REVISTA DIGITAL PUBLIAGRO DICIEMBRE 2020

Page 10

ESPECIAL AGRÍCOLA Enfermedades de tallo en la soya

CANCRO DEL TALLO Agente causal: Diapor the phaseolur um

var. mer idionalis o var. Caulivora El cancro del tallo de la soja es una enfer medad potencialmente muy destr uctiva que produce muer te de plantas aisladas y en manchones, generalmente desde la mitad de la estación de crecimiento hasta la madurez del cultivo. Ha provocado importantes pérdidas en los pr incipales países productores como Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Descripción - Los síntomas iniciales se

pueden visualizar 15 a 20 días después que el hongo infectó la planta, aparecen como pequeños puntos oscuros (1 a 2 mm de diámetro) que van evolucionando lentamente a lesiones alargadas de coloración castaña-rojiza (D. p. var. mer idionalis) o directamente la planta se seca desde ese punto hacia arr iba (D. p. var. caulivora). Las hojas generalmente presentan clorosis interner val o síntoma “car ijó”, al igual que otras enfer medades como el síndrome de muer te súbita y la pudr ición marrón del tallo. El cancro del tallo histór icamente ha sido clasificado con 2 var iantes: mer idionalis y caulivora. Estas var iedades, no se diferencian fácilmente en el campo a través de los síntomas que producen en las plantas afectadas. Para reconocer la var iante del agente causal de la enfer medad es necesar io deter minar la en el laborator io.

Condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad - Lluvias frecuen-

tes y temperaturas cálidas de 25-30º C para D. p. var. mer idionalis (esta for ma es la llamada cancro del sur en Estados Unidos),

10

PUBLIAGRO / DICIEMBRE 2020

mientras que la D. p. var. caulivora prefiere temperaturas más frescas de 20-25º C (cancro del nor te en Estados Unidos).

Fuentes de inóculo - Rastrojos infectados, semilla.

Diseminación - Semilla, lluvia y viento. Distribución en la chacra - Generalizada.

Ciclo - 15 a 20 días o más. Control - Uso de cultivares resistentes. Control químico: Tratamiento de semillas

con fungicidas para prevenir la introducción de enfer medad. Tiram, Tiabendazol, Captan. Aplicación de fungicidas sistémicos al follaje durante los per iodos más cr íticos: estadios vegetativos tempranos. Gr upo de los Bencimidazoles.

Control Cultural: Siembras tempranas,

evitando que el per iodo de mayor susceptibilidad (plántula a floración) coincida con al época en que las lluvias y altas temperaturas son más frecuentes. Rotación de cultivos con gramíneas de invier no o maíz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.