Hoy en la Javeriana, No. 1368, junio 2021

Page 16

juan pablo correa páez*

TRABAJO INTERDISCIPLINAR, LA APUESTA

PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UNA JAVERIANA SOSTENIBLE

La Red de Investigadores Javerianos en temas ecológicos y ambientales agrupa docentes de diversos campos del conocimiento para contribuir al desarrollo sostenible integral, a través del trabajo interdisciplinar.

P

romover un espacio de encuentro, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinar en el que se promueve el desarrollo científico, tecnológico y social orientado al cuidado de la casa común es el objetivo principal de la Red de Investigadores Javerianos en temas ecológicos y ambientales. También, busca ser un canal de visibilidad y divulgación de la producción científica y ser un espacio transformador de javerianos para javerianos y el mundo. Actualmente, la “Es fundamental continuar consoRed cuenta con lidando en la Universidad el trabajo 33 investigadores investigativo conjunto, colaborativo. pertenecientes a Para abordar la complejidad socioamnueve grupos de biental, la cooperación entre las ciencias investigación de se hace imprescindible”, dice Ángela diez facultades y María Forero, profesora de la Facultad dos institutos. de Estudios Ambientales y Rurales y líder del Programa Academia Eco-lógica de COSMOS, Plan de Manejo Ecológico y Ambiental de la Universidad donde se pretende que más de 30 mil personas pertenecientes a la comunidad educativa construyan una cultura del cuidado de la casa común.

16

h oy e n l a jav e r ia n a | junio 2021

Un poco de contexto La Universidad Javeriana lleva trabajando de manera profunda y extensa los temas socioambientales por más de 40 años. Uno de los principales hitos ha sido la promulgación de la Política Ecológica y Ambiental en 2015, que coincidió con la publicación de la encíclica Laudato Si,’ del papa Francisco. Esa política busca, dentro de sus estrategias, incorporar y articular la dimensión ecológica y ambiental en los procesos de docencia, investigación, extensión, medio universitario, administrativos y de gestión del campus. “En ese momento estábamos hablando de tocar el ADN de la Universidad con la dimensión ecológica y ambiental. Hoy hablamos de implementar la Educación para el Desarrollo Sostenible desde un enfoque integral. Eso implica llevar a la Javeriana, como un todo, hacia la sostenibilidad”, explica José María Castillo, profesor del Departamento de Ecología y Territorio y Coordinador de COSMOS. Actualmente, se encuentran incorporando la Educación para el Desarrollo Sostenible en proyectos vinculados a la reflexión curricular, rutas de aprendizaje, acompañamiento a docentes y espacios estudiantiles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoy en la Javeriana, No. 1368, junio 2021 by PUJaveriana - Issuu