1 minute read

1.3. Breve historia de la Publicidad

identificar los contenidos publicitarios, los medios radiales que inserten publicidad en las narraciones de espectáculos deportivos o similares que se realicen en transmisiones en vivo o diferidas (p. 22).

1.3.Breve historia de la Publicidad

Advertisement

Lo que inició como una actividad netamente mercantil, con el pasar de los años, y las diferentes actividades, ha logrado no solo familiarizarse como un producto sino como un fenómeno cultural. Formando estilos, dialectos, sueños, un completo sub-mundo con reglas propias, conviene estudiarla desde un marco histórico. La publicidad es un fenómeno eminentemente moderno, pero cabe destacar que sus mecanismos forman parte de procesos naturales de la condición humana. (Ezguizabal, 2007)

Desde tiempos impensables las personas que dentro de sus sociedades comerciaban querían dar a conocer sus productos lo que llevó a la creación de unos de los más antiguos vestigios de publicidad, una tablilla del año aprox. 3000 a.C. con inscripciones de un vendedor de ungüentos, un zapatero y un escriba se presume que estaban ofreciendo sus servicios. También, según el autor Godoy (2007) vestigios de papiros exhumados en las ruinas de Tebas muestran que los egipcios tenían un mejor medio para publicar sus mensajes, al igual que los griegos que contaban con pregoneros, que aunque lo hacían de manera oral, daban a conocer la llegada de navíos.

Los anuncios colgados en las afueras de los locales son una expresión más antigua de publicidad. Sobrevivió la decadencia del Imperio Romano para convertirse en un objeto decorativo de los mesones de los siglos XVII Y XVIII. En Inglaterra en 1614 se aprobó la primera ley de publicidad en el mundo, la cual prohibía que los letreros midieran más de 2,5 metros de un edificio. Por la gran alfabetización de la época y la constante competencia de reconocimiento de las tabernas es que adoptan nombres tan curiosos como Tres Ardilla u Hombre en la Luna. (Herbas-Pedrosa, 2000, pp. 35-36)

El siquis, o si alguien, antecesor de los actuales anuncios de ofertas y demandas, eran tablillas talladas en madera colgadas a las afueras de locales comerciales, sus autores eran escribanos que se ganaban la vida con estos trabajos. El término siquis viene del imperio romano donde todo anuncio público iniciaba con este término. Los primeros en utilizarlo

This article is from: