Profesional AGRO nº80

Page 1

PROFESIONAL REVISTA DE AGRICULTURA Y TÉCNICAS AGRARIAS NÚMERO 80 OCTUBRE 2022 www.profesionalagro.com “ Ferrari es nuestra herramienta esencial para la vendimia” Bodega Ameztoi • País Vasco Todos los modelos de tractor y sus características en: ferrari.es Síguenos en:
EXPERIENCIA MUNDIAL BOLOGNA 9-13 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.eima.it SalonesEXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE MÁQUINAS PARA AGRICULTURA Y JARDINERÍA Organizada por Contactos: 00159 Roma - Via Venafro, 5 - Tel. (+39) 06.432.981 - eima@federunacoma.it En colaboración con

Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com

Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com

Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Servicios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es

Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com

Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com

Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca

Internet Guillermo Barbero

Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso y Luis Rosel.

Administración Ana García Martínez

Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522

Suscripciones Suscripción Anual (11 números) España: 96 Euros (IVA incluido) U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com

Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com

Internacional www.agromarketing.mx

José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz

Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar Depósito Legal M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro ` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro

EN PORTADA.

FERRARI

“Ferrari es nuestra herramienta esencial para la vendimia”. Bodega Ameztoi. País Vasco La gama de tractores especialistas Ferrari dispone de las últimas innovaciones técnicas para adaptarse perfectamente a cultivos especiales como la viña. Y que los convierten en un aliado imprescindible en momentos clave como es la época de la vendimia.

www.ferrari.es

Cicerón (106 AC-43 AC)

Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).

© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.

Calentando motores

MARTÍN*

FERIAS, SINÓNIMO DE ENCUENTRO E INNOVACIÓN

Nos encontramos a las puertas de la celebración de dos de las grandes ferias internacionales eu ropeas, como son la francesa SIMA, que tendrá lugar en el centro de exposiciones Paris Nord Vi llepinte de la capital gala entre el 6 y el 10 de no viembre de 2022; y la italiana EIMA International, cuya ce lebración llenará por completo el Centro de Exposiciones de la ciudad de Bolonia del 9 al 13 de noviembre. Sin duda la vuelta de las grandes ferias es una gran noticia en sí y también por lo que ello supone, puesto que es una muestra de que hemos vuelto a la normalidad tras los difíciles años de la pandemia de COVID-19.

También es una buena noticia porque supone una vuelta a las relaciones personales, tan necesarias en un sector como el nues tro, donde este tipo de encuentros son la base de una colaboración futura. Y, por supuesto, por lo que tiene que ver con el negocio. No hay que olvidar que la motivación de toda feria es mostrar a los asistentes –y al mundo en general– los últimos desarrollos de cada empresa con el objetivo de que los clientes los conozcan y los adquieran. También por la relación entre empresas, fabricantes y distribuidores, pues las ferias son un lugar excelente para poner a ambos en contacto, de manera que un distribuidor puede en contrar los equipos que necesita para satisfacer la demanda de los clientes de su zona, al mismo tiempo que un fabricante logra in troducir sus productos en una nueva región o país, con lo que ello supone para el incremento de la actividad de la empresa.

Pero cuando hablamos de ferias de proyección internacional como las que nos atañen, sus motivaciones también son otras. Estos salones concentran a gran parte de instituciones y expertos que, a través de las jornadas paralelas organizadas, se encargan de divulgar nuevas técnicas agronómicas, nuevas tecnologías y cómo avanzar en la digitalización de la actividad agraria.

De la mano de los grandes fabricantes, avanzar en este sen tido y poder difundir las mejoras realizadas es fundamental en un momento crucial como en el que nos encontramos. Se trata de avanzar hacia una agricultura más productiva, pero al mis mo tiempo más respetuosa con el medio ambiente y en la que se utilicen menos fertilizantes, herbicidas y fitosanitarios. Es decir, producir más con menos. Algo que sólo es posible con innovación y cambiando la forma de actuar, y las ferias son el principal in dicador del camino que habrá que recorrer en los próximos años para lograrlo.

Otra de las funciones que cumplen las ferias internacionales es la dinamización del sector. Por sus pasillos, sus stands y sus salas de conferencias se genera un ambiente de negocio que impulsa a seguir trabajando, a buscar nuevas oportunidades de crecimiento y a no cejar en el empeño de seguir alimentando al mundo de una manera segura, rentable y respetuosa.

Más allá de los argumentos que pueden apoyar la celebración estos grandes eventos, cabe abogar también por una racionali zación de los mismos, sobre todo en cuanto a las fechas de cele bración. La coincidencia de ambas ferias en los mismos días no es beneficioso para nadie, por lo que sería conveniente trabajar para buscar soluciones que reorganicen el calendario. Sería bue no para todos. 

* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com

“No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla”
DAVID
EDITORIAL
Octubre 3 PROFESIONAL 2022

CONTENIDOS

ENTREVISTA

Virginia Rodríguez

comercial

FERIAS

IBERFLORA 2022

Mucho negocio y recuperación de su internacionalización.

AGCO

DOSSIER

Purines: el bueno, el malo y el feo

Los purines, al ser ricos en nutrientes esenciales para las plantas, como son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, tienen un innegable valor agronómico. Cuando se aplica como fertilizante, el amoníaco (principal componente nitrogenado del purín) se oxida y se transforma en nitrato.

EVENTOS SMARTOUR. VALTRA 2022

En Valtra siempre están atentos a las necesidades de la agricultura moderna, ofreciendo los equipos adecuados para trabajar de la forma más eficiente posible, con modelos que se adaptan a las necesidades individuales de cada uno de sus clientes. Este es uno de los principios de la nueva Serie Q.

ADEMÁS...

EDITORIAL FERIAS, SINÓNIMO DE ENCUENTRO E INNOVACIÓN. 3

FIRMA INVITADA A VUELA PLUMA. EMILIO VELASCO 6

OPINIÓN TERESA LÓPEZ La esperanza del campo tiene cara de mujer 8

AGRO FERIAS FRUIT ATTRACTION. El gran evento del sector hortofrutícola 26

SIMA’22. Cien años y un nuevo enfoque 28 Innovación técnica en el corazón de EIMA INTERNATIONAL

AGRO EVENTOS JYMPA celebra su 50 Aniversario

UNIVERSO CONTINENTAL

NOVEDADES BOBCAT

CASE IH. Nuevos tractores FARMALL A

AGRO EN DIRECTO SIEMBRA DIRECTA, formación necesaria para lograr un buen fin 48 Preocupación por la invasión de la AVISPA ASIÁTICA

SECTOR AL DIA PRODUCTOS & EMPRESAS. Sector Agrícola

MATRICULACIONES SEPTIEMBRE 2022. Los tractores cogen aire en septiembre

OBITUARIO Fallece el DR. BERNARD KRONE

ANUNCIANTES EN ESTE NÚMERO
IBERIA, S.A. (FENDT) 5 AGCO IBERIA, S.A. (MASSEY FERGUSON) 31 AGCO IBERIA, S.A. (VALTRA) 36 BCS IBÉRICA S.A.U. Portada BKT Europe, S.r.L. Contraportada CLAAS IBÉRICA, S.A. 7 DEUTZ-FAHR 18 EIMA 2022 Int. Portada ETS JOSKIN, S.A. 15 JOHN DEERE IBÉRICA 9 KRAMP Agri Parts Ibérica, S.L. 10 NEW HOLLAND 35 RECK-TECHNIK GmbH & Co.KG 57 TALLERES BARBERO 55 TECNOVID 2023 Int. Contraportada
OCTUBRE 2022 TÉCNICA A FONDO Deutz-Fahr Serie 6C. Los nuevos tractores DEUTZ-FAHR 6C son modelos versátiles por naturaleza. Una adaptabilidad a todo tipo de trabajos que se ve potenciada por la transmi sión RVShift, desarrollada para tractores de potencia media que es capaz de lograr el máximo rendimiento.
, Directora
de Kramp.
18
14 36 10 52 Y
32
41
42
44
47
50
54
60
66 SUMARIO Octubre 4 PROFESIONAL 2022
It’s Fendt. Porque comprendemos la agricultura. Tú lo soñabas. Nosotros lo fabricamos. Nuevo Fendt 700 Vario Gen7, pionero en el segmento de 200-300 CV. Rendimiento a una nueva escala: nuevo motor de 7,5 l con el concepto de bajas revoluciones Fendt iD; transmisión inteligente VarioDrive con tracción totalmente variable; y sistema hidráulico de alto rendimiento con caudal de hasta 220 l/min. Descubre más en: fendt.com/NextGen700
fendt.com
| Fendt is a worldwide brand of AGCO

LA SEQUÍA EN LA AGRICULTURA: ¿ENDEMIA CÍCLICA?

Se han parado a pensar que desde siempre se tienen referencias de las sequías que periódicamente, se han venido produciendo en el mundo, y se siguen pade ciendo hoy con una cadencia cíclica que casi permiti ría establecer un patrón de conducta de la Naturaleza?

En España se observa que esta adversidad ambiental nada tiene que ver con el tan traído y llevado efecto invernadero del que todos hablamos –muchas veces con excesiva ligereza y con poco conoci miento científico–, afirmándole como único culpable. No es así; ni tan siguiera lo es el no menos denostado fenómeno del calen tamiento global que ahora está tan de actualidad como si fuera un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo. (Recordemos, amigos, que la Tierra, como planeta, “nació” como una bola de hielo y que comenzó a “caldearse” desde sus inicios para hacer posible la apa rición de grandes masas de agua –mares y océanos–, y tierra –los denominados continentes–).

Una vez sentada esta premisa, vamos a centrar esta reflexión en el estudio de las consecuencias que trae aparejada la sequía para la agricultura. El primer efecto adverso es la drástica reducción de la producción al que se unen las negativas consecuencias que se derivan de ello: menos agua y alimentos, éxodo de la población en las regiones más perjudicadas, encarecimiento generalizado, etc.

Al principio he dejado entrever que la tan temida sequía es un fe nómeno que la historia ha venido reflejando como un hecho que se produce de forma cíclica en todo el mundo, –variando el intervalo e intensidad de esos ciclos en función del área geográfica–. Así que, ¿sabían que en España PADECEMOS una sequía cada ocho o diez años?, y esto no es de hoy: se ha venido produciendo desde siempre, y en algunas épocas la escasez de lluvias fue de tal gravedad que mo tivó verdaderas hambrunas que llegaron a diezmar la población, y todo ello por la falta de AGUA en la agricultura. Alarmante, ¿verdad?

Llegados a este punto, inevitablemente surge una pregunta: ¿por qué siguen produciéndose sequías en España? Yo he polemizado intensamente en diversas ocasiones porque siempre que se ha justificado la escasez de agua con el argumento de que vivimos en un país “seco”; y no es verdad. He defendido una teo ría a capa y espada, –que comparto con expertos científicos–, que señala que nuestro país no es seco, solo tiene regiones en las que llueve menos que en otras pero, en general, España está surcada por una vasta y ramificada red hídrica, –con numerosos ríos y acuíferos, caudalosos en unos casos, más modestos en otros–, cu yos caudales debemos gestionar con más eficiencia. Porque lo que sí es verdad es que por nuestra situación geográfica, no siempre llueve lo que queremos, ni cuándo queremos y tampoco en la can tidad que nos conviene. A pesar de toda la tecnología actual, de la que tanto alardeamos, no podemos “manejar” a la madre Natu raleza a nuestro antojo y de ahí el refrán que tan bien acuñaron nuestros mayores: “nunca llueve a gusto de todos”

De todas formas, para responder a la pregunta ¿por qué hay sequía en España? la ciencia justifica el hecho porque al ubicarse nuestro país en una zona templada del planeta, se encuentra bajo

la influencia de dos importantes corrientes de aire contrapuestas: una fuerte masa de aire fría y húmeda proveniente del Oeste y No roeste, a través del Océano Atlántico, y otra no menos fuerte que nos entra desde el Sur y Sureste, pero en este caso se trata de una gran masa de aire muy cálido y seco originada en el continente africano. La confluencia de estas dos grandes fuerzas provocan un “choque” que inevitablemente se resuelve en fuertes lluvias unas veces, y en acusada sequía en otras.

Por eso mismo yo estoy con los defensores de la teoría de que no estamos en un país seco porque todos los años llueve; más o me nos e incluso algunos años, más de la cuenta. Tenemos numerosos ríos, lagos, arroyos, riachuelos, grandes acuíferos subterráneos y... embalses, muchos embalses (*): más de 1.300 solo contabilizando los de gran volumen (España es el país con más embalses per cápita del mundo), porque nuestra orografía, muy accidentada y montañosa, “canaliza” nuestros cauces fluviales en buena parte del recorrido de los ríos y posibilita la construcción de esas gran des presas para almacenar el vital líquido elemento. Luego solo se trata de gestionar mejor esa hídrica riqueza y utilizarla más racionalmente antes de que fluya al mar desperdiciando con ello la oportunidad de ofrecer un mejor servicio a la población en ge neral y, muy en particular, a nuestra agricultura y ganadería, sin duda los sectores más perjudicados por la sequía. Llegados a este punto, recordemos que según el “Informe Anual de Indicadores” del Ministerio de Medio Ambiente, el 85% del consumo de agua en España se utiliza en ambos sectores lo que demuestra claramente sus necesidades hídricas y lo que perjudica la escasez de lluvias y los devastadores efectos que provoca la cíclica sequía que se ma nifiesta en esos dramáticos secarrales de suelos erosionados y res quebrajados que reflejan un cúmulo de nefastas consecuencias.

Sin agua no es posible la producción agraria de los cultivos de mayor rendimiento y rentabilidad, los de regadío, y se reducen al mínimo los de secano. Sin agua no es posible mantener una gana dería adecuada para satisfacer la DEMANDA no solo del mercado interior de alimentos; no digamos ya de la exportación.

Por ello hay que ser imaginativos y buscar soluciones viables para minimizar los efectos causados por la sequía precisamente en los periodos en los que los embalses están a REBOSAR tal como apunta la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), evitando siempre el inútil desembalsado mediante el empleo racional de ese agua “sobrante” redirigiéndola para su empleo en zonas más desfavorecidas. Solo con una redistribución racional del agua en los períodos de lluvias abundantes se acabaría con los graves per juicios que ocasiona la sequía....

...que no nos engañemos; es una endemia cíclica que segui rá presentándose cada ocho o diez años. 

(*) Buena parte de esos grandes embalses se construyeron en el tercer cuarto del pa sado siglo XX durante el mandato del anterior jefe de Estado de aquel régimen prede mocrático, que se prodigaba en inaugurar personalmente esas grandes construcciones, actos muy divulgados por los noticieros del momento, pero que entre la población le valió el sobrenombre de “Paquito Pantanos”. Los lectores más mayores, ¿se acuerdan? Pero, anécdota aparte, ¿qué haríamos ahora sin todos aquellos grandes embalses?

A vuelapluma / EMILIO VELASCO
¿ Octubre 6 PROFESIONAL 2022 OPINIÓN

forma

reparación en condiciones

mantenimiento

preocupaciones

a su tecnología. Además,

máquina

reforzada,

que se quede más tranquilo. Pida cita hoy

Programe ahora su revisión poscampaña CLAAS. Nuestros técnicos especialistas revisarán su máquina de arriba abajo preparándola de
óptima para la próxima campaña: análisis detallado y recomendaciones precisas de
y
óptimas. Máxima garantía de funcionamiento, liberándole de
gracias
la conservación del valor de su
se verá
para
mismo y aproveche estas atractivas ventajas con una revisión poscampaña CLAAS. ¿Rendimiento? Verificado ✓ ¿Valor de segunda mano? Verificado ✓ ¿Sin preocupaciones? Verificado ✓ www.claas.es

LA ESPERANZA DEL CAMPO TIENE CARA DE MUJER

pesar de la preocupante sequía, en el campo estamos viendo bro tes verdes. No se trata de plantas sino del avance de las mujeres en él. Así lo demuestran unos datos positivos que, sin embargo, necesi tamos consolidar y reforzar.

Las mujeres rurales llevamos muchos años trabajando por ver lo que hoy en día comen zamos a vislumbrar: mayor visibilidad, mayor apoyo y mayor presencia. Concretamente, el mes pasado en FADEMUR cumplimos 18 años luchando y durante los últimos meses, tam bién celebrando los rayos de esperanza que nos han llegado a través de los datos publicados.

En primavera, el censo agrario revelaba que entre el año 2009 y el 2020, el número de mu jeres jefas de explotación había aumentado un 22%, situándose en el 28,6% del total. Aunque evidentemente todavía estamos lejos de la igualdad, supone un paso de gigante hacia ella.

Y la esperanza sobrepasa el sector agrario. Según el Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural 2021, la tasa de empleo femenina se sitúa en el 51,6%, cuando hace una década era del 49%. Las últimas cifras publicadas por Reto Demográfico muestran un sal do positivo de mujeres en pueblos de menos de 5.000 habitantes, tímidamente en 2017, con contundencia desde entonces y con un pico importante en el año que se desató la pandemia.

Las mujeres también tenemos muchas expectativas puestas en el nueva PAC que, por pri mera vez, implementa la perspectiva de género. El Plan Estratégico de España proporciona algunos apoyos específicos a mujeres jóvenes y a explotaciones con titularidad compartida. Todavía son pequeños apoyos, pero importantes logros si tenemos en cuenta que ésta es la política más antigua y de mayor peso presupuestario de la UE.

Amenazas y defensa

A pesar de las buenas promesas de la PAC, éstas pueden quedarse en un cajón si los Go biernos autonómicos no se comprometen con llevar la igualdad a pie de campo. No sería la primera vez, ya lo vimos, por ejemplo, con la implementación de la Ley de la Titularidad Compartida que sigue con un registro a cero en la Comunidad de Madrid y en Islas Baleares.

En FADEMUR también estamos preocupadas porque seguimos constatando que las explo taciones de las mujeres son más pequeñas que las de los hombres y, por tanto, más vulnerables en tiempos de crisis como el actual. Por todo eso, y por mucho más, en FADEMUR pedimos un Estatuto de las Mujeres Rurales. Los objetivos son, por un lado, que consolide y refuerce los brotes verdes que estamos viendo en el medio rural. Por otro, que iguale los avances para todas las mujeres rurales, independientemente de la región en la que se encuentren sus pueblos.

Para ello, el nuevo Estatuto ha de implicar a todos los Ministerios y debe partir de unos puntos mínimos. Desde asegurar que todos los Gobiernos autonómicos llevan a pie de campo la primera PAC con perspectiva de género; que facilite el acceso a la Titularidad Compartida y equilibre las desigualdades entre regiones de explotaciones registradas en este régimen; que profesionalice los cuidados para que quienes los ejercen, en su mayoría mujeres, obten gan la remuneración y derechos, a la vez que dé garantías de que los servicios llegan a las comunidades rurales; que mejore la participación de las mujeres rurales en la esfera pública y privada vinculando la obtención de presupuesto público a la participación equilibrada de las mujeres en las entidades; que dedique más atención y recursos para evitar la violencia machista en los pueblos; que ayude a extender la red de espacios seguros contra esta lacra y que impulse la sensibilización del conjunto de la sociedad y las empresas.

En definitiva, un Estatuto de justicia; porque si las mujeres somos la cara de la esperanza, el medio rural no puede ser nuestra cruz. 

Ilustración: Kiko Gómez © *Presidenta de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) www.fademur.es Firma invitada / TERESA LÓPEZ *
Octubre 8 PROFESIONAL 2022 OPINIÓN
COMPRA AHORA. ¡AHORRA MÁS! ALAN COOK – AGRICULTOR Y CONTRATISTA “CON UNA MEJORA DE LA POTENCIA DE LA COSECHADORA Y LA PLATAFORMA HDX DE MAYOR TAMAÑO, HEMOS EXPERIMENTADO UN AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL 24 %”. ¡DESCUENTO ESPECIAL EN LA PLATAFORMA DE CORTINA! Es hora de aumentar tu producción con una actualización de rendimiento de la plataforma de cortina. Ofrecemos descuentos especiales por pedidos con antelación al comprar una cosechadora de la serie S con una de nuestras plataformas de cortina HDX, RDF o 700D de alto rendimiento. Consulta hoy mismo a tu concesionario* o visita deere.es No pierdas el tiempo: ¡cuanto antes compres, más ahorrarás! *Solo concesionarios John Deere participantes. AS22862.1SPA_ES

VIRGINIA Rodríguez

Directora comercial de Kramp

ace aproximadamen te un año que Kramp inauguró la nueva sede de Getafe (Madrid)

¿Qué balance puede ha cer de este periodo en las nuevas instalacio nes? ¿En qué ha mejorado la operativa diaria de una empresa como Kramp?

Ya hemos cumplido un año en nuestra nueva sede de Getafe. El traslado a es tas instalaciones fue un gran paso para Kramp, no solo desde el punto de vista lo gístico, sino que supuso también la conso lidación total entre Kramp y Recinsa, que llevaban en proceso de integración desde 2018, unificando sus almacenes, sistemas y su equipo humano.

Esta integración permitió ofrecer una propuesta única a nuestros clientes, tanto a nivel de portafolio como de experiencia, reuniendo el gran conocimiento técnico en maquinaria agrícola de Kramp, más el de Recinsa, que estaba 100% especializado en piezas de tractor. El nuevo gran alma cén se ha convertido en un emplazamiento clave para ofrecer servicio a todo el merca do ibérico. Desde aquí, enviamos de forma consolidada a nuestros clientes todo lo que necesitan para su día a día, en 24 horas. Los resultados de todo este esfuerzo lle

vado a cabo han sido muy positivos y, de hecho, estas instalaciones están diseñadas para seguir creciendo en los próximos años, tanto en el mercado español como en el portugués.

Actualmente hay una situación in ternacional marcada por la falta de suministro de algunos componentes ¿Han notado esta falta de referencias en Kramp? ¿Cómo han solventado los posibles retrasos en la entrega de algu nas piezas?

Sin duda la situación actual está resul tando un reto, no solo para nuestro sector, si no para todos. Lógicamente, estos pro blemas nos han afectado pero en Kramp desde el principio hemos tratado de traba jar muy estrechamente con nuestros pro veedores para minimizar cualquier inte rrupción en el cadena de suministro. Casi todos tienen su sede en Europa, lo que ha facilitado siempre la comunicación y coor dinación con ellos.

Otro problema actual es la subida de precios en todo tipo de productos ¿Están notando esta subida en los precios y en los costes indirectos también en Kramp? ¿Cómo los están trasladando a los clientes finales?

Por supuesto la inflación generalizada que estamos viviendo también nos está im pactando. En nuestro caso está ayudando mucho el hecho de contar con niveles altos de stock en nuestros 11 almacenes en Eu ropa. Esto nos ha permitido minimizar el traslado del aumento de precios a nuestros clientes.

Uno de los compromisos de Kramp siempre ha sido la entrega en el menor tiempo posible ¿Cuál es el tiempo me dio de entrega de un pedido en la actua lidad? ¿Es igual para todo el territorio nacional?

La logística es una de las grandes forta lezas de Kramp. Nuestro almacén de Ge tafe de más de 10.000 m2 nos permite en tregar todas las piezas disponibles en dicho almacén en 24h en todo el territorio de la Península Ibérica.

¿Podría explicarnos brevemente cuál es proceso que se sigue en Kramp desde que un cliente hace un pedido hasta que éste llega a su taller?

Nuestros clientes pueden comprar en Kramp por 5 canales diferentes que po drán elegir según sus preferencias: por nuestra tienda web, por nuestra app, tele fónicamente, por email o en cualquiera de

H
Octubre 11 PROFESIONAL 2022 ENTREVISTA

nuestras delegaciones. Por cualquiera de estos medios podrán contar con el aseso ramiento técnico de nuestro equipo de pro fesionales, puesto que en la web hemos in cluido recientemente nuestro live chat web.

Desde que recibimos el pedido, y este lle ga al almacén electrónicamente, se prepara por nuestro equipo de operaciones, donde, tras el proceso de picking en nuestras es tanterías y su embalaje en función del tipo de producto, se sitúa en una zona de reco gida determinada para que por la tarde los operadores logísticos lo trasladen hasta sus centros de distribución. Por la noche se en vían hasta los distintos centros regionales, para que nuestro cliente pueda recibirlos al día siguiente.

¿Con cuántas referencias trabajan en la actualidad? ¿Cuáles son los prin cipales sectores a los que van dirigidas?

Actualmente ofrecemos más de 500.000 referencias, entre piezas de re cambio y accesorios, la mayoría centradas en el sector agrícola, construcción y jardi nería. Hay muchas sinergias entre los tres y, aunque el foco de Kramp seguirá siendo la agricultura, en los próximos años se pre vé ampliar la oferta de las otras categorías.

En este amplio portafolio, los clientes pueden elegir entre piezas originales o pie zas universales y, dentro de esta segunda categoría, ofrecemos dos marcas propias: Kramp y gopart. Kramp, que es nuestra marca premium y gopart está enfocada a ofrecer buena calidad a buen precio. Ade más, distribuimos en exclusiva las marcas Vapormatic y Kongskilde. Cubrimos así todas las necesidades de los distribuido res, desde recambio técnico a maquinaria

y accesorios, como: iluminación, baterías, asientos, transmisión, hidráulica…Somos el socio 3600 de nuestros clientes.

La venta de maquinaria agrícola nueva está sufriendo un parón en lo que llevamos de 2022 ¿Están notando esta menor compra de equipos nuevos con un aumento en los pedidos de re cambios?

Efectivamente, esta situación repercu te de forma positiva en el sector de los re cambios, ya que nuestro negocio se basa en el mantenimiento y las reparaciones. Es tamos viendo un incremento progresivo y sostenido de la demanda durante el último año no solo relacionado con esta circuns tancia, si no también debido al aumento de la confianza de nuestros clientes. Tras nuestro proceso de integración, Kramp se ha consolidado como empresa líder en el sector del recambio agrícola en Iberia.

¿Cómo cree que puede evolucionar el mercado de recambio agrícola en los próximos meses? ¿La actual situación bélica en Europa puede ser un proble ma para una empresa como Kramp?

La dificultad de suministro de materia les parece que va a alargarse en el tiempo por lo que las entregas de nueva maquina ria agrícola seguramente seguirán siendo largas. En ese sentido, el sector del recam bio agrícola seguirá manteniendo su nivel de demanda actual.

Respecto a la situación bélica, me temo que nunca es favorable. Pero confiamos en nuestra forma de trabajar conjuntamente con nuestros proveedores, para que el im pacto sea lo más limitado posible, como ha sido durante este año.

Además del envío de piezas y recam bios, Kramp ofrece otro servicios como tienda o la organización de estanterías

“LA EVOLUCIÓN DE KRAMP EN LOS MERCADOS EUROPEOS HA SIDO MUY POSITIVA”
Octubre 12 PROFESIONAL 2022 ENTREVISTA

¿Cuáles son los servicios adicionales que ofrece Kramp para los talleres y en qué consiste cada uno de ellos?

El fin último de Kramp es ayudar a avanzar a nuestros clientes, ofreciéndoles todo lo que necesitan para su negocio, para que ahorren tiempo en las gestiones dia

rias. De esa motivación nace el proyecto Business Solutions, que ofrece soluciones de gestión, organización y almacenamien to para distribuidores.

En primer lugar, Kramp Workshop Solutions (KWS), que consiste en crear estanterías de taller a medida para los ta lleres agrícolas. El cliente puede diseñar a través de un configurador virtual su taller como desee, eligiendo módulos y comple mentos. El equipo Kramp se encarga del sistema de etiquetado, montaje y ofrece asesoramiento previo y posterior. Y en se gundo lugar Kramp Connect (EDI), un interfaz de conexión entre el sistema de gestión informático (DMS) del cliente y Kramp, que permite ahorrar tiempo, re ducir las gestiones y evitar errores en el proceso de facturación.

Por otro lado, Kramp también ofrece la posibilidad de crear tiendas personali zadas enfocadas a cliente final, diseñando la exposición según la necesidad de cada negocio.

En cuanto a la dimensión de Kramp ¿Cómo han evolucionado los datos de Kramp en el último año en cuanto a fac turación, número expediciones, núme ro de empleados...?

El crecimiento de Kramp sigue siendo favorable y sostenido desde su integración con Recinsa y el número de expediciones ha aumentado en un 15% desde que esta mos en nuestro nuevo almacén. El equipo humano se consolidó por completo duran te la integración, no quisimos perder ta lento, si no integrarlo. Actualmente somos 105 trabajadores fijos en Kramp Iberia y la idea es, por supuesto, seguir aumentán dolo en el futuro.

Kramp es una importante multi nacional con presencia en toda Euro pa ¿Cómo han evolucionado el resto de mercados en los que está presente Kramp? ¿Está prevista la expansión a nuevos mercados?

La evolución de Kramp en los mercados europeos ha sido muy positiva. Kramp tie ne mucho potencial de crecimiento, den tro de nuestra estrategia a 2025, nuestro foco es seguir consolidándonos en Europa. Además de seguir centrándonos en el mer cado agrícola, la idea es seguir apostando por los sectores de la construcción, jardi nería y forestal. Son sectores muy comple mentarios, que comparten una gran parte del portafolio que tenemos actualmente. Se trata de aprovechar sinergias. 

“ADEMÁS DE SEGUIR CENTRÁNDONOS EN EL MERCADO AGRÍCOLA, LA IDEA ES SEGUIR APOSTANDO POR LOS SECTORES DE LA CONSTRUCCIÓN, JARDINERÍA Y FORESTAL”
Octubre 13 PROFESIONAL 2022
VIRGINIA Rodríguez, Directora comercial de Kramp

Purines: el bueno, el malo y el feo

Los purines pueden ser considerados como “el bue no”, “el malo” y también “el feo” al mismo tiempo. “El bueno” por sus innegables propiedades para la fertilización agraria, más aún ahora cuando el pre cio de los fertilizantes inorgánicos está muy elevado, haciendo necesario buscar alternativas para conseguir la viabi lidad de las explotaciones. Pero al mismo tiempo es “el malo”, puesto que una mala gestión de los purines puede acarrear más problemas que beneficios, tanto por la contaminación ambiental y sus efectos en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero como en cuanto a la contaminación de aguas y acuíferos. Y por qué no decirlo, también es “el feo”, dado que los malos olores que desprenden son los responsables de una contaminación ambiental e incluso paisajística.

Con todos estos condicionantes es imprescindible una buena gestión de los mismos para poder desprendernos de las caracte rísticas de “el malo” y “el feo” y quedarnos solo con las de “el bue no”. Y para ello la mecanización y es fundamental, con las cubas o cisternas de purín como el primer aliado para una correcta ma nipulación de este desecho animal.

Los purines, al ser ricos en nutrientes esenciales para las plan tas, como son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, tienen un in negable valor agronómico. Cuando se aplica como fertilizante, el amoníaco (principal componente nitrogenado del purín) se oxida y se transforma en nitrato. Cuando se excede la capacidad de la tierra para utilizarlo, lo que no es absorbido puede contaminar las aguas subterráneas por lixiviación debido a la gran solubili dad del nitrato.

Por otro lado, los purines también pueden causar eutrofización de las aguas superficiales por exceso de nutrientes, además de ser potencialmente peligrosos para la salud humana por los patóge nos que contienen. A su vez, el amoniaco y el ácido sulfhídrico son los responsables de los malos olores, un impacto que, cada vez más sensibiliza a la población.

Una correcta gestión

Conocidos los problemas derivados de los purines, desde hace años está en marcha una nueva legislación que pretende atajar los principales problemas derivados de la gestión de los purines. En lo que ahora nos atañe, cabe mencionar las medidas para la aplicación de estos desechos animales en el campo. Por ello se ha

prohibido la aplicación con platos o cañones que aumentan la vo latilidad del amoniaco y gases de efecto invernadero. Esto con lleva un cambio en los sistemas de aplicación que deben ser sus tituidos por sistemas de enterramiento de los purines o de tubos colgantes para su aplicación a ras de suelo. Además, a nivel local algunas comunidades autónomas o municipios han regulado el vertido de estiércoles y purines a determinada distancia del núcleo urbano y han establecido la total prohibición de las aplicaciones en agosto, fines de semana y festivos. Estas medidas están sobre todo orientadas a reducir problemas sanitarios y de olores.

Por otro lado, no olvidemos que antes de proceder a la aplica ción a los cultivos, es necesario saber la composición en nutrientes del purín (niveles de N, P, K), para así establecer una estimación y calcular a cantidad de purín de acuerdo a las necesidades de los cultivos y a las condiciones agroclimáticas de la zona.

Todas estas limitaciones obligan a contar con equipos capaces de realizar aplicaciones en grandes superficies, en ventanas de tiempo muy cortas y en muchas ocasiones a grandes distancias de las granjas. Por tanto, las cisternas de purín de última generación son uno de los grandes aliados de los agricultores y ganaderos a la hora de conseguir una buena gestión de los purines y, por tanto, valorizarlos y conseguir sacar su lado bueno.

Mercado de cisternas de purín

Con el fin de atajar los problemas que ocasionan la gran canti dad de purines que generan las granjas y, al mismo tiempo, obte ner de ellos los mejores rendimientos agronómicos posibles, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se han incluido a las cubas de purín dentro de los distintos “Planes Renove” que se han puesto en marcha. Incluso con partidas específicas para ellos.

Por todo ello, y según los datos de inscripción de maquinaria agrícola en el ROMA del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali mentación, el mercado de cubas de purín ha cerrado el año 2021 –último ejercicio con datos completos– con un total de 1.026 dis tribuidores de purines. Esta cifra supone un incremento del 9,5% con respecto a las 937 que se matricularon en el año 2020.

Con respecto a los datos de 2021 por comunidades autónomas, destacan las 288 unidades matriculadas en Cataluña, seguidas de las 274 de Aragón y de las 150 de Castilla y León. También destacan Galicia con 104 distribuidores de purín matriculados o Andalucía con 49. 

Octubre 14 PROFESIONAL 2022 PURINES DOSSIER

Valor seguro y tradicional de la gama JOSKIN, la cisterna de purín EUROLINER es una máquina con triple eje de 20.000 a 28.000 litros con un bastidor independiente. Es ideal para empresarios o ganaderos para trabajos intensivos, tanto de transporte como de esparcimiento de purín.

El bastidor independiente sobredimensionado (300 x 100 x 10 mm) con una anchura de 900 mm permite cumplir con la legislación europea en materia de homologación, incluso con ruedas de gran diámetro y anchura. El bastidor independiente “universal” está diseñado y pre-equipado para recibir un elevador integrado capaz de acoger cualquier tipo de útiles de esparcimiento. Por lo tanto, toda la tensión se transfiere al bastidor universal y no a la cuba, que en última instancia es sólo un pasajero atornillado.

La EUROLINER está equipada de serie con el tren de rodaje “Hidro-Tridem” (+/- 24 cm de oscilación) que garantiza una excelente estabilidad en la inclinación, un reparto uniforme al 100% de las cargas y una óptima adherencia a la carretera. Además, permite una perfecta adaptación a los relieves. En resumen, la solución para una conducción sin problemas. La EUROLINER está también equipada en estándar con un eje doble direccional forzado (primer y último eje) y un primer eje retráctil para reducir el desgaste de los neumáticos durante los

desplazamientos en vacío. La cisterna de purín EUROLINER está equipada en estándar con una lanza en forma de “V-Y” que alberga el sistema de bombeo para protegerla de cualquier contacto accidental con las ruedas del tractor. La bomba con lóbulos no está alojada en la lanza, sino que está colocada lateralmen te para permitir un acceso rápido y fácil para el mantenimiento de los lóbulos de la bomba. La lanza de la EUROLINER está diseñada especialmente corta para mejorar las características de un vehículo compacto. Está equipada en estándar con una suspensión oleo-neumática. Por último, destacar que la EUROLINER ofrece la ventaja de ser evolutiva según las opciones elegidas al principio, con la posibilidad de añadir todos los útiles de esparcimiento del pro grama JOSKIN, los diferentes sistemas de bombeo etc. 

Posibilidad

HOMOLOGACIÓN

Equipada

EUROLINER 208B joskin.com
de añadir todos los útiles de esparcimiento del programa JOSKIN
en estándar con el tren de rodaje «Hidro-Tridem» SCAN ME
Bastidor independiente
sobredimensionado
Lanza en forma de «V-Y» que
alberga el sistema de bombeo EL MEJOR COMPROMISO CARRETERA/CAMPO
UE
JOSKIN PURINES: EL BUENO, EL MALO Y EL FEO

El fabricante portugués Herculano apuesta por la seguridad en todas sus cubas de purín de 2 y 3 ejes. Además, ha desarrollado inte resantes novedades en sus modelos para que el trabajo con los purines sea más eficiente en todo tipo de condición y situación del terreno.

De esta manera, la última apuesta para las cis ternas Herculano de 2 y 3 ejes es la suspensión hidráulica por semieje (por rueda).Este tipo de suspensión es la que mejor asegura la adherencia de las ruedas, incluso en los campos más irregulares. Garantiza una mayor estabilidad en las curvas, así como un frenado más seguro y eficaz. En este caso, los ejes de las ruedas se mantienen siempre paralelos al chasis, lo que proporciona una excelente adherencia a la carretera y una gran estabilidad de la cuba.

Teniendo presente el objetivo de desa rrollar productos cada vez más seguros, también ofrece otras opciones, como el sistema de transferencia de carga, que favo rece la adherencia del tractor durante el recorrido y operación de esparcimiento, principalmente en laderas inclinadas. Con respecto a los sistemas de carga, las cisternas Herculano tienen la opción del brazo superior, que está disponible para

Durán Maquinaria Agrícola es importador en exclusiva para España de la marca Samson, especialista en cubas, esparcidores y batidores de purín, además de algún otro equipo para la ganadería y la agricultura.

Con sede central en la localidad de Viborg, al norte de Dina marca, Samson está presente en el mercado de la maquinaria agrícola desde 1943, especializándose, a partir de los años 60, en la fabricación y la comercialización de cubas para purín. A día de hoy y tras adquirir en 2019 la actividad de Pichon, el Grupo Samson está focalizado en una gama de productos que incluye, además de cubas, batidores de purín, esparcidores y equipos de valorización.

Samson cuenta con dos delegaciones más en Francia (Landi visiau) y Polonia (Wołczyn), un total de 474 empleados y unas

cisternas con un volumen igual o superior a 14.000 litros, aspirando en las condicio nes más difíciles, como fosas enterradas o almacenamientos en depósitos aéreos. Está compuesto por dos o tres articulacio nes hidráulicas, que se controlan desde el tractor. Está disponible en versiones con y sin acelerador de carga, en el medio o en la punta del brazo.

En cuanto al proceso de descarga, cabe destacar el sistema de vacío total que permite vaciar completa mente la cisterna cuando se trabaja en campo inclinado. Es de cir, permite al operario la descarga completa de la cuba cuando la cisterna está desciendo, y el líquido se concentra todo en la parte delantera de la cuba, o subiendo, cuando está en la parte trasera de la misma. 

cifras de facturación que se han duplicado en los últimos dos años, superando en 2020 los 90 millones de euros.

Ofrece a sus clientes dos gamas de cubas de estiércol, la Gama PGII, de 16.000 a 35.000 litros, y la Gama TG, de 18.000 y 20.000 litros.

Las cisternas de purín PG II se han desarrollado para los usuarios profesionales de equipos de aplicación de purín, que tienen estrictos requisitos de capacidad, eficiencia, durabilidad y fiabilidad de las máquinas, pero también de facilidad de uso y mantenimiento. La serie PG II ofrece muchas novedades inte resantes y características diseñadas para una gran durabilidad. Las cubas de purín PG II tienen una construcción muy sencilla pero robusta. Un extra opcional es la suspensión hidráulica en la barra de tiro que puede absorber los golpes que se propagan a la cisterna desde el tractor. El tanque se coloca horizontal mente sobre dos fuertes perfiles pasantes. El tanque también se suministra con tres particiones anti-oleaje para mejorar la estabilidad, incluso cuando se transportan cargas más peque ñas. Este tipo de construcción da una cisterna muy resistente y estable que permite una conducción más rápida tanto en el campo como en la carretera y de esta manera hace que la aplicación de purín sea más fácil y rápida.

Con 80 años de experiencia al servicio de la mejora de las téc nicas de esparcimiento, en la actualidad Samson está presente en casi todo el mundo, y ahora también en España, de cuya importación en exclusiva y distribución se hará cargo Durán Maquinaria Agrícola.

Uno de los pilares fundamentales de la compañía es, además de la fabricación, el mantenimiento de sus máquinas, lo que implica una alta reacción técnica y, sobre todo, atención al cliente, res pondiendo con rapidez a las solicitudes más exigentes. 

SAMSON HERCULANO Octubre 16 PROFESIONAL 2022 PURINES DOSSIER

MAQUINARIA CÁMARA

Las cisternas de purín de Maquinaria Camara van desde los 4000 litros a los 30000 litros de capacidad. Entre el equipamiento de serie con el que cuentan las cis ternas Cámara cabe destacar: Ballesta en lanza, freno a 2 ejes a partir de 10.000 Kg. de tara y carga, válvula de seguridad, grupo depresor, compresor con engrase automático, indicador de nivel manovacuómetro, esparcidor y manguera 5-6 metros. Tambien están equipadas con freno hidráulico, guardabarros y paragolpes, apoyo mecánico, rompeolas, revestimiento interior de pintura anticorrosiva (Pintura marítima) e instalación eléctri ca según normativa vigente. Además, para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, las cisternas también pueden montar de forma opcional ballesta parabolica en los modelos de 1 eje, batidor hidráulico, tajadera lateral hidráulica y manual, brazo de carga con trípode, brazo de carga articulado con doble nudo, brazo de carga tipo pluma e inyectores de reja y de disco. Otras de las opciones para este tipo de equipos son el apoyo hidráulico,

bomba de lavar a presión, escalera lateral y boca superior de carga, acelerador de carga, cañon hidráulico con bomba, frenos de aire, bidón de agua, caja de herramientas y cisterna en acero inoxidable.

REMOLQUES BEGUER

La utilización de purín como fertilizante es la solución más eficiente, al requerir inversiones de bajo coste y propor cionar beneficios económicos, considerando los altos precios de los fertilizantes inorgánicos. Igualmente resuelve un problema medioambiental dando salida al principal residuo de la industria ganadera. Con los modelos de Beguer es más fácil llevar a cabo este trabajo.

La empresa Compar empezó con la construcción de cister nas de purín a mediados de los años 60, cuando éste tipo de máquina era desconocida en España. Esta empresa está especializada en la fabricación a medida, personalizando el producto según las necesidades de cada cliente, con una ex tensa gama de elementos opcionales para obtener la máxima satisfacción de los clientes. La fabricación de cubas va desde los 3.000 l hasta los 30.000 l con uno, dos o tres ejes.

Los modelos con un sólo eje tienen una capacidad entre 3.000 y 10.000 l, adecuadas para particulares con desplazamien tos cortos y pocas cantidades de purín.Los modelos de dos ejes van desde los 10.000 hasta los 23.500 l. La suspensión posterior puede ser con boggie (ballestas invertidas) o con suspensión hidráulica (dos cilindros hidráulicos por eje). Los modelos de tres ejes de grandes capacidades de 18.000 hasta 30.000 l están orientados a desplazamientos a larga distancia.

El primer y el tercer eje se equipan con direccional forzado para disminuir el desgaste de ruedas y alargar la vida a los distintos elementos de rodaje. Las suspensiones en modelos Tridem son S.T.A. -Sistema Tridem auto-nivelante (sistema patentado)-. Formado por boggie en los dos ejes posteriores y eje delantero con suspensión hidráulica, conectados con la lanza delantera, también hidráulica. 

En Beguer cuentan con una amplia gama de cisternas, para cubrir todo tipo de necesidades. Cisternas de un eje, de doble eje tándem y de eje triple trídem y con capacidades que van de 5000 hasta 22000 litros. Para aplicación de purines, para el transporte de agua o para el riego. Igualmente en los acabados también disponen de una amplia gama: Galvanizado, Pinta do con imprimación epoxi, incluso en poliester y polietileno, para la aplicación de nitratos. Esta marca también cuenta con aplicadores de purín, que pueden ser adaptados a cualquier cuba agrícola, sea Beguer o no. Disponen de modelos de 2,5 a 18 metros de ancho de esparcimiento. Dese la marca también señalan que al instalar el aplicador se modifican las caracterís ticas y dimensiones de la ficha técnica del vehículo por lo que es obligatorio realizar un proyecto con reforma y legalización en I.T.V para poder circular por vías públicas con seguridad. No realizar este procedimiento conlleva riesgos de sanciones eco nómicas y en caso de accidente las aseguradoras no se harían cargo de posibles reclamaciones. 

 COMPAR
Octubre 17 PROFESIONAL 2022 PURINES: EL BUENO, EL MALO Y EL FEO

Deutz-Fahr Serie 6C

Adelantarse a las necesidades de la explotación

Los nuevos tractores DEUTZ-FAHR 6C son modelos versátiles por naturaleza. Una adaptabilidad a todo tipo de trabajos que se ve potenciada por la transmisión RVShift, desarrollada para tractores de potencia media que es capaz de lograr el máximo rendimiento.

La nueva Serie 6C ha sido expresa mente concebida para ofrecer unas prestaciones extraordinarias en cualquier situación, desde las labo res más duras de preparación de la tierra, la siembra, el abonado, la aplicación de tratamientos de protección de los culti vos hasta la cosecha o el transporte. Con el inversor electrohidráulico, sus dimensiones compactas, su gran caudal hidráulico y su extraordinaria agilidad, la Serie 6C junto con un cargador frontal puede hacer frente a todo tipo de requerimientos.

Un diseño funcional y ultramoderno, una gran selección de transmisiones y la amplia serie de soluciones tecnológicas de SDF Smart Farming (como el iMonitor

de 8”, el ISOBUS o el autoguiado) se com plementan a la perfección en los modelos de la Serie 6C, para satisfacer plenamente las necesidades funcionales de cualquier aplicación, garantizar un magnífico confort para el operador y bajos costes de funcio namiento.

Estos tractores ofrecen infinitas posi bilidades de configuración: 3 modelos con potencias entre 126 y 143 CV, 3 tipos de transmisión, potentes sistemas hidráulicos con bombas de caudal variable “Load Sen sing” de hasta 120 l/min, y numerosas op ciones para adaptarse por completo incluso a las necesidades más específicas.

A continuación analizaremos los aspectos técnicos más destacados de estos tractores,

Octubre 18 PROFESIONAL 2022 A FONDO TÉCNICA

nuevos tractores

de la Serie

con especial atención a los modelos con la nueva y característica transmisión RVShift

Motor

Los motores Deutz / FARMotion (Fase V) de 4 cilindros son un ejemplo de tecno logía avanzada y sinónimo de máxima fia bilidad y eficiencia. Gracias a estas carac terísticas, los tractores de la nueva Serie 6C ofrecen unos resultados extraordinarios tanto en términos de prestaciones como de ahorro. Además de cumplir las normas medioambientales más estrictas, estos motores tienen una entrega de potencia muy reactiva y desarrollan un generoso par motor en una amplia gama de revoluciones del motor.

Los ejes delanteros, desarrollados íntegramente por la empresa, están diseñados para garantizar la tracción y seguridad en cualquier condición.

Para cumplir los requisitos de la Fase V de la normativa sobre emisiones, los moto res adoptan nuevos sistemas de postrata miento de los gases de escape: SCR y DOC combinado con un filtro de partículas diésel (DPF) pasivo. Esta combinación garantiza un bajo consumo de combustible y de Ad Blue y, por consiguiente, costes de funcio namiento muy reducidos.

Estos nuevos motores tienen una poten cia máxima hasta 120, 129 y 137 CV (en los modelos 6115 C, 6125 C y 6135 C, respectivamente) además, cuentan con un modo de gestión de potencia que se activa automáticamente cuando se conecta la TDF o cuando la velocidad del tractor supera los 15 km/h. En este modo de gestión la poten cia máxima aumenta a 126, 136 y 143 CV respectivamente. El ventilador viscoso re duce las pérdidas de potencia y contribuye a reducir el consumo de combustible. Opcio nalmente, el tractor puede equiparse con un ventilador e-VISCO con control electrónico y ajuste automático de la velocidad en función de la demanda real de refrigeración, inde pendientemente del régimen del motor. Este ventilador se instala siempre en los tractores equipados con el Freno Hidráulico del Motor (HEB), una solución que activa tanto la bom ba del sistema hidráulico como el ventilador para incrementar el efecto del freno motor en un 40% y reducir el sobrecalentamiento y el desgaste del freno de servicio.

Sistema hidráulico

Siguiendo un concepto modular, la Serie 6C puede equiparse con un sistema hidráu lico provisto de una bomba de engranajes de 90 l/min que, según el modelo, puede

• Motores Deutz TCD de 4 cilindros, 3.6 FARMotion 45 Fase V. • Reposabrazos con joystick MaxCom. • Inversor hidráulico regulable, con 5 niveles de ajuste. • Bomba de centro cerrado Load Sensing de 120 l/min. • Hasta 5 distribuidores hidráulicos. • Bomba de dirección independiente. • Elevador trasero electrónico. • Capacidad máx. de elevación 7000 kg. • Cabinas TopVision Pro. • iMonitor3 como interfaz centralizada. • SDF DATA MANAGEMENT para un intercambio de datos fiable. PUNTOS fuertes Los
DEUTZ-FAHR
6C
destacan por su polivalencia para trabajos tanto en el campo como en carretera
Los motores Deutz / FARMotion de la nueva Serie 6C son sinónimo de fiabilidad y eficiencia.
Octubre 19 PROFESIONAL 2022 Deutz-Fahr Serie 6C

sustituirse por un sistema Load Sensing opcional con una bomba de 120 l/min.

Estos tractores también ofrecen amplias posibilidades de configuración de los distri buidores, que pueden equiparse con hasta 5 distribuidores hidráulicos traseros, un dis tribuidor delantero duplicado y el sistema de alto caudal Power Beyond

En los modelos con la bomba Load Sen sing de 120 l/min, dos de los distribuidores traseros pueden controlarse electrónica mente, lo que permite controlar el fun cionamiento con temporizador desde los mandos específicos de la cabina o desde el iMonitor. Además, el caudal de aceite pue de ajustarse individualmente en todos los distribuidores de alto caudal.

Todas las versiones están equipadas con una bomba independiente suplementaria, con un caudal aproximado de 40 l/min y

Paso a paso

Los motores adoptan nuevos sistemas de postratamiento de los gases de escape SCR y DOC, combinado con un filtro de partículas DPF pasivo

Con el modo de gestión, la potencia máxima de los tres modelos de la nueva Serie 6C es de 126, 136 y 143 CV respectivamente.

Estos tractores están dotados de una bomba independiente suplementaria con una caudal de 40 l/min para la dirección y servicios auxiliares.

está dedicada a la direc ción hidráulica y a los ser vicios auxiliares, para garanti zar la suavidad y la precisión de la dirección, incluso a bajas revoluciones, cuando se utilizan los elevadores o se trabaja con el cargador frontal. Las versiones con trans misiones RVshift preinstalación del autoguiado incluyen una bomba adicional de 29 l/min para aumentar y optimizar las prestaciones de la dirección en las maniobras o cuando se utiliza el sis tema de dirección de altas prestaciones

EasySteer

La gran capacidad del sistema hidráulico y la acertada posición de los controles per mite utilizar el cargador frontal de forma fluida y dinámica, convirtiendo a los mode los de la Serie 6C tiusos, ideales para cualquier labor agrícola.

DEUTZ-FAHR DE UN vistazo

En la Serie 6C, el iMonitor de 8 pulgadas permite gestionar funciones como los ajustes del tractor, el guiado, ISOBUS y la gestión de datos.

La nueva Serie 6C puede equiparse con TDF frontal de 1000 rpm con un potente elevador de delantero de 3.000 kg de capacidad.

La Serie 6C dispone de un sistema hidráulico Load Sensing capaz de suministrar hasta 120 l/min de aceite, para gestionar con facilidad incluso los implementos con alta demanda de caudal.

Las nuevas cabinas ofrecen un gran confort y visibilidad en todas direcciones. El techo transparente es ideal para trabajar con el cargador.

El enganche tripuntal está disponible en la categoría II o IIN y el control del elevador trasero es completamente electrónico.

Todos los modelos de la nueva Serie 6C incorporan un sistema de frenado en las cuatro ruedas con frenos de discos para aumentar la seguridad. Las transmisiones

RVShift cuenta con 20 cambios en avance y 16 de retroceso y además están disponibles en versiones de 40 km/h y 50 km/h.

Octubre 20 PROFESIONAL 2022 A FONDO TÉCNICA

CABINA TopVision

La nueva familia de cabinas TopVision presenta tres versiones. Gracias a su diseño moderno de 4 montantes y a su amplia superficie acristalada, las nuevas cabinas ofrecen una extraordinaria visibilidad panorámica. En combinación con el techo de alta visibilidad adicional, resulta un verdadero placer trabajar con el cargador.

Todas las versiones presentan un bajo nivel de ruido y vibraciones, materiales de revestimiento de excelente calidad y mandos dispuestos de forma ergonómica.

A su vez, todas las cabinas cuentan de serie con la innovadora suspensión Hydro Silent-Block, que reduce las vibraciones transmitidas al operador hasta en un 40%. Para disfrutar de un nivel de confort premium, las versiones Top Vision+ y TopVisionPro también están disponibles con un eficaz sistema de suspensión mecánica. Además, pueden complementarse con una nevera extraíble.

Los modelos con transmisión RVshift y TTV están equipados con la cabina TopVisionPro que, en comparación con la TopVision y Top Vision+, ofrece la posibilidad de añadir aún más contenido de alta tecnología y características de confort a la Serie 6C. La consola frontal incluye luces ambientales para mayor comodidad cuando se trabaja de noche. Además, la cabina está equipada con el InfoCenterPro con pantalla de alta resolución que permite ver toda la información necesaria relacionada con el estado del tractor en un formato claramente legible. Con TopVisionPro, los modelos ya están preparados para la agricul tura 4.0. Con el iMonitor, se pueden gestionar todas las funcio nes de la máquina. El sistema de dirección opcional, completa mente integrado, ofrece una función de giro rápido para reducir el número de vueltas del volante en las cabeceras mientras se

trabaja con el cargador frontal. Además del ISOBUS, todos los modelos pueden equi parse con los sistemas más avanzados de au toguiado y telemetría.

El reposabrazos satélite instalado en el asien to garantiza una perfecta ergonomía, ya que per mite acceder a todas las funciones de control prin cipales sin mover el brazo derecho. El reposabrazos permite gestionar fácilmente la transmisión, la TDF y otras muchas fun ciones del tractor. Cuando está equipado con distribuidores elec trónicos, incorpora un joystick proporcional para controlar con absoluta precisión los distribuidores, así como el elevador delan tero, o el cargador frontal (de estar instalados). 

La cabina TopVisionPro ofrece la posibilidad de añadir aún más contenido de alta tecnología y características de confort a la Serie 6C Deutz-Fahr Serie 6C Octubre 21 PROFESIONAL 2022

Elevador trasero y TDF

Un requisito fundamental para garan tizar la versatilidad del tractor y la mayor eficacia posible en cualquier labor es poder configurarlo por completo, para acoplarlo a cualquier tipo de implemento. Al igual que en los tractores de mayor potencia, la nueva Serie 6C incorpora de serie un em brague electrohidráulico de la TDF dotado de control progresivo y medición automá tica de la carga de los implementos, para garantizar la mayor suavidad de arranque, incluso montando implementos con piezas giratorias de mucho peso.

Todos los modelos de la familia están equipados de serie con un eje estriado extraíble, que permite adaptar la TDF rápi damente y con seguridad para que trabaje eficazmente con cualquier tipo de transmi sión. En las versiones con transmisiones Powershift, las velocidades de serie de la TDF son 540 rpm y la 540 ECO, a las que se pueden añadir la de 1000 y la de 1000 ECO opcionales. Las versiones RVshift y TTV vienen de fábrica con una TDF trasera con 3 modos operativos: 540 rpm, 540 ECO y 1000 rpm. Opcionalmente, todos los mo delos de la Serie 6C pueden equiparse con la TDF sincronizada de eje independiente y la TDF frontal de 1000 rpm, dotada de un potente elevador delantero con una capaci dad de carga de 3000 kg.

gador frontal al tractor, mientras que con el Ready kit se añaden todas las conexiones hidráulicas/eléctricas y el joystick de control (mecánico o electrónico). Una función muy apreciada es el célebre sistema Stop&Go, con el que el conductor puede detener el tractor y reanudar la marcha utilizando ex clusivamente los pedales de freno. Esta función se ha mejorado en los modelos RVshift, que además del tradicional sistema Stop&Go, introducen la función Stop&Hold, que mantiene el tractor detenido hasta que se vuelve a pisar el pedal del acelerador. En

Transmisión RVShift

El elevador trasero tiene una capacidad de elevación de 5000 kg a 7000 kg en fun ción del modelo y de las funciones instala das. El enganche tripuntal está disponible en la categoría II o IIIN, y el control del ele vador trasero es completamente electró nico para disponer de la mayor precisión y velocidad. La función de la TDF automática maximiza la productividad cuando se tra baja en el campo y el sistema de amorti guación activo del elevador trasero mitiga las oscilaciones cuando se transportan aperos suspendidos con grandes voladizos.

Cargador frontal

La gran versatilidad de los tractores de la nueva Serie 6C salta realmente a la vista cuando se utiliza un cargador frontal. Por eso estos tractores pueden equiparse de fábrica con uno de los dos kits disponibles para instalar un cargador frontal. El Light kit incluye solo el bastidor para conectar el car

cambio, los tractores con transmisión TTV están equipados con la función "PowerZe ro", que garantiza una seguridad y un con trol del vehículo con una precisión sin igual, incluso en las pendientes más pronunciadas.

En DEUTZ-FAHR recomiendan el uso de los cargadores frontales FZ, ya que han sido desarrollados para complemen tar a la perfección los modelos de la Serie 6C. Disponen de brazos con una sección transversal plana y conductos hidráulicos colocados racionalmente a lo largo del con torno del cargador para garantizar la mejor maniobrabilidad, visibilidad y seguridad. La cinemática en Z y la acertada posición de la barra transversal central garantizan una visión frontal de la carga completamente despejada desde el asiento del conductor; todas las articulaciones y los casquillos pueden lubricarse fácilmente desde el ex terior del elevador mediante los puntos de engrase de fácil acceso.

• Transmisión “Full Powershift” con cambio automático, que garan tiza una experiencia y sensación de conducción únicas.

• Manejo sencillo e intuitivo, con am plias posibilidades de configura ción, para que sea el tractor quien se adapte a la forma de trabajo de cada conductor.

• Rendimiento excepcional en cam po gracias al modo “Heavy Duty”. Para obtener hasta un 200% más de capacidad de tracción cuando sea necesario.

• Funciones y modos de conducción exclusivos. Modo ECOAdvance para reducir el consumo en carre tera cuando se circula a velocidad máxima, o “SuperCreeper” para que el usuario pueda elegir, fijar y mantener una velocidad de trabajo mínima en todo el rango de veloci dades de 0,02 a 5 km/h.

• Rediseño y mejora de funcionalida des ya existentes, para aumentar la seguridad y fiabilidad en cualquier condición y terreno.

La transmisión RVShift es un concepto innovador que aúna la facilidad de uso de una transmisión bajo carga con las ventajas de las transmisiones infinitamente variables (CVT) Octubre 22 PROFESIONAL 2022

Seguridad total

DEUTZ-FAHR ha dotado a la nueva Serie 6C de las mejores soluciones tecno lógicas disponibles hoy en día para lograr la máxima seguridad y, por tanto, una mayor productividad. Los ejes delanteros, desarro llados íntegramente por la empresa, están diseñados y construidos para garantizar la tracción y la seguridad en cualquier condi ción, como, por ejemplo, en el acoplamien to electrohidráulico de la doble tracción y el bloqueo de los diferenciales. Todos los modelos de la nueva Serie 6C pueden equiparse opcionalmente con un sistema de suspensión en el eje delantero. Este sistema, que monta cilindros hidráulicos de doble efecto para una autonivelación eficaz y suspensiones mecánicas de la ca bina, mejora considerablemente el confort del conductor, tanto en el campo como en la carretera. Todos los modelos de la nueva Serie 6C incorporan un sistema de frenado en las cuatro ruedas con frenos de disco, para aumentar la seguridad, especialmen te cuando se conducen por carreteras de montaña o a alta velocidad.

Los modelos con RVshift y transmisión TTV vienen de serie con la bomba Power Brake, un sistema de potenciación de los frenos que garantiza unas extraordinarias prestaciones de frenado aplicando menos fuerza al pedal. Estos modelos también in cluyen de serie el servofreno de estaciona miento hidráulico (HPB). Se trata de un sis tema mecánico/hidráulico combinado, que aplica una presión constante a los discos de freno traseros para detener el tractor con total seguridad en cualquier tipo de pen diente, y reducir el consumo de potencia en 2,5 CV, lo que se traduce en una mayor pro ductividad en general y ahorro de combus tible. Para aumentar aún más la seguridad y el confort, el sistema opcional de frenos neumáticos del remolque de los modelos

DEUTZ-FAHR SERIE

Deutz

DEUTZ-FAHR

máx.

R120)

máxima con gestión (ECE

con transmisión RVshift y TTV incluye la nueva función de gestión del freno aTBM (advanced Trailer Brake Management), que reduce el tiempo de respuesta del freno del remolque y mejora su comportamiento.

Además de los sistemas de freno neu máticos o hidráulicos disponibles para el remolque, a la Serie 6C se puede añadir el freno motor hidráulico (HEB). El freno motor hidráulico es una solución sencilla, fiable y eficaz que mejora notablemente el

control del vehículo y que reduce la carga y el desgaste del sistema de los frenos de servicio. Esta función activa el ventilador electrónico para aumentar la absorción de energía de los frenos sin generar desgaste y, en los modelos con transmisión RVshift o TTV, puede incluso regular la intensidad de la desaceleración, algo único en el mer cado. De este modo, se puede reducir la ve locidad del tractor o mantenerla constante en caso necesario, lo que supone un valor añadido cuando se debe empacar en pen diente, por ejemplo.

Cuestión de conectividad

Los tractores de la nueva Serie 6C pue den equiparse opcionalmente con los más avanzados y sofisticados sistemas de au toguiado y telemetría. La precisión centi métrica evita los solapamientos inútiles, ahorra combustible, reduce el desgaste de los componentes y minimiza el uso de las herramientas necesarias para la producción. Las soluciones de conectividad que ofrece

aún más la inte

y las máquinas.

DEUTZ-FAHR simplifican
racción entre la oficina
6115C 6125C 6135C Modelo Motor DEUTZ TCD 3.6 L04 DEUTZ TCD 3.6 L04 DEUTZ TCD 3.6 L04 Nivel de emisiones Fase V Fase V Fase V Cilindros (nº) / Cilindrada (cm3) 4 / 3.620 4 / 3.620 4 / 3.620 Inyección a presión (Tipo/bar) Common Rail a 1.600 Common Rail a 1.600 Common Rail a 1.600 Potencia máx. (ECE R120) kW/CV 88,4 / 120 95 / 129 99,8 / 136 Potencia máxima con gestión (ECE R120) kW/CV 93 / 126 100 / 136 105 / 143 Pot. nominal (ECE R120) kW/CV 83,6 / 114 90,3 / 123 99,8 / 136 Régimen a máx. potencia (rpm) 2.000 2.000 2.000 Régimen nominal (rpm) 2.200 2.200 2.200 Par máximo con gestión (Nm) 463 500 550 Par máximo (Nm) 440 475 523 Velocidad al par máximo (rpm) 1.600 1.600 1.600 Intervalo cambio de aceite (Horas) 500 500 500
6C Motor
AG 6115C 6125C 6135C Modelo Motor FARMotion 45 FARMotion 45 FARMotion 45 Nivel de emisiones Fase V Fase V Fase V Cilindros (nº) / Cilindrada (cm3) 4 / 3.849 4 / 3.849 4 / 3.849 Inyección a presión (Tipo/bar) Common Rail a 2000 Common Rail a 2000 Common Rail a 2000 Potencia
(ECE
kW/CV 89.3 / 121 95 / 129 100.8 / 137 Potencia
R120) kW/CV 93 / 126 100 / 136 105 / 143 Pot. nominal (ECE R120) kW/CV 84.7 / 115 90.1 / 123 95.6 / 130 Régimen a máx. potencia (rpm) 2.000 2.000 2.000 Régimen nominal (rpm) 2.200 2.200 2.200 Par máximo con gestión (Nm) 517 549 576 Par máximo (Nm) 496 535 564 Velocidad al par máximo (rpm) 1.600 1.600 1.600 Intervalo cambio de aceite (Horas) 600 600 600
SERIE 6C Motor Farmotion Al igual que en los tractores de mayor potencia, la nueva Serie 6C incorpora de serie un embrague electrohidráulico de la TDF. Octubre 23 PROFESIONAL 2022 Deutz-Fahr Serie 6C

Con SDF Fleet Management, el usua rio tiene el control total de su flota. Con esta aplicación, el propietario puede se guir la posición del tractor en tiempo real, esté donde esté. SDF Fleet Management también puede utilizarse como una he rramienta muy eficaz para planificar el mantenimiento, gracias a sus funciones de notificación y adquisición de los datos referentes a las prestaciones y al consumo de combustible. Con la aplicación SDF Fleet Management, los concesionarios pueden asistir siempre a los conductores en caso de que surjan problemas.

El iMonitor3 es el elemento central de control y viene acompañado de gráficos ac tualizados para una nueva experiencia de usuario: ahora, su uso es aún más sencillo. La pantalla de 8” permite gestionar todas las funciones más importantes, como los ajustes del tractor, el guiado, el control de aperos ISOBUS y la gestión de datos.

Se puede dividir la pantalla en diferen tes campos para visualizar funciones espe cíficas. Y, gracias a un eficaz revestimiento antirreflejante, es posible ver claramente toda la información. El funcionamiento de la pantalla táctil de última generación hace que sea aún más cómodo.

Visto el gran número de funciones que se pueden controlar desde el terminal, es fundamental que pueda manejarse con mayor sencillez. Las funciones de ayuda, como las guías rápidas y la información sobre los iconos, combinadas con una clara estructura de los menús, garantizan un uso rápido e intuitivo.

Transmisión RVShift

DEUTZ-FAHR presenta sus nuevas transmisiones RVShift en la nueva gama de tractores de media potencia: la Serie 6C. La transmisión RVShift es un concep to absolutamente innovador, que aúna la facilidad de uso de las transmisiones bajo carga, o powershift, con todo el potencial y las ventajas de las transmisiones infinita mente variables (CVT).

La transmisión SDF T5441 RVS está diseñada y fabricada en su totalidad por DEUTZ-FAHR y desarrollada específica mente para el segmento de media poten cia. Estas transmisiones cuentan con 20 cambios en avance y 16 en retroceso y, además, están disponibles en versiones de 40 km/h y 50 km/h .

Al subirnos a bordo de los nuevos mo delos de DEUTZ-FAHR visualizamos rápi damente los elementos de control princi pales: El reposabrazos satélite Advance,

donde se ubican los controles y botones de la transmisión; y la pantalla InfocenterPro del salpicadero. El nuevo reposa brazos satélite de los modelos RVShift, agrupa de forma ergonómica todos los controles para el manejo y programación de la transmisión. Además, gracias a la conocida “lógica de colores” de DEUTZFAHR, es aún más fácil reconocer todos los botones relacionados con la transmi sión. El elemento de control de las nuevas transmisiones es el RVshift controller, un joystick de 3 direcciones situado en el re posabrazos multifunción montado en el asiento del conductor. Al empujarlo hacia delante, la transmisión sube de marcha, mientras que al tirar hacia atrás se redu ce. Para mayor comodidad, se puede me morizar fácilmente la velocidad en uso y reactivarla con solo mover el RVshift con troller hacia la izquierda.

En cuanto a la pantalla Infocenter Pro, los ingenieros de DEUTZ-FAHR han desarrollado una nueva interfaz para el manejo de la transmisión, de manera que toda la información se visualiza en la pan talla InfocenterPro. Desde ella se pueden configurar fácilmente diferentes paráme

La transmisión SDF T5441 RVS está diseñada y fabricada en su totalidad por DEUTZ-FAHR para los tractores de media potencia Con SDF Fleet Management el usuario tiene el control total de su flota, como por ejemplo, seguir la posición del tractor en tiempo real. En los modelos con la bomba Load Sensing de 120 l/min dos de los distribuidores traseros pueden controlarse electrónicamente y el caudal puede ajustarse individualmente en los distribuidores de alto caudal. La nueva Serie 6C está dotada de las mejores soluciones tecnológicas disponibles para lograr la máxima seguridad y productividad. Octubre 24 PROFESIONAL 2022 A FONDO TÉCNICA

tros y funcionalidades de la transmisión

como los modos de conducción y otros parámetros como la sensibilidad de cambio APS, el número máximo de saltos entre marchas, o incluso activar/desactivar nuevas y exclusivas funcionalidades, como Stop&GoAdvance, o el modo ECOAdvance

Cuando se active la función APS, el cam bio se gestionará de forma automática en función del régimen del motor, la velocidad de avance y la carga del tractor. Desde el InfocenterPro se visualiza el rango de marchas entre las que se va a realizar el cambio automático, y también se puede ajustar la sensibilidad de cambio. La posi bilidad de configurar dos modos de trabajo (campo y carretera) permite intercambiar las tareas fácilmente, teniendo preconfi gurado el rango de marchas entre las que se efectuarán los cambios automáticos, así como la marcha de arranque cuando el trac tor se haya detenido por completo.

Las transmisiones RVShift cuentan con dos gamas internas Heavy Duty/Normal que se intercambian de manera automática y sin necesidad de intervención por parte del usuario. La gama Heavy Duty está di señada para las aplicaciones de uso severo, y tiene el doble de capacidad de tracción en velocidades bajas que la gama Normal. Es el propio tractor, en función de las condi ciones de trabajo, el que modifica la gama engranada en cada situación buscando siempre la máxima eficiencia.

Con la función ECOAdvance activa , al alcanzarse la velocidad máxima, la trans misión pasa a tener un comportamiento similar a las transmisiones CVT, gestio nando automáticamente las revoluciones del motor, ajustándolas a la carga y el tra bajo, reduciendo el consumo de gasoil. 

DEUTZ-FAHR SERIE 6C TRANSMISIÓN RVShift

Sistema hidráulico y elevador

automáticos del brazo inferior (mecánicos)

Capacidad del elevador trasero (EST) Kg

Capacidad del elevador trasero (OPC) Kg

Categoría del enganche trasero Cat.

Control externo en los guardabarros traseros

Elevador delantero

Capacidad del elevador delantero kg

Dimensiones y peso

RVSHIFT

/ IIIN

Escanee

Neumáticos delanteros (mín.) 380/70 R24"

Neumáticos traseros (mín.) 480/70R34”

Neumáticos delanteros (máx.) 540/65 R24"

Neumáticos traseros (máx.) 600/65 R38"

Batalla (A)

Longitud (B) mm

Altura (máx.) (C) mm

Anchura (máx.) (D) mm

Despeje

Anchura del eje delantero (de brida a brida) mm 1770

Ancho del eje trasero (de brida a brida) mm 1740

Peso en vacío, delantero kg 2200

Peso en vacío, trasero kg 3300

Peso total en vacío kg 5500

Pesos de las ruedas Opcional Carga máxima admisible en el eje delantero kg

Carga máxima admisible en el eje trasero kg

Peso máximo admisible

RVSHIFT 6115C – 6125C – 6135C Modelo Transmisión Transmisión RVS T5441 Relación de transmisión 1,3417 Inversor hidráulico PowerShuttle con 5 ajustes diferentes De serie N° de marchas bajo carga 20 / 16 Reductora Opcional Stop&Go con funciones avanzadas Opcional Cambio bajo carga automático (APS) De serie Velocidad máxima 40 SuperECO rpm 1605 Velocidad máxima 50 ECO rpm 1910 RVSHIFT 6115C – 6125C – 6135C Caudal de la bomba (EST) l/min 90 Caudal de la bomba (OPC) l/min 120 LS Bomba de dirección independiente De serie Controles distribuidores Mecánico + Electrónico Distribuidores hidráulicos auxiliares (EST) n.º 3 Distribuidores hidráulicos auxiliares (OPC) n.º hasta 5 traseros / 1 desviador delantero / 1 para elevador delantero Válvulas auxiliares regulables en caudal y tiempo – acoplamiento proporcional Opcional Power Beyond (acopladores estándar) Opcional Estabilizadores
Opcinal
5.000
7.000
II
Opcional
Opcional
3.000
6115C – 6125C – 6135C
mm 2510
4530
2860
2431
mm 480
3.200
5.500
kg 8.500
el código QR para más información www.deutz-fahr.com
RVShift
Octubre 25 PROFESIONAL 2022 Deutz-Fahr Serie 6C

Fruit Attraction se confirma como el gran evento mundial del sector hortofrutícola

Tras tres intensos días de feria, Fruit Attraction se ha confirmado como el gran evento mundial del sector hortofrutícola con cifras que superan las obtenidas en la edición de 2019. Casi 90.000 profesionales y 1.740 empresas expositoras lo han hecho posible.

F ruit Attraction 2022 clau suró el pasado 6 de octubre su 14ª edición con un exce lente balance calificado por los participantes como muy positivo desde que abriera sus puertas el martes día 4. Durante los tres días, un total de 89.535 profesionales de 137 países asistieron a esta convocato ria, la mayor de toda de su trayectoria.

La feria, organizada por IFEMA MA DRID y FEPEX, y que contó con Andalu cía como Región Invitada, registró la par ticipación de 1.740 expositores de 57 países, y una ocupación de más de 58.300 metros cuadrados netos de oferta hortofrutícola repartidos en 8 pabellones del recinto. Esto supone un crecimiento de la superficie del 42% respecto a la edición de 2021, y del 4% con relación a 2019, antes de la pan demia. Unas cifras que han convertido a Madrid en capital mundial hortofrutíco la además de ratificar a Fruit Attraction como instrumento fundamental para una comercialización hortofrutícola global con capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector.

La feria se ha reforzado como escaparate de la producción hortofrutícola nacional, que ha ocupado el 65% de la superficie ex positiva, contando con la participación de todas las comunidades autónomas excepto de Baleares. En total, 861 expositores espa ñoles, siendo Andalucía la comunidad que ha tenido el mayor número de empresas, con 200, seguida de Comunidad Valencia na con 173, Murcia con 117, Cataluña con 101, o Madrid con 76. Destaca también la participación de Aragón, con 39 exposi

tores; Extremadura con 36, La Rioja con 25, Castilla La-Mancha con 24, Castilla y León con 20, así como de Navarra, País Vasco, Galicia, Canarias, Cantabria y As turias.

Una vez más, Fresh Produce, el área expositiva de productores y comerciali zadores de frutas y hortalizas, registró el segmento de mayor representación ya que significó el 72% de la oferta, Aunque cabe destacar también en esta edición el notable incremento del área Fresh Food Logistics en un 57%, así como de Smart Agro con alrededor un 99%.

Internacionalidad y profesionalidad

La participación internacional ha creci do fuertemente, representando el 35% de la superficie y contando con expositores de 57 países, Destaca la presencia de Europa, con una importante ocupación de Italia, Francia, Países Bajos, Portugal, Bélgica,

Alemania, Reino Unido y Bélgica, a la que se suma el incremento de participación de América, de países como Ecuador, Esta dos Unidos, Chile o Colombia, y de África.

Uno de los aspectos mejor valorados por los asistentes ha sido la calidad y profesio nalidad de los visitantes internacionales de 137 países que han representado además el 40% del total de asistentes. Un año más, los procedentes de Europa fueron los más numerosos muy especialmente los llega dos desde Italia, Francia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. El ma yor aumento lo ha apuntado Latinoamé rica cuyo crecimiento se ha registrado en países como Perú, Chile, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Argentina y Costa Rica, entre otros.

Además, Fruit Attraction ha permiti do ofrecer a los participantes una platafor ma de impulso y expansión internacional con el ‘Programa de Invitados Internacio nales’, financiado por la feria, en colabora

Octubre 26 PROFESIONAL 2022 FERIAS

ción con el Ministerio de Agricultura e ICEX, y que atrajo a Madrid a 669 grandes compradores, jefes de compra retail, im portadores y mayoristas de 65 países. En este marco destaca también el programa “País Importador Invitado”, que este año han sido Canadá, Emiratos Árabes Uni dos, Arabia Saudí y Vietnam.

Innovación

En el ámbito de la innovación, Fruit Attraction acogió una nueva convocatoria de The Innovation Hub con la exposición de un total de 46 productos y servicios. En la misma línea, se falló el Premio Inno vation Hub cuyos ganadores resultaron, en la categoría Fresh Produce la empresa Surinver; en F&V Industry, Syngenta, y en la categoría Acciones de Sostenibili dad y compromiso, la vencedora ha sido Granada La Palma. Un completo progra ma de jornadas hizo de Fruit Attraction el centro de conocimiento para el sector,

con 3 congresos y 84 ponencias caracteriza das por la gran diversi dad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre algunos a destacar se ce lebró el III Fresh Food Logistics Sum mit, el Biofruit Congress, Biotech At traction 2022 y el VI Congreso Grape Attraction, y otras sesiones como Líneas públicas de financiación de gastos e in versiones en investigación e innovación en el sector de frutas y hortalizas; y Nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Produc tos Fitosanitarios: complejo, poco realista y con impacto directo en la agricultura europea

La feria fue escenario de la entrega del premio al ganador del segundo Concurso de Podcast Fruit Attraction: relatos de #agroinspiración, en apoyo a nuevos for matos de comunicación dentro del sector agroalimentario. El ganador fue Huertas, el origen, de Cricket.

Acciones solidarias

Fruit Attraction volvió a impulsar la recogida de frutas y hortalizas de los ex positores para el Banco de Alimentos de Madrid, que consiguió reunir 39.000 ki los de productos hortofrutícolas, distribui dos entre 565 entidades benéficas regis tradas en la Comunidad de Madrid, que diariamente atienden a 186.000 personas.

Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, la próxima edición de Fruit Attraction 2023 se celebrará del 3 al 5 de octubre en el recinto ferial. 

PREMIOS Innovation Hub Awards

Un total de 15 productos y servicios hortofrutícolas han participado en los premios Innovation Hub Awards, defendido su candidatura el último día de Fruit Attraction 2022. El jurado ha determinado entregar el premio Fresh Produce a la empresa SURINVER, el premio F&V Industry ha recaído en SYNGENTA, y en la categoría Accio nes de sostenibilidad y compromiso, la vencedora ha sido GRANADA LA PALMA, las cuales han recibido 2.000 euros cada una.

Así, en la categoría Producto fresco, Surinver ha presentado sus postres cremosos y naturales de calabaza con frutas. Una deliciosa combinación que ofrece sabores únicos con una textura suave y cremosa. En catego ría Industria auxiliar, Syngenta ha ganado con su producto Persicop, un fijador biológico de nitrógeno a partir de microorganismos para hortícolas, frutales y cítricos.Y, por último, en categoría Acciones de sostenibilidad y compromiso, Granada la Palma ha vencido con su burger vegana de tomate Cherry La Parcela. Un bocado saludable, sostenible y comprometido con el medio ambiente.

La feria contó con Andalucía como Región Invitada
Octubre 27 PROFESIONAL 2022

SIMA‘22 Cien años y un nuevo enfoque

Del6 al 10 de noviembre de 2022 tendrá lugar en Pa ris Nord Villepinte una nueva edición de la feria SIMA. Una edición muy especial puesto que es el centenario de este encuentro sectorial in dispensable en el sector.

Habitualmente celebrada en febrero de cada año impar, la feria se realiza ahora en noviembre de cada año par, de acuerdo con las preferencias expresadas tanto por los expositores como por los visitantes in ternacionales.

SIMA 2022 tendrá un nuevo enfoque, basado en los valores de compartir, ofrecer confianza y responsabilidad, con el objetivo de unir a las personas en torno a un sector. El objetivo es ser una feria para todo tipo de agri cultura que fomenta la diversidad y sitúa a la persona en el centro de todas sus iniciativas.

Todo ello en el año del centenario de la feria, de manera que este nuevo enfoque también se verá reflejado en un programa repleto de conferencias, talleres y reunio nes que abordarán los principales proble mas a los que se enfrenta el sector primario hoy y también a los que tendrá que respon der en el futuro.

Espacios de conocimiento

Dentro de su nuevo enfoque SIMA ha planteado varios foros y encuentros entre los que destacan el foro de la innovación , en particular a través de “SIMA TECH”: un espacio dedicado, que incluye un área de exposición que reúne todas las propues tas de nuevas tecnologías de la feria.

También se podrá acceder al foro del empleo y la formación gracias al espacio “SIMA TALENTO”. Situado en el cora zón de la feria, este espacio presentará la formación que ofrece la industria. Se ofre cerán una serie de eventos dirigidos a los jóvenes.

En el espacio Tech & Bio se resaltará la asociación con la feria Tech & Bio. Este evento SIMA 2022 tendrá un área dedi cada a presentar expositores que ofrecen productos o servicios relacionados con la agricultura orgánica, un espacio dedica do a conferencias técnicas y económicas,

junto con un espacio titulado “Atrévete a ser orgánico”. A la feria también asistirán consultores agrícolas de las Cámaras de Agricultura.

Las tendencias del sector se pueden analizar a través de los SIMA Innovation Awards, un concurso internacional que reconocen desde 1931 los equipos, produc tos, técnicas y servicios más innovadores presentados por los expositores de la feria. En línea con el nuevo enfoque, los SIMA Innovation Awards 2022 también in cluirán algunas novedades. Junto a ellos se presentan los SIMA Farming Awards Estos nuevos trofeos, en colaboración con Nuffield, reconocerán las prácticas agrí colas más innovadoras, galardonando a los agricultores europeos que adopten un enfoque sostenible para la transición eco lógica, que puedan demostrar el impacto social, económico y ambiental de sus inno vaciones. Los ganadores de ambos premios se darán a conocer en la ceremonia oficial de entrega de premios SIMA Innovation Awards , el primer día de la feria.

SIMA Innovation Awards

Desde 1931, los SIMA Innovation Awards premian las soluciones y tecno logías más innovadoras presentadas por los expositores de la feria. Cada cuadro de honor ilustra las tendencias subyacentes

en la transformación agrícola, destacando los cambios en los equipos agrícolas, las preocupaciones de los usuarios y las solu ciones proporcionadas por los fabricantes y proveedores.

Los nominados se dividen en cinco ca tegorías que reflejan las secciones de pro ductos del programa.

• Desde la cosecha hasta el almacenamiento.

• Ganadería, energías renovables, biomasa y biomateriales.

• Robótica y electrónica de a bordo.

• Servicios y software.

• Suelo y cultivos.

Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de entrega de premios el 6 de noviembre de 2022 y se destacarán a lo lar go de SIMA 2022. Se otorgarán premios de oro, plata y bronce en cada categoría. Entre los numerosos equipos presenta dos en 2022 ha habido una amplia gama de empresas de todos los tamaños, con una cantidad sustancial de grandes empresas, pero también una original y abundante oferta de pequeñas y medianas empresas.

Tras las deliberaciones se han nominado un total de 36 equipos en las cinco catego rías inicialmente identificadas y especifi cadas en las reglas de los Premios SIMA a la Innovación. Una observación salta a la vista: en la maquinaria agrícola, como en todos los sectores de actividad, se ha ex tendido el uso de la tecnología digital, por lo que podemos encontrarla en un número muy elevado de entradas. 

Octubre 28 PROFESIONAL 2022 FERIAS

Nominados

FLEXXIFINGER

Flexxifinger®

Válvula

SUELOS Y CULTIVOS

para EC-Weeder es un sistema que permite cavar en condiciones montañosas sin des viarse cuesta abajo.

Awards

siembra ValoTerra Ultimate, diseña da para maximizar la calidad de nasciencia con un alto nivel de productividad.

PRAYSBEE

Wulp

VÄDERSTAD

Proceed Väderstad

Proceed puede colocar las semillas de trigo más pequeñas a la profundidad perfecta con precisión milimétrica.

HYDROKIT

4PTH

LEMKEN

Corrección

La

AGCO DISTRIBUCIÓN

Sistema

DIVISIÓN

Sistema

FERGUSON

recarga

atado de las

CLAAS

de

Wulp es un dispositivo de pulverización que se puede instalar en todos los pulve rizadores existentes. Optimiza la penetra ción de los productos fitosanitarios y redu ce

MONOSEM

ValoTerra

Monosem

su nueva unidad de

DE LA COSECHA AL ALMACENAMIENTO

imagen tomada desde la parte trasera de la cosechadora durante el funcionamiento.

KRONE FRANCIA

Sistema de incorporación de aditivo

KEMPER MASCHINENFABRIK Y JOHN DEERE

Pick-up picadora forraje John Deere Serie R sin cadena Kemper presenta la primera tecnología de transmisión sin cadena de la industria en sus pick-ups 30R y 46R de alto rendimien to con un diseño optimizado para las cose chadoras de forraje más exigentes.

CONTROLES

KLIM’TOP KLIMANAGER

Software de ges tión de autoconsu mo. KLIM’TOP Controls es una empresa que construye, vende e instala equipos de refrigeración y sistemas de ventilación para la industria alimentaria.

Sistema de incorporación de aditivos en el forraje en una empacadora cúbica.

OLIMAC DRAGÓN ORO

Nuevo PICK

accionamientos

nillo alimentador y púas.

Densidad Inteligente en rotoempacadoras

con

500

Sistema inteligente de gestión de empaca do en rotoempacadoras de cámara variable

NEW HOLLAND AGRICULTURE

Cámara para grano La nueva aplicación Grain Cam Grain Loss Calculator calcula automáticamente el número de granos en una

Cabezal para cosecha de girasol equipado con un picador hidráulico que combina el picado a nivel del suelo con la recolección de girasol hasta 1,5 m de altura.

a los SIMA Innovation
Multi Crop Valve
para multiculti vos con sembradora neu mática.
punto de enganche en tractor.
automática de pendiente
Corrección Automática de Pendientes
la deriva en un 90%.
Ultimate
presenta
SAS DIVISIÓN FENDT
de recarga rápida ROTANA
MASSEY
MF RB F Protec
de
rápida
los sistemas de
rotoempacadoras.
Pick-Up Profi Contour 300/380 Variable
UP 300 / 380 Variable
dos
independientes: tor
VARIANT
Octubre 29 PROFESIONAL 2022

AMAZONE

Amazone MySprayer

Aplicación para facilitar el uso de pulverizadores, especialmente aquellos que no disponen de mu chas funciones automá ticas.

GPS-ScenarioControl

Software para el termi nal AMAZONE Ama tron 4 para la automa tización de procesos de conmutación complejos.

Pulverizador inteligente UX

ECOROBOTIX

ARA el pulverizador planta a planta

KRONE Francia & LEMKEN Combinación de equipos

Pulverización dirigida de alta precisión con sensores integrados para la detección “ver de sobre verde”. 3 especialistas han com binado sus conocimientos para diseñar el UX SmartSprayer.

Ecorobotix ofrece el pulverizador inteli gente ultrapreciso ARA que utiliza tecno logía de orientación planta por planta ba sada en inteligencia artificial.

JOHN DEERE

John Deere Spot-On Weeding con See & Spray™ Universal

Vehículo Agrícola Autónomo.

ROLLAND

RollControl Acces-cibel

El objetivo de acceso RollControl consiste en agregar una superposición de software al sistema de control del esparcidor.

TRELLEBORG

Trelleborg ATMS

Detección de malas hierbas en tiempo real con guía de herramientas en el equipo.

El nuevo Trelleborg ATMS es capaz, a través de sus sensores, de detectar el estado de funciona miento de los neumá ticos adquiriendo en tiempo real carga, pre sión y temperatura.

BIORET AGRI

DELTA-X

Fabricación

- FERTI’SOLUCE
de fertilizantes en la finca: El sistema separa los efluentes de las vacas lecheras y transforma la orina en bioesti mulante y el sólido en bio-compost. COPEEKS PEEK’TURE Monitoreo inteligente de los pastizales y pastos. EMILY VORTEX Soplador de paja autónomo de turbina. SANSÓN / PICHÓN ALTA Asistencia para esparcir purines en zonas montañosas. SANSÓN / PICHÓN OPTI-SENSOR Sensor NIR en esparcidor sólido. SANSÓN / PICHÓN Sansón GSC Gestión de saltos de sección por sección en rampa esparcidora de purines. NEW HOLLAND AGRICULTURE Una economía circular para una huella de carbono negativa New Holland y Bennamann han desarro llado una solución modular, eficiente y eco nómicamente sostenible para producir y utilizar biometano comprimido (GNC). ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA DE A BORDO GANADERIA, ENERGÍAS RENOVABLES, BIOMASA Y BIOMATERIALES Octubre 30 PROFESIONAL 2022 FERIAS

AGROSOLUCIONES

Herramienta de medi ción fácil de usar que apoya a las granjas en su transición hacia una baja emisión de carbono.

Sensor de nueva generación que incorpora análisis de vídeo por inteligencia artificial para contar las abejas.

CLAAS

CEMOS DIALOG

Sistema interactivo para la optimización del rendimiento de la cosechadora.

de transferencia cerrado (CTS)

productos fitosanitarios formulados líquidos.

Desarrolla la difusión de proyectos de agri cultura más sostenible.

UNA NUEVA ERA DE TRACTORES SENCILLOS Y FIABLES

MOTOR EFICIENTE

Motor de 6,6 L y 6 cil que proporciona rendimiento y ahorro de combustible TRANSMISIONES DYNA 6 Y DYNA VT

Uso sencillo, eficiciente y cómodo 2,88M DE BATALLA PARA LA POTENCIA PERFECTA

Gran estabilidad, para un alto nivel de tracción AGRICULTURA DE PRECISIÓN SOSTENIBLE

12% de ahorro de insumos, sin solapamientos ni dobles tratamientos y con el máximo confort Acércate a tu concesionario Massey Ferguson para más información

es una marca global de AGCO Corporation.

TECNOLOGÍA EN EL

CAMPO
MF7S.MASSEYFERGUSON.COM
NUEVOMF7S|155-220CV
Carbon Extract
EASY CONNECT Easyconnect Sistema
para
ITK PRESTO Primer servicio automatizado de previsión de bloques de producción semanal. MYEASYFARM My Easy Carbon
 SERVICIOS Y SOFTWARE

Innovación técnica,

Los modelos ganadores de la edición de este año se dieron a conocer en un evento en el Palazzo Re Enzo de Bolonia. Se premiaron un total de 62 inno vaciones (25 como “Innovación Técnica” y 37 como “Mención”), que se expondrán en el gran salón de la maquinaria agrícola del 9 al 13 de noviembre, en el Quadriportico del centro del recinto ferial.

EIMA International, que tendrá lugar del 9 a 13 de noviembre en la ciudad italiana de Bolonia, aco gerá las últimas tenden cias en equipamiento para la agricultura y el sector verde del momen to. Y prueba de ello es su prestigioso con curso de Innovación Técnica, del que ya se conocen los ganadores. Y en esta ocasión son nada más y nada menos que 25 galar donados como Innovación Técnica y 37 modelos con el título de Mención. Todos ellos serán expuestos en el Quadriportico del centro del recinto ferial de Bolonia du rante los cinco días de feria.

En total han sido 62 soluciones inno vadoras, relacionadas con todos los seg mentos de la amplia gama de productos presentes en EIMA, desde tractores hasta maquinaria operativa, desde equipos hasta componentes y electrónica especializada,

el corazón de

“La maquinaria agrícola tiene una mi sión que ahora es estratégica”, agregó Davide Gnesini, Jefe de la Oficina Técnica de FederUnacoma y coordinador del con curso, “conciliar la máxima productividad con la protección del medio ambiente y la de hacer posible la actividad agrícola en to dos los entornos climáticos y ambientales, y todo ello gracias a tecnologías cada vez más actualizadas y de alto rendimiento”.

para agricultura, jardinería y paisajismo, y representando el corazón tecnológico de EIMA 2022

“La gran cantidad de modelos premia dos destaca cómo la industria invierte mu cho en investigación y desarrollo”, enfatizó el presidente de FederUnacoma, Alessan dro Malavolti durante la entrega de pre mios celebrada en el Palazzo Re Enzo en Piazza Maggiore, en el centro histórico de Bolonia, “y cómo es capaz de transferir so luciones tecnológicas novedosas, a menu do muy avanzadas, muy rápidamente a la producción en masa”.

“La presentación previa de las Innova ciones destaca la importancia de la feria a la hora de realzar las marcas, que son sus protagonistas”, dijo Simona Rapastella, Gerente General de FederUnacoma, “pero también para permitir que la prensa di vulgue las innovaciones de antemano, y para recordar a la amplia audiencia de EIMA que esta exposición realmente ofrece el mejor lugar posible en todo el mundo en el campo de la mecánica agrícola”.

Las innovaciones premiadas no cubren todo el contenido de la exposición –los or ganizadores se complacen en señalar– ya que son muchas las novedades presenta das en EIMA 2022 por los más de 1.500 fabricantes participantes, por ejemplo, son muchos los modelos innovadores presenta dos en el concurso Tractor of the Year y trabajando en el área dinámica de Green E-motion dedicada a la maquinaria de jardinería, que es otra de las novedades de esta edición de EIMA Internacional

Innovación técnica 2022

ANTONIO CARRARO SpA

Tony MACH 4

Tractor estrecho para viñedos y frutales con orugas de goma, chasis articulado y transmi sión hidrostática.

ADR SpA

Sistema EASYDRIVE

Eje de remolque con posibilidad de dirección libre en marcha adelante y dirección asistida en marcha atrás.

Argo Tractors SpA

Landini Rex4 Full-Híbrido Tractor agrícola estrecho para huerta y viña con motor híbrido enchufable.
Octubre 32 PROFESIONAL 2022 FERIAS

Andreoli Ingeniería Srl

UT110-CH500

Vendimiadora UT110-CH500 autopropulsa da compacta para terrazas.

Agrotop GmbH

Conexión easyMatic Sistema de transferencia cerrado para todos los tamaños de contenedores.

ARAG Srl

Electroválvula ARAG FLOWRON on-off y PWM Electroválvula ARAG para PWM (Pulse-width modulation).

ARVAtec Srl

LunaDino

Robot autónomo para deshierbe mecánico en un arrozal, también en suelo sumergido.

BMV Srl

Aclarador para frutales Aclarador mecánico de frutos. Es la única má quina de raleo mecánico de frutos con accio namiento motorizado.

CNH INDUSTRIAL ITALIA SpA

Autonivelación electrohidráulica del portaherramientas New Holland Telehandler

Dragone Srl

Trituradora forestal con cámara de corte de volumen variable Trituradora forestal para excavadora.

Dieci Srl Sistema de refuerzo híbrido Dieci

IRRILAND Srl

ELEPHUMP

Motobomba para riego.

Kubota Europa sas Pulverizador inteligente OPTIMA

Manipulador telescópico con nivelación accio nada eléctricamente del accesorio de pluma.

COBO SpA

VLN (Vision Lane Navigation)

Sistema basado en visión artificial que per mite la conducción autónoma por los carriles de un viñedo.

Manipulador telescópico híbrido con motor de combustión y refuerzo híbrido de la potencia.

Dragone Srl • Fissore Snc • Fontana Srl • Frandent Srl

• Spezia Srl

MARCEL – Máquinas agrícolas eléctricas Implementos agrícolas eléctricos: Dragone

• pulverizador zancudo para viña • Fissore Snc: excavadora de zanjas • Fontana Srl: ni veladora • Frandent Group Srl: henificadora rotativa • Spezia Srl: deshojadora de viña.

Fontana Srl Mini-dozer

Rampa compacta sobre orugas.

GL 1 Srl

CONFORT MONTAÑA 7000T

Brazo de corte hidráulico con dos extensio nes, una de las cuales también puede retro ceder desde el punto de pivote.

ORTOMEC Srl

Sembradora-mulchadora com binada de doble capa Máquina trituradora y sembradora de doble capa.

Pessl Instruments GmbH METOS FWT

Tubo de agua de campo inteligente. Mide la necesidad de inundación en la técnica AWD (Alternate Wetting and Drying) para el culti vo de arroz.

Pulverizador de huertos con adaptación del dosel en tiempo real y tratamientos selecti vos por zona basados en la detección tem prana de plagas mediante Inteligencia Arti ficial (IA).

Matermacc SpA

Mi Plus EVA

Control vocal para maquinaria agrícola.

SAME DEUTZ-FAHR Italia SpA

Transmisión RVShift

Transmisión para tractor agrícola Full Power Shift controlada electrónicamente que ofre ce el confort y características de una trans misión CVT.

Módulo SpA

Ascensor modular

Solución de agricultura vertical para el culti vo de fresas.

OCLL Srl

ROVER MK1

Pulverizador de arrastre autopropulsado, eléctrico, compacto y controlado a distancia.

OLMI Srl - Bertoni Srl

TRM-VORTEX

Máquina multifuncional que combina las funcionalidades de un pulverizador y de un deshojador neumático.

STARTEC Srl - Toselli Srl

JACK Sistema para interconectar un pulverizador a un sistema adicional de inyección directa multiproducto.

Octubre 33 PROFESIONAL 2022

AMA SpA

Dirección modular

Columna de dirección modular de dimensiones más compactas que las soluciones anteriores.

Aeromatica3D Srl K-KIT

Dron equipado con un dispositivo para distribuir insectos útiles (be neficiosos) para el Control Bioló gico.

Agrícola Italiana Snc

PK22 VERTICALES

Sembradora eléctrica.

BEKA St. Aubin SA

Válvula de frena do motorizada

Válvula motorizada para un siste ma de frenado neumático de un remolque agrícola.

Bravo SrL

Carro mezclador autopro pulsado eléctrico Rotomix Cargador-mezclador-distribuidor de forraje eléctrico para explota ciones ganaderas.

CAEB e-TML

Empacadora de forraje compacta eléctrica.

CNH IND. ITALIA SpA

Microexcavadora E15X Electric Power de bajo consumo Microexcavadora eléctrica.

COBO SpA

Asiento de confort adaptativo COBO

Asiento del operador con suspen sión neumática magnetorreológi ca activa.

Cotesi Cruz X-Pand

Malla agrícola para enfardar.

METALMECANICA

S18 E con tecnología de

Menciones EIMA 2022

dosificación adaptativa Esparcidor de fertilizantes.

ERO GmbH

ERO VITIcontrol

Sistema de control de máquinas que se puede adaptar a muchas máquinas ERO.

Hypro EU S.L.

Nexo de carga limpia Sistema de transferencia cerrado.

Industrias David S.L.U.

V-DUAL

Prepodadora mecánica bilateral para olivos, cítricos y otros árbo les con sistema de control senso rizado.

Grupo Kramp BV

Aplicación Kramp

App para teléfono móvil, diseña da para la gestión de repuestos, tanto para el personal de servicio en campo como para los concesio narios.

Kubota Europa sas SCG de próxima generación

Solución para la gestión agro nómica digital de las labores de campo para cultivos especializa dos.

Industrias Faresin SpA LEADER PF 3.36 PLUS ECOTRONIC Carro mezclador autopropulsado para alimentación de ganado.

LEMKEN GmbH & Co. KG IA de deshierbe IC

Boquilla doble de baja deriva con chorro plano simétrico.

New Holland Agriculture Códigos QR para proporcionar acceso directo a videos de instrucciones

Salvarani Srl Agro 3

Unidad de control para pulveriza dores de barra y de huerto.

SAME DEUTZ-FAHR EasyBUS

Aplicación móvil universal y abier ta (Android e iOS) para el uso de archivos de mapas de prescrip ción en el campo, independiente mente de las capacidades ISOBUS del tractor o los implementos.

Códigos QR integrados a páginas específicas en el monitor de una cosechadora, dando acceso a vi deos instructivos relacionados

Ind. Scherenbostel Soporte de paso ajustable Soporte de paso para púas de desbrozadoras mecánicas.

MASCAR SpA

Monster 870 con sistema de pesaje integrado Empacadora de pacas redondas con sistema de pesaje automático.

MTA SpA AgriSIC

Sistema HMI primario entre el ope rador y la electrónica del tractor. Consiste en una unidad principal electrónica de control y paneles TFT separados.

Netafim Italia Srl PCJ PRO

Gotero compensador de presión.

Corporación Rain Bird

Filtro de cesta indi cadora de flujo Dispositivo para la medición de caudal, filtración y regulación de presión en un sistema de riego de jardines domésticos.

SAME DEUTZ-FAHR Guía ultrasónica

Desyerbador mecánico con visión artificial elaborado por inteligen cia artificial.

Lechler GmbH

Boquilla de caudal variable VR

Boquilla de caudal variable que cubre hasta cinco tamaños ISO.

XDT - Boquilla doble de reducción de deriva Xtreme

Corporación Rain Bird

Línea de goteo XFS-CV Tubería de emisor en línea.

Corporación Rain Bird

Sensor de flujo FG100

Para sistemas de riego residencial.

RPE Srl

6ª SERIE CONNECT’EEDY PLUS Electroválvula biestable para riego.

Tractor para huerta y viñedo con sistema de autoguiado por ultra sonidos.

SICMA SpA

Vignamático

Cultivador para el cultivo simultá neo del suelo de las zonas entre hileras y debajo de la vid.

STARTEC Srl

BLOCKCHAIN en MIRRIGACIÓN

App para el control remoto en tiempo real de las máquinas de riego, ya sea individualmente o en flotas, por uno o más usuarios registrados al mismo tiempo.

Aumento de UV

Helios Vigne 2022

Máquina para estimular las defen sas naturales de la vid a través de los rayos UV-C

VI-BO Srl

VIBO LIFT MODENA

Plataforma de trabajo tipo brazo autopropulsada y autonivelante para operaciones en huertos.

Walvoil SpA

EPX

Válvula de control direccional de flujo compartido con compensa ción aguas abajo. 

Octubre 34 PROFESIONAL 2022 FERIAS

NUEVO PORTAL

Te invitamos a disfrutar del nuevo Campus 4.0. Descubre los últimos lanzamientos de producto, pruebas de campo en condiciones reales y mucho más.

EL CAMPUS

Ofrecemos un sinfín de actividades, desde formaciones, cursos, pruebas de campo, talleres...

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS

Descubre las últimas novedades de la maquinaria y las soluciones New Holland.

PRUEBAS DE CAMPO

Podrás ver el funcionamiento de nuestros productos en condiciones reales dentro de nuestro Campus.

AGROCONSEJOS

Te invitamos a leer nuestros artículos sobre curiosidades, consejos e información sobre agricultura y maquinaria.

GRANJA NH

Explora nuestra sección dedicada a la Granja Virtual, la agricultura 4.0 y la agricultura de precisión-PLM.

NH VINTAGE

Conoce nuestros mayores hitos a lo largo de nuestros 125 años de historia.

NAVEGA POR ESTA EXPERIENCIA QUE HEMOS CREADO PARA TI.
ONLINE
campusnewholland.es Disfruta de la visita escaneando este código QR:

SmartTour

Valtra 2022

Profesionales y “La Bestia” mano a mano

En Valtra siempre están atentos a las necesidades de la agricultura moderna, ofreciendo los equipos adecuados para trabajar de la forma más eficiente posible, con modelos que se adaptan a las necesidades individuales de cada uno de sus clientes. Este es uno de los principios de la nueva Serie Q. El lanzamiento más reciente de la marca se presenta dejando claras sus intenciones: “Piensa como un profesional. Trabaja como una bestia”.

ara demostrar que los nuevos tractores están a la altura de lo que pro meten, desde la marca se ha organizado una gira de demostraciones que, bajo el nombre de SmartTour Valtra 2022, ha recorrido gran parte del territorio nacional dando a conocer el nuevo tractor a grupos seleccionados de agricultores. Estos pro fesionales del campo han tenido la opor tunidad de conocer de primera mano todo lo que la nueva Serie Q de Valtra puede

ofrecerles y, además, ponerse los mandos de estos tractores para tener una fructífera toma de contacto con ellos y las sensacio nes que transmiten.

En Profesional AGRO hemos tenido el privilegio de poder asistir a una de las jor nadas celebradas en la localidad alcarreña de Yunquera de Henares, junto al conce sionario Algeinsa. De esta manera hemos sido testigos directos de todas novedades y ventajas que aportan estos nuevos tracto res para llegar a ser grandes protagonistas dentro de su rango de potencia.

Para pode llevar a cabo todas estas acti vidades previstas, la jornada estaba dividi da en varias etapas, cada una de ellas orien tada a conocer alguno de los aspectos clave de esta nueva serie de tractores. De esta manera, tras la recepción de los asistentes el primer paso fue realizar un “minitour” alrededor del tractor. El encargado de rea lizarlo fue Carlos Vilar, especialista de pro ducto de Valtra. Tras esta primera toma de contacto con las características mecánicas más destacadas del equipo se formaron dos grupos, de manera que uno de ellos pasó a la

P Octubre 36 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

zona de formación del concesionario, donde Iñaki Olozaga, National Sales Manager de Valtra, y Rafael Millán, Precision Far ming Manager de AGCO Iberia, desgra naron más en profundidad todas las carac terísticas de la Serie Q y las posibilidades que ofrece en cuanto a agricultura de preci sión. Por su parte, el segundo grupo se des plazó al campo donde pudo trabajar de pri mera mano con los tres modelos de la nueva Serie Q disponibles, en este caso tres equi pos Valtra Q305, dotados de gradas rápi das y chisel para el trabajo de suelo.

Un primer vistazo del tractor

La primera impresión siempre es im portante. Y la nueva Serie Q tiene mucho con lo que impresionar. Carlos Vilar se fue el encargado de trasladar esta primera toma de contacto comentando los aspec tos mecánicos y de diseño más destacados de la máquina directamente sobre uno de los modelos Valtra Q 305 presentes para demostración.

Comenzó destacando que es un modelo pensado y fabricado en Finlandia, señalan do que, según los responsables de la propia

Contreras

¿Han recibido por parte de Valtra una formación específica para poder ofrecer a los profesionales de campo el mejor servicio relacionado con la nueva Serie Q? Si, realizamos un curso de ventas, donde se nos explicaba las principales características de la Serie Q, así como todas las opciones y equipamientos disponibles. Además, tuvimos la oportunidad de probar diferentes unidades para poner en práctica ciertas aplicaciones tecnológicas, así como, poder probar las diferentes motorizaciones y el nuevo cambio de transmisión continua.

Por otro lado, y en paralelo, se han organizado cursos de post-venta para la formación de nuestros mecánicos y poder anticiparse a conocer el producto antes de que lleguen las primeras unidades a nuestro mercado.

¿Qué importancia le confieren desde Algeinsa al servicio postventa? ¿Cómo ayudan a sus clientes a obtener todo el rendimiento posible de sus tractores?

Para nosotros es fundamental poder dar la mejor asistencia técnica nuestros clientes, pues hablamos de maquinaria muy profesional que tiene que estar el mayor tiempo posible operativa. Para ello buscamos estar en continua formación de producto y ser proactivos frente a averías y mantenimientos. Tenemos un alto stock de recambios para responder de forma inmediata y además tenemos la capacidad de solicitar piezas con respuesta en 24 horas.

La formación al cliente, en cuanto al manejo, es imprescindible para que pueda conocer las capacidades y obtener el máximo rendimiento del tractor. Para ello, realizamos las entregas personalizadas y estamos en continuo contacto con los clientes para resolverles cuantas dudas tengan, tanto en posteriores visitar presenciales como con videollamadas. También organizamos cursos de operador junto con la marca.

Cree que este tractor se ajusta a las demandas de los agricultores españoles?

La nueva Serie Q está dentro de un segmento de ventas muy importante en el mercado nacional, ya que combina alta potencia sin perder la ligereza y la maniobrabilidad que llegan a perder tractores de series más grandes. Es un tractor muy versátil que se posiciona en un rango donde el cliente, puede tener una estructura (chasis) de tractor grande con las características de un tractor más pequeño. Creemos que tendrá una gran aceptación en el mercado.

Gerente Territorial de Algeinsa
Los profesionales asistentes a la jornada
tuvieron
a su disposición tres tractores
de
la
nueva
Serie
Q para conocer todos sus detalles ENTREVISTA JESÚS
Octubre 37 2022 SmartTour Valtra 2022

marca, es el mejor tractor que ha diseñado Valtra hasta la fecha.

Situado junto a la escalerilla de acceso a la cabina, hizo mención de la altura a la que se encuentran los depósitos tanto de com bustible como de Ad-Blue para su fácil lle nado. En cuanto al motor, el lado izquier do es la zona fría, y en ella se encuentran el acceso a los puntos de comprobación y mantenimiento, como puede ser la varilla del aceite o los filtros de combustible.

En el frontal destacó la suspensión del eje delantero que asegura una máxima adap tación al terreno y de esta manera la ma yor tracción, así como el elevador delantero integrado, para poder trabajar con aperos frontales o bien para lastrar al tractor cuan do necesite realizar trabajos de tiro.

El lado derecho del motor es lo que Car los denominó “zona caliente”, puesto que en ella se concentran los sistemas para cumplir con la normativa de emisión de gases. En este sentido destacó la ausencia de válvula EGR en el diseño de los moto res, lo que no impide que cumplan con la Fase V de emisiones de gases.

La escalerilla derecha está diseñada para un acceso seguro y, al mismo tiempo, es conde huecos para la caja de herramientas y otros elementos. La parte trasera desta ca por su robustez, con un elevador trasero capaz de hacer frente hasta a 11.000 kg de peso. El tractor puede ser lastrado hasta las

16 toneladas con total seguridad circulando a 50 km/h. Destacó en este punto la tomas hidráulicas traseras y la gran variedad de enganches para remolques o implementos.

Sobre el modelo expuesto para la primera aproximación a la nueva Serie Q también se señaló la importancia de Valtra Unli mited, el estudio que permite personalizar el tractor. Destacó que no solo sirve para cambiar el color del tractor, sino también para incorporar en el mismo equipos o sis temas que no vienen de serie, de manera que se puede hacer un tractor “a la carta”.

En profundidad

Una vez concluida la primera aproxima ción al tractor llegó el momento de dividir el grupo, de manera que una mitad se fue directamente al campo para poder trabajar con los tres modelos disponibles, mientras que el resto accedió al aula de formación de la del concesionario. En ella, Iñaki Oloza ga analizó en profundidad las característi cas principales del tractor. Comenzó desta

cando que es un tractor que se sitúa entre la Serie T y la Serie S de Valtra, tanto por peso como por dimensiones. Así, la Serie T parte de un peso en vacío de 7,3 toneladas y una distancia entre ejes de 2.995 mm y la Serie S de 10,3 toneladas y 3.105 mm de distancia entre ejes, mientras que la nueva Serie Q tiene un peso en vacío de 9,2 to neladas y 3.050 mm entre ejes. Además, el centro de gravedad es bajo, lo que hace que la Serie Q sea extremadamente estable. La suspensión neumática, en combinación con la larga distancia entre ejes, aumenta la fuerza de tracción del tractor y elimina los saltos en el eje delantero. El agarre al suelo aumenta porque la suspensión neumática tiene un tiempo de reacción más rápido en comparación con la suspensión hidráulica del resto de tractores del sector.

En cuanto a la motorización, los nue vos tractores cuentan con un propulsor de seis cilindros y 7,4 litros –la mayor ci lindrada del mercado para tractores de este tamaño–, lo que garantiza la máxi

La primera parte de la jornada con profesionales consistió en un “minitour” alrededor del tractor para ir descubriendo sus principales novedades

EVENTOS

ma fiabilidad y eficiencia del combusti ble. La potencia máxima está disponible a un régimen de motor muy reducido, de tan sólo 1.850 rpm, y el par máximo se mantiene constante en el rango de 1.000 a 1.500 rpm. La función EcoPower de serie en todos los modelos reduce aún más el consumo de combustible. Ade más, la gran carrera de motor hace que se alcance la alta potencia y el gran par disponibles en la Serie Q rápidamente.

La velocidad máxima de conducción se alcanza a tan sólo 1.450 rpm.

Si hablamos de la transmisión, ésta es fácil de manejar, puesto que la gestión elec trónica de la misma selecciona automática mente las revoluciones del motor más bajas posibles para el trabajo a fin de mantener el consumo de combustible bajo, distribu yendo la potencia de acuerdo con el sistema hidráulico, la toma de fuerza o la transmi sión. El conductor simplemente ajusta la configuración que mejor se adapte a él o el trabajo que esté realizando.

Prácticamente autónomo

Rafael Millán tomó el relevo para con tinuar desgranando las características de este tractor en lo que se refiere a tecnolo gía y digitalización. Su primer apunte fue para señalar que se trata de un equipo en el que la tecnología puede ser escalada desde la configuración más básica, como puede ser un autoguiado, hasta convertirlo en un tractor prácticamente autónomo con las últimas innovaciones de Valtra como el giro automático en cabeceras y la gestión automática de las cabeceras.

De esta manera, en combinación con Auto U-pilot, SmartTurn aumenta la fa cilidad de uso de la Serie Q. Con Smart Turn, la experiencia de trabajo en el cam po se automatiza por completo, tal y como explicó Rafael, liberando la atención del conductor para que se centre por comple to en el implemento y en la tarea que está realizando. Los conductores pueden elegir entre patrones de giro automáticos en ca becera para minimizar la compactación

del suelo, aumentar la capacidad de trabajo y la eficiencia.

Todas las funciones de agricultura inte ligente de la Serie Q se controlan de forma intuitiva y sencilla desde la interfaz de usua rio SmartTouch. Los archivos de tareas pueden almacenarse de manera que sólo se necesitan unos pocos toques para iniciar las tareas, e incluso son divertidas de realizar ya que las funciones ISOBUS hacen que el trabajo sea más preciso y eficiente.

También señaló la importancia de la gestión de flotas a través de Valtra Connect, así como la facilidad de gestión de tareas entre la oficina y el tractor. Tam bién presentó el control de 96 secciones con Multiboom, que puede dividir la barra en hasta 96 secciones diferentes, mientras que la función Multiboom permite controlar simultáneamente hasta tres barras dife rentes de forma totalmente automática.

Finalmente, recalcó la importancia de adaptarse a las necesidades de cada explo tación que ofrece la tecnología Valtra, des de los requerimientos más sencillos hasta las funcionalidades más avanzadas exis tentes ahora mismo en el mercado.

Trabajo en el campo

Una vez finalizado la parte teórica, am bos grupos se intercambiaron para partici par en las dos actividades. De esta manera, en el campo se dispusieron los tres modelos de la Valtra Q305, dos de ellos equipados con chisel y el tercero con una grada rápi da. Todos los asistentes tuvieron la oportu nidad de subirse a los tractores y trabajar con ellos. Los especialistas de la marca les orientaron en varias de sus funciones, para apreciar las ventas de estos equipos.

De esta manera, se les pudo ver haciendo trabajo de tiro con cada uno de los aperos enganchados. Pero también, demostra ron cómo son capaces de tener un buena aceleración para las tareas de transporte y cómo se comporta la suspensión del eje delantero.

Una vez que se bajaban del tractor los agricultores presentes han destacado la co modidad del puesto de conducción y la sen sación de potencia que transmite el tractor. También han alabado la mayor distancia entre ejes, que permite un equilibrio per fecto entre la maniobrabilidad y la capaci dad de tiro, tal y como corresponde a un tractor de 300 CV de potencia. Entre las opiniones recogidas por los profesionales del campo también destacaron la capa cidad de Valtra para adaptarse a las ne cesidades individuales, con la posibilidad de añadir elementos necesarios para cada caso en concreto de forma personalizada a través de Valtra Unlimited.

La nueva Serie Q no avandona el reconocido diseño de Valtra que les ha hecho merecedores de numerosos galardones internacionales
Los asistentes a la jornada pudieron ponerse a los mandos de los tractores para percibir de primera mano las sensaciones que transmiten.
Octubre 39 2022 SmartTour Valtra 2022

Olozaga IÑAKI

National Sales Manager de Valtra

¿En qué van a consistir estas jornadas de presentación de los nuevos tractores de la Serie Q?

Estamos presentando la nueva Serie Q a los agricultores profesionales, para lo que hemos hecho invitaciones personalizadas. Queremos grupos pequeños para que puedan conocer el producto y manejar el producto, mientras les explicamos la tecnología que lleva incorporada para que le puedan sacar el máximo rendimien to. Con este gira SmartTour 2022 huimos de las presentaciones masivas, puesto que en ella la gente no consigue entender realmente el potencial de vehículo, que es lo que queremos. ¿Cuáles son los aspectos más destaca dos de este tractor? ¿que le aportan su propia personalidad frente a las demás series de Valtra?

En Valtra tenemos dos series con motores de seis cilindros y entre ambas había un hueco tanto en estructura, como en capacidad de trabajo, en pesos y también en potencias. Entre los 230 y los 300 CV los agricultores no deman dan unos tractores excesivamente pesados, pero tampoco les sirve un tractor ligero que luego haya que lastarle demasiado. Este hueco lo cubre la nueva Serie Q con una estructura compensada a caballo entre las ya existentes Serie T y Serie S. Por tanto consideramos que la nueva Serie Q tiene la mejor estructura para su segmento de potencia.

¿Qué aporta la nueva serie en cuanto a tecnología y conectividad?

En esta nueva serie se despliega toda la tecnología en cuanto a gestión de cabeceras y gestión de giro en las mismas. Hasta ahora se podían gestionar las cabeceras de una manera manual, algo que ahora se puede hacer de forma automática. Además incluimos el giro automático en cabeceras, para hacer el trabajo

del operador mucho más cómodo. Por otro lado con la tecnología ISOBUS podemos contar con la tecnología más importante en cuanto a corte de secciones o dosificación variable en varias líneas de trabajo simultáneamente. Por ello, podemos decir que este tractor es, para el agri cultor, una herramienta semiautónoma, capaz de realizar por sí solo prácticamente todas las tareas requeridas en el campo.

En cuanto al mercado de tractores, estamos más de un 10% por debajo del año pasado ¿Cuál puede ser la explicación de este mal comportamiento? ¿Cómo espera que pueda evolucionar en los próximos meses?

La actual situación es un cúmulo de circunstan cias tanto a nivel local como internacional. La coyuntura económica no es positiva y la situa ción en Europa hace que la gente esté mirando hacia afuera porque la globalización nos afecta a todos, lo que infunde mucha incertidumbre en el mercado. Por otro lado las cosechas no han sido buenas y la inflación en los costes de los insumos, sin tener la seguridad de lograr una rentabilidad para esta fuerte inversión que hay que realizar en el momento de la siembra, hace

que muchos agricultores se estén planteando inversiones en equipos nuevos, aunque los necesiten. Hasta que no se vean señales claras de mayor estabilización no creo que cambie la situación actual. Quien tiene la situación clara dentro de su empresa está tomando decisiones de compra, esto lo estamos viendo en el día a día. A todo esto hay que sumar el ruido externo que generan otros aspectos como los tipos de interés –que sin duda son un coste añadido en la compra de un equipo– pero que quizá no sea el más importante, aunque sí genera mucha negatividad. Con todo esto, espero que finali cemos el año más o menos como va ahora, con una caída con respecto al pasado ejercicio de en torno al 10-12%.

En el caso concreto de Valtra ¿Cuáles están siendo sus cifras de penetración en el mercado?

Valtra está creciendo en el mercado gracias a que estamos incorporando nuevos produc tos y soluciones en nuevos segmentos de la agricultura, lo que nos está dando la posibilidad de llegar a más clientes a los que no llegába mos antes. Por tanto el que el mercado esté en una fase de retraimiento nos afecta, porque podríamos estar creciendo más en número de unidades, pero estamos creciendo en cuota de mercado dentro de la situación actual. Y aún tenemos mucho camino por recorrer hasta alcanzar una situación en el mercado que consi deramos razonable para la marca.

¿Qué porcentaje de cuota de mercado sería esa posición razonable para una marca como Valtra?

Teniendo en cuanta que ya podemos contar con una oferta que va desde los 75 CV hasta los 400 CV, hoy por hoy pensamos que podemos estar en una cuota global de mercado por enci ma del 5%. Creo que esa es la posición natural de la marca. 

ENTREVISTA Octubre 40 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

celebra su

El pasado 30 de septiembre, la empresa JYMPA celebró su 50º Aniversario en sus instalaciones de Castellserà (Lleida). El evento fue muy emotivo y contó con una gran asistencia. Diversas personalidades, clientes, proveedo res y amigos respondieron a la invitación de José Mª Pradas y Mª  Lluïsa Gené, fundadores de la empresa y que actualmente lideran sus hijos Marta y Marcel. Sus otros dos hijos, Marc y David, se sumaron a la celebración.

Entre las personalidades que acudieron, cabe destacar al alcalde de la localidad, Marcel Pujol, el delegado territorial del Govern de la Generalitat en Lleida, Bernat Solé, y el subdelegado del Gobierno de España en Lleida, José Crespín. Asimismo, estuvieron presentes numerosos distribuidores del te rritorio nacional, así como de distintos paí ses como Hungría, Italia, República Checa, Bulgaria, Ucrania… y, por supuesto, todo el equipo humano, actual y pasado, de JYMPA

El evento comenzó con un acto de bien venida, seguido de un recorrido por las ins talaciones durante el cual se pudo ver una selección de los mode los más novedosos y emblemáticos de la compañía. A continuación, se procedió al descubrimiento de una escultura realizada para la ocasión por José María Pradas.

RECONOCIMIENTOS

La jornada continuó con una comida muy entrañable en la que se realizaron una serie de reconocimientos y hubo entrega de galar dones. Es el caso del distribuidor español más antiguo, NIARSA, de Don Benito (Badajoz), así como el primer distribuidor internacional,

aniversario

SZEGANA, de Hungría. Igualmente, el distribuidor ucraniano MAZURTECHSERVICE recibió una mención espe cial por la situación en la que se en cuentra actualmente su país. No faltó a la cita la empleada más antigua de la empresa, Elisabet Marcé, tras sus 25 años al servicio de la misma.

Un momento emotivo fue cuando Josep Palou, gran amigo de la familia y figura de notable relevancia en la historia de JYMPA, hizo entrega de otra de sus máquinas en minia tura, que se suma a la colección de la compañía. A su vez, él recibió un galardón en reconocimiento a su apoyo incondicional a la familia JYMPA. Cumplir 50 años rodeados de amigos es un orgullo para una empresa con profundas raíces y una gran proyección de futuro.

El aniversario tuvo un tono de gran armonía y emotividad entre todos los asistentes, que se vio acompañado por un

himno conme morativo compuesto por el músico y compositor David Pradas, hijo de los fundadores de Jympa, el cual sirvió de sintonía para el vídeo del 50º aniversario  La celebración del 50 aniversario de JYMPA ha tenido uno de sus puntos fuertes con el evento celebrado en las instalaciones de la empresa en Castellserà (Lleida), en una emotiva jornada que cargada de reconocimientos.
Arriba, foto de grupo en las instalaciones de Jympa en Castellserà. Bajoestas líneas, José Crespín (subdelegado del Gobierno de España en Lleida),Bernat Solé (delegado territorial del Govern) y Marcel Pujol (alcalde deCastellserà) junto a toda la familia Jympa
Entrega del galardón a Szegana (Hungría) como distribuidor internacional con más antigüedad
50
Octubre 41 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

Continental presenta todas sus novedades en el Universo Continental, en su mayor evento global hasta la fecha. Este evento se desarrolló entre los días 20 y 26 de septiembre en el circuito del Jarama. Cerca de 800 participantes han estado invitados a las jornadas.

UNIVERSO

Continental

Continental, compañía líder en tecnología y fabricante de neumáticos, ha desarrollado el evento Universo Continental en el Circuito de Jarama RACE, donde todos los participantes han podido conocer y aprender sobre toda su gama de neumáticos Continental, des de turismos hasta vehículos especiales, pasando por camión y moto. Para ello la marca ha diseñado una experiencia 3600, inmersiva, dinámica y exclusiva donde el objetivo ha sido conocer y probar la amplia oferta de productos y servicios que ofrecen desde Continental Tires

Universo Continental ha mostrado a todos los participantes cada uno de los “Mundos” que componen el “Universo” de la compañía de una forma práctica y expe riencial. De esta manera, se han desarro llado distintas pruebas dinámicas en cir cuito, conducción de vehículos eléctricos, masterclass con los expertos de la marca, simuladores de conducción a alta velocidad, manipulación de materiales y mucho más.

Jon Ander García, director general de Continental Tires España, fue el encar gado de inaugurar el evento ante más de un centenar de personas. En su bienveni da, ha destacado que “se trata del primer gran evento que estamos llevando a cabo a nivel europeo desde la irrupción de la pandemia dela COVID-19 y tenemos la oportunidad y el placer de presentarlo aquí en Madrid. Sin duda alguna, este es un evento de gran magnitud en donde nos

acompañarán invitados de todas las par tes de España, para conocer más en detalle la importancia de los neumáticos y cómo Continental es una compañía pionera en tecnología. Nuestro objetivo es demostrar cómo Continental puede ayudar a todos sus usuarios a resolver sus problemas co tidianos a través de soluciones eficientes que mejoren la seguridad con innovación y siendo sostenibles”

Varios grupos

La jornada se inició dividida en varios grupos de asistentes que fueron adentrán dose en cada uno de los mundos del Uni verso Continental. En las pruebas que se llevaron a cabo destaca el circuito revirado con conos donde se han puesto a prueba los neumáticos más emblemáticos de la com pañía en salida, frenada, slalom o curvas. También se ha podido realizar una expe

riencia de conducción en pista con vehícu los de combustión y vehículos eléctricos. Por otra parte, también estuvo disponible un simulador de alta velocidad en moto donde los participantes pudieron demos trar sus capacidades de conducción en un entorno seguro, se mostraron los neumáti cos ContiRoad Attack 4 lanzados recien temente en este segmento.

Continental también puso a prueba sus neumáticos para vehículos especiales calzando tractores para demostrar la dife rencia de compactación del suelo con dife rentes presiones en los neumáticos y cómo la compañía alemana ayuda a mejorar su rendimiento o a través de la manipulación de materiales con la conducción de má quinas de aeropuerto para, al finalizar la jornada, demostrar el rendimiento en el desgaste de los neumáticos de Continen tal frente a otros.

El evento fue inaugurado por Jon Ander García, director general de Continental Tires España, quien destacó la relevancia del evento y de los neumáticos que se presentaron.

Octubre 42 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

TECNOLOGÍA

No faltaron en el evento Universo Continental los neumáticos agríco las VF TractorMaster, con los que se demostró la importancia de la presión de los neumáticos para la compactación del terreno y cómo la tecnología VF puede ayudar limitar dicha compactación. El responsable de neumático agrícola, Jaime Rodríguez, hizo un repaso de la historia de los neumáticos agrícolas Continental y destacó la otras tecno logías de los neumáticos como N-Flex, que permite mejorar la resistencia de las ruedas o la recién galardonada ContiSeal para evitar pinchazos. También se habló de los nuevos VF TractorMaster Hybrid con sensores inteligentes para la monito rización digital del neumático.

La nueva generación de neumáticos pre sentada recientemente en la ciudad de Se villa, ContiHybrid 5, ha sido desarrollada por el equipo de Continental para estar a la altura del reto que supone el constante desgaste. Sin olvidar las soluciones digi tales en el universo del transporte con el reciente lanzamiento a nivel mundial del ContiConnect 2.0 que amplía las capa cidades de su antecesor facilitando a los gestores de flotas y clientes el control y re ducción de los costes globales operativos.

Turismo

Además, también han estado presentes los neumáticos de Turismo como el EcoContact 6 con tecnología ContiRe.Tex, el neumático fabricado a partir de botellas de plástico PET reciclado y el ultra depor tivo SportContact 7 el más galardonado en los test comparativos de su segmento y el nuevo UltraContact el neumático para hacer kilómetros sin perder rendimiento.

Los invitados, tanto clientes, prensa y fans de la marca, encontraron en los di ferentes módulos referencias a las princi pales actividades y patrocinios de la mar ca como el Tour de Francia , la prueba

Extreme-E de motor o la colaboración tecnológica con Adidas en su calzado de portivo.

Por el Circuito de Jarama han pasado más de ochocientos invitados que han po dido vivir de primera mano la experiencia de testar las capacidades tecnológicas y de seguridad de los neumáticos de la com pañía alemana. “El mayor reto de Conti nental es disfrutar de la carretera a través de una conducción segura y sostenible en todas las áreas. Es por ello por lo que el Universo Continental demuestra la ca pacidad tecnológica de nuestra compañía, con lo que aspiramos a conseguir los todos los retos que nos planteamos”, añade Jon Ander García

De esta manera, el Universo Continen tal busca diseñar una experiencia centrada en demostrar y transmitir a través de prue bas de producto y sesiones teóricas todas las capacidades tecnológicas que la com pañía alemana viene poniendo de mani fiesto desde que se fundara hace más de 150 años.

Experiencia real

Más allá de la presentación de los nuevos neumáticos y la tecnología Continental, la jornada también ha servido para poder experimentar en primera persona el rendi miento de estos equipos, teniendo la posi bilidad conducir en un circuito de carreras como es el Circuito del Jarama. Para ello se dispusieron varios vehículos que permitían experimentar la sensación de velocidad y, al mismo tiempo, seguridad de agarre. En la primera de ellas cada uno de los partici pantes podía ponerse a los mandos de un vehículo de alta gama y pilotar, acompaña do de un instructor, por el sinuoso trazado del circuito madrileño. Toda una experien cia que permite comprobar la seguridad que transmiten los neumáticos, capaces de responder a las demandas del conductor.

En una segunda ronda cada uno de los participantes pudo ir de acompañante de un piloto profesional que, a los mandos de algunos de los deportivos más potentes del mercado, ofrecía dar varias vueltas al cir cuito a la máxima velocidad.

La cosa cambia cuando se trata de vehí culos eléctricos, una de las líneas más im portante en el I+D de la empresa. En este caso, nuevamente al volante de vehículos eléctricos de alta gama, cada uno de los asistentes pudo comprobar la sensación de falta de rumorosidad cuando se conducen estos vehículos, junto con las fuertes acele raciones y frenadas. Todo un reto para los neumáticos.

En definitiva, una gran experiencia para los sentidos cargada de adrenalina. 

AGRÍCOLA Octubre 43 PROFESIONAL 2022 Universo Continental

Novedades Bobcat

Más potencia para las cargadoras y manipulador telescópico supercompacto

Bobcat ha anunciado el lanzamiento del nuevo manipulador telescópico supercompacto TL25.60 y las nuevas cargadoras com pactas S86 y T86. Al ser la máquina más pequeña de la gama, el nue vo TL25.60 eleva a 11 el número de mani puladores telescópicos de bastidor rígido de Bobcat para la construcción, el alqui ler y la manipulación en general. La nueva cargadora compacta S86 de la serie R y la cargadora compacta de orugas T86 de la serie R sustituyen a las anteriores carga doras 700 y 800 de la serie M y completan la actual gama de cargadoras de la serie R.

Manipulador telescópico supercompacto TL25.60

El nuevo manipulador telescópico TL25.60 cuenta con un motor de 75 CV Stage V. Esta máquina tiene una capaci dad operativa nominal de 2500 kg, ofrece una altura de elevación máxima de 5,91 m y un alcance máximo de 3,31 m. El chasis Bob-Tach (manual o hidráulico) aumenta la versatilidad al permitir que el TL25.60 utilice implementos diseñados para la gama de cargadoras Bobcat

A pesar de tener este tamaño compacto, la cabina de este manipulador es la mis ma que la del modelo de la gama alta de la serie R, por lo que este equipo dispone de la cabina más espaciosa dentro del mer cado de manipuladores telescópicos com pactos. En 2023 se lanzará una versión complementaria de la TL25.60 destinada al mercado agrícola.

Como todos los manipuladores telescó picos Bobcat, el nuevo capó del motor se ha diseñada para maximizar la visibilidad en el lado derecho de la máquina. Junto con el nuevo diseño del salpicadero y los pilares de la cabina, fuertes pero delgados, proporciona una excelente visibilidad sin obstáculos para el operador. Combinado con el mejor radio de giro del merca do, el operador puede moverse por la obra con facilidad y se minimizan los accidentes o errores.

El nuevo manipulador telescópico tiene una capacidad de 2.500 kg y una altura de elevación máxima de 5,91 metros.

Octubre 44 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

Bobcat ha presen tado las cargadoras compactas más potentes de su gama para afrontar todo tipo de trabajos-

NUEVA DISEÑO DE Cabina

• Nueva pantalla LCD de 5”.

• Mayor intuición y sencillez de uso.

• Numerosos espacios de almacenamiento.

• Asiento con suspensión neumática para disfrutar de confort todo el día.

• Columna de dirección basculante y telescópica opcional.

• Facilidad para entrar y salir de la cabina con una apertura de puerta de 90º y un peldaño de entrada bajo.

El TL25.60 tiene un diseño ultrarre sistente con un bastidor y una pluma ro bustos para trabajar en cualquier entorno posible. El diseño blindado proporciona protección a los componentes hidráulicos y eléctricos (incluidos los tubos, las trenzas de cables y la transmisión) y una placa de acero que protege la base de la máquina.

todos los manipuladores telescópi cos de Bobcat, el TL25.60 tiene una dis posición de sección en caja y una importan te distancia libre sobre el suelo para mayor tranquilidad.

Por otro lado, el nuevo TL25.60 ofrece un control impresionante a cualquier altu ra gracias a la suave transmisión hidrostá tica, a los movimientos de la pluma hidráu lica y al caudal compartido que garantizan que sus necesidades se vean satisfechas en cualquier situación. Utilizando la misma válvula principal que otros modelos de la gama de la serie R, el TL25.60 ofrece los mejores ciclos del mercado.

TL25.60

A pesar de ser un manipulador telescópico ultracompacto el nuevo TL25.60 cuenta con una cabina muy espaciosa, cómoda y ergonómica.

Bobcat ha presentado su manipulador telescópico supercompacto y las cargadoras compactas más potentes. Se trata del nuevo manipulador telescópico TL25.60, la cargadora compacta S86 y la cargadora compacta de orugas T86, que sustituyen a las anteriores cargadoras 700 y 800 de la Serie M.
Como
Octubre 45 PROFESIONAL 2022

Nuevas cargadoras compactas S86 y T86

Al ofrecer más potencia hidráulica y de motor, las Bobcat S86 y T86 son las car gadoras compactas más potentes que la empresa ha fabricado hasta la fecha. Am bas máquinas utilizan un probado motor Bobcat de 3,4 l, conforme a Stage V, para producir 78 kW (105 CV) a 2600 r.p.m. Al igual que todas las cargadoras de la serie R, el motor está montado en línea con transmisión directa, lo que mejora la capacidad de refrigeración del motor y de los componentes hidráulicos. Este cambio aumenta la fiabilidad en aplicaciones de alta intensidad.

Las S86/T86 son la continuación de la exitosa introducción de las cargadoras más pequeñas S66/T66 y S76/T76 delos de gama alta S86/T86 misma tendencia estableciendo nuevos es tándares del sector en todas las áreas, des de el confort y la seguridad en la cabi na hasta la potencia disponible y la versatilidad de los implementos.

Una de las novedades más interesantes de la S86 y la T86 es que ambas máqui nas disponen por prime ra vez de tres salidas de caudal auxiliares di ferentes. Se ofrece la configura ción de caudal estándar de 87 l/min para aplicaciones como carga y transporte, o cuando se utilizan implementos de bajo caudal hidráulico. Bobcat también ofrece dos funciones adicionales de prestaciones hidráulicas utilizando la nueva bomba de cilindrada de control electrónico (EDC): una función de alto caudal que proporcio na 138 l/min y una nueva función de su percaudal, única en el sector, que lleva el caudal auxiliar a 159 l/min.

El bloque de cinco acopladores (de serie con la opción SuperFlow) permite un en foque flexible para utilizar diferentes im plementos. A partir de una fuente común, el operador puede acoplar implementos

normales o de alto caudal homologados a los acopladores rápidos de tamaño es tándar de 1/2 pulgada. Cuando se utiliza SuperFlow, el uso de los acopladores de tres cuartos de pulgada permite obtener el máximo rendimiento y productividad de los avanzados implementos homologados.

Tanto las opciones de alto caudal como de SuperFlow vienen integradas con el módulo de identificación de implementos (ACD) exclusivo de Bobcat. Las máqui nas S86 y T86 equipadas con alto caudal o SuperFlow, le permiten cambiar los im plementos Bob-Tach hidráulico sin levan

una característica adicional para ofrecer comodidad y productividad que permite conectar y retirar algunos implementos sin que el operador se levante del asiento, simplemente utilizando los interruptores convenientemente ubicados en la cabina, es opcional en las máquinas con caudal

El nuevo diseño del grupo de tra S86 y T86 aumenta la ca pacidad para levantar más, trans portar más y llegar más lejos. Esto se consigue gracias a una nueva geome tría del grupo de trabajo que mejora la capacidad de elevación en toda la gama de movimientos del brazo de ele vación. Cuando se combina con el alto rendimiento hidráulico y las secciones del brazo de elevación de acero fundido, más ligeras y resistentes, las cargadoras ofrecen una mayor capacidad durante todo el ciclo de elevación, incluso a plena altura. Junto con los modelos S66/T66 y S76/ T76 lanzados en los últimos dos años, las S86/T86 establecen nuevos estándares del sector en cuanto a confort en cabina. Esto incluye los bajos niveles de ruido y vi bración dentro de la cabina sellada y pre surizada de una sola pieza, junto con los mandos intuitivos del SJC de serie y las pantallas informativas. Además de la pan talla estándar de 5 pulgadas dentro en la cabina, Bobcat ofrece como opción una pantalla avanzada de 7 pulgadas que pro porciona información de la máquina aún más detallada y una conectividad de dis positivos sin precedentes. 

Eprincipales de las cargadoras S86 y T86 se incluyen: • Gestión de potencia de Bobcat. • Gestión de la velocidad . • Tren inferior con suspensión de torsión de 5 articulaciones . • Preparadas para contrapeso • Auto nivelación del cucharón de doble dirección.
Sistema anti cabeceo del cucharón automático (opcional).
Ventilador de refrigeración reversible (opcional).
Las nuevas cargadoras compactas S86 y T86 de la serie R sustituyen a las anteriores cargadoras 700 y 800 de la serie M.
Octubre 46 PROFESIONAL 2022 EVENTOS

Nuevos tractores Case IH Farmall A

Case IH ha lanzado dos nuevos tractores Farmall A, el 90 A de 90 CV y el 100 A de 100 CV, que forman parte de la gama Far mall ampliada de la compañía de 55 CV a 120 CV. Diseñados para explotaciones mixtas pequeñas y medianas, junto con empresas ganaderas especializadas y mi nifundios, estos tractores polivalentes ro bustos y versátiles son muy productivos, cómodos y maniobrables. Con una exce lente relación calidad-precio, son ideales para aplicaciones como heno y forraje, ga nado, siembra, pulverización, fertilización, labranza ligera y transporte.

Potente y eficiente

Con inyección de combustible common rail y diseño de 4 válvulas por cilindro, el nuevo motor FPT F5 de cuatro cilindros y 3,6 litros responde muy bien. Este motor es capaz de proporcionar un par máximo sobresaliente a menor velocidad del mo tor, 380 Nm y 450 Nm a 1300 rpm en el Farmall 90 A y el Farmall 100 A, respec tivamente. El excelente aumento de par del 47 % ofrece una gran capacidad de arrastre en situaciones de alta carga.

A pesar de su considerable capacidad de respuesta, el FPT F5 es muy eficien te en el consumo de combustible, lo que combinado con los tanques de combus tible más grandes de 130 l y AdBlue de 14,4l significa que se puede pasar más tiempo trabajando antes de repostar. Otro beneficio significativo son los inter valos de servicio de 600 horas, que mini mizan el tiempo de inactividad y los cos tos de mantenimiento.

Una característica clave del motor es su sistema de postratamiento (ATS) alta mente eficiente y libre de mantenimiento. Desarrollada para cumplir con la legisla ción Stage V, la tecnología de reducción de emisiones Compact Hi-eSCR2 no requiere reemplazo de filtro ni limpieza mecánica. Altamente efectivo, integra un Cataliza dor de Oxidación Diesel (DOC ), un Filtro de Partículas Diesel (DPF ) y un sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR), que es muy compacto debido a una tasa de Recirculación de Gases de Escape (EGR) inferior al 10%.

Esta tecnología avanzada está contenida debajo del capó del motor, lo que permite una instalación simple y rápida del carga dor, junto con un fácil acceso a los filtros de aceite y motor ubicados en el lado izquierdo del tractor. Sin componentes externos, el diseño también maximiza la distancia al suelo, lo que contribuye a la seguridad del operador durante las operaciones de cul tivo en hileras y henificación, brinda una excelente visibilidad hacia adelante y hace que el tractor sea muy fácil de maniobrar con precisión.

Cabina

Los operadores disfrutarán de la nue va cabina de 4 columnas y piso plano, con hasta cuatro luces de trabajo externas y fácil acceso a través de amplios escalones hasta la gran puerta única. En el interior hay más espacio, el aire acondicionado es estándar y el nivel de sonido máximo es de solo 77 db. La escotilla de techo opcional se ha ensanchado para mejorar la visibi lidad superior, mientras que un ángulo de visión de 320° proporciona una excelente panorámica, perfecta cuando se trabaja en espacios reducidos.

Transmisión

La potencia se transmite a través de una transmisión mecánica simple, eficiente, confiable y duradera de 12 x 12 40 km/h o Powershuttle opcional accionado hidráuli camente, las cuatro marchas en cada uno de los tres rangos permiten seleccionar exactamente la velocidad adecuada para cada tarea. También está disponible una opción de transmisión superreductora de 20 x 20.

Los modelos Farmall 90 A y 100 A con tracción en las cuatro ruedas cuentan con un eje delantero de servicio pesado Clase 1.0 con bloqueo de diferencial electrohi dráulico, mientras que los frenos de disco anulares sin ajuste brindan un rendimien to de frenado potente. La activación auto mática del sistema de tracción en las cuatro ruedas al frenar también está disponible para mejorar aún más el rendimiento, la estabilidad y la seguridad.

Versatilidad extendida

Para ampliar la versatilidad de estos nue vos modelos Farmall A, el elevador trasero tiene una capacidad de elevación máxima de 4400 kg, mientras que el sistema LiftO-Matic de Case IH ofrece una elevación y descenso rápidos de los implementos a una posición preestablecida en las cabece ras. Los tractores también cuentan con una toma de fuerza de tres velocidades indepen diente, electrohidráulica, automodulado ra y suave (540/540E/1000) con opciones ECO y de velocidad de avance. 

EVENTOS

Siembra directa, formación necesaria para lograr un buen fin

Opinión del Agricultor

En los pasados días y sema nas, tratando de adquirir conocimientos sobre la sementera y la importan cia de elegir el tempero adecuado, sin prisas que pudieran derivar en problemas de ger minación, hemos acudido a varias demos traciones sobre el sistema de siembra di recta. En ellas hemos tomado datos que seguramente la mayor parte de nuestros lectores los dominan con solvencia pero que quizás, algún lector pueda obtener de ellos alguna recomendación provechosa.

La falta de lluvias ha obligado a los agri cultores a recolectar, según productos, an tes de las fechas previstas, incluso se han encontrado con unos campos totalmente secos, cuarteados y sin vida natural. Aún así se ha procedido a efectuar diversas pruebas.

Hemos acudido a explotaciones agríco las de amigos agricultores, concretamente de la provincia de Madrid, ellos mantie

nen siembras de distintos cereales (nor malmente trigo, cebada, centeno, avena, etc.), siempre sobre tierras de secano, por lo que su rendimiento final depende y mucho de las precipitaciones de lluvia y la evolu ción de las plantas por su alta sensibilidad al calor y a la humedad.

La siembra directa en tierras de secano, nos citan, es mucho más efectiva hidroló gicamente según el tipo suelos, sobre todo en suelos con elevado porcentaje de arcilla, siendo más recomendable que el laboreo tradicional y, por supuesto, con una asegu rada bajada de los costes inmediatos, tanto a corto, medio y largo plazo.

Carlos, de la localidad madrileña de Valdemoro, nos dice que no debemos olvi dar que la siembra directa es la base de una agricultura de conservación.

También hablamos con Juan, comercial de una firma de productos químicos para la agricultura en general, indicándonos que la utilización de herbicidas desecantes, no contaminantes, sabiendo que se trata de un herbicida de contacto y que actúa con mucha rapidez, es muy recomendable an tes de comenzar la siembra, pero lo mejor es informarnos al respecto siempre a través de profesionales.

El control de malezas y de los restos del cultivo que antecede a la siembra es muy

necesario, sobre todo para evitar que la nueva siembra compita por la humedad de la tierra con una gran diversidad de plantas no deseadas, que perjudicarían enorme mente la nueva siembra realizada.

Nos confirman que la retención de hu medad es superior en la siembra directa, aunque nos citan que al producirse una pluviometría elevada, el poder de absor ción de las parcelas sembradas mediante la siembra directa suele ser inferior al de las tierras aradas mediante procedimientos de vertedera, pudiendo producirse encharca mientos, siendo este dato de máxima im portancia el tenerlo presente y actuar en forma y manera adecuada.

En la siembra directa también influye y mucho la profesional elección del tipo de

Cada vez es más habitual que nuestros agricultores realicen la práctica agronómica de la siembra directa, que puede llegar a ser igual de productiva que en laboreo tradicional y ahorra innumerables costes intermedios.
Octubre 48 PROFESIONAL 2022 EN DIRECTO

semillas, teniendo en cuenta la pluviome tría media de la zona, incluso la planicie de la finca y sus posibilidades de drenaje. La variación de ciclos y la escasez hídrica debe ser compensada por la experiencia, dentro de unos parámetros asumibles para poder practicarlos.

La elección de las semillas y el estudio de su ciclo de crecimiento, debe ir parejo a la experiencia sobre la pluviometría del lugar, sabiendo que difícilmente puede ser exacto entre campaña y campaña, pero debemos aproximarnos a los años repetitivos, algo que suele ocurrir según zonas. Este tema es muy importante por ello insistimos.

Procedimientos prácticos en siembra directa

En la zona dónde nos hemos desplaza do hemos encontrado agricultores equi pados con sembradoras para siembra di recta arrastradas por potentes tractores con potencias entre los 130/260 CV. Estos tractores están equipados con cambios in finitamente variables, tripuntales de alta capacidad de elevación, mandos a distan cia diversos con caudal variable, toma de fuerza de varias velocidades y sistemas eléctricos de control por pantalla sobre la sembradora arrastrada... Además de cá maras de vigilancia operativa, localizador GPS que informa del posicionamiento, na vegación y cronometría, etc.

En la labor de siembra nos fijamos en distintas pasadas sobre un campo sembra do anteriormente de girasol y vemos la fácil adaptación de la sembradora al terreno, limitándose a trabajar una parte de la tie rra donde se van distribuyendo las semi llas, partiendo de un surco adaptado a las características de las semillas a depositar, dentro de una distancia y profundidad pre establecida.

La denominada bota de siembra es una pieza fundamental para realizar una siem bra rentable y efectiva, pues su misión es adecuar el lecho donde las semillas germi narán más adelante, por ello su importan cia, precisando una vigilancia continuada en su desgaste.

El material y forma de la bota de siem bra debe estar debidamente estudiada, pues su trabajo lo realiza en presencia de residuos de anteriores recolecciones y so bre un terreno normalmente compactado. Todo ello influye y mucho sobre la buena labor, admitiendo una velocidad adecuada y proporcional, evitando posibles cuadros denominados blancos o improductivos.

Consejos sobre siembra directa

La situación actual de toda explotación agrícola y ganadera, obliga al titular a man

MEDIDAS DE TRABAJO

Actualmente, en nuestro mercado la oferta de sembradoras de siembra directa es muy variada, incluso hay fabricantes específicos para atender unas zonas con características muy concretas. En estos casos, incluso se incluyen diversos sistemas de regulación y adaptación particulares o de petición por parte del cliente.

Entre las características básicas de una sembradora de siembra directa cabe destacar las siguientes:

• Adaptación total para trabajar en todo tipo de terrenos, incluidos los que se encuentran con residuos de muy diversos cultivos anteriores.

• Toda sembradora de siembra directa debe ser robusta, manteniendo un peso adecuado dentro de sus características. El peso medio se puede estimar entre los 600/1.100 kg por metro de anchura de la sembradora.

• La fuerza transmitida por el sistema de apertura del surco variable, se fija entre los 50/250 kg por cuerpo de siembra.

• Las tolvas de tipo mixto, se dividen entre, aproximadamente un 60% para las semillas y un 40% para los fertilizantes. Estas tolvas cuentan con dispositivos denominados agitadores, en muchos casos. Otros porcentajes de sepa ración de las tolvas en el caso de equipos dotados de espacio para el fertilizante se pueden solicitar.

• Las tolvas mantienen capacidades entre los 3.000/6.000 litros, incluso otras capacidades se pueden solicitar a petición de los clientes en aquellos equipos elaborados a medida.

• Las máquinas de siembra directa deben preparar una línea de siembra de unos 5/8 centímetros de ancho para depositar la semilla y con una profundididad de entre 7 y 15 centí metros. Por supuesto, existen otras variaciones en función de las necesidades.

• El cubridor de semillas debe ser efectivo según tipo de tierra y diferencias de compactación. Este punto es muy importante, por ello, conviene realizar antes varias pruebas directas con una máquina igual o similar a la que nos ofrezcan.

Tenemos muchos más datos pero debido a nuestro espacio lo dejaremos en este punto, incluso podríamos confeccionar algún otro artículo para completar el inicio de este interesante tema.

Por supuesto siempre que demos por terminada la siembra directa, nuestra sembradora debe ser limpiada a fondo de acuerdo con lo expuesto en el manual de instrucciones entregado por el fabricante, sin omitir engrasar las partes que lo precisen, incluso dar aceite o grasa a las partes que nos recomienden.

Todo desgaste anormal en cualquier elemento, debe ser corregido y cambiado en el momento límite que pudiera perjudicar su efectividad de trabajo. 

tener un libro específico sobre su explota ción, tanto a nivel de una parcela concreta como del resto de las parcelas en produc ción, donde se reflejen los gastos derivados de los productos y características a sem brar, maquinaria empleada, tratamientos, amortización o alquiler de las parcelas, im puestos, mano de obra, seguros, recolec ción, etc.

La exacta y concreta definición de un sistema controlado de gastos, le permitirá concretar su posible rentabilidad y la de seada viabilidad económica al vender los productos recolectados.

Más aún cuando comprobamos que en esta campaña se está cosechando maíz 2 meses antes de lo normal, el fruto de las oli vas se encuentra mermado, incluso inexis tente, la uva abrasada por las altas tem peraturas, etc. Un año para no recordar, agravado con la subida en los costos de pro ducción y no compensado, según casos, con los importes de venta a los intermediarios.

Agradecemos el asesoramiento que nos han facilitado, incluso al permitirnos com probar cada trabajo, regulaciones prácticas y explicaciones puntuales a nuestras pre guntas, muchas veces repetitivas. 

Octubre 49 PROFESIONAL 2022 Siembra directa

La obrera es la clase más pequeña de Vespa velutina, con un tamaño que no suele superar los 2,5 cm. Los machos, sin embargo, pueden llegar fácilmente a los 3 cm. La reina puede llegar a medir hasta 3,2 cm y alcanzar un año de vida.

Castilla y León está viendo como la avispa asiática (Vespa Velutina) está cada vez más presente en su territorio. Se trata de una especie invasora que acaba con las abejas y otros insectos, perjudicando tanto la producción de miel como la labor polinizadora que llevan a cabo las abejas.

Preocupación por la invasión de la

Avispa asiática

socio de La Asociación Leone sa de Apicultores (ALA), nos trans mite la gran preo cupación sobre la invasión, cada vez más extendida, de la temida avispa asiática (Vespa Velutina). Este insecto invasor ha sido descubierto en Comunidad de Castilla y León y su avance sigue resultando muy preocupante, para lo que pide la colaboración de todas las perso nas que detecten su presencia.

Según nos trasmitió, esta indeseada avispa coloniza gran parte de la Comuni dad de Castilla y León, produciendo graves daños en centenares de colmenas, llegando incluso, en el supuesto de no proceder con urgencia, al punto de aniquilarlas comple tamente. Esto es así porque su sistema de ataque es total, mermando la posibilidad de tener ningún tipo de éxito por parte de las abejas melíferas.

De las nueve provincias de Castilla y León, en seis ya se han detectado y denun ciado a las autoridades competentes. Que dan por el momento libres, sin localizar a esta avispa, las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid, lo que refleja con que facili

dad se va extendiendo. Es necesaria para su localización la colaboración tanto oficial como de personas privadas, siempre con mucha precaución.

Según leemos en “avispaasiatica.org”, en el año 2029, de seguir todo como hasta ahora, la avispa Vespa Velutina, habrá in vadido todo el territorio Nacional, excepto Canarias.

Manuel nos ofreció datos que hablan de la captura de casi 6.000 reinas de estás avispas, de las cuales más de 5.000 reinas, se capturaron en la provincia de Burgos. Los datos, según nos enseñó, procedían de

la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. En la provincia de Bur gos, concretamente en las comarcas de Las Menindades y La Bureba, fue donde por primera vez se detecto la presencia de esta enemiga de las abejas domesticas, concre tamente en las localidades de Espinosa de los Monteros, Belorado, Briviesca, Medina de Pomar o Miranda de Ebro, entre otras.

El pasado mes de Agosto, se detectó un nido de avispas asiáticas en la Plaza Pedro Maldonado en la capital de Burgos, concre tamente en un árbol.

La avispa asiática preocupa en grado sumo a los apicultores de Castilla y León, mucho más, después de la precaria campa ña que han padecido, debido a la sequía y la falta de flores y agua que tanto precisan para conseguir producciones de miel y de rivados rentables.

La avispa asiática, llego a Europa en el año 2004, concretamente a Burdeos (Francia), en un carguero procedente de China oriental. Posteriormente, en el año 2010 llego a España, invadiendo el País Vasco y Navarra, desarrollando su exten sión de forma progresiva y muy preocu pante, incluso a pesar de la vigilancia cons tante de todas las comunidades españolas.

Manuel,
Avispa Asiática (Vespa Velutina Nigritorax)
Octubre 50 PROFESIONAL 2022 EN DIRECTO

Según Manuel, cuando las avispas asiá ticas se ceban con una colmena de abejas melíferas pueden destruirla en su totali dad de no intervenir con rapidez. Esto es así porque las abejas son parte de su dieta alimentaría preferida.

Se han encontrado nidos de tamaño de balones de reglamento de fútbol, tanto en árboles, casas abandonadas, establos, paja res, incluso en riscos con salientes que las protegen. No es extraño encontrar estos ni dos cerca de colmenas de abejas melíferas, resultando muy importante el localizalos, pero no interviniendo por acción propia. Lo recomendable es ponerse en comuni cación con los organismos oficiales com petentes, incluida la Guardia Civil Rural.

Leemos que en el año 2018 fallecieron tres personas en Galicia, por picaduras de la avispa asiática, lo que ya debe ser una precaución adicional.

Adaptación

La avispa “Vespa Velutina Nigritorax ”, tiene un poder natural de adaptación a las condiciones climáticas de Castilla y León. Al contrario de lo leído en informaciones de distintas personas del Sector Primario, esta avispa si tiene enemigos natura les. Entre ellos se encuentran el abejero o halcón europeo (pernis apivorus), ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Se trata de una especie que vive sobre todo en bosques caducifolios (Hayedos, Roble dales, Castañares, Abedules, etc.), muy lo calizado en el Norte de España. También el Abejaruco europeo o Abejaruco común (Merops apiaster). Ambas especies son de predadoras naturales de la avispa asiática, aunque también de las abejas melíferas.

Tanto la administración como personal autorizado, están realizando en primavera una serie de acciones, denominadas “tram peo masivo”. Con ellas tratan de controlar y evitar la invasión de está avispa tan peli grosa, aprovechando la salida de las avis pas reinas de su hibernación. Para lograrlo utilizan productos autorizados que tan solo atraen a este tipo de insectos.

Debido a las constantes denuncias de localización de esta avispas, se desarrollan, también, distintos trampeo masivos, en el otoño, aprovechando que las futuras reinas salen en busca de las avispas machos, efec tuando vuelos, denominados, nupciales, abandonando el nido y buscando nuevos asentamientos, tiempo antes de comenzar su hibernación.

Recordemos que la avispa denominada “Vespa Velutina Nigritorax”, tiene su tórax y abdomen de color negro, exceptuando el cuarto segmento que es de color amarillo. Se trata de una especie de insectos cuyos

movimientos son diurnos, basando su ali mentación en: abejas, hormigas, pulgones, mariposas, etc.

En Castilla y León, están dispuestas diversas unidades veterinarias en las seis provincias afectadas, con revisión constan te en las otras tres, cuyo trabajo es desarrollar y disponer de trampas eficaces, ha cer seguimientos sobre las denuncias de afectados y de personas que les gusta pa sear, hacer senderismo, montar en bicicle ta, pastores, etc., que dan la voz de alarma, disponiendo de medios específicos para combatir a estas avispas no deseadas.

Como ya hemos citado, bajo ningún concepto debemos intentar derribar el nido localizado de este tipo de avispas, pues corremos un grave riesgo de agresión por parte de las avispas. La picadura de la avispa asiática produce un dolor intenso,

espalda, ayudando a la mujer. Queda muy clara la relación entre el ser humano y las abejas desde hace siglos.

Por su parte, las abejas melíferas, están expuestas a distintos factores que influyen negativamente en su día a día. Entre ellos cabe destacar la propia climatología adver sa y, algo incomprensible, el uso de pestici das prohibidos en otros países de nuestro entorno. Por estos y otros motivos se puede constatar una gran mortalidad de nuestras colaboradoras las abejas.

Actualmente existen insecticidas y fun gicidas que no causan daño a las abejas domesticas, por favor informémonos con nuestro distribuidor de productos quími cos, mucho más si trabajamos cerca de colmenas. Nuestra colaboración con los apicultores debe ser total ya que con toda seguridad, ambos, nos beneficiamos.

Abejas en la entrada de su colmena. cuando las avispas asiáticas se ceban con una colmena de abejas melíferas pueden destruirla en su totalidad de no intervenir con rapidez.

agudo, seguido de un gran escozor, similar al de una quemadura, la piel se inflama. Una picadura en la garganta puede resul tar fatal, el dolor puede durar hasta las 24 horas siguientes a la picadura, incluso se citan casos de fallos o insuficiencias rena les/respiratorios/cardíacos.

Abejas melíferas, colaboradoras del hombre desde hace milenios

Hace unos 8.000 años el hombre dejó constancia del aprovechamiento de la miel en la Cueva de la Araña, integrada en un conjunto de cuevas epipaleolíticas cerca del río Escalona, municipio de Bicorp (Valen cia). Allí se puede ver una pintura que des cribe a una mujer con un cesto recogiendo panales silvestres, cerca de varias abejas revoloteando a su alrededor, junto con otro adolescente que sube con otro cesto a su

La acción de polinización de las abejas es muy amplia, puesto que se lleva cabo tanto en los cultivos como en las plantas silvestres. Por ello la acción de estos insec tos repercute muy decisivamente en nues tra propia seguridad de vida. Todo ello ade más de la repercusión económica y sobre todo sobre la biodiversidad de nuestros cultivos, montes y zonas salvajes de la Na turaleza, para las que su acción es funda mental. Nos cita Manuel, que entre el 70 y el 80 % de los alimentos que tomamos, directa o indirectamente, son polinizados por las abejas. Por supuesto existen otros insectos que también colaboran pero las abejas mantienen un circulo cerrado que aumentan nuestra producción en infini dad de cosechas. Además nos aportan miel y derivados de mucha importancia para nuestra salud. 

Según leemos en “avispaasiatica.org”, en el año 2029, de seguir todo como hasta ahora, la avispa Vespa Velutina, habrá invadido todo el territorio Nacional, excepto Canarias.
Octubre 51 PROFESIONAL 2022 Avispa asiática

Iberflora’22

Mucho negocio y recuperación de la internacionalización

Más de 18.000 profesionales han visitado Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions, en total un 12% más que en otras ediciones. De este modo, las cinco ferias cierran con resultados satisfactorios y con el negocio y el visitante extranjero como protagonistas.

E s un buen momento para las ferias del ‘sector verde’ y el bri colaje. Así lo demuestran los datos de cierre de esta edición de Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solu tions. Más de 18.000 visitantes han visita do los cinco pabellones de Feria Valencia que acogían las ferias medioambientales y de la ferretería. Eso significa que ha crecido un 12% respecto a la pasada edición.

El balance es positivo y las sensaciones muy buenas. “Ha sido la mejor edición de la historia de Iberflora”, ha asegurado Miguel Bixquert, director del certamen más verde. “Tanto éxito hemos cosechado que ya estamos recibiendo solicitudes de participación para el año que viene”. Así lo trasmitían los participantes a la 51ª edi

ción de Iberflora, que han tildado de éxito esta edición en la que se estrenaba nuevo concepto, el New Generation

“La feria estaba llena. Desde el primero hasta el último día hemos tenido los stands repletos”, ha señalado Raúl Ferrer, pre sidente de Iberflora, que añade que este año ha habido mucha más oferta. Y es que Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco chemical han mostrado un gran es caparate comercial con más de 650 firmas expositoras y 55.000 metros cuadrados.

Internacionalización

Cabe destacar también el protagonismo de la internacionalización y su total recu peración post pandemia. Compradores ex tranjeros de más de 60 países han asistido a las ferias del sector verde y el bricolaje. De

Octubre 52 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS PRODUCTOS • EMPRESAS Zona Información a diario profesionalagro.com

hecho, Iberflora y Eurobrico lanzaron una campaña de captación de profesiona les del sector a nivel internacional a la que acudieron más de 300 invitados VIP pro cedentes de países como Alemania, Países Bajos, Arabia Saudí, Japón, Marruecos, Francia, Italia, Portugal o EE.UU. Una campaña apoyada por el la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana a través del IVACE.

El poder de compra en Eurobrico 2022

También balance positivo en la feria de ferretería y el bricolaje, Eurobrico. En pa labras de Guillermo Leal, vicepresidente del certamen, la feria ha recibido la visita de un gran número de jefes de tienda na cionales, verdaderos prescriptores del sec tor. “Han venido desde la pequeña ferre tería de barrio hasta las grandes cadenas de distribución”, ha dicho. Hecho que ha manifestado, según Leal “la necesidad de celebración de un certamen como Euro brico donde, después de cuatro años sin celebrarse, todos los grupos de distribu ción y cooperativas ferreteras han tenido una interlocución directa con los princi pales proveedores del sector y conocido de primera mano los últimos avances tecno lógicos del sector”.

Además, se han dado a conocer los Pre mios Eurobrico 2022. Las persianas fo tovoltaicas SolarGaps de Crocus Group, el termostato inteligente Aspen de Im prex, el panel FN Acústico de FN Neu hofer y la linterna solar recargable de Elecktro3 han sido los productos galardo nados. El jurado ha valorado la innovación y el packaging, su utilidad para el profesio nal, bricolador o cliente final, y también su sostenibilidad, responsabilidad social y la eficiencia energética.

“Es un buen momento para el sector medioambiental”

Por su parte, las ferias medioambien tales han cerrado sus puertas con buenas

sensaciones y la constatación de la “reacti vación” del sector ante los retos medioam bientales de la economía. Así, para el pre sidente de Ecofira, Jorge Tejedo, “la feria ha sido un excelente termómetro del buen momento que atraviesa el sector al mostrar los nuevos proyectos en valori zación de residuos que se están poniendo en marcha por parte de los principales operadores”. Tejedo ha destacado la do ble vertiente de “formación e información” de la feria, con la celebración de jornadas técnicas en torno a energía, reciclaje textil o economía circular que han complemen tado el escaparate comercial.

Zona

Mientras, el presidente de Efiaqua , Vicente Fajardo, ha destacado el “foro de conocimiento y experiencia” que ha su puesto la edición este año de la feria del agua y su “apuesta por alcanzar los ODS a través de la digitalización y la descarboni zación”. Fajardo también señala como un éxito “el alto nivel técnico de las jornadas y la participación en las mismas de las tres administraciones –municipal, autonómi ca y estatal– para encontrar estrategias comunes”, al igual que el éxito que ha su puesto la convocatoria del ‘Hackaton’ entre estudiantes para buscar fórmulas innova doras en el sector. “Hemos hecho propues tas de valor para atraer talento”, explica.

En su estreno como feria, el presidente de Eco ChemicalsSolutions (EChS) by Quimacova, Miguel Burdeos, ha reali zado un balance “muy positivo” de la ce lebración de una feria que ha sido “muy operativa por la parte de networking que hemos establecido entre todos los exposi tores con el objetivo de comunicar las so luciones medioambientales del sector quí mico”. Burdeos, además, ha destacado el “alto nivel” del programa de conferencias y se ha congratulado del estreno de EChS: “ha superado las expectativas”. 

Octubre 53 PROFESIONAL 2022
Verde |

día

ASAJA considera insuficiente el presupuesto destinado al MAPA por el gobierno

En el proyecto de Presupues tos Generales del Estado para 2023, presentado en el Congreso de los Diputados, el Go bierno solamente ha incrementa do un 0,3% la partida destinada al MAPA, lo que supone 23 millo nes de euros más con respecto a 2022, pasado de 8.845 a 8.868 millones, según señala ASAJA Este ridículo incremento, teniendo en cuenta la gravísima situación que atraviesa el sector agrario es pañol, contrasta con las considera bles subidas en el presupuesto de otros ministerios.

Un sector estratégico para la economía de este país, como es el sector agrario (representa el 10% del PIB español) queda liquidado con tan solo un 1,8% del total del presupuesto destinado por el Go bierno para el conjunto de los mi nisterios.

Teniendo en cuenta las gra ves dificultades por las que pasa el sector agrario español, aque jado por una durísima sequía que ha mermado las producciones; unos inasumibles incrementos de costes de producción en energía, combustibles, semillas, fertilizan tes, abonos… las consecuencias de

la guerra de Ucrania que han que dado patentes en el sector y unos precios en origen que no com pensan los costes de producción, ASAJA considera ridículo el presu puesto propuesto.

Medidas incumplidas

En este sentido, ASAJA exige al Gobierno un incremento de la do tación en los presupuestos para que se contemplen ayudas direc tas a los sectores agrícolas y ga naderos más afectados por la cri sis, al igual que una partida mayor para medidas fiscales, que fueron incluidas en la Ley de la Cadena Alimentaria como son la reducción de las facturas del gasóleo agríco la, de los fertilizantes y plásticos en el IRPF, así como la implantación de la doble tarifa eléctrica para el sec tor. Recordamos que la puesta en marcha de estas medidas, ya apro badas, ha sido incumplida por parte del Gobierno.

Por otra parte, el incremento de presupuesto destinado a los seguros agrarios es de todo pun to insuficiente, a la vista de las tremendas pérdidas sufridas por el sector en este durísimo año de sequía. De igual forma, es necesa rio un presupuesto mayor para la modernización de los regadíos así como para las nuevas infraestruc turas hidráulicas que son impres cindibles para la sostenibilidad y mantenimiento de este sector productivo, que sigue abastecien do con alimentos seguros y de ca lidad a la sociedad. 

KRAMER

Novedades en telescópicas y cargadoras de ruedas

Este año, Kramer vuel ve a estar presente en las ferias agrícolas in ternacionales. Para Kramer, todo gira en torno a las nove dades. Los visitantes quedarán fascinados, no solo con las no vedades, sino también con una amplia muestra representativa de la gama de productos.

Nuevos diseños

La serie de cargadoras tele scópicas de Kramer con una carga útil de 3 a 5,5 toneladas se está renovando y se presen tará al público agrícola en no viembre en varias ferias. La visibilidad del área de trabajo es un elemento crucial en las cargadoras telescópicas. Junto con el enfoque en la seguridad, Kramer destaca con un nuevo diseño de capó que se utiliza en las máquinas KT356, KT307, KT357, KT407, KT3610 y KT457. El resultado es la me jor visibilidad posible hacia la derecha. Asimismo, se han actualizado funciones como el bloqueo del diferencial y el estabilizador de carga. De este

modo, la funcionalidad de los vehículos es óptima con res pecto a las operaciones agrí colas, como en las plantas de biogás y en los establos.

En 2016, Kramer fue el primer fabricante en introdu cir la primera cargadora sobre ruedas eléctrica con dirección a las cuatro ruedas. Este año, Kramer muestra el futuro su cesor del exitoso modelo ac tual, la KL25.5e. Además de una cargadora sobre rue das eléctrica, Kramer tam bién presentará por primera vez una cargadora telescópica eléctrica. Ambas máquinas cuentan con lo último en tec nología de baterías de iones de litio, que ofrece más potencia, fiabilidad y seguridad. 

ASAJA
Octubre 54 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS
Información
a diario PRODUCTOS • EMPRESAS al

La podadora V-DUAL de ID David recibe un premio en EIMA 2022

ID DAVID ha recibido la “Mención” por parte del Concurso de Inno vación Técnica de la Feria agrí cola italiana EIMA 2022.

La prepodadora V-DUAL reali za la labor de poda de forma bilate ral y topping, permitiendo trabajar en dos hileras de forma simultá nea, en árboles desde su planta ción hasta árboles adultos. El equi po se puede ajustar en anchura y altura gracias a su sistema hidráuli co, controlado desde cabina.

Gracias al nuevo sistema de control, especialmente diseñado por los ingenieros de ID DAVID, se

puede ajustar desde la cabina del tractor para que el usuario tenga un perfecto control sobre el fun cionamiento de la máquina, au mentando la seguridad durante las fases de trabajo. La pantalla inclui da en el joystick permite el auto diagnóstico y la automatización de los movimientos.

ID DAVID estará presente en la 45º Edición de EIMA 2022 – BO LOGNA FIERE – PAD 26 Stand A46, mostrando esta y otras nove dades de la marca. El certamen in ternacional se celebrará del 9 al 13 de noviembre en Bologna, Italia. 

Estrategia de crecimiento en España y Portugal

Top Recambios, com pañía valenciana espe cializada en la distribu ción profesional de neumáticos multimarca, ha mantenido una línea ascendente de creci miento continuado a lo largo de los últimos años. La base de este constante crecimiento se asienta en una apuesta decidi da por garantizar el mejor ser vicio posible a todos los clien tes: un stock permanente de 1.500.000 neumáticos –un to tal de 135.000 m2 de almacén–, la comercialización de más de 80 marcas de neumáticos –catálogo que todos los años se amplía con la incorporación de marcas estratégicas–, con la cobertura dimensional íntegra en cada marca para atender a cualquier necesidad del cliente y, por supuesto, el precio más competitivo en cada momen

to, argumento imprescindible para cualquier proveedor que actúe como un verdadero part ner.

Dentro de la estrategia de crecimiento de Top Recam bios, otra de las claves es su pre sencia como proveedor de cada vez un mayor número de clien tes en España y Portugal. 

ID DAVID
TOP RECAMBIOS
Carretera Puentelarrá Km. 34,3 • 09200 Miranda de Ebro (Burgos) • Tel./Fax: 947 32 17 44 • e-mail: contacto@talleresbarbero.com Grada de discos compacta EL IMPLEMENTO ÓPTIMO PARA CADA LABOR Grada de discos Cultivador multifuncional Cultivador de siembra DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA: www.talleresbarbero.com SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO 947321744 MÁQUINAS DE CONFIANZA ¡AHORA TAMBIÉN EN ESPAÑA! BARBERO_ROLMAKO_1_2H_ABR17B_Maquetación 1 22/04/17 11:48 Página 1 Sector al día. Productos • Empresas

La matriculación de tractores disminuye un 8,1% en Europa en el primer semestre

Las matriculaciones de tractores agrícolas para el primer semestre dis minuyeron un 8,1% , en com paración con los primeros seis meses de 2021 en Europa, se gún datos recogidos por el CEMA.

En total, se registraron unos 108.800 tractores en toda Eu ropa en los primeros seis meses de 2022, según cifras propor cionadas por las autoridades nacionales. De estas matricu laciones, 31.900 tractores te nían una potencia de motor de 37kW (50 hp) o menos y 76.900 de 38kW o más. CEMA estima que 81.800 de estos vehículos son tractores agrícolas . El resto se compone de una variedad de vehículos que a veces se clasifi can como tractores, que inclu yen cuatriciclos, side-by-side, manipuladores telescópicos u otros equipos.

El número de máquinas ma triculadas en cada mes del año hasta la fecha ha sido inferior al del año anterior. Si bien el año comenzó casi a la par de 2021 para enero de 2022 (-2% vs 21/01) y febrero de 2022 (-5%), las nuevas perturbaciones vin culadas a la situación geopolíti ca actual agregaron su impacto y las matriculaciones disminu yeron fuertemente en marzo (-7%), abril (-12%), mayo (-5%) y junio (-15%). Dado que la pri mera mitad de 2021 vio regis tros inusualmente fuertes, tal vez era de esperar una disminu ción y la cantidad de tractores registrados en la primera mitad de 2022 seguía siendo la segun da más alta en ocho años.

Retrasos de producción

Sin duda, el número de trac tores registrados en Europa durante el primer semestre de 2022 habría sido aún mayor si no fuera por la continua inte rrupción de las cadenas de su ministro globales.

Durante los últimos meses, la demanda de tractores y otra maquinaria agrícola en Euro pa sigue siendo sólida, ayudada por los fuertes precios agrícolas que, según el índice mundial de precios de los alimentos pu blicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzaron niveles sin precedentes a principios de año. Sin embargo, al mismo tiempo, los agricultores también en frentaron el desafío de un au mento similar sin precedentes en los precios de algunos insu mos clave, como combustible,

de tractores agrícolas

Cuarto

fertilizantes y alimentos para animales. Dado que es proba ble que los precios sigan siendo volátiles durante algún tiempo, el futuro de los ingresos agríco las es muy incierto, a pesar de las derogaciones temporales y los planes de apoyo propuestos a nivel europeo y nacional.

Por rango de potencia y países

Las matriculaciones de trac tores agrícolas de enero a junio de 2022 estuvieron a la par o por debajo de los mismos me ses de 2021 en la mayor parte del rango de potencia, excepto en las máquinas más pequeñas (22kW y menos). Las mayores caídas fueron para máquinas entre 23kW y 96kW; más de la mitad de los tractores registra dos estaban en este rango de potencia, pero los registros dis minuyeron un 16 % entre 2021 y 2022. Para tractores con po

tencias de 97 kW y superiores, los registros fueron solo un 2% más bajos que hace un año.

Las matriculaciones de trac tores disminuyeron en cada uno de los siete mercados eu ropeos más grandes, pero aún representaban más de seis de cada diez tractores matricula dos en Europa. Los dos mayo res mercados de tractores en Europa siguen siendo Francia y Alemania, representando casi el 30% de todos los trac tores matriculados en Europa en los primeros seis meses de 2022. Las matriculaciones en estos dos países cayeron un 7% y 5%, respectivamente. Italia, Polonia y España, que regis traron registros muy altos en 2021, registraron descensos más rápidos en lo que va de 2022. Solo unos pocos países, principalmente en Europa del Este, registraron más tractores agrícolas que el año anterior. 

CEMA
2016 Registro europeo
Media 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000 55,000 2017 2018 2019 2020 2021 2022 15% 14% 12% 8%6%5% 3% 37% Alemania Francia Italia Reino Unido Polonia España Austria Resto Registro de tractores por países (Enero-Junio 2022)
@TomFisk
Octubre 56 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS al día

Drakkar, la revolución en el transporte

En 2011 JOSKIN, el fabrican te belga de maquinaria agrí cola, presentó un concepto de máquina completamente nue vo que revolucionó el mundo del transporte agrícola, el Drakkar. Se trata de una caja con suelo móvil combinado con una pared fron tal móvil. Puede utilizarse para transportar todo tipo de mercan cías (ensilaje, cereales, pulpas, re molachas, patatas, verduras, etc.) durante todo el año, garantizan do la máxima rentabilidad para el agricultor.

Carga útil maximizada

El diseño bajo de la máquina ahorra volumen de carga, espe cialmente debido a que la cinta se enrolla sólo en la parte trasera de la caja, y mejora la estabilidad de

la máquina con un centro de gra vedad cercano al suelo. Los latera les de Polyfont también reducen el peso en vacío del vehículo, au mentando así su carga útil.

El Drakkar tiene un sistema de descarga único y ultrarrá pido que utiliza un suelo móvil hermético acoplado a una pa red frontal móvil. Este sistema revolucionario permite una des carga segura sin vuelcos, incluso en hangares o lugares bajos, sin comprimir la materia transporta da. Cual sea el tipo de produc to, la velocidad de vaciado del Drakkar está optimizada para ser inferior a 1 minuto.

La cinta transportadora aislan te y amortiguadora es arrastra da a un carrete en la parte trase ra de la máquina por dos potentes

motores hidráulicos. El fondo aca nalado y perforado de la caja no tiene efecto de ventosa, lo que permite que la cinta se deslice fá cilmente y sin tracción. El fondo de caja también tiene la ventaja de ser autolimpiante, lo que evita la suciedad bajo la cinta.

Pared frontal móvil

Durante la descarga, la pared frontal es arrastrada por la cinta hacia la parte trasera de la caja. Acompaña el material sin compri mirlo para un vaciado completo en una sola fase, y sin residuos. No ejerce ninguna presión sobre el material y, gracias a sus labios de goma, crea un sellado óptimo durante todo el proceso de des carga. Se trata, por lo tanto, de un sistema de “arrastre”, y no de “em puje”, con todas las ventajas que ello supone: ausencia de compac tación de la mercancía transpor tada, descarga continua, ausencia de presión sobre las paredes late rales, etc. Para un vaciado eficien te, el Drakkar tiene una puerta trasera de gran despeje. Gracias a su considerable desplazamiento (40 cm) sobre la caja, la descarga es fácil y sin atascos. Para la des carga de determinados materia les, es aconsejable abrir la puerta sólo ligeramente o dejarla cerra da y realizar el vaciado a través de

las escotillas para granos previs tas a dicho efecto (3 escotillas de 60x27 cm).

Bastidor y trenes de rodaje probados

El sistema de acoplamiento del Drakkar lo hace compatible con todos los tractores, incluidos los que tienen neumáticos de gran diámetro. La lanza, dispuesta casi horizontalmente bajo el bastidor, proporciona una línea de tracción perfecta, lo que hace que el vehí culo sea más fácil de arrastrar que con una lanza corta e inclinada hacia abajo, por ejemplo. El sopor te hidráulico de estacionamiento “desaparece” por completo cuan do el Drakkar está en posición acoplada. Está completamente in tegrado en la lanza, lo que propor ciona una distancia al suelo ideal. Lo mismo ocurre con el mecanis mo del eje direccional forzado asociado a la lanza. 

JOSKIN
BATIDORES DE PURINES Batidores de toma de fuerza, batidores eléctricos, batidores con motor hidráulico y agitadores sumergidos. ¡Tenemos el batidor apropiado para sus necesidades individuales! DISTRIBUIDORES DE ENSILAJE DE HIERBA Tel. +49 (0) 73 74-18 426 www.reck-agrar.com Sector al día. Productos • Empresas

Nuevas segadoras acondicionadoras Kuhn

KUHN completa su gama de segadoras acondicionadoras con acondicionador de rodi llos mediante dos nuevos mode los arrastrados, FC 3155 TLR y FC 3555 TLR, con anchuras de traba jo de 3,10 m y 3,50 m respectiva mente.

Estas dos segadoras acondi cionadoras con barra de tiro lateral de KUHN están equipadas con el acondicionador de rodillos SQUA REFLEX. Los rodillos de gran diá metro (240 mm), con su perfil exclusivo, están accionados me cánicamente y sincronizados de por vida. Este diseño garantiza un acondicionamiento eficaz y re gular de todos los tipos de forra je (alfalfa, raygrass, morcajo, etc.), conservando su calidad, y minimi zando el tiempo de secado.

FPT INDUSTRIAL

Los modelos están equipados con la barra de corte OPTIDISC ELI TE, reconocida por su robustez y ca lidad de corte en todas las condicio nes. Esta barra de corte es cómoda de usar, no necesita mantenimien to e incorpora de serie el sistema de cambio rápido de las cuchillas FAST-FIT. El agricultor se benefi cia de un mejor solapamiento entre los discos divergentes y de un ma yor espacio entre los discos conver gentes para evacuar mejor el flu jo de forraje hacia la parte trasera. Los nuevos modelos están equipa dos con un sistema de suspensión por muelles que garantiza una sus pensión eficaz de la unidad de sie ga para adaptarse perfectamente a los contornos del terreno. La cubier ta vegetal queda conservada inclu so en condiciones húmedas.

El motor diésel F28 de FPT Industrial se estrena en la agricultura con Carraro Agricube

Se ha presentado la nue va gama de tractores es pecializados en viñedos y huertos Carraro Agricu be Pro con motor diésel FPT Stage V F28 de 55 y 75 kW en Rovigo (Italia). Se trata de la primera aplicación agrícola del motor, que la marca ha lanza do para los sectores de equipos de construcción y generación de energía.

La asociación entre ambas empresas ha cosechado muchos éxitos, con más de 25 mil moto res FPT Industrial producidos

para Carraro y adoptados en no menos de 13 plataformas de tractores desde su lanzamiento en 2010. Además, la colabora ción se consolida ahora con el paso a la Stage V y la adopción de la solución F28 para toda la gama Agricube, con potencias de 72, 92 y 102 CV.

Este equipo es capaz de pro ducir 102 CV a 2.300 rpm y 415 Nm a 1.500 rpm, mientras que este motor de 2,8 litros ofrece el mismo nivel de rendimien to que un 3,4 litros, pero con el tamaño de una unidad de 2 litros. Estas ventajas únicas en términos de compactibilidad y alta densidad de potencia, com binadas con una impresionan te eficiencia en el consumo de combustible, explican su se lección por parte de Carraro para sus nuevos tractores espe cializados, destinados a operar entre hileras de vides o árboles de alto valor con implementos e intensas demandas de potencia hidráulica. 

Facilidad de manejo

Estas segadoras acondiciona doras también se caracterizan por su facilidad de manejo y de ajuste. Son especialmente fáciles de ma nejar gracias a su diseño compacto y al cabezal GIRODYNE, que man tiene recta la transmisión primaria en los giros. Esto hace que sean

ideales para trabajar en parcelas estrechas y compatibles con trac tores pequeños.

Las segadoras acondicionado ras FC 3155 TLR y FC 3555 TLR representan la combinación per fecta de sencillez, calidad del tra bajo y robustez para lograr un fo rraje de la máxima calidad. 

Tijeras podadoras Zanon

Zanon, marca italiana especializada en herra mientas y maquinaria agrícola, ofrece la gama más completa de tijeras para poda del mercado. Las tijeras a ba tería ofrecen una gran autono mía y se adaptan al uso que el usuario procura, facilitando la jornada a los diversos usuarios.

Los siete modelos que con forman su gama de tijeras, que van desde los 269€, son a bate ría. Esto suma un extra de sos tenibilidad y autonomía en la gestión del trabajo. Además, to das las tijeras Zanon incluyen baterías, cargador y herramien tas de mantenimiento. Zanon ha pensado en una tijera semi profesional, orientada al sector floricultor y viticultor, que per mita una sencilla gestión de la poda con un precio económico. Es el caso de la ZE25 LIGHT, que además de los accesorios de serie incluye un engrasador. Esta tijera con batería de Litio de 10,8 V y motor sin escobillas de 72 W, es ideal para la poda de ramas de pequeño diámetro gracias a su apertura de corte de hasta 25 mm.

Zanon, completa su oferta de tijeras electrónicas con el modelo supremo de su línea profesional, la Viper SV 45 Esta tijera, testada en grandes extensiones, permite una exce lente calidad de corte duran te toda la jornada de poda. El modelo estrella destaca por ser rápido y silencioso, gracias al motor sin escobillas de 120 W, pero también por su seguridad, con los sistemas de protección anticorte de cable y dedos, tam bién cuenta con un sistema de detección de aproximación del cruce de cuchilla. Cuenta, con una batería de litio de 3,2a/h, con la que puede realizar has ta 13.000 cortes con una sola carga. 

KUHN
ZANON
Octubre 58 PROFESIONAL 2022 NOTICIAS al día

Dos nuevas pantallas para el sector agrícola

Trimble ha presentado las las nuevas pantallas GFX1260 y GFX-1060. Estas soluciones rápidas, potentes y co nectadas proporcionan a los agri cultores las herramientas y el con trol necesarios para aprovechar la tecnología de agricultura de preci sión de última generación en sus labores diarias.

Las nuevas pantallas son sim ples y fáciles de usar con la inter faz Precision-IQ así como rápidas de instalar e intercambiar entre vehículos. Esto elimina la necesi dad de tener pantallas adiciona les en los diferentes vehículos y proporciona la máxima compatibi lidad y transferibilidad adaptándo se a la campaña o a las necesida des operativas de cada agricultor. Esto también significa que la curva de aprendizaje es más corta.

Gracias a su construcción ro busta, las pantallas GFX pueden realizar las actividades agrícolas en prácticamente cualquier con dición en el campo, desde condi ciones extremas como polvo y lluvia hasta campos difíciles que crean vibraciones. Con una ma yor fiabilidad, estas nuevas pan tallas funcionan adaptándose al ritmo de los agricultores, tanto de día como de noche, y su tiem po de inactividad o mantenimiento es mínimo.

Con una gama de opciones de tamaño y coste, las pantallas GFX aportan flexibilidad para satisfacer las necesidades del presupues to, las marcas de equipamiento o las tareas de cualquier explota ción. Las pantallas pueden mez clarse y combinarse para adaptar se a cualquier flujo de trabajo y son altamente compatibles entre

vehículos y marcas de aperos. Con tecnología modular a largo plazo, estas pantallas se adaptan a las tareas agrícolas facilitando la ac tualización de los sistemas de tec nología de precisión según sea ne cesario y asegurando la inversión futura a largo plazo con solucio nes fáciles de usar y componen tes que pueden ampliarse según se requiera.

Gran velocidad de procesamiento

Las pantallas GFX-1260 y GFX-1060, con sistema operativo Android, procesan datos a una ve locidad más de dos veces más rá pida que la de las generaciones an teriores, lo que simplifica la gestión de los flujos de trabajo agrícola más complejos al añadir precisión y eficiencia en todas las tareas. Con

MUJER RURAL

Ingenieras agrónomas, contribuyen al desarrollo económico rural

más potencia, velocidad y fiabili dad, estas pantallas permiten a los agricultores establecer y configu rar fácilmente todo el equipamien to de una explotación a través de la aplicación de campo Precision-IQ de Trimble. Esto incluye los siste mas de guiado manual, dirección asistida y automatizada, control de aplicación, mapeo y captura de da tos, así como los perfiles del equi pamiento, la alimentación de las cámaras de las entradas conecta das y el acceso a aplicaciones e In ternet.

Todas estas prestaciones com binadas ahorran tiempo, aumen tan la productividad y maximizan las ganancias. Además, los agri cultores y los operarios pueden intercambiar datos de forma rápi da y sencilla por toda la explota ción, facilitando mucho las cosas y, al mismo tiempo, afectando positi vamente los resultados finales. 

el lema “Las mujeres rurales se enfrentan al incremento mundial de costes de la vida”, el 15 de octu bre se celebró el Día Interna cional de las Mujeres Rura les, conmemoración a la que se unió el Colegio Oficial de In genieros Agrónomos de Centro y Canarias, reivindicado el pa pel esencial de las mujeres en el medio rural, especialmente en los países en vía de desarrollo.

Bajo

El 24,3% de los colegiados del Colegio, que abarca las pro vincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Las Pal mas de Gran Canaria, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Sego via, Soria y Toledo, son mujeres y, de este porcentaje, más de la mitad reside en el ámbito rural.

Nuestras colegiadas, con su formación y conocimiento pro fundo del ámbito rural, contri buyen al crecimiento económi co de los pueblos y al cuidado del medio ambiente. Se encar gan, entre otras cuestiones, de asesorar a agricultores y gana deros, y de gestionar explota ciones agrarias e industrias ali mentarias de manera óptima, mediante la determinación de los tratamientos más adecua dos para minimizar los cos tes y los riesgos para la salud y el medio ambiente, comenta Elena Bermejo, coordinadora del grupo de trabajo “Mujer e Ingeniería Agronómica” del Colegio.

Desigualdades

Si en los países desarrollados como el nuestro se ha avanzado mucho en igualdad de género y empoderamiento de las muje res rurales, como consecuencia de las políticas de igualdad, en tre ellas la Ley de Titularidad Compartida, por ejemplo, aún existen desequilibrios que po nen en peligro la sostenibilidad de muchos municipios rurales, en los que la despoblación es una amenaza patente, por lo que días como este son nece sarios para concienciar sobre estas cuestiones.

Atajar estas desigualdades que sufren las mujeres rurales, respecto a los hombres de su mismo ámbito como a las mu jeres que residen en ciudades, es esencial; ya que la aporta ción de estas al desarrollo rural es fundamental.

En España, el 16,11 % de la población, es decir, 7.574.977 habitantes, reside en el medio rural. De ellos, el 49,2 % son mujeres. En la última década, las mujeres han ganado posi ciones en acceso al mercado laboral, incluido en el ámbi to rural donde la tasa de em pleo femenina se sitúa en el 51,6 %, cuando hace una dé cada era del 49 %, según datos del estudio “Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural” (2021) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali mentación. 

TRIMBLE
Octubre 59 PROFESIONAL 2022 Sector al día. Productos • Empresas

Los tractores cogen aire en septiembre

La matriculación de tractores parece haber tomado un respiro en septiembre, puesto que los 906 tractores inscritos mejoran en un 3,8% el dato de un año antes. No obstante, el conjunto de la maqui naria agrícola inscrita en el ROMA sigue ofreciendo malas noticias, con una caída en su conjunto del 7,1%.

lo largo del mes de septiembre se han su mado 244 unidades, cuando en el mismo mes de un año antes fueron 305 (-20%).

Esto no hace más que sumar puntos ne gativos en los datos de lo que llevamos de año, puesto que entre enero y septiembre de 2022 se han matriculado 2.260 remol ques, frente a los 3.033 de 2021, acumu lando un descenso del 25,49%.

Así las cosas, el total de maquinaria agrícola que se ha llevado hasta los regis tros oficiales también se encuentran en ne gativo. Los datos recogidos por el ROMA señalan un total de 2.365 máquinas regis tradas en septiembre, un 7,11% menos que las 2.546 del mismo mes de un año antes. En lo que llevamos de año –hasta el mes de septiembre- el número de máquinas re gistradas ha ascendido hasta las 23.283 unidades, que representan una caída del 12,20% con respecto a las 26.519 del año anterior.

Tractores

Como ya se ha comentado, el mes de sep tiembre ha finalizado con un total de 906 tractores matriculados, con una mejora del 3,78% con respecto a los datos de septiem bre de un año antes. De ellos, 813 han sido tractores de ruedas, 13 de orugas y 80 se han inscrito en la categoría “otros”.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de hacer públicos los datos de inscripción de maquinaria agrícola en el mes de septiem bre de 2022, destacando la mejoría en la matriculación de tractores y de maquina ria automotriz, aunque hay retrocesos en el resto de categorías.

En datos concretos, en el mes de referen cia se han matriculado en nuestro país un total de 906 tractores, una cifra que repre senta un incremento del 3,78% con respec to a los 873 con los que finalizó el mismo mes en el año 2021. Este dato no consigue remontar las malas cifras del año, puesto que entre enero y septiembre se han lleva do al registro 7.240 tractores, una cifra un 10,86% por debajo de los 8.122 del mismo periodo el año anterior.

La maquinaria automotriz es otra de las grandes categorías que mejora sus datos en septiembre, puesto que se han matriculado 137 unidades de las máquinas que com ponen este epígrafe. Este dato es n 6,20% mejor que las 129 máquinas de doce me ses antes. En el acumulado del año, se han registrado 1.228 equipos en 2022, frente a los 1.262 de 2021 (-2,69%).

Las malas noticias vienen de la mano de la maquinaria arrastrada o suspendida.

En este caso las 1.078 máquinas que se han llevado hasta el registro no han sido sufi cientes para mejorar las 1.239 de septiem bre de 2021, y se han quedado un 12,99% por debajo. También en negativo está esta categoría en los nueve primeros meses del año, puesto que a lo largo de 2022 se han registrado 12.555 unidades, mientras que en 2021 fueron 14.102, es decir, un 10,97% por debajo.

El último epígrafe se centra en los re molques agrícolas, categoría que también ha caído en matriculaciones, puesto que a

Con respecto a los modelos de ruedas, únicamente 3 han sido modelos de un úni co eje motriz, mientras que los 810 restan tes han sido de doble tracción, éstos últi mos con una potencia media de 132,7 CV (97,6 kW). Dentro de esta categoría cabe diferenciar entre los equipo de ancho es tándar, que han sumado 447 unidades (po tencia media de 172,2 CV – 127,2 kW) y los estrechos, que han llevado hasta el re gistro 363 tractores. Entre estos tractores especiales nuevamente se puede dividir en tre los tractores rígidos, con 347 unidades

Ventas de tractores Acumulado Enero-Septiembre 2022/2021: 7.282 uds / 8.213 uds 1.500 1.200 900 600 300 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 2021 731 897 1.020 976 1.070 1.050 854 735 880 1.247 937 1.275 2022 667 785 1.010 757 810 900 721 726 906 880 906 Octubre 60 PROFESIONAL 2022 MATRICULACIONES Septiembre 2022

en septiembre, con una potencia media de 84,32 CV (62 kW) y los articulados, que han aportado el registro 16 unidades, con una media de 59,16 CV (43,5 kW).

Si hablamos de las marcas más activas dentro del mercado de los tractores de do ble tracción, en primer lugar encontramos, de manera muy destacada, a John Deere, con 265 unidades matriculadas, seguida a mucha distancia de New Holland con 91 tractores llevados al registro en el mes de referencia, y de Deutz-Fahr con 75. Por de bajo también caben destacar las 42 unida des con la que ha cerrado el mes Same, las 39 de CLAAS o las 33 con las que ha ce rrado el mes Case IH. En el caso de Fendt ha llevado hasta el ROMA 32 nuevos trac tores en septiembre, mientas que Landini ha sumado 31 y McCormick 29.

En cuanto a los modelos de simple trac ción los tres equipos matriculados corres ponden a modelos estrechos que prome dian una potencia de 73,8 CV (54,3 kW) y corresponden a las marcas Landini (2) e Iseki (1).

A la hora de hablar de los tractores de orugas, se han sumado 13 unidades nue vas, cuya potencia media ha sido de 100,91 CV (74,2 kW). En este caso, las marcas re presentadas dentro de este segmento de tractores han sido New Holland, que ha

puesto en el mercado 8 tractores, DeutzFahr, ha aportado 4 unidades y Landini, con un nuevo tractor.

Con el repaso hecho de todos los dife rentes tipos de tractores, se puede analizar cuáles han sido los cinco modelos más ven didos en septiembre que, como no podía ser de otra manera, está acaparada en su totalidad por John Deere. Así, en primer lugar encontramos el modelo 6120M con 26 nuevos tractores en el mes de referencia, seguido del modelo 6R 185, con 22 nuevas unidades, y del 6155M con 20 equipos en septiembre. En la cuarta posición se en cuentra el modelo 5100M 4WD, con 19 unidades matriculadas, y cierra la clasifi cación el 6195M con 18 tractores nuevos en septiembre.

Grupos y firmas comerciales

El comportamiento de los diferen tes grupos y firmas comerciales ha sido muy dispar a lo largo del mes de referen cia, comparados con el mismo mes de un año antes. En primer lugar encontramos a John Deere Ibérica , que con los 266 tractores de septiembre de 2022 supera en un 9,47% a los 243 de un año antes. Tam bién en positivo ha cerrado el mes el Grupo SDF, cuyas marcas Deutz-Fahr, Same y Lamborghini han sumado 137 unidades, un espectacular 65,07% por encima de las 83 del septiembre de 2021. Por debajo del centenar se encuentra New Holland Agri culture, en este caso con 99 tractores ma triculados, un 6,6% menos que los 106 del año precedente, seguido de AGCO Iberia, que con 83 unidades ha llevado al registro un 21,69% menos tractores que en 2021, cuando fueron 106, de las marcas Massey Ferguson, Fendt y Valtra

También en positivo puede hablar AgriArgo Ibérica , que bajo las marcas Landini y McCormick ha llevado 63 nue vos tractores al registro, mejorando en un 3,28% la cifra del septiembre de un año an tes. Por su parte, Kubota España prácti camente empata con las cifras, puesto que en septiembre de este año ha sumado 42 tractores, frente a los 41 del año anterior.

Los 37 modelos con los que ha acabado el mes CLAAS Ibérica no han sido sufi cientes para superar los 45 del mismo mes de año anterior (-17,7%), lo mismo que le ha pasado a Case IH Agriculture, que con las marcas Case IH y STEYR ha suma do 33 tractores, un 32,65% por debajo de

Cosechadoras de cereales Septiembre 2022 Marca Unidades Claas 2 John Deere 4 New Holland 4 TOTAL 10 Tractores de ruedas Septiembre 2022 Marca Simple tracción Doble tracción Agrimac 1 Antonio Carraro 14 BCS 4 Captain 4 Case IH 33 Claas 34 Corvus 5 Deutz-Fahr 75 E-Kubota 2 Farmtrac 5 Fendt 32 Ferrari 4 Goldoni 1 Hattat 1 Iseki 1 2 John Deere 265 Kioti 6 Kubota 39 Kukje 6 Lamborghini 16 Landini 2 31 Massey Ferguson 28 McCormick 29 New Holland 91 Pasquali 4 Same 42 Solis 17 Valtra 19 Total 3 810 Tractores de orugas Septiembre 2022 Marca Unidades Deutz-Fahr 4 Landini 1 New Holland 8 Total 13 26 unidades 22 unidades 20 unidades 19 unidades 18 unidades 1 John Deere 6120 M 2 John Deere 6R 185 3 John Deere 6155 M 4 John Deere 5100 M 5 John Deere 6195 M TRACTORES SUPERVENTAS Septiembre 2022 Octubre 61 PROFESIONAL 2022 Registros de Maquinaria Agrícola

los 49 de septiembre del año previo. Para finalizar, dos posiciones contrapuestas, en primer lugar Catron Internacional, cu yas marcas Solis y Kioti han sumado 24 unidades, un 60% más que las 15 del año anterior, y en segundo lugar BCS Ibérica, cuyas marcas BCS, Ferrari y Pasquali se han quedado con 12 nuevos modelos, fren te a los 20 del año anterior (-40%).

Maquinaria automotriz

En maquinaria automotriz, las 137 uni dades son un 6,20% más que las 129 de un año antes. El grupo más numeroso han sido los equipos de carga, de los que se han llevado hasta el registro 67 unidades, lige ramente por debajo de las 69 con las que cerró el mes de septiembre de un año antes. Dentro de esta categoría de productos cabe destacar la marca Manitou, con 21 máqui nas, junto con JCB y Ausa, que han suma do 7 unidades cada una de ellas y Case y Merlo, con 6 nuevas unidades.

Si hablamos de los equipos de recolec ción, el mes de septiembre concluyó con 51 nuevas máquinas, un 21,43% por encima de las 42 del mismo mes de 2021. En este caso el grupo más numeroso ha sido el de las vendimiadoras, con 22 nuevas máqui nas inscritas, de las que 18 correspondieron a la marca New Holland, 2 a Gregoire y otras dos a Pellenc.

Por su parte, a lo largo de septiembre se han registrado 10 cosechadoras de ce real, que corresponden a las marcas New Holland y John Deere, con 4 unidades cada una de ellas, y a CLAAS, en este caso con 2 nuevas cosechadoras.

Las plataformas de recolección de frutas han sumado 6 unidades y las picadoras de forraje 5 equipos, que se distribuyen entre las 3 de CLAAS, una de John Deere y una más de New Holland.

Maquinaria remolcada o suspendida

En el caso de la maquinaria remolcada o suspendida, en el mes de referencia se han inscrito 1.078 unidades, con una caída del 12,99% con respecto a las 1.239 de un año antes. Por tipo de producto, los más nume rosos han sido los equipos de tratamiento con 394 unidades, un 15,63% por debajo de las 467 del año anterior. La maquinaria de preparación y trabajo de suelo ha aportado 212 unidades, con una caída del 7,42% en comparación con las 229 de un año antes. Las 125 unidades de los equipos para apor te de fertilizantes y agua representan un 47,03% menos que las 236 de año anterior.

Los equipos de recolección han acabado septiembre con 120 unidades, que son un 7,69% por debajo de las 130 del año anterior.

Tractores

n

n

n

n

Internacional Solis

McCormick

Ferrari

Fendt , y Valtra

Valpadana

Pasquali

IH y Steyr

Diferencia

83 -21,69%

63 3,28%

12 -40%

33 -32,65%

5.462 6.031 -9,43

-47,03 1.464 2.029 -27,85

-7,69 1.333 1.699 -21,54

1.332

-7,11

-25,49

-12,20

Inscripciones por tipo de maquinaria Septiembre 2022 Septiembre Acumulado Enero-Septiembre Marca 2022 2021 % 2022 2021 % Tractores 906 873 3,78 7.240 8.122 -10,86 Maquinaria automotriz 137 129 6,20 1.228 1.262 -2,69 De recolección 51 42 21,43 415 473 -12,26 Equipos de carga 67 69 -2,90 655 618 5,99 Tractocarros 2 2 0,00 17 14 21,43 Motocultores y motomáquinas 6 5 20,00 63 68 -7,35 Otras 11 11 0,00 78 89 -12,36 Maq. arrastrada o suspendida 1.078 1.239 -12,99 12.555 14.102 -10,97 Maq. preparación y trabajo suelo 212 229 -7,42 2.029 2.165 -6,28 Equip. para siembra y plantación 55 47 17,02 788 846 -6,86 Equip. de tratamientos 394 467 -15,63
Equip. aporte fertilizantes y agua 125 236
Equip. de recolección 120 130
Otras 172 130 32,31 1.479
11,04 Remolques 244 305 -20,00 2.260 3.033
Total máquinas 2.365 2.546
23.283 26.519
inscritos por grupos y firmas comerciales Septiembre 2022 Grupo Firmas comerciales 2021 2022 %
AGCO Iberia Massey Ferguson,
106
Agri Argo Ibérica Landini,
y
61
n BCS Ibérica BCS,
y
20
Case IH Agriculture Case
49
Catron
y Kioti 15 24 60% n Claas Ibérica Claas 45 37 -17,77% n John Deere Ibérica John Deere 243 266 9,47% n Kubota España Kubota 41 42 2,43% n New Holland Agriculture New Holland 106 99 -6,60% n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 83 137 65,07% Acumulado de tractores inscritos. Grupos y firmas comerciales. Ene-Sept. 2022/21 John Deere 0 250 450 700 950 1.200 1.400 1.670 1.497 1.668 -10,3% 1.042 1.208 -13,7%New Holland 971 1.077 -9,8%AGCO Iberia 771 967 -20,3%Grupo SDF 457 539 -15,2%Kubota España 520 647 -19,6%AgriArgo 402 512 -21,5%Case IH 190 268 -29,1%CLAAS Ibérica 2022 2021 133 220 -39,5%BCS Ibérica 20,7%Catrón Intern. 208 251 Octubre 62 PROFESIONAL 2022 MATRICULACIONES Septiembre 2022

Por último comentar el caso de los equi pos para siembra y plantación cuyas 55 unidades sumadas en el mes de septiem bre superan en un 17,02% las 47 del mismo mes en el año 2021. Dentro de este epígra fe, en las máquinas que se encuadran en el apartado “otras” ha alcanzado la cifra de 172 unidades, un 32,31% más que las 130 de un año antes.

El repaso de la matriculación de maqui naria agrícola se cierra con los remolques, de los que se han sumado 244 unidades a lo largo del mes de referencia, lo que supone caer un 20% en el número de unidades si se comparan con las 305 que se sumaron en septiembre de 2021. El año no está siendo positivo para este tipo de equipos, que lle van acumulados entre enero y septiembre 2.260 unidades, frente a las 3.033 que se matricularon en el mismo periodo de un año antes (-25,49%). 

Tractores inscritos por marcas y categorías

Fe de erratas

Septiembre 2022 Marca Simple tracción Doble tracción Cadenas Otros Total Normal Estrecho Total Normal Estrecho TotalRígidos Articulados uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U uds kW/U AGRIMAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 34,8 1 34,8 0 0,0 0 0,0 1 34,8 ANT. CARRARO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 40,9 6 48,3 14 44,0 0 0,0 0 0,0 14 44,0 BCS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,4 3 39,3 4 43,4 0 0,0 0 0,0 4 43,4 BRP 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 51,2 2 51,2 CAPTAIN 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 18,2 0 0,0 4 18,2 0 0,0 0 0,0 4 18,2 CASE IH 0 0,0 0 0,0 0 0,0 31 120,9 2 79,0 0 0,0 33 118,3 0 0,0 0 0,0 33 118,3 CF MOTO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 21,6 20 21,6 CLAAS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 29 163,5 5 71,7 0 0,0 34 150,0 0 0,0 3 285,3 37 161,0 CORVUS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 17,8 0 0,0 0 0,0 5 17,8 0 0,0 0 0,0 5 17,8 DEUTZ-FAHR 0 0,0 0 0,0 0 0,0 30 107,9 45 66,4 0 0,0 75 83,0 4 79,0 0 0,0 79 82,8 E-KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 18,2 0 0,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0 2 18,2 FARMTRAC 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 18,2 0 0,0 5 18,2 0 0,0 0 0,0 5 18,2 FENDT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 25 158,0 7 79,0 0 0,0 32 140,7 0 0,0 0 0,0 32 140,7 FERRARI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 55,4 3 42,7 4 45,9 0 0,0 0 0,0 4 45,9 GOLDONI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 67,0 0 0,0 1 67,0 0 0,0 0 0,0 1 67,0 HATTAT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 83,0 0 0,0 1 83,0 0 0,0 0 0,0 1 83,0 ISEKI 0 0,0 1 12,0 1 12,0 1 40,0 1 18,9 0 0,0 2 29,4 0 0,0 0 0,0 3 23,6 JOHN DEERE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 195 140,7 70 74,2 0 0,0 265 123,2 0 0,0 1 67,0 266 122,9 KIOTI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 65,7 4 35,2 0 0,0 6 45,4 0 0,0 1 17,9 7 41,4 KRAMER 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 115,0 1 115,0 KUBOTA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 23 77,6 16 46,1 0 0,0 39 64,7 0 0,0 3 18,2 42 61,4 KUKJE 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 25,4 0 0,0 6 25,4 0 0,0 0 0,0 6 25,4 KYMCO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 16,9 10 16,9 LAMBORGHINI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 74,2 15 69,5 0 0,0 16 69,8 0 0,0 0 0,0 16 69,8 LANDINI 0 0,0 2 75,5 2 75,5 5 104,1 26 66,0 0 0,0 31 72,2 1 63,0 0 0,0 34 72,1 LINHAI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 8,1 7 8,1 MASSEY FERGU. 0 0,0 0 0,0 0 0,0 23 106,0 5 73,2 0 0,0 28 100,1 0 0,0 0 0,0 28 100,1 MC CORMICK 0 0,0 0 0,0 0 0,0 16 109,7 12 60,0 1 63,0 29 87,5 0 0,0 0 0,0 29 87,5 MERLO 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 105,0 3 105,0 MITT 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 12,0 1 12,0 NEW HOLLAND 0 0,0 0 0,0 0 0,0 42 106,9 49 65,8 0 0,0 91 84,8 8 73,2 0 0,0 99 83,8 PASQUALI 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 31,1 2 31,1 4 31,1 0 0,0 0 0,0 4 31,1 POLARIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 28,2 10 28,2 QUADDY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 16,8 10 16,8 SAME 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 83,6 40 65,1 0 0,0 42 65,9 0 0,0 0 0,0 42 65,9 SEGWAY 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 32,5 4 32,5 SOLIS 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 31,6 0 0,0 17 31,6 0 0,0 0 0,0 17 31,6 VALTRA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 17 131,8 2 77,0 0 0,0 19 126,0 0 0,0 4 86,0 23 119,0 Total 0 0,0 2 43,2 2 43,2 374 125,6 254 58,9 16 54,4 644 97,5 7 72,9 73 38,6 726 91,2 Tractores inscritos por grupos y firmas comerciales Agosto 2022 Grupo Firmas comerciales 2021 2022 % Diferencia n AGCO Iberia Massey Ferguson, Fendt , y Valtra 119 103 -13,44% n Agri Argo Ibérica Landini, McCormick y Valpadana 53 44 -16,98% n BCS Ibérica BCS, Ferrari y Pasquali 22 10 -54,54% n Case IH Agriculture Case IH y Steyr 45 36 -20% n Catron Internacional Solis y Kioti 14 24 71,43% n Claas Ibérica Claas 29 10 -65,51% n John Deere Ibérica John Deere 158 175 10,76% n Kubota España Kubota 46 61 32,61% n New Holland Agriculture New Holland 97 90 -7,21% n Same Deutz-Fahr Ibérica Same, Lamborghini, y Deutz-Fahr 94 63 -32,97%
La tabla publicada en el número anterior de Profesional AGRO correspondiente a Grupo y Firmas comerciales en Agosto 2022 es incorrecta debido a un error informático. La tabla correcta es la siguiente: Octubre 63 PROFESIONAL 2022 Registros de Maquinaria Agrícola
Tractores inscritos por marcas y categorías Septiembre 2022 PROVINCIAS TRACTORES MAQUINARIA AUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA O SUSPENDIDA Ruedas Cadenas Otros Total Motocultores Equipos de Recolección Equipos de Carga Tractocarros Otras Total Preparación y trabaj. de suelo Siembra y plantación Equipos de tratamiento Fertilizante y agua Equipos de recolección Otras máquinas Total Remolques Otras máquinas Total máquinas Almería 19 2 3 24 5 0 12 0 3 20 13 1 7 3 1 7 32 3 0 79 Cádiz 21 1 1 23 0 2 1 0 0 3 3 3 6 2 0 2 16 7 0 49 Córdoba 38 1 9 48 0 3 1 0 0 4 1 0 27 2 7 7 44 12 0 108 Granada 42 4 2 48 0 0 2 0 0 2 2 1 21 4 8 10 46 7 0 103 Huelva 37 0 1 38 0 0 2 0 0 2 9 0 6 0 1 6 22 2 0 64 Jaén 42 2 12 56 0 4 2 0 0 6 4 0 38 0 13 13 68 14 0 144 Málaga 16 1 0 17 0 2 0 0 0 2 0 0 8 0 2 4 14 5 0 38 Sevilla 52 2 5 59 0 2 2 0 0 4 4 0 23 3 2 1 33 15 0 111 Andalucía 267 13 33 313 5 13 22 0 3 43 36 5 136 14 34 50 275 65 0 696 Huesca 32 0 3 35 0 4 3 0 0 7 3 7 14 4 5 7 40 3 0 85 Teruel 9 0 2 11 0 0 3 0 0 3 4 2 1 5 1 1 14 1 0 29 Zaragoza 37 0 0 37 0 1 2 0 0 3 4 5 6 5 2 4 26 4 0 70 Aragón 78 0 5 83 0 5 8 0 0 13 11 14 21 14 8 12 80 8 0 184 Asturias 10 0 1 11 0 1 3 0 0 4 5 0 3 0 6 8 22 1 0 38 Illes Balears 17 0 0 17 0 1 0 0 0 1 7 1 7 1 1 1 18 7 0 43 Las Palmas 8 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 6 0 0 14 Santa C. Tenerife 4 0 1 5 0 0 1 0 0 1 3 0 2 1 0 4 10 0 0 16 Canarias 12 0 1 13 0 0 1 0 0 1 3 1 3 2 0 7 16 0 0 30 Cantabria 4 0 1 5 0 0 3 0 0 3 1 0 1 2 11 3 18 0 0 26 Ávila 2 0 0 2 0 1 0 0 0 1 3 0 0 1 0 0 4 3 0 10 Burgos 21 0 0 21 0 1 1 0 0 2 7 5 6 3 1 2 24 14 0 61 León 13 0 1 14 0 0 1 0 0 1 5 0 1 3 5 5 19 4 0 38 Palencia 11 0 0 11 0 1 1 0 0 2 7 0 2 1 4 0 14 11 0 38 Salamanca 5 0 0 5 0 1 0 0 0 1 5 1 1 3 0 3 13 6 0 25 Segovia 14 0 1 15 0 0 1 0 0 1 2 0 2 7 1 2 14 3 0 33 Soria 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 3 1 0 0 6 1 0 8 Valladolid 18 0 2 20 0 0 1 0 0 1 7 0 5 6 2 1 21 13 0 55 Zamora 1 0 1 2 0 1 3 0 0 4 3 0 5 4 1 1 14 2 0 22 Castilla y León 86 0 5 91 0 5 8 0 0 13 41 6 25 29 14 14 129 57 0 290 Albacete 33 0 1 34 0 4 1 0 0 5 7 1 15 2 7 3 35 11 0 85 Ciudad Real 21 0 1 22 0 1 3 0 0 4 9 0 18 8 7 2 44 12 0 82 Cuenca 18 0 0 18 0 1 2 0 0 3 3 6 11 5 1 1 27 5 0 53 Guadalajara 3 0 0 3 0 1 0 0 0 1 4 2 2 0 1 0 9 1 0 14 Toledo 17 0 2 19 0 1 0 0 0 1 1 0 13 0 1 2 17 15 0 52 Cast. - La Mancha 92 0 4 96 0 8 6 0 0 14 24 9 59 15 17 8 132 44 0 286 Barcelona 8 0 0 8 0 2 1 0 0 3 0 0 4 5 1 2 12 3 0 26 Girona 6 0 6 12 0 2 3 0 0 5 0 0 7 10 0 1 18 2 0 37 Lleida 18 0 2 20 0 1 2 0 0 3 3 1 8 7 4 6 29 4 0 56 Tarragona 10 0 2 12 0 1 1 0 0 2 0 3 11 3 0 1 18 3 0 35 Cataluña 42 0 10 52 0 6 7 0 0 13 3 4 30 25 5 10 77 12 0 154 Alicante/Alacant 11 0 0 11 0 0 1 0 0 1 3 0 7 0 1 5 16 0 0 28 Castellón/Castelló 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 0 0 4 0 0 8 Valencia/València 17 0 2 19 0 0 0 0 0 0 2 0 11 1 0 1 15 6 0 40 C Valenciana 32 0 2 34 0 0 1 0 0 1 6 0 21 1 1 6 35 6 0 76 Badajoz 34 0 4 38 0 3 0 0 0 3 8 2 15 2 3 4 34 5 0 80 Cáceres 14 0 2 16 1 0 0 0 0 1 3 0 4 0 0 2 9 6 0 32 Extremadura 48 0 6 54 1 3 0 0 0 4 11 2 19 2 3 6 43 11 0 112 A Coruña 16 0 0 16 0 2 3 0 0 5 3 1 1 7 0 4 16 4 0 41 Lugo 13 0 0 13 0 2 0 0 1 3 4 1 0 2 4 3 14 4 0 34 Ourense 10 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 2 2 7 2 0 19 Pontevedra 8 0 0 8 0 1 0 2 1 4 1 0 8 1 2 2 14 8 0 34 Galicia 47 0 0 47 0 5 3 2 2 12 8 2 12 10 8 11 51 18 0 128 Madrid 5 0 0 5 0 0 0 0 0 0 13 3 8 1 1 3 29 0 0 34 Murcia 36 0 9 45 0 2 3 0 4 9 21 2 30 2 2 12 69 6 0 129 Navarra 18 0 1 19 0 0 1 0 1 2 14 4 9 5 3 11 46 6 0 73 Araba/Álava 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 6 1 1 0 2 4 14 0 0 18 Bizkaia 2 0 0 2 0 1 1 0 0 2 0 0 4 0 1 0 5 0 0 9 Gipuzkoa 5 0 1 6 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 2 5 3 0 15 Pais Vasco 11 0 1 12 0 1 1 0 1 3 7 1 6 0 4 6 24 3 0 42 La Rioja 8 0 1 9 0 1 0 0 0 1 1 1 4 2 2 4 14 0 0 24 TOTAL 813 13 80 906 6 51 67 2 11 137 212 55 394 125 120 172 1.078 244 0 2.365 Octubre 64 PROFESIONAL 2022 MATRICULACIONES Septiembre 2022
mcc&s mediaclever comunicación y servicios, s.l. Ramón Gómez de la Serna, 99 • 28035 Madrid. ESPAÑA www.mediaclever.es * Precios válidos en todo el territorio nacional para Suscripciones formalizadas tanto por vía telefónica como por correo electrónico o a través de la página web de Profesional AGRO Edición Impresa Nuestra edición de imprenta en formato DIN A4 directamente en su buzón. Por solo 96€ (I.V.A. incluido) Edición Digital Una réplica en PDF con exclusivos contenidos interactivos. Por solo 14'99€ (I.V.A. incluido) ¡Suscríbase! suscripciones@profesionalagro.com ✆ 913 787 522 www.profesionalagro.com La revista en papel, todos los meses en su domicilio Versión en formato PDF con contenidos extra Profesional Agro Una nueva forma de entender la agricultura

FALLECE EL DR. BERNARD KRONE

El Dr. Bernard Krone, anterior pro pietario de Grupo Krone, ha falle cido en Spelle a los 82 años de edad. Durante toda su vida fue considerado un visionario y se encargó de desarro llar la empresa tanto en el sector agrí cola como en el de transporte por carretera.

Farming Agrícola, distribuidora en nuestro país de la marca Krone, ha informado de la triste noticia del fallecimiento del propietario del Grupo Krone, el Dr. Bernard Krone, después de una grave en fermedad en Spelle, Emsland, el 14 de octubre de 2022 a la edad de 82 años.

Su fallecimiento no es sentido tan solo por su fa milia y parientes, si no también por los más de 7.000 empleados del gru po, así como por la inge niería agrícola internacio nal y la industria europea de vehículos comerciales, las cuales ayudó a desarro llar de forma decisiva el apa sionado empresario familiar a lo largo de su carrera. El estar en contacto cercano con los clientes y la interacción personal con las personas de la industria siempre se encontró cerca de su corazón.

El Dr. Bernard Krone fue considerado un hom bre de acción visionario. Su lema de vida se inspiró en el filósofo Dante Alighieri: “Uno espera que los tiempos cambien, el otro los aprovecha y actúa”, y él actuó, naturalmente. Desarrolló continuamente la empresa y tomó decisiones innovadoras para diver sificar el negocio: además de ingresar en el sector de vehículos comerciales, estableció, entre otras cosas, tecnología autopropulsada en ingeniería agrícola y especializó la empresa Krone en tecnología de co secha de forraje. Así, dio forma al grupo empresarial durante muchas décadas, desarrolló productos y fijó el rumbo antes de retirarse oficialmente del negocio operativo en 2010 y entregar el timón a su hijo Ber nard Krone. Con la sucesión anticipada de la em presa en beneficio del Grupo Krone, una vez más, demostró su previsión empresarial. Su consejo más importante para su sucesor: “Sigue siendo siempre el herrero de Emsland como tu bisabuelo, tu abuelo y tu padre”.

Más allá de la empresa

Su compromiso tuvo un impacto mucho más allá de los límites de la empresa. También se dedicó plena mente al trabajo asociativo: en la Cámara de Comer cio e Industria, en la Asociación de Maquinaria Agrí cola y Tractores Agrícolas (LAV), como Presidente de la Asociación Europea de la Industria de Maquinaria Agrícola (CEMA), en la Asociación de Empresas Me cánicas e Ingeniería de Planta (VDMA), como Vicepresidente de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), y como Presidente del grupo de fa bricantes de “Remolques, Carro cerías Especiales y Autobuses” Sus logros han sido recono cidos una y otra vez. El Insti tuto de Tecnología de la Uni versidad de Braunschweig le otorgó un doctorado hono ris causa. Recibió la Meda lla Tilo-Freiherr-von-Wil mowsky por “muchos años de valiosos impulsos en be neficio de las personas em pleadas en la agricultura”, la Max-Eyth-Denkmünze de oro, y el ex Primer Ministro de Baja Sajonia, Christian Wulff, le hizo entrega de la Cruz del Méri to en Cinta de la Orden del Mérito de Baja Sajonia. El primer ministro, el presidente Stephan Weil, le otorgó la Cruz al Mérito de Pri mera Clase del Estado de Baja Sajonia. Además, el Dr. Bernard Krone recibió el premio de la indus tria LEO por el concepto del conocido camión largo. También recibió la Medalla Emsland, el Grashof Denkmünze, el máximo galardón de la Asociación de Ingenieros Alemanes, y el “Grossen Wagen” de la Bundesverband Güterkraftverkehr (BGL). La VDA lo nombró miembro de honor en 2013.

Compromiso de Farming Agrícola

Desde Farming Agrícola, tras más de 40 años como importador en exclusiva para España y Portu gal de maquinaria agrícola de Krone, expresan su pésame por esta noticia, sin embargo, seguirán tra bajando para continuar con su compromiso. Desde la empresa española transmiten su más sincero pésame a la familia y empleados del Grupo Krone.

Para expresiones personales de condolencia en el libro de condolencias en línea: Remembering@krone.de

Obituario / BERNARD KRONE
AL CIERRE Octubre 66 PROFESIONAL 2022
tecnovid.es 12 Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura 12 International Vine Growing Techniques and Equipment Show 14 - 17 FEB 2023 Zaragoza España / Spain

A LONG WAY TOGETHER

AGRIMAX TERIS

Independientemente de lo difíciles que sean tus exigencias, AGRIMAX TERIS es tu mejor aliado para todas las operaciones relativas a la cosecha. En efecto, este neumático radial es capaz de unir extraordinarias capacidades de tracción con una elevada capacidad de carga y una excepcional estabilidad. Gracias a su mezcla especial, al hombro y al talón reforzados, AGRIMAX TERIS asegura una elevada resistencia a la perforación, así como una gran facilidad de maniobra y confort en la conducción. AGRIMAX TERIS es la respuesta de BKT para las máquinas cosechadoras ya que ofrece óptimas prestaciones sin dañar la cosecha.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.