(antropología cultural, teoría feminista, sociología, ciencias políticas, estudios culturales, posdesarrollismo, estudios poscoloniales). Los planteamientos sobre la decolonialidad, los disensos, la subjetividad y el deseo en los movimientos sociales desembocan en conclusiones que llamarán la atención de teóricos y teóricas en el campo de estudio de la acción colectiva latinoamericana y más allá de esta.
Arturo Escobar, University of North Carolina-Chapel Hill
Lecturas emergentes. El giro decolonial en los movimientos sociales
Este es un excelente trabajo sobre movimientos sociales y acción colectiva caracterizado por una gran sofisticación teórica y un impresionante vuelo conceptual. Aunque firmemente anclado a su disciplina principal, la psicología social, es profundamente transdisciplinar, llegando a tocar literaturas diversas
vol. I
Volumen I
imagen de cubierta:
Carlos Arias Llanten, Somos andando. Imagen ganadora del Segundo Premio V Salón del Artista. Universidad Central, 2012
Lecturas emergentes
El giro decolonial en los movimientos sociales
Juliana Flórez Flórez
Juliana Flórez Flórez
Psicóloga de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. Cursó una especialización en Cooperación y Desarrollo en la Universidad de Barcelona, y estudios de maestría y doctorado en Psicología Social Crítica en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha dictado clases en la Universitat Oberta de Catalunya y en las Facultades de Psicología y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue becaria de CLACSO y la tesis doctoral, de la que se deriva el presente libro, recibió el premio extraordinario 2007 a la mejor tesis doctoral en ciencias sociales. Actualmente está vinculada al Instituto Pensar.