

PIEZAS DE COLECCIÓN
No dejes escapar ni un solo ejemplar de Profesional AGRO. Suscríbete a la Revista en formato digital por tan solo 10€ al año (11 números). Consulta todos los números anteriores en nuestra hemeroteca digital. La calidad de siempre, con más valor que nunca.
www.profesionalagro.com

Directora Fátima Fernández Hernanz
fatima.fernandez@profesionalagro.com
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Serv icios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)



España: 96 Euros (IVA incluido)


U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal
M-13791-2015
t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
CLAAS XERION 12.650 / 12.590
Más allá de la potencia
Más rendimiento en todos los sentidos con la nueva serie XERION 12 de CLAAS
Los tractores más grandes de la marca, con hasta 650 CV, se caracterizan por un concepto de bajo régimen de revoluciones y sistema de asistencia al operario
CEMOS. Los modelos TERRA TRAC, con trenes de orugas amortiguados, son más fuertes que nunca.
www.claas.es


Calentando motores DAVID MARTÍN*
MAQUINARIA AGRÍCOLA: NOVEDADES Y DESAFÍOS
La agricultura es un pilar fundamental de la economía española. A lo largo de los años, el país ha desarrollado una amplia gama de cultivos que van desde los cereales y la vid hasta los cítricos y el olivo, sin olvidar la cada vez mayor importancia de otros tipos de leñosos como el almendro o el pistacho. La producción agrícola española no solo abastece al mercado nacional, sino que también se exporta a numerosos países, lo que contribuye significativamente a la balanza comercial del país.
Por otro lado, no hay que olvidar que la meteorología desempeña un papel crucial en el éxito de la agricultura en España. Nuestro país experimenta una gran variabilidad climática, desde el clima mediterráneo en el sur y el este hasta el clima atlántico en el norte. Esta diversidad permite la producción de una amplia variedad de cultivos, pero también plantea desafíos en términos de gestión de recursos hídricos y adaptación a las condiciones cambiantes. Y precisamente este año hemos tenido un buen ejemplo de cómo la meteorología, y en concreto la falta de lluvia, es un factor determinante en el éxito y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

La sequía que hemos padecido –con lo que esto supone de malas producciones en muchas cosechas de cereal y, previsiblemente de aceituna– es, posiblemente, uno de los motivos fundamentales que está detrás de los preocupantes datos de inscripción de maquinaria agrícola en los ocho primeros meses del año, y sobre todo, en la matriculación de tractores. El equipo agrícola por excelencia, del que dependen muchos otros aperos usados en una explotación agrícola, ha bajado sus ventas en un 14,9% entre enero y agosto de este año con respecto al mismo periodo del año anterior. Poder realizar una agricultura moderna, rentable y productiva, como corresponde a la importancia que tiene en la economía española, tal y como hemos comentado al principio, solo es posible si se usan las mejores herramientas que los fabricantes de maquinara agrícola ponen en el mercado. La cercanía en la celebración de la próxima feria Agritechnica, la feria más importante de maquinaria agrícola que tendrá lugar del 12 al 18 de noviembre en Hannover (Alemania), ha multiplicado la presentación de sus últimos desarrollos por parte de todos los fabricantes. Unas novedades que, en su mayor parte, están orientadas a hacer que la agricultura sea más sostenible y mejore la protección del medio ambiente, reduzca las emisiones de CO2 a la atmósfera y mejore la gestión de los recursos naturales. Y también a hacer que el trabajo agrícola sea más fácil, productivo y rentable gracias a la aplicación de la agricultura 4.0, que incluye entre otras cosas la dosificación variable en simiente e insumos, y también la cada vez mayor automatización de la maquinaria agrícola.
El desafío, ¿cómo conjugar la mecanización del campo español con las tecnologías que lo pueden hacer más rentable con una renta agraria que no deja margen para las inversiones? Nos enfrentamos a un desafío importante para el que desde las diferentes administraciones se deberán tomar decisiones bien orientadas con el objetivo de evitar que nuestra agricultura de un paso atrás.
Jean-Paul Sartre (1905- 1980)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.






* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com

“Cuando los ricos emprenden una guerra, son los pobres los que mueren”
CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2023 DOSSIER
Neumático agrícola, rendimiento y sostenibilidad


El sector del neumático agrícola está en constante evolución para mejorar el rendimiento y la productividad de las empresas, pero sin olvidar la sostenibilidad en el comportamiento de la maquinaria como de la fabricación de los mismos.
AGRO EVENTOS
12
ENTREVISTAS

Ramón Martínez, Country Manager
Yokohama TWS España y Portugal.
AGRO EN DIRECTO
Escarabajo o gusano de la harina para el consumo humano.
AGRO EVENTOS KVERNELAND, agricultura productiva
La agricultura actual está evolucionando para buscar fórmulas que aseguren una agricultura más productiva, respetuosa con el medioambiente y eficiente. En esta línea,

Y ADEMÁS...
Cuando CLAAS hace las cosas a lo grande Los nuevos tractores Serie 12 de XERION o las segadoras DISCO 9700 son algunas de las novedades de CLAAS para ofrecer equipos de muy alto rendimiento para grandes explotaciones y contratistas. Modelos de alta capacidad para aumentar el rendimiento y la productividad.

CONSIGUE MÁS... POR MENOS
COMPRA UNA COSECHADORA DE LA SERIE S Y CONSIGUE UN PAQUETE DE VALOR AÑADIDO TECH+ A PRECIO DE GANGA:
ENORME
pantalla G5Plus CommandCenter de alta definición, Gran conjunto de software: AutoTrac™, AutoPath™ y mucho más






POTENTES herramientas de automatización, incluyendo ActiveYield

AMPLIAS actualizaciones de visibilidad: iluminación LED + 3 cámaras
10.500 €* DE AHORRO EN EL PAQUETE TECH+
EFICIENTES herramientas, incluyendo el sistema de compresor de aire
ACEITE DE OLIVA, PROHIBITIVO PARA EL CONSUMIDOR
NUESTRO Oro Líquido, en riesgo grave porque su precio al consumidor se ha disparado en los últimos meses; ya se ha duplicado respecto al del pasado año y está alcanzando niveles casi prohibitivos para el ciudadano medio. De seguir así, y todo parece indicar que va a continuar en la misma tendencia alcista, casi hará realidad el eufemismo con que se identifica a este inigualable producto de nuestras tierras: oro líquido
Hablaba del grave riesgo que puede suponer continuar en la actual política de precios al consumo —que no para el productor— para el sector del aceite de oliva. Una política de precios que puede perjudicar seriamente los intereses de agricultores, elaboradores, industriales y comerciantes; ya se está observando un fuerte declive en sus ventas con un progresivo desplazamiento del consumo hacia otros tipos de grasas, sin duda menos “exquisitas” y saludables y todos sabemos el peligro que supone forzar el cambio en las costumbres del consumidor.
Pero la gravedad del asunto no se queda sólo en el consumo interno, —paralelamente también se produce a nivel internacional; no olvidemos la fortaleza de las exportaciones de un producto “gourmet” que constituye un exponente muy prestigioso para el escaparate de nuestra “marca España”—.
Y tampoco se ciñe esa situación al plano exclusivamente comercial del producto sino que el olivar refleja a la perfección la hegemonía del sector agroalimentario nacional. No olvidemos que nuestros olivares ocupan una superficie de casi 2,8 millones de hectáreas de suelo nacional, —una superficie que aglutina el l5% del total de nuestra superficie cultivable— son tierras en las que se produce el 70% del aceite de oliva de toda la Unión Europea, y otro dato aún más atractivo para nuestro producto estrella: España produce anualmente, en campañas “normales”, entre 1,3 y 1,5 millones de toneladas, casi la mitad del aceite de oliva que se produce en todo el mundo. Estas cifras ofrecen una visión muy diáfana de la importancia de este sector tan peculiar y dinámico que por si fuera poco, protagoniza otra serie de beneficios no menos importantes; mejora la economía del medio rural, fija la población en esas vastas zonas de cultivo, especialmente en Andalucía que produce el 80% de nuestro aceite de oliva, y por si todo ello fuera poco, aún hay más datos que refuerzan el carácter hegemónico del sector del olivar español: más de 350.000 agricultores se dedican a un cultivo que genera más de 32 millones de jornales al año, y que hacen de España el líder mundial indiscutible en exportación de aceite de oliva que alcanza un valor anual superior a los 3.200 millones de euros.
Ahora, cuando nuestro olivar no pasa por sus mejores tiempos, afectado, —como el resto de nuestra producción agraria—, por una pertinaz sequía que disminuirá la cosecha de la campaña casi dos tercios respecto a una cosecha “normal”, lo que sin duda ocasionará nuevas subidas de precio. No tardaremos mucho en superar ampliamente la barrera de los 10 €/l. para la categoría Virgen Extra; incluso se están prodigando en los lineales de los comercios, aceites de orujo de oliva, los de calidad más modesta, etiquetados por encima de los 6 €/l. pero que comienzan a tener sus adeptos que aún se resisten al salto a los aceites de semillas.
Por cierto, qué paradoja referirme precisamente ahora a la sequía cuando estas últimas semanas nos están “visitando” dana tras dana, provocando graves inundaciones en tierras y poblaciones, fuertes daños en cosechas y ganadería, incalculables quebrantos económicos y lo que es peor aún: la pérdida de vidas humanas.
Parece un chiste de mal gusto el que la moderna meteorología haya decidido “bautizar” a estas denominadas danas con nombres propios cuando no dejan de ser las “gotas frías” de toda la vida propias de la época estival, —sobre todo al final de la estación—, y quienes ya peinamos canas recordaremos a nuestros padres referirse a estos temporales como “tormentas de verano” que ahora como entonces, siguen produciendo daños y desgracias.
Y como siempre se ha dicho que las desgracias nunca llegan solas, ahora, los sectores del olivar, vid y frutal parece que van a tener que enfrentarse a una nueva amenaza: los euroburócratas atacan de nuevo.
Que ¿a qué viene esto? ¿Recuerdan ustedes aquellos planes de reestructuración de los sectores agrarios productivos que Bruselas quiso imponer al inicio de la pasada década para actualizar y “reverdecer” la PAC? Aquel peregrino plan contemplaba como medida estrella la rotación de cultivos, pero no solo de los de carácter anual, sino que también valoraba la conveniencia de extender la medida a los de carácter permanente como el olivar, la vid y los frutales, obligando al arranque de ejemplares, —adiós a los centenarios (y milenarios que también tenemos), eliminación de raíces, limpieza de restos y preparación del terreno para albergar otros cultivos—, para, tras completar varias “rotaciones”, replantar nuevos olivos, vides o frutales y... ¡vuelta a empezar!
Me acuerdo que nuestro inefable César Lumbreras, profesor de profesores en periodismo agrario se despachó a gusto tildando a aquella medida de auténtica aberración que, aunque pudiera parecer increíble, esa majadería de propuesta pasó todos los filtros: ningún euroburócrata de los Servicios de Agricultura de la Comisión Europea reparó en la inviabilidad de tal proposición. Al final se impuso la cordura y afortunadamente, se desestimó la rotación en cultivos permanentes.
Pues bien, ahora parece que en Bruselas quieren retomar aquel desatino para contemplarlo dentro del programa de actuaciones englobado en el marco financiero destinado a financiar la nueva reforma de la PAC por lo que el peligro ante nuevas propuestas es evidente: si ya lo pretendieron una vez, la rumorología de los pasillos toma cuerpo y vuelve a escucharse. ¿Lo intentarán de nuevo? Es muy posible, así que preparémonos para la defensa de unos sectores que para nuestro País, son necesarios, más aún: indispensables. Así es que, viendo como van produciéndose los acontecimientos, hagamos nuestro el lema de Ramiro de Maeztu (*)... ...“¡Ser es defenderse!”. La protección de nuestro aceite de oliva es la mejor defensa de nuestro sector primario; la mejor autodefensa, la de todos.
(*) N.del A.: En mi adolescencia, el vestíbulo del instituto madrileño “Ramiro de Maeztu” nos recibía a los educandos bajo una frase que me impactó: “SER ES DEFENDERSE”, el postulado que siempre dirigió los actos de ese ilustre vasco, (nació en 1875 en Vitoria), –escritor, ensayista, conferenciante, periodista, corresponsal, diplomático y defensor ferviente del nacionalcatolicismo–, tristemente asesinado en Aravaca (Madrid), en 1936 al comienzo de nuestra cruenta guerra civil.
Descubra la variedad de transmisiones gopart



Cardanes, piezas para perfil abocinado, estrellado y triangular.

Firma






































SALAMAQ, LA FERIA QUE CONJUGA LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
Llegó septiembre y con él la cita obligada y de referencia para el campo en nuestro país: la Feria Salamaq. Había puestas muchas expectativas y, al mismo tiempo, existía incertidumbre ante su celebración por el año especialmente complicado que está siendo para los agricultores y ganaderos.
Finalmente, podemos decir que Salamaq fue un éxito gracias a los expositores, profesionales y público. Desde la Diputación de Salamanca, como institución pública organizadora del certamen, estamos orgullosos de haber ofrecido al sector primario de Salamanca y de España el mejor escaparate de lo que es y demanda el campo a través de la Feria Agropecuaria y la Exposición Internacional de Ganado Puro.














Los más de 400 expositores participantes, con el ochenta por ciento de los mismos con el marchamo de profesionales, y los más de 1.100 ejemplares de ganado puro de cuatro especies ganaderas y 40 razas, destacando los cerca de mil de ganado vacuno, avalaron el prestigio y liderazgo de Salamaq en el contexto de certámenes feriales de España y del Sur de Europa. Salamaq 2023 abrió sus puertas con el firme compromiso de ser referencia y dar valor al sector agropecuario, conjugando la tradición de lo que representa históricamente la agricultura y la ganadería en la sociedad y en la economía con lo que tiene que ser en el presente y en el futuro su progreso y calidad desde la innovación.
De ahí que, en mis palabras de inauguración, en cuyo acto contamos con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, no dudara en subrayar que Salamaq quería ofrecer oportunidades, esperanza y futuro al sector primario. Oportunidades, porque se trata de una feria altamente profesionalizada y especializada. Es una feria que funciona comercialmente; Esperanza, porque buscamos respuestas a los desafíos del campo. Defendemos y protegemos el valor del campo; Y futuro, porque muestra las novedades de un sector cada vez más especializado, más innovador y con más talento.
Se trata de un sector estratégico de nuestra economía al que hay que dar el valor que merece y admirar la valentía de sus profesionales para afrontar las adversidades, como en el momento actual, con un año especialmente duro por la sequía o los elevados costes de producción, a lo que se ha sumado las enfermedades que afectan al ganado. Por ello, y porque estamos y representamos a una provincia eminentemente ganadera —no en vano somos la provincia de España con mayor número de cabezas de ganado vacuno— y porque nos preocupan los problemas de los ganaderos en esta tierra, abogué por la conveniencia de diseñar, de acuerdo con el sector, un plan de actuación a nivel nacional para afrontar estos desafíos.
Si no aprendemos a valorar el campo, no lo respetaremos. Es lo que pretendemos también con Salamaq. Reconocer lo que representa, visibilizar una labor que es imprescindible en nuestra sociedad, acercando el mundo rural al mundo urbano porque nos son opuestos, sino complementarios. La Diputación de Salamanca ha mostrado a lo largo de estos años su apuesta clara por la Feria Salamaq y por el campo salmantino, por los profesionales de la agricultura y ganadería de la provincia y de España. Una apuesta que sigue intacta porque Salamaq es una Feria viva y útil, que funciona desde el punto de vista comercial como punto de encuentro económico para el sector primario.









Iniciamos el curso agrario con Salamaq. Sólo me resta dar las gracias a todos los profesionales por acudir a la Feria, a una provincia con tradición agrícola y ganadera como Salamanca que quiere ser ese lugar de encuentro de la tradición y de la innovación que precisa el sector primario de nuestro país. De ahí que, a la vez que deseo un año más fructífero para el sector, puedo confirmar que desde la Diputación nos sentimos orgullosos de esta cita y por eso os esperamos a los profesionales del campo en Salamaq 2024.







Martínez RAMÓN
Country Manager España y Portugal de Yokohama TWS
El pasado mes de mayo se hacía oficial la adquisición de Trelleborg Wheel Systems por parte de The Yokohama Rubber Co., Ltd. ¿Qué supone esta operación en el mercado mundial de neumáticos fuera de carretera tanto para Trelleborg como para Yokohama? ¿En qué situación se encuentran en este momento cada una de ellas?
Acabamos de cerrar un capítulo muy exitoso de nuestra historia bajo la propie-
dad del Grupo Trelleborg, y ahora abrimos una nueva etapa junto a The Yokohama Rubber Co., actor de referencia en el mundo del neumático.

En los últimos años hemos logrado un crecimiento continuo del negocio combinando adquisiciones estratégicas con inversiones específicas, lo que nos ha permitido construir una plataforma sólida y sostenible con el apoyo de una red global de fábricas, productos y soluciones innovadoras, así como un fantástico equipo comercial que opera cerca de nuestros clientes. Todo ello nos ha permitido doblar las ven-
tas y beneficios a escala global, al tiempo que hemos incrementado de forma significativa nuestra presencia en el mercado reforzando el valor de nuestras marcas en todo el mundo: de Norteamérica a Asia o Europa, particularmente en el mercado del Equipo Original.
Nos emociona unirnos a una compañía de neumáticos con la que compartimos valores y visión de futuro; ansiamos trabajar junto a nuestros nuevos compañeros. TWS operará como nueva compañía sin alterar su organigrama y cooperando con el Grupo Yokohama aprovechando la sólida plataforma de este actor de referencia en la industria del neumático.
Por otro lado, The Yokohama Rubber Co. Ltd. es ahora propietario de las marcas Alliance y Galaxy a través de Yokohama OHT (entre otras marcas), y de Trelleborg, Mitas, Maximo y Cultor (entre otras) a través de Yokohama TWS, si no me equivoco. ¿Puede haber interferencias en los mercados entre todas estas marcas, pertenecientes al mismo grupo?
Yo, en este caso, no veo competencia, sino un encaje perfecto. Apoyamos diferentes modelos de negocio, y muy a menudo operamos en diferentes canales. Juntos seremos capaces de cubrir todas las necesidades del mercado con una amplia oferta de producto capaz de dar respuesta a todo tipo de aplicaciones.
El cliente podrá escoger la marca y el producto que mejor se adapte a sus necesidades, y con ello, la oferta de Yokohama se convertirá en la más amplia disponible en el mercado.
En cuanto al mercado en España y Portugal, ¿cómo ha afectado la operación a la estructura de Trelleborg en nuestro país? ¿Espera que pueda haber cambios en el corto o medio plazo?
El organigrama no ha sufrido ni sufrirá cambio alguno. El equipo seguirá siendo el mismo, nuestra sede global seguirá siendo la de Tivoli, en Italia, y contará con la misma directiva. Como reza el dicho: “Nunca cambies un equipo ganador”. En España, desde hace años, contamos con un grupo excelente y estoy orgulloso del gran trabajo que han realizado en un mercado complicado como es el ibérico, siendo capaces de situar siempre al cliente en el centro de cualquier actividad.
En lo referente a inversiones, Trelleborg siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a innovación y desarrollo de nuevos produc-
tos. ¿Podremos ver alguna novedad por parte de la marca en los próximos meses, sobre todo de cara a la celebración de Agritechnica?
Yokohama ha invertido en TWS también como consecuencia de nuestra fuerte capacidad de innovación, para satisfacer a los clientes más exigentes y poniendo siempre el foco en todo lo referente a la sostenibilidad. El Grupo Yokohama apoya totalmente nuestra hoja de ruta y estoy seguro de que seremos capaces de seguir trabajando como hasta ahora.
¿Hacia dónde cree que pueden avanzar las evoluciones en el sector del neumático agrícola y fuera de carretera, más hacia nuevos compuestos con materias primas más respetuosas con el medio ambiente, o hacia la digitalización, como está sucediendo con prácticamente toda la maquinaria agrícola?
Veo dos aspectos en los que debemos poner el acento de cara al futuro.
El primero de ellos la “conectividad”, es decir, un neumático totalmente conectado, capaz de adaptar su rendimiento a cualquier condición operativa junto a la maquinaria y su propio operador.
El segundo aspecto en el que deberemos focalizarnos será la reducción del impacto ambiental de los productos, lo que lograremos produciendo artículos 100% sostenibles. Esto se conseguirá a partir de productos compuestos totalmente de materiales de origen biológico o reciclado. De este modo, garantizaremos su reutilización en el mismo sector o en otros similares al fin de su ciclo de vida. Afortunadamente en TWS ya somos pioneros en este campo.
El mercado de neumático agrícola no ha sido ajeno a las turbulencias deriva-
das del COVID y la posterior subida de precios de las materias primas y costes de transporte (todo ello sazonado con una guerra en el corazón de Europa) ¿Cree que se han superado ya estas dificultades y que podemos hablar de estabilidad tanto en producción como en precios? ¿Cómo cree que puede evolucionar en el futuro?
La pandemia, lanzó un gran desafío a la economía global y al modelo de negocio de muchas compañías.
Debo decir que estoy extremadamente orgulloso del modo como TWS y todo su equipo afrontaron un período tan difícil y desafiante como el vivido en 2020 y 2021. Fuimos capaces de mantener nuestra producción siempre en marcha y así servir a nuestros clientes a diario sin interrupciones, gracias a nuestra presencial local y a la habilidad de operar de forma segura desde el primer momento. El sector primario se ha mantenido fuerte desde entonces, mientras que los de manipulación de materiales y construcción se han visto afectados en algún momento por la ralentización de la economía.
Como bien sabe, el mercado se recuperó con fuerza en 2021 y 2022, pero la alta inflación actual, derivada de la guerra y del incremento constante de los tipos de interés, lanzará nuevos desafíos a la economía global.
La agricultura y la manipulación de materiales, particularmente en el segmento de Equipo Original, permanecerá fuerte, aunque estimamos una estabilización gradual.
La construcción también seguirá estable a causa de las fuertes inversiones realizadas tras la pandemia, pero el alza de los tipos de interés generará, inevitablemente, algunas turbulencias.
Trelleborg es una marca que se sitúa dentro de la gama premium de neumáticos agrícolas, mientras que Mitas compite más en un mercado de precio ¿Cuál de las dos marcas se encuentra mejor situada en nuestro país? ¿Cuál es el motivo?

Trelleborg y Mitas son dos sólidas marcas con una gran demanda tanto a nivel de OEM como por parte de los usuarios finales.
Ambas firmas han experimentado un crecimiento significativo gracias a unas propuestas de valor únicas, al tiempo que diferenciadas la una de la otra. Por este motivo, Trelleborg y Mitas seguirán siendo dos marcas que trabajarán junto a nuestros socios globales y locales para garantizar unas mayores productividad y eficiencia.
En general ¿Cómo han evolucionado en el último año los mercados (Premium/Budget) dentro del mercado agrícola? ¿Cree que el agricultor aprecia los beneficios que le aportan los neumáticos de alta gama frente a los que ofrecen precio?
En una situación como la actual, la productividad y la eficiencia son dos de los pilares que deben marcar la evolución de la agricultura en los próximos años.
La productividad de los cultivos es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger los neumáticos para un tractor. Una flotación mejorada, una huella más amplia y una menor resistencia a la rodadura, proporcionan unos mejores rendimientos para el agricultor que compensan el valor del propio neumático. Otro aspecto importante que se debe considerar es el soporte postventa de la red de técnicos/especialistas de la marca, que asesoran tanto al agricultor como al cliente en cualquier duda o consulta que le pueda surgir.
En ambos aspectos las marcas premium parten con ventaja respecto al resto de competidores.
Por otro lado, también hay una diferenciación entre el mercado de primer equipo y el de reposición ¿Qué porcentaje de penetración tienen las marcas de Trelleborg en cada uno de ellos?
Tanto Trelleborg como Mitas juegan un papel muy importante dentro del mercado de primer equipo como en el de reposición. Las marcas Trelleborg y Mitas son, de forma conjunta, líderes en presencia entre los principales fabricantes de tractores y también juegan un papel muy importante en el mercado de recambio.
“TRELLEBORG Y MITAS SON, DE FORMA CONJUNTA, LÍDERES EN PRESENCIA ENTRE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE TRACTORES”RAMÓN MARTÍNEZ, Country Manager España y Portugal de Yokohama TWS
Neumático agrícola, rendimiento y sostenibilidad
El sector del neumático agrícola está en constante evolución para poner en el mercado equipos que mejoren su rendimiento y la productividad de las empresas. Pero sin olvidar la sostenibilidad, tanto en el comportamiento de la maquinaria agrícola como durante el proceso de fabricación de los mismos.
Los NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS son una parte esencial de cualquier maquinaria agrícola, desde tractores y cosechadoras hasta remolques y equipos de siembra. Tienen un impacto significativo en varios aspectos clave de la agricultura, como la productividad, la seguridad y la sostenibilidad. Entre los desafíos a los que deben enfrentarse los tractores agrícolas se encuentran los derivados de la tracción y el manejo, puesto que deben enfrentarse tanto a trabajos en suelos húmedos como superficies duras y, por supuesto, el transporte por carretera. Además, deben ser capaces de soportar cargas pesadas y con cambios constantes, como en el caso de las cosechadoras de cereal o los remolques. Y entre los desafíos a los que deben enfrentarse se encuentran mejorar la eficacia del combustible, con un diseño y características adecuadas y evitar la compactación del suelo, mejorando de esta manera la “salud” del terreno y la productividad de los campos. Todo ello en un tipo de maquinaria cada vez más compleja y pesada, que exige la máxima calidad en cada uno de sus componentes.

Con estos desafíos, los distintos fabricantes de neumáticos agrícolas están desarrollando nuevos modelos que van dando respuesta al sector. Vemos cómo se siguen desarrollando y ampliando las series y las medidas de los neumáticos IF y VF (Flotación Incrementada y Flotación Muy Alta). Estos neumáticos cuentan con paredes laterales más flexibles que permiten operar con presiones de inflado más bajas sin sacrificar la capacidad de carga. Esto reduce la compactación del suelo y mejora la tracción.
También se está trabajando constantemente en el diseño y disposición de los tacos. Se trata de buscar varias cosas al mismo
tiempo, por lo que el desafío para los ingenieros es mayúsculo. Entre otros aspectos tienen que conseguir la mayor tracción en el campo, con tacos lo más perpendicular posible a la dirección de avance, pero al mismo tiempo que tengan un buen comportamiento en carretera, mejorando la sonoridad, el confort y el control del vehículo, para lo que son mejores los tacos más alineados con la dirección de avance. Y todo ello mezclado con buenas características de autolimpieza, durabilidad del neumático o mantener el comportamiento de la mejor manera posible a lo largo de toda la vida útil del neumático.
Sostenibilidad
Otro aspecto sobre el que cada vez se hace más hincapié desde los diferentes fabricantes es el de la sostenibilidad. En este caso se entiende desde una doble vertiente. De este modo, las novedades presentadas por las marcas avanzan hacia una menor compactación del terreno, menos patinaje y, por tanto, menos consumo de combustible, como algunas de las grandes aportaciones desde el punto de vista de los neumáticos a la mejora medioambiental. Pero también se está trabajando ampliamente en otra vertiente, que tiene que ver con el proceso de fabricación. En este caso, son muchos los fabricantes que están buscando alternativas de materias primas más respetuosas con el medio ambiente, así como la incorporación al proceso de fabricación de materiales reciclados. Todo ello con la convicción de hacer de los neumáticos agrícolas un producto sostenible en sí mismo y que, al mismo tiempo, contribuya a lograr alimentar a toda la población mundial sin que ello suponga poner en peligro los recursos naturales.
VF TractorMaster Hybrid
10 % de ahorro de combustible para mejorar tus resultados.
Benefíciate de la tecnología VF y de nuestro diseño de banda de rodadura.
> Kilometraje optimizado
> Excelente tracción sobre el terreno
> Menor vibración durante el transporte de mercancía
> Mayor capacidad de carga comparado con neumáticos estándar
> Más de un 10% de ahorro en combustible en comparación con el VF TractorMaster


Para más información, visita nuestra web o pregunta a tu distribuidor de neumáticos.
www.continental-neumaticos.es/b2b/agriculture.html
CONTINENTAL
Entre las novedades presentadas por Continental en equipos agrícolas se encuentra el lanzamiento de la medida más grande de su neumático agrícola VF TractorMaster para neumáticos de alto rendimiento. Con un diámetro de 2.147 milímetros, el neumático es más grande que el marco de una puerta y pesa 475 kilogramos con un índice de carga de 189 (10.300 kg). Estas dimensiones están diseñadas específicamente para que el neumático soporte el peso de maquinaria agrícola con más de 300 CV de potencia. Gracias a la tecnología VF, el neumático puede circular con un 40% más de carga con la misma presión que un neumático estándar o con un 40% menos de presión con la misma carga. Además, los neumáticos con tecnología VF consumen menos combustible que los neumáticos convencionales para tractores. Por otro lado, con motivo de la celebración de Demoagro hace unos meses pudo verse la gama agrícola de Continental, con las diferentes series como Tractor 85, Tractor 70 y Tractor Master (Serie 65), así como la gama para cosechadoras Combine Master. Entre los equipos más destacados de esta
MICHELIN

Michelin continúa siendo una marca de referencia por el rendimiento de sus neumáticos agrícolas, tal y como demostró en la pasada edición de Demoagro, celebrada en Rueda (Valladolid) con la tecnología MICHELIN Ultraflex. Esta tecnología, combinada con el sistema de teleinflado PTG, que permite ajustar la presión de los neumáticos desde la cabina, ofrece una mayor protección del suelo, que permite obtener una huella más grande y así proteger el suelo de la compactación y la formación de surcos; un mayor ahorro de carburante, gracias la mejora de la tracción como consecuencia de la mayor huella, reduciendo al mismo tiempo el patinaje; y una vida útil mayor del neumático, gracias a sus flancos reforzados y compuestos de goma específicos. En el campo de las novedades de producto, cabe destacar el lanzamiento de nuevas medidas en la gama MICHELIN CROSSGRIP. Estos neumáticos pueden equiparse en maquinaria industrial, agrícola y de manipulación de materiales, y está especialmente indicado para minicargadoras, retroexcavadoras, cargadoras de superficie, manipuladores telescópicos y tractores agrícolas con una potencia de hasta 200 CV. Caracterizada por su gran polivalencia para su uso en carretera, hierba y nieve, MICHELIN CROSSGRIP forma parte de la gama de neumáticos Compact Line de MICHELIN. Su banda de rodadura cuenta con surcos profundos y con un compuesto de caucho totalmente nuevo.



marca se encuentran los VF Hybrid, capaces de adaptarse a las condiciones del terreno en función del trabajo a desarrollar. También para el sector agrícola, la marca cuenta con modelos para telescópicas con la gama ComapctMaster en dibujo AG, además de la gama Earth Moving y los neumáticos de uso múltiple MPT 80 y 81.
TRELLEBORG
Entre las novedades de Trelleborg se encuentran los nuevos HF1000. Especialmente diseñados para aumentar la capacidad de carga en grandes vagones de forraje y cisternas de purín, el nuevo HF1000 es el neumático perfecto con una eficiencia inigualable para aplicaciones exigentes. Con su carcasa VF y su estructura con cinturones de acero, este neumático garantiza una larga durabilidad y un rendimiento superior tanto en el campo como en la carretera. Incluso bajo estrés máximo cuando un vehículo está completamente cargado, su innovador dibujo de la banda de rodadura ofrece una huella hasta un 12,5% más ancha en comparación con un competidor premium, lo que garantiza una distribución eficiente de la carga y el máximo respeto por el suelo. En condiciones todoterreno mojadas, el nuevo diseño de la banda de rodadura del HF1000 incluye una excelente característica de autolimpieza, lo que resulta en hasta un 40% más de manejabilidad, estabilidad y rendimiento general del neumático en comparación con un competidor premium.

NEUMÁTICO AGRÍCOLA, RENDIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
BKT tiene importantes novedades dentro de su gama de neumáticos, con modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, además de entrar en el segmento de las orugas de goma. Así, AGRIMAXFACTOR es un nuevo nombre para una nueva identidad de neumático, otro testimonio del compromiso de BKT en proponer soluciones inéditas para un mercado cada vez más exigente. El dibujo de la banda de rodadura mejorado desde el punto de vista técnico, con una longitud de los tacos aumentada aún más, una orientación modificada de los mismos y un ángulo reducido, se traduce en una mayor facilidad de conducir y en un impacto más fluido en la carretera.
Y esto no es todo: AGRIMAXFACTOR muestra, por primera vez, el logo E-READY, símbolo que resalta el compromiso de BKT en la movilidad eléctrica, y que en el futuro se ampliará a todos los productos incluidos en esta categoría.
También resalta el compromiso BKT en anticipar las necesidades del mercado a través de innovadoras y específicas tecnolo-
gías. El motivo es que los vehículos eléctricos presentan desafíos y necesidades completamente diferentes, requieren un elevado par y una mayor carga en el neumático. Un elevado par significa tener que proyectar nuevos dibujos y mezclas de la banda de rodadura capaces de resistir al desgaste. Por otro lado, BKT también ha presentado en el último año una novedad absoluta: AGRIFORCE BK T71, la serie de orugas de caucho de BKT destinada a la agricultura y en particular a los tractores de elevada potencia, utilizados para el trabajo en campo abierto y de los cultivos en hileras. Son muchas las características distintivas de esta oruga de caucho que hacen que sea un producto único y original. En primer lugar, la banda de rodadura de AGRIFORCE BK T71 está realizada con una mezcla de altas prestaciones que tiene la ventaja de asegurar la máxima resistencia a los cortes, los desgarros y las abrasiones. El dibujo optimizado de la banda de rodadura ofrece una excelente tracción y confort de conducción, mientras que los tacos de la rueda de tracción (sistema de tracción directa) tienen una forma optimizada para garantizar la máxima flexibilidad. Además, la carcasa de la oruga está reforzada con cuatro telas de cables de acero de alta resistencia
TM1000 ProgressiveTraction®



Enriquece tus cultivos.
Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels


Mitas lanza el AGRITERRA 02 SP (Soil Protector o Protector del Suelo), un nuevo neumático radial para remolques agrícolas modernos que destaca por una gran protección del suelo. Se trata del primer modelo de la familia AGRITERRA dotado con tecnología de Muy Alta Flexión (VF) y llegará al mercado en medida 560/60 R22,5 IMP. Este neumático se ha diseñado para ofrecer a los agricultores un producto que permita rodar a bajas presiones y, de este modo, disfrutar de una huella de mayor tamaño, elevando con ello la protección del terreno y el rendimiento de los cultivos. Gracias a sus flancos VF, flexibles pero a la vez robustos, el AGRITERA 02 SP proporciona una utilización segura a baja presión. En estas condiciones, su huella crece hasta un 25%, aspecto que permite reducir en hasta un 20% la presión sobre el terreno, lo que mejora su estado al disminuir de forma significativa su compactación. En operaciones de transporte por carretera, la elevada capacidad de carga y posibilidad de rodar a una velocidad máxima de 65 km/h hacen del AGRITERRA 02 SP una opción idónea, ya que conlleva un importante ahorro de tiempo. Este producto es apto tanto para carretera y como para campo, y en caso de transitar entre una y otra, sus excelentes capacidades de autolimpieza reducen al mínimo la suciedad esparcida sobre el asfalto.






MITAS VREDESTEIN
Las últimas novedades de Vredestein en el segmento de neumáticos agrícolas son el Endurion Trailer, para remolques y cisternas agrícolas, y los modelos Traxion 65 y Traxion 70, para cultivos en viñedos y fruteros. El novedoso Vredes tein Endurion Trailer es una solución de neumáticos premium que sube el listón en términos de robustez, comodidad y vida útil de los neumáticos. Estos equipos aportan una excelente comodidad en la conducción, vida útil excepcionalmente larga y, gracias a los tacos no paralelos, una excelente capacidad de autolimpieza, para mantener sus características en cualquier situación.
La marca Ascenso, distribuida en nuestro país por Safame, cuenta con modelos especialmente adaptados para el sector agrícola que destacan por su tecnología y adaptación a todo tipo de trabajos. Entre ellos se encuentra el modelo MDR 1000, que es la elección ideal para aplicaciones de transporte ya que ofrece una notable reducción del ruido del neumático incluso a altas velocidades sobre superficies duras. Su incomparable baja resistencia a la rodadura no solo mejora el consumo de combustible, sino que también fomenta el respeto por el medio ambiente. Además, su banda de rodadura “multitaco” y los compuestos especiales en la formulación de su goma ofrecen un rendimiento excepcional y gran tracción incluso en barro y nieve. Para reforzar su resistencia, el MDR 1000 incorpora una carcasa extra fuerte, reforzada con cinturones de acero que le confieren una excepcional resistencia a los pinchazos. Dentro de la marca también destacan los modelos VDR 900, un neumático tecnológico desarrollado para pulverizadores autopropulsados y tractores de alta potencia. Este producto utiliza la última tecnología VF (Very High Flexion) junto con las altas prestaciones de High-Performance Steel Belted Tyres que maximizan la huella plana del neumático para lograr una distribución óptima del peso y reducir la compactación del suelo mientras se trabaja con altas capacidades de carga. Es un neumático muy reforzado contra pinchazos y con una gran capacidad de autolimpieza debido a la disposición y número de tacos de su banda de rodadura.
Con la serie Traxion 65, Vredestein da continuidad al popular Traxion+. El neumático se ha rediseñado incorporando las últimas tecnologías desarrolladas para Vredestein Traxion Optimall VF. Se han conservado las características cuya eficacia se ha demostrado en la práctica, incluidos los tacos curvados y su amplia zona de contacto en el centro de la banda de rodadura. Por su parte, el nuevo Vredestein Traxion 70 incorpora el concepto Traxion de eficacia probada, que incluye tacos curvados y una amplia zona de contacto en mitad de la banda de rodadura. Junto con su compuesto exclusivo, estas características se traducen en una vida útil mayor que los modelos premium de la competencia. Los característicos tacos curvados de Vredestein, situados casi perpendiculares a la dirección de desplazamiento, proporcionan al Traxion 70 una impresionante potencia de tracción.

NEUMÁTICOS FIABLES PARA UN MUNDO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Campos húmedos, pastos resbaladizos, terrenos montañosos y largas carreteras. Los neumáticos Mitas trabajan con eficiencia y fiabilidad en todas las condiciones. Equipando varios tipos de maquinaria agrícola y apto para numerosas aplicaciones, los neumáticos Mitas aseguran a los profesionales agrícolas mantener el ritmo del rápido desarrollo de la agricultura. Neumáticos Mitas, trabajando duro desde 1932. mitas-tyres.com



Bridgestone ha presentado sus últimas novedades de producto agrícola y sus nuevas soluciones para hacer más eficiente, sostenible y rentable el trabajo de los agricultores. En relación con producto, la compañía ha presentado un nuevo neumático agrícola premium, el Bridgestone VX-R TRACTOR. En cuanto a soluciones tecnológicas, se ha destacado especialmente Tyrematch, una innovadora herramienta que ayuda a optimizar el rendimiento de los tractores. A diferencia de otros modelos de neumáticos agrícolas, la anchura total de la sección de los neumáticos el VX-R TRACTOR en contacto con el suelo es perfectamente igual a la anchura nominal de sección en el flanco. Esto significa que estos neumáticos tienen una banda de rodadura efectiva más ancha. Además, el diseño de barras envolventes patentado de Bridgestone permite aplicar más fuerza de tracción horizontal al suelo. Por su parte, Tyrematch permite calcular los parámetros de avance o empuje de un tractor con una medición sencilla, rápida y exacta de todos los datos necesarios para que la maquinaria trabaje con una configuración eficiente.
MAXAM Tire ha presentado novedades dentro de su gama VF AGRIXTRA, así como la nueva serie AGILXTRA. Los nuevos tamaños mejoran la oferta de produc tos AGRIXTRA y reiteran el compro miso de brindar soluciones comerciales que ofrezcan el rendimiento, la calidad y el valor que sus clientes esperan en todo el mundo. También se han desarro llado los nuevos AGILXTRA, el neumático de flotación I3 radial de alta velocidad para implementos con clasificación D de MAXAM para aplicaciones de remolques y cisternas agrícolas. Diseñada con un compuesto de banda de rodamiento de alto desgaste y resistente a cortes, la línea de neumáticos de flotación AGILXTRA brindará productividad, rendimiento y versatilidad de uso mejorados en todas las aplicaciones agroindustriales de remolque.



La marca Alliance, buque insignia de Yokohama Off-Highway Tires (YOHT), ha lanzado recientemente nuevas medidas del exitoso neumático radial para tractores y cosechadoras Agriflex+ 372, incluida una medida que lo convierte en el neumático más grande fabricado nunca por Alliance. La medida VF750/75R46 está reservada a los tractores y maquinarias más grandes y hace frente a sus competidores por su precio y calidad. La tecnología VF de Alliance ofrece una protección eficaz del suelo, una mayor eficiencia y un aumento del rendimiento. El éxito del Alliance Agriflex+ 372 quedó comprobado científicamente mediante un experimento de campo llevado a cabo por SEGES Innovation en 2021. Los resultados de los estudios de campo revelaron los efectos positivos de los neumáticos de muy alta flexión (VF) de Alliance en comparación con los neumáticos convencionales. Probado en una combinación de tractor y remolque, la baja presión de inflado de los neumáticos Agriflex+ 372 y Agriflex+ 389 redujo a la mitad la profundidad de la huella de los neumáticos durante la aplicación de estiércol líquido. Al mismo tiempo, el deslizamiento de las ruedas se redujo en un 4,4 por ciento, y las mediciones con un penetrómetro mostraron una menor compactación del suelo en las “huellas de neumáticos VF” en la zona del suelo de 0 a 40 cm.

La marca CEAT, presente en nues tro país a través de Safame Comercial, ha presentado importantes lanzamientos, como el neumático más grande de su cartera el VF 850/75R42 Torquemax. Este neumático ha sido diseñado sobre la base de las aportaciones de los socios OEM y refuerza la capacidad de CEAT para ofrecer soluciones personalizadas, según las necesidades del cliente. Por otro lado, en cuanto a la innovación, CEAT se ha asociado con Galileo para presentar la tecnología cup-wheel. La tecnología de rueda de copa produce una huella mucho más grande que un neumático estándar, lo que mejora la tracción y reduce la compactación del suelo. Todo ello encaja dentro de la responsabilidad medioambiental de la marca, un factor particularmente importante para los agricultores en el siglo XXI.













Krone, novedades conectadas para la recolección
En el pasado mes de junio, Krone reunió a la prensa internacional para presentar las novedades que la marca alemana presentará en la próxima edición de Agritechnica, en Hannover, una información que se ha mantenido embargada hasta la fecha. Entre las novedades presentadas se encuentran nuevos equipos para la recolección del forraje, así como soluciones de conectividad para mejorar el conocimiento del trabajo de las máquinas y del rendimiento de los cultivos. Todo ello en la línea de la actual Agricultura 4.0 y de las nuevas tecnologías agrícolas.



Bernard Krone, Chairman of the Supervisory Board of Bernard Krone Hol-

ding SE & Co. KG, fue el encargado de presentar las jornadas con la prensa, tras lo cual se llevaron a cabo las presentaciones de las novedades de la marca. La mayor parte del tiempo se empleó en dar a conocer las innovaciones en materia de conectividad, puesto que al día siguiente fue el turno para conocer en campo los nuevos productos presentados por la empresa. Entre ellos se encuentran nuevas segadoras e hileradores de rotores, así como un nuevo sistema de picado para los remolques autocargadores y una caja de trailer con suelo móvil.
Segadoras Easy Cut
En materia de segado del forraje, la marca alemana presenta dos nuevos equipos, pensados para lograr la máxima eficiencia.
Se trata de las segadoras acondicionadoras traseras EasyCut B-880 CV/CR (Collet) y EasyCut B 1050 CV (Collet), que además pueden equiparse con unidades agrupadoras del forraje transversales. En combinación con las segadoras frontales de 4 metros de la marca, el modelo superior EasyCut B 1050 CV (Collet) alcanza una anchura máxima de trabajo de hasta 10,45 m.
Las combinaciones de segadoras se enganchan al tractor mediante un enganche optimizado de tres puntos. Todas las segadoras están equipadas de serie con la acreditada barra de corte EasyCut con sistema de soldadura integral y lubricación de larga duración, que incluye SafeCut, SmartCut y un sistema integrado de protección contra daños por impacto. Los ligeros y rediseñados trapecios tensores pueden abrirse ampliamente, lo que facilita el cambio de cuchillas sin necesidad de herramientas y las labores de mantenimiento. La suspensión patentada DuoGrip y el sistema hidroneumático de descarga, que puede manejarse cómodamente desde la cabina del tractor, garantizan un ajuste ideal al suelo, incluso en las condiciones más difíciles.
Para la mayoría de las cosechas cortas, el uso de un acondicionador ha demostrado ser ventajoso para acortar el tiempo que el cultivo permanece en el campo. Por ello, las EasyCut B 1050 CV (Collect) y B 880 CV (Collect) están equipadas con el acreditado acondicionador de púas de KRONE , actualmente el más grande del mercado con un diámetro de 64 cm. Sus púas de acero en V con empuñadura endurecida acondicionan intensamente el material segado. La EasyCut B 880 CR (Collect) también está disponible con un acondicionador de rodillos especialmente recomendado para forraje de hoja, como alfalfa o trigo. Los dos rodillos de poliuretano perfilados del acondicionador de rodillos se entrelazan y aplastan los tallos de la plantación sin destruir las sensibles hojas.

Las combinaciones de segadoras EasyCut B 880 CV/CR Collect y B 1050 CV Collect están equipadas con transportadores hidráulicos transversales. Permiten depositar el forraje acondicionado en una hilera directamente mientras se siega. Con la EasyCut B 1050 CV, la formación de hileras puede realizarse alternativamente con los sinfines transportadores. Esta
Krone ha presentado sus nuevas máquinas para la recolección de forraje, que se podrán ver en la feria Agritechnica de Hannover. Entre ellas se encuentran nuevas segadoras, hileradores o remolques autocargadores. Todo ello con un renovado servicio de soluciones digitales y diagnóstico remoto.



opción es exclusiva de las combinaciones Butterfly. El sistema Big-Swath, probado durante muchos años y conocido de la segadora acondicionadora autopropulsada KRONE BiG M, dispone de sinfines de grandes dimensiones de 45 cm de diámetro detrás del acondicionador CV y garantiza un flujo suave del forraje sin que haya pérdidas.
Las unidades segadoras pivotantes hacia arriba garantizan la seguridad en el tráfico rodado, asegurando que la altura de transporte se mantenga por debajo de los
4 m. Los paneles de advertencia y la iluminación LED garantizan una buena visibilidad. Las luces de trabajo LED disponibles de forma opcional permiten convertir la luz de la noche en luz diurna para la hileradora. Una vez finalizado el trabajo, la segadora se puede depositar de forma segura si se desea utilizando los soportes telescópicos hidráulicos para ahorrar espacio.
Hilerador de 4 rotores Swadro
Con el nuevo Swadro TC 1570, Krone establece nuevos estándares en el segmento de los rastrillos de cuatro rotores. Entre otras características técnicas, cuenta con el concepto de bastidor en V adaptado del rastrillo de rotor central más grande del mundo, el Swadro TC 2000. Este concepto proporciona a la máquina no sólo una anchura de trabajo flexible de hasta 15,70 m, sino también un funcionamiento sumamente estable y uniforme. Con la nueva interfaz de usuario sencilla e intuitiva, toda la máquina puede manejarse desde la cabina del tractor a través de un terminal compatible con ISOBUS o en combinación con un joystick ISOBUS. De este modo, el Swadro TC 1570 consigue siempre los me-

jores resultados de hilerado, incluso en las condiciones más complicadas.
La anchura de trabajo del rastrillo central de cuatro rotores puede ajustarse de forma variable hasta 15,70 m mediante los rotores delanteros guiados por los brazos en V. Los dos brazos en V pueden recogerse y extenderse de forma independiente. Como los dos brazos en V pueden replegarse y desplegarse independientemente el uno del otro, las esquinas del campo y los obstáculos también pueden hilerarse con facilidad. Además, cada uno de los brazos se apoya en una rueda de soporte en la zona delantera. Como resultado, la máquina se
de la potencia y permite que los dos rotores delanteros giren un 25% más rápido que los traseros. Esto garantiza un flujo óptimo del forraje dentro de la máquina y unas hileras en forma de caja sin enredos.
Máximo volumen y corte perfecto Rediseñados y técnicamente rearmados, los nuevos remolques autocargadores Krone RX y ZX establecen nuevos estándares

El modelo más alto de la serie es el ZX, con capacidades de 43-56 m3, mientras que la serie RX, más pequeña, se fabrica con volúmenes de 33-40 m3. Ambos modelos cortan el material entrante en longitudes mí-
des de estos profesionales de la recolección de forraje. Las cuchillas del rotor de corte están dispuestas en los laterales de las placas de alimentación, realizando cortes perfectos en forma de tijera sin apretar el forraje, una técnica eficiente en cuanto a potencia de entrada que también es suave con el cultivo.
El nuevo sistema de corte de gran capacidad está disponible en dos versiones: el “OptiGrass 37” con 40 cuchillas y cortes nominales de hasta 37 mm y el “OptiGrass 28” con 54 cuchillas para una longitud de corte nominal de hasta 28 mm, que es la longitud ideal para ensilado húmedo. En cuanto a los remolques, el bastidor tanto del ZX como del RX se inclina hacia el rotor para facilitar el llenado y reducir la potencia del tractor. Al mismo tiempo, el diseño permite un mayor nivel de compresión en el interior de la máquina para obtener el máximo volumen de llenado.
caracteriza por una marcha suave sin precedentes, especialmente a altas velocidades y también durante las maniobras de giro rápido en la cabecera.
Gracias a los 15 brazos de púas en los cuatro rotores y a las cinco púas por brazo de púas en cada uno de los dos rotores traseros, es posible hilerar sin pérdidas incluso a altas velocidades de marcha. Las púas de elevación Krone levantan el forraje limpiamente, incluso a altas velocidades de trabajo, y se ha demostrado que reducen la cantidad de suciedad que entra en el forraje. El concepto de transmisión Easy-Line de Krone, totalmente mecánico, es sinónimo de transmisión eficiente
nimas y producen forrajes de una excelente calidad. En el centro de esta tecnología se encuentra el nuevo sistema de corte “OptiGrass 28 y 37” que produce cortes absolutamente limpios y precisos para una estructura óptima y consistente desde la primera hasta la última brizna de hierba.

El pick-up EasyFlow de 2,12 m de anchura y sin levas recoge la cosecha y la transporta al rotor de corte. Un elemento central de los nuevos modelos RX y ZX es el sistema de corte con rotor integral que distribuye el forraje uniformemente por toda la anchura de corte. Con 88 cm de diámetro, este rotor desarrolla un enorme rendimiento que se adapta a las capacida-
La suavidad es la palabra clave no sólo para el tratamiento del forraje, sino también para la conducción sobre el césped. Los modelos RX y ZX funcionan con ejes tándem o trídem que distribuyen el peso uniformemente a todas las ruedas. También cuentan con la nueva barra de tiro articulada con control hidráulico de altura y suspensión de serie. Delgada y compacta, la barra ofrece al operador una excelente visibilidad del pick-up y una mayor maniobrabilidad. En combinación con el eje direccional inteligente y el sistema opcional de dirección forzada electrónica sin contacto, se protege la capa de siembra y se minimiza el desgaste de los neumáticos.

La suavidad es la palabra clave no sólo para el tratamiento del forraje, sino también para la conducción sobre el césped
Gama de remolques KX de Knapen Trailers
Krone Commercial Vehicle SE ha reforzado su compromiso con el sector de la logística agrícola y, junto con la filial Knapen Trailers de Deurne (Países Bajos) —que forma parte del Grupo Krone desde 2019—, ha ampliado su cartera de productos para el sector agrícola. Además de los remolques profesionales para el transporte agrícola Krone TX y GX, Knapen ha presentado ahora el remolque de piso móvil KX, que es una baza absoluta en el sector agrícola gracias a sus versátiles usos.



La serie KX consta de dos modelos, el KX 650 y el KX 770, con volúmenes de carga de hasta 65 m3 y 77 m3 respectivamente, en función del equipamiento. Ambos modelos incorporan diversas características que los hacen ideales para un uso multifuncional.
Operar a través de nuevo Krone PreSelect


Krone ha presentado un nuevo sistema de utilización de la máquina con el KRONE PreSelect. El nuevo sistema permite preseleccionar las funciones hidráulicas de los dispositivos de enganche conectados y, a continuación, activarlas con las válvulas reguladoras del lado del tractor. Las funciones eléctricas, como el ajuste de la presión de los rodamientos, se pueden realizar directamente. Estará disponible en dos versiones: El KRONE PreSelect DS 50 presenta la nueva unidad de operación de preselección en el nuevo diseño y, como alternativa, el KRONE PreSelect Digital, que tiene un cable conector que conecta la máquina con el enchufe ISOBUS del tractor. Las funciones hidráulicas pueden visualizarse y preseleccionarse a través del terminal ISOBUS del tractor.
Esta forma de manejar la máquina es muy flexible. Esto se debe a que es posible cambiar entre PreSelect DS 50 y PreSelect Digital. KRONE PreSelect se introducirá inicialmente en las conocidas combinaciones de mariposa KRONE EasyCut B 870, B 1000 y B 950 Collect y también estará disponible para otros grupos de máquinas en el futuro.
Nueva interfaz de usuario
Krone cuenta con una nueva interfaz cómoda y sencilla de usuario ISOBUS, que proporciona una visualización innovadora de los elementos de control de las máquinas, que se presentan ahora de forma dinámica mediante animaciones y gráficos 3D. La nueva interfaz de usuario ISOBUS se incorpora con una nueva y más potente terminal de trabajo. La novedosa interfaz de usuario ISOBUS estará disponible inicialmente para el rastrillo rotativo Swadro TC 2000. Está previsto que en los próximos dos años todas las demás máquinas ISOBUS de Krone estén equipadas con la nueva interfaz de usuario.
Servicios Digitales
En el encuentro con la prensa también se presentó la plataforma mykrone.green, a través de la cual se puede acceder a múltiples servicios relacionados con las máquinas, el usuario o los servicios de la empresa. Los servicios digitales de Krone también permiten transferir datos de la maquina a plataformas con Agrirouter (Smart Farming) para su posterior análisis o bien a la plataforma Krone Smart Telematics.
Una de las soluciones presentadas por la empresa para poder hacer que todas las máquinas estén conectadas es la nueva placa Krone Smart Connect Solar. Esta placa cuenta con batería propia que se recarga mediante una placa solar, por lo que no necesita alimentación externa. Este equipo puede recoger datos del funcionamiento de la máquina, así como su posición, para posteriormente enviarlos para que estén disponibles a través de las soluciones digitales de la marca.
Por otro lado, Krone también ha anunciado su entrada en la posibilidad del diagnóstico remoto de sus equipos. Además de proporcionar datos agrícolas al usuario de la máquina, los distribuidores tienen la oportunidad de establecer un amplio servicio de asistencia especializado. Precisamente con este enfoque se ha desarrollado el sistema KRONE Smart Support, que ofrece a los distribuidores la posibilidad de ver los datos relevantes para el mantenimiento de una máquina si el propietario da su consentimiento.
agricultura productiva Kverneland,
La agricultura actual está evolucionando para buscar fórmulas que aseguren una agricultura más productiva y eficiente y, al mismo tiempo, más respetuosa con el entorno y con el medioambiente. En esta línea, Kverneland ha presentado una batería de novedades en varias de sus gamas de productos.


l centro de formación agrícola de Haus Düsse, en la localidad alemana de Bad Sassendorf ha sido el escenario de la presentación de los nuevos equipos de Kvernelad Group. A pesar de que las condiciones meteorológicas no han sido las más idóneas, se han dado a conocer los nuevos equipos de la marca Kverneland así como los hileradores Merge de ROC, recientemente adquirida por el grupo.
Entre los grupos de maquinas presentados destacan las nuevas gamas de escardadora mecánicas Onyx, Helios y Lynx. En el campo de la siembra se han presentado las barras f-drill CB F en combinación con las tolvas frontales f-drill, así como las tolvas frontales f-drill Maxi Plus. En siembra de precisión la novedad viene de la mano de la PUDAMA con el chasis Óptima F. La nueva función de llenado Twin Fill permite el llenado simultáneo del pul-

Everizador iXter B y el tanque frontal iXtra. Y muchas más novedades que están por venir, como la grada rotativa Rotago, con características especiales. Antes de poder conocer de primera mano los nuevos equipos, los responsa bles de la empresa ofrecieron una rue da de prensa con algunos de los datos más destacados de la última campaña. Yasukazu Kamada, presidente y CEO de Kverneland Group fue el encargado de hacer una presentación previa de la importancia de Grupo Kverneland integración dentro de Kubota De esta manera, señaló la visión como grupo de trabajar para ofrecer soluciones que permitan realizar una agricultura eficien te y productiva que contribu ya a poder alimentar a una po blación mundial en constante evolución sin que ello repre sente un peligro para el me dio ambiente. Para ello cuenta con unas prioridades estraté gicas que pasan, entre otras

cuestiones por situar al cliente como primera prioridad, potenciar la investigación para ser capaces de desarrollar innovación y apostar por la calidad en la producción (inspirados por Kubota) con el objetivo de conseguir la excelencia. Para seguir su camino de crecimiento, el grupo no renunica a la vía de las adquisiciones, siempre pensando en expandir y fortalecer su oferta.
También ofreció unas pinceladas de lo que representa el grupo Kubota en Europa, cuyas ventas se han incrementado un 34% desde 2019. Así, el mayor porcentaje de ventas corresponde a equipos de construcción, con un 33%, seguidos de los tractores y los implementos, en este caso con un 22% del negocio cada uno de ellos, mientras que los motores suponen un 16% del negocio. Finalmente, el repuesto completa el 6% restante del total del negocio.



Los diferentes directores de cada una de las divisiones de negocio fueron los encargados de presentar la novedades que se pudieron ver al día siguiente en el campo, así como la estrategia que está detrás de cada innovación.
Nuevas escardadoras mecánicas
Después de la adquisición de “BC Technique”, el pasado 31 de enero de 2023, se ha realizado un gran esfuerzo en Kverneland Group para integrar el nuevo grupo de productos a la gama existente de implementos agrícolas. Gradas rotativas de gama alta, los cultivadores entre hileras y los cabezales de guiado automático complementan perfectamente la oferta de alta calidad de Kverneland Group. Estos productos y soluciones encajan perfectamente en el futuro de la agricultura sostenible y permiten a los clientes lograr un cultivo y un control de las malas hierbas de forma eficiente, precisa y uniforme.




“Se han llevado a cabo demostraciones de esta nueva gama en algunos países europeos y se ha formado a la distribución
Kverneland, que han quedado muy satisfechos con la calidad del producto y su rendimiento en el campo. Estamos listos para el lanzamiento completo”, explica DirkJan Stapel, Director de Marketing y Ventas de la División de Sistemas de Cultivo. El cultivador entre filas Onyx está preparado para grandes rendimientos, con gran precisión. Equipado con el bastidor en forma de doble H, Kverneland Onyx destaca por su máxima rigidez y adaptabilidad, incluso hasta 12,5 cm de ancho de hilera. Un control constante de la profundidad, en todo el ancho de trabajo, garantiza los mejores resultados en cultivos en hileras y cereales. Cuando se trabaja en terrenos difíciles en pendiente, el cultivador entre filas Onyx, puede combinarse con el cabezal de auto alineado Lynx. Gracias al
“Entre los grupos de maquinas presentados destacan las nuevas gamas de escardadora mecánicas Onyx, Helios y Lynx”Con la nueva cavadora rotativa Helios, Kverneland ofrece soluciones que encajan perfectamente en el futuro de la agricultura sostenible.
movimiento lateral de hasta 25 cm a cada lado, se garantiza un deshierbe preciso.
LYNX está equipado con una cámara de análisis colorimétrico HR, tecnología Tillett & Hague y se puede añadir una 2ª cámara, opcional, para proteger las plantas, manteniendo la máquina en la pista, incluso en condiciones accidentadas o en cabeceras con formas extrañas. Existe un palpador de cultivos opcional, para trabajar en cultivos desarrollados, para cuando las hojas ya no permiten ver las hileras. Con la nueva cavadora rotativa Helios, Kverneland ofrece soluciones que encajan perfectamente en el futuro de la agricultura sostenible y permiten a los clientes lograr un cultivo y un control de las malas hierbas eficiente, preciso y consistente. Kverneland Helios se ofrecerá en anchos de trabajo desde los 3 metros rígidos hasta los 6,4 metros plegables.
Siembra combinada con la nueva tolva frontal

Kverneland ha ampliado la gama de tolvas frontales f-drill con la f-drill maxi plus, que ofrece a los agricultores y contratistas una flexibilidad adicional, ya que se adapta a todo tipo de sistemas de cultivo y está preparada para combinarse con diferentes aperos para trabajar en varios anchos de trabajo. La f-drill maxi plus permite sembrar y fertilizar en una sola pa-


sada, pero también la aplicación combinada de semillas y cultivos asociados. El concepto abierto junto con la grada rotativa y la barra de siembra muestra un equilibrio de pesos óptimo y lleva a cabo la preparación del lecho de siembra y la siembra en una sola pasada.
“Con la versión f-drill maxi plus, se amplía la gama de tolvas frontales f-drill Se utilizan dos dosificadores ELDOS, independientes, de accionamiento eléctrico y la tolva ‘maxi’ con un volumen de 2.200
litros”, explica el Director de Producto, Sebastian Koers. La tolva del modelo maxi plus está dividida en una proporción de 60:40 y permite dosificar y aplicar dos productos diferentes con distintas dosis, en una sola pasada.
Nuevas barras de siembra
Kverneland ha presentado una nueva barra de siembra plegable, la f-drill CB F, que forma una combinación perfecta para la siembra junto con la nueva grada rotativa Rotago F y las tolvas frontales f-drill
La nueva f-drill CB F de Kverneland es el complemento perfecto para la nueva grada rotativa Rotago F. Está disponible en anchos de trabajo de 4 a 6 m. Los conocidos discos de siembra CX-II o los CX-II con doble entrada se sujetan a la barra de siembra para permitir varias distancias entre filas de sembrado. La barra de siembra se puede pedir con filas a 12,5 cm y 25 cm para adaptarse al sistema de cultivo individual.
El ajuste flexible e individual de la profundidad de cada disco CX-II permite diferentes profundidades de siembra, incluso dentro de un mismo ancho de trabajo.
“La f-drill maxi plus permite sembrar y fertilizar en una pasada y la aplicación combinada de semillas y cultivos asociados”
La f-drill maxi plus permite sembrar y fertilizar en una sola pasada, pero también la aplicación combinada de semillas y cultivos asociados.
Esto es muy importante cuando se siembran dos productos diferentes en una sola pasada, por ejemplo, colza a poca profundidad y cultivos complementarios, como alubias, a mayor profundidad.
Siembra de precisión
Para la aplicación puntual de abono en siembra de precisión, Kverneland cuenta con el sistema PUDAMA, que ya se utiliza junto con el chasis remolcado TFprofi
La nueva barra de siembra plegable f-drill CB F forma una combinación perfecta para la siembra junto con la nueva grada rotativa Rotago F y las tolvas frontales f-drill.
y que se ha presentado junto con el chasis plegable Oprima F, sobre el que se pueden colocar hasta 12 hileras de cuerpos SX
Con PUDAMA, Kverneland establece nuevos estándares en la siembra de maíz; la cantidad de abono aportada en el arranque del cultivo puede reducirse en al menos un 25% como resultado de la colocación precisa de los puntos de fertilizante debajo y junto a las semillas de maíz.
PUDAMA con la Optima F se presentará en Agritechnica 2023 y estará disponible como serie-0 para la campaña 2024, mientras que PUDAMA con la Optima TFprofi ya está disponible.





Llenado simultáneo en la pulverización
Entre las novedades presentadas por Kverneland se encuentra también el sistema de llenado combinado para el depósito frontal iXtra y el pulverizador iXter , denominado Twin Fill.
TwinFill es un programa de llenado automático que permite al operador llenar el producto de una sola vez, tanto para el depósito delantero como para el trasero, sin pérdidas de tiempo o posibles errores de mezclado. El software se encarga de que el caldo de pulverización se divida y se transfiera al depósito delantero y al trasero con el volumen correcto y la misma concentración. Después de llenar
ambos depósitos con agua limpia hasta el nivel requerido, se alcanza la misma concentración en ambos depósitos”, afirma Dirk-Jan Stapel, director de Marketing y Ventas de la División de Sistemas de Cultivos. Y añade: “ TwinFill es especialmente beneficioso para los agricultores de cultivos extensivos con explotaciones medianos o grandes, productores de hortalizas y contratistas. El operador puede llenar todos los productos en un solo paso hasta el volumen total necesario de los dos depósitos juntos o simplemente introducir el número de hectáreas que se van a pulverizar, sin tener que medir todos los productos dos veces y en cantidades diferentes y llenar los depósitos por separado”.
Grada rotativa Rotago
Entre las novedades que podremos ver próximamente en Kverneland también se encuentra la grada rotativa Rotago
Con la nueva Rotago F, Kverneland presenta una grada rotativa en versión básica o ISOBUS. Ambas versiones ofrecen barra niveladora y ajuste de la profundidad sobre la marcha. El concepto completo de la máquina se ha diseñado desde cero y está preparado para todos los conceptos y retos agrícolas futuros. Kverneland ROTAGO F estará disponible en anchos de trabajo de 4 a 6 metros todas en versión plegable para circulación por carretera.
Cuando CLAAS hace las cosas a lo grande
Los nuevos tractores Serie 12 de XERION o las segadoras DISCO 9700 son algunas de las novedades de CLAAS para ofrecer equipos de muy alto rendimiento para grandes explotaciones y contratistas. Modelos de alta capacidad para aumentar el rendimiento y la productividad en el menor tiempo posible.
Como continuación al artículo sobre la presentación de novedades de CLAAS en su sede alemana de Harsewinkel, que fue publicado en el número anterior, ahora presentamos los equipos más grandes dentro de la gama de CLAAS, centrados en tractores, con la Serie 12 de XERION, y segadoras acondicionadoras, con la Disco 9700. Máquinas preparadas para ofrecer rendimiento y productividad gracias a sus nuevas características que se adaptan a las necesidades de aquellos que buscan la mayor productividad en el menor tiempo posible.
De esta manera, con la Serie 12 de XERION, CLAAS da un salto adelante y presenta los tractores más potentes de la marca, con hasta 653 CV, lo que los sitúa por encima de los XERION 4200 y 5000. Entre sus características principa-



les cabe destacar su concepto de funcionamiento a bajas revoluciones del motor, el sistema de asistencia al operario CEMOS, la gran capacidad hidráulica y la espaciosa y confortable cabina. Todo ello sobre los nuevos trenes de orugas TERRA TRAC, más fuertes y confortables que nunca.
Los dos nuevos modelos 12.590 y 12.650, con potencias de 585 y 653 CV, respectivamente, están concebidos como especialistas altamente eficientes para los trabajos de tiro más duros, como el arrastre de cultivadores anchos y sembradoras, así como de remolques esparcidores. Además de Norteamérica, Europa Central y Occidental y Sudamérica, los principales mercados objetivo incluyen países como Australia.
Motor y transmisión eficientes
En lo que respecta a la tecnología de motores, Mercedes-Benz fue de nuevo la elección obvia. El motor de seis cilin-
dros en línea OM473 LA de 15,6 l, conocido de JAGUAR y LEXION, combina un enorme par motor con una gran eficiencia de combustible y bajos costes de mantenimiento. En el XERION 12.590 este propulsor entrega 585 CV a partir de 1.600 rpm y hasta 653 CV en el XERION 12.650. La tecnología turbo compound con turbocompresor wastegate garantiza un enorme desarrollo de la potencia, incluso a regímenes bajos, y al mismo tiempo la máxima eficiencia a plena carga y a carga parcial. De este modo, el par motor máximo —unos impresionantes 3.100 Nm en el XERION 12.650— está disponible incluso a 1.300 rpm.
La nueva serie XERION 12 está equipada con la caja de cambios continua CMATIC de última generación. Gracias a los cuatro modos de marcha seleccionados automáticamente, la caja de cambios trabaja con una gran eficiencia, traspasando continuamente la fuerza a ambos ejes. En combinación con el efecto multipase y la distribución del peso en tracción 50:50, la potencia se transfiere al suelo sin concesiones, garantizando al mismo tiempo la máxima protección del suelo, independientemente del ángulo de giro de la dirección.
Aprovechar toda la potencia
CLAAS Industrietechnik en Paderborn ha desarrollado nuevos conjuntos de orugas con accionamiento positivo para la serie XERION 12, para satisfacer las más altas exigencias de los clientes en cuanto a transmisión de fuerza, protección del suelo y confort. Los robustos ejes de dirección con dos cilindros auxiliares de dirección por eje y las grandes ruedas motrices transmiten la fuerza con suavidad a las correas de accionamiento. La construcción en dos partes del bastidor de los trenes de orugas permite que los dos pares de rodillos cen-




El concepto TERRA TRAC transmite la fuerza de forma efectiva y cuidadosa al suelo, con su tren de rodaje de orugas desarrollado especialmente para grandes tractores
trales montados sobre bogíes se adapten a los contornos del suelo independientemente del bastidor principal. Los grandes bloques de goma situados entre el tren de rodaje y el bastidor principal del tren de orugas amortiguan eficazmente los golpes y las vibraciones.
Máximo confort

En el desarrollo de la serie XERION
12, además de una transmisión de la fuerza de tiro eficiente y respetuosa con el suelo, el confort del conductor ha sido una prioridad. La cabina se ha ampliado 27 cm en la parte delantera, lo que la convierte actualmente en el centro de mando más grande del segmento de tractores Premium. El asiento del conductor puede girarse 40° para ofrecer al conductor una visión perfecta de los aperos acoplados. Tanto el sistema de postratamiento de
gases de escape como el sistema de escape están totalmente integrados en el lado derecho del chasis, debajo de la cabina. En combinación con la esbelta columna de dirección, esto garantiza una visibilidad panorámica inigualable. El manejo y control de las funciones más importantes se realiza a través del reposabrazos ergonómico con mando multifuncional CMOTION y el terminal de pantalla táctil CEBIS. De esta forma todos los tractores CLAAS de 125 a 653 CV a partir del ARION 500 disponen de un concepto de mando unificado.
La nueva suspensión de cuatro puntos de la cabina proporciona un nivel de confort desconocido hasta ahora en esta clase de potencia. Al amortiguar los impactos y contrarrestar los movimientos de balanceo, permite a los conductores concentrarse plenamente en el trabajo sin cansarse.

Segadoras DISCO 9700
CLAAS ha ampliado su gama de segadoras para grandes superficies con la nueva DISCO 9700 con una anchura de trabajo de hasta 9,50 m. Están disponibles cinco versiones diferentes con acondicionador de púas o de rodillos y agrupación de hileras AUTO SWATHER . La nueva DISCO 9700 RC AUTO SWATHER ocupa un nicho especial como potente segadora para grandes superficies con rendimientos de hasta 60 t/ha y tractores de hasta 500 CV.

Hay cinco modelos diferentes entre los que elegir:
– DISCO 9700 COMFORT sin acondicionador.
– DISCO 9700 C BUSINESS con acondicionador de púas
– DISCO 9700 RC BUSINESS con acondicionador de rodillos
– DISCO 9700 C AUTO SWATHER con acondicionador de púas y agrupación de hileras

– DISCO 9700 RC AUTO SWATHER con acondicionador de rodillos y agrupación de hileras.


Entre las características que definen estos nuevos equipos se encuentran las barras de corte MAX CUT, de eficacia probada, con cambio rápido de cuchillas
ACTIVE FLOAT. La velocidad de la TDF
es de 850 rpm para una máxima eficiencia, sin renunciar a una gran capacidad de corte. Por su parte, los patines de desgaste (introducidos por primera vez en 2022 en los modelos superiores de la gama DISCO), reducen la contaminación del forraje y aceleran su crecimiento, además de necesitar menor fuerza de tiro y, por tanto, menor consumo.
El cabezal de enganche asegura un centro de gravedad óptimo en campo y en carretera. Los dos modelos con agrupación de hileras AUTO SWATHER incorporan un cabezal reforzado.
Para una anchura de trabajo variable, los nuevos brazos se pueden regular hidráulicamente 300 mm hacia fuera y 50 mm hacia dentro (recorrido máximo 700 mm) para ajustar el solapamiento al girar y al trabajar en pendientes.
Las versiones COMFORT y BUSINESS de la DISCO 9700 están equipadas de serie con total compatibilidad ISOBUS. En la DISCO 9700 COMFORT, la subida y bajada de los brazos se realiza mediante preselección y posterior activación del distribuidor hidráulico o alternativamente a través de la gestión de cabeceras del tractor. Funciones como el desplazamiento telescópico, el plegado de la lona protectora y el ACTIVE FLOAT se controlan a través del sistema hidráulico Load Sensing
“Entre las características que definen a las nuevas segadoras DISCO 9700 se encuentran las barras de corte MAX
CUT de eficacia probada , con cambio rápido de cuchillas ACTIVE FLOAT”






Los tractores CLAAS cuentan con la tecnología más avanzada, desde las más eficientes y productivas transmisiones continuas hasta los últimos sistemas de gestión de datos, pasando por el ajuste de todo el tractor a través del CEMOS o el sistema de teleinflado. De todo ello se ha dado buena cuenta durante las jornadas CMATIC Days que ha desarrollado con los concesionarios.

JORNADAS CMATIC DAYS
CLAAS pone en valor sus tecnologías en tractores

La red de concesionarios de CLAAS ha compartido, junto con los responsables de la marca en nuestro país y expertos llegados de Alemania, unas jornadas de formación en las que se ha puesto en valor la tecnología de los tractores CLAAS en todas sus gamas. Las jornadas CMATIC Days han ofrecido a los concesionarios información técnica sobre la tecnología de los tractores CLAAS, con el objetivo de favorecer la expansión de los tractores que se están desarrollando a nivel global.
Entre los aspectos sobre los que se ha hecho mayor hincapié se encuentran las transmisiones CMATIC, los sistemas de teleinflado CTIC y el software CEMOS de ayuda a la conducción en tractores, único de CLAAS. La prensa especializada también hemos podido compartir esta jornada con los responsables de la marca, en concreto durante el evento que tuvo lugar en Bodegas Arzuaga, en la provincia de Valladolid, en plena “milla de oro” de la Ribera del Duero. Durante este encuentro pudimos conocer las tecnologías ya mencionadas, además de tener un contacto directo con ellas en el campo, sobre algunos de los tractores de varias series de CLAAS
En la jornada también hubo tiempo para dar a conocer los nuevos tractores XERION de la marca, los más grandes fabricados por CLAAS, y de los que ya hemos dado cumplida información en el artículo de presentación de los mismos a la prensa internacional.
Transmisiones continuas de CLAAS

Uno de los puntos más destacados de las jornadas de presentación de los tractores tuvo que ver con las transmisiones continuas CMATIC EQ 200/220 de CLAAS, fabricadas por la marca y que destacan por su sencillez y eficacia, y que se montan en los Arion 500 y Arion 600
Las transmisiones CMATIC permiten trabajar en todo momento a la velocidad óptima, lo que incrementa la eficacia de la conducción. Además, ofrece un gran confort de conducción y un manejo sencillo. Son transmisiones mecánicas-hidráulicas que se caracterizan por su sencillo diseño con dos rangos de accionamiento mecánico y una eficiencia global consecuentemente alta y uniforme en toda la gama de velocidades. Los rangos de conducción cambian automáticamente en función de la velocidad de conducción y la carga requerida y permiten trabajar en diferentes modos de conducción.
Además de ofrecer comodidad y sencillez de trabajo, las nuevas transmisiones también se caracterizan por su durabilidad. Se trata de una transmisión que lleva en fabricación, con pequeñas mejoras, desde 2015, por lo que ha demostrado en miles de tractores con más de 10.000 horas de trabajo, su durabilidad y resistencia a la fatiga. Para enfatizar este mensaje de durabilidad y calidad, desde la marca utilizan el eslogan “fabricada en Alemania, hecha por CLAAS”.
Sistema de inflado CTIC
A nadie se le escapa la importancia de contar con una presión adecuada en los neumáticos para conseguir el máximo rendimiento tanto en el campo como en carretera. Con el sistema CTIC, CLAAS pone a disposición de los agricultores un equipamiento que es capaz de adaptar en segundos la presión de los neumáticos a las condiciones del trabajo y del terreno. En combinación con CEMOS, la ayuda a la conducción de CLAAS, trabajar en todo momento con la presión adecuada está asegurado.
El sistema CTIC permite un ajuste muy rápido de la presión de los neumáticos, gracias al compresor, que es capaz de proporcionar 2.800 litros por minuto. Esto se traduce en un tiempo de aproximadamente 100 segundos para incrementar en 1 bar la presión del neumático. El desinflado de los mismos también se produce de forma sencilla, puesto que cada rueda cuenta con su propia válvula de regulación.

Además, CLAAS ha optado por un sistema externo para el inflado por varias razones que mejoran la eficacia. Entre ellas destaca la posibilidad de contar con tuberías más grandes, lo que mejora el tiempo de inflado, y también se mejora el mantenimiento, al estar visibles los tubos. Por otro lado, es sistema de conexión con la llanta incluye retenes para el aire más pequeños, lo que redunda en un menor desgaste y menos necesidad de mantenimiento. El sistema comprueba y reajusta la presión de los neumáticos de forma automática cada cierto tiempo para asegurar que siempre se trabaja con la presión deseada aunque cambien las condiciones exteriores.
CEMOS, la ayuda definitiva
Otro de los argumentos con los que cuentan los tractores CLAAS para convertirlos en equipos verdaderamente eficientes y productivos es el sistema CEMOS Este sistema genera valores “aconseja dos” para todos los ajustes importan tes, entre los que se encuentra el motor, caja de cambios y apero. La activación de CEMOS se realiza en tres fases. La primera de ellas son los preparativos en la finca. Dependiendo del apero seleccionado y del trabajo de campo a realizar, CEMOS ya le aconseja al operario en la finca los contrapesos necesarios y la presión óptima de los neumáticos. El sis tema, que aprende de forma diná mica, recopila valores de medición adicionales durante los trabajos y adapta sus consejos para el próximo
trabajo. Una segunda fase son los ajustes básicos en el campo. La base de datos y conocimientos integrada en CEMOS explica paso a paso el ajuste básico de los aperos con instrucciones acompañadas de imágenes. La tercera fase es la optimización durante el trabajo. El diálogo de optimización es iniciado por el operario en el campo. CEMOS comprueba todos los ajustes básicos y emite consejos para el “rendimiento” y la “eficiencia” que pueden ser aceptados o rechazados por el operario. Cada vez que cambia el ajuste, CEMOS señaliza, tras
una conducción de medición, si se ha mejorado y, en su caso, cuánto ha mejorado el rendimiento por superficie y el consumo de combustible.
Digitalización
Durante los CMATIC Days también se habló de digitalización, gestión de datos y avanzar hacia la automatización del tractor, aspectos en los que CLAAS tiene mucho que aportar. Y una pieza angular dentro de todo este sistema son los nuevos terminales CEMIS 1200. Este nuevo terminal para la agricultura de precisión cuenta con GPS PILOT para el autoguiado, funciones para el control de los accesorios ISOBUS, así como la transferencia de archivos en línea que permite la transmisión de datos con fines de documentación. TC-BAS permite la importación y exportación de órdenes de trabajo, líneas de campo y actividades en formato ISO-XML junto con un programa de gestión de explotaciones. En conexión con TELEMATICS o los sistemas FMIS 365FarmNet y Omnia, las órdenes de trabajo pueden intercambiarse en línea.
Por su parte, los concesionarios pueden también conectarse con los tractores, de manera que puedan hacer un mantenimiento y seguimiento proactivo para aumentar la productividad de los tractores evitando paradas innecesarias.
En definitiva, CLAAS ha mostrado a su red de ventas que cuentan con un producto a la vanguardia de la tecnología en tractores, y con una gama que puede adaptarse a las necesidades de todo tipo de agricultores y explotaciones.





CLAAS hizo hincapié en las transmisiones CMATIC, los sistemas de teleinflado CTIC y el software CEMOS de ayuda a la conducción
Serie S de 6ª generación
Lo más grande de Valtra directamente desde Finlandia
Valtra cuenta con un nuevo buque insignia de la mano de la Serie S de 6ª generación.
Se trata de los tractores más potentes de la marca, con hasta 420 CV, fabricados completamente en Finlandia. Un diseño espectacular y equipamiento de última generación permiten a estos tractores afrontar los retos de todo tipo de usuarios.
Valtra ha presentado su nueva Serie S de 6ª generación, los tractores más grandes de la marca que llegan directamente desde sus instalaciones de fabricación en Suolahti, en Finlandia, unas instalaciones que han sido renovadas para la fabricación de los nuevos tractores. Durante la presentación a la prensa internacional de estos nuevos tractores


Jari Rautjärvi, director de Valtra EME, destacó que los nuevos tractores fabricados son equipos globales, adaptados a todo tipo de agricultores y agricultura.
Igualmente destacó el trabajo de Valtra para fabricar tractores que ofrezcan

la mejor experiencia de conducción posible, para lo que se apoyan entre otras cosas, en la plataforma de Agricultura 4.0 más sencilla de usar. Junto a la digitalización, tam-
bién se destacaron otros conceptos como la sostenibilidad o la integración de equipos.
En su turno de intervención Matti Tiitinen, director de ventas Europe & Middle East de Valtra, destacó que la marca Valtra tiene en este momento la mayor cuota de mercado de su historia, con un 7,1% de las ventas totales de tractores en Europa por encima de los 80 CV, unos datos que esperan aumentar con la puesta en el mercado de la Serie Q el año pasado y con los nuevos tractores de la Serie S.
Las inversiones que se están realizando en la planta de Suolahti también fueron analizadas por el equipo directivo de la marca, en este caso de la mano de Tina
Herlevi, directora de fabricación. Entre los aspectos más destacados señaló las inversiones en la nueva cabina de pintado para los chasis de los tractores o los cambios que han sido necesarios en la cadena de montaje para poder dar cabida a los nuevos tractores de la Serie S, que tienen un número más elevado de componentes. Pero el anuncio más destacado fue la construcción de una nueva plata de transmisiones en la que se fabricaran las transmisiones Vario CVT para los tractores de las Series Q y S, que hasta el momento eran fabricadas en su totalidad en las instalaciones del grupo AGCO en Alemania.

El nuevo Jefe
El nuevo tractor de Valtra de la Serie S ha sido bautizado como The Boss (El jefe) y la puesta en escena para su presentación oficial fue tan espectacular como el pro pio tractor. Con un rango de potencias que van desde los 280 CV hasta los 420 CV, la Serie S es el tractor más grande y potente de Valtra, y ofrece un alto par




a bajas revoluciones del motor gracias a un propulsor AGCO Power de 8,4 l y a la transmisión CVT. De esta manera se puede llegar a una reducción del 5% en las revoluciones y hasta un 10% en el consumo de combustible en comparación con el predecesor de la Serie S Como los agricultores y contratistas de grandes explotaciones esperan de Valtra, la última Serie S pone un gran énfasis en el confort, la visibilidad y la tecnología in-
teligente. Y hay varias nuevas características y mejoras que distinguen a la 6ª generación de la Serie S. Un nuevo diseño, mejor acceso, una nueva cabina más espaciosa, un mayor número de luces (todas ellas LED) y más versatilidad para todas las tareas son sólo algunas de las novedades de la 6ª generación de la Serie S. La nueva Serie S incorpora una serie de importantes mejoras que incluyen una gama de opciones de suspensión para el eje delantero y la cabina, y ahora los tractores de la Serie S también pueden equiparse con la opción de cabina Valtra Skyview y personalizaciones Valtra Unlimited.
Diseño y tecnología
El diseño de la nueva Serie S se inspira en el popular diseño de la 5ª generación de Valtra , pero hay algunos cambios notables. Kimmo Wihinen, Jefe del Departamento de Diseño Industrial y Experiencia del Usuario de Valtra explicó que la 6ª generación la Serie S cuenta con una combinación de formas que le confiere un aspecto moderno y agresivo, que al mismo tiempo transmite la potencia con la que cuenta. La inclinación del capó ofrece una visibilidad delantera excepcional. La nueva Serie S ofrece toda la tecnología que esperan los agricultores inteligentes avanzados. El giro automático en cabecera SmartTurn de Valtra completa la experiencia de conducción autónoma por el campo con cuatro patrones de giro –Modo Campo Parcial, Giro en U, Giro en Y y Giro en K– que permiten al conductor trabajar el campo de la forma más eficiente.
“ Valtra tiene en este momento la mayor cuota de mercado de su historia, con un 7,1% de las ventas totales de tractores en Europa por encima de los 80 CV”El anuncio más destacado en cuanto a cambios en planta de Suolahti fue la construcción de una nueva plata para la fabricación de transmisiones para las Series Q y S
“Nuestra oferta de agricultura de precisión satisface hoy la mayoría de las demandas de los clientes, y la interfaz de usuario SmartTouch hace que la tecnología de agricultura inteligente de Valtra sea la más sencilla del mercado. Estamos trabajando en nuevas funciones tecnológicas de las que se beneficiarán los clientes de Valtra en un futuro próximo”, comentó el especialista en marketing de producto Johan Grotell. Por ejemplo, la gestión de aperos del tractor (TIM) basada en ISOBUS está prevista para la Serie S en 2025.
Valtra Unlimited

La personalización Valtra Unlimited ha demostrado ser cada vez más popular en los últimos años, con más de un tercio de todos los tractores que salen de la planta de Valtra en Suolahti con algún tipo de personalización Unlimited. El Vicepresidente de Marketing de Valtra EME , Mikko Lehikoinen, explicó cómo estos tractores son especialmente beneficiosos para los clientes de alta potencia: “Las grandes explotaciones y los contratistas agrícolas dependen de tener las soluciones adecuadas para llevar a cabo tareas agrícolas inteligentes avanzadas de la forma más eficiente posible. Valtra Unlimited está en una posición única para ofrecer exactamente lo que cada empresa necesita para cultivar de forma más eficiente, más ergonómica y con mayor seguridad.”
Grandes mejoras para grandes tractores
El cambio más notable en la fábrica finlandesa es el nuevo taller de pintura de Valtra, de 2.000 m2. Este impresionante edificio se encuentra justo al lado de la línea de montaje principal. El nuevo taller de pintura garantiza la alta calidad de la pintura acabada para los clientes y mejora la eficiencia del proceso.
En la nueva instalación, los bastidores ensamblados de los tractores se transpor-
tan desde la línea de montaje hasta el nuevo taller de pintura mediante carros de vehículos de guiado automático (AGV). A continuación, los bastidores se suspenden y transportan mediante transportadores aéreos. Este método de transporte suspendido y el espacio adicional que ofrece el nuevo edificio permiten procesos más eficientes de lavado, secado, pintura e imprimación.
La planta de transmisiones de Valtra en Suolahti también está experimentando una importante expansión y modernización. La fábrica produce actualmente transmisiones utilizadas en los tractores de las Series N y T y suministra transmisiones powershift para el mercado sudamericano y componentes de transmisión para otras plantas de AGCO. En el futuro, las transmisiones CVT de AGCO utilizadas en las Series Q y S también se fabricarán en Finlandia.

Un nuevo banco de pruebas de transmisiones dedicado a las transmisiones de las Series Q y S permitirá aumentar la producción de tractores de alta potencia para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Otras inversiones recientes que mejoran los resultados para los clientes incluyen el nuevo sistema de fabricación automatizada Flexible Manufacturing System (FMS) 5, que está conectado con el almacén de material y los centros de me-
DE PRIMERA MANO
EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN

Durante la presentación de los nuevos tractores de Valtra tuvimos la oportunidad de tener una experiencia de conducción de los nuevos tractores en un circuito preparado para ello. Pero además de la 6ª generación de la Serie S, también estaba disponible el modelo de la 4º generación (modelo anterior) y un representante de la 1ª generación. Lo primero que llama la atención de este tractor son sus aparentes reducidas dimensiones, no dando la sensación de los 400 CV que lleva en su interior. Un acceso sencillo a través de la nueva escalera te lleva hasta una amplia cabina que destaca por el espacio alrededor del puesto de conducción y también por la luminosidad de su amplia superficie acristalada. Una gran superficie de vidrio que también permite una visibilidad excepcional, que llega incluso a permitir ver la pisada del neumático delantero.
Ya en marcha, destaca la gran sensibilidad del pedal en la conducción en modo de carretera (el único usado) que permite ajustar de forma rápida y sencilla la velocidad de marcha. Finalmente, cabe destacar también el aspecto acústico, con una muy baja sonoridad dentro de la cabina, algo que sin duda se agradece en las largas jornadas de trabajo.
canizado de última generación. Este nuevo sistema garantiza una calidad constante al tiempo que permite mayores capacidades. Tres centros de mecanizado adicionales completarán el FMS a principios de 2024.
La Directora de Fabricación de Valtra EME, Tiina Herlevi, subrayó la importancia de una producción segura, fiable y de alta calidad en Suolahti: “Estamos invirtiendo en tecnología que mejora la calidad de los productos y el rendimiento de la producción para los clientes, al tiempo que mejora la seguridad y las condiciones de trabajo de nuestro equipo. Con el aumento de la automatización y el mecanizado de precisión, nuestros operarios pueden trabajar en un entorno más limpio y silencioso”.
Un nuevo banco de pruebas de transmisiones dedicado a las transmisiones de las Series Q y S permitirá aumentar la producción de tractores de alta potenciaDOMINE CADA TRABAJO
Cuando otros simplemente ven un trabajo, usted ve una oportunidad de sobresalir. No solo está construyendo castillos en el cielo, está logrando lo imposible, combinando sus habilidades con el equipo adecuado para crear cosas importantes.









Pensando en grande y en remoto
El evento Farming RED de Case IH ha sido el punto de partida para la presentación de los nuevos productos de la marca que se podrán ver en Agritechnica. También ha sido la primera vez que se ha visto en Europa el tractor más grande de la marca, el Quadtrac 715 y un tractor funcionando de forma autónoma.

Durante el mes de septiembre Case IH ha reunido a la prensa internacional en su sede austriaca de St. Valentin para dar a conocer las novedades dentro de su gama de productos y servicios, que se darán a conocer al todo el público en la próxima feria Agritechnica que se celebrará en Hannover del 12 al 18 de noviembre. Estas novedades se centran tanto en nuevos equipos como en nuevos servicios para el agricultor y el mantenimiento de las máquinas. Junto con las novedades de Case IH también se presentaron los lanzamientos de la marca STEYR, que actualmente no se distribuye en España.


Con las novedades presentadas Case IH demostró que se encuentra a la vanguardia
tanto en el desarrollo de nuevos equipos, siempre con las mejores soluciones técnicas, como demuestra el nuevo Quadtrac de 780 CV, y al mismo tiempo con las últimas tendencias en lo relativo a digitalización y servicios al agricultor, siempre con la vista puesta en mejorar los rendimientos agrícolas y la rentabilidad de las máquinas. Este evento se desarrolló junto con la marca de implementos Väderstad, cuyas novedades serán comentadas en un próximo número, que demostraron que se ajustan perfectamente a los equipos presentados por Case IH y STEYR.

Lo más grande de Case IH
Entre los equipos presentados se encontraba el nuevo Quadtrac 715 de Case IH, el tractor más grande de la marca. El nuevo
modelo 715, que solo está disponible en el formato Quadtrac de orugas, es accionado por una primicia en el sector de tractores: el nuevo motor FPT Cursor 16L TST. Su cilindrada es un 23% mayor que la del motor Cursor 13L TST del Quadtrac 645, suministrando una potencia máxima de 778 CV a 1.900 rpm y un par máximo de 3.255 Nm a un régimen bajo de 1.400 rpm. Se consigue este elevado par con un sistema de turbocompresor e intercooler de dos etapas, asegurando una rápida respuesta bajo carga en condiciones difíciles. El número de repostajes disminuye gracias a la integración de depósitos laterales más anchos en el bastidor trasero, con una capacidad total de 1.968 litros de diésel, un 11% más que en el Quadtrac 645. El motor acciona la última transmisión
Pensando en grande y en remoto
PowerDrive Powershift de 16 velocidades de Case IH con gestión automática de la productividad (APM). Esta transmisión ya se había introducido en la recién presentada gama Quadtrac AFS Connect, que incorpora mejoras en los principales componentes.
Unidades de orugas actualizadas
Las nuevas unidades de orugas reforzadas son muy diferentes a las de otros modelos Quadtrac. Las orugas son 305 mm más largas para ofrecer un mayor contacto con el suelo, mejorar la transferencia de potencia, aumentar la tracción y reducir la compactación. La rueda motriz tiene 1.008 mm de diámetro, frente a los 910 mm de otros modelos, con cinco tacos acoplados en lugar de cuatro, para manejar el mayor par y maximizar la vida útil de las orugas.
A nivel exterior, el nuevo Quadtrac 715 se diferencia del resto de modelos Quadtrac de la gama en el nuevo diseño distintivo del capó. Este capó, que se eleva un 31% más (34o frente a 26o), mejorando el acceso para tareas de mantenimiento, se abre y cierra con un actuador eléctrico, accionado con un interruptor ubicado en una caja con llave cerca de los escalones de la cabina. También incorpora un nuevo paquete de luces, con nuevas luces de carretera LED y faros de trabajo con 25.420 lúmenes de salida para ofrecer un 11% más de potencia de iluminación. Estos se complementan con nuevas luces de trabajo ubicadas en la cabina que están disponibles en tres paquetes diferentes. El juego de luces de nivel superior proporciona 45.600 lúmenes de salida con 360 grados de cobertura.
Nuevo Optum
Case IH ha lanzado un nuevo modelo buque insignia de 340 CV para su gama Optum, que maximiza el concepto premiado del Optum de un diseño con una excelente relación peso-potencia, y que puede lastrarse en función de las exigen-

TRACTOR AUTÓNOMO
Mientras la industria se enfrenta a los vientos en contra relacionados con la escasez de mano de obra, la necesidad de aumentar la eficiencia operativa al mismo tiempo que aumenta la rentabilidad y el control de costos es muy demandada. Por ello, cada vez se requieren más soluciones
cias. Con todas sus múltiples mejoras, el 340 CVXDrive con AFS Connect™ no pesa más que los modelos existentes 300 y 270, pero eso sí, proporciona más potencia, aumenta la productividad y la capacidad para efectuar todas las tareas. Construido en la fábrica de Case IH ubicada en St. Valentin, Austria, en cumplimiento de estándares estrictos de calidad, el Optum 340 CVXDrive es ideal para trabajar con tracción y aplicaciones de toma de fuerza, tales como labranza, siembra, siega y transporte. Ofreciendo los niveles más altos de confort y prestaciones, ahora presenta una de las cabinas más silenciosas del mercado y un abanico de tecnologías avanzadas disponibles solamente en Case IH, incluido 5 años de servicios conectados AFS Connect. Lo cual permite gestionar remotamente la explotación, flota y los datos agronómicos, optimizando el rendimiento, la productividad y la flexibilidad.
Connect Room, todo bajo control
Las máquinas conectadas Case IH generan continuamente datos a medida que trabajan en el campo —parámetros de funcionamiento, estado de salud, datos agronómicos— y los envían al recién instalado Centro de Operaciones Connect Room de Case IH para Europa, ubicado en St. Valentin (Austria). Los expertos de pro-


ducto de Case IH analizan los datos para crear y mejorar constantemente los algoritmos que generan alertas, los consejos de uso de las máquinas y la información útil para el cliente. El Centro de Operaciones Connect Room es el punto central de conexión de todas las Connect Room que existen en la red europea de concesionarios Case IH, donde se monitoriza ininterrumpidamente el estado de las máquinas de los clientes los 7 días de la semana.
Cuando se identifica un posible incidente en el Centro de Operaciones Connect Room, se envía al instante una alerta automática a la Connect Room del concesionario Case IH de ese cliente, que puede tomar medidas inmediatas, a veces incluso antes de que se produzca el problema, evitando tiempos de inactividad de la máquina. El concesionario también puede llevar a cabo un diagnóstico remoto de la máquina del cliente desde su Connect Room e, incluso, conectarse a la pantalla de la máquina para tomar medidas sin tener que desplazarse al lugar donde está la máquina. El Centro de Operaciones Connect Room también ayuda a los clientes a mantener su flota en perfecto estado sin interrumpir sus operaciones agrícolas, llamándoles de antemano para planificar servicios de mantenimiento rutinario en torno a su programa de trabajo.
Batería de novedades de Amazone para Agritechnica


La próxima edición de Agritechnica contará con una importante pre sentación de novedades por parte de Amazone. Para poder tener un conocimiento más exhaustivo de las mismas, la marca ha realizado una presentación previa de las mismas a la prensa especializada.
La nueva Centaya Special tiene una capacidad de tolva de 1.500 l y está equipada con una tolva de dos cámaras
Cirrus 9004-2C Grand se ofrece con una anchura de trabajo de 9 m y una distancia entre hileras de 16,6 cm
Amazone, marca distribuida en nuestro país por Farming Agrícola, ha reunido a la prensa internacional en la localidad alemana de Bramsche, donde tiene instalaciones productivas, para presentar por adelantado la gama de novedades que se podrán ver en la feria Agritechnica de Hannover, en el mes de noviembre.



Como avance a la presentación de novedades, la jornada previa a se reunió al grupo de más de 120 periodistas en la granja experimental de Wambergen, donde Amanzone realiza ensayos de sus productos. En estas magníficas instalaciones se pudo visitar el museo de la marca, con algunos de los modelos históricos más icónicos de Amazone, así como una exposición de maquinaria al aire libre. También hubo tiempo para hacer una pequeña presentación de la estrategia que tiene previsto lle-
var a cabo la marca en los próximos años en protección de cultivos. La combinación de diferentes técnicas, desde la gestión mecánica de las malas hierbas, pasando por una pulverización localizada o la agricultura de precisión son algunas de las propuestas combinadas de la marca para llevar a cabo un correcto tratamiento de los cultivos y, al mismo tiempo, ser más respetuosos con el medioambiente.
Schmotzer presenta el nuevo bastidor desplazable VR2 con un recorrido total de 600 mm para un guiado óptimo de la azada a través de los cultivos en hileras
La presentación como tal de las novedades de la marca tuvo lugar el martes 12 de septiembre, una jornada marcada por una intensa lluvia que no permitió ver el desarrollo de las máquinas en el campo. Aún así, Christian Dreyer, CEO de Amazone, dirigió la presentación de novedades de la marca, que abarcan prácticamente toda la gama de productos de Amazone
Novedades en trabajo de suelo
Con los modelos Catros+ 03-2, Amazone ofrece ahora nuevas gradas de discos compactas suspendidas plegables con anchos de trabajo de 4, 5, 6 y 7 m. Paralelamente, también está disponible la variante TS arrastrada con chasis bogey. Las gradas Catros son perfectas para la labranza de suelos mixtos poco profundos e intensivos. La baja necesidad de potencia de tracción combinada con las altas velocidades de avance proporciona la posibilidad de al-
Batería de novedades de Amazone para Agritechnica

El concepto de marco inteligente Smart Frame System es extremadamente fácil de usar. Esta nueva forma de ajustar la profundidad de trabajo significa que la máquina sólo necesita alinearse una vez paralelamente a la superficie del campo. La profundidad de trabajo se ajusta mediante una simple rotación de los brazos portadiscos. En este sentido, las filas de discos se giran alejándose del bastidor para un ajuste más profundo o los discos se mueven hacia el marco para un trabajo menos profundo. De este modo, el bastidor de la máquina siempre permanece paralelo al suelo, por lo que la máquina trabaja en todo momento a la profundidad adecuada.
Entre las novedades de Amazone en Agritechnica también estará el nuevo Cenio 4000-2, un cultivador rastrojero plegable con un ancho de trabajo de 4 m.

CV. Este equipo puede trabajar en profundidades de 5 a 30 cm, De este modo, el cultivador se puede utilizar de forma óptima tanto para el cultivo de rastrojos poco profundos como para el cultivo de suelos de profundidad media y profunda. Con una distancia entre púas de 30 cm, Cenio trabaja sin obstrucciones, incluso en presencia de grandes cantidades de restos de cosecha, y mezcla uniformemente la materia orgánica con el suelo.
Los arados Teres 300 también contarán con los nuevos modelos de ajuste escalonado del ancho de trabajo, frente a los modelos actuales con ajuste variable del ancho. El ancho del surco se puede ajustar a 35, 40, 45 o 50 cm para cada cuerpo de arado en los nuevos arados escalonados Teres. Además, estos modelos también están equipados con los nuevos cuerpos de arado
más hacia el centro del cuerpo del arado cuando se aumenta la velocidad de trabajo desde, por ejemplo, 6 km/h hasta 8 km/h.
Innovaciones en siembra
En el campo de la siembra, Amazone ha presentado numerosas innovaciones, empezando por la nueva Centaya Special como versión más pequeña de la sembradora suspendida Centaya-C Super para la siembra combinada de cereales y fertilizantes. La máquina tiene una capacidad de tolva de 1.500 l y está equipada con una tolva de dos cámaras. Amazone ofrece la Centaya-C Special en anchos de trabajo de 3 m, 3,5 m y 4 m.
Para grandes superficies, Amazone ha ampliado su gama de sembradoras para grandes superficies con la nueva sembradora arrastrada Cirrus 9004-2C Grand
Entre las novedades de Amazone en Agritechnica también estará el nuevo Cenio 4000-2, un cultivador rastrojero plegable con un ancho de trabajo de 4 m
La máquina se ofrece con una anchura de trabajo de 9 m y una distancia entre hileras de 16,6 cm. La distribución exacta está garantizada por el sistema de tolva presurizada con su sistema de transporte de alto rendimiento. Se pueden aplicar eficazmente hasta 400 kg/ha a una velocidad de trabajo de 15 km/h. Además, el bajo consumo de energía del ventilador subraya la enorme eficiencia de la máquina. Se puede utilizar un TwinTerminal para calibrar de forma sencilla y precisa la unidad dosificadora.
Dentro de la gama de sembradoras de precisión, se han presentado los nuevos modelos arrastrados Precea 9000-TCC y 12000-TCC, en anchos de trabajo de 9 y 12 m respectivamente. Esta variante, que ha sido desarrollada especialmente para granjas y contratistas de gran escala, destaca por su separación por sobrepresión de alto rendimiento, su gran capacidad de tanque y su innovador sistema de entrega de semillas Central Seed Supply. La colocación de semillas de alta precisión garantiza una emergencia óptima del campo, incluso a velocidades de avance elevadas de hasta 15 km/h.
Innovaciones en fertilización
En el campo de la fertilización, se presentó la nueva ZA-TS 5000, con una capacidad de tolva de 5.000 litros, aumentando en 800 litros el modelo anterior, de manera que se mejora el rendimiento sin perder capacidad de distribución. La ZA-TS 5000 viene de serie con el bastidor Ultra y el sistema de pesaje Profis. La integración inteligente del sistema de pesaje Profis en el software ISOBUS permite al usuario controlar los niveles de llenado y los volúmenes residuales.
En el campo de los equipos arrastrados, la novedad viene de la mano de la nueva ZG-TY 11200 Super, con la que, mediante una sencilla adaptación entre el sistema esparcidor TS y el nuevo dispositivo esparcidor para cal se pueden aplicar con precisión tanto fertilizantes minerales granulados como cal húmeda con una sola máquina.


Protección de cultivos
En la gama de equipos para el control mecánico de las malas hierbas, bajo la marca Schmotzer se presentó el nuevo bastidor desplazable VR2. Este nuevo bastidor se distingue por su altísimo recorrido total de 600 mm (300 mm a la izquierda y 300 mm a la derecha). De este modo se garantiza un guiado óptimo de la azada a través de los cultivos en hileras sin que estos se dañen ni se pierdan, especialmente en cabeceras no rectas y campos con pendientes, donde el tractor tiende a desviarse. Para el guiado preciso del equipo, Schmotzer ha desarrollado el sistema de cámara Smart Vision. El ojo de la cámara de Smart Vision genera una imagen de alto contraste con resolución Full HD. Esto garantiza que las hileras de cultivo se detecten a partir de un tamaño de planta de 2 x 2 cm. La cámara es absolutamente resistente al polvo e incluso a los limpiadores de alta presión, lo que garantiza una larga vida útil. Para los pulverizadores suspendidos, como alternativa al guiado automático del brazo DistanceControl, Amazone ofrece ahora también para los modelos UF 1602 y 2002 el guiado activo automático del brazo ContourControl para anchos de brazo a partir de 27 m. La guía activa de las barras ContourControl garantiza una aplicación precisa a altas velocidades de avance para lograr velocidades de trabajo máximas y, al mismo tiempo, distancias cercanas y exactas a la superficie objetivo, lo que resulta en una menor deriva. Este es un componente importante para una protección de cultivos precisa, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, incluso en explotaciones pequeñas y medianas.
Innovaciones en electrónica
El terminal AmaTron 4 ISOBUS, desarrollado especialmente por Amazone y que se utiliza para monitorear y operar máquinas Amazone ISOBUS, así como máquinas ISOBUS de otros fabricantes, cuenta ahora con 5 nuevas funciones. Entre ellas se encuentra el tratamiento de mapas de aplicación Spot para AmaSelect Spot, que permite la carga de un mapa
de identificación de malas hierbas para el posterior tratamiento mediante el control de boquillas individual AmaSelect.
El sistema DirectInject de Amazone permite suministrar productos fitosanitarios en función de las necesidades durante la aplicación. Ahora se ha añadido la posibilidad de dosificar el agente adicional por adelantado con precisión milimétrica mediante mapas de aplicación.
En siembras de varias semillas de forma simultánea o siembra y abonado, la función MultiMap es un componente de la licencia de terminal AmaTron 4 GPS-Maps&Doc y permite regular los materiales utilizados de forma independiente a través de mapas de aplicación, para que se apliquen por zonas y de forma específica para el lugar.
La cuarta función es GPS ScenarioControl para la automatización de pasos de trabajo recurrentes. Con GPS ScenarioControl, los modos de ruta y dispersión de límites se registran y georreferencian de forma única y se reproducen automáticamente durante aplicaciones posteriores para ayudar al conductor.
Finalmente, Amazone ha simplificado aún más el intercambio de datos con AmaTron 4, de modo que los datos de trabajo se pueden enviar fácil y cómodamente a través de un teléfono inteligente al AmaTron 4 y también se puede acceder a ellos desde el AmaTron 4. Esta función de compartir se ha habilitado a través de la aplicación myAmaRouter. Para ello no se necesita una conexión agrirouter, pero es posible. Tanto los archivos ISO-XML como los Shape pueden compartirse desde servicios de correo electrónico y servicios de mensajería estándar y transferirse directamente al AmaTron 4. Esta función también permite exportar los trabajos completados en AmaTron 4 desde el terminal en formato ISO-XML o pdf y compartirlos como deseado a través de un teléfono inteligente.
AJUSTE AUTOMÁTICO VELOCIDAD DE LA CINTA DE CARGA
NUEVO LEADER PF 3 PLUS
ACTIVACIÓN Y GESTIÓN CONTROL AUTOMÁTICO DE LA VELOCIDAD
AJUSTE AUTOMÁTICO REVOLUCIONES DEL MOTOR DIESEL
ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FRESADO Y GESTIÓN DE LA LONGITUD DE CORTE
VELOCIDAD AUTOMÁTICA RODILLO DE CORTE
ECOTRONIC








APERTURA AUTOMÁTICA DE PUERTAS Y AJUSTE DE ALFOMBRAS
AUT OM A TIC SM AR T AS SI ST
Una máquina diseñada para grandes explotaciones ganaderas de 1000 cabezas o más, disponible en las versiones de tres sinfines de 30 y 36 m3. Un diseño que representa no sólo la gran capacidad de carga, sino sobre todo el exclusivo sistema digital integrado para la gestión completa de la máquina, denominado ECOTRONIC.
AJUSTE AUTOMÁTICO POSICIÓN DE CONTRACUCHILLA
Alternativas para una transición energética
New Holland ha estado presente en el congreso de movilidad celebrado en Madrid con sus tractores propulsados por metano. Una vez más, la marca ha hecho gala de su tecnología innovadora que busca alternativas a los combustibles fósiles. También se ha presentado en nuevo T7 GNL.



Por segundo año consecutivo New Holland ha estado presente en la feria Green Gas Mobility
Summit de Madrid, donde se ha presentado a la prensa especializada las soluciones de la marca que permiten aprovechar los recursos naturales y llevar a cabo una economía circular.
El primero en tomar la palabra fue José Llopis, director de marketing para España y Portugal de New Holland Agriculture, quien destacó la relevancia de este tipo de encuentros, puesto que tras la participación de New Holland en el mismo el año pasado, durante el presente ejercicio se han puesto en marcha diferentes proyectos piloto con otras empresas a lo largo de toda la geografía nacional.
La dificultad a la hora de encontrar alternativas al motor diésel en agricultura es evidente, puesto que la electrificación no puede cubrir las muy variadas necesidades de los agricultores, a diferencia de la automoción, donde es más factible su uso para el vehículo particular. Por ello, tal y como afirmó Llopis: “New Holland está trabajando para ofrecer soluciones a todo tipo de necesidades agrícolas. Y para ello el biometano y el Gas Natural Licuado son dos alternativas altamente viables, que utilizan productos de origen natural”. Otro dato interesante que ofreció es que España está a la cola de Europa en la producción de biometano pero es el tercer país con mayor potencial para la producción es este gas.
Por su parte, los combustibles como el biometano pueden ayudar a superar los
retos actuales que afectan a la sociedad en general y a la agricultura en particular, como es la crisis energética, la contaminación ganadera y el cambio climático.
Biometano
La agricultura y la ganadería tienen el mayor potencial para la generación de biometano, según afirmó Llopis, tras las conclusiones de las diferentes ponencias que se desarrollaron durante el Congreso. De esta manera, pasó a describir qué es el biometano y cómo se obtiene. El biometano es uno de los gases que surgen de la producción de biogás (aproximadamente el 60% del biogás es metano). El biogás se usa fundamentalmente para la generación de electricidad en una planta de cogeneración. Para conseguir biometano hay purificar el biogás para
De izquierda a derecha, Carlos Jiménez, responsable de comunicación de New Holland, Vicente Fernández Rosado, responsable de CRM, Álvaro Almarza, responsable de tractores de alta potencia de New Holland y José Llopis, director de marketing para España y Portugal de New Holland Agriculturellegar a concentraciones de más del 90%, eliminando otros componentes, para que su composición sea similar a la del gas natural.
Para la obtención del biometano se pueden usar los residuos vegetales que se generan en una explotación y el estiércol de los animales. Todo ello se introduce en grandes tanques o digestores donde de forma natural las bacterias los descomponen y generan metano y a su vez queda un residuo (sólido o líquido) que puede ser usado como un excelente fertilizante. Con el biometano obtenido, es posible inyectarlo directamente en la red gas natural (desde Europa se imponte un porcentaje mínimo de biometano en la red de gas de procedencia fósil) o bien comprimirlo a alta presión y usarlo en motores de combustión de camiones, autobuses y, ahora, también tractores.
Estrategia Clean Energy Leader
Desde hace varios años New Holland tiene en marcha la estrategia denominada “Clean Energy Leader”, con la que la marca está buscando alternativas viables a los combustibles fósiles. Tras varias alternativas, la marca ya tiene un tractor comercial que funciona con metano, y en la próxima feria Agritechnica se presentaran un modelo que funciona con Gas Natural Licuado (GNL) y un modelo eléctrico (el T4 Electric Power). Entre las alternativas exploradas por New Holland también se encuentra el tractor de hidrógeno, un pro-


Alternativas para una transición energética
Summit
Dentro de esta estrategia también está llevando a cabo acuerdos con Repsol para el uso de biodiesel en sus motores. En este proyecto el Campus New Holland de Segovia es un actor fundamental, puesto que todas las máquinas que se usan en el mismo funcionan con diésel procedente de fuentes renovables.
Álvaro Almarza, responsable de tractores de alta potencia de New Holland, fue el encargado de repasar alguna de las características de los tractores T6 Methane Power que están disponibles actualmente en el mercado. Se trata de un tractor que difiere de los que equipan un motor diésel, únicamente por su depósito delantero. Su rendimiento es el mismo que su equivalente en diésel. Además de con biometano, puede trabajar con gas natural comprimido normal y en un futuro podrá trabajar con gas natural licuado.

Además, son motores mucho más sencillos puesto que no necesitan sistemas de postratamiento de gases, de manera que con un simple catalizador de tres vías se llega a una fase V. Y también más silenciosos, un aspecto muy destacado por las municipalidades.
Como novedad dentro de este modelo, se ha lanzado, para aquellos agricultores que buscan un tractor con más equipamiento, un modelo con transmisión Dynamic Command y también con más comodidad en cabina, con elementos como el reposabrazos Side Winder con monitor de a bordo como opción.
Nuevos tractores
Dentro de esta estrategia de la marca, en la próxima edición de Agritechnica se podrá ver el nuevo T7 GNL , un tractor de 250 CV que trabaja con Gas Natural Licuado, a modo de prototipo. El gas natural licuado tiene una mayor densidad energética, lo que permite que estos tractores tengan más autonomía y más potencia. Estos modelos contarán, como no podía ser de otra ma-
Por segundo año consecutivo New Holland ha sido patrocinador del Green Gas Mobility Summit celebrado en Madrid. En este encuentro trataron aspectos relacionados con el presente y futuro de las tecnologías que nos permitirán alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire. Entre ellas, las relacionadas con el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. Durante los dos días de congreso se presentaron diferentes avances en movilidad con alternativas más sostenibles y New Holland volvió a exhibir su tractor “propulsado por la naturaleza”, el T6.180 Methane Power, primer tractor alimentado por biometano que se comercializa en el mundo.

José Llopis participó en el auditorio principal en una mesa de debate relacionada con la transformación de residuos en energía y la apuesta por el biometano en la cadena de distribución alimentaria, donde se puso de manifiesto el gran potencial que dentro de esa cadena tiene el sector agrícola y ganadero.
nera por el rango de potencia, con toda la tecnología de conectividad de la marca de la mano de PLM. Antes de que vean la luz, también se presentará un modelo de GNC, o gas natural comprimido.
Colaboración con Bennamann
Una de las patas fundamentales de la ecuación pasa por ser capaces de producir el biogás y el biometano, y para ello New Holland ha adquirido recientemente la StartUp Bennamann, que se encarga de dar soluciones para llevar a cabo estos proyectos, ofreciendo equipamiento para el ciclo completo de producción. Entre las soluciones más operativas se encuentran las unidades de refino móvil, que permiten ir de granja en granja para transformar el biogás en biometano y que ésta lo pueda almacenar. Para explotaciones más grandes, dispone de equipos fijos para el refino del metano. Todo ello pensado para rentabilizar económicamente el metano producido por una granja y que su aprovechamiento sea, más allá del componente medioambiental, también rentable desde un punto de vista económico.

Profesionalidad expositiva y calidad ganadera
La última edición de la feria Salamaq, que se ha desarrollado del 1 al 5 de septiembre, ha vuelto a mostrar la calidad de la cabaña ganadera de nuestro país, con ejemplares de gran calidad. Las fechas elegidas y las condiciones meteorológicas han mermado la asistencia de público.


El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de los diputados de Salamaq y de Agricultura y Ganadería, Santiago Castañeda y José Roque Madruga, respectivamente, ha presentado el balance de la Feria Salamaq 23, que ha calificado como un éxito “gracias a los expositores y al público de Salamanca”. Todo ello en “un año especialmente complicado para agricultores y ganaderos”, en el que las cosechas se han visto mermadas por la falta de lluvia a tiempo y las enfermedades han afectado a los animales, preocupando al sector, que además ha tenido que hacer frente a los altos precios de la comida del ganado.
El presidente de la Diputación de Salamanca ha señalado que desde la institución se sienten “especialmente orgullosos de la organización de esta cita, que tiene vocación de continuidad”. Han sido muchas las personas que se han dedicado día a día para que todo saliera bien, de forma ordenada y sin sobresaltos; y Salamaq, a pesar de las dificultades, ha sido todo un éxito.
Exposición de ganado puro
Respecto a la Exposición de Ganado Puro, Javier Iglesias ha confirmado que ésta ha sido “la mejor feria y de más alta calidad de las realizadas hasta ahora, y eso es difícil”
Se ha contado con 1.270 ejemplares de 5 especies y 40 razas ganaderas. “Ha habido mucho más nivel que otros años en los concursos nacionales morfológicos de charolés, limusin y blonda, y así lo han constatado los jueces internacionales de los certámenes”.
“Salamaq ha contado con el mejor ganado con diferencia que se expone en Europa” perteneciente a ganaderos de toda España, a los que ha felicitado por el trabajo realizado. Calidad que se ha reflejado en las subastas, aunque los
días previos había cierta preocupación por la situación existente y ha sido una de las más inciertas de los últimos años, ha indicado Javier Iglesias. También ha subrayado que las subastas han sido muy positivas, con un total de dinero recaudado de 265.450 euros por 80 ejemplares adjudicados de los 111 participantes (han quedado 31 desiertos).
En las subastas, dos razas han sido las que han sobresalido. Por un lado, limusín, alcanzando casi 100.000 euros (97.100 euros) por 20 ejemplares (sólo uno desierto); adjudicándose el animal más caro de todas las subastas en 9.500 euros, perteneciente a la ganadería Ramos Heras, de Cáceres, con un precio de salida de 3.300 euros. En esta raza, otros animales han alcanzado cifras de 8.400, 7.400 y 7.200 euros. Por otro, en charolés, que ha alcanzado 78.400 euros por 19 animales, siendo el precio más alto de 5.600 euros por un animal cuya subasta comenzó en 3.600 euros. Otras razas que han recibido unos resultados destacables han sido la Asturiana de los Valles con 30.250 euros por 12 ejemplares y la Pirenáica con 38.000 euros por 17 ejemplares.
Expositores y maquinaria
Por otro lado, los expositores de maquinaria también han transmitido su satisfacción por el desarrollo de Salamaq, en la que se han conseguido importantes cifras de negocio. “Algunos participantes de maquinaria que han venido por primera vez a la feria han mostrado sus deseos de volver por estar gratamente sorprendidos por los resultados”, ha manifestado Javier Iglesias, que ha señalado que esto reafirma que “Salamaq es una feria que funciona comercialmente, da valor y visibilidad al mundo agrícola y ganadero. Algo de lo que en la Diputación nos sentimos orgullosos”, a la vez que ha subrayado la profesionalidad de los expositores.
Salamaq, profesionalidad expositiva y calidad ganadera
S. Josep Pneus BKT
El importador para la Península Ibérica de los neumáticos BKT, S.Jose Penus, ha estado presente en Salamaq con una amplia selección de los modelos de la marca. Entre ellos se encontraban los reconocidos equipos de la serie Agrimax para todo tipo de tractores y trabajos, así como las nuevas series pensada para los equipos agrícolas arrastrados. Todos ellos con una característica común: buscar la máxima rentabilidad agrícola gracias a sus características de rendimiento, durabilidad y protección del terreno. Gracias los neumáticos BKT es posible reunir todas estas características,tal y como se trasladó a los asistentes a la feria.



Público
Respecto al público asistente a Salamaq 23, éste ha sido eminentemente profesional, que se ha volcado con la feria, pero también ha habido mucho público general a pesar de las inclemencias meteorológicas, que han mermado la afluencia en las jornadas del sábado y domingo. “El día de mayor afluencia ha sido el lunes, algo que no había ocurrido nunca”, superando incluso las cifras del fin de semana, que históricamente es cuando más gente visita la feria. El lunes ha sido también “el mejor día comercial y de transacciones económicas de Salamaq”.
En cifras, se podría decir que la afluencia ha sido de unas 80.000 personas, una cantidad que puede haber disminuido por la lluvia y también por la anticipación de las fechas respecto a ediciones anteriores, por lo que ha indicado que la próxima edición se pasará al segundo fin de semana del mes de septiembre y no comenzará el día 1 como este año.
Javier Iglesias también ha destacado que les gustaría seguir creciendo y que Salamaq 2024 sea un nuevo éxito. Para ello, la Diputación mantiene la mano tendida al sector primario y el compromiso de seguir luchando por las ganaderos y agricultores para seguir obteniendo los mejores resultados en las próximas citas, “cuentan con nuestro reconocimiento, cariño y esfuerzo para que 2024 este sector siga teniendo el mejor resultado”.
Por último, el presidente de la Diputación no ha querido olvidar un tema que preocupa a los ganaderos, como son las enfermedades, y ha destacado que en “Salamaq no se ha detectado ni un solo caso de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) gracias a la buena organización y a los veterinarios que han estado al servicio del sector”, a los que agradeció su esfuerzo por hacer de esta feria un lugar seguro para los animales.
Farming Agrícola
El distribuidor Farming Agrícola ha sido uno de los protagonistas de Salamaq gracias a su amplio espacio expositivo, donde ha mostrado alguno de los equipos más destacados de su catálogo. De esta manera, se han podido ver sembradoras de la marca Amazone o equipos de forraje de Krone, como las segadoras Easy Cut o las empacadoras y rotoempacadoras de la marca. En la gama de riego, también se han mostrado en la exposición salmantina las soluciones de la marca Bauer. También han estado presentes en el stand de la marca los atomizadores Farming Fruits o las telescópicas y los carros mezcladores de Faresin.


Zeppelin Maquinaria
La gama de soluciones de Zeppelin Maquinaria ha llamado la atención de todos los visitantes de la feria salmantina. Entre los equipos presentes se han podido ver distintos modelos de trituradores de restos de poda, o gradas rotativas para el trabajo de suelo. También destacó el amplio espacio con el que contaba la empresa, con su gama de atomizadores tanto suspendidos como arrastrados. Por último, la gama de tractores STV equipados con implementos como palas cargadoras, que permiten tanto un trabajo profesional como ser una herramienta perfecta para los agricultores ocasionales.
López Garrido
La gama de trituradoras de restos de poda de la empresa López Garrido han estado presentes en Salamanca, llevando hasta el publico profesional la calidad de sus fabricados. La amplia gama de equipos con los que cuenta la marca permite encontrar en todo momento un modelo adaptado a las necesidades de cada uno los clientes. También se ha podido ver en el stand de la empresa las palas cargadoras de la marca, adaptables a todo tipo tractores sea cual sea la potencia de los mismos.
Hibema
El trabajo de suelo no tiene secretos para una empresa como Hibema, que una vez más estuvo presente en Salamanca para acercar a los visitantes profesionales de la feria la amplia variedad y la calidad de sus fabricados. Entre ellos se encontraban varios modelos de arados, adaptados a tractores de todo tipo de potencias. También se pudieron ver en el espacio de la marca los cultivadores y chisel, adaptados a las nuevas tendencias de laboreo vertical sin volteo, para conseguir los mejores resultados.
Deutz-Fahr
Talleres Bartolomé, el distribuidor de los tractores Deutz-Fahr par la zona ha sido el encargado de llevar varios modelos hasta la feria salmantina. Con ellos se ha demostrado la versatilidad de los tractores de la serie 5, equipados con pala cargadora, y perfectamente adaptados a las explotaciones ganaderas o mixtas. También han estado presentes los modelos de alta potencia, en este caso más orientados a trabajos cerealistas, en toda su amplia gama de funciones.




UN CLÁSICO MODERNO
Actualidad y experiencia en cada número de Profesional AGRO. Suscríbete y solicita ejemplares atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com

Una feria marcada por la energía y las novedades SPACE’23
Del 12 al 14 de septiembre se ha desarrollado en la localidad francesa de Rennes la feria Space, que se ha centrado en las soluciones energéticas para el sector ganadero, y también en las numerosas novedades presentadas en el certamen. La presencia internacional ha sido otra de las señas de identidad de la feria.


a feria ganadera SPACE , celebrada del 12 al 14 de septiembre en la localidad francesa de Rennes, ha estado marcada por los debates sobre la energía y la presentación de novedades. La presencia internacional, así como la profesionalización de los visitantes también han marcado la edición de este año.



La feria ha sido uno de los encuentros más destacados del mundo de la ganadería, con más de 1.200 expositores (cerca de 100 más que la pasada edición de 2022), de los que 247 han sido nuevos. La presencia internacional entre los expositores también ha sido muy destacada, con 365 expositores foráneos, procedentes de 39 países. Entre los sectores con más presencia, han destacado la nutrición animal, la energía y el equipamiento ganadero.
En cuanto a los visitantes, también ha habido una gran representación internacional, destacando la demanda por parte de los países de África. Para hacer más provechosa la estancia en la feria de los visitantes internacionales, ha estado en marcha el programa Top compradores dirigido por Business France en el marco del proyecto “La exportación empieza en Francia”, que permitió a la SPACE recibir a grandes figuras del panorama internacional como, por ejemplo, el líder de producción acuícola de Kenia, el número uno de la producción avícola de Angola, la mayor harinera de Arabia Saudita, el líder del mercado de carne en Kenia y el mayor productor de alimentos de animales de Polonia, entre otros muchos.
NOVEDADES
La presente edición de SPACE ha esta do repleta de novedades promovidas por las empresas expositoras, entre las que destacan las galardonadas con los pre mios Innov’Space (de los que dimos cum plida información en el anterior número de Profesional AGRO). Las grandes te máticas que se desprenden del palmarés 2023 son la agricultura de precisión y la reducción del impacto medioambiental con la maquinaria agrícola (13 galar donados), la energía con soluciones para optimizar su uso y mejorar el ambiente en los edificios, así como la seguridad sanitaria y la salud de los animales con soluciones para per mitir a los ganaderos optimizar la gestión de ambos aspectos.
La feria ha sido uno de los encuentros más destacados del mundo de la ganadería, con más de 1.200 expositores (cerca de 100 más que la pasada edición de 2022).

Uno de los espacios novedosos en la presente edición ha sido Tech’Agri Challenge 2023, un concurso iniciado por Bretagne Développement Innovation, Innozh y la feria SPACE , con el que se ha pretendido que los jóvenes en formación reflexionen sobre problemáticas agrícolas concretas y para diseñar soluciones técnicas con las que abordarlas.



AHORRO ENERGÉTICO
En el “Espace for the Future” se ha tratado el tema de la energía para dar las claves a los visitantes en lo referente a su explotación ganadera del futuro. Ha contado con tres vertientes diferenciadas: un Espacio Exposición con la presentación de los equipos propuestos por los expositores de SPACE , un Espacio Expertos con breves intervenciones sobre temas específicos como la optimi-
zación de los contratos energéticos, y un Espacio Foro con una mesa redonda cada día a las 10:30 h sobre el coste energético futuro, el aspecto territorial y la aceptabilidad social de proyectos territoriales de producción de energía.
EXPOSICIÓN GENÉTICA
500 bovinos de 13 razas diferentes se han podido ver en el gran ring durante los 3 días de la feria. Además, dos eventos han destacado dentro de la celebración de la feria, como son el concurso Nacional de la Raza Charolesa y un trofeo europeo de la raza Simmental. Junto a ellos, también se ha desarrollado el concurso de la raza Prim’Holstein y diferentes concursos interregionales, así como presentaciones genéticas y subastas interraciales.

En el caso de los ovinos, se han podido ver alrededor de 120 animales de 10 razas diferentes, en torno a las que se han celebrado diferentes concursos, así como las “ovinpiadas”, en las que han participado unos 136 jóvenes.
IMPORTANCIA DE LA ACUICULTURA
Desde hace varios años, SPACE presenta una oferta dedicada a la acuicultura y en la edición de 2023 se ha seguido desarrollando, con el objetivo de consolidarse en la escena internacional como una de las fechas imprescindibles en este sector. Un gran número de los visitantes han manifestado su interés por este sector, con la presencia de delegaciones internacionales de países como Nigeria o Sierra Leona.


Una feria marcada por la energía y las novedades
Gusano o escarabajo de la harina para el consumo humano
Explorar nuevas fuentes de alimentos está en el punto de mira de la industria agroalimentaria, y los insectos son una de las grandes vías de investigación. El Tenebrio molitor, o gusano de la harina, ya ha sido aprobado para su consumo humano y en Salamanca se está construyendo la mayor granja de gusanos de Europa.

Opinión del Agricultor
Cada vez recibimos más informaciones respecto a las nuevas fuentes de alimentos que es posible que perjudiquen al sector primario, ¿o quizá no…?
Esperamos que encuentren interesante este artículo, cuyo contenido nos ha sido facilitado por diversos amigos agricultores de Castilla y León.
Nuestro interés es mantener una línea de actualización sobre cualquier posible incidencia, positiva o negativa, que pueda afectar al Sector Primario, por lo que mantenemos una grata diversidad de contactos con personas y empresas involucradas en nuestro sacrificado sector.
Es por ello por lo que nos han hecho llegar una serie de informaciones sobre el denominado gusano de la harina, con el que, tras una elaboración estudiada, se pretende conseguir harina.
Este gusano es el “Tenebrio molitor”, conocido por su forma larvaria, en otro ciclo
de su metamorfosis, como coleóptero de la familia Tenebrionidae. Sus larvas miden alrededor de 2,5 centímetros, incluso algo más. Se trata de gusanos considerados como plagas peligrosas para las producciones y almacenamientos de grano. Como descomponedores se pueden alimentar, también, de insectos muertos, heces, plantas diversas, semillas, hojas caídas en descomposición, etc.

Como todos los coleópteros es un insecto holometábolo (metamorfosis completa), siguiendo un ciclo de cuatro fases diferentes durante su vida: Huevo, Larva, Pupa e Imago (Escarabajo).
Cuando emerge de la pupa es un escarabajo de color claro, con alas anteriores (élitros), endurecidos y no pueden volar, en una semana ya adquieren un color negro-marrón, pasando a la fase de adulto y a su ciclo de reproducción, miden entre 1,25/1,8 centímetros, son ovíparos, es decir, ponen huevos. Una hembra puede poner
una media de 500 huevos, produciéndose un nuevo ciclo metamorfosis.
Según las informaciones que hemos recibido el exoesqueleto del escarabajo se puede extraer quitosano o chitosan, sustancias muy demandadas en la industria cosmética y farmacéutica. Para conseguir producciones rentables, se debe mantener a los insectos en unas condiciones ambientales muy definidas, controlando la temperatura, humedad, CO2, alimentación específica, etc.
Estos insectos pueden transmitir al ser humano y a otros animales el parásito Hymenolepis nana, cuyas larvas alberga. El hombre puede infectarse cuando ingiere pan mal cocido conteniendo larvas de estos coleópteros, producido con harinas de cereales contaminadas.
Gusano comestible
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaría (EFSA) avala, desde el año 2021, al gusano de la harina (Tenebrio

Gusano o escarabajo de la harina para el consumo humano
tivo es el de aportar soluciones innovadoras y al 100% sostenibles para la industria agroalimentaria. Todo el personal elegido pasará por una serie de cursos para su formación más completa y eficaz, dando prioridad a los puntos de seguridad en el trabajo, producción sostenible, higiene total en cada proceso de manipulación.
Aprobación de las instituciones
molitor larva) como el primer gusano comestible como “Snack o ingrediente”, es decir, como aperitivo (insecto seco) o como ingrediente incorporado en otros tipos de alimentos como galletas, barritas de cereal, análogos de carne, productos de panadería en general, pasta o polvos proteicos, es decir en estado de harina. Pero se cita la posibilidad de que pueda provocar reacciones alérgicas.


Tebrio
La empresa TEBRIO, es la primera empresa española, según nos comunican, de producción a gran escala de insectos, formando parte de las B Corporations, un conjunto de empresas que lideran un movimiento global para transformar la economía e impactar positivamente en el planeta y en las diversas sociedades.
La compañía biotecnológica salmantina TEBRIO se convirtió en empresa B Corp., grupo al que pertenecen unas 5.000 empresas de todo el mundo. Se trata de empresas punteras con miles de operarios que cuentan con una facturación de miles de millones de euros. Concretamente en España se citan unas 55 empresas certificadas por B Corp.
Esta empresa está construyendo la fábrica más grande del mundo para la producción y transformación del insecto Tenebrio molitor. Concretamente se trata de un complejo biotecnológico en el que se han invertido unos 70 millones de euros, en una extensión de terreno de 90.000 metros cuadrados, cuyo fin es producir más de 100.000 toneladas al año de productos cuya materia prima son los insectos. Su puesta en marcha está prevista para el año 2024, calificada como la mayor granja de insectos del mundo.
Según la información que ofrece la propia empresa, entre sus objetivos se encuen-
tra conseguir la máxima eficiencia en la conversión de alimentos a través de una industria que reduce los gases de efecto invernadero. Según señalan, los insectos pueden alimentarse de nutrientes que no se aprovechan en la actualidad, convirtiéndolos en proteínas de alta calidad y además consumen menos agua que cualquier tipo de ganado tradicional. La cría de insectos no necesita de grandes extensiones de superficie de tierra para su reproducción y su huella de carbono en la producción de insectos es altamente reducida. Finalmente, señalan que no se genera ningún tipo de residuo al medio ambiente gracias a su modelo de economía circular.
La ubicación de esta planta industrial será en el Sector de Peña Alta, en la ciudad de Salamanca, según lo declarado por Carlos García Carbayo, alcalde de la ciudad de Salamanca. Antes de la elección de esta ubicación, se barajaron distintos lugares y la decisión final se tomó tras varias propuestas y analizando la viabilidad general de la apuesta de Salamanca.
Esta granja de insectos prevé emplear a más de 250 personas y su principal obje-
El consumo de insectos ha sido recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como una estrategia de la lucha contra el hambre a nivel Mundial. Los cuatro insectos que están autorizados para comercializarse en España, pudiendo adquirirse en algunos supermercados, son la Langosta migratoria, el Grillo doméstico, Larvas de escarabajo (Alphitobius diaperinus larva), y Gusano de la harina.
Se califican estos animales como una fuente alternativa y sostenible de proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y micro nutrientes.
Además, son productos versátiles desde el punto de vista tecnológico y culinario, ya que pueden procesarse de formas diversas, por ejemplo, triturados para la elaboración de hamburguesas, croquetas, salsas, harinas, pastas, derivados diversos, etc.
En Valencia existe una tienda especializada en la venta física de insectos comestibles, cuyo nombre es Insectum. En ella se pueden adquirir una alta variedad de productos derivados de los insectos y los propios insectos, incluida una cerveza que lleva proteínas de insecto, etc.
Todos los datos expuestos han sido facilitados por amigos y profesionales del sector primario, que también nos han trasladado sus puntos de vista (no expuestos), de los que se puede concluir que no están muy seguros del verdadero fin de este tipo de iniciativas.
En definitiva, una gran mayoría del sector primario opina que se trata de un negocio próspero para ciertos empresarios, cuyo buen fin aún está en duda y sus resultados se verán más adelante en el banco de pruebas que constituirán las personas que los consuman.
Damos las gracias a todas las personas que nos han ayudado a confeccionar el presente artículo, esperando podamos seguir escribiendo sobre este sensible tema de forma más amplia.
PRODUCTOS
• EMPRESAS al día
TRELLEBORG
Nuevo TM1 Eco Power:
Nueva grada Rubin 10, con un ancho de trabajo de 10 metros
Con un ancho de trabajo de 10 m, LEMKEN perfecciona las capacidades de su grada de discos compacta de eficacia probada Rubin y lleva al mercado una máquina que dispone de homologación de la UE para la circulación por carretera a una velocidad de hasta 40 km/h. Al igual que los modelos más pequeños de la Rubin 10 de hasta 7 m de ancho de trabajo, la Rubin 10/1000 destaca por la disposición simétrica de los discos (de 645 mm), lo cual hace posible que la máquina circule sin tracción lateral consumiendo menos combustible.
La nueva grada de discos compacta se acopla mediante bola o anillo de remolque. Para facilitar el montaje y desmontaje, se puede utilizar una pata de apoyo hidráulica. Las dos hileras de discos cóncavos dentados permiten realizar un mezclado de toda la superficie ya a partir de 7 cm de profundidad del suelo. De esa forma, la distancia entre líneas de 14 cm garantiza un trabajo sin obstrucciones incluso en presencia de grandes canti-
dades de materia orgánica. Cada uno de los discos cóncavos de la Rubin 10/1000 está dotado de un sistema de seguridad contra sobrecarga con un sistema de retroceso amortiguado, lo que minimiza la carga del bastidor.
Pero la nueva Rubin 10 de LEMKEN ofrece muchas ventajas más. Por ejemplo, las secciones de trabajo están suspendidas de forma oscilante para adaptarse al contorno del campo de manera óptima. Para terrenos con mucha ondulación o para trabajar en pendiente, la función opcional de equilibrio pendular iQ-Contour garantiza un ajuste óptimo al terreno. Además, el sistema ajuste de profundidad hidráulico permite reaccionar al constante cambio de las condiciones y modificar la profundidad de trabajo sobre la marcha.

La maniobra de giro se lleva a cabo en el rodillo, dotado de rodamientos particularmente estables. Gracias a su amplia superficie de apoyo, garantiza la estabilidad de la máquina y minimiza las compactaciones del suelo.
Trelleborg lanza el nuevo neumático TM1 Eco Power, su neumático más nuevo y ecológicamente sostenible. Fabricado con un 65% de materiales reciclados y biodegradables. Diseñado para la nueva generación de tractores eléctricos, el neumático TM1 Eco Power no solo prioriza la sostenibilidad, sino que también presenta una resistencia a la rodadura ultrabaja que permite un uso prolongado de la batería del vehículo y un bajo consumo de energía.
Del 12 al 18 de noviembre de 2023, el nuevo neumático TM1 Eco Power se mostrará en vivo por primera vez en la feria alemana Agritechnica , en Hannover (Alemania), en el Stand de Trelleborg B04, Pabellón 20. En el mismo lugar, el 13 de noviembre, se llevará a cabo una conferencia de prensa para presentar el nuevo neumático y todas sus características innovadoras.
Ingeniería y rendimiento
El TM1 Eco Power se ha diseñado específicamente junto a Fendt , partner de Equipo Original, para el modelo e107 Vario, abanderado de la nueva generación de tractores eléctricos, y que equipa neumáticos en medida 280/70 R16 en el eje delantero y 380/70 R24 en el trasero como equipamiento base. El diseño innovador del TM1 Eco Power y sus óptimas propiedades autolimpiantes proporcionan un nivel de tracción superior sobre suelo duro y un gran confort de operación. Durante su evolución se han priorizado conceptos como rendimiento o eficiencia energética, lo que permite al TM1 Eco Power alcanzar un nivel sin igual en resistencia a la rodadura, reduciendo el impacto medioambiental al tiempo que se incrementan las prestaciones.

la elección sostenible para tus neumáticosInformación a diario JOHN DEERE Y DELAVAL
Nueva plataforma digital para la producción sostenible de leche
John Deere, y DeLaval, firma de soluciones de mejora del rendimiento de producción de leche, lanzan Milk Sustainability Center (MSC), un ecosistema digital diseñado para proporcionar a los ganaderos los datos necesarios para tener una mejor visión de todas sus operaciones.
El MSC, permite monitorizar parámetros lácteos como la eficiencia del uso de nutrientes (NUE) para el nitrógeno, el fósforo y el potasio, además del dióxido de carbono equivalente (CO2e), un paso adelante en eficiencia y sostenibilidad. Todo ello, sin importar si se quiere analizar un solo rebaño, una parcela de campo o la granja en su totalidad.
El ‘Milk Sustainability Center’ integra automáticamente los datos que el ganadero dispone en
DeLaval Plus y en el John Deere Operations Center. Al prescindir de una gestión manual de los datos, este novedoso sistema garantiza una alta calidad en su uso, lo que hace que toda la finca -incluyendo campo, ganado, maquinaria, empleados, asesores, así como otros activos- funcionen como un único todo y de manera eficiente.
La plataforma del MSC opera desde la ‘nube’ y es accesible tan-
to para ordenadores como para productos móviles. Dairy Data Warehouse BV (DDW), multinacional neerlandesa con más de 10 años de experiencia en soluciones data de ganadería sostenible, es la empresa detrás de su diseño y mantenimiento.
Asimismo, este ecosistema digital estará disponible para cualquier ganadero lácteo, con independencia del proveedor de
maquinaria agrícola y los softwares de gestión de rebaños con los que trabaje. Además, en él pueden colaborar todos aquellos socios estratégicos que el profesional del campo considere, como sus asesores y distribuidores.
El innovador ‘Milk Sustainable Center’ llegará al campo en verano de 2024
Esta tecnología conjunta de John Deere y DeLaval será una de las novedades del ‘stand’ del líder de maquinaria, soluciones y tecnología agrícola en ‘Agritechnica 2023’, el evento mundial del sector del campo que se tendrá lugar entre los próximos 12 y el 18 de noviembre en Hanover (Alemania). La versión inicial del ‘Milk Sustainability Center’ se lanzará en verano de 2024 en EE.UU., además de algunos países de la Unión Europea, y será totalmente gratuita. Adicionalmente, contará con una versión premium con capacidades extendidas que se saldrá al mercado en los meses posteriores.

Nueva manipuladora telescópica compacta 530-60 AGRI Super de JCB
JCB ha lanzado una nueva manipuladora telescópica compacta 530-60 AGRI Super de 3 toneladas de capacidad de elevación para el popular sector en agricultura de los 6,0 m de altura de elevación, con una completa equipación de serie que ofrece importantes ventajas de rendimiento y productividad.
La JCB Loadall 530-60 AGRI Super tiene el tamaño ideal para adaptarse a las necesidades de las explotaciones ganaderas con pasillos y pasos estrechos, y atiende las necesidades de las unidades porcinas y avícolas.

La potencia la proporciona un motor JCB DieselMAX de 4,8 litros que cumple la normativa de emisiones Fase V, con una potencia máxima de 97 kW (130 CV) y 550 Nm de par,
que se combina con una nueva transmisión hidrostática de dos velocidades. Esta combinación proporciona un aumento del 25% en el esfuerzo de tracción dinámico con respecto a su predecesor, el 527-58 AGRI Plus, lo que supone un aumento de la productividad al arrastrar la basura de los gallineros.
Por su parte, el conocido control VariSpeed de JCB permite ajustar por separado las revoluciones del motor y la velocidad de avance cuando se utilizan implementos accionados hidráulicamente, como un alimentador de cuchara o una barredora. Una altura total de sólo 2,0 m en la opción de neu
máticos de 20 pulgadas garantiza un espacio libre suficiente para trabajar debajo de comederos y bebederos levantados para la operación de limpieza. También está disponible con neumáticos de 24 pulgadas para obtener la máxima altura libre sobre el suelo y tracción; con estos neumáticos, la anchura total es de sólo 2,1 m e incluso menos con los neumáticos de 20 pulgadas, de 2,0 m. Dentro de estas dimensiones ajustadas, la nueva manipuladora dispone de un sistema hidráulico regenerativo para un descenso rápido y controlado de la pluma, suspensión de la pluma Smooth Ride System, amortiguación del cilindro hidráulico del extremo de la pluma y sacudida del cucharón con una mínima intervención del control.
Medalla de Oro y dos Medallas de Plata en Agritechnica
Agritechnica ha publicado los ganadores de las medallas a la innovación 2023, con New Holland como gran protagonista, puesto que se ha hecho con la única Medalla de Oro que se otorga y 2 Medallas de Plata. La Medalla de Oro ha sido para el concepto general de la nueva cosechadora Twin Rotor. Las dos Medallas de Plata fueron para el tractor T7 Mtane Power GNL (Gas Natural Licuado) y el T4 Electric Power.

Una nueva cosechadora revolucionaria
La Medalla de Oro ha sido para una cosechadora completamente nueva que se basa en el éxito de la línea CR actual, coronada por la poseedora del récord mundial de cosecha, la CR10.90. La nueva cosechadora, que se fabricará en Bélgica, ha sido remodelada para ofrecer mayores rendimientos y reducir la pérdida de grano. Gracias a la tecnología Twin Rotor, la nueva cosechadora CR de New Holland puede ofrecer la mejor calidad de grano, con la mínima rotura del mismo, y prácticamente sin pérdida.
T7 Mtane Power GNL
La primera de las dos Medallas de Plata ha sido otorgada al tractor T7 Mtane Power de Gas Natural Licuado, ya como prototipo con intención de producción. El tractor será uno de los protagonistas más destacados Agritechnica 2023. Fue creado por el equipo de diseño interno de CNH Industrial, con un nuevo color ‘Clean Blue’ y características exteriores que combinan con el estilo de diseño característico del futuro de los combustibles alternativos de la marca.
T4 Electric Power
El tractor New Holland T4 Electric Power es el ganador de la segunda Medalla de Plata. El tractor de energía silenciosa libre de emisiones introduce una nueva clase en el mercado, el Utility Electric, y da un paso notable hacia la agricultura con cero emisiones.


Ovlac siempre ha mantenido el firme compromiso de poner en manos de los agricultores productos innovadores y de calidad, que les permitan obtener los mejores resultados en su labor diaria.
En este sentido, y siendo conscientes de que el sector agrario actual debe competir en un mercado cada vez más globalizado, que exige un aumento de la productividad en un entorno muy afectado la falta de agua, Ovlac ha decidido aportar su granito de arena en apoyo a los profesionales del campo con una nueva campaña de financiación de sus equipos.

Una oportunidad única de adquirir cualquier maquinaria de la amplia gama Ovlac en unas condiciones muy ventajosas: hasta 4 campañas al 0%. Y un detalle muy importante: empezando a pagar dentro de 12 meses.
Ahora es el momento perfecto de hacerse con el arado, cultivador, grada rápida o equipo de viña que necesite, para satisfacer sus necesidades de una manera fiable, eficiente y, sobre todo, rentable.
Para más información, los distribuidores oficiales de Ovlac estarán encantados de atender sus consultas.
CONTINENTAL
Continental ha nombrado a Pedro Teixeira nuevo director general en España, cargo que ejerce desde el 1 de octubre. Con más de 20 años de experiencia en la compañía, Teixeira, que hasta este momento era el máximo responsable de la compañía en Portugal, ya conoce de primera mano el mercado español tras haber dirigido la franquicia Best Drive en el mercado español. Teixeira sustituye en el cargo a Jon Ander García, quien hasta ahora compaginaba la función de director general en España con su papel regional como jefe de la Región META y Europa del Este y Gestión de Canales OEM After Sales.
Teixeira se incorporó a Continental en 2001 en la empresa de Ventas de Portugal, como Head of Controlling y Credit Management. En 2004 fue nombrado Head of Truck y CST, para luego pasar a ser el director general de Contitrade España en 2012, posición que ocupó hasta 2015. Desde entonces, Teixeira ha ejercido como General Market Manager de Continental Portugal. Asimismo, continuará como director general del mercado portugués de forma interina y reportará directamente a Tansu Isik, jefe de Región Sur y Channel Management Fleet Solutions & OE Trailer Business en ambas funciones.

Pedro Teixeira, nuevo director general de Continental Tires España
OVLAC Campaña especial de financiación al 0% de la marca Ovlac
Los mejores llevan Fendt.
CASE IH
Nuevo Quadtrac
715 AFS Connect
Las ventajas medioambientales y económicas, y de eficiencia que supone permitir al operador hacer más con una sola máquina han impulsado el desarrollo de un nuevo tractor que se coloca en la parte más alta de la gama de Case IH, el Quadtrac 715 AFS Connect de 778 CV/572 kW de potencia máxima, el tope de gama. Se trata del tractor de producción en serie más potente de Case IH, y combina muchos de los principios establecidos del Quadtrac, probados durante casi tres décadas, con importantes avances y diferencias clave respecto al resto de modelos de la gama que se lanzaron recientemente, los modelos 525 – 645

Quadtrac AFS Connect y 475 – 525 Steiger AFS Connect.
El nuevo modelo 715 es accionado por el nuevo motor FPT
Cursor 16L TST, suministrando una potencia máxima de 778 CV a 1.900 rpm y un par máximo de 3.255 Nm a un régimen bajo de 1.400 rpm. Se consigue este elevado par con un sistema de turbocompresor e intercooler de dos etapas, asegurando una rápida respuesta bajo carga en condiciones difíciles. El número de repostajes disminuye gracias a la integración de depósitos laterales más anchos en el bastidor trasero, con una capacidad total de 1.968 litros de diésel, un 11% más que en el Quadtrac 645
El motor acciona la última transmisión PowerDrive Powershift de 16 velocidades de Case IH con gestión automática de la productividad (APM).

Orugas actualizadas
Las nuevas unidades de orugas reforzadas son muy diferentes a las de otros modelos Quadtrac. Las orugas son 305 mm más largas para ofrecer un mayor contacto con el suelo, mejorar la transferencia de potencia, aumentar la tracción y reducir la compactación. La rueda motriz tiene 1.008 mm de diámetro, frente a los 910 mm de otros modelos, con cinco tacos acoplados en lugar de cuatro, para manejar el mayor par y maximizar la vida útil de las orugas.
Un nuevo look
El nuevo Quadtrac 715 se diferencia del resto en el diseño distintivo del capó. Este capó, que se eleva un 31% más, mejorando el acceso para el mantenimiento, se abre y cierra con un interruptor ubicado en una caja con llave cerca de los escalones de la cabina. También incorpora un nuevo paquete de luces, con nuevas luces de carretera LED y faros de trabajo con 25.420 lúmenes de salida para ofrecer un 11% más de potencia de iluminación. Estos se complementan con nuevas luces de trabajo ubicadas en la cabina que están disponibles en tres paquetes diferentes. El juego de luces de nivel superior proporciona 45.600 lúmenes de salida con 360 grados de cobertura.
El futuro está lleno de retos. Necesitamos personas que marquen el camino. Necesitamos a los mejores. Fendt está contigo.
en Agritechnica, pabellón 20.

NEW HOLLAND New Holland reestructura su red comercial

LEMKEN
Viktor Lemken
celebra su 85 cumpleaños

El 24 de septiembre del año 1938, nació en Alemania Viktor Lemken, el segundo hijo de Katharina y Viktor Lemken. Ya durante su educación escolar en un internado descubrió su pasión por la tecnología. Todavía hoy, sigue definiéndose a sí mismo como “técnico de corazón”.
Antes de poder profundizar en su pasión por la tecnología, cursó una exhaustiva formación comercial, obteniendo la titulación de Comercial Industrial y complementando su formación con estudios de Administración de Empresas.
Viktor Lemken, una larga trayectoria
En 1966 Viktor Lemken se incorporó a la empresa, fundada en 1780, durante la sexta generación de esta, en la que se encargó de tareas de marketing, de recursos humanos y de gestión de las inversiones. Después, en 1969, llegaría un duro golpe: su padre muere de cáncer. Sólo tres años después de su incorporación, Viktor Lemken se convierte en gerente de LEMKEN. Para entonces, la empresa ya contaba con 230 trabajadores en su sede de Alpen, en la región alemana de Baja Renania. Viktor contaba con la ayuda de dos gerentes para asuntos técnicos y comerciales, que se ocupaban de las cuestiones del día a día. De esa forma, el joven titular pudo concentrarse en sus cuestiones especializadas y en el registro de patentes.
Hace 20 años se inauguró en la localidad de Daganzo (Madrid) la unidad de distribución de KUHN en España. Hoy en día, KUHN Ibérica, desde su sede en Huesca, sigue introduciendo importantes innovaciones tecnológicas en todo el territorio, permitiendo a los agricultores incrementar la productividad y eficiencia de sus explotaciones y ofreciendo siempre un servicio guiado por los más altos estándares de calidad y excelencia. Desde la apertura de la filial en 2003, se han entregado un total de 25.000 máquinas, alcanzando una cifra de facturación de 330 M€. KUHN Ibérica ha organizado múltiples eventos propios con motivo de la celebración de su 20º aniversario. La celebración se inició en el emblemático edificio del grupo KUHN Center For Progress Jürgen Dycker (Responsable de Exportación de Península Ibérica y Latinoamérica ), José Lafuente (Director General de KUHN Ibérica), Rolf Schneider (Vicepresidente de Ventas y Marketing del Grupo KUHN) y Fernando Cuervo (Jefe de Ventas y Marketing de Kuhn Ibérica) expusieron la trayectoria de la filial y agradecieron a la red su cercanía y conocimiento de las necesidades reales del cliente final que han ayudado a la marca a mantener su compromiso con el agricultor para lograr el mayor rendimiento de sus máquinas.
Nombramiento de Fernando Cuervo
Durante el evento, también tuvo lugar el nombramiento de Fernando Cuervo como nuevo Director General de KUHN Ibérica. Con 17 años de experiencia dentro del Grupo KUHN, ha desempeñado las funciones de Jefe de Producto y Jefe de Ventas, adquiriendo un amplio conocimiento del mercado Español. José Lafuente, hasta entonces Director General, se jubilará en febrero de 2024, tras una exitosa carrera de 20 años en


Dentro de su objetivo de fortalecer la red comercial en España, New Holland ha anunciado la firma de un acuerdo entre dos concesiones de referencia que le permite dar un paso más en el plan global de mejorar su servicio y atención a los agricultores y ganaderos, en este caso, en la zona norte de la península. Dentro del acuerdo, el grupo multinacional ITT –en el que se integra el concesionario New Holland Compañía Maquinaria 93–, adquiere el 40% de las acciones del concesionario Pedro Azpeitia S.L. y cede a este último la gestión de la Comunidad Foral de Navarra, que hasta ahora administraba CM93.
Red comercial
Este movimiento permite a la marca fortalecer su distribución en una amplia zona, apostando por la profesionalización y el servicio de calidad, señas de identidad de Pedro Azpeitia S.L. y que han demostrado sobradamente en su trayectoria como concesionario oficial en La Rioja, País Vasco y algunas poblaciones de Burgos. Al mismo tiempo, la parte financiera de la concesión se fortalece, con la entrada de uno de los mayores concesionarios de España, CM93, lo que permitirá afrontar los retos del futuro próximo con una mayor solvencia.
KUHN Ibérica, mientras tanto continuará su trabajo como Asesor Senior, facilitando la transición en la dirección. Con el nombramiento de Fernando Cuervo, KUHN Group asegura su determinación de continuar con su compromiso en el mercado español, y afrontar nuevos retos mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios que permitan satisfacer las necesidades de los agricultores y ganaderos españoles.
Pedro Azpeitia S.L., podrá hacer gala de toda su experiencia y buen hacer también en Navarra, pudiendo incrementar, con el indispensable apoyo de CM93, los indicadores de negocio en la zona.
KUHN IBÉRICA Kuhn Ibérica celebra su 20 0 aniversario junto con su red de concesionarios
CLAAS, AGXEED Y AMAZONE
Proyecto 3A: plata en Agritechnica 2023
AGRAGEX
CLAAS, AgXeed y Amazone han unido sus fuerzas para fundar el Proyecto 3A. Los tres socios trabajan juntos desde hace tiempo en el campo de la autonomía. Las tres compañías han creado el primer grupo autónomo y presentan soluciones para un trabajo de campo altamente automatizado.
La tecnología incluye un software de diseño e implementación junto con la caja de control AgXeed para controlar tractores y aperos. Desde la planificación hasta la aplicación, la tecnología alivia la carga de trabajo tanto de los jefes de explotación como de los operarios y aumenta la eficacia de los procesos agrícolas.
Con Autonomy connect, los tractores CLAAS en combinación con los aperos pueden realizar los

BATIDORES DE PURINES
trabajos de campo con un alto grado de automatización, o incluso de forma autónoma. Dependiendo del grado de automatización, el operario puede realizar otras tareas desde la cabina, o incluso en el campo o en el patio. Las tareas se planifican en el conocido sistema de información de gestión agrícola CLAAS (FMIS) o en el portal AgXeed, donde desde hace mucho tiempo es posible programar pistas y mapas de aplicación para las tareas.
Hasta ahora, los enfoques de la automatización del laboreo se limitaban a funciones de confort. Autotill para cultivadoras Amazone compara continuamente el procedimiento operativo de laboreo con los datos de los tractores, responsabilizándose así de las tareas de supervisión del operador.
Jaime Hernani, General Manager de AGRAGEX, analiza los recientes datos que se han publicado sobre las exportaciones de maquinaria y equipos para la industria agropecuaria. Los invernaderos están teniendo un comportamiento muy desigual desde comienzo de año. Los primeros meses han sido muy flojos y es con la llegada del verano cuando se ha visto un cambio en la tendencia. Las expectativas para el otoño son esperanzadoras. En el sector de salud y nutrición animal las caídas de las exportaciones son generalizadas para todos los continentes y durante todo el primer semestre.
En cuanto a Riego, en Europa el comportamiento está siendo malo en lo que llevamos de 2023 salvo contadas excepciones en Portugal e Italia. En cambio, en África se comporta con dignidad y sube un 8,5%, destacando Marruecos con un 20%.
La maquinaria agrícola (8,8%) tiene un comportamiento excepcional. Las exportaciones crecen en general un 11%, en Europa un 26%, en Francia un 43%, en Alemania un 50% y en Italia un 177%. Su comportamiento en América Latina es correcto destacando México que crece un 40% aunque Argentina se cae un 30%. Destacar una vez más el buen comportamiento de E.E.U.U. que crece un 70%.

Los equipos para postcosecha (6,4%) crecen un 8% en el mundo y un 9% en Europa. En África suben otro 8% pero en América Latina caen un 12% E.E.U.U. siguen creciendo en casi todos los subsectores y en este se anota un 91%.
DISTRIBUIDORES DE ENSILAJE DE HIERBA
Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales!
¿Qué está pasando en el mercado para que las ventas se estén parando?
Un mal verano para los tractores
Sin duda, los meses de julio y agosto no han sido buenos para la matriculación de tractores, que ha mantenido la tendencia a la baja que se observa desde principio de año. Sin embargo, el resto de maquinaria agrícola ha sufrido oscilaciones en cuanto a las inscripciones en los distintos registros oficiales.
Ala hora de analizar la situación de la maquinaria agrícola durante julio y agosto, hay un patrón común, que no es otro que la mala situación en la matriculación de tractores, que en ambos meses han visto caer sus ventas con respecto al año anterior. En el resto de categorías se observan oscilaciones aunque en líneas generales se podría hablar de ligera mejora con respecto al año previo Comenzando con los tractores, durante el mes de julio se llevaron hasta los registros oficiales 674 unidades, un 4,80% por debajo de los 708 de un año antes. En agosto, el número de unidades matriculadas se situó en 593, en este caso un 16,71% menos que las 712 de agosto de 2022. Con este panorama, las ventas de los ocho primeros meses del año se han resentido notablemente, puesto que en este periodo de 2023 se han puesto en el mercado 5.365 tractores, con una caída del 14,91% comparados con los 6.305 que se matricularon entre enero y agosto de 2022.
La maquinaria automotriz ha tenido mejor comportamiento. En concreto, a lo lago de julio se matricularon 129 unidades, un 8,40% más que las 119 de un año antes. En agosto se volvió a repetir el número de 129 unidades matriculadas, en este caso superando en un 4,03% las 124 de agosto de 2022. En lo que llevamos de año el mercado está ligeramente por encima del año anterior, con 1.102 unidades entre enero y agosto de 2023 y 1.079 en el mismo periodo de 2022 (+2,13%).
En lo que respecta a la maquinaria remolcada o suspendida, el número de unidades de julio se ha situado en las 1.808, un 3,11% por debajo de las 1.866 de julio de 2022. En agosto se ha llevado al mercado un total de 973 equipos dentro de las diferentes categorías que se engloban en este epígrafe, mejorando en un 7,04% las 909
del año previo. En lo que llevamos de año la situación es positiva, con 12.288 unidades inscritas entre enero y agosto, un 7,23% más que las 11.459 del año anterior.
Para los remolques la situación ha sido cambiante, con un mes de julio en positivo —304 unidades en 2023 frente a las 280 de 2022 (+8,57%)—, y un mes de agosto en negativo —255 equipos en 2023 y 261 en 2022 (-2,30%)—. En lo que llevamos de año se han matriculado 1.971 remolques, frente a los 2.018 del periodo enero-agosto de 2022 (-2,33%).
El mal comportamiento de los tractores, y las oscilaciones en el resto de maquinaria, han llevado a número rojos el total de la maquinaría agrícola registrada en ambos meses. De esta manera, en julio se han sumado 2.915 unidades, un 1,95% menos que las 2.973 del año anterior. Por su parte, en agosto fueron 1.950 máquinas, en este caso con una caída del 2,79% comparadas con las 2.006 del año anterior. En los ocho primeros meses de 2023 la situación es prácticamente la misma que durante el año pasado, con 20.726 unidades inscritas en este año y 20.861 en el mismo periodo de 2022 (-0,65%).
Tractores
Como ya se ha visto, los tractores han sido los principales responsables de los números rojos en la inscripción de maquinaria agrícola. En concreto en el mes de julio se matricularon 674 tractores (-4,8%) que se distribuyen entre las 549 unidades de doble tracción (todos los de ruedas, puesto que no ha habido ninguno de simple tracción), las 3 unidades de cadenas y los 122 equipos inscritos en la categoría “otros”.
Entre los modelos de doble tracción, se han llevado al registro 373 unidades de chasis normal, con una potencia media de 167,47 CV (120,2 kW), mientras que 176 han sido tractores estrechos. En este caso, podemos volver a diferenciar entre los 162 tractore estrechos rígidos (potencia media de 73,30 CV – 53,9 kW) y los 14 modelos articulados, en este caso con una media de potencia de 61,06 CV (44,9 kW).
Por su parte, durante el mes de agosto los 593 tractores puestos en el mercado (-16,71%) están repartidos entre los 498 de ruedas, una vez más todos ellos de doble tracción, los 2 de cadenas y los 93 que se han matriculado en el apartado “otros”.
A la hora de distribuir los tractores de ruedas de doble tracción, en agosto de 2023 se han llevado al registro 334 unidades, con una potencia media de 170,54 CV (125,4 kW). En caso de los tractores estrechos, el número de unidades totales ha sido de 164, que se distribuyen entre los 156 rígidos (potencia media de 70,44 CV – 51,8 kW) y los 8 articulados (potencia media de 52,36 CV – 38,5 kW).
En el caso de las marcas, la suma de los tractores matriculados en los dos meses analizados, arroja como la principal marca a John Deere, que ha puesto en el mercado 234 unidades, seguida de New Holland, con 158 tractores entre julio y agosto, mientras que la tercera posición es para Fendt con 93 unidades nuevas. También son destacables los 72 tractores de Case IH en los meses de referencia, así como las 66 unidades de Kubota. Ligeramente por debajo encontramos a Valtra, con 60 tractores inscritos entre julio y agosto, a Deutz-Fahr con 58 y a
Massey Ferguson con 48 tractores sumados en el periodo de referencia.
Considerando los tractores de cadenas de goma, en julio se han matriculado 3 unidades, con una potencia media de 188,5 CV (138,6 kW). De ellos, 2 corresponden a la marca Landini, mientras que uno de ellos ha sido John Deere, con una potencia de 414,8 CV.
En el mes de agosto se han matriculado 2 unidades, en este caso con una potencia media de 85 CV (62,5 kW), correspondientes a las marcas Landini y New Holland.
En cuanto a los modelos más vendidos, en el mes de julio encabeza el ranking el T5.120 de New Holland, con 28 unidades, seguido del John Deere 6R.250 con 16 equipos y del John Deere 5100 M 4WD con 13. El cuarto puesto también está ocupado por un John Deere, en concreto el 5115 M 4WD, con 12 unidades, mientras que la quinta posición la compar-



TRACTORES SUPERVENTAS
ten el John Deere 6115 M con 11 equipos y el New Holland T5.100 con 11. En agosto encabeza la clasificación el John Deere 6120M con 18 tractores, en el segundo lugar con 12 unidades: Farmall 120C; John Deere 6R.250 y el New Holland T5.100 La tercera posición es para el John Deere 6155M, con 10 tractores, y la cuarta para el Solis 26 4WD, con 9 unidades. En el quinto lugar empatan seis modelos con 8 unidades: John Deere 5100M 4WD, John Deere 5115M 4WD, John Deere 6R 185, Kubota M5091 N, New Holland T4.100F y T5.120.




Tractores de orugas
Grupos y firmas comerciales
Cosechadoras de cereales
En este panorama, la tendencia general de los diferentes grupos y firmas comerciales ha sido a la baja de manera pronunciada durante el mes de julio con respecto al año anterior, aunque con excepciones, también muy significativas. Los 134 tractores de John Deere Ibérica le sitúan en primer lugar, con una caída del 20,23% frente a los 168 de julio de 2022. En segundo lugar se encuentra New Holland Agriculture con 124 unidades (+30,52%) y en tercer puesto AGCO Iberia, cuyas marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra han sumado 112 tractores (+31,77%). A partir de aquí todos son números negativos, como las 40 unidades de grupo SDF (-36,50%) con las marcas Same, Deutz-Fahr y Lamborghini, las 33 de Kubota España (-8,33%) o las 29 de Case IH Agriculture (-29,26%). AgriArgo Ibérica ha cerrado el mes con 21 nuevos tractores de las marcas Landini, McCormick y Valpadana (-50%), al igual que Catrón Internacional, en este caso con las marcas Solis y Kioti y tras haber caído un 16% con respecto al año anterior. Claas Ibérica ha puesto en el mercado 12 unidades, un 25% menos que hace un año, y BCS Ibérica (BCS, Ferrari y Pasquali) ha sumado 11 nuevos tractores (-47,61%).
En agosto también ha habido diferentes comportamientos, de manera que John Deere Ibérica , con 103 unidades, ha caído un 41,14%, mientras que las 101 de AGCO Iberia (Massey Ferguson, Fendt


y Valtra) son un 1,4% menos que en agosto del año anterior. New Holland Agriculture ha sumado 72 nuevas unidades (-20%), mientras que Case IH Agriculture ha cerrado el mes con 45 unidades (+25%). Grupo SDF (Same, Deutz-Fahr y Lamborghini) ha sumado 42 nuevos tractores en agosto (-33,33%) y Catrón Internacional ha hecho lo propio con 24 unidades, en este caso la misma cifra que el año anterior de las marcas Kioti y Solis. Las 20 unidades de AgriArgo Ibérica (Landini, McCormick y Valpadana) son un 54,54% menos que el año anterior, y las 14 de CLAAS Ibérica , superan en un 40% a las de agosto de 2022. Finalmente, BCS Ibérica (BCS, Ferrari y Pasquali) han concluido el mes con 10 unidades, igual que hace un año.











Maquinaria automotriz
En cuanto a la maquinaria automotriz, de las 129 unidades matriculadas en julio, 63 correspondieron a equipos de carga (+6,35%), con las marcas JCB (14 unidades), Manitou (10 máquinas) y Avant (8 unidades) como las más representativas. Por su parte, se han puesto en el mercado 46 equipos de recolección, en este caso un 15% más que el año previo. El tipo de máquina más numeroso ha sido el de las cosechadoras de cereales, con 23 equipos, de las marcas CLAAS (10), New Holland (8), John Deere (2), Fendt (2) y DeutzFahr (1).
A lo largo del mes de agosto en esta categoría se han sumado 129 unidades (+4,03%), con los equipos de carga nuevamente como los más importantes con 63 unidades, un 6,78% más que hace un año. JCB (14 máquinas), Manitou (11 unidades) y Merlo (7 máquinas) han sido las marcas más destacadas. En el caso de los
Inscripciones por tipo de maquinaria
Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales







equipos de recolección, se ha sumado 52 unidades (-8,77%), con las vendimiadoras como las máquinas más destacadas con 26 unidades (17 de New Holland, 5 de Gregoire y 4 de Pellenc). En cuanto las cosechadoras de cereal, se han sumado 7 nuevas máquinas, que se distribuyen entre las marcas CLAAS, John Deere y New Holland, con 2 unidades cada una de ellas, y Deutz-Fahr, con el equipo restante.
Maquinaria remolcada/suspendida
En el caso de la maquinaria remol-
Tractores inscritos por marcas y categorías
Registros de Maquinaria Agrícola
cada o suspendida en el mes de julio se han registrado 1.808 unidades (-3,11%), siendo los equipos de tratamientos los más numerosos, con 516 máquinas (-17,04%), seguidos de los equipos para siembra y plantación con 389 unidades (-17,06%) y de la maquinaria de preparación y trabajo de suelo con 271 unidades (+39,69%). Por su parte los equipos de recolección han sumado 242 unidades (+46,67%) y los equipos para aporte de fertilizantes y agua 177 equipos (-28,05%). Si observamos la situación
en el mes de agosto, las 973 unidades inscritas son un 7,04% más que las del año anterior. Nuevamente son los equipos de tratamientos los más numerosos, con 293 unidades (-27,83%), junto con las 184 máquinas de preparación y trabajo de suelo (+21,05%) y los 161 equipos de recolección (+53,33%). En el caso de los equipos para aporte de fertilizantes y agua se han sumado 126 unidades (+8,62%) y en cuanto a los equipos de siembra y plantación se han registrado 47 máquinas (+95,83%).
Agosto 2023
MATRICULACIONES Julio/Agosto 2023
Tractores inscritos por marcas y categorías
Agosto 2023


ECONOMÍA CIRCULAR PARA REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN EL CAMPO
Un consorcio interdisciplinar formado por AINIA, AVAASAJA, Agrosingularity, Odyssey Robotics y VisualNacert trabaja en el desarrollo de una innovadora metodología para mejorar el aprovechamiento de los cultivos, reduciendo el desperdicio alimentario y las emisiones de CO2 del sector agrario.

Las frutas y hortalizas representan aproximadamente el 32% de los alimentos que se desperdician anualmente a nivel mundial, seguidos de la carne y los productos animales que representan el 12,4%, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, la FAO estima que el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del sistema agroalimentario global.
Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental para la transición hacia sistemas agroalimentarios más eficientes y sostenibles que aseguren la disponibilidad de alimentos y una nutrición saludable de la población, pero que también sean respetuosos con el medio ambiente.
El proyecto europeo LIFE GLEANSMART contribuirá a reducir las pérdidas de alimentos de frutas, a través de una metodología probada, para planificar estratégicamente nuevos procedimientos de cosecha y recolección. La finalidad es mejorar la competitividad de los agricultores y disminuir las pérdidas de alimentos para su revalorización, introduciendo esas frutas
no recogidas, en una nueva cadena de valor circular. De esta forma, también se reducirán los gases de efecto invernadero derivados del desperdicio alimentario.
Recuperación del 25% de las pérdidas de fruta
La incorporación de la innovación al campo puede impulsar nuevos modelos de negocio y mejorar la eficiencia de la industria agroalimentaria, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y contribuir a acelerar un cambio hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Para ello es imprescindible la introducción de estrategias circulares que prioricen la prevención de la pérdida y desperdicio de alimentos, la recuperación y redistribución de alimentos, así como la revalorización de los subproductos generados en cada etapa de la cadena de valor.
El proyecto LIFE GLEANSMART en el que colaborará un consorcio interdisciplinar, liderado por AINIA, y en el que participarán AVA-ASAJA, VisualNacert, Agrosingularity y Odyssey Robotics validará una metodología basada en tecnologías de inteligencia artificial y robótica para la recuperación de al menos, el 25% de las pérdidas actuales de fruta en la etapa primaria. Estas frutas recuperadas se transformarán, gracias a tecnologías de procesamiento de alimentos (homogeneización a alta presión, extrusión seca y húmeda, secado convectivo, molienda, etc.) en 6 ingredientes alimentarios en polvo validados para su posterior uso en la elaboración de productos alimenticios.
Iberflora

Passion for green 2023
3-5 October // València (Spain)
A LONG WAY TOGETHER
AGRIMAX FORCE

Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, AGRIMAX FORCE es su mejor aliado para el labrado del terreno y las aplicaciones de transporte con tractores de alta potencia. Gracias a su tecnología IF, este neumático radial permite transportar cargas pesadas con una presión de inflado inferior respecto a los neumáticos estándar, reduciendo la compactación del suelo y proporcionando una excelente tracción. AGRIMAX FORCE también destaca por su talón reforzado que contribuye a alargar su vida útil, garantizando un óptimo desempeño incluso a alta velocidad y reduciendo el consumo de carburante.

AGRIMAX FORCE es la respuesta de BKT en términos de productividad y resistencia para los tractores de alta potencia.
Hanover
November 12th-18th, 2023
Hall 7 - Booth A36