INFORME TÉCNICO Manejo
En el caso de plagas de suelo se recomienda la revisión de 10 cepas de 30 × 30 × 30 cm para poder detectar el tipo de larvas encontradas
Manejo agroecológico de la GALLINA CIEGA
L
a gallina ciega es un insecto que ha causado problemas fitosanitarios en diferentes lugares al atacar diversos cultivos, entre los que destaca el maíz. Se trata de un insecto que se encuentra en el suelo, al cual no se le debe llamar plaga hasta no detectar una afectación del umbral económico y poder dar un manejo adecuado antes de generar alarma. Es de suma importancia identificar con precisión al insecto, que por sus hábitos alimenticos se clasifica en: • Rizófaga: consume específicamente raíces de infinidad de plantas. • Saprófaga: se alimenta de materia orgánica en descomposición. • Facultativa: se alimenta de materia orgánica en descomposición o de raíces.
18
PUBLIAGRO / DICIEMBRE 2020
¿Cómo identificarla?
Su variabilidad de especies es muy grande, al igual que sus hábitos, tanto alimenticios como de vuelo, por lo que debemos saber en qué momento del ciclo podemos hacer un control adecuado, utilizando alternativas sustentables, de modo que el químico de bajo impacto sea la última alternativa. Una de las características básicas de identificación es el raster o abertura anal, ya que hay diferencias en ella, así como por su forma de palidia, que se debe conocer, al igual que el orden de los palios. El ciclo biológico dura de uno a dos años y es de tipo holometábolo (ciclo biológico completo).
¿Cómo realizar el control?
Muestreo. Lo principal para el manejo de cualquier plaga es la realización de un muestreo