A Bitus Magazine Año 1 No. 3

Page 1

A BITUS magazine

Orquesta Sinf贸nica Infantil y Juvenil

de Playa del Carmen al mundo

Daniel Gallo Histri贸n de la risa

San Gervasio

La diosa sigue viva A

Quintana Roo, abril 2014 - facebook: A bitus Magazine - twitter@puntacorchorevi - abitus@puntacorcho.com - www.puntacorcho.com - A帽o 1

1 No. 01


E

Editorial

Directorio SONIA MEJíA

stas páginas son su hogar; aquí cohabitamos cada vez que usted abre A bitus y nos encontramos de nuevo con buenas noticias. Usted puede descalzarse, sentirse confortable y leer en pocas líneas lo mejor del acontecer estatal, en el terreno del arte, la gastronomía, aspectos culturales, filosóficos, opiniones expertas, sugerencias turísticas para el fin de semana y la agenda de eventos de importancia cultural. Ésta es nuestra personal manera de encontrar un camino para la recreación espiritual, apertura de conciencia y actividades sanas cuyo

cometido es aportar herramientas nuevas para la vida. Informar, entretener, divertir, difundir, promover, proponer, son siempre directrices de nuestro quehacer. Este mes de abril queremos dedicarlo a la experiencia naif, la conciencia infantil, a ese ser pequeño gran maestro cuya corta experiencia nos da las bases para el trayecto vital. Actuar, pensar y ser niños de nuevo es un reto. Niños respetuosos, con talento, quienes se han convertido en especialistas que dejan sensible huella en los menores, nos comentan y nos conducen por un camino diferente de sol y poesía.

PRESIDENTA

FERNANDA MONTIEL

DIRECTORA GENERAL SERGIO AGUILAR

DISEÑO EDITORIAL ADRIÁN LASCURAIN

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DIANA HERRERA

RELACIONES PÚBLICAS ANDRÉS USCANGA

DISTRIBUCIÓN MATEO VILLA

CARICATURISTA COLABORADORES

De Rusia con amor

D

esde el pasado 25 de marzo destaca en la Plaza 28 de Julio de Playa del Carmen, la obra Símbolo de la Bondad “Diente de león”, del autor ruso Gregory Pototsky, quien asegura que “el ser humano sólo tiene personalidad cuando hay bondad. La bondad es la solución a todos los problemas. Donde hay bondad no hay fronteras. La bondad y la gratitud son ley principal para la humanidad”. Usted la puede admirar en la explanada principal de esta ciudad, una obra donada por la academia de la Bondad de Rusia y la promotora de arte

Imagen y texto: A Bitus

2

A

CARLOS MANUEL VÁZQUEZ ROGELIO CABALLERO MIGUEL GALLARDO PAULA VARGAS ROSA MÁRIA ADAME ASPINWALL MARÍA DUARTE

DISEÑO DE PORTADA SERGIO AGUILAR Este es un producto 100% mexicano, hecho en Quintana Roo A bitus es una publicación de Punta Corch del Caribe S.A. de C.V. (año No. 1 enero 2014) con domicilio en carretera Cancún - Chetumal, Km. 12.5, S.M. 317, Mz. 2, L. 1, Alfredo V. Bonfil. C.P. 77560, Cancún, Quintana Roo No. de certificado de reserva otorgado por el INDA en trámite. No. certificado de licitud en trámite.

abitus@puntacorcho.com (984) 1750451


EN INTERIORES 4y5

16 y 17

Música

Artes escénicas Daniel Gallo

6

l escando en las redes

En equilibrio

7

Literatura

8

Alas de niña

Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil 10 y 11

9 Carta a los niños del mundo

14 Máscara contra cabellera

Historia del cine en corto

Cine animado

18 y 19

-Carlos M. Vázquez -Paula Vargas

Voces

14 y 15 San Gervasio

Turismo

La biblioteca

12 y 13

La danza de la palabra Ramón Iván Suárez Caamal

Gourmand 20 y 21 -Rogelio Caballero -Abisais Barrita, chef finalista A

3


Artes escénicas

Daniel Gallo

D

Fernanda Montiel Cancún

aniel Gallo (Guanajuato, 1969) tiene la auténtica virtud de recrear sus propios cuentos; hilvana en un tejido perfecto, su narrativa visual, lúdica y jocosa porque él es un payaso, cuya entrega y honestidad escénica lo han llevado a obtener tres becas diferentes del gobierno mexicano y darle a sus espectáculos innovación y originalidad. Crea diversidad de historias, muchas historias, únicas, diferentes, incluso leyendas mayas, para ser contadas en un lenguaje especializado para niños; en escena, también los mayores reciben los beneficios de la risa. Daniel es cuenta cuentos, clown, director, productor, diseñador gráfico, creador de personajes, reciclador de materiales, buscador de risas, guardián de la alegría, también está interesado en motivar, despertar y recuperar la imaginación y contribuir a construir sueños. “En el universo de la vida hay miles de historias, en Internet más; por fortuna soy de esa generación que hacía sobremesa; las abuelos y abuelas contaban historias de cuando eran chavitos; mis abuelos hacían hilo, tenían telares y nos contaban sus andanzas en su camioncito de la ciudad de México a Guanajuato; en esa época había mucha pobreza y esas aventuras me las sé, esa lucha y trabajo le da sentido a mi vida, valoro el esfuerzo que hicieron mis abuelos con

4

A

mis papás y ellos con nosotros y es un ejercicio padrísimo compartir estas historias”. Daniel Gallo hace y produce cuentos para niños desde una perspectiva del clown, su filosofía histriónica la obtiene en esencia de su honestidad escénica; además, ha estado de la mano de su mentor y amigo, Jeff Johnson, artista internacional, líder del movimiento clown contemporáneo. Afirman incluso que hay un sentido “idiota”, “estúpido”, en las acciones cotidianas y un payaso exalta de manera natural esos momentos que parecen absurdos, de risa o carcajada, y como un ingrediente especial.

básicas”, incluso con cartoncitos del papel de baño decorados para obtener divertidos personajes, crea un ambiente cálido.

Imaginar

“Los chavitos cuarentones somos afortunados porque jugábamos cerca del suelo, con piedras, canicas, con hormigas; hacíamos música con la boca y voces; no necesitábamos ir a las tiendas a

Foros Daniel radica en Cancún y se presenta en Librería Gandhi y otros foros; ha abierto espacios en Playa del Carmen (Parque La Ceiba, Caracol Marino, entre otros) y Puerto Morelos (Casa del Viento, entre otros), sumado a su actual proyección internacional, ha tenido funciones fuera del país y al interior de la república mexicana. Las presentaciones en casas particulares le han impulsado para lograr un prestigio cercano a la comunidad. “Hay familias ávidas de que sus hijos absorban otro tipo de contenidos, lejos de lo comercial. Puedo entrar en la intimidad de las familias para hacer una convivencia muy interesante porque aunque llevo producciones súper

Fragmento cu Daniel Gallo / Actor / Clown / Diseñador Gráfico Tel.: (998) 210 1394 Danza: Técnica Luigi, Jazz, Contemporáneo Tap Instrumentos: armónica , guitarra, ukulele, kazoo y clarinete Técnica vocal: solfeo Actor, director, escritor Humanos Insectos Invasores Dirección: Daniel Gallo


Imágenes: Cortesía Daniel Gutiérrez

comprar juguetes carísimos que no fomentan la imaginación. Desde pequeño nuestro papá nos enseñó a trabajar y no por necesidad; nos abrimos camino lavando coches, vendiendo rebozos, cargando bolsas del mercado. Me tocó el tostón de águila gruesa, en aquel entonces a los niños nos avergonzaba recibir dinero, pero la señora te metía la moneda en la mano y el corazón te palpitaba increíble, desde entonces me volví comerciante;

primero fui carpintero, albañil, herrero, serigrafista, apoyaba en una guardería a mi mamá, estudié diseño grafico, bailé con ¡Emma Pulido! (risas), casi cinco años; empecé a tomar talleres de improvisación con Pedro de Juan, Daniel Vives (La Supermana); fui a España, viajé de mochilazo y tomé clases con un payaso del Circo del Sol, Gabriel Chamé y me pareció increíble; además, conocí a la primera payasa de mi vida, Pepa Plana.

Ser payaso

urricular Beca otorgada por Conaculta Premio por la mejor propuesta teatral en Q. Roo 2004 Amar La Muerte Abril 2005 Monólogo / Teatro en atril Lettera, Librería/ Cafetería Mesón del Vecindario Casa de la Cultura Autor: Daniel Gallo Becario de Conaculta 2004 Humanos, insectos invasores Dirección: Daniel Gallo

“Me he inclinado hacia el payaso porque no existe la cuarta pared, se trasgrede: haces contacto total con el público; es el vértigo de sentir que el payaso te habla y te dice: juega conmigo o resolvamos situaciones.

Becario de Conaculta 2006 Humanos, hadas aladas Clown y marionetas Dirección: Daniel Gallo Tabula Rasa Dirección: Daniel Gallo Espectáculo de Flamenco (con malabares y marionetas) Casa de la Cultura de Cancún, Teatro Xbalamque y Teatro Lía Bermudes (Venezuela) Becario de Conaculta 2009 Trilogía / Wayeb, el juego nuevo (por Daniel Gallo)

El payaso no es un personaje, eres tú; no es usual jugar en público pero cuando te lo permites es fantástico. Mi payaso es Daniel Gallo, pero un actor deja su personaje cuando termina la obra. Cuando tienes la oportunidad de subirte al escenario, eres tú porque el payaso puede dejar el ego porque contactas con la gente, de manera sincera, cariñosa, tierna, no hay apariencias. Para ser payaso se requiere una naturaleza especial, se trata de entender tu esencia y tu espíritu, es de donde viene el payaso. No es una nariz y decir sandeces. Es una práctica diaria”. “Si quieres ser payaso puedes iniciar en talleres, sobre todo se requiere tener una personalidad especial”.

Dirección: Daniel Gallo / Actor Actores: Daniel Gallo y Sandra González Guitarra, ukulele y xil´øfono / Música en vivo Risóforo Manglarrez Zardoquí Festivales trabajando con Lorena Allende, Sandra González, Araceli Pszemiarower, Michelle Cortázar, Ana Kirse, Juan de Dios Liceaga, Luis Martínez, Luis Caballero y sus variados 5 y A cómicos personajes.


l escando en las redes Equilibrio

Del Muro de: Huguette de la Vega

Henequén

Del muro de: Horacio Cárdenas

La maestra Caty Domínguez

Del muro de: El Hada Azul

Carpetitas de Daniela Rico

6

A

Del muro de: Armando Martínez “Coco”


l a biblioteca

E

sta obra es ganadora del I Premio Nacional de Poesía Ilustrada para Niños 2013, convocado por el Instituto Literario de Veracruz, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Su autor, originario de Calkiní, Campeche (1950) ha sido multi premiado en México y Europa, en el terreno de la literatura infantil con el género de poesía, principalmente. Cuna la media luna Ramón Iván Suárez Caamal

C

recer es fantástico. A veces resulta difícil, pero también puede ser genial. Lo más importante es no dejar que las dificultades te impidan disfrutar de la vida con todo tu corazón. Este libro es para acompañar la etapa de crecimiento. Contiene historias reales, poemas y tips a tener en cuenta en distintas ocasiones.

E

l niño con corazón de poeta nos invita a disfrutar el fruto del naranjo, el bosque de lápices, el paso de las estaciones, los trinos y los elevados vuelos, anidando los ojos en las hojas de este árbol libro, señala Marco Quintanilla.

Un árbol florece sueños Ramón Iván Suárez Caamal

Para una chica fantástica Ashley Rice

S

e trata de la segunda entrega de la Trilogía de la Isla Grande que inició con Barcos que se cruzan en la noche en 2012 y narra un encuentro entre tres hermanos y más que revivir el pasado, se sella un pacto de sangre que los une para siempre. Originario de Cuba (1960), Andrés Jorge radica en Cancún desde 2009. Es autor de las novelas Pan de mi cuerpo, premio Joaquín Mortiz a Primera Novela 1997; Te devolverán las mareas (1988) de Editorial Planeta; Voyeurs (2002) de Alfaguara y Barcos que se cruzan en la noche (amazon.com vía Create Space 2012). Kali, la oscura Andrés Jorge

A

7


Literatura

Alas de niña

L

ucía se sentía como si no hubiera descansado lo suficiente la noche anterior, a pesar de que se había acostado temprano, y se durmió pronto. Aún no podía explicárselo; mientras apretaba fuerte su mano derecha y se dirigía hacia el trabajo, le vino a la memoria su sueño: primero, estaba en un campo verde, enorme, con montañas a lo lejos y de pronto, como mágico, se encontró en un camino angosto que por uno de los costados era un precipicio y por el otro, una pared de roca lisa. Tan alto estaba que se veían las nubes a su lado y abajo. La acompañaba una sensación de tranquilidad, de estar flotando entre esas nubes, hasta que comenzó a ver que venía por el mismo camino, de frente, un grupo de borregos gordos, lanudos, algunos blancos y otros manchados de negro, otros con las caras negras y el cuerpo blanco, todos veleando, como enojados; era tal cantidad de animales que no cabían todos en el camino y algunos caían hacia el precipicio y se seguía oyendo su lamento al caer. Comenzó a sentir angustia y, asustada, creyó adivinar lo que iba a suceder mientras se acercaba el rebaño, haciendo mucho ruido. Ella se pegó lo más que pudo a la pared de piedra, tratando de asirse a algún saliente de la mis-

8

A

ma, sin encontrar a qué, cuando súbitamente se sintió como desprendida de su refugio y lanzada hacia el vacío; pero en lugar de caer como había visto a los borregos, comenzó a volar entre las nubes; por instinto extendió los brazos y su vestido blanco, amplio, era como alas invertidas. Veía las copas de los árboles, las esquivaba, las rodeaba, bajó hacia un río y lo fue siguiendo y al llegar a una loma, reconoció que eran los alrededores de su pueblo natal, era el mismo lugar al que iban todos los niños en primavera, a cortar estrellas (unas flores blancas con cinco picos y tres pistilos amarillos) que sólo se daban en ese lugar al que no había regresado desde niña. Comenzó a sentir nuevamente la sensación de bienestar del principio y sobrevoló cada calle del pueblo, reconociéndolas y si la veían algunas personas, ella pensaba que simulaban que no o quizá también se había vuelto transparente. Reconoció la casona de su abuela; el enorme patio con la noria al centro, donde los sábados de gloria se juntaban todos los primos y se empapaban a cubetazos de agua fría del arroyo.

Se fue hasta el parque y se dio cuenta que el quiosco estaba exactamente igual que como lo recordaba: pintado de blanco y verde, donde los domingos de fiesta tocaba la banda de viento del pueblo, mientras las parejitas paseaban tomadas del brazo, alrededor del mismo, vigiladas disimuladamente desde los portales, por sus respectivas chaperonas. Volteó a mirar la explanada de la iglesia, la entrada con sus portones gigantescos, justo en el momento que las campanadas anunciaban el primer llamado al rosario de las seis de la tarde. Se despertó con la última nota y una paz interior que hacía mucho no sentía. Tomó un sorbo de agua y sin reflexionar nada, volvió a conciliar el sueño. Al día siguiente, sobre su buró, encontró dos estrellas casi marchitas, húmedas aún por el sereno. Su mano aún las aprisionaba para no olvidar el sueño. Rosa María Adame Aspinwall


Carta

a los niños del mundo Siobhán Parkinson Irlanda

Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias: ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. ¡Ah!, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una? Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo

ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza. Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras. Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como

tuvo lugar en la cabeza del escritor. Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como es el escritor. Sólo hay un escritor para cada una de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir. Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera, juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional. Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor. ¡Seguid leyendo! Siobhán Parkinson es autora, editora, traductora y ganadora del Premio na nÓg, una importante distinción en Irlanda que se otorga cada dos años a un escritor o ilustrador de libros infantiles. Traducción: Paula Sanz

Instituto de Reproducción y Genética Galenia (IREGA) es el centro más importante y reconocido mundialmente en problemas de reproducción humana y está ¡ya!, ahora, por primera vez en Cancún. Con la colaboración de especialistas en reproducción femenina y masculina nos ha llevado al éxito más importante en la vida de una mujer: SER MADRE.

SERVICIOS

Valoración y orientación para la pareja infértil Diagnóstico preciso de los trastornos que impiden el embarazo Tratamientos con la más alta tecnología para el éxito de nuestros embarazos en el menores de 1 - 3 meses Inducción de ovulación

Inseminación intrauterina Fertilización In Vitro I C S I. 8.- Donación ovular Donación espermática Selección de sexo Apoyo emocional y psicológico para la pareja infértil

A

Consultas (Previa cita) Horario de lunes a viernes de 4:00pm a 8:00pm y sábados 10:00am a 2:00pm Av. Tulum, Lote 01, Mza. 01, SM.12 Interior Hospital Galenia

(998)802-1515 (998)246-1808 (998)129-9967

9


Miguel Gallardo Cineasta mexicano

Historia del cine, en corto

Cine animado

E

n el siglo pasado, la historia de la cinematografía se transformó y dio impulso a la industria del cine de animación. En los años 30, ésta se convirtió en una alternativa para el mercado de películas infantiles; sin embargo, la animación tiene una historia más antigua y profunda.

1640

Conocido como la Linterna Mágica, es el primer proyector de imágenes desarrollado por el alemán: Athanasius Kircher.

1824

Peter Mark Roget, de origen inglés, desarrolla el Taumatropo, principio de la persistencia de la visión.

10

A

1832

Se crea el stroboscopio, instrumento que desarrolla la impresión de una imagen para lograr y generar el movimiento completo, de Simon Ritter, de Austria; y por Joseph Plateau (belga) que lo llamó: el phenakistoscopio.

1877

El francés Émile Reynaud, considerdo el padre de la animación, logra darle mayor movimiento de flexibilidad a los dibujos y figuras con el praxinoscopio, una técnica precinematográfica de animación.

1906

James Stuart Blackton (anglo-americano) realiza el primer dibujo animado de nombre Humorous Phases of Funny Faces.

1908

Émile Cohl (francés) realiza los primeros cortometrajes de cine animado.


1917

Se graba el largometraje mudo-animado: El apóstol, creado por el argentino, Quirino Cristiani. No podemos omitir la participación japonesa, aunque es motivo de controversia. Su animación más antigua fue La batalla del mono y el cangrejo (Saru Kani gassen), de Shimokawa y Kitayama.

1920

Esta década marca la época más importante del cine mudo.

CRONOLOGIA Hasta la fecha hay varios largos y cortometrajes animados del cine mexicano. Algunos son: 1974 Los tres reyes magos. Dirigida por Fernando Ruiz. 2005 Imaginum. Dirigida por Alberto del Mar e Isaac Sandoval.

1937

Aunque la compañía de cinematografía Walt Disney ya se había formado desde 1901, es en 1937 cuando presenta uno de sus trabajos más exitosos: Blanca Nieves y los Siete Enanitos. Desde entonces y hasta la fecha es una de las compañías más importantes del mundo y para el cine animado en 3D. Crea a Mickey Mouse, Popeye, Betty Boop y muchos otros más.

2006 Una película de huevos. Dirigida por Rodolfo y Gabriel Riva Palacio.

1960

Nacen los Estudios de Animación del ICAIC (Cuba), algunos de sus éxitos: Vampiros de la Habana, del director Juan Padrón.

2010 Brijes, de Benito Fernández. 2010 Héroes verdaderos, de Carlos Kuri

2007 La leyenda de la Nahuala. Dirigida por Ricardo Arnaiz. 2009 El agente OO-P2. Dirigida por Andrés Coutuier.

2010 Ana y Bruno (3D), de Carlos Carrera 2011 La leyenda de la llorona. Por Alberto Rodríguez.

2009 Otra película de huevos y un pollo. Dirigida por Rodolfo y Gabriel Riva Palacio.

A

11


Si el árbol

La danza de la palabra

Si el árbol fuera un reloj darían siempre las horas los pájaros con el sol. Y cuando llegue la noche, dos hojas plata de luna dirían que son las doce. Rimar trino con minuto tiene su gracia y portento si el gajo madura un fruto. Sean la luna o el sol, un árbol florece sueños si tocas su corazón.

Cuna Luna Es cuna la luna, la luna de abril creciente o menguante junto a estrella mil. Mece el elefante su trompa gentil, colmillos de luna, lunas de marfil. Una nube oscura apaga el candil, no tengan los sueños jaula ni redil. Mece mariposa florido pensil; piojitos, piojitos al nene mandril, la jirafa alcanza estrellas de añil. Es la media luna la cuna de abril.

Envidiosa la polilla Qué envidiosa la polilla de la cuna de mi nena que ha llegado a la otra orilla, la del sueño, y va en la arena. Roe y roe sin descanso los minutos y las horas; en el rostro del remanso esta lluvia cómo llora. La polilla, qué envidiosa, roe y roe los minutos; mas mi niña, qué dichosa; cuando sueña lo disfruto. En las olas de los meses va y regresa a la otra orilla entre nubes, entre peces: nada pudo la polilla.

III Festival de Teatro Estudiantil A Bitus Cancún

En un breve comunicado, organizadores teatrales convocan a las compañías de teatro estudiantil nivel medio superior y superior a participar en el III Festival de Teatro Estudiantil Xbalamqué, a celebrarse todos los miércoles del mes de mayo del 2014 en el Teatro Xbalamqué, ubicado 12 enACancún, Q. Roo. Pueden participar todos los grupos de teatro estudiantil

nivel medio superior y superior de Benito Juárez, hasta con tres puestas en escena, de preferencia en pequeño formato. Esta convocatoria queda abierta a partir de su publicación y hasta el viernes 11 de abril. La programación de las obras seleccionadas se da a conocer, mediante correo electrónico y vía telefónica, a los responsables de cada grupo, el día 14 de abril de 2014. Se otorga diploma de participación.

Los directores deben inscribirse a teatroxbalamque@gmail.com Con los siguientes datos: Nombre del grupo o compañía Escuela a la que pertenece Nombre, teléfono y correo del director y/o responsable del grupo o compañía Currículum del grupo Ficha técnica de la o las obras propuestas, que incluya tiempo de montaje, desmontaje y póster en formato jpg, en alta resolución Mencionar preferencia de horario en el que desean presentarse: 5 pm ó 7pm


Sueño

El viento pinta mis amados árboles. Lo acompaño, dibujo la música de sus frutales versos. En equilibrio canto sus arias -mitad hoja, mita nube-. ¡Cuántos niños trepamos a las ramas a caballo entre euforia y fantasía! Abro las hojas que en los gajos tiemblan. Sueño con lápices que corren por su bosque.

Vaivén Todo columpio tiene algo de ave, un poco de rama donde se mece silbo de júbilo, algo de mundo, algo de cielo.

Agarro impulso:

abajo-arriba y entonces vuelo. Ramón Iván Suárez Caamal Del libro: Un árbol florece sueños

Luna nueva Una rana de trapo croa en la fuente; no se asuste la luna, que no despierte. Luna, luna, lunita de cara verde, las sonajas del río los juntos mecen.

Los sauces de la orilla tus sueños tejen, ¿Qué deseas, lunita, cuando te duermes? Gira, gira que gira ronda de peces: salta al río un conejo copo de nieve.

Ramón Iván Suárez Caamal Del libro: Cuna la media luna

A

13


Máscara contra cabellera

A Bitus Playa del Carmen Máscara contra cabellera es un concurso cuyo propósito fundamental es “incrementar el índice de supervivencia en México, a través de la difusión de la detección temprana y atención oportuna del cáncer en sus múltiples facetas”, según informan los organizadores. La asociación civil, Sumando BiDas ha invitado a la población

de Playa del Carmen a participar en este concurso, en el que fotógrafos y estilistas profesionales han realizado cambios de imagen y sesiones fotográficas a quienes han donado su cabello para elaborar pelucas que serán entregadas a pacientes que inician su quimioterapia o bien, a quienes adquieran la máscara de “Luchas por la BiDa”, con una cuota de 150 pesos, para tener

más pelucas, así como desarrollar e implementar un programa de reintegración integral para familiares y supervivientes de cáncer. El domingo 6 de abril, a las cinco de la tarde, se lleva a cabo la entrega de premios a los ganadores, en las instalaciones de conocido bar, ubicado sobre calle 10, entre Quinta y Diez. happyhippiemexico@gmail.com

Voces Arquetipos

E

Paula Vargas

n esta ocasión elegimos a la Diosa Artemisa, inspirada en muchas mujeres actuales que estoy segura podrán identificarse con esta diosa y reconocer en nosotras los patrones inconscientes que dicho arquetipo nos proporciona. Artemisa es la diosa de la caza, de la luna; rival y hermana; es una diosa dominante, independiente, segura de sí misma, enfocada en lo que a ella le gusta, tanto, que se puede olvidar de todo a su alrededor, ama la naturaleza, es competitiva y feminista. Son mujeres que les encanta viajar 14de mochila A al hombro, acampar con la familia y amigos, los deportes, quizá mujeres en

búsqueda de visión o danzantes de luna; muchas de ellas estudian veterinaria, biólogas; en lugares de playa las encontramos surfeando o son entrenadoras de delfines, algunas otras están en los parques de diversiones vestidas como todas unas guías exploradoras o fotógrafas de la naturaleza, atraídas inconscientemente por Artemisa, guardiana y protectora de las mujeres como hermanas y amigas, y de la misma flora y fauna. Artemisa personifica el espíritu femenino independiente, impulsa a toda mujer a conseguir sus metas y proyectos, en los terrenos que ella misma elija. Después seguiremos con este arquetipo; más sobre sus cuali-

dades o aspectos de su personalidad, su sexualidad; podremos dar luz a su sombra o la parte negativa y el reto de Artemisa para ser un arquetipo consciente y transcendente. Lo que niegas te condena, lo que aceptas te transforma Jung


Carlos Manuel Vázquez A.

Educar profesionistas para el futuro es formar líderes en el presente

L

a responsabilidad de las universidades es proveer al mercado laboral profesionistas que posean herramientas necesarias para lograr los objetivos y la permanencia en empresas y organizaciones; estas herramientas se han dividido en conocimientos, valores, actitudes y habilidades. Las universidades exitosas son aquellas que están formando líderes comprometidos con su entorno, pero también aquellas que forman personas íntegras, emprendedoras e innovadoras; por ello, una universidad debe desarrollar integralmente a sus estudiantes, a través de la calidad académica en el salón de clases y de actividades extra-académicas que les permitan aprehender las habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, emprendimiento, entre otras experiencias que enriquecerán su persona y les permitirá aprender haciendo. Los conocimientos son necesarios para hacer frente a las responsabilidades inmediatas; sin embargo, éstos se hacen rápidamente obsoletos, por lo que, para hacer frente a la caducidad del conocimiento, se deberá fomentar la habilidad de aprender a aprender. Algunas de las habilidades que

se deben fomentar pueden ser: responsabilidad y profesionalismo en el trabajo; capacidad para pensar, crear, analizar y sintetizar; trabajo en equipo; poseer una cultura de la calidad; capacidad de resolver problemas y tomar decisiones; entre otras. Actitudes como emprendimiento, liderazgo e innovación serán muy importantes. Los valores universales que se puedan fomentar en la universidad, como la integridad, la puntualidad, honestidad, ética profesional, entre otros, que se deberán reforzar en cada clase, día con día y sobre todo con el ejemplo de los docentes y autoridades universitarias, permitirán a los futuros profesionistas ser competitivos a nivel internacional y permanecer en el mercado laboral. Las universidades deberán entonces preparar en el presente a los profesionistas del futuro; sin embargo, la pregunta es: ¿cómo saber las características que deben tener los profesionistas en el futuro? Una de muchas formas de mirar al futuro es mediante estudios que hacen empresas u organizaciones, por ejemplo, el Estudio Mundial de CEOs 2012, quinta edición, de una iniciativa cuyo objetivo es analizar, a partir de entrevistas personales con primeros ejecutivos de organizaciones de todo el mundo, las inquietudes y prioridades que definen el horizonte estratégico de empresas e instituciones. El estudio del 2012 contó con la contribución y opiniones de más de 1700 líderes de organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. “Se trata del mayor estudio de su categoría jamás realizado y pertenece a la familia de estudios de negocio elaborados por el IBM Institute for Business Value (IBV), cuya misión es generar conocimiento de valor estratégico para la comunidad empresarial. El tema principal que se aborda en esta edición es cómo los CEOs están respondiendo a la complejidad de un mundo en el que las organizaciones, mercados, sociedades y gobiernos están cada vez

más interconectados”(1). “Este estudio presenta la hiperconexión que caracteriza la era actual, la cual condiciona sobremanera la forma en que las personas se relacionan entre sí y hace que las empresas deban entender las nuevas dinámicas de comunicación para adaptarse a ellas, tanto en sus estructuras internas (frente a sus empleados), como externas (frente a sus clientes y al propio modelo de negocio). En esta triple esfera, la tecnología se revela como un elemento diferencial que por primera vez desde que IBm iniciase en 2004 esta serie de estudios, ocupa la primera posición en la lista de factores externos que afectan a las organizaciones” (2). Las principales conclusiones del informe son: • Las organizaciones tienden a ser más abiertas y transparentes • El empleado con proyección de futuro es colaborativo, comunicativo y creativo • Conocimiento individualizado de los clientes • El poder de las redes sociales Colaboración como forma de innovación Podemos concluir que la educación presente deberá proporcionar al participante una visión del mundo de hiperconexión y formar líderes con al menos las cualidades de obsesión por el cliente, capacidad para inspirar y capacidad para liderar en equipo, además de todas las demás habilidades, actitudes, valores y conocimientos que el mercado esté requiriendo. (1) Consulta electrónica realizada el día 24 de marzo del 2014: http://www-935.ibm.com/services/ar/es/c-suite/ceostudy2012/ ceostudy.html (2) Consulta electrónica realizada el día 24 de marzo del 2014: http://maitesaenz.wordpress. com/2012/06/26/informe-ibm-lide15 rar-en-un-mundo-hiperconectado/ A


La música es vida

L

Fernanda Montiel Playa del Carmen os ojos de Juan de Dios González (1971) tienen el brillo luminoso de quien mira hacia un objetivo. Sus intereses se han sumado a las intenciones de otros talentosos músicos, jóvenes y niños. La agrupación se funda el primero de noviembre de 2013, relata el director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Playa del Carmen (OSIJ). Con un promedio de dos conciertos cada mes, esta iniciativa se apoya en un proyecto anterior llamado Orquesta Sinfónica Passione, de iniciativa privada y a través de este proyecto, el municipio arropa la idea y “podemos proporcionar a la ciudadanía la oportunidad de ser parte de esta orquesta”. Actualmente la orquesta cuenta con 58 integrantes, entre cinco y 25 años; sus principales retos son “dotar de instrumentos necesarios y suficientes para conformar el número clave de 200 integrantes. Es el límite que tenemos para formar una orquesta con todas las secciones bien habilitadas”, señala el maestro. La comunidad playense ha

16

A

tenido una respuesta positiva, comenta el director, “los padres de familia están muy animados, están comprando los instrumentos a sus hijos, están experimentando algo novedoso, pues no todos los días te encuentras con una orquesta”. Los maestros son pagados con recursos obtenidos por la beca de 100 pesos de algunos alumnos y algunos que pagan 250 pesos mensuales. Los estudiantes concertistas toman clases con Manuel Anaya, de la Universidad de Zacatecas, quien toca trompeta, alientos y metal; Ángel Argueta, quien enseña metal y maderas; Elías Gómez, egresado de la Escuela Superior de Música en la Ciudad de México, encargado de coro. Todos los maestros están titulados y tienen reconocimiento a nivel nacional.

para tener 200 instrumentos para 200 alumnos. Se requieren más de dos millones pesos.

Las expectativas

La formación

A corto plazo, ofrecerles a los muchachos la instrucción necesaria de solfeo para interpretar la música de los clásicos. A mediano plazo, encontrar a los 200 alumnos y proporcionarles clases adecuadas a su perfil. A largo plazo, buscar apoyos del fomento a la cultura (Conaculta)

Estudiar música en nuestro país ha sido un privilegio exclusivo de quienes tienen un nivel de vida más que básico; el acceso a una educación de tipo musical es bastante caro, desde conseguir un instrumento hasta tener un especialista de la materia que dé la clase.

La música Muchos artistas de diferentes especialidades: literatura, escultura, danza; poetas, han dicho que la vida no sería posible si no existiese la música; la música es un lenguaje universal que encontramos en la naturaleza, en las grandes poesías o grandes novelas de la literatura; en los cuadros de los famosos pintores, en las esculturas de Miguel Ángel, ahí está la música; la música es ritmo, es melodía, es armonía. La música es vida, dice Juan de Dios, mientras observamos y escuchamos variedad de instrumentos en manos infantiles.


Imagen: Archivo Orquesta

Por eso, cuando los niños de cinco años se tropiezan con la Orquesta Sinfónica de Playa, con un costo de 100 pesos al mes y en 10 años ser un profesional de la música, es una oportunidad; ofrecerle a los niños la posibilidad de ser un profesional de la música a los 15 años, no se da en cualquier parte.

Los talentos Tengo localizados un par de niños, señala el también compositor, con bastantes facultades musicales, vamos a dejarlos que ellos nos vayan indicando sus necesidades para mandarlos a un nivel superior de enseñanza. La orquesta está abierta a pequeños entre cinco y 15 años; existe también el Coro Sinfónico de Playa para los más adultos y ensayamos en el Centro Cultural de esta ciudad, donde hay conciertos continuos.

Imagen: SAR

Estamos abiertos a las opciones de música como bolero, canciones rancheras, rock, y a crear.

El proyecto Este proyecto nace de manera personal. Y el director recuerda una frase: el canto es la exaltación y la alegría del corazón (en latín), “cuando ves que un niño sonríe no lo pagas con nada, pero ver que un niño canta o toca un instrumento, es haber cumplido con el proverbio: escribir un libro, sembrar un árbol y

ayudar a estos niños artistas”. “Me emociono mucho, pongo todo el entusiasmo, en la preparación, quisiera llevar a los clásicos a nuestra gente y cuando son ejecutados por pequeñines, es de película. Los aplausos dicen que el público sabe el esfuerzo de alumnos y maestros”. “Cuando se acaban los aplausos y estoy solo, comienza la planeación del siguiente concierto”. coropassione@hotmail 9981357521 9981265554

Fragmento curricular

Juan de Dios Abraham González Cornejo 25 octubre de 1971 Maestría en Canto Operático y Dirección de Coro y Orquesta Brukcner Konservatorium, Linz, Austria (1999-2000) Maestria en Derecho Penal UPG campus Edomex (2000-2002) Coro del Palacio de Bellas Artes, México, DF (1994-1999) Director del Coro y Orquesta, Delegación Iztacalco, México, DF (1996-1998) Director del Coro de infantes de la Catedral Metropolitana, DF (1993-1995) Director del Coro y orquesta de la Catedral de Texcoco, Edomex (1989-2005) Director Schola Cantorum Iglesia de Cristo Resucitado, Cancún, Q. Roo (2008-2011) Director de la Orquesta y Coro Sinfónico juvenil Passione, Cancún, Q. Roo (2008-2014) Director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Playa del Carmen desde 2013 A Especialidades: piano, canto, violín, dirección de orquesta y composición.

17


Gervasio

I

María Duarte Cozumel

ncomparable sitio de trascendencia milenaria es San Gervasio, ubicado en Cozumel (Isla de las Golondrinas) y considerado uno de los importantes asentamientos precolombinos de los que se tiene registro. De origen maya, las estructuras en piedra representan más de lo que se puede apreciar a simple vista. Para llegar, le sugerimos abordar un barco desde el muelle de Playa del Carmen. Si usted habita en Cozumel o trabaja en esta isla, con seguridad cuenta con un “plan local”, para obtener descuento en el traslado de los llamados ferris; también hacen descuento para personas de la llamada tercera edad. El recorrido dura 35 minutos y al aire libre se pueden apreciar diferentes tonalidades del azul Caribe y adentrarse a mirar cómo una pequeña y alargada ciudad va tornándose más grande. Arribar a Cozumel es respirar de otra manera, el aire de la brisa marina te envuelve y deja ver nuevos colores en la arena. Es un espectáculo viajar a Cozumel por esta vía. Aunque también hay un aeropuerto; se puede tomar un vuelo directo a la paradisiaca isla con un trayecto celeste, cuya vista recrea la forma aérea y voluptuosa de una isla mágica, si se visita San Gervasio. También hay avionetas de Playa del Carmen a Cozumel.

18

A

La diosa Cuentan los lugareños que en este lugar está el templo de la diosa Ixchel, la madre de la vida por excelencia, una presencia de gran importancia en la cosmovisión indígena de antes y de ahora, pues al parecer aún existen grupos, individuos y familias que continúan la costumbre de ofrendar a Ixchel, semillas, frutos, flores, danzas, música, cantos, viajes en canoa, siembras simbólicas, para recrear la fertilidad de la madre tierra. En este santuario, a través de Ixchel también se representa la furia del agua, el huracán, la vieja enojada con el mundo por las acciones. Los mayas antiguos llegaban a este lugar a recibir mensajes del clima, del ciclo agrícola y la fertilidad, pedían por el embarazo de las mujeres para preservar el corazón de la humanidad. A este lugar sagrado, según información oficial, “llegaban peregrinos de diversas regiones de la península de Yucatán y al mismo tiempo funcionaba como un puerto de intercambio de gran importancia para la economía maya de la época”. De hecho, San Gervasio es el único sitio arqueológico abierto al público.

Orígenes Según datos oficiales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, “fue fundado alrededor del año 300 de nuestra era, cuando funcionó como un asentamiento de pequeñas proporciones, aun-

Imágenes: Rogelio Caballero

San


que pudo ser el más grande de la isla. Hacia el año 600, se inició un rápido crecimiento de la ciudad, atestiguado por la aparición de arquitectura perecedera y de mejor calidad constructiva, y por un posible reforzamiento de sus relaciones con los sitios costeros del Norte de Quintana Roo”. En San Gervasio el tiempo no ha pasado, luce como de estreno si consideramos tantos años de historia. Su nombre se debe al santo que lo ocupaba después de la colonización. “A partir del año 1000, con Chichén Itzá como gran centro político y económico de la península, San Gervasio se integró a una red comercial y económica cada vez más intensa, que habría de llevarlo a convertirse en la gran ciudad que fue a partir de 1200 de nuestra era hasta la llegada de los españoles. Durante este período se construyó la mayor parte de los edificios que hoy pueden verse, estableciéndose al mismo tiempo una red de comunidades menores, muy seguramente dependientes de San Gervasio y ubicadas en toda la extensión de la isla”.

Con lupa Para visitar este lugar le sugerimos ir con los ojos abiertos a lo sorprendente, si bien es un sitio sencillo, mediano, con una organización peculiar, siempre sucede un detalle maravilloso: puede estar en la tierra en forma de iguana; hojas de exóticos árboles o sorprendentes insectos; quizá en el cielo, con formas especiales de luz, con nubes de colores o el tránsito del sol y la luna con respecto del

TurismO Sugerencias

Llevar sombrero o gorra Lentes oscuros Botella de agua Repelente de insectos Calzado para caminar Credencial de maestro, estudiante o tercera edad Abierto de lunes a domingo de 8am a 5pm

templo de Ixchel. En los mapas y caminos usted encontrará la información que le haga recordar el tiempo pasado. Abrir los ojos de detective para percibir los mínimos detalles que engrandecen el lugar, es indispensable; además, como usted sabe, lo más importante de los paseos por Quintana Roo es abrir el corazón y dejarse consentir por su historia, su belleza y su máxima expresión en forma de arqueología, pues en San Gervasio la investigación continúa.

A

19


GourmanD Rogelio Caballero

Comida y música

M

ientras se trabaja en la cocina o se degusta un rico platillo y un buen vino, no hay complemento tan placentero como el acompañamiento de una buena música. Creo que la música es un complemento importante en la gastronomía que se puede y debe “maridar” con la comida; además, es un elemento que bien manejado puede influir en el comensal de un restaurante para incrementar el consumo, lo cual redunda en mayores ingresos. Aunque es un hecho que el deleite gastronómico y musical son compatibles, combinarlos no es tarea sencilla. Si bien en un restaurante la función principal es comer, la música desempeña una función de acompañante, de evitar “incómodos” silencios y aportar al ambiente cierto confort. La música de fondo es conocida por su influencia en la conducta, sobre todo para comprar. Numerosos estudios han mostrado que diferentes fondos musicales y componentes estructurales de la música (nivel del sonido, tiempo, tonalidad) afectan la conducta del comprador. Los resultados han demostrado que las personas pasan

20

A

más tiempo y gastan más dinero cuando oyen buena música. La música clásica se utiliza para aumentar la cantidad de dinero que la gente está dispuesta a gastar. En general, los clientes eligen los productos más caros cuando se emite música clásica. Se cree que este efecto tiene que ver con el sentimiento cultural que provoca la música clásica, y se puede obtener el mismo efecto con otros géneros musicales de carácter elitista, como el jazz y el chillout electrónico. En los restaurantes, los clientes pasan más tiempo cuando la música es lenta y suave. Es probable que una persona se quede 20% más tiempo en un restaurante con música suave que con música fuerte, con un ligero aumento en la cantidad de dinero que gasta en su consumo. Un comensal puede gasta hasta 23% más cuando se toca música lenta y la facturación del vino puede crecer hasta un 51% en promedio. En el caso de un restaurante de comida rápida o con mucha demanda a determinadas horas y un número reducido de mesas, con el fin de que el cliente permanezca el menor tiempo posible se recomienda poner música de tempo rápido con alto volumen. En los bares, donde la música es tan fuerte que inhibe la conversación, la gente bebe más y más rápido, se provoca un mayor consumo de alcohol y se reduce el tiempo para que el cliente beba su trago. Para muchos restaurantes la música clásica de piano funciona

muy bien, como ejemplo pueden ser los Nocturnos para piano de Chopin. El jazz puede también ser un complemento ideal creando un clima sugerente y acogedor, como ejemplo puede ser Diana Krall y Miles Davis o jazz latino, con Michel Camilo o Vinicius de Moraes, como ejemplo de un rico bossa nova; si la música que se desea es tranquila, se pueden reproducir temas de chill-out como los de Buddha Bar, Café del Mar y Moby. Otras opciones totalmente fuera de cualquier estudio científico o principio de mercadotecnia, pero geniales desde el punto de vista del folclor y del ingenio para ganarse el pan nuestro de cada día, tenemos a nuestros ilustres “emprendedores” playenses que cual gitanos pasan de establecimiento en establecimiento reproduciendo sus dotes musicales y entonando las canciones aprendidas, sin pensar si el tono o volumen es o no placentero para los comensales. En esos casos la gastronomía y cualquier etiqueta social es superada por la irreverencia y a su vez tolerancia (porque a veces no nos queda de otra). Lo primordial es que la música se conjugue, maride con el acto gastronómico y no represente interferencia o molestia alguna. Aquí dos sitios para escuchar música y contratar un servicio especializado para ambientar su negocio, uno es http://moodmixes.es/ donde pueden encontrar experimentos que se han hecho y el otro sitio es http://magnatune.com/ ¡Hasta pronto!


Calle 34, esquina 20 avenida Nte. exterior Toho-ku, Playadel Carmen. Tel. (984) 147 24 87

Cancunense, chef finalista

¡Provechito!

Fernanda Montiel Mérida

Los pasados días 25 y 26 de marzo 2014, en Mérida, Yucatán, se midieron doce semifinalistas, afamados chef, quienes compiten por el prestigiado premio Cocinero del Año 2014. Abisais Barrita Ramírez, chef ejecutivo en Cancún, Quintana Roo, obtuvo el primer lugar durante la VI Semifinal Cocinero del Año México, en su cuarta edición, con el siguiente menú: Cebiche tibio de pescado a las hierbas con elote al ajillo. Costillar de cerdo en ligero recado negro a la cerveza y Cremoso de naranja agria con galleta de pinole y chocolate. Abisais Barrita ahora representa a Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Sur de Veracruz. El evento Cocinero del Año México no sólo es un evento gastronómico con clases magistrales y conferencias sin costo alguno, al que asisten cientos de personas. La finalidad es promover la gastronomía mexicana, apoyar al turismo gastronómico, así como impulsar la profesión de Cocinero y Jefe de cocina. www.concursococinero.com.mx

: Chiltepin Marisquillos @Elchiltepin_

A

21


Corazón

RotariO Balones indestructibles para Q. Roo

O

ne World Futbol invita a los rotarios a unirse en su próximo evento en Cancún, el 5 de abril, para donar balones a niños de escasos recursos, aunque no se trata de un evento organizado por la comunidad rotaria, se prevé la entrega de pelotas basados en el invento de Tim Jahnigen, quien en 2006, estaba viendo imágenes noticiosas de los niños en Darfur en un partido de fútbol jugando con una bola de basura atada con una cuerda. Así, Tim se inspiró para diseñar una bola que no necesita bomba y puede ser ponchada varias veces. Tim reconoció la necesidad mundial de una bola casi indestructible para utilizarla en cualquier lugar sin ser usada, anegada o desinflada y resistiera las duras condiciones que a menudo se enfrentan los jóvenes en algunas partes del mundo. Con esa chispa de inspiración, nació la idea para One World Futbol. La idea de Tim permaneció en la fase de concepto hasta una conversación casual con Sting, artista de renombre mundial. Una vez que Tim compartió su visión de una pelota casi indestructible, Sting proporcionó fondos para la investigación y el desarrollo. En reconocimiento del crucial apoyo de Sting, el nombre de la pelota y del proyecto se basa en la canción One World (Not three), escrita por el reconocido compositor.

22

A

One World Futbol es una pelota para la playa, en la calle, en casa o en los paisajes más duros en cualquier parte del mundo, One World Futbol puede durar años, incluso más que cientos de pelotas regulares, manteniendo

el juego en cualquier ambiente. Además, puede resistir el uso en todo tipo de terrenos, como el hormigón, la suciedad, los campos rocosos o pasto. Utiliza tecnología de última generación que no requiere costura, a diferencia de los balones de fútbol estándar. El balón está hecho de reticulado de espuma de celda cerrada que permite resistir entornos difíciles y sin desgaste. El diseño y material único permite conservar las características de rebote de una pelota tradicional sin tener que ser inflada. Imagen y texto: Cortesía One World Futbol


ABRIL

BUENAS NOTICIAS

Martes 1 Clases de danza del vientre

Chiquilandia 280pesos por 8 horas Tel: 984 7452174 Plaza Las Américas Av. Cruz de los Servicios esquina Arco Vial Playa del Carmen. 6 a 7pm y de 8 a 9pm

Ciclo de Cine Mexicano

Las musas de Emilio “El Indio” Fernández Película: Salón México Tel: 873 21 34 Centro Cultural Playa del Carmen Av 115 y Av Cruz de los Servicios Playa del Carmen. 7pm

Taller de cerámica de Mata Ortiz Por Julián Hernández 9841205271 / hasta 5 de abril artcielorojo@gmail.com Galería Centro Cultural Playa del Carmen

Jornada de detección de osteoporosis 50pesos / Tel: 984 147 2209 Instituto Quintanarroense de la mujer Calle 10 norte no. 185 entre 20 y 25 Playa del Carmen. 9am

Agenda: fernandamontiel@hotmail.com

Jueves 3

Sabores del mundo / Pabellón gastronómico 3 y 4 de abril / 150pesos Gastronomía de Brasil, Perú, Marruecos, Sudáfrica, Líbano, Vietnam, Países Nórdicos, Hungría, Cuba y Antillas Menores Universidad Tecnológica de la Riviera Maya Av. Universidad s/n Playa del Carmen. 12horas

Curso de Alimentación Ayurvédica

Imparte: Denise Delgado y Simona Giorla 03,10, 24, 28 de abril y 5 de mayo 1300pesos / tel: 984 1044059 Calle Cerrada 4 de Los Almendros lote 21 Bosque Real Playa del Carmen. 8am a 12horas o de 5pm a 9pm

Ciclo de jornadas informativas sobre autismo 3 y 4 de abril / Tel: 984 8034006 Auditorio Hospital General Av. Constituyentes y av. 135 colonia Ejidal Playa del Carmen. 12:30horas a 7pm

Inauguración Exposición fotográfica “Malvinas, Islas de la Memoria” Planta alta del Palacio Municipal de Solidaridad Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6pm

Caminarte Corredor artístico

Galería de arte en la calle Quinta avenida desde la calle 28 a 43 Playa del Carmen. 7 a 10 pm

El Cine Club

Miércoles 2 DIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL Jornada de detección de osteoporosis 50pesos / Tel: 984 147 2209 Instituto Quintanarroense de la Mujer Calle 10 norte no. 185 entre 20 y 25 Playa del Carmen. 9am

Conferencia Tres técnicas para la representación en vidrio Por la artista Miyuki Kato Museo de la Isla / Av. Rafael Melgar Cozumel. 7pm

Película: Fitzcarraldo Auditorio del Centro Cultural Av 115 y Av Cruz de los Servicios Playa del Carmen. 7pm

Inauguración Exposición Artística de Vitromosaico Tres Expresiones de Miyuki Kato Del 3 de abril al 7 de mayo Museo de la Isla Cozumel. 8pm

VI Congreso de Turismo

3 al 5 de abril Blue Bay Grand Esmeralda y Universidad Tecnológica 3mil pesos (incluye hospedaje y alimentos) Conferencias, talleres, yoga y más congresoutcancun@gmail.com Cancún

A

23


Teatro Mestizas juntas… (Sálvese quien pueda)

Develan placa por un año de presentaciones y última función Tavart Teatro / Dirección: Irma Tavares. Con Roció del Valle, Alicia López, Claudia Villaseñor, Tony Muro y Paty Madero / Tel: 9982041028 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 SM 22/Altos Hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

Teatro La última noche (comedia musical)

últimas funciones Compañía: Arte a escena Versión libre y dirección de Cristopher Rendón Con Elianne de la Peña, Tomás Contreras, Ernesto Manjarrez, Edoardo Zarate y Cristopher Rendón Teatro Xbalamqué / Tel: 9982041028 Av. Yaxchilán 31 SM 22/Altos Hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm

Taller: Tips prácticos de decoración

Viernes 4 Sabores del mundo / Pabellón gastronómico

3 y 4 de abril / 150pesos Gastronomía de Brasil, Perú, Marruecos, Sudáfrica, Líbano, Vietnam, Países Nórdicos, Hungría, Cuba y Antillas Menores Universidad Tecnológica de la Riviera Maya Av. Universidad sin número Playa del Carmen. 12horas

VII Pasarela Bahía Fest

Imparte: Nat Cavazos 500pesos Promotora Isla Maya 15 Av. Núm. 473 entre 8 y 10 Norte, Col. Centro Cozumel. 5pm a 8pm

Talleres de cocina Cocina Especial de Cuaresma. 9 a 2 pm Cocinando con Jamaica. 9 a 2 pm Cada Curso: 500pesos 4 y 5 de abril / Cel: 9875648110 Promotora Isla Maya 15 Av. Núm. 473 entre 8 y 10 Norte, Centro Cozumel

Apoyan a Centro de Rehabilitación El Milagro del Siglo 200pesos / celular 9837005659 / oficina 019831293287 con Rocío Santos Salón Bellavista / Chetumal. 8pm

Retiro de Yoga y Meditación

Musical Aída

Elenco: Escuela Explayarte Tel: 984 6880461 Teatro de Cancún / Zona hotelera Cancún. 7pm

Ciencia de Kaula Hatha Yoga Alojamiento individual 3000pesos Doble (habitación compartida) 2400pesos Cuádruple 2000pesos 333ananda@gmail.com Tel: 984-139-7609 Biosfera de Sian Kaan Tulum

Concierto de Ravi

Armonía Qi / Tel: 998 1185828 Av. Nichupte #1, L 1 Calle Punta Piedra, Mz 5, Lote 1, L Cancún. 7:30pm a 9pm

Teatro Lentas pero seguras

4, 11 y 25 de abril De Laura Iglesia San Martín (España) Algarabía Teatro / Dirección: Paty Madero Con Bertha Ruíz, Titah Migoya y Paty Madero 100pesos y 80 estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué / Tel: 9982041028 Av. Yaxchilán 31 SM 22/Altos Hotel Xbalamqué A Cancún. 8:30pm

24

Curso de Registros Akashicos Imparte Lorena Martínez Tel: 9841288140 Espacio Tulum. 5 a 8pm


Abril Sábado 5 Certificación Internacional

Facilitadores de Yoga de la Risa 3, 500 pesos / Tel: 984 1203780 La Casa Rosa / Playa del Carmen. 9am a 6pm

Sábados Culturales / Todos los sábados Proyección de Películas Familiares Proyección del programa “Nuestras Canciones” Exhibiciones de arte Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6pm

Curso Acroyoga

Con Quetzal Ríos 5 y 6 de abril Tel: 809220 Centro de Anahata Calle Piña No.9 SM28 Cancún. 10am a 1pm y de 3pm a 6pm

Taller vivencial Sana tu vida 5 y 6 de abril Basado en la filosofía de Louise Hay sanatuvidacancun@outlook.com Cancún. Cupo Limitado

Musical Aída

Elenco: Escuela Explayarte Tel: 984 6880461 Teatro de Cancún / Zona hotelera Cancún. 7pm

Retiro de Yoga y Meditación

Ciencia de Kaula Hatha Yoga Alojamiento individual 3000pesos Doble (habitación compartida) 2400pesos Cuádruple 2000pesos 333ananda@gmail.com Tel: 984-139-7609 Biosfera Sian Kaan Tulum

Curso de Masaje Tuina

con Sean Jordan Tel: 998 8420338 Armonía Qi Av. Nichupte #1 (Plaza Ade) Calle Punta Piedra, Mz 5, Lote 1, Loc 1 smz 17 Cancún. 9am a 7pm

Curso Básico Lectura del Tarot Rider Waite Imparte Bárbara López 500pesos un día y 1500pesos dos días y mazo de cartas 5 y 6 de abril / Tel: 9988200602 Ha-Caul #6. Sm26 mz 17 L4 andador Cancún. 11am a 6pm

Teatro Cenicienta / Versión libre

Compañía Fantasy Kids Teatro Dirección: Irán Bringas y Tomy Contreras Con Elianne de la Peña, Irma Tavares, Tomy Contreras, Sofía

Cruz, Cloveen Jaredh y Gina Saldaña 70pesos / Todos los sábados Teatro Xbalamqué / Tel: 9982041028 Av. Yaxchilán 31 SM 22 / Altos Hotel Xbalamqué Cancún. 5pm

Princesas Desesperadas (Farsa)

De Tomás Urtusástegui Producciones: Teatro del Caracol Dirección: Jorge Piña Williams Todos los sábados / Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 SM 22/Altos Hotel Xbalamqué Cancún. 8:30pm

Las Sistermanas

De Humberto Manlio Con Tony Iglesias, Lalo Zarate y Salvador Echeverría Todos los sábados / Tel: 9982041028 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 SM 22/Altos Hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm

Curso Registros Akashicos Imparte Lorena Martínez Tel: 9841288140 Espacio Tulum. 5 a 8pm

Curso de Masaje Mexicano de Entonación Energética Por Federico Delgado Mazatl 1800pesos / Sábados de abril y mayo Tel: 987 1113293 Cozumel Yoga Center 5ª avenida entre 7 y 9 Sur Cozumel. 5 a 8pm

II Feria de Intercambio de Semillas II Aniversario del Tianguis Orgánico Valladolid Parque de la Candelaria Valladolid. 10am a 3pm Yucatán

Domingo 6 Domingo Cultural Artistas locales Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 6pm

Retiro de Yoga y Meditación

Ciencia de Kaula Hatha Yoga Alojamiento individual 3000pesos Doble (habitación compartida) 2400pesos Cuádruple 2000pesos 333ananda@gmail.com Tel: 984-139-7609 Biosfera Sian Kaan Tulum

A

25


Lunes 7

DIA MUNDIAL DE LA SALUD Seminario Especialistas en Tequila 2014 Historia, orígenes y desarrollo en la industria Del 7 al 11 de abril 3000pesos más IVA Tel: 998 30 7171 Universidad del Caribe Cancún. 9am a 3pm

Clases de Kundalini Yoga

Todos los lunes Imparte Cecilia Oliveri 50pesos por clase Casa de la Cultura de Puerto Morelos Av. Niños Héroes Núm. 3 Col. Centro Puerto Morelos. 8:30pm

Jueves 10 Curso de Alimentación Ayurvédica

Imparte: Denise Delgado y Simona Giorla 03, 10, 24, 28 de abril y 5 de mayo Tel: 984 104 4059 1300pesos las 4 fechas + 800 dos clases suplementarias Los dos juntos 2000 pesos Calle Cerrada 4 de Los Almendros lote 21 Bosque Real Playa del Carmen. 8am a 12horas o de 5pm a 9pm

Cine Club presenta Ser y Tener

Auditorio del Centro Cultural Av 115 y Av Cruz de los Servicios Playa del Carmen. 7pm

Musical José El Soñador

Tel: 984163 32 44 Parque Xcaret Playa del Carmen. 7pm

Caminarte

Martes 8 Musical José El Soñador

Tel: 984163 32 44 Parque Xcaret Playa del Carmen. 7pm

Seminario Especialistas en Tequila 2014 Cultivo del agave y clasificación taxonómica Bebidas destiladas en México Del 7 al 11 de abril 3000pesos más IVA Tel: 998 30 7171 Universidad del Caribe Cancún. 9am a 3pm

Corredor artístico Galería de arte en la calle Quinta avenida desde la calle 28 a 43 Playa del Carmen. 7 a 10 pm

Seminario Especialistas en Tequila 2014

Conocimiento y competencias para ser especialista en tequila Cata profesional Del 7 al 11 de abril 3000pesos más IVA Tel: 998 30 7171 Universidad del Caribe Cancún. 9am a 3pm

Viernes 11 Seminario Especialistas en Tequila 2014

Miércoles 9 Musical José El Soñador

Tel: 984163 32 44 Parque Xcaret Playa del Carmen. 7pm

Seminario Especialistas en Tequila 2014 Características de los tequilas. Caso: Altos de Jalisco Del 7 al 11 de abril 3000pesos más IVA Tel: 998 30 7171 Universidad del Caribe Cancún. 9am aA3pm

26

Distintivo de Calidad. Comercialización Tequila y la ruta del Tequila Del 7 al 11 de abril 3000pesos más IVA Tel: 998 30 7171 Universidad del Caribe Cancún. 9am a 3pm

Curso básico de fotografía 350 pesos / 11 y 12 de abril Cel: 9875648110 Promotora Isla Maya Cozumel


Abril Sábado 12 Sábados Culturales

Todos los sábados del mes Proyección de Películas Familiares Proyección del programa “Nuestras Canciones” Exhibiciones de arte Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6pm

Martes 15 Cursos de Cocina para Niños

150pesos cada día con recetas diferentes 3 días por 400 pesos Promotora Isla Maya Cozumel. 10am a 12 horas

Curso básico de fotografía 350 pesos / adolescentes y adultos 11 y 12 de abril Cel: 9875648110 Promotora Isla Maya Cozumel

Domingo 13 Taller de Conciencia Alimentaria Imparte: María Virginia Sillon 370pesos / FB: Virginia Sillon B. Me, frente a Centro Maya Playa del Carmen. 7:30pm De 17:00 a 19:30 pm

Miércoles 16 Curso Bases de la Medicina Tradicional China Tel: 984 1044059 Casa Veda Calle Cerrada 4 de Los almendros Bosque Real Playa del Carmen

Cursos de Cocina para niños

150pesos cada día con recetas diferentes 3 días por 400 pesos / tel: 987 5648110 Promotora Isla Maya Av. 15 núm. 473, entre 8 y 10 norte Cozumel. 10am a 12 horas

Domingo Cultural Artistas locales Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 6pm

Teatro La Pasión de Elpidio (única función)

Teatro de títeres corporales para toda la familia Carapacho Teatro de Oaxaca Dramaturgia y dirección: José Benjamín Cruz Casillas Con Yanina Vázquez Valdez y José Benjamín Cruz Casillas. 100pesos y 70 estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué / Tel: 9982041028 Av. Yaxchilán 31 SM 22/Altos Hotel Xbalamqué Cancún. 6pm

Lunes 14

DIA DE LAS AMÉRICAS Clases Hatha Yoga

Lunes - Viernes 8am / Lunes y Miércoles 6pm Kundalini Yoga: Martes 10am y Jueves 6pm Chi Kung: Miércoles 10am Vandana Yoga Puerto Aventuras

Cursos de Cocina para niños

14, 15 y 16 de abril 150pesos cada día con recetas diferentes 3 días por 400 pesos Promotora Isla Maya Cozumel. 10am a 12 horas

Jueves 17 Florecer ahora, abrazando tu divina femenina Taller teórico y vivencial Expositora: Mayra Fariña Mellafe Maestra de Reiki - Terapeuta Flora & Gemoterapeuta 2mil pesos, dos días de trabajo Palapa Suuk Av. CTM no. 77 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 10:30am a 6:30pm

Caminarte

Corredor artístico Galería de arte en la calle Quinta avenida desde la calle 28 a 43 Playa del Carmen. 7 a 10 pm

Cine Club

Película: Nausicaa Auditorio del Centro Cultural Av 115 y Av Cruz de los Servicios Playa del Carmen. 7pm

Concierto Marc Anthony Estadio Beto Ávila Cancún. 9pm

A

27


Viernes 18 Taller teórico y vivencial Florecer ahora, abrazando tu divina femenina Expositora: Mayra Fariña Mellafe Maestra de Reiki - Terapeuta Flora & Gemoterapeuta 2mil pesos, dos días de trabajo Palapa Suuk Av. CTM no. 77 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 10:30am a 6:30pm

Sábado 19 DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Sábados Culturales

Todos los sábados del mes Proyección de Películas Familiares Proyección del programa “Nuestras Canciones” Exhibiciones de arte Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6pm

Domingo 20 Domingo Cultural Artistas locales Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 6pm

Miércoles 23 DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DERECHO DE AUTOR Curso de Street Dance

Para niños de 5 años en adelante Del 21 al 25 de abril Tel: 984 1424094 Comunidad Educativa El Papalote Avenida 25 entre 30 y 32 Playa del Carmen. 9am a 12horas

Jueves 24 Curso de Alimentación Ayurvédica

Imparte: Denise Delgado y Simona Giorla 3, 10, 24 y 28 de abril 5 de mayo Tel: 984 104 4059 1300pesos las 4 fechas + 800 dos clases suplementarias Los dos juntos 2000 pesos Calle Cerrada 4 de Los Almendros lote 21 Bosque Real Playa del Carmen. 8am a 12horas o de 5pm a 9pm

Curso de Street Dance

Para niños de 5 años en adelante Del 21 al 25 de abril Tel: 984 1424094 Comunidad Educativa El Papalote Avenida 25 entre 30 y 32 Playa del Carmen. 9am a 12horas

Cine Club presenta

Lunes 21

Las Mujeres del 6to Piso Auditorio del Centro Cultural Av 115 y Av Cruz de los Servicios Playa del Carmen. 7pm

Curso de Street Dance

Para niños de 5 años en adelante Del 21 al 25 de abril Tel: 984 1424094 Comunidad Educativa El Papalote Avenida 25 entre 30 y 32 Playa del Carmen. 9am a 12horas

Martes 22

Viernes 25 Curso de Street Dance

Para niños de 5 años en adelante Del 21 al 25 de abril Tel: 984 1424094 Comunidad Educativa El Papalote Avenida 25 entre 30 y 32 Playa del Carmen. 9am a 12horas

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA Curso de Street Dance

Para niños de 5 años en adelante Del 21 al 25 de abril Tel: 984 1424094 Comunidad Educativa El Papalote Avenida 25 entre 30 y 32 Playa del Carmen. 9am a 12horas A

28

Sábado 26 Taller Street Dance

Tel: 984 1424094 En On Stage Calle 24 entre 30 y 35 Playa del Carmen. 11am a 3pm


Abril Martes 29 Sábados Culturales

Todos los sábados del mes Proyección de Películas Familiares Proyección del programa “Nuestras Canciones” Exhibiciones de arte Plaza 28 de Julio Calle 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6pm

Concierto Amparo Sánchez

Poc Na Hostal Tel: 998 8770090 Matamoros 15 esq. Carlos Lazo, Centro Isla Mujeres. 9pm

DIA MUNDIAL DE LA DANZA Tulum Baila

Programa artístico El Hada Azul Casa de la Cultura Tulum. 10:30am a 1:30pm y de 6pm a 8pm

Miércoles 30 DIA DEL NIÑO Para niños y adultos

Domingo 27 Domingo Cultural Artistas locales Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 6pm

Taller Enseñanza de las abuelas Honrando a la mujer. Siembra ritual Promotora Isla Maya / tel: 987 5648110 Av. 15 núm. 473 entre 8y 10 Cozumel. 9am a 1pm

Diplomado en Constelaciones Familiares desarrollado por Bert Hellinger mil pesos inscripción / 1700pesos cada mes Inscripción: 9981 661 884 Cancún

Daniel Gutiérrez Sánchez Espectáculo clown Gandhi Av. Bonampak Plaza Malecón Américas Cancún. 5pm

Curso Registros Akashicos Imparte Lorena Martínez Tel: 9841288140 Espacio Tulum. 5 a 8pm

Cine

Club

en Playa del Carm en El CineClub / Todos los jueves Centro Cultural Av. Cruz de los Servicios con Av. 115 Col. Ejidal. Playa del Carmen. 7pm

Lunes 28 Curso de Alimentación Ayurvédica

Imparte: Denise Delgado y Simona Giorla 03, 10, 24, 28 de abril y 5 de mayo Tel: 984 104 4059 1300pesos las 4 fechas + 800 dos clases suplementarias Los dos juntos 2000 pesos Calle Cerrada 4 de Los Almendros lote 21 Bosque Real Playa del Carmen. 8am a 12horas o de 5pm a 9pm

Yoga Teacher Training Course 28 de abril al 28 de mayo con Arielle Thomas Newman 200 Hour – Yoga Alliance Approved cel: 984 876 2653 arielle@morethanyoga.com Playa del Carmen

Cine Club

Parque La ceiba Diagonal 60 y 1ª Sur Playa del Carmen www.parquelaceiba.com

Jardín El Edén

Av. 95 esquina Constituyentes Edificio Catarina Todos los sábados Entrada libre Playa del Carmen www.webgaleriaescamilla.com

Cine Club

Todos los jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen

A

29


Muse

os

en Quintana Ro o

Zona arqueológica San Gervasio Abierto de lunes a domingo Cozumel. 8am a 5pm

Museo de la Cultura Maya

Tiene tres plantas, representan los tres niveles de la cosmogonía maya: Inframundo, Plano terrestre y Bóveda celeste, todos giran alrededor de Yaxché (Ceiba), árbol sagrado maya. Como elemento de identificación del museo, a un costado se encuentra el Monumento al Mestizaje con un caracol que conduce hacia el acceso del museo. Av. Heroes s/n entre Mahatma Gandhi y Cristóbal Colón Tel: 01 (983) 129-2832 Chetumal. Martes a domingo. 9am a 7 pm

Museo de la Ciudad de Chetumal

Contiene un reflejo fidedigno de la historia, el arte y la cultura de la capital quintanarroense, dividido en cinco salas sobre la civilización maya: Guerra de Castas, Influencia británica en detalles de la vida cotidiana desde su fundación, Fases cruciales y episodios críticos como el espacio que alude al huracán Janet, pero que dio origen a una época de renacimiento y progreso Tel: (983) 8321350 ext. 139 Chetumal. Martes a domingo. 9am a 7pm

Museo del Fuerte de la Piratería de San Felipe Bacalar

ubicado en el baluarte Bacalar Ofrece una perspectiva amplia y diversa de los ataques piratas en el sur de la entidad, así como un mural de Elio Carmichael Bacalar. Martes a domingo. 9am a 7pm

Museo Maya U Naajil K-noolo’on X BáalamNaj

Cuenta con diversas piezas, fotografías, documentos, así como plantas nativas. Sus tres salas se dedican a la biodiversidad de la región, cosmovisión maya, época prehispánica, la colonia, guerra de castas, fundación y desarrollo de la ciudad así como música tradicional y vida cotidiana del pueblo maya.En su interior está la biblioteca PopolNaj Calle 67 entre 62 y 64 (Antes Museo Regional de la Música) Colonia Centro Martes a sábado de 9am a 4pm Domingo de 9am a 2pm Felipe Carrillo Puerto

Museo de la Guerra de Castas

Ubicado en una ex hacienda que data del siglo XVIII, en el poblado de Tihosuco, donde vivió el líder indígena Jacinto Pat, principal promotor de la rebelión en contra de los españoles. Su acervo consta de alrededor de 200 piezas de ese periodo histórico. El museo exhibe armas, pinturas y documentos de la Guerra de Castas, así como fotografías, maquetas y fichas informativas acerca de la fundación de Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto. Cuenta con cuatro salas permanentes y una temporal para exposiciones de artistas plásticos de la región, así como con auditorio, biblioteca, videoteca y tienda. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias, presentaciones editoriales y talleres artísticos. Tihosuco. Martes a domingo de 10am a 6pm

Museo de la Isla

Maqueta Payo Obispo

Consiste en una reproducción a escala de la ciudad original de Payo Obispo, hoy Chetumal, con casas de madera tipo inglés (influencia de Honduras Británica, hoy Belice), amplios patios, curvatos (depósitos de agua de lluvia). Frente al Congreso del Estado A a domingo. 10am a 6pm Chetumal. Martes

30

Exposiciones permanentes Exposiciones itinerantes Colectivas. Individuales Talleres, conferencias, teatro Tiene dos plantas, una biblioteca y recreaciones de las costumbres mayas Av. Rafael Melgar (malecón) Cozumel. 9am a 7pm

Estos eventos son responsabilidad de los organizadores fernandamontiel@hotmail.com Asunto: Buenas Noticias


Caricatura: Mateo Villa

Luz Ámber

Apuntes

Este mes se celebra: Día mundial del libro infantil, Día mundial de la salud, Día de las Américas, Jueves Santo, Viernes Santo, Día de la diversidad cultural, Domingo de Pascua, Día mundial de la tierra, Día mundial del libro y del derecho de autor, Día internacional de la danza y Día del Niño.

A

31


32

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.