
1 minute read
1.1.3. Financiamiento
from ANÁLISIS DE CONTENIDOS DE LA PRESENCIA DE PUBLICIDAD EN LAS NOTICIAS LOCALES EN LOS DIARIOS CENTRO
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
1.1.3. Financiamiento
A pesar que el periodismo fue concebido como un servicio a la comunidad para mantenerla informada este fue el objetivo solo en sus inicios, antes que el ser humano, quién lo maneja, se diera cuenta del potencial negocio que esta representa. Aunque tal “negocio” no es directamente de la información, si no que viene de la venta de espacios para publicidades o anuncios. Es preciso nombrar a Émile de Girardin, quien en 1836 provocó esta teoría con la publicación de La Presse.
Advertisement
“Es preciso reducir el precio de venta lo más posible para elevar al máximo la cifra de suscriptores; la publicidad pagará por el lector: Colmará la diferencia entre el precio de coste de un ejemplar y su precio de venta deficitario. Cuanto más bajo sea ese precio de venta y más alto el número de ejemplares, más caros serán los anuncios” (Tolga, 2005)
Con la publicación de La Presse a tan solo 40 francos anuales, la mitad de lo que cobraban otros periódicos de la época, consolidó definitivamente la relación de mutuo beneficio entre la publicidad y el periodismo. Los ingresos de la segunda pasaron a convertirse en los pilares para pagos de administración, de redacción y accionistas, esto según el informe presentado a la junta de accionistas Le Siécle en 1840.
Armand de Carrel, director de Le National, un periódico de oposición libera lista al gobierno de ese entonces, mismo que fue de los promulgadores de la revolución de los periodistas. Carrel idealista a muerte del compromiso con la información y la verdad de un periodista para sus lectores. Carrel y Girardin dos ideologías del periodismo que con el tiempo pasarían a formar sus propias aplicaciones.
La mayor diferencia, si no es que la única, entre los dos tipos de medios de comunicación existentes es el financiamiento, la publicidad.
● Medios Privados: Son aquellos cuya propiedad por lo general está distribuida entre inversionistas, accionistas, los cuales financian sus actividades. Sus objetivos son netamente comerciales, de ganancia y publicitarios. ● Medios Públicos: Son propiedad del estado de un país, el cual les proporciona apoyo, personal y equipamiento. ● Medios Comunitarios: Son aquellos cuya propiedad, administración y financiamiento son propios de instituciones, universidades, comunas,