1. DATOS INFORMATIVOS
DOMINIO: CARRERA:
Asignatura/Módulo:
Habitat Infraestructura Movilidad (HIM)
Tronco Común Fundamentos de la Investigación
Paralelo:N° horas
Plan de estudios:
Prerrequisitos:
Periodo académico:
H. aprendizaje en contacto con el docente: 16 Ninguno
2025-01
(Mayo 2025 - Septiembre 2025)
Docenteo o Co-Docente 1: Grado académico y título profesional:
Arturo Javier Carrera Vasco
H. aprendizaje autónomo: 104
H. aprendizaje prácticoexperimental: 0
Co-Docente 2: Grado académico y título profesional:
Ingeniero en Marketing Master en Administración de Empresas
Profesor de posgrados y grado por más de 20 años. Director de trabajos de titulación de grado y posgrado desde hace más de 8 años. Coordinador de maestrías presenciales y virtulas desde 2015. Director de Puce Virtual desde 2023.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Tutoría presencial:Teléfono:
Tutoría virtual:Correo electrónico: ajcarrera@puce.edu.ec
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Fundamentos de la Investigación está dirigida a estudiantes de los niveles iniciales de todas las carreras de la PUCE yaborda la dicotomía entre la información falsa o pseudociencia, versus la información verdadera, generada por el método científico. Los estudiantes responderán después del curso a preguntas tales cómo: ¿Dónde encuentro información confiable en el área de mi carrera? ¿Cómo indentificar noticias falsas en redes sociales? El cambio climético ¿Es verdadero? Las vacunas ¿pueden causar autismo? ¿Cómo opera el método científico?
3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO
1, Humanista y con proyecto vital
2. Comprometido social, política y ambientalmente
3. Crítico y analítico.
4. Creativo, innovador y emprendedor.
5. Motivado a ser más.
6. Comunicador asertivo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
RdA 1 Reconocer información incorrecta o engañosa, en redes sociales, noticias e internet
RdA 2 Distinguir entre ciencia, pseudociencia y conocimiento empírico en la elaboración de documentos académicos y científicos con apoyo de inteligencia artificial.
RdA 3 Comprender los planteamientos básicos del método científico y su aplicación a través de un tema de investigación.
PROYECTO DEL NIVELNOMBRE DEL ESTUDIANTE
4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Resultadodeaprendizaje
Definicióndelcriteriode evaluacióndelRdA
Ponderacióncriterios
RdA1 Reconocerinformación incorrectaoengañosa,enredes sociales,noticiase internet (33,33)
RETO1:
Losestudiantesdeberánidentificaryanalizaruna noticiarelacionadaconunavancecientíficoreciente quehayageneradocontroversiaohayasido cuestionadaporlacomunidadcientífica.
Criterio1.1:Diferenciaentre informaciónfalsay verdadera,respectoalos avencescientíficosensu carrera.
RETO2
Losestudiantesdeberánidentificaryevaluarla confiabilidaddediferentesfuentesdeinformación enlínearelacionadasconuntemacientíficodesu interés.
Criterio1.2:Reconoce fuentesdeinformación confiableparalabúsquedade datoscientíficos.
50%
Nivel de
No alcanzado (D) (-30)
Observaciones(Alertasparatutorías académicas)
El estudiante noes capazde reconocer informaci oes científicas falsasni verdadera s
RETO3
RdA2 Distinguirentreciencia, pseudocienciayconocimiento empíricoenlaelaboraciónde documentosacadémicosycientíficos conapoyodeinteligenciaartificial. (33,33)
33,33%
Losestudiantesdeberánidentificaryanalizar críticamentediferentestiposdeinformación (científica,pseudocientíficayempírica)yevaluarsu utilidadparalaelaboracióndeundocumento académicoocientífico,utilizandoherramientasde inteligenciaartificial.
Criterio2.1:Diferenciaentre elconocimientoempírico y lacienciaparalaelaboración dedocumentosacadémicosy científicosconherramientas deinteligenciaartificialy recursosbibliográficos.
50%
50%
El estudiante nopuede reconocer las
El estudiante noes capazde diferencia sentre conocimi ento empírico del científico con herramien tasde inteligenc ia artificialy
Criterio2.2:Detecta informaciónfalsaopseudo cienciaenlaelaboraciónde documentosacadémicosy científicosinclusoen inteligenciaartificial generativa.
50%
El estudiante nopuede identificar la pseudocie nciadela ciencia.
RETO4
RdA3 Comprenderlos planteamientosbásicosdelmétodo científicoysuaplicaciónatravésde untemadeinvestigación.
33,33%
Losestudiantes,deformaindividualoenequipos, deberánseleccionaruntemadeinvestigaciónque lesresulteinteresanteyrelevante.Apartirdeeste tema,deberándesarrollarunproyectode investigacióncompleto,siguiendolasetapasdel métodocientífico.
Criterio3.1:Elestudiante comprendela fundamentacióndelproblema deinvestigación.
Criterio3.2:Elestudiante relacionalaimportanciadel métodocientíficocon actividadesyconsecuencias delmundoquenosrodea
50%
El estudiante no comprend ecomo fundamen taruna ideade
50%
El estudiante noes capazde relacionar elmétodo
con tutorías sincrónicas y resolución de
6.
RDA 1 Reconocer información incorrecta o engañosa, en redes sociales, noticias e internet
RETO 2 Los estudiantes deberán identificar y evaluar la confiabilidad de diferentes fuentes de información en línea relacionadas con un tema científico de su interés.
RDA2. Distinguir entre ciencias, pseudociencia y conocimiento empírico en la elaboración de documentos académicos y científicos con apoyo de intelegencia artificial
RETO 3 Los estudiantes deberán identificar y analizar críticamente diferentes tipos de información (científica, pseudocientífica y empírica) y evaluar su utilidad para la elaboración de un documento académico o científico, utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Mentiras estadísticas. Falacias lógicas Revisión por pares Muestreo sesgado Correlación no implica causalidad Gráficos engañosos Significancia estadística y significancia práctica
Medios de comunicación y fake news Alfabetización mediática Algoritmos de recomendación Sesgo de confirmación Teoría de espiral del silencio
Bases de datos. Recursos bibliográficos. IA generativa Ciencia Conocimiento empírico Método científico Hipótesis
Ley bases de datos académicas (PubMed, Scopus, Web of Science Metadatos y su gestión 7
Gestores académicos
Estilos de citación y formatos de referencia Colaboración y compartición de bibliografías Integración con herramietntas de escritura y bases de datos Mendeley, Zotero Herramientas de IA generativa (ChatGPT, Bard).
Cómo interpretar datos numéricos Pensamiento crítico Tipos de Datos y Escalas de Medición: Estadística Descriptiva e Inferencial: Visualización de Datos: Sesgos en la Interpretación de Datos:
Amenazas de la pseudociencia contra la humanidad salud, medio ambiente, sociedad), Pseudociencia, Información falsa Sesgos cognitivos
El uso de redes sociales para la difusión de la ciencia.
Estrategias de Comunicación Científica en Redes Sociales:. Evaluación de la Credibilidad de la Información Científica en Redes Sociales Ética y Responsabilidad en la Difusión de la Ciencia en Redes Sociales. Métricas y Análisis del Impacto de la Difusión
RdA 3 Comprender los planteamientos básicos del método científico y su aplicación a través de un tema de investigación.
RETO 4: Los estudiantes, de forma individual o en equipos, deberán seleccionar un tema de investigación que les resulte interesante y relevante. A partir de este tema, deberán desarrollar un proyecto de investigación completo, siguiendo las etapas del método científico.
8. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA / LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Código Biblioteca PUCESINro. de ejemplares
Pérez-Tamayo. 2012. ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. Secretaría de educación pública. México 500.018/P415e 1 Lozano Leyva. 2012. El fin de la ciencia
Huff, D. 2011. ¿Cómo mentir con estadística?. Editorial Crítica.
Gamboa Cruzado, J., Nolasco Valenzuela,J.S. y Nolasco ValenzuelaL.E., Casas Miranda, J. (2024). ChatGPT : obtén el máximo rendimiento a la inteligencia artificial generativa, Rama editorial PUCE214305 1
b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Código Biblioteca PUCESINro. de ejemplares
HarariY.N.2028.21leccionesparaelsigloXXI.Debate PUCE209649 1
c. RECOMENDADA / ARTíCULOS CIENTÍFICOS
Bibliografía (basarse en normas APA)
d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL
Bibliografía (basarse en normas APA)
Nieto Olarte, M. 2019. Una historia de la verdad en occidente. Ciencias arte, religión y política.
Borda, M. (2013). El proceso de investigación: Visión general de su desarrollo. Bogotá: Universidad del Norte.
Código Biblioteca PUCESINro. de ejemplares
Revisado por:
Nombre: f) DIRECCIÓN DE ESCUELA O COORDINACIÓN ACADÉMICA
Aprobado por:
f) DIRECCIÓN ACADÉMICA
Fecha:
Fecha:
f) Docente