3 minute read

Anexo 2. Instrumento de recolección de datos

Anexo 2. Instrumento de recolección de datos

CUESTIONARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN CUANTO AL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN DOCENTES DE LA UE PALMAR DEL BIMBE, JUNIO 2021

Advertisement

• Este cuestionario está dirigido a docentes de la Unidad Educativa Palmar del Bimbe. • Tiene como objetivo principal, Identificar las necesidades del profesorado en cuanto a obtener conocimientos de educación virtual de la Unidad Educativa Palmar del

Bimbe, 2021. • Está dividido en 3 secciones: I) datos identificativos, 2) alfabetización tecnológica y 3) Innovación y frecuencia • Por favor contestar lo más sinceramente posible. • Los datos serán anónimos y confidenciales.

I.- Datos identificativos

1.1.- Edad

 20-30  31-40  41-50  51-60  Más de 60

1.2.- Sexo

 Femenino  Masculino

1.3.- Años de experiencia en la labor docente

 Menos de 5  6-10  11-15  16-20  Más de 20

1.4.- Nivel de titulación

 Doctor  Magister  Ingeniero  Licenciado Tecnólogo Bachiller

II. Consideraciones generales en cuanto al uso de herramientas digitales en clase

A continuación, se presentan una serie de ítems relacionados con las competencias informáticas. Complete las siguientes preguntas.

2.1.-¿Considera importante utilizar herramientas digitales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje?

 Ninguna importancia  Poca importancia  Mediana importancia  Bastante importancia  Mucha importancia

2.2.- ¿Considera usted que el uso de las TIC en clases promueve el interés y la motivación de los estudiantes?

 Ninguna importancia  Poca importancia  Mediana importancia  Bastante importancia  Mucha importancia

2.3.-¿Considera usted que integrar herramientas digitales en el proceso educativo es parte de la innovación educativa?

 Ninguna importancia  Poca importancia  Mediana importancia  Bastante importancia  Mucha importancia

2.4.-¿Considera necesario que los docentes sepan utilizar distintas herramientas tecnológicas que apoyen el desarrollo de sus clases?

 Ninguna importancia  Poca importancia  Mediana importancia  Bastante importancia  Mucha importancia

2.5.- ¿Cuándo fue la última vez que usted asistió a una capacitación en torno a temas de educación virtual?

 1-3 meses  4-7 meses  8-12 meses  Más de 1 año

2.6.- ¿Qué dominio de habilidades considera que tiene usted en temas de uso de herramientas digitales en clase?

 Excelente  Suficiente  Bueno  Nulo

Teniendo en cuenta el siguiente criterio indique con qué frecuencia usa las siguientes herramientas digitales en su clase:

3.1.-¿Con qué frecuencia usa plataformas digitales para realizar recursos para su clase?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.2.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Canva para realiza presentaciones en sus clases?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.3.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Genially para realiza presentaciones en sus clases?  Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.4.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Zoom para realiza actividades de comunicación?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

III. Frecuencia de uso de herramientas digitales para docentes

3.5.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Google Classroom para realiza actividades de comunicación?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.6.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Google Forms para realizar actividades de competencia evaluativa?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.7.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Kahoot para realizar actividades de competencia evaluativa?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.8.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Classroomscreen como pizarrón de clase?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

3.9.- ¿Con qué frecuencia usa la plataforma Padlet como mural o pizarrón interactivo en su clase?

 Nunca  Muy raro  Algunas veces  Regularmente  Siempre

Anexo 3. Aplicación del taller de capacitación

Anexo 4. Carta de impacto

This article is from: