1 minute read

1.4. Publicidad en la prensa escrita

Michelet. Quienes se unieron en ideas y acciones para transformar estos negocios, mismos que tiempo después formarían sus propias agencias. (p. 56)

1.4.Publicidad en la prensa escrita

Advertisement

En sus inicios el periodismo y la publicidad fueron dos conceptos que si bien nacieron en distintas época fueron evolucionando a la par y casi con la misma inmediatez. La relación simbiótica de estas dos prácticas, según el autor Herbas-Pedrosa (2000) se basa enteramente que gracias a la financiación de la publicidad, garantiza que la información del periódico sea deslindada de un poder político u otros poderes fácticos.

La evolución de ambas empresas es concebida conjuntamente, y por la naturaleza de ambas es que siempre están ligadas. Aunque si bien no surgen como tal antes de la revolución industrial, que en caso de la publicidad es un gran impulsador para su desarrollo como institución, si existen pruebas que ya desde siglos pasados se concebían la unión de estos. Según nos explica Michael de Motaigne en su ensayo “Fallas de nuestro sistema”.

Había pensado en lo útil que sería establecer en las ciudades cierto lugar determinado al que pudiese acudir todos lo que necesitasen de alguna cosa, haciendo registrar su asunto a un funcionario nombrado al efecto. De tal suerte se diría: quiero comprar perlas, tengo perlas a la venta, deseo compañía para ir a París; busco un servidor de tales circunstancias […] Y así sucesivamente, cada uno según su necesidad (Brau, 2014, p. 181)

La aplicación de esta concepción es la creación de periódicos netamente publicitarios, la Feuille du Bureau d´Adresses de 1633, Hoja de Oficina de Direcciones. Fue la primera concepción de anuncios por palabras, aunque con textos poco trabajados. The Public Adviser de 1957, El Consejero Público, es otro medio de Inglaterra que siguió con esta línea de anuncios, estos consistían en que los anunciantes pagarán por su inserción, lo que les valía por cinco publicaciones más, y de esta forma casi por una semana laborable se encontraban visibles en dichos periódicos.

Aunque no fue hasta la revolución industrial que se produjeron grandes acontecimientos que influyen directamente a la empresa publicitaria como: el liberalismo, la industrialización

This article is from: