
CONOZCA LA GAMA
KIOTI ofrece una amplia gama de tractores con potencias de 20 a 140 CV. Visite www.kioti.es y encuentre el modelo adecuado para sus necesidades.


CONOZCA LA GAMA
KIOTI ofrece una amplia gama de tractores con potencias de 20 a 140 CV. Visite www.kioti.es y encuentre el modelo adecuado para sus necesidades.
Víctor Hugo (1802 – 1885)
Mediaclever desarrolla soluciones personalizadas para el sector agroalimentario en los ámbitos de identidad corporativa, marketing digital, comunicación gráfica, escrita y audiovisual. Un amplio abanico de servicios diseñado para ayudar a las empresas del sector a potenciar sus marcas, productos y servicios. Explícanos tus ideas y tus necesidades. Juntos podemos dar forma a tus sueños.
¡El futuro está a nuestro alcance!
Tel. 913 787 522 • info@mediaclever.es www.mediaclever.es
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Ser vicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Eloy Galván, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones
Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E .: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L . Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
NUEVOS TIEMPOS. NUEVOS REFERENTES. NUEVOS KIOTI.
Desde los 22 hasta los 140 CV, la marca de tractores Kioti ofrece una completa gama de tractores en la que encontrar el modelo que más se adapta a cada necesidad y trabajo. Kioti está siempre comprometida con el avance de la tecnología para dar valor al tractor y al servicio que ofrece. www.kioti.es
Diseño: ©Mediaclever Comunicación 2024
“El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia”
Henry
Ford (1863-1947)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L . no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
abrá quien se queje, ya sabemos que “nunca llueve a gusto de todos”, pero lo cierto es que estamos teniendo una primavera que, en lo climatológico, se asemeja bastante a lo que podríamos considerar como “normal”: mes de abril lluvioso y mayo con lluvias intermitentes con subida progresiva de las temperaturas, sin que estas lleguen a ser abrasadoras. Unas condiciones que, por lo general, son sinónimo de buenas cosechas, al menos en lo que a cereal se refiere. Así lo refleja la primera estimación realizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, que vaticina una cosecha de más de 20 millones de toneladas, con un rendimiento medio que se sitúa en las 3,69 toneladas por hectárea. Esta climatología benigna también está permitiendo una buena campaña de forraje, al contrario de lo sucedido el pasado ejercicio, una circunstancia también positiva sobre todo para la ganadería. Por otro lado, tras las 43 medidas presentadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y las negociaciones sobre las mismas que se están realizando desde las diferentes OPA’s, el clima de reivindicaciones dentro del sector está mucho más calmado. Una circunstancia positiva a la hora de afrontar con optimismo los meses de intenso trabajo que se avecinan y en los que los agricultores se juegan gran parte de sus ingresos anuales.
Todo ello está transmitiendo un clima de mayor confianza en el sector, algo que se refleja en un mayor movimiento comercial, como demuestra la mejora en las cifras de inscripción de maquinaria agrícola, fundamentalmente en cuanto a tractores. Si bien es cierto que venimos de un annus horribilis, no es menos cierto que se nota más movimiento en el sector e interés por parte de los agricultores. Como ya hemos comentado en varias ocasiones, adquirir maquinaria nueva y moderna siempre es positivo, puesto que hace que nuestra agricultura sea más productiva, más rentable y más segura para los trabajadores. Si queremos que nuestro sector siga avanzando y mantenga su peso en la economía nacional, como una pata imprescindible dentro de la necesaria soberanía alimentaria, éste es el camino.
Por otro lado, también es necesario poner en valor el trabajo de las marcas, fabricantes y distribuidores de maquinaria. Durante los últimos meses son varias las marcas que se han lanzado a la carretera para poder llevar hasta los profesionales del campo la última tecnología y novedades dentro de su gama, con el fin de poder acercarla directamente a los usuarios finales.
Además, con el propósito de ayudar a esta necesaria renovación del parque de maquinaria, también se han presentado por parte de las marcas campañas especiales y ofertas limitadas de alguna de sus gamas de producto. Todas ellas son iniciativas positivas para avanzar y conseguir un sector con medios mecánicos y tecnológicos de última generación.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
MERLO TurboFarmer 35.7CS-140
El manipulador telescópico Merlo Turbofarmer
TF35.7CS-140 ha demostrado ser una máquina absolutamente versátil capaz de afrontar con éxito todo tipo de trabajos que se le planteen en una explotación agrícola. Hemos analizado la máquina llevando a cabo varios de estos cometidos.
ENTREVISTA
Miguel Ángel Álvarez. Product and Marketing Manager Argo Tractors Ibérica.
Segadoras dobles, cuando el tamaño importa. La recolección del forraje tiene cada vez unas ventanas de tiempo más cortas, dada la necesidad de recoger el forraje en su momento óptimo y también de “sortear” las posibles inclemencias atmosféricas que puedan dañar o malograr el cultivo. 14 10
Kubota España, comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente.
AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 5
AGCO IBERIA, S.A. (VALTRA) 7
AGRIARGO IBÉRICA, S.A. LANDINI 9
BKT EUROPE , S.r.L. Contraportada
CATRON INTERNACIONAL, S.A. KIOTI Portada
CLAAS IBÉRICA, S.A. 17
CNH INDUSTRIAL MAQUINARIA
SPAIN, S.A. (NEW HOLLAND) 36
FERCAM 2024 35
ETS JOSKIN, S.A. 51
KUBOTA ESPAÑA, S.A. 22 KVERNELAND GROUP IBÉRICA, S.A. 13
MERLO, S.p.A. 24 RECK-TECHNIK
NEW HOLLAND T5, siempre productivo. Los tractores T5 Dynamic Command aseguran la máxima productividad. Sus características técnicas les permiten llevar a cabo tanto trabajos de campo abierto como de transporte o con pala cargadora. Un tractor polivalente mejorado con una transmisión de 8 velocidades bajo carga de máxima eficiencia.
Consumo increíblemente bajo Excelente potencia de tracción Motor muy potente Excelente maniobrabilidad Elevada carga útil A los redactores de la revista profi les ha encantado (profi 2/2024): Prueba ya el Fendt 700 Vario Gen7.
QUE EL SECTOR PRIMARIO tiene una importancia trascendental para cualquier país, avanzado o no, es un hecho incuestionable desde siempre, como podremos comprobar a lo largo de estos párrafos que hoy ven la luz.
Ya en mis comentarios del pasado mes intentaba resaltar el peso de nuestro sector primario en el contexto de la Unión Europea, la alianza geopolítica de la que España forma parte como uno de sus 27 miembros. Se valoraba su importancia para el bloque europeo y contar con la fortaleza de un sector primario tan destacado como el nuestro. Y para ser más preciso, expuse que lo realmente imprescindible para la Unión Europea es la contribución a su PIB de la extraordinaria variedad y magnífica calidad de la producción agraria, ganadera y, por qué no, también de la acuicultura y pesquería españolas, y unido a ello, el peso del vasto tejido de la industria agroalimentaria española que es un apreciado referente de calidad y prestigio a nivel mundial valorizando el rendimiento del sector primario nacional en su conjunto. Porque para la Alianza es vital garantizar la seguridad alimentaria de su ya numerosa población, la tercera del mundo, y por el interés del valor estratégico y comercial que representa su capacidad exportadora contribuyendo de forma decisiva, junto a las exportaciones industriales y de tecnología.
Por otro lado, en lo concerniente a la particular importancia que tiene para España este sector desde el punto de vista exclusivamente nacional, además de las claves comunes a los enumerados conceptos para el bloque europeo, la producción nacional de alimentos contribuye a reducir la dependencia de la importación de productos alimentarios provenientes de terceros países no sólo en el caso de nuestro país sino que también posibilita lograr el mismo objetivo en el resto de miembros de la alianza de la que formamos parte. Y al mismo tiempo, cooperar también en potenciar el desarrollo rural europeo y en promover el relevo generacional en una profesión que en la Europa más industrializada y rica –prácticamente en toda la UE–, el paulatino descenso de población en el medio rural es un hecho que viene produciéndose de forma muy acusada sobre todo desde los años 60 del pasado siglo con lo que, en paralelo, se participa en planes de incentivación tendentes a reducir el abandono por parte de la población más joven de esa profesión, la de agricultor, que es muy sacrificada sin duda, pero que, a cambio, ofrece muchas satisfacciones personales para quienes a ella se dedican. Esto se traduce también en desarrollar más intensamente el sector rural europeo en mejorar el nivel de vida de sus gentes y, lo que es más importante aún, su pleno convencimiento de la utilidad de sus esfuerzos y dedicación a una labor, la de producir alimentos, que es indispensable para el sostenimiento de la vida –humana, animal y vegetal–, en este pequeño planeta verde llamado Tierra, nuestro mundo. Y precisamente es en este último concepto donde radica la verdadera importancia del sector primario, su indiscutible valor estratégico, aunque no es el capítulo de mayor potencial económico de la UE, –como no lo es tampoco para ninguno de los países más avan-
zados del resto del mundo–. Hay que tener en cuenta que, según los informes estadísticos de Eurostat, en la actualidad el sector primario representa una ínfima parte de la economía de la Unión ya que su aportación al PIB comunitario fue en el pasado ejercicio de un modesto 1,4 por ciento, puesto que la producción “primaria” de los 27 países alcanzó una valoración ligeramente superior a los 537.500 millones de euros. De esta manera, su peso específico y su verdadera importancia no está basada únicamente en su valor crematístico; no es mensurable solo en dinero, ese “vil metal contante y sonante” como lo definía con frecuencia en el XVII (nuestro Siglo de Oro), aquel ilustre escritor, Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez, nuestro madrileño universal e irrepetible don Francisco de Quevedo, el mismo que también decía aquello de “poderoso caballero es don dinero”, en clara alusión a la fortaleza del mismo.
La verdadera importancia, es el interés de potenciar y promover la utilidad del sector primario en todo su conjunto, además del hecho innegable de proporcionar empleo directo, –ahora con un alto grado de tecnificación y elevada productividad–, a millones de personas, radica en que se debería valorar convenientemente sus “virtudes ocultas”, como la importancia histórica de originar una profesión, la primera que ejerció el ser humano: si, queridos amigos; no sonrían con picardía que ese mérito no es de la que todos piensan, pensamos, sino de la del productor de alimentos a demanda, la de agricultor.
Me explicaré: dedicarse a cultivar la tierra permitió a los “terrícolas” de hace 12.000 años abandonar el nomadismo al que se veían obligados para buscar constantemente las bayas y frutos silvestres, acompañando la migración de los animales en su constante búsqueda de pastos, para poder cazarlos con más facilidad. Ambas especies, humanos y animales, compartían actividad; eran meros recolectores hasta que el gran paso de nuestra evolución, más bien diría que el verdadero salto del género humano fue descubrir que trabajando la tierra podía obtener los productos que tanto ansiaba: acababa de nacer la primera ciencia, la Agricultura, y ese hito marcó la diferencia entre las dos especies y la necesidad para la humana de adecuarse a un nuevo patrón de vida: abandonar su forzado nomadismo en esa constante búsqueda de frutos para producirlos “domesticando” al propio terreno para lo que aquellas reducidas “tribus” –menos de una veintena de individuos– se establecieran permanentemente en territorios que cuidaban, cultivaban y... defendían. Acababa de nacer el sentimiento de sociedad; un grupo de individuos que compartían actividades colaborando para obtener un objetivo común. Y hoy, 120 siglos más tarde, seguimos en ese empeño. Es imposible cuantificar el valor de lo conseguido desde entonces y de lo que nos deparará el destino... ...si somos capaces de asegurar nuestro futuro sin destruirnos antes.
PIENSA EN GRANDE
PIENSA INTELIGENTE
SERIE S6
HAZ CLIC AQUÍFirma invitada / REGINO COCA *
El sector primario es el protagonista indiscutible de la economía en los últimos años, lo que se ha reflejado en un incremento en la demanda de fincas rústicas. Tras un 2021 histórico en compraventas, con un total de 160.398 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los años 2022 y 2023 han mantenido el nivel. Sin embargo, este mayor interés por el mundo agro va acompañado de desafíos a los que urge poner solución. Por un lado, el campo enfrenta retos sociales y culturales significativos. La falta de mano de obra está acelerando una transformación tecnológica que está revolucionando la gestión agraria. A lo anterior se añaden los efectos derivados del cambio climático, con eventos meteorológicos anómalos y extremos que añaden incertidumbre y merman las producciones. También, en las áreas rurales persisten dos brechas: una de género, con sólo un 29,9% de mujeres titulares de explotación, y otra generacional, con el 41,3% de los propietarios superando los 65 años.
La dificultad de los jóvenes para acceder a la tierra y a medios de financiación limita la entrada de nuevos actores al sector, lo que contribuye al envejecimiento de los propietarios. En 2023, las transmisiones por herencia alcanzaron un máximo histórico con 181.765 sucesiones hereditarias. Se prevé que aproximadamente el 50% de la tierra en España cambie de manos en los próximos años. La franja de edad de mayores de 65 años crecerá un 25,5% en la década venidera. Este incremento de las herencias está produciendo a su vez una fragmentación de la tierra en microfincas (parcelas con un tamaño inferior a 1 hectárea). Desde 2009, estas han experimentado un crecimiento del 59,0%. Pero en la actualidad, la rentabilidad en el campo está ligada a las economías de escala y a la mecanización de las tareas, al posibilitar producciones superiores.
Las microfincas enfrentan obstáculos para aprovechar las economías de escala, lo que se traduce en mayores costes de producción y menores beneficios económicos. Asimismo, los pequeños y medianos agricultores tienen dificultades para adquirir maquinaria moderna debido a su menor capacidad de inversión, viéndose más limitada aún su competitividad. Aunque los agricultores y ganaderos tradicionales siguen invirtiendo en el campo (son el 93,8% de los propietarios actuales), recientemente, las fincas rústicas han captado la atención de inversores institucionales, empresas, patrimonios familiares (family offices) y los denominados fondos de inversión. Sus tesis de inversión se basan en el potencial del suelo rústico para alimentar a una población mundial creciente y la oportunidad que supone la transformación tecnológica.
Su entrada en el mercado supone un reto, porque podría llevar a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de unos pocos actores, con pequeños y medianos agricultores como principales damnificados. Pero también representa una oportunidad, ya que la entrada de nuevos propietarios resulta determinante para atender al relevo generacional y modernizar el sector. Son aceleradores de la innovación, tienen capacidad económica para experimentar.
Por otro lado, pese a que el campo acapara la atención mediática, faltan historias de éxito que motiven a otros agricultores y jóvenes emprendedores a seguir sus pasos. Las narrativas actuales se centran en la irrupción de los fondos de inversión, que casi nadie sabe definir que son, puesto que no son más que empresas, y en una representación del agricultor que no hace justicia a su dedicación, reduciéndose a las protestas. Estos desafíos son una realidad, pero es necesario dar con soluciones que faciliten el acceso de los jóvenes a la tierra, así como la consolidación o agrupación de tierras.
En este sentido, una medida efectiva serían los incentivos fiscales para los agricultores personas físicas. Las reducciones en los impuestos, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), les dotaría de competitividad. Podrían invertir más en tecnología y maquinaria moderna y aumentar su productividad. El Ministerio de Agricultura ya ha aplicado deducciones en el rendimiento neto del IRPF por la compra de gasóleo y fertilizantes ante la situación derivada de la Guerra en Ucrania.
Otra solución sería la promoción del crecimiento de las cooperativas agrarias en España. Las cooperativas agrarias permiten a los agricultores alcanzar economías de escala y fomentan la mecanización del campo. A través de ellas, pueden unir fuerzas y acceder a recursos compartidos, como equipamiento. Este modelo ha demostrado ser exitoso en otros países, como Francia. Allí, el 90% de las explotaciones están adheridas a al menos una cooperativa, destacando su presencia en los sectores del vino y de las frutas y verduras.
La agricultura y la ganadería tienen el futuro garantizado, el valioso modelo de agricultura y ganadería familiar que tenemos, no lo tiene y requiere que tomemos acción con determinación. Desde Cocampo contribuimos al relevo generacional permitiendo la publicación de anuncios de manera gratuita, en nuestro compromiso por facilitar el acceso a la tierra.
*Regino Coca, fundador y CEO de Cocampo www.cocampo.com
LANDINI es una histórica marca de Argo Tractors que en 2024 cumple 140 años de vida. ¿Cuáles son los principales hitos que han permitido a la marca alcanzar esta longevidad tan destacada dentro del sector de maquinaria agrícola?
En el 140º aniversario del inicio de sus actividades, Landini, marca histórica de tractores del Grupo Argo Tractors, mira hacia el futuro y confirma su estrategia de desarrollo y sus ambiciones, encaminadas a consolidar su presencia en el mercado internacional. Corría el año 1884 cuando Giovanni Landini fundó Officine Landini, una planta de fabricación de maquinaria enológica en Fabbrico en Italia donde aún hoy se encuentra la sede de Argo Tractors. Hubo que esperar hasta 1910 para la llegada del primer motor fijo hot bulb, mientras que el primer tractor entró en producción en 1925: el Landini 25/30 CV. Y justo este año se cumplen 30 años de la adquisición de Landini por parte de la familia Morra que, con la posterior entrada de McCormick, fundó Argo Tractors en 2007.
Landini es la gloriosa e histórica marca de tractores italiana que ha contribuido activamente al desarrollo de la mecanización en Italia y en los principales países agrícolas. En 2021, Argo Tractors entró a formar parte del Motor Valley, una porción de tierra en el norte de Italia que se ha hecho famosa en todo el mundo por la producción mecatrónica y por ser hogar de míticas marcas de automóviles.
Pasión e innovación son los elementos principales que nos han guiado a lo largo de estos años, haciéndonos testigos del
Made in Italy, orgullosamente representados en el extranjero, donde hemos aumentado nuestra presencia con la creación de nuevas sucursales y consolidado nuestra amplia red comercial. El proceso innovador iniciado por los fundadores en el siglo XIX ha seguido siendo protagonista, gracias a la pasión que dedicamos día a día a la fabricación de tractores y a la oferta de servicios digitales cada vez más conectados y vanguardistas. 140 años son un hito
histórico que nos sitúa entre los fabricantes más longevos y también representa un motivo para avanzar con orgullo hacia la consecución de nuevas metas.
A lo largo de toda su historia, Landini siempre se ha caracterizado por desarrollar equipos adaptados a las necesidades de agricultores y ganaderos. ¿Cuál es la oferta actual de la marca en cuanto a modelos y rangos de potencia?
En Landini, establecemos 3 grandes segmentos de familias en función del destino, trabajo y tipología de clientes: Especializados, Tractores de Cadenas y Tractores Multiusos, con modelos desde 50 hasta 240 CV. Los tractores especializados de Landini cuentan con una tradición única, apreciada en todo el mundo. Compactos, maniobrables, versátiles y confortables, los tractores Landini se diseñan y fabrican en Italia, en el Valle del Motor, la tierra de la mecatrónica. Instalaciones de producción de última generación, componentes de alta gama, un riguroso control de calidad y, sobre todo, la pasión y la profe-
mento de ingeniería que ofrece constantemente soluciones tecnológicas de última generación y un organismo de I+D en el que Argo Tractors invierte cada año el 6 % de su facturación. Y los resultados hablan por sí solos, como lo demuestran los premios obtenidos en todo el mundo: el último, recibido en Hannover, en la feria Agritechnica, donde Landini Rex 4-120GT Dynamic fue considerado Tractor of the Year 2024 en la categoría Best of Specialized. Sin olvidar el impulso hacia nuevas soluciones más sostenibles, que sitúa a Landini y Argo Tractors entre los precursores y que han llevado a la creación del REX4 Full Hybrid, un tractor híbrido con motor diésel combinado con motor eléctrico, además de un vehículo, el REX4 Electra Evolving Hybrid, con motorización delantera totalmente eléctrica sobre eje suspendido.
Una de las facetas más importantes dentro de la distribución y venta de maquinaria agrícola es el servicio postventa. ¿Cómo aseguran un buen servicio al cliente desde su red de distribución? ¿Tienen programas de formación para los concesionarios?
“ARGO TRACTORS HA COMENZADO EL AÑO
CON MUCHA FUERZA, INCREMENTANDO
NUESTRA CUOTA DE MERCADO RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL PASADO AÑO”
sionalidad de las personas que trabajan en Landini: estos son los ingredientes de un éxito que dura desde hace más de 140 años.
Conocido en todo el mundo como un símbolo del trabajo en condiciones extremas, el Landini Trekker4 proporciona la máxima seguridad en los cultivos de fuerte pendiente; tiene una fuerza de tracción superior en el laboreo pesado; compacta menos el suelo, por ejemplo, después del arado y cerca de las plantas de los frutales. Potente, versátil, productivo, cómodo y seguro, el Landini Trekker4 es el tractor de cadenas imparable.
Gracias a los conocimientos únicos adquiridos en más de 140 años de experiencia, los multiusos de Landini son la respuesta a las necesidades de flexibilidad de las explotaciones agrícolas modernas. Es-
tos tractores proporcionan una versatilidad extrema, ya que no se adaptan a partir de tractores de otras categorías, sino que se diseñan y construyen en función de las necesidades de trabajo de los agricultores. Sin concesiones. Además, los multiusos de Landini también son versátiles en cuanto a equipamiento: cada uno es un tractor único que puede configurarse para satisfacer las necesidades de cada agricultor, para garantizar una eficiencia de primera clase.
La innovación siempre ha sido una de las prioridades de Landini. ¿Cuáles han sido los lanzamientos más recientes? ¿Han obtenido algún premio internacional por alguno de ellos?
Los proyectos innovadores continúan gracias al trabajo en equipo del departa-
El Service Landini es la vanguardia de la asistencia técnica, con la que te garantizamos un producto de excelencia en todo momento, competencia y rapidez de respuesta a cada necesidad y, gracias a las innovadoras herramientas digitales de soporte de nuestros concesionarios, soluciones cada vez más específicas para contribuir al desarrollo del negocio. Confiar en nuestra asistencia es un placer más que una exigencia. Asistimos el negocio del concesionario con profesionalidad y disponibilidad, gracias a nuestro equipo de asistencia técnica y, a través de los innovadores instrumentos digitales –Argo Service 2.0 y Argo Report– nuestros concesionarios tienen una ventaja adicional. La complejidad de las nuevas tecnologías ha dado más importancia a la actividad de capacitación: la gestión de la formación técnica para los mecánicos de los concesionarios y filiales sigue siendo una prioridad con cursos en la sede central, ahora también On Line.
La conectividad es una de las demandas más solicitadas de los nuevos tractores. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Argo Tractors y la marca Landini en este sentido?
La innovación de Landini entra en una nueva era. Aumenta la eficiencia, disminuye el consumo de combustible y las emisiones. Tractores con proyección hacia el futuro, con estándares superiores de segu-
ridad y confort, equipados con un paquete completo de soluciones digitales avanzadas que reducen el impacto medioambiental del trabajo y que garantizan siempre la máxima eficiencia.
Landini Digital Solutions mejora las condiciones de trabajo, aumenta la productividad y protege el medioambiente con las tecnologías digitales y telemáticas más innovadoras aplicadas a los tractores Landini.
Para gestionar y controlar de forma eficiente y remota una flota o una explotación agrícola, combinamos nuestra experiencia en el sector con herramientas digitales punteras para aumentar el rendimiento de forma fácil y segura, con más eficiencia y rentabilidad, disminuyendo el tiempo y los costes y sin descuidar el confort.
¿Se puede hacer agricultura 4.0 con los tractores Landini? ¿Cuáles son las herramientas y servicios que ofrece la marca para ello?
Entre las herramientas con las que contamos se encuentra: Landini Digital Solutions, Fleet & Remote Diagnostics Management + Landini Farm + Precision Steering Management + Argo Tractors Fleet Router Management.
A. El sistema Landini Fleet & Remote Diagnostics Management permite controlar una flota a distancia y en tiempo real, analizar los datos de trabajo de los tractores, acceder al historial de las actividades, y además permitir la intervención a distancia del servicio de asistencia, en caso de necesidad. Todos esto mejora la eficiencia de los tractores, optimiza el trabajo e incrementa los márgenes de beneficio.
B. Landini Farm conecta el tractor a un sistema inteligente e intuitivo para gestionar la explotación agrícola. Los resultados son evidentes: ahorro de tiempo, simplificación del trabajo y aumento en los niveles de prestaciones.
C. Hoy en día, las empresas que apuestan por sistemas que utilizan tecnologías innovadoras pueden aumentar el confort, la seguridad y, sobre todo, la rentabilidad de cada trabajo. Nuestro PSM (Precision Steering Management) es un conjunto de dispositivos integrados que se utilizan en la conducción asistida por satélite para facilitar su utilización directamente desde la cabina. Además, gracias al sistema ISOBUS montado en nuestros tractores Landini, se podrán gestionar los aperos desde la pantalla DSM táctil de 12". El ISOBUS permitirá realizar tratamientos con dosis variable utilizando los mapas de prescripción generados por Landini Farm. Con PSM e ISOBUS aumentará el
“TODOS LOS INDICADORES QUE TENEMOS COMO SON LA CLIMATOLOGÍA Y LAS LLUVIAS
UNA
confort, la seguridad y la rentabilidad de cada trabajo.
D. Las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades y conseguir la comunicación entre distintos sistemas es esencial para cualquier agricultor. De hecho, Argo Tractors es un colaborador certificado Agrirouter, con la cuenta Argo Tractors Fleet Router Management . Con Agrirouter tenemos todo bajo control en un único sistema ¿Cómo? Conecta el tractor a los accesorios de distintos fabricantes y gestiona la explotación agrícola de forma integrada, eficaz y sencilla.
En cuanto al mercado, la situación del pasado ejercicio no fue buena. ¿Cómo ha comenzado el presente año para el sector en general y para Argo Tractors en particular?
Según los datos de inscripción de maquinaria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, la venta de tractores nuevos ha subido un 14,87 % en España en los cuatro primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta las 2.882 unidades. En este periodo, en el campo español se han vendido un total de 9.686 máquinas agrarias, lo que representa un descenso del 3,14 % si se compara a los cuatro primeros meses de 2023.De acuerdo al mismo informe, la mayoría ha sido maquinaria remolcada o suspendida, con 5.532 unidades, lo que supone un retroceso del 10,33 %. Además, se han comercializado 491 unidades de maquinaria automotriz (-8,05 %) y 781 remolques (-0,89 %).
Para Argo Tractors el año comenzado con mucha fuerza, hemos incrementado nuestra cuota de mercado respecto al
mismo periodo del pasado año, impulsado especialmente por el segmento de los tractores especialistas, el cual se está recuperando, y en el cual, nosotros como marca de referencia del segmento estamos creciendo de manera exponencial.
En una situación complicada para el sector y para los profesionales del campo. ¿Cómo ayudan desde Argo Tractors para que puedan acceder a los mejores tractores con menos esfuerzo? ¿Tienen en marcha algún tipo de campaña o promoción para agricultores y ganaderos?
En Argo Tractors somos conscientes de la situación actual del sector, por ese motivo, además de campañas y promociones como la recientemente presentada “LANDINI SPECIAL DAYS”, especialmente dirigida al segmento de tractores más vendidos en España, los tractores multiusos o de gama media, ponemos a disposición de los profesionales del campo multitud de nuevas fórmulas para adquirir un tractor nuevo de manera sencilla, cómoda y rentable.
¿Cuál es su previsión sobre el mercado de tractores en nuestro país en este ejercicio? ¿Cree que será mejor que el año pasado?
Todos los indicadores que tenemos actualmente como son la climatología y las lluvias de la pasada Semana Santa han resultado una bendición para nuestro sector y el estado de la cosecha en casi toda la geografía española, nos dirigen a un ligero crecimiento del mercado con respecto al pasado año para terminar en torno a las 8.000 unidades.
La recolección del forraje tiene cada vez unas ventanas de tiempo más cortas, dada la necesidad de recoger el forraje en su momento óptimo y también de “sortear” las posibles inclemencias atmosféricas que puedan dañar o malograr el cultivo. Es por eso que “el tamaño importa” a la hora elegir una segadora que nos permita un trabajo eficiente, rápido y asegurando una buena calidad del forraje.
Unas premisas que cumplen las segadoras dobles traseras o de tipo mariposa que, en combinación con una segadora delantera, permiten alcanzar anchos de corte de más de 11 metros.
Estas máquinas no difieren en lo esencial de las segadoras acondicionadoras traseras suspendidas, pudiendo contar con los elementos acondicionadores más habituales, como pueden ser los rodillos o los mayales. Un acondicionado que permite un secado más rápido del forraje con menor pérdida de nutrientes.
No obstante, por su tamaño y condiciones de utilización sí que están dotadas de otros elementos más particulares que les confieren identidad propia. Entre ellos podemos señalar los elementos para la adaptación al terreno, el sistema de solapamiento con la unidad delantera, o la posibilidad de incorporar cintas agrupadoras, entre otros.
Control de la presión
Uno de los elementos más importantes en todas las segadoras acondicionadoras es la suspensión, que debe ser capaz de mantener una presión constante sobre el terreno (sin aplastarlo) y, al mismo tiempo, adaptarse a las posibles irregularidades. Estas premias son aún más exigentes cuando hablamos de máquinas de un ancho excepcional y dispuestas a ambos lados del tractor, por lo que las irregularidades a corregir son aún mayores. Por este motivo los diferentes fabricantes han ideado diferentes sistemas de suspensión, ya sea de forma mecánica o hidráulica, capaces de adaptarse al terreno a uno u otro lado. Además, cada una de las “alas” tiene una capacidad de oscilación tanto hacia abajo
como hacia arriba para hacer frente a irregularidades del terreno.
Otra de las características de los modelos más avanzados es la posibilidad de elevar de forma independiente una de las segadoras, para mejorar el trabajo en parcelas irregulares.
Seguimiento de la segadora
Otro de los elementos distintivos de las segadoras dobles traseras es la necesidad de solapamiento con la unidad frontal. En línea recta y terreno llano no hay mayor problema, pero en cortes con pendientes transversales o en curvas es necesario ajustar este solapamiento entre derecha o izquierda para no dejar una zona sin segar. De este modo, las unidades traseras tienen que tener un margen de desplazamiento para poder corregir el corte con respecto a la segadora frontal.
En el caso de los modelos más modernos este solapamiento se puede controlar de forma automática a través de la conexión ISOBUS, de manera que la máquina corrige directamente la posición de las unides traseras en función de las condiciones de la parcela.
Finalmente cabe destacar una función cada vez más extendida en las segadoras traseras, como es la incorporación de cintas agrupadoras del material segado. Se trata de un equipamiento especialmente útil cuando se va a utilizar el forraje segado para ensilado, bien con una picadora de forraje o bien directamente mediante empacado y posterior encintado de la bala. Gracias a las cintas colocadas inmediatamente detrás de las segadoras, el material cortado se deposita el en centro, formando de esta manera una única hilera con el material segado por la unidad frontal. De este modo se evita tener que pasar con un hilerador para formar una hilera sobre la que luego trabajen las picadoras o las empacadoras. Las posibilidades son múltiples en función de los modelos, pudiendo elegir el ancho de la hilera central o incluso depositar el forraje segado no en el centro, si no en un lado. Sin duda un elemento más que ayuda a la productividad de estas grandes máquinas.
Cuando se habla de macrosegadoras, se piensa en el conjunto de dos segadores laterales traseras junto a una segadora delantera. CLAAS cuenta con varios modelos con diferentes anchuras de trabajo, desde los 8,30 m a los 10,70 m. Modelos con acabados CONTOUR, TREND, COMFORT, BUSINESS, AUTOSWATHER (cintas hileradoras) y DUO (dos traseras + delantera). Son segadoras con una equipación excepcional que son seleccionadas por los grandes profesionales gracias a su fiabilidad y larga duración de vida útil en grandes explotaciones y empresas de servicios de siega.
La barra de corte MAX CUT de las segadoras en cuestión, con su forma ondulada tiene los piñones de ataque del disco de siega, se ubican muy delante, engranado en dos posiciones con varios dientes. Su posición homogénea de los discos ofrece un corte perfecto en todas las condiciones de trabajo. Barra de
corte siempre lubricada y exenta de mantenimiento. Cuchillas con libre movimiento de 360º, protección anti-desgaste de los soportes de las cuchillas. El módulo de seguridad SAFETY LINK que tiene cada disco, sirve para definir un punto definido de rotura y evitar averías en toda la barra de corte. Opción de instalar diferentes patines bajo la barra de corte para tener una altura de corte a gusto del cliente.
Con las segadoras combinadas NOVACAT S, PÖTTINGER marca nuevas pautas en potencia y eficacia. La NOVACAT S12 es la mayor segadora combinada suspendida del mercado. Le facilita un ancho de trabajo de 11,20 m con una demanda de potencia de solo 160 CV y escaso gasto de combustible. Para la NOVACAT S10 son suficientes tractores desde 130 CV.
A pesar de la gigantesca anchura de trabajo de 11,20 m, la segadora combinada NOVACAT S12 necesita una potencia de solamente 160 CV. Así consigue un rendimiento de superficie de hasta 13 ha/h con un muy bajo consumo de combustible de 2 l/ha promedio. En la comparativa de uso significa hasta un 25% más de rendimiento por superficie y al mismo tiempo una reducción de 25% en el consumo de diésel.
La descarga hidráulica con ajuste de progresión continua garantiza una óptima presión de apoyo en todo el ancho de corte. Este "corte flotante" garantiza una excelente protección del suelo y del forraje. La presión de apoyo va indicada en el manómetro.
En cuestión de potencia, KRONE ha superado los límites hasta ahora existentes con sus nuevas combinaciones de segadoras triples de las series EasyCut B 880 CV/CR (Collect) y B 1050 CV (Collect). Coordinada con la línea propia de KRONE de segadoras frontales de 4 metros, el modelo superior EasyCut B 1050 CV (Collect) alcanza una anchura máxima de trabajo de hasta 10,45 m. Los brazos estabilizadores telescópicos garantizan un corte superior perfectamente adaptado para la segadora frontal con unos resultados de siega muy limpios. Además de esta enorme eficiencia, los acondicionadores estándar en combinación con las unidades de transporte transversal forman una combinación perfecta para el hilerado. Los nuevos modelos EasyCut son muy eficaces para manipular grandes cantidades de forraje y acortar el proceso de secado para poder aprovechar las oportunidades que ofrecen las ventanas de cosecha cortas.
La última novedad es la segadora de mariposa Fendt
Slicer 960/1010 para anchuras de trabajo de 9,60 ó 10,10 metros en combinación con una segadora frontal. Estas segadoras de mariposa cuentan con diversas variantes: acondicionador de púas, acondicionador de rodillos, funciones inteligentes ISOBUS o cintas agrupadoras. El corazón de estas segadoras reside en su renovada barra de corte de engranajes rectos conocido de otros modelos de las gamas F, FQ y TLX. Se trata de una robusta barra de corte, totalmente soldada, con un perfil plano y grandes engranajes para una eficiente transmisión de la potencia. Pensadas en un uso eficiente de la potencia, hacen posible trabajar a un régimen reducido de TDF de 850 rpm en buenas condiciones. La protección individual en cada eje del disco segador y el embrague integrado en el grupo de transmisión evitan daños en la máquina
Ambos lados de la nueva segadora de mariposa cuentan con el sistema de descarga hidroneumático TurboLift con el cual la segadora logra un corte flotante y sigue con precisión
La segadora acondicionadora FC 13460 RA ofrece la mayor anchura de siega de la gama de segadoras KUHN, con una anchura de trabajo variable de 12,40 a 13,40 m. Con una sola pasada, su cinta agrupadora forma una hilera de aproximadamente 1,80 m a 3 m de ancho con el forraje recogido en una anchura de corte de más de 13 m. El agricultor puede aprovechar así todo el potencial de la cosechadora. Las cintas transportadoras también pueden replegarse para descargar el forraje en toda la anchura.
La segadora acondicionadora está equipada con prestigiosos equipos de la gama KUHN como la barra de corte OPTIDISC ELITE, reconocida por su robustez y su calidad de corte en todas las condiciones. Fácil de usar, esta barra de corte no necesita mantenimiento y está equipada de serie con cuchillas de cambio rápido FAST-FIT. Esta barra de corte proporciona un mejor solapamiento entre los discos divergentes y más espacio entre los discos convergentes para una mejor evacuación del flujo del forraje hacia atrás. La barra de corte OPTIDISC ELITE garantiza así la mejor calidad de corte en todas las condiciones.
el contorno del terreno. Este sistema de alivio trabaja en consonancia con la segadora frontal para conseguir una total libertad de movimiento, logrando en todo momento un corte preciso. Una novedad ISOBUS, en este sentido, es el control de la presión de contacto en función de la velocidad: si aumenta la velocidad de trabajo, también aumenta la presión de contacto y si la velocidad de trabajo disminuye, por ejemplo, debido un terreno irregular, se reduce aún más la presión sobre la barra de corte.
Los modelos 5387 y 5395 se han desarrollado a partir del bastidor de la serie 5300 e incluyen características ya consolidadas como la suspensión QuattroLink, el acondicionador de mayales de acero SemiSwing con doble ajuste de la chapa acondicionadora y el acondicionador de rodillos. Estos modelos se han desarrollado para obtener la máxima productividad y ofrecen un excelente seguimiento del terreno, un manejo sencillo y una versatilidad excepcional. Compuesta por dos unidades de siega de 3,2 m y 8 discos redondos (5387) ó 3,6 m y 9 discos redondos (5395, esta combinación funciona en tractores a partir de 180 CV. Son fáciles de manejar y funcionan de serie con un mando de preselección para la elevación/descenso (individual) de las unidades de siega, las cintas de hilerado y el ajuste de la presión sobre el suelo.
Tanto la 5387 MT como la 5395 MT están disponibles en versiones BX con cintas de hilerado para una recogida eficaz del forraje. Las cintas ofrecen importantes posibilidades para mejorar la productividad y la calidad de la producción. Las cintas hileradoras están diseñadas para trabajar con grandes volúmenes de forraje.
Ya sean las segadoras DISCO para henificar, los hileradores LINER, las picadoras JAGUAR o los tractores CLAAS, todos nuestros productos están desarrollados según un principio fundamental: sabemos que sólo hacemos nuestro trabajo de forma efectiva cuando le garantizamos la mejor calidad de ensilado. Con la experiencia integral que nos distingue, estamos a su lado para ofrecerle siempre la mejor solución a sus necesidades, desde la siega hasta el hilerado, desde el picado hasta el transporte, desde la compactación hasta el traslado a su explotación.
Le asesoramos en su camino hacia unos resultados de cosecha perfectos. CLAAS, calidad en la que puede confiar.
www.claas.es
La Asociación Europea de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CEMA), ha presentado su informe sobre la evolución en la venta de tractores nuevos en los diferentes países que forman parte de esta asociación.
En general, según los datos expuestos, se puede constatar una caída generalizada de las ventas, agudizada fundamentalmente en la segunda mitad del año. Y en cifras concretas, esto se traduce en un total de 211.700 tractores matriculados, un 4,9% menos que el año 2022, según cifras proporcionadas por las autoridades nacionales.
CEMA considera que 158.100 de estos vehículos son tractores agrícolas, de los cuales 26.200 tractores (17%) eran de 37kW (50 CV) o menos y 131.900 (83%) eran de 38kW o más. El resto se compone de una variedad de vehículos que a veces se clasifican como tractores, que incluyen cuatriciclos, vehículos utilitarios side-byside, manipuladores telescópicos y algunos otros tipos de equipos.
Las matriculaciones de tractores agrícolas fueron un 4,9% inferiores a las de 2022, pero sólo ligeramente por debajo de la media registrada en los últimos cinco años. El número de máquinas matriculadas en el primer semestre del año fue sólo ligeramente inferior al del mismo período del año anterior, pero la caída fue más pronunciada en el segundo semestre. Entre julio y diciembre de 2023 se matricularon casi un 10% menos de tractores que en el mismo periodo de 2022.
Ajuste del mercado
Una de las razones por las que las matriculaciones de tractores agrícolas se mantuvieron bien en la primera mitad de 2023 fue que los fabricantes se estaban poniendo al día con la acumulación de pedidos que se habían acumulado durante 2021 y 2022, como resultado de las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales durante y después de la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania.
Como siempre, la demanda de tractores y otros tipos de maquinaria agrícola está estrechamente vinculada a los ingresos agrícolas. Los precios de la mayoría de los productos agrícolas se dispararon durante 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, que generó preocupaciones sobre la disponibilidad de cereales y semillas oleaginosas, en particular, mejorando en ese momento la renta de los agricultores. Sin embargo, trajo aparejado un aumento en el precio de los insumos, que se ha mantenido, mientras que los precios de los productos agrícolas han descendido, produciéndose así una reducción de los ingresos de agricultores y ganaderos.
A ello hay que sumar las condiciones climáticas adversas en muchas partes de Europa, que afectó a las cosechas en 2023. Las condiciones particulares de cada país se detallan más abajo.
Más tractores grandes
Aunque las matriculaciones de tractores fueron inferiores en 2023 que el año anterior, eso no fue cierto para todas las bandas de potencia. Las bandas de potencia más altas, las máquinas de más de 132 kW (aproximadamente 175 CV), experimentaron un fuerte crecimiento, y las matriculaciones de estos tractores más grandes aumentaron un 12% interanual. Por el contrario, se matricularon un 13% menos de tractores de entre 60 kW y 132 kW (80-175 CV), aunque esta gama todavía representaba casi la mitad de los tractores agrícolas matriculados en 2023. Hubo una pequeña disminución en el número de tractores de menos de 60 kW matriculados en Europa, con cierto crecimiento para las máquinas más pequeñas.
Diferencias entre países
No todos los países registraron una disminución de las matriculaciones en 2023. De hecho, los dos mercados más grandes, Alemania y Francia, registraron pequeños aumentos. Eso significó que su participación combinada en las matriculaciones europeas aumentó al 41%. El Reino Unido también registró matriculaciones ligeramente superiores a las de 2022. Por el contrario, las matriculaciones fueron in-
feriores en los otros cuatro mercados principales: Italia, Polonia, España y Austria. Algunos de estos países han sufrido condiciones climáticas particularmente difíciles durante el último año, mientras que los cambios en las subvenciones gubernamentales para la compra de maquinaria también han afectado a algunos mercados.
Francia Alemania
Italia
Reino Unido
Polonia
España
Austria
Resto de Europa
REGISTRO EUROPEO DE TRACTORES AGRÍCOLAS POR PAÍSES EN 2023
En Alemania las matriculaciones de tractores en 2023 se mantuvieron en el mismo buen nivel que el año anterior. Se matricularon un total de 30.336 tractores nuevos, de los cuales 28.881 estaban catalogados como tractores agrícolas. El resultado anual acumulado muestra un cambio mínimo, en comparación con 2022. El mercado de tractores agrícolas más pequeños de hasta 38 KW se redujo un 4%, mientras que hubo un ligero aumento del 1% en las clases de potencia más grandes, de 38 KW, en comparación con el año anterior. La desaceleración de las matriculaciones de tractores en Alemania fue claramente visible en el segundo semestre de 2023.
En Francia las primeras matriculaciones de tractores agrícolas aumentaron un 2% en 2023 respecto a 2022, hasta 36.396 unidades (en 2022 fueron 35.731). Este es el nivel más alto desde 2014. Los tractores estándar tuvieron un aumento porcentual del 4%. También obtuvieron buenos resultados los cargadores telescópicos (que no se incluyen en la cifra de tractores agrícolas) y los tractores para espacios verdes, con incrementos del 4% y el 2%, respectiva-
mente. Sin embargo, las primeras matriculaciones de tractores para viña y huerto disminuyeron un 11% respecto al año anterior, al igual que los tractores zancudos para viña (-25%).
Italia
En Italia la situación económica desfavorable, combinada con el retraso de los incentivos públicos para la compra de maquinaria agrícola innovadora, ralentizó el mercado nacional de tractores en 2023, tras los elevados volúmenes de ventas de los dos años anteriores. Los datos de matriculaciones arrojan un descenso del 13% en el caso de tractores, afectando principalmente a los tractores de 57 a 130 kW (-23%) y a los de más de 130 kW (-14%). Las categorías de baja potencia, de 20 a 56 kW, registraron una menor contracción (-5%).
Reino Unido
En el Reino Unido el número total de tractores agrícolas matriculados en 2023 fue un 2% mayor que el año anterior. Tras haber crecido casi un 5% en el primer semestre del año, el mercado cayó marginalmente en el segundo semestre y, sobre todo, en el último trimestre (-7%). Con la excepción del año 2020, afectado por la pandemia, el mercado de tractores del Reino Unido se ha mantenido notablemente estable últimamente, con matriculaciones entre 13.000 y 14.100 en seis de los últimos siete años. El crecimiento en 2023 se observó principalmente en la parte superior e inferior del rango de potencia, con un 15% más de máquinas de más de 160 CV y un 8% más de máquinas por debajo de 90 CV, pero un 13% menos en el medio.
En España el mercado de tractores alcanzó su nivel más bajo jamás registrado debido al impacto de diversas variables. La grave sequía de 2023 provocó una caída del valor de los cultivos herbáceos, pero esto se dejó sentir principalmente en el mercado de tractores usados (-5%). Las matriculaciones de ATV, UTV y manipuladores telescópicos (considerados sustitutos de los tractores) aumentaron un 11%, pero el número total de 1.069 unidades no basta para justificar la reducción de unas 1.500 unidades en el mercado de tractores desde 2022 (-18%). Para comprender mejor esta caída, es necesario distinguir entre los mercados de tractores estándar y de tractores de vía estrecha (NTT). Las matriculaciones de NTT cayeron un 36% en 2023, debido a la implementación de la nueva etapa de emisiones de escape, mientras que las matriculaciones de tractores estándar disminuyeron sólo un 3%.
La implementación de las ayudas para la promoción de tecnologías de agricultura de precisión tuvo un papel clave en la demanda de tractores en 2022 y 2023, ya que muchos agricultores retrasaron sus compras
a la espera de ayudas que representaron casi la mitad de la inversión. El segundo lote de ayudas, liberado a mediados de 2023, tuvo impacto en el segundo semestre, aunque el mercado pareció recuperarse durante esos meses debido al registro en 2022 de unidades subsidiadas.
En Polonia a lo largo de 2023 se matricularon 10.300 tractores nuevos. Se trata de un 12% menos que en 2022, cuando el número de máquinas agrícolas nuevas de este tipo matriculadas fue de 11.700. Se puede observar una clara tendencia a la baja en el caso de las nuevas máquinas agrícolas, ya que en 2022 también se registraron menos matriculaciones que en 2021, que ciertamente fue un récord. El empeoramiento de la situación y las predicciones pesimistas sobre el futuro en el sector se deben, entre otras cosas, al aumento de los precios de la energía, inflación, incertidumbre relacionada con la guerra en Ucrania y dificultades para vender productos agrícolas (por ejemplo, cereales).
En Bélgica las matriculaciones de tractores agrícolas alcanzaron un total de 2.788 unidades, un 8% menos que en 2022 (fuente: Fedagrim). Este descenso puede no ser anormal, ya que 2021, impulsado por la pandemia, fue un año récord en términos de ventas en todas las gamas de potencia. Por tanto, parece que el mercado se está ajustando y volviendo a su nivel anterior al auge, tras un periodo de saturación. Además, una comparación con años anteriores muestra que las ventas en 2023, aunque disminuyeron casi 300 unidades respecto a 2022, son similares a las observadas en 2018 y 2019, antes de la pandemia de Covid-19.
El mercado de tractores matriculados de más de 50 CV cayó un 11% pero el descenso de las matriculaciones de tractores de menos de 50 CV no fue tan significativo, con un descenso del 6,5%. Sin embargo, esto se produce después de una disminución del 20% entre 2021 y 2022. Vale la pena señalar que estos modelos no se registran de manera consistente; puesto que los tractores que no se utilizan en la vía pública (únicamente en propiedad privada, por ejemplo) no están registrados ante las autoridades y, por lo tanto, no aparecen en las estadísticas.
Países Bajos
En Países Bajos se registraron 2.662 tractores en Fedecom a través de los cana-
les oficiales de los importadores de tractores en 2023. Esto es un 6% más que en 2022. Esto significa que hemos visto un pequeño crecimiento para los tractores de más de 45 kW durante los últimos cuatro años. En el segmento compacto (<45 kW), la cifra oficial es de 761 tractores, lo que supone un crecimiento por sexto año consecutivo. Las cifras del segmento compacto subestiman el total, ya que no todas las empresas participan en las estadísticas de Fedecom. El aumento del número de tractores de más de 45 kW es notable dadas las malas condiciones del mercado. La incertidumbre en todo el sector agrícola, una legislación y regulaciones poco claras y la falta de una política clara en lo que respecta al nitrógeno, por ejemplo, no están teniendo una influencia positiva en las cifras de ventas.
El mercado de tractores agrícolas en Austria, que todavía se encuentra en una buena situación, ha caído un 7% en comparación con 2022, pero sigue siendo sustancialmente más alto que en el año anterior a Covid, 2019. Los materiales e insumos necesarios para fabricar tractores están más disponibles de nuevo, y los precios siguen subiendo, pero en menor medida. Esto significa que el mercado ha vuelto a una situación más normal, pero con la reducción de los ingresos agrícolas, sólo ha sido posible trasladar los aumentos de precios a los clientes de forma limitada.
En 2023 se matricularon 77.901 tractores en Turquía. Las ventas de tractores aumentaron un 16% en comparación con 2022 y un 54% más que la media del período 2018-2022. Las tasas de interés subvencionadas de los préstamos agrícolas, que son bajas en comparación con la alta inflación en Turquía, influyeron positivamente en la demanda de tractores en los primeros tres trimestres del año. Además de la demanda normal, la preocupación de que los precios sigan aumentando en un entorno en el que continúa la alta inflación ha impulsado las decisiones de compra de tractores. Si bien esto naturalmente afectó significativamente a la demanda, los problemas en el lado de la oferta de tractores impidieron que la oferta satisficiera la demanda. Esto ha aumentado significativamente la demanda de productos importados, que responden a la demanda más rápidamente.
Barómetro CEMA
El índice general de clima empresarial para la industria de maquinaria agrícola en
Europa ha vuelto a deteriorarse ligeramente tras la fuerte caída de los meses anteriores. En abril, el índice disminuyó de -55 a -57 puntos (en una escala de -100 a +100).
La encuesta confirma una vez más que los clientes directos de los fabricantes, los distribuidores, no pueden trasladar sus numerosos pedidos del pasado a los clientes finales. Según la encuesta, las existencias de los concesionarios en la mayoría de los mercados europeos son significativamente más altas que en 2019, que pasó a la historia debido a los altos niveles de existencias de los concesionarios.
El nuevo deterioro del clima de negocios se debe, por segundo mes consecutivo,
únicamente a que las evaluaciones empresariales actuales han seguido a la baja las expectativas ya más bajas para el futuro. Según los encuestados, el negocio actual es peor que en más de siete años. Sólo el 5% de los representantes del sector considera favorable la actual situación empresarial. Por otro lado, las expectativas futuras se han estabilizado en un nivel bajo. Aun así, dos tercios de los encuestados esperan que su facturación disminuya en los próximos seis meses. Mientras tanto, se puede observar una mejora adicional y significativa en las expectativas para los próximos pedidos recibidos (un indicador que no se incluye en el cálculo del índice barómetro general).
La Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, EXPOVICAMAN, ha celebrado su edición del 40 aniversario del 9 al 12 de mayo en el Recinto Ferial de Albacete. Ha sido una de las citas imprescindibles que ha reunido a todo el sector agrícola y ganadero de la región.
EXPOVICAMAN, Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, ha celebrado en este 2024 su 40 aniversario, una edición especial que abrió sus puertas entre el 9 y el 12 de mayo. La edición de 2024 ha confirmado a la feria como una de las más importantes del sector agrícola y ganadero de CastillaLa Mancha, y una de las más relevantes a nivel nacional. Con motivo de su 40 aniversario, EXPOVICAMAN ha vuelto a sus orígenes, al Recinto Ferial de Albacete, edificación que nació en el s. XVIII para la celebración de la feria agrícola y ganadera de la ciudad, el espacio más emblemático y singular para acoger esta edición tan especial. Tradición e innovación han ido de la mano en un entorno privilegiado. Además, la feria se celebró junto con la segunda Feria Internacional del Queso (FIQAB) y el primer Salón del Caballo, ampliando así su oferta y atractivo, una
oferta conjunta que fue muy bien acogida por el público asistente.
Un entorno privilegiado
La 40 edición de EXPOVICAMAN se celebró de nuevo en un entorno privilegiado, el Recinto Ferial de Albacete. Este recinto se construyó en 1783 y se trata de una construcción única en España, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
El Recinto Ferial está formado por un espacio circular al que se accede por el Paseo Central más estrecho, dándole la típica forma de sartén que le aporta su sobrenombre. La zona más ancha está formada por tres anillos, en el Círculo Central o Primer Anillo se ubica el Templete de la Feria, escenario principal de las celebraciones. El edificio ferial, es un ejemplo de arquitectura manchega orientada hacia la actividad comercial. El valor de este edifi-
cio va más allá de sus características constructivas o de la originalidad de su planta. Es el edificio más conocido de Albacete ya que en él se celebra la Feria de Albacete, fiestas patronales declaradas de Interés Turístico Internacional, durante 10 días al año, del 7 al 17 de septiembre. Sin duda es uno de los edificios más representativos de la ciudad y tal vez el más amado por los albaceteños.
En este entorno se distribuyó la feria comercial. Todo un éxito de asistencia con gran interés por parte de los visitantes por la oferta expuesta. Una oferta en la que no faltaron las principales marcas de maquinaria, tanto de tractores como de implementos, que estuvieron disposición del público a través de los diferentes distribuidores de toda Castilla-La Mancha y regiones limítrofes.
Además de la exposición comercial, la feria contó con una gran cantidad de actividades paralelas para poder ofrecer una visión completa del sector y dar a conocer las últimas tendencias a los profesionales. Dentro de estas actividades, se ha desarrollado el Concurso Nacional de Ovino de Raza Manchega, Concurso de Queso DO Manchego, Jornadas Gastronómicas del cordero manchego, Salón del Caballo, Concursos Hípicos, Jornadas Técnicas, Conferencia y Ponencias, además de las presentaciones comerciales y los talleres y demostraciones.
Entre los eventos celebrados, cabe destacar la variada programación de actividades del ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial ) en el stand de la Diputación de Albacete. En colaboración con el Consejo General Colegios Oficiales Ingenieros Agrónomos, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro e INTurismo CLM (la Asociación de Turismo Rural e Interior de C-LM), el ITAP preparó una programación que abordaba distintas temáticas de calado para el sector.
Liderando la Alineación de los ODS y la Neutralidad de Carbono para la Maquinaria Sostenible y la Preservación del Medio Ambiente, Kubota España ha invertido en una flota de coches híbridos enchufables con paneles solares y cargadores. Además, recibe el certificado de compensación de huella de carbono por su contribución a la plantación de árboles, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.
KKubota España no deja de trabajar para demostrar su firme compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, con acciones que orientan a la empresa en su objetivo de ser neutros en carbono y a compensar sus emisiones de C02 colaborando activamente en proyectos de reforestación y conservación de bosques.
De este modo, desde Kubota España se ha anunciado el compromiso de alinearse con los con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y lograr la neutralidad de carbono. Como proveedor líder de maquinaria agrícola y de construcción, Kubota España reconoce la importancia de las prácticas sostenibles
para preservar el medio ambiente para las generaciones futuras. Como parte de sus esfuerzos de sostenibilidad, Kubota España ha invertido en una flota de coches híbridos enchufables con paneles solares y cargadores, aumentando la generación de energía a aproximadamente 110 kWh.
Estos vehículos representan un avance significativo en la tecnología de automoción, combinando los beneficios de la propulsión híbrida con la comodidad de la carga enchufable sin emisiones y gastando en desplazamientos locales.
Con la transición a la generación de paneles solares y su flota a coches híbridos, Kubota España pretende ser neutros en carbono en línea con su Política Medioambiental. Al reducir las emisiones de carbono de sus actividades de transporte, la empresa contribuye a preservar los ecosistemas,
la biodiversidad y los recursos naturales. Al mejorar la eficiencia del combustible y reducir los costes operativos, mejora su competitividad, refuerza sus resultados financieros y crea valor a largo plazo para todos los grupos de interés.
CON BOSQUES SOSTENIBLES
Cultivar el futuro sostenible pensando en el medio ambiente también está en la mente de Kubota España y de sus empleados. Por ello, en un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, los empleados de Kubota España y sus familiares se unieron en una importante iniciativa: una gran plantación árboles. El compromiso de Kubota con la protección del medio ambiente va más allá de la excelencia en productos y servicios; se
arraiga profundamente en la cultura corporativa y se refleja en las acciones concretas de sus empleados. Con ese espíritu, el equipo de Kubota se embarcó en una jornada de reforestación que tuvo lugar el 13 de abril de 2024 en las inmediaciones de Torremocha del Jarama (Madrid), en colaboración con Bosques Sostenibles
Bosques Sostenibles es una organización medioambiental de impacto social que trabaja con una estructura empresarial sólida, basada en el concepto “sustainable venturing”. Un modelo de negocio que busca tejer alianzas para que grandes empresas y Startups puedan compensar sus emisiones de C02 colaborando activamente en proyectos de reforestación y conservación de bosques de España y Portugal, que generen un impacto real sobre el territorio.
El evento contó con la participación activa de los empleados de Kubota y sus familias, que trabajaron juntos por esta gran causa, demostrando su dedicación tanto a la empresa como al medio ambiente. Desde ingenieros hasta personal de ventas, cada miembro del equipo contribuyó con su tiempo y esfuerzo para hacer de esta plantación un éxito.
Kubota España se centra en apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la desigualdad social. Las iniciativas están diseñadas para contribuir positivamente a varios ODS, incluyendo el Objetivo 7: Energía Asequible y Limpia, el Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura, el Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y el Objetivo 13: Acción por el Clima.
Como parte de la misión y valores de Kubota, la empresa considera que los alimentos, el agua y el medio ambiente son una unidad indispensable para todos los seres humanos. En apoyo de la vida próspera de los seres humanos, pretende contribuir a resolver los problemas en estas áreas a través de sus tecnologías, productos y servicios, al tiempo que se comprometemos con una sociedad sostenible.
Como ciudadano corporativo responsable, Kubota España anima a otras organizaciones a unirse a nosotros para abrazar la sostenibilidad y comprometerse con la neutralidad de carbono. Juntos, podemos aprovechar el poder de la innovación, la colaboración y la acción colectiva para abordar los retos urgentes a los que se enfrenta nuestro planeta y crear un futuro más sostenible y próspero para todos.
“En Kubota, reconocemos nuestra responsabilidad como ciudadanos corporativos para proteger y preservar nuestro entorno natural”, afirmó Vanessa Tébar, delegada de Ventas de Kubota España. “Esta iniciativa no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también promueve la cohesión entre nuestros empleados, fortaleciendo aún más nuestra cultura de equipo”.
La plantación de árboles no solo beneficia al medio ambiente al absorber carbono y promover la biodiversidad, sino que también deja una huella duradera en la comunidad local. Los árboles plantados mejorarán la calidad del aire y servirán como hábitat para la vida silvestre, enriqueciendo el entorno natural para las generaciones futuras. Kubota continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible, no solo a través de sus productos innovadores, sino también a través de acciones tangibles que demuestran su compromiso con la responsabilidad ambiental y social.
Kubota es una empresa líder en fabricación de equipos agrícolas, de construcción, segadoras y motores industriales desde 1890. Con sede mundial en Osaka (Japón), oficinas en más de 120 países y más de 55.000 empleados en América del Norte, Europa y Asia, Kubota obtuvo unos ingresos de 21.400 millones de dólares en 2023. Aunque los equipos agrícolas constituyen su principal línea de productos, Kubota también fabrica una amplia gama de productos como sistemas de purificación de agua de ciudades, sistemas de riego, de tuberías, de construcción de tejados y viviendas y de grandes válvulas subterráneas. La misión “For Earth, For Life” habla del compromiso con la conservación del medio ambiente, mientras ayuda a la producción de suministros de alimentos y agua, que son vitales para satisfacer las necesidades de la sociedad, dado que la población mundial sigue aumentando. Esta misión se cumple cada vez que un tractor de Kubota cosecha la tierra para producir alimento o cuando uno de sus equipos de construcción excava para transportar agua u ofrecer refugio.
Vanessa Tébar, delegada de Ventas de Kubota EspañaEl manipulador telescópico Merlo Turbofarmer TF35.7CS-140 ha demostrado ser una máquina absolutamente versátil capaz de afrontar con éxito todo tipo de trabajos que se le planteen en una explotación agrícola. Hemos analizado la máquina llevando a cabo varios de estos cometidos.
Que los manipuladores telescópicos están cada vez más presentes en numerosas explotaciones agrícolas, tanto cerealistas como mixtas o ganaderas, es una realidad indiscutible. Y la Turbofarmer 35.7CS-140 de Merlo nos ha demostrado por qué es así. Desde la filial española de la marca nos plantearon el “reto” de poder testar el trabajo cotidiano de una de estas máquinas para conocer más en profundidad todas sus posibilidades y aplicaciones. Y durante el tiempo que estuvimos viendo cómo trabaja y la diversidad de labores que puede llevar a cabo comprobamos por qué esta máquina se ha convertido en un elemento imprescindible para un trabajo productivo y rentable.
Nuestra cita era en las instalaciones del concesionario Basilio Peral en la ciudad de Zamora, desde donde nos trasladamos a la explotación de su cliente, la Ganadería Sánchez Periscal, a las afueras de la ciudad zamorana, quien recientemente había adquirido una flamante Merlo Turbofarmer 35.7CS-140 que se encontraba ya a pleno rendimiento en la explotación.
DATOS GENERALES
Ubicación Zamora. Ganadería Sánchez Periscal Fecha 25 – 04- 2024
18:40
Tipo de máquina Manipulador telescópico Marca y modelo de la máquina Merlo Turbofarmer 35.7 CS 140
Neumáticos: Michelin Bibroad 460/70 R24
Prueba de ello es que, a diferencia de lo que suele ser habitual en este tipo de test, nuestra cita fue vespertina, puesto que el día amenaza tormenta y los responsables de la ganadería tenían que recoger el forraje que tenían repartido por varias parcelas durante la mañana, mientras que por la tarde se reservaban para los trabajos en la nave.
Nuestra primera toma de contacto con la máquina fue en las instalaciones de la propia granja, una explotación de vacuno de leche con unas 300 cabezas –150 en producción–, propiedad de la familia que, además de atender a la ganadería, se encarga de trabajar unas 45 hectáreas de regadío que dedican sobre todo al forraje de alfalfa, Ray Grass o a maíz.
Alejandro Sánchez fue nuestro anfitrión y el experto operador encargado de trabajar con la máquina en los más variados cometidos, como veremos a continuación. Unos trabajos que comenzaron con el llenado “hasta la boca” del depósito de combustible, con el objetivo de poder establecer el consumo del mismo al final de la jornada. Pero antes de dar más detalles sobre los diferentes trabajos que acometió la máquina para poder testarlos, conviene conocer un poco más en profundidad las características técnicas de este modelo, de manera que podamos estar más familiarizados con él.
La maniobrabilidad es una de las características principales de esta máquina, que puede desenvolverse sin dificultad en lugares estrechos.
Merlo Gama Media
Los manipuladores telescópicos Turbofarmer de Merlo de gama media se caracterizan por contar con mayor confort, ofrecido por la cabina más amplia de la categoría, junto con el sistema de cabina suspendida (CS) una solución única y patentada de Merlo. Entre las características de esta gama de manipuladores telescópicos Turbofarmer también se encuentra una mayor eficiencia, gracias al sistema EPD de serie, que permite consumir un 18% menos de combustible, todo ello junto con
La transmisión hidrostática, alimentada por un motor térmico de dos marchas, permite alcanzar una velocidad máxima de 40 km/h.
las motorizaciones más eficientes del mercado, como el motor Deutz de 140 CV. La seguridad, un elemento básico para Merlo, viene de la mano de una cabina conforme a las normas ROPS y FOPS de nivel II y el sistema MCDC de control dinámico de carga. En cuanto a las prestaciones del modelo TF35.7CS-140, dispone de una capacidad máxima de elevación de 3.500 kg, a una altura de 7 metros. La altura de elevación con la carga máxima es de 6,5 metros y la carga máxima del voladizo es de 1.350 kg. El brazo telescópico está dividido en dos secciones y compuesto por una doble sección en “C” de acero de alta resistencia, con soldaduras realizadas a lo largo del eje neutro de flexión. Las tuberías hidráulicas y el cableado eléctrico, ubicados dentro del brazo con un mecanismo “de cartucho”, garantizan protección contra eventuales golpes y facilidad de extracción en caso
de mantenimiento. Los patines de deslizamiento, con forma de “L”, son realizados de material compuesto para maximizar la eficacia, reduciendo el impacto y el desgaste en las superficies de deslizamiento. La solución del brazo Merlo ofrece una elevada precisión con gestión milimétrica de los movimientos y una ausencia de flexión de la estructura.
Los manipuladores telescópicos Merlo de gama media están equipados con transmisión hidrostática, alimentada por un motor térmico que, aprovechando un cambio de dos relaciones, permite alcanzar la velocidad máxima de 40 km/h.
Caracterizados por cuatro ruedas motrices de gran adherencia, los telescópicos Merlo están dotados de una excelente capacidad de frenado al soltar el mando del
acelerador, lo que garantiza, además, un elevado par de potencia en las ruedas al manipular los materiales y en los desplazamientos. Todo ello sumado a una precisión milimétrica de los movimientos durante las fases de posicionamiento de la carga.
Los ejes de diseño exclusivo han sido producidos y desarrollados dentro del Grupo Merlo y pueden estar dotados de bloqueo del diferencial para garantizar tracción también en terrenos resbaladizos o fangosos.
En cuanto a los motores, todos los modelos prevén la ubicación del motor térmico conforme al diagrama original de montaje desarrollado por Merlo con la invención de los modelos de visibilidad panorámica. Esta configuración coloca el motor en dirección ligeramente inclinada, según el eje longitudinal de la máquina, optimizando la eficiencia de la transmisión y asegurando un acceso excepcional en caso de mantenimiento. La gestión electrónica del sistema de inyección le permite a Merlo regular de forma precisa y fluida el suministro de la potencia en función de las exigencias del cliente.
Fase 1 – Recogida paquetes en campo
Total, paquetes recogidos
Distancia recorrida (estimada)
Tiempo empleado
Fase 2 – Cambio implemento
Tipo implemento 1
Tipo implemento 2
Tiempo empleado
Necesidad de bajarse de la cabina
Fase 3 - Llenado remolque unifeed
Número de paladas en remoque 8 Número
Fase 4 – Trabajos de limpieza
Número de pasadas realizadas 5
Distancia recorrida
Tiempo empleado
Fase 5 – Toma tiempos ciclo del brazo
Elevación del brazo
Bajada del brazo
Extensión de la pluma
segundos
segundos
segundos
Retracción de la pluma 4,5 segundos
Volteo completo del cazo 8,23 segundos
Confort, el mejor puesto de conducción
La cabina exclusiva se ha desarrollado para garantizar un nivel de comodidad sin par: los 1010 mm de ancho y los 4,3 m2 de superficie acristalada aseguran la mejor habitabilidad de la categoría. El acceso simple y rápido a la cabina es garantizado por la puerta de apertura de 180°, por la elevada distancia entre el montante y el volante y la correcta disposición de los peldaños y manillas para el acceso. También el aspecto acústico y térmico se han cuidado al detalle para todas las gamas de telescópicos, gracias a un intenso trabajo de búsqueda de las soluciones técnicas y los materiales más innovadores, para asegurar óptimos niveles de insonorización y aislamiento térmico. El acceso a la cabina se realiza de forma simple y fácil, garantizado por la puerta que se abre a 180°, maximizando el espacio de entrada, y por la elevada distancia entre montante y volante. La ventanilla lateral, independiente del cuerpo de la puerta, se puede bloquear en posición abierta para incrementar el recambio de aire, la visibilidad y el contacto directo con quien trabaja fuera, en proximidad de la máquina. Es posible desbloquear la ventanilla mediante el mando presente en el suelo o por el pulsador fungiforme de desenganche colocado directamente en la misma para facilitar las operaciones de desbloqueo. Durante el desarrollo de la prueba fuimos testigos de la facilidad de subir y baja de la cabina, cuando Alejandro tuvo que llevar a cabo el llevado del cazo desde los silos. Una buena solución para un trabajo repetitivo que
La potencia hidráulica de la máquina permite que pueda realizar varios movimientos simultáneos con el brazo sin que afecte al rendimiento y precisión.
permite mejorar la ergonomía del operario. En cuanto al aire acondicionado, ha sido desarrollado según los estándares del sector automovilístico, reduce los tiempos de calentamiento y enfriamiento con respecto a un sistema convencional de aire acondicionado. La boca de aspiración se sitúa en el lateral de la cabina, lejos de potenciales fuentes de polvo y suciedad, mientras que en el interior se encuentran 8 bocas, de las cuales tres para descongelar el parabrisas, para un óptimo confort climático.
La mejor visibilidad del mercado asegura eficiencia en los desplazamientos y seguridad para los clientes, reduciendo el estrés de los operadores que realizan numerosas maniobras a lo largo de la jornada laboral. Para alcanzar estos estándares de visibilidad, Merlo ha invertido en un estudio exhaustivo para el posicionamiento de la
El confort de la cabina suspendida –CS–, es uno de los motivos que han llevado a los actuales propietarios a decantarse por esta máquina.
cabina y del brazo, además de un detallado diseño del capó y de la superficie de vidrio con el objetivo de garantizar operaciones rápidas, seguras y precisas.
Maniobrabilidad total
En Merlo se trabaja constantemente para reducir al mínimo los espacios de maniobra maximizando la flexibilidad de las máquinas producidas. Para satisfacer este deseo, los ejes aseguran el máximo ángulo de viraje, para realizar maniobras en espacios reducidos. Además, se puede controlar el giro con tres soluciones diferentes en función de las exigencias específicas de los ambientes donde se trabaja: viraje en ruedas delanteras, viraje en las cuatro ruedas y viraje de tipo cangrejo (para desplazamientos laterales).
Cinco pruebas en una
Una vez puestos en antecedentes sobre las características y calidades de esta máquina, es el momento de pasar a hablar de cosas concretas. Y es que durante nuestra visita a Zamora pudimos comprobar cómo
El exclusivo EPD (Eco Power Drive) es un sistema, patentado por Merlo para el control y la regulación electrónica del motor y de la transmisión. El EPD controla y regula de forma automática, según las condiciones operativas, el régimen del motor, la capacidad de la bomba hidrostática y la cilindrada del motor hidrostático para maximizar la eficiencia y reducir las RPM asegurando una disminución de los consumos de hasta el 18%.
El EPD incluye la función “Joystick autoacelerante” que permite la gestión de las revoluciones del motor proporcionalmente al uso del joystick (aumentando la inclinación del joystick se incrementan las revoluciones). Esta función permite optimizar aún más el consumo de la máquina y, al mismo tiempo, maximizar la reactividad para la manipulación de materiales.
Cilindrada / Cilindros
Potencia del motor (kW / CV)
Tecnología anticontaminación
Toma hidráulica en cabezal del brazo
Toma hidráulica trasera
DIMENSIONES
esta máquina es el comodín dentro de cualquier explotación ganadera. Para ello planteamos una prueba que en realidad son 5 pruebas, dado que hicimos trabajar a la máquina en diferentes ambientes y condiciones para comprobar si realmente era capaz de trabajar en las condiciones en las que se espera de ella. A modo de adelanto se puede mencionar que la máquina trabajó recogiendo paquetes en el campo, cambiando su implemento, llenando un remolque unifeed para alimentar a la ganadería, llevando a cabo trabajos de limpieza dentro de la explotación y, finalmente, también pudimos hacer con ella una toma de tiempos de ciclo en el brazo. La primera de las fases establecidas fue la recogida de paquetes en el campo. Para ello Alejandro había dejado sin recoger una parte de los paquetes que habían hecho durante la mañana en una parcela cercana a la explotación, se trataba de
paquetes de forraje con una medida de 80 por 90 y aproximadamente 2,5 m de largo. En el centro de la parcela se encontraba dispuesta una plataforma en la que apilar estos fardos de paja. Como ya se ha comentado anteriormente, el primer paso fue llenar hasta la boca el depósito de combustible y, con esta operación realizada, a las 17:15 de la tarde Alejandro comenzó a trabajar para recoger los 15 paquetes que había diseminados por el campo. Para ello fue haciendo diferentes recorridos de manera que iba apilando los paquetes de 3 en 3 hasta llevarlos a la plataforma. Así, pudimos comprobar, por un lado, la maniobrabilidad de la máquina trabajando en el campo y, por otro, la efectividad de la suspensión en cabina mientras atravesaba los surcos cargada de paquetes. También pudimos comprobar cómo manejaba 3 paquetes sin la menor dificultad, una facilidad que aseguraba una buena resolución de la prueba.
A la hora de analizar con datos lo sucedido en esta primera toma de contacto, se puede señalar que la máquina hizo 4 recorridos cargada con 3 paquetes (tras haberlos apilados previamente), un recorrido con dos paquetes y una última aproximación con una única paca. Antes de comenzar el trabajo se midió el recorrido desde los paquetes más alejados hasta la plataforma, por lo que, una vez estudiados los caminos que siguió Alejandro para juntar los paquetes de tres en tres y después llevarlos hasta el remolque plataforma, podemos estimar, de forma bastante aproximada, que recorrió unos 600 metros por la parcela. Otro dato recogido en esta fase fue el tiempo empleado en recoger todo el forraje diseminado por el campo, que fue de 9 minutos y 33 segundos. Con estos datos, podemos estimar una velocidad media de 3,8 km/h durante esta prueba.
Por supuesto, esa velocidad compensa la reducción necesaria cuando se acercaba a los paquetes o cuanto los colocaba en la plataforma, con la que llevaba durante el transporte (mucho mayor) tanto en vacío como con la carga.
Como conclusión de esta primera aproximación a la máquina podemos destacar la agilidad de movimientos tanto con carga como en vacío, el buen desempeño de la cabina suspendida cuanto la máquina circulaba atravesando los surcos y el trabajo de la transmisión hidrostática permitiendo, en la misma velocidad, tanto aceleraciones para una marcha rápida como una gran precisión a la hora de colocar los paquetes a velocidades muy lentas.
Rápido cambio de trabajo
Durante la prueba se ha tomado muestra del consumo de gasóleo, constatando el buen comportamiento de la máquina en este sentido.
Podemos señalar que la Merlo TF35.7CS-140
demostrado su capacidad para trabajar en los más variados cometidos, todos ellos habituales en una explotación ganadera o mixta.
gran baza en favor de esta máquina y un punto muy a favor de la versatilidad y capacidad de realizar múltiples trabajos.
Tras haber recogido los paquetes en el campo llegó la hora de cambiar de trabajo y, para ello, también de implemento. Así, nos desplazamos desde el campo hasta una zona de las instalaciones donde almacenaba la paja y forraje, donde dejar los pinchos con los que estaba trabajando hasta el momento y montar un cazo para pasar a la siguiente fase nuestro trabajo.
Y la cosa no pudo ser más sencilla y rápida. Desde que dejó los pinchos apoyados junto a una pila de pacas, hasta que dejó enganchado el cazo pasaron solo 38 segundos. Un mínimo tiempo al que, además, hay que añadir que Alejandro no tuvo que bajarse en ningún momento de la máquina. De este modo, en bastante menos de un minuto y sin que el operador se tenga que bajar de la máquina, todo estaba dispuesto para poder comenzar una nueva tarea. Una
Alimentar al ganado
Ya con el cazo puesto llegó la hora de cargar el remoque unifeed para luego alimentar al ganado. Y en este punto comenzó la tercera fase de nuestra prueba. Para ello tomamos tiempos de los diferentes recorridos entre los silos con el pienso y las enmiendas y los paquetes de forraje, con los que se preparó la ración. En total fueron 8 paladas las que tuvo que echar al remolque, 4 de forraje (las más cercanas, a 10 metros de distancia) y 4 desde los silos, en este caso a una distancia de 50 metros. Contando los recorridos de ida y vuelta a cada uno de los puntos, la distancia recorrida para llenar el remolque fue de 430 metros. Para llevar a cabo estas operaciones necesitó un tiempo de 6 minutos y 23 segundos, por lo que la velocidad media
de desplazamiento fue de 4,1 km/h. Sin embargo, este dato no se ajusta del todo a la velocidad real en los desplazamientos (superior a los 6 km/h), dado que la máquina estuvo parada cada vez que tenía que llenar el cazo en los silos.
Más allá de los datos, en esta nueva fase de nuestra prueba pudimos comprobar otras cuestiones. La primera de ellas fue nuevamente la perfecta adaptación de la transmisión a los cambios de velocidad y la precisión en las aproximaciones, pero también a los cambios de sentido de la marcha, entre avance y retroceso, que los hacía de forma fluida y sin tirones.
En este caso, al trabajar sobre una superficie asfaltada, no se apreció la función de la cabina suspendida, pero sí otra de las características de la cabina, la facilidad de acceso. Cada una de las veces que se llenó el cazo el operador tenía que subir y bajar de la máquina para abrir la compuerta (operación que tuvo que hace en tres oca-
siones), un trabajo que realizó con suma facilidad y sin contratiempos.
Limpieza de los establos
Después de cargar una plataforma con pacas en el campo, cambiar de implemento y llenar el remolque unifeed para preparar la ración para el ganado, tocaba limpiar la zona donde las vacas acceden tras el ordeño. Pare ello volvió a realizar un cambio de implemento, es este caso de forma manual, puesto que al tratarse de un antiguo equipo aún no estaba adaptado. A pesar de ello, gracias a la configuración de los enganches Merlo, este cambio fue sumamente sencillo.
Ya con el nuevo cabezal dispuesto comenzó a retirar la basura del suelo, arrastrándola con una especie de pala dozer con “alas” a los lados y una goma en la parte inferior para poder arrastrar sobre el suelo. Con este sistema estuvo limpiando el establo con varias pasadas consecutiva. En concreto, recorrió unos 250 metros en una tarea que le llevó 4 minutos y 23 segundos (velocidad media de 3,5 km/h).
En este caso cabe reseñar como especialmente destacado, la facilidad de la maquina para trabajar en espacios confinados, con columnas y laterales, lo que, unido a la perfecta visibilidad de la cabina, permitió un trabajo rápido y ajustado a los bordes.
Rapidez de movimientos
Para finalizar nuestro estudio del cómo se comporta la máquina consideramos oportuno tomar tiempos de los ciclos de la pluma con la máquina en estático. Para ello se volvió a instalar el cazo usado para la carga del remolque unifeed y se situó a la máquina en una superficie plana.
Para llevar a cabo esta toma de datos se desactivó el sistema de autoaceleración de la máquina. En primer lugar, con el cazo apoyado en el suelo, se solicitó a Alejandro que elevase el brazo hasta la máxima altura, algo en lo que tardó 9,1 segundos, mientras que en su descenso necesitó 4,2 segundos.
El siguiente movimiento controlado fue el de extensión de la pluma, para lo que empleó 6,8 segundos (a una altura aproximada de 1 metro sobre el suelo). En recogerse completamente tardó 4,5 segundos.
Finalmente se solicitó que realizase un volteo completo del cazo, desde la posición de descarga a la de recogido, para lo que necesitó 8,23 segundos.
Con estos movimientos demostró la rapidez de acción. Más allá de ello, cabe reseñar que durante toda la prueba se observó como Alejandro llevaba a cabo movimientos simultáneos con el brazo, sin que ello supusiese una merma en la capacidad de la máquina ni en su velocidad de actuación.
Datos finales y conclusiones
Una vez descritas las diferentes actuaciones que se realizaron con la máquina es necesario ofrecer alguno de los datos finales de la prueba. Como se ha comentado, al inicio de la jornada se realizó un llenado completo del depósito. Pues bien, lo último que hicimos fue volver a llenarlo para comprobar el consumo: 6,8 litros de diésel. Un consumo que se ha efectuado durante la realización de las actividades descritas, cuyo comienzo fue a las 17:15 y que finalizaron a las 18:40. En esta hora y 15 minutos no se paró el motor de la máquina en ningún momento, ni siquiera cuando se recogieron las imágenes y tomas de vídeo que acompañan a este reportaje.
Si extrapolamos este consumo durante la prueba una hora, nos ofrece un consumo de 4,8 litros hora, llevando a cabo labores mixtas de trabajo en la granja, un dato que nos parece más que interesante.
De esta manera, a modo de conclusiones, podemos señalar que la Merlo TF35.7CS-140 ha demostrado su capacidad para trabajar en los más variados cometidos, todos ellos habituales en una explotación ganadera o mixta. Además, lo ha hecho de una forma eficiente y sin dar en ningún momento sensación de “quedarse corta”. Más bien lo contrario, en todo momento ha sido efectiva: robusta en el campo para transportar paquetes de paja y ágil en la granja para moverse entre columnas o llevar a cabo cambios de dirección. Todo ello con un consumo ajustado de combustible.
Finalmente, destacar la cabina suspendida –CS–, uno de los motivos que han llevado a los actuales propietarios a decantarse por esta máquina. El confort que proporciona en largas jornadas laborales ha sido decisivo a la hora de elegir la máquina Merlo.
La Gira VarioDrive Pro tiene como objetivo acercar al agricultor todas las soluciones que Fendt puede ofrecerle en un momento complicado y que pruebe, de primera mano y trabajando, por qué cada producto de Fendt está diseñado y fabricado para que lo lleven los mejores.
La gira comenzó el 11 de abril y cuenta con 8 paradas: 11 de abril Murcia; 25 de abril Sevilla; 23 de mayo Valladolid; 14 de mayo Guadalajara; 28 de mayo Zaragoza; 6 de junio Navarra, 12 de junio Girona y en Galicia en otoño.
Puntos fuertes de Fendt
En cada parada de la gira se están mostrando, poniendo especial foco en las gamas VarioDrive Fendt 1000, 900 y 700 Vario Gen7, los principales puntos fuertes de Fendt en distintas estaciones de trabajo, como la transmisión número uno en el mercado, la revolucionaria Fendt VarioDrive, y el concepto de bajas revoluciones Fendt iD; la potencia extra brindada por Fendt DynamicPerfomance; las soluciones de agricultura de precisión FendtGuide y FendtONE orientadas al trabajo
La Gira VarioDrive Pro de Fendt, que arrancó el pasado 11 de abril en la localidad murciana de Valladolises está poniendo de manifiesto la fuerza de la marca en el campo, llevando toda la tecnología y potencia de sus tractores hasta los agricultores de toda España.
con el cuaderno digital; el trabajo automático en cabeceras; se realizan pruebas de maniobrabilidad y de trabajo con el elevador; y por supuesto, se completa el recorrido con una visión al resto de productos de la Full Line de Fendt
Un equipo de Profesional AGRO ha estado presente en la jornada de Yunquera de Henares, en una espectacular finca que ha servido de marco para que agricultores procedentes de diversos puntos de nuestra geografía conociesen de primera mano los tractores Fendt (incluyendo, por ejemplo, una importante representación de agricultores procedentes de Granada, Valencia o Soria).
Durante la presentación de la jornada, los responsables de la marca han destacado el importante papel desempeñado por los distribuidores de Fendt en la organización de esta Gira; en esta parada concreta, la implicación del concesionario Algeinsa
–todo un referente en la zona con más de tres décadas de trayectoria y sedes en Guadalajara y Yunquera de Henares– ha sido determinante en el incuestionable éxito de una jornada marcada por una climatología agradable, una excelente organización y un ambiente de trabajo profesional y distendido.
Los más de 300 profesionales presentes en el evento han podido disfrutar de todo lo que Fendt puede ofrecer, con una selección de modelos como el Fendt 930 y 942 Vario Gen7, el Fendt 728, 726 y 722 Vario Gen7, el Fendt 942 Vario Gen7 y el Fendt 312 Vario Gen4.
Como en el resto de la Gira, en la parada de Yunquera de Henares se han realizado pruebas de maniobrabilidad y de trabajo con el elevador; y por supuesto, se ha completado el recorrido con una visión al resto de productos de la Full Line de Fendt, que también en esta ocasión ha contado con un espacio exclusivo en el que la marca ha mostrado los productos de maquinaria de recolección de forraje y cosecha más adecuados para la zona. La segadora frontal o trasera Fendt Slicer, el rastrillo hilerador Fendt Former o la gama de cosechadoras y empacadoras de Fendt han sido mucho más que un artista invitado en esta ocasión. Todos los asistentes han tenido la posibilidad de probar los equipos y cambiar impresiones con el personal de Fendt, disponible en todo momento para aclarar cualquier duda a los profesionales presentes en el evento.
Avanterra celebra su primer Roadshow de maquinaria John Deere, reuniendo a más de 300 profesionales. El evento destaca por la innovación y el compromiso con los agricultores españoles, mostrando una amplia gama de productos y soluciones tecnológicas.
Con motivo de su reciente nacimiento, Avanterra , concesionario oficial de John Deere, ha celebrado su primer evento de presentación de maquinaria, organizado a lo largo de tres jornadas en las que Avanterra ha dado muestras de su gran capacidad organizativa y de convocatoria.
Profesional AGRO estuvo presente junto con otros medios especializados en la jornada celebrada el jueves 25 de abril. En ella fuimos testigos del importante despliegue técnico y humano puesto en marcha por el equipo de Avanterra, siempre con el objetivo de ofrecer toda la información a los más de 300 profesionales que se acercaron a la albaceteña Finca La Morena, agricultores llegados desde diferentes puntos de nuestra geografía.
El evento contó con la presencia de representantes de la alta dirección europea de John Deere como Alejandro Sáyago, vicepresidente de John Deere para Europa; Richard Johnson, director de Product Marketing de John Deere para Europa y Nikolay Orlenko, director de desarrollo de concesionarios para Europa. Durante su intervención, Alejandro Sáyago destacó la importancia de los agricultores españo-
les para John Deere y la relevancia que desempeña la producción agrícola española en el mundo.
La jornada arrancó con una presentación de producto en la se llevó a cabo un recorrido por todo lo que John Deere puede ofrecer a los profesionales del campo en cada estación del año, así como la amplitud del portfolio de la concesión en materia de tractores, equipamiento y soluciones tecnológicas. A medida que los diferentes equipos John Deere iban atravesando la carpa en un desfile presentado por José Ignacio Bielsa Quiles, director comercial de Avanterra, los responsables de las diferentes divisiones del concesionario iban presentando los tractores, tecnologías y novedades, muchas de las cuales quedarían a disposición de todos los asistentes durante la segunda parte de la jornada.
Cabe destacar que la presentación tuvo un marcado carácter de verdadero “desfile” de agricultura de precisión, un desfile gestionado en directo por el equipo de profesionales de Avanterra mediante el John Deere Operations Center y a través del sistema de conectividad JDLink. También se
presentó un nuevo dron de aplicación agrícola del fabricante DJI. Tras la presentación, organizados en diferentes grupos de trabajo, los asistentes fueron pasando por diferentes carpas en las que el equipo de Avanterra profundizaba en los detalles de la gama de productos, servicios, tecnologías y equipos John Deere. Estaban dispuestas carpas específicas para agricultura de precisión y para las diferentes gamas de tractores, así como para explicar la cartera de productos y servicios ofrecidos por este macro-concesionario resultante de la unión de Agronímer, Quiles Maquinaria Agrícola y Hervás Solutions, cuya plantilla actual supera los 300 empleados.
Tras el almuerzo, los profesionales tuvieron la oportunidad de tomar contacto directo con los tractores y equipos John Deere mediante una exhibición sobre el terreno y, sobre todo, gracias a la posibilidad de probar los equipos en primera persona.
MASCHIO GASPARDO
ha inaugurado su primer FULL LINE STORE en colaboración con el concesionario Ferreras Comercial Agraria en las instalaciones que este distribuidor tiene en la localidad leonesa de San Cipriano del Condado. De esta manera, estas instalaciones se han convertido en el primer punto de venta monomarca en los 60 años de historia de la empresa italiana.
Esta iniciativa representa un importante paso adelante para la marca, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y ofrecer un apoyo directo a los agricultores. El FULL LINE STORE permite acceder de manera exclusiva a una amplia gama de productos de MASCHIO GASPARDO, garantizando al mismo tiempo un servicio de excelencia y una experiencia de compra única.
Nuevo modelo de venta
“La apertura del FULL LINE STORE en León marca un paso significativo en nuestra visión estratégica a largo plazo, consolidando nuestro compromiso
MASCHIO GASPARDO ha inaugurado en León el primer FULL LINE STORE en colaboración con el concesionario Ferreras Comercial Agraria. El FULL LINE STORE permite acceder de manera exclusiva a una amplia gama de productos de MASCHIO GASPARDO, garantizando al mismo tiempo un servicio de excelencia y una experiencia de compra única.
de construir relaciones más estrechas y directas no solo con los agricultores, sino también con nuestros distribuidores. La decisión de Ferreras Comercial Agraria de adoptar exclusivamente la marca MASCHIO GASPARDO representa un paso importante en la visión de ambas empresas de ofrecer mayor valor a los agricultores, garantizando acceso directo a soluciones innovadoras y de alta calidad para cada fase del ciclo agronómico.”
Comentó Mirco Maschio, presidente de MASCHIO GASPARDO S.p.A. durante la inauguración.
El FULL LINE STOR E introduce un nuevo modelo de venta al por menor, ofreciendo a los agricultores equipos que van desde la preparación del suelo hasta la recolección, pasando por la fertilización y la
protección de cultivos, así como el manejo de cubiertas vegetales y restos de cosecha. Este enfoque responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles y productos de alta calidad que mejoran la productividad y la eficiencia de las labores agrícolas.
“Sin duda este centro es una clara señal de nuestro compromiso con el mercado español, ofreciendo a los agricultores locales acceso directo a las mejores tecnologías del sector”, afirmó Alfonso Egea, Director General de MASCHIO GASPARDO Ibérica.
Por su parte, Luigi De Puppi, CEO de MASCHIO GASPARDO S.p.A. comentó: “Este enfoque representa un avance en el camino del crecimiento y la innovación
en el modelo distributivo de MASCHIO GASPARDO, facilitando un diálogo más directo con los agricultores para comprender mejor sus necesidades. Un objetivo que la empresa ha perseguido siempre y que hoy se ve reforzado.”
Colaboración estratégica entre MASCHIO GASPARDO y Ferreras
Ferreras Comercial Agraria se focaliza exclusivamente en la venta de productos MASCHIO GASPARDO, concentrando la oferta en equipos que garantizan un servicio altamente especializado. Los hermanos Pablo y Javier Ferreras, con un equipo de 25 profesionales de alta cualificación comercial y técnica, ofrecen a los agricultores la posibilidad de conseguir un mayor rendimiento de las máquinas que adquieren, dentro de su zona de acción que engloba las provincias de León, Valladolid y Zamora. “Estamos entusiasmados de acoger el primer ‘FULL LINE STORE’ de MASCHIO GASPARDO en España. Esta asociación ofrece a la comunidad agrícola local un acceso sin precedentes a una amplia gama de soluciones y servicios, redefiniendo los estándares del sector”, comentó Pablo Ferreras, socio de Ferreras
Comercial Agraria.
Por su parte, Javier Ferreras, socio de Ferreras Comercial Agraria, destacó la
importancia de este “FULL LINE STORE” para seguir afianzando relaciones entre agricultores, concesionarios y fabricantes. “Estamos aquí para ofrecer a nuestros clientes asesoramiento, formación y soporte integral, gracias a nuestra estrecha colaboración con MASCHIO GASPARDO. Vemos en este modelo de colaboración un motor de progreso para la comunidad agrícola.”
Diseño excepcional
El diseño del punto de venta ha sido cuidado por un equipo de arquitectos para asegurar un ambiente acogedor y profesional, con espacios tanto en el interior como
en el exterior. Equipado con salón de exposición, lugares destinados a la formación y talleres, el establecimiento garantiza a los agricultores un soporte completo y una experiencia atractiva y única en el mundo de MASCHIO GASPARDO, que gracias también a una estación dedicada a la realidad aumentada permite a los visitantes explorar virtualmente las últimas novedades de productos de manera innovadora e interactiva. “Es un proyecto importante en el que estamos convencidos de que traerá beneficios a las empresas agrícolas del territorio”, concluyó Andrea Maschio, Presidente de Maschio Holding S.p.A.
Los tractores T5 Dynamic Command de New Holland aseguran la máxima productividad en todo tipo de trabajos. Sus características técnicas les permiten llevar a cabo tanto trabajos de campo abierto como de transporte o con pala cargadora. Un tractor polivalente mejorado con una transmisión de 8 velocidades bajo carga de máxima eficiencia.
La conocida serie de tractores T5 está diseñada para garantizar un trabajo productivo en una gran variedad de aplicaciones agrícolas: trabajo de suelo en campo, con pala frontal en arbolados o establos, trabajos a TDF o transporte a alta velocidad. Esta serie polivalente está disponible con la transmisión Dynamic Command semi-powershift de 8 marchas o la transmisión continuamente variable Auto Command. En las siguientes páginas analizaremos los aspectos más destacados de la versión Dynamic Command, una de las transmisiones más sorprendentes y versátiles que hacen de esta serie de tractores unos auténticos “chicos para todo”. La serie consta de cuatro modelos, impulsada por motores FPT Industrial NEF de cuatro cilindros y 4,5 litros, con potencias máximas de 110 a 140 CV, y ofrece mayor potencia, en concreto hasta 20 CV más que el modelo T5.120 Electro Command También ofrece más confort por la incor-
poración de la prestigiosa cabina Horizon más grande, más silenciosa y más cómoda, que ahora incluye un nuevo techo solar que proporciona una visibilidad excepcional y perfil bajo para transitar mejor entre arbolados o acceder a establos.
Motor FPT, limpio y productivo
Toda la serie T5 Dynamic Command cumple la norma sobre emisiones Fase V, que obliga a reducir un 40% el contenido de partículas respecto a la normativa anterior. Esto se consigue con la nueva tecnología HI-eSCR 2 desarrollada por FPT Industrial Ese innovador sistema de post-tratamiento
Paso a paso
La Serie T5 Dynamic Command equipa de serie una bomba CCLS de 80 l/min y opcionalmente una de 110 l/min, ideal para labores hidráulicas intensivas.
es una solución patentada que no requiere mantenimiento y reduce los costes de operación. El motor NEF de 4,5 litros con el que están equipados estos tractores presenta una disposición compacta y sencilla, siempre respira aire limpio porque no recircula los gases de escape (no hay válvula EGR) y todo el sistema se aloja debajo del capó, lo cual garantiza una visibilidad mejorada, junto con una productividad y fiabilidad extremas.
Se trata, además, de motores altamente productivos, puesto que el propulsor NEF de 4,5 litros presenta una curva de potencia ideal, ya que brinda potencia máxima a
El techo acristalado permite una máxima visibilidad trabajos en altura con el cargador frontal.
El monitor en color con pantalla táctil IntelliView IV, que se puede usar para gestionar una gran variedad de parámetros avanzados con un nuevo menú.
Estos tractores pueden ser equipados con hasta 16 faros LED para asegurar una máxima visibilidad en trabajos nocturnos o entornos cerrados.
El sistema de postratamiento de gases SCR se encuentra alojado bajo el capó, por lo que la visión no se ve afectada en el lado derecho
Los motores NEF 45 de FPT Industrial, con 4 cilindros y 4,5 litros, son compactos y sencillos y no tienen recirculación de gases.
Desde el reposabrazos SideWinder II se accede a todos los mandos principales, como acelerador, transmisión y sistema hidráulico, todo de forma intuitiva.
La transmisión Dynamc Command destaca por sus 8 marchas bajo carga, que aseguran un amplio rango de velocidades sin interrupciones de potencia.
Los ejes delanteros reforzados permiten trabajos intensivos con la pala cargadora al ser capaces de soportar mayor peso.
El elevador frontal y la TdF delantera se integran perfectamente en el chasis del tractor y ofrecen una mayor versatilidad.
Encontrar cada uno de los elementos de manejo del tractor en una posición adecuada para mejorar el trabajo y la ergonomía y afrontar las largas jornadas laborales con el máximo confort y seguridad quedan en manos de la cabina Horizon y el reposabrazos SideWinder II.
Así, la serie T5 Dynamic Command adopta la avanzada cabina Horizon de New Holland y el nuevo techo solar de visibilidad excepcional. Gracias a su diseño de cuatro postes ofrece una sensación inmediata de amplitud, confort y luminosidad, además de un gran espacio para las piernas. En alojamientos ganaderos, en el olivar, en campo abierto o en carretera, siempre se dispone de una visibilidad ininterrumpida que mejora la productividad. La luna delantera de una sola pieza ofrece una visión perfecta con independencia de las condiciones meteorológicas o del campo. El parasol protege de los rayos más agresivos. Todo ello con el máximo silencio, con un nivel de ruido de apenas 72 dBA en la cabina.
La visibilidad se encuentra mejorada con el n nuevo diseño de limpiaparabrisas de montaje bajo, que tiene un barrido de 175 grados para aumentar el área de barrido en un 60% en comparación con el limpiaparabrisas de montaje alto. Para mantener la visibilidad en condiciones de carretera difíciles, hay un modo de barrido de limpiaparabrisas de 130 grados que aumenta la velocidad y la frecuencia del limpiaparabrisas. Además, se han introducido nuevas funciones en la palanca y de cancelación automática para mejorar la operatividad
Con el objetivo de ofrecer la máxima productividad y seguridad sean cuales sean las condiciones de luminosidad hay disponibles tres paquetes de iluminación LED de la cabina, formados por ocho, doce y dieciséis luces LED con diversas configuraciones para adaptarse a cada necesidad.
La ergonomía y el manejo sencillo e intuitivo está garantizado por el reposabrazos SideWinder II, capaz de ofrecer un acceso
sencillo a todas las avanzadas características de los tractores T5 Dynamic Command.
Desde el reposabrazos se accede a todos los mandos principales: acelerador, transmisión y sistema hidráulico. Todo lo que se necesita controlar se selecciona de forma intuitiva. No se tarda mucho en dominar el funcionamiento de un tractor T5. Como opción, el reposabrazos SideWinder II se puede regular electrónicamente, de manera que se puede mover libremente el reposabrazos a la posición que se desee.
En los modelos Dynamic Command una pantalla específica de fácil lectura situada en la parte delantera del reposabrazos muestra toda la información relativa a la transmisión. El monitor en color IntelliView IV con pantalla táctil es opcional
Los mandos del sistema de climatización, el panel de las luces, los huecos adicionales para almacenaje y la radio se han agrupado en un cuadro de instrumentos ergonómico. La radio con RDS/ MP3 y Bluetooth puede incluirse como opción. También están disponibles un conector AUX y un puerto USB
1.800 rpm, lo cual coincide a la perfección con los regímenes de motor más frecuentes para TDF y transporte en carretera. De esta manera se ofrece productividad con un reducido consumo de combustible.
A la hora de poner en valor estos motores cabe hacer un poco de historia, puesto que New Holland no está sola en cuanto al desarrollo de motores, puesto que cuenta, dentro de su propio grupo industrial, con toda la experiencia y conocimiento que ofrece el fabricante de motores FPT Industrial. Se trata de un desarrollador de motores pionero, puesto que FIAT inventó la tecnología Common Rail en la década de 1980 y la popularizó en 1997 con el Alfa Romeo 156. Fue la primera empresa en introducirla en las máquinas agrícolas, con el tractor TS-A
La fiabilidad de FPT con la tecnología SCR está avalada por tratarse de un fabricante pionero en esta solución de reducción de emisiones de gases desde 1995.
Las diferentes opciones de iluminación permiten trabajar con seguridad en todas las circunstancias
La transmisión Dynamic Command es una transmisión Semi-Power Shift con 8 marchas bajo cargas en 3 gamas
En los últimos 15 años ya ha producido más de 2,5 millones de sistemas SCR para la agricultura y la industria de construcción y camiones.
Todo ello redunda en hacer de CNH Industrial una compañía que destaca por estar a la cabeza en los índices de sostenibilidad del Dow Jones mundial y europeo del sector de ingeniería industrial.
Transmisión Dynamic Command
Con un manejo sencillo y productivo en todas las circunstancias, la transmisión Dynamic Command se caracteriza por ser una transmisión Semi-Powershift con ocho velocidades. La transmisión Dynamic Command 24×24 permite cambiar entre ocho marchas bajo carga sin tener que hacerlo de gama. Gracias al amplio abanico de velocidades en las tres gamas, que corresponden a las más utilizadas en los trabajos agrícolas habituales, no es necesario cambiar de gama en medio de una tarea, lo que incrementa notablemente la productividad y el confort.
A esta ventaja hay que unir la gestión de velocidad de avance GSM II de New Holland que engrana de forma automática la marcha más adecuada para el trabajo y la velocidad solicitados. Pero la gestión de la velocidad de avance GSM II de New Holland es mucho más que un mero sis-
Los propietarios de los T5 Dynamic Command pueden elegir entre tres opciones de asiento. El asiento Comfort cuenta con una unidad de suspensión de baja frecuencia para proteger al operador de las vibraciones bruscas. El asiento Dynamic Comfort dispone de un mecanismo de suspensión de baja frecuencia y está tapizado en tela y cuero de dos tonos, con calefacción de dos fases. Y, por último, el asiento Auto Comfort de lujo disponible en los modelos Blue Power se suministra tapizado en cuero de dos tonos y cuentan con ajuste de peso automático, suspensión de baja frecuencia, calefacción y ventilación.
El confort es una de las prioridades de
tema de cambio automático de la transmisión. Similar a una transmisión continua, esta función utiliza una combinación de datos sobre la carga del motor, la velocidad de avance y los ajustes del operador para gestionar el régimen del motor y las velocidades de la transmisión y, de este modo, optimizar el rendimiento y el ahorro. Sencilla de configurar y extremadamente eficaz, la función GSM ha demostrado con holgura su eficacia y fiabilidad.
Pero las ventajas de esta transmisión van mucho más allá gracias a la función de parada inteligente que permite el manejo de la pala cargadora sin embrague. La función de parada inteligente está pensada para que, a velocidades lentas, como las que suelen utilizarse con la pala cargadora, baste con pisar el freno para detener el tractor sin necesidad de accionar el embrague. El tractor reinicia automáticamente el desplazamiento al soltar el pedal.
Trabajando en el modo Auto Transporte en los Dynamic Command con automatismos avanzados, se puede utilizar el potenciómetro situado junto a la palanca CommandGrip para limitar, según la elección del operador, el régimen máximo al que puede llegar el motor para alcanzar la velocidad objetivo que se desee. De este modo se puede llegar a la velocidad seleccionada con un régimen de motor muy inferior, con el consiguiente ahorro de combustible. En el modo TDF se puede usar el control de reducción del régimen para regular la reducción aceptable de régimen de la toma de fuerza antes de reducir la velocidad de avance.
N.º de cilindros / Cilindrada / Válvulas / Cumplimiento normas sobre emisiones
Potencia máxima - ISO TR14396 - ECE R120 (kW/CV)
Potencia nominal (régimen nominal a 2.200 rpm) - ISO TR14396 - ECE R120 (kW/CV)
Par máximo - ISO TR14396 (Nm)
Capacidad del depósito de combustible / capacidad del depósito de AdBlue (litros)
Alternador de 12 voltios estándar/opcional
Transmisión Dynamic Command™
/
Gestión de velocidad de avance II (GSM II)
Sistema de parada inteligente
CommandGrip™ y pantalla de control básica - DOG
Monitor en color IntelliView™ IV con conector ISO 11783
TDF proporcional al avance Opcional
Gestión automática de TDF Opcional TDF delantera (1.000
La Serie T5 Dynamic Command equipa de serie una bomba CCLS de 80 l/min y opcionalmente una de 110 l/min. Esta potencia hidráulica es ideal para labores que requieren un uso intensivo y simultáneo de los servicios hidráulicos. New Holland ha diseñado el sistema CCLS para que funcione con la máxima eficiencia, de manera que los distribuidores y el elevador siempre disponen de toda la potencia hidráulica, aunque usando solo la cantidad necesaria, lo que reduce el consumo de combustible. Los tractores T5 Dynamic Command están disponibles con hasta cuatro distribuidores traseros y varias combinaciones posibles: desde distribuidores mecánicos hasta completamente electrónicos. También se encuentran disponibles hasta tres distribuidores ventrales para accionar el elevador delantero o una pala, que se controlan mediante un nuevo y avanzado joystick ergonómico, totalmente integrado en la cabina. La disposición clara y ordenada de los distribuidores en la parte trasera del tractor facilita aún más la conexión. El elevador trasero electrónico se controla con un único interruptor de subida/ bajada rápidas que simplifica la repetitiva tarea de elevar y devolver el implemento al trabajo en cada giro en cabecera. El ratón de control cae justo a la mano derecha y se completa además con la corredera del control de posición y la ruleta de control de esfuerzo para lograr la máxima precisión. El resto de controles secundarios como limitador de altura, rapidez de bajada o sensibilidad, se encuentran debajo del reposabrazos.
Toma de fuerza
Todos los tractores T5 tienen transmisión directa a la toma de fuerza para reducir al mínimo la pérdida de potencia entre el motor y el implemento. La toma de fuerza se acciona mediante un interruptor
Los modelos T5.140 Dynamic Command y Auto Command están disponibles con la configuración Blue Power, desarrollada para los agricultores y empresas de servicio, que consideran de máxima importancia contar con lo más avanzado en tecnología, prestaciones y confort proyectando una imagen de liderazgo. Los tractores con esta versión de equipamiento destacan no solo por sus prestaciones, sino también por su estética. Entre las características más destacadas de esta opción se encuentran: Color azul metalizado característico; Parrilla cromada; Llantas plateadas; Ojos de gato con logo New Holland en 3D; Alfombrilla y asiento bordados en Blue Power; Faros de trabajo en cabina con contornos plateados; Amplio equipamiento de serie.
de vaivén, con gestión electrónica para un arranque progresivo. Este modula el accionamiento de los implementos de alta inercia para proteger la transmisión.
La seguridad se ha incrementado gracias a la incorporación de un interruptor intencional de TDF que debe seleccionarse para mantenerla activada al abandonar el asiento del operador.
Entre las opciones adicionales se incluye una toma de fuerza automática, que la activa y desactiva a las alturas que se definan para el elevador trasero para proteger los ejes cardán de la transmisión, así como una
opción de TDF 540E/1.000/1.000E con un régimen del motor de tan solo 1.621 rpm para reducir notablemente el consumo de combustible.
Ideal para el trabajo con pala
Muchos detalles de diseño y mecánica están pensados para hacer de los tractores T5 Dynamic Command equipos especialmente pensados para el trabajo con pala. Entre ellos se encuentra la opción del joystick avanzado, que permite controlar los distribuidores electrónicos, alternar entre avance/retroceso y cambiar de marcha en
Desde el guardabarros se puede accionar el elevador trasero de forma segura, así como actuar sobre la toma de fuerza.
Los modelos T5 Dynamic Command pueden ser equipados con TdF delantera y elevador frontal.Cabina panorámica Horizon™ de cuatro postes con FOPS - OCDE Código 10 Nivel 1 De Serie
Techo de perfil bajo y techo solar de visibilidad excepcional Opcional
Suspensión de cabina Comfort Ride™ Opcional
Climatizador automático Opcional
Asiento Comfort con cinturón de seguridad Opcional
Asiento Dynamic Comfort™ con cinturón de seguridad Opcional
El potente sistema hidráulico asegura el máximo rendimiento con cualquier tipo de implemento
los modelos Dynamic Command con los pulsadores ergonómicos integrados. No es necesario mover la mano del control de la pala y ello hace incrementar la productividad en la jornada de trabajo.
Además, con el nuevo techo solar de visibilidad excepcional, trabajar con la pala a la máxima altura resultará más cómodo aún. Una característica que también aumenta la luminosidad interior natural de la cabina, con una superficie total acristalada que alcanza los 5,38 m². Todo ello dentro de un diseño de perfil bajo ideal para transitar entre arbolados o acceder a cualquier alojamiento ganadero.
Y para asegurar una resistencia excepcional, toda la serie está equipada con un eje clase 1,5 HD de serie; también está disponible un eje opcional clase 1,75, que es idóneo para las tareas con pala y además maneja con facilidad las cargas pesadas, lo cual es adecuado para el transporte de grano o pacas. La masa máxima admisible sobre el tractor se eleva hasta 8.800 kg
Tractor inteligente
Los tractores T5 Dynamic Command de New Holland no renuncian a las más avanzadas tecnologías en conectividad y agricultura de precisión. Entre los equipos con los que cuentan se encuentra el monitor en color con pantalla táctil IntelliView IV, que se puede usar para gestionar una gran variedad de parámetros avanzados, incorporando ahora un nuevo menú de acceso rápido que pone los parámetros de funcionamiento clave al alcance de la mano. Basta con pulsar el parámetro que desee visualizar para que aparezca. Por otro lado, en los modelos equipados con distribuidores electrohidráulicos se puede contar con el sistema HTS II. Con este intuitivo sistema es posible registrar y almacenar fácilmente todas las secuencias y operaciones de los implementos en la cabecera. Después pueden reproducirse con solo pulsar una tecla. Y eso no es
Asiento del acompañante con cinturón de seguridad Opcional
Juego de 4 faros halógenos De serie
Conjunto de 8 / 12 / 16 faros LED Opcional
IntellıSteer® Opcional
Secuencia de giro en cabecera II (HTS II) Opcional
Sistema IntelliTurn™ con secuencia de giro en cabecera II (HTS II) Opcional
Servicios Conectados MyPLM®Connect Opcional
Sistema hidráulico
Caudal de bomba principal hidráulica estándar 80 l/min / Presión de la bomba 200
Caudal de bomba principal hidráulica MegaFlow™ 110 l/min / Presión de la bomba 200 bar
Caudal de bomba de dirección y servicios estándar (l/min / bar)
Número máximo de distribuidores traseros
Número máximo de válvulas ventrales 3
Joystick avanzado (avance/retroceso + cambio de marcha)
lo mejor: es incluso más fácil modificar las secuencias ya registradas para adaptarlas a las circunstancias. Se trata de una forma sencilla e ingeniosa de mejorar la repetibilidad y la eficiencia y reducir el cansancio en las largas jornadas de trabajo. Finalmente destacar la solución de guiado totalmente integrada de New Holland, que permite definir el patrón de guiado y manejar cómodamente la máquina. Si prefiere que el tractor trabaje sin la intervención del operador y que mantenga un nivel de precisión de 1-2 cm para mejorar la
productividad y la eficiencia, IntelliSteer es la respuesta. Con la función IntelliTurn es posible realizar giros automáticos en cabecera sin la intervención del operador. Además, ahora puede ser combinado con el sistema HTS II, activándolo a una distancia prefijada de la cabecera.
Escanee el código QR para más información
newhollandspain.es
Siempre es bueno encontrar ejemplos de productos de calidad que son reconocidos en el mundo entero, como es el caso de nuestro aceite de oliva virgen extra. Y en concreto, del producido por la empresa El Poaig de forma ecológica, de olivos milenarios y catalogado como el más caro del mundo.
En las pasadas semanas hemos mantenido diversas charlas con nuestro buen amigo Peris, de Castellón, informándonos sobre productos producidos en España que mantienen una alta demanda a nivel mundial. Es el caso del aceite de oliva virgen extra de Ximo Solano y José Manuel Arnau. Se trata de un aceite de virgen extra muy especial, considerado el más caro del mundo, pese a lo cual venden toda su producción. El precio de la botella de medio litro de este aceite alcanza un valor de 130 euros. Este aceite de oliva virgen extra (AOVE) es producido por la empresa El Poaig, y mantiene el privilegio de ser el primer aceite de oliva ecológico del mundo. Su actual producción se cifra en unas 3.000 botellas de 50 cl. de AOVE ecológico, procedente de olivos milenarios, plantados en la Sierra del Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón y el sureste de la provincia de Teruel.
La aceituna es de la variedad denominada de “Farga”, obteniendo un aceite de Oliva Virgen Extra Premium, seleccionadas por sus características físico-químicas y organolépticas. En esta zona existen distintas variedades, todas calificadas de alta calidad, como pueden ser Llumet, Morrut, Canetera y Picual, con las cuales se
obtienen unos extraordinarios aceites muy especiales, de aromas diferentes que sorprenden a los consumidores más exigentes.
La empresa “El Poaig”, tiene su sede en Valencia y el aceite elaborado se encuentra entre los 20 mejores del mundo, citados en los premios “Flos Olei”. Cabe señalar que la Guía de estos premios es, para el mundo del aceite de alta calidad Virgen Extra, un instrumento acreditado de divulgación y promoción de las mejores calidades de la industria mundial de producción de aceite de oliva. Se la puede comparar a la Guía Parker o la Guía Michelín de los aceites de Oliva Virgen Extra.
Para más información, destacar que la Guía “Flos Olei”, es la primera Guía de alcance internacional dedicada a las empresas productoras de aceite de todo el mundo y a sus variedades de tipo Virgen Extra. Estos aceites son seleccionados con criterios de profesionalidad absoluta por una cualificada selección de catadores, y un conjunto de expertos coordinados por Marco Oreggia, editor y redactor de cada volumen publicado.
Nos informa nuestro buen amigo Peris que este aceite se vende en distintos países y en los centros comerciales más acreditados, entre los que se encuentran los almacenes londinenses Harrods. Además, están considerados por la revista Times como uno de los mejores productos alimentarios producidos en el planeta Tierra, lo que le da un prestigio de garantía total, con la denominación “El Mil de Poaig”
Incluso el envase es una obra de arte, compuesto de cerámica blanca, opaca y esbelta, que contiene en su interior las características de un aceite muy difícil de igualar en su calidad. Para los productores es su gran tesoro, pues acumula una experiencia milenaria, protegiendo sus propiedades. Incorpora un dosificador tipo lengua o caño para que cada gota de su esencia resbale lentamente y no se desperdicie nada, diseñado con un embalaje de madera perfectamente adaptado para proteger su contenido de forma totalmente fiable.
Características del AOVE
Es preciso recordar que los tres grandes enemigos del aceite del AOVE son la luz, el aire y las altas temperaturas, por ello el estudio de su envase de este aceite tan especial reúne todas las características para garantizar una protección perfecta. El aceite de oliva virgen extra que más destaca por su contenido de polifenoles es el monovarietal, de cualquiera de las distintas variedades de aceituna. La cantidad mínima de polifenoles en el aceite de oliva virgen extra es de unos 100 mg/kg, pero su concentración tiende a disminuir con el tiempo, siempre dependiendo del método de conservación de este tipo de aceite. Los polifenoles, mantienen características antioxidantes y antiinflamatorias, protegiendo los ácidos grasos del aceite frente a la oxidación, con lo que previenen que las grasas se oxiden en el torrente sanguíneo e impiden la formación de placas de ateromas en los vasos. También queda demostrado las propiedades antitumorales de los polifenoles. En general el consumo de aceite de oliva virgen extra protege, en un mayor porcentaje, frente a enfermedades de tipo degenerativo.
Una de las variedades de aceite que mantiene mayor porcentaje de polifenoles es la muy conocida variedad Picual, muy extendida por Andalucía y por otras comunidades de nuestro país España.
La carta de presentación
La estudiada elaboración de este aceite comienza en el año 2008 con un proceso debidamente analizado con anterioridad, en el que destaca el constante cuidado de los árboles, para lo cual se hacen seguimiento ininterrumpidos de cada uno de sus procesos de mantenimiento, como puede ser la eliminación de posibles ramas dañadas, administración de nutrientes naturales según las posibles carencias de cada árbol, análisis de la humedad según profundidades del terreno, evitar posibles ataques de insectos y aves que pudieran derivar en enfermedades, etc.
Llegado el momento óptimo, se realiza la recolección de la aceituna de forma totalmente natural y de forma exhaustiva en sus fases de control. La recolección se realiza mediante medios manuales, con el mimo que precisa cada rama y el tratamiento adecuado a las aceitunas. Todo ello con el objetivo de conservar unos árboles milenarios situados en el maravilloso Maestrazgo, entre el norte de la provincia de Castellón y el sureste de la provincia de Teruel. El tratamiento de la cosecha de aceitunas para obtener este valorado aceite se realiza de forma totalmente higiénica, tanto en su prelavado, transporte por medios mecánicos, eliminación de ramas o derivados, secado, prensado en frío, almacenaje en depósitos homologados y posterior envasado. Todo ello evitando el contacto con el exterior y sin contacto con los operarios, siempre para conseguir un producto totalmente natural y con la garantía de una higiene excelente.
El olivo, con nombre científico Olea Europea, es un árbol longevo que puede alcanzar los 15 metros de altura, su fruto puede llegar a medir los 3,5 centímetros de largo, mantiene un color verdoso al principio, posteriormente adquiere un color negro-morado, llegando a su plena madurez. En el caso de la variedad Farga, se trata de un árbol muy robusto que soporta heladas de hasta -10ºC, muy resistente a las sequías.
La zona de la Sierra del Maestrazgo es donde se encuentra la mayor proporción de olivos milenarios, con ejemplares con troncos con un diámetro superiores a los 10 metros. Se señala que fueron plantados por Iberos y Romanos, aunque existen escritos que citan a la época musulmana, quienes valoraban mucho el olivo. Los municipios dónde se encuentran la mayoría de estos árboles son Canet, La Jana, Chert, Traiguera y Sant Mateo.
No indica Peris que la devoción y protección de los olivareros a estos árboles es transmitida de abuelos a padres e hijos, de forma constante, por lo que se mantiene una especie de tradición sumamente arraigada de forma familiar.
Lamentablemente nos siguen llegando noticias de las ayudas de la Unión Europea y del gobierno español a Marruecos, cuyo fin es potencial la producción del aceite de oliva, incluso a pesar de la falta de protecciones higiénicas que ofrece la procedencia de este producto, no admitido por distintos países. Sus motivos tendrán. Igualmente, nos llegan noticias de distintas empresas de las comunidades de Andalucía y de Murcia donde se ha tratado de comercializar aceite de oliva virgen extra sin serlo, es decir aceites, aceites lampantes, sin trazabilidad y con etiquetado falseado. La Guardia Civil –Seprona–, entre los días 4 y 5 de diciembre del 2023, junto con la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, detectaron fraude en aceites etiquetados como “Aceite de Oliva Virgen Extra” y “Aceite de Oliva Suave”, altamente peligrosos para el consumo humano, según nos informan. Es muy lamentable que personas sin escrúpulos, dañen una imagen de un producto único y valorado en el mundo por sus características tan especiales. Por nuestra parte, siempre, hemos apoyado al Sector Primario en sus justas manifestaciones de forma pacífica, algo que seguiremos manteniendo en este apartado de “Agro en Directo”.
PRODUCTOS • EMPRESAS
Feria de Valladolid está preparando la octava edición de Agraria, la bienal de maquinaria agrícola, que se celebrará del 28 al 31 de enero de 2025. “Se trata de uno de los certámenes de referencia en calendario de la institución ferial cuyas bases se asientan en una tradición ferial de casi seis décadas, pero con la vista puesta en las soluciones para el sector primario actual”, ha explicado Alberto Alonso, director general de Feria de Valladolid.
Agraria es una feria de carácter profesional, abierta a la participación de fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria, equipos y servicios requeridos en las explotaciones agrarias. La diversidad de la oferta caracteriza a este certamen, en el que tienen cabida todo tipo de cultivos de secano y regadío.
En la exposición comercial, que en la pasada edición ocupó la totalidad del recinto, el visitante puede encontrar “hardware y software, hierro y aplicaciones móviles… en definitiva, las novedades que el mercado ofrece para el trabajo diario y la gestión de las explotaciones agro-ganaderas”, añadió Alonso “Atender a la diversidad del agro peninsular es uno de nuestros objetivos, queremos que Agraria ofrezca una gran variedad de opciones para el visitante, que pueda elegir las propuestas que mejor se adapten a su negocio. Esa oferta comercial se complementará con conferencias, mesas redondas y presentaciones porque el intercambio de conocimiento, la capacidad de análisis y el diálogo son también señas de identidad de Agraria”, concluyó el director general de Feria de Valladolid
La serie XERION 12 de CLAAS ya ha recibido numerosos premios internacionales desde su presentación en el verano de 2023. Ahora, los tractores CLAAS más potentes de todos los tiempos también se encuentran entre los ganadores de los iF Design Awards 2024.
Los productos CLAAS tienen una larga historia con los iF Design Awards. Los primeros premios se concedieron hace más de 40 años a la serie DOMINATOR 8 y a la ROLLANT RAPID 56, la primera rotoempacadora continua lista para la producción en serie. Hasta la fecha, 19 productos CLAAS han recibido el iF Award por su diseño innovador, cinco de los cuales recibieron el iF Gold Award. Los últimos ganadores del premio Seed Green son los tractores XERION 12 presentados en 2023, cuyo aspecto exterior se caracterizaba
principalmente por el diseño en Y del capó presentado en 2019 con las LEXION 5000 – 8000. La declaración del jurado decía: “Las sorprendentes proporciones se acentúan por el diseño exterior funcional sin parecer demasiado dominante. Esto hace que el XERION de CLAAS sea una máquina distintiva y extraordinaria”. Markus Matthies, jefe de equipo de diseño industrial y responsable del diseño de la serie XERION 12, afirma: “Desde los primeros bocetos en 2018 hasta la presentación internacional del XERION en Agritechnica 2023, trabajamos en todos los departamentos con mucha pasión en este gran proyecto. Después de los premios internacionales anteriores como el Tractor del Año 2024, el Farm Machine Award y el AE50, el iF Design Award es otro reconocimiento destacado a este esfuerzo del equipo”.
John Deere finaliza el primer semestre fiscal con un beneficio de 4.120 Millones de dólares
Deere & Company ha cerrado el primer semestre del año fiscal, finalizado el pasado 28 de abril de 2024, con un beneficio neto de 4.121 millones de dólares (14,74 dólares por acción), en comparación con los 4.819 millones (16,18 dólares por acción) del año pasado. Asimismo, la multinacional ha anunciado un beneficio neto de 2.370 millones para el segundo trimestre del año (8,53 dólares por acción), frente a los 2.860 millones del 2023 (9,65 dólares por acción).
De este modo, los ingresos por ventas a nivel mundial disminuyeron un 9% en el primer semestre de 2024, hasta los 27.420 millones de dólares, y un 12% durante el segundo trimestre, hasta los 15.235 millones de dólares. Por su parte, los ingresos por ventas de las Operaciones de Equipos fueron de 24.097 millones de dólares para el conjunto del semestre y 13.610 millones de dólares para el segundo trimestre, en comparación con los 27.481 millones y 16.079 millones del pasado año, respectivamente.
Perspectivas
La multinacional prevé que el beneficio neto de Deere & Company para el año fiscal 2024 sea de 7.000 millones de dólares, aproximadamente. Según indica John C. May, “hacemos una gestión proactiva de los niveles de aprovisionamiento y producción para adaptarnos a estos cambios en la demanda. Pese a las condiciones de mercado, estamos comprometidos con nuestra estrategia, seguimos realizando inversiones para el desarrollo de tecnología, productos y soluciones innovadoras”.
JOHN DEEREEl nuevo John Deere 5M, disponible con nuevas transmisiones y funcionalidades AutoTrac integradas en el cuadro de mando, es una máquina versátil en el campo, tanto en campo como en carretera. John Deere también ha añadido el 5130M a la gama, ampliando la cartera con una potencia máxima de hasta 135 CV.
Las nuevas opciones de transmisiones PowrQuad PLUS y Powr8 ofrecen a los agricultores soluciones para un amplio abanico de tareas. La tecnología permite a los operadores experimentar potencia de arrastre continua con cambio de marchas suave en el grupo seleccionado. Además, un botón sobre la palanca elimina la necesidad del embrague manual al cambiar entre grupos. Gracias a la función EcoShift, el tractor 5M reduce las r. p. m. para ahorrar combustible mientras ofrece potencia suficiente para realizar tareas de transporte con eficiencia a hasta 40 km/h.
AutoTrac en el cuadro de mandos
La integración de AutoTrac en el cuadro de mando (una función que disfrutan los propietarios de la serie 6M en la pantalla del poste derecho) me-
jora la precisión y la eficiencia minimizando los solapamientos durante el trabajo en el campo. El sistema de guiado ayuda a permanecer recto en los trabajos de campo en línea recta. En cualquier momento se puede actualizar a funcionalidades de guiado más sofisticadas con una pantalla universal G5.
Con un radio de giro compacto de 4,1 metros, la serie 5M de John Deere tiene excelente maniobrabilidad, lo que la hace adecuada para tareas como el trabajo en la finca y la alimentación para el ganado en espacios confinados. El capó bajo y la gran ventana en el techo ofrecen a los operadores excelente visibilidad, sobre todo para tareas con la pala cargadora. La nueva serie 5M incluye la funcionalidad de análisis predictivo Expert Alerts, para reconocer anticipadamente las necesidades de mantenimiento, lo que mejora la fiabilidad operativa y minimiza el tiempo de inactividad inesperado.
AG Group distribuirá los equipos radiocontrolados de la empresa italiana MDB
La compañía oscense AG Group, perteneciente al Grupo Internaco, ha llegado a un acuerdo comercial con la empresa italiana MDB SRL , líder mundial en la fabricación de equipos radiocontrolados, para la distribución en exclusiva de sus productos en el mercado español.
Con esta operación, AG Group, especializada en la comercialización y distribución de equipos de alta calidad en el ámbito de la maquinaria agrícola, ganadera y de gestión forestal, incorpora a su catálogo de productos los vehículos teledirigidos para desbroce y multifunción MDB SRL
La línea de productos MDB con control remoto permite trabajar en condiciones de pendiente extremadamente pronunciadas sin que supongan un riesgo para el operario. Disponen de una amplia gama de accesorios en función de la tarea a realizar y son la mejor solución para la agricultura, silvicultura, mantenimiento de autovías y autopistas, paisajismo, retirada de nieve…
MBD es una empresa familiar con sede en Fossacesia (Italia), que opera en más de 54 países y ofrece, desde 1977, soluciones innovadoras para el sector de la agricultura y la construcción para poder afrontar el trabajo de modo eficiente y seguro. También fabrica máquinas especiales para los sectores de la minería y de la petroquímica.
BKT ha presentado los nuevos neumáticos FORESTMAX y FORESTLAND para uso mixto en explotaciones agrícolas y forestales. Hoy en día, los sistemas agroforestales son cada vez más comunes y contribuyen a reducir la vulnerabilidad de las tierras agrícolas y forestales al cambio climático. Al mismo tiempo, permiten a las explotaciones aumentar su resiliencia, así como cosechar los beneficios y las oportunidades resultantes. Con el objetivo de ayudar a las empresas agrícolas a sacar el máximo partido de la agroforestería, BKT, como fabricante líder de neumáticos Off-Highway, ha presentado dos neumáticos diseñados específicamente para satisfacer las necesidades del uso mixto, donde es vital combinar la eficiencia operativa en terrenos agrícolas con un excelente rendimiento en zonas forestales.
Los dos neumáticos FORESTMAX (construcción radial) y FORESTLAND (construcción cruzada) responden exactamente a las necesidades típicas de las zonas rurales que se caracterizan por un alto grado de diversidad del terreno, como en la agrosilvicultura – por tanto, exigentes desde un punto de vista operativo y altamente desafiante para la maquinaria. Estos dos productos de BKT, que se han presentado reciente-
El grupo Kramp, líder europeo en recambios agrícolas y accesorios, ha publicado su Informe Anual de 2023, que incluye una revisión de sus resultados del año pasado y esboza su visión estratégica de cara al futuro.
tienda web, disponibilidad de existencias, precios y entregas. Reforzar las asociaciones de Kramp con sus proveedores para crear compromiso y mejorar juntos la Responsabilidad Social Corporativa.
mente, son una solución fiable y muy segura cuya fuerza reside en su versatilidad.
La robustez y la extraordinaria resistencia a los cortes y los desgarros, incluso en las condiciones de trabajo más duras, son de hecho las características clave de estos dos neumáticos. FORESTMAX cuenta con una mezcla especialmente desarrollado para la banda de rodadura y una estructura con cinturones de acero que reducen significativamente el riesgo de pinchazos en terrenos boscosos; mientras que en terrenos accidentados e irregulares, el neumático garantiza una excelente tracción y estabilidad gracias a su fuerte hombro abierto. FORESTLAND, por su parte, es un neumático particularmente fuerte y resistente que es capaz de hacer frente también a las condiciones más difíciles gracias a una carcasa especial de poliéster y a su fuerte flanco, garantizando una larga vida útil del producto.
Con FORESTMAX y FORESTLAND, BKT mantiene su compromiso de comercializar neumáticos cada vez más potentes, diseñados específicamente para ayudar a acelerar el desarrollo de sistemas rentables y la productividad de las empresas centradas en la calidad.
La empresa logró un aumento de la facturación del 4,9% y una mejora de los beneficios en comparación con el año anterior, a pesar de las incertidumbres y presiones económicas que acontecieron en 2023, donde los aumentos de costes debidos a la inflación moderaron el gasto de distribuidores y agricultores.
En el Informe Anual de 2023, Eddie Perdok , CEO de Kramp, reflexiona sobre los resultados de la empresa, declarando: “Ningún año está exento de desafíos, pero Kramp los afrontó con eficacia en 2023” Perdok también resume los principales logros alcanzados en 2023.
Principales logros 2023:
Lograr un crecimiento significativo en los segmentos de construcción, forestal y jardinería.
Aprovechar los avances tecnológicos y de analítica digital para seguir implementando mejoras en la experiencia del cliente: búsquedas en nuestra
Ampliar la presencia de Kramp en el mercado irlandés mediante la adquisición de Genfitt: un mayorista de piezas agrícolas en Irlanda.
Rumbo a un futuro sostenible
Kramp apuesta más que nunca por un futuro sostenible. “Siempre nos esforzamos por alcanzar los ambiciosos objetivos financieros anuales que marcamos. Sin embargo, como empresa familiar, nuestras miras están puestas mucho más allá que un solo trimestre o año financiero.
Nuestro principal objetivo es construir un futuro estable y seguro para nuestros clientes, proveedores y empleados. Con el apoyo de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa, seguiremos aprovechando nuevas oportunidades, adoptando soluciones tecnológicas y sostenibles y manteniendo nuestro enfoque personal, reforzando nuestro papel de socio fiable y seguiremos ayudándoles a avanzar”, concluye Eddie Perdok.
ASCHIO GASPAR-
DO IBÉRICA participó el pasado 16 de mayo en la tercera edición de la Jornada CULTIVA Sotomotano en Barbastro (Huesca). Un evento de gran acogida para todo el sector que puso en valor la diversidad agrícola de nuestro país promoviendo una visión unificada de innovación, tecnología y desarrollo sostenible en la agricultura.
Un año más, la jornada ha puesto su enfoque en la innovación en maquinaria agrícola. Con áreas específicas dedicadas a demostraciones y pruebas, los asistentes tuvieron una oportunidad única de operar la última tecnología ofrecida por líderes del sector.
Durante la Jornada, el equipo de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA estuvo acompañado de dos de sus concesionarios de la zona como Agrotec Motor Tàrrega y Autoagrícola Sariñena quienes tuvieron la oportunidad de explicar a los visitantes y mostrar la amplia gama de productos MASCHIO GASPARDO que disponen en sus sedes.
Conectando innovación, tecnología y campo
La Jornada CULTIVA es una plataforma para descubrir y explorar las últimas tendencias que están transformando el sector, desde la agricultura de precisión hasta soluciones de gestión sostenible de recursos. “La Jornada supone un paso adelante en este tipo de eventos ya que el profesional quiere ver los resultados y los comportamientos de los productos. Además, valora muy positivamente poder probar la maquinaria para así confirmar que es lo que necesitan”, comentó Andrés Grande Melgosa, Product Manager y director del Showroom en
MASCHIO GASPARDO
IBÉRICA durante la Jornada CULTIVA.
El objetivo principal de MASCHIO GASPARDO
IBÉRICA fue promover la implementación de nuevas tecnologías, así como prácticas innovadoras en la agricultura de cultivos extensivos. Muestra de ello fueron las diferentes demostraciones en campo sobre preparación del terreno con el subsolador Artiglio 300/7, el cultivador TERREMOTO y la trituradora TORNADO, así como demostración sobre aplicaciones de Agricultura 4.0 con la abonadora PRIMO EWH 432 y la sembradora CHRONO 508.
Punto de encuentro para la excelencia agrícola
A través de este encuentro anual, CULTIVA busca reunir a profesionales del campo, expertos en tecnología agrícola, investigadores y empresas líderes para fomentar un espacio de colaboración, aprendizaje y crecimiento mutuo.
La participación de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA en CULTIVA ha supuesto una excelente oportunidad para dar a conocer a todos los participantes los diferentes modelos de maquinaria agrícola, así como acercar a los agricultores a todas las tecnologías disponibles de una forma individualizada.
Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!
En 2023 una de cada cuatro máquinas vendidas ha sido de batería. Se estima que en 10 años cuatro de cada cinco máquinas vendidas serán de batería. STIHL continúa con su estrategia de conseguir el liderazgo dual en batería y en gasolina. En 2023 se han invertido 432 millones de euros en I+D en el marco de su apuesta por la transformación sostenible en el sector.
Después de un año desafiante económicamente, marcado por las condiciones geopolíticas, el impacto del cambio climático y por factores económicos como la alta inflación y el aumento de los tipos de interés, el resultado de 5.300 millones de euros que alcanzó el grupo STIHL en 2023 confirma el acierto de la estrategia del grupo como empresa familiar multinacional.
El presidente del Consejo de Administración de STIHL , Michael Traub, ha destacado este mensaje en la conferencia de prensa de resultados económicos 2023, celebrada el pasado mes de abril en Stuttgart. “STIHL está en camino de alcanzar una posición de liderazgo en el segmento de las baterías. Nuestros clientes saben que pueden confiar en la alta calidad de nuestros productos y nuestro servicio”. En el pasado ejercicio fiscal se consolidó el crecimiento de STIHL , con un aumento del 24% en la cuota de ventas de máquinas de batería, un crecimiento de 4 puntos respecto al año anterior. La previsión a futuro es alentadora, Traub ha marcado 2027 como el año clave en el que alcanzar, al menos, un 35% de cuota de ventas de batería y un objetivo para 2035 de superar el 80%, cuando de cada cinco máquinas STIHL vendidas, cuatro serán de batería.
STIHL avanza en su estrategia del doble liderazgo tecnológico
STIHL invirtió el año pasado 432 millones de euros, un 6% más que en 2022 en nuevas tecnologías, así como en sus fábricas y filiales de venta mundiales. A destacar la nueva fábrica de baterías en Oradea en Rumanía o las ampliaciones de las fábricas de Alemania, Estados Unidos y Brasil.
STIHL España asume el objetivo global y trabaja el liderazgo en batería
Consolidar el segmento de batería en nuestro país es uno de los pilares de la es-
trategia de STIHL España para los próximos años. En 2023 se han introducido máquinas de batería que ofrecen soluciones para diferentes tareas y situaciones, desde jardines pequeños hasta trabajos profesionales en el mantenimiento de parques y jardines, agricultura y silvicultura. Soluciones profesionales como los innovadores sistemas de carga, han sido algunas de las apuestas de la filial española en 2023. “La batería está cogiendo peso en España motivado, entre otras razones, por el aumento de la preocupación social por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente”, comenta Bernd Hullerum, CEO de STIHL España y Por-
cliente particular a las máquinas de gran calidad que ofrece la compañía. “Estamos trabajando en proyectos hechos a medida de las nuevas necesidades de los consumidores que se lanzarán a lo largo de 2024” ha confirmado Bernd Hullerum.
STIHL España ha alcanzado en 2023 los 113 M€, consolidando su posición en el mercado español. Este 2024 la compañía en España ha arrancado con cifras muy positivas y desde la perspectiva actual se estima un buen resultado a final de año.
2024, un año marcado por la innovación
STIHL apuesta por 2024 como un año de crecimiento. Entre sus objetivos está ofrecer soluciones digitales a los usuarios profesionales y a las empresas. Un buen ejemplo de esto es el sistema STIHL Connected, un sistema de gestión de flotas que permite controlar las horas de trabajo de diferentes máquinas, gestionar los tiempos de parada e incluso concertar cita para la realización de los mantenimientos necesa-
tugal. “Aunque por supuesto no nos olvidemos de otras motorizaciones, para los próximos años, nuestro objetivo es continuar trabajando para conseguir el liderazgo en batería y en motores de combustión. Es verdad que la inversión inicial al comprar una máquina de batería es más alta que en una máquina de gasolina, pero ese coste se amortiza en 3 años consiguiendo incluso un ahorro de hasta un 30%”, además de apoyar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Otro objetivo fundamental para la filial española es mejorar la experiencia de cliente con servicios que permitan la entrada del
rios. Además de la digitalización, STIHL sigue apostando por la ampliación y renovación de su gama de productos. La compañía lanzará al mercado 30 nuevos productos de batería en el plazo de los próximos dos años Para aquellos amantes de la naturaleza y el tiempo libre, STIHL también invierte en el desarrollo de la Tienda de marca con prendas de vestir funcionales, modernas y de gran calidad para actividades outdoor. La Tienda de marca incluye juguetes como los PLAYMOBIL® de deporte de la madera STIHL TIMBERSPORTS® o la motosierra de juguete valorada por TÜV Rheinlad con un 10.
Con una historia que se remonta a su inicio industrial en julio de 1990, la planta de neumáticos de Lousado se ha convertido en una piedra angular del compromiso de Continental con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la producción de neumáticos. Las instalaciones cubren unos impresionantes 389.494 metros cuadrados con 409.656 metros cuadrados adicionales de espacio de almacén externo, lo que equivale a más de 104 campos de fútbol estándar. La planta emplea actualmente a aproximadamente 3.000 personas que constantemente establecen puntos de referencia en la industria de fabricación de neumáticos. Desde producir un promedio diario de 4.769 neumáticos en 1990 con 981 empleados hasta superar los 18 millones de neumáticos en 2023, la planta ha mostra-
do un crecimiento y una productividad notables.
En los últimos años, Continental ha realizado importantes inversiones en la planta de Lousado, incluida la introducción de neumáticos agrícolas en 2017 y neumáticos Off the Road (OTR) en 2020.
La dedicación de Continental a la sostenibilidad se ha visto refor-
zada aún más por la reciente Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS otorgada a la planta de Lousado. El objeto de la certificación fueron los procesos de balance de masa de materias primas, donde las materias fósiles, renovables y recicladas se mezclan en los sistemas y procesos existentes. Sus cantidades se rastrean a lo largo de la cadena de valor y se asignan a uno
o más productos iniciales. El enfoque de equilibrio de masa permite a Continental aumentar sucesivamente la proporción de materiales sostenibles en sus productos, garantizando que la proporción de materiales sostenibles certificados pueda registrarse con precisión en el balance. La certificación fue la base para el inicio de la producción del UltraContact NXT, el neumático de serie más sostenible del mercado, con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y certificados de equilibrio de masa. Actualmente, el UltraContact NXT se fabrica exclusivamente en Lousado. El compromiso de la planta con el futuro también es evidente en su inversión en paneles fotovoltaicos y áreas de tratamiento de residuos, asegurando que las operaciones satisfagan las demandas actuales y también contribuyan a un mañana más ecológico.
El mes de abril de 2024 ha sido altamente positivo para la matriculación de tractores, con un incremento del 41,72% con respecto a la cifra alcanzada el mismo mes del año anterior. El resto de la maquinaria agrícola también ha experimentado mejoras en sus cifras con respecto al año pasado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado los datos de inscripción de maquinaria agrícola en el mes de abril, que muestra un importante incremento en la matriculación de tractores, que en el mes de abril han alcanzado las 873 unidades, un +41,72% con respecto al año previo. Unos buenos datos que se han hecho extensivos al resto de categorías de maquinaria, con mejoras en todas ellas. De este modo, el conjunto de la maquinaria agrícola inscrita en el mes de abril ha ascendido hasta las 2.713 unidades (+16,84%).
En datos concretos, la información facilitada por el Ministerio señala un total de 873 tractores matriculados en abril de 2024, frente a los 616 que se sumaron el mismo mes del año anterior (+41,72%). Unos buenos resultados que se reflejan también en el comportamiento de los primeros cuatro meses del año, en los que se han matriculado 2.882 unidades, en este caso con una mejora del 14,87% con respecto a los 2.509 tractores del mismo periodo de un año antes.
En el caso de la maquinaria automotriz, a lo largo del mes de abril se han registrado 155 unidades, mejorando también los datos de 2023, cuando fueron 121 (+28,10%). Sin embargo, en este caso este buen dato de abril no es suficiente para mejorar los datos logrados durante los primeros cuatro meses de este año con respecto al año anterior. De ese modo, entre enero y abril se han
sumado 491 equipos, cuando en 2023 fueron 534, es decir, un descenso del 8,05%.
En el caso de la maquinaria remolcada o suspendida, el epígrafe en el que se aglutina una gran cantidad de categorías de maquinaria, el mes de abril también ha mejorado con respecto a los datos logrados en el año previo, puesto que en 2024 se han registrado 1.448 unidades, frente a las 1.378 máquinas de abril de 2023, lo que arroja una mejora del 5,08% en este mes. Una vez más, esta mejora no ha sido suficiente para mejorar los resultados obtenidos en el inicio de año. Así, en los cuatro primeros meses de este 2024 se ha llevado hasta el registro 5.532 máquinas, un 10,33% menos que las 6.169 unidades que se aportaron en los mismos cuatro meses de un año antes. Finalmente cabe hablar de los remolques, unos equipos a los que también les ha sentado bien la primavera, con 237 unidades matriculadas en el mes de abril de 2024, cuando en abril de 2023 fueron 207, es decir, una mejora del 14,49%. Con estos datos, en el periodo enero-abril de 2024 se han sumado 781 remolques nuevos en las listas oficiales, una cifra muy similar a la del año anterior, cuando fueron 788 (-0,89%).
Con el repaso general de todas las principales categorías, cabe echar un vistazo al conjunto de la maquinaria, que también ha cerrado el mes de abril en positivo. En concreto, a lo largo del mes de referencia se han sumado 2.713 equipos, mientras que en el mismo mes de 2023 fueron 2.322, es decir, un incremento del 16,84%. A pesar
acumulado Enero-Abril
2023 2024
de ello, y tal y cómo ha ocurrido en otras categorías, estos buenos datos no han sido suficientes para llevar a positivo las cifras del periodo enero-abril. De este modo, entre el inicio de año y el mes de abril de 2023 se registraron 10.000 equipos, mientras que en los mismos cuatro primeros meses del año esta cifra se ha quedado en 9.686 unidades, es decir, un 3,14% menos.
Tractores
Como ya se ha comentado, el mercado de tractores ha sido muy positivo en el mes de abril, con un fuerte incremento en las matriculaciones con respecto a los datos que se registraron un año antes, puesto que los 873 tractores nuevos mejoran en un 41,72% las 616 unidades matriculadas en abril de 2023. De las unidades matriculadas en abril de 2024, un total de 712 han sido tractores de ruedas, 4 han sido de cadenas y 157 se han sumado en el apartado “otros”. Analizando la partida más importante, la de los equipos de ruedas, la inmensa mayoría son tractores de doble tracción, con 709 unidades, mientras que únicamente 3 se han sumado en el apartado de equipos
de ruedas
de simple tracción. Con respecto a los primeros, los modelos de doble tracción, un total de 480 unidades fueron equipos con un ancho normal y promediaron una potencia de 181,42 CV (133,4 kW), mientras que 229 fueron equipos con ancho de vía estrecho. Entre ellos, 218 se trataban de tractores rígidos (potencia media de 67,18 CV – 49,4 kW) y 11 han sido tractores articulados, en este caso con una media de potencia de 62 CV (46 kW).
Si consideramos las marcas más activas dentro de este segmento, John Deere encabeza el ranking con 176 unidades aportadas al registro en el mes de abril. Por detrás se encuentra New Holland, en este caso con 102 unidades matriculadas, seguida de la marca Fendt, que ha aportado 68 uni-
16
13
dades. También son destacables las 56 unidades de Deutz-Fahr, así como las 43 con las que ha acabado el mes Massey Ferguson. Muy cerca se encuentra Case IH, en este caso con 40 tractores nuevos, mientras que con 36 tractores nuevos ha acabado el mes la marca Kubota. Por su parte, tanto CLAAS como Solis han llevado hasta los registros oficiales un total de 25 unidades nuevas en el mes de referencia. Por último, destacar las 20 unidades de Valtra, los 18 tractores de Antonio Carraro o las 17 unidades de Landini
Con respecto a los modelos de simple tracción, en el mes de referencia se han sumado 3 nuevas unidades, todas ellas estrechas, y con una potencia media de 16,32 CV (12 kW). Todos ellos han correspondido a la marca Iseki. Finalmente, señalar el mercado de tractores de orugas, en este caso con 4 unidades nuevas, cuya potencia media se ha situado en los 110,16 CV (81 kW). Dos marcas han sido las protagonistas en este segmento, Deutz-Fahr y New Holland, con 2 unidades cada una de ellas.
Con el repaso de las cifras de las diferentes categorías de tractores y las marcas implicadas, se puede establecer el ranking de los cinco modelos más vendidos a lo largo del mes de referencia. Un ranking que está encabezado por el tractor 6155M de John Deere, que ha sumado 25 unidades nuevas en abril, seguido por otros dos modelos John Deere, el 6R 250 y el 6120 M, ambos con 21 unidades nuevas llevadas hasta
los registros oficiales. En la tercera posición se encuentra un equipo de Solis, en este caso el Solis 26.4 4WD, del que se han matriculado 17 unidades. New Holland acapara la cuarta y quinta posición, con el modelo T5.120 en cuarto lugar gracias a sus 16 unidades nuevas y al Boomer 35, que han sumado 13 equipos para colocarse en quinto lugar.
Grupos y Firmas comerciales
El signo positivo es el dominante entre los principales grupos y firmas comerciales durante el mes de abril. Así sucede con John Deere Ibérica, cuyas 178 unidades son un 12,66% más que las 158 de abril de 2023. Mejor aún ha sido el comportamiento de AGCO Iberia, que ha sumado, a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra, un total de 134 unidades en el mes de abril de 2024, un 39,59% más que los 96 del año previo. Aunque uno de los incrementos más significativos es el que ha experimentado New Holland Agriculture que, gracias a las 123 unidades nuevas, supera en un 73,24% las 71 de doce meses antes. En positivo también se encuentra Grupo SDF, en este caso con 71 tractores de las marcas Deutz-Fahr, Same y Lamborghini, un 39,22% por encima de las 51 previas. Para Case IH Agriculture también ha sido un buen mes, dado que las 47 unidades sumadas son un 62,7% más que en abril de 2023. Un dato muy similar al de Catron Internacional, cuyas marcas Solis y Kioti han aportado 42 tractores, mejorando en un 61,54% el dato de un año antes. Kubota España ha sumado 37 unidades, en este caso un dato muy similar al del año anterior, cuando matriculó 36 tractores. En el caso de AgriArgo Ibérica las marcas Landini, McCormick y Valpadana han llevado hasta el registro 34 unidades, es decir, un 30,74% por encima de las 26 del año previo. Aunque el mejor comportamiento es el de CLAAS Ibérica, que con 27 tractores ha incrementado en un 440% los 5 de abril de 2023. Finalmente mencionar que la única nota negativa es la protagonizada por BCS Ibérica, cuyas marcas BCS, Ferrari y Pasquali aportaron 7 unidades, frente a las 12 de un año antes.
Maquinaria automotriz
Con un total de 155 unidades matriculadas a lo largo de abril de 2024, la maquinaria automotriz mejora sus datos del mismo mes de un año antes en un 28,10%, cuando se matricularon 121 máquinas. Los equipos de carga han sido los grandes protagonistas de esta mejora, puesto que las 71 unidades nuevas son un 16,39% más que
Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene - Abril 2024/23
las 61 del año previo. En este tipo de equipos la marca que más unidades ha puesto en el mercado ha sido JCB, con 16 unidades, seguida de Manitou con 15 equipos y de Case con 6 equipos.
Con respecto a los equipos de recolección, las 37 unidades sumadas bajan en un 7,5% las 40 de abril de 2023. La mayor parte de estas unidades han sido cosechadoras de cereal, en concreto 14, además de 9 recolectoras de madera. Entre las cosechadoras de cereales las marcas presentes han sido New Holland, con 6 unidades, John Deere con 5 y CLAAS con 3. Por
su parte, entre las recolectoras de madera destacan Logset con 4 máquinas, Ponsse con 3 y John Deere con 2.
En el epígrafe de maquinaria automotriz cabe destacar en el mes de abril la importancia del apartado “otras máquinas”, con 44 unidades, frente a las 12 que se matricularon en abril de 2023.
Maquinaria suspendida o remolcada
En el epígrafe que recopila la maquinaria remolcada o suspendida se han sumado 1.448 equipos, un 5,08% por encima de un
año antes. Los equipos de tratamientos son los más numerosos, con 665 unidades y un crecimiento del 10,10% con respecto al mes de abril de 2023. Les siguen los equipos de recolección, que alcanzan las 229 unidades (+20,53%) y la maquinaria de preparación y trabajo de suelo con 204 equipos, en este caso con un descenso del 10,92%. Dentro de la categoría de equipos para aporte de fertilizantes y agua se han registrado 163 unidades (+38,14%). Finalmente, entre los equipos de siembra y plantación se han registrado 49 unidades en abril de 2024, tres más que en el mismo mes de un año antes.
La revista en papel, todos los meses en su domicilio
✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com
Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón.
Por solo 96€
(I.V.A. incluido)
Edición Digital
Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.
Por solo 14'99€
(I.V.A. incluido)
Versión en formato PDF con contenidos extra
Panorama agrario / COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS *
Cooperativas Agro-alimentarias de España analiza los rendimientos que confirman una buena cosecha 20 millones de toneladas de cereales. La producción de cereales ha perdido 500 mil hectáreas comparadas con la media desde 2018, razón por la que la cosecha se estima en 20 millones de toneladas, a pesar del magnífico rendimiento medio esperado en 2024, de 3,69 t/ha.
El Consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado la primera estimación de cosecha de cereales, que alcanzará los 20,09 millones de toneladas, repartidas en los 5,45 millones de hectáreas, según datos del MAPA En el arranque de la cosecha de cereales los servicios técnicos de las cooperativas, asentadas en todo el territorio nacional, prevén unos muy buenos rendimientos de 3,69 toneladas por hectárea, un 11 % superior a la media quinquenal y ligeramente por debajo de la media de 5 años sin 2023. Por ello, a pesar de haberse reducido la superficie en 500.000 hectáreas, se mejora la cosecha.
avena para grano, los 0,67 Mt de triticale y los 0,215 Mt de centeno.
Tal y como han analizado los representantes del sector en Cooperativas Agro-alimentarias de España, la campaña climatológica ha tenido un comportamiento muy adecuado para el desarrollo de los cereales, en casi toda España. Las escasas precipitaciones de abril y mayo han impedido alcanzar unos rendimientos similares a los del año 2020, pero, aun así, el rendimiento medio es superior a la media de los últimos 5 años y muy similar al rendimiento medio, sin los datos de la desastrosa campaña 2023.
Por cultivos, en trigo blando se alcanzarán los 6,3 Mt, en cebada 7,7 Mt, en maíz los 3,6 Mt, seguidos de los 0,9 Mt en trigo duro (durum), los 0,74 Mt de
España es un país de secano, el 85% de la superficie dedicada al cultivo del cereal se encuentra bajo este tipo de cultivo. Según los datos de AEMET, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2023 hasta el 21 de mayo de 2024 es de 534 mm, lo que representa alrededor de un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo. En cuanto a las temperaturas, hasta el momento, se ha comportado de forma adecuada para el ciclo del cereal, evitando que los cultivos sufran estrés hídrico en los meses de abril y mayo, lo que ha favorecido una correcta formación de los granos y unos buenos rendimientos.
* Cooperativas Agro-alimentarias
Actualidad y experiencia en cada número de Profesional AGRO Suscríbete y solicita ejemplares atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com
FORESTLAND está diseñado específicamente para las condiciones más exigentes en aplicaciones forestales, así como para operaciones agrícolas. Gracias a su especial compuesto de la banda de rodadura resistente a los cortes y a las astillas y a su fuerte flanco, este neumático diagonal y robusto tiene garantizada una larga vida útil incluso en las condiciones de trabajo más exigentes. El diseño de hombros abiertos proporciona una excelente tracción en tierra suelta, mientras que el particular dibujo de la banda de rodadura y sus tacos rígidos y reforzados garantizan un buen agarre en cualquier suelo junto con las mejores propiedades de autolimpieza.