3 minute read

Tabla 6 Operacionalización de las variables

equivalente al 28%, seguido de 11-15 años donde el porcentaje es del 22% al igual que en años de experiencia menores a 5, entre la experiencia de labor de 6-10 años equivale al 11% y finalmente la experiencia mayor a 20 años corresponde al 17%.

El nivel académico de las personas que imparten clases en la UE Palmar del Bimbe en un 66% corresponde al título de licenciado, seguido del 22% de Magister y un 6% a Ingeniero y Tecnólogo correspondientemente.

Advertisement

3.3.Operacionalización de las variables

Tabla 6

Operacionalización de las variables

Categoría Subcategorías

Formación profesional

Tecnologías de las Información y comunicación

Herramientas digitales

Innovación educativa

Competencias digitales

Capacitación en educación virtual

Educación virtual

Contenidos de la capacitación

Evaluación

Resultados de aprendizaje

3.4.Técnicas e instrumentos de recogida de datos

Hernández et al. (2014) menciona que la encuesta constituye un grupo de preguntas respecto de una o más variables que se busca medir y permite obtener información rápida. Para la recolección de datos del presente trabajo y dar cumplimiento al primer objetivo se utilizó la técnica de encuesta, elaborada al inicio de la investigación para identificar las necesidades del profesorado en cuando a obtener conocimientos de educación virtual.

Por lo tanto, la encuesta aplicada contiene 19 preguntas, dividido en 3 secciones, la primera con 4 preguntas para responder datos identificativos, la segunda con 6 ítems de alfabetización tecnológica para responder consideraciones generales en cuanto al uso de herramientas digitales y la tercera sección con 9 interrogantes de Innovación y frecuencia.

3.5.Técnicas de análisis de datos

Como técnica de análisis de datos, se aplicará un pretest a todos los docentes pertenecientes a la Unidad Educativa Palmar del Bimbe, posteriormente se realizará un análisis de datos y valores que serán representados en tablas usando la estadística descriptiva y el programa Excel y sus utilitarios.

Las tablas están conformadas por los resultados obtenidos producto de las encuestas aplicadas, por ende, estará presente el número de ítems, la pregunta, la frecuencia y el porcentaje respectivo.

4. RESULTADOS

En el siguiente apartado se procederá a presentar los resultados obtenidos producto de la aplicación del cuestionario, donde se busca conocer las necesidades del profesorado en la obtención de conocimientos de educación virtual y también se presentará la elaboración una propuesta de capacitación a los profesores de la Unidad Educativa Palmar del Bimbe sobre el uso de herramientas educativas.

4.1. Necesidades del profesorado en cuanto a conocimientos de educación virtual

4.1.1. Apreciación de las herramientas tecnológicas

En la dimensión de apreciación de las herramientas tecnológicas (ver tabla 7) se puede encontrar preguntas enfocadas a la importancia de utilizar herramientas digitales, la innovación educativa, dominio de herramientas digitales, capacitación docente e integración de herramientas digitales a clases como estrategia de enseñanza para generar interés en los estudiantes.

Analizando los resultados obtenidos de la pregunta 1, se observa que 15 de los 18 docentes encuestados equivalente al 83% consideran que tiene mucha importancia utilizar herramientas digitales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, frente a un 17% cuya respuesta es bastante importante, a modo de reflexión, es importante considerar que el 100% de las respuestas obtenidas son positivas a la utilización de herramientas digitales.

Como se observa en la tabla 7, en el ítem 2 el 67% de docentes mencionan que es de mucha importancia usar TIC en clases dado que promueve el interés y la motivación de los estudiantes, el 28% considera que es bastante importante y tan solo el 5% es decir 1 persona considera que es de mediana importancia.

Siguiendo con el análisis de la pregunta 3 y 4, se observa que la mayor parte de docentes 72% y 78% correspondientemente, respondieron que es de mucha importancia integrar herramientas digitales en el proceso educativo como parte de la innovación educativa y para ello es indispensable que los profesionales de la educación sepan utilizar distintas herramientas o plataformas tecnológicas que apoyen el desarrollo de las clases.

This article is from: