REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS
PROFESIONAL
NÚMERO 94 MARZO 2024 www.profesionalagro.com
Una forma diferente de entender la agricultura www.profesionalagro.com ofrece un entorno publicitario de primer nivel para optimizar el retorno de su inversión, alcanzar el impacto deseado y orientar sus acciones promocionales a un target profesional y altamente cualificado. www.profesionalagro.com
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Serv icios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Marketing Digital Renata Flores renata.flores@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Eloy Galván, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración
Suscripciones
Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripción Anual (11 números)
España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
FIMA 2024
La maquinaria agrícola es esencial para asegurar un trabajo eficiente, rentable y productivo en todo tipo de cultivos y explotaciones agrícolas. Presentamos un escaparate de marcas en las que apoyarte para buscar siempre la mejor solución a tus necesidades.
Calentando motores
DAVID
MARTÍN*
www.profesionalagro.com
“Tienes que morir unas cuantas veces antes de poder vivir de verdad”
Charles Bukowski (1920-1994)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
LFIMA, ÉXITO Y COMPROMISO
a Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, nuestra FIMA, ha vuelto a celebrar una nueva edición –y ya van 60 años desde que, allá por el año 1964, se celebrase la primera edición–, demostrando que se trata de un evento esperado e imprescindible para los profesionales del campo en nuestro país. Y para ello, no hay más que mirar las cifras, puesto que casi 170.000 visitantes han entrado por los tornos de Feria de Zaragoza para poder conocer de primera mano las novedades más interesantes en maquinaria agrícola y equipamiento para el sector. Unas novedades que eran expuestas por casi 1.300 marcas, que completaban 9 pabellones de la feria. Un éxito que demuestra que, a pesar de destacadas ausencias, la feria ha contado también con importantes presencias, de manera que se ha podio ver maquinara de alta potencia en tractores o cosechadoras, tractores para cultivos de alto valor y maquinaria para todas las labores agrícolas, además de la industria auxiliar en fertilización y tratamiento de cultivos. Todo ello junto con la divulgación de las últimas tendencias agrícolas y la legislación que afecta al campo, a través de los múltiples actos paralelos con los que ha contado la feria. De este modo, se ha demostrado que FIMA ofrece aquello que se demanda desde el sector. Ahora toca seguir dando pasos en una mayor internacionalización, para lograr mantener el posicionamiento de la feria en el calendario europeo y atraer un mayor número de potenciales clientes a las empresas nacionales… y también a las internacionales. No se puede desligar el éxito de la feria del contexto en el que se ha desarrollado, como son las múltiples acciones de protesta por parte del sector para conseguir que sus reivindicaciones sean escuchadas y atendidas por parte de los representantes políticos. Unas manifestaciones que han respetado el desarrollo de la feria, algo que ha sido reconocido por parte de los organizadores del evento, al tiempo que han mostrado su agradecimiento a todo el sector.
Unos actos de protesta que comenzaron a principios del mes de febrero y que, bien entrado el mes de marzo, continúan produciéndose por todo el territorio. No podemos más que sumarnos a las reivindicaciones del sector por estar más que justificadas, ser coherentes y buscar no solo la supervivencia de los propios agricultores, si no un beneficio para toda la sociedad. Primero por garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros, algo que con la normativa que deben cumplir nuestros agricultores está certificado, lo que no siempre se puede decir de los alimentos que llegan de terceros países que no tienen las mismas normas. Y segundo (entre otras muchas razones) por conseguir una independencia alimentaria, fundamental a la hora de no depender de terceros en un mundo tan convulso como el que estamos viviendo actualmente.
Para terminar, hay que hacerse eco del rayo de luz que parecen arrojar sobre la matriculación de tractores los datos de los dos primeros meses del año. Un buen inicio comparado con el ejercicio anterior que esperemos se mantenga en los siguientes meses del año y se extienda al resto de equipos. Quizá la pasada FIMA también contribuya a ello.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com
EDITORIAL
Marzo 3 PROFESIONAL 2024
CONTENIDOS MARZO 2024
AGRO FERIAS
FIMA 2024, una edición de éxito que muestra su compromiso con el sector
FIMA 2024 ha cerrado esta edición con más de 167.000 visitantes nacionales e internacionales que han mostrado su compromiso con la feria, un compromiso que ha sido agradecido por la feria.
ENTREVISTA
Marta Pradas, directora general de JYMPA
Entrevistamos a Marta Pradas, directora general de JYMPA para analizar la actualidad de la empresa, presente en FIMA 2024, y del sector agrícola en España.
DOSSIER
Distribución de purines, una aliado natural
La valorización de los purines generados en las granjas no sería posible sin la concurrencia de la maquinaria agrícola, con las cisternas de purín como principal equipo.
ESPECIAL
PRADOREY y CLAAS, juntos por la excelencia
Real Sitio de Ventosilla y Bodegas PRADOREY, han confiado en CLAAS
AGCO
AGUIRRE
ANTONIO
CATRON
CLAAS
CNH INDUSTRIAL (NEW HOLLAND)
ETS JOSKIN, S.A.
MANITOU
MERLO,
MICHELIN
SAFAME
ANUNCIANTES EN ESTE NÚMERO AGCO IBERIA, S.A. (FENDT) 57 AGUIRRE MAQUINARIA 22 AMA ESPAÑA, S.L. (ZEPPELIN) 30 ANTONIO CARRARO IBÉRICA, S.A. 42 BKT EUROPE , S.r.L. Contraportada CATRON INTERNACIONAL, S.A. KIOTI 25 CATRON INTERNACIONAL, S.A. SOLIS 27 CLAAS IBÉRICA, S.A. 11 ETS JOSKIN, S.A. 17 JYMPA FUTURAGRO, S.L. 39 KUHN IBÉRICA, S.A. 33 KVERNELAND GROUP IBÉRICA, S.A. 18
MANUTENCIÓN ESPAÑA, S.L. 46
GASPARDO IBÉRICA, S.L. 36
S.p.A. Ind. Metalmeccanica 5
BARBERO 59
MANITOU
MASCHIO
MERLO,
TALLERES
IBERIA, S.A. (FENDT) Portada
MAQUINARIA Portada
Portada
ALLIANCE
CARRARO IBÉRICA, S.A. Portada
INTERNACIONAL, S.A. Portada
Portada
IBÉRICA, S.A.
Portada
Portada
ESPAÑA, S.L. Portada
MANUTENCIÓN
S.p.A. Ind. Metalmeccanica Portada
Portada
Portada
COMERCIAL, S.L.
20
para renovar su parque de tractores y dar el salto definitivo a la Agricultura 4.0. con la adquisición de siete tractores. 8 14 12 Y ADEMÁS... EDITORIAL DAVID MARTÍN. FIMA, éxito y compromiso 3 OPINIÓN ELOY GALVAN En crisis permanente 6 FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. Emilio Velasco 7 AGRO ENTREVISTA MARTA PRADAS. Directora general de JYMPA 8 REPORTAJES FIMA 2024 AGUIRRE. El operador completo 22 ANTONIO CARRADO. La fuerza especialista 42 JYMPA, innovación por tradición 39 KIOTI. Salto a la alta potencia 25 KUHN. La fuerza del campo 33 KVERNELAND. Agricultura inteligente 18 MANITOU. Elevando la agricultura 46 MASCHIO. Cultivando calidad 36 SOLIS. Tractores para todos 27 ZEPPELIN se hace grande 30 AGRO EVENTOS TVH confirma su apuesta por España y Portugal 48 MASCHIO GASPARDO inaugura su Showroom Academy 50 AGRO EN DIRECTO REFRIGERACIÓN en motores de combustión interna 52 SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola 54 MATRICULACIONES ENERO-FEBRERO. El inicio del año recupera buenas sensaciones 60 AL CIERRE FERTIBERIA vuelve a premiar las mejores tesis doctorales 66 SUMARIO Marzo 4 PROFESIONAL 2024
EN CRISIS PERMANENTE
En 1950, el sector agrario mantenía ocupado al 48% de la población. Era un tiempo en el que gran parte de las tareas del campo se realizaban manualmente o con apoyo del ganado. La población rural era mayoritaria respecto a la población urbana. Y la escasez de alimentos y medios de vida, aunque generalizada en aquel periodo, era más notoria en las ciudades que en los pueblos. Desde entonces hasta ahora, el desarrollo de las comunidades rurales y urbanas han seguido trayectorias muy distintas. No sólo en nuestro país, también en gran parte del mundo.
Unos años después, en 1962, con objeto de contribuir al desarrollo y estabilización del mundo rural, la Comunidad Europea dio inicio a la PAC, un programa de apoyo al sector agrario que tenía como objetivos principales “apoyar a los agricultores, mejorar la productividad agrícola asegurando un suministro estable de alimentos asequibles, mantener viva la economía rural y contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la gestión sostenible de los recursos naturales”
En estos días de 2024, los agricultores de gran parte de Europa han desfilado por carreteras y ciudades para protestar por diversas situaciones que consideran lesivas. La primera y más importante está relacionada con la incertidumbre del sector respecto a la falta de rentabilidad de sus explotaciones y su posible supervivencia. El alza de costes de los medios de producción, la volatilidad de los precios de venta de sus productos, el exceso de burocracia y control digital, la entrada de productos sin control o sin exigencias de cultivo suficientes… Todo ello aderezado, según países, con la sequía y el escaso rendimiento de los olivos y los cultivos extensivos de cereales (España), las importaciones de grano de Ucrania a precio reducido (Polonia, Hungría, España), las restricciones al uso de fertilizantes o fitosanitarios que reducen la producción (Francia) o la falta de aplicación de la cadena alimentaria y la eliminación de las ventas a pérdida (España, Francia) han hecho subir de tono el descontento de los agricultores.
En principio, esta sucesión de quejas que, aparentemente, empequeñecen el ingente esfuerzo económico que supone la PAC para la Unión Europea –un tercio de su presupuesto– deberían pasar factura a los agricultores y organizaciones profesionales, especialmente porque los objetivos finales –que agricultores y autoridades de la UE comparten– implican una mejora del medio ambiente. Sin embargo, los datos y la tendencia muestran que, en España, las pequeñas explotaciones agrarias no especializadas seguirán desapareciendo en los próximos años, y que las explotaciones medias en zonas de cultivos extensivos seguirán con dificultades para sobrevivir en periodos de sequía, a menos que se fije una renta mínima para salvar estas explotaciones en años de carencia.
Hace 70 años, el mundo rural era una comunidad poblada y joven. Hoy, la población rural en España supone el 16% del total del país y tiene una edad media de 57 años. Mientras, la población urbana supera ligeramente los 40 años. Sin duda, las condiciones de trabajo en el medio rural han mejorado radicalmente a mejor. Los agricultores que se manifiestan estos días protestan por sus condiciones de vida, pero también por un respeto hacia un espacio y una comunidad que representa nuestra historia, nuestras tradiciones y un modelo de vida que nos ha permitido transformar nuestro país y mantenerlo con vida los últimos veinte siglos y que, a pesar de la PAC, está sometido a un continuado deterioro de los servicios, de su economía, de su desarrollo y de su influencia en el conjunto de la sociedad.
*Eloy Galván, IngenieroTécnico Agrícola
Firma invitada / ELOY GALVÁN*
Ilustración: Manu Mantilla ©
Marzo 6 PROFESIONAL 2024 OPINIÓN
¡BASTA YA! EL CAMPO NO AGUANTA MÁS Y SE MOVILIZA
Esta vez quiero solicitar su colaboración para que podamos “meternos en situación” y así, retrotrayéndonos unos años en el tiempo, entender mejor a nuestras gentes del campo que, créanme ustedes, está muy lejos de sus intenciones causar molestias al resto de ciudadanos con el programa de movilizaciones que están desarrollando por toda la geografía española. Un programa que continúa justo hoy, 21 de febrero, día en el que “cojo la pluma” para acudir a mi periódica cita con todos ustedes, queridos amigos, para hacerles partícipes, una vez más, de mis reflexiones acerca de la actualidad por la que atraviesa nuestro sector primario. Una situación en el sector primario que, lejos de suavizarse, cada vez está más enconada y no se vislumbra un horizonte en el que los “negros nubarrones” actuales den paso a un panorama más claro y esperanzador.
Por eso, les pido retroceder casi cuatro años en el tiempo, recién iniciada la primavera de aquel nefasto 2020, con toda la población comenzando a tomar conciencia de aquel brote epidémico al que nuestras autoridades no daban importancia (¿recuerdan aquellas palabras de que sería como una nueva variante de la gripe y que no eran necesarias las mascarillas?). Pues bien, a primeros de aquel año, nuestros agricultores, hartos ya del ninguneo a los que los sometía la Administración, ya iniciaron un programa de movilizaciones al que muy pronto secundaron los ganaderos, silvicultores, e incluso los pescadores, en suma, el sector primario en pleno. Unas movilizaciones surgidas por los bajos precios percibidos por sus productos unido al desmesurado aumento de los precios de los insumos necesarios para la actividad productiva y los problemas, trabas, dificultades y desprotección.
Estos condicionantes hacían anti-rentable su labor, todo lo cual fue el caldo de cultivo para organizar una serie de movilizaciones bajo el explícito reclamo ¡BASTA YA! Se celebraron algunas de estas manifestaciones con la colaboración de las organizaciones profesionales agrarias, e incluso una gran concentración de carácter nacional en la capital del reino pero, como desgraciadamente la incidencia coronavírica ya comenzaba a mostrar evidentes señales de que no era “solo como una gripe” y las defunciones originadas ya alcanzaban un inquietante protagonismo en los noticieros de todo el país, las gentes del campo, dando muestras una vez más de su responsabilidad, tomaron el acuerdo de dar por interrumpida esta cadena de actuaciones para centrar sus esfuerzos en aquel nuevo frente, la pandemia. En ese momento llegaría el inevitable confinamiento y había que seguir alimentando a la población; otra prueba de responsabilidad cívica. Llegado a este punto quiero traer de nuevo a esta página aquella frase del gran Bertolt Brecht que utilicé a modo de homenaje a unos profesionales a los que admiro y que ahora repito: “La responsabilidad no es un espejo
que refleja la realidad; más bien es el martillo que forja el heroísmo”.
Y sí, entonces esa responsabilidad aconsejó interrumpir la cadena de movilizaciones, pero con la íntima esperanza de que aquellas pocas celebradas fueran como un “aviso a navegantes” para el Gobierno y se desarrollaran políticas más favorecedoras para todo el sector.
Ahora, les pido que demos un nuevo salto en el tiempo y volvamos a la actualidad. Han pasado casi cuatro años desde aquellos hechos y tiempo han tenido nuestros dirigentes y representantes políticos como para haber esbozado alguna acción tendente a mejorar y facilitar la labor de nuestras gentes del medio rural. Pero ¿ustedes creen que han hecho algo? Les respondo yo: Nada en absoluto. Muy al contrario, la situación ha continuado degradándose durante este tiempo y hoy, nuestras gentes del campo, desesperadas, ven inviable seguir trabajando a pérdidas y manifiestan su desasosiego por el constante goteo de agricultores que abandonan una profesión que es, antes que nada, vocacional y no solo –que también–, todo un modo de vida.
Y ¿cómo se ha llegado a esta situación que ha provocado este “puñetazo en la mesa” por parte de nuestros agricultores? No es solo por la necesidad de unos precios justos, -es necesario el equilibrio; que no sean tan altos para los pagos y bajos, muy bajos, para recibirlos-, ni tampoco por la exigencia de excesiva reducción en el empleo de fertilizantes, o en la necesaria reforma del seguro agrario ni por la excesiva burocracia exigida… sino que además, nuestros agricultores se quejan, lo mismo que ya hicieran antes nuestros vecinos galos, alemanes y belgas, de los acuerdos comunitarios con terceros países a los que acusan de competencia desleal. Además de una serie de medidas que les perjudican y que se han tomado a nivel comunitario y desde los despachos, –sin tener en cuenta las necesidades y realidades que afectan a los interesados en trabajar tierras y cultivos–, para cumplir con las características y objetivos de sostenibilidad promovidos por la Agenda 2030 que busca reemplazar la labor rural tradicional por un sistema de producción más ecológico y respetuoso con el medioambiente. Por último, reclaman una Ley de la Cadena Alimentaria sobre la que se actúe con mayor efectividad en su aplicación y, a este respecto, el ministro Planas, durante la reunión que mantuvo con los representantes de los agricultores durante la movilización celebrada en Madrid en el día de hoy, 21 de febrero en la sede del Ministerio de Agricultura, aseguró que ya se está trabajando en una Ley muy avanzada y pionera, referente en todo el continente europeo. Confío que al fin nuestro sector primario obtenga una respuesta positiva a sus reclamaciones que sin ninguna duda... …son justas y el sector y sus gentes lo merecen
A vuelapluma / EMILIO VELASCO
Marzo 7 PROFESIONAL 2024 OPINIÓN
Marta
Pradas
Directora general de JYMPA
ENTREVISTA Marzo 8 PROFESIONAL 2024
n primer lugar, me gustaría que nos hiciese un breve repaso de su trayectoria profesional dentro del JYMPA hasta alcanzar la dirección de la empresa.
Me formé en Administración y Dirección de Empresas (ADE), realizando un curso en el extranjero con el programa Erasmus, así como post grado especializado en Finanzas. Después de otras experiencias profesionales ajenas a JYMPA , desarrollé mi primera etapa en la empresa dentro del departamento comercial, sobre todo me ocupaba del mercado internacional pero también de la cartera de clientes del mercado nacional. Como empresa familiar y gracias a mi formación, también siempre he supervisado la parte de administración y finanzas. Fue en el año 2021 cuando me responsabilicé al frente de la empresa, ocupando el cargo actual de gerente.
Con respecto a JYMPA, es una de las marcas históricas en la mecanización agraria en nuestro país. ¿Podría hacernos un recordatorio de los principales hitos de la historia de la empresa?
Ya desde los inicios de JYMPA , en los años 70, fuimos pioneros en desarrollar dos aspectos fundamentales en el mundo empresarial: crear marca e internacionalizarse.
Gracias a la pronta internacionalización abrimos nuevos mercados en los que introdujimos productos desconocidos para ellos. Tal fue el impacto que conseguimos un hito del que nos sentimos especialmente orgullosos y es que JYMPA se “comió” al nombre genérico de “subsolador”. Así que, en mercados como México y Chile, todavía hoy día, ¡un subsolador se conoce como “un JYMPA’’!
A través de esta historia JYMPA ha desarrollado varias gamas de productos ¿Cuáles son los principales tipos de equipos que fabrica JYMPA en este momento? ¿Cuáles son los modelos más destacados en cada uno de ellos?
Actualmente dividimos nuestra gama de productos en maquinaria para trabajo de suelo primario, trabajo de despedregado, trabajos de suelo para viñedos y arbolados y trabajos en horticultura. En cada tipo, y por orden, serían el subsolador ALASIA, con disco de corte para un trabajo de descompactación sostenible y sin alterar las capas de la superficie. Para el despedregado, la clásica despedregadora MYMESIA, muy versátil, para piedra
de viajes o de la observación más o menos casual, ahora debe ser un proceso estructurado y dedicado en cuerpo y alma para poder seguir la velocidad que exige un entorno “vuca” como el que nos encontramos. Por esta razón desde el año 2021, tenemos un departamento propio de I+D, encabezado por mi hermano Marcel
Sin ir más lejos, en esta última FIMA hemos presentado el DYNAMIC SCAN, una innovación en digitalización de labores primarias. Se trata de un sistema que hemos desarrollado junto con la start-up Waatic, y que se puede adaptar a nuestros equipos preparación de suelo para poder obtener datos en tiempo real como la compactación relativa del terreno y profundi-
“LAS MUJERES, IGUAL QUE LOS HOMBRES, DEBEMOS DE ESTAR FORMADAS PARA OCUPAR UN CARGO DIRECTIVO. LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS DEBEN ROMPERSE”
pequeña-mediana y rodillos ECOTER para cubiertas vegetales, en la gama de viñedos y arbolados. Finalmente, el modelo HERBIPRO, para el deshierbaje en horticultura, ideal para el cultivo ecológico.
Otra de las características de JYMPA a lo largo de su historia ha sido siempre la innovación ¿Qué importancia le dan dentro de la empresa a este apartado? ¿Cuáles son los últimos lanzamientos presentados por la empresa?
Siempre hemos creído en la innovación como parte imprescindible para subsistir y crecer en el mercado, para innovar y adaptarse a las nuevas necesidades.
La forma en que se innova se ha ido transformando con el tiempo. Lo que antes era una tarea que se realizaba de forma impulsiva en base a estímulos provenientes
dad de trabajo. El objetivo de esta solución es el de generar mapas de dureza y labor variable, que ayuden a los agricultores a optimizar sus tareas y ahorrar tiempo y combustible.
Además, hemos presentado una azada rotativa ROLAND para controlar y eliminar mecánicamente las malas hierbas y las plagas.
JYMPA también se caracteriza por la exportación ¿Cuándo comenzaron a llevar sus productos fuera de nuestras fronteras? ¿Cuáles son los principales mercados en los que están presentes?
Mis padres tuvieron una visión muy ambiciosa y clara en torno al desarrollo de nuestro negocio. Había que perder el campanario de vista, sabio consejo que le dieron a mi padre. A finales de los años 70, y
E
Marzo 9 PROFESIONAL 2024
JYMPA
Marta Pradas, Directora General de
con apenas tres personas en plantilla ya viajaba por México (Latinoamérica), para promocionar nuestra maquinaria, sin contar con las ventajas que hoy día se pueden imaginar, pero con la ilusión y motivación de “comerse el mundo’’.
¿Qué porcentaje de su facturación corresponde a las ventas internacionales?
Actualmente estamos en torno al 50% –55% de nuestras ventas en el exterior.
¿Cómo espera que evolucione en los próximos años?
Inmersos en conflictos geopolíticos cada vez más presentes, los mercados internacionales se presentan muy inestables. Durante el año 2023 y de nuestra cartera de clientes internacionales, pocos se han comportado de forma alcista.
Los mercados de la UE, con los agricultores en pie de guerra, deben recuperar la confianza, y para ello las administraciones deben realizar un giro de 1800 en sus políticas agrarias. Si los agricultores no perciben cambios reales atendiendo sus demandas, tendremos unos años muy complicados en los mercados europeos.
Los mercados de Latinoamérica, tradicionalmente buenos para nosotros, esperamos aumentar cuota de mercado, ya que todavía deben de mecanizarse mucho más.
Acaba de finalizar la edición número 43 de FIMA, que a su vez coincide con el 60º aniversario de la feria ¿Qué balance hace de su paso por el certamen zaragozano?
El resultado es positivo en general, hemos cumplido expectativas en cuanto a cantidad de visitas e interés por nuestras novedades. Quizás esperábamos más visitantes internacionales, por ejemplo, agricultores de nuestros países vecinos, como Francia y Portugal. De todas maneras, deberemos esperar unos meses para obtener el balance final y valorar la inversión frente al retorno.
Además de ocupar la dirección de JYMPA, también forma parte de la Junta Directiva de Ansemat, la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes ¿Cómo animaría a otras mujeres a que den el paso para estar al frente de sus empresas y tengan más visibilidad en el sector?
Las mujeres, igual que los hombres, debemos de estar formadas para ocupar un cargo directivo, y una vez que estés preparada, las barreras psicológicas deben romperse. Es un sector eminentemente mascu-
“YA DESDE LOS INICIOS DE JYMPA, EN LOS AÑOS 70, FUIMOS PIONEROS EN DESARROLLAR DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES EN EL MUNDO EMPRESARIAL: CREAR MARCA E INTERNACIONALIZARSE”
lino, pero personalmente y generalmente siempre me he sentido muy respetada. Mi carrera profesional me ha permitido lo mejor de este trabajo: conocer países y gente de medio mundo, y todos con unos rasgos muy comunes: gente muy humana, leal y que aman por encima de todo su labor en el campo.
El mercado de maquinaria no se encuentra en su mejor momento, lastrado por la situación del campo y la caída de la renta agraria ¿Cree que este 2024 será mejor que 2023? ¿Cómo ve la situación del mercado en el corto y medio plazo? En el corto plazo, creo que la tendencia se mantendrá en un clima de retención de compra de nueva maquinaria, sobre todo hasta que no pasen las cosechas del hemisferio norte. Pero hay que decir que la situación es muy diversa, porque el clima es muy diverso en todas las regiones y en todos los países. A largo plazo, solo un dato: tenemos que alimentar a casi 8.000 millones de personas en el mundo, con un consumo que podría elevarse a un nuevo máximo histórico de 2.317 millones de toneladas de cereal, alcanzando el mismo nivel que la producción mundial es capaz de proveer, con lo cual las reservas empezaran a disminuir. Hay que entender que nuestra población sigue creciendo y habrá que pensar en soluciones para que muchos países a los que les falta mecanización, pasen a ser más eficientes y productivos. Esto solo será posible si hay un aumento en la demanda en la maquinaria agrícola mundial. Las reglas del juego seguro cambian, y los “players’’ tendremos que estar ahí para seguir ofreciendo maquinaria de calidad, eficiente y adaptada a las necesidades de cada momento.
Marzo 10 PROFESIONAL 2024 ENTREVISTA
Tractores
CLAAS con CMATIC. Cambia tu mentalidad.
Olvídate de todo lo que sabías hasta ahora sobre cajas de cambio continuas en tractores. CMATIC de CLAAS cambiará tu opinión para siempre.
Nuestra caja de cambios continua incrementa su eficiencia. La máquina trabaja siempre y de forma autónoma con la velocidad óptima, manteniendo un consumo de combustible bajo. El confort de conducción es igualmente impresionante, el manejo sigue siendo sencillo. Así puedes concentrarte plenamente en tu trabajo y beneficiarte de una calidad de transmisión con una excepcional vida útil.
Súbete y cambia tu mentalidad. Solicita ahora una prueba de conducción en tu concesionario.
cmatic.claas.com
PRADOREY y CLAAS, juntos por la excelencia
Real Sitio de Ventosilla y Bodegas PRADOREY, una de las referencias en Ribera del Duero, han confiado en CLAAS para renovar completamente su parque de tractores y dar el salto definitivo a la Agricultura 4.0. Una operación que ha consistido en la adquisición, por parte de PRADOREY, de siete nuevos tractores CLAAS, a través del distribuidor para la zona, Talleres Zubiaga
De los siete nuevos tractores adquiridos por la explotación, dos son el modelo AXION 850 y cinco ARION 430 Esta nueva flota de tractores reemplaza los anteriores utilizados por la empresa y aportan rendimiento, innovación y gestión de datos a la gestión agronómica de la bodega y de la explotación agrícola.
En concreto, los modelos AXION 850, con 260 CV de potencia máxima, están destinados a trabajos en la explotación de extensivo de la finca, mientras que los modelos ARION 430 trabajarán fundamentalmente en la parte de viñedo y trabajos en bodega, puesto que uno de ellos está equipado con pala cargadora.
Tal y como han comentado los máximos responsables de la bodega, la tecnología con la que cuentan los tractores de CLAAS ha sido uno de los puntos clave a la hora de tomar la decisión de optar por estos tractores. Además, se ha destacado la perfecta adaptación de los modelos elegidos a los
trabajos para los que van a ser utilizados. En especial los ARION 430, que por su ancho exterior de dos metros permite llevar a cabo todo tipo de trabajos en las calles de las viñas, sin que ello suponga renunciar a la máxima prestación en cuanto a potencia y seguridad. Por su parte, los AXION 850 permitirán realizar todo tipo de labores de preparación del terreno, siembra y recolección de forraje y de cereal.
Tractores para maximizar el rendimiento
Los tractores ARION de la serie 400 cuentan con la tecnología de la clase superior de potencia para ponerla al servicio de quienes buscan otro concepto de tractor. Los modelos entregados a PRADOREY, los ARION 430, tienen 115 CV de potencia máxima y hasta 100 l/min de capacidad hidráulica. Estos modelos ofrecen ventajas decisiva, como un óptimo reparto de peso 50%-50% entre el eje trasero y el delantero, una longitud total compacta y una gran versatilidad. Entre sus características se encuentra un gran confort de con-
José Ignacio Vega
Director General de CLAAS Ibérica
¿Qué importancia tiene para CLAAS este tipo de operaciones con una bodega puntera como es PRADOREY? Cualquier tipo de operación de volumen siempre es importante, no solo por número de tractores, si no también porque te permite la opción de conocer un nuevo cliente y algo más sobre su sector.
CLAAS ha manifestado su intención de potenciar la comercialización de tractores ¿Podremos ver más operaciones de este tipo en el futuro?
CLAAS está desarrollando el tractor en todas sus versiones y tamaños, como se ha podido ver en las últimas ferias internacionales, como el nuevo XERION No nos podemos olvidar del tractor autónomo, sobre el que también está trabajando CLAAS y que tiene, en este tipo de fincas, su cliente potencial. Así, tanto en el plano comercial como en el aspecto de desarrollo de producto, CLAAS está a la vanguardia del negocio de tractor en nuestro país.
Marzo 12 PROFESIONAL 2024 EMPRESAS ESPECIAL
Jose Ignacio Vega, Director General de CLAAS Ibérica, Fernando Rodríguez, Director General de Real Sitio de Ventosilla y Consejero de Explotación Agrícola Ventosilla y César Zubiaga, Gerente de Talleres Zubiaga, durante el acto de entrega de los tractores CLAAS.
ducción, mayor fuerza de tiro y capacidad de rendimiento con una menor necesidad de contrapesado.
Por su parte, de los AXION 850 cabe destacar que son tractores de 260 CV que se caracterizan por una gran capacidad de trabajo gracias a su motor FPT de 6,7 litros y a la caja de cambios de variación continua CMATIC, entre otros aspectos. Gracias a sus múltiples opciones de pesos para el eje delantero y el trasero, AXION se deja adaptar de forma óptima a cualquier aplicación. Solo así se puede aprovechar toda la capacidad de rendimiento, sin pérdidas innecesarias.
Conectividad, la clave del éxito
Entre los puntos clave que han llevado a PRADOREY a decantarse por CLAAS se encuentran las opciones de gestión de datos que ofrece la marca. La digitalización es una clave fundamental para incrementar la productividad y eficiencia. Los datos generados durante el trabajo de los tractores pueden ser recopilados y evaluados.
Los datos de trabajo y de rendimiento del tractor pueden ser continuamente vistos y documentados gracias a TELEMATICS. Todos los datos son
transferidos de la máquina al servidor, siendo allí procesados y grabados. A través del portal web o la aplicación TELEMATICS, se pueden ver o valorar los datos a tiempo real o a posteriori. La licencia de documentación conectada (Connected Documentation) recopila en un segundo plano todos los datos específicos para una parcela.
Además, un componente importante para la interconexión en red de las máquinas es el servicio a distancia (Remote Service) de CLAAS, que facilita en gran medida los trabajos de mantenimiento y de servicio técnico. La máquina envía al socio de servicio técnico las necesidades de mantenimiento pendientes o le informa directamente en el caso de una avería. Talleres Zubiaga, desde sus instalaciones de Mozoncillo (Segovia), llevará a cabo esta labor de mantenimiento y vigilancia de la flota.
PRADOREY, bodega y explotación agrícola
PRADOREY es la bodega ubicada en el Real Sito de Ventosilla, en la ribera norte del Duero, una finca y explotación agrícola que, además se viñedo, gestiona la producción de forraje, cereal de secano y de regadío, una vaquería y una explotación ovina. Como bodega, PRADOREY destaca por su espíritu pionero, buscando siempre explorar los límites y posibilidades de su viñedo, conjugando la tradición y los avances tecnológicos con el respeto a la tierra y a la uva.
La bodega se autoabastece de electricidad a través de una presa hidroeléctrica y un huerto solar. Además, el ganado ayuda a generar abono natural para todos los cultivos, y se reciclan todos los residuos que se generan y se ha reducido el consumo de propano. Actualmente, se está finalizando un proyecto basado en inteligencia artificial predictiva para caracterizar y predecir los cambios en el comportamiento de los suelos debido al cambio climático.
Fernando Rodríguez
Director General de Real Sitio de Ventosilla y Consejero de Explotación Agrícola Ventosilla
¿Cuáles son las principales características de la bodega PRADOREY?
Una de las particularidades de esta bodega, y que a la vez explica en parte el porqué de esta inversión en tractores, es que somos la bodega de Ribera del Duero que tiene más viñedo propio, con un total de 542 hectáreas, y otras 40 más que estamos preparando.
Esto es una anomalía puesto que, en general, las bodegas en Ribera del Duero tienen poca viña y compran uva a pequeños agricultores, sin embargo, el 100% de nuestros vinos en Ribera del Duero son con uva propia.
Las 540 ha están divididas en 11 viñedos, que a su vez se dividen en más de 150 microparcelas, por lo que podemos considerar que tenemos 150 viñedos, que se gestionan en función del vino que queremos hacer y tenemos viñas tanto en espaldera como en vaso. Al mismo tiempo estamos migrando también más producción hacia un viñedo ecológico
¿Qué les ha llevado a elegir a CLAAS como su proveedor de tractores?
La verdad es que no ha sido una elección sencilla, puesto que por aquí han pasado todas las marcas principales de tractores que operan en nuestro país.
En el caso de CLAAS nos gustó desde el primer momento la profesionalidad de todo el equipo y las pruebas de las máquinas en el campo también fueron fantásticas. Además, hay otra cuestión que ha inclinado la balanza a su favor como es el equipamiento en digitalización de estos tractores, que nos va a permitir que todos los trabajos que se hagan se puedan contabilizar en tiempo real para trasladarlos a costes y también para llevar a cabo la trazabilidad del producto.
Marzo 13 PROFESIONAL 2024
Y CLAAS, juntos por la excelencia
PRADOREY
Distribución de purines, un aliado natural D
esde el inicio de la agricultura la fertilización natural con el estiércol de los animales ha sido una práctica imprescindible para mejorar las cosechas. Con el desarrollo de la agricultura intensiva surgen los purines, o estiércol líquido, compuesto por una mezcla de excrementos animales, orina y agua, junto con material orgánico y nutrientes esenciales. Su gestión adecuada y uso eficiente son críticos para la sostenibilidad agrícola y ambiental.
Los purines son una fuente valiosa de nutrientes para las plantas. Contienen nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos esenciales que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Estos nutrientes están en formas orgánicas que son fácilmente asimilables por las plantas, lo que los convierte en una alternativa eficaz a los fertilizantes químicos sintéticos. Además, los purines contienen una variedad de microorganismos beneficiosos que pueden promover la salud del suelo y aumentar su fertilidad a largo plazo.
El uso excesivo de fertilizantes químicos sintéticos puede tener efectos adversos en el medio ambiente, como la contaminación del agua y la degradación del suelo.
Los purines ofrecen una alternativa sostenible al reducir la dependencia de estos fertilizantes. Al integrar los purines en los sistemas agrícolas, los agricultores pueden disminuir la cantidad de nutrientes sintéticos aplicados al suelo, lo que a su vez reduce el riesgo de contaminación ambiental y promueve la salud del ecosistema agrícola.
Un recurso valioso
Los purines también desempeñan un papel importante en la gestión de residuos agrícolas. En lugar de considerarse desechos, los purines pueden ser vistos como recursos valiosos que pueden ser reciclados y reutilizados en la producción de alimentos. Al integrar los purines en los sistemas agrícolas, se promueve una economía circular donde los residuos se convierten en insumos útiles, reduciendo así la dependencia de los recursos naturales finitos y minimizando la generación de residuos agrícolas.
La valorización de los purines generados en las granjas no sería posible sin la concurrencia de la maquinaria agrícola, con las cisternas de purín como principal equipo. Los avances en este tipo de equipos permiten aprovechar todo el potencial y cumplir con la exigente normativa.
A pesar de su importancia, la gestión de purines presenta una serie de desafíos. Uno de los principales desafíos es el manejo adecuado de grandes volúmenes de purines producidos por las explotaciones ganaderas intensivas. El almacenamiento inadecuado de purines puede dar lugar a la contaminación del agua y del aire, así como a problemas de salud pública. Además, la aplicación excesiva de purines en el suelo puede resultar en la acumulación de nutrientes y la contaminación de las aguas subterráneas.
Estrategias de gestión
Para abordar estos desafíos, es crucial implementar estrategias efectivas para la gestión sostenible de purines. Esto incluye la adopción de tecnologías de almacenamiento seguras y eficientes, como estanques revestidos y sistemas de separación de sólidos y líquidos. Además, es importante desarrollar prácticas de aplicación de purines que minimicen el riesgo de contaminación ambiental, como la aplicación precisa y controlada de acuerdo con las necesidades nutricionales de los cultivos y la capacidad de absorción del suelo.
La gestión de purines en la agricultura moderna no sería posible sin el apoyo cru-
cial de la maquinaria especializada. Esta maquinaria desempeña un papel fundamental en todas las etapas del proceso, desde la recolección y almacenamiento de los purines hasta su aplicación en el campo. Entre esta maquinaria encontramos los recolectores de purines, equipos diseñados para recoger los excrementos líquidos y llevarlos hasta los tanques de almacenamiento, que deben ser estancos y prevenir fugas. En algunos casos, es necesario mezclar los purines con otros materiales orgánicos o líquidos para ajustar su composición y concentración de nutrientes. Para ello, se utilizan equipos de mezcla y homogeneización que garantizan una distribución uniforme de los diferentes componentes, asegurando la calidad y eficacia de los purines como fertilizante. También es importante separar la parte líquida y la sólida, de manera que se puede reutilizar el agua para riego y la materia sólida como fertilizante. Finalmente, las cisternas de purín son los equipos encargados de llevar el purín hasta el campo y depositarlo sobre el terreno, para lo que es necesario contar con rampas que lo entierren o que lo depositen directamente sobre el suelo, evitando en la mayor medida de lo posible en contacto con el aire.
Marzo 14 PROFESIONAL 2024 CISTERNAS DOSSIER
La gestión de purines en la agricultura moderna no sería posible sin el apoyo crucial de la maquinaria especializada
Cisternas de purín
Las cubas de purín, también conocidas como cisternas de purín o esparcidores de purín, son equipos utilizados para el transporte y aplicación de purines líquidos en la agricultura. A lo largo del tiempo, han experimentado diversas evoluciones técnicas destinadas a mejorar su eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Una de las primeras evoluciones técnicas en las cubas de purín fue el aumento de su capacidad y tamaño. Con el fin de optimizar el transporte y la aplicación de grandes volúmenes de purín, las cubas fueron diseñadas para tener una mayor capacidad de almacenamiento. Esto permite una ma-
yor eficiencia en la operación, reduciendo la necesidad de viajes frecuentes para recargar la cuba y aumentando la productividad en el campo.
Inicialmente, las cubas de purín solían estar hechas de materiales metálicos como acero al carbono, que pueden corroerse con el tiempo debido a la exposición a los componentes químicos del purín. Sin embargo, con el avance de la tecnología, se han desarrollado materiales más resistentes y duraderos, como el acero inoxidable, el galvanizado y el polietileno de alta densidad (HDPE). Estos materiales ofrecen una mayor resistencia a la corrosión y a los daños, prolongando la vida útil de la cuba y reduciendo los costos de mantenimiento.
También es destacable al evolución de los sistemas de descarga y distribución, en línea con las exigencias medioambientales para reducir el impacto de los purines en el medioambiente. Así, en lugar de utilizar sistemas de descarga convencionales que simplemente liberan el purín en el suelo, las cubas modernas están equipadas con sistemas de distribución más avanzados, como brazos articulados o sistemas de boquillas ajustables. Estos sistemas permiten una aplicación más precisa y uniforme del purín sobre el suelo, lo que maximiza su eficiencia como fertilizante y reduce el riesgo de contaminación.
Agricultura de precisión
Otra evolución importante en las cubas de purín es la integración de tecnología de control y monitoreo. Muchos modelos modernos están equipados con sistemas de control electrónico que permiten ajustar la velocidad de descarga, la presión de aplicación y otros parámetros clave durante la operación. Además, algunos sistemas también están equipados con dispositivos de monitoreo remoto que permiten a los operadores supervisar el nivel de purín en la cuba, la presión de los neumáticos y otros aspectos importantes desde una ubicación remota, mejorando así la seguridad y la eficiencia del proceso.
Con la agricultura de precisión, las cubas de purín también han evolucionado para adaptarse a esta tendencia. Algunos modelos están equipados con sistemas de posicionamiento global (GPS) y sistemas de guiado automático que permiten una aplicación precisa del purín en el campo, minimizando el solapamiento y optimizando el uso de recursos. Esto no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también reduce el impacto ambiental al evitar la aplicación excesiva de purín.
En resumen, las cubas de purín han experimentado diversas evoluciones técnicas a lo largo del tiempo, destinadas a mejorar su eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Desde el aumento de su capacidad y tamaño hasta la integración de tecnología de control y monitoreo, estas mejoras han contribuido significativamente a la gestión más eficiente y responsable de los purines en la agricultura moderna.
Marzo 15 PROFESIONAL 2024 DISTRIBUCIÓN DE PURINES, UN ALIADO NATURAL
MAQUINARIA CÁMARA GAMA CISTERNAS
La gama de cisternas de purín fabricadas por Maquinaria Cámara abarca desde los 4.000 hasta los 30.000 litros, por lo que es capaz de suministrar el equipo que cada explotación necesita, adaptándose a sus exigencias particulares. Además, sus equipos cuentan con un gran equipamiento de serie, entre el que se encuentra la ballesta en lanza, el freno a los dos ejes a partir de de 10.000 Kg, válvula de seguridad, grupo depresor, compresor con engrase automático, indicador de nivel manovacuómetro, esparcidor y manguera 5-6 metros. Además, para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, las cisternas también pueden montar de forma opcional ballesta parabólica en los modelos de 1 eje, batidor hidráulico, tajadera lateral hidráulica y manual, brazo de carga con trípode, brazo de carga articulado con doble nudo, brazo de carga tipo pluma e inyectores de reja y de disco. Otras de las opciones para este tipo de equipos son el apoyo hidráulico, bomba de lavar a presión, escalera lateral y boca superior de carga, acelerador de carga, cañón hidráulico con bomba, frenos de aire, bidón de agua, caja de herramientas y cisterna en acero inoxidable.
Las cisternas de purín Pichon están distribuidas en nuestro país por Duran Maquinaria, al igual que el resto de la gama de equipos para ganadería. La gama SV de cisternas Pichon permite llevar a cabo el trabajo de una forma efectiva y eficiente, con un excelente rendimiento de la inversión. El modelo SV20R cuenta con una capacidad de 21.000 litros y está equipada con un eje tándem. El centro de gravedad es más bajo gracias a las ruedas encastradas. La cuba tiene una galvanización tanto externa como interna para una vida útil alargada. También puede ser equipada con soluciones de bombeo flexibles: BP2, doble rótula y torreta. Los modelos SV están equipados con el sistema de control iControl. Está disponible en la versión con joystick manual o joystick con pantalla táctil. Su diseño intuitivo y ergonómico ha sido diseñado para simplificar sus operaciones diarias: bombeo, transporte y esparcimiento. Está equipada con elevador trasero hidráulico universal con enganche de 4 puntos, apto para rampas con tubos colgantes, inyectores e incorporadores y chasis de categoría 3 para inyectores.
RIGUAL
CP 160
Rigual dispone de una amplia gama de cisternas de purín, incorporando las últimas novedades en materia de diseño, fabricación, sostenibilidad y transformación digital. Las cisternas Rigual son fáciles de maniobrar gracias a la situación de sus ejes en la parte trasera. Mayor estabilidad y mejor arrastre gracias al peso proporcionado en el enganche del tractor y a la gran superficie que proporciona el modelo
Bogie de la gama CP. Todas las cisternas de Rigual están fabricadas mediante soldadura robotizada de alta calidad e incorporan un 80% de componentes de fabricación propia con maquinaria de alta tecnología. Gracias a la incorporación de un innovador sistema PLC para el manejo de los equipos, desarrollado especialmente por RIGUAL S.A., que realiza un ajuste automático e inmediato de los equipos a las condiciones de trabajo realizadas en cada momento, se consigue un menor desgaste de los elementos mecánicos de los equipos, simplificación en el manejo de los mismos y una mayor seguridad en la operación.
El modelo CP 1600 tiene una capacidad de 1.600 litros con eje tándem. Este modelo también incorpora pie de apoyo hidráulico, ballesta en lanza de altura regulable, enganche de anilla homologado y varias opciones de aplicadores.
PICHON SV20R
CISTERNAS DOSSIER Marzo 16 PROFESIONAL 2024
JOSKIN COBRA2
La cisterna de purín COBRA2 de Joskin está disponible con una capacidad de 11.290 l hasta 14.500 l, solo con eje simple. Compacta gracias a su cuba corta de gran diámetro (1.900 mm hasta 2.100 mm según el modelo) y especialmente diseñada para el trabajo en el campo, la COBRA2 resulta muy manejable. Concebida para el montaje de neumáticos muy anchos y con baja presión (hasta 1,99 m de diámetro y 1,06 m de anchura) con pasos de rueda empotrados que permiten no superar los 3 m de ancho, la COBRA2 puede estar equipada con un elevador ultra-compacto que se adapta perfectamente al bastidor y permite así reducir el voladizo. Se fija el elevador al bastidor integrado por ejes cónicos que ofrecen un mantenimiento óptimo. Esta cisterna de purín puede funcionar con muchos útiles de esparcimiento, limitando al mismo tiempo la compactación del suelo gracias a sus ruedas muy grandes.
Esta segunda versión de la COBRA tiene ahora una estructura monocasco. Aunque esta cisterna tiene un bastidor heavy duty comparable al de la VOLUMETRA, éste ha sido rediseñado: su anchura empieza a 900 mm en la parte delantera y luego se reduce hasta 600 mm a nivel del empotramiento de las ruedas, manteniendo este estrechamiento hasta la parte trasera. Esta especificidad permite a la COBRA2 estar equipada con ruedas de gran achura (máx. 1,06 m). Gracias a una mayor superficie de contacto entre el suelo y los neumá-
PUERTA GUILLOTINA GRATIS
3 Oferta válida para toda la gama de esparcidores JOSKIN (cilindros verticales y horizontales) hasta el 30 de marzo de 2024.
Para más información, póngase en contacto con su distribuidor JOSKIN.
ticos, el reparto del peso de la cisterna se ve mejorado. Así, las huellas son claramente menos profundas. La compacidad de la construcción debida al bastidor integrado confiere un centro de gravedad muy bajo. Esta característica no solo facilita el trabajo con útiles de esparcimiento, sino también ofrece una estabilidad de conducción de alta calidad.
La COBRA2 está diseñada para la tecnología pesada y por lo tanto puede trabajar sin ninguna dificultad con las rampas e inyectores JOSKIN más pesados. Para ello, esta cisterna integra una elevación (opcional) directamente en los soportes rectangulares de su cuba. Este sistema es más compacto, más robusto y permite conservar un peso ideal en el anillo. El enganche de los inyectores a la cisterna está garantizado por un sistema de 3 ó 4 puntos (elevador de tractor de acero fundido).
ACCIÓN ESPECIAL GratIS www.joskin.com DISTRIBUCIÓN DE PURINES, UN ALIADO NATURAL
FIMA 2024
KVERNELAND GROUP
KVERNELAND GROUP
PUBLIREPORTAJE
inteligente Agricultura
Kverneland Group ha sigo galardonado con el premio Novedad Técnica Sobresaliente por el sistema de abonado PUDAMA y en su stand se han podido ver interesantes novedades de las marcas Kverneland y Vicon.
Hilerador
ROC 1073 KVERNELANDS
Una de las novedades destacadas han sido los nuevos rastrillos hileradores de cintas Kverneland Roc 1073 S, con una anchura máxima de trabajo para hilerado central de 7,30 metros. Destaca el accionamiento de las cintas mediante motores hidráulicos y poleas que evitan la acumulación de material en los rodillos y el patinamiento de las cintas. Su diseño en forma de sierra de los
El stand de Kverneland Group en FIMA 2024 ha vuelto a demostrar que este grupo cuenta con la tecnología más avanzada aplicada a la maquinaria agrícola, siempre con el objetivo de hacer que sus equipos sean más productivos y ayuden a rentabilizar las inversiones en las explotaciones. El espacio de Kvernaland Group en FIMA ha servido para presentar las últimas novedades de las marcas Kverneland y Vicon para el trabajo de suelo, la protección de cultivos, la siembra o el trabajo en todo el ciclo del forraje.
Precisamente en el campo de la recolección de forraje, entre los modelos destacados de la marca Vicon se han podido ver las conocidas segadoras EXTRA, incluido el nuevo modelo VICON EXTRA 787 T BX con acondicionador de mayales y disponible también en su versión de acondicionador de rodillos. Entre sus características destaca el sistema de suspensión QuattroLink, o el sistema Non-Stop BreakAway en todo el ancho de trabajo. Además, esta segadora
la tecnología TIM (Tractor Implement Management), que disponen del método de atado de red PowerBind y el sistema Intelligent Density 3D. Gracias al sistema TIM la empacadora puede realizar muchas de sus funciones por sí sola, liberando al operador y aumentando el rendimiento.
En el cultivo del forraje, bajo la marca Kverneland se ha podido ver una rotoempacadoras 6500F SC15N, una novedad dentro de la marca Kverneland en equipos de cámara fija y con sistema de precorte SuperCut 15 con protección individual de las cuchillas.
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
Protección del cultivo y fertilización
Para mejorar la protección de cultivos, los modelos de pulverizadores iXter B18 (suspendido de 1.800 litros de capacidad) junto con el tanque frontal iXtra o el modelo arrastrado iXtrack T6 han sido algunas de las propuestas presentadas por Kverneland.
Sobre el primero se puede destacar que cuenta con iXclean para un control 100% automático de todas las funciones del pulverizador, recirculación de alta presión iXflow-e con corte boquilla por boquilla o control automático de la altura de la barra con Boom Guide. Además, si se usa con el tanque delantero iXtra, el programa automático TwinFill permite el llenado y mezcla del producto de ambos tanques.
En cuanto al modelo arrastrado iXtrack T6, destacar su eje direccional con suspensión hidroneumática con ancho de vía
ajustable (1,80 metros a 2,25 metros) y el bajo centro de gravedad, combinado con unas dimensiones compactas.
Y para atender a las demandas de aquellos que quieren cuidar de sus cultivos sin dañar el medioambiente, la combinación Onyx + Lynx también estuvo presente en la feria. Onyx F permite cortar las raíces de las malas hierbas sin dañar los cultivos, además de romper la superficie encostrada para favorecer la nascencia. Se puede adaptar fácilmente a diferentes cultivos y anchos de hilera y cada una de las hileras puede elevarse de forma individual, puesto que cada elemento trabaja de forma independiente. Por su parte, Lynx está equipado con una cámara HD de escaneo de color que permite la autodirección siguiendo los cultivos en las hileras, con un desplazamiento suave de 25 cm a cada lado.
Una fertilización más precisa se consigue gracias a la nueva abonadora Exacta TL GEOSPREAD iDC (Intelligent Disc Control), con accionamiento hidráulico de cada uno de los discos de esparcimiento, lo que permite un control individual de cada uno de ellos para dosificación más precisa, sobre todo en el borde de los campos. Dispone de cuatro células de pesaje con sensor de referencia y permite hacer control de secciones con tramos de 1 metro. También dosis variable diferente en cada plato con MULTIRATE y una mejor experiencia de control de la abonadora con el software EDW3.
Kverneland Group
Sistema de abonado
PUDAMA E
n el caso de Kverneland la principal novedad ha sido el sistema de abonado PUDAMA, galardonado como Novedad Técnica Sobresaliente por el jurado de la feria, que permite ahorrar hasta un 25% en el consumo de abono sin que ello suponga una merma en la producción de maíz. Se trata de un equipo colocado antes del cuerpo de siembra que deposita abono justo donde va a caer la semilla, por lo que ésta encuentra todo el fertilizante cuando va a nacer, evitando fertilizar toda la línea de siembra. Todo un avance para hacer más eficiente el trabajo en el día a día del agricultor.
de restos vegetales. Puede trabajar hasta los 35 cm de profundidad y cuenta con un amplio abanico de rodillos traseros.
Preparar el lecho de siembra y sembrar de una sola pasada es posible con la combinación de la grada rotativa ROTAGO y la barra de siembra f-drill CB F, alimentada desde la tolva frontal f-drill. Con respecto a estas tolvas frontales cabe destacar que están diseñadas para ofrecer la máxima flexibilidad y pueden combinarse con diferentes aperos como una sembradora o un cultivador y permiten sembrar y abonar, sembrar y cultivar o abonar y cultivar en una sola pesada, y con un mejor reparto de pesos.
Trabajo de suelo y siembra
Por supuesto, no faltaron los equipos para el trabajo de suelo y la siembra, siempre con la tecnología más puntera de la que hace gala en todo momento Kverneland en todos sus equipos. Y buena prueba de ello son los cultivadores rastrojeros Enduro Pro T, equipos remolcados con tres hileras de brazos y un gran despeje, para trabajar incluso con abundancia
La grada rotativa ROTAGO acoplada en la parte trasera ofrece un gran rendimiento y anchos de trabajo de 4 a 6 metros. Puede trabajar en solitario o acoplada a una barra de siembra, como en este caso con la f-drill CB F, que aporta precisión y alto rendimiento. Rendimiento, calidad y equipos con la última tecnología al alcance de todos con los modelos Kverneland y Vicon para todo tipo de trabajos.
Escanea el QR para ver el Reportaje
Más información
es.kvernelandgroup.com
ESTRELLA FIMA 2024
EQUIPO
FIMA 2024, una edición de éxito que muestra su compromiso con el sector
FIMA 2024 ha cerrado su edición con más de 167.000 visitantes nacionales e internacionales que han mostrado su compromiso con la feria, un compromiso que ha sido agradecido por la feria. FIMA es un espacio creado para el sector y para aportar soluciones a las demandas de los agricultores y ganaderos.
El pasado 17 de febrero concluyó FIMA 2024, la 43 edición de la feria agrícola más más importante de nuestro país y un referente también a nivel internacional, y lo ha hecho mostrando su compromiso con el sector agrícola, quien a su vez ya demostrado una vez más su apoyo al evento.
FIMA 2024 se ha desarrollado del 13 al 17 de febrero, cinco días dónde FIMA ha recibido 167.564 visitantes de varias nacionalidades, algo que todos reconocemos como un mérito común, un apoyo excep-
cional del mundo agrícola hacia su certamen más relevante. Todo ello pese a las incertidumbres que rodearon el inicio de la feria, con las protestas de los agricultores a las puertas y los cortes de carretera que se estaban llevando a cabo. No obstante, en su 60 aniversario, los agricultores junto al resto de agentes del sector, universidades, colegios profesionales, asociaciones, instituciones, empresas fabricantes y distribuidoras, han demostrado que FIMA es su espacio, un foro donde encontrarse, donde mostrar la tecnología, el conocimiento y la agricultura del futuro desde el presente.
Desde la feria también se ha mostrado su agradecimiento a los profesionales del sector, que han demostrado su compromiso con la feria en un momento de máxima convulsión dentro del mismo.
También se lanza un mensaje de agradecimiento desde el comité organizador, manifestando su reconocimiento a los agricultores y ganaderos, los verdaderos protagonistas, quiénes han demostrado un gran interés, afecto y protección hacia FIMA “Es su espacio, un lugar creado
Marzo 20 PROFESIONAL 2024 FERIAS
para ellos, para mostrar la tecnología, dar visibilidad y poder enseñar su identidad y fortaleza”, señalan desde la feria.
FIMA de futuro
FIMA no solo es presente, sino también futuro, trabajando en conjunto con agricultores y ganaderas para impulsar la agricultura del mañana. En este momento, la organización de FIMA se siente absolu-
tamente identificada con sus necesidades, con su historia, pero también con nuestra cultura. La feria se siente parte de un objetivo común que no solo transforma la agricultura, sino también nuestra sociedad.
FIMA continuará su labor de mejora constante en su propuesta, trabajando en colaboración con todos para sembrar nuestro futuro. FIMA es evocadora y forma parte del ecosistema y de la historia de la
AGRAGEX: satisfechos con la feria, pero pide más internacionalización
Desde AGRAGEX, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Salud y Nutrición Vegetal, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-Cosecha, Manutención y Almacenaje, su presidente, Jaime Hernani, ha analizado la pasada edición de FIMA 2024, que ha calificado como positiva a pesar de las incertidumbres previas. También ha echado de menos más internacionalización en la feria.
agricultura en la península ibérica, sin personalismos, con vocación de servicio, siendo la casa de todos y aportando soluciones. “Porque juntos somos mucho más”.
Jornadas paralelas en FIMA
Ahora es el momento de reflexionar de manera activa y seguir trabajando por el futuro. Gracias a los 167.564 visitantes que han manifestado su interés y apoyo a FIMA en su 60 aniversario. Gracias a los participantes y organizadores de las más de 40 jornadas técnicas celebradas. Gracias a las empresas colaboradoras que han facilitado los servicios de todos los que han participado directa e indirectamente en el evento. Gracias a las personas más jóvenes, quiénes ha acudido de manera masiva y han mostrado el camino a seguir, indicando la mejor manera de comunicarnos con ellos y de ilusionar a otros jóvenes con las oportunidades de un sector estratégico. Gracias a las asociaciones, a los clústeres, a
Jaime Hernani: “Cuando se acercaba FIMA 2024 la incertidumbre era máxima. Si ya habían puesto su nota los fabricantes de tractores semanas atrás, en el momento de abrir la feria eran los propios usuarios los que amenazaban con acciones coincidiendo con la inauguración de nuestra querida FIMA. Afortunadamente los agricultores actuaron con mesura en sus reivindicaciones. En cuanto a la participación de los tractores como expositores, y por si todavía había alguna duda, no son necesarios para que la feria atraiga a los agricultores y a los compradores en general durante esos días en Zaragoza.
La opinión generalizada de los expositores fue buena o muy buena dependiendo del sector. Se destacó la calidad del visitante por encima de la cantidad. Las ferias no suelen ser espacios para la venta, pero las perspectivas son buenas para los próximos meses. Las aguas caídas, precisamente durante esos días, han animado, de alguna manera, las decisiones de compra.
La asignatura pendiente de FIMA sigue siendo la internacionalización y, aunque AGRAGEX se esfuerza en difundirla por todo el mundo durante muchos meses antes del certamen y además hace coincidir sus jornadas de compradores extranjeros con FIMA, queremos más visitantes extranjeros. La competencia de Italia y Alemania es muy fuerte y tal vez el tipo de certamen más especializado o debido a la enorme exposición las hacen más atractivas para el visitante. En cualquier caso, seguiremos trabajando para que la FIMA 2026 sea más atractiva en tamaño, variedad de máquinas y especialización de pabellones para los visitantes, tanto para los españoles como para los extranjeros”.
las universidades, a los colegios profesionales, a los centros de formación. Gracias especialmente y con todo el afecto de FIMA a los miles de profesionales que estando en numerosas movilizaciones han abierto el camino para visitar FIMA y han facilitado su celebración desde el respeto y la comprensión.
FIMA tiene el firme compromiso de continuar trabajando para cumplir con las expectativas de sus expositores y visitantes, con la misión de volver a reunir al sector en su casa, en FIMA 2026, en un futuro dónde se hayan encontrado las soluciones más convenientes para el desarrollo de nuestro sector.
Desde la feria se vuelve a lanzar un mensaje de agradecimiento porque el apoyo mostrado durante los últimos 60 años, como ha podido comprobarse en esta última edición, posiciona a FIMA de nuevo como el evento internacional de referencia en la península ibérica, dónde los profesionales muestran nuevamente con orgullo su identidad, en FIMA, en su casa.
AGUIRRE FIMA 2024
PUBLIREPORTAJE
El operador completo
Aguirre Maquinaria Agrícola he estado presente en FIMA 2024 con un gran stand en el que ha presentado su completa gama de maquinas para siembra, abonando y pulverización. Una participación que ha servido para mostrar el esfuerzo innovador de la empresa, con hasta nueve equipos nuevos.
FIMA 2024 ha vuelto a contar con la participación de Aguirre Maquinaria Agrícola, la empresa española fabricante de maquinaria destacada por la amplitud de sus productos y su perfecta adaptación al tipo de agricultura de nuestro país. Y para continuar siendo una marca de referencia en nuestros campos, Aguirre ha llenado su espectacular stand en la feria de novedades en todas sus gamas de equipos.
Precisamente el profundo conocimiento de la realidad de nuestra agricultura, junto con la experiencia de la marca en los merca
para llevar a cabo un perfecto trabajo en todo tipo de campos y situaciones.
Así, hasta nueve equipos han sido novedad en FIMA 2024 dentro de las tres gamas de productos que comercializan, como son pulverización, siembra y abonado. Siempre de la mano de las demandas que la empresa detecta en los agricultores, gracias a la cercanía con el campo de esta marca
Equipo combinado Tren de siembra + Tolva delantera
Cada vez más extendido en el mercado europeo, Aguirre ha presentado en FIMA un equipo combinado de Tolva delantera y tren de siembra trasero. Como tolva delantera están disponibles tanto los modelos de espacio único como los divididos para abono o semilla. En el equipo trasero, se pueden acoplar los trenes de siembra de reja convencional (RS), de disco en brazo de reja (DS-R) o de reja directa (TD). Con esta innovación Aguirre ofrece a los agricultores españoles la opción de montar
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
bajen el suelo como pueden ser las gradas rotativas, cultivadores, gradas de disco, etc. Cuenta con una tolva de 700 l con un distri buidor que se puede graduar entre 1,5 kg/ ha hasta 350 kg/ha. Entre sus usos princi pales se encuentra la siembra de cubiertas vegetales en cultivos leñosos o siembra de praderas para ganadería.
También se ha presentado una combinación de tolva delantera y barra de siembra para acoplar en la parte delantera del tractor.
Con el objetivo de aumentar la capacidad de las empresas de servicios, también se han presentado las nuevas tolvas “Mega” para las sembradoras
AGUIRRE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Pulverizador arrastrado
TAURUS6000
El pulverizador arrastrado de más capacidad de Aguirre, el TAURUS 6000, estuvo presente en la feria para darlo a conocer a todo el público asistente. Gracias a sus 6.000 litros de capacidad permite al agricultor aumentar su autonomía de trabajo, sobre todo para empresas de servicios y grandes explotaciones.
La versatilidad de estos equipos se ve aumentada gracias a la opción de montar barras verticales tipo “C”, con hasta 21 metros de ancho de trabajo, tipo “5TR” cuyos anchos de trabajo llegan hasta los 24 metros y la tipo “7TR”, en este caso con barras que alcanzan los 30 metros de ancho. Por supuesto, cuenta con todos los sistemas de regulación de la Agricultura 4.0, como el caudal proporcional al avance DPAE, dis-
nadora arrastrada DP4000, un equipo de precisión con una capacidad de 4.000 litros y unas dimensiones de eje y ruedas estudiadas para trabajar en diversos marcos de plantación. Está disponible en un modelo hidráulico, más sencillo, o bien con toda la tecnología de la agricultura 4.0 como es el pesaje en continuo, la conexión ISOBUS o los cortes automáticos de tramos. El deflector LINER y DP permite aplicar el abono a derecha e izquierda, dejando el centro de la calle sin fertilizar. Sin los deflectores puede usarse en campo abierto con las características de precisión de los modelos DP
RS-T, modelos de sembradoras arrastradas tanto convencional como de siembra directa, con las que alcanzan los 9.500 litros de capacidad. Su diseño exclusivo facilita la caída hacia el distribuidor, permite la carga lateral y, gracias a sus elementos ergonómicos, se facilitan las tareas por parte del operador.
Tolvas delanteras
En el camino de aumentar la capacidad de trabajo para todo tipo de agricultores, la opción de las tolvas delanteras es una de las apuestas de Aguirre, para lo que se han mostrado varias alternativas en FIMA. Entre ellas destacó a tolva delantera TF-1600 DÚO, una variante del modelo TF-1600 pero dividida en una proporción 60/40. Sus dos dosificadores independientes aseguran que la dosis de cada producto se lance con exactitud antes de mezclarse en el Venturi único y pasar por el tubo a la máquina trasera.
delantera TF-2500 con una capacidad de hasta 2.500 litros. Esta nueva tolva cuenta con un diseño exclusivo que mejora la visibilidad desde el tractor. También incorpora de serie el sistema de accionamiento eléctrico del distribuidor Electrodrive
Abonado de alto rendimiento La gama de Aguirre se está enriqueciendo con modelos especialmente orientados al cultivo de leñosos, como puede ser la viña, frutales, olivos, almendros o pistachos. Y una buena prueba de ello es la nueva abo-
Atomizador especial para viña
También se han visto los nuevos atomizadores ATM EXPERT de 800, 1.000 y 1.200 litros, especialmente adaptados a viña y cultivos leñosos bajos. Monta dos ventiladores individuales de 500 mm de diámetro orientados a izquierda y derecha acabados en dos manoplas con 6 boquillas cada una que permiten reducir la deriva y localizar la pulverización.
Al igual que el resto de equipos de la gama, puede disponer de opciones como la regulación de apertura eléctrica, control DPAE proporcional al avance, conexión ISOBUS o control con sonar, entre otras.
De este modo, Aguirre Maquinaria ha vuelto a mostrar FIMA que cuenta con una gama completa de equipos para el trabajo agrícola, que se encuentra en constante evolución siempre con dos objetivos principales, como son el incorporar las últimas tecnologías en maquinaria agrícola y orientar sus equipos a las demandas y características de nuestra agricultura.
Más información aguirreagricola.com
Escanea el QR para ver el Reportaje
ESTRELLA FIMA 2024
EQUIPO
ALLIANCE – YOHT
La marca Alliance de Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) ha presentado la nueva serie AGRI STAR II 65. Hay disponibles 21 medidas y 25 referencias, que cubren por completo la gama de combinaciones delanteras y traseras. Gracias a la exclusiva Stratified Layer Technology (SLT) (tecnología de capa estratificada) desarrollada por Alliance, este neumático radial para tractores ofrece unas prestaciones constantes de tracción y autolimpieza, incluso con una vida útil avanzada, por lo que impresiona por su rendimiento tan prolongado. Agricultores y contratistas valoran mucho el buen equilibrio entre agarre y protección del suelo, eficacia y calidad.
Otras de las novedades presentadas ha sido el Agriflex 373+, una innovación de vanguardia que combina la avanzada Stratified Layer Technology y de muy alta flexión con una fabricación experta, para ofrecer el máximo rendimiento en el campo y en la carretera. Finalmente, durante la rueda de prensa dirigida por José Miñarro, director nacional para Iberia de Yokohama Off Highway Tires, se presentó el nuevo Alliance 373 VibroFarm, un equipo especialmente diseñado para la Península Ibérica y los cultivos alto valor, por sus características especiales para trabajar con vibradores de árboles. Las máquinas vibratorias y cosechadoras suelen mon-
tarse en la parte delantera del tractor. El resultado es una carga considerable en el eje delantero, sobre todo debido a la distribución desigual de la carga, lo que aumenta la exigencia sobre los neumáticos. Además, los tractores suelen utilizarse cada vez más para desplazamientos por carretera y para una gran variedad de trabajos agrícolas en las explotaciones.
Para estas aplicaciones, el nuevo Alliance 373 VibroFarm ofrece un concepto de neumático adaptado. Una nueva construcción con carcasa reforzada con cinturón de acero garantiza una gran estabilidad del neumático y la máquina durante las operaciones, incluso con cargas extremas.
CLAAS
Los grandes tractores y las cosechadoras también han tenido su sitio en FIMA de la mano de CLAAS Ibérica. En una rueda de prensa organizada para las publicaciones especializadas, los responsables de la marca han hecho un repaso por los equipos más destacados que se han podido ver en su stand. Antes de ello, José Ignacio Vega, director general de CLAAS Ibérica, manifestó su confianza en FIMA, pese a las ausencias de otros grupos internacionales fabricantes de tractores. También expresó su solidaridad con los agricultores que estaban protestando a las puertas de la feria y alabó su forma de protestar, contundente, pero sin altercados.
En el apartado de las novedades, cabe destacar la presencia del ARION 660 con pala, galardonado como Novedad Técnica por el conjunto que representan, puesto que cuenta con un modo de conducción especial para hacer más efectivo el trabajo con pala cargadora. También se presentaron otras de las novedades galardonadas, como es la regulación automática del tercer punto mediante sensores en el apero, que permite trabajar manteniendo una posición correcta, algo que puede suponer entre un 5 y un 14% de ahorro. La Novedad Técnica sobresaliente fue para el concepto 3A, que permitirá la conducción y trabajo autónomo de los equipos.
En el campo de la recolección de forraje destacó la presencia de las nuevas rotoempacadoras de CLAAS, la Variant 565 RC, que cuentan con cámara variable reforzada y permiten hacer pacas de hasta 1,60 o 1,80 metros de diámetro, en función del modelo. Ajuste de la presión y ajuste del núcleo de la paca son algunas de las funciones de estas máquinas.
El stand de CLAAS estaba presidido por una cosechadora TRION 540 Montana, que mostró su capacidad de adaptación a todo tipo de terrenos, incluso a las pendientes más pronunciadas (38% de inclinación lateral, 32% de ascenso y 11% de bajada). También destacar las picadoras de forraje JAGUAR, que en su 50 aniversario mostraron a los asistentes por qué son líderes de ventas. Muchos otros equipos estuvieron a disposición de los asistentes, para poder conocer en profundidad la gama de maquinaria de CLAAS
EMPRESAS
DESTACADAS
Marzo 24 PROFESIONAL 2024 FERIAS
potencia Salto a la alta HX1402 KIOTI
Una de las estrellas de la feria ha sido el nuevo tractor Kioti de 140 CV, el HX 1402, un equipo con el que la marca coreana da el salto a la alta potencia. Además del HX 1402 también se pudieron ver en FIMA varios modelos del HX 1201, con 120 CV, alguno de ellos equipados con pala cargadora, así como en una impresionante versión Black.
El HX 1402 de 140 CV está propulsado por un motor de cuatro cilindros y 3,8 litros y una transmisión semi-powershift de ocho velocidades y cuatro gamas, ambos fabricados por la empresa matriz Daedong. Un sistema hidráulico de hasta 120 litros/min alimenta tres distribuidores. La cabina de la nueva serie HX ofrece una gran comodidad y ergonomía para las largas jornadas de trabajo. También cuenta con un impresionante equipamiento inigualable como el climatizador, asiento neumático, visibilidad panorámica, techo solar, asiento del acompañante homologado, faros delanteros LED y 8 faros de trabajo. Los mandos en la cabina están dispuestos en un reposabrazos de última generación junto al asiento.
Los nuevos tractores de la serie H de KIOTI han sido los modelos más destacados dentro del stand de la marca. Catron Internacional, distribuidor de los tractores en nuestro país ha presentado en primicia para Europa estos modelos con hasta 140 CV de potencia.
FIMA 2024 ha sido el lugar elegido por KIOTI para presentar los nuevos tractores de la plataforma H. Catron Internacional, distribuidor para nuestro país de esta marca coreana, ha mostrado en la feria zaragozana estos nuevos tractores con potencias de hasta 140 CV. Suspensión en cabina, elevador electrónico, transmisión semipowershift con 32x32 velocidades y ocho marchas bajo carga e inversor electrohidráulico son algunas de las características de estos tractores. Gracias a ellos la marca Kioti aspira a hacerse un hueco en un sector de potencia en el que hasta ahora no tenía representación.
Por supuesto, los numerosos profesionales del campo que se han acercado al stand de Kioti también han tenido a su
disposición las gamas tradicionales de la marca, entre las que se encuentran la gama C (CS y CX) para jardinería y agricultura de hobby que no requieren un tractor tan grande. También la gama DK, que destaca por las prestaciones y el manejo dentro de su gama de modelos de hasta 60 CV, junto con la gama RX, en este caso con equipos que alcanzan los 80 CV.
En el stand de la marca también se han podido conocer la gama de aperos que comercializa Catron Internacional
Escanea el QR para ver el Reportaje
Más información tractoreskioti.com
KIOTI KIOTI FIMA 2024 PUBLIREPORTAJE
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
DIECI
La gama agrícola de manipuladores telescópicos de DIECI estuvo presente el stand de la marca en el pabellón 4. Estos manipuladores telescópicos se distinguen por la robustez y la fiabilidad que les proporciona el brazo de acero de alta resistencia y el chasis reforzado. La amplia gama de equipos disponibles hace que estos vehículos sean ágiles y polivalentes, capaces de satisfacer las necesidades de cualquier empresa agrícola. Toda la gama garantiza elevados niveles de confort que ayudan a los operadores a soportar ciclos de trabajo intensos y continuos. Además de la gama agrícola de manipuladores, también estuvieron representadas las palas articuladas telescópicas AGRI PIVOT, que aportan la maniobrabilidad de una pala cargadora sobre ruedas y el alcance de un manipulador telescópico. Gracias a la colocación del motor en la parte trasera, este vehículo asegura una visibilidad de 360°. La articulación de doble rótula central hace que sea ágil y maniobrable, mientras que el brazo telescópico puede extenderse para alcanzar
EL LEÓN
DURÁN AGRÍCOLAMAQUINARIA
El stand de Durán Maquinaria mostró las novedades más destacadas de las marcas que distribuye este importador, todos ello con las más avanzadas tecnologías para hacer frente a los retos de campo español. De esta manera, se pudieron ver los modelos más destacados de las marcas Pöttinger, McHale, Pichon-Samson, AGM, DCM, Mastek, MaterMacc y Euromilk. Entre los modelos de Pöttinger destacó el remolque autocargador JUMBO 7400, que une en una sola máquina las características esenciales de la recogida del forraje y del transporte. Dentro de la gama Samson se pudo ver una cisterna de purín TG 20 con eje tándem diseñada para un uso versátil y una aplicación eficiente y precisa de purines. Entre los equipos de McHale se encontraba la McHale FUSION 4 PLUS, una rotoempacadora encintadora de pacas totalmente automática e integrada, que puede aplicar film oencintado de malla al atado de la paca. También se encontraba la marca EUROMILK, la última incorporada al catálogo de Durán Maquinaria, especialista en carros de alimentación, esparcidores de estiércol y soluciones avanzadas dirigidas especialmente al perfil productor de leche.
Las palas de la SERIE EUROPA han sido las protagonistas del stand de El León. Se trata de palas cargadoras para tractores de entre 35 y 240 CV con articulaciones encasquilladas, enganche automático tractor-pala, cruceros de brazo soldados interior y exteriormente, placa multienchufes faster de serie, enganche automático de implementos euro y patas integradas en el brazo. Junto a ellas se ha mostrado también la SERIE EURO 2.0, que suma a las características de la serie anterior un sistema de paralelogramo integrado en el brazo y conexiones hidráulicas interiores. En el espacio de El León también se pudo ver una teja niveladora hidráulica que puede ser utilizada tanto en el sector agrícola como en el industrial o de construcción.
EMPRESAS DESTACADAS
Marzo 26 PROFESIONAL 2024 FERIAS
SOLIS E
SOLIS90
ETractores para todos
atron Internacional, distribuidor en nuestro país de la firma de tractores Solis, ha mostrado en una representación de los modelos más destacados de la marca. Entre ellos destaca el modelo 90N, un tractor frutero con 90 CV de potencia que se adapta a las necesidades de los trabajos más exigentes.
N
l Solis 90N hace un esfuerzo adicional para llevar sus aspiraciones agrícolas a un nuevo nivel. El tamaño compacto de este profesional de la agricultura promete reducir el estrés operativo, mientras que la dirección asistida garantiza una conducción suave en todas sus empresas. Altamente competente y fuerte, este potente tractor es ideal para múltiples aplicaciones agrícolas, incluidos trabajos de suelo de forma eficiente y tratamientos en cultivos. Gracias a su motor de 4 cilindros y más de 4.000 cc puede trabajar con aperos con alta demanda de potencia con un reducido consumo de combustible. Entre las novedades del equipo presentado en la feria destaca la cabina Cat. 4 que permite trabajar en la dosificación de fitosani tarios con total garantía para la salud del operador.
Entre las gamas presentes en la feria se han podido ver la exitosa S26, con varias configuraciones de ruedas e implementos, lo que confirma la versatilidad de estos modelos. Solis S26 es un mini tractor con una potencia de 24,5 CV con motor Mitsubishi de 3 cilindros, tracción total, 4WD y dirección asistida. Dispone de 6 velocidades de avance y 2 de retroceso. Además, cuenta con dos velocidades de TdF (540 y 540 E). El tractor está equipado con un elevador trasero de tres puntos Cat I.
La gama S90 también mostró su capacidad de adaptación, con equipos con pala
cientes motores de 90 CV y 4.085 CC de cilindrada. La transmisión supersincronizada se maneja desde un moderno joystick, que le permite alcanzar los 40 km/h o contar con una velocidad superlenta. Una espaciosa cabina, con gran ergonomía y tecnología S-Comand Center en el reposabrazos asegura el máximo confort.
También destacar la gama S50, con hasta 50 CV de potencia, compuesta por tractores “grandes” para lo habitual en esta potencia pero que aseguran un perfecto desempeño en labores de tiro. Cuenta con un potente y ágil motor de tres cilindros dinámicamente equilibrado que está construido para ser eficiente en el consumo de combustible, reducir las pérdidas por fricción y ser ligero.
Todas las gamas expuestas se han podido ver con diferentes versiones de ruedas, así como con palas cargadoras, dando idea de la versatilidad y adaptación a todo tipo de tareas de estos modelos.
Más información tractoressolis.com
Escanea el QR para ver el Reportaje
AUSAMA
En el stand de Ausama mostró los productos de las marcas Weidemann, SaMASZ y Trioliet. Además de equipos representativos de cada una de ellas (kit de segadoras con bilateral trasera, carro mezclador arrastrado, segadora arrastrada, …), en el caso de Weidemann se presentaron como novedades la T9535 y la 1190e. Esta última es una máquina eléctrica con la que se puede trabajar completamente sin emisiones y mucho menos ruido, lo que protege tanto al conductor como al valioso ganado. Con respecto a SaMASZ, se pudo ver el hilerador de cinta MRG 2-900 y la segadora XT 340 W. Entre las características más destacadas de esta última se encuentra la barra de corte Perfect Cut, un acondicionador de rodillos de caucho, dispositivo de seguridad antirrotura, suspensión hidroneumática o posicionamiento de transporte con inclinación de 125º.
BKT
Los productos de BKT, fabricante de neumáticos Off-Highway han estado presentes de la mano de S. José Pneus, distribuidor de la empresa para España y Portugal. Como siempre es tradicional en los stands de BKT en las principales ferias internacionales, incluida FIMA, la zona de exposición ha sido una mezcla de agricultura, vanguardia y entretenimiento, enriquecida con un toque deportivo para que la experiencia de los visitantes haya sido realmente memorable y atractiva. El compromiso de BKT con la innovación se evidenció en sus últimas novedades de producto. En el stand de S. José Pneus, los visitantes de FIMA 2024 encontraron el AGRIMAX V-FLECTO en la medida 650/65 R 42, el neumático agrícola para tractores de gran potencia, perfecto tanto para las aplicaciones de laboreo como de transporte. La exclusiva tecnología VF convierte a este neumático en la solución ideal para transportar cargas pesadas con una presión de inflado inferior a la de los neumáticos estándar e IF. También se expuso el AGRIMAXFACTOR, cuyas ventajas son una gran maniobrabilidad y un extraordinario confort de conducción, combinados con una durabilidad excepcional. Otras medidas de los neumáticos BKT también estuvieron presentes. Y no faltó la tradicional distribución de balones BKT, que desde siempre reúne a los apasionados de los neumáticos, la agricultura y el deporte.
ARCUSIN
El stand de Arcusin mostró los equipos más destacados de la marca, como son los remolques autocargadores y apiladores AutoStack, el agrupador de pacas pequeñas Multipack y el acumulador de pacas Forstack, entre otros. Los remolques AutoStack han sido diseñados para satisfacer las necesidades de agricultores y contratistas que desean maximizar la eficiencia de su logística de pacas. Con un ciclo de trabajo completamente automático, la recolección y el apilado de pacas grandes y pesadas ahora se puede realizar por un solo operador de manera segura y consistente, ahorrando horas de tiempo y minimizando los costes en mano de obra. ForStack es un acumulador ligero y de alta velocidad que puede apilar hasta cinco pacas verticalmente. Esta máquina fue diseñada para ser compatible con todos los tamaños de pacas cuadradas, ofreciendo también la posibilidad de acumular paquetes agrupados de bala pequeña.
Por su parte, el MultiPack fue el primer agrupador que llegó al mercado hace 25 años. Por primera vez, los agricultores pudieron automatizar la recolección y el almacenamiento de pacas cuadradas pequeñas y ser mucho más rentables. Ahora, el modelo D14 ha evolucionado y se ha convertido en el agrupador de pacas más ágil y versátil del mercado.
EMPRESAS DESTACADAS
Marzo 28 PROFESIONAL 2024 FERIAS
FEDER UNACOMA
La próxima edición de EIMA International, que tendrá lugar en Bolonia (Italia) del 6 al 10 de noviembre ha sido presentada en FIMA. Durante la rueda de prensa, el responsable de organización del salón boloñés, Davide Gallarate, ha presentado los datos técnicos del evento, que se ha convertido en una de las principales citas del sector a nivel internacional. “Tras el éxito de la edición de 2022, que marco un récord histórico de participación con 327.000 visitantes”, ha explicado Gallarate, “las expectativas son altas para la edición de este año, dado que más de 1.400 empresas expositoras ya han formalizado su participación y siguen llegando muchas solicitudes a las oficinas de la Federación. Se confirma el nivel internacional del evento, que debería contar con al menos 500 empresas extranjeras, un público de operadores económicos y empresarios agrícolas de 150 países y la presencia de delegaciones oficiales de más de 80 países, organizadas en colaboración con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE)”.
La feria se divide en 14 sectores de especialización (desde tractores hasta máquinas operadoras, pasando por equipos para la
JOSKIN
Una vez más Joskin ha llevado hasta FIMA las soluciones para la gestión de los residuos animales, como las cisternas de purín Volumetra, una máquina compacta con estructura autoportante tubular. Su bastidor integrado garantiza un centro de gravedad muy bajo y le da una maniobrabilidad inigualable, incluso con neumáticos muy anchos. En su versión con eje tándem, como la expuesta en la feria, está disponible con capacidades de 12.500 a 20.000 litros. Además, también se han expuesto varios modelos de rampas de esparcimiento compatibles con los diferentes modelos de cubas de la marca y de otras marcas.
El remolque esparcidor FERTI-SPACE 2 ha sido otro de los equipos destacados. Esta nueva máquina, dedicada a gestionar volúmenes importantes, ofrece numerosas evoluciones, como un diseño de caja aún más desarrollado, una transmisión asegurada, con árbol de transmisión en acero de alta resistencia perfectamente adaptado a los tractores de gran potencia, una nueva particularidad del suelo móvil, con listones en forma de U fijados a las cadenas que se mueven sobre perfiles planos, lo que limita considerablemente cualquier deterioro del suelo de caja.
labranza y vehículos especializados para la zootecnia y forestación) y en cinco salones temáticos, dedicados a componentes, bioenergía, riego, electrónica avanzada y jardinería y cuidado de zonas verdes. Davide Gallarate ha recordado que España es un socio histórico del salón boloñés, que en la última edición contó con la participación de 55 empresas y 3.300 visitantes españoles, siendo uno de los grupos más numerosos del amplio público extranjero de EIMA International
FEDE PULVERIZADORES
El auditorio de Feria de Zaragoza fue el escenario elegido por Pulverizadores Fede para la presentación del concepto de robot KFAST. Una presentación mundial en la que estuvieron presentes los máximos responsables de Kubota en Europa, así como Germán Martínez, presidente de Kubota España y vicepresidente de Ventas Unidad de Tractores Europa, quien destacó la importancia del proyecto para Kubota y la apuesta de la empresa por la innovación.
KFAST es un atomizador autopropulsado que aplica tratamientos fitosanitarios de forma autónoma, pudiendo ser también guiado por control remoto. Su diseño y tracción 4×4 de nuevo desarrollo facilitan un movimiento fluido, exactitud en el giro y posicionamiento en las calles más estrechas de los campos de cultivos especiales. Este atomizador autónomo de gran capacidad puede ser equipado con distintos grupos de aire.
Los tratamientos en curso se supervisan visualizándolos en la Specialty Crops Platform (SCP), herramienta digital de gestión agronómica de Fede. Además, KFAST de Pulverizadores Fede envía alertas en caso de incidencia o parámetro fuera de rango, incluyendo la detección de finalización del tanque de pulverización y depósito de gasoil para regresar de forma autónoma a la estación para su llenado. Una vez finalizado el tratamiento, todos los datos quedan registrados ofreciendo así trazabilidad real y la información necesaria para generar el cuaderno de campo digital. Tras su presentación, el KFAST estuvo presente en el stand de la marca, junto con otros destacados equipos de Pulverizadores Fede
Marzo 29 PROFESIONAL 2024
ZEPPELIN MAQUINARIA FIMA 2024 PUBLIREPORTAJE
Zeppelin Maquinaria no ha fallado en su cita con FIMA, y este año por partida triple, puesto que han estado presente en tres pabellones para presentar su gama de maquinaria agrícola y forestal, su gama de tractores y los equipos de la prestigiosa firma italiana Bargam.
ZZeppelingrande se hace
eppelin ha protagonizado uno de los mayores crecimientos en FIMA 2024, con equipos distribuidos en tres stands diferentes en los pabellones 5, 7 y 8. Todo ello para presentar su tradicional gama de equipos con la marca Zeppelin para todo tipo de trabajos agrícolas, pero también los tractores Fieldtrac y Rhinoceros en el pabellón 8 y los equipos de la marca italiana Bargam en el pabellón 7.
De este modo, en el tradicional espacio de Zeppelin en el pabellón 5 se han podido ver todas las novedades de la marca en maquinaria agrícola, equipos forestales y de ganadería. Entre ellos destacan las novedades en maquinaria de desbroce de viña con la presentación de la línea CUT VIGNERON
360, donde presentan una gama completa de aperos con des brotadores de hilo o tiras de nylon, con discos con o sin palpador y de cuchillas intercepas. Se pueden llevar uno o dos equipos de desbroce por máquina y con una baja demanda de aceite hi dráulico. También estaba presente el cultivador intercepas con palpador. Entre los equipos mostrados dentro del tratamiento de la biomasa y los restos de poda, donde Zeppelin cas más conocidas y activas del mercado, se han podido ver algunos nuevos mode los, como la ARIZONA TECH de hasta 2,4 metros de ancho de trabajo y portón trasero de apertura regulable hidráulicamente. Dentro de la gama TECH se han introducido los modelos REVERSE para trabajar en ambos sentidos. Para grandes anchos de trabajo Zeppelin cuenta con la gama EVENTAIL, dotada con triple juego de cuchillas y hasta 4,60 metro de ancho, con plegado en el centro para su transporte. Este equipo permite dejar triturado el campo para entrar luego a sembrar directamente. La versátil F200, una trituradora de máximo desbroce con martillos flotantes de cuello ancho montados sobre un eje de gran diámetro y robusto que permite un uso semiforestal también ha estado presente en la feria.
PulverizadorGRIMAC JR 2000
Una de las máquinas más interesantes no sólo de la gama Bargam es el pulverizador autopropulsado GRIMAC JR 2000. La gama de autopropulsadas de Bargam va desde la GRIMAC JR de 1.600 litros. El modelo que se presentó en la feria se ha seleccionado por ser el más ligero dentro de la gama siendo ideal para cultivos tan especializados como el arroz. Dotada con un motor Deutz de 142 CV y de transmisión hidrostática, dispone de barras que van desde los 12 metros hasta los 21 metros y también puede montarse con el sistema de inyección neumática del producto, el AIR ASSISTED, como se vio en el modelo expuesto en la feria.
EQUIPO ESTRELLA
2024
FIMA
Maquinaria de protección de cultivos, como los atomizadores, o de trabajo de suelo, como las gradas rotativas, también estuvieron a disposición de los asistentes.
Excavadoras Rhinoceros
En el espacio de Zeppelin en el pabellón 5 hubo más novedades, como las nuevas retroexcavadoras Rhinoceros, marca propia registrada y compuesta por varios modelos que van desde la compacta Mini Pincher hasta la más grande de la gama, con casi 2 toneladas, o el modelo 108 de una tonelada. Estos equipos pueden equipar cazos de áridos y, las más grandes, también martillos hidráulicos u otro tipo de accesorios.
Se trata de máquinas que pueden usarse tanto para trabajos agrícolas como jardinería profesional u obra pública. Gracias a su precio competitivo permiten a las empresas de servicios y pequeños o medianos propietarios no depender de alquileres.
Otros equipos para la trituración de restos de poda y astilladoras, tanto con motores de gasolina como a la TdF, la gama de dumper de transporte, remolques agrícolas
Zeppelin Maquinaria
homologados de hasta 2 toneladas, generadores, motobombas o polidozers también se han podido ver en el espacio de Zeppelin
Bargam, nueva marca distribuida por Zeppelin
Entre las novedades presentadas este año por Zeppelin en la feria también se encuentra su acuerdo con la firma italiana Bargam para la distribución de sus productos. Y para hacer una presentación acorde a la envergadura de este acuerdo, la marca Bargam ha contado con un espacio propio en el pabellón 7. De este modo, se han podido ver la línea Spraymax de Grandes Pulverizadores arrastrados, gama que va desde una capacidad de 2.500 litros de tanque hasta los 6.500 litros y con barras que cubren desde 18 metros hasta 40 metros. El modelo presentado en FIMA incluía barras de aplicación mediante AIRE, el sistema AIR ASSISTED, diseño exclusivo Bargam. La línea Spraymax es especialmente atractiva por su robustez, su línea hi-tech moderna y por las soluciones técnicas innovativas, computarizadas y de alta tecnología de seguimiento y mapeo del terreno que incorpora, apta para una Agricultura 4.0.
Junto a la Spraymax se presentó un pulverizador arrastrado bien conocido por muchos agricultores europeos, el modelo ELIOS, fabricado con tres capacidades de tanque, 2.200 litros, 2.700 litros y 3.200 litros, que pueden contar con barras desde 12 m a 42 m.
En la gama de protección de cultivos también se vieron los pulverizadores suspendidos de la Línea SUPER, con capacidades de 1.100 litros, 1.300 litros y 1.600 litros, con barras de hasta 30 metros de ancho de trabajo. Estos equipos disponen del sistema Spray Computer que controla todos los parámetros de la máquina. Dentro de este tipo de equipos, la marca también cuenta con la Línea SPECIAL
Rhinoceros y Fieldtrac
Hobbytractor
El pabellón 8 contó con la presencia de los tractores RHINOCEROS y FIELDTRAC, fabricante indio de primer nivel, bien conocido en Europa y que están representados por Zeppelin en España y en varios países latinoamericanos. Ambas líneas de tractor compacto se presentan bajo el paraguas de HOBBY TRACTOR, confirmando la apuesta por el tractor de fin de semana y de fincas pequeñas pero especializadas que necesitan maquinaria robusta, nueva y con total garantía para el comprador. El mensaje que manda Zeppelin es que no son líneas excluyentes para cualquier concesión de tractores standard, es complementaria, no compite con marcas europeas distribuidas en nuestro mercado y permiten completar la oferta.
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
Para cultivos especiales, la marca mostró los atomizadores RAGNO 160 y JET BIO AIR ambos arrastrados y de tubos, y los modelos suspendidos como el Turbo Poli 45 Flex
Junto a la protección de cultivos, Bargam es reconocida también por sus rotoempacadoras, tanto de cámara fija como de cámara variable y en tamaños de paca que van de los 57 cm de diámetro de la RRX a los 170 cm de la VRX. La gama de forraje se completa con las encintadoras FP, que estuvieron presentes en la feria con los modelos FP 161 (para pacas de hasta 160 cm de diámetro) y FP60, que puede trabajar con fardos de hasta 63 cm.
La Vendimiadora V-TRAIN fue, sin duda, una de las estrellas de FIMA. Son pocos los fabricantes mundiales de este tipo de máquina especializada. En este caso se presentó el modelo arrastrado con dos tolvas de acero inoxidable de hasta 2.000 litros cada una y una serie de características técnicas muy apreciadas por el cliente exigente.
Escanea el QR para ver el Reportaje
Más información
zeppelinmaquinaria.es
KRAMP
KRAMP ha presentado su nueva gama hidráulica. Su afán por convertirse en el proveedor más completo para los distribuidores agrícolas le lleva a focalizarse en este nuevo campo, en el que ya tenía gran experiencia y un peso muy significativo en otros países en los que KRAMP está presente. Esta nueva apuesta aporta 3 grandes ventajas para sus clientes, como son una amplia oferta de recambios para cualquier elemento del sistema hidráulico o de la transmisión o máquina agrícola, entre los que se encuentran racores, conductos hidráulicos y juntas tóricas, bombas hidráulicas, válvulas de control, cilindros hidráulicos, ejes de transmisión y recambio y piezas de cardán. La segunda de estas ventajas es el asesoramiento técnico por parte de los expertos KRAMP. Tanto para buscar el recambio que necesitan, como para ayudarles a impulsar esta nueva área de negocio. Y finalmente, la posibilidad de modificar/preparar a medida: cilindros, latiguillos, engranajes y ejes de transmisión cardan para TDF. Para llevar a cabo estos trabajos se ha desarrollado el Kit Hidráulico para talleres, que permite a los profesionales agrícolas llevar a cabo reemplazos y reparaciones de circuitos multimarca. La capacidad para trabajar con numerosos diámetros diferentes de matrices permite atender todo tipo de requerimientos de los clientes finales con un recorrido de trabajo que incluye los diámetros de 17 a 50 mm.
GASCÓN INTERNATIONAL
Las gradas de discos de la serie EOS han estado presentes en el stand de Gascón International. Se trata de una de las series de equipos más conocida de la empresa oscense para trabajar en grandes explotaciones agrícolas. Combaten las malas hierbas y mezclan y rompen el rastrojo, consiguiendo un menor uso de fitosanitarios y una cama de siembra ideal. Son equipos plegables hidráulicamente por lo que su ancho de transporte se sitúa en los 2,5 metros, mientras que pueden alcanzar anchos de labor entre 3,05 metros y 6,30 metros. Junto a ellas también se han podido ver la gama de subsoladores de la marca, entre los que se encuentran los modelos hidroneumáticos de la serie ASTREA y los subsoladores rectos de la serie NYX. Para las labores superficiales el equipo ideal es el chisel de la serie KON y de los cultivadores combinados de la serie SOKAR. Una amplia gama de rodillos: desde los clásicos de varilla redonda y clavos, pasando por el doble disco dentado, hasta llegar a los nuevos rodillos de aleta de tiburón auto-limpiantes, completan la oferta.
ID DAVID
Con una superficie de exposición de 360 m2, ID David presentó las últimas novedades, con el nuevo sistema 4.0 como principal protagonista. Se trata del sistema FARMER PRO 4.0, la solución tecnológica para el manejo y el control de aperos dedicados al mantenimiento y cuidado de cultivos leñosos cuyo objetivo es aumentar la eficiencia, la sencillez de uso, la seguridad y la precisión de estos. Además, la solución dota a estos equipos de nuevas funcionalidades como son la geolocalización, la auto diagnosis, la telemetría (para mantenimientos preventivos) o la captura y visualización de datos útiles para el usuario y/o el agricultor. Sus principales elementos son: Joystick con display de visualización, Ecu (unidad central de control), Sensores, Modulo de Telemática y Cloud. Para el mantenimiento de las cubiertas vegetales se presentaron los modelos RUNDER, I-GREEN y BIO, y dentro de la gama interfilas el nuevo desbrotador de hilo que permite limpiar los brotes de la base sin dañar la planta. Además, de una amplia gama de productos destinados al desherbaje interfila, poda y abonado. También se han podido ver las últimas incorporaciones de la marca en la gama de
EMPRESAS DESTACADAS
Marzo 32 PROFESIONAL 2024 FERIAS
PUBLIREPORTAJE
La fuerza del campo L
a fuerza de KUHN para el campo español ha quedado una vez más de manifiesto en su stand de la feria, donde ha mostrado más de 22 máquinas preparadas para dar respuesta a las demandas de los agricultores. Prueba de la tecnología con la que cuentan en KUHN son los tres equipos premiados en el concurso de Novedades Técnicas de FIMA
El primero de ellos ha sido, dentro de la categoría “Máquinas accionadas e instalaciones fijas y móviles” el nuevo rastrillo de hilerado central GA 8131 CL, un equipo que permite
mover la hilera del medio gracias a su pick up central patentado que levanta y airea el forraje no trabajado por los rotores.
ABONADORA MDS.2 W
Esta abonadora para cultivos especiales permite un ahorro de hasta un 80% de fertilizante gracias a su sistema de dosificación localizada y variable, que permite una aplicación del fertilizante en el lugar adecuado, junto a la base del árbol. De este modo, la abonadora está conectada a dos sensores laterales colocados en el tractor que detectan los árboles y permite suministrar abono únicamente donde éstos se localizan. Además, permite cargar un mapa de prescripción en la máquina, para variar la dosis de abonado en función de un estudio previo que se ha usado para la elaboración del mapa. Se trata de un equipo pensado para cualquier explotación de cultivos especiales.
Además, en la categoría “Soluciones de gestión agronómica, software y digitalización” fue premiado el sistema de detección de bloqueo en la abonadora AERO, una abonadora neumática de barras, que cuenta con un sistema de inteligencia artificial mediante dos cámaras que detecta y avisa del bloqueo de una a más salidas. En esta misma categoría también consiguió reconocimiento el sistema de dosificación dirigida y variable “SPOT SPREADING METERING SYSTEM” para la abonadora suspendida de discos
MDS
En el campo de la fertilización, además de los modelos ya mencionados, se ha podido ver la nueva Axent 100.1, la abonadora arrastrada más grande de la marca.
En el apartado de siembra los visitantes han podido ver la sembradora suspendida MEGANT 602 R, que dispone de los nuevos dientes de siembra de 12 mm de alta resistencia. Con la tolva SH 1120 (110 litros) puede sembrar dos variedades al
mismo tiempo o incorporar fertilizante en una sola pasada. La sembradora arrastrada ESPRO 6000 RC ha sido otra de las máquinas presentes en la exposición.
En cuanto al cuidado del cultivo, cabe destacar la presentación por primera vez en España del pulverizador autopropulsado ARTEC F40 EVO, equipado con los sistemas AUTOSPRAY e I-SPRAY para un ahorro considerable de fitosanitarios. Equipado con sensores hiperespectrales en la barra.
Finalmente, destacar, dentro de la gama de forraje, la nueva rotoempacadora de cámara variable VB 3260, que ofrece un 10% más de capacidad y cuenta con un sistema de expulsión más rápido, que solo tarda 6 segundos en expulsar la paca.
No faltó en el stand la empacadora de pacas gigantes 1290 iD, con pistón de doble impacto.
Más información www.kuhn.es
Escanea
el código QR para más información
KUHN KUHN FIMA 2024
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
LOVOL
Los tractores de Lovol han vuelto a desembarcar en el mercado ibérico con la presencia en FIMA. Un escaparate que ha servido para dar a conocer los modelos más representativos de la marca que estarán presentes en nuestro mercado. También se ha desarrollado una rueda de prensa por parte de los máximos responsables de la empresa china en Europa y del nuevo responsable de Lovol para el mercado ibérico, Miguel Ángel Menéndez
Entre los modelos de tractores mostrados se encontraban el M254, un equipo versátil en diversas demandas con un diseño de apariencia moderna. Su potente tren motriz le permite tener un excelente rendimiento en el manejo de materiales, pequeños trabajos agrícolas y transporte.
También el M404, un tractor de 40 CV multitarea, con una destacada ergonomía de trabajo, al igual que los M504, de 50 CV de potencia que pueden trabajar con una gama completa de implementos gracias a su potente tren motriz. Dentro de la gama P4000 encontramos modelos de hasta 110 CV con caja de cambios de hasta 18+18 velocidades y robusto tren motriz para trabajos agrícolas. LOVOL P5000 equipa un motor turbo con intercooler confiable y eficiente, la transmisión Semi-Powershift y Power-
LÓPEZ GARRIDO
La empresa cordobesa López Garrido ha presentado las nuevas incorporaciones a su catálogo de trituradoras, TFM, TFO y TSH. Además, ha dado a conocer su amplia gama de cabezales hidráulicos para retroexcavadoras y una gran selección de trituradoras, palas y desbrozadoras, así como el nuevo sistema de software y hardware de Batsi Solutions para digitalizar las máquinas. En el stand destacó la nueva trituradora especial para trabajos forestales, espacios verdes y restos de poda, la TFM, una máquina diseñada para tractores de media y alta potencia que tritura hasta un diámetro de 15 centímetros con tan solo 70 CV de potencia. Por otra parte, también tuvo gran protagonismo la renovada TFO, una máquina diseñada para tractores de alta potencia, especial para trabajos forestales de hasta un diámetro de 30 cm, a la que se han aplicado innovaciones atendiendo a las necesidades de los profesionales.
Finalmente, destacar la última incorporación en su catálogo de trituradoras: la TSH. Esta máquina es especial para trituración de restos de viña, frutales, olivo, etc., de hasta un diámetro de 19 cm. Con alimentación superior flotante, cámara independiente de trituración, cuchillas en Hardox fijas y dos líneas de contracuchillas atornilladas en Hardox, este modelo causó sensación entre los visitantes de la feria.
shuttle de 3 rangos 45F+15R hacen que el cambio de marcha sea suave y cómodo en un amplio rango de velocidades. La cabina con aire acondicionado ofrece una vista panorámica. P5000 es un asistente ideal para los agricultores en trabajos agrícolas y de transporte. Finalmente, destacar el más alto de la gama el P7000 con hasta 240 CV y transmisión CVT
MANN-FILTER
En un stand interactivo, en el que los asistentes han podido tomar parte en varias de las actividades lúdicas preparadas, como un juego de baloncesto, MANN-FILTER ha presentado las últimas novedades de su catálogo, como el Entaron XR, el primer filtro autolimpiable para maquinaria agrícola. Gracias a su sistema de soplado automático del cartucho, se evitan las habituales paradas para ‘soplar el filtro’, prolongando de este modo el tiempo dedicado a las tareas de trabajo. Entre las ventajas añadidas de este nuevo Entaron XR se pueden enumerar, por ejemplo, un intervalo de servicio hasta 25 veces más largo, menor tiempo de inactividad y un menor desgaste del motor, ya que, al trabajar siempre con un filtro descargado, la resistencia al paso del aire (pérdida de carga) es menor.
MANN-FILTER también mostró en FIMA otras soluciones innovadoras, como el concepto de cierre de bayoneta Wavelock, que revoluciona la tradicional gama de filtros blindados de aceite o combustible al sustituir la tapa roscada y la junta de estanqueidad por este nuevo diseño que simplifica el mantenimiento, eliminando la necesidad de utilizar herramientas. El montaje y desmontaje se realiza manualmente con un sencillo movimiento de rotación. Se elimina el riesgo actual de que en un cabezal se puedan montar múltiples referencias con la misma rosca no recomendadas para esa aplicación.
Marzo 34 PROFESIONAL 2024 FERIAS
MERLO
La manipulación de materiales en agricultura no tiene secretos para Merlo, que mostró su amplia gama de equipos para estas funciones. Además, el fabricante italiano cuenta con modelos que permiten llevar a cabo otras muchas funciones en el sector agrícola, lo que demuestra la versatilidad de sus equipos. Entre los modelos expuestos cabe destacar el nuevo 30.7. Dos modelos y cinco versiones, diseñados especialmente para la agricultura y la construcción. Los manipuladores telescópicos de la nueva gama son compactos y versátiles, además de asegurar un confort y una seguridad comparables a las máquinas de gama alta y dimensiones mayores.
El 30.7 está disponible en dos modelos: el TF30.7, diseñado en particular para la agricultura, y el P30.7, muy versátil e ideal para las obras de construcción. El TF30.7 está disponible en 3 versiones: L, estándar y CS; mientras que el P30.7 presenta 2 versiones: L y estándar. El TF30.7 CS equipa además la cabina suspendida patentada por Merlo: una solución innovadora que garantiza el máximo confort y seguridad. De hecho, el sistema de baja frecuencia de las oscilaciones permite una absoluta reducción de las vibraciones en el habitáculo y favorece la absorción de los estímulos transmitidos en las fases de desplazamiento y trabajo, incluso sobre suelos irregulares. De esta manera se incrementa la protección del operador y se reduce el riesgo de accidentes o la manifestación de enfermedades asociadas a este problema.
MICHELIN
Michelin reafirma su compromiso con una agricultura sostenible tras la presencia destacada en la pasada edición del certamen. En FIMA, la solución de teleinflado CTIS-PTG recibió el galardón Novedad Técnica. Además, el protagonista fue el neumático MICHELIN EVOBIB con tecnología Ultraflex, que se exhibió en un tractor equipado con sistema de teleinflado PTG Completaron la exposición otros neumáticos para agricultura de Michelin como MICHELIN SPRAYBIB CFO, MICHELIN CEREXBIB 2 y MICHELIN TRAILBIB. Los asistentes pudieron conocer el resto de la gama de neumáticos y las soluciones complementarias de Michelin para la agricultura en una detallada exposición digital. Carlos Verduras Romeu, director de Marketing para España y Portugal de Michelin, durante una rueda de prensa celebrada en el stand, enfatizó el legado de más de 130 años de Michelin, marcando su constante liderazgo en innovación. La inversión anual de más de 680 millones de euros en I+D, alcanzando los 698 millones de euros en 2022, subraya el compromiso inquebrantable de Michelin con la evolución continua para brindar soluciones que
MMXX ha llevado hasta la feria su amplia gama de palas cargadoras y equipos para tractor, como tripuntales delantero o contrapesos. Entre la gama de palas los nuevos modelos especialmente diseñados para el trabajo en cultivos leños. Aunque la más destacada ha sido la serie U500, compuesta por 16 modelos con o sin paralelogramo, que ofrecen una combinación perfecta de altura y potencia de elevación para una eficacia en los trabajos diarios: desensilado, limpieza, almacenamiento, etc. Entre sus características destacan paralelogramo y travesaño rebajados para una gran visibilidad durante el trabajo, y reducción del espacio ocupado por la pala cargadora a media altura, con una buena sincronización con la línea del capó del tractor. El sistema FITLOCK 2+ para el enganche y desenganche de la pala cargadora, que permite enganchar y desenganchar bajándose una sola vez del tractor. Igualmente, es destacable el sistema de descompresión de la tercera función mediante una simple palanca, de este modo ya no es ya no es necesario apagar el motor del tractor para liberar la presión. Compatible con pilotajes MX y distribuidores originales del tractor, estas palas también cuentan con nuevos faros de trabajo, una iluminación suplementaria a la del tractor para una mayor visibilidad del implemento (posición del implemento, cuchilla del cazo, púas de MANUBAL, etc.) y de la carga (balas, estiércol, palés, etc.).
impulsen una agricultura rentable y sostenible. Como parte integral de la estrategia global de Michelin, Carlos Verduras destacó la importancia de España como un pilar esencial para Michelin. Con cuatro fábricas y un centro de innovación, la planta de Valladolid se posiciona como líder mundial en producción y desarrollo de neumáticos agrícolas.
Marzp 35 PROFESIONAL 2024
MASCHIO GASPARDO FIMA 2024
PUBLIREPORTAJE
Cultivandocalidad
La calidad de los equipos de Maschio Gaspardo ha estado presente en FIMA 2024, donde la marca italiana ha llevado una representación de todas sus gamas de producto. Los visitantes han podido realizar un recorrido por las propuestas de la marca para todo tipo de trabajos.
Sembradora Alitalia
Entre los equipos de siembra presentes en Zaragoza cabe destacar la nueva sembradora ALITALIA ISOTRONIC, una sembradora combinada que permite combinar un laboreo primario o secundario con la siembra en una sola pasada, gracias a la grada rotativa montada junto con una sembradora en línea, disponible en versiones de 3 m con 20 y 24 hileras, la solución ideal para la siembra de los principales cultivos de cereales para tractores con potencias entre 140 y 250 CV.
La combinación mediante el enganche rápido
COMBI con los modelos de gradas DRAGO DC, DOMINATOR DM y ORSO permite un alto nivel de personalización que garantiza siempre el mejor nivel de refinamiento y nivelación del suelo, incluso en terrenos semilabrados o directamente en terrenos duros, según la tradición MASCHIO
os equipos de Maschio Gaspardo han demostrado su calidad en FIMA 2024, en un stand en que han estado presentes todas las gamas de la marca. De esta manera, los numerosos profesionales que han visitado el stand de Maschio Gaspardo han podido apreciar el gran abanico de equipos con los que cuenta la marca y la calidad de los mismos, una máxima a la que no renuncia la empresa.
Para cultivos con siembra monograno los asistentes han tenido a su disposición la sembradora CHRONO 500, que permite trabajar incluso a 15 km/h, y con laboreo tradicional, mínimo laboreo o siembra directa. Equipada con un bastidor montado con alas plegables y flotantes, CHRONO 500 está disponible en versión de 8 hileras con una separación de 70 cm o 75 cm, y en versión de 12 hileras con una separación de 45 cm o 50 cm.
Otra de las gamas de presentes en la feria ha sido la de protección de cultivos, con el nuevo pulverizador CAMPO 44 como máximo exponente. Se trata de un modelo arrastrado con una capacidad de 4.450 litros y que en la feria se pudo ver con unas barras de 36 metros de ancho de trabajo. CAMPO 44 dispone de un sistema de elevación de la barra de paralelogramo “P”
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
1,5 m, garantizando una elevada seguridad de funcionamiento gracias al sistema de doble amortiguación hidroneumática. La alta eficiencia operativa en el campo está garantizada por algunos sistemas fundamentales como el Deviokit, que permite limpiar el circuito de agua incluso cuando el depósito principal está cargado con producto, mientras que el sistema de recirculación Re.D garantiza la máxima precisión y calidad de la distribución, eliminando los posibles retrasos en la apertura de las secciones, independientemente de la longitud de la barra. En FIMA 2024 este equipo ha podido verse con el nuevo tanque con imprimación en gris, la nueva seña de identidad de la marca en adelante.
Terreno bien trabajado
Cuando se trata de preparar el terreno los equipos Maschio Gaspardo siempre están a la altura, con aperos para todo tipo de trabajos y condiciones. Una amplia gama que no ha tenido cabida en su totalidad en la feria pero que sí que ha estado representada por alguno de los modelos más destacados. Entre ellos se encontraban los nuevos arados UNICO NSH con sistema non stop de disparo hidráulico o las gradas rotati vas TORO ISOTRONIC caso se presentó con un impresionante acabado Black Edition. Se trata de una grada rotativa plegable de gama alta con comunicación ISOBUS para tener un control to tal sobre la máquina y el trabajo que realiza. Estas innovaciones mecánicas, estructurales y elec trónicas hacen que esta grada sea única en el mercado, con an chos de trabajo de 5 a 7 metros y que pueda usarse con tractores de hasta 400 CV.
Un trabajo completo de una sola pasada es lo que proporcionan los chisel combinados DRACULA HYDRO, un cultivador de alta gama que combina discos y brazos, de manera que con una única pasada permite la gestión de los residuos de la cosecha anterior, la aireación de suelo, la nivelación del terreno y la preparación del lecho de siembra. Está disponible en anchuras de trabajo de 3, 4,3 y 6,3 metros para tractores de hasta 550 CV de potencia.
Abonadora PRIMOEWH
Los modelos PRIMO son los de mayores especificaciones técnicas dentro de la gama de fertilización de MASCHIO GASPARDO. Y como no podía ser de otra manera, en FIMA se ha podido ver la última incorporación a la gama, la PRIMO EWH. La principal característica de este modelo es el accionamiento hidráulico de cada uno de los discos de distribución, de manera que se puede establecer de forma independiente la velocidad de accionamiento de cada uno de ellos. Gracias a ello se puede establecer una distribución individualizada y mejorar el corte por secciones, así como el acercamiento a los bordes. Por supuesto, gracias a la conexión ISOBUS la dosificación en base a mapas de prescripción está también asegurada.
Al igual que el resto de abonadoras PRIMO, la rentabilidad de estos modelos está garantizada con un sistema de distribución que permite una dosificación de hasta 640 kg/min, con una tolva de hasta 4.500 kg de capacidad y una anchura de trabajo máxima de 48 m. Una abonadora moderna, productiva y disponi
la gama BORA, entre las que se encontraba también el modelo BORA F, una segadora frontal con hasta 3,52 metros de ancho de trabajo, acondicionador de mayales y suspensión por muelles. También en el campo de la recolección de forraje se vieron en FIMA los nuevos rastrillos hileradores PONENTE, equipos de doble rotor con hilerado central que se caracterizan por perfecto trabajo con una estructura sencilla.
Nueva gama de henificación
En la gama de henificación también se presentaron importantes novedades dentro del espacio de la marca, entre las que destacan las nuevas segadoras de
La participación de MASCHIO GASPARDO en FIMA 2024 se ha saldado con una muy buena acogida por parte de los visitantes, unos profesionales que han recibido un trato personal para conocer en profundidad lo que las marca puede ofrecerles y la calidad de sus equipos.
Escanea el QR para ver el Reportaje
maschiogaspardo.com
Más información
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
Maschio Gaspardo
OVLAC
El stand de Ovlac contó con una gran selección de sus modelos más representativos, dejando buena muestra de su apuesta por la innovación. En primer lugar, los modelos XP/XP-OL Se trata de arados reversibles suspendidos, que cuentan con un eje muy robusto fabricado en una sola pieza.
NEX
NReúne las ventajas del arado tradicional y del mínimo laboreo; hay que resaltar que el laboreo tradicional de volteo constituye el mejor y más sostenible método de control de plagas. El Versatill 3-13P destacó por su multifuncionalidad. Es un cultivador de gran capacidad, en 2 y 3 filas, que permite hacer 3 labores distintas con un único apero: una labor superficial de cultivo, una labor de mezclado en profundidad y una labor chisel. El XLander 3-22 dejó muy buenas impresiones. Ovlac revolucionó el tradicional cultivador o semichisel al montar un novedoso sistema de seguridad basado en elastómeros de caucho. Las ventajas fueron enormes, dado que las holguras producidas por el desgaste de los elementos móviles desaparecían y, además, no necesitaba mantenimiento. Todas las versiones del XLander se pueden equipar con una gran variedad de rodillos, rastras y, de forma opcional, puntas con placas de carburo de tungsteno. La Maxidisc 400 plegable también acaparó la atención. Es la última generación de gradas rápidas de Ovlac Para leñosos, MCHV 2-9 intercepas suscitó interés. Está orientado al viticultor profesional. Por último, la Minivid 12+14 Pro convenció por argumentos. Es una grada rápida concebida expresamente para el cultivo de la vid.
ex expuso los productos de las principales marcas que distribuye: Goodyear by Titan, Ozka, Kleber, Tianli y Goodride. El stand de NEX, de más de 200 metros cuadrados de tamaño, tuvo como una de las principales novedades la presentación de los productos con tecnología LSW de Goodyear by TITAN. Se trata de neumáticos con tecnología de flanco de bajo perfil, que disponen de un mayor diámetro de la llanta y un menor flanco que los neumáticos y ruedas convencionales. La tecnología LSW ayuda a eliminar los problemas a los que se enfrentan los agricultores, como los avances bruscos durante la marcha, variaciones de potencia y compactación del suelo.
Además, mostró los principales productos de las marcas que distribuye, contando de nuevo con el tractor de metacrilato que ya causó furor en la pasada edición. Para celebrar su presencia en FIMA, NEX ofreció unos cupones de descuento a los profesionales que se acercaron a su stand y que podrán utilizar en la compra de neumáticos en cualquier taller de España.
TATOMA
En su stand, Tatoma ha presentado las últimas innovaciones en maquinaria agrícola, equipos de ganadería y soluciones para el sector. Sus carros mezcladores autopropulsados, ideales para unifeed y destinados al suministro eficiente de alimento para ganado, ofrecen una autonomía excepcional al ganadero. Su capacidad de desplazamiento y mezcla en cualquier ubicación conveniente simplifica las operaciones. Estos equipos no solo se encargan de la mezcla, sino que también pueden cargar el pienso por sí solos, eliminando la necesidad de maquinaria y personal adicional. Entre los modelos expuestos se encontraba un equipo MVS -26, con dos sinfines verticales y capaz de adaptarse a las condiciones más exigentes de la granja. Para explotaciones de entre 110 y 160 animales.
En la gama de remolques para tractor, el modelo expuesto ha sido un MVL 24 Duplo. Los carros mezcladores arrastrados, tanto verticales como horizontales, suponen la solución más económica para el mezclado y reparto de alimentos en una explotación ganadera. Este equipo de 2 sinfines verticales y 4 contracuchillas regulables, cuenta con cuatro células de pesaje y báscula programable.
EMPRESAS DESTACADAS
Marzo 38 PROFESIONAL 2024 FERIAS
SUBSOLADORPolaris con Dynamic Scan
Conocer exactamente la composición y dureza de nuestros suelos para adaptar el trabajo de la máquina a cada una de las condiciones es lo que permite la digitalización de los subsoladores POLARIS con el sistema Dynamic Scan. Este sistema analiza la composición del suelo en una primera pasada mediante los sensores instalados en los equipos hidráulicos, que permite realizar un mapa de la dureza o el grado de compactación en cada punto del terreno. Gracias a este mapa generado en tiempo real se puede adaptar el trabajo a la composición del suelo, de manera que en sucesivas pasadas se puede aumentar la velocidad de trabajo, reduciendo el tiempo necesario para llevar a cabo la labor y también el combustible utilizado.
SUBSOLADORAlasia
JYMPA, innovación por tradición
a presencia de JYMPA en la edición FIMA 2024 ha vuelto a demostrar que esta empresa tiene en la innovación uno de sus pilares fundamentales.
Cabe destacar en FIMA la presencia de nuevos modelos, como los desherbadores
ROLAND o el sistema de digitaDynamic Scan aplicado a los subsoladores. Dos innovaciones que demuestran que la empresa analiza las necesidades del mercado y las demandas de la agricultura moderna para poder ofrecer equipos a la altura y siempre con la calidad y servicio de atención al cliente que caracteriza a esta empresa familiar.
Pero desde JYMPA saben unir la más destacada innovación con los equipos “tradicionales” con los que facilitar las labores del campo en el día a día de los agricultores. No han faltado las conocidas gamas JYMPA, como las despedregadoras DYMANTIA, un equipo especialmente diseñado para piedras grandes y medianas, o MYMESIA, para piedras medianas y pequeñas.
En el campo de la preparación del terreno los protagonistas han sido los cultivadores rastrojeros BALAM-PRO, que permite realizar un trabajo efectivo del suelo tras la cosecha con un menor consumo de combustible, además de airear el terreno y convertir el rastrojo en abono orgánico, junto con las gradas rápidas ALMENARA, con discos de 620 mm de diámetro para un trabajo efectivo incluso con grandes restos de rastrojo.
El subsolador ALASIA con discos de corte favorece la filtración de agua en el terreno y el desarrollo de raíces, todo ello con la mínima alteración de la superficie. De esta manera se respeta al máximo el medioambiente y se puede hacer siembra directa sobre rastrojos. Disponible para tractores de todas las potencias.
El trabajo en viña y en cultivos leñosos tampoco tiene secretos para JYMPA, que ha llevado a FIMA 2024 algunos de sus equipos más representativos, como los descompactadores MINTAKA y ALASIA, que favorecen la descompactación del suelo con poca alteración de la superficie, mejorando la filtración de agua y el desarrollo de las raíces. Mientras, los cultivadores semichisel OSIRIS-V realizan un trabajo secundario del suelo de forma eficiente con una labor entre 15 y 30 cm de profunididad, con un chasis extensible para adaptarse a todos los anchos de calles.
Desarrollo de producto
JYMPA ha presentado el nuevo desherbador mecánico ROLAND, diseñado para controlar mecánicamente las malas hierbas y romper la superficie de suelos secos, reestableciendo de este modo el flujo de aire y agua. Gracias a su versatilidad, gran ancho de trabajo y velocidad de utilización se puede usar de forma sostenible en cultivos como maíz, soja, cereales o cubiertas vegetales.
Escanea el QR para ver el Reportaje
Más información www.jympa.com
JYMPA
2024 JYMPA FIMA 2024
EQUIPO ESTRELLA
FIMA
PUBLIREPORTAJE
SAFAME
La firma manchega Safame agradeció la visita a cientos de personas que tuvieron la oportunidad de descubrir las novedades de la marca de neumáticos Ascenso y conversar con los técnicos-comerciales de Safame. Muchos de los visitantes del stand de Safame en FIMA ya habían tenido la ocasión de utilizar los productos de Ascenso en diferentes labores y campañas agrícolas, mostrando gran satisfacción con sus rendimientos y excelente relación calidad-innovación-precio. Ascenso es un producto demandado por los fabricantes y también estuvo presente en varios equipos de maquinaria agrícola e industrial expuestos a lo largo y ancho de la feria.
Los visitantes también conocieron las novedades del catálogo de llantas, disponible para cualquier tipología de vehículo, así como el catálogo de servicios técnicos: transformaciones de vehículos, reparaciones de neumáticos y asesoramiento técnico entre otros. En línea con los compromisos medioambientales, se utilizó un stand reutilizable que cuenta con la certificación internacional Eventsost Premium que garantiza un sistema de gestión de la sostenibilidad en eventos y que certifica el cumplimiento de las buenas prácticas mediante el uso de materiales reutilizables. El stand de Safame
fue montado y desmontado minimizando la generación de residuos. Con más de tres décadas de experiencia en la industria del neumático, la familia Mahansaria ha contribuido con la marca Ascenso a la consolidación de la India como referente mundial en la fabricación de neumáticos agrícolas, forestales e industriales.
SOLÀ
Durante un destacado acto de presentación, la empresa tuvo el honor de revelar su último desarrollo tecnológico: la nueva línea de sembradoras monograno denominada VELOX. En un encuentro que contó con la presencia de concesionarios y colaboradores, SOLÀ, compartió los detalles detrás de VELOX. Una innovadora gama de sembradoras monograno de altas prestaciones que promete revolucionar la forma en que los agricultores abordan la siembra de precisión.
La línea de sembradoras monograno VELOX fusiona la más avanzada tecnología con la experiencia de SOLÀ, ofreciendo una solución integral para aumentar la eficiencia y la productividad en la agricultura actual. Diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada agricultor, VELOX representa un salto significativo hacia adelante en términos de precisión, versatilidad y rendimiento. La línea VELOX estará disponible para pedidos con entrega a partir del 2025.
La VELOX cuenta con una tecnología de siembra de última generación para una distribución precisa de semillas que aumente la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Para ello dispone de una estabilidad del elemento de siembra, ya que se ha incorporado un cilindro hidráulico con una capacidad de entregar hasta 350 kg de presión sobre el suelo, pudiendo mantener la profundidad de siembra. Además, contiene el dosificador más preciso del mercado (Precisión Planting), que puede sembrar con hasta valores de 99% de singulación.
STIGA
Los asistentes pudieron descubrir una exposición completa de las herramientas imprescindibles para desarrollar sus tareas en el jardín. Entre ellas, pudieron sumergirse en la isla de los robots, un lugar donde conocer en profundidad la gama de los robots cortacésped de STIGA, tanto los de cable perimetral como los autónomos.
Los robots cortacésped autónomos STIGA están avalados por un desarrollo tecnológico propio que han llevado a la marca a registrar ya 37 patentes. 20 de ellas relacionadas con la navegación, 8 con la conectividad y 9 con el diseño, que demuestran el compromiso de la compañía con la innovación y con su idea de aportar al mercado alternativas revolucionarias para hacer que las zonas exteriores cuenten con un césped nutrido y sano. STIGA ha eliminado el cable perimetral en sus modelos autónomos y lo ha sustituido por un cómodo perímetro virtual. Los robots navegan por el césped combinando la tecnología predictiva Active Guidance System (AGS), patentada por STIGA que, en combinación con el GPS RTK, consiguen establecer la fiabilidad de la señal y evitar interrupciones durante la sesión de corte. Los robots STIGA aprenden y recuerdan dónde la recepción GPS es débil o interrumpida para establecer los puntos ciegos en el jardín, utilizando esta información para planificar la ruta de corte más eficaz cada día.
EMPRESAS DESTACADAS
Marzo 40 PROFESIONAL 2024 FERIAS
STIRMOT
La empresa vallisoletana Stirmot ha presentado, junto con el fabricante de aceros SSAB, la gama de hileradores Big Bull Up
Ward. Se trata de un hilerador que, con una anchura de 13,80 metros, es el hilerador para empacadora más ancho del mercado. Gracias al sistema patentado de plegado de las pantallas, el equipo puede ser perfectamente homologado para su transporte por carretera, con una altura considerablemente inferior a los 4 metros (3,80 metros) por los que el conjunto también gana en agilidad en el transporte. Estas especiales características, junto con un menor peso y una resistencia a las condiciones de trabajo más duras son posibles gracias a la utilización de acero SSAB en el proceso de fabricación de los hileradores.
SSAB es una compañía sueca líder en producción de acero de alta resistencia. En un ejercicio de innovación ha ido adaptando sus materiales y reinventando el futuro del acero, hasta conseguir que su acero Strenx 700MC, utilizado en todas las piezas estructurales de la hileradora Big Bull de Stirmot –y que constituye aproximadamente el 90% de todo su contenido total de acero–, de como resultado máquinas únicas más resistentes, livianas y duraderas. También se han podido ver otros hileradores de la marca, como los modelos Íbero, con 2 ó 3 pantallas y anchos de trabajo de entre 8 y 12 metros. Los hileradores Stirmot aseguran la máxima calidad del forraje, evitando la contaminación con piedras o tierra y sin deshojar el forraje como la alfalfa.
TENÍAS
Dentro del espacio de Tenías no han faltado las palas cargadoras de la marca, lideradas por la Serie Evolution. Este producto es una muestra más, de la evolución continua durante décadas por parte del equipo de I+D+i de la marca. Equipada con DRP System, para enganche y desenganche más rápido y seguro. Esta serie se caracteriza por su estructura de brazos resistentes, diseñados para perdurar en el tiempo. Además, permite la adaptabilidad a todo tipo de tractores. Flexibilidad y robustez, configuran una pala con altas prestaciones. También se han podido ver los modelos de la Serie Compact, desarrollada para tractores de 20 a 60 CV. Y una vez más, una de las grandes estrellas del stand de la marcha ha sido la recolectora de almendras Tenías Harvester. Esta máquina, después de unos años trabajando en numerosas fincas a lo largo del territorio nacional, es en 2015 cuando se decide dar el salto al mercado norteamericano, más concretamente a California, donde se produce más del 80% de la producción de almendra a nivel mundial. Desde entonces, la máquina se ha convertido en un proyecto en constante evolución, para así seguir ofreciendo a los clientes de
TEYME
Los equipos para la protección de los cultivos leñosos de TEYME también han sido protagonistas en FIMA. Los atomizadores TEYME son de gran robustez y máxima calidad, totalmente adaptables a las necesidades de cada cliente. Son equipos seguros y fiables gracias a las elevadas prestaciones a nivel técnico y las innovaciones constantes de nuestro departamento de ingeniería. Los grupos de aire de sus equipos generan un gran caudal/presión, dependiendo de las necesidades de cada cultivo, para conseguir la máxima eficacia en el tratamiento. De igual forma, los nebulizadores TEYME están diseñados para cultivos de producción integrada consiguiendo un control exhaustivo del uso de fitosanitario y a su vez, una distribución eficaz y uniforme en toda la superficie de vegetación; ideales para lograr el equilibrio entre la protección del medioambiente y la productividad agrícola. Son equipos de máxima robustez y calidad, acoplables a gran variedad de kits según las necesidades específicas de cada cliente. También mencionar la completa gama de espolvoreadores tanto arrastrados como suspendidos con diferentes kits según el cultivo a tratar y las necesidades de cada cliente. Son equipos de elevadas prestaciones técnicas y equipados con sistema anti-apelmazamiento para conseguir un excelente tratamiento.
Tenías Harvester la más absoluta confianza en este sistema, que busca hacer de la recolección un proceso eficiente, rápido y competitivo. En la actualidad, la máquina Tenías Harvester se encuentra trabajando en prácticamente todos los países productores de almendra y pistacho, como son Estados Unidos, Australia, España, Portugal, Sudáfrica, Azerbaiyán o Georgia.
Marzo 41 PROFESIONAL 2024
La fuerza especialista
Tractor articulado
Mach4
Mach 4, el tractor articulado cuatricadenas de la marca, puede trabajar en los terrenos más accidentados. Con su acabado en negro ha sido una de las atracciones de la feria. Equipado con 4 orugas de goma con un ancho mínimo de 1300 mm, que dispone de transmisión hidrostática sobre chasis articulado. Viene con cabina AIR presurizada y climatizada con ROPS - FOPS Cat. 4 certificación. Se trata de un tractor con electrónica interconectable apto para la Agricultura 4.0. Las 4 orugas son una solución AC desarrollada y probada en 2007, que ha visto la introducción de las nuevas “Orugas” de goma capaces de un alto rendimiento en el campo, con una mínima compactación del suelo y capaces de un excelente rendimiento al realizar tareas en
Antonio Carraro es uno de los operadores imprescindibles cuando se habla de tractores para cultivos especializados intensivos. Una amplia gama de modelos para cada aplicación y la tecnología de transmisión continua definen lo expuesto en la feria.
La gama de tractores de Antonio Carraro ha destacado en FIMA 2024 como la apuesta segura en el sector de los cultivos especializados. La firma italiana ha llenado su stand en la feria con los equipos más representativos de cada una de sus gamas, demostrando que cuentan con el modelo ideal para cada trabajo agrícola.
Dentro del espacio de Antonio Carraro en FIMA se ha destacado la apuesta de esta marca por las transmisiones continuas dentro de sus tractores. Una tecnología
mecánica de carretera. Cada gama mecánica está equipada con 3 gamas hidráulicas, que pueden conectarse manualmente o en modo automático, sin pérdida de tracción. El pedal de avance facilita el frenado incluso en pendiente y detiene el tractor al soltarlo, sin necesidad de utilizar el freno. Las funciones Cruise Control (o Tempomat), Limit RPM, Intellifix, Drive Mode, Fast Revers y la suspensión Uniflex, permiten al operario utilizar la configuración adecuada para cada tipo de trabajo. Con los modelos Infinity solo hay que usar el embrague para arrancar el vehículo o cuando se quiere frenar inmediatamente con total seguridad. El inversor electrohidráulico en el volante es increíblemente práctico para maniobrar hacia adelante y hacia atrás.
ANTONIO CARRARO FIMA 2024 PUBLIREPORTAJE
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
Novedades para nuestro campo Además, la marca ha llevado a la feria importantes novedades, alguna de ellas desarrolladas directamente en nuestro país para dar respuesta a las necesidades de los agricultores y el tipo de agricultura en España. Un buen ejemplo de ello es el nuevo SRG 7600 Infinity, un tractor diseñado para poder trabajar en los invernaderos más exigentes de fresa, sobre todo en la zona del sur de España. Cuenta
ANTONIO CARRARO
hasta 135 litros minuto. Al ser un equipo para viña su anchura exterior va desde 1 m hasta 1,35 metros. La gran distancia entre ejes le permite trabajar con total facilidad con aperos ventrales. La cabina es Cat. 4 para la máxima protección del operador. Otro de los modelos superespecializados presentes en la feria fue el TGF 8900 R, equipado con un motor Kubota, diésel, Common Rail, Stage5 con 74,2 CV de potencia. Este modelo unidireccional con ruedas diferenciadas es el especialista por excelencia para los agricultores que trabajan bajo ramaje en situaciones extremas: pendientes, terrenos irregulares o invernaderos. El TGF 8900 R está disponible con arco a o con cabina super-low profile Protector 100, presurizada y certificada en Categoría 4 para una protección total.
TRG10900R
Gracias a sus ruedas traseras de mayor tamaño y a su iluminación mejorada, el TRG se adapta, además de a viñedos y a frutales, a las tareas de “campo abierto”. Un tractor con gran tracción y altura libre al suelo para trabajar ágilmente en cultivos de hilera en terrenos abruptos, incluso cuando hay grandes residuos de cultivo (poda). También es adecuado para los trabajos de arado. Conjuga como ningún otro modelo AC fuerza, estabilidad, compacidad y precisión en el trabajo. El confort a bordo se ve reforzado por la cabina Air, con un puesto de conducción amplio y muy confortable en la que destaca el joystick proporcional al avance, y un gran espacio operativo habitable. Opcionalmente puede equiparse con la cabina Air presurizada y homologada Rops y Fops, disponible con certificación en Cat. 4, que garantiza la protección del operario contra inhalaciones nocivas de polvo, aerosoles y vapores.
con ruedas isodiamétricas de gran altura, lo que confire al tractor un despeje al suelo de 60 cm. Gracias a esta característica puede trabajar por encima de los cultivos sin tocarlos. La transmisión hidrostática le confiere una gran agilidad a la hora de moverse dentro del invernadero, ayudando también a la ergonomía y comodidad del operador. Por su parte, el puesto de conducción reversible le permite la máxima operatividad en ambos sentidos de la marcha. La agilidad y maniobrabilidad están aseguradas con el chasis articulado.
Agricultura especializada
Entre las muchas novedades de Antonio Carraro en la feria también se encontraba el nuevo Tony 8700 V, un tractor viñero con eje delantero oscilante. Cuenta con la transmisión Infinity de Antonio Carraro, ideal para el trabajo en la viña y el sistema hidraúlico PLUS, compuesto por 9 tomas de doble efecto, bomba variable y dos bombas auxiliares para altos caudales a bajas revoluciones, de
SRX 6800 Tora
La serie Tora ofrece soluciones técnicas y capacidades hidráulicas sin precedentes para el rango de potencia de 50 a 60 CV. La caja de cambios y la toma de fuerza son las mismas que se utilizan en la serie insignia de AC. El asiento del conductor está colocado sobre una plataforma suspendida sobre silent-blocks para garantizar el máximo confort de manejo. Lo que distingue a esta serie de tractores Tora es su sistema hidráulico avanzado y su alto nivel de comodidad de funcionamiento.
El modelo expuesto en FIMA fue el SRX 6800 Tora, un tractor isodiamétrico reversible y articulado con motor Stage V de 66 CV. Ágil y estrecho, con sólo 98 cm, es el tractor ideal para cultivos en hileras. Entre los equipos destacados de la marca también se ha podido ver, como novedad, los modelos surgidos de la colaboración con Agritalia, como son los modelos de la Serie A
Más información antoniocarraro.it/es
Escanea el QR para ver el Reportaje
Tractor rígido reversible
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
TIMAC AGRO
Alo largo de la semana que ha durado el encuentro, la empresa líder en nutrición vegetal y animal ha recibido cada día a cientos de clientes y visitantes de todos los rincones de España, interesados en las novedades de su stand. De este modo, han podido conocer los nuevos packagings de sus productos, con un diseño más moderno y sencillo, que identifica mejor su tecnología y su forma de aplicación y que refuerza, además, la imagen de marca de TIMAC AGRO
Asimismo, han podido comprobar de primera mano la eficacia y sostenibilidad de sus soluciones, ideadas para sacar el máximo rendimiento del cultivo. Todo ello, con el apoyo de los técnicos de la compañía, que en todo momento han estado disponibles para ofrecer asesoramiento experto a los interesados.
“Estamos muy satisfechos con la acogida recibida, sobre todo en un encuentro de referencia como este, que se convierte en un gran escaparate para visibilizar nuestra nueva imagen y la innovación que está detrás de cada producto”, han afirmado desde TIMAC AGRO
Y han agregado que la feria ha servido también para “consolidar la imagen de marca de la compañía y cultivar nuevas relaciones comerciales”.
TVH
Durante la celebración de FIMA, el proveedor de piezas de recambio TVH ha anunciado su intención de ampliar su oferta a los clientes agrícolas, lo que confirma su compromiso para satisfacer las necesidades de su creciente base de clientes. Los manipuladores telescópicos y la maquinaria compacta de movimiento de tierras son activos indispensables en la agricultura moderna, ya que ofrecen versatilidad y eficacia en diversas tareas. En TVH, se reconoce la creciente importancia de estas máquinas en las operaciones agrícolas, lo que los ha llevado a ampliar el acceso a los recambios a sus valiosos clientes del sector agrícola. Garantizar el funcionamiento de estas máquinas es primordial para la productividad agrícola. Con más de 5 millones de referencias conocidas de máquinas compactas y pesadas,
XFARM
Desde su stand en el pabellón 4, xFarm ha tenido la oportunidad de conocer a muchos agricultores que, a su vez, han tenido contacto de primera mano con la tecnología de xFarm para aprender cómo pueden mejorar su rendimiento y el de sus explotaciones. De este modo, la empresa ha mostrado sus productos y servicios relacionados con la agricultura de precisión, la gestión digital de explotaciones agrícolas y la automatización de tareas agrícolas. Todas ellas soluciones innovadoras para aumentar la eficiencia en la producción agrícola, mejorar la gestión de los recursos naturales, optimizar el uso de insumos y aumentar la rentabilidad para los agricultores. Además, desde xFarm se ha participado en eventos con algunos de sus socios, como son Tarazona, Fieldview, Kuhn Ibérica o Trimble, encuentros durante los cuales también se han presentado sus innovaciones.
TVH dispone de un amplio inventario para apoyar los esfuerzos agrícolas. Con más de medio millón de pedidos anuales de recambios para manipuladores telescópicos y maquinaria compacta de movimiento de tierras, TVH da prioridad a la eficiencia para minimizar el tiempo de inactividad de las máquinas y mantener el buen funcionamiento de las operaciones agrícolas.
EMPRESAS DESTACADAS
Marzo 44 PROFESIONAL 2024 FERIAS
92, S.A.
En el stand de 92 S.A. se dieron a conocer todas las novedades de la marca AS-Motor, Cub Cadet y Segway Navimow con una gran diversidad de productos a disposición de todos los profesionales. Esta marca ofrece soluciones para el mantenimiento
CAMPOSUR
Los atomizadores de Camposur han estados presentes en la feria, una gama de equipos especialmente diseñada para obtener los mejores rendimientos en el campo con cualquier tipo de cultivo leñoso y de alto valor. Entre ellos se encontraba el atomizador autónomo de 1000 litros para todo terreno. Además, se ha podido ver la gama completa de equipos entre os que destaca el nuevo Galaxy 4000. Este atomizador cuenta con una turbina de última generación que incorpora unas palas de diseño innovador, basado en el movimiento ELÍPTICO, capaz de absorber un 32% menos de potencia, aumentado su velocidad y volumen de aire en más del 40% de los modelos tradicionales, rebajando su ruido en más del 28% y dando unos rendimientos hasta ahora impensables 920 mm. 112.000 m3/h. También el modelo Idea de 1.000 litros, un equipo todo terreno con motor incorporado que puede ser arrastrado por cualquier vehículo agrícola. Destaca por su bomba de membrana o pistón, y por poder manejarse completamente desde el interior de vehículo o por su multiplicador de alta resistencia con dos velocidades.
de carreteras y forestal, con una amplia gama de máquinas de asiento para el desbroce. Además, ofrecen unos excelentes resultados de mulching en el mantenimiento de las carreteras de la ciudad y de la comunidad, especialmente cuando se trata de hierba alta. Entre las novedades presentadas por la marca AS-Motor, cabe destacar la nueva OVIS 1000. Esta máquina para el desbroce en pendientes pronunciadas se controla a través de su mando radiocontrol, por lo que se podrá realizar el trabajo desde la distancia. El AS 1000 Ovis RC ofrece una amplia gama de posibilidades de ajuste con su plataforma de corte, gracias al gran giro hacia arriba y hacia abajo, el robusto cortacésped se adapta perfectamente al terreno irregular y evita daños en el césped. Su sistema de orugas estables, con inserciones de acero, proporcionan la máxima tracción en pendientes pronunciadas. El AS 1000 Ovis RC también requiere muy poco mantenimiento: intervalo de mantenimiento de 400 horas de funcionamiento y primer servicio después de 100 h. Hay que destacar que la marca AS-Motor ofrece una gran variedad de máquinas profesionales y especialmente el SHERPA 940 4WD XL de radio control remoto, sin duda un gran aliado para el profesional del desbroce y de una asombrosa facilidad de utilización en terrenos con grandes pendientes y de difícil acceso.
TMC CANCELA
TMC CANCELA ha llevado hasta Zaragoza una amplia representación de los diferentes equipos que fabrica, que se encuadran dentro de las 4 gamas de maquinaria, como son la gama agrícola, la gama forestal, la gama hidráulica y la gama de piedra. Los modelos de la gama forestal fueron los que más interés tuvieron por parte del público asistente. Además, se pudo ver la nueva trituradora de piedra TXP, diseñada para trabajar con tractores de alta potencia, de entre 300 y 400 CV. Se trata de una trituradora para piedra de martillos fijos integrados en el rotor, que puede trabajar en duras condiciones con piedras de grandes dimensiones. La configuración de la TXP le permite conseguir un acabado fino gracias a un rotor de gran diámetro de corte y a la contracuchilla regulable de acero antidesgaste en el interior de su cámara de trituración.
En los últimos años el equipo de TMC Cancela se ha dedicado al desarrollo de proyectos innovadores, equipados con los mejores materiales, y siempre siguiendo un estilo vanguardista. La innovación es su principal vía de desarrollo y crecimiento, además del principal instrumento para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y la eficiencia.
Marzo 45 PROFESIONAL 2024
MANITOU GROUP
PUBLIREPORTAJE
la Elevandoagricultura
La vocación agrícola de Manitou no es nueva, ya desde 1986 está desarrollando modelos especialmente pensados para este sector. Por ese motivo en FIMA 2024 ha estado presente con su gama de modelos para la agricultura, que permiten desde el trabajo en pequeñas granjas hasta la manipulación de grandes cargas.
Manitou ha demostrado en FIMA su vocación agrícola con una selección de equipos especialmente orientados al sector. Esta gama de equipos cubre todas las necesidades en el apartado de manipulación, con modelos ágiles y productivos. El público asistente ha podido, a través de los modelos expuestos, tener una amplia visión de las gamas que la marca tiene a su disposición para hacer más fácil su trabajo en el día a día. Una mejora en las condiciones de trabajo que va unida a una mejora en la rentabilidad y en la productividad del agricultor.
Manipulación especializada
La especialización de los manipuladores telescópicos de Manitou a todo tipo de trabajos en una granja tiene uno de sus buenos ejemplos en la gama ULM. Se trata de manipuladores telescópicos compactos ideales para la agricultura en explotaciones hípicas o granjas con espacios reducidos, así como para otros tipos de industrias.
El manipulador telescópico Manitou ULM 415 H cuenta con una capacidad de carga de 1,5 toneladas y una altura de elevación de 4,30 metros. Gracias a sus dimensiones ultracompactas (1,49 m de anchura total) y su capacidad todoterreno, hacen que esta máquina se adapte espe cialmente para trabajar en espacios redu cidos y en todo tipo de terrenos. Además, debido a su ligero peso, se puede transportar fácilmente en un remol que pequeño (remol que MMA de 3.500 kg). Cuenta con una
ManipuladorMLT850-145
La gran capacidad de la MLT 850-145 V+ está avalada por sus 5 toneladas de capacidad y una altura máxima de 8,50 metros. Cuenta con una amplia gama de accesorios de gran capacidad y una velocidad de trabajo hidráulica muy alta. Entre los aspectos técnicos de esta máquina se puede destacar un motor de 145 CV con 600 Nm de par.
El convertidor de par con caja de cambios automática M-Shift de cinco velocidades es muy fácil de usar. Los cambios de marcha se pueden hacer manualmente (usando los botones +/- en el JSM) o en modo automático. La cabina es una de las más silenciosas del mercado (69 dBA) y está dotada de dos escalones de fácil acceso combinados con iluminación bajo la puerta, para un acceso y salida de la cabina fácil y cómodo.
V+
EQUIPO ESTRELLA FIMA 2024
FIMA 2024
amplia gama de accesorios compatibles, así como numerosas opciones para adaptarla totalmente a cada entorno.
También para un trabajo de pala cargadora, pero con las ventajas de un brazo telescópico, lo que la convierte en una máquina especial, estuvo presente la MLA-T 533 Gracias a su pluma telescópica puede incrementar su rango de actuación, trabajando como una cargadora y también con un manipulador telescópico, por lo que facilita los trabajos de manipulación diarios. Está diseñada con características innovadoras en el mercado agrícola para este tipo de máquinas, como son la tracción en las 4 ruedas y dirección con articulación de 45 grados, sistema conectado y posibilidad de cambiar implementos en solo unos segundos (cucharones, abrazaderas, horquillas...) para aumentar la productividad general en el lugar de trabajo.
Telescópicas de alto rendimiento
Por supuesto, en el espacio de Manitou no faltaron las telescópicas de alto rendimiento para el sector agrícola de la marca, entre las que se encuentra el modelo MLT 630-115 V CP, un equipo compacto
diseñado específicamente para el sector agrícola para el trabajo diario en la explotación. Sus dimensiones compac tas aseguran una gran maniobrabilidad y le permiten acceder a sitios estrechos, mien tras que los 6,10 metros de altura máxima permiten trabajar a grandes alturas. El sistema ECS (Easy Connect System) le facilita el cambio de accesorios y el conjunto de accesorios compatibles ofrece versatilidad allí donde se necesite.
Manitou Group
Novedad Técnica
SteeringMiniStick
La MLT 737 130 PS+, la más popular de la gama, tuvo un lugar destacado dentro del espacio de Manitou. En concreto, es un equipo con una altura máxima de 6,90 m y una capacidad de elevación de 3.700 kg. Además de por su rendimiento, se distingue por su excepcional visibilidad, comodidad en cabina y acceso rápido. En cabina también cuenta con una visibilidad excepcional gracias a las aletas del techo de la cabina, cuyo ángulo se ha ajustado minuciosamente para gozar de una vista despejada sobre la carga sin importar la posición. El brazo también cuenta con un punto de articulación bajo, por lo que, junto al parabrisas monobloque, permite mejorar la visibilidad para mayor seguridad del operario y de los que le rodean. Además, está equipada para trabajar en todo tipo de terrenos y, gracias a sus 4 faros de trabajo sobre la cabina, se puede trabajar de noche. Al igual que el resto de equipos de la gama cuenta con el sistema de enganche fácil de implementos ECS
Gama XL
jurado de FIMA por Steering MiniStick, un sistema que permite al operador realizar un cambio completo de dirección simplemente utilizando el pulgar, evitando así entre 3.000 y 5.000 giros de volante al día. Gracias a esta innovación, los agricultores pueden reducir la fatiga y prevenir lesiones repetitivas en hombros, codos y muñecas, al tiempo que aumentan la productividad en un 15%. Esta innovación garantiza un alto nivel de seguridad al detectar la mano del operador y tiene un botón ON/OFF integrado.
Para demostrar la facilidad de uso de este sistema, estuvo habilitado un espacio dentro del stand donde todos los interesados pudieron poner en práctica, con un simulador, la facilidad de uso de este sistema y las ventajas ergonómicas que aporta a la hora de manejar un equipo durante horas en el trabajo diario.
Para finalizar el recorrido por los modelos expuestos en FIMA, representativos de la gama de equipos de Manitou, no podían faltar los nuevos manipuladores telescópicos de la gama NewAg XL Se trata de máquinas diseñadas para aplicaciones intensivas en grandes explotaciones, empresas de servicios o cooperativas, entre otras. Estos modelos han sido diseñados para ofrecer aún mayor comodidad, rendimiento y rentabilidad.
En la feria se han visto los modelos MLT 1041-145 PS+ L (el más alto de
la gama) y el MLT 850-145 V+. El primero de ellos cuenta con cuenta con una altura máxima de elevación de 10 metros y una capacidad de 4100 kg. Por su parte, el modelo MLT 850 145 V+ cuenta con una capacidad de 5 toneladas y una altura de elevación de 7,60 metros.
De este modo, la marca ha mostrado la amplia capacidad de sus equipos para el mercado agrícola, con gamas y modelos que se adaptan a cada necesidad, además de disponer de la más alta tecnología en motore y sistemas de transmisión.
Escanea el QR para ver el Reportaje
Más información www.manitou.com
ESTRELLA FIMA 2024
EQUIPO
TVH confirma su apuesta por España y Portugal durante su Encuentro Ibérico
TVH ha llevado a cabo un gran evento para el mercado de España y Portugal que ha servido para reafirmar su apuesta por estos mercados y, al mismo tiempo, revelar la estrategia de futuro basada en un crecimiento en referencias y centros logísticos.
TVH ha celebrado en Madrid su primer Encuentro Ibérico, que se ha desarrollado bajo el lema “En buenas manos”. El entorno del espectáculo musical WAH, que se celebra en la capital, ha sido el lugar elegido por la empresa para presentar sus ambiciosos planes estratégicos que va a acometer y, al mismo tiempo, agradecer a clientes y distribuidores su confianza en la empresa.
Más de 400 asistentes, llegados de toda España y Portugal han asistido a este evento en el que han estado presentes varios representantes de la familia fundadora, así como lo máximos responsable de la empresa tanto a nivel internacional como en el ámbito nacional. Una impresionante puesta en escena ha demostrado la fuerza de TVH y la apuesta de esta empresa por el mercado español y portugués. Y para finalizar, el magnífico espectáculo musical de WAH, que no ha dejado indiferente a nadie.
Apuesta por nuestro mercado
Entre las intervenciones de los diferentes representantes de la empresa el primero en tomar la palabra fue Dominiek Valcke, CEO de TVH, quien comenzó señalando que en la convocatoria estaban representados clientes tanto de España como de Portugal, puesto que la intención de la em-
presa es ofrecer el mejor servicio para dar respuesta a todas sus necesidades. Igualmente les manifestó su “gratitud por el gran esfuerzo realizado en estos años difíciles”
También señaló la importancia del mercado ibérico para TVH, como demuestra que es uno de los mercados donde lleva más tiempo instalada, así como por las operaciones de compra que ha llevado a cabo, con el objetivo de afianzar su posición de cercanía con los clientes. Entre ellas destacan la compra de Agrinava y de Bepco, para crear un gran operador en nuestro país. Según señaló, el objetivo es “seguir apoyando a los clientes para que puedan ofrecer el mejor servicio para que la maquinaria no se detenga”.
También destacó algunos de los datos claves de la empresa, que muestran la fuer-
MÁS DE 400 ASISTENTES DE ESPAÑA Y PORTUGAL HAN ASISTIDO A ESTE EVENTO BAJO EL LEMA: "EN BUENAS MANOS"
za de TVH, como son una facturación de 1.600 millones de euros en 2023, más de 47 millones de referencias o el hecho de que el 85% de sus clientes recomiende TVH. En el mercado ibérico cuenta con más de 100 personas encargadas, siempre pensando en poder entregar las piezas lo antes posible y escuchar a sus clientes para adelantarse a sus necesidades. Otro de los valores de TVH tiene que ver con la sostenibilidad, un aspecto sobre el que tanto ellos como sus clientes hacen especial hincapié.
Todos estos valores se encuentran recogidos en la estrategia Forward 28, que permitirá a ellos y a sus clientes estar más unidos y ofrecer mejor servicio.
Un socio más
En clave nacional Javier González, director general de Ventas en España destacó que TVH pretende formar parte del equipo de sus clientes, que no se les vea como una empresa externa.
También destacó la intención de llevar el reconocimiento que TVH tiene en sectores industriales, como el de las carretillas elevadoras, a otros sectores, entre los que se encuentran el agrícola.
Con el objetivo de estar más cerca del cliente y ofrecer las soluciones específicas que cada uno de ellos reclama, en su intervención anunció una nueva organización de ventas, de manera que Portugal pasa a
Jellert Dekeyser, VP Omnichannel & Marketing, presentó la nueva estrategia digital de la empresa
Marzo 48 PROFESIONAL 2024 EVENTOS
Amaury Salaün, VP Southern Europe, en un momento de su intervención.
TVH confirma su apuesta por España y Portugal durante su Encuentro Ibérico
ser una unidad independiente, con su propio equipo de ventas. Por su parte, en España se mantienen dos equipos, dividiendo el territorio entre norte y sur.
Además, señaló la intención de TVH de aportar siempre valor añadido, como puede ser la TVH University, que permite la formación de los equipos mecánicos de sus clientes que estén siempre a la última. También para que la colaboración con Jaltest, a la hora de llevar a cabo la diagnosis de averías en todo tipo de maquinaria. O las soluciones telemáticas de la marca para el control de la flota.
Más referencias
Entre los temas sobre los que hizo énfasis se encuentra la puesta en marcha de un servicio de remanufacturación de piezas, con el que poder atender las necesidades de los clientes en este aspecto.
Nuevo almacén
Otro de los intervinientes fue Rafael Poveda, también director general de Ventas, más centrado en el sector agro. En sus palabras anunció la ampliación de referencias en el catálogo de TVH para dar cabida a otro tipo de maquinaria, como pueden ser las cosechadoras o las telescópicas agrícolas. También para construcción y movimiento de cargas, orientadas a equipos de menos de 10 toneladas.
En su estrategia de marcas, señalo la importancia de la colaboración con las grandes marcas del sector, así como la calidad y numero de referencias de su marca propia.
Una de las últimas intervenciones corrió a cargo de Amaury Salaün, vicepresidente comercial para el Sur de Europa. Uno de los anuncios más destacados es la inten ción de la empresa de poner en marcha un nuevo almacén logístico en nuestro país, que podría entran en funcionamiento en a finales de 2026. Actualmente la empresa cuenta con 7 centros logísticos, ubicados en Badalona, Madrid, Sevilla, Pamplona, Santiago de Compostela, Oporto y Lisboa. Se trata de tener el máximo de referencias posible lo más cerca del cliente, para ser capaces de cubrir sus necesidades en un tiempo récord y, al mismo tiempo, estar cubiertos
frente a posibles eventualidades como las acaecidas en el pasado.
También recordó la nueva estrategia digital que se pondrá en marcha a partir del mes de abril, con la unificación de las diferentes plataformas y la integración de nuevas referencias en toda la cadena.
Una oferta de productos que el mercado de España y Portugal se estructura en cuatro líneas principales, como son Carretillas elevadoras, piezas industriales, maquinas telescópicas y piezas agrícolas.
Espectacular fin de fiesta
No faltó un espacio para los reconocimientos. El primero de ellos para Frank Baervoets, quien fue el encargado de introducir TVH en nuestro país hace más de 30 años. Y también para Sergi Fonollà y Marina González, responsables de marketing de la empresa y los encargados de organizar el evento.
Y tras un merecido ágape, el espectáculo musical WAH no dejó a nadie indiferentes con sus grandes y llamativas actuaciones. Un gran fin de fiesta para una jornada en el que TVH ha mostrado todo lo que es capaz de ofrecer.
Javier González, General Sales Manager, acompañado de la familia fundadora de TVH.
Dominiek Valcke, CEO TVH, mostró el apoyo de la empresa a la filial ibérica.
Marzo 49 PROFESIONAL 2024
Rafael Poveda, director general de ventas, presentó los nuevos planes para el sector agrícola.
MASCHIO GASPARDO inaugura su
Showroom Academy
MASCHIO GASPARDO Ibérica
cuenta con un nuevo centro de formación y presentación de equipos denominado
Showroom Academy y que ha sido puesto en marcha en la localidad oscense de Binéfar. Estas nuevas instalaciones permitirán a la marca estar más cerca de los clientes con presentación de nuevos equipos, demostraciones y formación.
El Showroom Academy de MASCHIO GASPARDO en Binéfar (Huesca) es ya una realidad, con la inauguración oficial llevada a cabo el 28 de febrero por parte de los máximos responsables de la marca. Ante más de medio centenar de agricultores y distribuidores de MASCHIO GASPARDO se han ofrecido las líneas maestras con las que pretenden potenciar estas instalaciones.
Con una agenda ligeramente trastocada por motivo de las protestas de agricultores en las carreteras reclamando más atención para el sector y que se cumplan sus reivindicaciones, el primero en tomar la palabra fue Alfonso Egea, director general de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, quien destacó la importancia del proyecto para la filial española. Se trata de aprovechar todo el potencial de unas instalaciones que están abiertas desde el año 2019 pero que, por motivo de la pandemia, no habían podido poner en marcha antes. El Showroom Academy recién inaugurado pretende ser un “punto de encuentro para
estar más cerca de los clientes y los concesionarios”, tal y como destacó Egea durante su intervención.
En su alocución también destacó la importancia de un centro de estas características dentro del engranaje de MASCHIO GASPARDO. Una maquinaria que se pone en marcha cuando un cliente se interesa por una máquina, lo que activa la concesionario o distribuidor y éste, a su vez, a la marca. Por otro lado, la marca también tiene que ser capaz de ofrecer equipos que
puedan mejorar el rendimiento y la productividad de los clientes finales, siempre a través de su red de distribución. De este modo, se establece una interrelación entre los tres actores principales de la cadena para lo que las nuevas instalaciones son un elemento fundamental.
En sus palabras Alfonso Egea también quiso destacar la importancia de la agricultura, resaltando en lema de los ingenieros agrónomos “Sine Agriculture Nihil” (sin agricultura nada) una máxima que la sociedad ha olvidado y que, debido a los últimos conflictos internacionales, a la reducción de la globalización y a las protestas de los agricultores en el campo está cada vez más presente. Es por eso por lo que los agricultores son los verdaderos iniciadores del engranaje antes descrito.
Formación y conocimiento
También subió al estrado para presentar las nuevas instalaciones Andrés Grande, Product Manager y responsable del Showroom Academy de Binéfar para reiterar que estas nuevas instalaciones están
Marzo 50 PROFESIONAL 2024 EVENTOS
concebidas como “un punto de encuentro del sector”, con un programa tanto divulgativo como formativo. Para ello, a lo largo de los próximos meses se desarrollarán en estas instalaciones un programa de demostraciones de las diferentes maquinas con las que cuentan. Además de las demostraciones, también está previsto que se desarrollen cursos de formación tanto para concesionarios como para clientes finales. El objetivo es dar a conocer los equipos de MASCHIO GASPARDO para que se conozcan todas sus funcionalidades y los clientes puedan obtener de ellos todo su potencial.
Igualmente, destacó que este centro está abierto para los clientes de la marca, que pueden contar con él y con los técnicos que en él se encuentran para plantearles sus dudas, conocer más sobre sus máquinas o aprender a sacarle el máximo rendimiento a las máquinas.
Apoyo de la central
Este proyecto de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA también cuenta con el apoyo de la central en Italia, y como muestra de ello la presencia de Alessio Valeri, director de la Academy en Italia, Alberto Perfetto, Aftersales Manager de la marca y Mario Gasparri, director comercial del grupo. Este último también se dirigió a los asistentes para señalar que en los últimos dos años los resultados del grupo MASCHIO GASPARDO han sido positivos, a pesar de las dificultades, unos buenos datos que se deben a su cercanía con los clientes y al constante esfuerzo por parte de la marca en la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
Igualmente destacó el potencial del mercado español para todas las gamas de máquinas de la marca, estando cerca de los clientes “para lo que este tipo de centros son fundamentales”. Finalmente agradeció a los presentes que acudiesen a la inauguración a pesar de las dificultades por las protestas.
Ivanova Sonia
Responsable del proyecto Key Farms
En la inauguración del nuevo centro de MASCHIO GASPARDO también estuvo presente Sonia Ivanova, responsable del proyecto Key Farms que ha puesto en marcha la marca en nuestro país. A continuación, ofrece algunas claves sobre la importancia de este proyecto.
¿En qué consiste el proyecto Key Farms puesto en marcha por MASCHIO GASPARDO IBÉRICA?
Es una apuesta por explotaciones “clave” para MASCHIO GASPARDO en el sentido de que son empresas que son referente en su zona y apuestan por máquinas de alta tecnología y gran rendimiento. Nos ayudan a impulsar nuestra marca, a mejorar productos y desarrollar nuevas máquinas.
¿Existen otros proyectos similares en otros países europeos?
Por supuesto, la apuesta es a nivel global, pero es cierto que en el mercado ibérico somos pioneros con personal exclusivamente dedicado al proyecto.
¿Cómo pueden ayudar unas instalaciones de este tipo al proyecto?
Es un punto de encuentro para los clientes y distribuidores, además de ser un lugar donde intercambiamos ideas, analizamos sus necesidades y por supuesto les ofreceremos formación especializada.
¿Qué objetivos se han marcado a corto y medio plazo?
El objetivo es estar cerca de nuestros distribuidores y los clientes. Queremos ir aumentando las jornadas de trabajo y los programas de formación, que sin ir más lejos comienzan ya este próximo mes con un curso de sembradoras de precisión.
Marzo 51 PROFESIONAL 2024
Alfonso Egea, director general de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA durante la presentación
Refrigeración en motores de combustión interna
Opinión del Agricultor
1 Félix Pascual Pérez Cristina Pascual Burgos
Atendiendo a la petición de varios lectores de la revista número 92, sobre la función de los líquidos refrigerantes y anticongelantes, en motores de combustión interna, pasamos a desglosar parte de las funciones de algunos elementos de los sistemas de refrigeración, esperando resulten de su interés.
El sistema de refrigeración de todo motor de combustión interna, tiene un protagonismo esencial para su correcto funcionamiento, además de poder llegar a producir averías muy costosas en el supuesto caso de no seguir las instrucciones del fabricante y del manual de mantenimiento.
La posibilidad de averías en un circuito de refrigeración de un motor de combustión refrigerado por líquido es extensa, pero anticipadamente solucionables y evitables. Lo que no es recomendable en ningún caso es el tratar, sin los conocimientos precisos, de manipular elementos concretos del sistema. Y por supuesto, no tocarlos en ningún caso si nuestro motor se encuentra en garantía.
Todo circuito de refrigeración por líquido debe partir de una serie de puntos bá-
Entre los elementos clave de un motor se encuentra el sistema de refrigeración. En el pasado número 92 se ofrecieron consejos sobre el líquido refrigerante – anticongelante y ahora se analiza el funcionamiento y mantenimiento del sistema de refrigeración y de alguno de sus componentes.
sicos pero importantes, que todo usuario debe vigilar y respetar. Entre estos puntos a vigilar se encuentra el atender el nivel de líquido refrigerantes y revisar posibles puntos de pérdida de líquido. También es necesario revisar la posible suciedad de los radiadores para asegurar su correcto funcionamiento, limpiándolos si procede.
En los motores con radiadores de aceite que estén refrigerados por el líquido refrigerante, es necesario vigilar la posible mezcla del líquido refrigerante con el acei te motor. También es necesario revisar la estanqueidad en el caso de que el líquido refrigerante sea el encargado de la refri geración del combustible (hay modelos en los que se hace directamente por el propio ventilador del motor). También hay casos en los que la refrigeración del Intercooler
se produce por líquido refrigerante, o bien por aire directo, en ambos casos es necesario tener un buen mantenimiento para obtener un rendimiento óptimo.
El cambio de líquido refrigerante / anticongelante se debe hacer según los intervalos de tiempo, horas o kilometraje aconsejados por el fabricante. De incorporar el sistema del líquido refrigerante algún filtro, debe ser cambiado en los mismos intervalos que el propio líquido, normalmente.
Depósito de expansión
En el presente artículo nos vamos a centrar en el depósito de expansión y su muy importante misión. Siempre, repetimos, debemos comprobar con el motor frío el nivel marcado en el depósito de expansión. Recordemos que la función de este depósito es, en combinación con el tapón del radiador principal, el desahogar el aumento
Marzo 52 PROFESIONAL 2024 EN DIRECTO
de presión del propio circuito en funcionamiento, pues al subir de temperatura, una vez alcanzada la temperatura optima graduada por el termostato principal del circuito interno del motor, el líquido aumenta de volumen, siendo entonces cuando el propio tapón del principal refrigerador entra en acción y, mediante un muelle calibrado sujeto a un sensor metálico, abre la primera junta hermetizadora del refrigerador, dejando paso al líquido y posibles gases en dirección al depósito de expansión. De este modo se libera la presión interior del propio circuito de refrigeración. Una vez el motor es parado y el líquido disminuye su temperatura de servicio, la temperatura del propio circuito disminuye y la válvula del tapón permite el regreso del líquido anteriormente desplazado al depósito de expansión, volviendo a su nivel predeterminado del radiador principal.
Un elemento esencial es el propio tapón del depósito de expansión, pues actúa como válvula que desahoga presión y admite presión atmosférica exterior, lo que determina un sistema de compensación y equilibrio de presiones. Esto permite al líquido refrigerante o al anticongelante retornar y cubrir los espacios interiores de la cámara de refrigeración, eliminando posibles bolsas de aire. Nunca se deben manipular estos tapones, mucho menos el cambiarlos por otros que no resulten ser los determinados por el fabricante.
Circuito del líquido en el motor
Los procesos térmicos y mecánicos que se producen en el interior de un circuito de refrigeración son regulados por un termostato, cuyas variedades son diversas e incluso complejas.
El termostato influye sobre la propia bomba que acciona el trasiego del líquido, radiador, así como sobre los electro ventiladores (de tenerlos) y de los diversos sensores eléctricos incluido, según casos, sobre la acción de calentar el habitáculo del operador –para ello se dispone de un mando de actuación independiente–.
Vaso de expansión
Motor térmico Válvula termostática
Electroventilador
Termocontacto
El sistema de refrigeración de todo motor de combustión interna, tiene un protagonismo esencial para su correcto funcionamiento
Todo termostato se encuentra regulado de fábrica para permitir el paso del líquido refrigerante entre el radiador y el motor a una temperatura determinada, normalmente sobre los 90ºC. A esa temperatura se abre dejando pasar el líquido refrigerante del motor al radiador, permitiendo mantener una temperatura de funcionamiento que asegura la protección del motor y su funcionamiento óptimo.
En el supuesto caso de que el motor funcione de forma exigente por debajo de su temperatura óptima de servicio, el consumo de combustible aumentará de forma desproporcionada. Al intentar ofrecer la potencia demandada se producirá un aprovechamiento del combustible inadecuado. Además, al no alcanzar la temperatura de servicio, se puede llegar a contaminar el propio aceite del motor, incluso producir una merma de engrase en el desplazamiento de los pistones sobre las camisas o cilindros, conocido como efecto lavado, cuyo resultado sería un desgaste prematuro de segmentos y cilindros, no deseado.
En los motores actuales los controles suelen ser varios, pues además de indicar la temperatura del motor en cada momento de funcionamiento, si la temperatura llega a los 100ºC, el sistema ordenará la para-
Caudal de aire caliente habitáculo
Radiador de calefacción
Bomba de líquido refrigerante
da automática del propio motor, mediante electroimán de bloqueo de la propia bomba de combustible. En motores antiguos también se montaban sensores parecidos, incluso a causa de la rotura de la correa del ventilador, como por ejemplo en motores para el riego. No obstante, los sensores en los motores modernos son más efectivos frente a posibles avisos. Estos sensores están conectados a una centralita principal, la cual recibe la información y procede según su operatividad preestablecida.
Lo expuesto hasta ahora, precisa de que el operador mantenga todos los elementos del motor dentro de lo aconsejado en el manual del operador: limpieza, niveles, estanqueidad, vigilancia del estado de los cables, manguitos, tensión correas de arrastre, etc. Por supuesto, también es fundamental estar atento a cualquier información del cuadro de instrumentos del vehículo, que no señalará cualquier anomalía con algún testigo de color rojo o amarillo encendido, además de los indicadores de escalas. En caso de dudas debemos dirigirnos al servicio post-venta de nuestra máquina.
Hemos llegado al final de nuestro espacio, nos quedan algunos puntos importantes para explicar y de poder hacerlo lo haremos en otros artículos posteriores.
Caudal de aire frío exterior Radiador de refrigeración
Marzo 53 PROFESIONAL 2024
en motores de combustión interna
Refrigeración
al día
BKT dona un equipo al Hospital KEM de Bombay para operaciones de rodilla
Soluciones innovadoras al servicio de las personas y de toda la comunidad, este es el compromiso que BKT ha demostrado desde su fundación y que sigue reforzando año tras año.
Hace solo unos días, la empresa asistió a la inauguración oficial del único sistema automatizado de sustitución de articulaciones del mundo, el Meril Cuvis Robotics System, que BKT había donado al Hospital KEM, situado en el distrito de Parel, en Bombay. Se trata de uno de los hospitales públicos más antiguos y grandes de la India, fundado en 1925.
Este sistema robótico va a enriquecer sin duda el Departamento de Ortopedia del Centro de Excelencia en Robótica (CORE) del King Edward Memorial Hospital. Este avanzadísimo equipo quirúrgico es capaz de realizar una cirugía 3D de la articulación de la rodilla y una cirugía de incisión precisa, proporcionando resultados exactos basados en las necesidades específicas del paciente.
Fundación BKT
“En BKT nos consideramos una gran familia cuyo objetivo común es el crecimiento de todos. Después de todo, el lema que nos guía en este viaje es ‘Growing Together’ (Crecer juntos), y este es exactamente tanto el principio como el valor que nos impulsa en cada elección que hacemos. Con esta donación, nos inspiramos de nuevo en nuestro sentido de la familia y quisimos hacer algo significativo que repercutiera positivamente en toda la comunidad». Esta codiciada tecnología de vanguardia permitirá realizar más de 300 intervenciones quirúrgicas en un año, sin coste alguno y con gran precisión, evitando así posibles cirugías adicionales”. – afirma Arvind Poddar, Presidente y Director General de BKT. Como parte de su iniciativa, BKT también ha garantizado diez años de mantenimiento de los equipos y actualización del software. El paquete también incluye 250 productos desechables para pacientes.
NEW HOLLAND
Presentación de la nueva CR11 y del centro de Zedelgem a los clientes
New Holland ha organizado una presentación de la nueva cosechadora CR11 y una visita al centro de producción de Zedelgem para un grupo de agricultores españoles. En concreto, durante los últimos días de febrero, un amplio grupo de clientes españoles de cosechadoras tuvieron la oportunidad de, además de realizar un visita privada al centro de excelencia de maquinaria de recolección New Holland situado en Zedelgem, cercano a Brujas (Bélgica), tener el privilegio de participar en una presentación en exclusiva de la nueva y flamante cosechadora CR11 de New Holland, máquina galardonada recientemente con la Medalla de Oro en Agritechnica 2023 por su innovador concepto de doble rotor.
Este nutrido grupo de profesionales de la recolección, procedentes de diferentes puntos de España, pudieron conocer la planta donde se desarrollan y fabrican las cosechadoras, empacadoras gigantes y picadoras de forraje New Holland, líderes indiscutibles en el mercado nacional de recolección.
Nueva CR11
Punto fuerte de esta jornada, ya que además es una cosechadora que se fabrica allí mismo en el Centro de Excelencia de Zedelgem, fue la presentación de la nueva CR11. Se trata de un gran avance en la recolección de alta capacidad que incorpora nuevas tecnologías de vanguardia que ayudarán a los grandes productores de cereales y a las grandes empresas de servicios a reducir el coste total de la recolección, así como a aumentar su rentabilidad. Gracias a las funciones de automatización más avanzadas, con su probada y fiable tecnología Twin Rotor, esta cosechadora garantiza nuevos niveles de productividad, reduciendo prácticamente a cero las pérdidas de grano, aportando la mejor calidad de éste junto con una gestión muy eficiente y novedosa de la paja y el tamo expulsados.
BKT
Marzo 54 PROFESIONAL 2024 NOTICIAS Información a diario
EMPRESAS
PRODUCTOS •
Nuevos modelos John Deere 9RX con hasta 913 CV de potencia
John Deere ha lanzado su serie más potente de tractor que jamás ha fabricado en la feria Commodity Classic de este año en Houston, Texas (EE. UU.), ampliando la gama de 9RX con los modelos 9RX 710, 770 y 830 Con un rendimiento a la barra de tiro sin precedentes, mayor comodidad del operador y las últimas capacidades de agricultura de precisión. Todo en un ancho de vehículo de menos de 3 m, los nuevos modelos 9RX son ideales para los mercados europeos y de la CEI
Rendimiento a la barra de tiro excepcional
Los nuevos modelos de 9RX están equipados con el motor JD18X de 18 litros, que ofrece hasta 913 CV máx. con bajo consumo de combustible específico y hasta 4.234 Nm de par con el modelo superior. En especial, consigue compatibilidad completa de fase V sin necesidad de fluido de escape diésel (DEF)/AdBlue. La opción de triple bomba hidráulica con un caudal máximo de hasta 636 l/ min y el sistema hidráulico de gestión inteligente de potencia (IPM), que proporciona hasta 40 CV adicionales en caso necesario, ofrecen potencia suficiente incluso para los aperos hidráulicos de mayor tamaño.
La nueva transmisión e21™ PowerShift totalmente mecánica con Efficiency Manager utiliza el gran rendimiento y par del motor del 9RX sin esfuerzo, mientras que la automatización ya incluida en la transmisión e23TM garantiza una comodidad de conducción excepcional. Sus 21 marchas es-
tán muy próximas entre sí, lo que permite al operador ajustar fácilmente la velocidad adecuada para cada tarea. Los nuevos trenes de rodadura, con sus ruedas dentadas motrices de mayor diámetro de 1.200 mm, tienen un ángulo de envoltura de 110° y un engranaje de salientes motrices de 7,5.
El peso con lastre máximo permitido de 38.100 kg garantiza que la potencia y el par se transfieran eficazmente al suelo. Aunque el aumento de potencia del nuevo 9RX requiere un concepto de vehículo más grande, el nivel mínimo de presión sobre el suelo se mantiene en 0,58 kg/cm², comparable al de los actuales modelos de 9RX
Más comodidad para el operador
Con la nueva cabina CommandViewTM 4 Plus, los operadores disfrutarán de un confort y una visibilidad notablemente mejorados, así como de un aumento sustancial de la superficie del suelo de la cabina. La nueva suspensión de la cabina, con tres grados de libertad, combinada con un bastidor auxiliar aislado, reduce el ruido y las vi-
braciones. La dirección ActiveCommand Steering (ACSTM) ajusta el esfuerzo de dirección en función de la velocidad de avance, garantizando un manejo fácil y preciso. Con solo 3,5 giros del volante de bloqueo a bloqueo en el campo, y un cambio de relación a 5 giros de bloqueo a bloqueo en carretera para mejorar el control, el tractor 9RX facilita la productividad y el confort del operador. El sistema de alimentación rápido permite rellenar el depósito de gasóleo de 1.952 litros* en menos de 4 minutos, lo que aumenta aún más la eficacia operativa y reduce al mínimo el tiempo no productivo diario. Además, se puede acceder fácilmente a los puntos de mantenimiento diario desde el suelo o a través de la nueva pasarela de servicio alrededor de la cabina. Lo último en agricultura de precisión
El tractor 9RX incluye agricultura inteligente avanzada, como el CommandCenter™ G5Plus de 32,5 cm y alta definición y la integración completa de la John Deere Precision Ag Technology, como el control de dosis variable, 1-Click-Go-AutoSetup, Control de secciones y compatibilidad total con AEF ISOBUS. Funciones estándar como la conectividad JDLink™, la documentación y DataSync aumentan el rendimiento operativo general. El John Deere Operations Center™ gratuito sirve como plataforma central para conectar máquinas, operadores y campos, facilitando la importación de datos y la cooperación con terceros.
PÖTTINGER La flex ibilidad se une a la precisión con FLEXCARE
Como especialista en maquinaria agrícola, Pöttinger está siempre al día en la optimización de los métodos de producción en la agricultura. La gama de cuidado mecánico de cultivos incluye el cultivador de cultivos en hileras FLEXCARE que ofrece total flexibilidad para trabajar en una variedad de cultivos. FLEXCARE ahora puede equiparse opcionalmente con el sistema de control de confort Profiline. El sistema de control de confort Profiline está disponible en todas las máquinas de hasta 16 filas.
Con el sistema de control de confort Profiline, las máquinas pueden controlarse directamente mediante un terminal de tractor ISOBUS u otros terminales de control compatibles. Cada función se realiza inmediatamente presionando un botón o la pantalla táctil.
El suministro de aceite hidráulico está regulado por un sistema de detección de carga. De este modo, del sistema hidráulico del tractor sólo se solicita la potencia realmente necesaria.
Máxima comodidad
Cada elemento de la azada tiene un cilindro hidráulico de doble efecto, por lo que la azada se puede elevar tocando la pantalla o controlarse automáticamente mediante señales de GPS en cabecera y en las esquinas del campo. Esto significa menos fatiga para el conductor.
JOHN DEERE
Marzo 55 PROFESIONAL 2024 Sector al día. Productos • Empresas
Las exportaciones de maquinaria caen un 6% en el último año
Desde AGRAGEX, se han analizado los datos de exportaciones de maquinaria agrícola en nuestro país, que apuntan a una reducción de las exportaciones cercana al 6%, por lo que desde la asociación se considera a 2023 como un mal año.
En concreto, según los datos facilitados por AGRAGEX, las exportaciones totales del sector agropecuario español ascendieron a 3,28 Millones de euros, un 5,76% menos que los 3,48 Millones de euros correspondientes a 2022.
Menos máquinas en Europa
Desde AGRAGEX, su director general, Jaime Hernani, señala que “Europa pierde representación en las exportaciones totales y pasa de ser el 60,36% del total de las exportaciones españolas al 59,41%, casi 1 punto menos. Francia, también pierde cuota de mercado y baja su peso en Europa del 27,48% al 24,86%, casi 3 puntos.
Italia ha tenido un buen comportamiento al igual que Portugal. Destacar la recuperación de Alemania en los últimos 4 meses, lo cual es esperanzador. Turquía ha hecho un año malo y Rusia, como no podía ser de otra forma, ha reducido a la mitad sus compras españolas.
África ha experimentado un año flojo, raro. Marruecos no va bien, la sequía persistente durante gran parte del año hizo que la compra de maquinaria se paralizara. Argelia, desgraciadamente y por motivos políticos es un mercado perdido en estos momentos y con un futuro desalentador. Egipto y su problema de falta de divisa,
agravado por el conflicto en el Mar Rojo nos dejan pocas esperanzas para los próximos meses.
Para América Latina ha sido un año de transición. Discreto en general, destacando el buen comportamiento de México, donde las compras han vuelto a fluir y hemos crecido un 20%. Chile mejoró algo en el último trimestre y Brasil no levantó cabeza en todo el ejercicio cayendo un 15%
Destacar un año más a los EEUU que, aunque el año ha sido más flojo que los anteriores, sobre todo en la segunda parte, hemos conseguido crecer un 3,5%”.
Mal año
Jaime Hernani también hace una reflexión del ejercicio señalando que ha sido “un año para olvidar. Para ponerse las pilas y confiar que las cosas vayan retornando a la normalidad en los próximos meses y las compras vuelvan a activarse. Deseamos que el mercado nacional también se tranquilice y que nuestros clientes sean escuchados y tratados como se merecen. La agricultura y la ganadería son dos profesiones desconocidas por la mayoría de la sociedad. La gente se cree que las frutas y hortalizas crecen por ciencia infusa… pero exigen miles de horas de trabajo. Se debería potenciar el consumo de producto nacional y de temporada, como hacían nuestros abuelos. Si quieres cerezas esperas al verano, que se prohíban las cerezas de chile en invierno. En esta época del año se comen manzanas y peras que están muy ricas. Es cuestión de sentido común y un poco de patriotismo, nada más”.
MASCHIO GASPARDO IBÉRICA MASCHIO GASPARDO IBÉRICA junto a los concesionarios y clientes finales de Galicia
Los días 5, 6 y 7 de marzo, parte del equipo de MASCHIO
GASPARDO IBÉRICA visitó a tres de sus concesionarios de confianza en la zona norte de España, concretamente en Galicia en las localidades de Xinzo de Lima, Villamayor y Filgueira. MASCHIO GASPARDO IBÉRICA siempre ha basado su gran éxito en España a su red de concesionarios por lo que tener una mayor proximidad y cercanía con ellos y el cliente final, son aspectos fundamentales para la compañía para seguir creciendo. “Establecer una red de concesionarios y adaptada a cada zona del territorio hacen que estemos más cerca de ellos y se sientan como en casa” afirmó José Contreras Gálvez, Área Manager de zona norte en la visita a los concesionarios.
Maquinaria Agrícola O Rubio, Taller Agrícola Suárez y MaxiDeza fueron los tres concesionarios visitados por el equipo de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA “Visitar de forma tan directa a nuestros concesionarios de la zona norte, ayuda a tener una relación más cercana y a generar mayor confianza en nuestra empresa”, comentó Sonia Ivanova, Key Account Manager para España y Portugal.
La primera parada fue en el Taller Agrícola Suárez junto con su gerente, Manuel Suárez Álvarez, quien afirmó tener una experiencia gratificante con todo el triángulo de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, desde la propia fábrica, distribuidor hasta el cliente final.
En segundo lugar, MaxiDeza, un concesionario que ofrece las máximas garantías durante todas las fases del proceso de compra con un amplio asesoramiento y servicio hasta el último paso. Para Óscar Míguez Castro, gerente de MaxiDeza, la experiencia con MASCHIO GASPARDO IBÉRICA ha sido muy positiva y enriquecedora. “Haber podido conocer todos los productos de la compañía y probar en campo las diferentes gamas nos ha hecho estar muy seguros a la hora de vender toda la gama de productos que ofrece MASCHIO”, comentó.
Por último, Maquinaria Agrícola O Rubio de la mano de José Manuel Campos García , administrador de la empresa, quien aseguraba sentirse muy satisfecho con la gran calidad de los productos y la fiabilidad que generaban en el agricultor. “Poder contar con todo el equipo de MASCHIO GASPARDO IBÉRICA las 24 horas y los 365 días para solucionar cualquier incidencia que surja es una seguridad”, afirmo José Manuel Campos
AGRAGEX
Marzo 56 PROFESIONAL 2024 NOTICIAS al día
FENDT Fendt vuelve a liderar el barómetro de la DLG
En el barómetro independiente de la DLG, Fendt alcanzó el primer puesto entre los diez mejores fa bricantes de maquinaria agrícola con 60 puntos.
“Fendt supera la caída del año anterior, consiguiendo el mayor aumento de puntos y vuelve a diferenciarse más claramente de los competidores”, así valora la DLG resultados de la encuesta. Con esta puntuación, Fendt también el único fabricante de maquinaria agrícola que se encuentra entre las cinco marcas más conocidas del sector agrario.
La encuesta del barómetro de la DLG tuvo lugar a par tir de noviembre, después de Agritechnica 2023 agricultores participaron en la encuesta durante el plazo de encuesta ampliado. El motivo de la ampliación del pla zo fueron las manifestaciones de los agricultores en torno al inicio del año 2024.
Fendt también obtuvo buenos resultados en el des glose regional. Fendt logró, en la región del sur, el pri mer puesto con la puntuación más alta, 62 puntos. En el norte, 61 puntos aseguraron el primer puesto, mientras que 59 puntos garantizaron el primer lugar en Europa occidental.
En la encuesta de la DLG, los agricultores evalúan las marcas en relación con aspectos como la notoriedad de la marca, la fidelidad (uso actual y futuro), el rendimiento de la marca (satisfacción y preferencia) y la imagen (imagen general, innovación y comunicación).
“El trabajo de los agricultores es crucial, pero también repleta de desafíos. Muchos agricultores están sintiendo actualmente los efectos de los conflictos mundiales cau sados por la caída de los precios de mercado y la infla ción. Para seguir satisfaciendo las demandas de la polí tica y la sociedad en cuanto a sostenibilidad y productos alimenticios de alta calidad, necesitan invertir en sus negocios”, señala Christoph Gröblinghoff, presidente del Consejo de Administración de Fendt, resumiendo la situación actual. “Los agricultores necesitan soluciones innovadoras que les permitan trabajar de forma soste nible y con éxito a largo plazo. Me alegra que confíen en Fendt”, concluye.
DLG PowerMix trabajos de transporte:
Fendt 728
Vario Gen7
332 g/kWh
Diesel*
33,3 g/kWh
AdBlue*
DLG PowerMix trabajos de transporte:
John Deere
6R 250
348 g/kWh
Diesel**
16 g/kWh
AdBlue**
Fendt 728
Vario Gen7: El mejor tanto en campo como en carretera.
(A fecha de: noviembre de 2023)
*https://pruefberichte.dlg.org/filestorage/PowerMix_Datenblatt_Fendt_728.pdf
Otros sólo pueden soñar con estos resultados. La revista profi afirma: «En las mediciones prácticas de consumo Powermix, el 728 Vario es el más económico en todos los ciclos – en algunos casos de forma muy significativa – que la media de todos los tractores probados hasta la fecha. Durante el transporte, es el más económico de todos, incluso a 60 km/h.» (edición de profi 12/2023) Más información en www.fendt.es
Los mejores llevan Fendt.
**https://pruefberichte.dlg.org/filestorage/0618_John_Deere_6250R.pdf
fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO
JOHN DEERE Nuevas cosechadoras John Deere S7
John Deere ha presentado su nueva cosechadora S7 en la Commodity Classic de Houston (Texas, EE.UU.). Se trata de una máquina diseñada para ofrecer una mayor eficiencia con los últimos motores John Deere y una mayor productividad mediante la automatización avanzada de la cosecha. La S7 cuenta con una nueva cabina, un nuevo diseño y una nueva denominación, así como funciones integradas de agricultura de precisión avanzada, y ofrece una amplia gama de la tecnología líder probada y fiable en las cosechadoras X9 de John Deere.
Rendimiento
Las nuevas cosechadoras S7 están equipadas con motores JDX de última generación. El motor JD9X de 9 litros impulsa a la cosechadora S7 700, mientras que el motor JD14X de 13,6 litros impulsa a S7 800, S7 850 y S7 900. Los motores John Deere ofrecen excelentes resultados en todas las condiciones de cosecha. En concreto, el motor JD14X con HarvestMotion alcanza la máxima potencia a un régimen reducido del motor de solo 2000 rpm. Además, la nueva S7 adopta el sistema de gestión de residuos X9 para mejorar la eficiencia general. El sinfín de descarga de la S7 también viene equipado con la boca de salida ajustable que se puede controlar desde la cabina para garantizar un llenado más fácil y preciso del remolque.
Automatización avanzada para la cosecha
Las cosechadoras S7 ofrecen una automatización avanzada para la cosecha mediante paquetes tecnológicos opcionales que incluyen soluciones de automatización como la automatización de los ajustes de cosecha, donde se realizan ajustes automáticos de cinco ajustes internos de la cosechadora durante la cosecha en función de la pérdida de granos, la materia extraña y los límites de granos rotos. Otra novedad de la S7 es la automatización predictiva de la velocidad de avance. Este sistema predictivo detecta el cultivo a través de varias fuentes diferentes, incluidos los mapas de biomasa por satélite y la información en tiempo real de la cámara de automatización. La S7 utiliza esta información en tiempo real de la cámara para detectar la altura del cultivo o el cultivo tumbado y ajustar la velocidad de avance.
Nueva cabina y funciones integradas de agricultura de precisión
La nueva cabina (igual que la del modelo insignia X9) incorpora G5Plus CommandCenter, lo que permite funciones de agricultura inteligente como AutoTrac, automatización de giros AutoTrac, documentación y DataSync. Además, una nueva pantalla de alta definición del poste derecho con una interfaz sencilla y lecturas digitales del rendimiento de la cosechadora me-
jora la experiencia general del operador. El receptor StarFire integrado garantiza una estabilidad excepcional de la señal y una precisión entre pasadas de 2,5 cm. Las funciones integradas de agricultura de precisión se complementan con JDLink, que proporciona conectividad bidireccional para la carga automática de datos de cultivos y máquinas a John Deere Operations Center y para el control remoto en tiempo real. Esta conectividad resulta esencial para maximizar el tiempo útil.
Nuevo diseño y denominación
El nuevo diseño de las cosechadoras S7 realza los lazos familiares con el modelo insignia de John Deere, X9, como el diseño dinámico de los paneles laterales de la cosechadora que los clientes ya conocen de X9. La nueva denominación indica la tecnología del separador, la familia de modelos, la capacidad total.
Actualizaciones del año de fabricación 2025
En el evento Commodity Classic también se presentaron actualizaciones para las cosechadoras X9. A partir del año de fabricación 2025, las cosechadoras insignia de John Deere ofrecerán también todas las funciones de automatización de la cosecha introducidas con los modelos S7 Además, la tecnología de detección de granos, ya conocida de las series S7 y T, se ofrecerá ahora en todos los modelos de cosechadoras X9
FENDT Jornadas de cosecha de Fendt
en
Protos
Fendt España reunió en Peñafiel (Valladolid) a más de 100 agricultores profesionales, llegados de todos los puntos de la península con su equipo, para conocer mejor las necesidades del negocio de la cosecha.
Fendt eligió la bodega Protos, cuna de la denominación de origen Ribera del Duero y primeros en usar este sello de calidad, como marco para estas constructivas jornadas. Alineando el eslogan de la marca, Los mejores llevan Fendt, con el de Protos, Ser Primero. José Ramón González Casagrán, jefe de Ventas para Fendt en España y Portugal, dio la bienvenida al selecto grupo, presentó la amplia experiencia de Fendt en la materia y la infinidad de recursos que la marca dedica para la mejora de la tecnología de cosecha y los futuros requerimientos y necesidades del agricultor, ya implantados en su gama.
Por su parte, Mario Lallana Mafé, ingeniero de Producto de Fendt, profundizó en las distintas especificaciones y tecnología de toda la gama de Fendt, con respuesta a cualquier necesidad o perfil de agricultor. También AGCO Finance estuvo presente en las jornadas, ofreciendo las inmejorables soluciones financieras que hacen más fácil al agricultor acceder a la gama de maquinaria de cosecha de Fendt, de la mano de Consuelo Lillo, gestora de cuentas de AGCO Finance
Marzo 58 PROFESIONAL 2024 NOTICIAS al día
NEW HOLLAND
ara las tareas más exigentes en campo, contar con el sistema de tracción adecuado –ruedas u orugas– es decisivo. Con el lanzamiento del T9 SmartTrax™ PLM Intelligence™ de New Holland (próximamente disponible para el modelo del año 2025), se equipará un sistema de orugas diseñado para ofrecer un rendimiento inigualable, independientemente de las condiciones del terreno.“El T9 SmartTrax PLM Intelligence refleja nuestro legado de superación de límites”, explica Sean Dorosz, director global de producto de tractores de muy alta potencia de New Holland “Es más que un sistema de orugas mejorado. Es un compromiso con los agricultores construido sobre la base de la innovación, la eficiencia, el rendimiento y la versatilidad”, concluye.
T9 SmartTrax
El T9 SmartTrax PLM Intelligence presenta un conjunto de características de primera clase diseñadas para incrementar el rendimiento y simplificar el mantenimiento rutinario. La inclusión de rodillos oscilantes y suspensión sobre “silent-blocks” en el sistema de orugas contribuye a elevar la comodidad de conducción. También evita cualquier posi-
Sector al día. Productos • Empresas
bilidad de desgaste irregular durante los desplazamientos entre parcelas. Para garantizar la facilidad del mantenimiento diario, se han integrado tapacubos transparentes en el sistema de orugas que proporcionan un acceso rápido a los componentes críticos.
El nuevo sistema agiliza el mantenimiento y optimiza los parámetros de trabajo al eliminar los ajustes manuales
gracias al sistema de tensado automático de las orugas. Esta actualización alarga la vida útil de la banda de rodadura.
Esta versión estará disponible en cinco modelos T9 de cara al año 2025 (T9.520, T9.580, T9.615, T9.655 y T9.700), que desarrollan desde los 475 a los 645 CV. El sistema SmartTrax garantiza una capacidad excepcional en gran variedad de terrenos, al tiempo que incrementa el rendimiento general y cuida el terreno.
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com
EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR
Grada de discos compacta
Grada de discos multifuncional
Cultivador
de siembra DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1
Cultivador
P
La velocidad y maniobrabilidad son dos de las mayores ventajas que notarán los operadores con el sistema SmartTrax Combinando la extensa gama de modelos T9 de alta potencia y el incremento de la velocidad máxima del tractor para una mayor eficiencia, los operadores sentirán una notable mejora en los desplazamientos, ahora de hasta 25 mph.
Nuevo T9 SmartTrax™ PLM Intelligence™ 2025
El inicio de año recupera buenas sensaciones en tractores
Los dos primeros meses del año han sido buenos para la matriculación de tractores, que han mejorado en ambos meses los datos de un año antes. Sin embargo, la inscripción de otro tipo de maquinaria agrícola no ha sido tan positiva.
El inicio de año ha sido bueno para la matriculación de tractores en nuestro país, aunque las cifras del resto de maquinaria no son tan positivas. De hecho, solo los tractores y los remolques han mejorado sus datos en el periodo enero-febrero con respecto a los conseguidos en el mismo periodo del año anterior, mientras que la maquinaria remolcada o suspendida es uno de los grupos que más tiran hacia abajo del conjunto.
En datos concretos, a lo largo de los dos meses de referencia se han sumado a los registros oficiales un total de 1.295 tractores, una cifra que supone una mejora del 13,60% con respecto a los 1.140 que se matricularon un año antes.
Por su parte, si consideramos la maquinaria automotriz, en los dos primeros meses del año se han matriculado 235 máquinas, con una caída del 2,89% con respecto a las 242 con las que finalizó el mismo periodo de un año antes.
El tercer gran epígrafe que se considera dentro de la inscripción de maquinaria es el de la maquinaria remolcada o suspendida. En los dos meses iniciales del año este epígrafe, que reúne un gran grupo de maquinaria, ha sumado 2.733 unidades, es decir, un 8,13% por debajo de las 2.975 con las que finalizó el mismo periodo del año 2023. Por tanto, es el tipo de equipos que peor ha iniciado el año con respecto al ejercicio anterior.
En cuanto a los remolques, el inicio de año está siendo especialmente positivo para este tipo de máquinas. En concreto entre enero y febrero de 2024 se han matriculado un total de 392 unidades, mientras que en los mismos meses de 2023 la cifra se situó en 342, por tanto, ha experimentado una subida del 14,62% en este inicio de año.
Con estos datos el total de maquinaria registrada en los dos primeros meses del año asciende hasta las 4.655 máquinas, una cifra ligeramente inferior si se comparan con las 4.699 que se apuntaron entre enero y febrero de 2023. El porcentaje de caída se sitúa en el 0,94%.
Tractores
Si vamos al mercado de tractores, en el mes de enero se sumaron 669 unidades, un dato que representa un 12,82% más que las 593 del mismo mes del año anterior. De los datos de enero de 2024, se puede señalar que 537 fueron tractores de ruedas y 132 se matricularon en el apartado otros. No hubo ninguna matriculación de tractores de cadenas. Entre los modelos de ruedas, 535 son tractores de doble tracción, con una potencia media de 150,55 CV (110,7 kW). Ente ellos, 400 han sido modelos de ancho estándar (177,48 CV – 130,5 kW) y 135 han sido estrechos, distribuidos entre los 127 rígidos (potencia media de 70,9 CV – 52,2 kW) y 8 han sido articulados (potencia media de 70,7 CV – 52 kW).
En cuanto a las marcas, la mas activa en tractores de doble tracción en enero ha sido John Deere, con 116 unidades, seguida de New Holland con 96 y de Fendt con 52 modelos matriculados. También destacan los 49 de Case IH, los 39 de Deutz-Fahr o los 27 de Kubota.
En cuanto a las dos unidades de simple tracción, ambos han sido estrechos y promedian una potencia de 16,32 CV – 12 kW. Ambos han sido de la marca Iseki
Si nos fijamos en febrero, el número de tractores total ha sido de 628 unidades, un 14,81% por encima de las 547 de un año antes. En este caso se distribuyen entre las 527 unidades de ruedas, dos modelos de simple tracción y otros 2 de cadenas.
Con respecto a los modelos de ruedas de doble tracción, 326 han sido equipos estándar, con una potencia media de 170,40 CV (125,3 kW) y 199 se encuadran dentro de la categoría de estrechos. En este caso, las 186 unidades rígidas cuentan con una potencia media de 71,6 CV (52,7 kW) y los 13 restantes han sido articulados (potencia media de 61,8 CV – 45,5 kW). Por marcas en febrero, John Deere ha vuelto a estar a la cabeza, con 103 unidades de doble tracción matriculadas, mientras que New Holland ha hecho lo propio con 72 equipos y Deuzt-Fahr con 47 unidades. En el rango de los 30 se encuentran Landini con 36 unidades, Fendt con 35, Case IH con 32 y Kubota con 31 tractores matriculados en febrero. La única unidad de tractor de simple tracción corresponde a la marca Iseki. En cuanto a los equipos de cadenas, uno ha sido de Deutz-Fahr y el otro de New Holland
En el mes de enero la clasificación de los más vendido estuvo encabezada por el John Deere 6155 M (19 unidades), seguido del New Holland T6.145 (14 tractores) y del T5.100S, también de New Holland y el John Deere 6R.250 con 13 unidades. En el cuarto puesto se encuentra el John Deere 6120M con 12 nuevas unidades y cierra la clasificación el John Deere 6R 185 con 11 unidades.
0 300 600 900 1200 1500 601 669 628 557 763 624 770 816 674 593 625 1.019 724 1.013 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
2024 Ventas de tractores Total acumulado Enero-Febrero * Datos obtenidos de los resúmenes mensuales del MAPA. 1.297 uds 1.158 uds
2023
Marzo 60 PROFESIONAL 2024 MATRICULACIONES Enero-Febrero 2024
Si nos fijamos en el ranking de febrero, a la cabeza aparece el John Deere 6120M con 14 tractores. En segundo lugar, se encuentran el John Deere 6155M y el New Holland T5.100S, con 13 unidades. El tercer puesto es para el John Deere 6R 185 (10 unidades). El cuarto puesto lo comparten 5 modelos, con 7 unidades sumadas al registro cada uno de ellos, se trata del Deutz-Fahr 5125, el Fendt 722 Vario, el John Deere 5100M 4WD, el John Deere 6195 M y el New Holland T7.215S. Finalmente, en el quinto lugar (6 unidades) también se concentran un buen número de modelos, en concreto ARION 640 de CLAAS, el Deutz-Fahr 5080 DF Keyline, los John Deere 6R250 y 6140 y los New Holland T6.160 y T7.165
Grupos y firmas comerciales
En cuanto a las matriculaciones de los principales grupos y firmas comerciales, en enero lo encabeza John Deere con 120 unidades (-6,97% con respecto a enero de
Tractores de ruedas
Registros de Maquinaria Agrícola
TRACTORES SUPERVENTAS
Febrero2024
5
2023), seguida de New Holland Agriculture, con 106 unidades (+24,71%) y de AGCO Iberia , que a través de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra sumó 102 equipos (-8,10%). Por debajo se encuentra Case IH Agriculture, con 56 modelos sumados (+51,36%), Grupo SDF con 46 tractores (+130%) y Kubota España con 28 (-33,3%). Finalmente mencionar las 23 unidades nuevas de AgriAgro Ibérica (+15%), con las marcas Landini, McCormick y Valpadana, Catron Internacional (Solis y Kioti) con 20 equipos (-37,5%) y CLAAS Ibérica , con 18 unidades (-25%). Cierra la clasificación BCS
Tractores de orugas
Ibérica, que opera con las marcas BCS, Ferrari y Pasquali, con 9 unidades en enero, frente a las 6 de un año antes. En febrero se han vuelto a producir altibajos entre los diferentes grupos y firmas comerciales. John Deere Ibérica vuelve a encabezar la tabla con 103 tractores, pero en febrero también con caída (-19,53%). En el caso de New Holland Agricultrue ha sumado en el segundo mes del año 87 tractores (+55,36%), mientras que AGCO Iberia , con las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra ha aportado 69 unidades (-13,75%). En positivo ha cerrado Grupo SDF (Deutz-Fahr, Same y Lamborghini), con 62 equipos y una mejora del 12,73%, al igual que AgriArgo Ibérica (Landini, McCormick y Valpadana) con 57 unidades nuevas (+72,73%). En cuanto a Case IH ha sumado 36 tractores (+89,48%) y Kubota 32, los mismos que un año antes. CLAAS ha aportado 27 tractores al registro (+50%), Catron Internacional (Solis y Kioti) ha matriculado 14 unidades (-6,6%) y BCS Ibérica (BCS, Ferrari y Pasquali) ha registrado 13 (+30%).
Maquinaria automotriz
El total de máquinas automotrices matriculadas en enero ascendió hasta las 124 unidades, un 3,88% por debajo del año anterior, cuando fueron 129 equipos. Los equipos de carga son el principal grupo de máquinas de este apartado, con 65 unidades, dos menos que el ejercicio previo. Por
Cosechadoras de cereales Enero-Febrero 2024 Marca Unidades Case IH 4 Claas 3 Fendt 1 John Deere 2 New Holland 3 Total 13
Enero-Febrero 2024 Marca Simple tracción Doble tracción Antonio Carraro 21 BCS 9 Captain 4 Case IH 81 Claas 43 Corvus 4 Deutz-Fahr 86 Dieci 1 E-Kubota 11 Farmtrac 8 Fendt 87 Ferrari 5 Goldoni 1 Iseki 3 7 JCB 1 John Deere 219 Kioti 15 Kramer 9 Kubota 58 Kukje 2 Lamborghini 6 Landini 48 LS 1 Massey Ferguson 43 McCormick 27 New Holland 168 Pasquali 8 PREET 5 Reform 1 Same 15 Solis 18 Strtrac 5 TYM 4 Valtra 34 VST 5 Total 3 1.060
Enero-Febrero 2024 Marca Unidades Deutz-Fahr 1 New Holland 1 Total 2 14 unidades 13 unidades 10 unidades 7 unidades 6 unidades 1 John Deere 6120 M 2 John Deere 6155 M New Holland T5.100 S 3 John Deere 6R 185
Deutz-Fahr 5125 Fendt 722 VARIO
Deere 5100 M 4WD 6195 M New Holland T7.215 S
4
John
CLAAS ARION 450
5080 DF John Deere 6R250 6140
Holland T6.160 T7.165 Marzo 61 PROFESIONAL 2024
Deut-Fahr
New
su parte, se matricularon 34 equipos de recolección, de los que 5 corresponden a cosechadoras de cereal. Las marcas más activas en este apartado son CLAAS y New Holland, con 2 unidades cada una de ellas y John Deere, con 1 equipo nuevo. Si nos fijamos en febrero, la maquinaria automotriz sumó 111 unidades en los registros oficiales, dos menos que en febrero de 2023. Nuevamente los equipos de carga son los más numerosos, con 53 nuevas unidades en el mes de referencia, a pesar de haber descendido en un 24,29% con respecto a las 70 de febrero de 2023. En el caso de los equipos de recolección, el total de máquinas matriculadas ascendió a las 30 unidades, un 25% más que las 24 del ejercicio previo. También hay que fijarse en el número de cosechadoras de cereal, que ascendió a 8 unidades. De ellas, cuatro corresponden a Case IH y una a las marcas CLAAS, Fendt, John Deere y New Holland
Maquinaria remolcada/suspendida
En enero, el comportamiento de la maquinaria remolcada o suspendida fue relativamente positivo, puesto que se llevaron hasta el registro 1.370 unidades,
Tractores inscritos por grupos
Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene -Feb 2024/23
y firmas comerciales
Inscripciones por tipo de maquinaria
Enero-Febrero 2024 ENERO FEBRERO Acumulado ENERO-FEBRERO Marca 2024 2023 % 2024 2023 % 2024 2023 % Tractores 669 593 12,82 628 547 14,81 1.295 1.140 13,60 Maquinaria automotriz 124 129 -3,88 111 113 -1,77 235 242 -2,89 De recolección 34 31 9,68 30 24 25,00 64 55 16,36 Equipos de carga 65 67 -2,99 53 70 -24,29 118 137 -13,87 Tractocarros 2 0 200,00 1 4 -75,00 3 4 -25,00 Motocultores y motomáquinas 13 17 -23,53 13 6 116,67 26 23 13,04 Otras 10 14 -28,57 14 9 55,56 24 23 4,35 Maq. arrastrada o suspendida 1.370 1.356 1,03 1.362 1.619 -15,87 2.733 2.975 -8,13 Maq. preparación y trabajo suelo 294 302 -2,65 265 375 -29,33 559 677 -17,43 Equip. para siembra y plantación 67 45 48,89 42 56 -25,00 109 101 7,92 Equip. de tratamientos 516 428 20,56 537 573 -6,28 1.053 1.001 5,19 Equip. aporte fertilizantes y agua 167 164 1,83 181 166 9,04 349 330 5,76 Equip. de recolección 135 170 -20,59 138 175 -21,14 273 345 -20,87 Otras máquinas 191 247 -22,67 199 274 -27,37 390 521 -25,14 Remolques 198 189 4,76 194 153 26,80 392 342 14,62 Total máquinas 2.361 2.267 4,15 2.295 2.432 -5,63 4.655 4.699 -0,94
ENERO FEBRERO Grupo Firmas comerciales 2023 2024 % Diferencia 2023 2024 % Diferencia AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt y Valtra 111 102 -8,10% 80 69 -13,75% Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 20 23 15% 33 57 72,73% BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 6 9 50% 10 13 30% Case IH Agriculture Case IH y STEYR 37 56 51,36% 19 36 89,48% Catron Internacional Solis y Kioti 32 20 -37,5% 15 14 -6,66% Claas Ibérica Claas 24 18 -25% 18 27 50% John Deere Ibérica John Deere 129 120 -6,97% 128 103 -19,53% Kubota España Kubota 42 28 -33,33% 32 32 –New Holland Agriculture New Holland 85 106 24,71% 56 87 55,36% Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 20 46 130% 55 62 12,73%
AGCO Iberia Agri Argo BCS Ibérica Case IH Catrón Claas Ibérica John Deere Kubota España New Holland Grupo SDF 0 40 80 115 155 195 230 270 75 141 74 257 42 47 56 16 53 191 108 193 60 223 45 34 92 22 80 171 2024 2023 -10,5% 50,9% 64,3% -27,7% 7,1% -13,2% -18,9% 36,9% 44% 37,5% AGCO Iberia Agri Argo BCS Ibérica Case IH Catrón Int. CLAAS Ibérica John Deere Kubota New Holland Grupo SDF Marzo 62 PROFESIONAL 2024 MATRICULACIONES Enero-Febrero 2024
frente a las 1.356 del mismo mes de 2023 (+1,03%.). Los equipos de tratamientos, con 516 unidades (+20,56%) fueron los más numerosos, seguidos de la maquinaria de preparación y trabajo de suelo con 294 unidades (-2,65%). También son destacables los 167 equipos para aporte de fertilizantes y agua, tres más que el año pasado, y los 135 equipos de recolección, en este caso con una reducción del 20,59%. Cierran el grupo los equipos de siembra y plantación, es este caso con 67 unidades,
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
mejorando en un 48,89% el dato de enero de 2023.
Con respecto a febrero, la cosa pintó peor, dado que las 1.362 unidades registradas fueron un 15,67% inferiores a las 1.619 de 2023. Una vez más, los equipos de tratamientos fueron los más numerosos, con 537 unidades (-6,28%), seguidos de la maquinaria de trabajo de suelo con 265 equipos (-29,33%). Las buenas noticias llegaron de la mano de los equipos para aporte de fertilizantes y agua con 181 unidades
(+9,04%), mientras que lo equipos de recolección cayeron hasta las 138 máquinas (-21,14%). Finalmente, entre los equipos de siembra y plantación el total registrado en febrero de 2024 fue de 42 unidades (-25%).
En cuanto a los remolques, enero cerró con 198 unidades nuevas (+4,76% con respecto a las 189 de enero de 2023) y febrero lo hizo con 194 remolques matriculados, en este caso un 26,80% por encima de los 153 anteriores. De esta manera se confirma el buen inicio de año para estas máquinas.
Febrero 2024
Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho Total Rígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U ANTONIO CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 46,6 2 46,2 10 46,5 0 0,0 0 0,0 10 46,5 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,2 4 41,0 5 36,5 0 0,0 0 0,0 5 36,5 BOMBARDIER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 37,3 1 37,3 CAPTAIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 CASE IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 32 136,0 0 0,0 0 0,0 32 136,0 0 0,0 4 80,5 36 129,8 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 37 24,8 37 24,8 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 24 136,3 2 76,0 0 0,0 26 131,7 0 0,0 1 240,0 27 135,7 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 17,8 0 0,0 0 0,0 3 17,8 0 0,0 0 0,0 3 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 30 110,2 17 65,0 0 0,0 47 93,8 1 79,0 0 0,0 48 93,5 DIECI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 1 114,0 2 107,0 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 18,2 0 0,0 5 18,2 0 0,0 0 0,0 5 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 18,2 0 0,0 3 18,2 0 0,0 0 0,0 3 18,2 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 33 154,5 2 73,0 0 0,0 35 149,9 0 0,0 0 0,0 35 149,9 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 41,0 2 41,0 0 0,0 0 0,0 2 41,0 GOLDONI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 40,0 1 40,0 0 0,0 0 0,0 1 40,0 ISEKI 0 0,0 1 12,0 1 12,0 0 0,0 5 21,7 0 0,0 5 21,7 0 0,0 0 0,0 6 20,1 JCB 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 179,0 0 0,0 0 0,0 1 179,0 0 0,0 0 0,0 1 179,0 JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 80 146,1 23 67,6 0 0,0 103 128,6 0 0,0 0 0,0 103 128,6 KAYO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 9,4 2 9,4 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 43,0 3 38,0 0 0,0 4 39,2 0 0,0 1 17,9 5 35,0 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 105,0 0 0,0 0 0,0 6 105,0 0 0,0 0 0,0 6 105,0 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 87,9 21 59,1 0 0,0 31 68,4 0 0,0 1 18,2 32 66,8 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 18,0 0 0,0 1 18,0 0 0,0 0 0,0 1 18,0 KYMCO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 20,7 7 20,7 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 72,6 0 0,0 4 72,6 0 0,0 0 0,0 4 72,6 LANDINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 80,0 29 58,1 0 0,0 36 62,4 0 0,0 1 55,4 37 62,2 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 10,5 3 10,5 LONCIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 26,2 4 26,2 LS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 42,5 0 0,0 1 42,5 0 0,0 0 0,0 1 42,5 MANITOU 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 91,0 1 91,0 MASSEY FERGUSON 0 0,0 0 0,0 0 0,0 19 103,6 2 74,0 0 0,0 21 100,8 0 0,0 0 0,0 21 100,8 McCORMICK 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 97,0 10 63,5 0 0,0 19 79,4 0 0,0 1 65,9 20 78,7 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100,0 NEW HOLLAND 0 0,0 0 0,0 0 0,0 56 111,2 16 60,3 0 0,0 72 99,9 1 73,0 14 80,9 87 96,5 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 27,1 4 53,0 6 44,4 0 0,0 0 0,0 6 44,4 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 27,1 5 27,1 PREET 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 18,2 0 0,0 3 18,2 0 0,0 0 0,0 3 18,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 57,8 2 57,8 REFORM 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 45,0 0 0,0 0 0,0 1 45,0 0 0,0 0 0,0 1 45,0 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 85,5 8 67,9 0 0,0 10 71,4 0 0,0 0 0,0 10 71,4 SEGWAY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 35,6 10 35,6 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 22,8 0 0,0 9 22,8 0 0,0 0 0,0 9 22,8 STRTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 18,2 0 0,0 4 18,2 0 0,0 0 0,0 4 18,2 TYM 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,0 0 0,0 2 18,0 0 0,0 0 0,0 2 18,0 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 127,2 0 0,0 0 0,0 11 127,2 0 0,0 2 86,0 13 120,8 VST 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 17,2 0 0,0 3 17,2 0 0,0 0 0,0 3 17,2 TOTAL 0 0,0 1 12,0 1 12,0 326 125,3 186 52,7 13 45,5 525 97,6 2 76,0 99 42,4 627 88,7 Marzo 63 PROFESIONAL 2024
Tractores inscritos por marcas y categorías
Febrero 2024 PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 12 0 2 14 3 0 6 0 1 10 1 0 19 0 0 4 24 1 0 49 Cádiz 10 1 1 12 0 0 1 0 0 1 7 1 9 1 4 7 29 12 0 54 Córdoba 16 1 2 19 0 0 0 0 0 0 3 0 31 7 0 4 45 9 0 73 Granada 14 0 3 17 7 0 2 1 3 13 16 1 22 5 2 3 49 2 0 81 Huelva 19 0 2 21 1 0 0 0 0 1 8 0 14 0 0 4 26 2 0 50 Jaén 12 0 15 27 0 1 1 0 0 2 3 0 48 4 0 0 55 6 0 90 Málaga 5 0 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 17 4 3 2 26 15 0 47 Sevilla 28 0 4 32 0 2 3 0 0 5 4 0 36 7 2 2 51 8 0 96 Andalucía 116 2 30 148 11 3 13 1 4 32 42 2 196 28 11 26 305 55 0 540 Huesca 26 0 3 29 0 2 3 0 0 5 7 4 12 5 5 8 41 3 0 78 Teruel 2 0 2 4 0 0 0 0 0 0 2 1 2 2 4 2 13 0 0 17 Zaragoza 15 0 1 16 0 0 0 0 0 0 5 0 13 2 3 11 34 5 0 55 Aragón 43 0 6 49 0 2 3 0 0 5 14 5 27 9 12 21 88 8 0 150 Asturias 5 0 3 8 0 0 3 0 1 4 1 0 2 0 2 3 8 3 0 23 Illes Balears 21 0 0 21 0 0 0 0 0 0 4 2 1 0 2 3 12 1 0 34 Las Palmas 4 0 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2 3 0 0 8 Santa C. Tenerife 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Canarias 5 0 0 5 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 2 3 0 0 10 Cantabria 2 0 0 2 0 0 2 0 0 2 0 0 0 1 4 3 8 1 0 13 Ávila 4 0 1 5 0 0 0 0 0 0 3 0 1 1 2 0 7 4 0 16 Burgos 7 0 1 8 0 1 0 0 0 1 9 1 5 0 3 0 18 4 0 31 León 10 0 0 10 0 0 1 0 1 2 4 3 6 6 1 1 21 11 0 44 Palencia 2 0 1 3 0 0 0 0 0 0 7 0 3 5 5 0 20 0 0 23 Salamanca 7 0 1 8 0 0 2 0 0 2 11 1 3 3 1 1 20 3 0 33 Segovia 10 0 0 10 0 0 1 0 0 1 7 2 2 9 1 0 21 2 0 34 Soria 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 4 2 3 5 0 0 14 2 0 18 Valladolid 6 0 2 8 0 2 1 0 0 3 9 6 13 6 4 5 43 4 0 58 Zamora 5 0 0 5 0 0 3 0 0 3 7 2 9 5 2 2 27 5 0 40 Castilla y León 53 0 6 59 0 3 8 0 1 12 61 17 45 40 19 9 191 35 0 297 Albacete 12 0 1 13 0 0 4 0 2 6 7 0 16 8 6 4 41 8 0 68 Ciudad Real 26 0 6 32 0 1 2 0 0 3 8 0 24 10 2 6 50 4 0 89 Cuenca 7 0 0 7 0 1 1 0 0 2 4 1 16 12 4 5 42 2 0 53 Guadalajara 5 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 3 0 0 8 Toledo 8 0 4 12 0 0 1 0 1 2 10 3 21 6 2 11 53 6 0 73 Cast. - La Mancha 58 0 11 69 0 2 8 0 3 13 29 5 79 36 14 26 189 20 0 291 Barcelona 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 2 6 0 2 10 10 0 23 Girona 2 0 2 4 0 2 0 0 0 2 3 1 2 2 3 0 11 0 0 17 Lleida 16 0 9 25 0 4 4 0 1 9 8 2 26 15 9 19 79 21 0 134 Tarragona 9 0 1 10 0 0 0 0 1 1 1 0 7 3 3 3 17 1 0 29 Cataluña 27 0 12 39 0 6 7 0 2 15 12 3 37 26 15 24 117 32 0 203 Alicante/Alacant 4 0 0 4 0 0 1 0 0 1 3 0 6 3 0 6 18 1 0 24 Castellón/Castelló 10 0 3 13 0 1 0 0 0 1 1 0 8 0 1 5 15 1 0 30 Valencia/València 35 0 6 41 0 0 1 0 0 1 3 0 21 3 2 7 36 7 0 85 C Valenciana 49 0 9 58 0 1 2 0 0 3 7 0 35 6 3 18 69 9 0 139 Badajoz 30 0 11 41 0 0 1 0 0 1 18 0 46 6 1 4 75 2 0 119 Cáceres 7 0 2 9 0 0 0 0 0 0 4 0 8 1 1 6 20 1 0 30 Extremadura 37 0 13 50 0 0 1 0 0 1 22 0 54 7 2 10 95 3 0 149 A Coruña 15 0 0 15 0 1 0 0 1 2 2 0 3 5 8 2 20 5 0 42 Lugo 9 0 0 9 0 3 1 0 1 5 0 1 2 8 11 2 24 7 0 45 Ourense 5 0 0 5 0 1 0 0 0 1 1 1 4 1 3 0 10 1 0 17 Pontevedra 11 0 0 11 1 0 0 0 0 1 3 0 5 4 3 3 18 6 0 36 Galicia 40 0 0 40 1 5 1 0 2 9 6 2 14 18 25 7 72 19 0 140 Madrid 9 0 1 10 0 0 1 0 0 1 12 4 1 3 3 9 32 1 0 44 Murcia 40 0 5 45 0 3 0 0 1 4 39 2 34 0 7 30 112 3 0 164 Navarra 10 0 1 11 0 5 0 0 0 5 7 0 6 4 4 4 25 4 0 45 Araba/Álava 3 0 0 3 0 0 1 0 0 1 1 0 2 0 6 0 9 0 0 13 Bizkaia 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 4 0 0 6 Gipuzkoa 6 0 1 7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0 9 0 0 16 Pais Vasco 10 0 1 11 0 0 2 0 0 2 2 0 4 2 13 1 22 0 0 35 La Rioja 2 0 1 3 0 0 1 0 0 1 7 0 1 1 2 3 14 0 0 18 TOTAL 527 2 99 628 13 30 53 1 14 111 265 42 537 181 138 199 1.362 194 0 2.295 Marzo 64 PROFESIONAL 2024 MATRICULACIONES Enero-Febrero 2024
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 96€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 14'99€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura
FERTIBERIA VUELVE A PREMIAR
LAS MEJORES TESIS DOCTORALES
EN TEMAS AGRÍCOLAS
Fertiberia convoca la XXVI edición del “Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas”, una iniciativa que impulsa el talento y la investigación, reconociendo los mejores trabajos académicos defendidos en universidades de España y Portugal en el ámbito de la fertilización y la actividad agronómica. Organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se trata de uno de los premios a la investigación agronómica con mayor prestigio en Europa.
Evaluadas por un jurado de reconocido perfil profesional y académico, las tesis que opten al galardón tienen que haber obtenido la máxima calificación “cum laude” en España, o su distinción equivalente en Portugal, así como haber sido defendidas durante el pasado curso académico 2022/23. Asimismo, deberán tratar sobre la fertilización, los suelos y su enmienda, aunque también se valorarán trabajos relacionados con la actividad agrícola en general.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 24 de mayo de 2024. Las bases del premio se pueden descargar en la página web del Grupo Fertiberia. El Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral es uno de los galardones europeos a la investigación agronómica con mayor dotación económica, con un primer premio de 14.000 euros y un accésit de 5.000 euros. Asimismo, los directores de tesis también serán reconocidos con premios de 8.000 y 3.000 euros, respectivamente. En total, el certamen entregará premios por un valor global de 30.000 euros.
Los interesados deberán enviar una copia de su tesis doctoral en formato digital junto con los trabajos publicados sobre la misma, su curriculum vitae, la certificación del centro que acredite su calificación y el documento referente a protección de datos a: ‘Grupo Fertiberia. Calle Agustín de Foxá, 27 (Planta 8), 28036 Madrid’, indicando en el sobre Ref.: “Premio FERTIBERIA”.
Más de un cuarto de siglo reconociendo el mejor talento investigador
Desde la creación del premio, en 1996, se han considerado más de 400 tesis doctorales “cum laude” de 50 universidades y centros de investigación de España y Portugal. Además, se han entregado premios por un valor cercano al millón de euros, potenciando así la capacidad investigadora y el talento en materia agronómica de los profesionales del sector.
Escanee el código QR para más información
* Fertiberia 8 www.fertiberia.com
Panorama agrario / FERTIBERIA *
Marzo 66 PROFESIONAL 2024 AL CIERRE
PIEZAS DE COLECCIÓN
No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca. www.profesionalagro.com
Gallery • ©
2021.
Art
MCC&S
Captura el código QR para visitar la hemeroteca digital de Profesional AGRO
A LONG WAY TOGETHER
AGRIMAX V-FLECTO
Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, AGRIMAX V-FLECTO es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones para trabajar el terreno y para el transporte. Este neumático se caracteriza por una excelente tracción, así como por un mayor confort de conducción tanto en el campo como por la carretera. Con la exclusiva tecnología VF, AGRIMAX V-FLECTO puede transportar cargas muy pesadas con una presión de inflado inferior, incluso con velocidades elevadas, asegurando una reducida compactación del terreno y óptimas propiedades de autolimpieza, así como un ahorro de carburante.
AGRIMAX V-FLECTO es la respuesta de BKT tanto en términos de tecnología como de prestaciones para los tractores de alta potencia.
Descubre la gama radial de BKT