LUIS DAVID GÓMEZ-MÉNDEZ
ADRIANA DEL PILAR PULIDO-VILLAMARÍN
RUBIELA CASTAÑEDA-SALAZAR
JUAN CARLOS ULLOA-RUBIANO
ADRIANA MATIZ-VILLAMIL
FIDSON JUARISMY VESGA-PÉREZ
JORGE ANDRÉS CASTILLO
![]()
LUIS DAVID GÓMEZ-MÉNDEZ
ADRIANA DEL PILAR PULIDO-VILLAMARÍN
RUBIELA CASTAÑEDA-SALAZAR
JUAN CARLOS ULLOA-RUBIANO
ADRIANA MATIZ-VILLAMIL
FIDSON JUARISMY VESGA-PÉREZ
JORGE ANDRÉS CASTILLO
MANUAL DE LABORATORIO
SEGUNDA EDICIÓN
LUIS DAVID GÓMEZ-MÉNDEZ
ADRIANA DEL PILAR PULIDO-VILLAMARÍN
RUBIELA CASTAÑEDA-SALAZAR
JUAN CARLOS ULLOA-RUBIANO
ADRIANA MATIZ-VILLAMIL
FIDSON JUARISMY VESGA-PÉREZ
JORGE ANDRÉS CASTILLO
Segunda edición
Reservadostodoslosderechos
©PontificiaUniversidadJaveriana
©LuisDavidGómezMéndez,Adrianadel PilarPulidoVillamarín,RubielaCastañedaSalazar,JuanCarlosUlloaRubiano,Adriana MatizVillamil,FidsonJuarismyVesgaPérezy JorgeAndrésCastillo,autores.
Facultad de Ciencias
Segundaedición:abrilde2025
ISBN:(impreso)978-958-781-983-0
ISBN:(digital)978-958-781-984-7
DOI:https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587819847
Númerodeejemplares:300
ImpresoyhechoenColombia
PrintedandmadeinColombia
EditorialPontificiaUniversidadJaveriana Carrera7.ªn.º37-25,oficina1301
Bogotá,EdificioLutaima
Teléfono:6013208320,ext.4205 www.javeriana.edu.co/editorial editorialpuj@javeriana.edu.co
Correccióndeestilo: SamuelCurrea
DiseñodepautaConTEXtydiagramación: AndrésConradoMontoyaAcosta
Diseñodecubierta: AndrésConradoMontoyaAcosta
Impresión: DGPEditoresS.A.S.
PontificiaUniversidadJaveriana|Vigilada Mineducación.Reconocimientocomo Universidad:Decreto1270del30demayo de1964.Reconocimientocomopersonería jurídica:Resolución73del12dediciembrede 1933delMinisteriodeGobierno.
PontificiaUniversidadJaveriana.BibliotecaAlfonsoBorreroCabal,S.J. Catalogaciónenlapublicación
GómezMéndez,LuisDavid,autor Microbiología:manualdelaboratorio/LuisDavidGómezMéndez[yotrosseis].–Segundaedición.–Bogotá :EditorialPontificiaUniversidadJaveriana,Bogotá,2025.
152páginas;ilustraciones,fotografías;17×24cm.
Incluyereferenciasbibliográficas.
ISBN:978-958-781-983-0(impreso)
ISBN:978-958-781-984-7(electrónico)
1.Microbiología-Manuales de laboratorio 2.Laboratorios-Medidas de seguridad 3.Disciplinas de las ciencias biológicas - Manuales de laboratorio 4.Bioseguridad 5.Laboratorios de microbiología - Normas I.PontificiaUniversidadJaveriana.Bogotá.
CDD579.078edición23
CO-BoPUJ 11/02/2025
Métodos de siembra y caracterización morfológica de hongos filamentosos
Caracterización morfológica de hongos (levaduras)
Recuento de microorganismos viables en placa
Recuento de virus infecciosos en placa
Reconocimiento de nematodos a partir de muestras de suelo.
Observación macroscópicamicroscópica de algunos nematodos parásitos de mamíferos
Observación de protozoos de vida libre y parásitos
Referencias
Anexos
Otros elementos de uso rutinario en los laboratorios de microbiología
masiva con escobillón o asa a partir de cultivo líquido
para la coloración de ShaefferFulton (verde de malaquita)
35 Aerobiosis y jarra de anaerobiosis
36 Cámara de Neubauer en la que se detalla la cuadrícula empleada para el conteo de diferentes tipos de células
37 Cuadrícula y forma de realizar el conteo en zona de blancos y rojos
38 Montaje de microalgas en cámara de Neubauer y posterior recuento al microscopio
39 Células contables en los 25 cuadros de la cuadrícula central (rojos)
40 Imágenes macro- y microscópicas
41 Levadura Saccharomyces cerevisiae vista al microscopio (100x) con coloración de Gram
105
110 42 Diluciones seriadas en base 10
43 Siembra en superficie para el recuento de UFC
115 44 Siembra en profundidad para el recuento de UFC
116 45 Crecimiento de las colonias en las diferentes diluciones .
116 46 Diluciones seriadas en base 10 y siembra por duplicado en medio de cultiva Sabouraud
118 47 Ejemplo de recuento de UFC
48 Proceso de infección de un bacteriófago a una bacteria
119
49 Preparación de muestra de virus (fagos) y bacterias para la determinación de UFP mediante la técnica de doble capa de agar
50 Nematodo y algunas de sus estructuras morfológicas .
51 Montaje del embudo de Baermann y observación al microscopio de un nematodo de vida libre
52 Imágenes al microscopio de huevos de nematodos . .
53 Imágenes microscópicas
1 Material empleado en microbiología . . .
2 Conceptos de limpieza, antisepsia, desinfección y esterilización . . .
3 Ejemplos de algunas tinciones de acuerdo con la estructura bacteriana .
4 Condiciones de crecimiento en diferentes ambientes . . .
25
34
95
5 Descripción macro y microscópica de hongos filamentosos . 108
6 Dibujar las estructuras parasitarias enfocadas y completar la información requerida en el cuadro .
139
Este manual ha sido elaborado por docentes del Departamento de MicrobiologíadelaFacultaddeCienciasdelaPontificiaUniversidadJaveriana (PUJ), Sede Bogotá. Se dirige, especialmente, a estudiantes de pregrado de las ciencias biológicas, biomédicas y afines que toman cursos prácticos en microbiología general.
Aquí encontrarán, a través de diecisiete prácticas, los procedimientos básicos para el manejo del microscopio, equipo imprescindible en microbiología; las principales técnicas de aislamiento de bacterias y hongos, tanto levaduriformes como filamentosos, a partir de diferentes fuentes; el crecimiento y la caracterización micro- y macroscópica de bacterias y de hongos en diferentes medios de cultivo, y la morfología de bacterias y hongos levaduriformes y filamentosos a través de técnicas de tinción y manejo de diferentes técnicas de recuento para bacterias, levaduras, conidios o esporas fúngicas, microalgas, protozoos y bacteriófagos. Adicionalmente, se describe la metodología para el aislamiento y observación de nematodos, a partir de muestras de suelo. Todas estas actividades se deben realizar siguiendo siempre las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
Este libro se compuso usando tipos Erewhon, con el sistema de composición tipográfica ConTEXt. Se terminó de imprimir en los talleres de DGP Editores S.A.S. en abrilde2025.
Este manual práctico ha sido diseñado para usted, estudiante de ciencias biológicas, biomédicas o afines, que se encuentra realizando algún curso de microbiología y que requiere conceptos básicos e instrucciones detalladas para realizar procedimientos fundamentales en el laboratorio. Apoyándose en estas instrucciones, las imágenes y los videos, a través de la experimentación práctica, logrará adquirir las destrezas necesarias en la manipulación, fundamentación y comprensión del cómo, por qué y para qué se realizan los procedimientos de laboratorio aquí descritos. Seis profesores del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), quienes cuentan con más de quince años de experiencia docente e investigativa universitaria, dan vida a este manual, que le será muy útil en la compresión y el manejo de los microorganismos más estudiados en los laboratorios de microbiología básica.