Profesional AGRO nº95

Page 1

NÚMERO 95 ABRIL 2024

www.profesionalagro.com

PROFESIONAL

REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS

Una forma diferente de entender la agricultura

www.profesionalagro.com

ofrece un entorno publicitario de primer nivel para optimizar el retorno de su inversión, alcanzar el impacto deseado y orientar sus acciones promocionales a un target profesional y altamente cualificado.

www.profesionalagro.com

Directora Fátima Fernández Hernanz

fatima.fernandez@profesionalagro.com

Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com

Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios

Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es

Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com

Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com

Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com

Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca

Internet Guillermo Barbero

Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Eloy Galván, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.

Administración Ana García Martínez

Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522

Suscripciones Suscripción Anual (11 números)

España: 96 Euros (IVA incluido)

U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros

Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com

Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com

Internacional www.agromarketing.mx

José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz

Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L.

Preimpresión Lumimar

Depósito Legal M-13791-2015

t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA.

EXPOVICAMAN, Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha

El presente año 2024, EXPOVICAMAN celebra su 40 aniversario. Podemos decir, sin duda alguna, que se trata de la feria del sector agrícola y ganadero más importante de Castilla-La Mancha, y una de las más importantes a nivel nacional. Con motivo de su 40 aniversario, EXPOVICAMAN vuelve a sus orígenes, al Recinto Ferial de Albacete.

www.expovicaman.com

“Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas”
Victor Hugo (1802-1885)

Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).

© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora

MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.

Calentando

NUNA PRIMAVERA PROMETEDORA

o hay más que darse un paseo por cualquiera de nuestros campos para comprobar que estamos en primavera. Una explosión de verdes, amarillos, flores y colores de todo tipo surgen por doquier para deleite de los sentidos. Es, sin duda, un resurgir glorioso tras la parálisis del invierno, una vuelta a la actividad que nos renueva y hace que la vida y la acción vuelvan a su máxima expresión.

Y una de las claves de esta explosión frenética de vida es el agua. Las lluvias caídas en la última semana de marzo, aunque a muchos les arruinasen las vacaciones de Semana Santa e impidiesen que muchas de las procesiones y actos típicos de esa celebración pudiesen desarrollarse, han sido, sin duda, “agua bendita” para nuestros campos, aportando una agua muy necesaria a las cuencas hidrográficas, incluidas aquellas más necesitadas. Unas buenas noticias que compensan todos los otros problemas ocasionados.

Es por ello que las gentes del campo se han lanzado con sus tractores a llevar a cabo todas aquellas tareas que los cultivos reclaman para asegurar una buena cosecha. Quizá por este motivo se han parado las lógicas protestas que han llevado a cabo los profesionales del campo durante los últimos meses. Unas protestas que han tenido su efecto en el Gobierno, que ha presentado una batería de 43 medidas para recoger muchas de las reivindicaciones de los agricultores. Unas propuestas que van en la buena línea, pero que necesitan traducirse en medidas concretas para llevarse a cabo con garantías de éxito. Cabe esperar, en cualquier caso, que este clima positivo anime al sector a seguir invirtiendo y desarrollándose, revirtiendo de esta manera los malos datos que se han registrado durante el primer trimestre del año en la inscripción de maquinaria agrícola, que en líneas generales ha visto como caían sus cifras con respecto al número de unidades sumadas en los registros oficiales en el primer trimestre de 2023… con una excepción: los tractores. Los “reyes” de la maquinaria agrícola han cerrado los tres primeros meses del año con una mejora en sus matriculaciones del 6,6% con respecto al inicio del año anterior. Una buena noticia que esperemos que “arrastre” al resto de los equipos en los próximos meses. También se han anunciado por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cambios en la convocatoria del Plan Renove, cuyos detalles se conocerán entre los meses de junio y julio, pero que ahora incluirá también los equipos para trabajar en las cubiertas vegetales.

Esperemos que esta primavera prometedora en lo meteorológico continúe y culmine en una excelente cosecha, permitiendo que el campo y sus gentes mantengan viva la ilusión por seguir mejorando e invirtiendo en sus campos y cultivos. Si queremos seguir comiendo con seguridad alimentaria, de forma variada y con precios asequibles, tenemos que abogar por que así sea. 

* Director Editorial de Profesional AGRO

8

david.martin@profesionalagro.com
motores DAVID MARTÍN* EDITORIAL
Abril 3 PROFESIONAL 2024

CONTENIDOS ABRIL 2024

TÉCNICA A FONDO

CLAAS VARIANT 500. Presión bajo control

Flexibilidad a la hora de elegir el tamaño de paca, conseguir la mayor rapidez de atado, picado de máxima calidad… y todo ello con la máxima compactación y un control total de la formación del núcleo. Estas son algunas de las características de la nuevas VARIANT 500 de CLAAS.

ENTREVISTA

Director General de KUHN Ibérica 36

DOSSIER

Gradas Rápidas.

La agricultura moderna demanda equipos capaces de hacer una labor eficiente y productiva con el mínimo gasto de combustible y que permitan ahorrar tiempo. Las gradas rápidas de discos son unos equipos cada vez más demandados puesto que, gracias su diseño, permiten satisfacer varias exigencias a la vez. 16 10

TÉCNICA A FONDO

LEMKEN AZURIT 10. Sembrar bien para recoger más

Las sembradoras Azurit 10 de LEMKEN, con su revolucionario sistema Delta Row, permiten una mayor densidad de siembra por hectárea, mejorando de esta manera la productividad. Gracias a su tecnología inteligente, es más sencillo el control de secciones o tramlines.

Y ADEMÁS...

ANUNCIANTES EN ESTE NÚMERO AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 49 AGRIARGO IBÉRICA, S.A. 5 BKT EUROPE , S.r.L. Contraportada CATRON INTERNACIONAL, S.A. 31 CLAAS IBÉRICA, S.A. 36 FARMING AGRÍCOLA 7 INSTITUCION FERIAL ALBACETE (EXPOVICAMAN 29024) Portada JOHN DEERE 9 LEMKEN IBERIA, S.L. 22 RECK-TECHNIK GmbH 51 TALLERES BARBERO 19
EDITORIAL DAVID MARTÍN. Una primavera prometedora 3 FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 6 OPINIÓN Llanos Plaza Aranos, presidenta de ACOFAMA. ACOFAMA Y EXPOVICAMAN, apoyando al sector primario 8 AGRO MERCADOS El MAPA presenta 43 medidas para cubrir las demandas de los agricultores 14 AGRO EVENTOS ANSEMAT lleva a Murcia su Asamblea General 28 MUVICLA. IIII Jornada sobre alternativas al petróleo en agricultura 32 Jornada de demostración para la recogida de restos de maíz 33 ZONA VERDE GARDENA presenta sus novedades en el tradicional Open Day 42 AGRO EN DIRECTO El sector primario reclama respeto y justicia a su trabajo 44 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 46 MATRICULACIONES MARZO. La lluvia no anima la inscripción de maquinaria en marzo. 52 AL CIERRE El Gobierno actualiza las bases reguladoras para las ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola 58
Fernando Cuervo.
SUMARIO Abril 4 PROFESIONAL 2024
22 34 AGRO EVENTOS VALTRA SMARTTOUR 2024

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN EL CONTEXTO DE LA UE

QUIERO COMENZAR esta reflexión dejando claro el peso específico de la Unión Europea, una entidad geopolítica conformada actualmente –tras hacerse efectivo en Enero de 2020 el abandono británico de esta alianza de naciones– por 27 países que cubren la mayor parte del continente europeo. Tengamos en cuenta que este organismo supranacional único en el mundo, continúa ampliando su frontera perimetral aceptando, tras la valoración del cumplimiento de una serie de condiciones, la admisión de nuevos países asociados a este concepto de interés económico y político que tiene en los principios de “la unión hace la fuerza” para conseguir el ambicioso objetivo de una “Europa sin fronteras” los principales pilares que aconsejaron hace más de tres décadas la firma del Tratado de la Unión Europea en Maastricht (Países Bajos) el 7 de Febrero de 1992 que establecía las normas para la política exterior y de seguridad, e incluso de moneda única como medios para conseguir una cooperación más estrecha en justicia y asuntos de interior.

Este singular organismo entró en vigor el 1 de Noviembre de 1993, fecha que constituyó la fundación oficial de la UNIÓN EUROPEA que, recordemos, tuvo sus orígenes primigenios allá por el 9 de Mayo de 1950 solo como una alianza exclusivamente comercial entre Alemania y Francia para poner bajo una autoridad común la producción francoalemana del carbón y del acero y que se transformaría años más tarde, en 1957 mediante el Tratado de Roma, en la CEE, (Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo). Hoy, absorbida por la Unión Europea, se configura como una alianza que desborda el carácter exclusivamente comercial de su fundacional predecesora y en el plano político contempla muchos otros aspectos estratégicos e incluso de defensa y protección.

Pero una vez sentado el indudable interés de formar parte de un variopinto concierto de naciones –con diferentes culturas y condiciones naturales, paisaje, economía, agricultura, industria y servicios e incluso lenguas, (se contemplan hasta 24 idiomas oficiales), etc.–, me voy a centrar en desarrollar el interés de lo que supone el sector primario en el conjunto de la UE y, sobre todo, en el peso específico de nuestra Agricultura y Ganadería –y con ello, todo el potencial de nuestra industria agroalimentaria– dentro de este concierto europeo de naciones, tanto por sus aportaciones a los mercados internos de la propia Unión, como por el volumen de nuestras exportaciones a terceros países extracomunitarios.

Como he dicho en unas líneas más arriba, vemos que en la UE la división en regiones económicas es diferenciada no solo entre los países sino incluso dentro de ellos; por ello se hizo necesario fomentar la cohesión económica y social en toda la Unión y para conseguirlo se implementaron distintas políticas comunitarias: la PAC (Política Agrícola Común), lanzada ya en 1962, representando un estrecho vínculo entre agricultura y sociedad permitió

mejorar las condiciones de trabajo y conseguir una mayor productividad de su población activa agraria: 8,18 millones de europeos, un 3,6 por ciento del total de población activa de la Unión. La mitad de esa población agraria, 4,09 millones, en la zona Euro –los 20 países que comparten esta moneda–, representando el 2,8 por ciento de su respectiva población activa, lo que viene a indicar una menor representatividad de su sector primario, en tanto que nuestro País, España, mantiene en activo más de 781.000 personas en el sector primario, con un 4 por ciento de participación respecto a nuestra población activa total, lo que refleja bien a las claras la importancia del potencial del sector primario nacional.

Llegados a este punto, se debe puntualizar que dentro de la UE, los principales productores agrarios son Alemania, España, Francia e Italia, que en conjunto producen el 70 por ciento del VAB (Valor Añadido Bruto) del sector. Por lo que respecta a las producciones agrarias europeas más representativas son, en cuanto a su valor, leche, cereales y vacuno, en tanto que en España tienen mayor importancia la producción de frutas y verduras, porcino y cereales, participando en la PFA (Producción Final Agraria) comunitaria en un 13 por ciento. Respecto a la potencialidad de nuestro sector primario, hay que destacar que España produce el 45 por ciento del aceite de oliva europeo, más del 31 por ciento de la fruta fresca, el 30 por ciento del ganado ovino y caprino, el 28 por ciento de arroz, y casi el 22 por ciento de verduras, todo un referente dentro de la UE.

Haciendo hincapié ahora en el potencial exportador del sector primario español, tal como se desprende del Informe de Comercio Exterior Agroalimentario y Pesquero que recoge las cifras del año 2022, estas registraron un crecimiento superior al 13 por ciento respecto al año anterior al totalizar un nuevo valor récord superando los 68.000 millones de euros y teniendo como productos destacados al grupo de las frutas –con un valor de 9.845 millones de euros–, seguido de las carnes –con 9.708 millones– y en tercer lugar las hortalizas –con un valor de 8.029 millones de euros– pero sin olvidar a nuestros aceites, que participaron en este comercio con un valor de 7.194 millones de euros. También se debe destacar que el grueso de nuestros envíos, el 64,1 por ciento del total, tuvieron como destino países de la alianza europea, registrándose un incremento de este comercio superior al 15 por ciento, lo que pone de manifiesto que, pese a la fuerte competencia de productos procedentes de terceros países, los consumidores siguen apreciando la excelencia de los productos que con tantos desvelos cultivan nuestros agricultores y crían los ganaderos españoles, que son...

…los verdaderos protagonistas de este éxito.

A vuelapluma / EMILIO VELASCO
Abril 6 PROFESIONAL 2024 OPINIÓN
Paraje La Gata • Pol. 502. Parcela 67 34170 Villamartín de Campos (PALENCIA) Telf: 979 728 450 • info@farming-agricola.com www.farmingagricola.com Innovando la Agricultura

Firma invitada / LLANOS PLAZA ARANOS *

ACOFAMA Y EXPOVICAMAN, APOYANDO AL SECTOR PRIMARIO

EXPOVICAMAN está de celebración y llega con cambios, con ganas de crecer, de recuperar su posición de gran Feria Nacional, como ya tuvo en sus inicios. En esa remodelación, vuelve a su lugar de nacimiento, en el Recinto Ferial de Albacete.

Hace más de 40 años que inició su andadura la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, o como todos la conocemos EXPOVICAMAN. Imagino que esos inicios, serían difíciles por las circunstancias de la época, pero no menos duros son los tiempos que vivimos actualmente, por las exigencias de la sociedad, instituciones, burocracias, haciendo que sea muy complicada la continuidad de este tipo de ferias.

Desde ACOFAMA (Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Maquinaria Agrícola de la provincia de Albacete), estamos convencidos de que esta 40 edición de EXPOVICAMAN, tiene el éxito GARANTIZADO, gracias al trabajo que se está realizando conjuntamente entre las Instituciones y las Asociaciones que estamos participando activamente en el proyecto.

ACOFAMA lleva años reclamando cambios necesarios y significativos en esta Feria para su supervivencia y crecimiento y es, en esa constancia o “cabezonería”, donde hemos conseguido que las Instituciones hayan visto una nueva proyección para EXPOVICAMAN. Para ello era imprescindible salir de unas instalaciones que la evolución en el sector han hecho que quedaran obsoletas, y establecer la feria en una ubicación tan importante para todos los albaceteños, como es el Recinto Ferial de Albacete, donde converge el inicio de esta Feria, con el futuro al que se pretende llegar con EXPOVICAMAN

La feria de EXPOVICAMAN es fiel reflejo del peso económico que la industria agroalimentaria tiene en nuestra provincia y en nuestra comunidad autónoma, con sectores tan importantes como: vino, queso manchego, aceite, cereal, leñosos, hortícola, cordero manchego, teniendo en cuenta, además, la situación logística privilegiada con la que cuenta Castilla-La Mancha.

Pese a los tiempos difíciles que el sector primario estamos atravesando, donde la climatología es adversa a los cultivos, donde continúa el incremento en los costes, las exigencias burocráticas, donde no podemos defender el precio de venta, donde encontrar mano de obra es prácticamente imposible, donde existe una enorme incertidumbre tanto en lo económico como político, no queda otra que seguir trabajando, luchando y reivindicando para que las Instituciones y los ciudadanos, empiecen a respetar y poner en valor a este sector primario, del que todos dependemos.

ACOFAMA, se une a esta reivindicación y lucha, y por ello, pese al decaimiento de las Ferias Agrícolas Nacionales, en las que las marcas cada vez son menos participativas, apostamos por hacer de esta Feria de EXPOVICAMAN, una oportunidad de negocio, para todo el sector en nuestra región.

En nuestro compromiso, los asociados de ACOFAMA, haremos un gran esfuerzo por traer la maquinaria de las soluciones para el trabajo diario del agricultor y ganadero. La Agricultura y Ganadería, son negocios que requieren de muchas habilidades multitarea: han de ser conductores, mecánicos, meteorólogos, químicos, contables, y mucho más para poder tener éxito. La supervivencia del sector, y el éxito sólo se puede conseguir con maquinaria de última generación, con tecnología inteligente, que permita el ahorro en combustible, en consumibles, y que optimice el tiempo para hacer el trabajo lo más rentable y efectivo posible.

Como presidenta de ACOFAMA, y en estos tiempos en los que tanto se pone en valor al medio ambiente, donde se lucha por la sostenibilidad, por lo ecológico, les invitamos a que nos visiten, y comprueben, como la Agricultura y la Ganadería, son totalmente compatibles ante los valores medio ambientales, ya que compartimos los mismos intereses, que son la continuidad de todos los elementos básicos en el campo como el suelo, el agua, la biodiversidad, en definitiva la supervivencia de la Agricultura y la Ganadería.

*Llanos Plaza Aranos, presidenta de ACOFAMA Asociación de Concesionarios y fabricantes de maquinaria agrícola de Albacete

facebook.com/Acofama

Ilustración: Manu Mantilla © Abril 8 PROFESIONAL 2024 OPINIÓN

5M DISEÑADO PARA TRIUNFAR CON CULTIVOS DE ALTO VALOR

PASIÓN POR EL CAMPO

Compacto y ligero, con hasta 135 CV, nuestro 5M se desenvuelve en viñedos y huertos como ningún otro. Al podar, pulverizar, cosechar o cargar, el diseño y la capacidad hidráulica del 5M son perfectos para todas tus tareas de cultivos de alto valor.

Conoce al 5M, tu principal compañía en el campo para cualquier tarea. Míralo hoy en tu concesionario local.

AS10430.1SPA_ES

Fernando E

Cuervo

Fernando Cuervo ha asumido la dirección general de KUHN Ibérica tras más de 18 años en distintos puestos dentro de la misma. En esta nueva etapa tiene como objetivo consolidar la evolución digital de la marca, apoyando a concesionarios y clientes. También destaca la innovación como uno de los grandes pilares de KUHN.

n primer lugar, quiero darle la enhorabuena por su nuevo puesto al frente de KUHN Ibérica ¿Cuál ha sido su trayectoria dentro de la empresa hasta llegar a su puesto actual?

Mi trayectoria dentro de la empresa empezó hace 18 años, donde he desempeñado las funciones de responsable de Producto y después como jefe de Ventas, posición que he venido ocupando hasta ahora.

No obstante, mi vida ha estado siempre vinculada al campo debido a negocios familiares, lo que me ha permitido conocer en profundidad a KUHN y las necesidades del mercado español.

¿Qué objetivos se ha marcado en el corto y medio plazo en cuanto a la evolución de la marca KUHN en el mercado nacional?

Abril 10 PROFESIONAL 2024 ENTREVISTA

Desde su apertura, la filial ha experimentado un crecimiento continuo de aproximadamente el 5% anual. Esto nos ha permitido convertirnos en el líder del mercado como marca única y alcanzar unas cifras totales de 330 millones de euros de facturación. Si lo vemos por gamas de producto, es en forraje donde destacamos con más de 12.000 máquinas entregadas a lo largo de nuestra historia y una cuota de mercado estimada de un 25%.

En cuanto a la evolución, desde la puesta en marcha de la filial española, al principio solo se vendía forraje y alguna máquina en concreto de otras gamas. Ahora comercializamos: Trabajo de suelo, Siembra, Fertilización, Pulverización, Conservación del paisaje, Trituración, Línea verde, Recolección, y Cuidado y Alimentación del ganado.

Por otro lado, KUHN cuenta con una amplísima gama de productos en diferentes líneas ¿Cuáles son las más importantes para la marca en nuestro país?

En esta etapa iniciada, tendremos que adaptar a la nueva variabilidad del mercado, que desde el COVID ha sido complicada, pero los retos que KUHN Ibérica debe tener en cuenta son, por un lado, consolidar el equipo de KUHN Ibérica y seguir apoyando a nuestros concesionarios a introducir todas nuestras gamas de producto y servicios para continuar siendo líderes del mercado en la venta de maquinaria agrícola. Y, por otro lado, a medio plazo incorporar novedades adaptadas al mercado que nos permitan crecer y apoyar a los agricultores españoles en la parte de digitalización.

KUHN es una marca histórica dentro de nuestro país ¿Cuál es la situación de la marca en nuestro mercado en cuanto a cuota de mercado? ¿Cómo ha evolucionado desde la puesta en marcha de la filial española?

Otra de las gamas más importantes para nosotros es la de mantenimiento de paisaje, donde los brazos desbrozadores son distinguidos entre nuestros clientes gracias a la amplia variedad de modelos que existen para adaptarse a cualquier necesidad tanto de empresas de servicio, ayuntamientos y explotaciones de grande y mediano tamaño del mercado español.

Por otro lado, KUHN es pionera en el abonado de precisión, destacando en nuestras abonadoras la tecnología EMC (control electrónico de la masa) que ajusta la dosificación automática e independiente a izquierda y a derecha durante el trabajo permitiendo un ahorro de fertilizante de nuestros agricultores.

Cabe mencionar también, nuestros mezcladores autopropulsados SP que son una referencia entre los ganaderos de nuestro país. Aseguran una mezcla de calidad, así como una distribución gestionada por el dispositivo de pesaje.

“DESDE SU APERTURA, LA FILIAL HA EXPERIMENTADO UN CRECIMIENTO CONTINUO DE APROXIMADAMENTE EL 5% ANUAL”

A parte de la gama de forraje, KUHN está muy presente en gamas como la siembra, gracias a nuestro modelo SD y su sistema de triple disco en la que somos pioneros en España. Asimismo, es bien reconocida la precisión de nuestras sembradoras monograno MAXIMA

Asimismo, también son famosos los aperos destinados a la preparación del lecho de siembra, destacando las gradas rotativas y fresadoras de KUHN por su fiabilidad y eficiencia, ofreciendo a la vez una solución muy robusta, de gran calidad y de fácil manejo.

La innovación es uno de los pilares de toda empresa ¿Qué importancia le conceden a la innovación y el desarrollo de nuevos productos en KUHN? ¿Qué importancia tiene España en el test y diseño de estos equipos?

La innovación y la calidad están en el centro de nuestro compromiso para apoyar a los agricultores de todo el mundo. Cada año, el grupo KUHN invierte aproximadamente 50 millones de euros en I+D+i.

Este hecho da como resultado el desarrollo de soluciones revolucionarias para transformar la agricultura moderna: solu-

Abril 11 PROFESIONAL 2024
“ME GUSTARÍA AGRADECER A MIS COMPAÑEROS DEL EQUIPO DE KUHN IBÉRICA, AL GRUPO KUHN Y A TODA LA RED DE CONCESIONARIOS SU CONFIANZA EN MÍ, COMO NUEVO DIRECTOR GENERAL”

ciones autómatas para trabajos autónomos de producción en el campo como es el caso de KARL o soluciones en ganadería como el mezclador autopropulsado AURA , que permite hacer todo el proceso sin intervención humana.

Por otro lado, gracias a esto, somos capaces de incorporar en todas las campañas novedades de producto a nuestra oferta. Por ejemplo, de las 22 máquinas de KUHN expuestas en la feria FIMA de este año, 11 eran nuevas y tres de ellas fueron galardonadas en el Concurso de Mejoras y Novedades Técnicas organizado por FIMA , dejando patente la innovación y aportación tecnológica que KUHN lleva a cabo para el mercado español.

Asimismo, tengo que mencionar que desde KUHN Ibérica participamos activamente en el desarrollo de nuevos productos con nuestras fábricas, siendo nuestro país uno de los mejores bancos de pruebas de prototipos a nivel mundial para la marca. Por las condiciones tanto de suelo como climatológicas y la intensidad de trabajo

de las máquinas, España es un excelente campo de pruebas a nivel mundial para testearlas y que puedan adaptarse mejor.

¿Cómo se adaptan los equipos de KUHN a la agricultura de precisión? ¿Qué herramientas tiene KUHN para tener sus equipos conectados y poder hacer agricultura de precisión?

KUHN Ibérica siempre ha tenido como objetivo que el agricultor español obtenga el mayor rendimiento posible de sus máquinas. Nuestros equipos están perfectamente adaptados a las necesidades actuales en cuanto a conectividad entre diferentes vehículos, transferencia de datos entre la máquina y la aplicación del agricultor para el control de esta y desarrollar las labores más eficazmente. En este caso, KUHN presenta su oferta desde 3 ámbitos: En primer lugar, ofreciendo soluciones electrónicas en sus máquinas que permiten obtener un alto rendimiento de uso, con soluciones inteligentes y exclusivas en todas sus gamas de producto. En segundo lugar,

con una completa oferta de accesorios o periféricos electrónicos para el manejo de sus productos, equipos con grandes capacidades que sacan el máximo partido de las máquinas. Y, en tercer lugar, ofreciendo soluciones de información, control y gestión a través del portal MyKUHN que facilitan el trabajo del agricultor.

Respecto a las herramientas con las que cuenta KUHN para tener los equipos conectados y realizar agricultura de precisión, desde el portal MyKUHN el usuario de una máquina tiene acceso a diferentes herramientas para el control y realización de labores utilizando técnicas de Agricultura de Precisión. Desde la obtención de datos de telemetría básica (posición, velocidad, horas de uso, control de mantenimientos, etc.) de cualquier máquina KUHN, independientemente del modelo y gama, pasando por soluciones de conexión que permiten la asistencia remota de la máquina por parte de los equipos de posventa o la actualización de un software on-line, hasta la transferencia remota

Abril 12 PROFESIONAL 2024 ENTREVISTA

de archivos de mapas de prescripción para realizar labores agrícolas con dosis variable u obtener informes y archivos de las labores realizadas que pueden ser utilizados para el control de la actividad, incluyendo la cumplimentación del Cuaderno Digital de la Explotación – CUE.

KUHN es una multinacional con presencia en gran parte del mundo ¿Dónde están ubicadas las principales fábricas del grupo y dónde están presentes los equipos de KUHN?

En KUHN, combinamos nuestra diversa experiencia agrícola de todo el mundo para ofrecer una gama óptima de productos y servicios. La marca cuenta con centros de distribución e importadores en más de 100 países. Respecto a las fábricas del grupo principalmente se encuentran en Francia, donde se producen máquinas para la preparación de suelo, siembra, fertilización, trituración, ganadería y pulverización, contando también con instalaciones para el montaje de grandes máquinas.

Por otra parte, en Geldrop, Países Bajos, se lleva a cabo la fabricación de empacadoras. Además, destacar que contamos con fábricas en América del Norte y Brasil.

En cuanto a nuestro país ¿Está presente KUHN en todo el territorio nacional? ¿Cuál es la red de distribución de la marca?

Si hablamos en España, a día de hoy, contamos con 45 concesionarios asociados, que junto a sus servicios oficiales suponen más de 100 puntos de atención en todo el territorio nacional.

Asimismo, gracias a la red, garantizamos disponibilidad de piezas de recambios originales de KUHN y una entrega rápida para que las máquinas de nuestros clientes reduzcan al mínimo el tiempo de inactividad.

¿Qué son los KUHN Center?

Los KUHN Center son un proyecto que nació en el año 2015, tras el análisis estratégico de nuestra distribución, con el objetivo de otorgar notoriedad a la marca a nivel de concesionario, creando espacios en los que el cliente pudiese identificarse con KUHN. Con ello, deseábamos incrementar la dedicación y la pertenencia del personal a la marca. Gracias a este proyecto somos hoy en día la primera marca de aperos en tener una red de concesionarios identificados con 6 operativos y uno adicional que se confirmará a lo largo de este año.

Una de las claves para todas las marcas es la cercanía con sus clientes ¿Organizan desde la central o desde los distintos concesionarios algún tipo de demostraciones o jornadas para la presentación de productos? ¿Cuáles serán las próximas?

Como marca, asistimos a los principales eventos del país, como FIMA , DEMOA-

GRO, FIGAN, pero también apoyamos a nuestra red de concesionarios en demostraciones o jornadas propias.

De hecho, durante los meses de mayo y junio se realizará un demo tour de la roto-empacadora FBP 3135 por todo el centro y noroeste de España y próximamente vamos a presentar también la segadora acondicionadora más grande del mercado, nuestra FC 13460 RA

Finalmente, nos encontramos a principio de año, y aunque es muy difícil aventurarse ¿Cómo prevé que evolucionará la venta de maquinaria agrícola en nuestro país a lo largo del presente ejercicio?

Venimos de un año muy complicado por todas las circunstancias que ya conocemos y eso nos hace ser cautos en cuanto a la evolución del mercado. Pero gracias a las últimas lluvias, podemos mirar el futuro con un poco más de optimismo, con la posibilidad de tener un año bueno en cuanto a la producción y así comenzar la recuperación.

¿Y en el caso de KUHN?

A pesar de las circunstancias, gracias a nuestra amplia gama de producto hemos podido diversificar y cerrar el ejercicio con un año récord de facturación. Para este 2024, esperamos seguir en esta línea gracias al desarrollo de nuevos productos en todas nuestras gamas y el apoyo de nuestra red de concesionarios.

Si quiere añadir algo más…

Me gustaría agradecer a mis compañeros del equipo de KUHN Ibérica , al grupo KUHN y a toda la red de concesionarios su confianza en mí, como nuevo Director General. Sin duda vuestro apoyo recibido, me ha hecho más fácil esta transición orgánica. 

Abril 13 PROFESIONAL 2024
Fernando Cuervo, Director General de KUHN Ibérica
El MAPA presenta 43 medidas para cubrir las demandas de los agricultores

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado un plan de 43 medidas agrupadas en 7 bloques, que incluyen la aplicación de las flexibilidades de la Política Agraria Común que aprobó el Consejo de ministros de Agricultura de la UE.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado un conjunto “sólido” y “ambicioso” de 43 propuestas de medidas que dan respuesta a las principales preocupaciones expresadas por los agricultores y ganaderos en las movilizaciones de los últimos meses y que, según ha explicado el ministro, demuestran el compromiso del Gobierno con un sector que es pilar fundamental de la economía española.

Según el Ministerio, con estas medidas, agrupadas en siete ámbitos, se da respuesta a las inquietudes puestas sobre la mesa

puestas de simplificación y de flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), así como otras medidas presentadas por la Comisión Europea y que ahora deben ratificarse en el Parlamento.

El conjunto de las 43 propuestas se agrupa en siete bloques: simplificación y flexibilización de la PAC; cuestiones relativas al comercio transfronterizo de productos agroalimentarios; refuerzo de la aplicación de la ley de la cadena; mejora del sistema de seguros agrarios; medidas fiscales, de financiación y laborales; apoyo a la sanidad animal y la ganadería extensiva; y reforzamiento de las políticas para facili-

“Se mantiene el tipo reducido para los hidrocarburos de uso agrícola, además de la deducción en el (IRPF)”

en las distintas reuniones que ha mantenido con las tres organizaciones agrarias representativas del sector: Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Esta iniciativa la ha trasladado el ministerio después del Consejo de ministros de Agricultura de la UE que aprobó las pro-

tar el relevo generacional en coordinación con las comunidades autónomas.

Medidas de simplificación de la PAC

Entre las 15 propuestas de este bloque se incluyen medidas de flexibilización en la aplicación de las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM) sobre gestión de labranza (BCAM 5), coberturas

de suelo (BCAM 6), rotación de cultivos (BCAM 7) y barbechos (BCAM 8), que podrán tener aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2024, de forma que sea ya efectiva para las solicitudes de ayudas cuyo plazo está actualmente abierto.

Además, se eximen de controles a las explotaciones de menos de 10 hectáreas de superficie, lo que beneficia a unos 345.000 agricultores, el 55 % de los perceptores de ayudas de la PAC en España.

Igualmente, se flexibilizan y simplifican los criterios para la aplicación de ecorregímenes; se adoptan medidas para incentivar la aplicación del cuaderno digital de explotación, que pasa a tener carácter voluntario, y se propone a la Comisión Europea la eliminación de la obligatoriedad de presentar fotos georreferenciadas con las solicitudes de ayuda para demostrar el estado de los cultivos. También se flexibiliza la aplicación del real decreto sobre nutrición de suelos y se establece el principio de inspección única, en coordinación con las comunidades autónomas, para evitar que una misma explotación sea sometida a más de una en un año.

En materia de ganadería, se prorroga la fecha para la obligatoriedad de disponer de un plan sanitario integral en las explotaciones y para la identificación electrónica de los bovinos y se flexibilizan ciertos requisitos del decreto de ordenación bovina.

Abril 14 PROFESIONAL 2024 MERCADOS

El MAPA presenta 43 medidas para cubrir las demandas de los agricultores

UE aplica ya el reglamento de deforestación o las tasas de carbono en frontera para los países que no tienen reducción de emisiones de CO2, que son medidas equivalentes a lo que supone la aplicación de las normas en materia de utilización de productos fitosanitarios, que es en lo que consisten las cláusulas espejo. Entre las medidas propuestas por el ministerio se incluye el compromiso de exigir a los alimentos importados límite cero de residuos de productos no autorizados en la UE.

Refuerzo en la aplicación de la Ley de la Cadena

El Gobierno mejorará y reforzará la capacidad inspectora de la actual Agencia de Información y Control Alimentaria al convertirla en agencia estatal, con lo que contará con mayor estructura para incrementar las relaciones comerciales objeto de control.

El ministro ha destacado que entre las propuestas barajadas por Comisión Europea para la reforma del reglamento sobre prácticas comerciales desleales se incluye la introducción de elementos ya aplicados en España, lo que evidencia el carácter pionero de la ley de la cadena reformada en 2021.

Cuestiones sobre el comercio internacional de productos

El Gobierno se compromete a defender en todos los foros comunitarios que en los acuerdos comerciales con terceros países se incluyan la aplicación de cláusulas espejo.

El ministro Planas ha señalado a este respecto que la Unión Europea está cada vez más cerca de este objetivo, que es una larga reivindicación de Estados como España y Francia, y que sí cuenta ya con una mayoría en el Parlamento Europeo, aunque no en el Consejo. Ha señalado que la

Seguros agrarios

El Gobierno se compromete a tomar las medidas necesarias, en diálogo con las organizaciones agrarias, para garantizar el futuro del sistema de seguros agrarios en una situación en la que las adversidades debidas al cambio climático han disparado en los dos últimos años la siniestralidad y el nivel de indemnizaciones. El ministerio mantendrá el apoyo a la contratación de pólizas y confía que con la aportación que también hagan las comunidades autónomas se pueda llegar al máximo subvencio-

nable permitido por la Unión Europea (el 75% de la prima comercial).

Medidas fiscales, de financiación y laborales

En este ámbito el ministro Planas ha puesto énfasis en las aportaciones del ministerio para las distintas líneas de apoyo a la financiación del sector agrario, que permitirían movilizar unos créditos por importe de 700 millones de euros.

La dotación extraordinaria de 20 millones de euros, más otros siete para avales en la línea de crédito ICO-MAPA-SAECA, permitirá movilizar 200 millones en créditos para jóvenes agricultores. Además, el ministerio aportará 50 millones de euros para garantizar operaciones de crédito de entre 100.000 y 200.000 euros que, según las estimaciones, podrían generar la concesión de créditos por 500 millones de euros.

El ministro ha recordado que se mantiene el tipo reducido para los hidrocarburos de uso agrícola, además de la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 35% en los carburantes y combustibles y del 15 % en los fertilizantes. En consideración de la actual coyuntura del sector agrario, se establecerá una reducción del 15% en el rendimiento neto para la declaración de la renta por el sistema de módulos y se adaptará el cómputo de los ingresos para la aplicación del límite máximo de tributación por este sistema, entre otras medidas.

Sanidad animal y ganadería extensiva

El ministerio aportará financiación para los gastos destinados a las campañas del plan de actuación contra la tuberculosis que no puedan ser cubiertos por fondos comunitarios y para los gastos veterinarios que se deriven de la lucha contra enfermedades animales emergentes, como la hemorrágica epizoótica.

En la primera quincena de abril se constituirá el foro sobre ganadería extensiva para analizar los principales problemas y desafíos que afectan a este tipo de producción, tanto sanitarios como económicos y de rentabilidad.

Relevo generacional

El ministerio convocará una Conferencia Sectorial monográfica extraordinaria para abordar con las comunidades autónomas el problema de la necesidad del relevo generacional en las actividades agrarias para elaborar una propuesta conjunta de actuaciones que lo favorezcan, así como el empleo más eficiente de los recursos de la PAC. 

Abril 15 PROFESIONAL 2024

Gradas rápidas de discos:

cortar,triturarymezclar,larecetaperfecta

La agricultura moderna demanda equipos que sean capaces de hacer una labor eficiente y productiva con el mínimo gasto en cuanto a combustible y que también permitan ahorrar tiempo. Por ello las gradas rápidas de discos son unos equipos cada vez más demandados puesto que, gracias su diseño, permiten satisfacer varias exigencias a la vez como, el mantenimiento de la humedad del suelo, la rotura de la superficie para la penetración de la humedad, enterramiento de los restos de vegetales, triturado, mezclando la materia orgánica para su mejor descomposición al favorecer su enterramiento.

Y todo ello de una sola pasada, con grandes anchos de trabajo y a altas velocidades. Tal y como señalan desde el distribuidor Liste Maquinaria , “Una combinación perfecta para poder obtener el máximo rendimiento de estos aperos. Así logramos reducir el tiempo de trabajo por hectárea al mismo tiempo que los costes de producción y el consumo de carburantes”.

Estas máquinas están diseñadas para trabajar a elevadas velocidades, hasta 20km/h. Cuanta más alta sea la velocidad, mejor rompen, mezclan, trituran y mejor se desplazan dejando una superficie completamente homogénea.

Para llevar a cabo esta función cuentan con discos dentados que penetran rápidamente en el suelo cortando y mezclando el rastrojo. Gracias a su ángulo de ataque regulable en algunos modelos puede variarse el grado de descompactación, dejando así una superficie completamente homogénea, reduciendo el riesgo de embozo.

Tecnología de las gradas rápidas

Las gradas rápidas de discos cuentan con una estructura sencilla que permite que sean altamente eficientes con un mínimo mantenimiento. Cuando las gradas de discos son enganchadas a un tractor y arrastradas a través del campo, los discos giran debido al movimiento del tractor. A medida que los discos giran, cortan y rompen el suelo en pequeñas partículas. Esta acción de corte y ruptura ayuda a descomponer los terrones grandes y a nive lar el suelo.

Además de romper el suelo, las gradas de dis cos también mezclan los residuos de cultivos ante riores con el suelo, lo que ayuda a incorporar ma teria orgánica y nutrien tes al suelo. Esto es espe

cialmente importante en la agricultura de conservación, donde se busca minimizar la erosión del suelo y mejorar la salud del suelo.

Hay varios tipos diferentes de gradas de discos agrícolas disponibles en el mercado, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas en términos de tamaño, potencia, profundidad de trabajo y tipo de suelo. Algunos de los tipos más comunes de gradas de discos son las gradas de discos de un solo paño, que son las gradas de discos más básicas y constan de un solo eje con discos montados en él. Son adecuadas para trabajos de preparación de suelo ligero y medianamente compacto.

Abril 16 PROFESIONAL 2024 GRADAS DOSSIER

Gradas de discos de dos paños las más comunes y cuentan con dos líneas de discos colocadas de forma paralela una detrás de la otra y con los discos en sentidos inversos para mejorar el grado de mezcla del terreno. Son más pesadas y robustas que las gradas de discos de un solo eje y son adecuadas para trabajar en suelos más compactos y difíciles.

En función del tipo de disco que equipen la labor que realizan puede se más o menos agresiva y a mayor o menor profundidad. De esta manera, los discos lisos aseguran una buena penetración y menor consumo de energía. Por su parte, los discos dentados mejoran la capacidad de corte y mezcla de los restos vegetales y de las raíces presentes en el suelo, siendo los más habituales. Por su parte, los discos ondulados permiten romper el terreno mejorando así la penetración de agua en el terreno.

También es importante reseñar la labor de los rodillos, encargados en muchos casos de establecer la profundidad de trabajo y de nivelar y compactar el suelo después de la labor de los discos, dejando el terreno homogéneo.

lo que mejora el rendimiento de estos últimos.

Algu

nas gradas de discos están equipadas con rodillos en la parte trasera que ayudan a nivelar y compactar el suelo después de que los discos hayan pasado. Esto puede ser útil en suelos sueltos o arenosos donde se necesita una mayor compactación.

Funciones agronómicas

Gracias a la labor de las gradas rápidas éstas pueden cumplimentar varias funciones de una sola pasada. Entre ellas se encuentra la preparación del suelo, puesto que las gradas rápidas agrícolas son herramientas clave en la preparación del suelo para la siembra. Su función principal es romper los terrones de tierra y nivelar la superficie del suelo. Esto es crucial para crear un lecho de siembra uniforme y facilitar la absorción de agua y nutrientes por parte de las semillas.

Las gradas rápidas también desempeñan un papel importante en el control de malezas, puesto que los discos cortan las malezas y las entierran en el suelo. Esto reduce la competencia por nutrientes, luz solar y agua entre las malezas y los cultivos,

Otra función crucial de las gradas rápidas agrícolas es la mejora de la estructura del suelo. Al romper la compactación del suelo y permitir una mejor circulación del aire y el agua, estas herramientas promueven un ambiente más saludable para el crecimiento de las raíces de las plantas. La aireación del suelo es esencial para mantener la salud del suelo y promover un buen crecimiento de las plantas. Las gradas rápidas agrícolas ayudan a romper la compactación del suelo, permitiendo que el aire circule libremente y llegue a las raíces de las plantas.

Además, el trabajo con gradas rápidas mejora el drenaje. Un buen drenaje del suelo es fundamental para evitar problemas como el encharcamiento y la pudrición de las raíces. Las gradas rápidas agrícolas pueden ayudar a mejorar el drenaje del suelo al romper los terrones y permitir que el agua fluya más fácilmente a través del suelo.

Finalmente, en sistemas de agricultura de conservación, donde se busca minimizar la perturbación del suelo, las gradas rápidas agrícolas son especialmente útiles. Pueden romper los residuos de cultivos anteriores y preparar una cama de siembra sin voltear el suelo, lo que ayuda a conservar la estructura y los nutrientes del suelo.

Para todas las estaciones

Las labores que se pueden llevar a cabo con las gradas de discos se extienden por todas las estaciones del año. De este modo, en primavera permiten romper la estructura del suelo para mejorar la penetración de las lluvias y mejorando la aireación del terreno, para un calentamiento más rápido y una preparación del lecho de siembra para cultivos de primavera como el maíz.

En verano, tras la cosecha, se lleva a cabo una primera mezcla de los restos de siembra y una mezcla de las semillas que quedan sobre el terreno, mejorando su germinación rápida para que puedan ser eliminadas después.

Así, en otoño, las gradas rápidas permiten la mezcla y trituración de los restos de la cosecha, preparando el lecho de siembra para un nuevo ciclo. Se pueden usar también tras el arado para obtener un lecho de siembra fino y desmenuzado.

Por tanto, las gradas rápidas son un apero esencial a la hora de llevar a cabo una agricultura moderna, tanto si se opta por un laboreo más tradicional como si se prefiere un mínimo laboreo. 

Abril 17 PROFESIONAL 2024 GRADAS RÁPIDAS DE DISCOS: CORTAR, TRITURAR Y MEZCLAR, LA RECETA PERFECTA

Gascón International Serie OTHO

Entre las gradas rápidas de Gascón International destaca la serie OTHO, especial para labores de entre 5 y 15 cm, se caracterizan por una gran velocidad de trabajo, con un enorme potencial de triturado y volteo. Disponible en ancho de 2 a 7 metros. Rompen mezclan, trituran, nivelan, dejan una superficie homogénea lista para la siembra. El sistema de amortiguación NON STOP mantiene constante la presión sobre los discos, a lo ancho de toda la máquina y en cualquier tipología de suelo y cultivo. Los rodamientos son de engrase periódico, de doble hilera de contacto angular y retenes tipo “cassette”, con juntas completamente cerradas que recubren las funciones de retén, casquillo de desgaste y guardapolvo. Los discos de estos modelos son dentados dobles, de diámetro dispar (20”+24”) con inclinación oblicua para potenciar la velocidad, la adaptación al perfil del suelo y la potencia trituradora de esta herramienta. Cuentan con un único soporte cada dos discos, gracias a lo cual se puede montar un soporte más robusto y capaz de soportar las fuertes solicitaciones axiales y radiales al cual está sometido.

Pueden disponer de kit de transporte para enganche al tiro fijo del tractor o bien de un kit de transporte para enganche a la barra hidráulica del tractor, lo que otorga amplitud de giro y facilita y potencia la seguridad el desplazamiento en carretera.

Ruedas de control de profundidad pueden ser dobles para una mayor estabilidad en grandes equipos o simples en los equipos pequeños de hasta 5 metros 

Almenara

Las gradas rápidas de discos ALMENARA de JYMPA se caracterizan por su robustez, durabilidad y fiabilidad, incluso en terrenos con grandes cantidades de rastrojos y materia orgánica. Entre sus características técnicas destacan sus dos discos dentados de alta resistencia de 570 o 620 mm por vástago, suspensión por elastómeros, rodamientos con dos cojinetes de bolas de alta resistencia, doble sellado, engrase independiente y libres de mantenimiento, cojinetes de alta capacidad de carga, carcasas de cojinetes en tubería de acero sin costura.

Los modelos ALMENARA BASIC son la gama de entrada de las gradas rápidas JYMPA, una solución sencilla para hacer un trabajo secundario del suelo de forma rápida y eficiente, incluso con grandes cantidades de rastrojos y materia orgánica, a una velocidad de hasta 12-15 km/h.

ALMENARA PRO es la gama más alta de gradas rápidas JYMPA, con modelos de hasta siete metros de ancho de trabajo, y diseñadas para satisfacer las necesidades de los agricultores más exigentes. A todas las características de las gradas ALMENARA, hay que sumar sus discos de 620 mm de diámetro que consiguen un trabajo de más de 15cm de profundidad y un rodillo trasero de tubo o de ángulo, siempre con regulación hidráulica para configurar la profundidad de trabajo con mayor rapidez y precisión. 

Amazone Catros 03

Con la Catros 03, AMAZONE, marca distribuida en España por Farming Agrícola, ofrece una grada compacta de discos perfeccionada de última generación. Con la Catros+ 03, la profundidad de trabajo ya no se ajusta mediante el rodillo de arrastre, sino que ahora se puede ajustar girando el panel de discos completo. Una unión rígida entre las dos filas de discos garantiza que ambas filas de discos trabajen a la misma profundidad. Se omite el ajuste del desplazamiento entre filas de discos. Para ajustar la profundidad de trabajo, se giran las filas de discos completas. Así, los discos se alejan del bastidor para trabajar a mayor profundidad o se acercan al bastidor para trabajar a menor profundidad. El bastidor principal permanece siempre paralelo al suelo.

No es preciso engrasar el rodamiento de los discos, lo que reduce notablemente el esfuerzo general de mantenimiento. Las juntas de anillo deslizante se emplean desde hace décadas en el sector de la maquinaria de construcción para sellar las poleas de rodadura de los vehículos oruga, cometido en el que han demostrado una fiabilidad de funcionamiento absoluta en las condiciones de uso más exigentes. Ya se trate de Catros+, CatrosXL o Certos, en todas las máquinas cada disco está suspendido individualmente del bastidor mediante muelles de goma. Mejor que las máquinas con suspensión de discos rígida, cada disco cóncavo puede copiar el contorno del suelo individualmente, de modo que las huellas no se rellenan simplemente, sino que se trabajan intensamente. Así se trabaja el suelo de manera uniformemente plana incluso en caso de irregularidades en la superficie del terreno. 

AG Group AG600R

AG GROUP cuenta con dos tipos de gradas rápidas, fijas y plegables, en función de su anchura de trabajo, de 3 a 8 metros. Son equipos de gran robustez con barra de enganche desmontable y sistema de seguridad con elastómeros.

Características principales:

• Cuentan con discos de trabajo dentados 560 mm de perfil agresivo.

• Rodamientos SKF sellados sin mantenimiento.

• Placas de señalización y luces de circulación.

• Control de profundidad hidráulico con placas de ajuste fino (2 cilindros en las fijas y 4 cilindros en las plegables).

La grada rápida AG600R está constituida por un chasis sobre el que se ubican dos líneas de discos, posteriormente una rastra de púas y en la parte final del apero una gran variedad de rodillos de control de profundidad.

Dispone de dos deflectores laterales anti proyecciones regulables, con un sistema de plegado vertical para transporte. Cuenta con 48 discos de 560mm de diámetro repartidos en dos líneas, con una separación entre discos dentro de cada línea de 25 cm y una separación entre discos, considerando el total, de 12,5 cm. Tras los discos se ubica la rastra de púas regulable en altura y en inclinación mediante un sistema de corredera con orificios. En la parte posterior, la grada equipa un rodillo jaula de diámetro 600 mm dividido en dos partes, de 294 mm de longitud cada una, para posibilitar el plegado. 

GRADAS RÁPIDAS DOSSIER Abril 18 PROFESIONAL 2024

El fabricante polaco Rolmako cuenta con un amplio catálogo de gradas de disco aptas para todo tipo de trabajos. Distribuidas en nuestro país por Talleres Barbero, estos equipos se adaptan a las necesidades de una agricultura actual, destacando por su economía y productividad. Entre los modelos de este fabricante cabe destacar la grada de rastrojo pesado U 671, perfecta para el cultivo de rastrojos que reemplaza eficazmente el arado. Al cultivar rastrojos, el pesado bastidor garantiza que cada disco esté cargado correctamente. Gracias al perfecto arco del disco y a la adecuada regulación de su rastrillo, una pasada de la máquina es suficiente para cultivar adecuadamente el suelo. La enorme grada U 671, con una gran distancia entre los discos, puede trabajar allí donde el suelo se seca rápidamente y es extremadamente duro y las herramientas clásicas no sirven. La máquina está disponible en dos versiones: estándar y PRO, la principal diferencia es la ubicación del carro de transporte detrás o delante del rodillo de labranza.

Esta grada de discos ofrece un resultado de corte y mezcla de residuos de cosecha en una sola pasada que no está al alcance de la competencia, incluso después de realizar la operación dos veces. El difícil trabajo con los rastrojos después de la cosecha del maíz para grano y el cultivo de tierras en barbecho nunca ha sido tan preciso y eficaz. La grada de discos U 671 está diseñada para una preparación rápida y eficaz del suelo incluso a poca profundidad de trabajo. La fácil penetración en el suelo se debe a la correcta distribución del peso en la máquina. La experiencia demuestra que una mayor distancia bajo el marco ofrece mayores posibilidades de uso, especialmente en el caso de restos vegetales de gran tamaño. Esta es una propuesta para clientes exigentes, que garantiza un uso prolongado sin reemplazar piezas consumibles. 

Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com Grada de discos compacta EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador de siembra DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1 Rolmako U 671 GRADAS RÁPIDAS DE DISCOS: CORTAR, TRITURAR Y MEZCLAR, LA RECETA PERFECTA

Sembradoras GIL

Modelo GR

La grada rápida GIL modelo GR, es el apero ideal para el trabajo superficial después de la recolección. Al mezclar los restos de cosecha, propicia la salida de las malas hierbas y las semillas adventicias antes de la siembra. Cuenta con discos dentados de 20 y 24” montados sobre elastómeros de goma para asegurar un trabajo perfecto. Los bujes de los discos no necesitan mantenimiento y disponen de plegado hidráulico. Los modelos de la gama GR están disponible con anchos de trabajo de 3, 4, 5 y 6 metros, todos ellos con un ancho de transporte de 2,60 metros. De serie disponen de un rulo de barras de 500 mm y opcionalmente están disponibles otros tipos de rulos. 

KUHN OPTIMER

Los rastrojadores de discos independientes, como denomina KUHN a las gradas rápidas, OPTIMER de KUHN combinan facilidad de uso, rendimiento y calidad de la mezcla. La gama OPTIMER está disponible con anchuras de 3 a 12 metros con bastidores suspendidos y arrastrados.

La innovación STEADY CONTROL, disponible en los modelos de 6 a 12 metros, garantiza un control perfecto de la profundidad de trabajo sean cuales sean las condiciones del suelo. STEADY CONTROL proporciona una respuesta inmediata a las condiciones del suelo mediante una presión perfectamente controlada y una consolidación uniforme. La calidad del trabajo es regular y homogénea en toda la parcela, incluso a gran velocidad.

Con los OPTIMER, una sola máquina permite rastrojar, enterrar los residuos, crear falsa siembra, desherbar mecánicamente y preparar el suelo antes de la siembra. Además, se puede rastrojar y sembrar en una sola pasada con las SH 201, 402 y 600. La siembra de los cultivos cubierta es precisa y de calidad, y se realiza con total autonomía. Gracias a ello se reducen los costes con el uso de una sembradora combinada con una un rastrojador. El cabezal distribuidor, que se acopla a la tolva frontal, ofrece la posibilidad de sembrar un cultivo a voleo. Otras opciones de las OPTIMER son diversos aperos frontales como el rodillo de corte o las barras de nivelación, y una amplia selección de

Segués DiscSeg

Las gradas rápidas DISCSEG de SEGUÉS son la mejor herramienta para trabajos de tierra a poca profundidad y a gran velocidad. Sus discos dentados permiten romper el suelo y triturar los restos de cosecha y rastrojo, que queden perfectamente mezclados con el suelo y sin desnivelar el terreno con la ayuda del rodillo. Los puntos fuertes de las gradas rápidas DISCSEG son:

• Gradas de disco rápidas suspendidas de 2.5 a 6 y la de 8 m arrastrada.

• A partir de 4 m plegado hidráulico y permite la opción de ser arrastrada.

• Las gradas arrastradas llevan barra de tiro y 2 ruedas de 400/60 15.5 de serie.

• Discos independientes de 560 o 610 mm.

• Amortiguación de goma, buje independiente en cada disco.

• 1.000 mm de distancia entre filas.

• 250 mm de distancia entre discos.

• Bujes sellados y con doble rodamiento cónico. Existe la opción de libre mantenimiento.

• Enganche CAT II y III.

• Inclinación óptima de los discos fijada en fábrica.

• Bajo mantenimiento y fácil uso.

• Rodillo a escoger entre varios tipos. 

Lemken

Rubin 10/1000

Con un ancho de trabajo de 10 m, LEMKEN perfecciona las capacidades de su grada de discos compacta de eficacia probada Rubin y lleva al mercado una máquina que dispone de homologación de la UE para la circulación por carretera a una velocidad de hasta 40 km/h. Al igual que los modelos más pequeños de la Rubin 10 de hasta 7 m de ancho de trabajo, la Rubin 10/1000 destaca por la disposición simétrica de los discos (de 645 mm), lo cual hace posible que la máquina circule sin tracción lateral consumiendo menos combustible. La nueva grada de discos compacta se acopla mediante bola o anillo de remolque. Para facilitar el montaje y desmontaje, se puede utilizar una pata de apoyo hidráulica. Las dos hileras de discos cóncavos dentados permiten realizar un mezclado de toda la superficie ya a partir de 7 cm de profundidad del suelo. De esa forma, la distancia entre líneas de 14 cm garantiza un trabajo sin obstrucciones incluso en presencia de grandes cantidades de materia orgánica. Cada uno de los discos cóncavos de la Rubin 10/1000 está dotado de un sistema de seguridad contra sobrecarga con un sistema de retroceso amortiguado, lo que minimiza la carga del bastidor. Pero la nueva Rubin ofrece muchas ventajas más. Por ejemplo, las secciones de trabajo están suspendidas de forma oscilante para adaptarse al contorno del campo de manera óptima. Para terrenos con mucha ondulación o para trabajar en pendiente, la función opcional de equilibrio pendular “iQ-Contour” garantiza un ajuste óptimo al terreno. Además, el sistema ajuste de profundidad hidráulico permite reaccionar al constante cambio de las condiciones y modificar la profundidad de trabajo sobre la marcha. 

GRADAS RÁPIDAS DOSSIER Abril 20 PROFESIONAL 2024

Maschio Gaspardo Veloce

VELOCE es la grada de discos ligera de MASCHIO GASPARDO, diseñada para trabajar a una profundidad máxima de 10 cm, tanto para la preparación de los lechos de siembra durante la fase de refinamiento como para la gestión de los residuos de los cultivos en la labranza mínima. Disponible en anchuras de hasta 6 metros, puede acoplarse a tractores de entre 65 y 240 CV.

VELOCE es una grada rápida equipada con discos de 520 mm dispuestos en dos filas con orientación opuesta, y están disponibles en una versión más o menos agresiva, según el tipo de suelo. Están amortiguados individualmente por 4 silent blocks de goma natural que, en combinación con el conjunto cubo-cojinete SKF - Agri Hub, garantizan la máxima fiabilidad y un mantenimiento reducido. El cojinete está aislado del polvo, el barro y la suciedad mediante una junta especial y una tapa atornillada, que garantizan la máxima fiabilidad.

La amplia separación de 800 mm entre hileras garantiza una excelente mezcla del suelo para una perfecta gestión de los residuos del cultivo en todas las condiciones de trabajo. Durante el funcionamiento, la VELOCE plegable mantiene rígidas las alas abiertas para permitir un trabajo homogéneo a lo largo de la cara de trabajo. Las amplias bandas laterales evitan la formación de bordes junto a la zona de trabajo y tienen una posición fija y otra flotante. Por último, se proporcionan ruedas de profundidad delanteras opcionales para estabilizar y apoyar las alas. Eficaz sobre el terreno y eficiente en campo abierto, VELOCE garantiza una gran capacidad de producción y un consumo reducido, gracias a una velocidad de hasta 15 km/h. 

Kubota

CD1001 y CD2001

La gama de Gradas rápidas Kubota se divide en dos familias: CD1001 y CD2001 en función de las demandas y exigencias del agricultor o contratista que los van a usar. A su vez, cada familia ofrece diversidad de modelos rígidos, plegables suspendidos y remolcados plegables para circular sin problema por carretera. Trabajar los rastrojos, la preparación del lecho de siembra, la siembra de cultivos de cobertura, el cultivo superficial y a media profundidad, son los trabajos a los que están destinados los equipos Kubota de gradas rápidas. Todos ellos requieren una excelente calidad de penetración, corte y consolidación. Las gradas rápidas CD1001 y las CD2001, están preparadas para todas estas diferentes labores con un rendimiento potente y eficiente. Son el implemento adecuado tanto para el cultivo superficial como para profundidades de suelo trabajado de hasta 15 cm según el modelo. Muestra un excelente rendimiento con grandes cantidades de residuos (paja, cultivos verdes intermedios, etc.) pues incorpora discos de 600 mm de diámetro. Las gradas rápidas Kubota convencen con una buena penetración, un cultivo más profundo y una excelente calidad de corte en combinación con un alto rendimiento, ajustes sencillos y mínimos costes de mantenimiento. La máquina debe trabajar rápido y alcanza excelentes resultados a velocidades de avance de 12 a 20 km/h manteniendo un corte completo en todo el ancho de trabajo a profundidad de labor constante (hasta 15 cm) en todo tipo de condiciones. 

La Eurodisc es el modelo más robusto de la gama de gradas rápidas de Ovlac. Equipa discos de 24” (610 mm) de diámetro con un agresivo ángulo de ataque tanto en sentido vertical como en el sentido de la marcha. Por ello, la Eurodisc tiene una gran capacidad de penetración y realiza una intensa labor de mezcla e incorporación del rastrojo a profundidades de hasta 15 cm.

En linea con su robustez general, la Eurodisc cuenta con sistema de protección antipiedras Non Stop de ballesta que, además de su probada eficiacia, es 100% libre de mantenimiento. Asimismo, como todas las gradas rápidas de Ovlac, los discos de la Eurodisc se montan sobre brazos independientes de forma que un obstáculo no interrumpa la acción de varios discos a la vez.

Para dar soporte a la intensa labor que realizan los discos, la Eurodics cuenta con brazos en acero de alto límite elástico, así como con un chasis sobredimensionado. El gran despeje de la Eurodisc permite trabajar en presencia de cualquier tipo y cantidad de residuo sin problemas de emboce. 

Kverneland Qualidisc

La gama de Gradas rápidas Kverneland se divide en dos familias: Qualidisc Farmer y Qualidisc Pro en función de su peso propio, pero aún más según la facilidad de manejo, ajuste y exigencia del agricultor. A su vez, cada familia se subdivide entre modelos rígidos, plegables suspendidos y remolcados plegables para circular sin problema por carretera. Las gradas rápidas Kverneland se fabrican en anchos de trabajo de 2,0 a 7,0 m, y una potencia máxima admitida de hasta 400 CV en los modelos remolcados.

No se debe confundir la labor de una Grada de Discos tradicional o convencional, con la labor objetivo y resultado de una grada rápida de discos individuales. El objetivo es el rastrojado, preparación del lecho de siembra, siembra de cultivos de cobertura, cultivo superficial y labor más superficial que en una grada de discos convencional. Todas las labores a las que van destinadas las gradas rápidas Kverneland Qualidisc requieren una excelente calidad de penetración, corte y consolidación. El Qualidisc Pro está preparado para todas estas tareas diferentes con alto rendimiento y eficiencia. La máquina puede funcionar a altas velocidades de avance de 18 a 20 km/h manteniendo un corte completo en todo el ancho de trabajo a una profundidad de trabajo constante (hasta 15 cm) en todo tipo de condiciones. De hecho, la gama Qualidisc está especialmente adaptada a las labores de primavera, como la apertura del suelo después de las heladas o de las lluvias invernales, mejorando el flujo de aire para un calentamiento más rápido. También la preparación del lecho de siembra antes de la siembra de primavera, por ejemplo, los cultivos de maíz que necesitan un cultivo más profundo para un buen desarrollo de las raíces. En verano permiten el cultivo de rastrojos justo después de la cosecha o la implementación eficiente de cultivos de cobertura en combinación con Kverneland a-drill 

OVLAC Eurodisc
Abril 21 PROFESIONAL 2024
DISCOS:
RECETA PERFECTA
GRADAS RÁPIDAS DE
CORTAR, TRITURAR Y MEZCLAR, LA

Sembrar bien para recoger más

Las sembradoras monograno Azurit 10 están disponibles en modelos rígidos y plegables.

La combinación de Azurit 10 con otros equipos de LEMKEN incrementa notablemente la versatilidad de la máquina.

LEMKEN Azurit 10 Abril 22 PROFESIONAL 2024 A FONDO TÉCNICA

PUNTOS fuertes

Las sembradoras Azurit 10 de LEMKEN, con su revolucionario sistema Delta Row, permiten una mayor densidad de siembra por hectárea, mejorando de esta manera la productividad. Gracias a su tecnología inteligente, es más sencillo llevar a cabo el control de secciones o tramlines. La distribución de la superficie optimizada con el sistema DeltaRow garantiza:

Conseguir buenos resultados es el objetivo de todo trabajo. Y para ello es imprescindible preparar bien la base para que los resultados sean los esperados. Y en agricultura la siembra es el principio de la cosecha. Y para que estos resultados sean los esperados hay que dar a la planta lo que más necesita: luz y terreno donde crecer. En el caso de los cultivos monograno sembrados en hilera la separación mínima entre plantas limita en número de semillas por hectárea que se pueden plantar. Y para mejorar el numeró de plantas que se pueden sembrar en una hectárea, sin que ello suponga una reducción en la capacidad de desarrollo de la propia planta, y de esta manera tener un mayor rendimiento, LEMKEN ha desarrollado el sistema de siembra DeltraRow para sus sembradoras monograno

Azurit 10

La distribución optimizada de la superficie que ocupan las plantas en el campo garantiza un mejor aprovechamiento de los recursos, lo que a su vez redunda en mayores rendimientos.

• Aprovechamiento óptimo del abonado bajo la línea de siembra.

• Más nutrientes, agua y luz para cada planta.

• Cierre de hileras rápido en la fase de desarrollo temprano.

• Mejor capacidad de inhibición de malas hierbas en la fase de desarrollo temprano.

• La distribución sobre la superficie previene la erosión.

• Mejor crecimiento de las raíces y mejor desarrollo de la biomasa.

El concepto DeltaRow de LEMKEN

El sistema DeltaRow permie sembrar dos hileras parciales de forma escalonada, similar a una siembra a tresbolillo, con una separación entre cada una de las hileras parciales de 12,5 cm. La separación entre el eje de una hilera con respecto de la hilera contigua se puede establecer, según el modelo de sembradora, en 50, 70, 75, 76’2 y 80 cm.

Mediante la sincronización de las hileras parciales se garantiza un depósito exacto de las semillas en un triángulo. En comparación con un sistema en línea, DeltaRow cubre una superficie un 70% mayor, por lo que se aportan más agua, nutrientes y luz a cada planta.

La banda de abono se deposita en la zona de las raíces en el centro de la siembra DeltaRow, lo que permite una estructura simétrica de la unidad de siembra. En lugares con riesgo de erosión, este procedimiento resulta claramente ventajoso en comparación con los sistemas en línea al promover un enraizamiento intensivo en el terreno.

Este sistema es apto para la siembra de maíz, girasol, soja o sorgo. Los cultivos pueden cosecharse con maquinaria convencional, puesto que los cabezales pueden recoger sin problema cada una de las hileras. De este modo, la cosecha de maíz, por ejemplo, puede realizarse perfectamente tanto con

Abril 23 PROFESIONAL 2024 LEMKEN AZURIT 10. Sembrar bien para recoger más

Al depositar el abono justo en el centro de la línea de siembra ésta disponible para todas las plantas, mejorando el enraizamiento y crecimiento temprano.

cosechadoras de forraje y también, en el caso de maíz para grano, con las cosechadoras de cereal. Por ello, el sistema es apto para cabezales de cosechadora de todo tipo, independientemente de si trabajan con una división por hileras o no. De ese modo se mantiene la flexibilidad total en la cosecha.

La sembradora monograno Azurit 10 está disponible en versiones de 4 a 12 hileras con diferentes distancias entre líneas.

Tren de simbra, cada elemento tiene su función

La sofisticada sucesión de herramientas de la Azurit 10 es el requisito clave para una cosecha abundante, por ello cada elemento del tren de siembra tiene una estudiada función que realiza con precisión sean cual sean las condiciones de trabajo. En líneas generales cabe señalar que, tras

Paso a paso

la limpieza del surco de siembra, una reja de disco doble deposita fertilizante mineral en posición intermedia bajo el sistema DeltaRow. La fertillzación localizada por debajo de la línea de siembra contribuye al crecimiento óptimo de las plantas. A continuación, se realiza una preconsolidación de hileras mediante segmentos compactadores trapezoidales, para, por último, depositar las semillas en el suelo mediante la tecnología de reja de disco doble de LEMKEN, de eficacia probada.

De este modo, la primera fase del trabajo del tren se siembra es la de la limpieza. De ello se encargan las estrellas de lim-

LEMKEN AZURIT 10 DE UN vistazo

La reja de abonado puede ejercer una presión de hasta 250 kg para una colocación homogénea del abono.

El tren de siembra de la AZURIT 10 garantiza los mejores resultados incluso a altas velocidades de trabajo.

El estudiado diseño del rodillo compactador trapezoidal permite cierra la banda de abono y reconsolida la línea de siembra.

El depósito de siembra suministra de forma automática semillas a cada unidad de siembra, que almacena tan solo una pequeña cantidad.

pieza, que eliminan las piedras, la tierra apelmazada o los restos de la cosecha anterior justo por delante del surco de siembra. Estas estrellas se pueden regular en altura de forma rápida y sencilla mediante una placa perforada y, si es necesario, también pueden ser desmontadas por completo.

La segunda fase es la del abonado, y de ello se encarga la reja de abonado, que deposita la banda de abono bajo el sistema DeltaRow en una posición intermedia entre las dos hileras parciales. Esta reja de abonado puede ejercer una presión sobre el suelo de hasta 250 kg, de manera que se asegura una colocación homogénea de la hilera de abono para que esté disponible en las primeras fases de desarrollo de las plantas.

75 cm

29,6 cm

12,5 cm

13,3cm

D=19,3 cm

A=292 cm2

170%

El sistema de siembra Delta Row ofrece más espacio para cada semilla y, al mismo tiempo, permite una mayor densidad de plantación, mejorando así la productividad.

Dos discos perforados ofrecen gran calidad de siembra. La unión fija de los discos garantiza la sincronización dentro del sistema DeltaRow.

Dos sensores ópticos supervisan la precisión. Tras abandonar el canal de proyección, un rodillo de retención fija las semillas.

T écnica a Fondo
14,8 cm
Abril 24 PROFESIONAL 2024 A FONDO TÉCNICA

Una vez colocado el abono en su sitio es el momento de reconsolidar de nuevo el terreno y para ello el rodillo compactador trapezoidal cierra la banda de abono y, al mismo tiempo, reconsolida la línea de siembra. Así se garantiza una subida capilar del agua y, con ella, una emergencia rápida y uniforme de las plantas.

Para llevar a cabo la siembra propiamente dicha dos rejas de disco doble depositan las semillas sobre la línea de siembra reconsolidada en la unión formada por DeltaRow. Tras salir del canal de proyec-

ción, los rodillos de retención fijan las semillas en el punto exacto deseado de la línea de siembra.

Finalmente, los diferentes elementos de cierre garantizan que las semillas queden cubiertas de tierra y tapadas.

Estructura de la máquina

La Azurit 10 cuenta con un depósito central de 600 litros que garantiza una gestión sencilla de las semillas. Gracias a sus escalones anchos y antideslizantes de rejilla, es fácil acceder al depósito. Con el botón de inicio, directamente en el depósito de semillas, se puede vaciar de forma sencilla y centralizada la cantidad residual.

El vaciado de la cantidad residual de la unidad de dosificación puede llevarse a cabo fácilmente mediante la trampilla de vaciado. Esto permite un cambio de semillas rápido.

El depósito central suministra semillas a cada unidad de siembra, que almacena tan solo una pequeña cantidad de las mismas. El suministro de semillas está controlado por un sensor y se realiza de forma automática desde el depósito central. Mediante un sistema de dosificación por tornillo,

CONTROL DIGITAL

LEMKEN cuenta con un avanzado sistema de control digital de sus máquinas gracias al cual es posible tener un control total de los equipos y sobre el trabajo que realizan. Todas estas soluciones digitales se engloban bajo el sistema iQblue, que dispone de productos inteligentes que conectan las máquinas y los datos de forma eficiente.

Entre los equipos disponibles se encuentra el sistema de mando MegaSeed, un concepto de control basado en ISOBUS para la sembradora de precisión LEMKEN Azurit: Desde la creación automática de carriles hasta el ajuste independiente cuerpo de siembra, MegaSeed no deja nada que desear.

Gracias al diseño uniforme de LEMKEN, los conductores pueden navegar por la pantalla rápidamente. Con Layoutmanager, las interfaces de usuario se pueden configurar y guardar libremente en hasta cuatro perfiles de controlador. Como resultado, los controles se pueden adaptar de manera óptima a las necesidades de cada conductor. Esto les facilita la operatividad y aumenta la comodidad de manejo. El sistema se controla mediante uno de los terminales CCI de LEMKEN (CCI 800 o CCI 1200) o mediante cualquier terminal ISOBUS universal. 

La colocación de las plantas formando un triángulo gracias al sistema Delta Row mejora la luz que recibe cada planta y reduce la posibilidad de malas hierbas.
LEMKEN AZURIT 10. Sembrar bien para recoger más Abril 25 PROFESIONAL 2024

se transportan las semillas desde allí en el flujo de aire hasta cada unidad de dosificación.

Dos discos perforados, dispuestos de forma escalonada entre sí, dosifican las semillas. La unión fija de los dos discos de siembra garantiza la sincronización dentro del sistema DeltaRow. Cada unidad de dosificación funciona con un motor eléctrico independiente.

El abono se coloca en el centro de la línea justo por debajo de las semillas para que esté disponible para la planta en cuanto comience su desarrollo.

Mediante una sobrepresión, las semillas son transportadas a través de un canal de proyección desde la unidad de dosificación hasta el surco de siembra. Dos sensores ópticos supervisan la precisión de la dosificación. Tras abandonar el canal de proyección, un rodillo de retención fija las semillas.

Incluso a velocidades de trabajo elevadas, la Azurit 10 ofrece una excelente calidad de dosificación. Esto es posible gracias a las reducidas velocidades periféricas de los discos perforados.El rodillo compactador trapezoidal precompacta las hileras y garantiza así un funcionamiento suave de las unidades de siembra.

Unidad de microgranulado MicroHub

La Azurit 10 puede equiparse de forma opcional con la unidad de microgranulado eléctrica MicroHub.

El elemento principal de la unidad de microgranulado es el depósito central de 200 litros de capacidad, al que puede accederse cómodamente mediante unos peldaños

Posibilidades de combinaciones

LEMKEN AZURIT 10 AZURIT con SOLITAIR 23+

El depósito situado en la parte delantera del tractor almacena y dosifica el abono. A través de mangueras, este llega hasta las rejas de abono.

AZURIT con SOLITAIR 25

El abono se encuentra en el depósito de la sembradora neumática Solitair 25. El ventilador y las unidades de dosificación transportan el abono hasta las rejas de abono.

AZURIT con SOLITAIR 12 SW

Su carro de siembra ofrece la posibilidad de transportar hasta 5.800 litros de abono. Dos ejes de siembra permiten una dosificación de gran precisión.

AZURIT con COMPACT-SOLITAIR 9

El depósito de la combinación de siembra permite mantener una reserva de abono. Este se suministra mediante el sistema de dosificación.

A FONDO TÉCNICA

LEMKEN AZURIT 10. Sembrar bien para recoger más

Sucesión de tecnologías para un trabajo perfecto

1. Estrellas de limpieza del surco de siembra para despejarlo de piedras y restos de cosecha.

2. El disco doble deposita el abono microgranulado justo por debajo de la línea de siembra.

3. El siguiente paso es la preconsolidación de hileras mediante segmentos compactadores trapezoidales.

4. El disco doble deposita las semillas de forma precisa para una colocación perfecta.

5. El sistema de consolidación cierra el surco y presiona las semillas contra el terreno para que aprovechen toda la humedad.

Cada elemento del tren de siembra tiene una estudiada función para un trabajo redondo.

MegaSeed permite configurar fácilmente y sin errores los tramlines, que gracias al sistema Delta Row no suponen perder densidad de plantas.

en la parte trasera de la máquina. El flujo de aire de la Azurit transporta el microgranulado desde el depósito, a través de un dosificador, hasta el distribuidor. Allí se distribuye, en primer lugar, hasta 8 hileras. A continuación, el microgranulado llega a través de piezas en y al correspondiente DeltaRow y se deposita junto con las semillas. El eje de dosificación de acero montado de serie suministra cantidades de aplicación de entre 5 y 40 kg por hectárea, con una velocidad de marcha de hasta 15 km/h. El sensor del nivel de llenado indica cuánto granulado queda en el depósito.

El menú de calibración y el control de la unidad de microgranulado se llevan a cabo, como todo el manejo de la Azurit, a través del control MegaSeed.

Selección de Tramlines

Se recomienda crear carriles para que los tractores destinados a la fertilización y el cuidado de los cultivos puedan circular por el campo con neumáticos respetuosos con el suelo. Para ello no es necesario reducir el número de plantas por hectárea. La den-

sidad del cultivo se mantiene, por tanto, constante. Los tramlines pueden seleccionarse de forma flexible en todas las unidades de siembra de la Azurit 10.

Desactivando hileras parciales individuales se pueden conseguir anchuras de carril de hasta 87,5 cm. La desconexión de hileras DeltaRow, medias y enteras, garantiza una configuración flexible del ancho de carril.

El control MegaSeed permite configurar fácilmente el ritmo de selección de carriles necesario. La indicación del ancho de trabajo, el ancho de vía y el ancho de los neumáticos del tractor son suficientes para calcular de forma automática el ritmo necesario. De ese modo puede aplicarse prácticamente cualquier ritmo de selección de carriles. 

Escanee el código QR para más información www.lemken.com

Número de líneas /rejas de sembrado Peso (aprox. kg) Distancia entre líneas Ancho de trabajo (cm) Tamaño de depósito (aprox. l) Equipos de abonado LEMKEN combinables Sin versión para abono Con versión para abono 50,0 70,0 75,0 76,2 80,0 Azurit 10 4 4 / 8 1000 1175 300 600 Compact-Solitair / Solitair 23+ Azurit 10 6 6 / 12 1350 1600 300 600 Compact-Solitair / Solitair 23+ Azurit 10 6 K 6 / 12 1900 2150 420 450 480 600 Compact-Solitair Azurit 10 8 K 8 / 16 2300 2600 560 600 609 640 600 Solitair 25 / Solitair 23+/ Solitair 12 SW Azurit 10 12 K 12 / 24 3100 3550 600 600 Solitair 12 SW
LEMKEN AZURIT Las parcelas sembradas con AZURIT 10 con sistema Delta Row pueden ser recogidas con cualquier cosechadora del mercado.
75 cm 62,5 cm 75 cm 87,5 cm Abril 27 PROFESIONAL 2024

L ANSEMAT lleva a Murcia su Asamblea General

La Región de Murcia ha sido el lugar elegido por ANSEMAT para celebrar su Asamblea General, en la que ha hecho un repaso de la actualidad del sector y se han puesto en común los retos y desafíos a los que debe hacer frente. Unas jornadas de trabajo en las que no ha faltado la parte lúdica.

a Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes -ANSEMAT- ha elegido la ciudad de Murcia para la celebración de su Asamblea General 2024. Un evento en el que se han dado cita los máximos responsables de las empresas fabricantes e importadoras de maquinaria agrícola de nuestro país del 22 al 24 de marzo para compartir puntos de vista sobre el sector de la maquinaria y su evolución en los próximos años.

Con un formato en el que se combina una jornada de trabajo con tiempo para las visitas culturales, este encuentro ha servido para congregar al sector y dar impulso a las iniciativas promovidas desde la asociación con el fin de mejorar la venta de maquinaria agrícola, eliminar trabas administrativas y tener un contacto más directo y fluido con las administraciones central y autonómicas.

De este modo, comenzó la jornada con la bienvenida por parte de Justo Sampayo, presidente de ANSEMAT y director general de Antonio Carraro Ibérica

Tras agradecer la presencia de todos los asistentes, destacó la importancia de Murcia como región agrícola innovadora, capaz de incrementar su producción agrícola de calidad, y llevar su producción a todos los rincones del mundo. Una agricultura de productos de alto valor que llevan la Mar-

ca España por toda Europa, demostrando que nuestro país es un líder tecnológico en este tipo de agricultura.

Reflexiones sobre la situación actual

En sus palabras Justo Sampayo también analizó la situación actual, tras el mal año 2023, una situación que achacó en parte al incremento de precios de los equipos, consecuencia de la regulación y las situaciones vividas años atrás. Todo ello en un contexto de baja de los rendimientos y los precios de los productos agrícolas, por lo que es normal que los agricultores hayan tomado las calles para reivindicar sus derechos. Más aún cuando durante la pandemia el sector agrario demostró su importancia para que no faltase alimento en las mesas, algo que parece que se ha olvidado, señalando que “todos tenemos que remar en la misma dirección para lograr un sector competitivo y rentable”.

En cuanto a las normativas, destacó que buscar la sostenibilidad sin tener en cuenta las consecuencias económicas no es viable, destacando que en ciertos sectores “hay que poner en reposo las normativas para evaluar si son efectivas o no”.

Con respecto a otro de los aspectos que están centrando el desarrollo de la maquinaria para la agricultura, silvicultura y espacios verdes, como es la digitalización, destacó su importancia para mejorar

la rentabilidad de las empresas agrícolas, pero si los profesionales no son capaces de acceder a estas mejoras por su precio, no sirven para nada.

En sus reflexiones ante los miembros de ANSEMAT también trató el tema de las subvenciones, apuntando que “el dinero público tiene que ser visto como una inversión, no como un gasto” y por ello es necesario dirigirlas a aquellos que realmente pueden mejorar su producción.

Finalmente, anunció la entrada de ANSEMAT en la Mesa Nacional de FP para formar a los jóvenes y atraer talento a las empresas y al sector. Más aún cuando el relevo generacional es una de las asignaturas pendientes.

Consejera de Agricultura

Antes de dar paso a las intervenciones de diferentes socios de ANSEMAT para tratar sobre temas relacionados con la maquinaria, la presencia institucional en

Abril 28 PROFESIONAL 2024 EVENTOS
Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT

esta Asamblea General corrió a cargo de la Consejera de Agua, Agricultura y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez. En su intervención destacó la apuesta de la Región de Murcia por la agricultura de precisión, con centros de investigación como el IMIDA o centros de formación para ayudar a los jóvenes a incorporarse y formar parte del sector. La apuesta de los profesionales del campo de Murcia por la agricultura y la innovación queda demostrada por el hecho de que en 2023 fue la región con más inscripciones de maquinaria nueva, según la consejera.

Finalizó agradeciendo a ANSEMAT la elección de la Región de Murcia como la sede para su Asamblea General, una zona que puede ofrecer mucho al conjunto de la agricultura española.

Una visión sobre el sector

El formato de la Asamblea General de ANSEMAT también da la oportunidad de tratar diferentes temas a través de la experiencia de sus asociados. Marta Pradas, directora general de JYMPA fue la encargada de abrir este turno de presentaciones con una conferencia sobre la importancia de los equipos de trabajo de suelo. Comenzó su intervención señalando los problemas con el precio del acero, lo que ha repercutido en la tarifa final de los equipos y, por ende, en la venta de equipos.

También hablo sobre la importancia de trabajar el suelo, bien sea con un laboreo primario, con un laboreo secundario o con mínimo laboreo. Dependiendo de la zona y el cultivo será recomendable uno u otro, incluso el no laboreo. Las tendencias ha-

Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT, animó a los asociados a ser proactivos para marcar el camino que quieren que siga la asociación, con el fin de buscar las mejores soluciones a los problemas que se plantean

cia una mayor sostenibilidad abogan a un menor trabajo de suelo, sin embargo, según expuso Marta , la digitalización de ciertos equipos, como los subsoladores, puede compaginar ambos aspectos. Reclamó, en este sentido “mayor apoyo desde la administración al trabajo de suelo”, el gran olvidado, puesto que no en todos los casos se puede dejar de labrar.

Juan Garrigós, director de Desarrollo de Negocio de FG Group (GAYSA), versó su intervención en la importancia del relevo generacional, con él mismo como ejemplo, que es la tercera generación. Ofreció datos sobre el envejecimiento de las explotaciones, demostrando que aquellas más grandes son las que tienen al frente a gente más joven, además de ser más rentables que las más pequeñas y con gerentes de mayor edad (que desgraciadamente son la mayoría). La baja rentabilidad del campo y la excesiva regulación no ayudan a hacer atractivo para las nuevas generaciones el continuar y ampliar las explotaciones familiares. Abogó, finalmente, por hacer atractiva la vida en los pueblos y en el campo para conseguir que las nuevas generaciones se queden en el campo.

Otro punto de vista trasladado a los miembros de ANSEMAT fue el del recambio agrícola, en este caso de la mano de Virginia Rodríguez, Directora Comercial de KRAMP, que señaló que más del 60% de los tractores en España tienen más de 10 años y una gran parte de la maquinaria tiene más de 18 años. Este parque de maquinaria tan envejecido genera una importante necesidad de reparaciones en maquinaria usada. Por tanto, la importancia del recambio es cada vez mayor, con el objetivo de mantener operativa la maquinaria y con un alto grado de seguridad.

Conseguir ofrecer un servicio basado en la excelencia es la clave en el recambio agrícola, con tiempos de entrega cada vez más reducidos y con la necesidad de ofrecer otros servicios, como el asesoramiento técnico. Más aún en un sector en el que cada vez la digitalización es fundamental y los nuevos equipos se centran en ello. El objetivo es que el cliente solo tenga que preocuparse de hacer crecer su negocio, sin preocuparse del stock de recambio. Por tanto, el sector del recambio se postula como fundamental a la hora de hacer crecer el negocio de la maquinaria agrícola.

Situación general del sector

El turno de conferencias por parte de los asociados finalizó con la intervención de Eduardo Martínez de Ubago, quien analizó la situación actual y las tendencias del sector. Comenzó señalando que la UE

Justo Sampayo, Presidente de ANSEMAT y Director Gral. de Antonio Carraro Ibérica. Sara Rubira Martínez, consejera de Agua, Agricultura y Pesca de la Región de Murcia. Marta Pradas, Directora general de JYMPA Juan Garrigós, director de Desarrollo de Negocio de FG Group (GAYSA) Virginia Rodríguez, directora Comercial de KRAMP Eduardo Martínez de Ubago, director de unidad de negocio de John Deere España
Abril 29 PROFESIONAL 2024 ANSEMAT lleva a Murcia su Asamblea General

está teniendo un cambio de tendencia en la legislación, con menor influencia de los grupos ecologistas, por lo que cabe esperar una legislación futura con menos “extremismos” ecologistas.

Destacó que la sostenibilidad que a la que se quiere llegar tiene que ser en tres aspectos: sostenibilidad económica, sostenibilidad social y también, sostenibilidad medioambiental.

Precisamente los fabricantes de maquinaria agrícola son fundamentales para cumplir estos objetivos, reduciendo el uso de insumos (sostenibilidad medioambiental), mejorando la rentabilidad de las explotaciones (sostenibilidad económica) y garantizando la rentabilidad del campo para fijar población (rentabilidad social).

También destacó la importancia del campo, que está sacando la balanza comercial adelante y generando unos ingresos fundamentales para la supervivencia como país. Destacó la importancia del riego para tener una agricultura rentable, afirmando que en España hay agua suficiente, pero hay que gestionarla bien con inversiones para aprovecharla en su totalidad. Esto, sumado a nuestra climatología, nos hace una potencia indiscutible en agricultura. Sobre todo, en los denominados “cultivos de alto valor”. Según los datos que aportó, este tipo de cultivos ocupan un 17% de la superficie cultivable y aportan más del 50% del valor de la agricultura. Además de adaptarse mejor a las nuevas tendencias de alimentación, sobre todo en los países más desarrollados.

Por tanto, España se encuentra en una situación inmejorable para ser líderes mundiales en agricultura, pero siempre haciendo bien las cosas.

El formato de la Asamblea General de ANSEMAT también da la oportunidad de tratar diferentes temas a través de la experiencia de sus asociados

Conclusiones

El fin de la jornada de trabajo corrió a cargo de Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT, encargado de ofrecer el análisis final. Destacó que ANSEMAT trabaja para todo tipo de productores, y que por centrarse más en unos no quiere decir que deje a otros. Igualmente destaco la cada vez mayor colaboración entre las empresas del sector. Señaló que es encuentran en la recta final del plan estratégico marcado por ANSEMAT para el periodo 2020-25, siendo los asociados los que aportan la energía para que este plan se lleva a cabo.

Animó a los asociados a ser proactivos para marcar el camino que quieren que

siga la asociación, con el fin de buscar las mejores soluciones a los problemas que se plantean. En este sentido destacó la importancia de la unión para ser capaces de enfrentarse a resoluciones o legislaciones que son contrarias a los intereses del sector. Algo que sólo es posible desde la unidad.

Las subvenciones fueron otro de los temas tratados, señalando que tal y como están ahora mismo planteadas son una distorsión del mercado, puesto que paralizan inversiones. Abogó por orientar las misma para que ayuden a mejorarlo, orientándolas a las explotaciones. Animó también a fomentar el relevo generacional para ser capaces de tener savia nueva en las empresas, que aporten su nueva visión. Y exhortó a los asociados a confiar en ANSEMAT para este cambio de rumbo.

Jornada lúdica

Tras las charlas y conferencias, se pasó a una comida informal. Un espacio para seguir haciendo networking en un ambiente distendido. Fue el momento de fomentar las relaciones personales y ponerse al día sobre las novedades. El final de la jornada incluyó una visita cultural por la ciudad de Murcia, para finalizar con una cena en la Finca Buenavista, un restaurante con una Estrella Michelin donde la velada se alargó hasta altas horas de la madrugada. Para aprovechar todo el potencial que la Región de Murcia ofrece, al día siguiente se realizó otra visita cultural, en este caso por la cuidad de Cartagena. 

Abril 30 PROFESIONAL 2024 EVENTOS
Tras las charlas y conferencias, se pasó a una comida informal. Un espacio para seguir haciendo networking en un ambiente distendido.
Modelos de hasta 140 CV Av. Ausias March, 222. 46026 Valencia Tel: +34 96 339 03 10 E-mail: info@catron.es www.catron.es • www.tractoreskioti.com

MUVICLA organiza la IIII Jornada sobre alternativas al petróleo en agricultura

La sede de MUVICLA ha vuelto a acoger la III Jornada sobre alternativas al uso del petróleo en aplicaciones agrícolas, en la que se ha debatido sobre esta cuestión tan de actualidad. Para ello se han llevado a cabo varias conferencias y una mesa redonda en la que ha participado periodistas del sector.

El Museo Vivo e Integrado del Campo y de la Locomoción (MUVICLA), localizado en Trasliste-Láncar (Lugo), organiza anualmente diversas reuniones de gran interés sobre asuntos relacionados con desarrollo de la agricultura y la ganadería en los que participan conocidos especialistas. Este es el caso de la III Jornada sobre alternativas al uso de petróleo en aplicaciones agrícolas, celebrada el pasado 7 de marzo.

La utilización de los combustibles fósiles, especialmente el petróleo y sus derivados, ha permitido a la humanidad un gran desarrollo económico y productivo al disponer de una energía eficiente, fácil de transportar y asequible. Sin embargo, el generalizado aprovechamiento de este tipo de combustibles ha provocado desequilibrios climáticos en el planeta al alterar la composición de la atmósfera, lo que ha puesto en peligro nuestra supervivencia.

La utilización del petróleo y sus derivados como fuente de energía ha sido una práctica masiva en todo el mundo y sus aplicaciones son incontables, destacando en sectores como transporte, industria, calefacción, iluminación o lubricantes. En el sector agrario juega un papel relevante por lo que su sustitución por otra energía no contaminante es una empresa compleja,

especialmente por motivos técnicos, logísticos y económicos.

Conferencias de expertos

Para debatir sobre estos asuntos y otros relacionados con el sector agrario, la jornada contó con expertos que desarrollaron diversas conferencias para compartir sus experiencias y conocimientos. Comenzó la jornada con la intervención de María José Bande, presidenta de la Asociación de Amigos de MUVICLA, quien vaticinó un incremento de la generación y el uso de la energía eléctrica en el campo, algo que redundará en la independencia energética frente a los países productores de petróleo. Una visión que también compartió Rosa Romero, directora de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Lugo (USC), quién además abogó por la investigación para seguir explorando alternativas a los combustibles fósiles.

Santiago Sousa, coordinador del servicio técnico de Duran Maquinaria Agrícola manifestó la importancia de maquinaria cada vez mayor para buscar su eficiencia, destacó el papel de los fabricantes de maquinaria a la hora de buscar alterativas al uso del diésel, como el metano o la electrificación. En este sentido, Anselmo Ayala, director del servicio de asistencia técnica, y Mari Carmen Barrio, directora de Marketing, de Antonio Carraro explicaron el

proyecto LifeAtena de la marca italiana, que impulsa la electrificación de la maquinaria agrícola.

Juan Rodríguez, director del Departamento de Energía del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), destacó el papel de Galicia en la producción de energía eléctrica renovable y habló de las ayudas a la producción de energía. Por su parte, Javier José Cancela, profesor de Ingeniería Agroforestal en la EPS de Lugo (USC), centró su charla en la capacidad del sector para ser sumidero de carbono. Guillermo Rodríguez, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Nicaragua y socio fundador de A Milpa do Salnés habló sobre la importancia de método intensivo para la producción de alimentos ecológicos.

En definitiva, en el encuentro se trató la variedad de energías renovables disponibles y la posible aplicación de otras en experimentación, así como el difícil camino de algunas de estas últimas para su consolidación. Asimismo, se destacó el esfuerzo de algunas comunidades –como Galicia– por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la aplicación de energías alternativas especialmente en explotaciones de cultivos leñosos, con ejemplos de proyectos en marcha.

Mesa redonda

El final de la jornada estuvo marcado por la celebración de una mesa redonda en la que se debatió sobre el eje central de la jornada, y también sobre la actualidad del campo en este momento. Esta mesa redonda estuvo moderada por Quico Ónega López, investigador del Laboratorio del Territorio, USC y ganadero y en ella participaron Ángel Pérez, director del Área de Agricultura en Interempresas Media, David Martín Horcajo, director de Editorial en Profesional AGRO, David González Iglesias, Periodista en Campo Galego, José Manuel Gegúndez Mirón, director de la revista “Vaca Pinta”, José María Álvarez Vilabrille, de El Progreso y Luis Conde, de La Voz de Galicia.

La organización del acto corrió a cargo de Marcos Vázquez, director del MUVICLA, y de M. Jesús Bande, presidenta de la Asoc. de Amigos del MUVICLA 

Abril 32 PROFESIONAL 2024 EVENTOS

Jornada de demostración de Reolum para la recogida de restos de maíz

Reolum, compañía impulsora de La Robla Green, ha organizado una demostración de maquinaria para mostrar su innovador sistema de recogida de restos de maíz que serán utilizados para producir energía y combustibles verdes. El sistema logra recoger el 60% del subproducto presente en el suelo.

La RoblaGreen R

eolum, empresa responsable del proyecto La Robla Green, que levantará una planta de biomasa y otra de metanol verde en La Robla (León), ha llevado a cabo en Audanzas del Valle, en el término municipal de La Antigua, al sur del Páramo Leonés, una nueva demostración de recogida de paja de maíz para que los agricultores interesados en participar en el proyecto mediante la cesión de los restos de sus cosechas, puedan comprobar la efectividad de la maquinaria y la mejora que esta práctica puede suponer para sus explotaciones

Con el sistema de recogida propuesto se logró recolectar un 60% de los restos de cosecha presentes en el suelo, que suponen la fracción más gruesa. Eliminar la paja gruesa conllevará un ingreso para el agricultor, que pagará La Robla Green, además de un ahorro de costes directos al facilitar la preparación del terreno y la siembra posterior. Tras la recogida efectuada, la opinión de los agricultores es que se podría sembrar simplemente con la actuación de un cultivador y sin necesidad de enterrar la paja con una labor de vertedera, que implica un notable sobrecoste.

Esta práctica supone un valor añadido medioambiental al cultivo, mitigando el 50% de su huella de carbono porque reduce las aportaciones de nitrógeno necesarias para la mineralización de la paja,

especialmente la más gruesa, así como el uso de agroquímicos para el combate de araña roja y gusano gris de los que la paja es reservorio. Por la misma razón, reduce el riesgo de aparición de hongos en el grano que pudieran comprometer su calidad alimenticia.

Por otro lado, el 40% de los restos de cosecha que no se recolectan se corresponde con la fracción de paja más fina y es conveniente dejarlo en el propio terreno porque sirve para mantener los niveles de materia orgánica y mejorar la estructura del suelo.

Asimismo, la paja recolectada se utilizará para la producción de energía y combustible verdes en una economía circular que permite dar valor medioambiental al cultivo del maíz. Esta dinámica podría llegar a ser susceptible de contemplarse en las medidas de la PAC como impacto positivo medioambiental del cultivo.

Buen funcionamiento de la recogida

Rafael Sáez González, director general de Itacyl, y Javier Alonso, alcalde de La Antigua, han acudido a este segundo encuentro con los agricultores del campo leonés y, al igual que el resto de los asistentes, han sido testigos del buen funcionamiento de la maquinaria expuesta.

Tal y como señaló Fernando Muñoz, presidente de Reolum, también presente en el evento, “la demostración confirma el buen funcionamiento de la maquina-

ria para la recogida de paja, manteniendo una fracción de la misma en el suelo y facilitando en gran medida la labor de siembra, que podría realizarse perfectamente a continuación”. 

Esta demostración supone un paso más en el desarrollo de La Robla Green, proyecto que integra dos instalaciones punteras que trabajan sinérgicamente: Roblum, primera planta de generación de energía verde con balance negativo en CO2, conseguido a partir de la combustión de biomasa de restos agrícolas, y La Robla Nueva Energía, la mayor planta de e-metanol verde de Europa en cuyas instalaciones el CO2 extraído de la planta de biomasa se mezcla con el hidrógeno verde producido mediante electrólisis del agua, a través de energía eléctrica renovable, para dar lugar al e-metanol verde, un producto neutro en emisiones de CO2, no contaminante del agua y que se mantiene en estado líquido a temperatura ambiente.

REOLUM es una empresa especializada en el desarrollo integral de proyectos de energías renovables, principalmente energía eólica, solar y biomasa, fundada y liderada por un equipo experimentado, de larga trayectoria y reconocimiento en el sector, cuyo objetivo es unir los conceptos de rentabilidad y sostenibilidad.

Abril 33 PROFESIONAL 2024 EVENTOS

SMARTTOUR 2024

Valtra cruza el país para llevar el SMARTTOUR 2024 a los agricultores españoles

El SMARTTOUR 2024 de Valtra, reconocido por su potencia, alta tecnología y fiabilidad, ha recorrido más de 1.654 km para llevar lo mejor y más potente de Valtra a los agricultores. El equipo Valtra inició el tour y las demostraciones en Medina de Rioseco (Valladolid), desde donde se atendió a agricultores y profesionales llegados desde las provincias de toda Castilla y León, así como de Galicia o Asturias, en muchos casos con autobuses fletados desde los concesionarios de cada zona. La misma dinámica que se siguió en las demás convocatorias, que llevaron el SMARTTOUR de Valtra hasta Tarancón (Cuenca), para presentar las novedades a los profesionales de Cuenca, Toledo y Cuidad Real. También hasta Puerto Lumbreras (Murcia), en este caso con los agricultores de Murcia, Albacete, Alicante o Valencia. Finalmente, la caravana de Valtra y su SMARTTOUR hicieron parada en Peralta (Navarra), donde acudieron interesados de toda Navarra, Zaragoza y Huesca, entre otras ubicaciones.

Una convocatoria que ha sido todo un éxito y que ha permitido a Valtra, en un año complicado para el sector agrícola, llevar sus soluciones y propuestas para me-

jorar su explotaciones y resultados a más de 850 agricultores profesionales, contratistas y conductores.

Nuevo camión hospitality

El SMARTTOUR 2024, abierto tanto al público general como al sector agrícola, presentó un programa renovado con un camión hospitality diseñado especialmente para "El jefe", el nuevo tractor de la Serie S de la 6ª generación de Valtra

Las jornadas se organizaron en tres partes: un desfile de los tractores de alta potencia y transmisión continua (Series: N, T, Q y S), presentaciones dinámicas que destacaron las ventajas del uso en la agricultura de tecnología de precisión (especialmente en términos de ahorro), y por supuesto, las pruebas en campo donde todos los agricultores pudieron probar los avanzados tractores nórdicos.

El tractor más grande, potente y esperado por todos fue "El jefe", perteneciente a la Serie S de la 6ª generación de Valtra, caracterizado por su potencia entre los 280 - 420 CV, su diseño moderno y su facilidad de uso en el trabajo. Este impresionante tractor, equipado con motor AGCO Sissu Power y fabricado 100% en Finlandia, fue el centro de atención durante las jornadas.

Abril 34 PROFESIONAL 2024 EVENTOS

Cada año se suman nuevas provincias para acercar a los agricultores: la marca, la gama de producto y la tecnología de vanguardia fácil de usar. Valtra, una marca fiable y sostenible con más de 70 años de historia aumenta así su influencia y compromiso con el campo en nuestro país. Su tecnología, fácil de usar y similar a la de un smartphone, ofrece una solución innovadora y confiable para todas las necesidades de los agricultores españoles.

La Serie S

Valtra ha bautizado con orgullo su última oferta de alta potencia como “El jefe”

El 280-420 CV es el tractor más grande y potente de Valtra, y promete un alto par a bajas revoluciones. El motor AGCO Power de 8,4 l y la transmisión CVT ofrecen una reducción del 5% en las revoluciones y hasta un 10% en el consumo de combustible en comparación con el predecesor de la Serie S.

Como los agricultores y contratistas de grandes explotaciones esperan de Valtra, la última Serie S pone un gran énfasis en el confort, la visibilidad y la tecnología inteligente. Y hay varias nuevas características y mejoras que distinguen a la 6ª generación de la Serie S. Un nuevo diseño, mejor acceso, una nueva cabina espaciosa, un mayor número de luces (todas ellas LED) y más versatilidad para todas las tareas son sólo algunas de las novedades de la 6ª generación de la Serie S. El sistema de conducción reversible TwinTrac instalado de fábrica y la interfaz de usuario SmartTouch siempre han sido características populares entre los conductores de la Serie S. Esta nueva Serie incorpora mejoras que incluyen una gama de opciones de suspensión para el eje delantero y la cabina, y ahora los tractores de la Serie S también pueden equiparse con la opción de cabina Valtra Skyview y personalizaciones Valtra Unlimited.

La Serie S de diseño nórdico

El diseño de la nueva Serie S se inspira en el popular diseño de la 5ª generación de

Valtra, pero hay algunos cambios notables. Kimmo Wihinen, jefe del Departamento de Diseño Industrial y Experiencia del Usuario de Valtra, explica: “La 6ª generación de la Serie S combina forma y función en un lenguaje de formas moderno y agresivo que transmite la potencia de la Serie S. La elegante inclinación del capó ofrece una visibilidad delantera excepcional”.

“La elegante inclinación del capó ofrece una excepcional visibilidad hacia delante. Como primicia en el sector, incorpora una unidad de luces totalmente integrada que incluye luces de cruce y carretera LED, luces diurnas LED y luces de trabajo LED de corto alcance en la parte delantera. Esto proporciona un nivel excepcionalmente alto de salida de luz y da a la 6ª generación de la Serie S su aspecto distintivo” Ahora hay un total de 16 luces de trabajo, todas ellas LED. Los fans de las cabinas de la 5ª generación de las Series N, T y Q de Valtra apreciarán la cabina familiar y ergonómica de la Serie S, a la que se accede a través de escalones más suavemente inclinados que en la generación anterior.

Valtra Serie S, tecnología agrícola inteligente y completa

La nueva Serie S ofrece toda la tecnología que esperan los agricultores inteligentes avanzados. El giro automático en cabecera SmartTurn de Valtra completa

Iñaki Olozaga (dcha.) junto con los responsables del concesionario FERRERAS en la parada que el SMARTTOUR hizo en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco.

la experiencia de conducción autónoma por el campo con cuatro patrones de giro —Modo Campo Parcial, Giro en U, Giro en Y y Giro en K— que permiten al conductor trabajar el campo de la forma más eficiente. Valtra promete que la Serie S será uno de sus tractores más sostenibles tanto en términos de producción como de apoyo a los agricultores para crecer de forma sostenible. Dos tercios de los componentes de los tractores Valtra proceden de Finlandia y su fábrica funciona con energía 100% renovable. La Serie S es compatible con gasóleo renovable y saldrá de fábrica con gasóleo renovable Neste My en su depósito. La tecnología agrícola inteligente que ofrece la Serie S reduce los insumos y el tiempo, y disminuye el consumo de combustible, haciendo que el trabajo del agricultor sea más eficiente y sostenible.

Totalmente adaptado con Valtra Unlimited

La personalización Valtra Unlimited ha demostrado ser cada vez más popular en los últimos años, con más de un tercio de todos los tractores que salen de la planta de Valtra en Suolahti con algún tipo de personalización Unlimited. Las grandes explotaciones y los contratistas agrícolas dependen de tener las soluciones adecuadas para llevar a cabo tareas agrícolas inteligentes avanzadas de la forma más eficiente posible. Valtra Unlimited está en una posición única para ofrecer exactamente lo que cada empresa necesita para cultivar de forma más eficiente, más ergonómica y con mayor seguridad. 

VALTRA SMARTTOUR 2024

VARIANT 500

Presión bajo

control

Flexibilidad a la hora de elegir el tamaño de paca, conseguir la mayor rapidez de atado, picado de máxima calidad… y todo ello con la máxima compactación y un control total de la formación del núcleo. Estas son algunas de las características de la nuevas VARIANT 500 de

Las nuevas rotoempacadoras

CLAAS VARIANT 500 con cámara variable han sido desarrolladas mejorando todos los aspectos esenciales de las máquinas, entre los que destacan el sistema de control de la presión, más opciones de neumáticos, un mantenimiento simplificado y un nuevo diseño. No hay que olvidar que CLAAS es una de las marcas pioneras en el desarrollo y la construcción de rotoempacadoras y uno de los principales proveedores del mundo en este sector.

La nuevas VARIANT 500 de CLAAS son empacadoras capaces de empacar no solo heno o paja. Los requerimientos de uso, formato y tamaño de las pacas son muy diversos en la agricultura. El resultado son pacas compactas, con una forma perfecta y una gran tecnología.

La rotoempacadora VARIANT es un auténtico caballo de batalla. Destaca con una gran capacidad de rendimiento, una larga vida útil y una manipulación sencilla. Y con ideas inteligentes que no hacen que desaparezca el trabajo, pero sí que se haga mucho más fácil.

Caparazón duro, núcleo blando SMART DENSITY es el reglaje totalmente automático de la empacadora en base al tipo de fruto individualmente ajustado. Gracias al sistema inteligente de em-

pacado SMART DENSITY, los dos brazos tensores son dirigidos de forma independiente, para garantizar siempre un tensado óptimo de las cintas para un trabajo suave y seguro de la máquina.

La nueva gestión de la densidad DENSITY ofrece excelentes resultados en cualquier material de cosecha. Con el ten sado óptimo de las correas de se obtienen pacas homogéneas y perfec tamente formadas –independientemente de factores externos y de la humedad del material cosechado–. Desde un ensilado cosechado húmedo, hasta una paja seca, VARIANT le garantiza siempre la densidad de paca deseada en todos los materiales de cosecha.

El nuevo software de control no sólo op timiza el proceso de empacado, de modo que salen pacas perfectamente formadas

PUNTOS fuertes

ideal de paca.

• SMART DENSITY para núcleo blando en heno.

• SMART DENSITY para fiabilidad de las correas.

• Alto peso de paca.

• Arranque de paca del 100 % en cualquier condición de cosecha gracias al rotor activo.

• Diámetro de paca ajustable de forma variable (1,60 m o 1,80 m).

• Innovador dispositivo de núcleo blando dependiendo de las necesidades propias.

• Atado nuevo y patentado con una nueva chapa alimentadora con el atado CLAAS Covered o CLAAS Covered XW

• Descarga de la paca en 6 segundos.

• Flujo óptimo de material del pickup al rotor.

• Interfaz ISOBUS de serie.

Abril 36 PROFESIONAL 2024 A FONDO TÉCNICA

La VARIANT es un auténtico caballo de batalla.

Atado extra-ancho para pacas perfectas.

La nueva gestión de la densidad SMART DENSITY ofrece excelentes resultados en cualquier material de cosecha

de la cámara incluso en condiciones de trabajo difíciles como en el ensilado de hierba. La nueva regulación también consigue una mayor densidad de empacado en la zona exterior de la paca, la cubierta de la paca, que protege mejor las pacas de los efectos climatológicos. Como efecto adicional, esto permite un ajuste aún más preciso del núcleo blando si es necesario, por ejemplo, al empacar heno. Las dimensiones y la presión de empacado del nú-

cleo blando pueden ajustarse de forma independiente para todas las condiciones de funcionamiento.

Pick up de alta capacidad

La VARIANT fue la primera rotoempacadora con un pickup de 2,10 m. La enorme capacidad de recogida y extraordinarios datos de rendimiento siguen destacando hasta la actualidad, de manera que las VARIANT 585 / 565 y 580 / 560 pue-

Abril 37 PROFESIONAL 2024 CLAAS VARIANT 500. PRESIÓN BAJO CONTROL

den ser incluso equipadas con un pickup de 2,35 m. Además, la altura de trabajo del pickup se puede ajustar sin herramientas. Importante es el control inteligente del pickup, que mejora el flujo, especialmente en material corto, e incrementa en gran medida la vida útil.

Estas empacadoras pueden disponer también del repartidor de rodillos doble, cuya funcionalidad ha sido acreditada en miles de equipos y que va montado delante del pick up. Este equipo presiona perfectamente el material de cosecha, acelera el flujo y se encarga de una entrega activa del material de cosecha al rotor.

Para mantener una altura del pickup homogénea, éste cuenta con grandes ruedas palpadoras pivotantes. Con ello se garantiza una óptima adaptación al suelo incluso a gran velocidad y en trayectos por curvas, protegiendo la capa de hierba. Las ruedas palpadoras se pueden ajustar en altura sin herramientas en todos los modelos. El nuevo mecanismo de pliegue incrementa el confort de forma decisiva, ya que las ruedas palpadoras pivotantes ya no tienen que ser desmontadas para el transporte. Este mecanismo de pliegue es opcional.

Corte perfecto para forraje

La serie VARIANT 500 incluye inicialmente seis modelos. La VARIANT 560 y 565 pueden crear pacas de 0,90 a 1,60 m de diámetro, las VARIANT 580 y 585 hasta 1,80 m. Las VARIANT 560 RF y 580 RF funcionan con un rotor ROTO FEED en espiral. Los cuatro modelos VARIANT disponibles en formato RC (560, 565, 580 y 585) con rotor de corte en espiral ROTO CUT (RC) de cuatro estrellas para paquetes de forraje pequeños, son sinónimo de una excelente calidad de forraje y una alta densidad de empacado.

La gama de productos incluye las VARIANT 565 RC y 585 RC con componentes de accionamiento HD, como cadenas de accionamiento reforzadas, un robusto rotor de corte con estrellas de doble púa de 8 mm y una protección especial de las cuchillas para explotaciones profesionales con un alto grado de utilización y para el uso primario del ensilado. A diferencia de los otros dos modelos VARIANT RC con el acreditado mecanismo de corte de 14 cuchillas con una longitud de corte teórica de 70 mm, estas dos empacadoras están equipadas ahora con un mecanismo

El fondo abatible se adapta de forma activa al flujo de forraje gracias a un descenso de hasta 30 cm para recoger hileras irregulares de forma continua.

Abril 38 PROFESIONAL 2024 A FONDO TÉCNICA

CLAAS VARIANT 500 DE UN vistazo

El rápido atado en 6 segundos y una gran velocidad al abrir y cerrar la compuerta trasera, logra un gran caudal y reduce el tiempo de parada.

El rotor gira en sentido contrario a las cintas, lo que permite un inicio de formación de la paca inmediato con cualquier tipo de material.

El sistema de corte de las VARIANT puede estar formado por un rotor de 14 cuchilla para un corte de 70 mm o por 17 cuchillas para un corte de 60 mm.

Pick up de hasta 2,30 cm para recoger hileras extra anchas y asegurar un máximo rendimiento de trabajo.

El sistema automático de tensado de las cintas SMART DENSITY asegura pacas homogéneas con cualquier tipo de material o condiciones.

Gracias a SMART DENSITY las dimensiones y la presión de empacado del núcleo blando pueden ajustarse de forma independiente

de corte de 17 cuchillas con una longitud de corte teórica de 60 mm. El fondo de corte abatible PRO de serie puede bajarse hidráulicamente para eliminar los atascos pulsando un botón desde la cabina del tractor, mientras que las cuchillas se despresurizan automáticamente. Para evitar los atascos con antelación, el fondo de corte abatible PRO compensa las hileras irregulares al poder bajar hasta 30 mm y volver automáticamente a su posición original. Una señal acústica avisa al conductor antes de que el rotor se bloquee, de modo que hay tiempo suficiente para reducir la velocidad de conducción.

Rotor de alimentación

El sistema de alimentación de las empacadoras VARIANT asegura una formación perfecta de la paca. De hecho, el propio rotor es el que pone en marcha la paca, puesto que las cintas y el rotor de corte giran en sentido contrario, de manera que el arranque de la paca tiene lugar de forma inmediata, creando de esta manera un núcleo duro. El rotor que gira rápidamente agarra directamente la paca y produce un arranque forzoso en cualquier paca y en todas las condiciones. Con ello se evita, además, que las cintas patinen.

La compactación del núcleo se puede elegir para cada tipo de material libremente, controlándolo cómodamente desde la cabina. Por ejemplo, una máxima compactación del núcleo en paja o un núcleo blando en ensilado. Para ello se puede elegir

Con un depósito de 7,2 l, los nuevos distribuidores de lubricación abastecen cada cadena de forma individual con la cantidad de aceite requerida.

Para el mayor cuidado posible del suelo, también en condiciones húmedas, se pueden montar cinco diferentes neumáticos de gran volumen.

écnica
Fondo
Paso a paso T
a
Abril 39 PROFESIONAL 2024 CLAAS VARIANT 500. PRESIÓN BAJO CONTROL

entre tres ajustes previos o usar dos parámetros que se pueden ajustar de forma totalmente libre.

El rotor transportador es el encargado de un relleno especialmente homogéneo de la cámara de empacado. Así, en el mismo tiempo, se trabaja mucho más material de empacado. Esto significa que se puede trabajar con la VARIANT a velocidades de trabajo extraordinariamente elevadas.

En el caso de que surja algún contratiempo, las VARIANT están dotadas de un fondo PRO abatible hidráulicamente que se adapta de forma activa al flujo de forraje, puesto que con el descenso automático de hasta 30 mm se pueden recoger también hileras irregulares de forma continua. Todo ello sin alterar la calidad de corte permanece con ello. Con el fondo abatible mediante dos cilindros hidráulicos, la VARIANT, tanto ROTO FEED como ROTO CUT, se convierte en VARIANT PRO

Atado: breve y fiable

El sistema de atado de las rotoempacadoras requiere, obligatoriamente, una breve parada de la máquina. Pero, para ello,

la VARIANT tiene una ventaja decisiva: El atado comienza automáticamente al alcanzarse el diámetro de paca deseado. La gran velocidad de las cintas –de hasta 3 m/s– conlleva una realización especialmente rápida del proceso. Así se puede seguir empacando rápidamente sin necesidad de perder mucho tiempo.

Dentro del sistema de atado encontramos la chapa de alimentación patentada: Desarrollada y patentada por CLAAS, la nueva chapa guía trabaja en dos niveles y ofrece un atado aún más fiable de la paca. Durante el empacado, la chapa está abierta y se evita una acumulación de forraje. Durante el atado, por lo contrario, la chapa está cerrada, de manera que guía de for-

El sistema de alimentación de las empacadoras VARIANT asegura una formación perfecta de la paca

CLAAS VARIANT 500

Todas las empacadoras

VARIANT 500 están equipadas de serie con acoplamientos hidráulicos Kennfixx que, gracias a sus distintos colores, se pueden asignar de forma rápida y sencilla. Los nuevos filtros en línea también garantizan una separación fiable de los cuerpos extraños en el aceite hidráulico. Gracias al diseño revisado de la lanza, ahora es posible adaptarla mejor al tractor y, al mismo tiempo, alinear la VARIANT horizontalmente para todos los tamaños de rueda. También se ha rediseñado el ajuste de las ruedas de recogida para que puedan adaptarse con mayor facilidad y precisión a las condiciones de trabajo.

La lubricación central funciona con un nuevo depósito de aceite y una nueva bomba de aceite de accionamiento mecánico, en la que se han modificado las posiciones de los cepillos para una mejor lubricación con un bajo consumo de aceite. Esto alivia la carga sobre el medio ambiente y reduce los costes de funcionamiento gracias a la mayor vida útil de las cadenas de transmisión. Los amplios programas de engrase en ambos lados de la máquina, los bancos de engrase centrales y los puntos de engrase con intervalos de engrase permanentemente marcados, simplifican el mantenimiento diario y ahorran un valioso tiempo.

sencilloMANTENIMIENTO
Abril 40 PROFESIONAL 2024 A FONDO TÉCNICA

ROTOEMPACADORAS CLAAS VARIANT 500

Características

ma precisa la malla o el hilo. El resultado: Un sistema de atado muy fiable. Tanto el atado de malla –como también el atado de hilo doble– empiezan de forma totalmente automática.

Atado de hilo o malla

En el atado de hilo doble, VARIANT destaca por su trabajo práctico, puesto que tras el arranque del atado de forma automática el sistema anudador ofrece un trabajo exacto atando unas pacas duras y bien formadas. Todo ello en una velocidad récord de tan solo 3 m/s. En el caso del atado con malla, la malla es estirada, por el dispositivo helicoidal de estiramiento ancho, de forma segura a la totalidad de la anchura de la paca. Esto logra, también con una malla “normal”, una cobertura exacta de la malla hasta el borde de la paca. Y con la malla XW, incluso más allá del borde.

El nuevo variador del freno de malla incrementa el efecto de frenado, cuando el carrete de malla se va haciendo más pequeño, logrando un pretensado homogéneo de la malla hasta el final del carrete. Esto logra un atado limpio, desde la primera hasta la última paca. Un variador ajustable hace que el rodillo de goma gire más lentamente, estirando con ello de forma previa la malla. 

CEMIS 700 Manejo con

CEMIS 700 es el nombre del terminal de mando con un cómodo menú de usuario y pantalla táctil. Tiene una gran superficie de pantalla con una enorme resolución y es compatible con diferentes sistemas de cámaras. El contador de trabajos, con 20 posiciones, determina valores importantes para la cantidad de pacas y los tiempos operativos. Además, CEMIS 700 es, lógicamente, compatible con ISOBUS y cumple con las normativas AEF

El CEMIS 700 cuenta con tres diferentes filosofías de manejo. El manejo con el botón selector rotativo es especialmente útil para cambiar entre las diferentes estructuras de menú. Quien desea seleccionar directamente una función, puede hacerlo en la pantalla táctil del CEMIS 700. Basta con pulsar ligeramente la zona táctil de 7’’ para seleccionar directamente la función. Finalmente, también está disponible el manejo con teclas. El manejo habitual con el pulgar es una gran ventaja, especialmente en el trabajo de campo.

Escanee el Código QR para más información www.claas.es

Los tractores CLAAS con CEBIS Touch también funcionan con ISOBUS. Con el control integrado de aparatos ISOBUS, se pueden mostrar y manejar todas las funciones. Hasta diez funciones ISOBUS pueden ser activadas y desactivadas mediante teclas funcionales en el CMOTION propio del tractor. 

Modelo Anchura de paca (m) Diámetro (m) Anchura del pickup (m) Alimentación Transmisión HD Cantidad de rodillos accionados CEMIS 700 Cable ISOBUS 585 RC PRO 1,20 0,90-1,80 2,10 o 2,35 RC HD (17 cuchillas) De serie 2 De serie Opcional 565 RC PRO 1,20 0,90-1,60 2,10 o 2,35 RC HD (17 cuchillas) De serie 2 De serie Opcional 580 RF/RC 1,20 0,90-1,80 2,10 o 2,35 RC (14 cuchillas) / RF No disponible 2 De serie Opcional 560 RF/RC 1,20 0,90-1,60 2,10 o 2,35 RC (14 cuchillas) / RF No disponible 2 De serie Opcional
Abril 41 PROFESIONAL 2024 CLAAS VARIANT 500. PRESIÓN BAJO CONTROL

Zona

Gardena presenta sus novedades en el tradicional Open Day Open Day

El Open Day Gardena ha servido a la marca para reunir a la prensa especializada y ofrecer su visión sobre el comportamiento de la pasada campaña y las previsiones para la actual. También se han presentado las novedades más destacadas que se han mostrado recientemente.

Gardena ha vuelto a reunir a la prensa especializada en su tradicional Open Day, en el que ha presentado sus novedades más destacadas y se han ofrecido datos sobre el comportamiento del pasado ejercicio y las perspectivas para el actual.

Reunidos en un agradable ambiente en el hotel Quinta de los Cedros, en Madrid, en sus jardines se pudieron ver alguna de estas novedades, además de tener información sobre las mismas.

El primero en tomar la palabra fue Carlos del Piñal, director general de Gardena España, quien señaló que el ejercicio 2023 no fue del todo positivo, puesto que la campaña empezó muy tarde y eso se arrastró durante toda la campaña. Por canales, destacó el mejor comportamiento de los canales tradicionales, como las tiendas de proximidad y los grandes almacenes, mientras que las mayores caídas se han producido en el canal online, cuyas ventas se están reajustando tras el boom ocurrido durante y tras la pandemia. Un canal que no llegará al 10% del total de ventas. En sus previsiones, de cara al ejercicio 2024, espera aumentar el dato de facturación de este año en un 5%, esperando que el inicio de la campaña no se retrase tanto como el año pasado. Prevé una buena evolución del “canal moderno” y en los distribuidores. Igualmente, no considera que puedan producirse problemas de stock.

El objetivo de Gardena es siempre crecer junto con sus distribuidores, para lo que ha desarrollado campañas de apoyo al punto de venta, como el CashBack tanto para robots cortacésped como para otro tipo de productos. El objetivo es siempre crecer junto con los distribuidores. También trató sobre temas relacionados con la empresa, comenzando con la innovación, una prioridad absoluta dentro de Gardena y que calificó como “impecable”. Equipos que se adaptan a las necesidades

Portamangueras de pared PowerRoll
Abril 42 PROFESIONAL 2024
limpiadores multisuperficies AquaBrush

de los clientes y que recogen su feedback con el objetivo de presentar siempre modelos que reúnan estas demandas.

La sostenibilidad es otro de los pilares clave de Gardena, que se basa en tres puntos principales, como es la reducción de CO2, con un objetivo del 35% para 2025, fácilmente alcanzable puesto que a día de hoy ya lleva el 32% de reducción. El segundo punto es la economía circular, para lo que están llevando a cabo más de 20 proyectos. Finalmente, en este aspecto se está trabajando también en digitalización y adaptación de las actuaciones de la empresa en planes de igualdad y conciliación.

Novedades destacadas

Las novedades de la empresa más importantes fueron presentadas por José Luis Velasco, quien hizo un repaso cada una de ellas. Comenzó hablando de los nuevos Robots cortacésped de Gardena, que han incorporado nuevo software que le permite mejorar sus funciones de corte. Además, cuenta con IA para que el propio robot pueda adaptar su trabajo a las condiciones particulares de cada jardín.

Entre los equipos destacados también se encuentran los recogedores de mangueras. Los portamangueras PowerRoll con batería integrada P4A de 18V ofrecen la máxima comodidad, pues gracias a su tecnología de enrollado RollControl+, la manguera con medidas de 35 o 40 metros de largo se enrolla de forma suave y automáticamente, sin que se formen nudos, con

solo pulsar un botón. Extender la manguera tampoco supone ningún esfuerzo y se puede detener en la longitud deseada. La velocidad se reduce en los dos últimos metros del proceso de enrollado, para evitar dañar objetos que estén próximos.

El portamangueras permite regar cómodamente grandes jardines y alcanzar zonas alejadas. La caja se puede girar en un ángulo de 180º en el soporte de pared para llegar a todas las zonas del jardín sin problema y evitar que la manguera se retuerza.

Gracias al soporte en la pared, se forma un práctico espacio de almacenamiento en el que también se pueden guardar, al alcance de la mano, pistolas, rociadores y otros accesorios de riego. La cubierta protectora protege la batería de la lluvia y las salpicaduras de agua. Además, la batería se puede desmontar fácilmente para que el portamanguera resistente a los rayos UV y a las heladas y con protección antirrobo pueda permanecer al aire libre todo el año. En definitiva, el Portamangueras de pared PowerRoll lo tiene todo para hacer del riego del jardín un momento de disfrute. La manguera siempre está al alcance y varios dispositivos de conexión también están ahí cuando los necesitas. Las boquillas, los pulverizadores y los cepillos de lavado se pueden colgar y guardar cómodamente en el soporte de pared.

Los nuevos limpiadores multisuperficies AquaBrush son otra de las novedades. Ideales para la limpieza de superficies de madera o terrazo, pueden incorporar varios accesorios para diferentes funciones. Trabajan con la batería Power for All y también pueden incorporar las barritas

de detergente de la marca para realizar una labor más eficiente. El caudal de agua se regula desde el propio equipo.

También se destacaron en la presentación la gama de equipos Cleansystem, el sistema de limpieza por arrastre de agua de Gardena, que incluye cepillos manuales para superficies pequeñas y mangos con cepillos más grandes para superficies mayores.

Para el cuidado del jardín se presentaron los ya conocidos recogedores de hojas (carros y cepillos) y, como novedad una bolsa de material plástico regulable en capacidad y que puede colocarse también en posición horizontal.

Para aprovechar al máximo el agua, las bombas a presión de GARDENA suministran automáticamente agua subterránea a la casa y jardín para utilizar en el riego, la colada o los cuartos de baño. Estas centrales de suministro de agua alternativo pueden conectarse fácil y rápidamente y están listas para su uso inmediato, ya que vienen equipadas con un prefiltro y una válvula antirretorno. La gran abertura de llenado y la válvula de purga garantizan una puesta en marcha rápida y sencilla. La unidad de depósito a presión que se necesite dependerá de la altura máxima a la que se desea bombear el agua y de la cantidad de agua que sea necesaria. Los dos nuevos modelos premium de la gama, el Grupo a presión con calderín 6300 SilentComfort y 5600 SilentComfort, con carcasa de bomba de acero inoxidable, disponen de un sistema hidráulico multietapa. Gracias a la tecnología de motor refrigerado por agua, realizan su trabajo con un nivel de ruido extremadamente bajo. Finalmente, destacó otras acciones que va a llevar a cabo la marca para poder potenciar las ventas, entre las que destacan sorteos a través de redes sociales, con equipos adaptados a cada época del año. También la operación Cashback, por la que la marca reembolsa 10 euros por compra superiores 50 euros en productos Gardena. Esta promoción estará activa hasta el 31 de julio de 2024 o hasta agotar los 500 reembolsos de 10€ disponibles. La operación cashback se realiza en todo el territorio español incluido Baleares y Canarias. 

gardena.com/es

Escanee el Código QR para más información
Abril 43 PROFESIONAL 2024 Zona Verde. GARDENA OPEN DAY
Sistema de limpieza por arrastre de agua Cleansystem

El sector primario reclama respeto y justicia a su trabajo

Agricultores y ganaderos se han echado a la calle para reivindicar sus derechos y defender a todo el sector, incluso a toda la sociedad. Estas movilizaciones han servido para hacer patente los problemas a los que se enfrentan los agricultores y la necesidad de buscar soluciones para que podamos seguir alimentándonos de forma variada y segura.

Durante los meses de febrero, marzo y abril miles de agricultores y ganaderos de todas las comunidades autonómicas se han visto obligados a salir por nuestras carreteras y ciudades, tratando de dar luz a su actual situación, algo que ha sido aplaudido y comprendido por la mayor parte de nuestra sociedad. Incluso se han repartido distintos tipos de productos producidos en España para que los consumidores no sean engañados con productos de origen extranjeros, aquellos que entran en nuestros mercados sin pasar los controles de higiene y seguridad alimentaria exigidos a los productores españoles. Nos han recordado que durante los últimos tres años han desaparecido unos 75.000 autónomos de distintas explotaciones agrícolas, confirmado por La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de ESPAÑA (UPTA), inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Los motivos son varios, según D. Eduardo Abad, presidente de (UPTA), entre los que se encuentra la burocracia a la que se

ven obligados los agricultores y ganaderos, ya que deben presentar, dentro de la Declaración Agraria (DUN), todos los datos de cualquier explotación agraria o ganadera, con la posibilidad, de no cumplir en todos sus apartados, a ser sancionados de formar inmediata. Los datos aportados pasan al Registro de Explotaciones Agrarias (REA), cuyo control y ayuda depende de La Consejería de Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente.

También las explotaciones están siendo obligadas a mantener al día el calificado Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), la herramienta digital para las explotaciones, en el que deben anotar las actividades que se realizan en la explotación en su ámbito agrícola, recogiendo así, entre otras, el tipo de semillas empleadas, frecuencia del tipo de siembras, fechas concretas de realizar la labranza, eliminar rastrojos, las actuaciones fitosanitarias, la fertilización o los riegos aplicados… respetando siempre determinados requisitos técnicos para dicha cumplimentación. Según nos informan, las explotaciones obligadas serán a partir del 1 de septiembre de 2024, sobre explotaciones con una super-

ficie total, sumando la superficie de tierras de cultivo y de cultivos permanentes superior a 30 hectáreas. Informarse al respecto pues las modificaciones son constantes.

Otro de los controles y registros administrativos a los que tienen que someterse los agricultores es el SIEX, en el que están registradas todas las explotaciones agrícolas. La puesta en marcha de esta base de datos interoperable será a partir del 1 de septiembre de 2024 y del 1 de septiembre de 2025 para el total de tierras de cultivo y de cultivos permanentes que tengan más de 5 hectáreas de regadío. Aunque con respecto a las fechas indicadas hay que estar continuamente informados, puesto que existe la posibilidad de que sean modificadas por las quejas de los agricultores dado su estricto contenido y obligación de completarlo. Según todo lo expuesto, parece que hay más gente controlando, que personas trabajando en el Sector Primario español.

En general el papeleo que se le exige a un agricultor o ganadero les obliga, en la mayor parte de los casos, a dirigirse a gestoras, asociaciones agrícolas, etc., para ser capaces de llevar al día todo lo exigido. Es por ello que es una de las reivindicaciones de los agricultores en estos días, por lo que se espera que pueda haber modificaciones.

Obligaciones en ganadería

Con respecto a la comercialización de animales, nos citan diversos productores de pollos que la UE en fecha 29 de junio del 2022, (publicado en el Reglamento de Ejecución 2022/1040 de la Comisión), autorizó la entrada de carne de pollo y carne de pavo en la UE, procedente de Marruecos, un país en el que no existe normativa de higiene y cuidado o medios de sensibilidad para los animales en cuestión, mucho menos respecto a su alimentación, sacrificio, manipulación, transporte, etc. Las reclamaciones han sido constantes pero los resultados muy inconcretos.

Recordemos que España es el segundo mayor productor de carne de pollo en Europa, cuya producción asegura el abastecimiento de la demanda interna sobradamente, por lo que surgen las sospechas de un interés, de unos pocos, en perjuicio de muchos. En definitiva, una verdadera vergüenza, nos manifiestan.

Pero cuando surgen intereses de unos pocos que, a su vez y presuntamente, co-

Abril 44 PROFESIONAL 2024 EN DIRECTO

El sector primario reclama respeto y justicia a su trabajo

laboran con otros, nos invaden con fresas de Marruecos, contaminadas con hepatitis del Tipo A, influyendo de forma letal en los consumidores.

Nuevas modificaciones

Nos informan que se están produciendo variaciones importantes en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España: 2023/2027 (PEPAC) (aprobada por la Comisión Europea en fecha 31 de agosto de 2022), por lo que debemos estar atentos a las nuevas directrices. La revisión del (PEPAC), ha sido una de las reivindicaciones del Sector Primario por sus exigencias y sanciones, calificadas como injustas. La flexibilización documental, dejando de perder tiempo y dinero, es otro de los puntos de los que precisamos informarnos.

También se modifican puntos como la autorización, según fechas, de echar purines a nuestras tierras, propuestas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Un punto importante cuyas modificaciones deben ser más lógicas y justas en cuanto a formas y periodos de aplicación, por los que es importante informarnos en nuestras asociaciones agrícolas.

Competencia desleal

La competencia desleal sufrida por nuestro Sector Primario es cada vez más agresiva, pues llegan productos de terceros países dónde los costes de producción, tales como mano de obra, maquinaria empleada, coste de la tierra, impuestos, no exigencia de papeleo, utilización de productos químicos sin control, ninguna revisión veterinaria en el caso de los animales, transporte, almacenaje, empaquetado, etc., no son equiparables a los que sufren nuestros agricultores y ganaderos.

Por tanto, nuestro Sector Primario se encuentra sin defensa comercial, incluso sin apoyo del Ministerio de Agricultura, pues la entrada de estos productos del exterior es cada vez mayor, perjudicando la estabilidad de nuestros productores y, lo que es mucho más preocupante, pone en claro riesgo la salud de nuestra población, incluso siendo falsificada su trazabilidad.

La identificación del código de barras (841), no es suficiente ni fiable a la hora de identificar el origen de los alimentos, pues existen diferentes posibilidades de inicio de código. Además, se han detectado y denunciado casos donde la trazabilidad de los alimentos ha sido delictivamente modificada, vendiéndose como de origen España cuando no lo eran. Estas prácticas se han detectado en productos como mandarinas, naranjas, legumbres, uvas, aceite de oliva, productos lácteos, productos cárni-

cos, embutidos, platos preparados, cervezas, chocolates, arándanos, conservas de varios tipos… Exijamos productos con la indicación clara de “ORIGEN ESPAÑA”, citada en cada envase o etiquetado genérico y con letras leíbles.

Acudamos a comercios serios de confianza y en caso de cualquier duda, preguntar al dependiente o encargado, cuidemos de nuestra salud y la de nuestra familia, ese es un punto de mucha importancia en nuestras vidas.

Controles poco efectivos

En las conversaciones con la gente del campo, también se quejan de unas instituciones ausentes de controles efectivos y con trabajadores en muchos casos “colocados” por ser amigos o familiares de alguien… que no permiten hacer controles efectivos.

Tenemos muchos ejemplos de estos fallos en los controles, entre los que podemos citar la llegada de la hormiga loca –Anoplolepis gracilipes–, normalmente de color amarillo, que se introdujo en Cataluña en el año 2020, en mercancías con origen en África. Estás hormigas atacan a pájaros, abejas, flora, domicilios, etc. Están incluidas en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Entraron en España sin ser controladas las mercancías que llegaban infectadas, lamentablemente cada año vuelven a surgir, y muchos más casos.

También nos citan la falta de efectividad de los controles de la fauna salvaje, cuyos daños anuales van en aumento, precisa-

En general el papeleo que se le exige a un agricultor o ganadero les obliga, en la mayor parte de los casos, a dirigirse a gestoras o asociaciones agrícolas

mente por la falta de realidad de unas asociaciones que desconocen la forma de actuar de los animales salvajes.

Reunión con el Ministerio de Agricultura

Según diferentes informaciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el ministro Luis Planas, con los ministros de Agricultura de la “UE”, han aprobado un plan con 43 medidas seleccionadas en 7 bloques, que se centran en la flexibilidad de la PAC. Estas medidas son el resultado de las movilizaciones del Sector Primario a nivel Europeo y en ellas se replantean temas como el comercio transfronterizo de productos agroalimentarios, tema seguros agrarios ante su realidad de inseguridad, modificación de medidas fiscales abusivas, financiación menos compleja en sus solicitudes, facilidad en la sanidad y procesos de muerte de animales oenfermedades, facilidad para el relevo generacional, reducción de los procesos administrativos a los propietarios de 10 hectáreas, modificación de las 9 normas en beneficio, teórico, del medio ambiente, obligación de que los agricultores tengan numerosas obligaciones en sus explotaciones con más que dudoso beneficio… Es conveniente estar informados sobre estas nuevas medidas.

Con respecto a este tema, nos informan distintos afiliados a centrales sindicales agrarias, (ASAJA y COAG), que no están de acuerdo en alguno de los puntos aprobados, puesto que ven falta de claridad para su cumplimiento y desarrollo operativo, por lo que no creen que se pueda conseguir su finalidad en vistas de un interés general inmediato. Se habla de propuestas, no de nada definido, nos dicen. El presente artículo se escribe a comienzos de abril, esperamos que para cuando se publique esté todo resuelto. Lamentablemente hemos llegado al final de nuestro espacio, aunque nos quedan muchos datos por exponer. Damos las gracias a nuestros amigos y clientes de nuestro maravilloso Sector Primario, que sigue sufriendo la ausencia de seriedad a la hora de mantener inspecciones concretas y reales. Además, nuestras autoridades no son capaces de calibrar los problemas de importar productos que nuestros agricultores y ganaderos producen en cantidades suficientes para atender la demanda de nuestro mercado, incluso atendiendo la demanda de la toda la Unión Europea. Intereses en que esto sea así se vislumbran muchos, esperemos se vayan descubriendo las ilegalidades, y se persigan y castiguen según nuestras leyes, esperemos que así resulte ser. 

Abril 45 PROFESIONAL 2024

al día

JOHN DEERE

Javier Fernández, nuevo responsable de John Deere Parla Innovation Center

John Deere ha nombrado a Javier Fernández nuevo responsable del Parla Innovation Center para cultivos de alto valor, el hub de emprendimiento que pone en contacto a grandes empresas del sector agrícola con startups para desarrollar soluciones innovadoras para este tipo de cultivos. Sustituirá en el cargo a Bernardino J. Privado, primer responsable del Innovation Center desde su inauguración en octubre de 2022, quien a su vez relevará al propio Javier Fernández en el puesto en el que se encontraba desde 2021 como Manager del Equipo de Posventa en los Países Nórdicos, Europa Central, NME y CIS.

Con más de 15 años de trayectoria dentro de John Deere, Javier Fernández ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel europeo. Principalmente, ligado a los departamentos de Ventas y Marketing. Antes de ser Manager del Equipo de Posventa era Manager de Tractores Medianos, Tractores Grandes y Palas Cargadoras para Europa.

Ingeniero Agrónomo por la Uni versidad Politécnica de Madrid (UPM), también es máster (MSc) en Gestión de Recursos de Agua por la Universidad de Cranfield.

“El Innovation Center es una de las grandes apuestas de John Deere por consolidarse como líder mundial del sector AgroTech y en especial en los cultivos de alto valor. Afronto con ilusión el reto de dar continuidad a los proyectos en los que ya trabajamos e incorporar más startups a este ecosistema de emprendimiento e innovación”, comenta Javier Fernández sobre su nombramiento.

Nuevo tractor de 21 CV gama EK Escorts-Kubota

La nueva variante de 21 CV de la rentable gama EK de Kubota amplía las oportunidades para desempeñar tareas como la siega y la labranza mínima.

Asequible y eficiente

Centro de Innovación

Desde su lanzamiento, el Parla Innovation Center ha puesto en marcha un total de 9 proyectos de innovación colaborativos que buscan aumentar la eficiencia de los recursos, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones de alto valor. Cultivos en los que España es líder mundial, como ocurre con el olivar, la viña, el almendro, el pistacho y el manzano, entre otros.

En estos proyectos, una empresa tractora líder del sector AgroTech (entre las que se encuentran AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara) guía y mentoriza la iniciativa de una startup en torno a 5 campos de investigación: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados.

El centro de innovación integra la Cátedra John Deere de Cultivos de Alto Valor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). 

El Kubota EK1-221 pertenece a la Serie EK y se dirige a un mercado similar al del EK1-261, pero suministrando menos potencia y haciéndolo una alternativa más asequible.

La máquina ofrece una gran comodidad, un diseño ergonómico y sencillez, lo que le convierte en una gran alternativa para los operarios con menos experiencia. Incluye una toma de corriente con soporte para teléfono móvil, lo que le convierte en un cómodo punto de carga para dispositivos móviles mientras se trabaja.

Esta máquina hace la vida más fácil con sus 5 años de garantía Kubota Care de serie.

Potencia y prestaciones

El EK1-221 incorpora un motor Mitsubishi de 3 cilindros de Fase V que suministra una potencia de 21 CV / 15,8 kW. Lleva una transmisión constante 9F+3R con pa-

lancas de cambio laterales y doble tracción. Gracias a su potencia y versatilidad, es el tractor ideal para labores de campo ligeras y aplicaciones con TDF.

A pesar de su tamaño compacto, este tractor ofrece una gran capacidad de elevación de 800 kg y puede combinarse con una gran variedad de implementos, como segadoras, remolques y hasta cortadoras de troncos.

Es la solución ideal para propietarios de fincas, instalaciones ecuestres y pequeños terratenientes, ya que, gracias a su versatilidad, satisface las necesidades básicas con un precio ajustado.

El EK1-221 incorpora un sistema hidráulico de centro abierto que viene de serie con una válvula de doble efecto. El caudal de aceite auxiliar se obtiene gracias a una bomba de desplazamiento fijo con un caudal de 20 litros por minuto.

Oportunidades

La máquina se presta a una gran variedad de aplicaciones con tres opciones de neumáticos agrícolas, industriales y para céspedque se adaptan a las diferentes necesidades. 

Abril 46 PROFESIONAL 2024 NOTICIAS Información a diario PRODUCTOS • EMPRESAS

PTX TRIMBLE AGCO y Trimble formalizan la empresa conjunta PTx Trimble

AGCO Corporation y Trimble han anunciado la finalización de la formación de su Joint Venture denominada PTx Trimble, una nueva empresa que combina el negocio de agricultura de precisión de Trimble y JCA Technologies de AGCO. De este modo, PTx Trimble prestará mejores servicios a los agricultores con aplicaciones que permitirán la adaptación y modernización de los equipos de fábrica para el mercado de agricultura de precisión en flotas mixtas.

AGCO ha adquirido una participación del 85% en PTx Trimble y Trimble tendrá una participación del 15%. En el futuro, la empresa conjunta PTx Trimble se consolidará en los estados financieros de AGCO.

“Los agricultores de todo el mundo necesitan tecnologías que les ayuden a ser más productivos y rentables y, al mismo tiempo, minimizar el impacto medioambiental de sus operaciones”, comenta Eric Hansotia, presidente y director ejecutivo de AGCO “PTx Trimble brindará a los agricultores un mayor acceso a herramientas agrícolas de precisión de próxima generación, sin importar con qué marcas de tractores e implementos operen”.

Con la puesta en marcha de PTx Trimble será posible mejorar la oferta tecnológica integral de AGCO en torno a autoguiado, autonomía, pulverización de precisión, agricultura conectada, gestión de datos y sostenibilidad. 

TERRA TRAC, clave para la fertilización en primavera

En gran parte de Europa, el invierno pasado fue demasiado húmedo y cálido. Gracias a las altas precipitaciones, las capas de suelo que se secaron durante los años de sequía de 2021 a 2023 ahora vuelven a estar llenas con suficiente agua disponible para las plantas. Sin embargo, los suelos de los campos de las zonas bajas, así como los campos sin drenaje, todavía tienen una capacidad de carga y una transitabilidad limitadas. También en zonas con capas de arcilla en niveles de suelo más profundos, el agua de lluvia actualmente se filtra lentamente.

En estas difíciles condiciones, el AXION TERRA TRAC de CLAAS se ha convertido en una máquina clave en muchas explotaciones agrícolas y empresas.

Gracias al tren de rodaje de orugas TERRA TRAC en el eje trasero, el AXION TT también puede soportar cargas pesadas sin dañar el suelo y también sobre superficies mojadas de forma estable y casi antideslizante. Con orugas de 735 mm de ancho, ofrece un 35 por ciento más de superficie de contacto que un tractor comparable con ruedas traseras de 900 mm de ancho, lo que reduce aproximadamente a la mitad la presión sobre el suelo. Gracias al tren de roda-

je amortiguado se garantiza en todo momento una óptima adaptación al suelo, lo que reduce el riesgo de picos de presión en determinados puntos. Además, la intervención activa de la dirección en el tren de rodaje permite al AXION TT pasar de la calle a la cabecera y a la siguiente calle sin dañar el suelo.

Presentación Terra Trac CLAAS presentó en 2017 el AXION TERRA TRAC como prototipo en Agritechnica y lo lanzó a la venta en 2020. Estos tractores de gran tamaño se comercializan actualmente no sólo en países europeos, sino también en Norteamérica y Australia. Gracias a sus orugas exclusivas TERRA TRAC, sigue siendo el único tractor con suspensión total en este segmento de máquinas. La adaptación al terreno resultante del diseño especial de los chasis no sólo aumenta el confort, sino que también garantiza una distribución más uniforme de la presión y una fuerza de tracción sin concesiones, incluso en terrenos irregulares.  CLAAS AXION

MICHELIN

Carlos Verduras, nuevo Director de Marketing de Michelin España

Portugal

Carlos Verduras ha sido anunciado como nuevo Director de Marketing de Michelin España Portugal, cargo que ya ejerce desde el pasado mes de diciembre de 2023.

Con más de 15 años de experiencia y actual miembro del comité de dirección de Michelin IB, Carlos Verduras accede a su nuevo cargo después de más de 10 años en puestos de responsabilidad en Euromaster, compañía especializada en servicios de neumáticos y mecánica rápida que pertenece al Grupo Michelin. Su recorrido profesional le ha proporcionado un amplio conocimiento del sector del neumático, que junto a su visión orientada a los resultados ayudarán a Carlos Verduras a dirigir un área estratégica de la compañía y fortalecer la imagen del Grupo en España y Portugal.

Nacido en España en 1983, Carlos Verduras comenzó su carrera profesional ligada al marketing en Microsoft y desde 2010 ha estado ligado a Euromaster. En la compañía del Grupo Michelin ha desarrollado su carrera dentro de las áreas comerciales, operacionales y de marketing, siempre en relación directa con clientes y gestionando equipos. Desde junio de 2017 ha sido el Director de Marketing y comunicación de Euromaster para España y Portugal. 

Abril 47 PROFESIONAL 2024 Sector al día. Productos • Empresas

MASCHIO GASPARDO

Maquinaria Agrícola Núñez, concesionario de MASCHIO GASPARDO en Sevilla y Cádiz

Maquinaria Agrícola Núñez es por excelencia el concesionario pionero de MASCHIO GASPARDO en las provincias de Sevilla y Cádiz, desde hace más de 30 años.

Desde sus inicios, Juan Antonio Núñez Ruiz, fundador de Maquinaria Agrícola Núñez, ha impulsado la introducción de la marca y ahora coordina el relevo generacional en su familia y por ello, sus tres hijos forman ahora parte de este concesionario con sede en Lora del Río (Sevilla) y una delegación en Lebrija (Sevilla).

La relación de Maquinaria Agrícola Núñez y MASCHIO GASPARDO IBÉRICA es muy cercana y fluida debido a la larga trayectoria de ambos. “Para nosotros, llevar más de 30 años trabajando con Núñez es todo un orgullo ya que son una empresa referente para toda la zona sur de España. Somos como una familia que no para de crecer y afianzar relaciones comerciales y personales” comenta Carlos Moral García, Area Sales Manager de la zona sur.

¿Qué ofrece Maquinaria Agrícola Núñez?

Agrícola Núñez ofrece una amplia gama de sembradoras, gradas rotativas, trituradoras y maquinaria de forraje como segadoras y rastrillos. Además, destacan por su amplia experiencia en repuestos de MASCHIO GASPARDO atendiendo de primera mano a todas

DEMOAGRO 2025 se celebrará del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo

ANSEMAT, la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes, organiza la 6ª edición presencial de DEMOAGRO que tendrá lugar en mayo de 2025. Con una superficie de 80 ha, incorporará novedades para que sea un espacio único.

Ylas necesidades de sus clientes en tiempos récord. “Tenemos un amplio stock de recambios en dos de nuestros almacenes; uno en Lora del Río y otro en Lebrija en el que en menos de 24 horas el cliente tiene a su disposición la pieza necesaria”, afirma Alberto Núñez Vidal, gerente de Maquinaria Agrícola Núñez.

Retos de MASCHIO para Maquinaria Agrícola Núñez

Con el fin de seguir garantizando el mejor servicio al cliente, MASCHIO GASPARDO está trabajando para incorporar al porfolio del concesionario la gama de pulverizadores Tempo Ultra Isotronic. Este tipo de máquinas polivalentes tiene unas características funcionales profesionales que garantizan un bajo coste de gestión y mayor protección del cultivo. El bastidor está integrado en el nuevo y atractivo diseño de los tanques, mejorando la ergonomía general y la comodidad de uso. “Queremos seguir trayendo a nuestro concesionario otro tipo de maquinaria. Por ello, vamos a introducir este pulverizador que aún no se conoce en la zona, con la intención de mostrarla a nuestros clientes, ver cómo funciona y convencer al agricultor que es un gran producto con el que obtener un mayor beneficio al campo y así poder comercializarlo”, comenta Alberto Núñez Vidal, gerente de Maquinaria Agrícola Núñez 

a se conocen las fechas y el lugar donde se desarrollará el próximo DEMOAGRO 2025: será del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid). La feria DEMOAGRO es la demostración de Maquinaria Agrícola en Campo, organizada por ANSEMAT, la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes. En la edición de 2025 esta demostración vuelve a tierras vallisoletanas, tras la exitosa edición celebrada el pasado mes de mayo en Rueda (Valladolid). La decisión de volver a celebrar la edición de 2025 nuevamente en Castilla y León se ha tomado con el acuerdo unánime de todos los asociados.

80 parcelas y 80 hectáreas

La finca elegida, muy cercana a la que albergó la pasada edición, cuenta con 80 ha en las que se distribuirán las más de 80 parcelas, entre demostrativas y exposición estática, donde las empresas participantes llevarán a cabo los trabajos de recolección y laboreo y, además, en esta ocasión, se contará con un gran espacio central donde se realizarán las demostraciones de maquinaria para cultivos especiales.

Desde la Comisión de Comunicación y Ferias de ANSEMAT, se ha seguido trabajando para que este proyecto demostrativo continuara su trayectoria, incorporando novedades en su organización que volverán a hacer de DEMOAGRO un evento único.

En las próximas semanas comenzará la comercialización de espacios dirigida a las empresas que participaron en la anterior edición, y a continuación se iniciará para el resto de empresas asociadas y empresas externas. 

Los días 20, 21 y 22 de mayo de 2025 Medina del Campo (Valladolid) acogerá nuevamente a los fabricantes de maquinaria agrícola en un espacio exclusivo para celebrar el mayor evento demostrativo de maquinaria agrícola de nuestro país: DEMOAGRO 2025

2025
DEMOAGRO
Abril 48 PROFESIONAL 2024 NOTICIAS al día

DLG PowerMix

ALLIANCE

Neumático Alliance Forestar III de fácil montaje en las orugas de máquinas forestales

Trabajar en la industria forestal no es tarea fácil, los neumáticos forestales deben ser duraderos, esta bles y capaces de trabajar en pendientes pronuncia das de forma segura y eficiente, como cada día demuestra el Alliance 643 Forestar III. El uso de orugas junto con los neumáticos mejora el agarre y la tracción, especialmente en terrenos difíciles. Simplificando el montaje y la sustitución de las orugas se mejora el agarre, la estabilidad y la seguri dad, lo que aumenta el rendimiento de las operaciones en terrenos empinados o blandos. El neumático Alliance 643

Forestar III no solo ofrece una durabilidad excepcional, sino que además aumenta la eficiencia al integrarse a la perfección con las orugas Olofsfors. Con el Alliance 643 Forestar III 710/45-26.5, ahora los clientes pueden sus tituir sus orugas por otras del mismo número.

Máximo rendimiento con y sin orugas

El neumático Alliance 643 Forestar III puede traba jar tanto con orugas como sin ellas. El radio de rodadura más grande y el perfil de banda de rodadura más plano, los surcos horizontales para un mejor ajuste de la oruga y los tacos centrales planos para una mayor tracción lo hacen totalmente compatible con las orugas. Yokohama-ATG recibió la aprobación oficial de otros dos fabricantes (Clarks y Pewag) para que sus orugas fueran montadas y utilizadas en los neumáticos 643 Forestar III.

Mayor resistencia

El neumático incorpora una cubierta de nylon reforzada y compuestos avanzados que proporcionan una resistencia al desgaste y una resistencia a cortes y desgarros un 120% superior a la de los compuestos forestales estándar. Cuen ta con cinturones de acero, tecnología de talón hexagonal, que evita el deslizamiento de la llanta y los problemas rela cionados con el talón, hombros más anchos y un exclusivo diseño de contrafuerte que refuerza el flanco.

La gama de neumáticos 643 Forestar III, disponible en medidas 710/40-22.5 (TT y TL), 710/40-24.5 (TT), 710/45-26.5 (TT y TL), 750-55-26.5 (TT y TL) y 780/5028.5 (TT y TL), ofrece eficiencia, seguridad y protección efectiva del suelo. La versátil medida 710/45-26.5, total mente compatible con las orugas Olofsfors e intercam biable sin esfuerzo para una mayor funcionalidad, está disponible con un índice de carga de 20 PR para los neu máticos con cámara (TT) y de 24 PR para los neumáticos sin cámara (TL). 

trabajos de transporte:

Fendt 728

Vario Gen7

332 g/kWh Diesel*

33,3 g/kWh AdBlue*

DLG PowerMix

trabajos de transporte:

John Deere

6R 250

348 g/kWh

Diesel**

16 g/kWh AdBlue**

Fendt 728 Vario Gen7: El mejor tanto en campo como en carretera.

(A fecha de: noviembre de 2023)

*https://pruefberichte.dlg.org/filestorage/PowerMix_Datenblatt_Fendt_728.pdf

**https://pruefberichte.dlg.org/filestorage/0618_John_Deere_6250R.pdf

Otros sólo pueden soñar con estos resultados. La revista profi afirma: «En las mediciones prácticas de consumo Powermix, el 728 Vario es el más económico en todos los ciclos – en algunos casos de forma muy significativa – que la media de todos los tractores probados hasta la fecha. Durante el transporte, es el más económico de todos, incluso a 60 km/h.» (edición de profi 12/2023)

Más información en www.fendt.es

Los mejores llevan Fendt.

fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO

CLAAS CLAAS en las 24 Horas de Le Mans con los telescópicos SCORPION

CLAAS ha llegado a un acuerdo para convertirse en proveedor oficial del “Automobile Club de l’Ouest”, organizador de las populares “24 Horas de Le Mans”. El acuerdo tendrá una duración de tres años, incluyendo el suministro de manipuladores telescópicos SCORPION de CLAAS como vehículos de recuperación para las carreras de coches y camiones en el circuito de Le Mans y está en consonancia con los compromisos de Responsabilidad Social Corporativa de la ACO y su deseo de trabajar con socios locales.

Gracias a su larga relación con el Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de la carrera de resistencia más importante del mundo, las 24 Horas de Le Mans, CLAAS ha sido elegida como proveedor de soluciones para la seguridad en el circuito de Le Mans. Con el apoyo de CLAAS Francia y la división CLAAS Material Handling, CLAAS suministrará manipuladores telescópicos SCORPION para cada una de las carreras organizadas por la ACO

durante los próximos tres años. La carrera principal de las “24 Horas de Le Mans” disfruta de una audiencia mundial de más de 146 millones de espectadores a través de proveedores de televisión y streaming.

Colaboración con CLAAS

“CLAAS está muy orgulloso de haber sido elegido como proveedor por el organizador de la mayor carrera de resistencia del mundo, en beneficio de la seguridad de la pista y de los conductores”, afirma Dr. Martin von Hoyningen-Huene, CTO del grupo CLAAS. “Al ser extremadamente maniobrables y potentes con su transmisión hidrostática de alto rendimiento, nuestros manipuladores telescópicos SCORPION serán una excelente solución para ayudar en la recuperación de vehículos y mantener la seguridad en la pista”.

El vínculo entre el circuito “24 Horas de Le Mans” y CLAAS existe desde hace mucho tiempo, a través de eventos y visitas de miles de visitantes de todas las na-

cionalidades a la planta de ensamblaje de tractores CLAAS, contribuyendo así a la reputación internacional de ACO y CLAAS

Reducir la huella de carbono con combustible HVO sostenible

Se proporcionarán diferentes tipos de manipuladores telescópicos SCORPION potentes, dinámicos y eficientes para apoyar todas las carreras que se celebren en 2024, con un máximo de 22 máquinas para las legendarias “24 Horas de Le Mans” (del 12 al 16 de junio de 2024; carrera principal el 15/16 de junio). Las máquinas

SCORPION disponibles funcionarán con combustible HVO (aceite vegetal tratado con hidrógeno). Esta solución permite que las máquinas reduzcan las emisiones de CO2 hasta en un 90 por ciento usando HVO100, pero ofreciendo siempre la máxima flexibilidad al permitir mezclar HVO y combustible fósil en cualquier proporción o usar solo diésel cuando no haya HVO disponible. La producción de energía y el consumo de combustible del HVO son competitivos con respecto a los combustibles fósiles. Otra ventaja del HVO es que se compone de residuos de aceites vegetales. 

BKT obtiene la certificación "Nivel Excelente" de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT continúa demostrando su compromiso con la excelencia consiguiendo la certificación de “Excellent Level” (Nivel Excelente) de Caterpillar Inc. en el marco del Proceso de Reconocimiento de la Excelencia de los Proveedores (Supplier Excellence Recognition – SER) por el segundo año consecutivo.

La certificación de Nivel Excelente es el máximo galardón que Caterpillar Inc., líder mundial en la fabricación de equipos para los sectores de la construcción y la minería, concede a los proveedores que cumplen constantemente los estric-

tos requisitos de producción y calidad del Proceso SER. La obtención de esta prestigiosa certificación para BKT durante dos años consecutivos pone de relieve su excepcional rendimiento y su cumplimiento de las exigentes normas de Caterpillar.

Este hito significativo es un importante testimonio del compromiso permanente de BKT y de su enfoque en ofrecer una calidad superior, no solamente en sus productos, sino también en sus meticulosos procesos de fabricación y en sus esmerados servicios de asistencia al cliente.

“Ser honrados de nuevo por Caterpillar con la certificación ‘SER Excellence Level’ es un momento de orgullo, ya que reconfirma el excelente trabajo en equipo que BKT persigue a lo largo de todo el proceso de fa-

bricación. Además, este reconocimiento es un estímulo más para nosotros, que seguimos esforzándonos por alcanzar nuevas metas ambiciosas, sin perder nunca de vista nuestra misión: satisfacer las necesidades de la industria ofreciendo productos cada vez más eficaces y distintivos que combinen innovación y seguridad”, expresa Arvind Poddar, Presidente y Director General de BKT. La “Certificación de nivel de excelencia SER” de Caterpillar fue entregada a BKT por Caterpillar India Private Limited en Chennai, India, el 2 de abril de 2024. 

BKT
Abril 50 PROFESIONAL 2024 NOTICIAS al día

KRONE Y LEMKEN

KRONE y LEMKEN apuestan por avanzar en sus tractores autónomos

Con su proyecto conjunto “Combined Powers”, KRONE y LEMKEN se esfuerzan por avanzar y poner de relieve no sólo el desarrollo de unidades de tractores autónomos, sino también los procesos de trabajo asociados mediante la realización de despliegues prácticos adicionales en el país y en el extranjero. Las conclusiones y los resultados de las pruebas de campo realizadas en 2022 y 2023 se incorporaron a la optimización y el desarrollo de las diversas características de los vehículos autónomos.

La funcionalidad de las unidades tractoras se ha mejorado

significativamente con la integración de un elevador delantero con toma de fuerza; esto significa que ahora se dispone de dos espacios de enganche independientes e inteligentes. Esta combinación puede utilizarse de forma rentable tanto en praderas como en cultivos herbáceos. Para el especialista en prados KRONE , por ejemplo, el uso de una combinación delantera-trasera mejora significativamente la eficiencia de la siega. Las primeras experiencias se obtuvieron con éxito utilizando la segadora frontal KRONE EasyCut F 320 en combinación con el tridente EasyCut B 950 Collect.

LEMKEN, por su parte, utiliza la función adicional sobre todo en las áreas de procesamiento de rastrojos y siembra, donde ahora se pueden transportar y utilizar fácilmente rodillos y tolvas frontales.

Las VTE (unidades de ingeniería de procesos) se han perfeccionado teniendo en cuenta la facilidad de mantenimiento, la practicidad y la optimización de los soportes de los sensores. Otro aspecto destacado es la mejora del accionamiento diésel-eléctrico. La nueva generación de máquinas mantiene su potencia de 170 kW/230 CV y sigue contando con dirección a las 4 ruedas con neumáticos

BATIDORES DE PURINES

Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!

de gran tamaño para obtener la máxima fuerza de tracción y la mínima presión sobre el suelo. La solución de transporte presentada en Agritechnica 2023, que utiliza una lanza (VTS = Vehicle Transport System), es posible incluso en combinación con aperos montados en la parte delantera. Las nuevas unidades tractoras se caracterizan por su pintura uniforme en color gris platino dinámico. El proyecto “Combined Powers” marca un paso decisivo hacia la eficiencia y la innovación en la agricultura moderna. Los tractores autónomos de KRONE y LEMKEN permiten realizar ensayos prácticos a gran escala y mejoran significativamente la fiabilidad de los procesos autónomos. Los despliegues de prueba tienen lugar en varias explotaciones agrícolas de Alemania y los países europeos vecinos con el fin de probar la funcionalidad y la comunicación de las unidades de ingeniería de procesos (VTE) utilizando diversos aperos en condiciones reales. 

DISTRIBUIDORES DE ENSILAJE DE HIERBA Tel. +49 (0) 73 74-18 426 www.reck-agrar.com
Sector al día. Productos • Empresas

La lluvia no anima la inscripción de maquinaria en marzo

El mes de marzo no ha sido positivo para la inscripción de maquinaria agrícola en nuestro país, con caídas generalizadas en todas las categorías de productos. El primer trimestre también cierra en números rojos, con la excepción de los tractores.

El mes de marzo ha arrojado malos datos en la inscripción de maquinaria agrícola en nuestro país, una situación que se ha extendido todas las categorías de productos, aunque en menor medida en los tractores, que además son el único tipo de máquina que ha cerrado el primer trimestre del año en positivo.

En datos concretos, a lo largo del tercer mes del año se han matriculado un total de 724 tractores, que son un 3,98% menos que los 754 del mes de marzo de 2023. A pesar de esta ligera caída en marzo, el primer trimestre del año ha conseguido cerrar en positivo en el mercado de tractores, puesto que las 2.019 unidades que se han vendido en estos tres primeros meses están un 6,6% por encima de las 1.894 del mismo periodo del año anterior.

Peor suerte ha corrido la maquinaria automotriz, que se convierte en la categoría que más ha caído en marzo, puesto que las 99 unidades de 2024 son un 42,11% menos que las 171 que se matricularon en el mismo mes de un año antes. La situación en el primer trimestre del año también ha sido negativa, puesto que las 335 máquinas que se han sumado entre enero y marzo de 2024 representan una reducción del 18,89% en comparación con las 413 que se llevaron a los registros oficiales en el mismo periodo de 2023.

Si nos centramos en la maquinaria remolcada o suspendida, la situación se repite, con una caída tanto en el mes analizado como en el primer trimestre del año. En el primero de los casos, el número de máquinas de las distintas categorías que conforman este epígrafe ha ascendido hasta las 1.353 unidades, un 25,33% por debajo de la cifra del año anterior, cuando fueron 1.812. Por su parte, en lo que respecta al trimestre inicial del año, se han acumula-

do 4.085 máquinas, en este caso con una reducción del 14,66% si se toman como referencia las 4.787 unidades de los tres primeros meses de 2023.

En el caso de los remolques, el mes de marzo ha finalizado con un total de 154 unidades, un 35,56% por debajo de las 239 del mes de marzo de 2023. Cuando vemos la comparativa del primer trimestre en el año 2024, se han matriculado 546 remolques, un 6,02% menos que los 581 del año anterior.

Así las cosas, no es de extrañar que la suma de toda la maquinaria sea negativa, puesto que el conjunto de máquinas inscritas en los registros oficiales en marzo ha sido de 2.330 unidades, mientras que en el mismo periodo del año previo fueron 2.975 (-21,7%). Para el primer trimestre de 2024 el dato acumulado es de 6.985 máquinas, mientras que entre enero y marzo de 2023 fueron 7.675, en este caso con una reducción del 8,99% si se comparan ambos periodos.

0 300 600 900 1200 1500 601 669 628 557 763 724 624 770 816 674 593 625 1.019 724 1.013 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC 2023
Total acumulado Enero-Marzo * Datos obtenidos de los resúmenes mensuales del MAPA. 2.021 uds 1.921 uds
2024 Ventas de tractores
Abril 52 PROFESIONAL 2024 MATRICULACIONES
2024
Marzo

Tractores

El mercado de tractores, con 724 unidades en el mes de referencia, ha sufrido el primer revés del año en el mes de marzo, con una caída del 3,98% con respecto al mismo mes del año anterior. Si analizamos por tipo de equipos, observamos que 620 unidades han sido tractores de ruedas, mientras que no se ha sumado ningún modelo de orugas y en el apartado “otros” se han matriculado un total de 104 máquinas.

Considerando los tractores de ruedas, 617 han sido de doble tracción, con una potencia media de 143,61 CV. Entre ellos se puede diferenciar, a su vez, entre los 450 tractores matriculados con un chasis normal, unos tractores que han promediado una potencia de 170,4 CV, y los 167 modelos de chasis estrecho. Dentro de estos últimos encontramos 156 unidades matriculadas en marzo con chasis rígido (potencia media de 72,62 CV – 53,4 kW) y los 11 que cuentan con chasis articulado (potencia media de 53,7 CV – 39,5 kW).

Por marcas, encontramos a John Deere como la más activa del mercado, con un total de 183 unidades llevadas al registro en el tercer mes del año. A mucha distancia se encuentra New Holland, en este caso con 90 nuevos tractores en marzo, seguida de Deutz-Fahr con 46 equipos nuevos. También caben destaca las 43 unidades que ha sumado en el registro de tractores de doble tracción la marca Fendt, las 35 de Case IH o las 28 de Massey Ferguson. CLAAS, con 20 tractores sumados al registro, Valtra con 17 unidades, McCormick con 16 o Landini con 14 son otras de las marcas destacadas en este mercado.

Que los tractores de simple tracción son algo ya residual en el mercado lo demuestra las únicas 3 unidades matriculadas este mes. De ellas, una contaba con chasis normal (potencia de 55,76 CV – 41 kW) y dos han sido estrechos (potencia media de 16,32 CV – 12 kW). Por marcas, 2 de ellos han sido de la enseña Iseki y la unidad restante ha sido matriculada por Case IH.

Con estos datos no es de extrañar que el ranking de los 5 modelos más vendidos esté

Cosechadoras de cereales

copado, casi en su totalidad, por John Deere. Así, en la primera posición del mismo encontramos el modelo 6120M y 6155M de la marca del ciervo, con 22 unidades nuevas llevadas hasta el registro. En el segundo cajón de podio se encuentra el 6R 185, también de la marca verde y amarilla, con 17 unidades, mientras que en la tercera posición se cuela el T5.100S de New Holland, en este caso con 14 equipos nuevos.

Nuevamente en la cuarta y quinta posición se encuentran modelos de John Deere también, en concreto en cuarto lugar el 6R 250 con 13 unidades y el 6R 215 con 12 equipos.

Grupos y firmas comerciales

La disparidad de resultados domina el comportamiento de los principales grupos y firmas comerciales en marzo de 2023 con respecto a marzo de 2024. Así, en el caso de los primeros grupos de la lista la tendencia es positiva, como es el caso de John Deere Ibérica, que con 187 nuevas unidades en el periodo de referencia ha mejorado en un 23,85% las 151 unidades de un año antes, y de New Holland Agriculture, que con 112 equipos sumados al registro mejora en un 15,47% los números de un año antes, cuando matriculó 97 unidades. En tercer lugar, se encuentra AGCO Iberia, cuyas marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra han sumado 89 tractores, con una reducción del 15,33% comparados con los 105 de marzo de 2023.

Marzo 2024 Marca Unidades Claas 3 John Deere 2 Massey Ferguson 1 New Holand 5 Total 11 Tractores de ruedas Marzo 2024 Marca Simple tracción Doble tracción Antonio Carraro – 9 BCS – 1 Bobcat – 1 Case IH 1 35 CLAAS – 20 Corvus – 4 Deutz-Fahr – 46 Dieci – 1 E-Kubota – 5 Farmtrac – 4 Fendt – 43 Ferrari – 3 Iseki 2 4 John Deere – 183 Kioti – 8 Kramer – 3 Kubota – 36 Kukje – 2 Lamborghini – 6 Landini – 14 Lovol – 1 Massey Ferguson – 28 McCormick – 16 Multione – 1 New Holland – 90 Pasquali – 4 PREET – 1 Same – 12 Solis – 12 Startrac – 1 TYM – 4 Valtra – 17 VST – 2 Total 3 617 22 unidades 17 unidades 14 unidades 13 unidades 12 unidades 1 John Deere 6120 M John Deere 6155 M 2 John Deere 6R 185 3 New Holland T5.100 S 4 John Deere 6R 250 TRACTORES SUPERVENTAS Marzo2024 5 John Deere 6R 215 Abril 53 PROFESIONAL 2024
Agrícola
Registros de Maquinaria

También en negativo ha cerrado el mes Grupo SDF, en su caso con las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, de las que se han registrado 64 equipos, con una reducción del 28,88% con respecto al año previo, cuando matriculó 90 unidades. En Case IH se han llevado al registro un total de 38 unidades, con una reducción del 13,63% con respecto a los 44 de un año anterior. Tampoco en marzo la cosa ha ido bien para Kubota España, en este caso con una reducción en las matriculaciones del 24,49%, al pasar de 49 tractores en marzo de 2023 a 37 en el presente ejercicio.

Por su parte, CLAAS Ibérica ha sumado 23 unidades en marzo de 2024, dos más que las 21 de un año antes (+9,53%), mientras que Catron Internacional, distribuidor de las marcas Solis y Kioti ha matriculado 20 unidades, en este caso un 16,6% por debajo de las 24 del año previo. Finalmente, BCS Ibérica, que opera con las marcas BCS, Pasquali y Ferrari, ha llevado hasta los registros oficiales 8 unidades, un 65,21% menos que un año antes.

Maquinaria automotriz

Una de las mayores reducciones en el mes de marzo es la sufrida por la maquinaria automotriz, que ha llevado hasta los registros oficiales un total de 99 unidades, con una caída del 42,11% en comparación con las 171 de un año antes. Los equipos de carga han sumado 52 máquinas en el mes de referencia (-40,91% con respecto a las 88 que se sumaron un año antes). Entre las marcas más destacadas dentro de los equipos de carga encontramos a JCB con 16 unidades puestas en el mercado, a Manitou con 9 y a Merlo, que ha sumado 5 máquinas a lo largo del mes de marzo. Si analizamos el comportamiento de esta categoría en el primer trimestre del año observamos que tampoco ha sido positivo, puesto en entre enero y marzo del presente año se han matriculado 170 unidades, un dato que es un 24,44% menor que as 225 que se apuntaron en el mismo periodo de 2023.

Una de las mayores reducciones en el mes de marzo es la sufrida por la maquinaria automotriz, que ha llevado hasta los registros oficiales un total de 99 unidades, con una caída del 42,11% en comparación con las 171 de un año antes

Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales

Inscripciones por tipo de maquinaria

Marzo 2024 Marzo Acumulado Enero-Marzo Marca 2024 2023 % 2024 2023 % Tractores 724 754 -3,98 2.019 1.894 6,60 Maquinaria automotriz 99 171 -42,11 335 413 -18,89 De recolección 28 49 -42,86 93 104 -10,58 Equipos de carga 52 88 -40,91 170 225 -24,44 Tractocarros 3 2 50,00 6 6 0,00 Motocultores y motomáquinas 3 11 -72,73 29 34 -14,71 Otras 13 21 -38,10 37 44 -15,91 Maq. arrastrada o suspendida 1.353 1.812 -25,33 4.085 4.787 -14,66 Maq. preparación y trabajo suelo 240 386 -37,82 790 1.056 -25,19 Equip. para siembra y plantación 54 47 14,89 163 148 10,14 Equip. de tratamientos 583 709 -17,77 1.636 1.710 -4,33 Equip. aporte fertilizantes y agua 151 175 -13,71 500 505 -0,99 Equip. de recolección 164 204 -19,61 445 556 -19,96 Otras 161 291 -44,67 551 812 -32,14 Remolques 154 239 -35,56 546 581 -6,02 Total máquinas 2.330 2.976 -21,71 6.985 7.675 -8,99
Marzo 2024 Grupo Firmas comerciales 2023 2024 % Diferencia AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt y Valtra 105 89 -15,23% Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 47 33 -29,78% BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 23 8 -65,21% Case IH Agriculture Case IH y STEYR 44 38 -13,63% Catron Internacional Solis y Kioti 24 20 -16,66% Claas Ibérica Claas 21 23 9,53% John Deere Ibérica John Deere 151 187 23,85% Kubota España Kubota 49 37 -24,48% New Holland Agriculture New Holland 97 112 15,47% Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 90 64 -28,88% Acumulado
inscritos.
AGCO
Agri
BCS Ibérica Case IH Catrón Claas Ibérica John Deere Kubota España New Holland Grupo SDF 0 60 120 175 235 290 350 410 165 238 123 408 63 71 100 39 100 296 172 305 97 410 68 54 130 30 113 260 1 2024 2023 -12,2% 13,0% 30,0% -23,9% 7,9% 0,5% -21,1% 28,2% 4,2% -23,1% AGCO
BCS Ibérica Case IH Catrón Int. CLAAS Ibérica John Deere Kubota New Holland Grupo SDF Abril 54 PROFESIONAL 2024 MATRICULACIONES Marzo 2024
de tractores
Grupos y firmas comerciales. Ene - Mar 2024/23
Iberia
Argo
Iberia Agri Argo

La otra gran categoría de máquinas dentro de este epígrafe es la de maquinaria de recolección. En este caso también encontramos datos negativos, dado que las 8 unidades registradas en marzo suponen una reducción del 42,86% en comparación con las 49 del mismo mes de un año antes. Por tipo de máquinas, las cosechadoras de cereal han sido las más importantes, con 11 cosechadoras matriculadas. Por marcas, 5 corresponden a New Holland, 3 a CLAAS, 2 han sido John Deere y la unidad restante corresponde a la marca Massey Ferguson.

Tractores inscritos por marcas y categorías

En el trimestre inicial del año se han matriculado un total de 93 máquinas de recolección, un dato que representa una reducción del 10,58% en comparación con un año antes, cuando fueron 104 unidades.

Maquinaria remolcada o suspendida

Por número de unidades, el epígrafe que reúne a la maquinaria remolcada y suspendida es la que más ha perdido, en concreto un 25,33% al pasar de las 1.812 de marzo de 2023 a las 1.353 de marzo de este año. La

categoría de equipos de tratamientos es la más numerosa, con 583 unidades (-17,77%), seguida de la maquinaria de preparación y trabajo de suelo, con 240 equipos (-37,82%) y de los equipos de recolección, en este caso con 164 máquinas y una caída con respecto al año anterior del 19,61%. También se han inscrito menos equipos para aporte de fertilizantes y agua, con 151 unidades (-13,71%), mientras que la nota positiva a ponen los equipos de siembra y plantación, con 54 unidades (47 en marzo de 2023) y una subida del 14,89%. 

Marzo 2024

Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U ANTONIO CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 51,2 3 53,6 9 52,0 0 0,0 0 0,0 9 52,0 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,4 1 55,4 0 0,0 0 0,0 1 55,4 BOBCAT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,7 0 0,0 0 0,0 1 100,7 0 0,0 0 0,0 1 100,7 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 41,0 1 41,0 CASE IH 1 41,0 0 0,0 1 41,0 34 141,1 1 73,0 0 0,0 35 139,2 0 0,0 2 77,0 38 133,3 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 38 25,2 38 25,2 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 16 125,9 4 79,0 0 0,0 20 116,5 0 0,0 3 292,7 23 139,5 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 17,8 0 0,0 0 0,0 4 17,8 0 0,0 0 0,0 4 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 32 112,0 14 60,9 0 0,0 46 96,5 0 0,0 0 0,0 46 96,5 DIECI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 18,2 0 0,0 5 18,2 0 0,0 0 0,0 5 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 18,2 0 0,0 4 18,2 0 0,0 0 0,0 4 18,2 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 35 158,7 8 79,6 0 0,0 43 144,0 0 0,0 0 0,0 43 144,0 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 36,5 3 36,5 0 0,0 0 0,0 3 36,5 ISEKI 0 0,0 2 12,0 2 12,0 1 36,0 3 16,0 0 0,0 4 21,0 0 0,0 0 0,0 6 18,0 JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 166 138,6 17 77,7 0 0,0 183 132,9 0 0,0 4 14,1 187 130,4 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 68,2 6 33,7 0 0,0 8 42,3 0 0,0 0 0,0 8 42,3 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 100,0 0 0,0 0 0,0 3 100,0 0 0,0 1 115,0 4 103,8 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 92,2 19 57,2 0 0,0 36 73,7 0 0,0 1 18,2 37 72,2 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,0 0 0,0 2 18,0 0 0,0 0 0,0 2 18,0 KYMCO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 18,7 5 18,7 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 75,0 5 68,2 0 0,0 6 69,3 0 0,0 0 0,0 6 69,3 LANDINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 81,6 10 59,8 0 0,0 14 66,1 0 0,0 1 82,0 15 67,1 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 7,7 2 7,7 LONCIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 10,8 3 10,8 LOVOL 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,4 0 0,0 0 0,0 1 18,4 0 0,0 0 0,0 1 18,4 MASSEY FERGUSON 0 0,0 0 0,0 0 0,0 27 106,2 1 73,0 0 0,0 28 105,1 0 0,0 0 0,0 28 105,1 McCORMICK 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 89,0 9 63,2 0 0,0 16 74,5 0 0,0 2 62,7 18 73,2 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 2 100,0 MITT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 12,0 4 12,0 MULTIONE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 NEW HOLLAND 0 0,0 0 0,0 0 0,0 77 112,7 13 42,0 0 0,0 90 102,5 0 0,0 22 76,5 112 97,4 ODES 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,6 1 33,6 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 26,1 3 30,1 4 29,1 0 0,0 0 0,0 4 29,1 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 30,7 5 30,7 PREET 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 19,8 3 19,8 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 82,7 9 73,8 0 0,0 12 76,0 0 0,0 0 0,0 12 76,0 SEGWAY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 43,0 3 43,0 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 37,3 11 26,3 0 0,0 12 27,2 0 0,0 0 0,0 12 27,2 STARTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 0 0,0 1 18,2 0 0,0 0 0,0 1 18,2 TYM 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 27,4 0 0,0 4 27,4 0 0,0 0 0,0 4 27,4 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 131,5 0 0,0 0 0,0 17 131,5 0 0,0 1 86,0 18 128,9 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,3 0 0,0 2 18,3 0 0,0 0 0,0 2 18,3 TOTAL 1 41,0 2 12,0 3 21,7 450 125,3 156 53,4 11 39,5 617 105,6 0 0,0 104 47,7 724 96,9 Abril 55 PROFESIONAL 2024
de Maquinaria Agrícola
Registros

Tractores inscritos por marcas y categorías

Marzo 2024 PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 6 0 1 7 0 0 4 0 5 9 1 0 6 0 0 0 7 2 0 25 Cádiz 12 0 3 15 0 0 0 0 0 0 1 0 21 2 2 0 26 11 0 52 Córdoba 20 0 5 25 0 0 2 0 0 2 1 0 29 1 1 0 32 12 0 71 Granada 18 0 2 20 0 0 1 0 0 1 6 0 18 2 3 5 34 5 0 60 Huelva 12 0 4 16 0 0 0 0 0 0 5 0 15 1 0 4 25 2 0 43 Jaén 22 0 10 32 0 0 1 0 0 1 2 0 58 1 0 1 62 5 0 100 Málaga 9 0 0 9 0 0 0 0 0 0 2 0 15 3 2 5 27 7 0 43 Sevilla 45 0 2 47 0 0 3 0 1 4 6 0 27 4 1 1 39 6 0 96 Andalucía 144 0 27 171 0 0 11 0 6 17 24 0 189 14 9 16 252 50 0 490 Huesca 37 0 6 43 0 1 1 0 0 2 4 1 9 4 11 6 35 5 0 85 Teruel 5 0 1 6 0 0 0 0 0 0 3 1 2 2 0 2 10 0 0 16 Zaragoza 14 0 3 17 0 0 0 0 0 0 3 1 11 4 5 4 28 3 0 48 Aragón 56 0 10 66 0 1 1 0 0 2 10 3 22 10 16 12 73 8 0 149 Asturias 2 0 2 4 0 0 1 0 0 1 0 0 3 2 7 5 17 1 0 23 Illes Balears 14 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 2 1 6 3 0 23 Las Palmas 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 0 0 3 0 0 5 Santa C. Tenerife 2 0 1 3 1 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 2 0 0 6 Canarias 3 0 1 4 1 0 1 0 0 2 2 0 2 1 0 0 5 0 0 11 Cantabria 5 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 8 1 0 14 Ávila 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 0 0 8 4 0 14 Burgos 3 0 0 3 0 3 1 0 0 4 6 0 10 2 3 0 21 3 0 31 León 10 0 0 10 0 0 1 0 0 1 9 0 9 14 8 2 42 1 0 54 Palencia 4 0 0 4 0 1 3 0 0 4 5 8 9 2 8 1 33 7 0 48 Salamanca 8 0 0 8 0 0 1 0 0 1 4 0 6 2 2 1 15 5 0 29 Segovia 4 0 1 5 0 0 1 0 0 1 8 1 1 4 1 0 15 0 0 21 Soria 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 3 2 3 1 0 0 9 1 0 12 Valladolid 12 0 0 12 0 0 0 0 0 0 6 6 10 6 1 1 30 7 0 49 Zamora 7 0 0 7 0 1 1 0 0 2 6 0 3 2 4 0 15 1 0 25 Castilla y León 52 0 1 53 0 5 8 0 0 13 49 19 53 35 27 5 188 29 0 283 Albacete 17 0 2 19 0 3 3 0 0 6 8 1 16 5 7 9 46 1 0 72 Ciudad Real 28 0 5 33 0 2 4 0 1 7 3 0 34 7 6 3 53 5 0 98 Cuenca 6 0 0 6 0 0 2 0 0 2 3 2 14 8 3 6 36 2 0 46 Guadalajara 3 0 1 4 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 5 0 0 9 Toledo 21 0 2 23 0 2 1 0 1 4 8 0 15 2 6 6 37 3 0 67 Cast. - La Mancha 75 0 10 85 0 7 10 0 2 19 23 4 80 23 23 24 177 11 0 292 Barcelona 2 0 1 3 0 0 2 0 0 2 1 0 4 0 2 1 8 3 0 16 Girona 10 0 2 12 0 2 3 0 1 6 4 4 6 4 3 0 21 2 0 41 Lleida 24 0 5 29 0 7 4 0 0 11 13 4 34 12 7 14 84 5 0 129 Tarragona 15 0 3 18 0 0 0 0 0 0 11 0 25 6 0 4 46 1 0 65 Cataluña 51 0 11 62 0 9 9 0 1 19 29 8 69 22 12 19 159 11 0 251 Alicante/Alacant 5 0 0 5 1 0 3 0 0 4 2 0 12 2 1 6 23 0 0 32 Castellón/Castelló 11 0 1 12 0 0 0 0 0 0 2 0 5 1 0 4 12 1 0 25 Valencia/València 20 0 10 30 0 0 2 0 1 3 3 0 20 2 3 5 33 0 0 66 C Valenciana 36 0 11 47 1 0 5 0 1 7 7 0 37 5 4 15 68 1 0 123 Badajoz 42 0 14 56 0 1 1 0 1 3 13 1 40 3 4 6 67 2 0 128 Cáceres 12 0 5 17 0 0 0 0 0 0 1 0 12 0 3 5 21 2 0 40 Extremadura 54 0 19 73 0 1 1 0 1 3 14 1 52 3 7 11 88 4 0 168 A Coruña 15 0 1 16 0 1 1 1 0 3 3 0 2 6 12 3 26 9 0 54 Lugo 17 0 3 20 0 1 0 0 2 3 1 3 0 6 5 2 17 4 0 44 Ourense 11 0 1 12 0 0 0 1 0 1 5 0 4 3 0 0 12 1 0 26 Pontevedra 10 0 0 10 0 3 0 1 0 4 1 1 15 3 2 0 22 2 0 38 Galicia 53 0 5 58 0 5 1 3 2 11 10 4 21 18 19 5 77 16 0 162 Madrid 21 0 0 21 0 0 3 0 0 3 14 4 9 4 10 11 52 2 0 78 Murcia 21 0 1 22 1 0 1 0 0 2 39 2 28 3 7 23 102 12 0 138 Navarra 20 0 3 23 0 0 0 0 0 0 14 6 9 7 11 3 50 3 0 76 Araba/Álava 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 2 1 4 2 4 3 16 1 0 21 Bizkaia 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Gipuzkoa 3 0 1 4 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 3 8 0 0 12 Pais Vasco 8 0 1 9 0 0 0 0 0 0 4 1 4 2 7 6 24 1 0 34 La Rioja 5 0 2 7 0 0 0 0 0 0 1 2 2 2 0 0 7 1 0 15 TOTAL 620 0 104 724 3 28 52 3 13 99 240 54 583 151 164 161 1.353 154 0 2.330 Abril 56 PROFESIONAL 2024 MATRICULACIONES
2024
Marzo

* Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa

La revista en papel, todos los meses en su domicilio

Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 96€ (I.V.A. incluido) Edición Digital

Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos.

Por solo 14'99€ (I.V.A. incluido)

Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro

Una nueva forma de entender la agricultura

mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es

suscripciones@profesionalagro.com ✆
¡Suscríbase!
913 787 522 www.profesionalagro.com

EL

GOBIERNO

ACTUALIZA LAS BASES REGULADORAS PARA LAS AYUDAS DEL PLAN RENOVE DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

El Consejo de ministros ha aprobado un real decreto, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que modifica las bases reguladoras para la concesión directa de las ayudas estatales para la renovación de maquinaria agraria que están estipuladas en el Real Decreto el 1055/2021.

La norma también recoge la ampliación de la presentación de la solicitud única de la Política Agraria Común, hasta el 31 de mayo, otro de los compromisos adquiridos por el Gobierno en el cumplimiento del plan de medidas para apoyar a agricultores y ganaderos.

Este real decreto tiene como objetivo mantener el impulso a la modernización del parque de maquinaria agrícola mediante el apoyo a la adquisición de equipos y maquinaria que incorporen nuevas tecnologías y procuren prácticas más sostenibles con el medio ambiente.

La principal novedad reside en la inclusión de los equipos asociados al mantenimiento de las cubiertas vegetales entre los tipos de máquinas subvencionables, modificación que responde a una demanda del sector, con el objetivo de facilitar la renovación de esta maquinaria, en coherencia con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que incluye intervenciones que fomentan ese tipo de prácticas agrarias.

Las medidas previstas en este real decreto están orientadas a incentivar la adquisición de maquinaria nueva y el achatarramiento de la antigua, y buscan reducir las emisiones de CO2, de amoníaco y de partículas, además de optimizar la aplicación de insumos y de fijar carbono en el suelo. Al mismo tiempo se persigue también mejorar la eficiencia energética.

Con esta modificación, además, se clarifican algunos documentos que deben presentar los solicitantes para facilitar la tramitación de la ayuda y mejorar la gestión del procedimiento.

La modificación del real decreto da cumplimiento a la extensión de la validez de la normativa comunitaria en la que se basa, el Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por lo que se extiende también la validez de las bases reguladoras que ahora se actualizan.

Estas bases renovadas constituyen el marco para la convocatoria de las ayudas del Plan Renove 2024, cuya publicación está prevista realizar entre los meses de junio y julio.

Ampliación del plazo de solicitudes de la PAC

En el real decreto aprobado se incorpora también la modificación del Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, para ampliar, hasta el 31 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de las ayudas directas y de las ayudas por superficie y animales de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2024. Inicialmente este plazo expiraba el 30 de abril. También se amplía el plazo de modificación de la solicitud única, que podrá realizarse hasta el 15 de junio.

Esta ampliación de plazo tiene como objetivo garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan presentar su solicitud de la PAC del año 2024 con la incorporación de las medidas de flexibilidad de determinados aspectos de la normativa comprometidas por el Gobierno y que están actualmente también en proceso de tramitación. La expectativa por estos cambios ha motivado que el ritmo de presentación de solicitudes sea más lento de lo habitual.

La flexibilidad en los requisitos y condiciones para el acceso a las ayudas de la PAC es una de las medidas incluidas entre el conjunto de 43 propuestas del Gobierno para mejorar la situación de agricultores y ganaderos. 

* MAPA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 8 www.mapa.gob.es

Panorama agrario / MAPA *
Abril 58 PROFESIONAL 2024 AL CIERRE

PIEZAS DE COLECCIÓN

No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números).

Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca.

www.profesionalagro.com

Art Gallery • © MCC&S 2021.
Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO

A LONG WAY TOGETHER

THE ONLY FACTOR THAT MATTERS

Sea cual sea su trabajo en el campo, AGRIMAXFACTOR, la nueva serie 70 de BKT para tractores, es perfecta tanto para el transporte como para el laboreo del suelo. El diseño innovador de la banda de rodadura y la robusta carcasa de poliéster garantizan una estabilidad lateral extraordinaria y una respuesta de dirección más rápida, incluso para operaciones a alta velocidad o servicio pesado. El área de contacto con el suelo, aumentada en un 5%, reduce significativamente la percepción del ruido en la cabina, lo que es sinónimo de mayor comodidad. Además, el logotipo exclusivo “E-READY” en la pared lateral destaca el compromiso de BKT con la movilidad eléctrica y hace que este producto sea adecuado para vehículos eléctricos. Excelente manejo y estabilidad, junto con una mayor durabilidad, son las características clave que hacen de AGRIMAXFACTOR el neumático adecuado para su seguridad y comodidad, incluso en condiciones de trabajo difíciles.

Descubre la gama radial de BKT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.