02 tapa espiritualidad javeriana.indd 1
Este libro investiga las representaciones de los trabajadores rurales y urbanos en el semanario El Campesino, el periódico El Catolicismo y la Revista Javeriana entre 1958 y 1981. El examen detallado de estas tres publicaciones católicas evidencia, por un lado, el ideal de trabajador en tiempos de labor y de ocio que proponía la Iglesia en la segunda mitad del siglo XX y, por el otro, la forma en la que se ha buscado inculcar la idea de que el éxito o el fracaso económico son frutos estrictamente del esfuerzo personal y de los hábitos de los trabajadores.
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas: Colección Encuentros
Sus libros se destacan por la construcción de un problema de investigación interdisciplinario, el desarrollo de un trayecto de indagación original y el diálogo crítico con diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas de las ciencias sociales y las humanidades.
en América Latina el ideario de que los países podían “desarrollarse” si seguían ciertos pasos entre los que se incluía un cambio de actitudes y de mentalidad en su población. Según esto, los trabajadores debían capacitarse y modificar algunos hábitos de vida para que, con su propio esfuerzo, lograran superar los obstáculos que los mantenían en condiciones de pobreza. Por esta razón, algunos sectores de la Iglesia católica en Colombia impulsaron una visión que promovía un deber ser del trabajador, bajo el supuesto de que en la población colombiana había una espiritualidad del subdesarrollo que le impedía mejorar sus condiciones de vida.
andrés f. manosalva c.
en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. En ella se publican significativos trabajos de investigación doctoral por sus aportes temáticos, su pertinencia social y su profundidad analítica y metodológica.
después de la segunda guerra mundial circuló
la espiritualidad del subdesarrollo
e n c u e n t r o s es una colección del Doctorado
andrés f. manosalva correa
la espiritualidad del subdesarrollo
Trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana (1958–1981)
andrés felipe manosalva correa es doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Historia y politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Sus publicaciones se concentran en la historia de la Iglesia católica en Colombia en el siglo XX y su relación con aspectos políticos y sociales, así como en la historia del conflicto armado interno. Ha sido profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en las áreas de Historia y Ciencia Política.
31/05/21 6:44 PM