REVISTA DIGITAL PUBLIAGRO DICIEMBRE 2020

Page 44

INFORME TÉCNICO Empresa

Implementación de consorcios de GRAMÍNEAS FORRAJERAS para obtener mayor ganancia Los consorcios de gramíneas forrajeras garantizan una mayor producción de masa forrajera y de raíces, especialmente a partir del segundo año, con buenas ganancias de peso para los animales en pastoreo. En este artículo se explica caules son las combinaciones más óptimas y cómo lograr mayor rendimento.

L

a producción de carne y leche sobre la base alimentaria de forrajes es la manera más barata de producir proteína animal. El costo está inversamente relacionado a la proporción de la dieta recolectada por los propios animales. Por eso, los técnicos plantean la implementación de consorcios de gramíneas forrajeras para obtener mayor ganancia, tanto en rendimiento de los cultivos como en peso animal y en rentabilidad. Por lo general, se necesita una gran cantidad de pasto para que los animales puedan presentar altos índices zootécnicos, condición habitualmente observada en la etapa de desarrollo vegetativo de las plantas forrajeras y en condiciones climáticas favorables.

Una práctica relativamente común que se realiza empíricamente durante la implantación de pasturas es la siembra simultánea de semillas de diferentes especies o cultivos de gramíneas forrajeras. Normalmente los ganaderos usan esta estrategia con el objetivo de obtener un establecimiento rápido y una alta producción inicial de forrajes. A pesar de satisfacer los intereses del ganadero en esta fase inicial, es natural esperar que el material forrajero más rústico o mejor adaptado a las condiciones del suelo y ambiente, predomine en el área de pasto a lo largo del tiempo, toda vez que no existe la preocupación con el manejo dirigido para que estos diferentes materiales pueden coexistir en una misma zona.

Además de esto, un ambiente pastoril productivo necesita mantener una elevada producción de forrajes a lo largo de su explotación, ya que, además de la calidad, también es necesario producir alimentos en cantidad. Sin embargo, la mayoría de las regiones y en determinadas épocas del año presentan condiciones desfavorables para mantener una alta producción de forrajes, lo que lleva a un escenario de baja calidad y/o cantidad de pasto para la alimentación del ganado. Este escenario ocurre principalmente durante la época seca del año, cuando disminuye la tasa de acumulación de forrajes en torno al 80% y se produce una caída en el valor nutricional de hasta un 30%. El uso estratégico de los pastos cultivados y destinados a la estación seca, principalmente brachiarias, ha sido hasta ahora la mejor o la única estrategia para reducir la estacionalidad de la producción forrajera.

44

PUBLIAGRO / DICIEMBRE 2020

Figura 1. Estudios de viabilidade de consorcio de gramíneas forr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.