

Actualidad y experiencia en cada número de Profesional AGRO. Suscríbete y solicita ejemplares atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Serv icios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Eloy Galván, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones
Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA. BKT. TU FUTURO
Durante más de 30 años, BKT ha sido líder en la creación y fabricación de neumáticos seguros, innovadores y orientados al rendimiento para sectores como la agricultura, la construcción, el movimiento de tierras, los puertos y la minería. Tecnología innovadora y compromiso con la mejora continua son algunos de los valores que han convertido a BKT en el socio elegido por quienes trabajan en algunos de los entornos más duros del planeta. . www.fendt.com
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela (1918 - 2013)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
uienes estamos todos los días en contacto directo con el sector primario sabemos que es un sector apasionante, activo y con un nivel de tecnificación que muy pocos conocen. Y también sabemos que es una pata imprescindible para la economía de nuestro país y para mantener el estilo de vida y la dieta mediterránea que nos caracterizan. Una importancia que, un año más, ha puesto negro sobre blanco el Informe 2023 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo que publica Cajamar. Entre los principales datos, el informe señala que el sector agroalimentario español, que incluye el sector primario, aporta el 8,9% PIB total nacional, dando empleo a más de 2,3 millones de personas. Unos datos que sitúan a España como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea.
Si consideramos los diferentes cultivos, España lidera la producción mundial en olivar, tanto en superficie como en comercio exterior, con el aceite de oliva y las aceitunas de mesa como productos más destacados. Nuestro país cuenta con 2.623.721 hectáreas de cultivo de olivar, de las cuales un 77,8% son en secano y un 22,2% en regadío.
Si hablamos de frutas y hortalizas, el mercado de frutas y hortalizas en España no ha parado de crecer. En concreto, desde el 2019 ha aumentado un 28% en volumen y un 51% en valor. Según FEPEX, Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, el pasado año, la exportación hortofrutícola disminuyó un 6% en volumen, pero, por otro lado, aumentó otro 6% en valor respecto al año anterior, por lo que el balance general sigue siendo positivo.
Lo mismo sucede con los frutos secos, con la almendra y el pistacho a la cabeza, donde España se está situando en los primeros puestos de producción mundial. En concreto, en el caso del almendro, es el primer país por superficie, con el 32% del total mundial y el segundo, empatado con Australia, en cuanto a producción. En materia de pistacho, nuestro país supone el cuarto mayor país por superficie de pistacho del mundo, ostentando más del 7% de la misma, aunque en el ámbito de la producción debido a la juventud de las plantaciones, aún no ocupa una posición relevante en el contexto global.
Como vemos con estos ejemplos, España es un país rico en cuanto a nuestra agricultura, un potencial que no tenemos que desaprovechar. Para ello es necesario seguir invirtiendo en conseguir más productividad para nuestros agricultores. Y, una vez más lo constatamos, la mecanización de las explotaciones con los equipos más punteros del mercado tiene mucho que decir en este sentido. En estas páginas encontrará un dossier sobre tractores para cultivos especiales en el que se incluyen algunas de las principales propuestas para este tipo de agricultura de los fabricantes de tractores. Una apuesta de innovación por parte de las marcas que ayuda a hacer más rentable la agricultura en nuestro país.
En manos de las administraciones queda el ser capaces de incentivar y potenciar la producción de nuestros agricultores y, también, protegerla frente a la aparición en el mercado de productos de terceros países que juegan con reglas distintas.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
COSECHADORA TRION 660 DE CLAAS. Las cosechadoras TRION 660 son un ejemplo de por qué CLAAS ha llegado a fabricar 500.000 de cosechadoras, por su eficiencia y calidad de trabajo. Precisamente con un modelo conmemorativo de esta cantidad de máquinas, hemos tenido la oportunidad de testar el rendimiento del modelo.
ENTREVISTA
Fernando Muñoz.
Cultivos de alto valor y mecanización. España es uno de los países más diversificados en términos de producción agrícola debido a su variada geografía y clima. A lo largo de las últimas décadas, la agricultura española ha experimentado cambios significativos en la producción y la comercialización de cultivos especiales o de alto valor.
Presidente de Reolum 30
29
AGRO FERIAS
SALAMAQ24.
AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 47
AGRIARGO IBÉRICA, S.A. - LANDINI 7
ANTONIO CARRARO IBÉRICA, S.A. 19
APAE 9
BKT EUROPE , S.r.L. Portada
CLAAS IBÉRICA, S.A. 30
IBERFLORA 2024 41
MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.A. 5
RECK 49
SALAMAQ 2024 Contraportada
AGRO EVENTOS
CLAAS presenta sus novedades en recolección
La tecnología de CLAAS en la recogida de forraje está ampliamente reconocida por los profesionales y las grandes empresas. Y para seguir ofreciendo los equipos y productos más innovadores y punteros, la marca ha presentado nuevas segadoras, rastrillos henificadores y una rotoempacadora encinatadora.
22
Grada de discos plegable semimontado
Es la pasión por la tierra la que nos guía. Todos los días. Cada máquina de Maschio Gaspardo es el resultado de investigación, tecnología, innovación para obtener lo mejor de la tierra siempre respetando la naturaleza. Nuestros productos están en constante evolución: desde la preparación del suelo, la siembra, la protección de los cultivos, la fertilización y el heno. Solo de esta manera estamos seguros de brindarles siempre lo mejor. Como la tierra hace con nosotros.
www.maschiogaspardo.com
EMILIO VELASCO
QUE NUESTRO PAÍS es un destacado miembro del “club europeo de los 27” es algo que a estas alturas de la historia no creo yo que nadie pueda poner en duda. La contribución española al VAB (Valor Añadido Bruto) de la Alianza refrenda el prestigio conquistado desde que en junio de 1985 se firmara en Madrid el acuerdo de adhesión de nuestro País a la entonces Comunidad Económica Europea –precursora de lo que años más tarde se convertiría en la mayor alianza geopolítica del mundo, la actual Unión Europea–. Aquella firma que fue un mero acto protocolario que ponía fin a siete largos años de negociaciones cobró efectividad el 1 de enero de 1986, ingresando España como miembro de pleno derecho junto a nuestra vecina Portugal en este selecto grupo de naciones europeas, que por aquellos tiempos solo contaba con una docena de países. Hoy el nuestro se configura como el cuarto miembro de la Unión por méritos propios en los que, sin duda, ha colaborado de manera decisiva la importancia de nuestro sector agroalimentario, como bien queda reflejado en la reciente publicación de la VI edición del “Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo”. Se trata de un interesante trabajo del ilustre catedrático de Economía de la Universidad de Valencia y al propio tiempo, director adjunto también del IVIE (Instituto Valenciano de Investigación Económica), Joaquín Maudos, que ofrece una visión conjunta de la aportación de la totalidad de la cadena de valor generada por este sector, incluyendo también la del primario, y la de los capítulos de la industria de transformación y de comercialización. Un estudio que ahora aporta una nueva sección sobre las estructuras agrarias basada en el Censo Agrario 2020 que examina el ámbito comunitario, destacando el apartado sobre la productividad del sector agrario español. También pone el foco en la comparativa europea para visualizar mejor la importancia de la contribución de nuestro sector agroalimentario a la socioeconomía de la Europa de los 27 ofreciendo al propio tiempo una detallada información cargada de indicadores que facilitan la comparativa entre los países miembros. Y, por último, este trabajo facilita una detallada profusión de datos que permiten valorar aquellos nuevos indicadores de innovación y sostenibilidad medioambiental que sin duda repercuten sobre la evolución de los precios como una de las causas que han motivado la escalada inflacionista que sufrimos en toda la Unión.
En cuanto al esquema de estructuras que influyen en el sector primario comunitario se destaca el hecho de que España ha ido reduciendo durante los tres últimos lustros la brecha desfavorable existente con los valores de la UE, aumentando progresivamente el porcentaje de superficie agrícola utilizada (SAU) respecto al total de su área cultivada, hasta alcanzar la cota de la media comunitaria que se sitúa en el 82,7 por ciento de superficie agrícola utilizada respecto al área total cultivable.
Por otra parte, en lo concerniente al potencial humano del sector primario, tanto España como el resto de países comunitarios vienen experimentando un acusado proceso de paulatino envejecimiento de su población rural que ya origina dificultades al relevo generacional –más evidentes en algunos países entre los que se halla
el nuestro–. Y podemos comprobar que, mientras que la media de la UE parece mantenerse estabilizado en el 80 por ciento el nivel de mayores de 45 años en su sector rural, nuestro país dispara ese indicativo hasta el 86,1 por ciento y con clara tendencia a seguir.... ¡subiendo! Por si esto no fuera suficiente para la alarma, ahí va otro dato que demuestra la ausencia actual de relevo en el sector: los mayores de 65 años que aún permanecen en activo ya alcanzan el 41 por ciento de personal agrario de nuestro país y a fecha de hoy todo indica que es un indicativo que seguirá creciendo. En el caso contrario, el de la participación de los jóvenes menores de 35 años que deciden formar parte del sector rural, vemos que mientras en Europa (UE) se aprecia durante los últimos años un paulatino movimiento ascendente en la incorporación de jóvenes a este sector, –ahora se acerca al 12 por ciento–, en España la tendencia es justo la contraria y el progresivo descenso en la incorporación de nuestros jóvenes al campo va en caída libre. A fecha de hoy se sitúa en cinco puntos por debajo de la media europea y lo peor es que la tendencia es... ¡a la baja!
Pero dejemos ya las sombras; las hay y muchas; aquí he expuesto algunas de las más alarmantes que pueden poner en jaque el privilegiado futuro de nuestro sector primario en la UE. También hay luces, igualmente muchas, ¡claro que las hay! y destacan el valor de este nuestro sector y, sobre todo, el peso de nuestra industria agroalimentaria, (cerca de 29.500 empresas), la reconocida calidad de nuestros productos y de la nutrida red comercial que contribuye a su divulgación, potenciando la participación de la totalidad de nuestro sector agroalimentario nacional en el total de la economía. De tal forma que hoy la hegemonía socioeconómica de todo este tejido agroalimentario es considerablemente mayor en España que en la UE-27, (9,2 por ciento frente a solo el 2,6 por ciento comunitario), y en cuanto a su productividad, ¿qué opinarían si les confirmo que supera con creces a la media europea?: un 32 por ciento más, nada menos. Interesante dato, ¿eh? Eso explica que el ejercicio 2022 se cerrara con una aportación total de este capítulo a las arcas del país de 111.100 millones de euros y además siguió creciendo a un ritmo superior al 3 por ciento anual y registró otro dato no menos interesante: totalizó el 11,4 por ciento de empleo, así que viendo estos datos, ¿no sería interesante valorar el aumento de nuestra superficie de regadío?
Todo ello justifica que España se mantenga como la cuarta economía agroalimentaria de la UE aportando el 9,2 por ciento del PIB nacional, (Producto Interior Bruto), el 17,5 por ciento de nuestras exportaciones (casi 70.000 millones de euros), y como ya he indicado antes, es generador de empleo, y en los tiempos que corren, es un importante plus a tener en cuenta, máxime en una época de fuertes tensiones inflacionistas y de grave encarecimiento generalizado de los alimentos, la energía y los suministros.
¿No creen que ya es hora de ponernos todos las pilas para defender y valorizar a nuestro sector primario?
Firma invitada / DANIEL RODRÍGUEZ *
La agricultura está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la implementación de tecnologías avanzadas, conocida como Agricultura 4.0, combinando la agricultura de precisión, la inteligencia artificial y la robótica para optimizar la producción agrícola, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. En este contexto de innovación, los neumáticos de nueva tecnología desempeñan un papel fundamental: transmitir todo esto al suelo, y los distribuidores de neumáticos se posicionan como los enlaces cruciales entre fabricantes y usuarios finales.
Los neumáticos son componentes esenciales de la maquinaria agrícola, y su diseño y tecnología han evolucionado significativamente para satisfacer las demandas de la Agricultura 4.0. Los neumáticos modernos están diseñados para mejorar la tracción, reducir la compactación del suelo y aumentar la eficiencia del combustible. Los “neumáticos inteligentes” equipados con sensores que monitorizan la presión, temperatura y desgaste en tiempo real, permiten a los agricultores ajustar rápidamente las condiciones para maximizar el rendimiento y la durabilidad. En los nuevos neumáticos, IF y VF, se aumentan las capacidades de carga y se disminuyen las presiones de trabajo reduciendo la compactación. El uso de nuevos compuestos más duraderos y resistentes prolongan la vida útil del mismo y mejoran su rendimiento.
En el “ecosistema” de la Agricultura 4.0, los distribuidores de neumáticos desempeñan un papel crucial como intermediarios entre los fabricantes y los usuarios finales, que son los agricultores. Su función va más allá de la simple venta: se convierten en asesores técnicos y socios estratégicos. Los distribuidores aportan valor de la siguiente manera:
1. Educación y Capacitación: Los distribuidores informan a los agricultores sobre las nuevas tecnologías disponibles y cómo pueden beneficiar sus operaciones. Ofrecen capacitación sobre el uso adecuado de los neumáticos inteligentes y el mantenimiento preventivo.
2. Soporte Técnico: Proveen servicios de soporte y mantenimiento, asegurándose de que los neumáticos funcionen de manera óptima y prolonguen su vida útil. Esto incluye la calibración de sensores, ajustes de presión, etc.
3. Personalización y Asesoría: Analizan las necesidades específicas de cada operación agrícola para recomendar los neumáticos más adecuados, considerando factores como el tipo de suelo, cultivo y maquinaria utilizada.
4. Retroalimentación al Fabricante: Actúan como un canal de retroalimentación vital para los fabricantes, transmitiendo las experiencias y necesidades de los usuarios finales, lo que permite a los fabricantes ajustar y mejorar sus productos continuamente.
La integración de la Agricultura 4.0 con los neumáticos de nueva generación está transformando la producción agrícola, haciéndola más eficiente, sostenible y rentable. En esta agricultura innovadora, los distribuidores de neumáticos juegan un papel indispensable, conectando a los agricultores con las últimas tecnologías y asegurando que las soluciones implementadas maximicen el rendimiento de sus cultivos y la duración de los neumáticos. Al hacerlo, no solo mejoran la eficiencia operativa de los agricultores, sino que también contribuyen al avance continuo de la tecnología agrícola, preparándose para la “Agricultura 5.0”
* Daniel Rodríguez González, responsable de ventas www.gasecas.com
En primer lugar, gracias por aceptar la propuesta de Profesional AGRO para dar a conocer un poco más su proyecto. Lo primero que me gustaría es que nos pueda hacer un resumen de en qué consiste el proyecto La Robla Green. ¿Qué tipos de energía se van a generar a través de las instalaciones del proyecto? ¿Qué capacidad de producción esperan tener?
Vamos a producir energía eléctrica y térmica verdes, así como e-metanol, que es el combustible renovable probablemente más importante del futuro, sobre todo para la descarbonización del transporte marítimo.
¿Cómo surge la idea de poner en marcha este proyecto y por qué en León?
León es una provincia con una enorme tradición y cultura energéticas. El cierre de las minas y de las centrales térmicas produjo un fuerte impacto negativo, tanto económico como social, que muy pronto se contempló desde las Administraciones para reconducir la situación facilitando la implantación de nuevas actividades industriales y energéticas. Son las llamadas zonas de Transición Justa, reguladas en primera instancia desde Europa e implementadas en España a través del Gobierno central.
Así pues, se trata de producir energía y combustibles verdes en lugar de la energía de origen fósil de épocas anteriores, en una
zona tradicionalmente ligada a esta actividad y a quien esta transición le permite recuperar la senda del crecimiento.
¿Cuáles van a ser las inversiones necesarias para llevar a cabo la puesta en marcha de este proyecto? ¿Para cuándo está previsto que entre en funcionamiento?
En La Robla la inversión se estima en torno a 750 millones de euros. Una de las mayores innovaciones del proyecto es integrar cuatro tecnologías para dar lugar a dos productos principales.
Las tecnologías son:
- La producción de energía eléctrica a partir de biomasa.
- La captura del CO2 que se produce en dicha generación eléctrica.
- La producción de hidrógeno verde.
- La producción de metanol verde que se produce combinando el hidrógeno verde y el CO2 capturado.
Los productos principales son:
- Energía eléctrica verde.
- Combustibles verdes: e-metanol. Posiblemente se trate de la primera vez que un proyecto produce energía verde y combustible verde, simultáneamente, con la misma materia prima.
¿Cuál va a ser la fuente de energía primaria que se utilice para la producción de energía verde?
La principal fuente de energía es la paja de maíz y los restos de cosecha de este cultivo.
Se trata de un producto herbáceo que no tiene uso ganadero y que, en la mayoría de los casos, supone un serio problema para los agricultores, quienes necesitan eliminarlo o mineralizarlo a través de costosas labores.
Nosotros retiramos la parte más gruesa de dichos restos de cultivos, el 60%, y la fracción más fina de la paja la dejamos en el suelo para contribuir a los niveles óptimos de materia orgánica del mismo, sin que suponga ya un problema de manejo para el agricultor.
Así pues, fomentamos una economía circular con aprovechamientos de restos no utilizados que se emplean en producciones de energía verde y combustibles verdes en un proceso de gran fijación del CO2
¿Desde dónde tienen previsto abastecerse de esta biomasa?
La Robla se sitúa muy cerca de la zona productora de maíz más importante de España. Todos los viejos y nuevos regadíos en
la provincia de León abastecerán a nuestra planta. Estamos hablando de 75.000 hectáreas, que podrían abastecer dos plantas como esta, y podríamos añadir otras 35.000 hectáreas de provincias limítrofes: Zamora, Salamanca y Valladolid.
Todo esto supondrá, además, unos ingresos considerables para el agricultor, un notable ahorro de costes de cultivo y unas labores mucho más alineadas medioambientalmente con lo que la nueva PAC demanda en la actualidad.
¿Qué beneficios puede tener esto para los agricultores y el desarrollo rural de la zona?
Para el agricultor que cultiva maíz, el producto principal es el grano. En los cereales en general la paja es un producto secundario económicamente hablando, pero en el caso del maíz, además de los ingresos que tiene el agricultor, que lógicamente son pequeños en comparación con los ingresos del grano, sin embargo, existe un ahorro de costes y una notable mejora de cultivos. Dicha mejora redunda, por un lado, en menos gastos para el agricultor y, por otro, en mayor potencialidad productiva como consecuencia de un uso más racional de nitrógeno y una menor incidencia de plagas
y enfermedades de las que la paja de maíz es un reservorio acreditado. La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de León, con quien tenemos un convenio de colaboración, llega a estas conclusiones de forma inequívoca.
¿Tienen que hacer alguna inversión adicional aquellos agricultores que quieran participar en el proyecto? ¿Cuáles son las fórmulas propuestas para que puedan formar parte del proyecto La Robla Green?
El agricultor no tiene que hacer ninguna inversión adicional de ningún tipo y, además, es quien decide cuándo entramos en su parcela, de acuerdo con el estado del suelo. Hay que tener en cuenta que buena parte de la paja de maíz se recoge en invierno, cuando la climatología es más húmeda y errática.
Por lo tanto, el agricultor decidirá y nosotros entraremos y haremos todo tipo de labores para la recogida de la paja, incluido el transporte a nuestras plantas, solo cuando él lo autorice.
¿Tienen previsto extender este proyecto a otras ubicaciones?
Aparte del proyecto de La Robla estamos analizando la viabilidad de algunas otras ubicaciones en Castilla y León.
Si quiere añadir algo más…
Nos gustaría destacar que nuestro proyecto tendrá todos los permisos formalizados antes de tres meses. Se trata de un proyecto firme, seguro, con la tramitación y la financiación muy adelantados, además de estar completamente alineado con las directrices europeas y españolas sobre el cambio climático.
Somos pioneros en idear este concepto de proyecto integrado y, sin duda, seremos también los primeros que lo pongamos en marcha en Castilla y León.
El sector agroalimentario aportó 119.140 millones de euros (8,9% del PIB) y 2.394.353 empleos (11,3% del total) a la economía española en 2023, según se desprende del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, elaborado por Joaquín Maudos y Jimena Salamanca, especialistas del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Cajamar ha presentado el Informe 2023 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, en el que se analizan las principales macromagnitudes del sector, con datos sobre su importancia dentro de la economía española y europea. El sector agroalimentario español, que incluye el sector primario, la industria de la transformación y la comercialización de alimentos y bebidas, aumentó su valor añadido (VAB) un 2,3% en 2023, hasta los 119.140 millones de euros. Un crecimiento superior al 1,9% registrado de media por el sector europeo y que supone una aportación del agroalimentario español al PIB total nacional del 8,9%.
Con estas cifras globales, España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea, aportando el 12,2% del VAB comunitario del sector. El sector agroalimentario español es el principal productor de cítricos, con una cuota de mercado del 53,6%, aceite de oliva (41,7%), ganado ovino y caprino (26,4%), ganado porcino (23,8%) y frutas frescas (19,7%). Además, España es también el cuarto país
más exportador de productos agroalimentarios de la UE-27, con una cuota de mercado del 9,9% y solo por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia. En 2023, el sector agroalimentario español logró un nuevo máximo histórico en el valor de sus exportaciones, al crecer un 3,5% respecto al año anterior y lograr unas ventas al ex terior de 72.258 millones de euros. Este destacado crecimiento se explica por la evolución de los precios de los productos exportados, ya que el volumen exportado cayó un 8,8%.
El sector aporta el 18,5% del valor de las exportaciones de bienes totales de España. El principal mercado de los productos agroalimentarios españoles es la UE-27, que concentra el 67,8% de las exportaciones, 2,9 puntos porcen tuales por encima del año previo. Fuera de Europa, destaca la caída en un 25,8% de las exportacio nes a China, lo que conso lida, por tercer año conse cutivo, a Estados Unidos como el segundo mayor destino extra-UE, solo por
detrás de Reino Unido. La casi nula variación en la exportación de fruta y frutos comestibles y el mayor crecimiento de las exportaciones de carne y despojos determinan que esta última se convierta en el producto agroalimentario más exportado de España en 2023, al concentrar el 14,4% del total, muy cerca del 14,3% que suponen las frutas.
En cuanto a las importaciones, alcanzaron 56.856 millones de euros, un 2% más que en 2022. Por orígenes, el 57,4% de los productos agroalimentarios que se consume en el mercado español se importa de países comunitarios, mientras que Brasil es el primer proveedor extracomunitario, con el 4,8% del mercado, seguido de Ucrania que escala posiciones y ya aporta el 4,6% de las importaciones. El grupo de pescado, crustáceos y moluscos se mantiene como la principal importación agro-
cuota del 12,6% del total importado. En consecuencia, el saldo comercial agroalimentario español alcanzó un superávit de 15.403 millones de euros, un 9,3% superior al de 2022.
Empleo en el sector agroalimentario
El sector agroalimentario español generó el 11,3% del empleo total de la economía española en 2023, con casi 2,4 millones de ocupados, un 0,3% más que el año anterior, encadenando tres años consecutivos de creación de empleo. Algo más de la mitad de estas personas se dedica a la comercialización, el 30,1% a la agricultura y pesca y el 18,8% trabaja en la industria de la alimentación, bebidas y tabaco. España es la quinta economía que más empleo aporta al sector agroalimentario de la UE-27, con un 10,6% del total en 2023.
Las dificultades para cubrir el relevo generacional y el envejecimiento de la fuerza laboral son problemas que afronta el sector tanto en España como en la UE en su conjunto. En España, el 35,1% de las personas que se dedican a estas actividades tiene más de 50 años, un porcentaje que crece hasta el 39,5% en el caso de la UE-27. Además, las mujeres todavía representan solo un 29,6% de los trabajadores del sector, una brecha que se acentúa en el sector primario. Mejorar la formación de la fuerza laboral del sector es otro de los objetivos que ha de perseguir el agroalimentario español, según recomienda el informe.
Más productivos y competitivos
de la inversión en I+D agroalimentaria española representa un 3,2% sobre el total de la inversión empresarial en I+D, 0,5 puntos porcentuales menos que en 2021. El esfuerzo inversor (porcentaje de la inversión en el PIB) continúa situándose por debajo del de la UE-27 y supone un 0,61% del valor añadido en 2021 (frente al 0,83% de media de Europa), valor que ha caído al 0,58% en 2022. Por ello, el informe destaca como uno de los retos a los que se enfrenta el sector el impulso a las inversiones en proyectos de I+D.
La cesta de la compra
Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas crecieron en España un
la UE-27 (2.770 euros). Tanto en España como en la UE-27 ese gasto ha aumentado, un 5,3% y un 6,9%, respectivamente. Nuevamente, la inflación explica buena parte de ese incremento.
Por último, el informe analiza la evolución en la sostenibilidad del sector. En primer lugar, destaca que ha conseguido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 7% en 2022, tres veces más que la UE-27. El 21,3% de las emisiones de la economía española proceden del sector agroalimentario, pero el porcentaje se ha reducido 2,4 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En palabras de Joaquín Maudos, director del informe, “el sector agroalimen-
“España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea, aportando el 12,2% del VAB comunitario del sector”
La productividad del sector se sitúa un 22% por encima de la media europea y, en el caso del sector primario es hasta un 73% superior. Esta elevada productividad se traduce en una mayor competitividad, ya que el coste laboral por unidad de producto del sector en su conjunto es un 15% más reducido que el de sus competidores europeos.
A pesar de la elevada productividad y competitividad que presenta el sector agroalimentario español en el contexto europeo, esa ventaja se ha recortado en 2023 y la caída del esfuerzo inversor puede ser una de las causas. La inversión en I+D del sector se redujo por segundo año consecutivo, un 2,2% en 2022 (último dato disponible), y se situó en 354 millones de euros. Esa caída contrasta con el crecimiento experimentado en la UE-27, lo que ha ampliado la brecha con los países comunitarios. El peso
7,3% frente al 5,9% de la media comunitaria a finales de 2023, a pesar de que el proceso inflacionario se ha contenido respecto al año anterior, cuando se registró un aumento de los precios del 15,7%. Los costes de producción no se han reducido lo suficiente como resultado de los conflictos internacionales, las tensiones por la escasez de algunas materias primas, la sequía y la mala cosecha de algunos productos relevantes para la economía española. España es el décimo tercer país de la UE-27 con el mayor peso de los alimentos y bebidas en la cesta de la compra. En total, los hogares españoles destinaron el 20,4% de su cesta de la compra a la adquisición de alimentos y bebidas, casi un punto menos que el año pasado, pero por encima del 18,8% de media en la UE-27. Los hogares españoles destinaron 2.390 euros por persona a la adquisición de alimentos y bebidas, un 13,7% menos que en
tario español es un pilar fundamental de nuestra economía, generando riqueza en forma de renta y empleo, adquiriendo en España un peso mayor al que el sector tiene en la UE-27. Además, su aportación es fundamental a la hora de generar superávit al sector exterior, con una cifra récord de exportaciones en 2023, aunque influenciada por el intenso crecimiento de los precios. Detrás de estos datos está la elevada competitividad del sector (un 15% superior a la media europea) que a su vez se explica sobre todo por su mayor productividad”.
completo.
España es uno de los países más diversificados en términos de producción agrícola debido a su variada geografía y clima.
A lo largo de las últimas décadas, la agricultura española ha experimentado cambios significativos en la producción y la comercialización de cultivos especiales o de alto valor. Estos cultivos, que incluyen el aceite de oliva, frutas y hortalizas frescas, viñedo o frutos secos, han experimentado un gran incremento en los últimos años. En este aumento se explica por varios factores, entre los que se encuentra la baja rentabilidad de los cultivos tradicionales, las regulaciones por parte de la UE y también la mejora del mercado y la rentabilidad de los nuevos cultivos. Conscientes de ello, las grandes marcas de maquinaria agrícola están desarrollando equipos y tractores cada vez más adaptados a las necesidades específicas de estos cultivos. Como su propio nombre indica, son cultivos especiales (y también diversos) por lo que las necesidades de cada uno de ellos son específicas. Por ello, las características de los tractores especialistas tam-
bién lo son, con la posibilidad de adaptarse a cada variante para poder realizar su labor correctamente.
Evolución de los cultivos de alto valor
El aceite de oliva es uno de los pilares de la agricultura española. Desde el año 2000, la producción de aceite de oliva ha experimentado un crecimiento significa tivo. España ha consolidado su posición como el mayor productor y exportador mundial de este producto, contribuyendo con aproximadamente el 45% de la pro ducción mundial. La adopción de nuevas tecnologías, como la mecanización de la recolección y el uso de sistemas de riego más eficientes, ha mejorado considera blemente la productividad. Además, las inversiones en investigación han permitido desarrollar variedades de oli vo más resistentes a enferme dades y adaptadas a diferentes condiciones climáticas.
La producción de frutas y hortalizas frescas es otra área clave de la agricultura españo
la, especialmente en regiones como Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Productos como los cítricos, tomates, pimientos y fresas son esenciales tanto para el consumo interno como para la exportación. La evolución en este sector ha estado marcada por la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, como el uso de técnicas de cultivo ecológico y la reducción de pesticidas. Además, la introducción de variedades resistentes a plagas y enfermedades ha mejorado la calidad y la productividad.
El vino español ha ganado reconocimiento mundial por su calidad y diversidad. Las regiones vitivinícolas de La Rioja, Ribera del Duero, Cataluña y Castilla-La Mancha son especialmente conocidas por sus excelentes vinos. La modernización de los viñedos y las bodegas ha sido fundamental para mejorar la calidad del vino. El uso de los datos ofrecidos por la maquinaria agrícola permite conocer en todo momento el estado de la uva y los tratamientos que se han realizado, contribuyendo de forma decisiva a la calidad de los caldos.
Almendro
El cultivo del almendro ha experimentado un notable incremento en España en las últimas décadas. Tradicionalmente, el almendro ha sido un cultivo importante en las regiones mediterráneas de España, como Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la superficie dedicada a este cultivo ha crecido significativamente, extendiéndose a otras regiones como Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña. Según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie cultivada de almendro en el país ha superado las 700.000 hectáreas en 2023. Este notable aumento en la superficie cultivada refleja la creciente importancia económica del almendro y su demanda tanto en el mercado nacional como internacional.
Pistacho
crecimiento ha sido impulsado por la alta rentabilidad del pistacho en comparación con otros cultivos tradicionales y por las condiciones climáticas favorables en muchas regiones españolas. El pistacho es un cultivo a largo plazo que requiere varios años para alcanzar su plena producción (generalmente entre 7 y 10 años). Esto implica una inversión inicial significativa y paciencia por parte de los agricultores.
Necesidades específicas
Como se ha comentado, los cultivos especiales tienen unas necesidades específicas que no pueden ser cubiertas por los tractores tradicionales. Las más significativas tienen que ver con las dimensiones, tanto en ancho como en altura. En cuanto al ancho, hay que tener en cuenta que en la
tura de los mismos. El otro gran aspecto que condiciona el desarrollo de estos equipos tiene que ver con la maniobrabilidad. El trabajo desarrollado por los tractores especialistas se produce normalmente en lugares estrechos, por lo que tienen que ser especialmente ágiles para moverse por ellos, de manera que la dirección es otro aspecto clave en el desempeño de sus funciones.
Si bien estas han sido las consideraciones específicas más tradicionales dentro de este segmento de tractores, es cierto que el aumento de este tipo de cultivos está trayendo otras necesidades en los equipos. La primera de ella tiene que ver con la potencia, cada vez se mecanizan más acciones dentro de los cultivos con aperos que demandan más potencia para ser productivos, incluida la demanda hidráulica, por lo que los tractores más modernos cada vez ponen más énfasis en este aspecto.
La ergonomía y el confort es otro aspecto sobre el que los nuevos tractores modelos hacen especial hincapié. De este modo, cada vez son más los modelos con cabinas con suelo plano, en las que un operador puede estar largas jornadas de trabajo con menos cansancio. Igualmente, la incorporación de ejes delanteros suspendidos o de suspensión en la cabina es algo que podemos ver entre las novedades de los equipos más avanzados. No hay que olvidar que menor fatiga es sinónimo de mayor productividad.
La superficie dedicada al cultivo del pistacho en España ha crecido exponencialmente. En 2005, apenas había unas pocas hectáreas cultivadas, pero en 2023 la superficie plantada ha superado las 50.000 hectáreas, con Castilla-La Mancha como la principal región para este cultivo. Este
mayor parte de los casos son tractores que tienen que trabajar en calles, con los cultivos a los lados. De este modo, tienen que tener unas dimensiones específicas para poder transitar por ellas sin dañar la vegetación, pero en función del cultivo estas dimensiones cambian, de manera que en las diferentes gamas de tractores también encontramos modelos con anchos diferentes. La otra gran limitación en cuanto a dimensiones viene marcada por la altura. En muchas ocasiones estas máquinas tienen que trabajar bajo cubierta en invernaderos o bien en emparrados, lo que limita la altura admisible del los mismos, ya sea con o sin cabina. Por tanto, otra de las grandes variables que tienen en cuenta los fabricantes a la hora de desarrollar sus productos tiene que ver también con la al-
También relacionado con las cabinas y con la seguridad del operador, la posibilidad de contar con cabinas presurizadas, que impiden la entrada de los productos químicos cuando se hacen tratamientos, es otra de las novedades actuales.
Finalmente mencionar que los cultivos de alto valor no son ajenos a la tecnificación, más bien todo lo contrario, por los que la conectividad de los tractores es, también en esta categoría, una realidad. Por tanto, cada vez se están trasladando más las innovaciones de los modelos de campo abierto a los equipos especialistas.
Como vemos, los cultivos de alto valor son una agricultura en desarrollo, sobre todo en los países mediterráneos, y España se encuentra a la cabeza en muchos de estos cultivos. Y para afrontar las demandas específicas de esta agricultura, las diferentes marcas tienen propuestas cada vez más desarrolladas.
El tractor más tecnológico de su categoría. Hasta 5 modelos altamente especializados, equipados con tecnología de vanguardia como la transmisión infinitamente variable TTV, o los motores FARMotion de última generación Fase V. La serie 5D TTV DEUTZ-FAHR monta los motores FARMotion 45 de altas prestaciones con Common Rail de hasta 2000 bar, inyectores piezoeléctricos de 7 puntos, ventilador viscoso con control electrónico y filtro del aire PowerCore.
La innovadora transmisión de variación continua TTV, íntegramente diseñada por el fabricante para las máquinas de este segmento de potencia, ofrece unas prestaciones sorprendentes gracias a su baja disipación de energía, y combina la eficacia de la solución mecánica con el confort y la fluidez de una transmisión hidrostática. Cabina panorámica, suspendida sobre casquillos hidráulicos -Hydro Silent Blocks- con protección categoría 4 de serie en todos los modelos y salpicadero a color InfocenterPro. Sistema hidráulico de Centro Cerrado “Load Sensing” con un caudal real de 100 l/min a régimen económico de motor y hasta 9 distribuidores hidráulicos. Posibilidad de incorporar la suspensión de brazos independientes con control activo del puente delantero, y los últimos sistemas de agricultura conectada en todos los modelos.
NEW HOLLAND
T4 F/N/V
Las nuevas gamas T4 F/N/V y TK4 de New Holland han sido totalmente rediseñadas y desarrolladas para realizar cualquier tipo de trabajo en todas las condiciones. Tanto pendientes como superficies planas, viñedos, enormes huertos, prados... lo imposible es su especialidad. Con un gran nivel de confort, seguridad y visibilidad, la nueva cabina VisionView™ proporciona el mejor entorno de trabajo para largas jornadas y transporte del producto. Las nuevas y modernas gamas están conectadas y permiten monitorizar todas las
La Serie F de Valtra es el tractor perfecto para trabajos especializados como explotaciones frutícolas y viñedos. Tiene entre 1,3 y 1,8 m de ancho, lo que lo hace ideal para los cultivos estrechos donde se encuentran los cultivos leñosos o de alto valor. El chasis de forma especial combinado con un eje delantero permite un ángulo de dirección de 55 grados. El radio de giro es de tan solo 3,6 m. Por lo tanto, la Valtra Serie F es una máquina compacta y se completa con un potente sistema hidráulico que permite el uso de implementos para hacer de la Serie F sea tu máquina de trabajo para uso especializado.
La Serie Valtra F viene en tres versiones principales. Puedes elegir un tractor con o sin cabina (1,5 - 1,8 m de ancho) u optar por el modelo estrecho (1,3 - 1,5 m de ancho) para pasar por espacios más reducidos. Sin cabina y con arco (ROPS), la máquina puede situarse a una altura de solo 1,4 m. Es un modelo compacto perfecto para los espacios más reducidos. Para conseguir la combinación perfecta, hay disponible una gran selección de ruedas traseras de 24” y 28”, con las correspondientes delanteras de 16” a 20”.
tareas para lograr una perfecta trazabilidad. La excelencia de todos los productos especiales confirma la posición de liderazgo mundial de New Holland. Los tractores T4 F/N/V están equipados con los famosos motores de 4 cilindros F34 y F36 de alto rendimiento con inyección electrónica de combustible Fase V de FPT Industrial, cuya potencia oscila entre 75 y 120 CV. Los motores F34 y F36 de FPT ofrecen una gran reserva de par de hasta 45%. Gracias al concepto modular de los nuevos tractores T4 F/N/V, las transmisiones pueden adaptarse con facilidad a las necesidades de los usuarios finales. La línea de transmisión ha sido rediseñada para encajar en todos los modelos (desde el T4.80 hasta el T4.120), aumentar el confort durante las largas jornadas de trabajo y proporcionar una mayor fiabilidad gracias al embrague húmedo. Entre las características tecnológicas avanzadas opcionales se encuentran el Hi-Lo, el pulsador del Power Clutch, el sistema de freno de parking, el superreductor y el famoso inversor electrohidráulico (Powershuttle) Además, se ajusta fácilmente con un interruptor según 3 modos: suave, medio o duro.
El nuevo Fendt 200 V/F/P Vario es el socio para obtener excelentes resultados, ahora y en el futuro. Está equipado con funciones y software que simplifican y digitalizan el trabajo. Se trata de un tractor que se desenvuelve con soltura entre los cultivos. El Fendt 200 V/F/P Vario es un especialista en tareas exigentes, un profesional totalmente flexible y se siente como en casa en viñedos, plantaciones de árboles frutales y otros cultivos especializados. Entre sus características se encuentra el acoplamiento central con equipamiento hidráulico de alto rendimiento y conexión Power Beyond. La gran cantidad de espacio libre con hasta 45 cm de anchura permite guiar de forma óptima los aperos centrales con la mejor visibilidad. Con cinco válvulas de doble efecto a la derecha y dos válvulas a la izquierda, combinadas con los retornos y la conexión en cruz, puede controlar a la perfección cualquier combinación hidráulica de alto nivel.
La nueva cabina permite establecer de fábrica la posibilidad de cambiar el filtrado de aire de la cabina a la categoría de protección 4. El Fendt 200 V/F/P Vario cumple todos los requisitos en el ámbito de la protección fitosanitaria, a la vez que protege al conductor. Una vez finalizado el trabajo, el sistema de filtrado puede volver a cambiarse fácilmente desde el terminal.
El Fendt 211 V/F/P Vario tiene una potencia máxima de 114 CV. El innovador concepto de potencia boost DP despliega hasta 10 CV más de potencia cuando es necesaria.
La nueva serie MF Especialista es el socio perfecto para productores especialistas que buscan un tractor potente y económico, que desempeñe de forma eficiente una amplia gama de actividades con costes de funcionamiento reducidos. Diseñados para ofrecer un mejor rendimiento, los tractores combinan confort y manejo sencillo, con un nuevo modelo insignia que amplía la serie hasta los 120 CV, proporcionando mayor potencia para realizar las tareas más exigentes. Una nueva transmisión ‘Eco’ 30x15, con PowerShuttle y Speedshift ofrece una amplia selección de marchas y velocidades para adaptarse perfectamente a todos los trabajos. Con su velocidad máxima de 40 km/h alcanzada a revoluciones de motor más bajas, funcionando de una forma más silenciosa y con un mayor ahorro de combustible. Con la presentación de la serie MF 3 Especialista, Massey Ferguson continúa con su nueva línea de diseño, presente por primera vez en la serie MF 8S, con su icónica franja plateada en el capó y en su cabina. Para mayor versatilidad, Massey Ferguson ofrece seis versiones con cinco modelos, de 75CV a 120CV, con numerosas opciones para personalizar tu tractor MF de forma que cubra tus necesidades específicas.
Para facilitar el trabajo con cultivos especiales, el 5ML ofrece un completo paquete tecnológico de John Deere para la agricultura de precisión. Una característica exclusiva es el sistema de guiado AutoTrac integrado. La pantalla de AutoTrac se ha integrado directamente en el salpicadero del tractor, eliminando la necesidad de una activación o pantalla adicionales. Esto, sobre todo, ahorra costes adicionales. Con su equipo, el 5ML permite combinar distintas fases del trabajo. El sistema de guiado integrado permite al conductor realizar un trabajo de alta calidad incluso en jornadas largas. Puede concentrarse plenamente en los aperos mientras el propio tractor se mantiene en la pasada. El motor PowerTech Plus de John Deere que se incorpora en el nuevo 5130 ML es un motor de 4,5 litros y cuatro cilindros con un aumento de par robusto del 30% y una potencia máxima de 134 CV. La transmisión mecánica PowrQuad Plus cuenta con cuatro de las ocho marchas de la transmisión Powr8 disponible opcionalmente. El 5ML no solo impresiona por la potencia de su motor, sino también por su potencia hidráulica de 117 l/min.
Los tractores Pasquali, con una historia que se remonta a décadas de innovación y calidad, son un emblema de la tradición agrícola. El tractor ORION 85 MY24, con ruedas isodiamétricas y chasis basculante Os-Frame, es una máquina profesional diseñada para trabajar en explotaciones agrícolas y en cultivos especiales donde los espacios para maniobrar son reducidos, como viñedos, frutales o invernaderos. Entre sus prestaciones destacan su estructura compacta y perfil bajo, así como su versatilidad, robustez y radio de giro reducido. Se ofrece en una única motorizadión de 16 válvulas y 75CV. Está disponible en tres versiones: Sistema de giro doble: articulación central y ruedas direccionales (Dualsteer®); rígido: ruedas direccionales (RS); articulado: articulación central (AR).
Chasis Os-Frame: El puente anterior del tractor está vinculado por medio de un perno central al chasis OS-Frame que le permite una oscilación total de 30° respecto al puente posterior. Conducción reversible: Para una conducción con un campo de visión excelente. La posibilidad de poder usar aperos frontales con el puesto de conducción en reversible permite trabajar sin el impedimento de visión del capó del tractor.
El tractor Spirit 70 Dualsteer®, con ruedas isodiamétricas, articulación central (AR), ruedas delanteras direccionales (RS) y chasis Os-Frame, es una máquina profesional diseñada para trabajar en cultivos especiales donde los espacios para maniobrar son muy reducidos como los viñedos en espaldera. Se ofrece en una única versión de motor de 63 CV y homologado en Stage V. Entre sus prestacio nes destacan su estructura compacta y perfil bajo, así como su versatilidad, robustez y radio de giro súper reducido. Las nuevas cabinas Vistra Pro homologadas en cat 4 ofrecen una protección total al operador y una iluminación periférica full LED. Todas las versiones equipan plataforma suspendida reversible, con pedales suspen didos y cilindro de gas. Este modelo ofrece el equi pamiento tecnológico de los TOP GAMA en tractores de media potencia y transmisión 12+12: Embrague Easy Plus™, Power Clutch System y Smart & Go. La versión Dualsteer®
l Stellar 85 RS y el Stellar K90 RS son tractores que han nacido para satisfacer las necesidades de los agricultores que necesitan un tractor extremadamente bajo. Los cultivos con techos bajos, emparrados o sistema de pérgola necesitan este tipo de tractores ultracompactos. Estos modelos también son conocidos como los TOP LOW COST debido a su buen equipamiento y con un precio más asequible que los de su competencia. Se ofrecen con una motorización de 75CV, transmisión 16+16 marchas, un espacio de puesto de conducción amplio, excelente diseño para tener acceso a los mandos de control mucho más sencillo y otras características u opcionales.
La nueva cabina Compact Pro de 170 cm de altura está homologada en ROPS (estructura de protección antivuelco) en caso de vuelco del vehículo y certificada en la Categoría 4 según la norma europea UNI EN 15695-1. La Categoría 4, asociada a la presurización y filtros de carbón activado de triple etapa, proporciona al operador la máxima protección contra polvo, aerosoles y vapores durante los tratamientos fitosanitarios. La pantalla digital de cristal líquido, situada en un montante derecho de la cabina, permite mantener bajo control el estado de presurización.
de los tractores BCS tienen una maniobrabilidad incomparable gracias al sistema patentado de doble dirección que combina y sincroniza la articulación central del bastidor con la dirección de las ruedas delanteras. Este sistema permite crear un ángulo de giro muy ajustado de 60° en los tractores de media potencia y en los de ruedas diferenciadas e incluso de 70° en los tractores de ruedas iguales de gama alta, únicos en el mercado.
La Misión y vocación de Antonio Carraro desde sus inicios ha sido siempre proporcionar la mejor solución posible a los operadores en el ámbito de la agricultura especializada, incluso en condiciones extremas de uso y en el mantenimiento de zonas verdes y caminos. Con este espíritu y esta visión, el 28 de septiembre de 2023 se firmó el histórico acuerdo de colaboración entre las dos empresas Antonio Carraro y el Grupo Carraro que cuentan con raíces comunes que se remontan a más de un siglo. Este acuerdo marcó el inicio de la comercialización de los tractores de la marca AC, diseñados y producidos en la planta tecnológica de Rovigo: un centro de producción que es sinónimo de calidad y fiabilidad de los procesos productivos. Hoy, con la entrada de la nueva Serie A en la familia de tractores especializados con marca propia, Antonio Carraro afirma su papel de único actor capaz de garantizar una gama completa de soluciones para cada necesidad en el ámbito de la agricultura especializada. Este sector se encuentra entre los más desafiantes para la mecanización agrícola en términos de dimensiones, geometrías y contenidos para responder de la manera más adecuada a los distintos tipos de cultivos, la accesibilidad de la tierra y el espacio de maniobra limitado.
Por ello, AC amplía su gama de productos diversificando mercados, siguiendo las tendencias agrícolas y cubriendo todas las necesidades y situaciones propias de la agricultura especializada. Además de las condiciones de pendiente, esta gama de productos de AC satisface mejor las necesidades de los agricultores en entornos agrícolas especializados más planos.
La familia Tony crece con el nuevo 8900 TRG, que se presenta en dos versiones: estándar y una versión “baja” (con un centro de gravedad ultrabajo), específicamente diseñado para el trabajo bajo ramaje, en particular en viñedos en terraza de cultivo de uva de mesa y en la recolección de aceituna.
Rígido y con sistema de conducción reversible y 74,2 CV de potencia, es un hidrostático que destaca por sus ruedas diferenciadas (con las traseras de hasta 24”). Un tractor con una gran tracción y altura libre al suelo para trabajar ágilmente en terrenos abruptos, incluso cuando hay grandes residuos de cultivo (poda) sorteando sin problemas agujeros y baches.
Caracterizado por un puesto de conducción a unos 850 mm del suelo, el TONY 8900 TRG “bajo” es, junto con su homólogo de transmisión mecánica de la serie R, el más bajo de los fruteros compactos profesionales reversibles del mercado. Puede equiparse de manera opcional con cabina AIR presurizada . Las ruedas delanteras, de menor diámetro que las traseras, le proporcionan un extraordinario manejo en los giros y máxima precisión en las maniobras.
AC lo consigue ofreciendo seguridad y comodidad al operador, fiabilidad y calidad, garantizando asistencia y asesoramiento a través de una red de ventas y posventa formada y profesional.
La gama de tractores especializados se amplía
La nueva serie A, compuesta por 6 modelos y 48 configuraciones de base, es la continuidad ideal de la oferta de tractores especializados Antonio Carraro para el cultivo de viñedos y huertos. Modelos potentes, pero compactos, estudiados para reducir la altura del capó y adaptarse mejor a las necesidades de quienes trabajan bajo las copas de los árboles o entre las hileras.
Con la serie Narrow de Solis, nos encontramos ante el tractor especialista más rentable del mercado. Disponible en 75 y 90 CV, y en versión arco o cabina este tractor es el ejemplo perfecto de eficiencia sin pérdida de prestaciones. Dispone de un motor de 4 cilindros con 4.087 cc de cilindrada, lo que le confiere una alta capacidad de trabajo. También destaca por un diseño moderno y un mantenimiento económico. Tanto por precio, como por consumo de combustible este tractor es el perfecto compañero para agricultores tanto de uso intensivo como particular.
Cabe destacar la fiable trasera y transmisión de Carraro DriveTech, y una capacidad de elevación de 2.500 kg que cuenta con el moderno sistema Autolift, el operador será capaz de realizar una multitud de trabajos con todo tipo de implementos. También es reseñable la versión con cabina que cuenta con plataforma plana aumentando la comodidad de la persona que trabaja con el vehículo.
El nuevo REX4 introduce mejoras técnico-funcionales significativas. La tecnología, la ergonomía, el confort, la flexibilidad de configuración y el diseño permiten que sea una auténtica renovación del segmento de los tractores especializados, que ofrecen soluciones reales a las exigencias de las empresas agrícolas modernas. La cabina Lounge Cab del REX4 está suspendida sobre Hydro-Silent Blocks. Los modelos F y GT pueden equiparse con amortiguadores mecánicos de muelles, para un recorrido vertical de hasta 60 mm. En los modelos F, S y GT, el eje delantero puede estar suspendido: soluciones capaces de reducir las vibraciones, para trabajar con mayor comodidad. También hay que destacar de estos tractores el sistema ADS. Trabajar entre hileras es complejo, porque controlar simultáneamente la conducción y los aperos exige gran atención. Para mejorar el confort y la productividad, Landini ha implementado el Advanced Driving System (ADS). Este nuevo sistema de conducción asistida permite al operador concentrarse plena-
El tractor RX7330PC de Kioti cuenta con un motor de última generación (Fase V) de bajas emisiones, el cual optimiza el consumo de combustible, favoreciendo la economía del agricultor.
Cómodo con un asiento de suspensión neumática, y ergonómico, con la posición de las palancas laterales, embrague de mano D-Clutch, para tener todo al alcance de la mano y facilitar las jornadas de trabajo del operador.
Cuenta con una transmisión de 24 +24 velocidades con inversor Power Shuttle, TdF de 540 rpm y 540E
Alto rendimiento para este tractor profesional y multifuncional, gracias a todos los tipos de trabajos que puede realizar, cuenta también con un potente sistema hidráulico con hasta 72,8 l/min de capacidad. Alta tecnología coreana al servicio del agricultor.
mente en el trabajo, dejando a cargo del tractor la gestión de la trayectoria de conducción. El ADS, perfectamente integrado con el sistema de guiado Precision Steering Management (PSM), sigue las trayectorias predefinidas con extrema precisión, sin necesitar dispositivos adicionales. Además, el sistema endurece el volante a medida que aumenta la velocidad del vehículo y lo suaviza durante las maniobras, haciendo que las ruedas vuelvan de forma automática a la posición recta después de un giro.
Con una distancia entre ejes de 1.950 milímetros, un peso de 2.200 kg y una capacidad máxima de elevación trasera de 2.700 kg, es ideal para el trabajo en la viña, las labores de poda, la horticultura y la labranza en invernadero. Sus puntos fuertes son la compacidad y la distancia mínima al suelo reducida, con tan solo 1.256 mm con respecto a la distancia del volante. El X3 F está disponible en configuración ROPS o con cabina de perfil bajo. Una de las ventajas del X3 F es la posibilidad de instalar una cabina Low Profile que tiene una estructura monocasco, 1,16 m de ancho en la base que desciende hasta 0,86 m en el techo, con una altura total desde el suelo de al menos 1,87 metro. Mejor en su clase en la categoría de tractores convencionales, esta versión de la cabina garantiza el máximo respeto por el follaje en cultivos con copa baja, manteniendo
un alto nivel de comodidad para el operador. Este último factor se hace evidente al observar la amplia apertura de las puertas para facilitar el acceso a la cabina, el volante basculante, el salpicadero multifunción, la ausencia de palancas en el túnel central, el circuito de aire acondicionado y la cámara trasera opcional. Finalmente, la cabina Low-Profile ofrece la máxima visibilidad en todas las direcciones, incluso para operaciones laterales, trabajando en pendientes y en invernadero, maximizando las posibilidades de uso de esta gama de tractores.
Los nuevos NEXOS están equipados con el nuevo motor FPT de 3,6 l. Un motor bajo un capó completamente nuevo. Un capó bajo para una mejor visibilidad alrededor del motor. De 85 a 120 CV, este nuevo motor dispone de un completo sistema de emisión de gases de escape totalmente integrado bajo el capó. Conforme a la Fase V, esta nueva generación NEXOS dispone ahora de un depósito AD-Blue de 10 l de capacidad integrado bajo el capó. El alto nivel de confort del NEXOS se debe al diseño de la máquina: bajo centro de gravedad y una buena distribución del peso, ¡pero no sólo eso! El eje delantero suspendido PROACTIV es también un elemento importante para aumentar el confort. Durante el transporte, por ejemplo, el eje delantero suspendido compensará con seguridad las irregularidades de la carretera, pero también compensará las fases de aceleración y frenado. Toda la inteligencia es desarrollada por CLAAS. La simplicidad proporciona un mantenimiento fácil.
El M5002N es ideal para uso profesional en viñedos y frutales. Gracias a su función de giro Bi-Speed, tiene un excelente radio de giro y una gran maniobrabilidad, y junto con su agilidad lo hacen ideal para trabajar en hileras estrechas. Los modernos motores de 4 cilindros, con potencias entre los 74 y 115 CV proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo todos los trabajos. Las dos opciones de transmisión de la Serie M5002N ofrecen todo lo necesario para un rendimiento optimo en frutales y viñedos.
Con una capacidad de elevación de 2.300 kg, la M5002N levanta incluso los aperos más pesados con facilidad. La amplia y cómoda cabina de suelo plano hace posible un trabajo agradable y productivo. Todos los mandos están situados ergonómicamente al alcance del conductor. La suspensión opcional del eje delantero garantizará que su lugar de trabajo siga siendo agradable, incluso en terrenos accidentados. El kit opcional Cab Cat IV protegerá al conductor durante las tareas de cuidado del cultivo. Los ingredientes activos de los productos fitosanitarios quedan retenidos en el interior del filtro, al tiempo que se introduce aire limpio en la cabina.
LAAS ha presentado sus novedades en el campo de la recolección de forraje, centradas en las nuevas segadoras dobles traseras, los rastrillos henificadores y las nuevas rotoempacadoras encintadoras. Toda una gama de equipos actualizados que permitirán a la marca continuar a la cabeza en el campo de la recolección, con equipos de última generación que aseguran el máximo rendimiento y rentabilidad. Una granja de vacuno de leche cercana a la planta de producción de Bad Saulgau, al sur de Alemania, ha sido el lugar elegido para la presentación de estos equipos, tanto en estático como con la posibilidad de verlos en acción en los campos de forraje de la explotación.
La tecnología de CLAAS en la recogida de forraje está ampliamente reconocida por los profesionales y las grandes empresas. Y para seguir ofreciendo los equipos y productos más innovadores y punteros, la marca ha presentado nuevas segadoras, rastrillos henificadores y una rotoempacadora encinatadora. Unas novedades a la altura de lo que se puede esperar de una marca como CLAAS.
De este modo, la prensa internacional congregada en el evento, entre la que se encontraba Profesional AGRO, ha podido tener información de primera mano sobre estos equipos y comprobar su desempeño en el campo. Además, las jornadas de presentación de los equipos también han permitido visitar la fábrica de Bad Saulgau, el corazón de la fabricación de los equipos de recolección de forraje de la marca, que está acogiendo una gran inversión para poder mantener e incrementar el ritmo de producción, asegurando el máximo nivel de calidad y fiabilidad de los modelos fa bricados.
Uno de los equipos más destacados que la marca ha renovado son las roto empacadoras encintadoras ROLLAN UNIWARP, con el lanzamiento del modelo 630 RC. Las empacadoras ROLLANT UNIWRAP, con su fiabilidad y larga vida útil, han con-
vencido desde hace décadas a agricultores en el mundo entero. Como desarrollo adicional de la acreditada serie y ampliación de la oferta actual de productos, CLAAS presenta ahora el modelo comentado. En el enfoque del nuevo desarrollo destaca especialmente un mayor rendimiento, un mayor confort de manejo y menores costes de proceso, combinados con un diseño aún más fuerte de los componentes de transmisión, especialmente expuestos.
La ROLLANT de CLAAS forma parte
Para una versatilidad máxima de usos, para el atado de la ROLLANT 630 RC UNIWRAP se puede elegir entre atado de malla y atado de cinta plástica. La segunda opción permite un proceso de ensilado fiable en la paca y facilita el desechar la cinta plástica, ya que la cinta plástica de empacado y la de embalaje no tienen que ser separadas.
Ucon cámara fija mejor valoradas en el mercado. Como combinación de empacado y embalaje ROLLANT UNIWRAP está además reconocida por sus pacas firmes de forma estable y los cortos tiempos de proceso de atado y expulsión. Ahora, los técnicos de desarrollo CLAAS han hecho todavía este producto mucho más atractivo: Un desgaste nuevamente reducido, accionamientos mejorados, una envolvedora todavía mejor y un confort de manejo mejorado - todo ello en una máquina con gran espacio libre al suelo con un bajo centro de gravedad-. Como primera UNIWRAP, la ROLLANT 630 RC UNIWRAP obtiene, además, el innovador diseño en y de la familia de productos CLAAS que fue introducido en la LEXION en el año 2019.
Una de las prestaciones adoptadas de la UNIWRAP 400 es la impresionante plataforma de embalaje, la cual trabaja con un consumo de cinta plástica todavía menor, gracias al nuevo freno hidráulico. Con solo 12 segundos desde la apertura al cierre de la compuerta trasera, el proceso de traspaso de la cámara de pacas y la mesa de embalaje se realiza con una rapidez sin igual. Esto es posible con la cinemática especial de entrega, gracias a la que la compuerta trasera es colocada de nuevo en su posición de trabajo mientras se realiza el traspaso de la paca. El proceso de embalaje posterior es acelerado en gran medida, con el accionamiento High-Speed, hasta 36 rpm, 6 capas de cinta plástica pueden ser colocadas así, con un solapamiento del 52 por ciento, en tan solo 23 segundos.
Segando e hilerando todo en uno En la tecnología de siega, CLAAS ha presentado equipos dobles traseros de grandes dimensiones con agrupadores de hilera, pero adaptados a todo tipo de tractores, de manera que incluso con modelos de menor potencia se puede acceder al máximo rendimiento de recolección. Y buena prueba de ello son las nuevas segadoras DISCO 9300 DIRECT SWATHER con innovadora tecnología de sinfín. Los agricultores y contratistas ahora pueden elegir entre agrupación de hileras o la colocación de ancho variable, incluso cuando cortan sin acondicionador. Para las explotaciones que no necesitan acondicionador porque requieren procesos de marchitamiento más prolongados o tienen tractores menos potentes, CLAAS ha tomado la acreditada tecnología de sinfi-
na de las sorpresas de la demostración en campo de los nuevos equipos de recolección de forraje de CLAAS fue la posibilidad de ver en funcionamiento el equipo autónomo de la marca desarrollado junto con AgXeed y Amanzone. En concreto, se ha podido ver de forma totalmente autónoma a este equipo, en labores de henificado, gracias a uno de los nuevos henificadores Volto que tenía acoplado. Junto con la posibilidad de ver el equipo trabajando sin ningún operario al frente, también hemos podido comprobar la seguridad de su trabajo, puesto que el sistema se detenía cada vez que alguna persona se acercaba al mismo, demostrando así la seguridad de estos equipos a la hora de trabajar sin ningún trabajador responsable del mismo. Toda una experiencia que es posible que no tardemos mucho en ver en nuestros campos.
nes del cabezal DIRECT DISC de la picadora de forraje JAGUAR y la ha adaptado sistemáticamente al uso en hierba en la nueva DIRECT SWATHER. Al prescindir del acondicionador, la innovadora macrosegadora puede funcionar con tractores a partir de 180 CV y, por tanto, de forma extremadamente rentable. Además, es adecuado para todos los
cultivos y todas las condiciones de trabajo, desde centeno verde de gran producción para la producción de biomasa hasta la siega cuidadosa de alfalfa o cortes tardíos de praderas con bajo crecimiento. Cuando se trata de volúmenes de crecimiento bajos, especialmente en regiones con escasas precipitaciones y un elevado número de horas de sol, la ausencia de acondicionadores evita un marchitamiento demasiado rápido del cultivo y permite un control activo del contenido de materia seca. Los sinfines se pueden abrir para un control específico del proceso de secado y una adaptación óptima de la hilera al volumen de crecimiento y a la cadena de cosecha posterior.
El sinfín cónico CLAAS, dispuesto cerca y paralelo a los discos de corte, garantiza una recogida constante y fiable del producto incluso en condiciones de crecimiento irregulares. Al mismo tiempo, el diseño cónico aumenta el volumen de alimentación hacia el centro, ya que el diámetro creciente del sinfín permite transportar más producto. Extraordinario es, además de la versión cónica del sinfín, también la carcasa cónica del mismo con un espacio transportador integrado en la parte trasera. Con el espacio ampliado se incrementa en gran medida el volumen transportador y, con ello, el rendimiento de caudal.
Al trabajar sin acondicionador, es importante poder utilizar todo el ancho de corte como zona de premarchitado. El accionamiento del sinfín sobrepuesto en la parte superior del DISCO 9300 DIRECT
SWATHER permite abrir los sinfines hidráulicamente en cualquier momento, lo que permite depositar el cultivo sin procesar en todo el an cho de corte. Los sinfines se pueden abrir o cerrar cómo damente de forma individual o en paralelo mediante ISO BUS, incluso mientras se está cortando la parcela.
El acondicionado incluido
Para aquellos que necesitan trabajar con acondicionador, CLAAS cuenta con la nueva DISCO 9300 C AUTO SWATHER, que utiliza el convencional acondicionador de púas de acero para recoger el cultivo segado detrás de los discos de corte y alimentarlo a las cintas transportadoras transversales. Aunque requiere una mayor potencia, garantiza un flujo de cultivo fiable en todos los cultivos, incluso en condiciones difíciles. Además, las cintas transportadoras transversales con control de velocidad producen una hilera especialmente aireada y uniforme, lo que se traduce en un mayor rendimiento con un menor consumo de energía en la cadena de recolección posterior.
El acondicionador integrado garantiza una rápida aceleración del premarchitado incluso en cultivos densos y con breves periodos de buen tiempo, lo que lo convierte en un eslabón firmemente establecido en la cadena de cosecha en muchas explota-
Al prescindir del acondicionador, la innovadora macrosegadora puede funcionar con tractores a partir de 180 CV
ciones donde lo importante es la máxima calidad del forraje.
La nueva cadena cinemática del nuevo DISCO 9300 C AS ofrece un rendimiento y una seguridad operativa aún mayores, homologado para tractores con potencias superiores a 400 CV. El uso de componentes Hardox de alta calidad en el acondicionador ha mejorado aún más la protección contra el desgaste y al mismo tiempo ha reducido el peso. El diseño de las cintas transportadoras transversales se ha optimizado cambiando a soldadura láser para reducir el peso y colocando cuatro soportes inferiores en las unidades de cinta AUTO SWATHER para maximizar la estabilidad en uso continuo con materiales de cosecha pesados.
Henificadores más anchos para un rendimiento superior
La gama de productos de rastrillos henificadores en CLAAS cubría hasta ahora anchuras detrabajo de 4,50 m a 13 m. Ahora, la serie VOLTO obtiene cuatro nuevos modelos punta. Junto al nuevo VOLTO 1300 T, ahora también el VOLTO 1500 T con 15,10 m de anchura de trabajo completando la oferta. Los nuevos rastrillos henificadores de alto rendimiento se caracterizan especialmente por un nuevo concepto de bastidor y de mecanismo de traslación con adaptación opcional al suelo, el más fácil manejo de la cinemática de plegado, un guiado optimizado de los rotores con el mecanismo de traslación multifuncional XXL y las ruedas palpadoras con 1.050 mm de diámetro, así como un accionamiento PERMALINK más fuerte, completamente redesarrollado.
Pequeños rotores con el concepto MAX SPREAD garantizan, además, una excelente recogida del material con un reparto homogéneo a lo ancho. Ambas anchuras de trabajo pueden ser también suministradas, con el nuevo e innovador concepto de bastidor, como variante TS con una innovadora dirección de seguimiento del mecanismo de traslación en la parcela.
Con el nombre de proyecto ForageGO!, la fábrica en Bad Saulgau está siendo reestructurada y ampliada de forma continua desde hace dos años. Más de 50 millones de euros serán invertidos para ello hasta el año 2025 en la infraestructura y los sistemas de fabricación de la sede del sur de Alemania. Actualmente se está construyendo también un centro logístico con un total de 9.500 m2
La gama de productos en Bad Saulgau está en continuo desarrollo. Los productos se vuelven, además, cada vez más complejos, más grandes y más inteligentes. Los requerimientos resultantes de ello para la fabricación son ahora aplicados de forma aún más consecuente y se adaptan las estructuras existentes. El objetivo es trabajar de forma más eficiente y lograr, al mismo tiempo un mayor ritmo de trabajo y una mayor flexibilidad, como cimientos para un incremento adicional de las unidades producidas, y una óptima adaptación a las campañas de cosecha de los clientes en el mundo entero. La clave está en diseño de las cadenas del montaje con un flujo optimizado, con un alto grado de estandarización y procesos logísticos optimizados, como la preparación de pedidos y la secuenciación. A finales del verano 2025 estarán finalizados todos los trabajos.
Uno de los primeros pasos del proyecto ha sido el modernizar y desplazar la producción de los rastrillos henificadores VOLTO y el “flujo de material” de las JAGUAR a una nave de montaje adicional en el recinto de la fábrica. “Bad Saulgau está orgullosa de los altos valores de satisfacción de los clientes de nuestros productos”, afirma Uli Nickol, director de la planta de Bad Saulgau y Director Gerente de CLAAS Saulgau GmbH, “Estamos, por lo tanto, encantados con la oportunidad de crear las bases para un nuevo crecimiento con la mayor inversión individual realizada en este emplazamiento y con la modernización realizada dentro de este marco, teniendo en cuenta la completa hoja de ruta”. Por otro lado, la compañía de transportes Grieshaber, que se hace cargo de los productos terminados también incrementará su inversión en Bad Saulgau. Los equipos de CLAAS son almacenados, recogidos y finalmente enviados a los clientes en el mundo entero. Esto se realiza tanto con camiones directamente a los concesionarios CLAAS, como también en contenedores para su envío marítimo. Debido a la creciente producción, las capacidades de la ubicación actual ya no son suficientes. En base a las relaciones comerciales de gran éxito mantenidas con CLAAS desde hace muchos años, Grieshaber se ha decidido a crear también una nueva ubicación en Bad Saulgau con una superficie de 70.000 m2 y proporcionar, con ello, las capacidades necesarias para una mejor logística de los equipos terminados.
Fercam ha convertido a Manzanares en la capital del campo durante cinco días, en una 62ª edición que ha batido récords de visitantes con alrededor de 100.000 personas. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha clausurado la feria junto al alcalde Julián Nieva y el director Pablo Camacho, quienes destacaron la satisfacción del deber cumplido.
Fercam ha vuelto a convertir a Manzanares “en la capital del campo”. La 62ª edición se cierra con cifra récord de visitantes: en torno a 100.000 personas han pasado por el recinto ferial. La clausura la ha llevado a cabo el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero. En el acto de clausura, tanto el alcalde Julián Nieva como el director de la feria Pablo Camacho, han destacado la “satisfacción del deber cumplido”.
Antes de arrancar, Fercam ya había logrado batir récords en cuanto al valor de la mercancía expuesta, que esta 62ª edición ha alcanzado los 42 millones de euros. En el día de su clausura las cifras han vuelto a constatar que la Feria Nacional del Campo “es la más importante de España” con más de 100.000 visitantes registrados en los cinco días en los que se ha desarrollado. Así lo ha asegurado el director de la feria, Pablo Camacho, en el acto de clausura celebrado en la mañana del domingo en el salón de conferencias del Pabellón de Muestras
“Durante cinco días, Manzanares se ha convertido en la capital del campo”, ha afirmado Camacho. También ha destacado que “la receta por la que Fercam sigue siendo igual de necesaria que el primer día, 62 años después, es la vocación por mejorar día a día y la combinación de modernidad y tradición”.
La satisfacción del deber cumplido
El alcalde de Manzanares ha destacado que la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo llega a su fin “con la satisfacción del deber cumplido”. Felicitando y agradeciendo a todas las personas que han hecho posible que este siga siendo “un espacio al servicio del sector”.
Nieva ha puesto en valor la fortaleza del sector agroalimentario en nuestra región, que supone el 18% del PIB. Y, asimismo, en Manzanares, una ciudad “que ya no es agraria, sino industrial” pero que cuenta con importantes empresas dedicadas al sector agroalimentario. En este sentido, el alcalde de Manzanares ha subrayado la “constante y estrecha colaboración” con todo el tejido industrial y comercial y las organizaciones empresariales de la loca lidad. Y “ahí queremos seguir estando”, ha dicho, “para hacer ciudad y hacer tierra”.
Fercam es el corazón del sector agroalimentario”
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha sido el encargado de clausurar la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo. Una feria, ha señalado, “imprescindible para Casti-
lla-La Mancha” en una ciudad como Manzanares que es “una referencia agroalimentaria e industrial”. Caballero ha subrayado, asimismo, que Fercam “ha sabido evolucionar”, apostando por la innovación tecnológica y demostrando su capacidad de aprendizaje y mejora, “siempre al servicio del sector”.
El vicepresidente ha puesto el acento en los retos a los que se enfrenta el sector agrícola y ganadero, destacando, por encima de todos, la problemática del agua. En este sentido ha afirmado que se está trabajando desde el gobierno regional junto al ministerio de Transición Ecológica y el de Agricultura para poner una solución definitiva: “es imprescindible que lo abordemos de una manera integral, porque nos va la vida en ello”, ha concluido.
Exide Technologies, anteriormente conocida como Tudor, está presente en la Feria Nacional del Campo desde su fundación en el año 1978. Ha sido precisamente esta “fidelidad” la que ha querido reconocer la organización otorgándole la Medalla de Oro de Fercam 2024 “Es un honor que hayan pensado en nosotros para este galardón”, ha comentado Rafael Gallego, director de la planta de Exide Technologies en Manzanares. “Hemos formado parte de la idiosincrasia de esta ciudad durante cerca de 47 años. ¡Y ojalá puedan ser otros 47 más!”.
“Es una de esas empresas que Manzanares lleva en su ADN”, ha señalado durante su intervención Julián Nieva, que no se ha olvidado de felicitar a las más de cuatrocientas personas que trabajan allí. El alcalde ha hecho extensiva la felicitación a la empresa catalana Argilés, fabricante de la máquina autopropulsada AFH5 que ha recibido el premio a la innovación tecnológica de la feria. Expuesta en el estand de Trivium Agronomía y Maquinaria, gracias a sus dos brazos extensibles facilita la recolección de hortalizas como la sandía y el melón. “Muchas gracias por este reconocimiento”, ha comentado Luis Pérez, miembro del equipo de ventas de la sucursal que esta empresa sevillana tiene en Manzanares. “Esperamos poder seguir innovando y seguir vendiendo muchas máquinas, que es lo importante”.
La gama de tractores CLAAS para todo tipo de usos, desde los más pequeños para cultivos especiales, hasta los grandes equipos de trabajo en campo abierto han estado presentes en la feria de la mano de Agrícola Menchero. No han faltado las cosechadoras de la marca, uno de los productos icónicos de CLAAS. Los responsables del concesionario han estado a disposición de todos los asistentes para resolver todas sus dudas y ofrecer la información necesaria. En el espacio de Agrícola Menchero también han estado presentes otras marcas distribuidas por el concesionario como GIL o López Garrido
De la mano del concesionario TRIVIUM, John Deere no ha faltado a su cita con la feria Castellanomanchega. De este modo, los asistentes han tenido acceso a toda la gama de tractores, así como al resto de maquinaria con la que cuenta esta marca. Pero uno de los grandes atractivos de la marca es la tecnología que incluyen sus equipos, para lo que el concesionario ha contado con expertos que han traslada-
do a los asistentes todas las posibilidades que ofrece esta tecnología cómo llevarla al campo práctico en cada uno de los casos. La conectividad de los modelos de John Deere y su plataforma agronómica son algunos de los ejemplos.
La marca de neumáticos para fuera de carretera BKT ha sido una de las protagonistas de la feria en Manzanares. Entre los modelos expuestos se encontraba el AGRIMAX FORCE, el producto de punta de BKT, es un neumático radial específicamente proyectado para aplicaciones de tratamiento del terreno, de transporte y de cosecha con tractores y cosechadoras de elevada potencia, garantizando máximas prestaciones y eficiencia. Gracias a la tecnología IF, este neumático puede transportar cargas pesadas con una presión de inflado inferior en comparación con un neumático estándar reduciendo la compactación del suelo. Además de otros modelos para tractores, cosechadoras y equipos agrícolas como los remolques.
La versatilidad, el poder y la innovación de los tractores Landini les convierte en protagonistas allí donde vayan, y en FERCAM no ha sido una excepción. Junto al concesionario de la zona, Agrozocapi, la marca italiana ha mostrado una amplia representación de sus tractores, perfectamente adaptados para el trabajo en el campo castellano-
manchego. De esta manera no han faltado los tractores especialistas de la marca, como son los REX4 Cabina, junto con la Serie 5. La polivalencia y el trabajo en explotaciones mixtas viene de la mano de las Serie 5 y la Serie 6, mientras que la alta potencia para todo tipo de trabajos es cosa de la Serie 7, tanto en su versión SWB como los modelos con transmisión V-Shift.
El concesionario Tajada Barrio ha estado presente con los equipos de New Holland en la feria, con los tractores de la marca como uno de los equipos estrella. De esta manera se han podido ver la gama completa de tractores para trabajos en viña, leñosos u olivar, pero también para trabajos en campo abierto y en explotaciones mixtas. Ade-
más, las vendimiadoras autopropulsadas de la marca han copado las miradas y el interés de los asistentes, con varios modelos expuestos, en este caso junto con el distribuidor para este tipo de máquinas, ITT Cevit.
Kubota cuenta con una gama de tractores especialmente adaptada al tipo de agricultura existente en la zona de Manzanares, con modelos tanto para cultivos especiales como para grandes explotaciones cerealistas. Así lo ha demostrado en FERCAM, donde el concesionario Guillermo García ha expuesto una amplia representación de los tractores de la marca, incluido el nuevo M6002, un tractor polivalente que se adapta tanto a trabajos en ganadería como en campo abierto, con unas prestaciones que no dejan indiferente a nadie.
Marchate Motor ha sido el encargado de llevar hasta los visitantes de FERCAM toda la tecnología de los tractores Deutz-Fahr, entre las que se encuentra la nueva Serie 5 Keyline de DEUTZFAHR, una extraordinaria gama de tractores que encarna la versatilidad, la modularidad, la fuerza y una envidiable relación calidad-precio dentro del segmento medio utilitario. Los espectaculares modelos con el acabado Warrior también han estado presentes en la feria, a disposición de todos los asistentes que han querido conocer más de cerca las características de estos tractores.
Carretero Maquinaria Agrícola ha puesto a disposición de todos los presentes en FERCAM la tecnología más avanzada de las marcas Fendt, Massey Ferguson y Valtra. Con espacios diferenciados para cada una de las enseñas, se han podido ver los modelos más representativos de cada una de ellas. Los interesados han podido co-
nocer más de cerca la fuerza y tecnología de los tractores Fendt, la versatilidad de los modelos Massey Ferguson o las posibilidades de personalización de la icónica marca finlandesa Valtra. Todas ellas con una gama completa de tractores para cada necesidad.
Junto con su distribuidor en la zona Disel, los equipos de Manitou no han faltado a su cita con FERCAM. Las diversas gamas de manipuladores telescópicos de Manitou ofrecen un gran rendimiento. Personalizables gracias a una amplia gama de accesorios, proporcionan a los agricultores una solución eficaz y segura para cada tarea: almacenar, remolcar o transportar, alimentar, limpiar... Estas prestaciones hacen de estas máquinas equipos indispensables en el ámbito de la agricultura, la ganadería y el movimiento de cargas, dentro de los almacenes y también al aire libre sobre terreno accidentado.
El stand de Agroni ha acogido la muestra de los tractores Case IH, con una amplia representación de toda la gama, que cubre las necesidades para todo tipo de agricultores y explotaciones, con la tecnología más avanzada y con soluciones de vanguardia para la agricultura 4.0. Además de la maquinaria de recolección, como las empacadoras más avanzadas con modelos para los tamaños de paca más habituales en el mercado.
Los manipuladores telescópicos de Merlo han sido fieles a su cita en Manzanares junto con Automoción Lozano. En la feria se han podido ver los modelos de media capacidad, los telescópicos compactos y también los tractores telescópicos, equipos dotados de toma
de fuerza mecánica y tripuntal trasero que les permiten llevar a cabo labores en el campo, como abonado o siembra, además de equipar vibradores de olivos con equipo hidráulico posterior, aumentando el rendimiento y versatilidad de estos modelos.
Los tractores especializados de Antonio Carraro han mostrado una parte de su gama en FERCAM en el stand de Marchante Motor, distribuidor para la zona. Entre los modelos expuestos se encontraba un TGF R, el ejemplo perfecto de cómo un tractor compacto puede
ofrecer el mismo espacio y comodidad de conducción que un tractor tradicional. El túnel central está completamente libre de palancas, lo que facilita el acceso a bordo y la comodidad durante la conducción. También la nueva Serie A de tractores tradicionales.
nueva cita con la maquinaria y la ganadería
Del 5 al 9 de septiembre tendrá lugar la Feria Salamaq24, Feria del Sector Agropecuario y 35 Exposición Internacional de Ganado Puro, que de este modo pasa a celebrarse el segundo fin de semana de septiembre. El cambio de fechas es un compromiso de la Diputación de Salamanca, organizadora del certamen, y ya fue avanzado por su presidente, Javier Iglesias, al finalizar el certamen del año 2023. Este cambio de fechas obedece a las sugerencias realizadas por los expositores en las visitas que se realizaron a los mismos durante la celebración de la pasada edición.
La feria salmantina espera reunir en el recinto ferial de la ciudad a las grandes marcas de maquinaria agrícola, al sector de agroalimentación y, por supuesto de la ganadería selecta, con los tradicionales concursos y subastas.
Como novedad este año, la Diputación de Salamanca, dentro de la celebración de la Feria Salamaq 2024 ha creado los I Premios de Innovación Salamaq, que tienen como objetivo galardonar a los expositores profesionales participantes del 5 al 9 de septiembre en la Feria del Sector Agropecuario que destaquen por la presentación en el certamen de productos o servicios innovadores en materia agraria y agroalimentaria.
Con esta propuesta, la Diputación, dentro de la línea iniciada en los últimos años con la Universidad de Salamanca y el IRNASA-CSIC, pretende igualmente promover e impulsar la investigación, el
desarrollo tecnológico y la innovación directamente entre los propios expositores vinculados al sector agrario y a la industria agroalimentaria para mejorar su competitividad en beneficio del interés general.
Según recoge la convocatoria que ha sido dictaminada por la Comisión de Agricultura y Ganadería de La Salina, pueden ser candidatos a estos premios los expositores admitidos con arreglo a las bases de participación en la Feria del Sector Agropecuario de Salamaq24 y participen en el certamen del 5 al 9 de septiembre.
Las candidaturas a estos premios serán presentadas por los miembros del Jurado que designará la Diputación, y cada vocal podrá presentar hasta un máximo de 5 candidaturas entre el 5 y el 8 de septiembre, produciéndose el fallo y entregándose el premio el último día del certamen, el 9 de septiembre.
Se han establecido tres premios: un primer premio dotado con 3.000 euros; el segundo con 2.000 euros y el tercer premio dotado con 1.000 euros. Los ganadores podrán hacer uso del galardón en su propio material promocional si así lo desean, haciendo constar el año de la concesión.
A la hora de resolver la concesión de los premios, el jurado valorará especialmente, el carácter innovador de los productos o servicios agrarios y/o agroalimentarios que se hayan presentado en la Feria del Sector Agropecuario de Salamaq24 por los candidatos, y asimismo su capacidad para dar respuesta a los retos a los que se enfrentan los sectores agrario y agroalimentario y para transferir soluciones prácticas, inno-
vadoras y eficientes a la actividad económica productiva, que permitan mejorar la competitividad del sector primario.
35 Premio Nacional “Salamanca” de Fotografía Agrícola y Ganadera Por otro lado, continúa abierto hasta el 5 de agosto, la convocatoria del 35 Premio Nacional “Salamanca” de Fotografía Agrícola y Ganadera, dentro de la Exposición Internacional de Ganado Puro de Salamaq24. Su objetivo es galardonar la mejor obra fotográfica, original e inédita, que verse sobre cualquier aspecto relacionado con la agricultura y/o la ganadería, con la finalidad de promover una actividad de carácter cultural que favorezca la divulgación del mundo rural y contribuir a un mayor conocimiento del campo y las labores que en él se desarrollan.
El Concurso, cuyo extracto de las bases están publicadas en el BOP de la provincia, establece como en ediciones anteriores dos categorías de premios: el Premio Especial a la mejor colección de tres fotografías sobre el mismo tema, dotado con 2.000 euros y un trofeo y tres premios a fotografías individuales. El Primer Premio de esta categoría, son 1.000 euros, el segundo 600 euros y el tercero 400 euros, con sus respectivos trofeos.
CLAAS está de celebración con motivo de las 500.000 cosechadoras fabricadas. Y por ello ha lanzado una serie de máquinas conmemorativas con una rotulación muy especial.
Las cosechadoras TRION 660 son un ejemplo de por qué CLAAS ha llegado a fabricar 500.000 de cosechadoras, por su eficiencia y calidad de trabajo. Precisamente con un modelo conmemorativo de esta cantidad de máquinas, hemos tenido la oportunidad de testar el rendimiento del modelo.
Cuando se piensa en una cosechadora de cereal una de las primeras premisas es la productividad, su capacidad para procesar mucha cantidad de grano, pero también es importante su efectividad, que sea capaz de asegurar una buena calidad de los principales componentes de la cosecha, como son el grano y la paja. Dos conceptos que, si los unimos, nos llevan a la eficiencia, es decir, procesar grandes volúmenes de cosecha asegurando calidad en el grano y en la paja. Pues bien, la CLAAS TRION 660 tiene la virtud da aunar ambos conceptos para conseguir ser una máquina que se desenvuelve sin problemas en cualquier tipo de cultivo y es capaz de asegurar la máxima calidad. Unas condiciones que hemos podido experimentar trabajando con una edición especial de esta máquina, con la que se con-
Altitud de la parcela
650 m
Temperatura 39 ºC
Humedad relativa 30%
Características de la parcela Completamente plana
Secano/regadío Secano
memora la cosechadora número 500.000 fabricada por CLAAS. Y para ello el equipo de Profesional AGRO, junto con los responsables de CLAAS Ibérica, nos trasladamos hasta la localidad de Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real, donde nos esperaba una parcela de cebada para poder experimentar sobre ella la capacidad de esta máquina.
Todo ello en una tarde tórrida, en la que el termómetro superaba los 39 ºC en el momento de iniciar nuestra toma de muestras, y sobre un cultivo ya con ganas de ser recogido. De hecho, apenas quedaban un par de hectáreas de una enrome parcela, reservadas exclusivamente para esta prueba y para un evento posterior.
Como adelanto, señalar que, a pesar de no poder trabajar con la máquina todo el tiempo deseado, los resultados fueron buenos, como no podía ser de otra manera si tenemos en cuenta las características de esta extraordinaria máquina.
Y precisamente, para conocer más en profundidad alguna de estas características, pasamos a detallar los aspectos técnicos más destacados de la TRION 660
La gama de máquinas TRION de CLAAS es adecuada para grandes explotaciones, contratistas agrícolas y explotaciones de tamaño mediano. También para aquellos que durante la campaña tienen que cambiar de cultivos a la hora de trabajar. Su amplia variedad de modelos asegura que existe una máquina para cada uso, logrando la máxima adaptabilidad y rendimiento. De este modo, la gama TRION cuenta con modelos de 5 y 6 sacudidores -gamas TRION 500 y TRION 600, respectivamente-, con la TRION 660 como el equipo más grande dentro de la gama. Y también con modelos híbridos, en los que se combina una trilla mediante rodillo y cóncavo y una separación secundaria mediante rotor, como es el caso de la gama TRION 700
Para conseguir el máximo rendimiento en este tipo de máquinas es fundamental que todas las piezas estén perfectamente adaptadas y coordinadas entre sí, para trabajar perfectamente en conjunto. Para ello CLAAS POWER SYSTEMS combina los mejores componentes para un sistema de transmisión inteligente, de manera que cada accionamiento encaja con sus usos y requerimientos y la plena potencia del motor únicamente se usa cuando es realmente necesario, con los que el ahorro de combustible está asegurado.
También es posible adaptar los sistemas de flujo para diferentes condiciones de trabajo. Desde el canal de alimentación, pasando por el sistema de trilla y la separación secundaria, hasta la gestión de paja, la máquina ofrece todas las opciones. Para ello la unidad de trilla está preparada para todos los cultivos, y gracias a CEMOS AUTO THRESHING se puede ajustar de forma automática y precisa. Por su parte los sistemas AUTO SLOPE y AUTO CLEANING ayudan a la gestión de la limpieza posterior. Además, existen diferentes variantes de cribas adecuadas para cada región.
A la hora de adaptarse a los diferentes terrenos, existen numerosas opciones que permiten esta personalización a cada empresa. Entre ellas, la distancia del eje motriz permite el uso de ruedas gemelas, por ejemplo, mientras que las orugas TERRA TRAC ofrecen una baja compactación, un gran confort y un ancho contenido para poder circular por carretera.
Para aquellos que tienen que trabajar en pendientes, también está disponible la versión MONTANA, que permite adaptaciones transversales y longitudinales. El bloqueo del diferencial del eje delantero o la opción de la doble tracción POWER TRAC, son otras posibilidades para asegurar el máximo agarre en condiciones difíciles.
Cuando casi todo el trabajo está hecho, llega la hora de descargar el grano en el camión o remolque. Una operación más sencilla gracias al flujo uniforme que sale del tubo de descarga de la TRION. Y para que no se desperdicie nada, ni siquiera en este punto, la cosechadora cuenta con un sistema de cierre automático del tubo, lo que impide que los granos que se hayan podido quedar en el sinfín de descarga se vayan al suelo. Para ello, la tapa de cierre, al final del tubo de descarga del depósito de granos, se encarga de que no salgan posteriormente granos.
Las cosechadoras TRION están dotadas del sistema de trilla APS WALKER, este sistema trabaja de forma tan eficiente que solo el 10% de los granos llegan hasta el sistema de separación de los sacudidores. Es decir, el 90% de la cosecha se recoge en el sistema de trilla y ya están separados de la paja.
En la unidad de trilla APS WALKER, el cilindro acelerador de 450 mm pone en marcha un eficiente proceso de trilla que ofrece rendimientos de caudal muy elevados. Acelera drásticamente el flujo de 3 m/s a 20 m/s. La aceleración previa del material
de cosecha desencadena una serie de procesos efectivos, de manera que el material de cosecha es soltado y el flujo es más homogéneo y hasta un 33% más rápido. Las grandes fuerzas centrífugas permiten que se separen muchos más granos en todas las superficies del cóncavo. Hasta un 30% de los granos son captados ya por el precóncavo directamente debajo del acelerador. Esto supone una descarga importante para el cóncavo principal. Al final se consigue un incremento del rendimiento de hasta un 20% con el mismo consumo de combustible.
La separación del grano restante se produce en los sacudidores, que tienen una longitud total de 4.400 mm y cuatro escalones. La serie TRION 600 está equipada con seis sacudidores. Incluso grandes cantidades de paja son transportadas con rapidez y soltura. Todas las cosechadoras de sacudidores TRION están equipadas con el MULTIFINGER SEPARATION SYSTEM (MSS). Se trata de un cilindro con púas dirigidas, situado encima de los sacudidores que suelta el material. Con ello, la capa de paja se vuelve más fina, produciéndose una separación temprana de los granos restantes. De esta manera se aprovecha de forma más efectiva la longitud disponible de los sacudidores. Se puede ajustar la intensidad de trabajo de las púas.
Sistema de limpieza
Las cribas y el sistema de limpieza de las CLAAS TRION aseguran un grano limpio sin pérdidas de material. El sistema de aire JET STREAM, con su variador hidráulico del ventilador y el potente retorno, ofrece grandes reservas de potencia en todos los tipos de cultivo. Un escalón con ventilación doble hace posible una intensiva limpieza previa. Se puede controlar cómodamente desde la cabina, de manera que no hay que graduar nada manualmente. También se puede dejar que la limpieza JET STREAM sea regulada de forma totalmente automática por CEMOS AUTO CLEANING
Cuando la unidad de trilla, la separación secundaria y la limpieza han realizado su trabajo, el grano se acumula automáticamente en el depósito de grano plegable. Su capacidad es de hasta 12.000 l para no limitar la gran capacidad de rendimiento de la TRION. A esto se une una velocidad de descarga de 130 l/s, de manera que el tiempo de esta operación se reduce al mínimo.
Los cabezales CLAAS se adaptan perfectamente a sus máquinas, creando la combinación perfecta para una cosecha de calidad y sin pérdidas.
No hay que olvidar que una buena cosecha empieza por el corte. En el caso de la prueba realizada con la TRION 660, esta montaba un corte CERIO 770, con 7,7 metros de ancho de corte. A continuación vamos a conocer también un poco más sobre estos aliados imprescindibles.
Los mecanismos de corte CERIO están preparados para las más difíciles condiciones de cosecha en cereal y otros cultivos. La gran variedad de anchuras del mecanismo de corte CERIO 930 a 560 cm, permite su uso en los modelos LEXION, TRION y EVION
Los mecanismos de corte CERIO pueden ser adaptados manualmente a diferentes cultivos o condiciones. Para ello, se puede ajustar cinco posiciones de la mesa. En total se puede extender o acortar así la mesa del mecanismo de corte en 20 cm, dependiendo de la altura de las plantas o las condiciones existentes en el momento de cosecha. Solo se tienen que soltar, para ello, diez uniones atornilladas.
El accionamiento de la barra de cuchillas tiene lugar mediante un engranaje planetario y tiene, con ello, una marcha muy silenciosa. Al desplazar la mesa del mecanis mo de corte, el eje cardán accionado también se mueve telescópicamente. Así se puede trabajar sin problemas en cualquier posición. El rodillo de alimentación y el accionamiento de cuchillas están asegurados individualmente mediante embragues de sobrecarga. Con ello, el mecanismo de corte CERIO hace frente a las condiciones más duras y garantiza un funcionamiento seguro.
El chorro compacto facilita el relleno seguro de los vehículos de transporte. La tapa automática de cierre, al final del tubo de descarga del depósito de granos, se encarga de que no salgan posteriormente granos.
La noria de subida de grano hasta la tolva está equipada con el sistema QUANTIMETER, que determina el rendimiento de forma rápida y precisa, a través de una chapa desviadora con célula de medición integrada en el punto de expulsión del elevador de grano. La calibración es posible desde la cabina.
Potencia de última generación
Los potentes motores y la transmisión de potencia avanzada de las máquinas TRION de CLAAS aseguran un gran rendimiento con el máximo ahorro de combustible. Para ello el sistema DYNAMIC POWER (estándar en todas las máquinas), adapta la potencia del motor de la TRION automáticamente a las condiciones de trabajo. Así avanza, en el rango de carga parcial, siempre con la curva ideal de potencia, y ahorra hasta un 10% de combustible. Al trabajar con plena carga, la potencia máxima permanece automáticamente activa. Por ejemplo, cuando descarga
el depósito de granos estando conectado el picador de paja.
Y en el corazón de todo, los motores Cummins de última generación, en concreto el motor L9 de 6 cilindros y 8,9 litros de cilindrada, que en el modelo TRION 660 ofrece hasta 408 CV de potencia, por supuesto, cumpliendo con la normativa de gases de escape Stage V. El Cummins L9 ya ofrece su potencia máxima con un régimen de revoluciones nominal de 1.900 rpm. En carretera le son suficientes incluso solo 1.600 rpm. Gracias a esta tecnología, se ahorra mucho más combustible y se disfruta, con el menor nivel de ruido, de un mayor confort de conducción.
cosechadoras TRION están dotadas del sistema de trilla APS WALKER, con un rodillo desgranador de 600 mm
Desde el corte hasta la expulsión de la paja por los sacudidores, el camino recorrido por el cultivo en el interior de la máquina permite un tratamiento cuidadoso del grano y la paja.
Con más de 1,4 millones de motores al año, Cummins es el mayor fabricante independiente de motores del mundo. Los motores Cummins trabajan en el mundo entero en más de 1.000.000 de máquinas agrícolas. La gama va de 55 a 4.400 CV.
TIEMPOS Y VELOCIDAD
Durante la prueba
Graduar hidráulicamente el cóncavo de trilla
C2,3 toneladas
Toneladas por ha 3,8 toneladas
Toneladas por hora 13,7 toneladas
CONSUMOS
Durante la prueba
5,2 litros
Consumo por ha 8,5 litros
Consumo por hora 30,7 litros
Consumo por t cosechada 2,24 litros/tonelada
Manejo intuitivo con el terminal CEBIS
El manejo tiene lugar de forma intuitiva y es posible sin conocimientos previos. Así es que, incluso operarios nuevos, son rápidamente capaces de manejar rápidamente la TRION. Para ello, el terminal CEBIS juega un papel fundamental. El sistema provee información, optimiza el rendimiento y soluciona problemas. Basándose en los valores de la experiencia de un gran número de operarios de cosechadoras CLAAS, en CEBIS están programadas soluciones para diferentes problemas. Tienen en cuenta todos los parámetros que pueden ayudar a
encontrar una solución. Con ello, le ofrecen una amplia función de ayuda para aprovechar de forma óptima el rendimiento instalado en la máquina.
Para facilitar aún más las cosas, el operador puede optar por varios tipos de menú: principiante, normal o experto, de manera que CEBIS adapta la profundidad de sus opciones a la experiencia del usuario. Con ello, los nuevos operadores no se ven abrumados con menús complejos.
Para una experiencia completa, en CEBIS están integrados los sistemas de asistencia al operador CEMOS DIALOG y CEMOS AUTOMATIC.
onfortablemente, desde la cabina, puede modificar hidráulicamente, sin escalonamientos, la posición del cóncavo de trilla en CEBIS. La distancia del cóncavo debajo del cilindro acelerador y del cilindro de trilla es modificada de forma paralela. Esto le da la seguridad de que el flujo siempre es homogéneo y cuida la paja. Un seguro de sobrecarga integrado evita bloqueos y protege la unidad de trilla frente a daños. Retirar las piedras rápidamente. Piedras y otros objetos extraños son separados del flujo y retenidos en un dispositivo recogedor de piedras. Para vaciarlo, solo tiene que tirar de una palanca para abrir la tapa.
La amplitud y visibilidad
La máquina conectada
CLAAS Connect conecta personas, máquinas y sistemas para mantener el control sobre todo el parque de maquinaria, informa sobre los principales datos de telemetría y utiliza CEMOS para la optimización de la cosechadora. Además, tiene acceso a muchas otras aplicaciones CLAAS
Machine Connect permite utilizar todas las funciones de CLAAS Connect para poder ver en tiempo real los niveles de los depósitos, la ubicación, las horas de servicio y las fechas para el mantenimiento. Con CEMIS 1200 y Machine Connect se puede realizar la gestión de trabajos directamente en la máquina.
Los datos de trabajo, las pasadas y los datos de rendimiento de la cosechadora pueden ser vistos y documentados continuamente gracias a TELEMATICS. Todos los datos son transferidos por telefonía móvil de la máquina al servidor, siendo allí procesados y grabados. Con DataConnect, CLAAS, 365FarmNet, John Deere, Case, Steyr y New Holland han creado por primera vez una solución Cloud-to-Cloud directa, que incluye diferentes fabricantes y está abierta a la industria. Con ella, se controla y supervisa todo el parque de máquinas en CLAAS TELEMATICS
Con la licencia “Documentación en red CLAAS” se pueden juntar en TELEMATICS los datos de cosecha recopilados por la cosechadora, específicos para cada parcela. Una exportación de datos a todos los programas habituales de gestión de fincas es posible en todo momento.
Un componente importante para la seguridad operativa de las máquinas es MAXI CARE connect, que simplifica en gran medida los trabajos de mantenimiento y de servicio técnico. La máquina le envía al socio de servicio técnico las necesidades de mantenimiento pendientes o le informa directamente en el caso de una avería. Así tiene acceso a los datos relevantes y se puede preparar en ambos casos de forma óptima para el trabajo.
Trabajando sobre cebada
Una vez descubierto el corte CERIO 770 perfectamente adaptado a la máquina, sabe que en su interior estas cosechadoras están dotadas del sistema de trilla APS WALKER tras el cual se sitúan seis sacudidores de 4 metros y que de la limpieza del grano se encarga un eficiente sistema de cribas con el sistema JET STREAM, era fácil prever que los resultados serían positivos. Más aún cuando la unidad propulsora es un motor Cummins de última generación de 408 CV de potencia y, para controlar cada uno de los pasos y facilitar el trabajo, el terminal CEBIS permite, desde la cabina, el ajuste de los parámetros principales de la máquina.
A los mandos de la máquina se encontraba Eduardo Ruiz, Gerente de Agroservicios Ruvilla y experimentado maquinista que cuenta en su empresa de servicios con varias máquinas CLAAS. Previamente había ajustado los parámetros de la máquina desde el terminal CEBIS para la cosecha de cebada de invierno, con unos ajustes básicos, puesto que la máquina cosechaba por primera vez para hacer la prueba, por lo que no tenía referencia sobre cómo iban a comportarse los diferentes elementos.
Antes de comenzar a describir el desarrollo de la prueba en sí, cabe comentar que las cosecha se inició por la tarde, quizá no a la mejor hora, puesto que el termómetro marcaba más de 39ºC. Debido a las condi-
La TRION 660 es una máquina compacta y sencilla, sin que ello suponga renunciar a la máxima productividad y calidad.
ciones climáticas se decidió cosechar únicamente “una mano”, de manera que fueron 814 metros lineales sin necesidad de giro en las cabeceras. Al tratarse, además de cebada (variedad Nure), la paja quedaba algo reducida.
Aún así la máquina demostró un trato perfecto con el cultivo, consiguiendo tanto buena calidad de paja como de grano.
Los datos de la prueba
Con estas condiciones, no se pudieron tomar muchas muestras de rendimiento. De este modo, en los 814 metros cosechados (todos ellos en una única mano) la máquina empleó un tiempo de 10 minutos y 16 segundos. Según los parámetros del terminal CEBIS, en este tiempo el consumo de la máquina fue de 5,25 litros. Todo ello con un rendimiento medio 3.800 kg/ha. Como ya se ha comentado, la máquina se “estrenaba” prácticamente para esta prueba, por lo que durante los primeros metros Eduardo fue un poco más comedido con la velocidad. Así, a pesar de que era la zona de la parcela con menos rendimiento, los primeros 100 metros necesitó 90 segundos para cubrirlos, es decir, una velocidad media de 4 km/h. Para los siguientes 100 metros empleó 77 segundos, aumentando la velocidad hasta los 4,67 km/h, una velocidad que aumentó en el resto del recorrido, hasta llegar a una media, en los 814 metros contabilizados, de 4,8 km/h.
En cuanto a superficie trabajada, fue algo menos de lo habitual para este tipo de pruebas, no llegando a la hectárea. La máquina estaba dotada de un terminal CERIO 770, un ancho de trabajo total de 7,70 metros, una distancia que en realidad fue de 7,60 metros de media, según las mediciones tomadas. Por tanto, en su recorrido recogió el grano de 0,618 h.
Rendimiento horario
Como es habitual en los test de campo realizados por Profesional AGRO, llevamos los datos recogidos hasta un rendimiento horario teórico. Por tanto, en cuanto a la superficie trabajada (recordamos que en los datos obtenidos no se han realizado paradas), la máquina cosecharía 3,5 hectáreas en 1 hora, con un total de 3.800 kg de cebada recogidos (atendiendo al resultado de rendimiento ofrecido por el ordenador).
En cuanto al consumo de combustible, en una hora de trabajo ascendería hasta los 30,7 litros, con una media de 8,5 litros por hectárea. Si atendemos al resultado de consumo por cada tonelada cosechada, el dato se queda en 2,24 litros de combustible por cada 1.000 kg de grano recogido del campo.
Conclusiones
Aunque no ha habido mucho tiempo para poder testar la máquina en profundidad, sí hemos podido hacernos una idea de la efectividad de la misma. Sin ser una máquina excesivamente “aparatosa”, es capaz de recoger sin problemas producciones superiores a los 4.000 kg/ha con un corte de 7,70 metros. Todo ello a una velocidad aceptable, con un consumo de combustible aceptable y lo que es más importante, con una buena calidad de grano y paja. No hay que desdeñar tampoco la pérdida de grano prácticamente cero. Tal y como pudimos comprobar, los granos que se pudieron detectar en el maraño de paja eran residuales y se encontraban mermados. Por tanto, otro punto a favor de la máquina. Finalmente podemos hablar sobre la cabina. A pesar de los casi 40 ºC que había en
Sacudidores APS
Anchura del cilindro desgranador
Diámetro del cilindro desgranador
Régimen de revoluciones del cilindro desgranador
Sacudidores
Longitud de los sacudidores
JET STREAM
Reglaje del ventilador, hidráulico
l De serie l Opcional
tes directas hacían de este espacio un oasis de comodidad. Una comodidad que también viene dada por un reposabrazos ergonómico, con todos los controles al alcance de la mano, incluida la pantalla CEBIS, desde la que controlar todos los parámetros de la máquina. Es destacable también la buena visibilidad de la cabina, que permite controlar en su totalidad el corte de la máquina desde el puesto de conducción con una posición cómoda.
ejemplo de por qué CLAAS ha alcanzado el medio millón de cosechadoras fabricadas. Una cifra nada desdeñable y que la máquina con la que pudimos trabajar conmemoraba en sus paneles laterales, al tratarse de una edición especial.
Fendt ha fabricado 100.000 unidades de la serie 700 Vario, todo un hito que se ha celebrado en la fábrica de Marktoberdorf. Este tractor está trabajando en todo el mundo y desde hace 25 años ha incorporado la tecnología más puntera en cada generación, aumentando sus prestaciones y rentabilidad.
El 25 de julio de 2024, salió de la línea de producción de Marktoberdorf el Fendt 700 Vario número 100.000. Este hito fue motivo de celebración en Marktoberdorf. Desde hace 25 años, la serie 700 es una de las favoritas en las explotaciones agrícolas y en las empresas contratistas. Cada una de las siete generaciones ha impresionado una y otra vez con nuevas soluciones técnicas. El Fendt 700 Vario es y sigue siendo el favorito de los agricultores desde hace generaciones: los tractores de esta serie se utilizan en todos los continentes, en granjas, en empresas contratistas y en el sector no agrícola. Un pequeño radio de giro y un alto rendimiento con un bajo consumo de combustible han caracterizado siempre a esta serie. Ningún otro tractor se ha matriculado tanto en Alemania como el modelo estrella de toda la vida, el Fendt 724 Vario. Un total
de 33 premios en nueve categorías de nueve países reconocen el desarrollo posterior de esta serie desde 1999 hasta la actualidad.
El favorito de los agricultores desde la primera generación
Un marco excepcional para el estreno de una serie prometedora: el 30 de agos to de 1998, Fendt presentó por primera vez a los periodistas los modelos de la se rie Fendt Favorit 700 Vario en el casti llo de Weissenstein en Pommersfelden, Franconia, Alemania. Dos días después, una multitud de visitantes rodearon las máquinas en la gran jornada de campo de Fendt Saaten-Union en Wadenbrunn. El Fendt Favorit 700 Vario fue la segunda serie en montar la transmisión Fendt Vario y popularizó la transmisión continua en las granjas de toda Europa. Fendt también apostó por los motores de cuatro válvulas, una novedad absoluta en la tecnología agrí-
cola. El motor de 6 cilindros desarrollado exclusivamente para Fendt tenía altas reservas de potencia y reducía significativamente el consumo de combustible. Por esta suma de innovaciones pioneras, la serie ganó el premio “Tractor del año 1999”.
completamente nuevo: FendtONE . El nuevo puesto de operador FendtONE Onboard incluye un reposabrazos multifunción completamente rediseñado, el nuevo joystick multifunción, el joystick 3L, el pulsador giratorio y hasta tres terminales en la cabina, lo que triplica la superficie de visualización anterior. Se trata de un enfoque completamente nuevo para el manejo de Fendt y constituye la base para futuros desarrollos y mejoras funcionales. El Fendt 724 Vario ha sido durante cuatro años consecutivos (2020-2023) el “favorito del país” en Alemania, pero los demás modelos también se encuentran regularmente entre los diez primeros.
Fendt fue el primer fabricante que introdujo el manejo del tractor mediante un joystick y un terminal en el segmento de potencia de 115 a 160 CV. El Variotronic asociado en el Fendt Favorit 716 Vario fue galardonado con la “Oreja de Bronce” en la feria Agribex de Bruselas en el año 2000. La primera generación, muy apreciada por los agricultores, alcanzó el hito de más de 10.000 tractores entregados.
Nuevas generaciones
En 2003, el sufijo “Favorit” desapareció de la denominación de la serie. Con la segunda generación, Fendt estableció nuevos estándares en cuanto a confort y ahorro de combustible. El sistema de gestión del tractor (TMS), que controlaba el motor y la transmisión, optimizó la cantidad de inyección y el régimen del motor. Con cargas bajas, se redujo el régimen del motor, lo que redujo significativamente el consumo de diésel. Con el TMS, el pedal del acelerador asumió por primera vez la función de pedal del acelerador, comparable a un automóvil con caja de cambios automática. El nuevo sistema de gestión de cabeceras VariotronicTI fue capaz de memorizar secuencias de funciones en las cabeceras y, de esta forma, automatizarlas por primera vez. Con solo pulsar un botón se activaban 13 funciones y el ahorro de tiempo resultante convirtió a esta función en un éxito de ventas. Las innovaciones convencieron tanto a los agricultores como a los jurados: en 2003, Fendt recibió la medalla de bronce en la feria Demopark de Fulda por la función de cambio de dirección a través del propio joystick. El diseño inconfundible subraya el desarrollo completamente nuevo de la cuarta generación. Recibió una verdadera lluvia de premios: la serie ha ga-
nado prestigiosos premios como el “RedDot Design Award 2012”, el “German Design Award” y la medalla de oro del “iF Product Design Award”. “Potencia, dinamismo y rendimiento: estos son los aspectos que caracterizan a un tractor. El Fendt 700 Vario también muestra un aspecto independiente y llamativo en el área de diseño, donde los detalles recuerdan casi al diseño de los camiones estadounidenses”, fue la opinión del jurado de diseño de productos iF
Con la tecnología SCR, las máquinas ahorraron hasta un 10% de diésel. En la prueba independiente DLG-PowerMix 2012, el nuevo modelo superior, el Fendt 724 Vario, logró rápidamente el mejor resultado en su clase de potencia.
A partir del 2014, la quinta generación renovada del Fendt 700 Vario continuó directamente el éxito de sus predecesores. El modelo superior logró el título de “favorito del país” en Alemania con sus cifras
Fendt 700 Gen 7
Una nueva generación de pies a cabeza: el Fendt 700 Vario Gen7 con hasta 300 CV. El listón se ha puesto muy alto para la séptima generación del 700. Una vez más, el desarrollo se ha iniciado desde cero con el objetivo de diseñar el 700 más maniobrable, rápido y eficiente de todos los tiempos. El Gen7 hace accesibles las tecnologías de los grandes tractores a la clase compacta de hasta 300 CV. Se mantiene fiel a sus principios: el Fendt 700 Vario Gen7 también es ágil, tiene una gran carga útil y un consumo de combustible especialmente bajo. La generación impresiona con su nueva transmisión Fendt VarioDrive de una sola gama de velocidades, el sistema integrado de regulación de la presión de los neumáticos VarioGrip y una velocidad máxima de hasta 60 km/h. En la prueba independiente DLG-PowerMix 2023, el Fendt 728 Vario logra un nuevo valor récord y se sitúa a la cabeza de la clase de 300 CV.
“Cada una de las siete generaciones ha impresionado una y otra vez a los agricultores con nuevas soluciones técnicas”
de matriculación en cinco ocasiones entre 2014 y 2019. Modelos como el Fendt 720 Vario y el Fendt 718 Vario también aparecen regularmente entre los diez primeros modelos con más registros.
La quinta generación también ha mejorado el consumo de combustible: la tecnología SCR equipa adicionalmente un filtro de partículas recubierto (CSF) y una recirculación externa de los gases de escape, lo que reduce el consumo de diésel y reduce a la mitad el consumo de AdBlue Los clientes describen el puesto de operador de quinta generación como sencillo, popular y probado. Y luego viene la sexta generación, con un sistema operativo
Esta generación es la que ha recibido hasta ahora más premios, con ocho distinciones, como “Tractor del año 2023”, “Máquina agrícola 2023”, “AE50 2023”, dos premios a la innovación de Hungría y Polonia, una medalla de plata para nuevos productos en Finlandia y dos premios a la campaña de lanzamiento y al evento de lanzamiento.
Este año, los interesados podrán ver el modelo del aniversario en las Semanas de Vacaciones de Fendt en el centro de visitantes del Fendt Forum en Marktoberdorf. Después, el tractor emblemático se presentará en ferias en Francia, Italia y otros países.
En el mismo año en que celebra 60 años de producción de tractores, la planta de New Holland en Basildon (Reino Unido) celebra la fabricación de su tractor número dos millones, una hazaña sólo al alcance de unas pocas instalaciones de este tipo en todo el mundo.
La unidad dos millones es un T7.225 de 225 CV, uno de los modelos T7 más populares producidos en la planta de Basildon. Al cual se le ha hecho una llamativa personalización de celebración que incluye paneles de carrocería de color "candy blue", gráficos en plata y negro de New Holland con la bandera Union Jack del Reino Unido y el logotipo "2.000.000 Basildon Tractors", además de una espiga de New Holland en la parte superior del capó. El tractor también cuenta con llantas negras con bordes en "candy blue”.
"Este es un hito importante en la vida de nuestra planta de Basildon, y una muestra tanto de la dedicación de nuestros cualificados empleados como de la lealtad de nuestros clientes de todo el mundo, a los que estamos muy agradecidos", dijo Carlo Lambro, presidente de la marca New Holland.
"De los tractores de 1964 a los de hoy, hemos avanzado mucho en capacidad y tecnología, lo que permite a nuestros clientes cultivar de forma más eficiente. Lo que no ha cambiado, sin embargo, es nuestro
compromiso en Basildon y en toda nuestra empresa de seguir desarrollando la tecnología que nuestros clientes necesitan para proporcionar productos sostenibles a sus explotaciones en el futuro".
Hitos significativos en sesenta años
La inauguración de la fábrica de Basildon en 1964 coincidió con la introducción de la nueva serie de tractores Ford 6X de 37-65 CV, por lo que los primeros de esos dos millones de tractores fueron los modelos 2000 Dexta, 3000 Super Dexta, 4000 Major y 5000 Super Major. En los dos primeros años, la planta había producido 100.000 de estos tractores; modelos que se conocieron más tarde como la serie "Pre- Force", seguidos del lanzamien-
En el 60 aniversario de la planta de fabricación de tractores de Basildon, New Holland ha alcanzado la producción del tractor 2.000.000, un hito que se celebra con la llamativa decoración Candy Blue para el tractor T7.225. El tractor dos millones se exhibirá durante los próximos eventos que se celebren en el Reino Unido, y después se expondrá en el Centro de Visitantes de Basildon.
to en 1968 de los tractores "Ford Force" 2/3/4/5000. Apenas un año después, la fábrica producía su tractor número 250.000. En 1984 se fabricó el tractor número 500.000 de la serie 10 de Ford lanzada tres años antes, con los modelos 2610 de 44 CV y 8210 de 116 CV, que introdujo desarrollos como la transmisión sincronizada SynchroShift
Cinco años más tarde, coincidiendo con el lanzamiento en 1989 de la evolución de la Generación III de la Serie 10, Basildon fabricó su tractor un millón. Ese mismo año significó los 25 años de fabricación en la planta, celebrados con el lanzamiento de una serie de tractores 7810 edición especial Silver Jubilee.
En 1995, la fábrica produjo su tractor número 1.500.000, un modelo de la serie 40, cuatro años después de la compra del negocio de equipos agrícolas Ford New Holland por parte de Fiat, creando así la actual marca New Holland
En la actualidad, la producción de la planta sigue exportándose a todo el mundo y ha ido en aumento para incluir los últimos modelos propulsados por combustibles alternativos, como el metano y el gas natural comprimido. Estos son productos de un desarrollo reciente en la instalación, creándose por ello el Centro de Excelencia de Combustibles Alternativos, un departamento de I+D especializado y centrado en propulsiones alternativas.
Passion for green
1-3 October // València (Spain)
Greens Power Products, empresa referente en la importación y distribución de maquinaria de jardinería, forestal e industrial, ha celebrado su 50 aniversario. Un hito que marca no solo la trayectoria de una empresa, sino la consolidación de un legado familiar y la pasión por un sector que ha acompañado a generaciones.
Desde su fundación en La Garriga (Barcelona) por Marcel Pascual Forns, Greens Power Products ha estado ligada a la marca Honda, siendo importador exclusivo para España de su división Power Products. Un compromiso que ha permitido ofrecer a sus clientes la calidad, fiabilidad e innovación que caracterizan a la firma japonesa.
En palabras de su CEO: “El 23 de julio de 1974 puse en marcha esta empresa, que ha ido creciendo y, a día de hoy, podemos afirmar que disfrutamos de una solidez financiera
y comercial que nos ha llevado a ser una de las principales compañías de nuestro sector a nivel nacional y un referente europeo. Durante estos cincuenta años, hemos trabajado juntos con dedicación y compromiso por construir una empresa líder en nuestro sector”.
A lo largo de estos 50 años, Greens Power Products ha ido tejiendo una sólida red de distribuidores de confianza, extendiéndose por todo el territorio nacional. Un crecimiento que no solo ha significado ampliar su presencia, sino también crear lazos duraderos con profesionales y clientes.
En el año 2000 incorporó la distribución de la prestigiosa marca ECHO, que forma parte del grupo empresarial Yamabiko Corporation, el principal fabricante japonés de pequeña maquinaria para jardinería y forestal con motor de 2 tiempos y una creciente oferta en modelos de batería y robots profesionales.
Iberflora ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la tercera edición de los Premios Iberflora Innovación, una iniciativa con la que el certamen pone en valor el esfuerzo innovador de los expositores. Las propuestas se hacer llegar hasta el 10 de septiembre.
Estos premios son así un escaparate para aquellos productos que aportan valor añadido en campos como la digitalización o la sostenibilidad y una oportunidad para que los visitantes conozcan las tendencias del sector verde.
Las categorías a las que se pueden presentar candidaturas son:
– Premio Iberflora Innovación 2024. Categoría ‘Planta y flor’
– Premio Iberflora Innovación 2024. Categoría ‘Tecnología de producción’
– Premio Iberflora Innovación 2024. Categoría ‘Cuidado y sanidad vegetal’
– Premio Iberflora Innovación’24. Categoría ‘Equipamiento de jardín y decoración’
– Premio Iberflora Innovación 2024. Categoría ‘Sostenibilidad’
Premio extraordinario
Además, entre todas las novedades que se presenten, se entregará también el Premio Extraordinario Profesor Ballester-Olmos a la tecnología sostenible en la producción ornamental, patrocinado por el COITAVC, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de València y Castellón. Todas las novedades presentadas para Iberflora 2024 formarán parte de la exposición de los Premios Iberflora Innovación 2024 que se podrá visitar en Iberflora , durante su celebración del 1 al 3 de octubre en los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia. También serán difundidas en la web de Iberflora y otros canales digitales.
Además, las empresas participantes podrán destacar en su stand el producto presentado con un sello “Producto Innovación Iberflora” y las ganadoras podrán colocar un sello que les acreditará como tal.
La entrega de los premios tendrá lugar durante la celebración de La Noche + Verde, la gran gala festiva del sector programada para el día 1 de octubre.
El pasado 30 de junio, caducó el Real Decreto que de forma temporal mantuvo un IVA reducido del 10% para pellets y leña. Tanto la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) como la Asociación Española para la Promoción del Sector del Pellet (APROPELLETS) consideran necesario un mayor compromiso y apoyo por parte del gobierno hacia la generación de energía con biomasa como una opción valiosa en la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, Países Bálticos y otros mantienen desde hace años un IVA reducido para los biocombustibles a partir de biomasa sólida. Esto supone una medida de apoyo real a largo plazo frente a los combustibles fósiles y forma parte de políticas energéticas que fomentan la transición hacia soluciones más sostenibles.
En España, los biocombustibles sólidos no cuentan con medidas fiscales de apoyo y fomento diferenciadas de los suministros energéticos fósiles. Frente a las políticas energéticas de países de nuestro entorno, con planes y objetivos a corto plazo para el abandono de los combustibles fósiles para calefacción, en España, el
gasóleo de calefacción y el gas natural cuentan con medidas de apoyo como la rebaja de impuestos o con una política de tarifas reguladas que suponen una subvención encubierta a dichos sectores, y que fomentan el consumo de combustibles fósiles.
El gobierno debería tomar como una señal de alarma y de fallo de sus políticas energéticas, el incremento de consumo del gasóleo de calefacción durante 2023 y lo que llevamos de 2024. Años en los que la climatología lejos de fomentar la demanda de calefacción, la ha reducido.
Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos de calefacción que puede variar entre el 10% y el 70% en comparación con el gasóleo de calefacción, el gas natural y los sistemas eléctricos.
Aunque los precios de las biomasas aumentaron por factores ya conocidos, reduciendo en cierta medida los ahorros, los biocombustibles sólidos siguen siendo una alternativa atractiva. Con mayor apoyo institucional y una mejor difusión de información, estos biocombustibles pueden recuperar y potencialmente incrementar su popularidad entre los consumidores.
STIHL colabora con Ecopilas y recoge las pilas y baterías usadas en sus tiendas especializadas
STIHL España , empresa líder en la fabricación y comercialización de maquinaria forestal, agrícola y de jardinería, pone en marcha este proyecto pionero en su sector con la finalidad de convertir sus tiendas especialistas en puntos de recogida de baterías y pilas de máquinas electro-portátiles, tanto de uso doméstico como profesional. Depositar sus residuos para garantizar su correcto reciclaje no tiene coste alguno para quienes se acerquen a las tiendas STIHL
Esta iniciativa forma parte del compromiso medioambiental de la compañía con la puesta en marcha de prácticas que minimicen el impacto negativo en el entorno y el trabajo activo por la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. Como asegura su director general, Bernd Hullerum, “cuidar el planeta está en el ADN de STIHL . Hace casi 100 años que nos dedicamos a ello. Estamos convencidos de que esta iniciativa nos permite ir un paso más allá y contribuir activamente a este objetivo”.
“RECICLA CON STIHL” es un proyecto en colaboración con Ecopilas, referente en España y Europa en la gestión de pilas y baterías usadas, cuyo objetivo es garantizar la ges-
tión medioambientalmente adecuada de los residuos recogidos de forma selectiva. Con este proyecto pionero, STIHL quiere contribuir de forma activa a reforzar el compromiso de todos, tanto clientes de la marca como no clientes, en la recogida selectiva y reciclaje de los residuos para reducir el impacto ambiental de cada uno. Una acción de estas características contribuye también al objetivo del Grupo STIHL a nivel mundial de promover la economía circular utilizando las materias primas imprescindibles y minimizando los residuos generados. STIHL trabaja desde años con esta política empresarial. “En STIHL entendemos la sostenibilidad principalmente como una responsabilidad: hacia el medio ambiente, hacia la sociedad, hacia las personas y hacia el desarrollo a largo plazo de nuestro negocio. La hemos incorporado a nuestra misión y es nuestra inspiración compartida para la transformación y la innovación”, afirma Hullerum. El objetivo de STIHL España para este proyecto es terminar 2024 prestando este servicio en 250 tiendas especialistas, ahora también sostenibles, y continuar ampliándolo al resto de la red de distribución en 2025.
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
Siempre que podemos, acudimos a distintas charlas sobre sistemas innovadores aplicados con éxito en nuestro sector primario. Estas charlas son de mayor interés cuando nos informan de una serie de ventajas comprobadas que resultan en cosechas más rentables y mayor protección de las plantas y arboledas, todo ello con respeto al medio ambiente.
El tema de la charla fue la fabricación de equipos híbridos generadores de oxígeno y ozono, u ozonizadores, cuyo objetivo es la producción de ozono mediante un sistema programado con descargas eléctricas en tiempo y forma. Estos equipos se utilizan principalmente para el riego y la fumigación.
Este sistema permite la conversión del agua de riego en un agente desinfectante, evitando la aplicación de biocidas tóxicos. De este modo, conseguimos actuar con medios que nos protegen de una posible contaminación física y reducir el impacto ambiental. Este avance es de una importancia que debe valorarse. Además, la efectividad en las plantas, evitando posibles enfermedades tanto a nivel de raíz, tallo y hojas, está totalmente confirmada. Los generadores de ozono se instalan en
Conseguir tratamientos efectivos sin necesidad de utilizar productos químicos agresivos es posible gracias a la ozonización del agua en tratamientos con atomizadores sobre cultivos leñosos o viñedo. Un camino en la línea de conseguir la reducción de uso de químicos marcada por la Unión Europea.
distintos tipos de atomizadores utilizados para tratamientos foliares, cuyos resultados son eficaces incluso sobre Fusarium, Oidio, Oxysporum, Pythium, Mycosphaerella, nemátodos, etc.
El resultado es una precisa higienización de cultivos de forma casi natural, evitando sustancias que podrían contaminar los productos a recolectar, que llegarían al consumidor sin garantías de ingestión al 100%. Todo lo contrario ocurre con este proceso, que además de respetar la naturaleza que rodea a estos cultivos, es decir, la biodiversidad. El agua altamente ozonizada con la que se realizan los tratamientos foliares en distintos cultivos favorece la reducción del uso de productos fitosanitarios químicos, reduciendo el impacto negativo sobre el medio ambiente, según nos comunican.
La utilización del ozono en la agricultura, tanto en invernaderos, semilleros, campos abiertos diversos, tratamientos de riego incorporando el ozono en cultivos hidropónicos, poscosecha, etc., nos garanti-
za, según nos informan, una mayor rentabilidad en nuestras cosechas, beneficiando una producción con garantías de sanidad en cada producto.
La línea a seguir en la agricultura moderna dentro de los países más avanzados es conseguir la reducción en la aplicación de productos químicos sintéticos, que perjudican la biodiversidad, incluidas las aguas subterráneas que lentamente se van envenenando, incluso con arsénicos, produciendo una serie de enfermedades muy graves a nuestro organismo.
Las normativas de la UE con respecto al uso de productos químicos tienen aspectos incomprensibles, puesto que permiten la entrada de productos agrícolas y ganaderos de terceros países donde no existen reglas de respeto para evitar la contaminación, ni en los productos recolectados ni en el medio ambiente, incluso con falta de
higiene en la manipulación, almacenaje, transporte, etc. Una vez más, aconsejamos a los consumidores, que somos todos, que verifiquen la trazabilidad de los productos alimenticios que adquieren. En caso de duda, solicitar la presencia del personal cualificado del centro comercial donde compran habitualmente. La adquisición de productos "ORIGEN ESPAÑA" y sus distintas "DOP", según casos, nos garantizarán una compra segura.
Nos informan que diversos productos llegados de terceros países, incluido el aceite de oliva procedente de Marruecos, se procesan de distintas formas en varios centros de España para, posteriormente, venderlo como producto de origen España, lo cual creemos perjudica enormemente a nuestros olivareros y a su prestigio duramente ganado desde hace décadas.
Eliminación de los agroquímicos
La agricultura y la ganadería en general, por supuesto también la pesca, son la base de la alimentación del ser humano. Muy distinta puede ser la clase de alimentación que, por distintos intereses de multinacionales, intenten introducir en las cadenas alimentarias habituales.
Los productos agroquímicos son los que se trata de desterrar, entre ellos el bromuro de metilo o bromometano, un compuesto orgánico halogenado. Sus características se basan en un gas incoloro con un suave aroma a cloroformo, no inflamable, muy parecido al clorometano, utilizado como fumigante y solvente.
Recordemos que España determinó la regularización del comercio y manipulación de gases fluorados y equipos basados
en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan. Para una mayor y más concreta información, leer el Real Decreto 795/2010, de fecha 16 de junio y posteriores. Comprobar lo expuesto sobre el uso de clorofluorocarbonos (CFC), entre los que se encuentra el bromuro de metilo o bromometano. Se utilizaba para la fumigación de suelos agrícolas, naves y recintos de almacenaje de cosechas diversas, con el fin de eliminar plagas, hongos, bacterias, virus transmitidos a través del suelo, malezas, insectos, ácaros, nematodos, roedores, etc. Lo expuesto, nos dicen, está basado en la presunta venta de forma irregular no autorizada, según casos.
no aplicar adecuadamente la cadena del frío en cítricos, han proliferado la denominada falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), un lepidóptero de la familia Tortricidae, de color gris o parduzco, conocido por clonar los cítricos y propagar la no deseada "mancha negra".
Garantías sostenibles
Disponemos de distintas empresas donde podemos contactar con personal especializado que nos asegura tratamientos efectivos foliares con ozono en todo tipo de cultivos. Incluso nos forman para que nuestro trabajo resulte más eficaz y rentable, ya sea en cítricos, huerta en gene-
“Los generadores de ozono se instalan en distintos tipos de atomizadores utilizados para tratamientos de foliares”
Actualmente, llegan productos a España de terceros países tratados con productos altamente peligrosos. También se ha detectado la llegada de alimentos que ocultan insectos que provocan plagas en los cultivos autóctonos y que también pueden producir enfermedades para el ser humano, animales o vegetales autóctonos. En general, la vigilancia y análisis de estas entradas de alimentos son mínimas o, peor aún, no se realizan. Un ejemplo es la importación de cítricos y arroz de Asia, propagándose de forma incontrolada el denominado “ácaro asiático”, que invade cientos de plantaciones e incluso daña colmenas de abejas melíferas. También nos comunican que naranjas procedentes de Sudáfrica, al
ral, árboles frutales, olivo, viñedo, frutos rojos, etc. El fin de estos tratamientos es higienizar y desinfectar nuestros cultivos, eliminando bacterias, protozoos, nematodos, hongos, gusanos parásitos, vectores (agentes patógenos), agregados celulares y esporas, virus peligrosos, etc.
Hemos tratado de abrir un pequeño espacio para informar sobre temas ya en funcionamiento y seguiremos intentando conseguir información más amplia para, posteriormente, publicarla. Sobre varios temas solemos repetirnos, pero lo hacemos al creer que tienen una importancia muy real, apostando por que se nos quede retenido en la memoria y procuremos aplicar los caminos más sanos y rentables en nuestras explotaciones. Recomendamos, una vez más, acudir a los distintos cursos o charlas de empresas punteras del sector. Nos informan de distintos cursos y charlas sobre la germinación de las plantas, concretamente la germinación hipógea, en cuyo proceso la plántula emerge bajo la superficie del suelo, como en el caso de las semillas de los cereales. También sobre la germinación de las plantas del tipo denominado epigea, en cuyo proceso la plántula emerge sobre la superficie del suelo, como en el caso de las semillas de las cebollas. Recomendamos asistir a estos cursos, cuyo coste suele ser “cero” para los participantes. Además, ampliar nuestros conocimientos nos permitirá reaccionar con efectividad ante contratiempos inesperados o desconocidos. Como es nuestra costumbre, acudiremos en su momento y lugar. Agradecemos a distintos amigos y amigas que nos siguen informando al respecto.
PRODUCTOS • EMPRESAS
Argo Tractors SpA da otro paso significativo en el desarrollo de su organización y de la calidad con la reciente inauguración del nuevo polo dedicado al perfeccionamiento tecnológico y a la fabricación de transmisiones en Campagnola Emilia, en la provincia de Reggio Emilia, Italia. Su apertura se produce en el año en que Landini, la marca de tractores producida por el grupo, celebra 140 años de historia
La nueva planta, que comenzó a producir en enero de 2024, ocupa una superficie de 30.000 m2 y emplea a más de 150 personas. Alberto Morra “De ahí la necesidad de introducir un alto nivel de especialización también en las líneas de montaje de las transmisiones, mediante la realización de una planta dedicada, donde concentrar los recursos y la experiencia adquirida a lo largo de los años en este componente primario, con el objetivo de lograr la máxima eficiencia productiva y la más alta calidad del producto acabado”
El polo se compone de 4 líneas de montaje diferenciadas por potencia y gama, cada una con áreas
de premontaje satélite: en la Línea 1 se montan las transmisiones de los tractores especializados y de los tractores utilitarios ligeros y medios; en la Línea 2, las transmisiones de los tractores destinados a los mercados Low Regulated; por último, las Líneas 3 y 4 están dedicadas a las transmisiones de potencia media-alta.
En la fábrica de Campagnola, como ya ocurre en otras plantas de Argo Tractors, se aplica la filosofía de producción industrial Kaizen de mejora continua, mediante la implementación de conceptos que a lo largo de los años han llevado al desarrollo de líneas servidas por componentes específicos para cada tipo de producto.
Por este motivo, se ha prestado especial atención al suministro de componentes a las líneas de montaje mediante un “supermercado”, es decir una especie de depósito abastecido continuamente por el almacén central y del cual se seleccionan los componentes específicos de cada transmisión para las líneas de montaje. La nueva planta alberga también la zona de pruebas de las transmisiones
Información a diario
Blanca Cusiné ha sido nombrada CEO de Arcusin, reemplazando a Josep Ramon Pons, quien ha liderado la empresa durante los últimos 20 años. Junto a ella, Ferran Cusiné asume el liderazgo del departamento de Ingeniería e I+D.
Blanca, de 34 años y licenciada en Ingeniería Industrial, ha sido una figura clave en la expansión internacional de Arcusin, que ahora tiene presencia en más de 60 países y una filial en Estados Unidos. Ferran, de 31 años, cuenta con una sólida formación en Administración y Dirección de Empresas y en Ingeniería Mecánica, y se enfocará en integrar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y productividad de las máquinas agrícolas de Arcusin. Manuel Cusiné, cofundador y presidente de Arcusin, oficializó el relevo generacional, destacando la capacidad y visión de la nueva generación para llevar la empresa a nuevos horizontes. Subraya que la expansión internacional y la diversificación serán claves en esta nueva etapa, con un enfo-
que en mercados emergentes y nuevos productos.
Pioneros en el sector
Blanca enfatiza la importancia de mantener los valores humanos y la calidad del equipo, afirmando: “Tenemos que seguir siendo pioneros en el sector de fabricantes de maquinaria agrícola especializada, con productos patentados que mejoren la eficiencia y la productividad de las máquinas. Todo ello, sin perder los valores humanos que tanto nuestro padre como nuestro abuelo instauraron desde la fundación de Arcusin: contar con un equipo de buenas personas pero con mucho talento”. Ferran, por su parte, subraya que el principal reto a nivel de Ingeniería es integrar tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos del sector agrícola, mejorando la eficiencia de las máquinas y respondiendo a la creciente escasez de mano de obra cualificada.
Josep Ramon Pons seguirá en la compañía y también como miembro del Consejo Asesor, contribuyendo con su vasta experiencia.
Dominic Esser será nombrado director de ventas Fendt EME a partir del 1 de septiembre de 2024, haciéndose así responsable de las ventas de Fendt en la región EME (Europa y Oriente Medio). Sucederá en el cargo a Christian Erkens
En su nuevo cargo, Dominic Esser dirigirá el equipo internacional de ventas de Fendt en Europa y trabajará en estrecha colaboración con los equipos de ventas regionales para seguir mejorando los resultados de ventas de Fendt. Junto con su equipo, se centrará en temas como el desarrollo de la full line de Fendt y la satisfacción del cliente.
El Dr. Esser se incorporó a AGCO a principios de 2013 como consultor de Estrategia e Integración. Después de ocupar varios puestos dentro de AGCO Cooperation, ha liderado el equipo europeo de S&I como director de Estrategia e Integración desde 2019. Durante este tiempo, apoyó con éxito la integración del antiguo negocio de Lely en las marcas principales de AGCO Massey Ferguson y Fendt. Recientemente, ha sido responsable del desarrollo y la implementación de las estrategias globales de las marcas Fendt y Valtra Dominic Esser estudió Derecho y Ciencias Agrarias en la Universidad de Bonn y es Doctor en Derecho Agrario por la Universidad de Zúrich.
“Con Dominic Esser hemos ganado a una persona con muchos años de experiencia en AGCO y un profundo conocimiento del negocio de la maquinaria agrícola. Como director de Ventas de Fendt EME, garantizará un crecimiento continuo en los mercados europeos y creará así importantes condiciones para el futuro crecimiento de Fendt”, afirma Christoph Gröblinghoff, vicepresidente y presidente del Consejo de Administración de Fendt EME. “Dominic Esser también tiene experiencia agrícola y conoce las necesidades de los agricultores, ya que su familia dirige una explotación en Renania”.
El Fendt 700 Vario número 100.000 Fendt 700 Vario, y el colofón de la serie, es el Fendt 700 Vario Gen7.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a destinar 9,55 millones de euros en ayudas al Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria, conocido como “Plan Renove”, correspondiente al ejercicio de 2024, el mayor presupuesto concedido hasta la fecha para estos planes. El plazo para la presentación de solicitudes de ayuda permanecerá abierto entre el 8 de agosto y el 15 de septiembre, ambos inclusive.
El “Plan Renove 2024” cuenta con dos líneas diferenciadas: una dotada con 4,55 millones de euros para financiar la adquisición de sembradoras de siembra directa; y otra, con 5 millones de euros, para el resto de maquinaria, tractores y automotrices que contempla la orden. Si una vez agotado el plazo de solicitudes quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera.
Este año, las bases reguladoras han sido modificadas para incorporar los equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre las máquinas subvencionables. En concreto, se trata de aquellos modelos de desbrozadoras, rodillos desbrozadores, desmalezadoras (escardadoras) y arados intercepas adecuados para esta labor. Esta
Unovedad busca facilitar la implantación de las prácticas con cubiertas dentro del ecorregimen “Agricultura de Carbono”, de la Política
Agraria Común (PAC)
El extracto de la orden por la que se convocan las ayudas del Plan Renove 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado. A partir de ahora, los interesados pueden ir adquiriendo la máquina por la que quieran pedir subvención, inscribirla en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y realizar todos los trámites pertinentes.
Objetivo: modernización del parque de maquinaria
El Plan Renove tiene como objetivo principal la modernización del parque de maquinaria mediante incentivos para el reemplazo de equipos antiguos por otros nuevos más adecuados para abordar los retos socioeconómicos y medioambientales de la agricultura. La incorporación de maquinaria moderna impulsa la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas gracias a equipos más seguros y eficientes, así como con menor impacto medioambiental.
Toda la información del Plan Renove 2024 está disponible en en la página Web oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se facilita también el acceso directo a la sede electrónica para presentar la solicitud de ayuda.
na de las mayores empresas agrícolas de Italia ha optado por equipar su maquinaria agrícola con neumáticos de última generación de BKT. Se trata de Maccarese S.p.A. La empresa situada en la costa del Lacio. Maccarese opera en los sectores agrícola, ganadero y energético. Posee una superficie de 3.200 hectáreas en las que se cultivan cereales, proteaginosas, forrajes y hortalizas. La empresa posee también una de las mayores explotaciones de cría de vacas lecheras, con 3.600 reses capaces de satisfacer el 15% del consumo diario de leche de las zonas vecinas. Criterios como una larga vida útil, la resistencia y la
tan grande y consciente de los costes.
De este modo, BKT se ha convertido en un aliado de confianza para Maccarese S.p.A. siendo capaz de soportar los usos intensivos que los tractores de la empresa tienen que afrontar en terrenos enormemente variados y vastos. De hecho, los neumáticos BKT soportan las actividades de la explotación –desde el arado hasta el mínimo laboreo, desde la siembra directa hasta la agricultura de precisión– considerando que algunos de los tractores alcanzan una media de hasta 2.000 horas de trabajo al año.
La elección de la empresa ha sido confiar en AGRIMAX
optimización del combustible –especialmente a la hora de elegir los neumáticos más adecuados– son factores decisivos para satisfacer las necesidades operativas de una entidad tan grande. Estas características se pueden encontrar en las gamas de neumáticos fabricadas por BKT. En efecto, la empresa agrícola ha decidido confiar en ellos por su capacidad para realizar operaciones de transporte seguras, incluso con cargas pesadas y para garantizar un ciclo de vida prolongado del producto. Dos requisitos que se ajustan perfectamente a las necesidades de una empresa
FORTIS para las operaciones de preparación del terreno y laboreo, así como para las actividades de transporte. Este neumático, utilizado en combinación con AGRIMAX RT 765M, es la solución perfecta para equipar los tractores más modernos dedicados a aplicaciones exigentes y servicio pesado, como es el caso de Maccarese S.p.A. Ambos neumáticos proporcionan un excelente nivel de tracción, además de permitir el transporte de cargas muy elevadas a velocidades de hasta 65 km/h. Un aspecto ganador que contribuye a la eficiencia operativa.
Un equipo cohesionado, un entorno joven, profesionales cualificados y una formación constante, esta es la mezcla ideal que permite a McCormick desempeñar hoy un papel de liderazgo en el desarrollo tecnológico de sus tractores. Desde hace casi 25 años, esta marca forma parte de la familia de Argo Tractors, el grupo industrial con sede en Fabbrico. McCormick mantiene desde 2022 un fuerte arraigo en el Emilia Motor Valley, un proyecto para mejorar, proteger y desarrollar la tradición automovilística regional.
“Con su gama de tractores a la vanguardia en términos de tecnología, potencia, confort y seguridad, McCormick se ha posicionado como la marca de referencia para productos de alto rendimiento, ca-
paces de responder a las expectativas mundiales de rendimiento más avanzadas”, explica el Director de Ingeniería del grupo.
McCormick
El grupo Argo Tractors invierte casi el 6% de su facturación anual en Investigación y Desarrollo y hoy emplea a unos 160 técnicos. La continua formación del personal, la constante renovación tecnológica de nuestras instalaciones de diseño, pruebas y simulación nos permite alcanzar y mantener el alto nivel de calidad del producto final.
I+D en McCormick
El grupo cuenta con más de 30 personas, coordinadas por 2 jefes de equipo y 10 ingenieros. Todos
ellos implicados en actividades de mejora de productos, desde los modelos especializados hasta los tractores compactos y utilitarios, pasando por la gama de alta potencia. “Dada la variedad de modelos”, añade el Responsable de Validación de Producto, “se requiere un enfoque metodológico, con pruebas específicas y actualización periódica de las normas, con criterios de seguimiento guiados por sistemas de telediagnóstico y telemática. Para gestionar la complejidad y superar los retos tecnológicos, ponemos a las personas que trabajan con nosotros y su crecimiento profesional en el centro de lo que hacemos. A las nuevas incorporaciones, que a menudo proceden de la universidad o de escuelas técnicas, se unen compañeros con sólidas competencias y mucha experiencia”.
A partir de su impresionante labor de I+D, Argo Tractors ha creado en los últimos años el McCormick Digital Solutions, un sistema tecnológico que monitoriza constantemente el trabajo, los tractores, el diagnóstico remoto, los campos, los cultivos y la
propia explotación. El tractor se convierte en un centro tecnológico donde se recoge, canaliza y pone a disposición de la explotación toda la información necesaria. Un papel cada vez más importante en el proceso tecnológico lo asume la electrónica, como argumenta el responsable del Departamento de Electrónica:
“En un tractor McCormick hay más de más de 10 unidades de control electrónico, que gestionan los elementos mecánicos e hidráulicos. Otro aspecto significativo son las tecnologías HMI, por ejemplo, la gestión de cabeceras, que permiten al operador interactuar fácilmente con el complejo sistema del puesto de trabajo. Las últimas innovaciones y retos del mercado incluyen la reducción del impacto medioambiental de de las explotaciones agrícolas, el aumento de la productividad y la reducción de los y mantenimiento de los tractores. Retos asumidos por Argo Tractors con el lanzamiento de numerosos proyectos, desde el estudio de innovadores sistemas de propulsión híbridos y electrónicos hasta la implantación de sistemas de Industria 4.0, que permiten monitorizar el vehículo a distancia”.
NOKIAN TYRES
Paolo Pompei
nuevo presidente y director
ejecutivo de Nokian Tyres
Nokian Tyres plc ha anunciado el nombramiento de Paolo Pompei como nuevo presidente y director ejecutivo, que asumirá el cargo el 1 de enero de 2025.
Pompei aporta una amplia experiencia internacional en el sector de los neumáticos, marcada por una trayectoria de crecimiento constante y un sólido desempeño financiero en sus puestos anteriores. Posee un profundo conocimiento de los mercados de Europa Central y América del Norte, que son fundamentales para la expansión estratégica de Nokian Tyres.
El nombramiento de Pompei se alinea con los objetivos estratégicos de Nokian Tyres de fortalecer su presencia en el mercado y su liderazgo en materia de sostenibilidad. La empresa se encuentra actualmente en una fase de transformación apasionante, con el objetivo de lograr un sólido crecimiento en Europa Central y América del Norte. Nokian Tyres también está estableciendo puntos de referencia en el sector en materia de sostenibilidad, en particular con la construcción de la primera fábrica de neumáticos del mundo con cero emisiones de CO2 en Rumanía.
El actual presidente y director ejecutivo, Jukka Moisio, continuará en su cargo hasta que Pompei comience oficialmente.
COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
El consejo sectorial de vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la vendimia alcanzará los 39.751.500 hectolitros, un 20% superior a la del año pasado, debido al incremento de producción en Castilla La Mancha y Extremadura.
Respecto a las existencias según datos actualizados a 31 de mayo son un 14,5% menos en vino y un 38,3% menos en mosto respecto al año anterior.
Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña
Castilla La Mancha espera una cosecha un 33% superior a la pasada, es decir una cosecha media, en la que destaca una ausencia de enfermedades y plagas.
Extremadura tiene un buen estado vegetativo y espera una producción de 3,4 M de hectolitros, ya que las lluvias han permitido recuperar un poco las viñas, agotadas por la sequía de años anteriores, pero sigue siendo insuficiente.
En Cataluña la situación es muy irregular en función de los territorios. La falta de lluvias ha afectado de forma grave al Priorat, la Terra Alta y otras comarcas de Tarragona. Las lluvias de primavera permitirán salvar las cepas de Camp de Tarragona y Penedès, pero esta campaña apenas tendrá producción y se estima una reducción de uva superior al 35%.
La previsión es menor respecto al año pasado debido a las heladas en invierno y a las abundantes lluvias y tormentas que se han producido en el Bierzo, Cigales, Rueda
y Ribera del Duero.
El viñedo en La Rioja presenta un estado vegetativo espectacular, con unas plantas que se han recuperado tras dos años de estrés hídrico por calor y sequía.
En Valencia apenas ha llovido, por lo que se estima una cosecha baja, similar a la del pasado año.
Andalucía cuenta con un estado sanitario de la viña muy bueno y ya ha comenzado la vendimia de las variedades tempranas en Montilla-Moriles, siendo la primera vendimia de Europa continental. Los viñedos de Huelva y Málaga esperan una cosecha similar o inferior al pasado año, la zona de Jerez un 20-25% superior y Córdoba un 10-15% superior.
En Aragón el viñedo se ha visto afectado según la distribución de las viñas, lo que ha provocado alguna incidencia de enfermedades y problemas de cuajado en algunas garnachas.
En Rías Baixas y Valdeorras la inestabilidad meteorológica retrasará el comienzo de la vendimia y esperan una cosecha inferior, mientras que, en el Ribeiro, Ribeira Sacra y Monterrei la cosecha será similar al año pasado. En Murcia la falta de lluvia ha provocado que las zonas de secano recojan la mitad de la ya baja cosecha del pasado año. Las viñas se están secando lo que está provocando el abandono de viticultores de Jumilla, Yecla y Bullas sin otras alternativas de cultivo.
En Canarias la brotación se ha desarrollado de forma irregular dando lugar a distintos periodos de maduración.
MASCHIO GASPARDO
SUPREMA, la rotoempacadora que ofrece calidad y fiabilidad
Maschio ofrece una nueva generación de rotoempacadora con modelos de cámara variable y fija que garantiza la producción de pacas redondas perfectamente formadas y consistentes con densidades excepcionalmente altas.
Versatilidad
La gama de rotoempacadoras de cámara fija de Maschio Gaspardo es capaz de ofrecer las mejores soluciones garantizando alta calidad y fiabilidad, satisfaciendo tanto las necesidades de los pequeños agricultores con modelos sencillos y ligeros, hasta los modelos profesionales para grandes empresas y contratistas. Una gama compuesta por equipos de bajo mantenimiento y máxima versatilidad de recolección: desde cultivos húmedos a secos y productos delicados como la alfalfa.
Dentro de la gama de rotoempacadora de cámara variable, destaca SUPREMA con gestión electrónica de la presión. Con SUPREMA es posible crear bolas con distinto tamaño, partiendo de diámetro mínimo de Ø 50 cm a un máximo de Ø 165 cm
– Cámara variable de 6 correas
– Control electrohidráulico de la presión.
– Sistema alimentador HTI (sin corte), HTC (TOPCUT13 cuchillas).
– Atador de malla ó Film Plástico.
– Unidad de control EASYRONIC.
– Diámetro de paca de 50 a 165 cm.
La novena edición de Fendtgüinos se ha hecho esperar, y la expectación está asegurada. Ha pasado mucho tiempo desde que se celebró en Palencia en 2019, pero los fans de la marca no lo han olvidado y tras una exitosa Gira VarioDrive Pro en la que Fendt ha demostrado que no ha perdido un ápice de su músculo demostrativo, ni capacidad de convocatoria, la marca está preparada para volver con su popular jornada de campo y ya tiene fecha y localización.
Fendtgüinos se celebrará el próximo 3 de octubre en Manzanares, Ciudad Real, en una finca de más de 60 hectáreas ubicada en el km 39 de la carretera que une Alcázar y Manzanares, la CM-3107 (coordenadas GPS 39.06436N 3.329394O), y como en ediciones anteriores, esta concentra-
LEMKEN
ción de tractores espera reunir en el campo manchego cientos de tractores Fendt y miles de personas interesadas por la marca.
Fendtgüinos se ha convertido un hito de referencia en el sector agrícola dentro del territorio nacional. Desde su concepción se pensó en Fendtgüinos como una gran fiesta que recorriese toda España celebrando el espíritu, el sentimiento de orgullo y el júbilo de pertenecer a la comunidad Fen-
dt, una gran oportunidad de todos los clientes de Fendt y resto de agricultores profesionales de poder acudir a una experiencia única en el sector y disfrutar de un día de campo espectacular, con diversión, comida, música y sobre todo muchos tractores Fendt trabajando.
Pero Fendtgüinos no es sólo Fendt , las marcas más prestigiosas del sector apuestan por participar en Fendtgüinos y demostrar lo que sus productos pueden ofrecer al
La nueva LEMKEN Solitair suspendida, con una anchura de trabajo de 3 a 4 metros, está perfectamente equipada tanto para la labranza convencional como para la labranza de mínimo laboreo.
La serie LEMKEN Solitair MR cuenta con un depósito de 1.500 litros, apto para fertilizante incluso en su configuración básica. El depósito está disponible opcionalmente con una capacidad de 2.000 litros, que se puede dividir en proporción 60:40 para el uso simultáneo de varios componentes. A todo ello se le puede agregar el MultiHub de 200 litros al tanque
y Solitair, que permite llevar la eficacia y la flexibilidad a nuevas alturas, puesto que la siembra de cultivos mixtos puede realizarse de una sola pasada.
Las semillas del MultiHub se depositan a través de las líneas de semillas existentes o mediante una placa deflectora delante o detrás de la rastra. El MultiHub ofrece el mismo número de secciones de ancho que la sembradora. El control también es muy fácil de usar: el control MultiHub está completamente integrado en la interfaz de usuario del terminal ISOBUS como línea de semillas adicional.
asociarse con una marca Premium por excelencia como es Fendt. El plazo de solicitud de participación para las marcas que estén interesadas en participar en esta edición permanecerá abierto hasta finales de julio, aquellos interesados pueden contactar directamente escribiendo a: fendt.spain@agcocorp.com
Fendtgüinos ha pasado por Tordesillas (Valladolid), con 99 tractores y 2.000 visitantes; Sariñena (Huesca) con 254 tractores y 3.000 visitantes; de nuevo Tordesillas con 450 tractores y 4.500 visitantes ; Bellpuig (Lérida) donde acudieron 798 tractores y más de 4.000 visitantes; Albacete con 350 tractores y más de 4.500 visitantes; Bañares (La Rioja) con 435 tractores y también 4.500 visitantes; Linares (Jaén) en 2017 donde reunió 327 tractores y 4.000 amigos de Fendt; y Cervatos de la Cueza (Palencia) con 559 tractores, 8 cosechadoras, una empacadora y más de 4.000 asistentes.
Barra de siembra
La Solitair MR está equipada con la barra de siembra OptiDisc, que no requiere mantenimiento, con una distancia entre hileras de 12,5 o 15 cm, y dispone de rejas de doble disco guiadas por un paralelogramo y rodillos de control de profundidad posteriores para una emergencia absolutamente uniforme en el campo. Para ello, el sistema de rejas está disponible en versión hidráulica (hasta 70 kg de presión de reja) y mecánica (hasta 45 kg de presión de reja). Tanto la presión de la reja como la profundidad de la semilla se pueden ajustar de forma independiente y no se afectan entre sí. Esto es particularmente útil en el cultivo cada vez más popular de cultivos mixtos. La profundidad de colocación correcta para los diferentes cultivos se puede establecer aplicando un ajuste de profundidad de per-
foración por separado a cada segunda fila. Las semillas siempre se colocan exactamente a la misma profundidad, incluso a altas velocidades de avance y en suelos cambiantes. Luego, el rodillo de control de profundidad presiona las semillas hacia abajo para asegurar una emergencia rápida y uniforme. Los cabezales distribuidores, que se encuentran directamente encima de la barra de siembra y no necesitan función de retorno de semillas, garantizan una excelente distribución transversal. La nueva Solitair está equipada con dos sistemas de distribución. Cada uno de ellos suministra semillas a un distribuidor, de modo que incluso en la configuración básica se puede seleccionar sembrar en el ancho completo o en la mitad del ancho. Opcionalmente se puede añadir un mecanismo hidráulico para hacer carriles de paso para abonar o pulverizar. El software LEMKEN iQblue Drill facilita la gestión de siembra para hacer estas calles.
El primer semestre del año ha resultado positivo para la matriculación de tractores, con un total de 4.652 unidades, un 14,30% más que hace un año, al igual que el mes de junio, en el que se han matriculado 917 equipos. Por el contrario, el conjunto de la maquinaria agrícola está en negativo, arrastra por la maquinaria remolcada o suspendida.
Los datos de inscripción de maquinaria agrícola durante el mes de junio aportan datos contradictorios, puesto que por un lado se mantiene la buena marcha en la matriculación de tractores, con un incremento del 14,20% con respecto al mes anterior, mientras que la maquinaria remolcada o suspendida sufre un importante descalabro con una reducción de casi el 40% en el número de máquinas inscritas. Un descenso que ha llevado al conjunto de la maquinaria a datos en negativo durante el mes de referencia. En concreto, y comenzando por los tractores, a lo largo del mes de junio se han sumado 917 nuevos modelos en los registros oficiales, frente a los 803 que se inscribieron un año antes, un dato que supone la ya mencionada mejora del 14,20%. Un porcentaje de incremento similar al que alcanza en el acumulado de los seis primeros meses del año, dado que entre enero y junio de 2024 se ha sumado 4.652 tractores, un 14,30% por encima de los 4.070 del mismo periodo del año anterior.
En el caso de a maquinaria automotriz, los 180 nuevos equipos que se han sumad a los registros oficiales son un 9,09% más que la cifra lograda en el mes de junio de 2023, cuando fueron 165. Este buen dato no logra poner en positivo el balance de los seis primeros meses del año, puesto que se
han registrado 824 unidades en el inicio de 2024, mientras que en los mismos seis meses de un año antes fueron 839 (-1,79%).
Maquinaria remolcada o suspendida
La nota negativa dentro del panorama de la maquinaria agrícola la pone la maquinara remolcada o suspendida, que en el mes de junio del presente ejercicio ha sumado un total de 1.149 nuevas máquinas, una cifra muy por debajo de las 1.900 de un año antes, en concreto un 39,81%. Todas las categorías de máquinas que se engloban bajo este epígrafe han visto como han caído sus cifras de ventas. Si abrimos el espacio temporal a la primera mitad del año, las cifras no son mucho mejores. Así, entre enero y junio del presente año se han sumado un total de 8.070 máquinas, cuando en el mismo periodo de 2023 fueron 9.515, es decir, un descenso del 15,19%.
Todo lo contrario encontramos en el mercado de remolques, que en el mes de referencia han sumado 396 unidades, mientras que en el mimo mes del año anterior fueron 282, lo que supone una subida del 40,43%. La primera mitad del año también ha sido positiva para el mercado de remolques, dado que se han matriculado hasta 1.552 unidades, mientras que entre enero y junio de 2023 fueron 1.404, es decir, un incremento acumulado del 10,54%.
A pesar de que todas las categorías están en positivo, con la excepción de la maquinaria remolcada o suspendida, el mayor peso de ésta en cuanto a número de unidades hace que el balance total de máquinas sea negativo, tanto en el mes de junio como en la primera mitad del año. Las cifras concretas señalan un total de 2.642 unidades inscritas en junio de 2024, frente a las 3.159 del año anterior (-16,37%). Por su parte, en
Total acumulado Enero-Junio
los seis primeros meses del año se ha sumado un total 15.098 máquinas nuevas, lo que supone un descenso del 4,61% en comparación con las 15.828 del año anterior.
Tractores
Como ya se ha comentado, una de las buenas noticias de la inscripción de maquinaria agrícola viene de la mano de los tractores, con un incremento del 14,20% en el mes de junio y del 14,30% en el acumulado de los seis primeros meses del año. En cuanto a los datos concretos del mes de junio, las 917 unidades nuevas se distribuyen entre los 748 equipos de ruedas, 6 tractores de cadenas y 167 unidades que se han sumado bajo el epígrafe “otros”.
Junio
Dentro de los modelos de ruedas, 744 han sido de doble tracción, con una potencia media de 127,16 CV (93,5 kW), mientras que 4 han sido tractores con un único eje motriz (potencia media de 28,56 CV – 21 kW). En el primero de los casos, el de los tractores de doble tracción, encontramos 469 unidades de ancho estándar (potencia media de 164,02 CV – 120,6 kW) y 275 estrechos. En este caso, podemos contabilizar 255 unidades de tractores rígidos, que promedian una potencia de 65 CV (47,8 kW), junto con 20 tractores articulados con una potencia media de 54,4 CV (40 kW).
Entre las marcas más destacadas en la matriculación de tractores de doble tracción en el mes de junio se encuentran John Deere, con 144 tractores, seguida de New Holland con 135 unidades y de Fendt, en este caso con 61 equipos. También son reseñables las 55 unidades de Case IH, además de las 46 de Deutz-Fahr o las 38
con las que han acabado el mes Kioti o Massey Ferguson. Muy cerca de ellos se encuentra Solis con 35 tractores nuevos, mientras que Valtra ha sumado 32. Por su parte, Kubota y CLAAS han registrado 20 unidades cada una de ellas.
Por lo que respecta a las 4 unidades de simple tracción, 1 contaba con un ancho estándar, correspondiente a la marca New Holland, mientras que las tres restantes han sido estrecho, todos ellos de Iseki Finalmente, en el mercado de cadenas, las 6 unidades matriculadas han promediado una potencia de 81,87 CV (60,2 kW) y se han distribuido entre las marcas McCormick y Landini, con dos equipos sumados cada una de ellas, y Antonio Carraro y Deutz-Fahr, con un modelo matriculado.
Así las cosas, encabezando el ranking de los 5 modelos más vendidos a lo largo del mes de junio se encuentra el Solis 26 DT 9+9, con 28 nuevas unidades, seguido del New Holland T5.120 con 21 equipos y del John Deere 5100 4WD con 20 unidades matriculadas. En el cuarto puesto se encuentra el Kioti CK2630 con 17 unidades y cierra la clasificación el John Deere 6120M con 16 tractores matriculados.
Aunque el mes ha sido positivo para los tractores, no todas las firmas y grupos se han comportado de la misma manera. De este modo, New Holland Agriculture ha aportado 165 tractores al registro, un
32% más que los 125 de un año antes. Sin embargo, John Deere Ibérica ha sumado 145 tractores un 4% menos que los 151 de junio de 2023. AGCO Iberia, a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha matriculado 133 unidades, que son un 33% más que las 100 del mismo mes de un año antes. Ya por debajo de las 100 unidades está Catron Internacional, que con Kioti y Solis ha sumado 73 unidades, un impresionante 180,76% más que las 26 de junio de 2023. Por debajo, el Grupo SDF, cuyas marcas Deutz-Fahr, Same y Lamborghini sumaron 70 equipos, frente a los 67 previos (+4,48%). Para Case IH Agriculture el mes ha finalizado con 60 tractores inscritos, que son un 11,12% más que los 54 del junio de un año antes. Seguimos con las 32 unidades de Agriargo Ibérica (McCormick y Landini), que protagoniza uno de los mayores descensos (-54,92%) frente a los 71 tractores del año anterior.
Para CLAAS Ibérica el mes ha cerrado con 21 nuevas unidades, un 23,53% más que un año antes, cuando fueron 17, mientras que Kubota España ha puesto en el mercado 20 equipos, cayendo un 51,21% con respecto a los 41 previos. Finalmente, BCS Ibérica (BCS, Ferrari y Pasquali) con 16 unidades, también ha cerrado el mes en negativo, comparadas con las 19 del año anterior (-15,78%).
El conjunto de la maquinaria automotriz ha sumado 180 unidades en junio, un 9,09% más que el año previo. De ellas, 93 han correspondido a equipos de carga, que mejoran la situación del mismo mes del año anterior en un 12,05%, cuando fueron 83 unidades. Dentro de este grupo de máquinas, las marcas más destacadas han sido Manitou, con 28 unidades, JCB con 19 equipos nuevos en junio y Roteco con 11 máquinas.
La otra gran categoría de maquinas automotrices es la de equipos de recolección, de los que se han sumado 69 unidades, el mismo número de equipos que en junio de 2023. Aquí las grandes protagonistas son, como corresponde a la época del año, las cosechadoras de cereal, con 54 unidades. Por marcas, CLAAS es la mas activa con 28 equipos matriculados, seguida de New Holland con 11 y de John Deere con 9. Deutz-Fahr con 4 máquinas y Fendt con 2 también han participado en el mercado. Además de las cosechadoras de cereal, también cabe mencionar las 8 recolectoras de madera de las marcas John Deere (2), Komatsu (2), Logset (1) y Rottne (1).
Maquinaria remolcada o suspendida
Finalmente, comentar la evolución de la maquinaria remolcada o suspendida, que con 1.149 unidades ha sido la gran perdedora del mes, al registrar un 39,81% menos que en junio de 2023, cuando fueron 1.909, con todas las categorías en negativo.
Los equipos para tratamientos, con 486 unidades han sido los más numerosos, registrando un retroceso del 22,49%. En el caso de los equipos de recolección, se han sumado 208 unidades, con descenso del 19,69%. Entre la maquinaria de preparación y trabajo de suelo el número de unidades registradas ha sido de 163, un 38,26% que las 264 del mismo mes un año antes.
También en negativo ha cerrado el mes los equipos para aporte de fertilizantes y agua, de los que se ha sumado 116 unidades frente a las 158 del año anterior (-26,58%). Pero el caso más significativo es el de los equipos para siembra o plantación que con 47 unidades en el mes de referencia, han visto caer el número de inscripciones en un 86,46% desde las 347 de junio de 2023.
La revista en papel, todos los meses en su domicilio
✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com
Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón.
Por solo 96€
(I.V.A. incluido)
Edición Digital
Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.
Por solo 14'99€
(I.V.A. incluido)
* Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO
Versión en formato PDF con contenidos extra
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos y Syngenta lanzan una nueva edición del certamen para las explotaciones agrícolas y ganaderas ejemplares en sostenibilidad. El plazo para participar ya está abierto.
La sostenibilidad, lejos de ser solo un concepto de marketing o una moda, es un valor inherente al modelo familiar de producción de alimentos. Aprovechar los recursos de la naturaleza para, mediante el conocimiento y la tecnología, producir alimentos, es una definición sencilla de la propia agricultura. Los agricultores y ganaderos se forman, trabajan e invierten para prosperar en su actividad. En el caso de las explotaciones familiares, con el fin último de legar la actividad a las generaciones sucesivas.
Con el fin de explicar a la sociedad la sostenibilidad inherente a la agricultura y ganadería familiar, UPA lanzó en 2018 la campaña ‘Sostenibles por Naturaleza’, una campaña para concienciar de la importancia de la agricultura y la ganadería familiares como las únicas capaces de gestionar los recursos naturales de forma sostenible y de producir alimentos de manera responsable. Dicha campaña evolucionó en 2020 con la creación de unos premios, en colaboración con Syngenta, para poner en valor iniciativas ejemplares en sostenibilidad.
UPA y Syngenta lanzan ahora la tercera edición de los premios ‘Sostenibles por Naturaleza’, que reconocerán prácticas que se realicen en el marco de una producción agrícola que, manteniendo su vocación productiva y rentable, optimice el uso de los recursos naturales, haciendo un buen uso de los medios de producción tales como abonos o productos fitosanitarios y contribuyendo al medio ambiente y a la acción por el clima.
En esta tercera edición se otorgarán cuatro premios en las categorías Biodiversidad, ‘Gestión sostenible de insumos y agua’, ‘Sostenibilidad social’ y ‘Cambio climático y suelo’. El premio será de 2.000 euros para cada uno de los premiados. La inscripción se realiza a través de la página web sosteniblespornaturaleza.es, donde también pueden consultarse las bases del concurso
El Jurado estará compuesto por un representante de UPA, uno de Syngenta, dos de organizaciones
Web oficial del concurso
ambientalistas, uno del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), uno del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y cuatro periodistas.
El plazo de inscripción ya está abierto, y se cerrará el 15 de diciembre de 2024.
Víctor Hugo (1802 – 1885)
Mediaclever desarrolla soluciones personalizadas para el sector agroalimentario en los ámbitos de identidad corporativa, marketing digital, comunicación gráfica, escrita y audiovisual. Un amplio abanico de servicios diseñado para ayudar a las empresas del sector a potenciar sus marcas, productos y servicios. Explícanos tus ideas y tus necesidades. Juntos podemos dar forma a tus sueños.
¡El futuro está a nuestro alcance!
Tel. 913 787 522 • info@mediaclever.es www.mediaclever.es