenny Gaona.


a Mujer

a subasta Entre Nosotras

adero.

deseos.

Sentando cabeza y echando raíces.

Con la pata en el estribo.

Yoliguani S

Convocatoria A

los artistas plásticos mexicanos radicados en el país, así como a los artistas extranjeros que comprueben una residencia mínima de cinco años en Q. Roo, se les convoca a que presenten propuestas para participar en la exposición colectiva de arte Entre Nosotras. La inauguración es el sábado 8 de marzo del 2013, a las 8pm. La obra estará expuesta hasta el 28 de marzo del 2014. El Día de la Mujer se proclamó de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Podrán participar para la selección de obra los artistas plásticos hombres y mujeres profesionales que deseen, presentando hasta una pieza de su autoría. El tema es: la igualdad, equidad de género, derechos, empoderamiento y feminidad. Técnica libre, el formato de las obras a presentar no deberá rebasar 100 cm por lado. Las obras deberán ser entregadas enmarcadas y listas para colgarse. La participación tiene un costo de 200 pesos por persona para artistas nacionales y 20 dólares para artistas extranjeros, esto a fin de cubrir los costos necesarios de organización del evento (diseño, publicidad, montaje y desmontaje de obra, coctel). La obra deberá presentar al reverso la ficha técnica: datos del autor, título, dimensiones y técnica. Participan todas las técnicas del arte pictórico, dibujo, gráfica y fotografía. No se cuenta con seguro de riesgos. Las obras deberán ser en Av. Constituyentes esq. 95 Norte, Interior Edificio Catarinas, Col. Ejido, Playa del Carmen, Q. Roo, el 3 de marzo del 2014, de 4pm a 9:30pm y deben retirarse el 31 de marzo del 2014, en los mismos horarios. Cualquier contingencia deberá ser resuelta a conveniencia de ambas partes y será tratada directamente con el comité organizador.

ignifica el don de la vida, en lengua náhuatl. En Playa del Carmen se funda en 2007, se crea por amor a la vida y apoyo a la mujer embarazada en desamparo. Han sido atendidas hasta hoy, más de trescientas mujeres, ya que se proporciona el servicio a internas como externas. A las externas se les apoya con orientarles a sacar su seguro popular, acta de nacimiento, orientaciones sicológicas y acompañamiento. De 2007 a 2013 han recibido 109 bebés. La profesora Leticia Montaño es la encargada del albergue y funge como mamá substituta, acompaña a las chicas en todo momento; además colaboran quince voluntarias externas. Para llegar a Yoliguani se puede hacer una cita previa al 01 800 837 1180, lada gratuita, desde

cualquier teléfono público. Los requisitos para entrar: Estar embarazada y desamparada, no tener dónde vivir, El mayor beneficio es contar con personas que brindan mucho amor, comprensión, apoyo total, un techo dónde vivir, alimentación, acompañamiento, sentirse realmente que no está sola. A Maggie Aguilar le preguntamos, ¿por qué haces esto? Por amor, que es la base de cualquier acción; el amor va más allá de la filantropía, es compartir con acciones concretas a lo que he venido a este mundo; si pudiera plasmar el sentimiento que tengo al mirar los ojos de cada bebé yoliguani, ¡es increíble! Saber que ese ser humano tendrá un proyecto de vida especial y específico y que sin él en este mundo, tal vez la vida no sería la misma. Me encanta mencionar esta frase: Quien salva 17vida, A una salva al mundo entero , de Oskar Schindler.


ISLA MUJERES

Q

María Duarte Isla Mujeres

uintana Roo es una aventura natural. Siga nuestros pasos y le llevaremos a lugares únicos de gran y exquisito disfrute. Lo invitamos a hacer un recorrido a Isla Mujeres, una larga ínsula que usted puede cruzar a pie. Pintoresca, llena de tradición y con ambiente cálido, característico del Caribe mexicano, goza de una excelsa tranquilidad pocas

18

A

veces hallada en nuestros viajes. Se ubica al Sureste de México, es uno de los paradisiacos municipios del estado con territorio continental; está a escasos 13 kilómetros de la ciudad de Cancún y se llega en un barco por Puerto Juárez, en 15 minutos o por Punta Sam, en 45 minutos y puede cruzar con su auto. Recordándonos a Las Venus de las primeras esculturas en piedra, Isla Mujeres lleva su nombre porque, según cuenta la información del lugar, hay adoratorios a la fertilidad y a la condición femenina del mundo.

El viaje para llegar es divertido y tranquilo, en los barcos hay cantantes que amenizan el corto trayecto, con jazz, salsa o cumbias, la afluencia turística es constante y el encanto isleño atrapa a quienes buscan de momentos pacíficos y nado suave.

Su nombre “Antes del arribo de los hombres barbados, nos cuenta don Fidel, los antiguos tenían sensibilidad para el agradecimiento, mediante


TurismO

estructuras para venerar y recordar a Ixchel, la representación de la Mujer, además había muchas figuras femeninas en piedra y los españoles le nombran Isla Mujeres. En el periodo precolombino la isla estaba consagrada a Ixchel, diosa maya de la Luna, el amor y la fertilidad, recibía ofrendas con formas femeninas que los creyentes depositaban en sus playas. Hacia 1517 llegaron los españoles y al observar las figuras, la bautizaron como Isla Mujeres. Quizá atraídos por la belleza natural del lugar y las isleñas de aquel periodo, la isla también fue una tierra predilecta de los piratas más importantes y malvados de la región: Fermín Mundaca y Marecheaga, ellos eran tratantes de esclavos y dominaban con la violencia y el uso de la fuerza.

Flotar

Atractivos

Isla Mujeres tiene un particular contraste: de un lado es el impetuoso mar, lleno de rocas de puntas filosas, arena gruesa, con restos de concha y coral tallados por el efecto de las olas; es un paisaje digno de “las marinas” de cualquier artista realista. Y del lado opuesto muestra unas playas tranquilas como un suave colchón de agua, para flotar y dejarse llevar por los sueños interiores; es ideal para la existencia de pequeños pececillos plateados, dorados y multicolores que dejan gran admiración y hogar por excelencia de tortugas y delfines. Además, es un trayecto único para llegar al santuario del tiburón ballena.

En la Punta Sur de la isla hay vestigios de un templo maya. Los arqueólogos documentan que las mujeres mayas debían hacer un peregrinaje a la isla como parte de su paso de niña a mujer y dejar ofrendas en ese templo. También hay un atractivo parque y club de playa, El Garrafón, donde se puede practicar esnorquel, snuba, sea trek, kayak, entre otros. Adelante de este parque hay una zona arqueológica, dedicada a Ixchel. La isla es conocida por su bosque submarino, su santuario a la virgen y sitios excelentes para realizar esnórquel y buceo, por la rica biodiversidad que ofrece.

A

19


GourmanD Rogelio Caballero

C

Columnista

olaborar en una sección relacionada con el buen comer, con la gastronomía, con todo lo que tiene que ver con alimentos y bebidas, debe comenzar con algunas definiciones para homologar la comunicación, el entendimiento y por qué no, dar inicio a la interacción con los lectores. La gastronomía no sólo se enfoca en la comida y el arte de prepararla, aunque es con lo que más se asocia; más allá de esto, estudia la relación del hombre con su alimentación y el medio ambiente. Está relacionada entre los aspectos culinarios y culturales de una sociedad. Estudia técnicas y métodos de cocción, los individuos y el medio por el cual obtienen sus alimentos y cómo los utilizan. Tan complejo puede ser que por ello la Unesco declaró a la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

20

A

Terminología

El arte culinario es la expresión con innovación de una persona, con base en sus conocimientos de alimentos y su forma de prepararlos, así como sus tradiciones culturales y sus rituales alrededor de la comida. La persona que tiene conocimientos en gastronomía y vinos se le conoce como gourmet y aquel como yo, seguramente muchos de ustedes, cuyo mayor placer consiste en comer, nos llamamos gourmand. La cosa se hace más interesante o complicada si también le gusta el vino. Para empezar quisiera aclarar una confusión por no decir error que he escuchado, el vino es una bebida fermentada, elaborada a partir de la uva, así que el ron no es vino, el whiskey no es vino y el vodka tampoco lo es. La ampelología estudia la vid (vitis vinífera), su cultivo, el origen geográfico de las diferentes variedades, su adaptación a los suelos y climas, también sus

enfermedades y tratamiento. El arte, la técnica y ciencia de producir vino se llama enología. El experto responsable en la elaboración de un vino desde que llegan las uvas a la bodega hasta su comercialización, pasando por el proceso de fermentación, se llama enólogo. El sommelier es el experto en el análisis de los vinos desde la perspectiva del consumidor y sugiere a los comensales de los restaurantes exclusivos el vino apropiado para la ocasión. Por último, para disfrutar y aprender de una buena comida, el maridaje es el mejor acompañamiento, la mejor combinación de un alimento con un vino, con la intención de realzar el placer de comer. Así pues, quedamos siempre invitados a convertir el acto de una necesidad fisiológica, en un acto de placer y satisfacción y qué mejor en una oportunidad de reunirse y convivir con los que más apreciamos.


¡A comer pez león!

Calle 34, esquina 20 avenida Nte. exterior Toho-ku, Playadel Carmen. Tel. (984) 147 24 87

María Duarte Playa del Carmen

Fotos: Cortesía P. Bañuelos

La presentación de platillos elaborados por chefs instructores de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya se realiza con el fin de promover el consumo del pez león en la región. Las recetas fueron presentadas para la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. En un esfuerzo de iniciativa privada, instituciones oficiales y academia han presentado recetas de alta manufactura gourmet a firmas prestigiadas de la región. En las fotos, los platillos: Pez león envuelto en crocante de papa con espinacas al mascarpone y Pez león en costra de coco y almendra en salsa de mango y hierba limón, de la chef Perla Bañuelos.

¡ Provechito! : Chiltepin Marisquillos @Elchiltepin_

A

21


Corazón

RotariO

T

Texto y fotos: Archivo

odos los meses, rotarios playenses realizan una Jornada de salud médica para realizar exámenes de hipertensión arterial, obesidad, triglicéridos y azúcar. Día: último domingo de cada mes Horario: 8am a 12 horas

Lugar: Instalaciones del club, en avenida 130 con calle 2 Norte, colonia Ejidal

R

otarios de Puerto Morelos invitaron a la comunidad a sumarse a la limpieza de playas, la cita se llevó a cabo en la pla-

22

A

ya de Punta Brava. El evento se efectúo gracias a los voluntarios y al apoyo de la alcaldía de Puerto Morelos y el hotel Cid.

E

n la imagen, compartimos un especial momento cuando el Club Rotario Portomorelense

realiza un simbólico apoyo con donativos para dos familias que perdieron todo en un incendio.


MARZ O

BUENAS NOTICIAS

Sábado 1

Una hora de yoga gratis

Primer sábado de cada mes Lleva una prenda roja y algo de fruta para compartir Playa Shangri-La Calle 34 y la playa Playa del Carmen. 8am

Cine Club / Los sábados

Ciclo: Cine Mexicano 100 mejores Entrada libre El Eden Jardín de Arte Av. Constituyentes y calle 96 edificio Catarinas Playa del Carmen. 7 pm

Curso de Formación de Instructores de Yoga Integral

Certificación otorgada por la Federación Internacional de Yoga Marzo - Agosto 2014 Ananta Escuela de Yoga Integral ananta.yoga.mexico@gmail.com Inti Centro Holístico La playa entre Calles 4 y 6 Playa del Carmen. Martes y jueves. 6pm a 7:30pm 推 拿 Curso de Masaje Tui Na Con Sean Jordan 3mil pesos nivel uno y dos Informes 9988420338 / sanandotuser@hotmail.com Centro Armonía Qii, Edificio Ade Av. Nichputé esq. punta piedra, S.M.17 Mza.5 Lt.1 Cancún. 9am

Temporada de ópera desde el Met de Nueva York Prince Igor, Borodin 150pesos Universidad del Caribe Cancún. 7pm

XIX Festival de Música

Héctor Loop, Puerto Morelos Clan, Loto Rock, Nuna, Taluna, Erika Suárez proyect, Operación Kangrejo, Cosecha Brava Entrada libre Expo de fotografía: Tierras Líquidas de Igor Nieto www.festivaldemusicadepuertomorelos.com Parque Central Puerto Morelos. 5pm a 10pm

Curso de Biomagnetismo y la salud

Doctor José Luis Hernández 50pesos / Todos los sábados de marzo Espacio de Spa Móvil Tulum Av. Tulum Oriente (Carretera Federal) Mza 8 Lt. 6 Tulum Centro (altos Pinturas Martínez) 9848077759-9841288140 Tulum. 6pm a 7pm

Agenda: fernandamontiel@hotmail.com

Domingo 2

Diplomado básico de acupuntura china Instituto Alcocer Imparte: Rafael Alcántara Dos domingos al mes / Un año de duración 2,100pesos mensuales Tel: 984 115 89 71 Bulevar Las Palmas y Flor de Acanto Fraccionamiento Las Palmas Playa del Carmen

Lunes 3 Zumba Clases lunes, miércoles y viernes Clases gratuitas DIF Solidaridad Calle 8 entre 30 y 35 col. Centro Playa del Carmen. 6pm a 7pm

Martes 4 Curso de formación de instructores

Yoga Integral martes y jueves / marzo - agosto 2014 Certificación otorgada por la Federación Internacional de Yoga Inti Centro Holístico La playa entre 4 y 6 Playa del Carmen. 6 a 7:30pm

Taller: Chakras, órganos ocultos

4, 8, 11, 18 y 25 de marzo Info: Simona / Tel: 984 1044059 Bosque Real Calle Cerrada 4 De Los Almendros Lote 21 Playa del Carmen. 9am a 12 horas o de 6pm a 9pm

Diplomado de Ayurveda

Imparte: Lizbeth Martínez, terapeuta ayurvédica 1 año para nivel I y medio año más para nivel I y II 2,500pesos mensuales / Tel: 880 92 20 Centro de Anahata Cancún Calle Piña No. 9 SM 25 Cancún. Martes y jueves, de 7pm a 9pm

Exposición colectiva

Arte y fantasía / Artistas locales Entrada libre / Hasta el 31 de marzo Museo de la Isla Av. Rafael Melgar, Cozumel

A

23


Miércoles 5 Clases de Belly Dance Prof. Myrna Salomón Miércoles y viernes Le Lotus Rouge Av. 35 esquina Calle 2 Playa del Carmen. 6pm a 7pm

Jueves 6 Teatro / Todos los jueves de marzo Mestizas Juntas… (sálvese quien pueda)

Dirección: Irma Tavares Con Roció del Valle, Alicia López, Claudia Villaseñor, Tony Muro y Paty Madero Adolescentes y adultos /100pesos/80pesos estudiantes y 3ª edad con credencial Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

Cine Club de Arte / Todos los jueves Entrada Libre Marzo: Ciclo Personajes Tiempos Modernos. Charles Chaplin Universidad del Caribe. Cancún. 8pm

Viernes 7 Danzas de paz universal

Todos los viernes de marzo Tel: 984 1397609 Casa Ananda desde el corazón Av. Quintana Roo (Calle 34 cruzando la Carretera Federal) esquina Av. 75. Ejido Playa del Carmen. 5pm

Teatro / Todos los viernes La Última Noche (Comedia Musical) últimas funciones

Versión libre y dirección de Cristopher Rendón 120pesos /100pesos estudiantes y 3ª edad con credencial Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm

Magna Conferencia La mujer en el México de hoy Universidad de Quintana Roo Campus Riviera Maya Av. Universidades s/n Playa del Carmen. 7pm

Concierto y Armonización con Sonidos sanadores

Dirigida por: Christopher Salvatierra, Ray Cabeza y Marcela Dzib 150pesos Armonía Qi Plaza Ade Local 1 Av. Nichupte esq. Punta Piedra Mz 5 Lote 1 Smz 17 Cancún. 7:30 pm

Sábado 8 DIA DE LA MUJER Taller Huertos orgánicos urbanos

con principios de agricultura ecológica y permacultura 8, 15 y 29 de marzo Tel: 984 8 03 27 13 Jardín Moce Av. 35 entre 28 y 30 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 9am a 12:40horas

Programa de salud y bienestar

Impartido por Guru Simran Kaur duración 6 semanas con seguimiento de la terapeuta 25 días de clases de acondicionamiento y yoga, 5 días de jugos, licuados y kitchari para desintoxicación, dos enemas, dos días de medidas y consulta 4,800pesos / Tel: 880-9220 Calle Piña # 9 SM 25 entrando por Av. Yaxchilán Cancún. Los viernes, 6pm a 8pm

Teatro / todos los viernes Lentas pero seguras

De Laura Iglesia San Martín (España) Algarabía Teatro. Dirección: Paty Madero 100pesos /80pesos estudiantes y 3ª edad con credencial Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22/altos del hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

24

A

Día de la Mujer Espectáculo: EntreNosotras A beneficio de Yoliguani Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Norte Int. Edificio Catarinas. Col. Ejido Playa del Carmen. 8pm a 10pm

SerFest: La ruta de las 7 casas

Activando los siete poderes Casa 3- Casa Moce Yax Cuxtal Calle 35 entre 28 y 30 ave, Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 8pm a 10pm


Domingo 9 Teatro / Todos los sábados Cenicienta

Dirección: Irán Bringas y Tomy Contreras 70pesos / Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué / Av. Yachilán Cancún. 5pm

Presentación - Conferencia Renovando Tu Imagen

100pesos / tel: 998 143 2064 info@admirabelleza.com Hotel Plaza Caribe – Av. Tulum y Uxmal Cancún. 7pm

Teatro Princesas Desesperadas, textos de Tomás Urtusástegui Dir: Jorge Piña-Williams Todos los sábados de marzo Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué / Av. Yachilán Cancún. 8:30pm

Teatro / Todos los sábados de marzo Las Sistermanas

De Humberto Manlio 100pesos / 80pesos estudiantes y 3ª edad con credencial Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué / Av. Yachilán Cancún. 10:30pm

Taller Conéctate con tu intuición Imparte: Fidelia Rejón 200pesos / Tel: 987 8 72 44 93 Av. 15 Núm. 473 entre 8 y 10 norte Cozumel. 10am a 12horas

Curso de permacultura para niños 400pesos por niño incluyendo a los padres giuseppecorral@gmail.com / cel. 998 180 4611 Green Beat Tulum Km 227 (frente a Los Aguachiles) Tulum. Sábado y domingo, 9am a 1pm

III Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey)

Presentaciones de libros, talleres, conferencias y funciones artísticas del 8 al 16 de marzo Homenaje al escritor Agustín Mosnreal Tel: 999 9231198 Mérida, Yucatán

Marzo

Teatro para niños inteligentes Pipí, de Jaime Chabaud Dir: Abigail Soqui y Saúl Enríquez Tel: 2531199 / Dos funciones B2B Hotel & Plaza Cancún Cancún. 12horas y 1:30pm

III Riviera Maya Film Festival

9 al 15 de marzo, 2014 Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum

Domingo de Yoga en Familia Cuenta Cuentos

con Daniel Gutierrez “Gallo” Niños de 4 años en adelante 100pesos por persona por los 2 eventos A QI Plaza Ade Local 1 Av. Nichupte esq. Punta Piedra Mz 5 Lote 1 Smz 17 (998)118.54.28 y (998)842.03.38 Cancún. 11 a 12horas

Lunes 10 Kundalini Yoga

Con Claudine Lunes, miércoles y viernes de marzo Palapa Suuk / Av. CTM 777 Playa del Carmen. 7:30am

Martes 11 Taller de guión cinematográfico

Impartido por Omar Martínez Todos los martes 100pesos inscripción / 500pesos mensuales Tel: 984 8 73 21 34 Centro Cultural Av. Cruz de los Servicios esquina con Arco Vial Playa del Carmen. 6pm

Miércoles 12 Domingo 9 Curso de permacultura para niños 400pesos por niño incluyendo a los padres giuseppecorral@gmail.com / cel. 998 180 4611 Green Beat Tulum Km 227 (frente a Los Aguachiles) Tulum. 9am a 1pm

Clases de Belly Dance Prof. Myrna Salomón Miércoles y viernes Le Lotus Rouge Av. 35 esquina Calle 2 Playa del Carmen. 6pm a 7pm

A

25


Jueves 13 Conferencia Cómo comunicarte con tu adolescente

Taller Huertos orgánicos urbanos

Para padres de familia y público 500pesos /Promotora Isla Maya Cel. 987 113 43 94 Av. 15 Núm. 473 entre 8 y 10 norte Cozumel. 7pm a 9pm

con principios de agricultura ecológica y permacultura 8, 15 y 29 de marzo Tel: 984 8 03 27 13 Jardín Moce Av. 35 entre 28 y 30 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 9am a 12:40horas

Cine Club de Arte

SerFest: La ruta de las 7 casas

Entrada Libre Todos los jueves Marzo: Ciclo Personajes Invictus. Nelson Mandela Universidad del Caribe. Cancún. 8pm

Activando los siete poderes Casa 4- Casa Nave Nodriza Calle 38 ente 35 y 40av. Privada Sac Pakal num.13 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 8pm a 10pm

III Edición Wine & Food Festival Cancún-Riviera Maya

Taller de Mindfulness para la reducción del estrés

Gourmet Tasting Village del 13 al 16 marzo Moon Palace Golf & Spa Resort Cancún

Imparte: Dr. Denis Criado 700pesos por persona Tel: 9982133001 Idash / Calle Pargo 14 SM Cancún. 10am a 3pm

Viernes 14 Clases de Belly Dance Prof. Myrna Salomón Miércoles y viernes Le Lotus Rouge Av. 35 esquina Calle 2 Playa del Carmen. 6pm a 7pm

Taller de Relaciones Positivas para Adolescentes Para mujeres de 13 a 17 años 600pesos por persona / Tel: 984 114 11 80 Av. 40 esq. 38 Playa del Carmen. 9am a 2pm

Lombricultura

500pesos Moce Yax Cuxtal Calle 35 entre 28 y 30 ave, Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 9am a 1pm

VII Festival Hungría en Cancún Conciertos, exposiciones, clase magistral 14 al 16 de marzo www.hungriaencancun.blogspot.com Inauguración JW Marriot Cancún 200pesos Cancún. 6pm

Sábado 15 Sábado de Tianguis

Artesanías, productores locales, medicina tradicional, plantas, arte Parque La ceiba A Diag. 65 y 1ª Sur, col. Ejidal Playa del Carmen. 1pm a 6pm

26

XXII Encuentro de Danza DanzArte 25pesos / cel: 9981675650 Casa de la Cultura de Cancún Av. Yaxchilán s/n Cancún. 4pm

Temporada de ópera desde el Met de Nueva York Werther, Massenet / 150pesos Universidad del Caribe Cancún. 7pm

VII Festival Cultural Hungría en Cancún

Clase Magistral Maestro Norbert Kael 10am a 4pm participantes activos: mil pesos y dos conciertos que se realizaran en el JW Marriott Resort & Spa, el viernes 14 a las 6pm y 8pm costo para público general: 100pesos Auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún

Hell & Heaven Metal Fest 2014 15 y 16 de marzo Tel: 984 1361994 Cancún, Playa del Carmen, Chetumal


Marzo Domingo 16 Cenote Adventure Race Carrera de 8 kms ó 5 kms y nado en dos cenotes Transporte gratuito Playa del Carmen www.hubsports.mx

Viernes 21 IV Festival de Artes Escénicas Ekinoxio 2014

Funciones, conferencias, talleres Tel. 984 114 63 43 Parque la Ceiba, Caracol Marino, Taller 20Varos y Centro Cultural Playa del Carmen

XXII Encuentro de Danza DanzArte 25pesos / cel: 9981675650 Casa de la Cultura de Cancún Av. Yaxchilán s/n Cancún. 4pm

Lunes 17 Taller de Masaje Lomi Lomi

Del 17 al 21 de marzo Colegio Mexicano de Masaje Playa del Carmen Avenida Colosio Lt. 15 Mz. 38 Playa del Carmen. 11am a 3pm

Martes 18 Conferencia sobre Masaje Tuina

Con Sean Jordan Tel: 9981185428 / sanandotuser@hotmail.com Armonía Qi Plaza Ade local 1 Av. Nichupté, esquina Punta Piedra Mz. 5 Lt.1 Sm 17 Cancún. 8 pm

Miercoles 19 Musical Tim Rice and Elton John’s Aída 180pesos Xcaret 19, 20 y 23 de marzo Teatro de Cancún 4 y 5 de abril Tel: 984 668 0461

Sábado 22 Canto al agua

Llevar: Instrumentos musicales para crear música junt@s, flores para ofrendar al mar Playa Xaman Há, Frente a los Templos, Playacar Fase 1 Playa del Carmen. 12 horas

IV Festival de Artes Escénicas Ekinoxio 2014

Funciones, conferencias, talleres Tel. 984 114 63 43 Parque la Ceiba, Caracol Marino, Taller 20Varos y Centro Cultural Playa del Carmen

Taller sobre el ciclo menstrual

Con Erika Irusta, madre de la iniciativa Camino Rubí cynthia332@gmail.com 1500pesos un día 2,500pesos los dos días Cancún

Domingo 23 Taller sobre el ciclo menstrual

Con Erika Irusta, madre de la iniciativa Camino Rubí cynthia332@gmail.com 1500pesos un día Cancún

Jueves 27 Cine Club de Arte

Entrada Libre Todos los jueves Marzo: Ciclo Personajes La Dama de Hierro. Margaret Tatcher Universidad del Caribe. Cancún. 8pm

Viernes 28 Jueves 20 Cine Club de Arte / Todos los jueves Entrada Libre Marzo: Ciclo Personajes Elizabeth. Reina Isabel I de Inglaterra Universidad del Caribe. Cancún. 8pm

Cocina vegetariana

500pesos por persona / De 14 años en adelante Promotora Isla Maya Cel. 987 113 43 94 Av. 15 Núm. 473 entre 8 y 10 norte Cozumel. 5pm a 9pm

Festival de las Aves Toh 2014 Del 28 de marzo al 23 de noviembre www.festivalavesyucatan.com Yucatán

A

27


Marzo Sábado 29

Cine

Club

en Playa del Carm en

SerFest: La ruta de las 7 casas

Cine Club

Activando los siete poderes Casa 5- Casa Del Álamo Calle 78 entre 5ta y 10 ave, Col. Colosio Playa del Carmen. 8pm a 10pm

Parque La ceiba Diagonal 60 y 1ª Sur Playa del Carmen www.parquelaceiba.com

Taller Huertos orgánicos urbanos

El Jardín El edén

con principios de agricultura ecológica y permacultura 8, 15 y 29 de marzo Tel: 984 8 03 27 13 Jardín Moce Av. 35 entre 28 y 30 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 9am a 12:40horas

Av. 95 esquina Constituyentes Edificio Catarina Todos los sábados Entrada libre Playa del Carmen www.webgaleriaescamilla.com

Cine Club

Todos los jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen

Cantos de Amor Sagrado

Mirabai Ceiba: Markus Sieber y Angelika Baumbach eventos@kundalinirivieramaya.com Tel: 984 155 3677 Centro Cultural Marina Puerto Aventuras. 7pm Cocinando Suchi 500pesos / De 14 años en adelante Av. 15 Núm. 473 entre 8 y 10 norte Cozumel. 10am a 3pm

Muse

os

en Quintana Ro o

Concierto Amparo Sánchez 150pesos Poc-Na hostel Matamoros #15 Esq. con Carlos Lazo Col. Centro Isla Mujeres. 9pm

Domingo 30 Curso Cremas Naturales y Ungüentos 400pesos por persona / De 14 años en adelante Promotora Isla Maya Cel. 987 113 43 94 Av. 15 Núm. 473 entre 8 y 10 norte Cozumel. 10 a 12:30horas

28

A

Museo de la Cultura Maya

Tiene tres plantas, representan los tres niveles de la cosmogonía maya: Inframundo, Plano terrestre y Bóveda celeste, todos giran alrededor de Yaxché (Ceiba), árbol sagrado maya. Como elemento de identificación del museo, a un costado se encuentra el Monumento al Mestizaje con un caracol que conduce hacia el acceso del museo. Av. Heroes s/n entre Mahatma Gandhi y Cristóbal Colón Tel: 01 (983) 129-2832 Chetumal. Martes a domingo. 9am a 7pm


Museos

Museos

Museo Maya U Naajil K-noolo’on X BáalamNaj

Museo de la Ciudad de Chetumal

Contiene un reflejo fidedigno de la historia, el arte y la cultura de la capital quintanarroense, dividido en cinco salas sobre la civilización maya: Guerra de Castas, Influencia británica en detalles de la vida cotidiana desde su fundación, Fases cruciales y episodios críticos como el espacio que alude al huracán Janet, pero que dio origen a una época de renacimiento y progreso Tel: (983) 8321350 ext. 139 Chetumal. Martes a domingo. 9am a 7pm

Cuenta con diversas piezas, fotografías, documentos, así como plantas nativas. Sus tres salas se dedican a la biodiversidad de la región, cosmovisión maya, época prehispánica, la colonia, guerra de castas, fundación y desarrollo de la ciudad así como música tradicional y vida cotidiana del pueblo maya.En su interior está la biblioteca PopolNaj Calle 67 entre 62 y 64 (Antes Museo Regional de la Música) Colonia Centro Martes a sábado de 9am a 4pm Domingo de 9am a 2pm Felipe Carrillo Puerto

Museo de la Guerra de Castas Maqueta Payo Obispo

Consiste en una reproducción a escala de la ciudad original de Payo Obispo, hoy Chetumal, con casas de madera tipo inglés (influencia de Honduras Británica, hoy Belice), amplios patios, curvatos (depósitos de agua de lluvia). Frente al Congreso del Estado Chetumal. Martes a domingo. 10am a 6pm

Ubicado en una ex hacienda que data del siglo XVIII, en el poblado de Tihosuco, donde vivió el líder indígena Jacinto Pat, principal promotor de la rebelión en contra de los españoles. Su acervo consta de alrededor de 200 piezas de ese periodo histórico. El museo exhibe armas, pinturas y documentos de la Guerra de Castas, así como fotografías, maquetas y fichas informativas acerca de la fundación de Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto. Cuenta con cuatro salas permanentes y una temporal para exposiciones de artistas plásticos de la región, así como con auditorio, biblioteca, videoteca y tienda. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias, presentaciones editoriales y talleres artísticos. Tihosuco. Martes a domingo de 10am a 6pm

Museo de la Isla

Museo del Fuerte de la Piratería de San Felipe Bacalar

ubicado en el baluarte Bacalar Ofrece una perspectiva amplia y diversa de los ataques piratas en el sur de la entidad, así como un mural de Elio Carmichael Bacalar. Martes a domingo. 9am a 7pm

Exposiciones permanentes Exposiciones itinerantes Colectivas. Individuales Talleres, conferencias, teatro Tiene dos plantas, una biblioteca y recreaciones de las costumbres mayas Av. Rafael Melgar (malecón) Cozumel. 9am a 7pm

Estos eventos son responsabilidad de los organizadores fernandamontiel@hotmail.com Asunto: Buenas A Noticias

29


Apuntes

30

A Caricatura: Mateo Villa


A

31


32

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.