
2 minute read
1.5. Análisis del discurso periodístico
from ANÁLISIS DE CONTENIDOS DE LA PRESENCIA DE PUBLICIDAD EN LAS NOTICIAS LOCALES EN LOS DIARIOS CENTRO
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
acontecimiento muchas empresas no solo vinculadas con la publicidad decidieron tomar el acrónimo popularizándolo y mismo que ayudó a su confusión.
Entre las características principales del texto tenemos:
Advertisement
Imita la tipografía y lingüística de un texto fundamentalmente informativo. Aparenta contener información de interés público, pero posee fines comerciales. Posee poco número de fuentes, máximo dos. Publicación pagada o concertada.
1.5.Análisis del discurso periodístico
Cada palabra expresada, cada texto escrito es o forma parte de un discurso. La sola construcción de una noticia es la creación de un discurso informativo. La naturaleza masiva de
los medios de comunicación escrita se convierte en el centro de atención a las palabras que construyen el texto. Es natural que los consumidores habituados de vez en cuando se cuestionen los objetivos con los que fueron creados, si estos son los presentados o si existen objetivos ocultos.
Como un campo de estudio desarrollado en la última época su naturaleza es interdisciplinaria, por lo que la enriquecen disciplinas como: humanismo, lingüística, sociología, semiología, antropología y la comunicación oral. Dijk resalta que si bien podemos conocer la fabricación de una noticia, la recopilación de una noticia, las limitaciones sociales o económicas en la realización de una noticia; no es posible sistematizar las preferencias de nuestro público, aspectos tales como: cómo seleccionan el medio del cual se van a informar, cómo leen las noticias, las interpretan. También existen factores contemporáneos psicosociales que pueden influir mucho en la interpretación de una noticia. (pp. 249-250)
Para un análisis sistemático de las estructuras texturales de un texto periodístico primero debemos identificar el tema o asunto del mismo. Al identificarlos inmediatamente podemos conocer los conceptos centrales y más importantes en el que se desarrolla el texto. Seguimos con la identificación del objetivo con el que fue publicado, lo que causó o la información más importante que resonó en quienes lo escucharon. (p. 53)
Existe una superestructura dentro del discurso informativo la que se podría denominar como un esquema u orden de ideas que se encuentran ordenadas jerárquicamente. Dicho esquema se encuentra en todo texto no sólo periodístico, también puede ser literario, y busca tener un orden en cómo se irá presentando las ideas principales al receptor. Su jerarquía es primordial a la hora de resaltar la información presentada. (p. 108)
El uso de la retórica es primordial en la construcción de estos textos por el hecho que ayuda a regular la formulación de justificaciones y proposiciones del texto, mismos que buscan generar un cambio, ser recordados con facilidad, por lo que hacen uso de lenguajes y estructuras simples, esto con el fin de facilitar su uso diario.
Según Dijk en un texto persuasivo hace uso de algunas características como:
● Subrayando la naturaleza de los hechos de lo sucedido, por ejemplo: utilizando descripciones de lugares, presentando evidencia de testigos u otras fuentes fiables, utilizando citas textuales y hasta señalar con exactitud detalles. ● Construyendo una estructura de relación sólida con los hechos, por ejemplo:
Organizar los hechos cronológicamente, señalar detalles minúsculos y utilizar argumentos y conceptos conocidos. ● Proporcionando información con dimensiones actitudinal y emocional, por ejemplo:
Asociando al hecho con emociones fuertes que trascienden, realizar la veracidad de los hechos al presentarlos con un contraste de fuentes, preferentemente que difieran entre sí.