
1 minute read
1.1.4. Géneros periodísticos
from ANÁLISIS DE CONTENIDOS DE LA PRESENCIA DE PUBLICIDAD EN LAS NOTICIAS LOCALES EN LOS DIARIOS CENTRO
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
colectivos, etcétera; que primordialmente busquen la promoción de la misma, y en casos específicos el ejercicio de la comunicación.
Los anteriores medios nombrados tienen distintas fuentes de financiación según el artículo 64 de la reforma de la Ley Orgánica de comunicación (Nacional, 2019)
Advertisement
● Con recursos de la institución respectiva
● Con ingresos provenientes de la venta de publicidad
● Con ingresos provenientes de la comercialización de sus productos comunicacionales; y,
● Con los fondos provenientes de donaciones, patrocinios y cooperación nacional e internacional.
1.1.4. Géneros periodísticos
Existe un viejo aforismo que asegura que las opiniones son variable, pero los hechos son sagrados. Aunque algunos teóricos se encuentran a favor de esta afirmación, muchos otros señalan que la misma es engañosa. Partiendo de esta afirmación se creía que el periodista debe fotografiar la realidad, pero desde la teorización de los géneros en los textos periodísticos se puso en duda el aforismo, razón por la que los géneros se definen en la forma en la que cada periodista presenta el mensaje hacia el público. (García, 2005, p. 29).
El debate en las salas de redacción y en aulas de periodismo es siempre el mismo, donde debe quedar el criterio propio de cada periodista. Existen aquellos que creen que el criterio de quién presente la noticia la enriquece y contextualiza, mientras hay otros que no conciben posible el ejercicio de la profesión desde un punto de favoritismo o critica. El criterio del periodista es relevante en la presentación de la noticia, por el hecho que los géneros se clasifican entre informativos y de opinión. (p. 30).
Autores como Casasus establecen que los géneros periodísticos cuentan con una especial unión con los acontecimientos más importantes del mundo. Se dividen en tres etapas: La primera del periodismo informativo abarcaría hasta la primera guerra mundial, la segunda etapa el periodismo interpretativo hasta el término de la segunda guerra mundial y la última etapa el periodismo de opinión desde 1945 hasta la actualidad. Señalan que géneros como el