Revista Profesional AGRO nº99

Page 1


Regístrate antes de ir y asegúrate un regalo exclusivo.

Carretera CM-310 km 39
Manzanares Ciudad Real

Calentando motores

Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com

Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com

Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es

Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com

Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com

Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com

Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca

Internet Guillermo Barbero

Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Eloy Galván, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.

Administración Ana García Martínez

Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522

Suscripciones

Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido)

U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com

Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com

Internacional www.agromarketing.mx

José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz

Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar

Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA. RETO ACEPTADO. CON TRACTORES CLAAS

En su explotación, cada día trae nuevos retos. Para hacerles frente, los tractores CLAAS son los socios perfectos para cada una de sus tareas. Y, teniendo en cuenta lo muy variado que es su trabajo, se necesita la tecnología correcta –máquinas versátiles para el transporte, la labranza y la siembra–, pero también para el trabajo fiable cada día en la finca. No importa lo que esté por venir: Con tractores de CLAAS está preparado. www.claas.com/es-es

“No es lo que te sucede, sino cómo reaccionas a ello lo que importa”
Epicteto (55–135 d.C.)

Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).

© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.

C

ESTAR INFORMADO, UNA BUENA INVERSIÓN

omenzamos un nuevo ciclo. El mes de septiembre siempre marca algo más que el final del verano, supone el inicio de una nueva etapa que volverá a traernos desvelos, trabajo duro y situaciones inesperadas con las que lidiar… pero también alegrías, sorpresas positivas y retos ilusionantes a los que hacer frente. En definitiva, la vida en su esencia.

Tras el periodo estival, que se caracteriza por el frenesí de la cosecha en muchos de los cultivos agrícolas, sobre todo los cerealistas, es el momento ahora de iniciar la preparación de una nueva producción. Es el momento de poner a punto el terreno para que pueda acoger la semilla y dar vida a una nueva cosecha. Tomemos esta afirmación como una metáfora y llevémosla no solo a las labores del campo propiamente dichas, sino también al terreno personal, porque el inicio de este nuevo ciclo también es un buen momento de aprender y valorar si se están haciendo las cosas de la forma correcta o no. Y para ello la formación es imprescindible, no tenemos que dar nada por hecho, hay que estar siempre informados, tenemos que tener nuestra mente y nuestra maquinaria preparadas para acoger de forma fructífera un nuevo ciclo.

Dentro de nuestro sector existen numerosas oportunidades para adquirir nuevos conocimientos de una forma práctica y sencilla sin que nos suponga un gran esfuerzo ni personal ni económico. Me refiero a las múltiples demostraciones de producto en campo que llevan a cabo las empresas para dar a conocer sus novedades y sus equipos. Más allá del interés comercial que, por supuesto, se encuentra detrás de la organización de estas jornadas, se trata de una magnífica oportunidad para descubrir nuevos productos y aplicaciones que pueden hacer que nuestra explotación sea más productiva y, por tanto, más rentable.

Tenemos que aprovechar todas estas oportunidades que nos ofrecen. Es importante estar al día de todas aquellas novedades que desde los grandes fabricantes de maquinaria y equipamiento agrícola se nos plantean para ser más eficientes. El abanico es muy amplio y casi siempre vamos a encontrar una innovación que se adapte a nuestras necesidades, aunque en ocasiones no sepamos ni siquiera que tenemos esta necesidad. Desde esta tribuna hemos abogado muchas veces por la importancia de invertir en maquinaria moderna para poder hacer más rentables nuestras explotaciones. No se trata de comprar tractor más potente, el apero más grande o la misma máquina que tiene mi vecino de al lado. Se trata de conocer las propuestas que nos ofrecen las diferentes marcas y proyectarlas en nuestra explotación actual y de futuro. De esta manera conseguiremos que nuestras cosechas nazcan y se desarrollen con fuerza. No olvidemos el papel que jugamos los medios especializados. Desde nuestras páginas y pantallas les llevamos siempre la información más actual y puntera. No dejen de aprovechar esta oportunidad. 

* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com

CONTENIDOS

SEPTIEMBRE 2024

DOSSIER

Neumático agrícola, fuerza de contacto.

El neumático es una pieza clave de toda la maquinaria agrícola, pero en muchas ocasiones pasan desapercibidos y damos por hecho que todos son iguales y, por ello, a la hora de elegir un nuevo neumático solo se presta atención a aspectos como la durabilidad o el precio.

ENTREVISTA

Lucía Salmaso.

Managing Director de BKT Europe

AGRO EVENTO

John Deere Summer Field Camp. 14

AGRO EVENTO

Alliance muestra la innovación y capacidad de sus neumáticos en su Field Day

La localidad burgalesa de Castrojeriz ha sido el lugar elegido por Alliance para celebrar su Field Day en España. A través de diferentes demostraciones prácticas, los asistentes han podido conocer la importancia de contar con la presión correcta en los neumáticos. 26 10 34

AGRO FERIAS

SALAMAQ24. Éxito de una feria de utilidad para el sector

Salamaq24 reafirma su liderazgo incuestionable de utilidad al sector, con unas cifras en subastas que superan los 368.000 euros. La gran afluencia de público avala la celebración del certámen.

ANUNCIANTES EN ESTE NÚMERO

AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 47

AGUIRRE 25

YOKOHAMA-ATG (ALLIANCE) 23

BKT EUROPE , S.r.L. 15

CATRON INTERNACIONAL S.A. 7

CLAAS IBÉRICA, S.A. Portada

CLAAS IBÉRICA, S.A. 41

CONTINENTAL TIRES ESPAÑA S.L.U. 21

EIMA 2024 29

ETS JOSKIN, S.A. 43

FARMING AGRÍCOLA,S.A.U. 5

FENDTGÜINOS Int. Portada

IBERFLORA 2024 Int. Contraportada

JOHN DEERE 33

LEMKEN IBERIA, S.L. 9

MICHELIN AGRO 19

RECK- TECHNIK GmbH 49

TECNOVID 2025 Contraportada

YOKOHAMA - TWS (TRELLEBORG) 17

Y ADEMÁS...

38

FE DE ERRATAS

En el Test de Campo de la cosechadora CLAAS TRION 660 del número pasado se indicaba que el consumo durante la prueba fue de 10,7 litros, cuando en realidad fueron 5,2, por lo que las estimaciones correctas son de un consumo por ha de 8,5 l, consumo por hora de 30,7 l y por tonelada cosechada de 2,24 litros.

¡Síguenos!

EL DESCONTENTO DEL SECTOR PRIMARIO, MÁS QUE JUSTIFICADO

Desgraciadamente, el descontento sigue de plena actualidad reflejando el estado de ánimo de nuestro mundo rural, incluidos agricultores, ganaderos, silvicultores y pescadores. Todos sufren la desilusión que desmoraliza su día a día al comprobar que todos sus esfuerzos se estrellan contra un muro de burocracia que da al traste con sus deseos de mejorar sus explotaciones y medios de producción para poder asegurar una rentabilidad suficiente que garantice su futuro y el de sus explotaciones. Pero también la pervivencia de un modo de vida y de una actividad de la que depende la producción de alimentos para la población, justificando una de las frases que como slogan presidía alguna de los cientos de manifestaciones que se han venido celebrando durante estos últimos cuatro años pero que se han multiplicado en los últimos meses: “Si el campo no produce, la ciudad pasa hambre”. Estas multitudinarias movilizaciones por todo el territorio nacional tienen por objetivo, además de mostrar el descontento del sector y la reclamación de sus derechos, la de exigir el cumplimiento de las promesas realizadas y una mayor atención por parte de las administraciones –comunitaria y nacional–, que reconozcan el extraordinario esfuerzo y demostrada responsabilidad de los profesionales del sector primario. El hartazgo de nuestras gentes rurales ante el ninguneo oficial a sus constantes peticiones de medidas de protección al sector dio el banderazo a estas “salidas a la calle” y comenzaron a movilizarse a primeros del año 2020, desencadenando la impresionante macrotractorada nacional que paralizó Madrid el 5 de febrero de aquel año para llevar sus peticiones hasta el mismísimo Ministerio de Agricultura. Se configuró un intenso programa de concentraciones provinciales, un calendario de movilizaciones que habrían continuado repitiéndose por todo el territorio si la conciencia responsable de nuestras gentes del campo no hubiera decidido interrumpirlas cuando se declaró oficialmente la crisis pandémica del COVID. Pero a la vista del tiempo transcurrido sin que se haya producido ningún movimiento en favor del sector, el campo continúa celebrando dicha convocatoria de protestas y manifestaciones para reclamar la puesta en marcha de unas medidas de protección al medio rural que, hay que decirlo, sigue siendo el gran olvidado, hoy como ayer, de nuestros políticos, –de cualquier color o signo–, que tan solo se acuerdan de este nutrido grupo de profesionales en tiempos preelectorales cuando cobra valor estratégico ese millón largo de votos en juego. Entonces, todo se vuelve en buenas intenciones y los políticos se prodigan en llamativas promesas que después, una vez celebrada la consulta electoral, a la hora de materializar las promesas realizadas; pronto son olvidadas o se van posponiendo en el tiempo “sine die”. Esta sucesión de acciones, o mejor dicho, de inacciones por parte de nuestros políticos de turno, ha hecho rebosar el vaso de la paciencia de nuestras gentes rurales, algo que todos podemos comprender, toda vez que a lo largo de la historia hemos sido testigos del desinterés de nuestros dirigentes por este capítulo de nuestra economía productiva, una conducta agravada si cabe en las últimas décadas. Los políticos de hoy, respecto a la visibilidad e importancia que prestan al sector primario nacional, siguen actuando de forma similar que los de otros turnos precedentes, independientemente de sus colores políticos. En

cuanto al campo, todos actúan igual; o sea, que el ninguneo oficial a este sector ha sido antes igual que ahora.

Pero, con ser de extrema gravedad esta forma de actuar por parte de la Administración, no ha sido el único detonante que ha “disparado” el profundo malestar del sector primario generalizando el descontento de agricultores, ganaderos, pescadores y silvicultores que quieren dejar bien claro que hay otros motivos igualmente perjudiciales para su actividad, colmando su capacidad de aguante, encrespado los ánimos y originado la “toma” de las calles y carreteras de nuestro país y reavivado un conflicto nunca cerrado. Es conocido que los profesionales de nuestro sector primario han venido enfrentándose desde siempre a todo tipo de presiones, trabas e incumplimiento de compromisos adquiridos, lo que ha fraguado la insatisfacción de nuestra población rural y su falta de confianza en nuestros representantes políticos. Y ahora manifiesta su profunda decepción por estas causas y lo demuestran con estas movilizaciones que ponen en primera plana sus reclamaciones para que todos los ciudadanos sepamos la verdad de las dificultades que siguen maltratando a un valioso puntal de nuestra Economía; debería ser el espejo en el que se reflejaran el resto de sectores productivos del país y, para desgracia nacional, no es así. Al ninguneo oficial que sufre nuestro medio rural, se suma toda una serie de adversidades que casi de forma endémica ha lastrado siempre a nuestra economía primaria, pero en la actualidad se ha agravado hasta límites a los que, si no se pone remedio, hará peligrar el futuro de todo el sector. Y me estoy refiriendo a un manojo de causas que por sí mismas, justificaría cada una la alarma del sector; sólo por citar las más destacables debo comenzar por el tema precios percibidos por el productor, a todas luces insuficientes para compensar los costes de los productores que al final se ven abocados a vender el fruto de su trabajo al precio que marcan las grandes centrales de compra; ¡no digamos de obtener un pequeño beneficio, una utopía! Por ello, es muy frecuente, aunque por Ley está prohibido, que nuestros agricultores tengan que vender sus cosechas “a pérdidas” si no se las quieren “comer”. ¿Imaginan trabajar toda una larga campaña para perder dinero?

Desde la Administración se debería actuar de una vez por todas para diseñar una normativa que fije los márgenes comerciales, –ahí radica el escabroso quiz de la cuestión–, para reducir el desmesurado diferencial existente entre precios percibidos por el productor y los que paga el consumidor final, casi siempre decuplicados respecto a los de origen, ¡multiplicados por diez!

Otras causas de maltrato al sector primario están en la competencia desleal permitida a productos de terceros países a los que no se exige el cumplimiento de la estricta normativa sanitaria comunitaria; también perjudica al medio rural su invisibilidad para la gran mayoría de la sociedad “urbanita” y eso resta fuerza a sus reclamaciones. Y finalmente, debo citar también la falta de rentabilidad con lo que la percepción del futuro hoy se presenta oscuro no… ¡muy negro! 

CONOZCA LA GAMA

KIOTI ofrece una amplia gama de tractores con potencias de 20 a 140 CV. Visite www.kioti.es y encuentre el modelo adecuado para sus necesidades. www.catron.es

Firma invitada / DIEGO KERSTJENS *

EL NEUMÁTICO EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO AGRONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DEL SUELO

Aumentar la productividad para hacer más rentables las explotaciones y mejorar al mismo tiempo el rendimiento agronómico son algunos de los principales retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector agrícola. Pero lograr una mayor eficiencia implica para el agricultor tener la capacidad de trabajar de manera más rápida y eficaz, objetivos que sólo es posible alcanzar si se cuenta con herramientas adecuadas, que permitan optimizar el trabajo diario y reducir el impacto en los suelos.

Y es aquí donde los neumáticos de la maquinaria agrícola juegan un papel fundamental, al estar en contacto directo con el suelo e impactar directamente en la compactación y la formación de surcos. Estos fenómenos deterioran el terreno disminuyendo el rendimiento y aumentando el riesgo del desarrollo de enfermedades de los cultivos, provocando que sean necesarios trabajos adicionales de regeneración del suelo que requieren invertir mucho tiempo y consumir más carburante.

Michelin responde a este desafío a través de la innovación, desarrollando neumáticos y soluciones que no solo ayudan a reducir la compactación del suelo asegurando la productividad a largo plazo, sino que también ayuda al agricultor a recolectar más en menos tiempo de una forma sostenible sin descuidar su principal activo, la tierra.

El problema y la solución: la compactación del suelo y la tecnología MICHELIN Ultraflex

La compactación es un problema crítico, porque al reducirse la porosidad del suelo se dificulta el flujo de aire y agua y disminuye la capacidad del suelo vivo para absorber los nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de las plantas, lo que repercute directamente en el rendimiento de las cosechas. El problema se agrava cuanto más presión aplican los neumáticos al suelo, pues mayor es el grado de compactación y se aumenta la formación de surcos. Además, la compactación también empeora cuando la máquina tiene dificultades para transmitir la potencia al suelo y no tracciona de forma correcta.

Una de la soluciones más eficaces para combatir la compactación del suelo y mejorar el rendimiento agronómico es la utilización de neumáticos adecuados que permitan la mayor huella de contacto al suelo posible, como las gamas de neumáticos agrícolas con tecnología MICHELIN Ultraflex, que se fabrican en la factoría de Michelin en Valladolid, y que cubren todas las necesidades durante todo el ciclo de cultivo.

El secreto de esta tecnología, que cumple este año su vigésimo aniversario, es una innovadora carcasa con materiales específicos y un diseño único especialmente resistente y a la vez con una gran flexibilidad, lo que permite, para una misma carga, reducir la presión del neumático hasta un 40% en comparación con un neumático con tecnología estándar.

El resultado de la presión más baja y la gran flexión es que los neumáticos en campo, con tecnología MICHELIN Ultraflex no solo aumentan la huella de contacto repartiendo el peso sobre una zona más amplia y protegiendo de esta forma el suelo, sino que también aumenta la capacidad de tracción y disminuye la resistencia a la rodadura en terreno blando y reduce el consumo de carburante. De esta forma no solo se beneficia a los suelos y a la productividad, sino que también se produce un ahorro significativo en términos de mantenimiento de la maquinaria, consumo de carburante y tiempo, lo que a su vez se traduce en un aumento de la rentabilidad de los cultivos, como demuestran los resultados de diferentes estudios realizados por las universidades de Harper Adams, Illinois, Matogrosso o China Agricultural. 

KARAT 12

LA ELECCIÓN IDEAL PARA UNA MÁXIMA VERSATILIDAD

El cultivador intensivo Karat es el más completo entre los cultivadores. Sus partes intercambiables lo convierten en la opción perfecta para el laboreo de rastrojos de poca y mediana profundidad y el desmenuzamiento del suelo super cial para la incorporación de la materia orgánica:

 Distancia entre líneas de 23 cm para una óptima descompactación y una mezcla intensiva

 Ampli cador hidráulico de tracción para reducir el consumo de combustible

 Profundidades de trabajo de 5 a 30 cm

 Variedad de diferentes cuchillas, incluyendo cuchillas con recubrimiento de carburo para un alto rendimiento de super cie

lemken.com

Lucia

Salmaso

Managing Director de BKT Europe

Lucia Salmaso es la máxima responsable de BKT en Europa, una marca de neumáticos que no deja de innovar para ofrecer los equipos con la tecnología más avanzada y, al mismo tiempo, apostar por la sostenibilidad como uno de sus principios.

BKT es una gran multinacional fabricante de neumáticos para fuera de carretera. ¿En qué sectores está presente y cuáles son las principales características que los hacer especialmente indicados para cada uno de ellos?

La historia de BKT se remonta a casi 30 años en el mercado de los neumáticos Off-Highway. Gracias a nuestra visión de futuro, a nuestro enfoque constante en la calidad de nuestros productos y a nuestro continuo proceso de investigación, desarrollo e innovación, hoy somos capaces de satisfacer las demandas de nuestros clientes en más de 160 países de todo el mundo a través de una red de distribuidores especializados, poniendo a su disposición la más amplia gama de neumáticos disponible en el mercado, con más de 3.600 artículos de almacén.

Una trayectoria marcada por un crecimiento notable y ambicioso, que nos permite responder a la exigente demanda de tecnología y prestaciones en diversos sectores, empezando por la agricultura, la industria, la construcción, el movimiento de tierras y puertos, a los que respondemos con una oferta amplia y diversificada. Ejemplos de ello son la introducción de orugas de caucho y la duplicación de la capacidad de producción de neumáticos agrícolas radiales, que van de la mano de las necesidades siempre cambiantes del mercado y de la capacidad de diseñar y producir modelos de neumáticos a medida cumpliendo elevados estándares de calidad. Exigencias que podemos satisfacer gracias a la presencia de una instalación propia de fabricación de moldes, un centro de investigación y desarrollo tecnológicamente avanzado y un área de pruebas de productos.

¿Cuál es la penetración que tiene la marca BKT en cada uno de estos sectores? ¿Cómo se ha comportado en el último año?

Actualmente, cubrimos una cuota de mercado muy importante, y tenemos objetivos ambiciosos para los próximos años, con el objetivo de alcanzar cifras de dos dígitos en el segmento mundial OffHighway. Hemos experimentado un considerable crecimiento, con un +16% en volumen en los seis primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero en BKT no solo consideramos el crecimiento en términos económicos y empresariales, ya que nuestra misión se basa en el deseo de seguir estableciendo nuevos estándares de calidad, tanto en

BKT está presente en 163 países y en los cinco continentes a través de una red de distribuidores especializados que garantizan una presencia mundial consolidada. La empresa cuenta con una plantilla dedicada de más de 10.000 personas entre plantas de producción y oficinas de representación, cuyo fuerte compromiso, experiencia y profundo conocimiento del producto y de la industria hacen de BKT una excelencia en la industria del neumático Off-Highway y un líder mundial en el sector. Un talento encapsulado en 4 plantas de producción de neumáticos: la más importante es la de Bhuj, buque insignia de la empresa, así como el corazón palpitante de las operaciones y la producción, un importante polo tecnológico que desde su inauguración en 2015 ha seguido una evolución constante, partiendo de una modesta producción de neumáticos OTR diagonales y radiales agrícolas y llegando hoy a una producción diaria que ha alcanzado las 500 MT, para una capacidad de produc-

“SEGUIMOS CONSTANTEMENTE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO Y LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES EN TODO EL MUNDO”

nuestros productos como en innovación y satisfacción del cliente.

La última década, en particular, se ha caracterizado por un crecimiento extraordinario, con una duplicación de las ventas totales, un aumento exponencial de las unidades de neumáticos radiales agrícolas y un crecimiento asombroso de las ventas de neumáticos radiales All Steel. Esto es lo que nos ha llevado a tener hoy una presencia consolidada en todo el mundo, además de ser una clara demostración de la confianza que los usuarios finales depositan en los productos BKT, también gracias a una red de distribuidores socios.

¿En cuántos países tiene presencia BKT en el mundo? ¿Con cuántas fábricas cuenta y dónde están ubicadas?

ción total de la empresa de más de 1.000 MT diarias. En los próximos meses se prevén nuevos planes de crecimiento y expansión para aumentar la capacidad, con el objetivo de ampliar la planta de producción de Bhuj en 300 moldes más al año hasta alcanzar los 1.000 moldes una vez finalizada la ampliación.

Uno de los principales desafíos al que nos enfrentamos en la actualidad es el de la sostenibilidad. ¿Qué pasos está dando BKT para lograr que sus productos sean más sostenibles?

En BKT, la sostenibilidad es un tema que abarca cada proceso, acción y decisión. Nuestras iniciativas abarcan desde la eficiencia energética hasta la reducción de gases de efecto invernadero, la conserva-

ción del agua y las prácticas de economía circular. Entre las medidas más importantes adoptadas en el ámbito de empresa se encuentra, en primer lugar, la completa autonomía en la producción de Carbon Black (negro de humo): hasta la fecha, somos capaces de producir internamente el 100% de este material, que constituye el 30% del peso de un neumático, contribuyendo así a una reducción significativa de las emisiones asociadas a las actividades de transporte y logística. Otros puntos clave se refieren a la reducción de combustibles fósiles gracias a la instalación de 5 MW de turbinas eólicas y 2 MW de paneles fotovoltaicos; y a una reducción del 43,5% en el uso de aguas subterráneas con respecto al ejercicio 2022-23, sinónimo de una gestión más consciente y responsable de este preciado bien.

Los datos del último informe de sostenibilidad, que puede consultarse en nuestro sitio web, muestran también una reducción del 26% en el consumo de electricidad de fuentes no renovables, lo que equivale a una reducción de aproximadamente 28 mil toneladas métricas de emisiones de CO2. Al mismo tiempo, se utilizaron más de 91.000 toneladas métricas de materiales renovables en la producción de nuestros productos primarios, una práctica que contribuye activamente a nuestras actividades de reciclaje y que pretendemos reforzar mediante la investigación de alternativas a los materiales derivados de la petroquímica.

En BKT somos conscientes de que cada paso, cada elección que hacemos, tiene un gran impacto en el medioambiente. Por eso, sólo en el último año se han plantado casi 25.000 árboles nuevos en una superficie de más de 48.000 metros cuadrados. Por último, recientemente nos hemos adherido a la Global Platform for Sustainable Rubber GPSNR (Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible), reforzando nuestro compromiso con el uso de caucho natural sostenible conforme a estrictas normas mundiales.

BKT también es una empresa muy activa en cuanto al lanzamiento de nuevos productos y novedades. ¿Qué importancia conceden dentro de la empresa a la I+D? ¿Qué recursos le destinan a este apartado?

BKT concede una importancia estratégica a la Investigación y el Desarrollo (I+D), como demuestra la presencia de un centro tecnológico puntero y altamente innovador en la planta de Bhuj. La investigación sobre materiales alternativos y soluciones avanzadas son, de hecho, dos elementos

“NUESTRO ÉXITO ES SIN DUDA EL RESULTADO DE NUESTRA AMPLIA COBERTURA DEL MERCADO, COMBINADA CON LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS”

cruciales para mantener una ventaja competitiva y responder a las crecientes necesidades de los clientes de forma específica y oportuna, adaptándose a un mercado en constante evolución.

El talento para la innovación es una de las principales características de BKT, y es lo que nos impulsa a invertir importantes recursos en I+D, a través de una infraestructura que nos permite alcanzar altos niveles de calidad, así como un equipo de ingenieros experimentados y técnicos especializados que siguen cada etapa del proceso de diseño y desarrollo de productos: desde la investigación de nuevos compuestos hasta la mejora del rendimiento y los procesos de producción, todo ello con el objetivo de ofrecer a los usuarios finales una gama cada vez más amplia de soluciones de alta calidad.

Los recursos asignados a esta área no sólo se refieren a la inversión financiera, sino también al tiempo y el esfuerzo dedicados a cultivar un entorno de trabajo que estimule la creatividad y la experimentación. El objetivo de nuestro trabajo de investigación y desarrollo es desplegar los conocimientos y competencias necesarios para perseguir la mejora constante del rendimiento, haciendo de la satisfacción del cliente nuestra prioridad. Este es el enfoque que nos guía en el diseño y desarrollo de productos fiables, innovadores y de alta tecnología, lo que nos permite ir un paso por delante de la competencia.

¿Cuáles son los lanzamientos más destacados que se han producido recientemente en los sectores agrícola, OTR e industrial?

Entre los lanzamientos de productos BKT más importantes de los últimos meses se encuentran los neumáticos de nueva generación para el sector agrícola, empezando por POWERTRAILER SR 331 para equipar remolques y camiones cisterna utilizados en operaciones de transporte, y dos innovadores neumáticos para tractores utilizados en aplicaciones agroforestales, especialmente diseñados para satisfacer los requisitos de robustez y resistencia.

Entre las últimas novedades para el sector industrial se encuentra MAGLIFT CUSHION, diseñado para carretillas elevadoras en logística. Un neumático que permite levantar y transportar cargas pesadas sin comprometer la estabilidad ni la seguridad.

Recientemente, hemos lanzado el neumático EARTHMAX SR 468 en las medidas 40.00 R 57, 50/80 R 57 y 46/90 R 57, nuestro mayor producto hasta la fecha, con un diámetro de 3,5 metros, y destinado a camiones volquete rígidos de hasta 400 toneladas.

La nuestra es una gama en constante evolución, en línea con las demandas y tendencias del mercado. Nos esforzamos sin cesar por investigar y desarrollar soluciones de vanguardia adaptadas a las necesidades específicas de los usuarios finales. En los próximos meses verán la luz más

soluciones innovadoras que ampliarán aún más nuestra cartera de productos.

En el sector agrícola se ha producido una importante caída en la venta de tractores nuevos en el último año en Europa en general y en España en particular. Teniendo en cuenta que BKT tiene mucha presencia en el mercado de reposición ¿Cómo le ha afectado esta circunstancia en las ventas de neumáticos?

El descenso de las ventas de tractores nuevos tiene sin duda un fuerte impacto en las ventas de neumáticos de equipo original en el sector agrícola, pero este segmento representa sólo una parte de todo el mercado de neumáticos agrícolas.

El descenso de las ventas de tractores nuevos suele deberse al deseo de optar por los tractores existentes, que ya forman parte de la flota de una empresa, y mantenerlos, lo que provoca un aumento de la demanda de neumáticos de recambio, un mercado en el que BKT tiene una fuerte presencia. Es precisamente este aspecto el que ayuda a mitigar los efectos del descenso de las ventas de equipos originales y representa una excelente oportunidad para mantener una ventaja competitiva. La estrategia de marketing también desempeña un papel clave: nuestro posicionamiento y la calidad que siempre ha caracterizado a la marca es lo que nos diferencia de otras marcas y nos permite ir un paso por delante a pesar de un mercado en constante evolución.

Por otro lado, la situación geopolítica actual sigue manteniendo fuertes tensiones en el transporte marítimo. ¿En

qué medida está repercutiendo esta circunstancia en la disponibilidad de stock de neumáticos por parte de BKT?

Nuestra capacidad para adaptarnos a un mercado en constante cambio ha resultado, y sigue resultando, crucial para hacer frente al clima de incertidumbre económica y geopolítica. Aprovechar una gestión proactiva y unas estrategias de mercado flexibles, pero decididas, es lo que nos ha permitido mantener nuestra ventaja competitiva a lo largo del tiempo, persiguiendo nuestros objetivos de crecimiento a pesar de los retos impuestos por la situación mundial.

En este contexto, el apoyo de nuestros socios y distribuidores de todo el mundo es de vital importancia: gracias a una estrecha colaboración, hemos podido comprender las necesidades específicas y ofrecer soluciones oportunas para mantener un alto nivel de operatividad.

BKT sigue apostando por el deporte, con el patrocinio de múltiples ligas y campeonatos. ¿En cuántos de ellos tienen presencia en este momento?

Nuestra presencia en el mundo del patrocinio deportivo está fuertemente arraigada y abarca algunas de las principales propiedades deportivas del mundo, demostrando ser una parte integral de la estrategia de marketing global. Actualmente, participamos en varios campeonatos y ligas de diversos deportes, empezando por el mundo del fútbol: desde 2018 somos el patrocinador principal de la Serie B italiana, desde 2020 de la Ligue 2 francesa, así como Official Global Partner de LaLiga en España. Entre otros, somos el patroci-

nador oficial de la Euroliga, la competición europea de clubes más importantes de baloncesto; y somos uno de los principales patrocinadores del críquet australiano, la Big Bash League. En fin, recientemente hemos celebrado el décimo aniversario de nuestra asociación con Monster Jam, uno de los eventos más espectaculares del automovilismo.

Estos patrocinios demuestran nuestro compromiso activo con el mundo del deporte, donde tenemos una presencia significativa que nos permite trabajar en nuestro posicionamiento, nuestra visibilidad y nuestra capacidad para reforzar la marca a nivel global, creando un vínculo directo con los aficionados y entusiastas de todo el mundo.

¿Qué valores aporta el deporte que hacen que BKT apueste de manera tan importante por su desarrollo?

Aunque el mundo del deporte y el de los neumáticos puedan parecer dos esferas muy distantes, ambas se basan en valores compartidos como el desarrollo de jóvenes talentos, la pasión por la territorialidad y el trabajo en equipo, fundamental para alcanzar el éxito. BKT no sólo produce neumáticos que apoyan el trabajo y los retos diarios de los agricultores y los operadores de los sectores en los que estamos presentes, sino que también colaboramos estrechamente con nuestros clientes para superar juntos los retos operativos. Trabajo en equipo, como en el deporte, donde el apoyo es crucial para alcanzar metas y objetivos ambiciosos.

Para finalizar, me gustaría que nos definiese cuál es la fórmula de éxito de BKT.

Nuestro éxito es sin duda el resultado de nuestra amplia cobertura del mercado, combinada con la calidad de nuestros productos y servicios, que nos han granjeado una reputación de excelencia en el sector de los neumáticos Off-Highway, así como una fuerte presencia en el canal mundial de equipos originales y recambios. Para alcanzar esta posición de liderazgo, nos basamos en una política comercial transparente y en la capacidad de ofrecer soluciones punteras y de alta calidad. Escuchar y buscar la excelencia son otras características clave para BKT: seguimos constantemente las tendencias del mercado y las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo, con el fin de ofrecer soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios finales y superar las expectativas estableciendo estándares cada vez más altos. 

fuerza de contacto Neumático agrícola,

El neumático es una pieza clave de toda la maquinaria agrícola, pero en muchas ocasiones pasan desapercibidos y damos por hecho que todos son iguales y, por ello, a la hora de elegir un nuevo neumático solo se presta atención a aspectos como la durabilidad o el precio.

Como puede comprobarse en el escaparate de productos que forma parte de este Dossier, los fabricantes de neumáticos destinan grandes recursos al desarrollo de equipos cada vez más avanzados tecnológicamente que estén a la altura de la tecnología que incorporan los tractores y aperos agrícolas en general. También comparten, junto con todo el sector, la obligación de aumentar la productividad de la agricultura, con el objetivo de ser capaces de alimentar a una población mundial en constante crecimiento, cuidado además el medioambiente.

En este punto cabe hacer hincapié una vez más en la tecnología VF, o de muy alta flexión, que es aquella que permite trabajar con una presión de inflado menor, puesto que el neumático es capaz de aguantar el mismo peso incluso con una presión un 40% menor que la de un neumático estándar, mientras que con la misma pre-

Inversión continua

Como ya se ha comentado, la inversión continua es una de las constantes de todos los fabricantes, que buscan mejorar sus productos y, al mismo tiempo, reducir su impacto medioambiental. También en este punto encontramos el ejemplo de las inversiones que Continental ha realizado en su planta portuguesa de Lousado, donde se fabrican sus neumáticos agrícolas desde que la empresa volviese a fabricar directamente con su marca. Y más allá de las fronteras europeas, podemos poner el ejemplo de BKT en su planta de referencia de Buhj, en la India, donde ha reducido el consumo de recursos naturales como agua o ha implementado la generación eléctrica con recursos naturales.

En concreto, entre abril y junio de este año se han puesto en el mercado un 6% más neumáticos que en el mismo periodo del año anterior. Si atendemos a los números de los seis primeros meses del año, el número unidades ha ascendido hasta las 402.000, con una mejora del 3% con respecto a un año antes.

sión pueden soportar hasta un 40% más de peso. Lo interesante de esta tecnología es que al reducir la presión de inflado aumenta la huella del neumático, consiguiendo así una menor compactación del terreno y una mayor tracción.

Aunque esta tecnología no es nueva, es importante seguir transmitiendo a los agricultores sus beneficios, como ha hecho recientemente Yokohma-ATG con su marca Alliance en su demostración en Castrojeriz (Burgos), de la que informamos en este número.

Pero la inversión no se queda solo en mejorar las fábricas, también se concentra mejorar aspectos técnicos que tienen que ver, por ejemplo, con aumentar la huella del neumático y su capacidad de tracción. Se puede ver en desarrollos como el VX-R Tractor de Bridgestone, que garantizan que el ancho del neumático sea exactamente el de la huella. Trabajar sobre los tacos es otro de los desarrollos sobre el que trabajan los diferentes fabricantes, con propuestas actúan sobre la orientación de los mismos o que buscan dobles perfiles para que actúen de diferente forma según se van desgastando. En definitiva, todo un abanico de novedades técnicas que hacen que antes de ir a adquirir un neumático agrícola, conozcamos todas las posibilidades que nos ofrece el mercado para encontrar el modelo que más se ajusta a nuestras necesidades.

Mercado al alza

Más allá de las innovaciones y mejoras que incorporan las diferentes marcas, a la hora de analizar el mercado de neumáticos del ETRMA (fabricantes de neumáticos europeos), se observa una mejora en los datos de distribución de neumáticos agrícolas, tanto en el segundo trimestre del año como en el primer semestre.

Estos datos no incluyen las importaciones de algunos de los fabricantes asiáticos, pero da una buena idea de cómo se mueve el mercado. Tras un año 2023 con fuertes caídas, la mejora en las condiciones de cosecha de los principales países europeos, incluida España, ha repercutido positivamente en la mejora del mercado. 

TECNOLOGÍA ULTRAFEX DE MICHELIN

Hace 20 años se presentó la tecnología MICHELIN ULTRAFLEX, con el lanzamiento del MICHELIN XEOBIB, que demostró un mejor rendimiento en el campo que un neumático estándar.

Michelin inventó el neumático de baja presión (VF- Very High Flexion) para evitar que la maquinaria agrícola compacte demasiado el suelo. A mayor presión, mayor compactación del suelo: como se sabe, la compactación del suelo genera una modificación de su estructura y composición química, eliminando los macroporos que favorecen la circulación del aire y agua.

Entre las ventajas de la tecnología ULTRAFLEX se encuentra el incremento en un 24% la huella de contacto, profundidad de los surcos un 55% menor, resistencia a la rodadura en terreno blando un 20% menor y aumento de la fuerza de tracción de un 7% para la misma tasa de deslizamiento.

A LONG WAY TOGETHER

AGRIMAX RT 765

Versátil, fiable y confortable, AGRIMAX RT 765 es el neumático de la serie BKT 70 diseñado para todas sus necesidades. AGRIMAX RT 765 ha sido desarrollado para equipar una amplia gama de vehículos agrícolas, desde tractores especiales para trabajar en viñedos y huertos hasta tractores de alta potencia diseñados para aplicaciones pesadas. Para el trabajo en el campo, AGRIMAX RT 765 proporciona una compactación reducida del suelo y una excelente capacidad de autolimpieza que permite una transición suave del campo a la carretera. De hecho, AGRIMAX RT 765 es su mejor aliado también para las operaciones de transporte tanto en el campo como en la carretera gracias a la alta capacidad de carga del neumático y a su gran superficie de contacto que garantiza una mejor tracción y un excelente confort en todas las superficies. Algunas medidas del AGRIMAX RT 765 están equipadas con cinturones de acero para una mayor resistencia y máxima durabilidad.

No lo dude, elija BKT para equipar sus tractores.

Descubre la gama radial de BKT

BKT AGRIMAX FORCE

La reducción del laboreo aporta beneficios en términos de impacto medioambiental: la disminución de las emisiones de CO la compactación del suelo se traduce en una mayor sostenibilidad general de las operacio nes agrícolas, contribuyendo así a la conser vación de los recursos naturales. Además, los menores costes de explotación permiten un retorno más rápido de la inversión a largo plazo. Es aquí donde entra en juego la gama de neumáticos BKT que destaca tanto por su tecnología IF como por su índice de velocidad D, que permite alcanzar hasta 65 kilómetros por hora sin tener que cambiar la presión de inflado al pasar del campo a la carretera. Este neumático reúne todas las cualidades esen

ciales para facilitar las operaciones de agricultores y contratistas: versatilidad, durabilidad y velocidad.

Con una huella más ancha, los neumáticos AGRIMAX FORCE proporcionan una gran capacidad de flotación y una distribución uniforme de la carga, reduciendo drásticamente el impacto de los tractores en el suelo. Gracias a esta innovación, la compactación del suelo resulta significativamente reducida, lo que conlleva un mejor drenaje del agua y un mayor paso del aire, factores esenciales para el bienestar de los cultivos.

El diseño de la banda de rodadura, especialmente desarrollado para optimizar la tracción, garantiza una excelente eficacia de conducción, maximizando las operaciones en el campo y reduciendo el tiempo de transporte. Sin necesidad de cambiar la presión de inflado, AGRIMAX FORCE ofrece, por tanto, un importante ahorro de tiempo.

Además, gracias al talón reforzado y a las excelentes propiedades de autolimpieza, estos neumáticos garantizan una tracción superior, un bajo consumo de combustible y una experiencia de conducción confortable. AGRIMAX FORCE establece nuevos estándares de calidad y rendimiento en el sector agrícola, representando un socio fiable para los agricultores. 

CONTINENAL TRACTORMASTER

El neumático TractorMaster forma parte de la amplia variedad de neumáticos agrícolas producidos por Continental en sus nuevas instalaciones especializadas en material agrícola en Lousado (Portugal). El modelo TractorMaster obtuvo buenos resultados en las pruebas realizadas por la sociedad agrícola alemana, la Deutsche Landwirtschafts-Ge sellschaft (DLG) en 2020, en las que se demostró que era el más eficaz en consumo de combus tible de todas las marcas premium.

La tecnología N-Flex es un nailon paten tado tratado con calor que se coloca bajo la goma. Le permite al neumático mantener su forma después de periodos de uso intenso y prolongado, lo que reduce la resistencia a la rodadura. Las propieda des más flexibles del modelo TractorMaster le permiten soportar y absorber los impactos con mayor eficacia.

Los desarrollos tecnológicos de la construcción del talón y del diseño de los surcos de TractorMaster han ayudado a aumentar la eficacia operativa y a mejorar

el consumo de combustible. La investigación de Continental, llevada a cabo en una nueva instalación de investigación y desarrollo en Lousado, demostró que los neumáticos más flexibles con un único filamento más fuerte en el talón resultan más seguros y permiten un acople a la llanta más sencillo. El diseño de los surcos del modelo TractorMaster, denominado d.fine, cuenta con una superficie un 5% más grande. Esto alarga la vida del neumático y le facilita al operador una conducción más cómoda, además de una mayor tracción en el campo. El neumático TractorMaster también se encuentra disponible como neumático de alta flexión (VF). Para intensificar el rendimiento de los neumáticos, la marca también ofrece una garantía extendida de 10 años que cubre todos sus neumáticos agrícolas nuevos (producidos desde 2017), incluida protección frente a daños producidos por tallos duros durante tres años y protección durante dos años frente a riesgos del trabajo en el campo. También ofrece más posibilidades tecnológicas, como unos sensores de presión. 

Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels

TM1 ECO POWER

El TM1 ECO POWER, caracterizado por una baja resistencia a la rodadura sin igual, se ha diseñado para proporcionar un rendimiento superior tanto sobre asfalto como por suelos duros, reduciendo el con sumo de combustible y minimizando el uso de la batería en los tractores eléctricos. Las pruebas comparativas de rendimien to contra neumáticos agrícolas premium, muestran que el TM1 ECO POWER ofrece hasta un 47% menos de resistencia a la rodadura y ahorros significativos de has ta un 3% en consumo de combustible o de

batería, en el caso de tractores eléctricos. El diseño innovador de este producto y sus propiedades de autolimpieza proporcionan un incremento del 26% en tracción sobre superficies duras y una mejora del 12% en el confort durante la utilización Esta nueva gama de Trelleborg fija un nuevo estándar del sector para una agricultura sostenible y eficiente. El TM1 ECO POWER incorpora un 65% de materiales de origen biológico y reciclado. Este innovador producto no sólo cumple unos exigentes estándares medioambientales, sino que promueve prácticas responsables a nivel de abastecimiento de materiales y producción, reduciendo la huella de carbono e impulsando un futuro más sostenible. 

MICHELIN

AXIOBIB 2

Una mayor capacidad de carga que los neumáticos estándar, una excelente capacidad de tracción en campo y los marcajes PFO (Pressure Field Operation) y AIRSYSTEM

READY, convierten al MICHELIN AXIOBIB 2 en un neumático polivalente destinado a tractores de mediana y gran potencia (de entre 160 CV a 560 CV) para labores pesadas y de transporte, ofreciendo la mejor oferta para la protección de los suelos. Gracias a las tecnologías utilizadas, el resultado final supone un beneficio de entre un 7% y un 10% en productividad para la explotación agrícola, con una mejora en el rendimiento de hasta un 4% al año.

Características AXIOBIB 2:

• Alta capacidad de tracción para cargas pesadas.

• Mejor capacidad de carga en el mercado para la dimensión 650/65R42.

• Ancho 650 mm para trabajo en el surco.

• Carcasa muy flexible (VF) que per mite hasta un 40% más de capaci dad de carga o hasta un 40% menos de presión.

Compatible con llanta estándar para el neumático 650/65 R42.

Excelente capacidad de tracción: +19% de huella adicional; mejoras de hasta un 35% en la transferencia de potencia al suelo.

Mayor velocidad de trabajo: ahorros de tiempo que permiten un aumento de la productividad de entre un 7 y un 11%.

Compatible con los sistemas de inflado centralizados. 

EN LA CARRETERA Y MÁS ALLÁ

Motion for life

ASCENSO TDR 650

La marca de neumáticos agrícolas e industriales ASCENSO, distribuida en exclusiva por Safame Comercial en España y Portugal, ha presentado el TDR 650 para tractores de potencia media. Este modelo goza de una geometría especial en sus tacos y un diseño de la banda de rodadura que genera una pisada con mayor huella aportando una excelente tracción con mínima compactación y sin embarrar el neumático. Además, la alta calidad del material utilizado en su fabricación aporta una gran durabilidad, tanto en campo como en carretera, con un óptimo consumo de carburante. Al igual que el resto de la gama de neumáticos radiales para tractor, los modelos TDR 650 están homologados con códigos de velocidad D (65km/h) y ofrecen 7 años de garantía. Los neumáticos ASCENSO tienen una gran aceptación en el mercado. Se sabe que la marca cuenta con un equipo humano incomparable, con más de 30 años de experiencia en la industria del neumático y con un firme compromiso con la calidad y rendimiento de sus productos.

En la Península Ibérica, Safame Comercial pone a disposición del mercado de reposición y primeros equipos un amplio stock de neumáticos ASCENSO, que se comercializan junto a una propuesta de valor para profesionales que incluye asesoramiento técnico. 

ALLIANCE VIBROFARM 373

La experiencia práctica demuestra que la demanda de neumáticos especializados para tractores es elevada, como por ejemplo para el trabajo con vibradores de olivo o cultivos leñosos, así como para vendimiadoras o el uso intensivo de la pala cargadora. Las máquinas vibratorias y cosechadoras suelen montarse en la parte delantera del tractor. El resultado es una carga considerable en el eje delantero, sobre todo debido a la distribución desigual de la carga, lo que aumenta la exigencia sobre los neumáticos. Además, los tractores suelen utilizarse cada vez más para desplazamientos por carretera y para una gran variedad de trabajos agrícolas en las explotaciones. Para estas aplicaciones, el nuevo Alliance 373 VibroFarm un concepto de neumático adapta do. Una nueva construcción con carcasa reforzada con cinturón de acero garantiza una gran estabi lidad del neumático y la máquina durante las operaciones, incluso con cargas extremas. La Layer Technology (SLT) de capa estratificada) desarrollada por

NOKIAN

SOIL KING VF FLEXFORCE

Nokian Tyres Soil King VF FlexForce Technology, es un neumático revolucionario en su concepto de neumáticos VF, pero la tecnología FlexForce “única de Nokian Tyres” lleva el concepto VF a otro nivel, su carcasa y diseño son únicos en el mercado siendo el único neumático VF con cintura de acero, esto permite al Soil King no solo tener más resistencia a los posibles daños, sino además le proporciona una huella de contacto XXL más homogénea y estable. La huella de contacto de la banda de rodadura es la más amplia del mercado, esto confiere al neumático mayor capacidad de tracción , mínima compactación del terreno, y la mayor eficiencia conseguida en un neumático de agricultura. Así lo demuestran los Test del prestigioso instituto alemán DLG. Los datos certificados por DLG demuestran y certifican que Nokian Tyres Soil King VF obtuvo los mejores datos de grupo en los test de eficiencia entre neumáticos premium: 8% Menos de consumo de combustible en trabajos de cultivo; 5% Menos de consumo de combustible en trabajos de transporte; y 6% Mas de superficie tratada por hora de trabajo. Pero, además, no solo el comportamiento en campo es excelente y único, el diseño de su dibujo, en su parte central y su revolucionaria carcasa confieren al Nokian Tyres Soil King VF Flex Force, un rendimiento en carretera sobresaliente, estable, silencioso, eficiente, y confortable. 

Alliance garantiza una alta tracción y un escaso deslizamiento, especialmente en situaciones extremas de funcionamiento, como pendientes con suelos muy húmedos. Además, se consiguen unas prestaciones de autolimpieza muy elevadas del neumático.

Las nervaduras centrales sinusoidales ofrecen un alto rendimiento ya que dejan muy poco surco y los flancos con varios ángulos proporcionan una buena tracción en superficies blandas. Un mayor número de bloques y la elevada relación caucho/espacio de la banda de rodadura hace posible una escasa resistencia al rodar durante operaciones de transporte sobre superficies duras, con lo que se incrementa la vida útil de la banda de rodadura. 

TractorMaster.

Mayor duración y confort gracias

a la tecnología de

taco d.fine.

Impulsado por la pasión y la dedicación, el agricultor trabaja infatigablemente para conseguir la mejor cosecha. Del mismo modo, nuestros ingenieros se esfuerzan a diario en diseñar un neumático que responda a las necesidades del agricultor en cualquier circunstancia.

Nuestro neumático TractorMaster destaca sobre los estándares del mercado gracias a la incorporación de la tecnología N.flex, el innovador diseño del talón y la avanzada tecnología de taco d.fine. Neumáticos que ofrecen mayor duración y confort para agricultores incansables.

Además, los neumáticos agrícolas premium de Continental tienen 10 años de garantía , el doble de lo que ofrecen otros fabricantes.

Bridgestone ha presentado la gama de neumáticos VX-R TRACTOR. El equipo de la marca ha llevado a cabo el desarrollo de esta nueva gama centrándose en la anchura total de la banda de rodadura y en la zona de contacto con el suelo: más caucho exactamente donde se necesita. Todos los neumáticos VX-R TRACTOR tienen una anchura total de la banda de rodadura medible, que coincide con la anchura que se indica en la descripción del neumático. Por ejemplo, el neumático 520/85 R38 tiene una anchura total de 520 mm en un neumático VX-R TRACTOR

El neumático VX-R TRACTOR tiene una anchura total de la banda de rodadura que cumple con las expectativas de un neumático agrícola.

Gracias a esto se consigue una mayor tracción, puesto que la mayor anchura de la banda de rodadura refuerza la potente tracción intrínseca del exclusivo diseño de barras de Bridgestone. También se consigue una mayor vida útil, dado que una mayor anchura de la banda de rodadura alarga la vida útil del excepcional compuesto resistente al desgaste de Bridgestone. Y también se logra una conducción más cómoda, porque una mayor anchura de la banda de rodadura significa una huella más grande. Y una huella más grande se traduce en una conducción más suave y cómoda en la carretera. 

65

Con la serie Traxion 65, Vredestein da conti nuidad al popular Traxion +. El neumático se ha rediseñado incorporando las últimas tecno logías desarrolladas para el Vredestein Traxion

Optimall VF. Se han conservado las características cuya eficacia se ha demostrado en la práctica, inclui

MAXAM cuenta con una amplia gama de neumáticos con tecnología VF, entre los que se encuentra la gama

AGRIXTRA XL. Los neumáticos VF de MAXAM están diseñados para aumentar la productividad de los agricultores al ofrecer un rendimiento, una eficiencia y una tracción mejorados. Al ofre cer mayores ahorros de combustible al reducir el deslizamiento de los neumá ticos a través de una zona de contacto más grande que mejora la flotación de los neumáticos y al mismo tiempo minimiza la presión sobre el suelo, la serie MAXAM VF permite mayores ren dimientos de los cultivos. La tecnología VF permite a los neumáticos superar altos niveles de deflexión mediante el desarro llo de nuevos compuestos de caucho, así como materiales de carcasa de alta resistencia. Esta construcción de neumáticos de vanguardia puede soportar un 40% más de carga de neumáticos a presiones de aire normales o funcionar con un 40% menos de presión de aire para la misma carga de neumáticos a cualquier velocidad determinada sin comprometer la presión sobre el suelo. 

dos los tacos curvados y su amplia zona de contacto en el centro de la banda de rodadura. La amplia zona de contacto del Traxion 65 ofrece una comodidad de conducción inigualable y garantiza un nivel de ruido excepcionalmente silencioso. Los característicos tacos curvados de Vredestein, situados casi perpendiculares a la dirección de desplazamiento, proporcionan al Traxion 65 una impresionante potencia de tracción. Como la distancia desde el centro hasta el lateral entre los tacos aumenta en su extremo, el neumático ofrece una capacidad de autolimpieza excelente, especialmente en suelos difíciles. La combinación del compuesto exclusivo de la banda de rodadura con su perfil único garantiza una vida útil que es al menos un 30% superior a la de los competidores del Traxion 65 

que hacer tres veces al día. Por eso creo que no se le da el valor que se le debería de dar.

Más allá de tu imagen en redes sociales eres agricultora y ganadera, eres joven y eres mujer ¿Qué dificultades o facilidades has encontrado a la hora de comenzar a trabajar y en el campo?

Siempre se encuentran más dificultades, sobre todo por mi condición de mujer, porque el sector agrícola siempre se ha visto como un sector de hombres. Las mujeres de otra época siempre han ayudado al hombre, al marido, en su día a día. Ahora hemos roto esos estereotipos y ya no es ayudar, es que trabajamos para nosotras mismas y por nosotras.

Miriam

Delgado

Creadora de contenido en @jovenes_agricultoras

Miriam Delgado es una de las influencer, o creadoras de contenido, más representativas en este momento en nuestro país dentro del sector primario. A continuación, ofrece algunas de las claves de su éxito y habla de la relación con el proveedor de neumáticos Alliance.

Miriam, eres una de las creadoras de contenido más representativas de nuestro país ¿Cuál crees que es el secreto para tener esta buena conexión con tus seguidores?

Creo que no hay ningún secreto más allá de ser natural, ser tu misma. Yo siempre procuro mostrar cómo soy yo y cómo trabajo en el día a día en el campo.

Desde tus redes sociales siempre reivindicas el papel de la agricultura en la sociedad. ¿Por qué crees que es necesario recordar la importancia de la agricultura y los agricultores para todos nosotros?

El papel de agricultor y ganadero en la sociedad es muy importante, por no decir el más importante, porque necesitamos a un agricultor y a un ganadero todos los días del año durante toda la vida simplemente

Por otro lado, como todo agricultor o ganadero siempre buscas el máximo rendimiento de tus tractores, de tus equipos, para lograr la mayor rentabilidad y has elegido a Alliance como tu marca de neumáticos para la maquinaria agrícola ¿Cuál es el motivo por el que has elegido Alliance?

Ya había trabajado previamente con Alliance y es un neumático que me gusta, que me da seguridad a la hora de ir tanto por caminos como por tierras y también cuando estoy trabajando en el campo. La verdad es que para mi es el neumático más recomendable en este momento.

En tus máquinas tienes neumáticos de varios modelos de Alliance. ¿Qué podrías destacar de sus características como más importante?

En los tractores tengo dos tipos de neumáticos y en la máquina tengo otro modelo. Los dos modelos que tengo en los tractores, el Agriflex+ 373 en el tractor con pala y el Agri Star II en el modelo más grande hacen un trabajo muy bueno. El neumático que tengo en la pala cargadora viene muy bien tanto para trabajar por campo como para estar cargando diferentes productos, como puede ser la paja, que es con lo que estamos ahora. Con el otro tractor, para la siembra, arrodillar o cualquier otra labor en el campo, trabajan muy bien. 

FIELD DAY

Alliance muestra la innovación y capacidad de sus neumáticos en su Field Day

La localidad burgalesa de Castrojeriz ha sido el lugar elegido por Alliance para celebrar su Field Day en España. A través de diferentes demostraciones prácticas, los asistentes han podido conocer la importancia de contar con la presión correcta en los neumáticos. La creadora de contenido Miriam Delgado (@jovenes_agricultoras), usuaria de la marca, ha estado presente con su maquinaria y ha compartido su experiencia con los neumáticos Alliance.

Yokohama-ATG (Y-ATG) ha celebrado junto con su marca Alliance su jornada de campo “Field Day”, en la que se ha presentado toda la innovación de su gama de neumáticos y su capacidad de aportar soluciones para mejorar el rendimiento y la capacidad de trabajo de los agricultores. La creadora de contenido Miriam Delgado (@jovenes_agricultoras), que ya es usuaria de la marca Alliance, ha estado presente en el Field Day con sus tractores y maquinaria para mostrar la capacidad de estos equipos en el trabajo diario y su adaptación en todo tipo de tareas en el día a día de la actividad agrícola. La localidad burgalesa de Castrojeriz, parada destacada del Camino de Santiago, ha sido el enclave elegido para llevar a cabo esta demostración. En concreto una parcela ubicada a los pies de la impresio-

nante Colegiata de la citada localidad ha servido como entorno privilegiado en el que se han desarrollo las diferentes demostraciones prácticas que han captado la atención de los profesionales del campo asistentes. Los técnicos y el personal de Alliance, con el apoyo de su distribuidor en la zona, Gases y Soldadura de Casti lla (Gasecas), han estado a disposición de todos los asistentes en las distintas es taciones habilitadas para dar a conocer las características y prestaciones de los neumáticos.

Demostraciones prácticas

Durante la jornada se ha podido apreciar la diferencia de huella entre un neumático estándar con una alta pre sión de inflado y un neumático VF, que permite soportar el mismo peso con una presión de inflado hasta un 40%

inferior, como es el caso del Agriflex+ 372 de Alliance. Gracias a este menor inflado, la huella de neumático es muy superior, de manera que hay más tacos de la rueda en contacto con el terreno. Esta mayor superficie de contacto implica un mayor agarre y, por tanto, proporciona más tracción tanto en superficies secas como en terrenos

Una mayor huella, además de propor cionar un mayor agarre, también es más respetuosa con nuestros campos al supo ner una menor compactación. Una mayor compactación supone una menor capaci dad de absorción de agua y menor capa cidad de enraizamiento del cultivo, entre otros inconvenientes. Por ello, un terreno compactado será menos productivo que uno sin compactar, tal y como reseñaron los técnicos de Alliance. La diferencia entre un tipo de huella y otro se ha podido ver de forma muy gráfica en la prueba preparada por los técnicos de Alliance sobre el terreno. En ella se podían ver cuatro huellas de neumáticos, dos correspondientes a un modelo VF, como es el Agriflex+ 372, y dos correspondientes

con baja presión y otra con alta presión. En las marcas del neumático VF se podía apreciar claramente como en la pasada a alta presión el número de tacos sobre el terreno era menor y, además, se producía una mayor compactación, comparada con

to con el suelo aumentaba con la presión adecuada, mejorando así el agarre. Otra circunstancia que pudo verse en esta prueba es que, incluso en el pero de los casos en el neumático VF (sobrepresión), su huella siempre era mayor que la del neumático estándar, lo que demuestra la importancia de esta tecnología y el ahorro que supone en el día a día de la explotación.

Durante la jornada se ha podido apreciar las ventajas de un neumático VF frente a uno estándar con una alta presión de inflado

la huella que tenía inmediatamente al lado, hecha con la presión recomendada para trabajo en campo en este tipo de neumático, donde la huella aumenta considerablemente y, como consecuencia, se reduce la compactación del terreno. En el caso del neumático estándar, la presión sobre el terreno no varía considerablemente entre un inflado correcto y un sobre inflado, sin embargo, sí que era evidente que el número de tacos en contac-

Junto a McCormick y Kuhn

Para trasladar todos estos conceptos al terreno práctico, la jornada también contó con la presencia de un tractor McCormick X7.621 VT Drive equipado con neumáticos Agriflex+ 372 VF de Alliance y un arado Kuhn. En este caso se demostró cómo el patinaje del tractor era muy inferior cuando se trabaja con la presión correcta en los neumáticos. Para ello, se trabajaba la tierra con el arado con las

ruedas con una presión excesiva, midiendo el terreno que avanzaba en una vuelta de rueda. Posteriormente se puso en los cuatro neumáticos la presión recomendada para el tipo de apero y se volvió a repetir el mismo trabajo. En este caso se comprobó como con la presión correcta en una sola vuelta de rueda el tractor avanzaba hasta un 10% más que con la presión incorrecta (algo más de un metro lineal), lo que da idea de la mejora de la productividad y el ahorro de combustible que se puede lograr al trabajar con un neumático VF con la presión recomendada.

Trabajo con pala cargadora

La tercera estación en el campo trataba de comparar el trabajo de un neumático estándar de la serie 585 montado en una telescópica, frente al Agriflex+ 373 en un tractor con pala. Gracias a las características de este neumático, que permite soportar hasta un 40 más de peso que uno estándar con el mismo inflado, al tratarse de un modelo VF, es ideal para trabajos intensos con pala cargadora, mejorando el rendimiento del tractor y cuidando la mecánica. Si se baja la presión, puede soportar el mismo peso que uno estándar, pero mejora su capacidad de absorción de impactos y la compactación del terreno. Otra de las características destacadas de esté neumático es su buen comportamiento en carretera y transporte, gracias a su dibujo mixto.

José Miñarro, director nacional de Yokohama-ATG Iberia destacó al final de la jornada que para la marca Alliance “es muy positivo llevar a cabo este tipo de demostraciones en las que podemos tener un contacto directo con los agricultores y mostrarles todo el potencial de Alliance, tanto en innovación como en la calidad de los neumáticos Alliance para el día a día del agricultor. Nuestros neumáticos se encuentran a la vanguardia de la tecnología actual e incorporan desarrollos exclusivos, como la tecnología Stratified Layer, que asegura el máximo rendimiento del neumático durante toda su vida útil”.

Al final de la jornada, todos los asistentes han podido disfrutar de una parrillada al estilo argentino, durante la cual se ha celebrado un sorteo con regalos de la marca. En un ambiente distendido, los profesionales presentes en el evento han puesto en común algunas de las conclusiones de la jornada junto con el equipo de Alliance y de su distribuidor en la zona, Gasecas.

Alliance Agriflex+ 372

Durante el Field Day, los asistentes al evento han podido comprobar de prime-

ra mano toda la innovación que Alliance pone a disposición de los profesionales del campo. Llamó la atención por sus prestaciones el Agriflex+ 372, el único neumático VF con cinturón de acero del mercado, que destaca por su tracción, su capacidad de rodadura, su capacidad de carga y el grado de protección del suelo, obteniendo las mejores calificaciones en estudios realizados en Francia y Dinamarca.

Su tecnología de muy alta flexión VF le permite rodar a baja presión incluso con cargas pesadas, lo que reduce la presión sobre el suelo. Un experimento científico realizado en Dinamarca reveló que la menor tensión en el suelo en las parcelas de neumáticos VF ofrecía mayores rendimientos en comparación con las parcelas de neumáticos convencionales. El aumento del rendimiento y la reducción del deslizamiento de los neumáticos permitieron alcanzar beneficios de entre 21,8 y 32 euros por hectárea.

Alliance Agri Star II

Otro neumático “estrella” de la jornada ha sido el Agri Star II. La experiencia práctica atesorada desde su lanzamiento al mercado demuestra que el diseño de este neumático ha sido todo un acierto, independientemente de las condiciones de funcionamiento: gracias a la exclusiva Stratified Layer Technology (SLT – tecnología de capa estratificada) desarrollada por Alliance, este neumático radial para tractores ofrece unas prestaciones constantes de tracción y autolimpieza, incluso con una

vida útil avanzada, por lo que impresiona por su rendimiento prolongado. Agricultores y contratistas valoran muy positivamente el buen equilibrio entre agarre y protección del suelo, eficacia y calidad. La SLT permite que el AGRI STAR II rinda al mismo nivel durante toda su vida útil. Cada taco tiene dos capas, cada una con su propio perfil. La primera capa muestra un perfil con varios ángulos y la segunda un perfil con un ángulo único. Tan pronto como desaparece la capa superior, después de aproximadamente el 40% de desgaste de la banda de rodadura, la utilidad de la segunda capa del taco entra en acción. El cambio en la geometría permite conservar la tracción y el rendimiento en carretera para prolongar la vida útil del neumático, ¡como si se tratase de uno completamente nuevo!

Alliance Agriflex+ 373

El protagonista de otra de las estaciones fue el Agriflex+ 373 y su trabajo con pala cargadora. Este neumático combina la avanzada Stratified Layer Technology (tecnología de capa estratificada) y de muy alta flexión con una fabricación experta, para ofrecer el máximo rendimiento en el campo y en la carretera.

Un producto extraordinario que presenta varias innovaciones: La introducción de la Stratified Layer Technology (tecnología de capa estratificada) responde a la necesidad de prolongar la tracción, mientras que el perfil de la nervadura/bloque central garantiza una conducción suave en carretera. Además, la tecnología de muy alta flexión (Very High Flexion, VF) permite trabajar con presiones de neumáticos significativamente más bajas. Este sensacional producto cuenta con todas estas innovaciones, lo que lo hace único en su categoría dentro del mercado. En el campo, este neumático garantiza una longevidad superior y ofrece excelentes capacidades de tracción hasta el final de su vida útil. 

MUCHAS PÁGINAS POR ESCRIBIR

En Profesional AGRO creemos en el poder de la información. Suscríbete y solicita los números atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com

Eficiencia y sostenibilidad se dan la mano en la planta de Continental de Lousado

La planta de Continental en Lousado (Portugal) tiene más de 30 años de historia y cuenta con capacidad de producción de más de 18 millones de neumáticos al año. Entre sus galardones, se encuentra el certificado ISCC PLUS (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono).

La planta de Continental en Lousado (Portugal) continúa destacando como una de las más avanzadas y sostenibles dentro de la red global de la empresa, tal y como se ha podido comprobar en el reciente viaje que la empresa ha organizado con la prensa internacional para poder conocer en primera persona estas instalaciones.

La innovación en esta planta se alinea con la misión de la empresa de lograr una producción neutra en carbono para 2040. Entre los datos más relevantes de estas instalaciones se puede destacar que cuentan con más de 30 años de historia y tienen una capacidad de producción de más de 18 millones de neumáticos al año, produciendo neumáticos para turismos, camiones ligeros y comerciales especiales. Todos estos productos se han convertido en un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad e innovación de la compañía. Desde su creación en 1990, la planta de Lousado ha evolucionado significativamente, expandiendo sus operaciones con una inversión de 499 millones de euros en 2017 para incluir la producción de neumáticos agrícolas. En la actualidad, la planta emplea a aproximadamente 2.700 perso-

nas y produce una amplia gama de neumáticos, desde tamaños de 14" a 22" para vehículos de pasajeros, hasta neumáticos especializados para aplicaciones agrícolas y de movimiento de tierras de hasta 50". Esta cartera de productos incluye, a su vez, neumáticos de alto rendimiento y soluciones especializadas para el sector agrícola, portuario y de movimiento de tierras.

Continental, comprometida con la sostenibilidad

La compañía alemana ha sido pionera en la adopción de prácticas sostenibles en Lousado, cuya planta ha sido galardonada con la certificación ISCC PLUS (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono). Esto supone un reconocimiento clave por su adhesión a estrictas normas de sostenibilidad y trazabilidad de materias primas, lo que refuerza aún más el objetivo de Continental de utilizar materiales 100% sostenibles para 2050.

Entre las innovaciones sostenibles implementadas en Lousado destaca el uso de una caldera eléctrica de vapor, que transforma la electricidad en vapor prácticamente sin pérdidas, optimizando el uso energético y reduciendo las emisiones de CO2. Parte de esta electricidad es generada

por sistemas fotovoltaicos instalados en la propia planta.

En este sentido, a nivel global Continental se ha comprometido a reducir el consumo de energía y agua, así como a eliminar el uso de combustibles fósiles en sus plantas de producción de neumáticos para 2025. Adicionalmente, para 2030, la empresa busca recuperar el 95% de los residuos generados en sus instalaciones y re-

ducir su consumo de agua en un 50%, con especial énfasis en zonas de estrés hídrico.

Proyectos con un objetivo claro

Los diferentes proyectos que se llevan a cabo en Lousado están centrados en un mismo objetivo: la sostenibilidad. Uno de estos proyectos es la Iniciativa Be Energy Efficient (BEE), que tiene como objetivo aumentar la eficiencia energética de sus operaciones y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejorar de las condiciones de trabajo, la reducción de las necesidades de mantenimiento y la disminución de los costes energéticos globales, entre otros.

En este mismo espectro está el proyecto SWIM (Sustainable Water Initiative in Manufacturing), mediante el cual Con tinental pretende reducir el consumo de agua en todos los centros de fabrica ción en un 20% de aquí a 2030. Con ello, pretende crear transparencia en el uso del agua y ofrecer un conjunto de soluciones técnicas para reducir, reutilizar y reciclar el agua, concienciando a su vez sobre el uso sostenible del agua en las operaciones de fabricación de neumáticos Continental

Pedro Carreira , jefe de la planta de neumáticos de Continental en Lousado, declaró: “Nuestra planta en Lousado representa el futuro de la fabricación de neumáticos. Combinamos más de 30 años de experiencia con las últimas tecnologías para ofrecer productos de alta calidad, mientras reducimos constantemente nuestro impacto ambiental. Esto la convierte en un ejemplo clave de nuestro compromiso con la innovación sostenible, demostrando que es posible alcanzar la excelencia en producción mientras nos movemos hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.”

Agricultura sostenible con la última tecnología en neumáticos

Abordar el cambio climático, la seguridad alimentaria a largo plazo y la estabilidad económica de las comunidades rurales, porque la sostenibilidad en la agricultura es algo más que una tendencia, es una necesidad. Según el estudio de Continental “Agricultura en transición”, los agricultores están preparados para el cambio hacia una agricultura más sostenible y eficiente, pero necesitan el apoyo de las tecnologías modernas. Los equipos duraderos y eficientes que protegen el suelo y ahorran costes a largo plazo son particularmente importantes. Los innovadores neumáticos agrícolas de Continental cumplen estos requisitos y allanan el camino para una agricultura más sostenible, pero también económicamente más atractiva.

El tema de la sostenibilidad está siempre presente y su importancia se reconoce desde hace tiempo en la agricultura. Sin embargo, también plantea retos complejos, sobre todo cuando se trata de su aplicación práctica. Los agricultores están sometidos a una presión cada vez mayor. El aumento de los costes de explotación, debido sobre todo a la evolución de los precios de los productos químicos y los combustibles agrícolas, supone una carga considerable para sus presupuestos. Al mismo tiempo, los consumidores y los comercios minoristas de alimentos exigen normas más estrictas en cuanto a calidad, sostenibilidad y trazabilidad de los productos, lo que requiere inversiones adicionales en tecnologías y procesos. La necesidad de cultivar grandes extensiones de tierra en periodos de tiempo cada vez más cortos también ejerce una presión sobre la eficiencia, lo que hace que el uso de maquinaria moderna y la agricultura de precisión sean absolutamente esenciales.

Los retos descritos anteriormente demuestran que los agricultores deben ser lo más flexibles posible en su trabajo, ya que las condiciones del suelo, el clima y los fenómenos naturales a menudo hacen que su día a día sea impredecible. Por lo tanto, es importante contar con equipos fiables y eficientes, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad. Según se señaló durante la presentación por parte de los responsables de Continental, uno de los aspectos más destacados por

los agricultores cuando consideran que un producto es sostenible tiene que ver con la longevidad del mismo, algo que en los neumáticos se asocia a la larga durabilidad o la resistencia a los cortes (así lo considera el 62% de los profesionales del campo). Además, alrededor del 68% de los agricultores encuestados califican la calidad y la disponibilidad del producto como algo importante en su trabajo diario. Otro 64% presta especial atención a la calidad de las tecnologías a la hora de comprar.

Aquí es donde entra Continental: los neumáticos agrícolas del renombrado fabricante de tecnología se caracterizan por su gran durabilidad y robustez. Además de una mayor capacidad de carga, incluso con bajas presiones de aire, también garantizan una mayor estabilidad. Como resultado, proporcionan a los agricultores un apoyo fiable en todas las condiciones meteorológicas y en todas las superficies, para que la agricultura sea lo más sostenible y eficiente posible.

Conclusión: el camino hacia la agricultura verde

Una cosa es cierta: los agricultores están abiertos a la transformación sostenible hacia una agricultura más eficiente en el uso de los recursos, pero necesitan apoyo para gestionarla. Al fin y al cabo, no es sólo responsabilidad suya garantizar la soste-

Presión de los costes frente a calidad

Aunque los neumáticos agrícolas de Continental promueven una agricultura eficiente, los agricultores siguen enfrentándose al reto de conciliar la calidad y la sostenibilidad con la elevada presión de los precios: por un lado, quieren aplicar soluciones sostenibles; por otro, sin embargo, éstas suelen considerarse costosas. Para el 72% de los agricultores, la presión de los precios es su mayor reto. Mientras que los ingresos por sus productos en los mercados mundiales disminuyen, los costes de energía, fertilizantes y personal aumentan. Los costes totales de la maquinaria y las tecnologías utilizadas son, por tanto, un criterio clave a la hora de tomar decisiones de inversión. El 64% de los agricultores encuestados subrayaron que esperan que sus socios tecnológicos ofrezcan precios asequibles por la maquinaria y los equipos nuevos.

Pero no sólo los costes de adquisición son un factor decisivo. Al evaluar los precios, es importante adoptar una perspectiva a largo plazo y considerar el coste total de propiedad (CTP). Además de los costes de adquisición, éstos también incluyen los costes de explotación y mantenimiento. Aunque los neumáticos agrícolas premium de Continental suelen ser más caros de adquirir que los productos de la competencia, los agricultores pueden conseguir ahorros considerables a largo plazo. La construcción robusta, los diseños optimizados de talón y cinturón y un material de carcasa más flexible garantizan la durabilidad, aumentan la vida útil y, por lo tanto, incrementan la eficiencia de los neumáticos agrícolas.

Un ejemplo de ello es la tecnología N.flex, que confiere flexibilidad a la zona del talón y al flanco gracias al material de nailon y, por tanto, ofrece una mejor deflexión y una distribución óptima de la fuerza. Los menores costes de reparación, los menores tiempos de inactividad y la menor necesidad de recambios contribuyen a que la mayor inversión inicial se amortice. Esto hace que la sostenibilidad sea especialmente atractiva para los agricultores también desde el punto de vista financiero.

nibilidad en la agricultura, si no que es un trabajo que tienen que desarrollar junto a los responsables políticos y las empresas tecnológicas, entre las que Continental en concreto, desempeña un papel decisivo. Con las innovadoras tecnologías de neumáticos como un campo de acción más, las empresas tecnológicas pueden y deben apoyar a los agricultores en el camino hacia una agricultura más sostenible y eficiente. Tres palancas son cruciales aquí: Primero, la fiabilidad de los neumáticos para minimizar el tiempo de inactividad y las costosas reparaciones o nuevas compras;

Segundo una relación precio-rendimiento (TCO) óptima para permitir una planificación presupuestaria eficiente y aumentar la rentabilidad de la explotación a largo plazo y tercero, un diseño respetuoso con el suelo para reducir la compactación del suelo y mantener altos rendimientos.

Como socio en igualdad de condiciones, Continental es consciente de esta responsabilidad y ya está colaborando estrechamente con los agricultores para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras que permitan una transformación sostenible del sector agrícola. 

SENCILLAMENTE AHORRA

EN COSTES DE INSUMOS

FARM SMART.

RENTABILIDAD OBTENIDA CON EL CONTROL DE SECCIONES

¿Quieres optimizar tus costes de insumos? Utiliza el control de secciones junto con la información de campo de tu John Deere Operations Center™ y ahorra en semillas, fertilizantes y otros insumos al reducir el solapamiento. ¿Necesitas ayuda? Solo tienes que hablar con uno de nuestros especialistas en agricultura de precisión de tu concesionario local. Ellos están listos para ayudarte a comenzar rápidamente.

DESCUBRE LO QUE PUEDE HACER POR TI LA JOHN DEERE PRECISION AG TECHNOLOGY

John Deere ha presentado oficialmente sus últimos lanzamientos en las gamas de tractores, cosechadoras y equipos de protección de cultivos. En concreto se trata de los nuevos tractores de la serie 6M, las cosechadoras T5, T6 y S7 y los nuevos pulverizadores autopropulsados 300M, así como la tecnología See & Spray.

John Deere J Summer Field Camp 2024

ohn Deere ha organizado un evento de prensa internacional, denominado John Deere Summer Field Camp 2024, en el que ha presentado los nuevos lanzamientos de la marca en varias líneas de producto. Así, durante dos días hemos tenido la oportunidad de conocer más de cerca e incluso poder probar los nuevos tractores de la serie 6M, las cosechadoras de las series T5, T6 y S7 y el pulverizador autopropulsado 300M, junto con la tecnología See & Spray. En concreto, el evento tuvo lugar en una granja muy cerca de la ciudad alemana de Frankfurt, en una época en la que se encontraban en plena cosecha de cereal, lo que permitió poder probar y testar tanto los tractores en un circuito preparado para ello como las cosechadoras en condiciones reales de trabajo.

Los tractores de la serie 6M

La serie de tractores 6M cuenta ahora con 17 modelos en total, de los que 10 superan los 150 CV, todos ellos aptos para las necesidades agrícolas más variadas. Desde el compacto modelo 6M 95 hasta el potente 6M 250, pasando por diversos segmentos con distintos tamaños de bastidor, la serie ofrece en la actualidad una selección más amplia para aquellos agricultores que buscan tractores de alto rendimiento con muy poca complejidad de manejo. Entre otras incorporaciones importantes figura el modelo 6M 150 de elevada potencia y cuatro cilindros y el modelo 6M 145 actualizado con seis cilindros.

Los modelos 6M 230 y 6M 250 con una distancia entre ejes más grande, de 2.900 mm. amplía aún más la gama en su nivel más alto. Equipados con un motor de 4,5 a 6,8 litros, todos los modelos ofrecen po-

tencia adicional de hasta 20 CV (potencia nominal) con sistema de gestión inteligen te de potencia (IPM) en transporte o apli caciones de TDF. La solución de gestión in teligente de potencia brinda una potencia adicional para que los agricultores puedan abordar con eficacia las tareas más exigen tes. Las opciones de transmisión van des de PowrQuad Plus mecánica con un cambio suave hasta AutoQuad Plus con adaptación de velocidad, pasando por CommandQuad Plus con capaci dades automáticas más avanzadas y la tecnología de potencia continua hidro mecánica AutoPowr. Junto a la opción CommandARM compacta, también se encuentra disponible la transmisión AutoPowr con la consola en la parte dere cha para aquellos conductores que quieren comodidad, pero dan prioridad a una uni dad de control más sencilla. En todos los

La palanca de mando CommandPRO proporciona al operador un control intuitivo y personalizado de todas las funciones principales de la cosechadora.

Las nuevas T5 y T6 de John Deere, cuentan con la misma cabina de las X9, que aporta la máxima comodidad al operador.

modelos se encuentra disponible la opción de 50 km/h, lo que ahorra un tiempo precioso en el transporte por carretera que se traduce en una mayor productividad. La nueva serie cuenta con funciones de control personalizables y ofrece la posibilidad de elegir entre la consola en el lado derecho o el compacto CommandARM para un funcionamiento más personalizado. La nueva pantalla del poste derecho, ubicada en el poste A, ofrece a los operadores una visión general completamente organizada y fácil de ajustar de las funciones clave del tractor, lo que aumenta la eficiencia operativa. Con la máxima visibilidad que facilitan el techo panorámico y una gran superficie acristalada, los conductores pueden hacer un trabajo preciso y rápido con la pala cargadora frontal. La suspensión del eje delantero TLSTM y la suspensión de la cabina mecánica garantizan un trayecto suave y cómodo incluso en los terrenos más escarpados.

Gracias a la pantalla G5 de alta resolución de 10,1” ó a la pantalla G5Plus de 12,8”, los operadores pueden conectarse sin problemas a su apero ISOBUS y recurrir a la John Deere Precision Ag Technology para lograr una productividad más avanzada. Las AutoTrac, el control de secciones y la aplicación de dosis variable ofrecen soluciones de agricultura de precisión y optimizan el

rendimiento del campo. Data Sync permite compartir de forma inalámbrica los datos del campo y las líneas de guiado entre las máquinas, lo que agiliza las operaciones y optimiza la eficiencia.

Además de conocer las especificaciones técnicas de estos modelos, hemos tenido la oportunidad de poder subirnos en ellos para conocer las sensaciones que transmiten de primera mano. En los modelos de 6 cilindros destaca la amplitud de la cabina, con todos los controles perfectamente accesibles de forma cómoda y ergonómica. La transmisión Power Shift transmite buenas sensaciones y cambios bajo carga cómodos, mientras que la AutoPowr hace honor a sus prestaciones con una conducción cómoda en cualquier rango de velocidad.

Cosechadoras

John Deere ha presentado las nuevas cosechadoras de sacudidores T5 y T6 con ocho nuevos modelos. Con una amplia gama de opciones de potencia de motor, desde el motor de 6,8 litros con una potencia máxima de 305 CV en el modelo T5 400 hasta el potente motor JD9X de 9 litros y 466 CV en el modelo insignia T6 800, estas cosechadoras ofrecen un rendimiento excepcional de cosecha.

Las nuevas cosechadoras T5 y T6 de John Deere ofrecen la máxima experiencia al operador con la misma cabina que los modelos X9, que aporta comodidad y funcionalidad de primera clase. Este lujoso espacio de trabajo cuenta con ActiveSeat II, luces LED, una nueva pantalla del poste derecho y una puerta electrónica sellada contra el polvo. La palanca de mando CommandPRO proporciona al operador un control intuitivo y persona-

lizado de todas las funciones principales de la cosechadora. A fin de mejorar más la experiencia del operador, John Deere integró sus innovadores paquetes de Precision Ag Technology, que incluyen el receptor StarFire 7500, la pantalla G5Plus CommandCenter y la conectividad JDLink para una mayor eficiencia operativa y una sencilla gestión de datos. El alimentador de mies, diseñado con la misma anchura que el resto del canal para cultivos (1,67 m para los modelos de 6 sacudidores), elimina las restricciones de flujo en toda la cosechadora. Junto con la gran superficie de trilla y separación de las cosechadoras T5 y T6, esto proporciona un rendimiento excepcional de cosecha. Las cosechadoras del año de fabricación 2025 también vienen con nuevas opciones para la gestión de granos, nuevas opciones de depósito de grano de hasta 13 500 l para la T6 (+23%) y 11 500 l para la T5 (+15%). Además, los operadores pueden beneficiarse de la boca de salida ajustable, que permite un mayor control de la descarga independientemente del remolque. La velocidad de descarga a máximo rendimiento alcanza hasta 150 l/s, lo que permite una descarga rápida de 13,5 t de grano en solo 90 s.

Además, dispone de opciones de compensación de pendientes laterales, con una compensación básica de hasta el 7% de inclinación y el paquete opcional de pendientes laterales (compensación de hasta el 14% de inclinación) y la tecnología HillMaster con una compensación de hasta el 22% de inclinación.

Con respecto a la agricultura inteligente, las nuevas cosechadoras T5 y T6 están equi-

padas con la avanzada Precision Ag Technology de John Deere, que incluye el receptor integrado StarFire 7500 y la pantalla G5Plus CommandCenter. El G5Plus CommandCenter proporciona a los operadores una gran pantalla de 12,8” de alta definición con funciones de menú intuitivas, que ofrece el máximo control y visibilidad durante la cosecha.

Además, los operadores tienen la opción de equipar la cosechadora con el monitor extendido G5Plus. Esto permite a los operadores controlar más funciones a la vez, como ver las funciones de control del vehículo en la pantalla principal y las aplicacio nes de agricultura de precisión como AutoPath, Machine Sync o Grain Sensing en el monitor extendido. Machine Sync permite al con ductor de la cosechadora controlar la velocidad, la dirección y la po sición del tractor, lo que facilita la descarga precisa sin derrames e in cluso el llenado del remolque sobre la marcha. La tecnología de detec ción de grano ofrece mediciones en tiempo real de la humedad, la proteína y el almidón, por ejemplo, en el trigo y la cebada, lo que facilita la separación del grano de mayor valor y la proteína incluso durante la cosecha.

Serie S7

Otra de las cosechadoras presentadas ha sido la nueva S7. Las nuevas cosechadoras S7 están equipadas con motores JDX de última generación. Se trata de una máquina diseñada para ofrecer una mayor

Las nuevas cosechadoras S7 están equipadas con motores
La S7 cuenta con una nueva cabina, un nuevo diseño y una nueva denominación, así como funciones integradas de agricultura de precisión avanzada.

eficiencia con los últimos motores John Deere y una mayor productividad mediante la automatización avanzada de la cosecha. La S7 cuenta con una nueva cabina, un nuevo diseño y una nueva denominación, así como funciones integradas de agricultura de precisión avanzada, y ofrece una amplia gama de la tecnología líder probada y fiable en las cosechadoras X9 de John Deere

Las nuevas cosechadoras S7 están equipadas con motores JDX de última generación. El motor JD9X de 9 litros impulsa a la cosechadora S7 700, mientras que el motor JD14X de 13,6 litros impulsa a S7 800, S7 850 y S7 900. Los motores John Deere ofrecen excelentes resultados en todas las condiciones de cosecha. En concreto, el motor JD14X con HarvestMotion alcanza la máxima potencia a un régimen reducido del motor de solo 2000 rpm. Además, la nueva S7 adopta el sistema de gestión de residuos X9 para mejorar la eficiencia general. El sinfín de descarga de la S7 también viene equipado con la boca de salida ajustable que se puede controlar desde la cabina para garantizar un llenado más fácil y preciso del remolque.

Tecnología See ^ Spray

ELas cosechadoras S7 ofrecen una automatización avanzada para la cosecha mediante paquetes tecnológicos opcionales que incluyen soluciones de automatización como la automatización de los ajustes de cosecha, donde se realizan ajustes automáticos de cinco ajustes internos de la cosechadora durante la cosecha en función de la pérdida de granos, la materia extraña y los límites de granos rotos. Otra novedad de la S7 es la automatización predictiva de la velocidad de avance. Este sistema predictivo detecta el cultivo a través de varias fuentes diferentes, incluidos los mapas de biomasa por satélite y la información en tiempo real de la cámara de automatización. La S7 utiliza esta información en tiempo real de la cámara para detectar la altura del cultivo o el cultivo tumbado y ajustar la velocidad de avance. En esta ocasión también tuvimos la oportunidad de subirnos en una de estas nuevas máquinas. Destaca el control total que se tiene de todos los parámetros de la cosechadora desde el terminal, pudiendo establecer valores máximos para, por ejemplo, pérdida de grano, granos rotos o presencia de suciedad en el grano. Con todo ello la máquina establece sus propios parámetros de forma inteligente. La cabina también destaca por su baja sonoridad y por su amplitud. 

n el campo de la protección de cultivos se presentó la tecnología See & Spray. El sistema See & Spray para Europa se basa en la tecnología de See & Spray Select ya introducida en los EE.UU. Utiliza la tecnología de las cámaras para detectar las diferencias de color en el campo. Las cámaras y otros componentes de hardware están integrados directamente en la barra de pulverización o el chasis de la máquina. Se monta una cámara por cada metro de ancho de trabajo, que capta las plantas verdes a gran velocidad. Los procesadores se encargan de las imágenes y las boquillas se activan individualmente para el tratamiento puntual. La detección de verde en el suelo del campo permite una aplicación selectiva de los herbicidas de preemergencia Todas las malas hierbas que también son visibles a simple vista son detectadas por las cámaras. Sin embargo, See & Spray no solo es adecuado para el tratamiento de preemergencia, sino que también puede utilizarse en cultivos en hilera después de la emergencia. Las hileras de cultivo pueden ser extraídas por el pulverizador y así las malas hierbas entre las hileras pueden ser objeto de tratamiento. Esta aplicación es posible en todas las fases y para todos los cultivos en hilera antes de que se cierre la cubierta, lo que permite al cliente un tratamiento adicional para See & Spray en el cultivo en crecimiento.

En el campo de la pulverización también se pudo ver en acción, además de la tecnología See & Spray, el nuevo pulverizador 300M, que incluye la última tecnología de agricultura de precisión, un radio de giro mínimo y dos tipos de barras con o sin manga neumática. Es el nuevo pulverizador especializado en zonas estrechas y cultivos de alto valor.

Con el 332M y el 340M, se introducen dos modelos en la serie. El 332M ofrece un tamaño de depósito de 3.200 litros y un motor de 175 CV y 4 cilindros John Deere. Una barra de pulverización con hasta 28 metros y un radio de giro de 3,8 metros son ideales para trabajar en zonas estrechas.

El 340M tiene un tamaño de depósito de 4.000 litros y un ancho de trabajo de hasta 36 metros. Este ancho, el motor de 225 CV y 6 cilindros John Deere y un radio de giro de 4,2 metros facilitan el alto rendimiento y el funcionamiento compacto al mismo tiempo.

Con su diseño compacto y dirección en las cuatro ruedas, ambas variantes del 300M son ideales para carreteras estrechas y trabajo de campo en cualquier situación. El ancho de vía ajustable automáticamente desde 150-180 cm, 180-225 cm y 225-300 cm permite un uso flexible en todos los tipos de cultivos, incluidos los de alto valor. La distribución del peso 50:50 reduce la compactación del suelo y hace que el trabajo sea posible incluso en condiciones difíciles. El John Deere 300M está equipado con las últimas funciones esenciales de Agricultura de Precisión John Deere, como el receptor StarFireTM, la pantalla universal G5Plus y JDLinkTM. La nueva posición de la cabina ofrece una excelente visibilidad completa de la barra. Los asientos con suspensión y calefacción ofrecen la mejor comodidad. La nueva cabina CAT 4 está equipada con la última tecnología en filtros. 

Salamaq24

Éxito de una feria de utilidad para el sector

Salamaq24 reafirma su liderazgo incuestionable de utilidad al sector, con unas cifras en subastas que superan los 368.000 euros. La gran afluencia de público avala la celebración del certámen.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha destacado el éxito de Salamaq24, que incluyó la Feria Agropecuaria y la 35 Exposición Internacional de Ganado Puro, y como ejemplo señaló que se han alcanzado unas cifras en las subastas de ganado que superan los 368.000 euros.

De este modo, añadió, esta cita anual con el Sector Primario reafirma su “liderazgo incuestionable” a nivel nacional, “el campo, sus profesionales eligen Salamaq como referente y un claro ejemplo son las subastas, en la que se llegó a alcanzar precios de hasta 15.800 euros por un ejemplar de limusin”.

En su opinión, Salamaq24 ha cumplido con su objetivo principal de ser una feria “útil” al Sector Primario y ha logrado dar valor a los profesionales del sector, que expresaron su satisfacción general por los acuerdos comerciales y las cifras de negocio que alcanzaron en esta edición.

Subastas de ganado

Sirva como exponente la subasta nacional de ganado, la cual volvió tras muchos años fuera de la feria, a celebrarse dentro del certamen, en la que participaron seis razas que presentaron 93 ejemplares, de los que 91 fueron adjudicados con un precio global de subasta de 368.580 euros, más de 100.000 euros de incremento respecto al volumen global del pasado año en el que hubo incluso más ejemplares (111).

Una subasta que dejó satisfechos a todos los ganaderos y donde se superaron los 15.000 euros en la adjudicación de un ejemplar de Limusín (15.800€), de nombre Tristán de la ganadería Agropecuaria Ramos Heras, de Cáceres. Una raza que adjudicó sus 19 ejemplares por un montante de 127.600€, y donde otro ejemplar llegó a los 10.200€. Y otros cinco se vendieron entre 5.000 y 9.100€.

Por su parte, la raza charolesa adjudicó 21 ejemplares por valor de 109.000€, destacando dos ejemplares por encima de 7.000€ y 11 por valor superior a los 5.000€

Otra de las razas que sorprendió en la subasta y en la que previamente había mucha expectación, reafirmándose en los resultados fue la Asturiana de los Valles, con sus 16 ejemplares vendidos por 54.450€, alcanzando precios nunca vistos en esta raza de varios ejemplares adjudicados por encima de 4.000€ y próximos a los 5.000 con precios de arranque de 1.600€.

El resto de razas, la avileña negra ibérica superó sus expectativas y remató precios por un montante global de más de 41.600€ de sus 21 ejemplares. La pirenaica llegó a los 28.600€ por sus 12 ejemplares y la blonde de Aquitania adjudicó sus dos ejemplares en un total de 7.300€

Unas ventas oficiales que se complementaron con las buenas ventas libres que se han realizado a lo largo de la Feria, según los propios ganaderos. Un sector que mostró también su satisfacción por los resultados de los cuatro concursos morfológicos nacionales (charolés, Limusín, blonde de Aquitania y morucha) en la que ganaderos y jueces subrayaron la calidad del ganado participante, “lo que convierten a la Feria de Salamaq y a Salamanca en el claro referente ganadero de España y del Sur de Europa”.

A este respecto, Javier Iglesias dejó claro el compromiso de la Diputación con el sector. “Seguiremos trabajando y ofreciendo nuestros servicios a los ganaderos y profesionales del campo. Creo que en unos años, el proyecto de reforma que hemos presentado estos días del recinto ferial, va a ser determinante para que Salamanca sea un centro ganadero ferial en Europa”.

Gran afluencia de público

Javier Iglesias, que estuvo acompañado en el balance del certamen, por el diputado de Salamaq, Santiago Castañeda, detalló que la gran afluencia de público, cerca de 90.000 visitantes “reafirma nuestra visión de que la Feria es un escaparate idóneo para acercar el mundo rural, la agricultura y ganadería, al mundo urbano”. Añadió que, junto a esta gran presencia de visitantes, las informaciones que ha generado la Feria en las redes sociales como Instagram o Facebook ha registrado más de 90.000 y 110.000 visualizaciones, respectivamente.

Esta edición, Salamaq24 se celebró del 5 al 9 de septiembre en el recinto ferial de la Diputación y contó con la participación de 488 expositores, de los que 205 fueron de la parte agropecuaria, con la presencia de 31 nuevos y 283 formaron parte de la Exposición de Ganadería. En cuanto a la procedencia de los mismos, hubo representación de expositores procedentes de 34 provincias diferentes y de 14 comunidades autónomas, así como participaron profesionales de Portugal (5) y de Italia (1).

La Exposición Internacional de Ganado Puro, contó con la presencia de 1.512 ejemplares de 5 especies y 41 razas ganaderas. Una calidad y cantidad de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y equino que fueron aportados por 283 ganaderos de la mayoría de las regiones de España. El ganado vacuno, volvió a ser la estrella de la muestra con 980 cabezas de las 1.512 totales registradas. Del resto de las especies ganaderas, el ovino contó con 431 ejemplares de 12 razas; porcino 46 de ibérico y duroc, y equino-asnal 33 ejemplares de 7 razas, además de la especie aviar. 

Premios

de

Innovación Salamaq

Un generador solar con cuadro eléctrico para el control de bomba de riego presentado por Riegos del Duero SA se ha hecho con el primer premio de la 1ª edición de los Premios de Innovación Salamaq, un premio que cuenta con una dotación económica de 3.000€ y cuyo objetivo es reconocer a los expositores comerciales participantes en la Feria que destaquen por sus productos o servicios innovadores en materia agraria o alimentaria. El segundo premio, dotado con 2.000€, ha recaído en Talleres Zubiaga S.L, por la segadora 9z00RC; el tercer y último premio, lo recogió DIGITANIMAL, que percibirá 1.000€ como reconocimiento al dispositivo presentado en la Feria para inhibir el ataque de lobos. Según explicó el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, durante el transcurso de la entrega de premios, 23 expositores comerciales han presentado su candidatura a esta primera convocatoria de los premios de innovación. El jurado, que ha estado integrado por representantes de las organizaciones agrarias, profesionales del sector y presidido por el diputado de la Feria, ha valorado fundamentalmente la calidad y originalidad del producto o servicio presentado, su repercusión en el ámbito agrario o agroalimentario y su contribución a mejorar la calidad de vida de las personas.

Javier Iglesias precisó que, con esta iniciativa, Salamaq pretende ensalzar el trabajo de aquellos que se esmeran en su día a día por dar respuestas a los retos cada vez más exigentes del sector agrario y alimentario y poner valor la labor de quienes, desde sus empresas, apuestan por transferir soluciones prácticas, innovadoras y eficientes a los productores. En este sentido, el presidente de la Diputación se refirió a estos premios como acicate para presentar cada año en Salamaq los productos más punteros para el sector.

EIMA 2024

Una edición con la vista puesta en la internacionalización

En la sede de la Agencia Italiana de Comercio (ICE) en Roma se ha presentado la 46ª edición del gran salón de la maquinaria agrícola y de jardinería (EIMA). El mercado global está creciendo y se prevé que la demanda aumente en los próximos años. Cada vez son más los países que invierten en tecnologías agrícolas y requieren programas especiales de cooperación técnica y comercial.

La feria EIMA se erige como uno de los eventos más “in ternacionalizados” del pa norama ferial mundial. La Exposición de Maquina ria, Equipos y Componen tes para la Agricultura y la Jardinería, cuya 46ª edición se celebrará en Bolonia del 6 al 10 de noviembre, contará con la participa ción de operadores de 150 países, desde Es tados Unidos hasta Tailandia, pasando por Australia, Nigeria e incluso las Bahamas. FederUnacoma (Federación Italiana de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), organizadora directa del evento, espera que la edición de 2024 iguale, e incluso supere, la anterior edición de 2022, que contó con 327.000 participantes, de los cuales 57.000 visitantes procedentes del extranjero. Este es el mensaje lanzado durante la conferencia de prensa celebrada en Roma en la sede de la Agencia Comercial Italiana, transmitida en directo y en streaming.

La decisión de celebrar el congreso en la sede de ICE , llega al final de una

gira promocional que ha visto actos de presentación en 13 países (de Argentina a Marruecos, de Brasil a Qatar, de Estados Unidos a Tanzania) y que también incluye un congreso en los Emiratos Árabes Unidos, subraya el calibre internacional del evento y la estrecha colaboración entre la Agencia y FederUnacoma

Durante la conferencia, que se inauguró con un mensaje en vídeo del ministro de Agricultura italiano, Francesco Lollobrigida, y del presidente de ICE , Matteo Zoppas, y con un discurso del director general de ICE , Lorenzo Galanti, la presidenta de FederUnacoma, Mariateresa Maschio, describió cómo la colaboración con ICE permitirá crear en la próxima EIMA un programa de encuentros business-to-business con más de 450 operadores financieros de 80 naciones, seleccionados por las oficinas exteriores de la Agencia y organizados en función del interés específico de cada operador por los diferentes productos presentes.

“En 2023, el mercado internacional de maquinaria agrícola representó alrededor de 164 mil millones de dólares –afirmó la presidenta de FederUnacoma–de los cuales 57 mil millones se referían a tractores agrícolas, 73 mil millones a otros tipos de maquinaria y equipos, y 34 mil millones se destinaron a componentes sectoriales. Los datos mundiales sobre el comercio de tractores indican un crecimiento del 4,7% anual en los últimos 15 años –afirmó Mariateresa Maschio–pero la demanda de maquinaria crecerá aún más”.

De hecho, las inversiones en maquinaria agrícola son necesarias y afectan a un número cada vez mayor de países, ya que la agricultura es un sector estratégico para la seguridad alimentaria, así como para el suministro de materias primas para la industria y la energía. “Si el sector empresarial se concentra históricamente en los cuatro grandes mercados de India (más de 900.000 tractores registrados en 2023), China (380.000), Estados Unidos (250.000) y Europa (158.000) - afirmó la presidenta de FederUnacoma - en perspectiva la demanda de maquinaria crecerá en países como Brasil, Argentina, Australia, Indonesia, Turquía y muchos otros”. “Este es el motivo por el que un evento ferial como EIMA International es tan importante”, concluyó Mariateresa Maschio, puesto que dará cabida a visitantes y operadores de aquellos países donde se espera un mayor repunte de la demanda, sin olvidar a los mercados tradicionales. 

Ofertas por compra anticipada CLAAS 2025

Ofertas por compra anticipada CLAAS 2025

Paquete Connect III GRATIS

Paquete Connect III GRATIS

Approfittate

Paquete Financ. 4 años al 0% TIN (TAE 0,68%)(*)

Paquete Financ. 4 años al 0% TIN (TAE 0,68%)(*)

Paquete Connect II GRATIS

Paquete Connect II GRATIS

Paquete Connect I GRATIS

Paquete Connect I GRATIS

Equipamiento con Cabina 25 GRATIS

Equipamiento con Cabina 25 GRATIS

Equipamiento sin Cabina 25 GRATIS

Equipamiento sin Cabina 25 GRATIS

Paquete PREMIUM LINE ADV BONIFICADO(***)

Paquete PREMIUM LINE ADV BONIFICADO(***)

Viaje Fábrica Tractores GRATIS

Viaje Fábrica Tractores GRATIS

Paquete Cabina Premium GRATIS

Paquete Cabina Premium GRATIS

SPACE 2024 bate récord y pone en valor el sector agropecuario

SPACE 2024 tuvo lugar del martes 17 al jueves 19 de septiembre en el Parc-Expo de Rennes, en Francia. La 38ª edición de la SPACE obtuvo un gran éxito, bajo un sol espléndido y en un ambiente extremadamente constructivo.

Los 1.210 expositores presentes, de los cuales 370 procedentes de 37 países, acogieron a 101.757 visitantes (un 12% más que en 2023), 12.534 de ellos internacionales procedentes de 120 países. Se trata de una cifra récord de visitantes para una feria de tres días, y es el reflejo de la excepcio nal afluencia de esta edición.

SPACE 2024 brindó la oportunidad de entablar debates de gran calidad, gracias a un clima económico favorable para los sectores ganaderos del Oeste francés. Según la opinión general de los exposito res, los visitantes acudían a sus stands con proyectos muy diver sos. Todos destacaron la gran ca lidad de los debates y las perspecti vas de desarrollo de la agricultura que permiten planear. Numerosos visitantes, franceses y extranjeros, acudieron a la SPACE en busca de proveedores y consejos que les ayu den a hacer que nuestra agricultura sea cada vez más eficaz y sostenible para hacer frente al desafío alimen tario mundial.

El tema del “Espacio para el Futuro” de este año era “Generación Ganadería: inventemos el futuro”. Este tema refleja perfectamente el espíritu general del evento. Numerosos debates, mesas redondas muy concurridas, soluciones prácticas expuestas... un completo abanico de temas que

abarcan la transmisión de la propiedad, la financiación, la organización y la reorganización del tiempo de trabajo... para responder a las preguntas cruciales para el futuro: cómo atraer y transmitir, cómo retener a los empleados, cómo entenderse entre generaciones, cómo trazar su propia trayectoria... tantos asuntos que, una vez más, hicieron del Espacio para el Futuro un auténtico crisol para el futuro de la ganadería en el Oeste de Francia.

Innovación y juventud

SPACE consiguió llamar la atención a los jóvenes. El Espacio Jóvenes abrió el camino hace dos años con el objetivo de ofrecer a las nuevas generaciones un lugar donde expresar sus expectativas para ser felices en su profesión. Esto se complementó con el Tech'Agri Challenge by Innov'Space, que muestra el trabajo innovador de estudiantes que trabajan juntos para aportar soluciones a los ganaderos. Este año, la organización de SPACE volvió a ofrecer algo nuevo a su público joven, con el Farming Simulator, que fue un éxito y acogió a muchos participantes. También hubo espacio para dar la bienvenida a la comunidad de personas influyentes en las redes sociales, que dan cuenta de su vida como jóvenes ganaderos de forma optimista en esas redes. Sus sesio-

nes de firmas estuvieron muy concurridas. Fue uno de los momentos más emocionantes de la semana.

Año récord para los Innov’Space

Otro momento destacado de la Feria fue la entrega de los trofeos Innov'Space y las ocho menciones especiales. Este año Innov'Space ha contado con un número récord de estrellas, con 48 galardonados. To-

das estas innovaciones, que reflejan el notable nivel de pericia de las empresas premiadas, son muy solicitadas por los visitantes. Las innovaciones de este año se centraron en particular en la mejora de las condiciones de trabajo de los ganaderos, el bienestar de los animales y su salud y seguridad sanitaria. Las presentaciones de animales y concursos de la SPACE ofrecieron a los visitantes un escaparate genético de calidad excepcional. El estricto marco sanitario impuesto por la SPACE a los ganaderos expositores y la derogación concedida por las autoridades oficiales permitieron que estas exposiciones y concursos se desarrollaran en una configuración prácticamente idéntica a la prevista antes del incierto contexto sanitario provocado por las epidemias de EHE y Fiebre Catarral Ovina.

Apuesta ganada para el futuro

Los visitantes de la Feria apreciaron realmente los nuevos productos y servicios ofrecidos en la SPACE. También destacaron y valoraron el alto nivel de la organización general del evento. Los participantes

también apreciaron notablemente la convivencia que ofrecen los nuevos espacios dedicados en la Feria, como el pueblo de productos bretones premiados del Concurso General Agrícola de la Feria Nacional de Agricultura y el nuevo “Espacio Terraza”, que ofrece una amplia gama de servicios de restauración. El regreso del desayuno de los expositores del jueves fue muy apreciado. Las veladas de la SPACE , desde el “Before” hasta la velada de clausura de los Jóvenes Agricultores, pasando por la velada de los expositores y la velada de los ganaderos, gozaron de un extraordinario ambiente de intercambio y convivencia. 

LA CISTERNA DE PURÍN MUY POLIVALENTE!

Cáñamo: un cultivo con pasado, presente y futuro

El cáñamo industrial es el resultado del cultivo de alguna de las subespecies de la planta del cáñamo (Cannabis) con fines industriales. Este producto tiene aplicaciones en varios sectores, tales como el textil (en forma de fibra) o el de la construcción, entre otros. Un cultivo milenario que se presenta como una opción más para los agricultores.

Opinión del Agricultor

El agricultor precisa de información actualizada respecto a las posibilidades en su explotación agrícola, puesto que la repetición de siembras de unos mismos productos puede derivar en desilusiones a corto plazo, por lo que debe conocer otros productos de interés, tanto por sus posibilidades en maquinaria específica, riego, tierra, nutrientes, microclima, medios en general, comercialización fácil y atractiva, etc.

Acudir a charlas de empresas de semillas, muchas veces apoyadas por empresas que se comprometen por contrato a comprar el producto aconsejado, dentro de un precio rentable para el productor, puede ser una alternativa que merezca ser estudiada o al menos, no descartada.

Este es el caso de nuestras charlas con distintos agricultores productores de cáñamo y empresas comercializadoras de semillas, siendo por ello nuestro ánimo e interés escribir sobre estos temas que estimamos interesantes.

Nos informan que el cáñamo fue muy apreciado antiguamente, también en la ac-

La evolución del incremento de la superficie de cultivo del cáñamo en España es constante, pasando de las las 61 hectáreas en el año 2016 hasta las 510 ha en 2020

tualidad y con paso firme camina hacia mejores expectativas en el futuro.

La evolución del incremento de la superficie de cultivo del cáñamo en España es constante, pasando en el año 2016 desde las 61 hectáreas a las 510 hectáreas del año 2020, según FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria). Con una sólida proyección al alza, aumentando sobre un 15% año tras año.

Quedamos muy lejos de la producción del cáñamo de Francia, que supera las 17.000 hectáreas con líneas ascendentes consolidadas. Países como Rusia o China, mantienen grandes producciones de cáñamo, pero sus cifras exactas no las dan a conocer y dependen de los gobiernos correspondientes.

El proyecto europeo de negocios “COOPID” (Bioeconomía) trata principalmente de informar con profundidad sobre esté producto, calificando al cáñamo industrial como un complemento positivo para conseguir la diversificación de nuestros cultivos, consiguiendo una transición hacia una Bioeconomía sostenible, dirigida hacia la consecución de retos socioeconómicos y un medio ambiente más sostenible.

Por su parte, el Grupo Durbán Agroline es la primera empresa en España dedicada a la obtención de productos bioestimulantes específicos, entre los que se

1 Félix Pascual Pérez
Cristina Pascual Burgos

encuentra el cáñamo industrial, dentro también de un proceso comercial dirigido a empresas farmacéuticas especializadas en la creación de medicamentos.

Requisitos para producir cáñamo

La plantación de cáñamo varía en función de su destino final, por lo que se aconseja que lo hagamos de la mano de una empresa compradora del producto, una vez informados de su solvencia y total seriedad. Entre los destinos de la plantación se encuentran los fines industriales de fibra, grano y semillas, según se cita en el artículo 28 de la “CU”, y siempre que carezca del principio estupefaciente conforme al artículo 9 de la Ley 17/1967, del 8 de abril. También encontramos la finalidad del cultivo destinado a obtener cannabis, que requieren autorización previa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), excepto los cultivos de cannabis destinados a fines industriales como ya se ha citado, en el apartado anterior.

En cualquier caso, es obligatorio utilizar semillas certificadas de variedades inscriptas en el Catálogo Común de variedades de especies de plantas agrícolas de la Unión Europea o de otras variedades que dispongan de Autorización Provisional de Comercialización (APC), según la Decisión 2004/842/CE3, de la Comisión del 1 de diciembre de 2004 y que tenga un contenido en el principio estupefaciente tetrahidro cannabinol (THC), no superior al 0,3 %. Nos aconseja una acreditada empresa de semillas y derivados mantener un contrato previo con una empresa trasformadora del sector, quienes se encargarán de obtener la documentación requerida de forma oficial. Según el Real Decreto 1729/1999 de 12 de noviembre, autoriza a 25 variedades de cáñamo industrial para desarrollar su cultivo

Entre los destinos de la plantación se encuentran los fines industriales de fibra, grano y semillas

en España, además de poder acogerse a la concesión de subvenciones de haberlas, e informarse sobre variedades autorizadas y recomendadas por las empresas compradoras.

Además, se señala que existen ayudas de la PAC, para este tipo de cultivos, por lo que la información actualizada es determinante para los productores.

Descripción de la planta del Cannabis

Cannabis sativa L. es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Cannabaceae que se caracteriza por tener compuestos cannabinoides, entre los más importantes son el Tetrahidrocannabinol (THC), de efecto psicoactivo y el Cannabidiol (CBD). Se citan más de 500 compuestos, entre ellos unos 113 cannabinoides. Existen otras subespecies y cáñamo es el término que comúnmente se emplea para hacer referencia a la variante de Cannabis sativa ssp. La variedad Sativa, debido a su bajo contenido en (THC), es cultivada principalmente con fines industriales, fibra, grano, semillas, etc. Entre las variedades más destacadas se encuentran Cannabis sativa indica, Cannabis sativa-sativa y Cannabis sativa ruderalis. Como nuestros lectores saben el calificativo de Cannabis es el genérico y el de Sativa, palabra latina que significa cultivada. Por supuesto existen sub-variedades diversas. 

Pasos a dar para su cultivo

l Autorización de la Consejería de Agricultura de nuestro Municipio.

l Adquirir semillas Certificadas por la UE.

l Conservar las facturas y análisis y presentarlas a petición de las autoridades competentes sobre su total cumplimiento oficial.

l Cumplimentar una memoria de uso y destino final del cáñamo recolectado, indicando su fin concreto, tal como textil o como planta oleaginosa, dándose de alta la plantación en el Registro General de la Producción Agraria, autorizando también la realización de análisis periódicos de la evolución del cultivo.

l Se recomienda informar, también, al puesto de la Guardia Civil de nuestra localidad o la más cercana, sobre la existencia de la plantación para evitar posibles problemas futuros.

l En la producción industrial del cáñamo, es ilegal utilizar los cogollos de las plantas, dando autorización a recolectar y aprovechar los tallos, hojas y semillas.

l Muy importante, de existir una transformación o extracción de “CBD – LEGAL”·, es obligatoria la preceptiva licencia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, ya citado.

PRODUCTOS • EMPRESAS

KVERNELAND

Récord mundial para la Kverneland FastBale Premium, 1.587 pacas en 24 horas

al día

En el pasado mes de julio, en la granja de Bro Godås, en Säffle (Suecia), un equipo de Kverneland Group Sweden iniciaron su reto por alcanzar un nuevo récord mundial de número de pacas producidas en 24 horas, sin parar de trabajar. Como preparación, segaron 100 hectáreas de hierba. A las 17:00, Oscar Svantesson Mander inició el desafío utilizando un tractor de 240 CV y la innovadora rotoencintadora Non-Stop Kverneland FastBale Premium, ¡logrando un récord mundial de 1.587 pacas en 24h! El récord se logró en condiciones totalmente reales, incluido el tiempo de desplazamiento entre los campos, el mantenimiento de la máquina y la sustitución de la malla y el film, todo ello incluido en el tiempo total de empacado.

Per Frankelius, de la Universidad de Linköping (Agtech Sweden), fue testigo del trabajo. Utilizando el nuevo sistema de telemetría

Kverneland Sync, tanto él como los miembros del equipo recibieron continuamente información actualizada sobre los parámetros de la máquina y los indicadores de rendimiento a través de la plataforma digital Kverneland FarmCentre.

“Ha sido estupendo ver y experimentar la facilidad de uso de este sistema de empacado NonStop”, afirma Oscar Svantesson Mander, tras conducir durante las primeras horas. “Es mucho más cómodo y práctico no tener que parar el tractor en cada paca. Nunca habríamos conseguido este rendimiento si hubiera tenido que parar. Este es un verdadero testimonio de cómo funciona la Kverneland FastBale Premium, ya que puede empacar continuamente sin parar. Este récord es más notable porque lo hemos conseguido en condiciones reales, incluido el tiempo de desplazamiento entre campos. Conseguimos casi 1,1 pacas cada minuto durante 24 horas”. 

FRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction celebrará la mayor edición de su historia

Del 8 al 10 de octubre,

Fruit Attraction celebrará su 16ª edición con un gran despliegue, consolidándose como el evento de referencia para el sector a nivel global. La feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX y con Andalucía como Región Invitada, registra la mayor participación de su historia con 2.146 empresas expositoras, de 56 países, lo que supone un incremento del 7% con respecto al año pasado, 70.000 m2 de superficie y la previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países. En total serán, por primera vez, 10 pabellones del Recinto Ferial los que alberguen la gran oferta hortofrutícola que reúne esta edición, lo que significa un crecimiento de ocupación superior al 9% con respecto a 2023. De esta manera, Fruit Attraction 2024 convertirá a la ciudad de Madrid en epicentro mundial de la comercialización de productos frescos.

Unos datos altamente positivos que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio del sector, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro. El Área Fresh Produce representa cerca del 70% de la feria y registra un incremento de la superficie del 6% con respecto al año anterior, así como el Área Industria Auxiliar, que significa el 24% y apunta un crecimiento del 4%. También el Área Fresh Food Logistics anota un aumento de más del 26%. Como novedad, este año el pabellón 1 estará destinado a Innova&Tech, la nueva área que aglutina los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro, dirigida a empresas de innovación, investigación, desarrollo tecnológico. 

Información a diario

TRELLEBORG

Trelleborg

Tires presente con su tecnología en Fendtgüinos 2024

Trelleborg Tires ha mostrado sus últimos lanzamientos y gamas de neumáticos en la 9ª edición de Fendtgüinos, uno de los principales encuentros de tractores de España. Man zanares (Ciudad Real). El 3 de octubre se celebró la Jornada de Campo en una finca de 60 hectáreas situada en el kilómetro 39 de la carretera que conecta Alcázar y la propia Manzanares. De la mano de Fendt, la edición 2024 de Fendtgüinos ha con tado con la participación del equipo de expertos de Tires en un stand propio donde, además de juegos con premios para participantes de todas las edades, se ha mostrado a toda la comunidad agrícola la gama de neumáticos de nueva genera ción de la marca, diseñada para mejorar la eficiencia de los nego cios agrícolas.

Neumáticos destacados en el evento

TM1000 ProgressiveTraction: ces galardonado y que se ha diseñado para la maquinaria más avanzada. Ofrece una tracción inigualable, gracias a su huella ex tra-ancha y, además, reduce el estrés sobre el suelo, merced a un nivel de flotación superior. Tanto en el campo como por carretera, asegurando un bajo consumo de combustible y emisiones, y un confort de conducción Premium que, al mismo tiempo, prolonga la vida útil del producto.

TM1060: neumático versátil destinado a diversas operacio nes agrícolas. Es la opción ideal para aplicaciones que demandan una baja compactación y una huella ancha, como la siembra y la preparación del suelo, así como para aquellas que requieren una alta transferencia de par, como el arado o la labranza. Su diseño de banda de rodadura minimiza la compactación del terreno, me jorando la eficiencia y la productividad en las operaciones agrí colas.

Fendtgüinos, plataforma inmejorable

Fendtgüinos 2024 ha ofrecido un espacio inmejorable para intercambiar impresiones con los expertos de que han estado a disposición de todos los asistentes para abor dar cuestiones como la optimización de la tecnología avanzada de neumáticos de la marca a las necesidades específicas de cada negocio. También han podido conocer el nuevo programa mium Care, que ofrece asesoría directa, experiencia y recursos exclusivos diseñados para ayudar a los agricultores en su obje tivo de mejorar el rendimiento y prolongar la vida útil de sus pro ductos Trelleborg 

Excepcional por Naturaleza.

Nuevo Fendt 600 Vario.

Un todoterreno de primera clase que marca nuevos hitos en el campo. Su estrecho radio de giro, su reducido peso combinado con una elevada capacidad de carga y su potencia hidráulica, hacen que el Fendt 600 Vario sea excepcional por Naturaleza en el segmento de potencia de entre 149 y 224 CV.

Más información fendt.com/600-vario

Descúbrelo en Fendtgüinos

Manzanares · 3 de octubre

CONTINENTAL

CasingManager, la app de Continental para optimizar la gestión de carcasas

Continental ha realizado mejoras en su oferta de gestión de carcasas. La nueva aplicación CasingManager (CMA) ayuda a los minoristas a registrar el interior de la carcasa rápidamente y facilita la gestión digital del proceso de recogida. “Con la nueva aplicación para el mercado europeo, estamos fortaleciendo nuestra oferta ContiLifeCycle y nuestras actividades de recauchutado en el segmento de vehículos comerciales”, afirma Rafael Martínez, director de Fleet Solutions Deutschland. ContiLifeCycle se enfoca en reutilizar neumáticos y extender su vida útil.

Después de escanear el código de barras, el minorista tenía que anotar previamente la información del neumático con un bolígrafo. Ahora, la nueva aplicación CasingManager está aquí para ayudar, permitiendo que simplemente tenga que escanear el número de serie del neumático para que datos como el código de barras, el tamaño y el número DOT se transfieran instantáneamente. Tan pronto como se escanea el código de barras del primer neumático, la aplicación aplica el siguiente código de barras en la secuencia para recoger la siguiente carcasa. Una vez recibida la confirmación del proveedor del servicio, la aplicación genera automáticamente una orden de recogida. A partir del segundo neumático, sólo es necesario escanear el número de serie. 

LEMKEN

Gradas compactas de discos Rubin 10 de LEMKEN, una herramienta multifunción

Cada vez se pide más que se reduzca el uso de productos para el cuidado de los cultivos en cultivos herbáceos. Por ello, el cultivo de rastrojos adquiere cada vez más importancia como una buena opción para el control mecánico de las malas hierbas. Con las gradas compactas de discos Rubin 10, LEMKEN ofrece la máquina perfecta para satisfacer las necesidades individuales de los agricultores en cada aplicación. La Rubin 10 garantiza una mezcla intensiva de la tierra y el rebrote, incluso a poca profundidad de trabajo y en condiciones difíciles. Incluso la versión básica de la LEMKEN Rubin 10 MR montada en el cabezal es perfecta para una amplia gama de aplicaciones. Esta máquina está disponible en una versión rígida con una anchura de trabajo de hasta 4 metros. La serie sigue ofreciendo equipos y tecnología probados.

Tecnología probada y más

Para la Rubin 10 TF semisuspendida, que está disponible con anchuras de trabajo de 4 a 7 metros, se introducen una serie de características innovadoras. La distancia entre las barras se ha aumentado en 150 mm hasta los 1.350 mm para garantizar que la materia orgánica se asiente aún más después de la primera fila de discos, mejorando así el efecto de corte y mezcla de la segunda fila de discos. Esto también reduce

FPT INDUSTRIAL FPT inaugura una nueva línea de producción de motores en India

Faún más el riesgo de bloqueos incluso con grandes cantidades de materia orgánica y garantiza un resultado de trabajo aún mejor. Además de la conocida rastra de paja, se introducen dos herramientas frontales más, una sección de púas niveladoras y un rodillo de corte delantero, para la grada de discos compacta semisuspendida Rubin 10 TF

En las regiones en las que la paja se deja en el campo como materia orgánica, la probada rastra de paja autorregulable realmente resulta útil. La paja distribuida de forma desigual desde la picadora de la cosechadora o los montones de paja que quedan al empacar la paja son algo habitual en muchos campos. Estos son recogidos por la grada y liberados en la sección de discos de forma controlada, lo que mejora enormemente el efecto de recogida y garantiza que la paja se incorpore de forma más uniforme en todo el campo. Fuente: profesionalagro.com

Series de rodillos

La sección de púas niveladoras de la serie Heliodor de LEMKEN se utiliza en la Rubin 10 TF cuando la grada de discos compacta se utiliza para preparar el lecho de siembra. Los terrones grandes se presionan contra el suelo, donde la sección de discos puede cortarlos y mezclarlos mejor. También es posible utilizar las púas en posición de arrastre o de agarre para variar la intensidad del cultivo. 

PT Industrial, marca de Iveco Group, refuerza su presencia en la India con un acuerdo para que su motor F28, para equipos agrícolas y de construcción con regulación india Trem V, se produzca en las instalaciones de CNH Industrial en Greater Noida

Este acuerdo permitirá a los clientes indios acceder directamente a la última tecnología de la marca, con grandes beneficios en términos de productividad, eficiencia y sostenibilidad para una serie de equipos todoterreno. Los motores F28 se fabricarán en una nueva línea de montaje, que se ha instalado en un edificio completamente renovado dentro del actual complejo de Noida.

La producción de motores comenzará a finales de 2024 para cumplir con la nueva normativa Trem V, que entrará en vigor en enero de 2025 para los equipos de construcción, mientras que para los equipos agrícolas lo hará en 2026. Los motores F28 se utilizarán en los tractores New Holland producidos en Greater Noida , Uttar Pradesh, y los CASE Construction Equipment fabricados en Pithampur, Madhya Pradesh.

El F28 es una solución que se adapta tanto a las aplicaciones de espacio como a las de rendimiento, gracias a una potencia mejorada. El F28 está diseñado para ser multipotencia y presenta una arquitectura modular que proporciona el mejor rendimiento y una mayor versatilidad en todas las condiciones de trabajo. 

John Deere presenta un equipo de bajo coste inicial para la Precision Ag Technology

John Deere presenta su “Paquete Essentials para agricultura de precisión”, que ofrece una vía rentable y flexible para que cada tipo de operación agrícola utilice lo último en John Deere Precision Ag Technology. Esta solución innovadora incluye componentes de hardware esenciales y la posibilidad de elegir entre dos licencias de funciones basadas en el tiempo, lo que brinda a los agricultores mayor flexibilidad y control.

Hardware básico

Con un precio de solo 2.990 euros, el paquete incluye el hardware de agricultura de precisión de John Deere, crucial para el éxito de las actividades de agricultura de precisión:

• Pantalla universal G5Plus con pantalla táctil de 32,5 cm y compatibilidad total con AEF ISOBUS.

• Receptor universal StarFire 7500 con señal de corrección

SF1

• Módem M JDLink con servicio de conectividad JDLink Estos componentes de hardware sirven como base para adoptar prácticas agrícolas in-

teligentes o ampliar las capacidades existentes de agricultura de precisión, proporcionando una solución de modernización rentable adecuada para todas las máquinas y marcas. La inclusión de John Deere Operations Center, un sistema de gestión de máquinas y explotaciones basado en la nube, mejora aún más la funcionalidad del “Paquete Essentials para agricultura de precisión”, permitiendo a los usuarios optimizar sus operaciones agrícolas sin problemas.

Licencias de funciones

Para utilizar el hardware en la maquinaria, los agricultores

pueden elegir entre dos licencias de funciones basadas en el tiempo (consulta también la tabla a continuación):

• La licencia de guiado (1.490 €/año) ofrece compatibilidad total con AEF ISOBUS e incluye funciones como guiado AutoTrac y AutoTrac Row Sense.

• Licencia de agricultura de precisión (2.990 €/año) ofrece funcionalidades adicionales como control de secciones, señal SF-RTK con precisión de +/-2,5 cm y AutoPath. El “Paquete Essentials para agricultura de precisión” ofrece a los agricultores ventajas clave, como costes ini-

ciales significativamente más bajos para acceder a hardware y tecnologías de agricultura de precisión de última generación, y opciones flexibles de licencia anual que permiten a los usuarios seleccionar y pagar por las funciones que mejor se adaptan a sus operaciones agrícolas. Además, el sistema evoluciona con el tiempo con actualizaciones automáticas en su software para mejorar el rendimiento del mismo y agregar funciones nuevas o mejorar las ya existentes.

Xavier Lacombe, jefe de ventas de agricultura de precisión para Europa en John Deere, destaca la versatilidad de esta oferta: “Los agricultores ahora pueden elegir entre una compra única de hardware con licencia permanente o el “Paquete Essentials para agricultura de precisión” para una entrada más flexible en el ámbito de la agricultura inteligente. A un precio atractivo, pueden explorar y comenzar a beneficiarse de funciones de agricultura de precisión básicas o avanzadas adaptadas a sus necesidades agrícolas específicas”. 

Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!

segadora acondicionadora

Segar una gran área con una sola máquina permite un ahorro sustancial en los costes de tracción, combustible y mano de obra, y la nueva segadora acondicionadora FC 13460 RA de KUHN es la máquina ideal. Si se trabaja con el agrupador, en una sola pasada, se forma una hilera de aproximadamente 1,80 m a 3 m de ancho con el forraje recogido sobre una anchura de corte de más de 13 m. Las cintas transportadoras del agrupador también pueden elevarse para trabajar si ellas.

La segadora acondicionadora FC 13460 RA cuenta con equipamientos de renombre de la gama de forraje de KUHN como son la barra de corte OPTIDISC ELITE reconocida por su robustez y calidad de corte en todas las condiciones. Fácil de usar, no requiere mantenimiento y viene de serie con el sistema de liberación rápida de cuchillas FAST-FIT. Además, ofrece un mejor solapamiento de corte entre los discos divergentes y más espacio entre los discos convergentes para una mejor evacuación del flujo de forraje hacia atrás.

La innovadora cinemática del bastidor y de las unidades de siega proporciona un ajuste potente y constante de la presión sobre el suelo a través de la suspensión LIFT-CONTROL para una me-

jor protección de la cubierta vegetal y un buen seguimiento del terreno. La presión sobre el suelo puede ajustarse en cualquier momento desde el interfaz de control ISOBUS.

Un eje telescópico, instalado de serie en la máquina, aumenta el espacio libre y facilita así, la formación de una hilera más ancha y uniforme para un mejor secado y una mayor recogida del forraje. Además, mejora la estabilidad de la máquina en los giros en U y en las pendientes.

Configurador de máquinas

Con esta máquina, KUHN ofrece la segadora perfecta para empresas de servicio y agricultores con grandes explotaciones que trabajen mucha superficie. Gracias a la herramienta del Configurador de máquinas que ofrece KUHN, cualquier agricultor puede personalizar la máquina en función a las necesidades que tenga. 

Valtra entrega los primeros tractores de la Serie S

a producción del tractor de mayor potencia de Valtra, la Serie S, está en plena marcha con los primeros tractores terminados que saldrán de la línea de producción este otoño. Para celebrar la entrega de los primeros 50 tractores de la Serie S, la marca finlandesa de tractores ha organizado una jornada especial VIP de entrega a clientes en su fábrica de Suolahti, Finlandia. Al “Boss Delivery Day” asistieron más de 40 agricultores y contratistas de siete países europeos. Los momentos más destacados del exclusivo evento se retransmitirán en el canal de YouTube de Valtra en un estreno especial en el que los miembros de la audiencia online podrán hacer preguntas en directo el 10 de septiembre a las 13:00, hora finlandesa.

El modelo S416 de la Serie S es finalista de los premios Tractor del Año 2025 en la categoría de Alta Potencia. Este tractor de 280-425 CV incorpora todas las características de agricultura inteligente que los grandes agricultores y contratistas y otros clientes de segmentos especiales esperan para aumentar su productividad. Como la sexta generación de la Serie S se fabrica ahora en Finlandia, toda la gama de la Serie S puede personalizarse completamente a través del estudio Unlimited de la marca. El evento del día de la entrega incluyó muchas experiencias VIP, como la entrega personal de las llaves a los nuevos propietarios de la Serie S, pruebas de conducción, una entrega completa centrada en la agricultura inteligente y visitas guiadas a la fábrica.

Valtra ha realizado importantes inversiones en su fábrica de Suolahti. La marca está dispuesta a demostrar cómo estas inversiones han dado sus frutos en términos de garantía de calidad, tiempo de producción y sostenibilidad.

Fábrica de Suolahti

Valtra es propiedad de la multinacional AGCO Corporation, que cuenta con 110 instalaciones en 31 países de todo el mundo. La fábrica de Valtra en Suolahti es el centro más sostenible de AGCO gracias a su compromiso con el uso de energía 100 % renovable, la reducción de emisiones y las grandes inversiones de capital, como su nuevo taller de pintura. Desde 2017, Valtra ha utilizado 5 millones de litros de Neste My Renewable Diesel. Neste ha calculado que esto ha evitado que más de 15.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero lleguen a la atmósfera.

Tiina Herlevi, directora de fabricación de Valtra EME, explica que “Hemos realizado estas importantes inversiones en tecnología e instalaciones en nuestra fábrica de Suolahti para mejorar la calidad del producto, como se ve en la Serie S, y la sostenibilidad de nuestras operaciones, así como el confort y la seguridad para nuestro equipo. Sabemosque la sostenibilidad es importante para nuestros clientes y estamos orgullosos de seguir liderando la fabricación sostenible”. 

VALTRA

ANSEMAT

ANSEMAT aclara que los tractores de más de 30 años pueden seguir trabajando

El 18 de septiembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 892/2024, de 10 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos, y en su artículo 20 se establece la prohibición con carácter general de prestar servicio en actividades agrícolas o de obras y servicios para este tipo de vehículos.

La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes, ANSEMAT, aclara que no existe ningún tipo de requisito legal que obligue a dar de baja un vehículo agrícola para matricularlo como vehículo histórico, siendo únicamente un procedimiento voluntario vinculado con el interés que tenga el titular del vehículo, y el merecido descanso que quiera para su tractor. Además, en el artículo 4 se especifica que un

vehículo histórico puede recuperar la situación administrativa que tuvieran con anterioridad a la clasificación como vehículo histórico si dicha situación era la de matriculación ordinaria en España.

Por lo tanto, los tractores agrícolas y otros vehículos especiales agrícolas pueden prestar servicio en actividades agrícolas con independencia de su edad, estando obviamente sujeto al cumplimiento de los requisitos exigidos en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, y otras normativas de seguridad vial y laboral, tal y como viene sucediendo desde hace décadas en España.

Cambio de titular

Basta recordar que el Real Decreto 448/2020, de 10 de marzo, sobre caracterización y

ZEPPELIN MAQUINARIA

registro de la maquinaria agrícola, únicamente establece la prohibición de baja de tractores agrícolas de más de 40 años de antigüedad para cambio de titular, y precisamente establece que estos tractores puedan pasar a vehículo histórico o de colección, y así se pueda preservar el parque histórico de tractores en España. En ningún caso se establece la prohibición de uso por el titular de los tractores de más de 40 años ni se les obliga a pasar a vehículo histórico.

El mercado de tractores usados de más de 30 años supera en volumen actualmente al mercado de tractores nuevos, con 8.710 unidades registradas entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, y cuya edad media se sitúa en los 38,3 años (la edad media del mercado de tractores usados es 23,2 años).

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos especi-

fica que el uso de los vehículos históricos tendrá carácter ocasional, con objeto de minimizar su impacto medioambiental, garantizar su adecuada preservación y por motivos de seguridad vial, pero los 977.664 tractores agrícolas que estimaba el Ministerio de Agricultura como parque en uso a diciembre de 2023, pueden seguir prestando servicio en actividades agrícolas como hasta ahora. 

Zeppelin Maquinaria y Rhinoceros Tractor, éxito en la feria Salon Vert 2024

Zeppelin Maquinaria quiere expresar su más profundo agradecimiento a todos los clientes, distribuidores y visitantes que hicieron posible el éxito de su participación en la reciente edición de Salon Vert 2024, que se celebró del 17 al 19 de septiembre. Durante estos días, el stand de Zeppelin Maquinaria se convirtió en un punto de encuentro clave para profesionales del sector agrícola, consolidando la notoriedad y aceptación de las marcas

Zeppelin Maquinaria y Rhinoceros Tractors en el mercado europeo. Con la presentación de las innovadoras líneas de tractores Rhinoceros, Fieldtrac y Hanwo, así como la demostración en vivo de aperos agrícolas como desbrozadoras, biotrituradoras y retroexcavadoras, Zeppelin Maquinaria logró captar el interés y la atención de un gran

número de asistentes, superando las expectativas en términos de visitas y consultas comerciales.

Guillermo Casanova, Director Comercial Internacional de Zeppelin Maquinaria, comentó: “Estamos muy agradecidos por el apoyo y la confianza que nuestros clientes y visitantes han depositado en no-

sotros durante este evento. La respuesta obtenida refuerza nuestro compromiso de seguir ofreciendo productos de alta calidad, competitivos y adaptados a las necesidades del mercado agrícola”.

El éxito de Zeppelin Maquinaria en Salon Vert 2024 subraya su continua apuesta por la innovación

y el crecimiento en España, Francia y Portugal, posicionándose como un referente en el sector agrícola. Desde la empresa quieren felicitar a todos los asistentes por su activa participación y esperan poder seguir colaborando y compartiendo con ellos experiencias en futuros eventos. 

Los tractores siguen

tirando del mercado

La inscripción de maquinaria agrícola ha enlazado dos meses positivos durante julio y agosto, con especial atención a los tractores, que están superando las cifras registradas un año antes.

Alo largo de los meses de julio y agosto se ha producido un buen comportamiento en general de la inscripción de maquinaria agrícola, que ha llevado al conjunto de la maquinaria a cifras similares a las del año pasado. Y en esta ocasión son los tractores los grandes protagonistas.

En datos concretos, y comenzando por el mes de julio, se sumaron 824 unidades nuevas, lo que supone un incremento del 25,04% con respecto a las 659 del mismo mes de un año antes. Por su parte, en el mes de agosto se han matriculado 698 tractores, en este caso mejorando un 19,52% los 584 de agosto de 2023. En el acumulado de los 8 primeros meses del año el número de tractores matriculados asciende hasta las 6.161, con una mejor del 15,96% con respecto a las 5.313 de los mismos meses de un año antes.

Si consideramos la maquinaria automotriz, en el mes de julio se sumaron a los registros oficiales 138 unidades, un 7,81% más que las 128 de julio de 2023. En el mes de agosto de 2024 la maquinaria automotriz inscrita ha sido de 131 máquinas, mejorando en un 1,55% las 129 del mismo mes del año anterior. Estos dos meses no han sido suficientes para mejorar los datos del año anterior en lo que llevamos de año, puesto que entre enero y agosto se han sumado 1.094 máquinas automotrices, dos menos que las 1.096 del mismo periodo del año 2023.

En el caso de la maquinaria remolcada o suspendida, también ha encadenado dos meses positivos, dado que en julio de 2024 se inscribieron 1.850 máquinas en las diferentes categorías que se engloban bajo este epígrafe, un 2,66% por encima de las 1.802 de un año antes. Si tenemos en cuenta la situación de agosto, el comportamiento ha sido mucho más positivo, con 1.343 unidades inscritas, frente a las 971 de un año antes (+38,31%). Esto no ha sido suficiente para evitar que la categoría arrastre una importante caída en lo que llevamos de año, dado que entre enero y agosto de 2024 se han sumado 11.272 unidades, cuando en

2023 fueron 12.289 máquinas (-8,28%).

La categoría de remolques sumó 334 unidades en julio, un 9,51% más que los 305 de 2023, pero en agosto las 226 unidades no han sido suficientes para superar las 255 que se matricularon en 2023 (-11,37). En el acumulado del año la situación está siendo positiva, con 2.116 nuevos remolques entre enero y agosto, frente a los 1.964 del mismo periodo de 2023.

Con esta situación, el total de máquinas que se han inscrito en el registro oficial de ROMA en los que llevamos de año es prácticamente el mismo que en 2023. Así, entre enero y agosto de 2024 el número de máquinas registradas ha ascendido hasta las 20.643, frente a las 20.662 que se sumaron en los mismos meses del año previo.

Tractores

En esta ocasión podemos afirmar que los tractores están siendo los grandes protagonistas de la inscripción de maquinaria agrícola, puesto que, como se ha visto, han mejorado sus datos con respecto al año anterior en julio (+25,04%), en agosto (+19,52%) y en lo que llevamos de año (+15,96%).

Por tipos de tractores, las 824 unidades de julio se dividen entre los 636 tractores de ruedas, 7 de cadenas y 181 en el apartado “otros”. Con respecto al grupo más nume-

roso, el de ruedas, 634 unidades han sido de doble tracción y 2 de simple tracción. Entre las primeras podemos diferenciar 444 tractores con chasis normal (potencia media de 175,6 CV – 129,1 kW) y los 190 estrechos, que a su ven se dividen entre las 173 unidades rígidas (potencia media de 68,3 CV – 50,2 kW) y las 17 articuladas (potencia media de 59,7 CV – 43,9 kW). De las 2 unidades de simple tracción, las dos han sido estrechas con una potencia media de 23,1 CV (17 kW).

En el mes de agosto los 698 tractores se distribuyen entre las 537 unidades de ruedas, las 3 de cadenas y 157 en “otros”. Nuevamente dentro de los de ruedas hay que diferenciar los 537 de doble tracción y una única unidad de simple tracción. Entre los primeros, 381 han sido estándar (promedio de potencia de 166,2 CV – 122,3 kW) y los 156 estrechos, en este caso con 128 rígidos (promedio de potencia de 73,6 CV – 54,1 kW) y 28 articulados (61,2 CV -45 kW de media).

Por marcas, en los modelos de doble tracción y sumando las inscripciones de los dos meses, la más activa ha sido John Deere, con 260 tractores en el periodo, seguida de New Holland, que ha sumado 142 en los dos meses y de Fendt, con 135 equipos matriculados. Por debajo encontramos los 78 de Deutz-Fahr o los 76 de Case IH. También son reseñables Massey Ferguson, con 58 nuevos tractores, también Valtra, con 49 o Kubota con 45 equipos. Ligeramente por debajo encontramos Landini con 40 tractores, CLAAS con 38 o McCormick con 31.

Si consideramos los modelos de simple tracción, entre los dos meses se ha matriculado 3 unidades, dos de la marca Farmtrac y 1 de Iseki. Finalmente, los 10 equipos de cadenas del periodo se distribuyen entre las

acumulado Enero-Agosto

marcas New Holland (4 unidades), DeutzFahr (3), John Deere (2) y Landini (1).

También es interesante resaltar el dato de los cinco tractores más vendidos a lo largo de cada uno de los dos meses. Así, a lo largo del mes del mes de julio, el modelo que encabeza la clasificación es el 6120M de John Deere, con 21 unidades vendidas, seguido del 6155M (18 unidades) y del 6R 250 (15 unidades), ambos también de la marca John Deere. Fuera del podio, el cuarto lugar también es para un modelo John Deere, el 5100M 4WD, con 14 tractores matriculados, mientras que la tercera posición es para el Solis 26 4WD, con 13 tractores.

Si observamos el mes de agosto, la clasificación de los cinco modelos más vendidos vuelve a estar encabezada por John Deere, en concreto con el modelo 6120M, que ha sumado 24 unidades, seguido por el T5.120 de New Holland con 13 unidades, mientras que el podio lo completa nuevamente John Deere con el 5100M

Tractores de ruedas

TRACTORES SUPERVENTAS

11 unidades

4WD (11 unidades). En el cuarto puesto se encuentra el John Deere 6R 250 (10 tractores en agosto) y en el quinto lugar encontramos dos modelos, en John Deere 6R 215 y el New Holland T7.165, ambos con 9 unidades.

Grupos y firmas comerciales

En general, el comportamiento de los diferentes grupos y firmas comerciales durante el mes de julio ha sido positivo, aunque con excepciones. Encabeza la clasificación John Deere Ibérica , con 145 unidades (+8,21%), seguida de AGCO Iberia (Massey Ferguson, Fendt y Valtra), que han sumado 133 nuevos tractores

Tractores de orugas

Cosechadoras de cereales

10 unidades

9 unidades

(+18,75%). Una de las notas negativas del mes de julio la pone New Holland, cuyos 92 tractores son un 25,80% menos que el año previo. Todo lo contrario que Grupo SDF (Deutz-Fahr, Same y Lamborghini), cuyos 57 tractores son un 42,5% más que el año anterior, una situación mejor aún es la de AgriArgo Ibérica, que ha sumado 49 unidades con las marcas Landini y McCormick (+133,3%). También es importante la subida de Case IH Agriculture, que mejora un 51,72% con respecto al año pasado gracias sus 44 unidades. Catron Internacional, distribuidor de las marcas Solis y Kioti, ha puesto en el mercado 30 unidades (+42,85%), mientras que en el caso de Kubota España, las 28 unidades de julio de 2024 son un 15,15%. Finalmente, mencionar las 17 unidades de CLAAS Ibérica (+41,66%) y las 14 de BCS Ibérica (+41,6%). Si ponemos el foco en el mes de agosto, John Deere Ibérica es la marca con más unidades, en concreto 122 (+18,45%), seguida de los 115 tractores de AGCO Iberia, en este caso con las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra (+13,87%). New Holland Agriculture vuelve a la senda del crecimiento con un total de 91 unidades (+26,39%). En el caso de Grupos SDF se han puesto en el mercado 53 tractores (+26,20%) de las marcas Deutz-Fahr, Same y Lamborghini. Case IH Agriculture pone en este caso la nota negativa, con 42 tractores, tres menos que en agosto de 2023, mientras que AgriArgo Ibérica vuelve a obtener la mayor subida, puesto que los 37 nuevos tractores de las marcas Landini y McCormick son un 85% más

que hace un año. Kubota España ha matriculado 22 unidades (-35,29%), las mismas que CLAAS Ibérica, que en este caso suponen una mejora del 57,15%. Catron Internacional ha sumado 15 unidades de las marcas Solis y Kioti (-37,5%), mientras que BCS Ibérica (BCS, Ferrari y Pasquali) ha empatado con respecto a hace un año con 10 unidades registradas.

Maquinaria automotriz

En el caso de la maquinaria automotriz, a lo largo del mes de julio se han sumado 138 unidades a los registros (+7,81%). De ellas la mayor parte corresponden a los equipos de carga, con 63 unidades, aunque han registrado un retroceso del 5,97% con respecto a las 67 del año previo. Por marcas, la más destacada ha sido Manitou, con 15 unidades nuevas, seguida de AUSA, con 9 unidades y de Takeuchi, con 6 máquinas. Por su parte, los equipos de recolección sumaron 53 unidades (+17,78% con respecto a las 45 previas). Las vendimiadoras han sido las máquinas más destacadas, con 17 unidades matriculadas, pertenecientes a las marcas New Holland (10) Gregoire (6) y Pellenc (1). En cuanto a las cosechadoras de cereal, se han puesto en el mercado 16 máquinas, en este caso de las marcas CLAAS (8), Deutz-Fahr (4), Fendt (3) y New Holland (1).

En cuanto al mes agosto, se han registrado 131 máquinas automotrices, en este caso con 68 equipos de carga como el tipo de máquinas más destacadas (+7,94% con respecto al año anterior). Por marcas las más destacadas en agosto de 2024 han sido JCB (18 unidades), Manitou (12) y AUSA (6). Si atendemos al mercado de equipos de recolección, se ha sumado 46 máquinas, con un descenso del 11,54% con respecto a las 52 del año anterior. La mayor parte de

Inscripciones por tipo de maquinaria

Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales

estos equipos han sido vendimiadoras (24 unidades), que se han repartido entre las marcas New Holland (11), Gregoire (9) y Pellenc (4). El mes se ha cerrado con 6 cosechadoras de cereal nuevas de las marcas John Deere (3), CLAAS (2) y Fendt (1).

Maquinaria remolcada o suspendida

En el caso del epígrafe que aglutina las diferentes categorías de maquinaria remolcada o suspendida, en julio de 2024 se inscribieron 1.850 unidades (+2,66%), con

Tractores inscritos por marcas y categorías

Registros de Maquinaria Agrícola

los equipos de tratamientos como los más destacados con 642 modelos (+25,39%), seguidos de los equipos para siembra y plantación con 429 unidades (+10%) y de los equipos de recolección con 245 máquinas (+0,8%). Por debajo se encuentra la maquinaria de preparación y trabajo del suelo con 178 unidades y un descenso del 33,3%, casi la misma cifra que los equipos para aporte de fertilizantes y agua que han sumado 177 unidades (+1,14%).

En el mes de agosto se han sumado 1.343 máquinas en el epígrafe de maquinaria re-

molcada o suspendida, siendo los equipos de tratamiento los más destacados una vez más con 408 unidades (+39,25%), aunque los grandes protagonistas han sido los equipos para siembra y plantación, que con 258 unidades mejoran en un 460,8% las 46 del año previo. Los equipos para aporte de fertilizantes y agua han sumado 168 unidades (+33,3%), la misma cifra que los equipos de recolección, en este caso con una mejora del 3,07%). Finalmente encontramos a la maquinaria para la preparación y el trabajo de suelo con 157 unidades (-13,74%). 

PROVINCIAS

La revista en papel, todos los meses en su domicilio

✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com

Edición Impresa

Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón.

Por solo 96€

(I.V.A. incluido)

Edición Digital

Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.

Por solo 14'99€

(I.V.A. incluido)

Versión en formato PDF con contenidos extra

LAS EXPORTACIONES DE QUESO ESPAÑOLES SIGUEN CRECIENDO TRAS EL RÉCORD DE 2023

Los quesos españoles atraviesan actualmente un buen momento. Las exportaciones registradas en la primera mitad de 2024 superan a las materializadas a lo largo del mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron su máximo histórico tanto en volumen como en valor. Además, el consumo dentro del mercado doméstico crece de manera sostenida. Así lo ha destacado la Organización Interprofesional Láctea (InLac) durante su participación en Fromago Cheese Experience, feria celebrada del 12 al 15 de septiembre en Zamora, subrayando la consolidación de España como uno de los principales países referentes en el mundo en la producción de quesos de calidad.

Los quesos de origen nacional continúan expandiéndose fuera de nuestras fronteras, y los datos obtenidos hasta junio refuerzan esta tendencia al alza. En concreto, se han contabilizado 62.144,86 toneladas por valor de 409,20 millones de euros durante los primeros seis meses de 2024, un 15,5% y 12,5% más respectivamente frente al primer semestre de 2023, según la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT).

Este crecimiento no sólo certifica el liderazgo de España en los mercados más cercanos como Francia, Portugal e Italia, sino que también marca un hito en los estratégicos como Estados Unidos. Un mercado que el año pasado representó el 13% del valor total de las exportaciones de quesos españoles, situándose como el tercer destino más importante, y que en 2024 ya ha adquirido 4.903 toneladas por 58,77 millones de euros.

Consumo doméstico: un mercado en crecimiento

que evidencia que estos últimos están ganando terreno al origen nacional. De hecho, durante la primera mitad de 2024 se ha intensificado esta tendencia un 15% respecto con el mismo periodo del año anterior, al contabilizarse 199.295 toneladas importadas de queso hasta el pasado mes de junio. Países Bajos (88.672 toneladas en 2023) y Alemania (79.407 toneladas en 2023) destacan como los principales proveedores de quesos en el mercado español.

En paralelo, la situación en el ámbito doméstico también es positiva. El consumo de quesos crece progresivamente en nuestro país, tras aumentar un 3% a lo largo del año pasado y acercarse a 10 kg por persona al año, según las cifras facilitadas por Eurostat.

Un dato bueno para el sector, a pesar de estar muy lejos de la media de la Unión Europea, que asciende a 21 kg por persona al año, si no fuera por la mayor presencia de quesos importados. Y es que, en España, la importación de quesos aumentó un 10,7% interanual en 2023, hasta las 361.723 toneladas, según la AEAT, lo

“Detrás de cada queso español hay una historia de dedicación, de comunidades locales fortalecidas y de un patrimonio cultural que debe ser apreciado y promovido por todos. Unos rasgos que no tienen los quesos de importación, que están poco diferenciados y disponen de un bajo valor añadido. Tenemos que preservar un auténtico símbolo de la gastronomía nacional, cuyo impacto es positivo en nuestras zonas rurales, donde el queso proporciona empleo y prosperidad”, explica Daniel Ferreiro, presidente de InLac InLac ha sido uno de los patrocinadores principales de Fromago Cheese Experience 2024, dinamizando la feria con la colaboración en diferentes mesas redondas y ponencias, así como con la presencia en el concurso de Mejor Maestro / Maestra Fromelier, los Premios Cincho 2024 o la Mejor Tabla de Quesos en Hostelería, entre otras actividades. 

* Organización Interprofesional Láctea (InLac) 8 www.inlac.es

Iberflora

Passion for green

1-3 October // València (Spain)

Zaragoza

Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos

International Show of M achi n ery, Te ch ni qu es & Eq u ipm en t

España / Spain 11-13 FEB / 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.