LA UNION DEL PUEBLO Nº 25 - AÑO IV - NOVIEMBRE 2022

Page 16

La UNIÓN del Pueblo/Facebook Noviembre de 2022 - Edición 133 AÑO V. Número 25. 1,00 euros Economía • España, entre los países europeos donde los salarios altos cotizan menos Pág. 10 y 14 • La escalada del Euribor aprieta cada vez más a las familias Pág. 13 CC.AA. y NN.HH. • GALICIA: no a la moción de censura en Sada (A Coruña) Pág. 25 y 30 • EXTREMADURA: privatización de la Sanidad Pública Pág. 26 INTERNACIONAL • Estupor de Israel ante los neonazis ucranianos Pág. 19-20 VIDA INTERNA EVENTOS • Encuentro presencial entre el PTE y el PCUSA en Tarragona Pág. 31 Triunfo de Lula en Brasil Página 8 Dos genocidas fuera de La Macarena Página 5-6 600.000 Personas se manifiestan en Madrid por la Sanidad Pública Página 2-4

600.000 personas se manifiestan en Madrid por la Sanidad Pública

Pañuelos blancos, una potente batucada, el “Canto a la libertad” de Labordeta y una Pinocha gigante representando a la derechista presidenta de la comunidad madrileña, Isabel Díaz-Ayuso, la gran mentirosa privatizadora.

El Partido de los Tra bajadores de España (PTE), no faltó a la cita por la Sanidad Pública, una obliga ción revolucionaria de todos los que de fendemos lo público, la colectividad, la socialización de los medios de producción, lo común y no lo privado.

La Sanidad Pública es fuera de nuestras fron teras nuestro “Patrimonio Universal”, se nos conoce por tener la mejor sanidad pública del mundo, defendida a lo largo de muchos años con el trabajo y sacrificio de miles de sanita rios, médicos y empleados que hacen de nues tros hospitales y centros de salud, un orgullo del cuidado a los demás, y este sistema capita lista, encabezado por el PP y respaldado por el PSOE, por citar a quienes nos han gobernado alternativamente, lo quieren destruir, porque si, aunque a muchos les duela, el desmantela miento de la Sanidad Pública y su privatización comenzaron con el PSOE y conviene hacer un repaso que “que no se nos olvide” y “se ponga a cada cual en su sitio”:

la gestión privada, el copago, la externaliza ción de servicios, la separación entre financia ción pública y previsión o la exclusión de los mayores de 75 años, de los hospitales de agu dos. La contestación social que se generó obli gó al PSOE a retirar el informe y no se llegó a votaren el congreso, pero, sin embargo, en la práctica se aplican todas las recomendaciones del “Informe Abril”, pero en silencio, comen zando las privatizaciones, por los servicios de limpieza, cafeterías, cocinas, lavanderías, am bulancias y un largo etcétera.

1997.- El PSOE, PP, CIU, Coalición Canarias y PNV, aprueban la Ley 15/97, según dicen, “para modernizar la Sanidad”, que permite la entrada de todo tipo de empresas privadas lucrativas en la gestión de la Sanidad Pública, ley apoya da públicamente por CCOO, ese es el inicio de un proceso acelerado de deterioro, despresti gio y desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud, cerrándose camas, centros públicos que son sustituidos por centros privados, las

EDITORIAL

En 1986, con el PSOE en el poder, con Mayoría Absoluta, se aprueba la Ley General de Sani dad, que no permite la entra de empresa pri vadas en el sector, más que de forma puntual y complementaria, para recibir asistencia solo es necesario ser residente, no establece ningún sistema de participación real de la población en el control y gestión de los centros. Los me dicamentes no están sometidos a planificación por el Ministerio de Sanidad, pero los aspectos “progresistas” nunca llegaron a desarrollarse, como: La integración de redes asistenciales, la planificación sanitaria o los diagnósticos de sa lud, por ejemplo.

1991.- El PSOE, gobernando con mayoría abso luta, encarga el “Informe Abril”, que defiende

© La UNIÓN del Pueblo Edición Digital– Periodismo de Opinión.

• Fotos: propias y cedidas por los militantes.

• Edita: Partido de los Trabajadores de España (PTE)-Comité Central.

partes más rentables del Sistema Nacional de Salud se privatizan, como los laboratorios, los diagnósticos por imagen, pacientes que son desviados a centros privados y todos los proce sos rentables, los no rentables se derivan a los centros públicos, como los pacientes ancianos, crónicos, trasplantes o enfermedades raras, en tre otros.

2008.- Se presentan en el congreso 500.000 fir mas pidiendo la derogación de la Ley 15/97, ninguno de los sucesivos ministros de sanidad, cuatro ministros del PSOE y uno del PP, re cibieron nunca a las organizaciones que pre sentaron las firmas, pero no solo empieza a privatizar el PP en: Galicia, el País Valencia, la Comunidad Autónoma de Madrid, Vigo, Alcira, Torrevieja, Majadahonda, Torrejón, Parla, Valle cas, si no también donde gobierna “la izquier da” del PSOE: Baleares (Son Espases y Cam Misses) y Catalunya (Baix Llobregat),

2009.- El Congreso admite a trámite una pro puesta de “modificación” de la Ley 15/97, pero

« L A UNIÓN DEL PUEBLO » . NOVIEMBRE DE 2022

600.000 personas se manifiestan en Madrid por la Sanidad Pública pág 2-3-4

MEMORIA hIsTóRIcA

Dos genocidas fuera de la Macarena pag 5-6 cc.AA. y NN.hh

• ANDALUCÍA: Sevilla y la Macarena sin Queipo de Llano pág 7

• MADRID: necesidad de servicios públicos para personas mayores en el distrito de Latina pág 17

• MADRID: lo que está pasando en la sanidad madrileña pág 21-22

• ANDALUCÍA: concentración en la puerta de la Basílica de La Macarena pág 23

• ANDALUCÍA: la fuerza de la de ocracia pág 24

• GALICIA: no a la moción de censura en Sada (A Coruña) pág 25 y 30

• extReMADURA: privatización de la sanidad pública pág 26

INTERNAcIONAL

• Triunfo de Lula en Brasil pág 8

• Director: Marcos Palomo, secretario general

• Subdirector: Manuel Lara, secretario de organización

• Redacción: Comité Ejecutivo del PTE

• Jefe de redacción: Juan Perjim.

• Coordinación Tráfico de Redacción: Pilar Figueiras y Juan Perjim

• Maquetación: Pilar Figueiras

• Equipo de dirección: Juan Perjim, Manuel Lara y Marcos Palomo

• Realización: Juan Perjim, Comité de Madrid www.partidodelostrabajadores.es

• XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros pág 16-16 y 18

• Estupor de Israel ante los neonazis ucranianos pág 19-20

• 47 Años de lucha Saharaui pág 27

• La derecha de Santa Cr uz, contra el gobierno de Bolivia pág 28-29

• Encuentro presencial entre el PTE y el PCUSA en Trragona pág 31

eCoNoMÍA

• España, entre los países europeos donde los salarios altos cotizan menos pág 10 y 14

• La escalada del euribor aprieta cada vez más a las familias... pág 13

MEDIO AMbIENTE

Revolución Ecológica de China pág 10-11-12 y 16

ÚLTIMA hORA

• Fallece Pablo Milanés, el cantautor de la revolución cubana pág 30

JUstICIA

El Referéndum de 1976 y el asesinato de Ángel Almazán Luna pág 32-24 Saluda del PTE al PC (AP) de Chile pag 35

@pteort. Partido político comunicacion@partidodelostrabajadores.es

@LaUNIÓNdelPueblo launiondelpueblo@partidodelostrabajadores.es

https://www.facebook.com/pteort https://www.instagram.com/partidodelostrabajadores.es/ https://twitter.com/PTEspain

2 Noviembre de 2022
Según la información difundida por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública de Madrid (CAS Madrid)
EDITORIAL

el PSOE con mayoría absoluta, pudo modificar o derogar dicha ley, pero “NO hizo nada” y al disolverse las cortes, la proposición de ley des apareció.

2011.- Aprovechando la Reforma de la Ley de Seguridad Social y Pensiones, PSOE y CIU, pactaron la “cesión de la propiedad de los in muebles de la Tesorería General de la SS”, hos pitales y ambulatorios a las CCAA, que podrán venderlos sin que se garantice un uso sanitario de dichos edificios.

El PSOE pierde las elecciones, aparecen por toda la geografía nacional, Plataformas en de fensa de la Sanidad, controladas por el PSOE que nos prometen recuperar el estado del bienestar si vuelen a gobernar, sin ninguna mención a las leyes que permiten las privatiza ciones de la sanidad y la educación, manifes tando el PSOE, por boca de Trinidad Jimenes, Secretaria de Política Social, que “no vamos a ser cómplices de este desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud”, por culpa de los recortes emprendidos por el PP, como si no fuesen ellos los creadores de la Ley 15/97.

2012.- El PP aprueba el “repago de medica mentos”, transportes sanitarios no urgentes, prótesis, la exclusión de los inmigrantes irre gulares y el cambio del concepto “residente” por “asegurado”, para poder recibir asistencia sanitaria, con las enormes tasas de paro cre ciendo día a día, ya no necesitan un sistema sanitario eficaz que cure pronto a los obreros y preparan un sistema de beneficencias para tra bajadores, o lo que es lo mismo, otro sistema de beneficencia sanitaria para quien se lo pue da pagar, dejando el camino libre para excluir en un futuro inmediato a los excluidos y a los sectores de la población no productivos.

2013.- El año de los ERES Sanitarios, como consecuencia de las privatizaciones, El núme ro de profesionales pertenecientes al sector de actividades sanitarios y servicios sociales afec tados por algún tipo de regulación de empleo ha superado la ‘barrera’ de los 6.000. El núme ro total de regulaciones supera en casi un 21 por ciento el de 2012. En el empeoramiento del dato anual ha tenido mucha ‘culpa’ el sec tor de las actividades sanitarias con 2.805 regu laciones, un 27 por ciento más. En este grupo concreto se llevan ‘la palma’ las reducciones de jornada (1.284), seguidas de las suspensiones de contratos (1.129) mientras que los despi dos colectivos se quedan cerca de los 400. La industria de fabricación de medicamentos no

es ajena a esta realidad, si bien es cierto que en su caso las cifras han mejorado respecto a 2012. En total se han visto afectados 856 tra bajadores.

Para el Partido de los Trabajadores de España (PTE), desde entonces las privatizaciones y la venta de la Sanidad Pública no ha parado de crecer, y a pesar que todos los números con firman que es más cara para el país la sanidad privada en números absolutos y que gracias a la sanidad pública y su red de asistencia, se demostró que es más eficiente que la sanidad privada durante la pandemia del COVID19, donde los hospitales privados no colaboraron con el estado y con la nación, los gobiernos de turno, tienden la mano a la inversión privada y regalan lo que tantos años nos ha costado construir.

En números concretos, en 2013 el gasto pú blico sanitario se situó en el 5,9% del PIB hoy, en 2022, se situará en el 6,6% del PIB, y para el 2023, según los planes del PGE, será del 8% del PIB. Y no debemos olvidar que, del gas to público sanitario, el 90% corresponde a las CCAA. Aún y con esto, España no ha recupera do los niveles de 2009 en términos reales.

¿Qué hacer?

Para el Partido del os Trabajadores de Espa ña (PTE), es imprescindible abordar una serie de medidas de manera urgente, y para ello, el pueblo ha de tener poder en las instituciones y en la calle, es necesario:

• Frenar y Revertir todas las privatizaciones, recuperando los protocolos de planificacio nes en materia de desarrollo e investigación sanitaria, coordinando y centralizando to dos los servicios y dispositivos sanitarios a todos los niveles.

• Potenciar la Atención primaria, dotándola de todos los recursos necesarios técnicos y humanos, proporcionados a su población circundante.

• Promover la educación sanitaria ciudadana, como mecanismo de prevención y reduc ción de enfermedades y solidaridad pública sanitaria.

• Promover la Sanidad Pública a nivel insti tucional y ciudadana, como garante de una sanidad universal y colectiva.

600.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN POR LA S ANIDAD Pú BLICA EN M ADRID

En todas las CCAA, los ciudadanos se manifies tan periódicamente en defensa de” su modelo sanitario” y una de esas manifestaciones tuvo el día 13 de noviembre en Madrid donde más de 600.000 personas se manifiestan por la Sa nidad Pública bajo el lema “Madrid se levanta por la sanidad pública”. Éxito de convocatoria en una mañana de domingo soleada, festiva y reivindicativa. La plaza de Cibeles fue el lugar de encuentro de las cuatro columnas que par tieron al mediodía desde Nuevos Ministerios (norte), el Hospital de la Princesa (este), Ópera (oeste) y Atocha (sur). Mas de 200.000 metros cuadrados ocupados por vecinos y vecinas de los barrios y pueblos de la Comunidad.

Desde media mañana, el Paseo de las Delicias era una riada de gente. Trenes atestados lle gaban a la Estación de Atocha para proseguir la marcha por el Paseo de Recoletos. Más de 600.000 personas según los organizadores, el triple que la cifra dada por delegación del Go bierno. Los dos tramos de la calle Alcalá a re ventar, como lleno estaba el Paseo del Prado de bajada. Todos, camino hacia la diosa Cibeles donde el retumbe de tambores, la música, los pañuelos blancos, los aplausos y las proclamas en defensa de la sanidad han escenificado una de las mayores protestas de los últimos tiem pos vividas en la capital.

El plan de reapertura de las urgencias extra hospitalarias del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha colmado el vaso de la paciencia. En menos de 15 días, el caos y la desorganiza ción han sido tal que la convocatoria de esta marcha ha corrido como la pólvora. Decenas de colectivos, profesionales sanitarios que han alzado la voz, asociaciones vecinales, de pen sionistas…; organizaciones políticas y sindi cales, representantes del mundo de la cultura y las artes. Todos al unísono: “Ayuso escucha, Madrid está en la lucha”.

3 La Unión de L p U eb Lo
14 de
de 2022
PoR IsAbeL GARCÍA, ResUMeN LAtINoAMeRICANo.
noviembre
(Pasa a pág. 4)

Pero el verdadero protagonismo ha sido de los madrileños que han salido a la calle para exigir a la presidenta Isabel Díaz-Ayuso que rectifique y que abandone la senda de la pri vatización y los recortes. La marea ciudadana no exhibía banderas –“¡Menos banderas, más enfermeras!”, gritaba la multitud-, pero sí cien tos, miles de pancartas y carteles: «Se vende tu salud”, “con Ayuso, hay abuso”, “Ayuso nos mata”, “Clasista e incapaz, fuera Ayuso Ya”. Al ritmo de la música proyectada desde el esce nario central, las proclamas se sucedían una y otra vez: ¡Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra! ¡Si no se nos escucha, lucha, lucha, lu cha! ¡Si no hay solución, Ayuso dimisión!

Queja de los reporteros gráficos por la bochornosa censura de los medios de comunicación de la Comunidad

El Consistorio niega que hubiera órdenes de prohibir a los fotógrafos subir a la azotea de su sede para tomar imágenes de la concentra ción. También asegura que apagó las cámaras de tráfico porque así lo marca el protocolo de seguridad.

La masiva manifestación en defensa de la sani dad pública de Madrid celebrada este domingo en la capital del Estado acaparó todo el interés de los medios de comunicación y ocupó todos los titulares. Pese al carácter masivo de la con vocatoria, el PP de Madrid se ha empeñado en minimizar el éxito de la manifestación, tildán dola de «fracaso».

El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el PP en coalición con Ciudadanos, ha sido acu sado de colaborar en ese empeño de ocultar y minusvalorar el éxito de la concentración por la sanidad pública: según las denuncias de profesionales, el domingo el Consistorio puso todas las dificultades del mundo para que los reporteros gráficos obtuvieran buenas fotogra fías aéreas de la manifestación, imágenes que suelen ofrecer una buena perspectiva sobre la magnitud de una concentración de personas.

«Hoy ha pasado una cosa terrible, de la mano de los que se llenan la boca de la palabra li bertad. No han dejado pasar las cámaras a los fotoperiodistas que querían hacer la foto aérea desde la terraza del Ayuntamiento de Madrid», escribió en su cuenta de Twitter este pasa do domingo el fotoperiodista Eduardo Parra, quien publica habitualmente su trabajo en la agencia Europa Press. Los testimonios abun dan en este sentido y son bastantes numerosos en las redes sociales.

Son varios los fotoperiodistas que denuncian que el Ayuntamiento de Madrid dio orden a la Policía Municipal de impedir el acceso a la azotea del Palacio de Cibeles, sede de la Cor poración, de todos aquellos que llevaran su equipo profesional encima para tomar buenas instantáneas aéreas de la Plaza de Cibeles, lu gar donde terminaba la masiva manifestación y sitio idóneo para fotografiar en toda su am plitud las diferentes columnas de ciudadanos que marchaban por la sanidad pública y que se concentraban en ese punto.

Varios fotógrafos explican que se vieron obli gados a pagar la entrada para acceder a la azo tea del edificio y sólo pudieron subir dejando su cámara en consigna. Los agentes que vigi laban los accesos a la azotea esgrimieron que era domingo y que el lugar estaba abierto al público y que era «un lugar exclusivo para visi tantes». Los fotógrafos sólo pudieron acceder a la azotea con su móvil. Sólo uno, Olmo Calvo, colaborador en varios medios, logró subir con su cámara y eso tras «mucho insistir» al agente. Pese a todo, periodistas y demás ciudadanos pudieron fotografiar y grabar vídeos desde ese lugar privilegiado y dejar constancia del carác ter masivo de la protesta.

Además del mirador del pago, el Ayuntamiento tiene la posibilidad de habilitar otro espacio en una terraza de la séptima planta, pero ese espacio se habilita «en ocasiones puntuales» y «previa petición». «De acuerdo al protocolo de autorizaciones del centro, los medios de comu

nicación tienen que pedir permiso previamente con el fin de que, en un espacio tan estrecho, puedan realizar su labor de la mejor manera posible», han explicado a El Plural desde el servicio de prensa del Ayuntamiento de Ma drid. Desde el Consistorio insisten en que los fotógrafos que pagaron su entrada lo pudieron subir a la azotea «con sus cámaras, pero no con otro material profesional como trípodes». No es eso lo que cuentan los fotoperiodistas.

También proliferan en Twitter las denuncias de que el interés del Ayuntamiento de Madrid por ocultar el éxito de la manifestación fue más allá y que incluso apagó las cámaras de Tráfico del centro de la ciudad para que no se vieran las imágenes de la manifestación. Varios pe riodistas lo denunciaron en sus redes sociales como un intento de censura, sobre todo por que después de la concentración estas cámaras se volvieron a conectar.

Respuesta del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid niega cualquier in tento de censura tanto en lo que respecta al ac ceso a la azotea como en el presunto apagado de las cámaras de tráfico. «No hubo órdenes», afirma un portavoz del Ayuntamiento cuando se le pregunta si se dieron instrucciones para impedir el acceso de los fotoperiodistas a la azotea del Palacio de Cibeles.

En cuanto a las cámaras de Tráfico, una porta voz del área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha sido cristalina con Público, ne gando categóricamente que las cámaras se apa garan: «Las cámaras nunca se apagan. Lo que ocurre es que cuando hay eventos importantes, y a petición de la Policía, ya sea Nacional o Municipal, se desactivan para internet y el pú blico no puede ver las imágenes en directo. Es por un asunto de seguridad y de protección de datos. Esto ha ocurrido siempre, ya ocurrió en la cumbre de la OTAN e incluso ocurrió en la anterior legislatura, cuando Manuela Carmena era alcaldesa. Las cámaras siguen grabando y las imágenes llegan a la Policía y al centro de gestión de movilidad del Ayuntamiento, pero se desactivan temporalmente de internet para los usuarios».

Sin embargo, esta mañana algunos usuarios en Twitter han puesto en duda ese protocolo y aseguran que este lunes por la mañana las cáma ras de tráfico no se han desactivado con la manifestación de los trans portistas contra el Gobierno.

Otra de las críticas es que no hubo helicópteros sobrevolando la mani festación y tomando imágenes. Al gunos en Twitter echaron de menos la cobertura de Telemadrid, tan pro fusa con motivo de otras manifesta ciones. El Comité de Empresa de la Radio Televisión de Madrid (RTVM) ha emitido un comunicado en el que tacha de «falta de escrúpulos» lo que está haciendo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Los sindica tos se quejan del tratamiento infor mativo de la cadena autonómica y critican que la televisión pública de Madrid repita una por una «las di rectrices marcadas» por el Gobierno de Madrid.

4 Noviembre de 2022
de Madrid
pág. 3)
(Viene de

DOS GENOCIDAS FUERA DE LA MACARENA

En la madrugada del 2 al 3 de noviembre de 2022 los restos del general Francisco Bohór quez, y poco después los del general Queipo de Llano y su esposa Genoveva Martí, fueron exhumados y sacados fuera de la basílica de la Macarena de Sevilla. Se daba así cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Demo crática aprobada hace menos de un mes. La in tervención del Gobierno fue insólita por su ra pidez, al comunicar por carta a la Hermandad de la Macarena su obligación de proceder a las exhumaciones con carácter inmediato. Es po sible que si los gobiernos andaluces hubieran desplegado la misma energía y determinación en aplicar la Ley de 2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (Art. 32.4 y Dispo sición adicional segunda), las exhumaciones se hubieran realizado hace ya años.

La Hermandad de la Macarena ha declarado que “la exhumación se ha realizado en la más estricta intimidad y con absoluto respeto a los familiares presentes”, justificando así que la ac tuación se haya efectuado con nocturnidad y notorio deseo de ocultarla a la ciudadanía, le jos de los honores públicos que se han tributa do a ambos personajes en múltiples ocasiones. En cualquier caso, supone una gran victoria para el movimiento memorialista andaluz.

Asesinos sanguinarios para un genocidio planificado

Gonzalo Queipo de Llano, erigido en verdade ro virrey de Andalucía tras el golpe de Estado contra la República, fue responsable directo del asesinato en Andalucía, al margen de los frentes y hechos de guerra, de al menos 45.566 personas, que hoy yacen sepultadas en 708 fosas comunes. Entre sus víctimas más cono cidas, el poeta Federico García Lorca, el reco nocido como Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante, o el último alcalde republicano de Se villa, Horacio Hermoso, en cuya muerte estuvo directamente implicada la Iglesia.

El golpe de Estado contra la República, en el que los militares sublevados tuvieron como instigadores y cómplices al gran capital y a la jerarquía de la Iglesia Católica, fracasó y se transformó en una guerra civil en la que, caso único en la historia universal, el pueblo espa ñol resistió durante tres años la agresión del fascismo español e internacional. La victoria de Franco, conseguida gracias a la decisiva ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, provocó que España sufriera la dictadura fascista más bárbara, cruel y genocida que ha conocido la Historia europea, después de la de Hitler. Tras la guerra Franco siguió asesinando a todo ad versario de su régimen opresor, y continuó ma tando hasta el final de sus días.

La carnicería alcanzó tales proporciones que con toda propiedad utilizamos el término ge nocidas para designar a sus responsables. La Real Academia Española de la Lengua define el vocablo genocidio como “Exterminio o elimi

memoria histórica

nación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, re ligión, política o nacionalidad”. Eso fue exactamente lo que sucedió en España. El plan diseñado por Mola, cerebro del intento de golpe de Es tado, preveía el exterminio sistemático de todo aquel que permaneciera leal al régimen legal de la República: “Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpu los ni vacilación a todo el que no piense como nosotros” (General Mola, Instrucción Reservada. Base 5ª). El plan fue llevado a efecto a rajatabla por Franco, erigido en jefe del alzamiento fascista, y en Andalucía por su virrey, Gonzalo Queipo de Llano. Los asesinatos comenzaron nada más producirse el golpe y en todos aquellos lugares que los fascistas iban ocupando se iban realizando matanzas a gran escala, fuera de los frentes de batalla. Así se produjo lo que el prestigioso historiador britá nico Paul Preston ha llamado el Holocausto español.

El genocidio, además de eliminar cualquier posible oposición al levan tamiento militar, tenía otra finalidad: crear tal clima de terror entre los supervivientes que el miedo quedara inoculado en la sociedad durante largo tiempo, haciendo así imposible dar una respuesta a la dictadura que iba a instaurarse.

Un tercer elemento clave del plan: la estrategia de ocultación que tra taba de borrar las huellas del exterminio. Un muro de silencio, tierra y olvido que continuó durante la Transición desde esa dictadura bestial a la democracia, que se hizo de la manera más conveniente a los antiguos partidarios de la dictadura. Triunfó la reforma diseñada desde dentro del franquismo y no la ruptura democrática que deseábamos quienes luchábamos contra la dictadura. Llegamos a la democracia por la puerta trasera, y eso dejó intactos innumerables resortes de poder del franquis mo, en el Ejército, la policía, la judicatura, la Iglesia. Sólo la enérgica acción de los familiares de las víctimas y del movimiento memorialista, ayudados por algunos historiadores rigurosos y valientes, ha logrado quebrar en las últimas décadas el plan de ocultación de los crímenes del franquismo. Sus resultados están a la vista: exhumación de múltiples fosas comunes en todo el país, Ley de Memoria Democrática, Queipo y Bohórquez, por fin, fuera de la Macarena.

Queipo de Llano, el republicano traidor

Fue un personaje execrable, que suscita el rechazo de cualquier per sona decente por su crueldad, por su brutalidad, por su zafiedad, por su avidez de riqueza y honores, por su condición traicionera: del apo yo inicial a la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929), pasó, tras su enfrentamiento personal con el dictador, a dirigir la trama militar de quienes conspiraban a favor de la República, protagonizando el intento de sublevación del aeródromo de Cuatro Vientos, que le obligó a exi liarse en Portugal. Tras la proclamación de la República en 1931 regresó

5 La Unión de L p U eb Lo (Pasa a pág. 6)
Presidente de la Asociacion de Memoria Histórica de Andalucía del PTE-JGR

aclamado como un héroe y fue designado Capitán General de Madrid. Después fue destituido varias veces de sus cargos por su turbia conduc ta. Su lealtad terminaba donde comenzaban sus intereses personales, y tras la victoria del Frente Popular se unió tardíamente a la conspiración para acabar con República.

Encargado de la sublevación en Sevilla, tras imponerse por la fuerza mi litar a la resistencia que pudieron presentar los barrios obreros, lo que siguió fue una política de exterminio total y salvaje, en la que estuvo se cundado por un grupo de esbirros sin escrúpulos: Manuel Díaz Criado, José Cuesta Monereo y los auditores Felipe Acedo Colunga y Francisco Bohórquez. Junto a las órdenes de eliminación sistemática se dictaron instrucciones específicas para que no se inscribiera a los asesinados en la Registros Civiles, para esconder el rastro de sus crímenes, y sus cadáveres se mezclaban con otros enterrados para mayor confusión. En sus brutales locuciones radiofónicas Queipo daba rienda suelta a toda su bajeza:

Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los ro jos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen.

Mañana vamos a tomar Peñaflor. Vayan las mujeres de los «rojos» preparando sus mantones de luto.

Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejer cer coacción ante vosotros; que, si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad.

En los años siguientes el sanguinario militar aprovecharía su privilegia da posición para hacerse mediante métodos mafiosos con una serie de propiedades rústicas, como el cortijo Gambogaz y otras fincas en Isla Mayor.

Un secuaz a la medida de Queipo: Francisco Bohórquez

Este general, auditor de guerra, fue el despiadado ejecutor en el terreno jurídico de la política aniquiladora y sangrienta de Queipo. Al decir del investigador Francisco Espinosa, “eran tal para cual”. Todas las causas y consejos de guerra pasaban por él, era el encargado de ratificar las sentencias de los tribunales militares, y su firma aparece junto a la de Queipo al final de cada sumario. Además, Bohórquez dictaba a varias provincias las directrices de cómo había que proceder para cumplir el plan exterminador de su jefe. Un mes antes del golpe de Estado fue nombrado Hermano Mayor de la Macarena, y por su mediación Queipo sería nombrado Hermano Mayor Honorario de la cofradía.

Una vergüenza para la Iglesia Católica y la Hermandad de la Macarena

La Iglesia Católica, por decisión de su jerarquía, comenzó a conspirar contra la República desde el mismo día de su proclamación, el 14 de abril de 1931. No estaba dispuesta a perder ninguno de los privilegios de que disfrutaba hasta entonces. Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, fue cómplice directa del golpe

memoria histórica

de estado contra la República, aportando a la sublevación la justificación ideológica que la legitimaba como una “Cruzada” en defensa de la Iglesia y contra el marxismo internacional. Después supo aprovechar los largos años de la dictadura de Franco para consolidar sus bases económicas y sus palancas de poder ideológi co y educativo. Hay que recordar además que la Iglesia fue culpable directa de muchas de las ejecuciones practicadas. Entre ellas, las del último alcalde republicano de Sevilla, el aza ñista Horacio Hermoso, cuya muerte fue de cisión directa del cardenal Ilundain, personaje por cierto que, para oprobio de las autoridades municipales, sigue conservando una calle en Sevilla. Ni siquiera pudieron salvarle las ges tiones realizadas ante Queipo por los cónsules alemán y belga. La venganza de Ilundain es taba decidida. ¿Qué “crimen” había cometido el alcalde?: salvar la Semana Santa de ese año, para evitar ataques contra la República. La Igle sia no se lo perdonó.

Las cosas no cambiaron con la Transición. Ni los mandatarios de la Iglesia Católica ni los di rectivos de la Hermandad de la Macarena han sentido escrúpulo alguno en albergar en su ba sílica a dos genocidas manifiestos como Quei po y Bohórquez. No han tenido ni una gota de sensibilidad ni respeto para los familiares de sus miles de víctimas. El Hermano Mayor declaraba sin ambages que ambos militares sólo saldrían de allí cuando la ley les obliga ra a sacarlos. Y así ha sido. Sólo ha permitido las exhumaciones cuando se ha visto forzado a efectuarlas por la Ley de Memoria Democrática aprobada por las Cortes y la rápida actuación del Gobierno conminando a su inmediata rea lización.

Por eso causa indignación que en la declara ción oficial emitida el mismo 3 de noviembre, tras las exhumaciones, la cúpula de la corpora ción macarena reclame “ser dejada al margen de cualquier polémica ideológica y política aje na a los fines de la misma y a su condición de asociación de fieles católicos”, , y que “nadie la utilice con intereses partidistas, políticos o ideológicos, instando a ser respetada como lo que es: una asociación de creyentes católicos fiel a los principios evangélicos, a la doctrina de la Iglesia Católica y a la fraternidad entre hombres y mujeres”. Lo cierto es que la Igle sia y la Hermandad han tomado partido cla ramente al albergar durante largas décadas a dos sanguinarios asesinos de miles de perso nas. No parece muy evangélico, ni conforme a una verdaderamente sentida “fraternidad entre hombres y mujeres”.

Los restos de Queipo de Llano y su esposa Genoveva Martí han sido incinerados. Si al guien tiene intención de llevar sus cenizas al columbario de la Macarena, ha de saber que el movimiento memorialista de Sevilla no lo va a permitir.

En mi opinión las exhumaciones suponen tam bién una victoria del laicismo, cuya esencia es la nítida separación entre Iglesia y Estado, en tre la esfera privada en la que deben realizarse las prácticas religiosas, y el ámbito de lo públi co, de lo político. Las exhumaciones practica das rompen ese vínculo, pues la conservación de los restos de ambos genocidas en la Macare na era expresión manifiesta de la convivencia entre el nacionalcatolicismo y el régimen de Franco.

6 Noviembre de 2022
(Viene de pág. 5)

Sevilla y la Macarena sin Queipo de Llano

Sevilla ha amanecido hoy más digna. La de mocracia, la Ley, el Estado de Derecho, el go bierno progresista de España y el movimiento memorialista han hecho posible que Queipo de Llano salga de la Basílica de la Macarena. Nos corresponde hoy felicitarnos y mostrar nuestra satisfacción porque se ponga fin a una situación que denigraba a las víctimas y era una afrenta para la conciencia democrática de España.

Los memorialistas y toda la sociedad despierta de una pesadilla que duraba 70 años y lo hace sin algaradas ni espectáculos, pero sí con el justo descanso de miles de personas vilipen diadas, violadas, maltratadas, perseguidas y asesinadas por Seste genocida, antes y después del golpe de estado. Llevan décadas soportan do la negación, el menosprecio y el olvido de las atrocidades que cometió Queipo de Llano mientras éste permanecía en un lugar de expo sición pública.

La democracia ha superado todas las dificulta des, pero sobre todo ha sido capaz de acabar con la equidistancia para con los genocidas. El movimiento memorialista ha aguantado todo este tiempo ataques de quienes querían seguir el relato de la España de los bandos, con el único objetivo de seguir siendo vencedores. Hoy ha vencido la democracia y la verdad, al horror y al revisionismo histórico. Se hace jus ticia con las víctimas, con sus familias, se hace justicia con Sevilla y con Andalucía.

Esta anomalía democrática se corrige, por fin, gracias a la aplicación estricta de la nueva Ley de Memoria Democrática que está inspirada en los principios fundamentales de los Derechos Humanos, unos derechos humanos que el pro

pio Queipo de Llano se encargó de mancillar cada vez que tuvo ocasión. Pese a su más que deplorable trayectoria, per maneció más de medio siglo enterrado en un lugar preeminente de la Basílica de la Maca rena, cuya sola presencia ya era un insulto y una vergüenza para el barrio obrero de la Ma carena y para la ciudad de Sevilla. Ya lo dijo el relator de la ONU, Fabián Salvioli: “No se puede parar la Memoria, porque cuanto más tarda, más duele”. En nombre de la Coordina dora Andaluza por la Memoria Histórica y De mocrática, las asociaciones, las víctimas y sus familiares a quienes representamos, damos las gracias a todos los que lo han hecho posible. Se acabó el dolor, es hora de la reparación y el descanso.

7 La Unión de L p U eb Lo
Para escribir en esta sección envía UN CORREO ELECTRÓNICO CON TU NOMBRE A articulos.launiondelpueblo@gmail.com launiondelpueblo@partidodelostrabajadores.es
CC.AA. y NN.HH. ANDALUC í A
SEDE SOCIAL: C/ Ferrocarril, 2, local. – 41900 CAMAS (Sevilla). Tlfnos.: 600 52 01 52 - 655 27 50 00. N.º Registro 41-2-245. NIF G04935250. Email: coordinadora.andmhd@gmail.com

TRIUNFO DE LULA EN BRASIL América Latina Avanza

De nuevo Lula está de vuelta en la mayor eco nomía de América Latina en cuanto a PIB y la segunda de toda América, la decimosegunda a nivel mundial según el FMI, pero a la vez una de las economías más desiguales en el conti nente, donde el 8% de la población controla el 60% del PIB y las riquezas del país, para un país de más de 214 millones de habitantes y uno de los más castigados por la pandemia del COIVD 19 con más de 35 millones de afecta dos y cerca de 700.000 muertos.

El reto económico y social más importante que Lula tiene por delante es que 33 millones de brasileños pasan hambre y 9,9 millones están desempleados, para los que les promete am pliar la Bolsa Familia, agregando a los 600 rea les mensuales existentes, otros 150 (USD 28) por cada hijo menor de seis años, apoyándose en la inversión pública y la mejora del salario mínimo (1.212 reales, USD 236) para restaurar el poder adquisitivo de los brasileños frente a la elevada inflación.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) también se plantea implementar una reforma tributaria “para que los pobres paguen menos y los ricos paguen más” y trazará un plan para reducir el endeudamiento que afecta a casi el 70% de las familias brasileñas. Y una “nueva legislación laboral” para ampliar la “protección social”, revirtiendo y recuperando los “retroce sos” de la reforma de 2017.

En medio ambiente y la Amazonía, Lula pro mete combatir frontalmente la minería ilegal, los incendios y la deforestación en la selva amazónica, fortaleciendo los órganos de pre servación y control, debilitados durante la ges tión de Bolsonaro, asimismo desbloquear los recursos millonarios del Fondo Amazonía, fi nanciado por Noruega y Alemania y paralizado desde 2019 y cumplir las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidas en el Acuerdo de París y asegurar la “transición energética” del país.

En Relaciones Internacionales, lo más desta cado es que promete retomar la cooperación “sur-sur” con América Latina y África, así como el fortalecimiento del Mercosur, la Unasur, la Celac y y el Brics, con el objetivo de ganar el protagonismo global que se perdió con el mandato de Bolsonaro. Al tiempo que se plan tea restablecer y/o mejorar las relaciones so cio-económicas con Europa, Sudamérica, Sud áfrica, China, los países árabes y con Estados Unido.

En Seguridad, plantea una “nueva política so bre drogas” que sustituya el actual modelo “bé lico” de combate al narcotráfico con estrategias que privilegien la “investigación” y la “inteli gencia” para desarticular las organizaciones criminales.

Y en lo relativo a las minorías, defender “los derechos y territorios de los pueblos indíge nas” y quilombolas (descendientes de escla vos) y crear un “Ministerio de los pueblos ori ginarios”, encabezado por un/a indígena.

También prevé políticas de salud, educación, empleo y seguridad para la comunidad LGTB+, y la ampliación de cupos sociales y raciales en universidades.

Todo un programa de “transformación” del sis tema imperante en Brasil, pero no de “sustitu ción” del sistema capitalista, porque no hemos de olvidar que el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, es un partido de Centro Izquier da, Progresista, Socialdemócrata, Socio liberal, Laborista y Antiimperialista, pero NO Revolu cionario.

Aun así, el Partido de los Trabajadores de Es paña (PTE), se alegra de la victoria de Lula, como se alegró de la victoria de los anteriores presidentes de izquierda que han ido ganado en los últimos comicios en el continente, pero del que no espera más que lo que se puede esperar de un partido de izquierda moderada, en contra de lo que piensan muchos revolucio

narios en España, que lo consideran casi como “un revolucionario”.

L o que sí está claro, y nos alegramos mucho, es que con el triunfo de Lula Da Silva en Brasil, el mapa político de América Latina se recon figura y se le da el enfoque de izquierda y se abre la puerta a que se vuelva a considerar crear un “bloque de naciones de izquierda” en la región, restaurar el proceso de integración regional que años atrás se evidenciaba en or ganismos regionales como la “Unión de Nacio nes Suramericanas (Unasur)”, que se fundó en Brasil. Pues, con esta victoria de Lula, suma da a la de Petro en Colombia; López Obrador en México; Fernández en Argentina y Boric en Chile, consideradas como las principales eco nomías de la región, el panorama político en América Latina se presenta más esperanzador que antes con gobiernos de derechas.

No obstante hemos de felicitar a Lula porque se ha enfrentado no solo a la campaña interna para que ganará Bolsonaro, sino a una campa ña internacional en buena cantidad de Países Capitalistas. La derecha mundial, hizo, todo lo que pudo para que no triunfase Lula.

Los principales periódicos del Mundo, New York Times, el Mercurio de Chile, NTN 24, colombiano, el Sionismo Israelita, estuvieron y están en contra de Lula. movilizaron nume rosas sectas religiosas, fundamentalistas e in morales, con argumentos como: Que Lula es “comunista, impreparado, chavista, madurista”; Que “va a convertir a Brasil, en un país mise rable, como Venezuela”, etc. Bolsonaro y sus secuaces burgueses, atacaron en la campaña, con todos los bulos y noticias falsas posibles a Lula. Todo sin conseguir torcer la voluntad de millones de brasileños, que apoyaron a Lula, hasta el final.

Felicitamos, sinceramente, a Lula Da Silva y al movimiento obrero y campesino, que no se doblegó, ni se arrodilló ante Bolsonaro y sus socios derechistas. Con Lula, se entierra, a los presidentes mafiosos del Cartel de Lima.

Ahora le toca al presidente Lula, cumplir con su pueblo, aunque no los lleve a la revo lución.

8 Noviembre de 2022 I NTERNACIONAL
¡Viva el pueblo brasileño! ¡Viva los pueblos indígenas! ¡Viva Lula! CoMIté eJeCUtIVo DeL PARtIDo DE LOs TRAbAjADOREs DE EspAñA (pTE) 01 de noviembre de 2022

España, entre los países europeos donde los salarios altos cotizan menos

El Gobierno pretende aumentar la llamada “base máxima de cotización”, es decir, incre mentar lo que cotizan los salarios más eleva dos, que en España es inferior a la gran mayo ría de la UE.

Última fase de la reforma de pensiones: los años para el cálculo de la jubilación y la cotización de los sueldos más altos.

En España, los trabajadores con salarios más altos cotizan a la Seguridad Social menos que en la gran mayoría de países europeos. La lla mada “base máxima de cotización” se fija en los 4.139,40 euros al mes. Por encima de esa cantidad, los salarios no contribuyen a la Segu ridad Social, una cantidad que es más restricti va que en casi todos los países de la Unión Eu ropea, salvo Bulgaria y Malta. Este límite va de la mano de una pensión de jubilación también ‘topada’ con un máximo, en España de 2.819 euros al mes, que en otros Estados europeos no lo está.

El Gobierno prevé aumentar lo que cotizan los salarios más altos a lo largo de 30 años en la reforma de las pensiones

Los Presupuestos para 2023 y la reforma de pensiones han resucitado el debate sobre lo que cotizan los salarios más altos. La última fase de la reforma del Gobierno pretende au mentar esta aportación de las altas remunera ciones, en una negociación que se antoja difícil con los empresarios. La patronal, muy condi cionada por su proceso electoral interno, ya ha dado una primera muestra de rechazo al alza de la base máxima que se ha incluido en las cuentas para 2023, del 8,6%, en línea con la inflación.

La base de datos europea MISSOC, ‘Mutual In formation System on Social Protection’, reco pila información sobre los distintos sistemas de protección social en Europa. Los resultados muestran a España como el tercer país de la UE que más exonera de cotizar a los salarios altos. Solo por detrás de Bulgaria, con una base máxima de 1.534 euros al mes, y de Malta, donde se establecen cuotas máximas a pagar de 151 euros al mes (37,90 euros por semana) para los nacidos antes de 1962 y de 199,88 eu ros al mes (49,97 euros a la semana) a partir de entonces.

En países de nuestro entorno más cercano, el tope a la cotización se fija en salarios bastan

te más altos. En Grecia, los sueldos que están exentos de cotizar son los de 6.500 euros al mes o más. En Italia, a partir de 8.751 euros mensuales. En Alemania, desde los 6.750 euros al mes en la zona oriental y los 7.050 euros al mes en la occidental. La vecina Portugal no tie ne siquiera tope establecido. Los salarios altos cotizan a la Seguridad Social en su totalidad.

Límite a cotizar, pero también en la pensión

La otra cara de la moneda a los límites en la contribución es la determinación de una pen sión máxima. Los topes en lo que cotizan los salarios más altos se explican por los límites que habitualmente se fijan a las pensiones que después percibirán estos trabajadores, con una cuantía máxima que pueden percibir sus be neficiarios. Como se apuntaba, en España los trabajadores con ganancias más elevadas solo cotizan hasta los 4.139,40 euros al mes con la lógica de que más adelante recibirán una pen sión ‘topada’. En 2022, la pensión más alta está fijada en los 2.819 euros al mes. Así, Portugal no tiene límites en la cotización, pero tampo co hay una pensión máxima establecida. Con bases más altas tampoco hay pensión máxima en Alemania o Italia, por ejemplo. En Grecia, la pensión máxima alcanza los 4.608 euros men suales.

En Francia, hay algunas cotizaciones que están ‘topadas’, sobre salarios hasta los 3.480 euros al mes, pero hay otras que no tienen límites. El país galo fija una pensión básica máxima ge neral de 1.714 euros al mes, que puede incre mentarse con suplementos por discapacidad o

hijos a cargo, por ejemplo. La pensión comple mentaria de los asalariados en Francia puede ampliar esta cantidad hasta en “ocho veces”. Bélgica por su parte no establece tope a la cotización, no se limita lo que aportan las al tas ganancias y después, aunque no estable ce por ley una pensión máxima, sí resulta una cuantía máxima del propio sistema de cálculo de la pensión. En 2022, la cuantía máxima es “de 3.371 euros al mes (tarifa familiar) o de 2.696,80 euros al mes (tarifa individual)”, reco gen en MISSOC.

Hay que recordar que los sistemas de protec ción social y de pensiones no son iguales en todos los países europeos. En España el ‘primer pilar’, la pensión pública, es el fundamental de protección de los jubilados y solo una mino ría de población cuenta con planes de empleo (‘segundo pilar’ que el Gobierno también quie re fomentar) y el ‘tercer pilar’, los planes de pensiones individuales. En cambio, en muchos otros países europeos los sistemas complemen tarios al primer pilar básico de pensión públi ca tienen un gran peso, e incluso disponen de sistemas de cuentas nocionales (como Suecia), donde los trabajadores acumulan aportaciones definidas en cuentas individuales en lugar del esquema de reparto mayoritario que tiene Es paña.

Con todo, cuando se atiende a qué contribu ción hacen los salarios en cada país a sus cuen tas de la Seguridad Social, España destaca por exonerar una gran cantidad de recursos a las personas trabajadoras con mayores ganancias. Una situación que el Gobierno se ha propuesto reformar antes de final de año.

Llega el momento de la reforma

El diálogo social para cerrar la reforma de pen siones ya se ha iniciado, aunque avanza con gran cautela y sin propuestas escritas del Go bierno encima de la mesa. En el Ministerio que lidera José Luis Escrivá no quieren filtraciones, ni ruido sobre propuestas cruzadas que pue dan distanciar a las partes en la negociación o a los partidos políticos socios de investidura, con los que también se conversa para poner el lazo al último bloque de la reforma legislativa. Los cambios se han comprometido con Bru selas dentro del Plan de Recuperación, por lo que cumplirla es un hito para el desembolso de fondos europeos.

Sobre el aumento de las bases máximas de cotización, también llamado ‘des-tope’ de los salarios altos, el responsable de la Seguridad Social ha avanzado dos intenciones. Por un lado, que el aumento se prevé de forma “muy gradual”, a lo largo de los próximos 30 años. Por otro, que en cualquier caso el Gobierno considera que la base máxima –ahora sin un

9 La Unión de L p U eb Lo Economía
(Pasa a pág 14)
En España el ‘primer pilar’, la pensión pública, es el fundamental de protección de los jubilados y solo una minoría de población cuenta con planes de empleo. ‘segundo pilar’ que el Gobierno también quiere fomentar y el ‘tercer pilar’, los planes de pensiones individuales.

Revolución Ecológica de China

Fuente de inspiración para este artículo:

ACADéMICos MARxIstAs eCoLÓGICos CHINos, eN LA CHARLA eN LA “ACADeMIA eCoLÓGICA JoHN Cobb” De CLAReMoNt, CALIfoRNIA, Los ANGeLs (eeUU), eL 24 De JUNIo De 2022, tItULADA “¿PoR qUé eL GRAN PRoYeCto De CIVILIZACIÓN eCoLÓGICA es esPeCÍfICo De CHINA?

La Civilización Ecológica de China

Para empezar, es importante resal tar lo que significa para China “La Civilización Ecológica”, que no es otra cosa que “anteponer todas las políticas del sistema en favor del respeto al planeta y a la madre tie rra”, pues los innumerables peli gros existentes con la sociedad de consumo y el sistema capitalista, ponen en riesgo supremo de ex tinción al planeta en sí mismo Dicho esto, no es descabellado pensar que las conexiones entre la civilización ecológica, el mar xismo ecológico y la revolución ecológica, son tres conceptos que cuando se toman juntos dialécti camente, podrían ser vistos como una nueva praxis revolucionaria

para el siglo XXI, perfectamente conjugados con el camino hacia el “Socialismo con las peculiarida des Chinas” emprendido en el país asiático.

Algunas preguntas surgen en el aire con todo esto: ¿Cómo debe mos entender los orígenes y el significado histórico del concepto de civilización ecológica? ¿Cuál es su relación con el marxismo eco lógico? ¿Y cómo se relaciona todo esto con la lucha revolucionaria mundial destinada a superar nues tra actual emergencia planetaria y a proteger lo que Karl Marx llamó “la cadena de generaciones huma nas”, junto con la vida en general?

En 2018, el teórico cultural Jeremy Lent, autor de ‘The Patterning Ins tinct: A Cultural History of Huma

nity’s Search for Meaning’ (2017), escribió un artículo titulado “¿Qué significa la “civilización ecológica” de China para el futuro de la hu manidad?” y al abrir su artículo, Lent escribió:

«Imaginemos que un presidente de EEUU recién elegido aboga en su discurso de investidura por una “civilización ecológica” que ga rantice “la armonía entre la hu manidad y la naturaleza”. Ahora imagina que pasa a declarar que “nosotros, como seres humanos, debemos respetar la naturaleza, seguir sus caminos y protegerla” y que su administración “fomenta rá modos de vida sencillos, mode rados, ecológicos y con bajas emi siones de carbono, y se opondrá a la extravagancia y al consumo excesivo”. Se podría decir que se

trata de un sueño. Incluso en las naciones europeas occidentales más progresistas, es difícil encon trar un líder político que adopte una postura semejante.

Y, sin embargo, el líder de la se gunda economía del mundo, Xi Jinping de China, ya hizo estas declaraciones y más en su discur so ante el Congreso Nacional del Partido Comunista en Beijing en octubre de 2017. Continuó especi ficando con más detalle sus planes de “intensificar los esfuerzos para establecer un marco legal y políti co... que facilite el desarrollo ver de, bajo en carbono y circular”, para “promover la forestación”, “fortalecer la conservación y res tauración de los humedales” y “to mar medidas duras para detener y castigar todas las actividades

10 Noviembre de 2022 MEDIO AMBIENTE
“Lo que se necesita para llevar a cabo una Revolución Ecológica dirigida a la supervivencia humana no es simplemente una reforma medioambiental, sino una revolución ecológica y social mucho más amplia dirigida a trascender la lógica del propio capitalismo”
¿Por qué la categoría de civilización ecológica, tan importante para China, es inconcebible para el mundo capitalista?

que dañan el medio ambiente.” Y proclamó que “lo que estamos ha ciendo hoy” es “construir una ci vilización ecológica que beneficie a las generaciones venideras”. La misión permanente del PCCH es “hacer nuevas y mayores contri buciones a la humanidad... tanto para el bienestar del pueblo chino como para el progreso humano”».

Lent sostiene que ese principio del PCCH, es diametralmente opuesto a la cultura occidental tradicional con su visión mercantilista de la naturaleza, en la que el medio am biente se considera simplemente como “algo que hay que conquis tar”, en vez de salvar, postura que contrasta con la “cultura más eco lógica de la civilización china de 5.000 años de antigüedad” (aun que China también ha experimen tado miles de años de destrucción ecológica).

El filósofo neoconfuciano Zhang Zai hace ya mil años, escribió: “El cielo es mi padre y la tierra es mi madre, y yo, un niño pequeño, me encuentro situado íntimamente entre ellos. Lo que llena el univer so lo considero mi cuerpo; lo que dirige el universo lo considero mi naturaleza. Todas las personas son mis hermanos y hermanas; todas las cosas son mis compañe ras.”

Lent, defendía en su artículo: Qué, en realidad, “la visión china de la civilización ecológica” -aunque loable- no tiene nada que ver con la economía política de la China actual, ni con el marxismo. Más bien la asocia con la “regenera ción” de los valores tradicionales chinos. El hecho de que el Partido Comunista Chino haya adoptado la noción de “civilización ecológi ca”, visión de futuro, incompren sible para Occidente, realmente hay que interpretarlo como las “diferentes herencias culturales” de China y Occidente, porque en la historia de China, está implícito el respeto por “La Tierra”.

Que la divergencia entre Asia y el mundo occidental en lo que res pecta a la “civilización ecológica” se separa de los fundamentos ma teriales y de cuestiones como el capitalismo y el socialismo, pues estas divergencias son más an tiguas que el propio Karl Marx. Por lo tanto, el énfasis de China en la civilización ecológica no tie ne nada que ver con el marxismo ecológico.

Es más, Lent, mantiene que según occidente, la economía de la Re pública Popular China contem poránea, es “hiperindustrial” y en cierto modo, peor que la que pre valece en Occidente, que la lleva por el camino de la contaminación de toda la tierra y que se opone

a su pretensión de construir una civilización ecológica, a pesar que el progreso medioambiental de occidente, mantiene una cultura ecológica tradicional más destruc tiva.

Por el contrario, en palabras de Lent, China tiene una cultura eco lógica más armoniosa, que se re monta a milenios atrás, pero su régimen político-económico “hi perindustrial” le impide llevarla a cabo, a menos, claro está, que la “cultura ecológica tradicional” de China triunfe sobre sus actuales objetivos político-económicos de crecimiento.

Para mí, este intento, en nombre de “los valores tradicionales chi nos”, de separar “la noción de ci vilización ecológica del marxismo ecológico” y la “cuestión del cam bio ecológico” a escala revolucio naria, tiene como objetivo último para Lent, intentar “desconectar la idea de progreso ecológico de una praxis socialista de desarrollo hu mano sostenible”

Personalmente, yo sostengo que “el concepto de civilización ecoló gica es de hecho un producto his tórico del desarrollo del marxis mo ecológico”. Cualquier intento de separar ambos, a pesar de la importancia de los valores tradi cionales chinos, es “negar el sig nificado histórico del concepto de civilización ecológica y su impor tancia para concebir la necesaria revolución ecológica mundial”.

y por tanto depende del modo de producción”. “La cultura se está convirtiendo en un anta gonista... de la naturaleza” y es necesario construir una nueva cultura ecológica o civilización sobre bases más sostenibles, contemplando el papel de la ciencia y la tecnología en rela ción con el medio ambiente.”

Y explicó que: “Es en el curso de la conformación de una cultura ecológica que podemos esperar no sólo una solución teórica de las agudas contradicciones existentes en las relaciones entre el hombre y su hábitat bajo la civilización contemporánea, sino también su abordaje práctico”. “La civi lización ecológica en el sentido marxiano apunta a la lucha por trascender la lógica de todas las civilizaciones anteriores, basadas en las clases, en particular el ca pita lismo, con su doble domina ción/alienación de la naturaleza/ humanidad”

Analizando estos razonamientos, y desde un punto de vista marxista ecológico, la crisis ecológica glo bal emergente exige, una transfor mación ecológica para crear una “nueva civilización ecológica”, en línea con la historia del “análisis ecológico dentro del marxismo”, y una vía de desarrollo socialista.

nes de la civilización ecológica”, con la construcción de una “bella China”, y que la ecología es “la forma más inclusiva de bienestar público”:

“El hombre y la naturaleza for man una comunidad de vida; nosotros, como seres humanos, debemos respetar la naturale za, seguir sus caminos y prote gerla. Sólo observando las leyes de la naturaleza puede la hu manidad evitar costosos erro res en su explotación. Cual quier daño que inflijamos a la naturaleza acabará volviéndo se contra nosotros”.

Estas palabras de Xi Jinping, están estrechamente relacionadas con el análisis ecológico clásico de Marx y Engels, que argumentaban con fuerza que “los seres humanos son parte de la naturaleza y necesi tan seguir sus leyes para llevar a cabo la producción”, a la vez que se referían a la “venganza” de la naturaleza sobre aquellos que no respetan sus leyes.

En los años 70 y 80 resurgió el “pensamiento ecológico soviéti co”, que había liderado el desarro llo de la ciencia ecológica mundial en los años 20 y 30, y que se había degenerar en las décadas siguien tes debido a factores políticos y sociales. Sin embargo, con su re novación en los años 70 y 80, la “ecología soviética” adquirió un carácter nuevo y distintivo, al con siderar que “el problema ecológi co estaba relacionado con la cues tión general de la civilización”.

La civilización ecológica vista de Marx, apunta a la lucha por tras cender la lógica de todas las civi lizaciones anteriores, basadas en las clases, en particular el capita lismo, con su doble dominación/ alienación de la naturaleza/huma nidad.

El filósofo ambientalista Ivan Fro lov, siguiendo a Marx, subrayó que:

“El metabolismo humano con la naturaleza está media do por el proceso de trabajo y producción, y por la ciencia,

Marx y Engels se ocuparon am pliamente de las contradicciones ecológicas del capitalismo, yendo más allá de sus conocidas discu siones sobre “la degradación del suelo y la división entre la ciudad y el campo”, para abarcar cues tiones como “la contaminación industrial, el agotamiento del car bón y de los combustibles fósiles” en general (en términos de lo que Federico Engels llamó el “despilfa rro” del “calor solar pasado”), “la tala de bosques”, “la adulteración de los alimentos”, “la propagación de virus por causas humanas”, etc.

La célebre “teoría de la ruptura metabólica de Marx”, con la que abordó las crisis ecológicas de su época, se ha ampliado hoy para abordar “la destrucción de los eco sistemas por parte del capitalis mo” y “la alteración de casi todos los aspectos del medio ambiente planetario.”

En la China del siglo XXI, “el mar xismo ecológico” ha contribuido al desarrollo no sólo de una po derosa crítica de la devastación medioambiental contemporánea, sino también a la promoción de la civilización ecológica como respuesta, consciente de que la ecología constituye, en última ins tancia, una base materialista más profunda para la sociedad que la mera economía, Xi Jinping lo ha subrayado, en sus “concepcio

Desde mi punto de vista, el con cepto de “civilización ecológi ca” que se está aplicando hoy en China, representa “un modelo de civilización nuevo, revoluciona rio y transformador”. Y desde el punto de vista marxista, las civili zaciones anteriores se consideran vinculadas a la sociedad de clases, dando lugar a nuevas etapas de desarrollo. Por tanto, “la civiliza ción ecológica es una etapa en el desarrollo de una gran sociedad socialista moderna que, a diferen cia del capitalismo, no sacrifica a las personas y al planeta en aras de los beneficios.”

En resumen, “la civilización ecoló gica, tiene como objetivo el desa

11 La Unión de L p U eb Lo LA U NIÓN d EL UEBLO
El marxismo ecológico y los orígenes del concepto de civilización ecológica
12)
La civilización ecológica, tiene como objetivo el desarrollo humano sostenible, dando más importancia a la definición no económica del bienestar y poniendo la política al frente.”
(Pasa a pág.

rrollo humano sostenible, dando más importancia a la definición no económica del bienestar y ponien do la política al frente.”

Como señaló Chen Xueming en ‘La crisis ecológica y la lógica del capital’, los principios básicos que subyacen a la modernización eco lógica socialista asociada a la civi lización ecológica son “la preven ción, la innovación, la eficiencia, la no equivalencia, la desmateria lización, la ecologización, la parti cipación democrática, los cánones de contaminación y los escenarios en los que la economía y el medio ambiente salen ganando”.

Las ocho prioridades para el es tablecimiento de la civilización ecológica se clasifican como: (1) planificación y desarrollo espa cial; (2) innovación tecnológica y ajuste estructural; (3) uso soste nible de la tierra, el agua y otros recursos naturales; (4) protección ecológica y medioambiental; (5) sistemas de regulación para la ci vilización ecológica; (6) control y supervisión; (7) participación pú blica; y (8) organización y aplica ción de la política/planificación medioambiental.

En el caso de China, estas refor mas ecológicas a escala revolucio naria se están intentando llevar a cabo incluso en un contexto de rá pido crecimiento económico desti nado a equiparar a China con Oc cidente. La planificación integrada para proteger el medio ambiente se está incorporando a todos los planes de desarrollo económico.

Este enfoque medioambiental puede verse en las transforma ciones radicales que China ha ido

introduciendo en ámbitos como la reducción de la contaminación; la reforestación y la forestación; el desarrollo de fuentes de ener gía alternativas; la imposición de restricciones en zonas fluviales sensibles; la revitalización rural; la autosuficiencia alimentaria a través de medios colectivos; y en muchos otros ámbitos. China ha hecho progresos espectaculares en la reducción de su dependen cia del carbón, pero debido a la pandemia y a las crisis mundiales, ha retrocedido en parte en este sentido en los últimos años.

No obstante, ha fijado fechas de finitivas para la implantación de la civilización ecológica, entre las que se incluyen tener los principa les componentes de su civilización ecológica para 2035, establecer una China bella para 2050 y al canzar las emisiones netas cero de carbono para 2060. Curiosamente haciendo coincidir esto con los tiempos marcados en el XIX Con greso del PCCH, sobre las “tres fa ses” en su ·camino hacia el “Socia lismo moderno” en China, dentro de la política de los “dos centena rios”, donde Xi Jinping afirmó:

“El período que transcurra entre el 19º y 20º Congresos del Partido Nacional será el eje de los objeti vos de los “dos centenarios”, que están planificados en TRES FASES”

La primera fase va de 2020 a 2035; una fase durante la cual, a partir del establecimiento de una “socie dad de clase media”, continuare mos los esfuerzos para lograr la mayor parte de la transformación socialista. En China veremos en tonces aumentar considerable mente nuestro poder económico,

científico y tecnológico, que llega rá a la cima de la lista de países innovadores.

La segunda fase irá desde 2035 hasta mediados de siglo, allá por el 2050; una fase durante la cual, partiendo de la modernización que hayamos logrado hasta enton ces, continuaremos con los esfuer zos para conseguir una sociedad desarrollada plenamente y sin ne cesidades en la población.

Y en una Tercera fase, durante otros 15 años más, allá por el 2065 como objetivo, transformaremos China en un gran país socialista, bello, moderno, próspero, podero so, democrático, armonioso y alta mente civilizado.” … “China llega rá a la cima del mundo”.

El objetivo del PCCH, es movilizar a toda la sociedad para la protec ción del medio ambiente, en la que todos ganan, incluida su eco nomía, donde el secreto de los lo gros de China, especialmente den tro del desarrollo de esta “Primera fase” en la que se encuentran, ha sido, la adopción del “modelo de la guerra revolucionaria popular”: El reclutamiento con “auto movi lización” y la “resurrección de la línea de masas”, que conecta a la población con el Estado y el parti do y que también están poniendo en marcha para esta nueva “revo lución ecológica”, camino hacia la “civilización ecológica”.

China y la revolución ecológica

China se enfrenta a enormes con tradicciones ecológicas internas de su sociedad, al igual que la pro ducción mundial en su conjunto.

En términos de emisiones anua les de carbono, China es el mayor contaminador del mundo. Sin em bargo, gran parte de ellas se dedi can a la producción de productos manufacturados para su consumo en Occidente, mientras que las emisiones históricas de carbono de China siguen siendo supera das con creces por las de EEUU y Europa, siendo EEUU responsable de diez veces más dióxido de car bono concentrado en la atmósfera que China.

En términos de emisiones de dió xido de carbono per cápita, China produce hoy menos de la mitad del nivel de EEUU. En ‘¿Salvará China el planeta?’ (2018), Barbara Finamore, directora estratégica sé nior para Asia del Consejo de De fensa de los Recursos Naturales de EEUU, sostiene que si bien “China sigue siendo el mayor emisor de GEI (gases de efecto invernadero), podría decirse que está haciendo más que cualquier otro país para tratar de reducir las emisiones globales de carbono, aunque si gue enfrentándose a enormes de safíos”.

No cabe duda de que la lucha de China por crear una civilización ecológica es revolucionaria si se compara con los esfuerzos de otros países. Esto se debe en gran medida a su papel como forma ción social posrevolucionaria de orientación socialista que conser va un gran elemento de capacidad de planificación económica, direc ción estatal y valores colectivos, vigorizados por la continua movi lización popular tanto en las zo nas rurales como en las urbanas.

12 Noviembre de 2022
(Viene de pág. 11)
(Pasa a pág. 14)

La escalada del euribor aprieta cada vez más a las familias: la hipoteca media sube 200 euros en octubre

Las letras de los préstamos variables se enca recen más de un 40% en el último año, en la décima subida consecutiva del indicador, que seguirá escalando según los expertos. La refe rencia sube más de tres puntos en solo un año, el mayor incremento desde que hay registros

El euríbor continúa escalando con agilidad, pero sus efectos pesan como una losa sobre miles de prestatarios. El indicador al que se vinculan la mayoría de las hipotecas variables en Es paña ha subido en octubre por décimo mes consecu tivo hasta el 2,625% y ha dado el salto interanual (con respecto al mismo mes de 2021) más grande de su historia como ya pasó en septiembre. En el últi mo año, ha subido más de tres puntos porcentuales, el mayor incremento desde que hay registros. Esta di ferencia es importante para los contratos de préstamos sobre una vivienda que se actualizan tomando el dato de octubre como referen cia. En el caso de una hi poteca media (137.921 euros en 2021, según el INE) a devolver en 24 años y con un diferencial de euríbor más un punto, las letras se elevarían unos 208 euros al mes o, lo que es lo mismo, un 40% más.

Conforme ha avanzado al año, las hipotecas se han ido encareciendo cada vez más. Si en febrero, por ejemplo, un préstamo medio de las mismas características que el descrito an teriormente se encareció unos 10 euros al mes (120 euros al año), en julio esa diferencia ya suponía 94 euros (1.128 euros al año). Desde entonces, y como consecuencia de las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), esa tendencia ha cogido inercia.

El resultado son los 208 euros de sobre coste en octubre, lo que supone abonar unos 2.500 euros más en un año. Y la perspectiva empeora en la recta final del año.

“En los próximos meses, cada vez va a haber más gente con problemas para pagar la hipote ca”, pronostica el economista Hugo Rodríguez, del Instituto de Análisis Económico del CSIC. “Nos metemos cada vez más en el barro y no hay forma de salir de ahí porque la perspectiva en el corto plazo es que la situación no se va a revertir”, añade.

El motivo por el que el precio de las hipotecas crece tanto es doble. El principal es la subida del indicador, que baila al ritmo de los tipos

oficiales del BCE (y de las expectativas sobre sus movimientos futuros). El segundo tiene que ver con que un año atrás el euríbor se encontraba en cotas históricamente muy bajas, lo que hacía que los préstamos fueran baratos. Como la mayoría de las hipotecas variables se recalculan anualmente (algunas lo hacen cada semestre), cuando llega el mes de actualizar las ambos efectos provocan diferencias astro

en Europa como en EE UU, serán muy tenidos en cuenta para futuras subidas”, avisa Valle.

Efectos colaterales

nómicas. Y como el año pasado el indicador bajó en noviembre y diciembre, mientras que este se espera que siga subiendo, las distancias en esos meses se agrandarán más previsible mente.

Alberto Valle, de la consultoría Accuracy, ve muy probable “un escenario de subida de los tipos del BCE hasta el 2,75% a final de año”. Es decir, 0,75 puntos adicionales al precio del dinero que el regulador monetario del euro fijó este jueves , cuando anunció la tercera subida de tipos en cuatro meses (tras 10 años de mo vimiento a la baja o estables). Con ese pano rama, la firma de consultoría proyecta un 45% de posibilidades de que el euríbor acabe el año entre el 3% y el 3,5% (respecto al 2,6% de oc tubre), y un 30% de posibilidades de que sea incluso más alto. “Los datos de inflación, tanto

Mientras los bancos centrales se aplican a me ter los precios en vereda, los efectos colatera les se multiplican, y no solo para los que ya tienen una hipoteca. “La subida de tipos busca bajar la inflación, que a su vez hace que los ciudada nos pierdan poder adquisi tivo”, detalla la directora de Estudios de Foto casa, Ma ría Matos. “Al final, ambas cuestiones reducen la ca pacidad adquisitiva de las familias”, abunda, “y una vez se frena el consumo, muchos deciden aparcar la idea de comprar una casa”. Según una reciente encues ta del portal, las subidas de tipos han impactado en un 60% de quienes buscaban vivienda. Para un 24%, ese impacto significó abando nar la búsqueda al no po der permitirse la adquisi ción de una vivienda con un precio de las hipotecas tan elevado.

Con el objetivo de amortiguar el impacto sobre muchos consumidores, y evitar que se dispare la morosidad, el sector bancario y el Gobierno están negociando medidas temporales. Aun que su diseño final se está discutiendo, lo que se conoce de la propuesta se dirigiría a hoga res vulnerables, cuyos ingresos no superen tres veces el IPREM (lo que equivale a 24.318,84 euros). Patricia Suárez, presidenta de la Asocia ción de Usuarios Financieros (Asufin), alaba la respuesta que dieron las entidades durante el corona virus, pero cree que la de ahora “afec taría a muy poca gente” porque no es sencillo acceder al crédito hipotecario con ese nivel de ingresos. Suárez describe, en cambio, una “ava lancha” de prestatarios tratando de cambiar el tipo variable al fijo, que desde hace meses es el mayoritario en España en la firma de nuevos préstamos, pero históricamente era marginal. “Desgraciadamente, estamos en fase de decirle a mucha gente que el que se quiera cambiar de hipoteca ya ha llegado tarde”, dice la presi denta de Asufin. Fernando López, director de operaciones de la asesoría Gibobs, coincide en que “el rechazo de algunas entidades a seguir ofreciendo hipotecas a tipos fijos atractivos va a provocar un aumento de las variables”. No obstante, Suárez recuerda que todo depende de lo que ofrezca el banco y del capital del préstamo que quede por amortizar.

13 La Unión de L p U eb Lo E conomía
En los próximos meses, cada vez va a haber mÁs gente con problemas para pagar la hipoteca

La principal propuesta radical en Occidente para hacer frente a la amenaza ecológica glo bal es la de un Nuevo Pacto Verde patrocinado por el Estado, que suele articularse en térmi nos de mecanismos de mercado, cambio tec nológico y empleos climáticos, que permitirán que la producción continúe esencialmente sin cambios.

Sin embargo, la perspectiva de un ‘New Deal’ verde, dado el alcance de la oposición al capi tal fósil que requeriría, no ha llegado práctica mente a ninguna parte en EEUU ni en Europa, ya que incluso esto se concibe como una grave amenaza para los intereses dominantes.

El resultado es que la salvación del planeta como lugar para la habitación humana se deja en el capitalismo contemporáneo, irónicamen te, casi por completo en manos del sector pri vado, que es la fuente histórica de la destruc ción ecológica global, mientras que el esfuerzo de reforma medioambiental se ha reducido a la creación de mercados verdes financiados por el Estado para las corporaciones privadas y a nuevas formas de financiarización de la natu raleza. Por lo tanto, el mamotreto capitalista continúa su avance, destruyendo a su paso las propias condiciones del futuro humano.

En términos de pura capacidad, los países ri cos, desarrollados y tecnológicamente avan zados, que constituyen el núcleo del sistema capitalista mundial, podrían fácilmente liderar la lucha contra el problema ecológico. Su inca pacidad política para hacerlo está ligada a la debilidad de los principios sociales, colectivos y ecológicos en la sociedad capitalista de las mercancías; a la ausencia virtual de planifica ción (fuera de la militar); y al temor de la clase dominante a la auto movilización de las pobla ciones, que es necesaria si se quieren llevar a cabo transformaciones a escala revolucionaria en nuestra relación económica con el medio ambiente.

Lo que se necesita para llevar a cabo una re volución ecológica dirigida a la superviven cia humana no es simplemente una reforma medioambiental, sino una revolución ecológica y social mucho más amplia dirigida a trascen der la lógica del propio capitalismo. Este es el camino emprendido por el PCCH en esta su “Primera fase” en China para su “Revolución ecológica”.

Nuestra relación con la tierra es la relación material más fundamental de la que surgen nuestra producción, nuestra historia y nuestras relaciones sociales. Aquellos que están más alienados, explotados y degradados por el sis tema en sus relaciones con la naturaleza y la tierra, constituyen tanto la fuerza como los me dios para el cambio en el siglo XXI.

En lo que Marx llamó la “jerarquía de las ne cesidades [humanas]”, nuestra relación con la tierra es necesariamente la primera, ya que constituye la base de la supervivencia y del de sarrollo de la vida misma.

sistema de rev isión anual establecido-debe su bir cada año al menos con los precios. Sobre esa referencia de la inflación, que también se utiliza para el aumento de las pensiones, se añadiría ese progresivo proceso de ‘des tope’. ¿’Des-tope’ hasta dónde? Aún no se han he cho públicas las intenciones del Ministerio. La idea es aumentar lo que cotizan los salarios más altos, pero también la pensión máxima, ha dicho el ministro. La clave será cuánto y si ambas variables avanzarán de la mano o si lo hará más la aportación en cotizaciones. Si se opta por esta segunda opción, el debate pa sará por cuánto pueden distanciarse ambos factores.

La reforma en España cumple también con el objetivo de reforzar los ingresos del sistema de cara a la jubilación de los baby boomers. Con el ‘des-tope’, en los próximos años las cuentas de la Seguridad Social recaudarán más fondos gracias a estas remuneraciones más elevadas, mientras que el gasto en las pensiones de estos trabajadores se demorará en el tiempo, cuando haya menos presión de gasto, ha argumentado José Luis Escrivá.

Se entiende que los trabajadores con mayores ganancias hacen un ejercicio de solidaridad

con el conjunto de la población con mayores aportaciones al sistema, ya que son los que tienen capacidad para hacerlo. Pero el siste ma de protección social también es “contribu tivo”, es decir, que se define en relación con lo que cada persona aporta en su vida laboral. Por ello, algunas voces recelan de aumentar lo que cotizan quienes más ganan si no hay una recompensa futura en su pensión porque se re duciría la “contributividad” del sistema. La ex periencia internacional deja muchos ejemplos distintos. Hay varios países que establecen la cotización máxima con una cuantía determi nada, con o sin pensión máxima relacionada, mientras algunos otros la fijan en relación al salario medio del país. En Eslovaquia el máxi mo se fija en siete veces el salario medio en los dos años anteriores. En Polonia es de 30 veces, plasma el MISSOC.

Respecto a la pensión máxima, algunos países acuerdan un tope por ley, mientras que en otros casos este se provoca por las pro pias condiciones para la jubilación (general mente, al limitar los ingresos que se tienen en cuenta en la base reguladora para la pensión, como en Hungría). Por otro lado, hay muchos países que no establecen ninguna cuantía máxima.

Partido de

14 Noviembre de 2022
03 de Noviembre de 2022 MARcOs pALOMO Srio. General del PTE
los Trabajadores de España (PTE) El partido de la clase obrera y trabajadora organizacion@partidodelostrabajadores.es
(Viene de pág. 12)
(Viene de pág. 9)

XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros ¡SÍ, pERO NO!

El Partido de los Trabajadores de España (PTE), aplaude la celebración, un año más del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARTIDOS COMUNISTAS Y OBREROS entre los días 27 y 29 del pasado mes de octubre, y que se viene celebrándose en Cuba desde hace años.

A pesar que entendemos que no deja de ser un foro más de los muchos que celebran en el mundo, por unas u otras plataformas de orga nizaciones comunistas: Encuentro Internacio nal de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO), Conferencia Internacional de Partidos y Or ganizaciones Marxistas–Leninistas (CIPOML), Coordinadora Internacional de Partidos y Or ganizaciones Revolucionarias (ICOR), Encuen tros de Partidos Comunistas y Revoluciona rios de América Latina y el Caribe (EPCRALC), Congreso Bolivariano de los Pueblos (CBP), o el Foro de São Paulo (FP), aunque estos dos últimos sean de un perfil más amplio, donde asisten desde Partidos Comunistas hasta Parti dos Reformistas y Centro Izquierda, con tal de “aparentar” que son de izquierdas.

Encuentros que se llevan celebrando añas y años y que no suponen un avance en el des pegue y desarrollo de los Partidos Comunis tas, en ninguno de sus países, y mucho menos a nivel internacional, a lo sumo, significa un “afianzamiento” partidista de los allí presentes y el apoyo a “tal o cual” lucha o situación in ternacional que esté ocurriendo en la época de su celebración.

Porque el problema que tiene en estos mo mentos el Movimiento Comunista Internacio nal, requiere de algo más que “encuentros” nacionales o internacionales, porque el verda dero problema es “nuestra propia subsistencia” como organizaciones, sin olvidarse de la so lidaridad que requiera tal o cual país de to dos los Comunistas, y esto nunca se aborda de manera decidida en ninguna de las reuniones internaciones en los últimos años.

Qué duda cabe que, es mucho mejor que se ce lebren a que no hubiese ningún tipo de “lazo” entre las organizaciones comunistas del mun do, pero con “declaraciones revolucionarias” no basta, el Movimiento Comunista Interna cional ha de “pasar a la acción”, dar un paso más revolucionario y dar “un golpe encima de la mesa” al imperialismo, “sacarle los dientes”, como lo está haciendo la extrema derecha en medio mundo, porque si en “las conferencias hay unidad de acción entre los Partidos Comu nistas”, en los países de origen, como pasa en España, la desunión de las organizaciones co munistas es manifiesta y así no vamos a avan

zar jamás, nos tiraremos otros 50 años más en la “ignorancia” de la mayoría de la población, siendo seguidos por una parte pequeña del pueblo, que ni sabe que existimos o que si lo sabe nos ve como “anclados en el pasado”. Como prueba de lo que decimos, plasmamos a continuación la “Declaración final” del xxII encuentro Internacional de Partidos Comunistas y obreros:

1. Los 145 representantes de 78 Partidos Co munistas y Obreros de 60 países, presentes en este XXII EIPCO, efectuado en La Ha bana, Cuba, los días 27 y 29 de octubre de 2022, alertan sobre la peligrosa coyuntura en que se encuentra la humanidad.

2. El actual predominio del imperialismo im pone un orden internacional injusto e in sostenible, intensifica la explotación y em peora las condiciones de la clase obrera y de los pueblos, genera crecientes conflic tos, antagonismos y guerras, y dificulta la solución de problemas globales, como la pandemia de la COVID-19, en la que países socialistas, históricamente, y Cuba hoy, en particular, con su sistema de salud pública y desarrollo científico, han afrontado con eficacia y donde se manifiesta la superiori dad del socialismo. Los comunistas defen demos un nuevo orden mundial, basado en la abolición de la explotación del hombre por el hombre, las relaciones de beneficio mutuo entre estados y pueblos, la paz, el desarrollo sostenible para la satisfacción de las necesidades sociales, la justicia social y la solidaridad.

3. Como consecuencia de la creciente agresi vidad del imperialismo y de la recomposi ción geopolítica en curso, enfrentamos una nueva espiral de la carrera armamentista, el reforzamiento y expansión de la OTAN, la aparición de nuevas alianzas militares, la agudización de las tensiones y los conflic tos militares, como el de Ucrania, el resur gimiento del fascismo en varias partes del mundo y la “guerra fría” y la amenaza de una conflagración nuclear, que debemos re chazar.

4. Denunciamos que la depredadora natura leza del capitalismo conduce al incremento de la desigualdad, la polarización de la ri queza, la exclusión y los flujos migratorios; a la profundización de la crisis alimentaria, y a un agravamiento de la crisis ecológica, mientras nos aproximamos aceleradamente a un punto de “no retorno”.

5. El sistema político burgués, que defiende los intereses de los monopolios y corpora ciones, gestiona la crisis sistémica del ca pitalismo en su beneficio, intenta controlar, mediante la presión y la violencia, el cre ciente descontento social de los trabajado res y de los pueblos.

6. El paulatino declive del poder de los Esta dos Unidos de América y sus aliados, como resultado de sus crisis internas y frente a sus competidores, ha reforzado el uso in discriminado de las políticas de bloqueos y medidas coercitivas ilegales, de “doble rase ro”, de amenazas e intervenciones militares, y de injerencia en los asuntos internos de los Estados. El imperialismo despliega un vasto arsenal de acciones de subversión en el marco de la guerra no convencional, en tre las que sobresalen aquellas de carácter mediático, como herramientas de desestabi lización y cambio de gobiernos que no se pliegan a sus intereses.

7. La batalla de la clase obrera mundial contra el sistema capitalista de explotación requie re, en primer lugar, la unidad del Movimien to Comunista y Obrero junto a los movi mientos sociales y populares, campesinos e indígenas, para fortalecer la lucha de clases contra los planes burgueses e imperialistas y por la construcción de un mundo de paz, justicia y equidad social.

Frente a los intentos del imperialismo de contener la lucha de los trabajadores y de los pueblos y socavar la unidad y solidari dad de las fuerzas antimperialistas y revolu cionarias, los Partidos Comunistas y obre ros, participantes en el xxII eIPCo en La Habana, ACUeRDAN:

• Unir esfuerzos para reforzar la lucha contra el imperialismo, contribuir a transformar el actual orden internacional injusto y antidemocrático en el cual pre valecen los intereses capitalistas, por un orden internacional basado en la paz, el desarrollo sostenible, la justicia social y la solidaridad, para allanar el camino de la construcción de la sociedad socialista.

• Demandar el respeto a los principios de libre determinación de los pueblos, in dependencia, igualdad soberana, y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, así como al derecho legítimo de los pueblos a la paz y a elegir su propio camino de desarrollo.

15 La Unión de L p U eb Lo INTER NACIONAL
(Pasa a pág. 16)

• Rechazar categóricamente las guerras imperialistas, la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y promover la lucha por la paz. Intensifi car la acción y la solidaridad internacio nalista, en defensa de los intereses co munes de los pueblos, contra las clases burguesas.

• Movilizar a las masas en la denuncia y rechazo a la carrera armamentista y a los enormes recortes de gastos sociales que ella provoca, a la existencia y moderniza ción de las armas nucleares, a las bases militares extranjeras; contra la OTAN y su proyecto de ampliarse y convertirse en una organización militar global.

• Luchar contra el resurgimiento de fuer zas anticomunistas, reaccionarias, ultra nacionalistas y fascistas, en diversas par tes del mundo, que agudizan la violencia, la xenofobia, el racismo y la intolerancia política, ideológica, social, étnica, religio sa y de género, y promueven los conflic tos étnico-nacionales.

• Fortalecer la solidaridad con los pueblos que resisten a las injerencias y agresio nes del imperialismo y rechazar las po líticas de bloqueos, sanciones, medidas coercitivas unilaterales y de doble rasero, como instrumentos de presión y chantaje contra gobiernos y pueblos.

• Defender y divulgar el marxismo y leni nismo, enfrentar la ofensiva ideológica, cultural y simbólica del imperialismo, orientada a legitimar las injusticias del sistema capitalista, a descalificar el so cialismo y el comunismo y erosionar o destruir la identidad cultural de nuestras naciones.

• Redoblar la lucha en favor de todas las causas justas y emancipadoras de los pueblos e incrementar la solidaridad con los trabajadores, campesinos, indígenas, organizaciones juveniles y femeninas, en defensa de sus derechos y en contra del capitalismo. Estar al lado de los refugia dos y de las víctimas de las guerras.

• Elevar la denuncia y el combate contra el modelo de desarrollo basado en el be neficio capitalista que destruye el medio ambiente y pone en riesgo la superviven cia de los ecosistemas y de la especie hu mana.

• Cumplir el Plan de acción aprobado en el XXII Encuentro con el objetivo de for

talecer la unidad del Movimiento Comu nista y Obrero Internacional, junto a los movimientos sociales y populares contra la dominación imperialista con el propó sito de intensificar la lucha en defensa de los intereses de los trabajadores y los pueblos, por transformaciones revolucio narias para el derrocamiento del capita lismo y la construcción del Socialismo.

Con el esfuerzo articulado de la vanguardia de la clase obrera, junto a las organizaciones, fuer zas y movimientos sociales y populares, demo cráticas y por la emancipación de los derechos de las mujeres, seremos capaces de derrotar al capitalismo como sistema mundial dominante, destructivo y sin futuro y lograr una verdadera transformación revolucionaria.

Agradecemos al Partido Comunista de Cuba, a su gobierno revolucionario y a su pueblo, por su contribución en la organización del XXII EIPCO, y por la cálida acogida brindada a sus participantes.

Reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo a la justa causa del pueblo cubano y a su lucha por el levantamiento inmediato e incondicional del injusto, criminal y recrudecido bloqueo econó mico, comercial y financiero, al que ha estado sometido por más de 60 años y exigimos al gobierno estadounidense que saque a Cuba de la espuria lista de países patrocinadores del te rrorismo.

Rendimos tributo al legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, que unido a las enseñanzas del General de Ejército Raúl Castro Ruz y a la generación continua dora, encabezada por el Primer Secretario del CC PCC y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constituyen una inspiración permanente para la lucha de los pueblos por su verdadera y definitiva emanci pación, en el camino de la construcción de una sociedad socialista, independiente y solidaria.

¡Unidos en la lucha contra el imperialismo y el capitalismo! ¡Viva el Socialismo!

La Habana, 29 de octubre de 2022

Para Partido de los Trabajadores de España (PTE), no dejan de ser las mismas “declaracio nes” que venimos divulgando TODOS los co munistas en todo el mundo, sin necesidad de una Conferencia Internacional y que este no es el camino, con eso no le decimos al mundo que el Comunismo es la alternativa, para nues tro entender, es como si pretendiésemos “re formar un sistema” y no “derrotar un sistema”.

No es hora de “comunicados de solidaridad”, que también, no es hora de “declaración de in

tenciones”, que también, es hora de entender que” van a por nosotros”.

Desde 1989, con la Caída del Muro de Berlín, desde entonces, en países como: Ucrania, Li tuania, Georgia, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Mongolia y recientemente Ucrania, las organizaciones comunistas son “ilegales”, encontrándose en discusión y enfrentamientos políticos internos dichas prohibiciones tam bién en otros países como: Moldavia, Estonia, Letonia, República Checa, Croacia, Albania, Co rea del Sur, Indonesia, etc.

Desde 1989, la extrema derecha ha crecido como la espuma, porque se han dado cuenta que tenían que unirse, nacional e internacio nalmente, solo en Europa, por centrarnos en un solo continente, han florecido partidos an ticomunistas como: Alternativa por Alemania (Alemania), Partido de la Libertad (Austria), Fuerza de Ninove (Bélgica), Partido Democrá tico Liberal (Bielorrusia), Partido del Pueblo Nuestra Eslovaquia (Eslovaquia), Vox (España), Verdaderos Finlandeses (Finlandia), Frente Na cional (Francia), Partido de la Independencia del Reino Unido (Gran Bretaña), Amanecer Dorado (Grecia), Partido por Libertad (Holan da), Unión Cívica Húngaras-Fidesz (Hungría), Movimiento para una Hungría Mejor-Jobbik (Hungría), La Liga Norte-LN, y Casa Pound Ita lia (Italia), Libertad, y Democracia Directa (Re pública Checa), Partido Radical (Serbia), Par tido Demócrata de Suecia (Suecia), La Unión Democrática del Centro (Suiza), Partido de Acción Nacionalista (Turquía), Partido de la Li bertad (Ucrania).

Otros partidos de la extrema derecha, que también hay que tener en cuenta, sin repre sentación parlamentaria, pero con actividad frecuente y activa son: Unión Nacional Ataque (Bulgaria), Frente Nacional Popular (Chipre), Partido Croata de los Derechos (Croacia), Par tido Popular Danés (Dinamarca), Partido Na cional Esloveno (Eslovenia), España 2000 (Es paña), Falange Española de las JONS (1976) (España), Partido de la Independencia (Esto nia), Defensa de la Liga Inglesa (Gran Breta ña), Frente Nacional (Islandia), Partido del Progreso (Noruega), Revolución Patriótica (Po lonia), Partido Nacional Renovador (Portugal), Partido de la Gran Rumania (Rumanía), Defen der Europa (Europa) <movimiento contra la inmigración marina>

El verdadero problema del Movimiento Comu nista Internacional, es este, y si en la actuali dad no tuviésemos la presencia en el poder de Partidos Comunistas como: China, Cuba, Corea

16 Noviembre de 2022
(Viene de pág. 15) (Pasa a pág. 18)

Necesidad de servicios públicos para personas mayores en el Distrito de Latina

Propuesta ante la Junta Municipal 15–XI–2022

La Plataforma de Pensionistas de Aluche–Latina, fundada al inicio de 2018, viene realizando actividades en defensa no sólo de las pensiones públicas dignas y justas, sino también en defensa de las necesidades de las personas mayores, en el marco de un Estado de Derecho, en el que se contempla la atención a esas personas.

Nuestro Distrito, según datos del Ayuntamiento uno de los más poblados, tiene 240.155 personas con un índice de envejecimiento de 200,45% (que corresponde a la relación de personas mayores de 65 años ante los menores de 16), mientras que ese índice en España es del 129,1%, con una tasa de crecimiento vegetativo negativa de 6,78% y con una tasa de dependencia del 56,78%. Es decir, tenemos uno de los distritos de Madrid con una población más envejecida y envejeciendo en una alta proporción, datos que Aluche encabeza en el Distrito.

Nos encontramos, por tanto, con una alta proporción de adultos mayores, pero con una muy escasa dotación de servicios y con una calidad de los mismos muy deficiente.

Empecemos por los centros de mayores: sólo existen 5 centros de mayores municipales, ninguno de ellos en Aluche, y están infradotados en lo que ofrecen, como por ejemplo en acceso a comidas (cuando las ofrecen sólo de lunes a viernes) Los centros de día municipales son 4: “Casa de Campo” (45 plazas), “Gallur” (45), “Gertrudis de la Fuente” (80 “Cognitivo” y 30 “Físico”) y “San Crispin” (90). Número claramente insuficiente dado el alto índice de dependencia. No tenemos ninguna residencia de mayores pública en el Distrito. No tiene sentido, si se consigue plaza, derivar a personas mayores a residencias alejadas de su ámbito social y de barrio Esta situación es, como se ve, realmente grave en el Distrito de Latina. La Plataforma de Pensionistas, coordinada en Madrid e integrada en la Coordinadora Estatal por la Defensa de las Pensiones Públicas COESPE, demanda una respuesta a esta situación y lo concreta en:

1º) Necesidad de creación de dos centros de día municipales y públicos, en especial en Aluche y Águilas.

2º) Creación de al menos 2 centros de mayores en cada barrio del Distrito que dispongan de servicios de calidad, en especial de comidas diarias.

3º) Creación de residencias de proximidad y públicas para mayores en cada uno de los barrios del Distrito.

4º) Mejora de la atención domiciliaria, que es escasa e insuficiente teniendo en cuenta la alta dependencia en nuestro Distrito y un modo de reducir la soledad de muchos mayores.

Por todo esto reivindicamos:

La elaboración de un inventario de los escasos espacios tanto públicos como privados en el Distrito para la ubicación de servicios sociales y, en especial, de centros de mayores, de día y de residencias de proximidad. El Ayuntamiento debe poner en practica una política que responda a la Constitución española (art.º 33) que faculta “la expropiación de bienes privados cuando exista una causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes”.

Esta Junta Municipal y los grupos políticos que la componen deben hacerse eco de estas necesidades, establecer el modo de elaborar ese inventario con urgencia y, ya en concreto, hay dos espacios que podrían ser considerados para ese fin: en calle Camarena 273 y la Ermita del Santo, así como elevar estas necesidades al Pleno del Ayuntamiento de Madrid y comprometerse a ejecutarlas.

La Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina seguirá de cerca los pasos que se vayan dando en la respuesta a estas necesidades y reivindicaciones.

17 LA U NIÓN d EL p UEBLO

del Norte, Vietnam, Camboya y Nepal, hace tiempo que “ya no existiríamos”.

¿Qué hacer?

Para el Partido de los Trabajadores de España (PTE), ante la actual situación de crisis econó mica, política, ética, social y ecológica, la iz quierda es y debe ser el único garante de freno a la extrema derecha, y para mantener nuestra propia existencia, implementando dos vías al ternativas y posibles:

Por un lado, la alternativa, que yo llamaré “Del sistema”, presionando los comunistas, con to dos los medios a nuestro alcance, con presen cia masiva en la calle, huelgas coordinadas y contestación social, a los partidos conservado res que gobiernan en alianza con la extrema derecha a que no ejerzan las políticas “anti sociales” que éstos les imponen, potenciando “pactos electorales progresistas” entre las fuer zas vivas populares (partidos comunistas, de mócratas y progresistas, sindicatos, asociacio nes, profesionales, colectivos, personalidades progresistas, etc.), presentando a la sociedad “programas de consenso sociales y alternativas de desarrollo personal”, dificultando el paso a la derecha y a la extrema derecha, pues siem pre es mejor gobiernos socialdemócratas y li berales, que el absolutismo del fascismo. Esta es la vía que más o menos se viene aplicando e intentado en algunos países, como es el caso de España con el pacto entre el PSOE y UP, que ya hemos visto para lo que da.

Por otro lado, la alternativa, que yo llamaré “De clase” que, es la alternativa con la que los verdaderos partidos comunistas pararán defi nitivamente y “eliminar” a la extrema derecha y el fascismo de la vida política parlamentaria y social, implementando las mismas “herramien tas de protesta” ciudadana de la anterior al ternativa, y constituyendo un “Frente Popular” de partidos de clase, “marxistas, socialistas, y comunistas”, que unido a la sociedad compro metida y combativa, lleve a fuerzas revolucio narias al poder electoralmente, capaz de en frentarse al sistema capitalista (al ejemplo de lo acontecido en Nepal, en cuanto a la Unidad Comunista), generando un “Programa Político Marxista”, que cambie la sociedad y que vaya reemplazando progresivamente el modelo ca pitalista por otro al servicio de la clase traba jadora, organizando a las capas sociales para defender, aun con la fuerza, la respuesta del capitalismo y la oligarquía ante el derrumbe de su mundo. Esta segunda alternativa “De clase”, la planteo en este momento histórico, dado que las circunstancias de desarrollo social en el mundo, no dan para plantear en la actua lidad “otras vías” más contundentes de carác ter revolucionario, menos en la mayoría de los países.

Esta segunda vía, si debería ser un “plantea miento” y “exigencia” de las coordinadoras comunistas existentes, que debería de “confe derarse” y “hablar todas, el mismo lenguaje”, pues el Movimiento Comunista Internacional, esta “huérfana de un referente común”, como

lo estaba cuando exista y funcionaba “La II In ternacional”, hacia su reedición deberían mirar estas Plataformas.

Y, por último, a modo de sugerencia y reflexión, a nivel practico y de acción revolucionaria, de beríamos mirar a “algunos de nuestros enemi gos ideológicos”, como la Iglesia Católica, que estando en una gran crisis mundial, subsiste “propagandísticamente”, con “encuentros mul titudinarios mundiales”, algunos de más de un millón de personas, a donde van siempre los mismos fieles, mostrando su “masa muscular” ficticia. ¿Qué pasaría si el Movimiento Comu nista Internacional, en vez de reunir a 250 delegados, que pasa desapercibido fuera de nuestra esfera política, reuniese periódicamen te a millones de comunistas del mundo en “un solo acto” en algunos de los países socialistas existentes o en “cualquier país hermano”?... To dos sabemos la respuesta.

18 Noviembre de 2022
(Viene de pág. 16) 4 de diciembre: MANIFESTACIÓN DíA NACIONAL DE ANDALUCíA
02 de noviembre de 2022
¡Por
Comunista! ¡Viva
¡Por la UNIDAD del Movimiento Comunista!
la Internacional
el Marxismo-Leninismo!

Estupor de Israel ante los neonazis ucranianos

Israel se ve bruscamente frente a un aspecto inesperado de la crisis ucraniana. ¿Es cierto, como denuncia Moscú, que Ucrania está en manos de una «banda de neonazis» financiada por judíos ucranianos y estadounidenses? De ser cierto, el gobierno de Israel está en el de ber moral de aclarar su propia posición ante los judíos que apoyan grupos nazis, indepen dientemente de cualquier otra posición sobre la crisis ucraniana.

La cuestión se plantea de manera particular mente cruel en la medida en que los judíos es tadounidenses que apoyan a los nazis ucrania nos o los utilizan son un grupúsculo de apenas un centenar de personas-los “straussianos”, discípulos del filósofo Leo Strauss– que han lo grado incrustarse en el entorno inmediato del presidente estadounidense Joe Biden [1].

representan los neonazis

En febrero de 2014, la llamada «revolución de la dignidad» o «euroMaidan» fue una opera ción de «cambio de régimen» orquestada por la straussiana Victoria Nuland desde su cargo en el Departamento de Estado, primero bajo las órdenes de Hillary Clinton y después bajo la autoridad de John Kerry, pero siempre bajo la presidencia del demócrata Barack Obama. A raiz de los acontecimientos ocurridos en Kiev, la llamada «Secta 82», supuestamente hooligans fanáticos del club de futbol de Jarkov, ocupó los locales de las autoridades de ese oblast y propinó una brutal paliza a los empleados del gobierno derrocado.

Ya convertido en ministro del Interior del nue vo régimen, Arsen Avakov, quien había sido gobernador de Jarkov bajo el gobierno de rrocado, autorizó la formación de una fuerza paramilitar de 12 000 elementos alrededor de los hooligans de la «Secta 82» para «defender la revolución» y el 5 de mayo de 2014 se formaba oficialmente el «Batallón Azov», o «Cuerpo del Este», encabezado por Andriy Biletsky. Biletsky, conocido bajo el sobrenombre de «el fuhrer blanco», es un teórico del nazismo. An tes fue líder de los «Patriotas de Ucrania», un grupúsculo neonazi partidario de una «Gran Ucrania» y ferozmente anticomunista.

Andriy Biletsky y Dimitro Yarosh fundaron juntos «Pravy Sektor» (Sector Derecho), grupo neonazi que tuvo un papel fundamental en los hechos de la Plaza Maidan, en 2014. Abierta mente antisemita y homófobo «Pravy Sektor» estaba financiado por el mafioso ucraniano ju dío y multimillonario Igor Kolomoiski. En el plano internacional, «Pravy Sektor» es furibun damente contrario a la Unión Europea y re clama, por el contrario, la instauración de una alianza de los Estados de Europa central y del Báltico, alianza que se denominaría el «Inter marium», proyecto muy conveniente para los straussianos estadounidenses, quienes, desde

el informe Wolfowitz de 1992, ven en la Unión Europea un compe tidor más peligroso para Estados Unidos que la mismísima Rusia. Y otra vez nos vemos obligados a recordar aquí la famosa conver sación telefónica entre la señora Victoria Nuland y el embajador de Estados Unidos en Kiev, donde se oía claramente a la “dama” excla mar «¡que le den por el culo a la Unión Europea!» (¡Fuck the EU!).

Dimitro Yarosh es un agente de las redes secretas stay-behind de la OTAN. En 2007, bajo la atenta mi rada de Victoria Nuland –entonces embajadora de Estados Unidos en la OTAN–, Yarosh reunió neonazis de toda Europa e islamistas del Medio Oriente para luchar jun tos en una yihad contra Rusia en Chechenia. Yarosh fue después el líder del «Tyzub», o sea el Triden te de Stepan Bandera, grupúsculo que glorificaba a los ucranianos que habían colaborado con los nazis. Para el mencionado Stepan Bandera (1909-1959), los “verda deros” ucranianos son de origen escandinavo o proto germánico pero… come tieron el error de mezclarse con los eslavos (los rusos) a quienes debían haber combatido para dominarlos.

A finales de 2013, los elementos agrupados al rededor de Dimitro Yarosh y jóvenes de otros grupos nazis recibieron entrenamiento en téc nicas de lucha urbana impartidas por instruc tores de la OTAN en Polonia. Cuando revelé esto fui muy criticado porque cité a una publi cación satírica en una nota, pero en Polonia el fiscal general abrió una investigación que, por supuesto, nunca llegó a nada… porque habría revelado la implicación del ministro de Defen sa [2].

En el verano de 2014, todos aquellos grupos neonazis ya se habían agrupado en el Batallón Azov y fueron enviados a luchar contra los in dependentistas de Donetsk y Lugansk. La paga de esos elementos se elevó a más del doble de la que recibían los soldados de las tropas regulares y el Batallón Azov arrebató la ciudad de Marinka a la autoproclamada República Po pular de Donetsk y perpetró allí una masacre contra los «separatistas».

En septiembre de 2014, el gobierno provisio nal surgido del pustch de la Plaza Maidan in tegró el Batallón Azov a la Guardia Nacional y separó a algunos líderes nazis.

En las elecciones de octubre de 2014, dos ex líderes nazis del Batallón Azov, Andriy Bilets ky y Oleh Petrenko, obtuvieron escaños en la Rada (el parlamento ucraniano). El «Fuhrer blanco» Biletsky estuvo solo, pero Petrenko se unió al grupo parlamentario que apoyaba al

En marzo, Arsen Avakov, que seguía siendo ministro del Interior, negoció con el Pentágo no para que las Fuerzas Especiales estadouni denses entrenaran al Regimiento Azov en el marco de la operación Fearless Guardian. Pero los congresistas John Conyers Jr. (demócrata por Michigan) y Ted Yoho (republicano por La Florida) denunciaron aquello como una locura recordando que al-Qaeda y la expansión del terrorismo nacieron de la decisión estadouni dense de armar a los islamistas para utilizar los contra los soviéticos en Afganistán. Estos congresistas convencieron a sus colegas de la Cámara de Representantes de que Estados Uni dos no podía dar entrenamiento militar a neo nazis porque algun día eso podría tener graves consecuencias. El Congreso prohibió entonces al Pentágono continuar con aquel plan y pro hibió además la entrega al Regimiento Azov de armamento antiaéreo del tipo MANPAD con el voto del presupuesto destinado a la defensa [3]. A pesar de la clara oposición del Congreso, el Pentágono volvió a la carga y logró que se retirara la enmienda [4], lo cual dio lugar a pro testas del Centro Simon Wiesenthal.

Durante aquel periodo, el senador estadouni dense John McCain (republicano por Arizona), quien ya mantenía vínculos con los jefes de al-Qaeda y con los cabecillas del Emirato Islá mico (Daesh) en Siria y era partidario del apo yo a todo enemigo de Rusia [5], visitó Dnipro-1,

19 La Unión de L p U eb Lo INTERNACIONAL
¿Qué
ucranianos?
presidente Petro Porochenko. El Batallón Azov se convirtió entonces en el Regimiento Azov de la Guardia Nacional.
(Pasa a pág. 20)

una unidad del Regimiento Azov y felicitó ca lurosamente a los bravos nazis que desafiaban a Rusia… como ya había felicitado antes a los “bravos” yihadistas.

Es en ese momento cuando el Regimiento Azov comienza a reclutar en el extranjero. Neonazis de todo Occidente, principalmente de Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, del Reino Unido y de países escandinavos, y también de Croacia, Eslovaquia, Chequia y Ru sia, convergen entonces en Ucrania. Sin em bargo, los Acuerdos de Minsk -con Alemania y Francia como garantes– prohíben rotunda mente al régimen de Kiev el reclutamiento de mercenarios extranjeros.

El Regimiento Azov organizó además campa mentos juveniles para 15 000 adolescentes y asociaciones para civiles, de manera tal que el Regimiento ya contaba alrededor de 10 000 hombres y al menos el doble de «simpatizan tes». Andriy Biletsky declaraba entonces que el Regimiento Azov tenía como misión histórica unir «las razas blancas del mundo en una últi ma cruzada por su supervivencia […] una cru zada contra los subhumanos dirigidos por los judíos».

En 2016, el príncipe Zeid Raad al-Hussein, como Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dedicó 2 informes a los crímenes de guerra perpetrados por el Regi miento Azov [6].

En 2017, una delegación oficial de la OTAN –delegación que incluía varios oficiales de Es tados Unidos y Canadá– se reunió oficialmente con el Regimiento Azov.

Son numerosos los medios de prensa que han dedicado reportajes a los grupos neonazis ucranianos. Todos, sin excepción, se han que dado horrorizados ante la ideología y la violen cia del Regimiento Azov. Por ejemplo, el Hu ffington Post advertía en 2015, en un artículo titulado “Nota a Ucrania: No sigan blanquean do el historial político”, sobre la complacencia de los responsables políticos ucranianos hacia esos elementos [7].

En 2018, el FBI entró nuevamente en conflicto con la CIA. En esa ocasión se trataba de casos de neonazis estadounidenses que habían ido a Ucrania a entrenarse con el Regimiento Azov y que a su regreso habían perpetrado actos de violencia en Estados Unidos. El grupo estadou nidense Rise Above Movement (RAM) fue for mado por la CIA en Ucrania [8].

Después de los actos de terrorismo de Christ church, en Nueva Zelanda, cuyo saldo fue de 51 muertos y 49 heridos, 39 miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos escribieron al Departamento de Estado exigien do que el Regimiento Azov fuese catalogado como «organización terrorista extranjera» (FTO por sus siglas en inglés) ya que el terrorista autor de la matanza había estado vinculado a los nazis del Regimiento Azov. No está de más resaltar que aquel individuo era antimusulmán aunque los neonazis ucranianos lucharon en Chechenia del lado de los islamistas.

En 2020, el multimillonario estadounidense Erik Prince, el fundador de la compañía de re clutamiento de mercenarios conocida inicial mente como Blackwater, firmó varios contratos con Ucrania. Uno de aquellos contratos le daba carta blanca para formar y dirigir el Regimien

to Azov. A largo plazo, Prince esperaba lograr el control de la industria militar ucraniana he redada de la Unión Soviética [9].

En fecha más reciente, el 21 de julio de 2021, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski promulgó una ley sobre los «pueblos autócto nos» que reconoce los derechos humanos y las libertades fundamentales únicamente para los ucranianos de origen escandinavo o germáni co, excluyendo de esos derechos y libertades a los ucranianos de origen eslavo. Es la primera ley racial que se adopta en Europa en 77 años.

El 2 de noviembre de 2021, siguiendo una “sugerencia” de Victoria Nuland, el presidente Zelenski nombró al nazi Dimitro Yarosh con sejero especial del jefe de las fuerzas armadas ucranianas y le asignó como misión la prepa ración del ataque contra el Donbass y la penín sula de Crimea. Es importante tener en mente que Yarosh es un nazi mientras que tanto la hoy estadounidense Victoria Nuland como el presidente Zelenski son judíos ucranianos. Durante los 8 años transcurridos desde la ope ración de cambio de régimen en Ucrania -sin incluir la actual operación militar rusa- los neo nazis han matado al menos 14 000 ucranianos.

Un desafío moral para Israel

Cuando el presidente ruso Vladimir Putin de nunció que el poder en Kiev estaba en manos de un «banda de neonazis», el presidente ucra niano Volodimir Zelenski afirmó que eso era imposible porque él es judío. Como esa res puesta no era suficiente, al sexto día del con flicto, Zelenski acusó a Rusia de haber bom bardeado el memorial de Babi Yar, donde los nazis masacraron a 33.000 judíos.

Sin esperar confirmación, el Memorial Yad Vas hem, la institución israelí encargada de preser var el recuerdo sobre la «solución final de la cuestión judía» adoptada por los nazis, emitió un comunicado de condena. Israel consideraba ultrajante que Rusia comparara a la extrema derecha ucraniana con los nazis que aplicaron la «solución final» y que además bombardeara aquel memorial.

Pero cuando periodistas israelíes se presenta ron en el “lugar del crimen” pudieron compro bar que el memorial nunca fue bombardeado. Dicho claramente, el presidente ucraniano Zelenski mintió. Poco después, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, invitó el Memorial Yad Vashem a enviar una delegación a Ucrania para que pudiera comprobar con sus propios ojos, bajo la protección del ejército ruso, lo di cho por el presidente Putin.

Todavía está esperando el Kremlin la respues ta del Memorial Yad Vashem. ¿Será que Putin tiene razón? Como antes tenía razón el Centro Simon Wiesenthal.

¿Será que desde Estados Unidos los judíos straussianos y en Ucrania el multimillonario ucraniano judío Igor Kolomoiski y su emplea

do el presidente ucraniano judío Volodimir Zelenski están trabajando con verdaderos na zis?

Después de eso, el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, viajó a Moscú. A su regreso recibió al canciller alemán Olaf Scholtz en Tel Aviv y después se entrevistó por teléfono con el presidente ucraniano, cuya mentira había quedado al descubierto.

Presentado como una enésima iniciativa de paz, el viaje del primer ministro de Israel a Moscú tuvo en realidad como único objetivo determinar si Estados Unidos está utilizando verdaderos nazis en Ucrania. Atónito ante su descubrimiento, el primer ministro Bennet lla mó por teléfono al presidente Putin -sólo un día después haberse entrevistado con él en Moscú. Y también telefoneó a varios jefes de Estado de países miembros de la OTAN.

Sería bueno que el primer ministro israelí hi ciese público lo que ha podido verificar, pero es poco probable que lo haga. Porque sería abrir un tema “olvidado”, la cuestión de las re laciones entre ciertos sionistas y los nazis. ¿Por qué David Ben Gurion aseguraba que Zeev Ja botinsky -el fundador del sionismo revisionis ta– era un fascista y quizás un nazi? ¿Quiénes fueron los judíos que acogieron calurosamente una delegación del partido nazi (NSDAP) en Palestina cuando ya los miembros de aquel partido realizaban pogromos en Alemania, an tes de la llegada de Hitler al poder?

¿Quién negoció con los nazis, en 1933, el «Acuerdo Haavara» –literalmente “Acuerdo de traslado”- y mantuvo una oficina oficial en Ber lín hasta 1939? ¿Cómo se convirtió Vollrath von Maltzan –cuya madre era judía- en proveedor del gas venenoso Zyklon B utilizado por los nazis en sus campos de la muerte para elimi nar a los miembros de las razas que considera ban indeseables?

Son preguntas que los historiadores suelen de jar sin respuestas.

Y hoy en día, ¿será exacto, como reportan nu merosos testigos, que el profesor Leo Strauss inculcaba a sus discípulos judíos que tenían que instaurar su propia dictadura, con los mis mos métodos que los nazis, para protegerse de una nueva Shoah?

Parece evidente que el primer ministro de Is rael, Naftali Bennett, no se ha “tragado” la na rrativa del régimen ucraniano y de la OTAN. Bennet declaró que el presidente ruso no está hablando de una teoría complotista, no es irra cional ni es un «enfermo mental».

Por el contrario, al ser interrogado sobre el apo yo de Israel, el presidente ucraniano Zelenski respondió:

«Hablé con el primer ministro de Israel.

Y, lo digo francamente, puede parecer un poco insultante, pero creo que debo decirlo.

Nuestras relaciones no son malas. Pero las relaciones se ponen a prueba en momentos como estos, en los momentos más difíciles, cuando la ayuda y el apoyo son necesarios. Y no creo que él [Bennet] se haya envuelto en nuestra bandera.»

En conclusión, Israel debería retirarse del con flicto ucraniano. Si Israel cambia súbitamente de posición sobre algún otro tema y entra en oposición con Washington, usted ya conoce el por qué.

20 Noviembre de 2022
(Viene de pág. 19)

Lo que está pasando en la sanidad madrileña

En los últimos años, con más insisten cia en los últimos meses, prácticamente a diario hay noticias sobre la sanidad madrileña pública en todos los medios. Y no es para menos dado el derrumbe que está sufriendo como resultado de las políticas del Partido Popular, que lleva más de 27 años en el gobierno.

La formación del Servicio Madrileño de Salud

En las últimas décadas la configura ción del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) estuvo marcada por la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Este se configuró como el derecho público, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, adscrito a la Consejería de Sanidad de la Comu nidad de Madrid. Esto significa que el SERMAS es el ente comprador de los servicios sanita rios de la Comunidad de Madrid, que recibe y gestiona el presupuesto sanitario, coordina la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Sistema Sanitario (red en la que están todos los centros sanitarios públicos y privados concer tados) y provee la asistencia sanitaria.

Los primeros pasos que se dieron desde las transferencias para la constitución del SERMAS consistieron en una clara separación de las funciones de autoridad sanitaria, aseguramien to, compra y provisión de servicios sanitarios. Lo que en parte es una huida de los controles y la participación que permite el derecho ad ministrativo.

Tres hechos terminaron por configurar el SER MAS actual: el Plan de Infraestructuras Sanita rias 2004-2007, la implantación del Área Única y la creación del Centro de Atención Persona lizada (CAP).

El Plan de Infraestructuras 2004-2007 consistió en la apertura de siete hospitales mediante el modelo de concesión de obra pública (también llamado PFI por las iniciales Private Finance Initiative). Las inversiones para su construcción las pusieron bancos y constructoras y las plan tillas las puso el SERMAS, que además abona a las empresas concesionarias un canon anual. Este canon se ha ido encareciendo desde el principio, lo que ha supuesto unos importan tes sobrecostes. En un primer informe de fisca lización del gasto sanitario y farmacéutico de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Ma drid[1] se dice al respecto: “el canon abonado a las concesionarias se ha visto incrementado desde la fecha de puesta en funcionamiento de los hospitales hasta 31 de diciembre de 2017 en porcentajes que superan el 21% en todos los hospitales”. Este incremento del canon ha supuesto 1.557 millones de euros en 10 años de funcionamiento de estos siete hospitales, cuando la concesión termine en 2035 se estima que se habrán abonado cerca de 5.000 millo

nes de euros, en lugar de los cálculos iniciales de 3.500 millones de euros. Hay que tener en cuenta que estos modelos entrañan, en nume rosas ocasiones, falta de transparencia, irre gularidades, falta de control y corrupción. De hecho, se investiga si la presidenta Esperanza Aguirre y los consejeros de sanidad Lamela y Güemes fueron los instigadores para hacerse con el 1% de la inversión en publicidad de es tos hospitales para el Partido Popular.

La implantación del Área Única se hizo acom pañada de una gran propaganda y se llamó la Ley de “Libertad de Elección en Sanidad”, pues permitía elegir médic@ de familia, pediatra y enfermer@ en Atención Primaria-cuestión que ya se podía realizar-y de especialista y hospital. Junto a esto se creó el CAP, que desde enton ces canaliza las citas de especialista y pruebas diagnósticas que se piden desde la Atención Primaria (AP), y que hasta entonces se gestio naban en los Centros de Salud (CS). Es un ser vicio privatizado que ha supuesto que redirijan las citas con mucha mayor frecuencia a los hos pitales privados concertados del SERMAS. Todo ello impulsó un tipo de gestión en el que primaba una competitividad más o menos lar vada entre centros y profesionales. El ejemplo más visible y de mayor coste para el erario pú blico es el que deriva de la “libre elección de centro”, que se realiza a través del CAP. Cuando este llama a pacientes para darles una cita en determinado hospital, mayoritariamente se de riva a hospitales privados concertados. De esta forma, se puede comprobar en las memorias del SERMAS cómo en el año 2021 el hospital privado Fundación Jiménez Díaz ha recibido 70.972 pacientes por las facturas al SERMAS, al margen de lo que recibe por la actividad concertada. Son precisamente los cuatro hos pitales privados pertenecientes a Fresenius quienes con una organización quirúrgica muy agresiva consiguen atraerse más pacientes, que de otra forma esperarían más tiempo para ser intervenidos en los hospitales públicos. En estos años desaparecieron los consejos de participación de la Comunidad de Madrid (CM) y del Área. Y en 2008 Esperanza Aguirre eli minó la Dirección General de Salud Pública y Alimentación, y extinguió el Instituto de Salud Pública. La primera se volvió a constituir en

2016, sin embargo, careció de suficien te presupuesto. Esta falta de recursos y personal fueron claves en la deficiente gestión que se hizo de la pandemia.

Recortes presupuestarios

La infrafinanciación es otra de las ca racterísticas del SERMAS, pues desde las transferencias cuando la presiden cia de Alberto Gallardón admitió unos cálculos para la inversión en sanidad bastante inferiores a las necesidades, con tal de contar con esa cuantía trans ferida de fondos públicos. De hecho, la CM es desde entonces la que se ha mantenido muy por debajo de la media del gasto per cápita. El año de mayores recortes fue el de 2010[2], como se puede comprobar en las series de gasto público real del Minis terio de Sanidad. En los siguientes años se fue recuperando el porcentaje de lo dedicado a la atención hospitalaria hasta rondar el 70% del total de la CA que más invierte en este nivel. Sin embargo, no se han recuperado las cifras de lo que se dedicaba a atención primaria. Esto refleja perfectamente cual es la orientación del SERMAS: un modelo dirigido a la medicina más tecnificada en detrimento del primer nivel asistencial, que es el que promueve una aten ción integral, centrada en la persona, la familia y la comunidad, promocionando la salud y con el foco puesto en los determinantes sociales de la salud, es el que proporciona mayor accesibi lidad y una continuidad asistencial que mejora el diagnóstico, disminuye la mortalidad infan til, las muertes prematuras y aumenta la espe ranza de vida. Ese primer nivel asistencial mi nimiza los años perdidos por todas las causas y disminuye los ingresos hospitalarios evitables, siendo la forma más eficiente de proveer una atención sanitaria universal y de calidad[3].

La Atención Primaria es un modelo a contraco rriente, aunque se hable mucho de su impor tancia, ya que ni tiene reconocimiento ni ha contado nunca con suficientes recursos, ante la fascinación por la tecnología y la medica lización de la vida. Está en franco declive, no sólo en la CM, sino que se extiende por todos los territorios.

Con la construcción de 11 hospitales, los sie te de concesión de obra y los cuatro privados concertados, en el año 2014 con todos funcio nando se tenían 15.132 camas instaladas. En 2020 hay 14.289 camas instaladas. Esta parado ja se ha dado porque se han ido cerrado camas de los hospitales públicos[4]. Lo que también ha supuesto un trasvase de profesionales y una importante escasez de plantillas en el resto de hospitales públicos.

L@s trabajador@s del SERMAS

La repercusión más importante de la escasa inversión en sanidad pública siempre ha sido

21 La Unión de L p U eb Lo CC.AA. y NN.HH. MADRID
(Pasa a pág. 22)

la falta de profesionales. Desde el año 2008, cuando el SERMAS contaba con 76.359 traba jador@s, la cifra fue descendiendo hasta el año 2013 cuando sólo hubo 69.242[5]. Luego se ha ido lentamente recuperando hasta el año de la pandemia en que se hicieron contratos Covid y la cifra ascendió a los 85.284 profesionales. Aunque con los despidos a finales de 2020 ya sólo se contaba con 83.597, en diciembre de 2021 siguió descendiendo y ahora en sep tiembre de este año solo se cuenta con 77.023 profesionales. Todo ello con un crecimiento de la población desde el 2008 de unas 500.000 personas.

Las carencias más llamativas de profesiona les son en el primer nivel asistencial dado que la Atención Primaria llegó a contar con 14.667 trabajador@s y actualmente sólo tiene 13.696, lo que está haciendo inviable que más de 600.000 personas y 200.000 niñ@s tengan médic@ de familia o pediatra asignado, con la sobrecarga que ocasiona en el resto de profe sionales del equipo y en el retraso en obtener cita presencial.

La reorganización de las urgencias extrahospitalarias

Las urgencias extrahospitalarias en la CM es taban organizadas en 40 Servicios de Aten ción Rural (SAR), que prestaban atención a los pueblos cuando los centros de salud cerraban, noches, sábados, domingos y festivos. Unos comenzaban a las 15 horas porque no había turno de tarde, y otros a las 21 horas cuando existía. Todos dependían de la gerencia asis tencial de Atención Primaria. Y en la zona me tropolitana y grandes localidades periféricas existían los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) en número de 37. Además, se contaba con un Centro de Urgencias Extrahos pitalarias (CUE) en El Molar. Todos ellos de pendían del SUMMA 112 (Servicio de Urgencia Médica), una gerencia diferente a la de AP. Los 37 SUAP fueron cerrados en marzo del 2020 y su personal desplazado obligatoriamente para cubrir diferentes centros, como el hospital de campaña del IFEMA, los vacunó dromos que se montaron para la vacunación de la Covid-19 y finalmente fueron destinados al hospital Zen dal. Un hospital más parecido a un hangar, pues entre sus características está la ausencia de quirófanos, así como la ausencia de perso nal especializado, por lo que sólo puede reci

bir pacientes menos graves. Esta situación ha llevado a que el personal de los SUAP haya ido dimitiendo y en la actualidad de unos 580 profesionales sólo quedan 16 médic@s, 86 en fermer@s y 44 celadores.

La movilización de la población

La movilización de los vecinos y vecinas ha ju gado un importante papel desde la pandemia, ya que, pasadas las primeras olas, la situación de la sanidad se seguía deteriorando: largas lis tas de espera para pruebas, consulta de espe cialistas o intervenciones quirúrgicas. Los cen tros de salud continuaban sin que las consultas presenciales fuesen lo habitual, y cada vez era más difícil obtener la cita con él o la profesio nal referencia.

Por ello los vecinos y vecinas se comenzaron a concentrar delante de sus centros de salud exi giendo que se contratase más personal, dada la merma existente en las plantillas. Igualmente exigían la apertura de los SUAP. Esta presión hizo que el gobierno de Ayuso se plantease abrir los servicios de urgencia extrahospitala rios... pero lo hizo a su manera. Para ello idea ron un Plan con 78 Puntos de Atención Conti nuada (PAC), incluso en algunas ocasiones ya los denominan Centros 24 Horas. Los 78 co rrespondían a los 41 SAR y 37 SUAP existentes con anterioridad, pero como después de más de dos años cerrados estos últimos ya no con taban con suficiente personal... desmantelaron los SAR para con su personal y el que quedaba de los SUAP poder abrir los 78 PAC el 27 de octubre.

Poco les importó que no dieran las cifras de las plantillas para el funcionamiento de los nuevos PAC, ya que la noche del 26 de octubre, sin previo aviso, se pusieron a movilizar al perso nal de los SAR. Se calcula que han dimitido un 15% del personal de estos servicios. El 26 de octubre, los sindicatos de la mesa sectorial de sanidad (CCOO, UGT, SATSE, AMYTS y CSIT) firmaron un acuerdo con la consejería de sani dad sobre este Plan de urgencias extrahospi talarias. Llevaban días negociando sin que se conociera el documento que les había presen tado el gobierno, ni las propuestas que los sin dicatos les hicieron llegar.

El acuerdo fue suscrito a los pocos días de ha berse celebrado una manifestación en Madrid, que representó un giro en cuanto a la con fluencia de profesionales y ciudadanía y a su

masividad. Hacía bastante tiempo que no exis tía una movilización tan numerosa que congre gase a todo el mundo que defiende la sanidad pública, lo que se podía interpretar como una mejora en la correlación de fuerzas. Por eso en esta situación la firma de un acuerdo entre los sindicatos, a excepción de AMYTS, y la conse jería enfureció a profesionales y vecin@s. Además, era aceptar el marco y la filosofía del propio Plan, y no resolvía ninguno de los problemas que presentaba: falta de personal, se descartaban nuevas contrataciones, se au mentaban las horas de jornada en los PAC, y se dejaba al albur de que hubiera voluntari@s entre el personal de los centros de salud para cubrir los huecos ante la falta de plantillas en los PAC, con el impacto que esto supone en el personal de los centros de salud ya de por sí desbordados.

Ante esta situación dos sindicatos con repre sentación menor en la sanidad madrileña como el MATS (Movimiento Asambleario de Traba jadores/as de Sanidad) y el Summ AT (mayo ritario en el servicio de urgencias 112) junto a la Plataforma SAR convocaron una huelga los días 4, 5 y 6 de noviembre. Y el sindicato AMYTS, sólo de representación de l@s médi c@s, convocó una huelga indefinida a partir del día 7 de este mes. El mismo día 4 los sindica tos mayoritarios firmantes del acuerdo con la consejería lo rechazaron y denunciaron por los incumplimientos de la consejería de sanidad. Después de algo más de una semana desde la apertura de los PAC, la situación sólo se puede definir como de peligrosa para la ciudadanía, de maltrato a l@s trabajador@s y de provocar un caos en la sanidad que no tiene preceden tes. El balance de estos días no deja lugar a dudas: entre un 40% y un 70% de los PAC no contaron con médic@s, y entre un 13% y un 26% tampoco tuvieron personal de enfermería, y entre un 4% y un 24% tuvieron que cerrar por no tener ni médic@, ni enfermer@ ni celador@. Ante esta situación la consejería ha dado a co nocer una propuesta para resolver la falta de personal, dice que se trata de un modelo tran sitorio para los 80 Centros 24h[6] en el que 34 no tendrán médic@ y en su lugar contarán con un equipo para video consultas, y 46 contarán con médic@, enfermer@ y celador. El recha zo ha sido unánime por parte de sindicatos y profesionales, que dicen que “han perdido el norte”. Sin embargo, la presidenta avisa: “esto no va de Sanidad, esto va de cambiar un mode lo, un modelo liberal que en la Comunidad de Madrid nos ha dado mucho éxito”…

Efectivamente, este es el problema, este es el reto y la lucha que tenemos por delante: un gobierno que pretende un cambio radical de modelo sanitario público que contempla la ley general de sanidad, que ya lo intentaron en 2012 y dio lugar a la Marea Blanca, lo que ori ginó las mayores movilizaciones por la sanidad pública que Madrid ha conocido. La unidad de acción fue su éxito ante el expolio de un bien común. Tomemos nota, no está escrito que ten gan que ganar tampoco esta vez.

22 Octubre de 2022
(Viene de pág. 21)

Concentración en la puerta de la Basílica de La Macarena

El domingo día 6 de noviembre, tuvo lugar una concentración a las 12 en las puertas de la Basílica de la Macarena en Sevilla, para celebrar la exhumación de los restos de uno de los mayores criminales, genocidas del golpe fascista de 1936 contra el gobierno democrático y legítimo de la Segunda República. Gonzalo Queipo de Llano, Teniente General y Francisco Bohórquez general y mano derecha de Queipo de Llano en la sanguinaria represión fascista de los defensores de la libertad.

Se tienen documentados más de 45.000 víctimas asesinadas. Después de largos años de lucha por el movimiento memorialista sevillano y andaluz, los dos criminales enterrados con honores en la Basílica de la Macarena, que la iglesia, la Hermandad de la Macarena y diferentes gobiernos anteriores con su pasividad y obstrucción se han ido negando a la reclamación del movimiento memorialista. El acto fue una expresión de alegría, de triunfo, por la victoria y reconocimiento a aquellos que con su vida pagaron la defensa de los valores democráticos.

El Partido de los Trabajadores de Andalucía PTA-PTE, se sumó al acto convocado por la Plataforma Gambogaz en la celebración por tan esperado acto.

23 LA U NIÓN d EL p UEBLO CC.AA.
NN.HH. ANDALUC
A
y
í
¡NI OLVIDO NI PERDONO! ¡JUSTICIA Y REPARACIÓN!

La fuerza de la democracia

Fueron casi cuarenta años los transcurridos desde el Golpe Militar de 1936 perpetrado por un grupo de militares españoles fascistas y el regreso de la democracia a nuestro país con la aprobación sin apenas rechazo parlamentario de la Constitución Española de 1978.

Atrás quedaron cuarenta años de barbarie y muerte durante los que se cometieron multitud y variados delitos contra la Vida y la Libertad de muchos españoles y españolas defensores de la legalidad vigente durante la IIª Repúbli ca, a manos de grupos de militares y parami litares fascistas exaltados y financiados por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. An daban éstos deseosos de sangre caliente y con prisas de controlar el poder por la vía rápida.

Todos esos delitos cometidos para someter al pueblo español fueron crímenes de lesa humanidad: 120.000 asesinados o desapa recidos (casi 55.000 en Andalucía); miles de encarcelados y torturados; 700.000 presos esclavos en campos de concentración reparti dos por toda la geografía española; 2.400 fosas comunes en toda España; 60.000 bebés roba dos a sus padres biológicos; exterminio ideo lógico; persecución y represión por razones sexo-afectivas; apartheid sanitario; depuración de profesionales (especialmente de maestros y médicos no adeptos al Golpe Militar; 80.000 exiliados; …

Pero a todos ellos habría que sumar unas pé simas condiciones de vida (hambruna y enfer medades) y una brutal represión económica que condenó a sus víctimas a la miseria más absoluta (multas; expedientes de incautación de bienes; expedientes de responsabilidades políticas).

En cambio, sus culpables, los militares gol pistas, quedaron impunes. Y no sólo eso, los máximos responsables (Franco, Queipo de Llano, Bohórquez Vecina, Milans del Bosh, Moscardó) a su muerte fueron enterrados con honores y en lugares preeminentes con expo sición pública.

se puede ser tan generoso ante tamañas atrocidades?

Es necesario, por tanto, conocer para no vol ver a repetir los errores del pasado. Buscar la forma de avanzar en las garantías de no repe tición porque a pesar de la crueldad y la mag nitud que consiguió alcanzar la represión fran quista durante la Guerra Civil y la Dictadura, la derecha española jamás ha mostrado el menor interés en implementar políticas públicas que nos permitan conocer lo que ocurrió con sus víctimas, con la reparación de la memoria de éstas y con la adopción de medidas para evitar futuros episodios similares.

En cambio, cuando otros se han preocupado para ponerlas en marcha, el papel de la de recha siempre ha sido disruptivo con estas iniciativas. Excepto si estas no fuesen lo que ella entiende son agravios a la memoria de los culpables.

Mientras tanto, España no se podía permitir seguir posponiendo la aplicación de los prin cipios fundamentales del Derecho Internacio nal de protección de los Derechos Humanos ni seguir honrando a los culpables de aquellos delitos que se estaban llevando a cabo contra multitud de españoles libres y demócratas.

Así, hemos visto cómo la derecha abolió de facto la Ley de Memoria Histórico de 2007 do tando presupuestariamente con cero euros su puesta en marcha; o cómo el actual Gobierno andaluz se ha olvidado de la Ley Andaluza de Memoria Histórica y Democrática de 2017.

Pero sabíamos que esas actuaciones reparado ras llegarían cuando hubiese una voluntad po lítica real y sin medias tintas y contásemos con una democracia fuerte.

Y así fue cuando el pasado 21 de octubre en tró en vigor una Ley de Memoria Histórica y Democrática que siguiendo lo dictado por el Derecho Internacional de protección de los Derechos Humanos y por los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición; contó con el suficiente apoyo par lamentario a pesar de los votos en contra de las derechas. Alguna vez tendrán que explicar sus ambigüedades e indefiniciones al respecto.

Ha sido así cómo la Democracia y el cumpli miento de la ley lo que ha puesto cada cosa y a cada cual en el lugar que le corresponde y apartarlos de donde no.

Así pues, los autores del Golpe Militar comien zan a abandonar el lugar y los honores que se reservaron para sí mismos en su relato histó rico.

En cambio, son los que hace ochenta años pa garon con su Vida la defensa que hicieron de la Libertad y la Democracia los auténticos y legítimos merecedores del reconocimiento del pueblo español y sus instituciones.

Se lo debemos.

Andalucía, 5 de noviembre de 2022.

24 Noviembre de 2022
¿Cómo
CC.AA.
ANDALUC
A
y NN.HH.
í
Hacemos un llamamiento a nuestros camaradas, simpatizantes y lectores que realicen alguna actividad cultural para publicar sus trabajos. poneos en contacto con nosotros enviando un correo electrónico y vuestros datos a: articulos.launiondelpueblo@gmail.com launiondelpueblo@partidodelostrabajadores.es E N v IANOS UN CORREO A launiondelpueblo@ partidodelostrabajadores.es con tu nombre y dirección de correo electrónico y te lo haremos llegar en formato pdF SUSCRÍBETE A LA UNIÓN DEL PUEBLO

NO A LA MOCIÓN DE CENSURA EN SADA (A CORUÑA)

Benito Portela (Sada, 1975), del Grupo Sadamayoría, atiende en un despacho que preside una imagen en blanco y negro de “La Terraza” y delante de un papel donde reco ge las licencias pendientes. Habla sereno y firme, aunque desde el pasado viernes 18, una coalición de PSOE, PP y Alternativa, puede poner fin a su segundo mandato al frente de la alcaldía de Sada.

— Cómo analiza la moción de cen sura? Es una moción presentada por nueve concejales tránsfugas y desertores, que pretenden llegar al poder sin pasar por las urnas.

— Lo esperaba? No esperaba que pudiésen ponerse de acuerdo para vulnerar la voluntad democrática de la ciuda danía de Sada a seis meses de que las urnas expresasen nuevamente su voluntad.

— Para usted ¿quién gana? El que pierde es el pueblo de Sada y nosotros tenderemos que perder lo menos posible y continuaremos tra bajando día a día como lo estamos haciéndo. No entro en quien gana, para mí, perdemos todos y pierde Sada.

— Los dos concejales de Alternativa estaban en el gobierno, como se llega a este acuerdo? Que expliquen ellos sus razónes de porque se llega a esta situación. Pienso que ya mostraron una cierta sensación de bloqueo, muchas veces por la situación interna en el gobierno y tambien por asuntos que fueron rechazados por el ple no porque no teniamos la mayoría.

— García Seoane también se refirió a un cierto análisis no ejecutivo local. Recibimos la mayor inversión de la Xunta en la historia de Sada, con cierto retraso y la mayor inversión por ha bitante del año 2021. Sí, con cierto retraso y 1,5 millones de euros en contratraciónes ac tualmente, y 1,1 millones más de aquí a final de año con lo acordado para el proyecto del rio Mayor... Si lo consideran, que lo justifíquen y que lo comparen con años anteriores de Sada y que vean la realidad.

— Comparativamente, que le ve de similar a esta moción con la vivida en su día por el BNG? Basicamente, las dos tienen la misma fi nalidad que es vulnerar la voluntad mayoritaria de la ciudadania de Sada.

— No ve otros intereses? Creo que las ansias de llegar al poder sin que sea el pueblo quien decida. Me parece ciertamente relevante.

Alternativa de los Vecinos hace efectiva la expulsión de sus dos ediles en Sada por tránsfugas

NoGAReDA bReoGÁN

— ¿Habló con María Nogales, la que será la nueva regidora si sale a delante la moción de censura? No, ni con Breogán.

— Y ¿con el resto de los firmantes? Tampoco.

— ¿No lo ve necesario? Creo que ellos decidi rán. Hablé con Alternativa, PSOE y PP, pero no hablé con los tránsfugas.

tos de aprobación inicial del plan especial para la obstención de la parcela del Centro de Salúd, que tambien seria un hecho histórico. La aprobación del Plan General nos posibilitó que estemos aho ra desarrollando equipamientos esenciales para el futuro. Hicimos una apuesta durante estos siete años mas sociales desde el prin cipio. La concejalia de Servicios Sociales duplicó los presupues tos y somos el municipio del area metropolitana que mas porcentaje destina al área social. Acabamos de adjudicar el SAF e implantar un nuevo servicio de Atención Prima ria.

—Vas a volver a presentarte? Es algo que no estamos estudiando a dia de hoy, Lo que in tentamos es terminar el máximo trabajo que podamos y si nos toca irnos a la oposición es tos meses, haremos una oposición leal y cons tructiva con el pueblo de Seda para que todos estos asuntos que tenemos en marcha no que den paralizados por un hipotético cambio de gobierno.

—Ve capacitada a Nogarela para ser alcalde sa? No entro a valorar, el tiempo lo dirá. Si se produce ese cambio que lo valore la gente en Mayo.

García Seoane tilda de «asalto en plan trumpista» la moción de censura de Sada

— ¿Espera una marcha atrás? No está en mi mente, ni lo voy a hacer. Vamos a intentar tra bajar en todo lo que esta en nuestra mano, tan to en los municipios de Sadamaior como en los del BNG.

— ¿Cual será su legado si la moción va ade lante? La participación activa en el proceso de incorporación como bien público del Pazo de Méiras y muchísimas cosas importantes, pero no podemos poner una por delante de otra. El presupuesto es histórico, que exista el proyec to para evitar las inundaciones y la depuradora es fundamental para el futuro, pero hay que recordar que en este mandato aprobamos dos figuras de protrección, como el BIC de Terraza y el ENIL de las Brañas, que van a posibilitar su protección futúra. Estamos trabajando para que en los próximos meses estén los documen

El presidente de Alternativa dos Veciños y al calde de Oleiros, Ángel García Seoane, calificó este lunes, en su intervención de Radio Voz, de «asalto al poder de la casa consistorial» la pre sentación de una moción de censura en Sada, encabezada por los dos concejales de su par tido, cinco del PP y dos del PSOE. Consideró que la situación es «esperpéntica» y dice que se

25 La Unión de L p U eb Lo CC.AA. y NN.HH. G ALICIA beNIto PoRteLA, ALCALDe De sADA: «es UNA MoCIÓN PReseNtADA PoR NUeVe CoNCeJALes tRÁNsfUGAs Y DEsERTOREs»
“El regidor dice que «si nos toca ir a la oposición, áremos una oposición leal”
(Pasa a pág. 30)

SANIDAD: ATENCIÓN PRIMARIA

PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PúBLICA REGRESO AL pASAdO

La ley 15/97 llego para romper la sanidad pública.

Para reorganizar las leyes elaboradas por el gobierno de UCD, el primer gobierno que preside Felipe González aprueba la ley General de Seguridad Social.

Dicha ley llega con muy buenas intenciones, ya que propone proteger la salud pública y prevenir su pérdi da o deterioro.

Establece que las autorida des sanitarias competentes “podrán adoptar medidas de reconocimiento, trata miento, hospitalización o control cuando se aprecien indicios racionales que permitan su poner la existencia de peligro para la salud de la población debido a una situación sanitaria concreta de una persona o grupo de personas o por las condiciones sanitarias en que se de sarrolle una actividad “No cabe duda que el sistema nacional de salud ( SNS ) contribuyo a la mejora de la salud de la población y a la co rrección de las desigualdades sociales, a la vez que coordinaba las múltiples redes sanitarias que existían”.

La ley General de Sanidad garantizaba los ser vicios sanitarios a todos los Españoles. No voy a seguir explicando el proceso, porque creo que todos lo sabemos, pero si hare men ción a cuando empieza el meollo de la cues tión.

INFORME ABRIL MARTORELL

Redactado en 1991 por una comisión presi dida por el mismo.

El informe fue presentado en el Congreso el día 25 de septiembre de ese mismo año. En él se

consideraba que existía “un cierto agotamiento del sistema sanitario. Afirmaba que “el sistema sufría tensiones por el aumento de la demanda social, por el envejecimiento de la población y la mejora del nivel de vida” (como veréis siem pre poniendo pegas sin dar soluciones) ¿Desde cuando un servicio sanitario público tiene que dar beneficios? Tremenda panda de golfos.

Mientras tanto el sector privado, de fiesta vien do cómo se desarrollaba la trama y ver como podían engordar sus arcas.

El sector privado que vinculase su actividad a las reglas del juego podría competir con segu ridad jurídica con la publica promoviendo una competencia leal que estimulase la eficacia en los proveedores públicos .

Afirmaba que el carácter de servicio público no estaba determinado por la forma jurídica en que se organiza ,sino por su función ,por el origen público de los recursos y por la igual dad de los ciudadanos en el acceso a la asis tencia .

No quiero extenderme mucho más, creo que entendiendo esto se entiende como se fue pri vatizando poco a poco el sistema público sa nitario.

PASEMOS A LA SEGUNDA FASE

El informe fue muy criticado en su momento y quedo re legado, pero no olvidado ,ya que en 1997 se aprobó en el Congreso de los Diputados como la ley 15/97 “Ley de nuevas formas de gestion” . Dicha ley fue aprobada con

los votos de PP, PSOE, CIU,CC y PNV, solo votaron en contra BNG e IU.

Daré algunos argumentos de los que se dieron en el debate en el Congreso de los Diputados.

PSOE:

“Esta ley garantiza la ti tularidad pública de los centros sanitarios y sus servicios unitarios y cie rra esa posibilidad que, a nuestro juicio, constituía una decisión gravísima”.

“Esta ley cierra el paso a la privatización de la sa nidad pública”.

«Mentira y a los hechos me remito».

PP:

“Con esta ley se pretende que el Sistema Nacional de Salud sea ágil competitivo ,que no haya rigideces ni burocracias en el sistema en sí mismo, que sea eficiente para los ciudadanos desde el punto de vista de la calidad asistencial”.

“Con la aprobación definitiva del pro yecto de ley proporcionamos el soporte legislativo a algunas iniciativas que se habían tomado en diferentes comuni dades autónomas con respecto a consor cios, empresas públicas etc.”

«Esta es la trama que se fue fraguando durante 11 años».

Por todo esto desde el PTE decimos: ¡VAstA YA!

¡No AL CoPAGo fARMACeUtICo!

¡DeRRoGACIoN De LA LeY 15/97!

¡ReAPeRtURA De Los CeNtRos De AteNCIoN PRIMARA CoN toDAs sUs fUNCIoNes, YA!

¡sANIDAD PUbLICA Y UNIVeRsAL!

26 Noviembre de 2022 CC.AA. y NN.HH. EXTREMADURA
MARÍA DeL PILAR RoDRÍGUeZ Secretaria Política del PTE en Extremadura (PTEX-PTE)

47 AÑOS DE LUCHA SAHARAUI

(1975-2022)

Miles marcharon desde todos los pueblos del Estado español para expresar su apoyo incondicional a la libertad del Pueblo Saharaui en su justa lucha para descolonizarse del invasor marroquí.

Madrid.- El apoyo de Sánchez a la vía marroquí ha provocado indignación y un sentimiento de traición de los sa harauis, que rechazan de forma absoluta formar parte del Reino de Marruecos y mantienen su voluntad de celebrar un referéndum para crear su propio estado. El abandono de la neutralidad del Gobierno español ante la cuestión del Sáhara Occidental y de su pueblo ha sacudido a toda la comunidad saharaui. La Coordinadora estatal de Aso ciaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sáhara) convocó a esta marcha del sábado en Madrid con el lema ‘¡No nos callarán! ¡Sahara libre ya!’ en apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui y en rechazo al giro injustificable de Sánchez y su gobierno de coalición.

El pasado día 12 de noviembres, miles de personas venidas de todos los rincones de España, nos manifestamos en contra la traición que este “gobierno progresista” que tan acostumbrado nos tiene a despreciar al pueblo y sus reivindicaciones históricas, su servilismo al gobierno americano, le llevo a “traicionar” los mas de 47 años que lle vamos defendiendo a un pueblo que es nuestro pueblo, que formó parte de nuestra historia y que fue vendido por Juan Carlos I al reino de marruecos, el 6 de noviembre de 1975. Un pueblo que merece su propio camino, forjar su propia historia y desarrollarse libre y autónomo.

El Partido de los Trabajadores de España (PTE), contra la resolución del gobierno del PSOE-UP Cuando se acaban de cumplir eso 47 años de lucha, al Partido de los Trabajadores de España (PTE), que siempre hemos estado al lado del pueblo saharaui y del Frente Polisario, solo nos queda que seguir reivindicando nuestra solidaridad y nuestro apoyo a su incansable lucha revolucionaria y denunciar públicamente al gobierno del PSOEUP por ir en contra de las más de 47 resoluciones de las Naciones Unidas sobre el Sahara Occidental, para solventar el conflicto entre España y Marruecos, y en especial de la de 1991, que imponía la celebración de un “Referéndum de autodeterminación”, que seguimos esperando desde entonces, siendo la primera resolución tomada precisa mente, la de “la marcha verde” de 1975, por lo que suponía la agresión por parte de Marruecos, contra el Sahara Occidental, al movilizar a cientos de miles de civiles para ocupar su territorio.

27 LA U NIÓN d EL p UEBLO INTERNACIONAL SAHARA OCCIDENTAL
«Masiva marcha en Madrid para denunciar la postura del gobierno español y solidarizarse con el Pueblo Saharaui»
sLoboDAN MALoGAJskI Srio. Internacional del PTE ¡Viva el Sahara Libre! ¡Viva el Frente Polisario! ¡Viva el pueblo saharaui!

La derecha de Santa Cruz, contra el gobierno de Bolivia

Los obreros señalan que en el departamento cruceño se «está gestando un nuevo golpe de estado» y acusan al Comité Interinstitucional de estar detrás de los hechos de violencia.

“Esto no es un paro cívico, esto es sedición, esto es terro rismo para nosotros”, señaló Juan Carlos Guarachi, secre tario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, a tiempo de exigir al Gobierno“ actuar de manera inmediata (…) po ner mano dura y declarar Es tado de Excepción”.

El dirigente obrero acusó a Luis Fernando Camacho, Ró mulo Calvo y Vicente Cuéllar de estar detrás de los hechos de violencia sus citados en Santa Cruz. A su juicio “se está ges tando un nuevo golpe de estado”, por lo que se declaran en estado de emergencia.

Además, califican como “movimiento separa tista” y “movimiento fascista” al que ocurre en el departamento cruceño. Para los cobistas, el Comité Cívico, la Gobernación, el Comité Inte rinstitucional Impulsor del Censo “armaron y financiaron grupos irregulares paramilitares”; por esto exigen que, sobre sus representantes máximos, “debe caer todo el peso de la ley”, además de la Unión Juvenil Cruceñista.

Los dirigentes también advirtieron con “juicio y cárcel” a los mandos policiales “que se pres ten a un nuevo motín”. Llamaron a sus afiliados a “defender la unidad y la democracia”.

El presidente advierte que defenderá en las calles la victoria del pueblo en las urnas

Luis Arce advirtió este domingo a los promo tores del paro cívico en Santa Cruz, que derivó en las últimas horas en destrucción y saqueos violentos de instituciones, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las organizaciones so ciales defenderán en las calles lo que ganaron en las urnas, en octubre de 2020 con el 55,11% del voto popular.

El 13 de noviembre, fecha de este artículo, el paro cívico cumplió 23 días de jornadas vio

lentas y racistas, el jefe de Estado señaló en una concentración campesina en el área rural de Chuquisaca, en el sur del país, “que la dere cha pretende otra vez dirigir al país”, en directa alusión al golpe de Estado de noviembre de 2019 que colocó en la primera magistratura del país a una senadora marginal y poco conocida cuyo partido apenas obtuvo el 4% en las elec ciones generales de 2015.

“La derecha quiere ganar con esos movimien tos lo que no pudo ganar en las urnas”, advir tió el mandatario, al calificar de “inadmisible” que pretendan, ahora, “levantarla cabeza cuan do no tienen el apoyo popular”.

El viernes pasado día 11, una marcha gremial y campesi na que se perfilaba pacífica, con banderas blancas de paz, fue atacada violentamente por grupos de choque en el centro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La movilización de organiza ciones sociales, multitudina ria, fue convocada para pedir que cese el paro y recorrió puntos de bloqueo solitarios sin mayores incidentes.

Grupos afines a la institu cionalidad cívica cruceña, perfectamente organizados en vehículos y motocicletas, llegaron al segundo anillo y atacaron a los marchistas con bombas incendiarias caseras, correas con cla vos, bates de beisbol y machetes.

Luego de dispersar la marcha, los atacantes, asediaron la sede campesina y con el repliegue policial la saquearon e incendiaron. La Central Obrera Departamental fue también tomada y fue objetivo de destrozos y pillaje.

En el área rural, durante los días del paro, el pueblo indígena ayoreo fue desalojado de sus comunidades por la fuerza y después incendia ron sus viviendas

El presidente Arce dijo “al país y el mundo”, en respuesta a esos hechos de carácter racista

28 Noviembre de 2022 I NTERNACIONAL BOLIVIA
“Esto es sedición”, dice la Central Obrera y exige al Gobierno declarar Estado de Excepción en Santa Cruz

y de extrema violencia, que su Gobierno y las organizaciones sociales están “unidos más que nunca”.

El empadronamiento y el reparto de recursos, la excusa de la derecha de Santa Cruz para la preparación de un “golpe de estado”.

El presidente Luis Arce anunció que el empa dronamiento se realizará el 23 de marzo de 2024 y la distribución de recursos en septiem bre de ese mismo año.

Tras la determinación del Gobierno de que el Censo de Población y Vivienda se realizará el 23 de marzo de 2024, el Comité pro Santa Cruz, no acató la decisión, acordada por todos los comités del país y exige que sea en 2023.

Luis Arce resaltó que el Gobierno siempre bus có el diálogo y el consenso, pero se topó con las autoridades de una sola región, Santa Cruz, que pretende imponer por la fuerza su pro puesta de Censo para el 2023, técnicamente imposible, según los expertos. Tomando esta exigencia como excusa para enfrentarse al go bierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), en el intento de preparar un nuevo golpe de estado.

desórdenes y desarticular los intentos prepa ratorios de un posible “golpe de estado” o in cluso un “intento de sedición y separación del estado” del cabildo o departamento de Santa Cruz.

¿El por qué de esta revuelta y qué hay detrás de ella?

Para entenderlo hemos de conocer que San ta Cruz es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia, siendo el departamento en mayor importancia económica de Bolivia. Su capital y ciudad más poblada es Santa Cruz de la Sierra y su situa ción estratégica, limitando al norte y este con Brasil y al sur con Paraguay, la predispone a unos mercados en crecimiento, si fuera inde pendiente. Con 370 621 km² es el departamen to más extenso y el más poblado de Bolivia, incluso por encima de la Paz.

Ocupa un tercio (33,74 %) del territorio boli viano y es la sexta mayor entidad subnacional de América Latina, detrás de los cinco estados del Brasil (Amazonas, Pará, Mato Grosso, Mi nas Gerais y Bahía).

a la izquierda. Es una repetición de la historia en otros muchos países del continente, con un “socio” fácil de averiguar.

El Partido de los Trabajadores de España (PTE), se solidariza con Gobierno Boliviano, el Movi miento Indígena, la Central Obrera Boliviana y el pueblo de Bolivia, contra las maniobras del capital qué con su populismo, arrastran a parte de la ciudadanía de Santa Cruz, contra un gobierno legítimo y condena a las autori dades del departamento por el incitamiento a la violencia callejera, de la mano de la Unión Juvenil Cruceñista “Roca y Coronado”, una or ganización juvenil de extrema derecha, que se autodefine como seguidores del Fascismo, Falangismo, Nacionalismo Boliviano, Ultra conservadurismo, Anticomunismo y Anti chile nismo (racistas ante Chile), financiada directa mente por el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y los instigadores de la “re vuelta cívica”.

El Ministerio Público aceptó una demanda contra su defendido, además del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, debi do a los problemas que se está viviendo en ese departamento por el paro indefinido.

La Fiscalía ha actuado con celeridad en este proceso, ante la demanda del Movimiento Al Socialismo (MAS), para evitar cuanto antes, los

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, recientes, la economía de todo el Departamento de Santa Cruz (Pro ducto Interno Bruto) representar al 33,00 % de la Economía Total de Bolivia. Actualmente está considerada como la capital económica de Bo livia, destacando las industrias agropecuaria, forestal, minera y la de hidrocarburos.

Estas razones hacen fácil entender que detrás de ese “paro cívico” y “revuelta civil”, están los intereses del capital, a los que no les vie ne nada bien el ascenso en el poder del Movi miento Al Socialismo (MAS), que apoyados por “fuerzas externas” intentan una vez más, des estabilizar la zona y un país que sigue girando

organización@partidodelostrabajadores.es

29 La Unión de L p U eb Lo
La Fiscalía acepta la demanda contra Camacho, Calvo y Cuéllar por el paro indefinido en Santa Cruz.
PARTIDO
¡AFÍLIATE! AL
DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT)

Fallece Pablo Milanés, el cantautor de la revolución cubana

Pablo Milanés Arias (Bayamo, Granma, 24 de febrero de 1943 - Madrid, 22 de noviembre de 2022), fue un cantautor y músico cubano, uno de los fundadores —junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola— de la Nueva Trova Cubana. Nos deja a los 79 años de edad, después de una larga enfermedad que pudo con él. Se caracterizó por la defensa de la revolución cubana, aunque siempre criticó con la forma de llevarla a cabo, y se solidarizó con las re voluciones de América Latina, en especial con la chilena, donde escribió la mítica canción “Yo pisaré las calles nuevamente”, en memo ria del chileno Miguel Enríquez, militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) que se la inspirara. “La vida no vale nada” o “Yo me quedo”, son otras de sus famosas can ciones políticas, al igual que las que ya son himnos arraigados en los corazones de todos los luchadores por la libertad. Como: ‘Yolanda’, ‘Yo no te pido’, “Ámame como soy” o “El breve espacio en que no estás”. Amigo personal de Mercedes Sosa y Víctor Jara, fue un referente de la canción protesta en todo el mundo.

(Viene de pág. 25)

agudizó desde septiembre, aunque reconoció que ya había problemas antes.

«Estos partidos hacen un asalto en plan trum pista», afirmó sobre los que presentan la mo ción, que recordó que, en su caso, había des autorizado hace un mes, cuando comenzó a plantearse la posibilidad públicamente. «Esta santa campaña cargada de odio visceral en la persona del actual alcalde, no es una situa ción de políticos, si no de impresentables que odian a las personas», consideró, pero no ex culpó al regidor, que considera que «algo de culpa tienen». Una cuestión que vinculó con el «desgobierno y falta de gestión a pesar de tener mayoría para gobernar, queramoslo o no, Alternativa de los Vecinos». Para García Seoa ne, Benito Portela no solo demostró «mala ges tión» este mandato, sino también el anterior, en el que además del apoyo del BNG, igual que ahora, tenía el del PSOE.

contra el alcalde, Benito Portela (Sadamaioría), para la cual tienen exactamente la mayoría ab soluta de los votos y cuyos partidos ya anun ciaron que no las autorizan y que, de seguir adelante, los expulsarían (como ya hizo Alter nativa dos Veciños).

E l TC anuló esta disposición Se trata de una moción que hasta hace poco no habría podi do seguir adelante por lo que establecía la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, que determinaba que si la moción la presentaba al gún concejal que “haya dejado de pertenecer, por cualquier causa, al grupo político munici pal al que se adscribió al inicio de su manda to”, en este caso por el paso al grupo mixto derivado de la expulsión, la mayoría de votos “se verá incrementada en el mismo número de concejales que se encuentren en tales circuns tancias”.

Influenciado por los versos de Nicolás Guillén y José Martí, su música tuvo también fuerte arraigo en España, donde era bien conocido, y hasta en el pueblo más recóndito donde se presentaba, jóvenes, menos jóvenes y mayores se sabían sus letras. Joan Manuel Serrat, Joa quín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ana Belén o Víctor Manuel son algunos de los artistas es pañoles que grabaron sus canciones y colabo raron con él. En su continente, figuras como Chico Buarque, Gal Costa, Armando Manzane ro, Mercedes Sosa, Fito Páez, o salseros como Andy Montañez o Gilberto Santa Rosa, entre muchos otros, estaban entre sus devotos.

Galardonado con dos Grammy Latinos por me jor álbum de cantautor (2006) y excelencia mu sical (2015), su voz era “cancionera, de patio, serenata y jardín, pero también de plaza fuerte y solidaria, voz de isla infinita y tierra firme (...) dulce y a la vez poderosa”, dijo a la AFP José María Vitier, pianista, compositor y su colabo rador más cercano.

Descanse en paz tan ilustre cantautor y que sus letras perduren en el tiempo y en los corazo nes de los que amamos la libertad.

El Partido del os Trabajadores de España (PTE), envía su más sentido pésame a su familia, ami gos y a todos los revolucionarios que en algún momento vibraron con sus canciones, D.E.P.

El Supremo prohíbe que los tránsfugas se pue dan beneficiar de mociones de censura como la de Sada.- El Tribunal Constitucional obligó a modificar la ley para que los tránsfugas pue dan impulsar y votar las mociones de censura contra alcaldes como la que acaban de pro poner en Sada (A Coruña), aunque el Tribu nal Supremo no les deja obtener beneficios de ellas, por lo que la jurisprudencia acabaría por anular los nombramientos, entre ellos el de la candidata alcaldesa, María Nogareda, si la ini ciativa triunfa.

El viernes de la semana pasada los concejales de los grupos municipales del PPdeG (cinco), el PSdeG (dos) y Alternativa dos Veciños (dos) de Sada presentaron una moción de censura

y la dejó solo vigente para aquellos conceja les que formen parte del grupo municipal del alcalde. Sin embargo, el TS establece que “los concejales tránsfugas no pueden obtener be neficios con las mociones”, ni en cargos ni en retribuciones. Esto dejaría la moción de cen sura de Sada en una situación compleja, pues si bien la doctrina del TC la avala, la del TS ha anulado nombramientos como el que tendría la candidata a la Alcaldía, que mejora su actual posición política gracias a la iniciativa, como también podría mejorar las retribuciones per cibidas. M.A./EFE.

30 Noviembre de 2022
Para escribir en esta sección envía UN CORREO ELECTRÓNICO CON TU NOMBRE A articulos.launiondelpueblo@gmail.com launiondelpueblo@partidodelostrabajadores.es
JUAN feRNÁNDeZ Secretario Político de PTE en Galicia (PTG-PTE) ULTIMA
HORA
JoVeN GUARDIA RoJA De esPAñA (JGRe)

EVENTOS

ENCUENTRO PRESENCIAL ENTRE EL PTE Y EL PCUSA EN TARRAGONA

El pasado día 13 de noviembre tuvo un primer encuentro presencia en Tarragona, entre dos delegaciones del Partido de los Trabajadores de España (PTE) y del Partido de los Comunista de EEUU (PCUSA), con motivo de un viaje político que los camaradas del PCUSA hicieron a España para asistir a un encuentro internacional de la Asociación de Amistad con Corea del Norte, celebrado en Catalunya. El PCUSA no quiso dejar pasar la oportunidad y nos pidió de manera formal una “reunión de trabajo político”, una vez que en el pasado mes de octubre, ambos partidos iniciamos relaciones políticas permanentes entre las dos organizaciones marxistas-leninistas.

La delegación del PCUSA estuvo formada por los camaradas Joseph Morman, presidente de la Comisión de Paz y Solidaridad del Partido de los Comunistas de EEUU (PCUSA) y Alex Dillard, Secretario Internacio nal de la Liga de Jóvenes Comunistas de EEUU (LYCUSA), organización juvenil del PCUSA.

La delegación del PTE estuvo formada por los camaradas Francisco Ma dueño, Responsable Político del Partit dels Trabajadors de Catalunya (PTC-PTE) y Mariano Aranda, Responsable Político del Partido de los Trabajadores de Aragón (PTAR-PTE), ambas federaciones del Partido de los Trabajadores de España (PTE).

Entre los temas tratados, están: la historia de ambas organizaciones, las estructuras que disponemos, los objetivos políticos en los que estamos inmersos, los lazos de colaboración futura, las relaciones nacionales e internacionales con otros partidos y las respectivas colaboraciones en ese apartado, además de, la visión política general sobre diferentes asuntos internacionales del momento y en especial sobre la Guerra de Ucrania, donde hubo coincidencia plena.

Se acordó trasladar los resultados de esta reunión de las dos comitivas, que actuaban por delegación política de los correspondientes Comités Ejecutivos de ambos partidos y volver a reunirse lo antes posible, tanto presencial como por vía On Line, al más alto nivel.

fRANCIsCo MADUeño ResPoNsAbLe PoLÍtICo DeL (PtC-Pte)

MARIANo ARANDA, ResPoNsAbLe PoLÍtICo DeL (PtPV-Pte)

Tarragona a 13 de noviembre de 2022

FACE-TO-FACE MEETING BETWEEN THE PTE AND THE PCUSA IN TARRAGONA

Last November 13, a first meeting took place in Tarragona, between two delegations of the Workers Party of Spain (PTE) and the Communist Party of the EEUU (PCUSA), on the occasion of a political trip that the comrades of the PCUSA made to Spain to attend an international mee ting of the Friendship Association with North Korea, held in Catalonia. The PCUSA did not want to miss the opportunity and formally asked us for a “political work meeting”, once last October, both parties initiated permanent political relations between the two Marxist-Leninist organi zations.

The PCUSA delegation was formed by comrades Joseph Morman, Chair man of the Peace and Solidarity Commission of the Party of Communists EEUU (PCUSA) and Alex Dillard, International Secretary of the Young Communist League of the EEUU (LYCUSA), youth organization of the PCUSA.

The delegation of the PTE was formed by comrades Francisco Madueño, Political Responsible of the Partit dels Trabajadors de Catalunya (PTCPTE) and Mariano Aranda, Political Responsible of the Workers Party of Aragón (PTAR-PTE), both federations of the Partido de los Trabajadores de España (PTE).

Among the topics discussed, are: the history of both organizations, the structures we have, the political objectives in which we are immersed, the ties of future collaboration, national and international relations with other parties and the respective collaborations in that section, in ad dition to the general political vision on various international issues of the moment and especially on the War in Ukraine, where there was full coincidence.

It was agreed to transfer the results of this meeting of the two delega tions, which acted by political delegation of the corresponding Execu tive Committees of both parties and to meet again as soon as possible, both in person and online, at the highest level.

31 La Unión de L p U eb Lo VIDA INTERNA
MADUeño PoLItICAL ResPoNsIbLe of tHe (PtC-Pte)
ARANDA PoLItICAL ResPoNsIbLe of tHe (PtPV-Pte) Tarragona
fRANCIsCo
MARIANo
on November 13, 2022

El Referéndum de 1976 y el asesinato de Ángel Almazán Luna VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN

Barrio obrero, gente trabajadora y pobre, calles sin asfaltar, sin ace ras, montañas de escombros, al gún pequeño huerto, chabolas y pisos de pequeñas dimensiones, tu hogar.

EGB buenas notas, el chico vale, es listo, necesita gafas. Nada de bachillerato, formación profesio nal, los más listos para administra tivos y delineantes, elegiste lo pri mero, dos años más en el colegio.

Club de Antiguos Alumnos de la Ciudad de los Muchachos, miem bro de la Junta Directiva, biblio teca, disco fórum, proyección de películas, poesía, debates, el mar xismo aparece, los curas recelan. Primer contacto con la realidad política desde la óptica cristiana, desigualdad, conciencia de clase.

Las asociaciones vecinales y los grupos de cristianos de base se rán los primeros escenarios de tu compromiso.

El reducido grupo de amigos, el primer amor, el ambiente angosto, la pasión por la libertad, el peso del franquismo, necesitas aire.

Formación Profesional de 2º Gra do, Instituto Parque Aluche, nue vos amigos, terreno abonado a la conciencia política, ansia de cam bios sociales.

No militas en partido alguno, la oferta es numerosa pero insufi ciente para abrazar tu libertad. Quieres ser abogado, te faltará tiempo.

Sabías escuchar, huías de los dog mas, cualquier opinión o hipóte sis podía ser cuestionada, pero siempre con un gesto de bondad. Mirabas hacia arriba mientras pen sabas y después el comentario, la frase, el razonamiento inesperado y certero.

El compromiso político crece, los libros se acumulan, prohibidos, censurados, la biblioteca es ex tensa, apenas se conservan unos ejemplares. El marxismo, los mitos revolucionarios, el psicoanálisis que aborda la sexualidad, lo oní rico, la raíz de nuestra conducta. Todo con cierto escepticismo sin perder de vista la revolución, el re parto justo de riqueza, la libertad robada, atrás queda la religión.

Y revistas, “El Viejo Topo” “Cua dernos para el Diálogo, “Triunfo” se encuentran en cualquier lugar de la casa.

Lecturas, protestas, manifesta ciones, el régimen bo quea, Fran co agoniza y muere, se rompe el frente, la juventud grita por las calles, pierden el miedo, el poder se inquieta. Sois jóvenes pacíficos, solidarios, generosos, cultos y os asiste la razón, la libertad en toda su amplitud es un derecho, Ángel lo cree, es uno de ellos, son multi tud. El cambio está al alcance.

El franquismo prepara su evolu ción, 15 de diciembre de 1976, Referéndum franquista de la Re forma Política, el padre recela, la madre alberga esperanza y votan sí, ella meterá dos papeletas del sí por si valen doble, en ese momen to tu vida ya corre peligro. Sales de casa, has quedado con un ami go, hay manifestación en el centro de Madrid por la abstención en el Referéndum, la madre dice que no salgas, que puede haber jaleo, pero está acostumbrada, eres su triunfo, su felicidad.

Hora de cenar, la vecina llama a la puerta, en casa no hay teléfono, le han llamado desde el Hospital La Paz, Ángel está ingresado. Alar ma, será un accidente, es un chico fuerte, las horas pasan.

Llegan los padres, la madre grita, ¡me lo han matado!, ¡me lo han matado!, ella no sabía lo que ha bía sucedido, pero intuía la ver dad, sabía la verdad.

Parece un monstruo, lo han apa leado, está en la UVI, muy grave.

Un policía en la puerta de su ha bitación, está detenido, aunque no pueda escapar. Ángel, donante de sangre, socio de la Cruz Roja, se desangra.

Llantos, mie do, ¡Ange lito! ¡Ange lito! Al día siguiente, visita al hos pital, sólo quince mi nutos entre cristales, la madre no puede besar a su hijo, Javi y Merce, los herma nos, en casa, niños aterra dos, Merce mira a Javi, éste no tiene respuestas.

Llega la familia más lejana, llantos, tragedia y locura, generación que ha vivido la Guerra Civil, en la co cina hay un horno de carbón, es la estufa de la casa. Se queman pape les antes de que llegue la policía, antes de que haya detenciones. Un coche de policía para en la ca lle, un agente grita el nombre del padre, le ordena que baje, le lle van a comisaría, declara. El padre calla, no hay registro de esa decla ración. Visita al hospital, sin nove dades, el médico habla con Toma sa, la madre, pero no le informa del estado de Ángel, le pregunta sobre su actividad política, toma notas. Los espías de la dictadura.

La casa se llena de gente, amigos, compañeros, profesores de Ángel, vecinos, la gente del barrio, todos conmocionados. Los hermanos quieren que haya gente en casa, que estén con Tomasa, que la en tretengan, que ahoguen su llanto. Todos hablan de recuperación, algunos rezan. En las miradas, en los murmullos, en el aire, está la muerte.

El cuerpo de Ángel convulsiona, se interpreta mal, se habla de re acción, de lenta recuperación, es la agonía.

20 de diciembre de 1976, Ángel muere, final y principio del horror. Funeral en la iglesia del Dulce Nombre de María, manifestación, otra vez la policía golpeando. Hubo amigos, casi hermanos, que acompañaron siempre a la familia,

Paloma, Saturnino, una deuda per manente.

Farsa de un proceso judicial que no pretende aclarar nada, aboga das que reclaman la investigación exhaustiva de los hechos, esfuerzo inútil. El procedimiento pasa a la Jurisdicción Militar porque exis ten policías implicados, ya no hay abogados civiles, la familia se que da sin defensa. Reza el expedien te judicial: “Muerte del paisano Ángel Almazán Luna (al pare cer ocasionada por miembros de la policía armada)”.

La policía declara que “se ha gol peado con una farola”, la men tira impera, es moneda corriente. La autopsia, ocultada a la familia, desmonta la burda trampa, las he ridas no pueden ser causadas por el choque con una farola. Algunos testigos declaran que un joven con el pelo rizado chaquetón color beis, Ángel, estaba en el suelo, lo estaban cosiendo a patadas.

Agotada la absurda y somera in vestigación, el expediente se en tierra, es un muerto en el día del Referéndum, no interesa la publi cidad. El Tribunal Militar Territo rial Primero sobresee la causa por no haber hallado quién causó las lesiones mortales, se niegan a in vestigar más. La norma que impe ra es mirar hacia otro lado.

Luego Ley 46/1977, de 15 de oc tubre, de Amnistía, que dejaba im punes los crímenes del franquis mo y de la incipiente transición, todo se oscureció.

El 9 de octubre de 1999 entró en vigor la Ley 32/1999, de 8 de oc tubre, de Solidaridad con las víc timas del terrorismo. Era una ley del Partido Popular que tenía un propósito central, resarcir, resaltar, reparar, honrar, condecorar a las víctimas de ETA y a sus familia res, pero, a fin de no resultar total mente parcial, también incluía las víctimas de la extrema derecha. Nombraba con insistencia a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en el lado de las víc timas, pero en ningún caso en el lado de los verdugos.

En su Exposición de Motivos se indicaban aspectos aparentemente tan sensatos como los siguientes:

32 Noviembre de 2022
JUSTICIA

“La recuperación de la demo cracia afirmó un proyecto de convivencia decidido a superar los viejos conflictos de nuestra Historia. Un proyecto asenta do en el respeto a la ley, a la voluntad popular y al libre y pacífico ejercicio de cualquier reivindicación política. Nada, pues, justifica el uso de for ma alguna de violencia ni cabe argumento para que unos pocos hayan quebrado la paz”.

“No se trata de sustituir el do lor padecido por las víctimas por el efecto de una mera com pensación material porque ello resultaría, de suyo, inaceptable.

El dolor de las víctimas es -y será para siempre- un testimo nio que ha de servir para que la sociedad española no pierda nunca el sentido más auténti co de lo que significa convivir en paz. Para las víctimas sólo el destierro definitivo de la violencia puede llegar a ser su

única posible compensación. Quienes en sí mismos han so portado el drama del terror nos piden a todos que seamos ca paces de lograr que la intole rancia, la exclusión y el miedo no puedan sustituir nunca a la palabra y la razón”.

Ángel estaba en el ejercicio de una acción política y fue víctima de una brutal violencia perpetra da por personas armadas, repre sentantes del Estado. No había,

por supuesto, justificación alguna: solo el despiadado y arbitrario uso del terror. El miedo nunca fue sus tituido por la razón.

Era el momento de dar un paso al frente, las posibilidades de éxito eran escasas pero la jurisdicción es azarosa. Reconocer como terro rista a la policía, significaba una herejía ante la doctrina cuasi re ligiosa de la Transición y, sin em bargo ¿no se ejerció una violencia brutal contra Ángel? Y se hizo sin argumento alguno, por el simple ejercicio de la fuerza. Por supues to, la solicitud fue denegada por el Ministerio del Interior. Había muertos de primera (asesinados por ETA), de segunda (asesinados por militantes ultras) y Ángel era de tercera categoría (asesinado por la policía).

Con la primera derrota en la mo chila, se inició una demanda ante la Sala de lo Contencioso Adminis trativo de la Audiencia Nacional con la esperada desestimación, se recurrió a la Sala de lo Conten cioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia y, claro está, el recurso fue desestimado, se in terpuso recurso de casación y el Tribunal Supremo también lo des estimó.

Pero existió otra vía a partir de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Era una norma que avanzaba en el re conocimiento de las personas que padecieron persecución o violen cia durante la Guerra Civil y la Dictadura, hablaba de reparación moral y recuperación de la memo ria personal. En concreto y entre otras cuestiones, incluía el recono cimiento de las personas fallecidas en defensa de la democracia des de el 1 de enero de 1968 y 6 de octubre de 1977 (fecha de entra da en vigor de la ley de amnistía). Con el desarrollo de la norma y el periodo de solicitud entramos en el año 2010.

Finalmente, el Ministerio de Justi cia remitió a la familia una decla ración que rezaba lo siguiente.

“Habiendo quedado acredita do que D. ANGEL ALMAZÁN LUNA padeció persecución y violencia por razones políti cas e ideológica, falleciendo el 15 de diciembre de 1976 como consecuencia de las heridas sufridas en el transcurso de una manifestación convocada en ejercicio de la libertad de expresión, que fue reprimida violentamente por la policía, sin que los hechos fueran de

33 La Unión de L p U eb Lo
(Pasa a página 34)

bidamente investigados, y VIS TO que D. ÁNGEL ALMAZÁN LUNA tiene derecho a obtener la reparación moral que con templa la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, mediante la cual la Democracia Española honra a quienes injustamente pade cieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, EXPIDE en su fa vor la presente DECLARACIÓN DE REPARACIÓN Y RECONOCI MIENTO PERSONAL, en virtud de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 4 de la citada Ley”.

El texto llega lejos, pero calla lo fundamental, Ángel fue asesinado por la policía en el transcurso de una manifestación convocada por el Partido del Trabajo de España (PTE) el día 15 de diciembre de 1976 contra la Ley de Reforma Po lítica, votada en referéndum ese mismo día. Ángel murió cinco días después. Eso no forma parte de la declaración ni se incluirá en nin guna otra.

Como dijo el abogado de la fami lia, el querido Teodoro Mota, solo hay que leer con detenimiento el sumario para descubrir quiénes fueron los asesinos materiales y quizá intelectuales de Ángel.

Era tan evidente, que no resulta extraño que se detuviera la inves tigación si la pretensión final era alejarse de la verdad. Los padres mueren, ya solo queda Javi.

El día 22 de septiembre de 2021, Ángel hubiera cumplido sesen ta y tres años, ese día se presentó en el Juzgado una querella crimi nal contra los policías que decla raron en las precarias diligencias iniciadas y nunca concluidas, y contra el Ministro del Interior en aquellos años de plomo, Rodolfo Martín Villa. Queremos un relato veraz de una muerte injusta.

El referéndum de 1976 y el asesinato de Ángel Almazán Luna

Angel Almazán Luna, militante del Partido del Trabajo de España, (PTE), policías franquistas le ASE SINARON de una brutal paliza en Madrid, en 1976.

En el referéndum franquista sobre el proyecto de ley para la reforma política realizado en 1976, se uti lizó el gran poder de persuasión de los medios de comunicación, en particular la televisión. El pue blo español había sido privado de los más elementales y básicos de rechos democráticos que le hubie ran permitido expresarse, le ha bían sido arrebatados durante 40 años por la dictadura franquista. En la presentación pública de la campaña del referéndum, Martín Villa declaró que el gobierno se ría «beligerante» con las posiciones abstencionistas. El pueblo podía hablar, pero solo para decir lo que quisiese el gobierno.

Este se celebraba con todos los partidos de oposición ilegaliza dos, varias decenas de antifascis tas asesinados tras la muerte de Franco por la policía franquista, y cientos de presos políticos. El re feréndum era un gigantesco e ile gítimo fraude político. Se aposta ba masivamente en la calle por la “ruptura” con el franquismo. Mu chas organizaciones y colectivos de izquierda promovían la absten ción en esa mascarada continuis ta. Martín Villa era responsable de decidir la respuesta policial y el tipo de represión en las manifes taciones.

El referéndum acabó manchado de sangre. Ángel Almazán Luna, trabajador administrativo y estu diante de 18 años, fue asesinado por la policía franquista en una manifestación del Partido del Tra bajo de España (PTE) contra el referéndum, el 15 de diciembre de 1976, en la Plaza de Callao de Madrid. La policía había cargado repetidas veces y lanzado pelotas y botes de humo contra los ma nifestantes. Arrastraron a la fuerza a Ángel, ensañándose brutalmen te con él dándole patadas, golpes con la culata del fusil y con las po rras. Un policía, le apoyó su fusil bajo de la barbilla y apretándole contra el suelo, le pateó todo el cuerpo. Otro policía se sumó a la paliza, y arrastrándole de los pelos se lo llevaron detenido a un por tal, sangrando, destrozado por el

dolor. Una ambulancia tardó casi una hora en llevarlo al hospital. La autopsia informaba que el cuer po de Ángel presentaba del orden de 50 moratones, que el trato ha bía sido muy beligerante. Las he ridas eran mortales de necesidad. Sin embargo, un año después, el Tribunal sobreseyó el caso al «no haberse podido demostrar quiénes causaron las lesiones que produje ron la muerte». La familia no tuvo acceso al historial del hospital. Durante su agonía estuvo vigilado por unos policías para evitar que nadie pudiera ver su gravísimo es tado. El historial desapareció del hospital y el certificado médico de defunción fue entregado en la comisaria de distrito y al juez de guardia.

“Cuando todo ocurrió presta ron declaración 2 mujeres que identificaron perfectamente las agresiones, pero al pasar a un tribunal militar éste no las tomó declaración», señala la abogada Ángeles López. El ates tado y toma de declaración a los policías responsables de la muerte de Ángel la realizó la misma policía armada, para pasar después el caso a un tri bunal militar que lo archivó. El juez y el secretario del juzgado militar eran un teniente y un sargento de la policía armada. Cualquier intento de reabrir el caso para depurar responsa bilidades desapareció con la ley de amnistía de octubre de 1977.

La madre de Almazán declaró que su hijo había muerto de formado por los golpes. Sus pa dres, Ángel y Tomasa y más tar de Javier, su hermano pequeño, junto a Saturnino Peña, amigo personal, estuvieron años in tentando esclarecer los hechos y que Ángel fuese reconocido como víctima de la represión. “Mi hermano era un chaval que estudiaba y trabajaba, lle no de vida e ilusiones. Su ase sinato no se investigó, el juicio fue una farsa. Para mis padres fue una tragedia, para mi ma dre Ángel era su felicidad. Mi padre se bloqueó completamen te y no podíamos hablar con él de ello. Fueron años de llantos y desgracias”.

Intentaron acogerse a la Ley de Víctimas del Terrorismo, pero no prosperó, el estado postfranquista no admitía haber ejercido terroris mo de estado contra los oposito res. Las letradas que presentaron la querella subrayan que el caso nunca se investigó y que se en marca como un crimen de lesa hu manidad: «Entendemos que no ha

habido prescripción de la muerte de Ángel el 20 de diciembre de 1976. Estamos ante causas de mo tivación política, se produjo en el transcurso de una manifestación contra la Ley para la Reforma Polí tica que se votaba al día siguiente, y la protesta había sido convocada por un partido político que lucha ba contra el franquismo». Según el derecho internacional este tipo de delitos no prescriben, pueden ser investigados y perseguidos a pe sar de la Ley de Amnistía.

Todos los que le conocían, recuer dan a Ángel como un joven gene roso, antifascista y valiente, con enormes ganas de aprender y lu char, que participaba en manifes taciones en defensa de la demo cracia y la libertad. Mientras los franquistas celebraban a bombo y platillo el “éxito” del fraudulento referéndum, Ángel agonizaba. Su hermano Javier declaró: «Yo, inge nuo, pensé que la ley de amnistía era para sacar de la cárcel a sindi calistas y comunistas presos, pero para lo que ha servido es para ga rantizar la impunidad de los crí menes franquistas».

El pARTIDO DE LOs TRAbAjA DOREs DE EspAñA (pTE) en 2022, quiere rendir homenaje, de la mano de su hermano javier y de nuestro ex camarada Tulio Riomesta, a nuestro ex camara da Angel Almazán, AsesINADo en diciembre de 1976, quienes fielmente reflejan nuestro sen tir por “uno de los nuestros”, en reconocimiento de su trabajo político, de sus ideales y de su militancia. su sueño interrumpi do, por la transformación de la sociedad, es una obligación de continuidad para nosotros y así lo haremos

34 Noviembre de 2022
27 de noviembre de 2022 ¡Ángel Almazán, hermano, no te olvidamos! (Viene de página 33) organización@ partidodelostrabajadores.es ÚNETE AL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE)

PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE)

TRABAJO Y LIBERTAD!

Saluda y felicitación del PTE al PC (AP) de Chile

SALUDA del secretario general del PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE), Marcos Palomo, al PARTIDO COMUNISTA CHILENO (ACCIÓN PROLETARIA), en el XVIII ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

Queridos camaradas del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), en estos día que celebráis el XVIII Aniversario de vuestra fundación, en los que estáis haciendo un repaso a vuestra historia y debatiendo el futuro de vuestra organización y vuestro trabajo para vuestra nación, que os acerque, y nos acerque a todos, cada día más al Socialismo y al Comunismo, aunque no estamos con vosotros físicamente, tener claro qué en alma y corazón, estamos sentado a vuestro lado, compartiendo la entrega revolucionaria que tenéis y sintiendo los latidos comunistas de vuestra sangre, roja y libre, fluyendo por vuestros cuerpos creados para la victoria.

En nombre del Partido de los Trabajadores de España (PTE) y en representación de todos nuestros camaradas, sabed que nos sentimos parte de vosotros, como parte integrante del movimiento comunista internacional, de vuestra lucha y vuestros deseos, somos todos parte del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), porque así nos lo marca el internacionalismo proletario, al igual que os sentimos a vosotros hermanos y camaradas del Partido de los Trabajadores de España (PTE).

Nuestros futuros están ligados a un trabajo común, encaminado a convertir la precaria situación del movimiento comunista internacional en una esperanza de Unidad y Fortalecimiento de Marxismo-Leninismo con la participación de nuestras dos organizaciones, que junto a otras organizaciones hermanas, conseguiremos liderar el resurgir de la Internacional Comunista, dotar a la humanidad de un referente ideológico marxista que haga temblar los cimientos del imperialismo, del capitalismo y del fascismo en todo el mundo.

Camaradas, tened fe en la victoria, caminemos juntos hacia la gloria comunista, y empecemos ahora a sentar las bases de un nuevo modelo orgánico internacional, donde las fronteras entre las organizaciones comunistas no existan, donde compartamos experiencias de lucha, donde acerquemos nuestras organizaciones, y mandemos un único mensaje a todos los trabajadores del mundo, un mensaje de libertad, solidaridad y lucha, bajo la guía del marxismo-leninismo.

La batalla no ha hecho más que empezar, una nueva época se avecina, y debemos estar preparados para el duro trabajo si queremos cambiar el mundo, caminemos hacia la creación de una nueva Internacional Comunista que guíe a los pueblos hacia su liberación, el Comunismo es la única salida, el Proletariado su ejército y el partido su guía.

Este siglo XXI, será en comienzo del resurgir de una nueva sociedad, porque el “capitalismo” está en crisis y la única salida que les queda es agudizar las diferencias sociales en todo el mundo, a través de una mayor explotación de la sociedad y un mayor control de los pueblos en lucha.

El “Comunismo” fue y sigue siendo la aspiración a un mundo más equitativo, más justo y más solidario; un mundo donde los trabajadores no sean sólo un número, una mercancía, una variable de ajuste económico, o un daño colateral si éstos mueren o enferman. Hoy entrado el siglo XXI, podemos seguir siendo comunistas con orgullo, a sabiendas que nuestro trabajo es cada día más justo y necesario. Es el momento de que todos los comunistas nos unamos, que le digamos a los trabajadores del mundo que tenemos una alternativa mejor, que no es otra que un reparto más justo de las riquezas del planeta, donde queremos que ellos sean los protagonistas, que tomen el poder y consigan su liberación; Donde trabajemos por lo que nos une y desechemos lo que nos separa, porque aunque de distintas familias, todos provenimos de la misma madre..….”Nuestra ideología Marxista”, que es la madre de todas las ciencias, la única filosofía y teoría social, económica y política en favor proletariado, el referente que une a millones de personas en un mismo objetivo, que aún sin conocerse, la viven de igual manera, con la misma entrega, el mismo coraje, el mismo orgullo y el mismo amor.

35 La Unión de L p U eb Lo
¡PAN,
Camaradas, del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), recibir un fuerte abrazo revolucionario de vuestros camaradas del Partido de los Trabajadores de España (PTE), con el deseo que las conclusiones de este, el XVIII Aniversario de vuestra fundación, sea la guía de lucha para todos los trabajadores de Chile. ¡Viva el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)! ¡Viva el Socialismo! ¡Viva el Comunismo! info@partidodelostrabajadores.es – www.partidodelostrabajadores.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA UNION DEL PUEBLO Nº 25 - AÑO IV - NOVIEMBRE 2022 by PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA (PTE-ORT) - Issuu