ESPECIAL PECUARIO Enfermedad
¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?
L
os coronavirus son una familia de agentes infecciosos de origen viral llamados así porque, bajo el microscopio, sus proteínas le dan apariencia de corona en la parte más externa. Esta familia de virus se divide en dos géneros principalmente: Coronavirus y Torovirus. A su vez, el género Coronavirus se divide en tres tipos. En la tabla siguiente resumimos los más importantes que se presentan en animales de producción.
Tabla 1. Coronavirus importantes que causan enfermedades en animales domésticos de producción
A nivel general, en su estructura se componen de lo siguiente: su material genético está hecho de una banda sencilla y positiva de ARN; el virus tiene una envoltura de lípidos (lo cual facilita su eliminación con agentes jabonosos). A continuación, repasamos las cuatro proteínas básicas que componen a todos los coronavirus; las vacunas, a veces, están dirigidas a ellas precisamente por sus características: Proteína S (spike): es la que permite al virus unirse a las células del animal para entrar en ellas y le da al virus la característica forma de corona. Proteína M (proteína de membrana): es importante en el proceso de ensamblaje del virus y genera respuesta inmune por parte del animal mediante producción de anticuerpos neutralizantes e Interferón, es decir, genera inmunidad tanto humoral como celular. Proteína N (nucleocápside): sirve de base para la
28
PUBLIAGRO / FEBRERO 2021
nucleocápside que tiene forma helicoidal, además, a veces es el blanco de la prueba diagnóstica de PCR. Proteína E (envoltura): es una proteína que participa en el proceso de formación de la envoltura del virus, está presente en bajas cantidades. A pesar de su alta capacidad de mutación, los coronavirus de los animales domésticos que veremos en este articulo no son zoonóticos, es decir, no causan infección al ser humano. Sin embargo, es importante conocerlos y hacer seguimiento de estos porque la interacción de los coronavirus, en general entre animales silvestres y domésticos, puede favorecer la aparición de nuevos patógenos. Teniendo en cuenta que en muchas granjas es inevitable la aparición y contacto entre los animales de producción y los silvestres, se hace aún más importante este seguimiento y su conocimiento.