
1 minute read
● Agenda de medios
from ANÁLISIS DE CONTENIDOS DE LA PRESENCIA DE PUBLICIDAD EN LAS NOTICIAS LOCALES EN LOS DIARIOS CENTRO
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
principal de creación de imágenes del mundo exterior en nuestras mentes” (p. 15). Aunque directamente el medio no puede decirle al público lo que pensar, sí que puede influenciarlo con la presentación de ciertas noticias.
No obstante, es necesario aclarar que cierto poder atribuido a la prensa no es más que un simple azar, buen ojo o casualidad, ya que la misma noticia abordada desde otro punto de vista, publicada en una sección menos popular y en otra época pudiera tener repercusiones menos significativas que las que tuvo, o que, contradictoriamente, tuviera más que la que presentó. Como este análisis de resultados corresponde más al ámbito sociológico y psicológico, se concluye que como se declaró “El poder de los medios puede variar con el tiempo”. (p. 16)
Advertisement
Por la naturaleza anglicana del término existe una amplia concepción de lo que esta teoría engloba: “relevancias de una noticia”, “jerarquización de noticias”, “canalización de la realidad”, etc. De igual manera distintos autores llegan a un consenso que engloba lo antes mencionado, es decir, es una teoría de los efectos en la sociedad de los medios de comunicación. Misma teoría contempla tres tipos de agendas que tienen su propio estudio, pero solo se tema en cuenta la primera.
● Agenda de medios
Es aquella que se enfoca netamente en la organización de los temas que van a ser publicados en el periódico. Parte de la pregunta que George Gallup presentó (PIM) ¿Cuál crees que es el problema más importante?, esta pregunta se le hace al público, no se permite que el encuestador le haga alguna introducción que de cierta manera pueda darle pistas para su respuesta. Se necesita toda la honestidad posible.
Con los resultados obtenidos se podrá hacer un análisis de los problemas más mencionados y con ello se generarán los índices de distintos medios o la planificación para futuras coberturas. “El número de noticias que aparecen sobre un tema o asunto de estudio se mide en función de su importancia, páginas que ocupa, tiempo dedicado”, según comenta Rodríguez (p. 18).