3 minute read

• extReMADURA: privatización de la sanidad pública pág

Next Article
madrileña pág

madrileña pág

SANIDAD: ATENCIÓN PRIMARIA

EXTREMADURA

Advertisement

PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PúBLICA REGRESO AL pASAdO

La ley 15/97 llego para romper la sanidad pública.

Para reorganizar las leyes elaboradas por el gobierno de UCD, el primer gobierno que preside Felipe González aprueba la ley General de Seguridad Social. Dicha ley llega con muy buenas intenciones, ya que propone proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro. Establece que las autoridades sanitarias competentes “podrán adoptar medidas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando se aprecien indicios racionales que permitan suponer la existencia de peligro para la salud de la población debido a una situación sanitaria concreta de una persona o grupo de personas o por las condiciones sanitarias en que se desarrolle una actividad “No cabe duda que el sistema nacional de salud ( SNS ) contribuyo a la mejora de la salud de la población y a la corrección de las desigualdades sociales, a la vez que coordinaba las múltiples redes sanitarias que existían”.

La ley General de Sanidad garantizaba los servicios sanitarios a todos los Españoles.

No voy a seguir explicando el proceso, porque creo que todos lo sabemos, pero si hare mención a cuando empieza el meollo de la cuestión.

INFORME ABRIL MARTORELL

Redactado en 1991 por una comisión presidida por el mismo. consideraba que existía “un cierto agotamiento del sistema sanitario. Afirmaba que “el sistema sufría tensiones por el aumento de la demanda social, por el envejecimiento de la población y la mejora del nivel de vida” (como veréis siempre poniendo pegas sin dar soluciones) ¿Desde cuando un servicio sanitario público tiene que dar beneficios? Tremenda panda de golfos.

Mientras tanto el sector privado, de fiesta viendo cómo se desarrollaba la trama y ver como podían engordar sus arcas. El sector privado que vinculase su actividad a las reglas del juego podría competir con seguridad jurídica con la publica promoviendo una competencia leal que estimulase la eficacia en los proveedores públicos . Afirmaba que el carácter de servicio público no estaba determinado por la forma jurídica en que se organiza ,sino por su función ,por el origen público de los recursos y por la igualdad de los ciudadanos en el acceso a la asistencia . los votos de PP, PSOE,CIU,CC y PNV, solo votaron en contra BNG e IU.

Daré algunos argumentos de los que se dieron en el debate en el Congreso de los Diputados.

PSOE:

“Esta ley garantiza la titularidad pública de los centros sanitarios y sus servicios unitarios y cierra esa posibilidad que, a nuestro juicio, constituía una decisión gravísima”. “Esta ley cierra el paso a la privatización de la sanidad pública”. «Mentira y a los hechos me remito».

PP:

“Con esta ley se pretende que el Sistema Nacional de Salud sea ágil competitivo ,que no haya rigideces ni burocracias en el sistema en sí mismo, que sea eficiente para los ciudadanos desde el punto de vista de la calidad asistencial”. “Con la aprobación definitiva del proyecto de ley proporcionamos el soporte legislativo a algunas iniciativas que se habían tomado en diferentes comunidades autónomas con respecto a consorcios, empresas públicas etc.” «Esta es la trama que se fue fraguando durante 11 años»..

Por todo esto desde el PTE decimos:

¡VAstA YA!

¡No AL CoPAGo fARMACeUtICo!

¡DeRRoGACIoN De LA LeY 15/97!

¡ReAPeRtURA De Los CeNtRos De AteNCIoN PRIMARA CoN toDAs sUs fUNCIoNes, YA!

¡sANIDAD PUbLICA Y UNIVeRsAL!

El informe fue presentado en el Congreso el día 25 de septiembre de ese mismo año. En él se No quiero extenderme mucho más, creo que entendiendo esto se entiende como se fue privatizando poco a poco el sistema público sanitario.

PASEMOS A LA SEGUNDA FASE

El informe fue muy criticado en su momento y quedo relegado, pero no olvidado ,ya que en 1997 se aprobó en el Congreso de los Diputados como la ley 15/97 “Ley de nuevas formas de gestion” . Dicha ley fue aprobada con

This article is from: